intervencion estados unidos eeuu decreto obama - jaime marquez

29
Jaime Manuel Márquez [email protected] https://www.facebook.com/fevesar1 @fevesar ENSAYO: ¿Por qué Estados Unidos debe derogar el Decreto Ejecutivo?. “Donde declara que Venezuela constituye una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos”

Upload: jaime-manuel-marquez

Post on 24-Jul-2015

32 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Intervencion estados unidos eeuu  decreto obama - jaime marquez

Jaime Manuel Má[email protected]

https://www.facebook.com/fevesar1@fevesar

ENSAYO:

¿Por qué Estados Unidos debe derogar el Decreto Ejecutivo?.

“Donde declara que Venezuela constituye una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la

política exterior de los Estados Unidos”

Cumaná, 11 de abril 2015.

Page 2: Intervencion estados unidos eeuu  decreto obama - jaime marquez

ÍNDICE Páginas

RESUMEN. …………………………………………………………………………. iii

INTRODUCCIÓN. …………………………………………………………………. 1

Amenaza de EEUU a Venezuela a través de un Decreto Ejecutivo. …..................... 2

1. Decreto Ejecutivo. ……………………………………………………………….. 2

2. Los antecedentes históricos. …………………………………………………….. 3

3. Acciones de Venezuela contra el decreto ejecutivo de EEUU.. …………… 10

3.1. El presidente obrero de Venezuela Nicolás Maduro ………………………. 10

3.2. Venezuela entrega nota de protesta a embajada de Estados Unidos ante agresión de su gobierno: …………………………………………………... 10

3.3. Diosdado Cabello alerta sobre plan de EEUU de atacar militarmente a Venezuela: ..................................................................................................... 10

4. Manifestaciones de solidaridad con Venezuela. …............................................... 11

4.1. Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños – CELAC.. …......... 11

4.2. Comunicado de la Unión de Naciones Suramericanas – UNASUR.. …………….. 11

4.3. Comunicado: Naciones ALBA. ........................................................................ 11

4.4. El Grupo de los 77 más China . ….................................................................... 11

4. CONCLUSIÓN. ………………………………………………………………….. 12

5. LISTA DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ………………………………. 13

Page 3: Intervencion estados unidos eeuu  decreto obama - jaime marquez

RESUMEN

Este trabajo tiene como objetivo visualizar desde un punto de vista retrospectivo, introspectivo y prospectivo, la amenaza de los Estados Unidos sobre Venezuela, a través de un decreto ejecutivo donde el presidente de ese país imperial BARACK OBAMA estableció que Venezuela: “… constituye una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos…”, en atención a ello, se elaboró este ensayo, basado en la investigación documental, donde se analiza y describe la amenaza imperial norteamericana, a través de escenarios y antecedentes de invasiones y agresiones de ese Estado a pueblos del mundo; dándosele respuestas a esta acción imperial a través de acciones del gobierno y del pueblo venezolano, obteniendo de ello la solidaridad de la comunidad internacional. Es importante acotar que el autor concluye con lo siguiente: (1) que los EEUU de Norteamérica emitió un decreto de amenaza a Venezuela la cual es una extensión de su política exterior de dominio, para desequilibrar a la Revolución Bolivariana y que tenga un efecto dominó sobre la arquitectura internacional de América Latina y el Caribe, y así poder tener el control hegemónico sobre la región, para imponer sus políticas imperialistas y acceder a las fuentes de energías, recursos naturales y otros sin ninguna contraposición; (2) Las acciones tomadas por el gobierno venezolano a nivel nacional e internacional, hacen un freno a la amenaza imperial; (3) Hay que seguir trajinando a nivel internacional para derogar el decreto ejecutivo, su razón es porque queda abierta la puerta para que EEUU nos invadan militarmente, o nos bloqueen económicamente o financieramente.

Palabras claves: Decreto ejecutivo, imperialismo, amenaza, intervenciones.

Page 4: Intervencion estados unidos eeuu  decreto obama - jaime marquez

INTRODUCCIÓN

Los antecedentes históricos, son los basamentos científicos de las injerencias de EEUU. sobre los pueblos del mundo, es por ello oportuno, la voz de protesta de Venezuela ante el decreto ejecutivo sobre la soberanía de nuestro país. El mazo imperial se quedó levantado para golpear a Venezuela con el decreto intervencionista, pero fueron demasiadas las voces anti-imperialistas que resonaron en el mundo, no solamente a favor de Venezuela, sino, para con toda Latinoamérica y el Caribe; permitiendo obtener el respaldo de casi 100% del continente a excepción de Canadá.

Ya se escuchan voces del gobierno imperialista, tratando de suavizar el impacto negativo que recibió, al anunciar que fue un contenido de formato estándar para la elaboración de estos decretos; si es así, deben derogar de manera inmediata dicho decreto y Venezuela continuar alerta, ya que persistirán con sus ataques a otro nivel, inclusive con el asesinato por cualquier medio, del presidente Obrero Nicolás Maduro. Es propicia para recordar a Ulises en Homero, Ilíada:

…Si alguna vez cantaran mi historia cuenten que caminé entre gigantes. Los hombres brotan y se marchitan como el trigo invernal, pero estos nombres nunca morirán. Cuenten que viví en los tiempos de Héctor, domador de caballos. Cuenten… que viví… en los tiempos de Aquiles…

Es por ello que debemos escribir nuestra historia para que nuestras generaciones futuras puedan decir que tienen libertad gracias a la época de nuestros antepasados que lucharon contra la tiranía de un imperio. Que digan que nosotros vivimos en los tiempos de Bolívar, Sucre y Chávez.

Este ensayo, está estructurado de la siguiente manera: (1) Se plasma un resumen del decreto ejecutivo del gobierno Norteamericano; (2) Se plantean escenarios de la amenaza de EEUU contra Venezuela; (3) se presentan antecedentes de algunas agresiones e invasiones Norteamericanas; (4) Acciones de Venezuela contra el decreto ejecutivo de EEUU; (5) Manifestaciones de solidaridad con Venezuela; (6) y las conclusiones del autor.

Page 5: Intervencion estados unidos eeuu  decreto obama - jaime marquez

Amenaza de EEUU a Venezuela a través de un Decreto Ejecutivo

Es menester iniciar con el extracto del Decreto imperialista, para luego resumir las intervenciones realizadas por la nación imperialista de Norteamérica contra el resto de la humanidad, a continuación se especifica:

“Yo, BARACK OBAMA, Presidente de los Estados Unidos de América, entiendo que la situación en Venezuela, incluida la situación del Gobierno en cuanto a la erosión de las garantías de derechos humanos, la persecución de opositores políticos, restricción de la libertad de prensa, el uso de la violencia y violaciones y abusos de los derechos humanos en respuesta a las protestas contra el gobierno, y el arresto arbitrario y la detención de manifestantes que están en contra del gobierno, así como la presencia exacerbada de corrupción pública significativa, que constituye una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos, declaro por medio de la presente una emergencia nacional a los fines de hacer frente a dicha amenaza. Por lo tanto dispongo lo siguiente: ... ”

Sec. 13. Este decreto es efectivo a las 12:01 am, hora de verano del este el 9 de marzo de 2015. Cuando el presidente del Imperio de Estados Unidos, firma una orden ejecutiva en la que declara que hay un estado de emergencia, obtiene ciertos poderes excepcionales que le permiten, imponer sanciones o congelar ciertos bienes. Ellos afirman que tienen aproximadamente treinta programas de sanciones que están basados en declaraciones de emergencias similares y que son presentadas con un lenguaje similar a la de Venezuela. En años recientes Estados Unidos ha declarado estado de emergencia en países como Ucrania, Sudán del Sur, República Centroafricana, Yemen, Libia y Somalia; países con los que Washington ha tenido o tiene malas relaciones, (Thomas Sparrow, corresponsal de la BBC MUNDO, 10-03- 2015).

En el 2015, Franco Vielma refiere: Que la justificación del imperio manifestada en este Decreto son Los Derechos Humanos, siendo el mismo argumento que utilizó contra Libia con las acciones por EEUU de bombardear a la población civil y

Page 6: Intervencion estados unidos eeuu  decreto obama - jaime marquez

fortaleciendo con armas a la Rama de Al-Qaeda en la región. Las sanciones del imperio del Norte se caracterizan por ser sucesivas, las primeras sanciones tienden a ser seguidas de nuevas sanciones que son efectuadas para apuntalar los objetivos trazados en las primeras sanciones; por ejemplo, en Libia y Siria las sanciones se iniciaron a los funcionarios de estos gobiernos y familiares de Gadafi y Al-Assad. Posteriormente las sanciones fueron progresando en contra estos países, llegando a embargos económicos y militares, y así implementar las nuevas actuaciones legales en las que el Estado Gringo colaboró y apoya claramente labores de componentes paramilitares, mercenarios, que continúan generando conflictos civiles que aún se mantienen en el tiempo en estas naciones.

Escenarios que se plantean:

Según Franco Vielma, 17-03-2015, plantea lo siguiente: ¿Cuál es el escenario más "viable" en Venezuela? Y lo analiza de la siguiente manera: (1) “…La legislación gringa prevé que el poder ejecutivo sólo pueda pedir la autorización del Congreso para una intervención abierta a menos que haya una "declaratoria de guerra o intervención" formal...” (2) Otro escenario muy probable en Venezuela sería la adaptación del escenario desarrollado en Siria a las particularidades de la realidad venezolana; la generación de un conflicto civil armado y prolongado para alcanzar el "cambio de régimen".

En tal sentido, lo que sí puede venir contra Venezuela son nuevas sanciones unilaterales de tipo diplomático, económico y financiero, ya no dirigidas a funcionarios, sino extensivas a todo el espectro económico y político del país con el fin de implosionar la economía y las instituciones de la patria.

El historiador venezolano, Henry Suárez, puntualiza muy bien los inicios de la empresa conquistadora de Estados Unidos; cuando habla de las intervenciones estadounidenses en América Latina, “… es una realidad palpable con por lo menos 185 años de historia, si consideramos como punto de partida la Doctrina Monroe de diciembre de 1823 con su idea de “América para los americanos”, a pesar que su práctica expansionista sobre otros territorios anteceden esa fecha…”, “…la toma militar de la Florida, en Septiembre de 1817, ordenada por el entonces presidente James Monroe, con el objeto de enfrentar a quienes, valiéndose de la debilidad española en todo el Continente Americano, habían decidido proclamar la República de la Florida…”.

Antecedentes de algunas agresiones e invasiones Norteamericanas.

Hernán Márquez en su obra titulada “Visión Republicana, de Seguridad y Defensa” hace un recorrido histórico sobre algunas invasiones y agresiones de EEUU sobre pueblos

Page 7: Intervencion estados unidos eeuu  decreto obama - jaime marquez

para mantener su hegemonía imperial, en tal sentido presento en este ensayo algunas consideraciones:

(1) se remonta a 1831 con la agresión contra Argentina, cuando ésta reglamentó la pesca en Las Malvinas y EE.UU. a través su Cónsul Interino George W. Slacumcon, con el argumento de defender los intereses de los pescadores norteamericanos y su comercio en la zona, le ordena al comandante de la corbeta Lexington la intervención, éste arremete contra Puerto Soledad, una del grupo de islas de las Malvinas, destruyendo el asentamiento, tomando prisionero a la mayoría de sus habitantes. Dos años después el presidente Andrew Jackson del Imperio conquistador se la entrega a Inglaterra, apoderándose militarmente de todas estas islas, las cuales llamaron Las Fackland.

(2) Al imperio de le desató el hambre y la sed de conquista, emprendiendo una guerra contra México en 1846, el 24 de septiembre de 1847 ocupa la capital, imponiéndole el Tratado de Guadalupe-Hidalgo, a través del cual le roba la mitad de su territorio, lo que es hoy; Texas, Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah, gran parte de Colorado, Kansas y California. Prosiguiendo con su proyecto intervencionista contra México; 1911, para proteger a ciudadanos norteamericanos, el presidente William Taft ordena el desplazamiento de 20 mil soldados a la frontera sur y ocho buques de guerra frente a las costas de California; 1914, la Marina de Estados Unidos bombardea la ciudad portuaria de Veracruz con 300 muertos, un ataque aparentemente motivado por la detención de soldados norteamericanos en Tampico; 1917, el presidente estadounidense Woodrow Wilson, envió tropas a México encabezadas por el General Black Jack Pershing.

(3) La infantería de marina estadounidense desembarca en República Dominicana en 1904, para sofocar un levantamiento armado opositor, un año después, a propósito de la intervención en ese país, el presidente Teodoro Roosevelt declara que Estados Unidos sería “el gendarme del Caribe”. Estados Unidos consiguió en 1907, que el gobierno dominicano le otorgara la recaudación de los ingresos aduanales, estatus que se mantendría por 33 años consecutivos; En 1916, Marines la ocupan nuevamente y permanecen allí hasta 1924; 1930, comienza la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, un militar surgido de la Guardia Nacional, fomentada y entrenada por Estados Unidos; 1965, envía 42.420 efectivos Marines a para reprimir un movimiento que intentaba restaurar en el poder al anteriormente derrocado presidente progresista y democráticamente electo Juan Bosch, dejo alrededor de 3.000 muertos.

(4) Los marines ocupan Haití, el 28 de julio 1915, para restaurar el orden, se establece un protectorado que permanecerá hasta 1 de agosto de 1934, En 1994, la administración de Bill Clinton, invade Haití con el pretexto de garantizar la transferencia de poder de la cúpula golpista encabezada por el General Raúl Cedras al presidente electo, Jean Bertrand Arístides.

Page 8: Intervencion estados unidos eeuu  decreto obama - jaime marquez

(5) Nicaragua, 1853, Protección de ciudadanos e intereses estadounidenses durante trastornos políticos; 1854, La marina yanqui bombardea y destruye el puerto nicaragüense de San Juan del Norte, debido al intento oficial de poner impuestos al yate del millonario norteamericano Cornelius Vanderbilt; 1894, el Presidente EEUU. Grover Cleveland la interviene con el fin de proteger los intereses de los Estados Unidos en respuesta a una revolución; 1910, el Presidente EEUU William Howard Taft, actúa con los Marines yanquis para sostener el régimen de Adolfo Díaz; 1912, los marines norteamericanos invaden Nicaragua y dieron comienzo a una ocupación que se mantendría casi continuamente hasta 1933. En 1926, Estados Unidos decide crear en Nicaragua una Guardia Nacional, Augusto César Sandino se propone crear un ejército popular para combatir a los ocupantes extranjeros, Estados Unidos realiza el primer bombardeo aéreo en América Latina, muriendo aproximadamente 300 nicaragüenses; 1933, el Presidente Franklin D. Roosevelt ordena abandonar Nicaragua y dejar el control del país a Anastasio Somoza y su Guardia Nacional; 1934, es asesinado César Augusto Sandino, quien había depuesto las armas, el asesinato fue ordenado por Somoza, con la complicidad del embajador norteamericano Arthur Bliss Lane. En 1956, el poeta Rigoberto López Pérez mata al dictador Anastasio Somoza, que llevaba 20 años en el poder, con apoyo de Estados Unidos; 1981, inicia contra Nicaragua, el apoyo logístico, financiero y militar a los Contras para derrocar al Régimen Sandinista de Daniel Ortega por medio de la CIA.; 1990, Estados Unidos interviene masivamente en el proceso electoral de Nicaragua a través de acciones encubiertas y también públicas, Washington consolida abiertamente la coalición de oposición, financiando el entrenamiento de mercenarios y manteniendo el bloqueo económico, aunque tales prácticas son ilegales según la ley estadounidense.

(6) Cuba, 1898, Estados Unidos declaran la guerra a España en el momento en que los independentistas cubanos tenían prácticamente derrotada a la fuerza militar colonial, las tropas norteamericanas ocupan la Isla de Cuba, desconocen a los patriotas, España se ve obligada a ceder a Estados Unidos los territorios Puerto Rico, Guam, Filipinas y Hawái; 1901, las fuerzas norteamericanas de ocupación hacen incluir en la Constitución de la nueva República de Cuba la infame Enmienda Platt; En agosto 1906, estalla una insurrección contra el presidente títere Estrada Palma, quien solicita la intervención militar de EE.UU. los norteamericanos desembarcan y designan como interventor a William Taft; 1952, con la anuencia y agrado del gobierno de Estados Unidos, el general Fulgencio Batista produce el derrocamiento de Carlos Prío Socarrás e instaura una sangrienta tiranía; 1960, el presidente Eisenhower autoriza la realización en gran escala de acciones encubiertas para derribar el gobierno de Fidel Castro, llevándose a cabo en 1961, la Invasión de Bahía de Cochinos, los invasores son derrotados en menos de 72 horas en Playa Girón; En octubre de 1961, un avión espía estadounidenses detecta misiles nucleares de

Page 9: Intervencion estados unidos eeuu  decreto obama - jaime marquez

procedencia Rusa en Cuba, Estados Unidos desencadena un bloqueo naval a la isla. A partir del 04 de febrero de 1962, el presidente Kennedy, instaura el bloqueo económico, financiero, comercial, diplomático y político, que fue un verdadero genocidio e intentaba matar de hambre y enfermedades al pueblo cubano.

El 17 de diciembre de 2014, los presidentes de Cuba y los Estados Unidos, Raúl Castro y Barack Obama, hicieron inesperados anuncios simultáneos; La Casa Blanca emitió una hoja informativa titulada “Un nuevo rumbo para Cuba”, la declaración de que ambos países restablecen relaciones diplomáticas plenas, con reapertura de embajadas o la salida de Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, son gestos posibles que se esperan sea anunciado en VII Cumbre de las Américas en Panamá del 10 al 11 de abril 2015.

(7) Colombia, 1903, los Estados Unidos apoyó a una rebelión, apuntando a la separación de la que sería república de Panamá, que entonces era Provincia de Colombia, con vistas a la construcción del Canal; En el 2000, Estados Unidos presenta el Plan Colombia, como parte de la Guerra a las Drogas es su principal argumento legitimador de su implicación en el conflicto, no hay propuestas de proyectos para reducir el consumo en EEUU., desplazando hacia el exterior un problema interno, siempre ha sido la práctica e ideología muy común en la política norteamericana. (Clemente Penalva Verdú, 2001).

Para el 2009, el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, llevó a cabo en secreto y sin consultar con la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, ni con el Congreso de la República y menos con los ciudadanos colombianos, la instalación de cinco bases militares más de Estados Unidos. Las bases sumadas a las dos existentes son las de Malambo, en Atlántico, Palanquero en el Magdalena Medio, Apiay en el Meta, las bases navales de Cartagena y el Pacífico; el centro de entrenamiento de Tolemaida y la base del ejército de Larandia, en el Caquetá. (Yenisey Rodríguez Cabrera, 2002).

(8) En Guatemala, 1920; El presidente Coolidge, anuncia la Doctrina Evart que justifica las intervenciones en los asuntos internos de América Latina con el objeto de proteger a las corporaciones norteamericanas, proteger la Legión Norteamericana y otros intereses; 1954, durante la presidencia de Eisenhower, la CIA, orquesta el derrocamiento del gobierno democráticamente electo de Jacobo Árbenz, siguieron casi 40 años de violencia y represión; 1960, la guerra civil y los bombardeos causan al menos 200 mil muertos; 1966, Estados Unidos envía armas, asesores y Boinas Verdes a Guatemala, para implementar una llamada campaña contrainsurgente; 1967, criminal intervención imperialista a través de los soldados mercenarios que dieron al traste con la revolución.

(9) Ecuador, 1961; La CIA, prepara un golpe de Estado contra el presidente electo de Ecuador J. M Velazco Ibarra, quien se había mostrado demasiado amistoso con Cuba. El 30 de septiembre de 2010, el presidente Rafael Correa califica de intento de golpe de estado la revuelta policial contra la ley salarial. El Presidente venezolano Hugo Chávez, manifestó en el programa “¡Aló Presidente!”. “Si hubieran matado a Correa, Ecuador estaría hoy en

Page 10: Intervencion estados unidos eeuu  decreto obama - jaime marquez

una guerra civil. Y luego vendría la intervención de Naciones Unidas y los yanquis, para pacificar el Ecuador y entonces poner el Gobierno que les dé la gana”.

(10) Brasil, 1964; El presidente de Brasil Joao Goulart, quien se proponía llevar a cabo una reforma agraria y nacionalizar el petróleo, es víctima de un golpe de estado apoyado y promovido por Estados Unidos.

(11) Chile, 1970; El presidente Richard M. Nixon, apoya a los opositores del gobierno de Salvador Allende; 1973, el militar Augusto Pinochet toma el poder en un Golpe de Estado, apoyado por la CIA en contra del presidente electo socialista Salvador Allende.

(12) Granada, 25 de octubre 1973; Las primeras unidades de un contingente de seis mil soldados de EEUU, inician la ocupación de esta isla caribeña; en Octubre 1983, intervención unilateral de EE.UU. Operación Furia Urgente, con la bajo el pretexto de proteger a estudiantes de medicina estadounidenses, la ciudad de St. George's fue bombardeada con aviones, helicópteros y buques de guerra, luego 7.300 marinos y paracaidistas invadieron la isla. Ronald Reagan quería impedir por todos los medios una segunda Cuba en el Caribe.

(13) Argentina, 1852, el presidente Millard Fillmore, instala los Marines en Buenos Aires para proteger los intereses estadounidenses frente a una revolución; 24 de marzo 1976; a través de un golpe de estado contra la presidenta María Martínez de Perón, se instaura una dictadura militar hasta diciembre de 1983, para entonces, la Argentina era el único país del Cono Sur que mantenía un régimen democrático, en tanto, que todos los países vecinos estaban gobernados por dictaduras militares, sostenidas por los Estados Unidos. El General Jorge Videla, con asesinatos, torturas y desapariciones a través de la Operación Cóndor (1975-1980), que generó la muerte de 30.000 Argentinos, los casi 5.000 documentos secretos desclasificaron en Estados Unidos, que implican directamente al antiguo secretario de Estado Henry Kissinger y otros altos responsables norteamericanos en las acciones cometidas por la dictadura argentina.

(14) El Salvador, 1931, con apoyo del gobierno Norteamericano, Maximiliano Martínez Hernández llega al poder; En 1980, el presidente Jimmy Carter incrementa la asistencia masiva a los militares de el Salvador que se enfrentan a las guerrillas del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), los escuadrones de la muerte proliferan, el Arzobispo Romero es asesinado por terroristas de derecha, 35 mil civiles son muertos entre 1978 y 1981, la violación y asesinato de 4 monjas por sicarios de los militares, hace que el gobierno yanqui suspenda la ayuda militar por un mes.

(15) Uruguay, 1855, Fuerzas navales norteamericanas y europeas desembarcaron para proteger los intereses de los Estados Unidos durante un intento de revolución en Montevideo, hay evidencias de repetir acciones en 1858 y 1868.

Page 11: Intervencion estados unidos eeuu  decreto obama - jaime marquez

(16) Paraguay, 1859, El Congreso autorizó a un escuadrón naval a exigir reparación en favor de un ataque a un buque militar en el río Paraná durante 1855.

(17) Panamá, 1865, El presidente de EEUU. Abraham Lincoln, realizó la primera intervención de Panamá con el fin de proteger ciudadanos e intereses estadounidenses durante el incidente de la Tajada de Sandía; 1904, se promulga en Panamá la Constitución Nacional, tiene un apartado que contempla la intervención militar norteamericana; 1908, tropas norteamericanas intervienen en Panamá; luego en 1918, marines ocupan la provincia de Chiriquí, para mantener el orden público; 1925, tropas del Ejército norteamericano ocupan la ciudad de Panamá para acabar con una huelga y mantener el orden; 1941, golpe Militar liderado por Ricardo Adolfo de la Guardia, quien previamente consultó el plan con el Embajador de Estados Unidos, al presidente Arias de Panamá acusado de problemático y muy pro-Nazi; 1946, Estados Unidos abre en Panamá la tristemente célebre Escuela de las Américas, allí se formaron los principales protagonistas de las dictaduras militares en Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Centroamérica y en otros países; 1964, la policía disparó contra los estudiantes que reclamaban izar la Bandera Panameña en el Canal de Panamá; 1981, el general Omar Torrijos, presidente de Panamá, muere en un accidente aéreo, sospechándose de la CIA, debido al nacionalismo patriótico de Torrijos y a las relaciones amistosas que su gobierno sostenía con Cuba. Diciembre 1989, intervención unilateral EE.UU. el presidente George Bush, ordenó la operación militar Operación Causa Justa, para arrestar a quien fuera su protegido y llamado hombre fuerte de Panamá Manuel Antonio Noriega.

(18) Honduras, 1924, la infantería de marina invade para mediar en un enfrentamiento civil, un militar hondureño asume el gobierno provisional. En 2009, EE.UU. instaura secretamente un régimen defacto a través de la CIA. apoyando el golpe de estado contra el Presidente Manuel Zelaya, llamado “Golpe Institucional”, debido a que definían a Zelaya como problemático, lo culparon de los desequilibrios políticos suscitados en el país y lo reconocen como demasiado cercano a las ideologías de izquierda, partidario de Chávez y próximo a los gobiernos socialistas como el de Cuba o Nicaragua. El 28 de junio 2009, Es obligado por los militares a subirse en un avión con destino a Costa Rica, sin embargo, antes de enrumbarse a San José, el avión para en la base militar de Palmerola, controlada por los militares estadounidenses desde 1983, y tres días antes, el Embajador estadounidense Hugo Llorens, había convocado a una reunión en su residencia a los actores del Golpe de Estado.

(19) Guyana Holandesa, 1941, el presidente Roosevelt ordenó la ocupación militar de la Guyana Holandesa por tropas americanas por acuerdo con el gobierno holandés en exilio.

(20) Bolivia, 1967, un grupo de Boinas Verdes fueron enviados a Bolivia para ayudar a encontrar y asesinar a Ernesto Che Guevara.

Page 12: Intervencion estados unidos eeuu  decreto obama - jaime marquez

(21) Irak, Enero 1991, con la intervención de la OTAN con la sanción de la ONU, los EE.UU. y sus aliados lanzaron la Operación Tormenta del Desierto para liberar Kuwait, la razón de la intervención fue el ataque de Irak contra Kuwait; en julio de 1990, Saddam Hussein acusa a Kuwait de llevar a cabo una guerra económica contra Irak por la infravaloración de precios en el mercado mundial, así como de la producción ilegal de petróleo en el lado iraquí del campo Rumaila, que se encuentra en la frontera. A Irak se impusieron sanciones, fue convocado el Consejo de Seguridad de la ONU y se formó una coalición internacional liderada por Estados Unidos, llevándose a cabo la Operación Escudo del Desierto para concentrar las fuerzas de la coalición en la región.

(22) Somalia, 1993, intervención de EE.UU. con una serie de países y la sanción de la ONU, a principios de los años 90 Somalia fue escenario de una caótica guerra civil y de una catástrofe humanitaria. En diciembre de 1992, como parte de la “Operación Restaurar la Esperanza”, fueron enviadas al país fuerzas de paz de la ONU, la operación comenzó con el desembarco de las unidades del Cuerpo de Marines de Estados Unidos en la capital Mogadiscio. En 1993, se inició la nueva “Operación Continuación de la Esperanza”, como parte de esta operación, EE.UU. trató sin éxito de atrapar a Mohamed Farrah Aidid, uno de los líderes de los grupos armados locales que aspiraba a tomar el poder.

(23) Yugoslavia, 1995, Con la Operación de la OTAN sin la sanción de la ONU, se llevó a cabo la Operación Fuerza Deliberada, los serbios de Bosnia fueron sometidos a bombardeos aéreos por aviones de la OTAN. La primera operación militar a gran escala en la historia de la OTAN, supuso una violación de los principios del derecho internacional, el Consejo de Seguridad de la ONU, Estados Unidos y sus aliados de la OTAN adoptaron una posición anti-serbia y apoyaron abiertamente a los Musulmanes Bosnios. Marzo 1999, el presidente de EE.UU. Bill Clinton anunció el lanzamiento de los ataques contra Yugoslavia en un discurso el 24 de marzo de 1999 justificándolo como una intervención humanitaria para impedir la represión brutal de las fuerzas yugoslavas contra la mayoría albanesa en la provincia Serbia de Kosovo. Estados Unidos inicia la Operación Fuerza Aliada, con la intervención de la OTAN sin sanciones de la ONU, 2000 civiles murieron.

(24) Afganistán y Sudán, 1998; En Tanzania y Kenia fueron cometidos actos de terrorismo contra las embajadas de EE.UU., en respuesta, EE.UU. lanzó la un ataque militar unilateral a través de la Operación Alcance Infinito, se llevó a cabo un ataque con misiles de crucero contra los campos de entrenamiento de milicianos de Al Qaeda en Afganistán. 2001 - hasta el presente, después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, pusieron en marcha la Operación Justicia Infinita que pronto pasó a llamarse Libertad Duradera, con la intervención de la OTAN y sin la sanción de la ONU, con el objetivo declarado de la invasión era encontrar a Osama Bin Laden y otros dirigentes de Al Qaeda. El 28 de diciembre de 2014, el presidente Barack Obama dio por finalizada la misión de la ISAF-OTAN en Afganistán y la continuidad de la misión aliada a partir del 01

Page 13: Intervencion estados unidos eeuu  decreto obama - jaime marquez

de enero 2015 en el país centro asiático denominada Operación Apoyo Resuelto y dicha misión se limita solo a entrenar y asesorar a las fuerzas Afganas hasta fines de 2016.

(25) Venezuela, 09 de diciembre de 1902, bloqueo de las costas venezolanas por las principales potencias de Alemania e Inglaterra uniéndosele Italia, Francia, Holanda, Bélgica, España, México y Estados Unidos, debido a que el gobierno de Cipriano Castro se niega a cancelar los exagerados intereses de la deuda internacional. Además del cerco comercial de estos países, Venezuela también era asediada por el conflicto civil armado por los opositores al gobierno de Castro, los cuales eran financiados y apoyados militarmente de manera secreta por el imperialismo gringo a través de una elitista burguesía encabezada por el banquero Manuel Antonio Matos, para llevar a cabo la llamada Revolución Liberadora; Cipriano Castro, ganó esta contienda a través del llamado a la unidad, a él se unieron asiduos adversarios como el caudillo “El Mocho” Hernández con sus hombres que se encontraban presos, fue tan acentuado el sentimiento y compromiso patrio, que también se unió el doctor José Gregorio Hernández, a pesar de ser un hombre religioso y pacífico; Castro, llegó a convenios con los americanos y los países Europeos para el refinanciamiento y reducción de la formidable deuda externa. Con el golpe de estado a Cipriano Castro por su gran compadre Juan Vicente Gómez, apoyado por el imperio gringo, se instaura una larga y cruenta dictadura en Venezuela; 2002, La CIA financia, ayuda y prepara golpe militar contra el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, retornando al poder en menos de 48 horas al ser rescatado por un movimiento espontáneo cívico-militar.

(26) Pakistán, Yemen, Somalia, 2002 - hasta hoy; Ataques con aviones no tripulados sin autorización de la ONU, intensificándose los ataques desde 2008, con la llegada del presidente Barack Obama, funcionarios de la ONU han criticado reiteradamente las acciones de EE.UU. afirmando que Washington sigue haciendo caso omiso de los riesgos que estos ataques suponen para la población civil.

(27) Irak, marzo 2003, la intervención de las autoridades de EE.UU. aportaron pruebas falsas para tratar de convencer al mundo que Irak desarrollaba armas de destrucción masiva, EE.UU. y algunos aliados sin autorización de la ONU realiza la intervención a través de la Operación Libertad Iraquí, a principios de mayo el presidente George W. Bush, anunció la finalización de la fase activa de las hostilidades y en 2011 se retiraron los últimos soldados estadounidenses.

(28) Libia, marzo 2011, con la intervención de la OTAN y la sanción de la ONU, en febrero de 2011 en Libia estalló el conflicto armado entre las fuerzas del gobierno, liderado por Muammar Gaddafi y grupos de la oposición, esgrimiendo el uso de aviones para la represión de las protestas pacíficas, algo que no fue probado, los países de la OTAN lanzaron bombardeos contra las fuerzas e instalaciones gubernamentales en el país.

Page 14: Intervencion estados unidos eeuu  decreto obama - jaime marquez

Oficialmente la guerra terminó con la muerte de Gaddafi a manos de una turba enfurecida en octubre de 2011.

Como se podrá observar los Estados Unidos de Norteamérica, tiene un prontuario de agresión contra los pueblos que levantan su voz, en pro de su autonomía y autodeterminación, en momentos históricos y estructura social bien marcados, donde el capital se impone a través de políticas imperialistas y utilizando como justificación la libertad, la justicia, la democracia y ahora los derechos humanos y la corrupción.

Acciones de Venezuela contra el decreto ejecutivo de EEUU.

(1) El presidente obrero de Venezuela Nicolás Maduro, inmediatamente levantó la voz de protesta ante el decreto imperial, y manifestó “Barack Obama, decidió personalmente cumplir la tarea de derrocar mi gobierno y de intervenir Venezuela”. Emprende acciones diplomáticas a través de las Embajadas venezolanas en el mundo; solicitó a la Asamblea Nacional una Ley de Habilitante la cual fue aprobada. Igualmente indicó “…esta ley habilitante surgió como una necesidad de tener poderes constitucionales que me permitan moverme en el complejo escenario que se ha abierto para Venezuela…”. El 19 de marzo, convoca a la recolección de 10 millones de firmas, para exigir el respaldo a la dignidad y la soberanía nacional, el 9 de abril el CNE certifica 10 millones 408 mil 83 firmas en Venezuela.

Los gigantes de Venezuela y América Latina tenían la facultad de “ver mas allá de lo evidente”, constantemente el presidente eterno Chávez recordaba a nuestro Libertador Bolívar, como se puede evidenciar en el ¡Aló Presidente!, Nº 321, postura antipatria de la oposición: Aló, Presidente del 14 de septiembre de 2008 “Ellos no son sino lacayos, peones del imperio norteamericano que pretende continuar dominando el mundo y especialmente los pueblos de América Latina / El comandante Chávez citó a Bolívar, quien afirmaba: "…

Page 15: Intervencion estados unidos eeuu  decreto obama - jaime marquez

Estados Unidos de Norteamérica parece destinado por la providencia a plagar la América de miseria a nombre de la libertad…" (VTV – MPPRE.17/03/15).

(2) Venezuela entrega nota de protesta a la embajada de Estados Unidos ante agresión de su gobierno: En rueda de prensa desde la Casa Amarilla, la canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó que el Gobierno Nacional está haciendo entrega de una nota de protesta ante la embajada de Estados Unidos. Explicó que esta acción diplomática se lleva a cabo en razón “del decreto ejecutivo del presidente Barack Obama que interfiere en los asuntos internos de Venezuela, al considerarla una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad personal de ese país y su política exterior”. Destacó que dicho decreto es violatorio "tanto del derecho internacional como de los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y del buen comportamiento entre los Estados"; (VTV. Caracas, 27 de marzo de 2015). Acciones de Nicolás Maduro, presidente constitucional de Venezuela.

(3) Diosdado Cabello alerta sobre plan de EEUU de atacar militarmente a Venezuela: El presidente de la Asamblea Nacional, en su condición de Primer Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); “El pueblo venezolano debe movilizarse por todo el país para rechazar las intenciones de EEUU, porque debemos decirlo: están planificando ataques militares. Estas resoluciones de emergencia las utiliza el imperialismo de EEUU cada vez que va a atacar a un pueblo, para decir que se siente amenazado”; (VTV. Caracas, 9 de marzo de 2015).

Manifestaciones de solidaridad con Venezuela.

En atención al Decreto Ejecutivo del Gobierno Norteamericano donde declara que la República Bolivariana de Venezuela, “… constituye una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos…”, Observamos que la comunidad internacional levantó su voz en contra de ese decreto criminal al pueblo de Bolívar y Chávez. En tal sentido, plasmo algunas manifestaciones de solidaridad:

(1) Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños – CELAC. Rechaza y pide revertir decreto de Estados Unidos contra Venezuela; (AVN 26/03/2015)

Page 16: Intervencion estados unidos eeuu  decreto obama - jaime marquez

(2) Comunicado de la Unión de Naciones Suramericanas – UNASUR. sobre el Decreto Ejecutivo del Gobierno de los Estados Unidos sobre Venezuela. Los Estados miembros de la Unión de Naciones Suramericanas manifiestan su rechazo al Decreto Ejecutivo del Gobierno de los Estados Unidos de América, aprobado el 9 de marzo de 2015, por cuanto constituye una amenaza injerencista a la soberanía y al principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados. Encuentro que se llevó a efecto en la sala Oval de la sede de la Unasur en Quito. Diplomáticos revisarán la situación política en el país suramericano y analizarán la declaración de emergencia declarada por EEUU; (:\Users\JAIME\AppData\Local\2015/03/14).

(3) Comunicado: Naciones ALBA rechazan declaración de EEUU y la califican como agresión sin precedentes contra Venezuela y Latinoamérica. Los Estados miembros de la ALBA rechazaron de manera enfática toda agresión e intento de vulnerar la soberanía que pretenda alterar la paz y el orden democrático en la República Bolivariana de Venezuela. A través de un comunicado, calificaron el decreto presidencial de considerar a Venezuela como “amenaza” a EEUU, como una agresión sin precedentes para la estabilidad de la República de Bolívar y de toda la región latinoamericana.(Prensa VTV-10/3/2015).

(4) El Grupo de los 77 más China expresó su solidaridad con Venezuela ante los ataques imperiales e instó al Gobierno de Estados Unidos a derogar la resolución firmada el pasado 9 de marzo, en el que declara al país suramericano como una "amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior estadounidense". A través de un comunicado, el grupo resaltó la contribución de Venezuela en el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur, así como la solidaridad y las relaciones de amistad y respeto que ha mantenido con los pueblos del mundo; (AVN- 25/3/15).

CONCLUSIÓN

El decreto ejecutivo de EEUU contra Venezuela donde la declara “… una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos…”, es una extensión de su política exterior de dominio; en este caso en particular, encontramos que EEUU, siempre ha intentado desequilibrar a la Revolución Bolivariana, y en términos más drásticos sucumbir la estructura institucional dentro de Venezuela y que esta tenga un efecto dominó sobre la arquitectura internacional de América Latina y el Caribe, y así poder tener el control hegemónico sobre la región, para imponer sus políticas imperialistas y acceder a las fuentes de energías, recursos naturales y otros sin ninguna contraposición.

Las acciones tomadas por el gobierno venezolano a nivel nacional e internacional, hacen un freno a la amenaza imperial; este tipo de decreto lo ha usado EEUU, como pretexto a las

Page 17: Intervencion estados unidos eeuu  decreto obama - jaime marquez

invasiones militares a otros pueblos del mundo como se encuentra señalado en los antecedentes de este ensayo. Igualmente hay que seguir trajinando en el camino diplomático para buscar que el gobierno Norteamericano derogue ese decreto. Su razón es porque queda abierta la puerta para que EEUU nos invadan militarmente, o nos bloqueen económicamente o financieramente. No podemos conformarnos con la retórica de BARACK OBAMA, cuando dice que ese decreto ejecutivo no es una amenaza para Venezuela, y que está dirigido a siete funcionarios del gobierno venezolano, por sus actos violatorios a los derechos humanos y sus hechos de corrupción; en este sentido hay que tener claridad política y sentido patrio, para definir nuestra postura en defensa de esta amenaza, porque en la patria de Bolívar y Chávez los problemas internos los resolvemos los venezolanos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Márquez H. (2006): Visión Republicana, de Seguridad y Defensa.

2. Penalva Verdú, C. (2001): Plan Colombia y sus implicaciones internacionales. Disponible en: http://www.legamos.com/PDF/cl_24_pdf/archivo_4.pdf

Page 18: Intervencion estados unidos eeuu  decreto obama - jaime marquez

3. Prensa OR./VTV. (09-03-2015): http://www.vtv.gob.ve/articulos/2015/03/09/cabello-alerta-sobre-planes-de-eeuu-de-atacar-militarmente-a-venezuela-senores-de-oposicion-estan-de-acuerdo-con-eso-video-7612.html

4. Prensa VTV. (10-03-2015): http://www.vtv.gob.ve/articulos/2015/03/10/comunicado-naciones-alba-rechazan-declaracion-de-eeuu-y-la-califican-como-agresion-sin-precedentes-contra-venezuela-y-latinoamerica-

5. Prensa VTV. (10-03-2015): http://www.vtv.gob.ve/articulos/2015/03/14/unasur-solicita-la-derogacion-del-decreto-ejecutivo-de-eeuu-sobre-venezuela-8298.html

6. Prensa, VTV. (27 de marzo de 2015): http://www.vtv.gob.ve/articulos/2015/03/27/min.-delcy-rodriguez-destaco-apoyo-unanime-a-venezuela-de-diversos-organismos-internacionales-ante-decreto-de-obama-921.htmlCaracas.

7. Prensa, VTV/MPPRE (17-03-2015): http://www.vtv.gob.ve/articulos/2015/03/17/venezuela-reafirma-al-pueblo-estadounidense-su-compromiso-con-la-paz-y-la-libertad-4140.html

8. Rodríguez Cabrera, Yenisey (2002): Análisis Geopolítico y neoeconómico del Plan Colombia. Disponible en: http://www.legamos.com/PDF/cl_24_pdf/archivo_4.pdf

9. Suárez H. (2010): Intervenciones de Estados Unidos en América Latina Doctrinas, invasiones armadas, acciones encubiertas e intromisiones políticas y financieras.

10. Vielma F. (2015): Intervención en Venezuela: “Una lección de la historia”. Disponible en: http://misionverdad.com/la-guerra-en-venezuela/intervencion-en-venezuela-una-leccion-de-la-historia.