informe defensorial respecto a la violación de dd.hh. en la intervencion de marcha indigena

Upload: lee-torres-calderon

Post on 06-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Informe defensorial respecto a la violacin de DD.HH. en la Intervencion de Marcha Indigena

    1/122

    INFORME DEFENSORIAL RESPECTO A LA VIOLACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MARCHA INDGENA

    0

  • 8/3/2019 Informe defensorial respecto a la violacin de DD.HH. en la Intervencion de Marcha Indigena

    2/122

    INFORME DEFENSORIAL RESPECTO A LA VIOLACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MARCHA INDGENA

    1

    NDICE

    I. ANTECEDENTES

    1.1. ASPECTOS AMBIENTALES DEL TIPNIS1.2. ASPECTOS SOCIALES DEL TIPNIS

    1.2.1. Chimanes1.2.2. Moxeo1.2.3. Yuracar

    1.3. ESTATUS JURDICO DEL TERRITORIO INDGENA Y PARQUE NACIONALISIBORO SCURE1.4. CARRETERA VILLA TUNARI-SAN IGNACIO DE MOXOS

    II. LA VIII GRAN MARCHA INDGENA EN DEFENSA DEL TIPNIS, LA DIGNIDAD, LAVIDA Y EL TERRITORIO

    2.1. ANTECEDENTES2.2. DESARROLLO DE LA MARCHA

    2.2.1. Inicio de la marcha2.2.2. Sucesos en San Ignacio de Moxos2.2.3. Tramo San Ignacio de Moxos San Borja2.2.4. San Borja-Yucumo2.2.5. Bloqueo en Yucumo contingente policial2.2.6. Ministro de Relaciones Exteriores: dilogo y retencin.

    2.3. INTERVENCIN POLICIAL2.3.1. Ejecucin del operativo2.3.2. Intervencin policial2.3.3. Uso de la violencia en la intervencin policial2.3.4. Especial situacin de nios, adultos mayores y mujeres

    2.4. HECHOS POSTERIORES A LA INTERVENCIN POLICIAL

    2.4.1. Traslado a San Borja2.4.2. Hechos en Rurrenabaque

    2.5. ACTUACIN DEL MINISTERIO PBLICO

    III. ACCIONES DEFENSORIALES

    3.1. ACCIONES INICIALES3.2. ACCIONES PREVIAS AL INICIO DE LA VIII MARCHA3.3. ACCIONES A PARTIR DEL INICIO DE LA VIII MARCHA3.4. ACCIONES DE INVESTIGACIN

    3.4.1. Informe verbal del Ministro de Gobierno Sacha Llorenti

    3.4.2. Informe de la Polica Boliviana3.4.2.1. Contenido de los informes policiales

    3.4.3. Informe de la Fuerza Area Boliviana3.4.4. Informe del Ministerio de la Presidencia3.4.5. Informe del Ministerio de Gobierno.3.4.6. Informe del Ministerio Pblico3.4.7. Informe del ex Viceministro de Rgimen Interior y Polica, Marcos

    Farfn

  • 8/3/2019 Informe defensorial respecto a la violacin de DD.HH. en la Intervencion de Marcha Indigena

    3/122

    INFORME DEFENSORIAL RESPECTO A LA VIOLACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MARCHA INDGENA

    2

    IV. VIOLACIN DE DERECHOS HUMANOS

    4.1. DERECHO A LA INTEGRIDAD4.1.1. Prohibicin de tortura

    4.2. LIBERTAD PERSONAL4.2.1. Obligacin de custodia de personas detenidas

    4.3. LIBERTAD DE LOCOMOCIN (libre trnsito)4.4. DIGNIDAD4.5. DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS

    4.5.1. Derecho a la consulta previa, libre e informada a los pueblosindgenas

    4.5.1.1. Principios del derecho a la consulta previa, libre e informadaa los pueblos indgenas originarios campesinos.

    4.5.1.1.1. Exclusiva en cuanto a sus destinatarios4.5.1.1.2. Previa4.5.1.1.3. Informada4.5.1.1.4. De buena fe4.5.1.1.5. Por medio de sus instituciones.

    4.5.1.1.6. Finalidad de bsqueda de un acuerdo oconsentimiento libre4.5.1.1.7. De aplicacin obligatoria por parte del Estado4.5.1.1.8. Carcter vinculante y veto en planes de desarrollode impacto mayor

    4.5.1.2. Jurisprudencia aplicable a la consulta a pueblos indgenas

    V. INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES POR PARTE DEL ESTADO

    5.1. EN RELACIN AL PROYECTO CARRETERO VILLA TUNARI-SAN IGNACIODE MOXOS

    5.2. EN RELACIN A LA INTERVENCIN POLICIAL A LA MARCHA INDGENA.

    5.2.1. Del rgano Ejecutivo5.2.2. De la Polica Boliviana5.2.3. Responsabilidad de las Fuerzas Armadas del Estado Plurinacional

    VI. CONCLUSIONES

    VII. RECOMENDACIONES

    7.1. RECOMENDACIONES RESPECTO A LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOSINDGENAS

    7.2. RECOMENDACIONES RESPECTO A LOS HECHOS DEL 25 DESEPTIEMBRE DE 2011

  • 8/3/2019 Informe defensorial respecto a la violacin de DD.HH. en la Intervencion de Marcha Indigena

    4/122

    INFORME DEFENSORIAL RESPECTO A LA VIOLACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MARCHA INDGENA

    3

    INTRODUCCIN

    La Defensora del Pueblo en el marco de sus atribuciones y competencias sealadas enla Constitucin Poltica del Estado y la Ley 1818, con el presente informe pretendeestablecer la cronologa de los hechos, sucedidos en la localidad de Yucumo, cerca alpuente San Lorenzo del Departamento del Beni el 25 de septiembre de 2011, de los

    cuales se infiere la vulneracin de derechos humanos accin u omisin contra ciudadanosy ciudadanas que conformaban la VIII Gran Marcha Indgena por la Defensa del TerritorioIndgena Parque Nacional Isiboro Scure (TIPNIS), por los territorios, la vida, la dignidad ylos derechos de los pueblos indgenas.

    En ese sentido, el presente informe contiene un enfoque global del TIPNIS y ladescripcin de los hechos ms relevantes relacionados a la construccin de la CarreteraVilla Tunari-San Ignacio de Moxos, a partir de lo cual se realizar un anlisis del derechoa la participacin de los pueblos indgenas afectados y que constituye el gnesis delconflicto y de la marcha.

    Por otra parte, el presente documento describe el desarrollo de la marcha indgena, el

    acompaamiento y acciones realizadas desde un inici por la Defensora del Puebloencabezada por su Mxima Autoridad Ejecutiva, Rolando Villena Villegas, paraposteriormente hacer una amplio detalle testimonial de la violenta intervencin policialacaecida el 25 de septiembre de 2011 y desde un enfoque de Derechos Humanos, serealiza un anlisis de derechos vulnerados, del cual emergen la responsabilidades de lasdiversas instancias del Estado que participaron en tal accin.

    Finalmente, cabe destacar que el trabajo realizado fue construido a partir de lainformacin proporcionada por las vctimas, adems de fuentes de informacin pblica einformes de algunas autoridades de Estado, lamentando que los principales implicados enlos hechos como son la Polica Boliviana y el Ministerio de Gobierno hayan incumplido susobligaciones constitucionales y legales de prestar la colaboracin en las investigaciones

    de la Defensora del Pueblo, la primero enviando casi un mes despus de realizado elrequerimiento un reporte incompleto, escasamente fundamentado y que tiene por objetonicamente seguir encubriendo a los responsables ejecutivos de las vulneracionescometidas y el segundo que a pesar de haber asumido compromisos institucionales decarcter pblico para la averiguacin de la verdad no atendi el requerimiento, por lo queen stos casos se tuvo que aplicar el principio de presuncin de veracidad.

    En ese mismo orden de ideas, es de lamentar el accionar del Ministerio de la Presidencia,ya que esta Cartera del Ejecutivo, la cual para no atender los Requerimientos de InformeEscrito, en una actitud malintencionada otorgaba informacin falsa sobre el estado de lasupuesta nota respuesta y dilat un pronunciamiento oficial que pueda ser utilizado enste informe. Asimismo, deplorar la actitud de la Fiscal de Distrito de La Paz, al evadir

    constantemente el cumplimiento de sus deberes, con una actitud dilatoria y renuente acolaborar en el trabajo investigativo de la Defensora del Pueblo.

  • 8/3/2019 Informe defensorial respecto a la violacin de DD.HH. en la Intervencion de Marcha Indigena

    5/122

    INFORME DEFENSORIAL RESPECTO A LA VIOLACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MARCHA INDGENA

    4

    I. ANTECEDENTES

    1.1. ASPECTOS AMBIENTALES DEL TIPNIS

    El Territorio Indgena Parque Nacional Isiboro Scure (TIPNIS), se encuentra ubicado

    entre los departamentos del Beni (provincia de Moxos) y de Cochabamba (provinciaChapare), abarcando parte de la cordillera de los Mosetenes; en un rea de piedemonteque originalmente no presentaba asentamientos humanos (nica en Latinoamrica) y enla regin de las llanuras inundables del Beni.

    El territorio del TIPNIS tiene una superficie aproximada de 1.091.656 hectreas con 9.404metros cuadrados y una ubicacin tpicamente transicional a partir de una gradiente devarios pisos ecolgicos, todos ellos caracterizados por su alta sensibilidad ambiental.

    Actualmente, es considerada una zona de elevada biodiversidad, refugio pleistocnico1 yparte del corredor internacional Vilcabamba-Ambor, adems de ser naciente de lasprincipales cuencas hidrogrficas que determinan el sistema hidrolgico y donde se

    adscriben los bosques reguladores del escurrimiento de las aguas en la llanura y tambindel clima en los valles productivos aledaos; as como grandes extensiones de zonashmedas, pantanos y cinagas que cumplen un papel importante en el funcionamientohidrolgico regional.

    En cuanto a la flora del TIPNIS, cabe sealar que hasta ahora en dicha regin se hanreconocido 602 especies de plantas registradas distribuidas en 85 familias y 251 gneros.Sin embargo, se estima adems la existencia de unas 2.500 a 3.000 especies de plantasvasculares, lo cual representara entre el 12,5% y el 15% de las 20.000 especies de floravascular estimadas para Bolivia. En ese sentido, el Servicio Nacional de reas Protegidas(SERNAP), seala que en el TIPNIS, se estima que existen 3.000 plantas superiores, asen un rea de 0.1 Hectreas, se han encontrado 447 especies de plantas durante el ao

    2008 (Fernndez, E. y Altamirano, S., 2004).

    En lo que se refiere a la fauna, es de resaltar que hasta el momento en este santuarioanimal, se han identificado 858 especies de vertebrados; 108 especies de mamferos,pertenecientes a 33 familias, lo cual representa el 30% de las especies de mamferos deBolivia; 470 especies de aves, correspondientes al 34% del total de aves de Bolivia; 39especies de reptiles, pertenecientes a 15 familias, representando alrededor del 14% dereptiles conocidos para el pas, sin incluir las tortugas y caimanes; 53 especies deanfibios, representando entre el 26% y 28,5% de las especies del pas, y pertenecientes a8 de las 11 familias de anfibios para Bolivia; 188 especies de peces, distribuidas en 25familias adems de 127 especies de insectos, correspondientes a 55 coprfagos y 72lepidpteros (Fernndez, E. y Altamirano, S., 2004).

    1 El Pleistoceno, una divisin de la escala temporal geolgica, es una poca geolgica que comienza hace2,59 millones de aos y finaliza aproximadamente 12.000 aos AP (antes del presente), precedida por elPlioceno y seguida por el Holoceno. Es la sexta poca de la Era Cenozoica y la ms antigua de las dos quecomponen el Perodo cuaternario (o la tercera del Perodo Negeno si este, como haba propuesto la comisin,se extendiera hasta el presente). El Pleistoceno abarca las ltimas glaciaciones y corresponde con elPaleoltico arqueolgico.

  • 8/3/2019 Informe defensorial respecto a la violacin de DD.HH. en la Intervencion de Marcha Indigena

    6/122

    INFORME DEFENSORIAL RESPECTO A LA VIOLACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MARCHA INDGENA

    5

    Todo lo anteriormente precitado provoc que el naturalista Alcides DOrbigny, describa alTIPNIS como el bosque ms hermoso del mundo () .

    1.2. ASPECTOS SOCIALES DEL TIPNIS

    Entre los pueblos indgenas que habitan principalmente la regin del TIPNIS, seencuentran los chimanes, los huaracares y los moxeos. Todos ellos, constituidos comosociedades que descienden de grupos pre coloniales y que tienen una continuidadhistrica, conexin territorial, instituciones sociales, econmicas, culturales y polticasdistintivas y especficas, que son propias, adems de la auto-identificacin colectiva desus miembros.

    En el ro Scure se distribuyen aproximadamente 17 comunidades y asentamientos defamilias extendidas, donde destacan San Bernardo, San Lorenzo, Oromomo y Asunta; lascomunidades indgenas aguas arriba de este ro (arriba Oromomo) son exclusivamenteChimanes. En el ro Isiboro al Este existen cerca de 13 comunidades y asentamientos

    dispersos, destacando San Pablo, Santa Mara (juntas Ichoa-Isiboro), Naranjito,Limoncito, Santa Rosa; una importante proporcin de poblacin es Yuracar. A lo largo delos ros Lojojota, Yamiyota e Ipuri prximos al Isiboro en el Oeste, existen variascomunidades y asentamientos yuracars (8), en tanto que en sus nacientes del pie demonte se encuentra la comunidad mojea de Santsima Trinidad. A lo largo del ro Ichoa,en el centro del rea, existen 5 comunidades y asentamientos dispersos destacandoPuerto Esperanza y Moleto, cerca al pie de monte. A lo largo del ro Chimimita afluentedel ro Ichoa, se distribuyen cerca de 5 comunidades y asentamientos dispersos. En tantoen el ro Plantota existen 6 comunidades y asentamientos dispersos destacando San Juande Natividad. El arroyo Chajmota en el Norte, afluente del ro Isiboro alberga en susterrazas dos comunidades mojeas. Adems de otras 10 comunidades dispersas.

    Cabe sealar que a tiempo de producirse el proceso misional de reduccin por losJesuitas, se despoblaron varias zonas de bosques interiores. Sin embargo, a pesar dedicho desplazamiento, constantemente se realizaban huidas de grupos indgenas de lasmisiones hacia a los bosques principalmente por los procesos de explotacin eincursiones esclavistas.

    En la poca republicana, se produjeron fuertes procesos de avasallamiento de las tierrastradicionales indgenas, a esto se sum el acoso directo a la poblacin indgena a finesdel siglo XIX con el auge de la goma. Esto dio lugar a la consolidacin de un movimientomilenarista del pueblo mojeo conocido como la bsqueda de la Loma Santa,bsicamente un proceso dispersivo masivo de las comunidades indgenas hacia suszonas de ocupacin ancestral, con el fin de escapar de los procesos de avasallamiento y

    abuso. Las regiones ocupadas por los buscadores de Loma Santa en los ltimos 165aos fueron el TIPNIS y el adyacente Bosque de Chimanes. Muchas actualescomunidades del TIPNIS como San Juan de Natividad y San Antonio (del Plantata), SanPedro y Concepcin del Imose (en el Ichoa), son producto de los procesos de bsqueda

  • 8/3/2019 Informe defensorial respecto a la violacin de DD.HH. en la Intervencion de Marcha Indigena

    7/122

    INFORME DEFENSORIAL RESPECTO A LA VIOLACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MARCHA INDGENA

    6

    de la Loma Santa y precisamente se encuentran en zonas interiores de difcilaccesibilidad2.

    1.2.1. Chimanes3

    El pueblo Chiman contactado a finales del siglo XVII, por la Sexta Misin Jesutica de SanFrancisco de Borja, se encuentra ubicado desde la provincia Ballivin y Moxos hastaYacuma.

    ste pueblo es singular por su asentamiento itinerante estacional que se mueve hacia lastierras altas en poca de lluvias y las tierras bajas en poca seca y pueden ser halladosdentro del Territorio del TIPNIS, en las ribera de los ros Maniqu y Oromomo.

    Los chimanes, tienen lengua propia reconocida constitucionalmente, as como unaorganizacin social basada en familias nucleares, que mantienen vnculos de parentescoextendido con otras familias nucleares, pasando de la poligamia sororal (hombre casadocon dos o ms hermanas) al matrimonio monogmico y la residencia matrilocal, es decir

    que la nueva pareja va a vivir a la residencia de la familia materna de la mujer.

    En lo que hace a su organizacin socio-poltica, esta puede ser catalogada como singular,pues no son una sociedad organizada jerrquicamente, de manera que no han creado

    jefaturas o cacicazgos y en virtud a lo cual el jefe de familia es tambin el jefe poltico oKonsasiki. Cabe destacar que en ste sistema se suma el Chamn o Kukuitzi, quienrepresenta autoridad por la relacin que tiene con lo sobrenatural y su funcin estcentrada en velar por la identidad cultural del grupo.

    En cuanto a la relacin con el Estado, a inicios de los aos 90, se conform un ConsejoChimn, presidido por un Gran Jefe y sus colaboradores.

    Respecto a la auto identificacin tnica, ste grupo se basa en la autoconservacin socio-lingstica y en la apelacin cosmognica tradicional comn, en la continuidad del tipo dedescendencia patrilineal y en la transmisin y adhesin a conocimientos tcnicas yaspiraciones etnoecolgicas. Ello sobre la base de la nuclearizacin social domstica y laevitacin consciente y sostenida de la concentracin de poder poltico en un virtual Jefetnico.

    Finalmente, en su forma de subsistencia se puede mencionar la cacera y pesca (entiempo fro), sembrado o cultivo de algodn, tabaco, limn, jatata (poca de sequa) yrecoleccin as como cosecha (poca de lluvias), adems de la cra de varios animalesdomsticos. Todo ello, manteniendo siempre una profunda relacin entre hombre-naturaleza, hombre-animal y hombre-comunidad, lo cual permite una perspectiva de

    equilibrio ecolgico.1.2.2. Moxeo4

    2 RIVERA, Arismendi Marco Octavio; Construccin Problemtica de una Carretera en el TIPNIS, Riesgos yAnlisis de escenarios; Ed. Liga de Defensa del Medio Ambiente; Pg. 308; Citado en el Informe del EstadoAmbiental de Bolivia 2010; La PazBolivia; 2010.3 DIAZ Astete, AlvaroMURILLO, David; Pueblos Indgenas de Tierras Bajas; Ed. Hisbol; Pg. 63; La PazBolivia; 1998.

  • 8/3/2019 Informe defensorial respecto a la violacin de DD.HH. en la Intervencion de Marcha Indigena

    8/122

    INFORME DEFENSORIAL RESPECTO A LA VIOLACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MARCHA INDGENA

    7

    El Pueblo Moxeo, de antigedad prehispnica y descendientes presumiblemente delpueblo Arawak, est ubicado en el centro y sur del Beni, especialmente en el TIPNIS,cuentan con una densidad importante y agrupan a comunidades itinerantes as comoestables entre los cuales podemos destacar a los Sasama, Scure, Ichoa, Chumimita,Chajmota, Plantota, Tayota, Lojojota, entre otros. Este pueblo, tiene lengua propia

    reconocida constitucionalmente, adems de una organizacin social que se asienta sobrela familia nuclear, las comunidades estn formadas por 10 a 30 unidades domsticas ycada comunidad est regida por un cabildo como autoridad tnica (donde existenregularmente 12 cargos), a la cabeza de un Corregidor.

    Por la relacin con su pasado de reducciones religiosas, ste pueblo tnico tendra unabase ideolgica teida de una visin religiosa, como elemento aglutinador. Asimismo,cabe destacar que en esa simbiosis religiosa, la loma santa significa el territorio al cualpueden desplazarse cuando se inundan los llanos Moxeos.

    En lo que hace a su relacin con el Estado, en el ao de 1986, se llev a cabo el Primerencuentro de Corregidores Indgenas Moxeos, que logr la formacin de la Central de

    Cabildos Indgenas Moxeos. Asimismo se puede citar la creacin de los distritosmunicipales indgenas y su participacin en la Marcha por el Territorio y la Dignidad enlos noventas.

    En lo que respecta a su actividad econmica, sta se encuentra diversificada entre laagricultura, la artesana, la caza, la pesca, recoleccin, cosecha y otras de tipohidroagrolgico.

    1.2.3. Yuracar5

    Las primeras referencias del Pueblo Yuracar datan del ao 1548, mencionndolos comoaliados de los Chiriguano. Su mayor concentracin est en el TIPNIS y su organizacin

    social descansa en lazos de parentesco consanguneo y de alianza, constituyndose lafamilia nuclear en la base de una red de relaciones, que empieza agrupando de dos acinco familias hasta llegar a un nmero que asegure la autosuficiencia para la producciny subsistencia del grupo.

    Su residencia es tanto patrilocal como matrilocal y neolocal, cada familia nuclear escelosa de su independencia, aunque compartan una misma localidad o asentamiento. Enlo que hace a su organizacin socio-poltico, no reconoce un jefe nico para todo elpueblo, con autoridad centralizada.

    Su tipo de organizacin de la autoridad depende de una red de interrelaciones basadasen un sistema complejo de normas, reglamentaciones y mecanismos de interaccin. De

    ah, se desprende una autorregulacin permanente del comportamiento social y cultural,que cada familia asume para s y hacia el conjunto, bajo un mismo manto cultural que esel idioma y el sistema de creencias comunes a travs de los que se expresan.

    En lo que hace a su relacin con el Estado, los Yuracar han tomado conciencia de lanecesidad de una representacin formal e institucionalizada, como nica forma de hacer

    4 DIAZ Astete, AlvaroMURILLO, David; Pueblos Indgenas de Tierras Bajas; Ob. Cit.; Pg. 147.5 DIAZ Astete, AlvaroMURILLO, David; Pueblos Indgenas de Tierras Bajas; Pg. 243.

  • 8/3/2019 Informe defensorial respecto a la violacin de DD.HH. en la Intervencion de Marcha Indigena

    9/122

    INFORME DEFENSORIAL RESPECTO A LA VIOLACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MARCHA INDGENA

    8

    valer sus derechos, as es que se encuentran incorporados en la Sub Central del TIPNIS,la Sub Central del Bosque Chimanes, la Subcentral de San Ignacio de Moxos y enconsecuencia afiliados a la CPIB y a la CIDOB. Por otro lado, se han formado el ConsejoCentral del Pueblo Yuracar del Chapare y el Consejo Yuracar del Ichilo.

    Finalmente, las actividades econmicas de los yuracars son diversas y se combinan

    estacionalmente, entre la agricultura de subsistencia, la caza, la pesca, la recoleccin yredistribucin.

    1.3. ESTATUS JURDICO DEL TERRITORIO INDGENA Y PARQUE NACIONALISIBORO SCURE

    El Territorio Indgena Parque Nacional Isiboro Scure (TIPNIS), inicialmente se constituycomo Parque Nacional Isiboro Scure mediante Decreto Ley 7401 de 22 de noviembrede 1965; norma que en su parte considerativa acertadamente dispuso lo siguiente:

    Que en las provincias del Chapare y Moxos de los Departamentos deCochabamba y Beni respectivamente, el Estado posee reas que por su particular

    belleza, ubicacin, topografa, riqueza en flora y fauna, merecen ser mantenidascomo reservas vrgenes.Que la construccin del camino marginal de la selva y los planes de colonizacin,ponen en serio peligro la integridad de los recursos naturales renovables y,consiguientemente, de la belleza escnica de la regin.

    Posteriormente, el citado Parque Nacional tambin fue declarado Territorio Indgena,mediante Decreto Supremo 22610, de 24 de septiembre de 1990, expresando entre otrosque:

    ARTCULO PRIMERO. Se reconoce al Parque Nacional Isiboro-Scure comoterritorio indgena de los pueblos Mojeo, Yuracar y Chimn que ancestralmente

    lo habitan, constituyendo el espacio socioeconmico necesario para su desarrollo,denominndose a partir de la fecha Territorio Indgena Parque Nacional Isiboro-Scure.ARTCULO TERCERO. Se respeta la condicin del Parque Nacional Isiboro-Scure, en la calidad y lmite establecidos por el Decreto Supremo N 07401, msla ampliacin dispuesta en el artculo anterior, debiendo la poblacin indgenagarantizar el cumplimiento de las normas necesarias para el manejo yconservacin de un rea protegida.

    Cabe hacer notar que adems de lo sealado, el TIPNIS, forma parte del SistemaNacional de reas Protegidas, de acuerdo a la Ley 1333 del Medio Ambiente, de 27 deabril de 1992, la cual dispone:

    ARTICULO 60.- Las reas protegidas constituyen reas naturales con o sinintervencin humana, declaradas bajo proteccin del Estado mediantedisposiciones legales, con el propsito de proteger y conservar la flora y faunasilvestre, recursos genticos, ecosistemas naturales, cuencas hidrogrficas yvalores de inters cientfico, esttico, histrico, econmico y social, con la finalidadde conservar y preservar el patrimonio natural y cultural del pas.

  • 8/3/2019 Informe defensorial respecto a la violacin de DD.HH. en la Intervencion de Marcha Indigena

    10/122

    INFORME DEFENSORIAL RESPECTO A LA VIOLACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MARCHA INDGENA

    9

    Finalmente, es de manifestar que mediante Resolucin Suprema 230292 y el respectivoTtulo Ejecutorial N TCO-NAL-000229, se concede al TIPNIS el estatus de TerritorioComunitario de Origen (TCO), declarando en la parte resolutiva que el titular es () nico y absoluto propietario de las tierras especificadas.

    1.4. CARRETERA VILLA TUNARI-SAN IGNACIO DE MOXOS

    Desde hace varias dcadas se ha planteado la necesidad de construir carreteras quevinculen al departamento del Beni con otros del pas. En ese sentido, inicialmente sepromulg la Ley N 717, de 15 de febrero de 1985, declarando sta necesidad. Asimismo,el Decreto Supremo 25134, de 21 de agosto de 1998, incorpor el Plan de desarrollo ycreacin de un Sistema Nacional de Carreteras, constituido por una Red Fundamental, ala cual, mediante Decreto Supremo 26996, de 17 de abril de 2003, se incluye el tramocomprendido entre las localidades de Villa Tunari (departamento de Cochabamba) y SanIgnacio de Moxos (departamento del Beni).

    Es en esta ltima norma, el Estado advirti que el tramo comprendido entre las

    localidades de Villa Tunari y San Ignacio de Moxos podra afectar inminentemente alTIPNIS y ante lo cual dispone expresamente que:

    El Servicio Nacional de Caminos-SNC asume la responsabilidad del nuevo tramoen todos los aspectos relacionados a la planificacin, programacin, estudio ydiseo referido a la construccin, conservacin, mantenimiento, mejoramiento yrehabilitacin sobre el mismo, los cuales debern cumplir las condiciones deproteccin ambiental, en cumplimiento del inciso d) del Artculo 2 del DecretoSupremo N 25134 y tomando debida cuenta la inmediacin del Parque NacionalIsiboro-Scure.(Resaltado agregado)

    Posteriormente, mediante Ley No. 3477 del 22 de septiembre de 2006, se declara

    prioridad nacional y departamental la elaboracin del Estudio a Diseo Final yconstruccin del tramo Villa Tunari San Ignacio de Moxos, correspondiente a lacarretera Cochabamba-Beni, de la Red Vial Fundamental. Asimismo, en aplicacin delDecreto Supremo 29190, de 11 de julio de 2007, la Administradora Boliviana deCarreteras (ABC), elabora en el mes de marzo de 2008, el Documento Base deContratacin, estableciendo que la carretera Villa Tunari San Ignacio de Moxos, tiene unalongitud aproximada de 306 Km. y que pasara por las siguientes poblaciones: Eterazama,Isinuta, Puerto Patio, Santsima Trinidad, Puerto Santo Domingo, Puerto Esperanza,Monte Grande, El Retiro y San Ignacio de Moxos. (Resaltado agregado).

    As, una vez establecidos los trminos para la contratacin, que inclua los puntos por loscuales deba pasar la va, atravesando el ncleo del TIPNIS, la Administradora Boliviana

    de Carreteras, realiz la licitacin pblica internacional N 001/2008 y medianteResolucin Administrativa de Adjudicacin N RPC N 154/2008, de 01 de agosto de2008, adjudic el proyecto a la empresa brasilera denominada Constructora OAS Ltda .,bajo la modalidad llave en mano y con la cual, el 04 de agosto de 2008, suscribi elrespectivo Contrato N 218/08 GCT OBR BNDES, para ejecutar todos los trabajosnecesarios para la Construccin de la Carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos RutaF-24, incluyendo la elaboracin de los estudios necesarios para el Diseo Final yejecucin de la obra.

  • 8/3/2019 Informe defensorial respecto a la violacin de DD.HH. en la Intervencion de Marcha Indigena

    11/122

    INFORME DEFENSORIAL RESPECTO A LA VIOLACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MARCHA INDGENA

    10

    El 20 de enero de 2011, se aprueba el Decreto Supremo 0774, que autoriza a la Ministrade Planificacin del Desarrollo a suscribir con el Gobierno de la Repblica Federativa delBrasil a travs del Banco Nacional de Desarrollo Econmico y Social (BNDES), uncontrato de prstamo, por un monto de hasta trescientos treinta y dos millones de dlaresestadounidenses ($us 332.000.000) destinados a financiar el Proyecto Carretero Villa

    Tunari-San Ignacio de Moxos.

    Asimismo, la Constructora OAS Ltda., subcontrat a la empresa boliviana ConstructoraNacional CONNAL, para realizar el diseo y estudios destinados a la construccin de lacarretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, la misma que en concordancia al DocumentoBase de Contratacin a finales del ao 2008, divide los estudios de factibilidad, evaluacinde impacto ambiental y diseo final en tres tramos como son:

    1.- Villa Tunari-Isinuta,2.- Isinuta-Monte Grande, y3.- Monte Grande-San Ignacio de Moxos.

    La citada divisin fue aprobada por la ABC, ignorando las recomendaciones del ServicioNacional de reas Protegidas (notas SERNAP DMA 047/2009 de 27 de enero de2009 y SERNAP DMA 376/2009 de 27 de mayo de 2009) y del Viceministerio deTransporte como Organismo Sectorial Competente, (informe tcnicoMOPSV/VMT/DGTTFL/CBP N 0173/2009, de 02 de junio de 2009), en sentido de que sedebera considerar la integralidad de todo el proyecto en sus 3 tramos:Villa Tunari-Isinuta,Isinuta-Monte Grande y Monte Grande-San Ignacio de Moxos.

  • 8/3/2019 Informe defensorial respecto a la violacin de DD.HH. en la Intervencion de Marcha Indigena

    12/122

    INFORME DEFENSORIAL RESPECTO A LA VIOLACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MARCHA INDGENA

    11

    Posteriormente, el Ministerio de Obras Pblicas, Servicios y Vivienda a travs de suViceministerio de Transportes, sin tomar en cuenta su propia recomendacin remite lastres Fichas Ambientales, la categorizacin y el Dictamen Tcnico del Servicio Nacional dereas Protegidas (SERNAP) al Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad yCambios Climticos, el cual solicita realizar el Estudio de Evaluacin de ImpactoAmbiental Analtico Integral para cada tramo.

    Finalmente, luego de una prrroga solicitada por la Administradora Boliviana deCarreteras y la renuncia del Viceministro del rea, Juan Pablo Ramos Morales, as comode su Director de Medio Ambiente, Luis Carvajal, se aprueba el Estudio de EvaluacinAmbiental con la respectiva Declaratoria de Impacto Ambiental, para los Tramos I y III dela carretera, quedando pendiente el Tramo II (Isinuta-Monte Grande), en el cual recin lasautoridades gubernamentales tendran que afrontar la problemtica socio ambiental antela inminente divisin del TIPNIS y el grave dao que se ocasionara.

    II. LA VIII GRAN MARCHA INDGENA EN DEFENSA DEL TIPNIS, LA DIGNIDAD, LAVIDA Y EL TERRITORIO

    2.1. ANTECEDENTES

    Ante el desarrollo del proyecto carretero Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, diversospueblos indgenas e instituciones relacionadas con la temtica del medio ambienteadvirtieron que el mismo ocasionara una serie de impactos negativos sobre el territorio deTIPNIS, su biodiversidad y la forma de vida de los pueblos indgenas.

    As, de acuerdo al anlisis realizado por el antroplogo del Centro de Investigacin yPromocin del Campesinado (CIPCA), Amilcar Zambrana, en la regin central del TIPNISel impacto ambiental puede ser significativo porque las fuentes de agua compuestas poryomomos, curichis, arroyos, dependen de la recarga de acuferos, estamos hablando deun ecosistema muy frgil que se caracteriza por poseer fuentes de agua todo el ao. Es

    ms, la humedad de las sbanas que garantizan la produccin de gramneas locales,depende de las fuentes de agua, sobre todo en los meses secos que van de agosto anoviembre; sin ellas, la sbana puede convertirse en un lugar calcinado y en ese contexto,la vida silvestre de la zona tiene pocas probabilidades de sobrevivir. Nuevamente, laplataforma de una carretera convencional afectara la relacin entre la zona de recarga deacuferos y el ecosistema de la regin centro que se basa en las fuentes de agua.

    Adems de lo indicado, en la regin sur del TIPNIS, la construccin de una carreteraconvencional que vaya por el pie de monte, siguiendo el camino que fue trazado,constituira una plataforma que daara la vinculacin necesaria que tiene que haber entrela regin donde se recargan los acuferos y el curso de los ros en su parte baja. En laregin de confluencia entre los ros Isiboro y Scure el impacto ambiental de la carretera

    implicara la contaminacin y afectacin del afluente del ro lo que en consecuenciasignificara la ruptura de ciclos vitales, vulnerando con ello la vida silvestre, el desove depeces que arriban hasta las cachuelas (ro con piedra), esto sumado a que la plataformade carretera, rompera circuitos para la reproduccin y sostenimiento de la diversidadgentica de las manadas de chanchos, monos y otros animales que se desarrollan enciclos de itinerancia entre los bosques de galera inundables que caracterizan laconfluencia de los ros Isiboro y Scure, con los bosques que estn en el pie de monte yel subandino.

  • 8/3/2019 Informe defensorial respecto a la violacin de DD.HH. en la Intervencion de Marcha Indigena

    13/122

    INFORME DEFENSORIAL RESPECTO A LA VIOLACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MARCHA INDGENA

    12

    En la regin del alto Scure, el impacto ambiental de una carretera ser muy significativoporque partir en dos la zona ncleo, y atravesar la regin yungea de mayorconservacin en Sudamrica. Si el tramo carretero se hace por el pie de monte uorillando el pie de monte (los bosques inundables y las sabanas no son las mejorescondiciones geolgicas para una carretera), en cualquiera de los casos, la plataforma decarretera romper con los ciclos biolgicos que hay entre el subandino, el pie de monte,

    los bosques inundables y la sbana moxea, ecosistemas que componen el TIPNIS.

    Al respecto, el antroplogo Xavier Alb, sostiene a partir de la investigacin delPrograma de Investigacin Estratgica en Bolivia, denominado Viabilidad econmica einstitucional para el desarrollo de iniciativas que reduzcan la desforestacin en elTIPNIS, que uno de los efectos es circuitos para la reproduccin y sostenimiento de ladiversidad, como consecuencia de la ocupacin, como se grafica en el cuadro siguiente(Izquierda sin carretera derecha con carretera):

    Observando as claramente que el desmonte proyectado provocara un rebalse por todoslados, cubriendo totalmente la parte central norte del TIPNIS norte, dejando slo a amboslados una parte ms boscosa y montaosa al oeste y otra naturalmente menos boscosa yms inundadiza al este.

    De igual forma, el citado informe del Programa de Investigacin Estratgica en Bolivia,

    seala claramente que el TIPNIS cuenta con el potencial de masa boscosa (aprox.930.230 ha) y carbono que puede ser conservado reclamando la compensacin por lasfunciones ambientales para mitigar el cambio climtico. Sin embargo, en la actualidad,casi toda la deforestacin se concentra en la zona de colonizacin en la parte sur TIPNIS,muy cerca de los municipios cocaleros. As, las imgenes de satlite muestran que ladeforestacin sobrepasa la denominada lnea roja. La proyeccin de deforestacin en elTIPNIS, con o sin carretera, muestra una prdida dramtica de bosque.

    Adems que la deforestacin en el TIPNIS, producto directo e indirecto de la construccinde la mencionada carretera, alcanzara el 64,5% de la cobertura forestal del TIPNIS hastael ao 2030, lo cual equivaldra a aproximadamente 600.000 ha. Esto, consecuentemente,correspondera a 90 millones de toneladas de CO2, con un valor muy conservador de

    entre 100 y 200 millones de dlares si se asume un precio de entre uno y dos dlares portonelada mtrica de CO2 (www.chicagoclimatex.com). No obstante, como se ha sealado,este precio es extremadamente conservador y est entre los ms bajos del mercadovoluntario ya que, si se realiza el mismo clculo considerando el precio del CO2 en elmercado regulado donde la tonelada mtrica de carbono se vende, en promedio, a 20dlares, los ingresos potenciales para el TIPNIS rondaran los 1.800 millones dedlares.

  • 8/3/2019 Informe defensorial respecto a la violacin de DD.HH. en la Intervencion de Marcha Indigena

    14/122

    INFORME DEFENSORIAL RESPECTO A LA VIOLACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MARCHA INDGENA

    13

    El clculo de costos de oportunidad de la conservacin del bosque se refiere a lasposibles ganancias que se pueden obtener por un uso agropecuario de un rea forestal.Esta cifra es til para estimar la rentabilidad de una actividad de deforestacin as comopara estimar el monto que tericamente se necesitara para compensar a un dueo de unrea forestal que renuncia a un uso agropecuario para conservar el bosque. El estudioeconmicofinanciero realizado en el TIPNIS sobre la produccin agrcola y forestal de las

    comunidades indgenas ha determinado que con la construccin de la carretera los costosde transporte bajaran considerablemente y, en cambio, se incrementara la renta oingresos de las familias. Un anlisis proyectado a 30 aos muestra una renta anual deaproximadamente 818 dlares por hectrea (usd/ha) para un escenario sin carretera y de1.667 (usd/ha) para un escenario con carretera. La diferencia de rentabilidad entre estosescenarios se debe a los altos costos del transporte fluvial registrados actualmente. Esimportante resaltar, no obstante, que incluso la estimacin de la renta futura considerandola construccin de la carretera es todava inferior al promedio de la renta nacional percpita, lo que evidencia los altos niveles de pobreza en esta zona. An con la inversin engrandes obras de infraestructura, son necesarias otras medidas que permitan mejorarsustancialmente los medios de vida de la poblacin local indgena. Por otra parte, larentabilidad del manejo forestal es de aproximadamente 531 usd/ha, considerando los

    planes de manejo actualmente desarrollados en el TIPNIS y los precios de la madera enel mercado local. Estos datos muestran que la agricultura es ms rentable que la actividadforestal, razn que inducira a una mayor desforestacin.

    Adems del ecosistema, el Servicio Nacional de reas Protegidas, seal en el informeelaborado por RUMBOL, que en un escenario probable:

    La Poltica de integracin departamental / nacional, en el corto y mediano plazo,consolidar y establecer las condiciones para la ampliacin del modelo colonodebido a que: a) la carretera atraviesa por todas las zonas productivas de estemodelo; b) abre la posibilidad de ampliar, sobre el piedemonte, reas deproduccin similares; c) articular el rea de colonizacin del polgono 7 con las

    reas de colonizacin que se estn estableciendo al norte del territorio del TIPNIS,incluida la zona de colonizacin Yucumo Rurrenabaque Tumupasa - Ixiamas, alas cuales tambin las potenciara.

    Esta poltica de integracin departamental / nacional tendr, a largo plazo, unefecto diferente, des estructurador del modelo indgena debido a que: a) socavarlas condiciones ambientales necesarias para el modelo socio econmico coadaptativo; b) alterar las condiciones de uso y ocupacin del territorioobstaculizando los desplazamientos poblacionales con fines culturales yeconmicos; c) la zona de frontera estar expuesta a una mayor presin socio -cultural econmica y finalmente absorbida por el modelo colono. El modeloindgena, en el corto y mediano plazo, no tendr el impacto positivo de una

    carretera (integracin, facilidad de transporte, articulacin con otras reas) porquela carretera pasa muy lejos de las comunidades indgenas.

    Sobre este particular, Sarela Paz del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores enAntropologa Social, plantea que si el trazo de la carretera atravesara el pie de monte o vabordeando el mismo, esto supondra por una parte un cambio en la ocupacin espacialdel Parque, ya que las comunidades indgenas se veran incentivadas a concentrarse enlas cercanas o bordeando el tramo de la carretera que les afecta, lo cual implicara unabandono de sus actividades permanentes y una emergente desestabilizacin de la

  • 8/3/2019 Informe defensorial respecto a la violacin de DD.HH. en la Intervencion de Marcha Indigena

    15/122

    INFORME DEFENSORIAL RESPECTO A LA VIOLACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MARCHA INDGENA

    14

    economa tnica que les es propia, sobre todo porque ni las actividades agroforestales delchocolate, ni el aprovechamiento de saurios, ni la ganadera son susceptibles detrasladarse a la zona de la carretera.

    Por otra parte, el acercamiento de los pueblos indgenas a la carretera significara uncontacto directo y permanente con los colonos lo que influira negativamente en los ejes

    bsicos de la economa tnica (Esto es, agricultura, caza, pesca y recoleccin) por elincentivo de plantacin, produccin y comercializacin de la hoja de coca.

    Adems de lo citado, los efectos negativos en la economa de los pueblos indgenas delTIPNIS, afectaran el ciclo de economa combinada que integra la economa tnica conactividades comerciales en algunos rubros. Por ejemplo el caso del cacao, venta decueros de saurios y la actividad ganadera. Pues se podra pensar que para dichasactividades la carretera es una oportunidad de vinculacin comercial, facilitara el trasladode productos. Sin embargo, si la carretera pasa por el pie de monte u orillando el pie demonte del TIPNIS, las comunidades de ambas regiones no tendran ningn beneficioporque sta se encontrara distante de sus asentamientos.

    En mrito a lo manifetsado y en defensa de sus derechos, se llev a cabo entre el 17 y18 de mayo de 2010, el XXIX Encuentro de Corregidores del Territorio Indgena y ParqueNacional Isiboro Scure Autnomo de los pueblos Indgenas Moxeo, Yuracar yChimn, donde se emiti la Resolucin 001/2010, que en su parte considerativa refiereque:

    Uno de los principales puntos de anlisis fue la posicin de los Corregidores ytodas las autoridades participantes en lo referido a la construccin de la carreteraVilla Tunari-San Ignacio de Moxos, que no toma en cuenta nuestra existencia,derechos territoriales y la condicin de rea protegida

    Que, estamos cansados de enviar cartas y resoluciones con nuestra posicin de

    rechazo a la iniciativa de construir una carretera que una Villa Tunari con SanIgnacio de Moxos, que jams han sido atendidas ni escuchadas por el actualGobierno

    De esta manera se resuelve:

    1. Rechazar contundente e innegociablemente la construccin de la carretera VillaTunari-San Ignacio de Moxos, o todo trazo carretero que afecte nuestro territorio,nuestra casa grande.

    3. Declarar estado de emergencia y movilizacin inmediata y permanente para ladefensa de nuestros derechos, la integridad territorial y los derechos de la madre

    tierra.Posteriormente, debido a la inauguracin de la obra en fecha 3 de junio de 2011 por partedel Presidente del Estado Plurinacional, los das 24, 25 y 26 el mismo mes, se desarrollen la ciudad de Trinidad, departamento del Beni, la III Comisin Nacional de laConfederacin de Pueblos Indgenas de Bolivia (CIDOB), con la participacin de todas lasregionales que conforman esa organizacin y la Subcentral del TIPNIS.

  • 8/3/2019 Informe defensorial respecto a la violacin de DD.HH. en la Intervencion de Marcha Indigena

    16/122

    INFORME DEFENSORIAL RESPECTO A LA VIOLACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MARCHA INDGENA

    15

    En dicha oportunidad, se determin convocar a la realizacin de la VIII Gran MarchaIndgena por la Defensa del Territorio Indgena Parque Nacional Isiboro Scure TIPNIS,por los territorios, la vida, la dignidad y los derechos de los pueblos indgenas.Posteriormente, del 19 al 22 de julio del ao en curso, nuevamente se rene deemergencia la IV Comisin Nacional de la CIDOB, resolviendo modificar la fecha deinicio de la marcha para el 15 de agosto de 2011 y con direccin a la sede de Gobierno.

    En ese mismo sentido, se llev a cabo del 28 de julio al 3 de agosto del 2011, en lacomunidad de San Pablo el XXX Encuentro de Corregidores del Territorio IndgenaParque Nacional Isiboro Scure (TIPNIS), con la participacin de aproximadamente 250personas, corregidores, delegados, comunarios y otras organizaciones, resolvindoserechazar nuevamente la construccin de la carretera debido a la afectacin a los pueblosindgenas que habitan el lugar y los daos consiguientes al medio ambiente. Asimismo,esa instancia orgnica otorg su pleno respaldo a la Resolucin emitida en el IVComisin Nacional de la CIDOB, desarrollada das antes y que estableca el inicio de lamarcha desde Trinidad hasta La Paz siguiendo la ruta de la Gran Marcha del ao 1990.

    2.2.DESARROLLO DE LA MARCHA

    La cronologa que se desarrolla a continuacin tiene como base principalmente lainformacin difundida por diversos medios de comunicacin del 15 de agosto al 24 deseptiembre de 2011.

    2.2.1. Inicio de la marcha

    El 15.08.11 los indgenas de los pueblos mojeos trinitarios, mojeos ignacianos,yuracares, chimanes, itonamas, movimas, canichanas, sirionos, mor, maropas, tacanas,cavineos, chacobos, ayoreos, guaranies, chiquitanos, araonas, machineris, yuquis,quechuas y aymaras, inician la marcha en defensa de su territorio desde la ciudad deTrinidad, con destino a la ciudad de La Paz. Rechazan los planes del Gobierno del

    presidente Evo Morales de construir una carretera de 306 kilmetros que dividira en dosel TIPNIS. En la primera jornada recorren aproximadamente 17 kilmetros6.

    17.08.09. La Subgobernacin de la provincia Ballivin del departamento del Beni buscaque se entable un primer encuentro con autoridades de Gobierno7.

    18.08.09. Los marchistas esperan la presencia del Presidente del Estado Plurinacional enel trayecto de la marcha, El Diputado del MAS y Representante de los pueblos indgenasdel oriente, Pedro Nuni y el presidente de la CIDOB, Adolfo Chvez, descartaron ese da,realizar el dilogo en San Ignacio de Moxos.

    2.2.2. Sucesos en San Ignacio de Moxos

    A las 09.45 del 19.08.11, tras cinco das de caminata los marchistas llegaron a SanIgnacio de Moxos, Mientras los campesinos se instalaban cerca del surtidor a la salidade este municipio, un grupo de cvicos que apoya la carretera bloqueaba la tranca que

    6 http://www.laprensa.com.bo/diario/actualidad/bolivia/20110816/parte-la-marcha-y-cubre-sus-primeros-kilometros_3695_6738.html7 http://www.eldiario.net/noticias/2011/2011_08/nt110817/5_02nal.php

  • 8/3/2019 Informe defensorial respecto a la violacin de DD.HH. en la Intervencion de Marcha Indigena

    17/122

    INFORME DEFENSORIAL RESPECTO A LA VIOLACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MARCHA INDGENA

    16

    conduce a San Borja, prxima meta de los marchistas. La mayora de los comercioscerraron y el mercado central funcionaba a medias.

    El dirigente de la CIDOB, Adolfo Chvez, ratific que los pueblos indgenas no estndispuestos a reunirse con ninguna otra autoridad de Estado que no sea Evo Morales. Porsu parte el rgano Ejecutivo enviara una comisin multiministerial para dialogar con los

    indgenas.

    En declaracin del Ministro Carlos Romero, confirm que encabezara la comisingubernamental, que estar conformada adems por el Ministro de Obras Pblicas, WalterDelgadillo y un equipo de viceministros y tcnicos. Agreg que, decidieron asistir a lacita respondiendo a una iniciativa de las autoridades de SanIgnacio de Moxos y anticipque la instalacin del dilogosignifica abandonar cualquier impostura.

    21.08.11. El intento de dilogo no prosper debido a que las partes no coincidieron en ellugar del encuentro. Los indgenas ampliaron sus demandas a 16 puntos 8, teniendo como

    8

    Pliego de la CIDOB al Gobierno1.TIPNIS.- Rechazamos la construccin de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que afectan a losterritorios TIPNIS, TIM y TIMI. Demandamos la paralizacin inmediata del estudio socio ambiental ycualquier otro estudio o actividad de la construccin de la carretera as como la paralizacin de las obras yactividades de construccin de la carretera, el retiro de maquinarias, campamentos y personal que seencuentran en la construccin de esta carretera. Demandamos la abrogacin y anulacin de las leyes, normasy decretos sobre la construccin de la carretera.2.Parque Nacional Aguarage.- Exigimos la paralizacin de todas las actividades hidrocarburferas en elParque Nacional Aguar age.3.Tierra y Territorio.- El Gobierno del Estado Plurinacional, debe garantizar que los Territorios Indgenassean respetados en la nueva legislacin agraria. Demandamos la conclusin del saneamiento y titulacin detodos los Territorios Indgenas (TCOs) y los replanteos y compensaciones territoriales. Exigimos que seproceda al desalojo de todos los terceros ilegales en nuestros territorios hasta fin de ao. Demandamos lainmediata reversin y expropiacin de tierras y la dotacin de tierras fiscales a favor de los pueblos indgenasdel lugar, que no tienen tierra y los que las tienen insuficientemente atendiendo las demandas de los pueblosindgenas para consolidar los derechos territoriales de los pueblos indgenas. Demandamos la atencin a lasdemandas territoriales de los Pueblos Indgenas en aislamiento voluntario o en contacto inicial, debiendogarantizarse los derechos de estos pueblos de conformidad a lo establecido por el artculo 31 de laConstitucin Poltica del Estado. Demandamos que se convoque a la CITCO en la que se debe proceder a laplanificacin de continuidad y conclusin del saneamiento, los replanteos, compensaciones y desalojos, endicha CITCO el INRA debe informar sobre el estado de ejecucin del saneamiento. El Gobierno debegarantizar los recursos econmicos suficientes para financiar la conclusin del saneamiento de nuestrosterritorios. Demandamos el levntamiento de las trancas y cobros ilegales establecidas por los colonizadores,ganaderos, agropecuarios y privados que atentan contra los derechos de libre locomocin y transito de lospueblos indgenas.4.Cambio climtico, Fondo Verde y REDD.- Demandamos que el Gobierno reconozca nuestros derechos arecibir directamente la retribucin (pago) por compensacin por la mitigacin de gases de efecto invernadero

    que cumplen nuestros territorios (servicios ambientales).5.Desarrollo Normativo y derecho a la consulta.- Exigimos al Gobierno del Estado Plurinacional, que todoslos anteproyectos de Ley de inters de los Pueblos Indgenas antes de ser presentados al rgano LegislativoPlurinacional, deben ser consultados y elaborados en coordinacin y consenso con las organizacionesrepresentativas de los pueblos indgenas parte de la CIDOB. El resultado sobre este tema debe ser parte deuna agenda conjunta de trabajo acordada entre la CIDOB y el Gobierno. Demandamos que en la elaboracinde la Ley de Hidrocarburos, se incorporen las propuestas de los pueblos indgenas del oriente, chaco y laAmazona boliviana e inmediatamente el Gobierno convoque a mesas de dilogo para la elaboracin yconcertacin del contenido de esta ley. Exigimos se respete el derecho de consulta y participacin en todos losproyectos de exploracin y explotacin de hidrocarburos y minera y otros megaproyectos, carreteras,

  • 8/3/2019 Informe defensorial respecto a la violacin de DD.HH. en la Intervencion de Marcha Indigena

    18/122

    INFORME DEFENSORIAL RESPECTO A LA VIOLACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MARCHA INDGENA

    17

    hidroelctricas que pudieran afectar a los pueblos indgenas, entre ellos los siguientes: Carretera Ipat -Muyupampa - Monteagudo; Tnel Aguarague; Carretera San Borja - Rurrenabaque - Carretera SanBuenaventura - Ixiamas.6.Desarrollo Productivo (FDPPIOYCC).- Descentralizacin del FDPPIOYCC a las regiones del oriente,chaco y la amazonia; con asignacin de recursos econmicos especficos para los pueblos indgenas del

    oriente, chaco y amazonia boliviana (34 pueblos y naciones indgenas de tierras bajas). Incorporacin de lavisin de desarrollo de los pueblos indgenas de tierras bajas en las polticas de desarrollo nacional.Demandamos la incorporacin de la CNAMIB como miembro del FDPPIOYCC. Demandamos laconsideracin de exenciones tributarias a las actividades econmicas para pueblos indgenas e incentivos parafomentar su desarrollo.7.Autonoma Indgena.- Demandamos que el Gobierno del Estado Plurinacional provea los recursoseconmicos para la implementacin de la GTI en todos los Territorios Indgenas titulados como medio para iravanzando hacia las autonomas indgenas. La Ley de Unidades Territoriales a aprobarse en la AsambleaLegislativa Plurinacional, debe posibilitar el acceso a las autonomas indgenas en todos los territoriosindgenas, sin hacerlas depender de la voluntad o inters poltico de las gobernaciones de los departamentosque manifiestamente han demostrado su oposicin.8.Ley de Bosques y directrices.- Participacin de los pueblos indgenas en la elaboracin de la ley deBosques, la que debe contemplar toda la poltica forestal e incorporar las propuestas regionalizadas de lospueblos indgenas. Paralizacin de la aplicacin de las nuevas directrices forestales que afectan a los pueblosindgenas, aplicndose las que se encontraban vigentes antes de la aprobacin de las nuevas directrices. LaABT debe cambiar a los funcionarios pblicos de su dependencia que cuenten con denuncias presentadas porlos pueblos indgenas y contratar personal idneo que conozca la regin y sus caractersticas.9.Parques Nacionales y reas Protegidas.- En la elaboracin de la Ley Especial de reas Protegidas,pedimos se incorporen las propuestas y visiones de los pueblos indgenas.10.Educacin.- Desembolso inmediato de los recursos econmicos asignados para la construccin de lainfraestructura apropiada para el funcionamiento de la UNIBOL de tierras bajas, con albergues y comedoresdignos para los universitarios indgenas, correspondiendo la suma de Bs. 8.888.888, 67 bolivianos. Nueva Leypara mejorar el funcionamiento de la UNIBOL. Respeto a los profesionales indgenas en el ejercicio de lactedra universitaria en la UNIBOL de Tierras Bajas y en la Normal Superior. Programa Nacional de atencina la mujer, niez y adolescentes, seguridad alimentaria, revitalizacin lingstica, formacin tcnicavocacional, productiva, ecologa y patrimonios culturales. Promulgacin del D.S. del Instituto Plurinacionalde lengua y cultura con sede en la ciudad de Santa Cruz. Aprobacin de la Ley General de Derechos y

    Polticas Lingsticas con la participacin de 34 naciones de tierras bajas. Aprobacin de los currculosregionalizados en todos los niveles. Desconcentracin de la Universidad Indgena UNIBOL en el Norte yBolivia. Participacin de los pueblos indgenas en la formulacin de leyes, polticas y ejecucin deprogramas de educacin.11.Salud.- Incorporar efectivamente a los pueblos indgenas como beneficiarios del seguro universal de saludy el acceso de nios y mujeres a los servicios de los seguros especializados. La creacin de nuevos tems demdicos tradicionales en los centros de salud que garanticen la buena atencin de los hermanos indgenas. Lacreacin de nuevos tems SAFCI en los centros de salud de las comunidades indgenas de tierras bajas.Creacin de hospitales mviles y de tercer nivel en las regiones con poblacin indgena. Creacin dehospitales de tercer nivel en regiones indgenas. Participacin de los pueblos indgenas en la elaboracin dela Ley de Salud. Aprobacin de los programas de salud regionalizados en todos los niveles.12.Censo.- Se debe realizar el censo de poblacin y vivienda lo ms pronto posible, incorporando a losterritorios indgenas como unidades diferenciadas de secciones o municipios a los fines de obtener datos

    concretos en los territorios, lo que posibilitar la implementacin de polticas especficas para pueblosindgenas, as como su acceso a las autonomas indgenas.13.Vivienda.- Implementacin de planes de vivienda para pueblos indgenas en sus territorios y regiones, ascomo para los indgenas migrantes que viven en las ciudades.14.Problemtica del Ro Pilcomayo.- Implementacin de polticas de manejo, proteccin y conservacin dela cuenca del Ro Pilcomayo, por ser una fuente de subsistencia de los pueblos Weenhayek, Tapiete yGuaran.15.Comunicacin.- Garantizar el derecho pleno al acceso, uso y manejo de la informacin y la comunicacinde los pueblos indgenas. Implementacin y financiamiento de un canal de televisin de la nacin guaran.Garantizar la obtencin de licencias y frecuencias de funcionamiento de manera directa y gratuita de los

  • 8/3/2019 Informe defensorial respecto a la violacin de DD.HH. en la Intervencion de Marcha Indigena

    19/122

    INFORME DEFENSORIAL RESPECTO A LA VIOLACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MARCHA INDGENA

    18

    primer punto, el rechazo al tramo II de la carretera. El Ministro de Comunicacin, IvnCanelas, inform, en una conferencia de prensa en Cochabamba, que recibieron la cartaen la que los marchistas exponen las 16 demandas, que record llegaban a 13 puntos unda antes.

    Desde su campamento en San Ignacio de Moxos, el movimiento indgena rechaz la

    invitacin del Gobierno de enviar una comisin a La Paz para reunirse con el presidenteEvo Morales y resolver el conflicto desatado por el tramo II de la carretera Villa Tunari-SanIgnacio, reiterando que ya no se reunirn con ningn ministro, y que si el primermandatario indgena quera atender a sus hermanos deba bajar en persona hasta lamarcha.

    El 23.08.11 se reinicia la movilizacin.

    2.2.3. Tramo San Ignacio de Moxos-San Borja

    25.08.11. Los indgenas aceptaron conversar con la comisin presidida por dos ministrosque lleg a San Borja, en un primer acercamiento para establecer las bases del dilogo.

    La reunin se inicio a horas 9:00, aunque los pueblos de tierras bajas exigen la presenciadel Presidente. Por su parte los Pueblos Guaranes amenazan con el cierre de vlvulas deductos.

    En la reunin llevada a cabo con la comisin gubernamental, se acuerda elestablecimiento de seis mesas de trabajo, como son: 1- Educacin y Comunicacin; 2.-Medio ambiente (TIPNIS) Territorio y Autonoma, 3.- Salud, Vivienda y desarrolloproductivo, as como otras mesas relativas a Aguarage y la agenda de la Asamblea delPueblo Guaran (APG)

    26.08.11. Los marchistas condicionaron el inicio del dilogo con el Gobierno a que sehagan presentes en el lugar de la movilizacin 10 ministros, decidiendo que el trabajo en

    las 6 mesas comenzara cuando esas autoridades lleguen al lugar donde se encuentre lamarcha, pese a que los Ministros Delgadillo y Morales explicaron que era complicadoalejar a medio gabinete de la administracin delEstado y propusieron el arribo paulatinode las autoridades, en funcin del avance temtico del dilogo. Debido a la posicinsealada, los movilizados decidieron retomar su caminata con rumbo a la sede deGobierno, entre las 04:45 y 05:00 desde Santa Ana del Moseruna, luego de esperar lallegada de otros ministros para entablar el dilogo en Puerto San Borja.

    En la madrugada se produjo una estampida de ganado vacuno que dej un saldo de cincomarchistas heridos en el camino a El Totaizal, tramo en el que tambin volc unvehculo con el saldo de 3 personas heridas, que segn el dirigente indgena CelsoPadillatransportaba a miembros de Inteligencia del Gobierno.

    El Ministro de Obras Pblicas, Walter Delgadillo, inform que en el dilogo quesostuvieron en San Ignacio de Moxos con los representantes de los pueblos indgenas del

    medios de comunicacin de los pueblos indgenas por su naturaleza de construccin de la plurinacionalidad ysus distintas cosmovisiones.16.Cumplimiento del acuerdo de Mayo de 2.010 con la APG.- Cumplimiento del acuerdo de Mayo de2.010 con la APG

  • 8/3/2019 Informe defensorial respecto a la violacin de DD.HH. en la Intervencion de Marcha Indigena

    20/122

    INFORME DEFENSORIAL RESPECTO A LA VIOLACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MARCHA INDGENA

    19

    TIPNIS, se acord trabajar en seis mesas, con al menos un ministro presente en cada unade ellas, seal que ese era el acuerdo para empezar la negociacin, indic que pormotivos de gestin gubernamental, el planteamiento de los indgenas de exigir lapresencia de 10 ministros no pudo ser atendido.

    En ese mismo sentido, el Ministro de Comunicacin, Ivn Canelas, confirm que los

    ministros que viajaron al Beni para dialogar con los indgenas del TIPNIS, retornarn a LaPaz tras fracasar en el intento de consensuar con este sector. Afirm que el Gobiernobusc el dilogo por cuarta vez y no se puede caminar detrs de los marchistas. Aadique se perjudic a estas autoridades, ya que tienen mucho trabajo que atender, con unapostura totalmente poltica al negarse al dilogo

    29.08.11. La marcha pernoct en la comunidad de El Totaizal. En el lugar el di rigenteFernando Vargas, declar que el dilogo no estaba roto, porque todava no habaempezado, por lo que realizaran una evaluacin para decidir si esperaban ms tiempo alos ministros invitados o de lo contrario reanudaran la marcha hasta La Paz

    El Gobierno dijo que no tiene un pedido oficial de parte de los dirigentes indgenas para

    enviar hoy a la comunidad de El Totaizal una comisin de ministros para dialogar,mientras la Asamblea del Pueblo Guaran (APG) anunci que bloqueara la carreterahacia Argentina si la reunin en la Estacin Biolgica de Beni no era instalada

    Los indgenas que en ese momento se encontraban a 52 kilmetros de San Borja a laespera de las autoridades gubernamentales para entablar las conversaciones en laEstacin Biolgica del Beni. Los marchistas esperaran una respuesta hasta las cuatro dela tarde, caso contrario retomaran la marcha y no aceptaran ningn tipo de dilogo en lacarretera.

    El 30.08.11 se reanud la marcha en la madrugada despus de esperar hasta el mediodadel 29 de agosto a 10 ministros que haban solicitado como requisito para el inicio del

    dilogo.

    A 16 das de la marcha indgena en defensa delTIPNIS, el Gobierno puso cuatrocondiciones para instalar el dilogo y los movilizados decidieron dar un plazo hasta latarde de ese da para que ello ocurra, antes de continuar su caminata rumbo a San Borja.

    El Ministro de la Presidencia Carlos Romero, manifest que estaba esperando larespuesta de los dirigentes indgenas, para coordinar la reunin que deba realizarse enbase a los cuatro puntos propuestos por el Gobierno. Los ministros que se reuniran parainiciar el dilogo son Teresa Morales, Nemesia Achacollo, Walter Delgadillo y ClaudiaPea.

    31.08.11. Los ministros Romero, Llorenti y Pea se trasladaron a San Borja, sin embargo,los dirigentes del TIPNIS no se hicieron presentes. El Gobierno envi una nueva invitacina los representantes. Los indgenas rechazaron la invitacin a dialogar con slo tresministros de Estado hecha por el Ministro de Comunicacin, Ivn Canelas.

    02.09.11 La marcha ingres en horas de la maana a San Borja, en medio de ovaciones,repiques de campanas y aplausos de los pobladores de esa ciudad, que de inmediatoorganizaron una campaa de donativos para recolectar agua y alimentos. Realizando losmarchistas un mitin en la plaza principal.

  • 8/3/2019 Informe defensorial respecto a la violacin de DD.HH. en la Intervencion de Marcha Indigena

    21/122

    INFORME DEFENSORIAL RESPECTO A LA VIOLACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MARCHA INDGENA

    20

    En un contacto con los marchistas, estos rechazan la propuesta de los representantes delGobierno de llamar a una consulta inmediata para decidir el futuro de la carretera.

    05.09.11. El dilogo entre Gobierno e indgenas se rompi luego que la dirigencia objetlas seis alternativas que present el Ejecutivo para construir el tramo II de la va Villa

    Tunari-San Ignacio de Moxos, as como la propuesta de ir a una consulta pblica.

    El dirigente de la CIDOB Adolfo Chvez, dijo que mientras estn en un cuarto intermediomovilizado, aprovecharn el da para dedicarse a la atencin de salud de los ms de 1500marchistas, quienes sienten cansancio y presentaban lesiones en los pies. Expres que lacondicin para retomar el dilogo, es que el Gobierno responda que "no van a partir elTIPNIS", de lo contrario todo intento de dilogo sera infructuoso.

    2.2.4. San Borja-Yucumo

    06.09.11. Los indgenas que marchan por el TIPNIS cambiaron de posicin y decidieronacudir al dilogo convocado por el Gobierno. Acordaron reunirse a las 9:00, para seguir

    debatiendo las propuestas de construccin de la carretera Villa TunariSan Ignacio deMoxos, que pasara por el rea natural y territorio indgena

    El cuerpo del nio Juan Uche Noe, de ocho meses fue enterrado, presumiblementevctima de una enfermedad digestiva y quien era parte de un considerable nmero denios, nias y adolescentes que sumaban 180. Al da siguiente la marcha determinproseguir, debido a que aduca que el equipo de Ministros no garantiz la presencia delPresidente.

    La marcha partira rumbo a la sede de Gobierno en tres bloques: el primero compuestopor las mujeres, el segundo por nios y el ltimo por varones; pese a las amenazas debloqueos y posibles enfrentamientos con los colonizadores que bloquean la ruta, a la

    altura del puente San Lorenzo.

    07.09.11. Las seis propuestas planteadas por la comisin de ministros y fundamentadaspor la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) consideran cruzar por el parquecomo nica alternativa de solucin, ofrecimiento que fue rechazado por la dirigenciaindgena que solicit que la carretera pase por fuera del TIPNIS. Ante esta situacin, ladirigencia indgena declar un cuarto intermedio movilizado para continuar la marcha,pero no descart recibir nuevas propuestas del Gobierno para encontrar una salida alconflicto.

    El 09.09.11, luego de la pausa decretada por los marchistas del TIPNIS por elfallecimiento del cacique Eddy Martnez en un accidente areo, los indgenas se

    aprestaban a continuar la caminata rumbo a Yucumo.

    El Gobierno envi una carta a los indgenas, pero stos no consideraron su contenido. Lacolumna de marchistas parti a las 16.00 la localidad beniana de San Borja rumbo a lacomunidad La Rinconda despus de que el Gobierno declarara oficialmente rotas lasnegociaciones.

    Tras 28 das de movilizacin, la marcha sali de San Borja, avanz 25 kilmetros y esperal Canciller en la comunidad de San Isidro de La Embocada.

  • 8/3/2019 Informe defensorial respecto a la violacin de DD.HH. en la Intervencion de Marcha Indigena

    22/122

    INFORME DEFENSORIAL RESPECTO A LA VIOLACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MARCHA INDGENA

    21

    12.09.11. Una comisin formada por los ministros de Relaciones Exteriores, DavidChoquehuanca; de la Presidencia, Carlos Romero, y de Obras Pblicas, WalterDelgadillo, se traslad a la localidad de San Isidro de La Embocada (Beni)

    13.09.11. El canciller David Choquehuanca busc instalar el dilogo con los marchistas.

    En tanto los cocaleros amenazaron con bloquear la localidad de Caranavi. El dirigente dela Federacin de productores de la hoja de coca de Caranavi, Juan Cachaca, amenazcon otro bloqueo en la regin pacea, si no se consolida el dilogo entre el Gobierno y losindgenas.

    Comenzando el dilogo del canciller Choquehuanca con los marchistas al promediar las11.20 horas.

    14.09.11. Se declar un cuarto intermedio en el dilogo que se reanud el 13.09.11 entreel Gobierno y los indgenas hasta el da siguiente ya que se esperara que el presidenteEvo Morales haga llegar una respuesta en cuanto a que se ratifica la consulta previa o sise volver a fojas cero en la construccin de la carretera por medio del TIPNIS, como lo

    piden los pueblos de tierras bajas.

    La reunin entre Gobierno y marchistas no pudo avanzar por la posicin gubernamentalexpresada por el Canciller, quien afirm que ya existe una decisin tomada por elEjecutivo respecto a la construccin de la carretera. Adems, dijo que se realizara unaconsulta respetando las normas nacionales e internacionales

    2.2.5. Bloqueo en Yucumo contingente policial

    La concejala de Yucumo, Ana Vidal, inform el 29.08.11 la determinacin del ampliado deemergencia realizado en esa poblacin, que determin bloquear la carretera que conectacon la ciudad de La Paz, para evitar el paso de la marcha.

    El 08.09.11, un contingente de policas se traslad hasta la localidad de Yucumo paraevitar situaciones de violencia, mientras los indgenas reanudan marcha y los colonosrefuerzan el bloqueo.

    La dirigencia de la marcha y los colonizadores no lograron acuerdos en susreivindicaciones. Los marchistas pidieron al Defensor del Pueblo la presencia de lospolicas e incluso de las Fuerzas Armadas para que les garanticen la transitabilidad y asevitar un enfrentamiento.

    14.09.11 Un contingente de la Polica se instal a cinco kilmetros de La Embocada, enel sector denominado Limoncito para no dejar pasar a los marchistas en caso de que el

    dilogo no sea fructfero y stos reanuden la marcha hacia Yucumo, donde un grupo decolonos bloquea la carretera.

    Tras un paro cvico de 24 horas y el fortalecimiento del bloqueo de la carretera a SanBorja, los yucumeos advirtieron con un paro regional que se ampliara a Caranavi, AltoBeni y Palos Blancos si los indgenas insistan en marchar hacia La Paz

    El 16.09.11 la marcha se reanud, luego de que el Gobierno ratific que se ir a unaconsulta previa para la construccin de la va que atravesar el territorio indgena, en

  • 8/3/2019 Informe defensorial respecto a la violacin de DD.HH. en la Intervencion de Marcha Indigena

    23/122

    INFORME DEFENSORIAL RESPECTO A LA VIOLACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MARCHA INDGENA

    22

    tanto que los colonos que bloqueaban Yucumo anunciaron una contramarcha y quedaran huasca (azote) a los originarios para lograr que retrocedan.

    20.09.11. La marcha reanud su movilizacin rumbo a la sede de Gobierno. Aguardan lamediacin de la Iglesia Catlica que se encuentra en el lugar, del Defensor del Pueblo,Rolando Villena y los medios de comunicacin para que se les permita pasar Yucumo de

    manera pacfica.

    Los indgenas refieren: "Nos reunimos con el coronel Alberto Aracena, l dijo que tienerdenes superiores del Gobierno para que no se deje pasar un metro ms all deLimoncito y ellos estn para obedecer.

    Los indgenas de tierras bajas, invitan al Gobierno a dialogar a 45 km de Yucumo en lacomunidad de Quiquibey. El presidente de la Subcentral del Territorio Indgena ParqueNacional Isiboro Scure (TIPNIS), Fernando Vargas, condicion esa reunin previodesbloqueo de los colonos y el retiro de los policas en Yucumo.

    El Gobierno volvi a rechazar el pliego de peticiones de 16 puntos que enviaron los

    indgenas del TIPNIS, a travs del Defensor del Pueblo, Rolando Villena. El Ministro deGobierno, Carlos Romero asegur que las demandas indgenas derivaran en dejar depagar los bonos: Juancito Pinto, Juan Azurduy de Padilla y la Renta Dignidad paradestinar esos recursos al Fondo Indgena

    El 21.09.11 un contingente de 400 policas enarbol una bandera blanca y se apost endos frentes de la carretera Yucumo-San Borja, con lo que evit que la marcha indgena yla contramarcha de colonos haga contacto fsico y derive en posibles conflictos.

    23.09.11. El Gobierno determin enviar una nueva comisin de autoridades del rganoEjecutivo, encabezada por el canciller David Choquehuanca, a la marcha de los pueblosdel Territorio Indgena y Parque Nacional Isiboro Scure (TIPNIS).

    2.2.6. Ministro de Relaciones Exteriores: dilogo y retencin.

    El 24.09.11 a horas 9.20 a.m., David Choquehuanca y los viceministros Csar Navarro yWilfredo Chvez llegaron en busca de una reunin entre el Gobierno, los marchistas y loscolonos que bloqueaban Yucumo. El cerco policial de Chaparina se rompi debido alavance de los indgenas hasta unos 500 metros del puente San Lorenzo, debido a que ungrupo de mujeres tom del brazo al canciller David Choquehuanca y lo obligaron amarchar

    El presidente Evo Morales envi una carta de invitacin a los dirigentes de la marcha parareunirse esa noche en el Palacio de Gobierno a partir de las 20.00 y restablecer el dilogo

    a fin de atender su plataforma de demandas.2.3. INTERVENCIN POLICIAL

    2.3.1. Ejecucin del operativo

    De acuerdo a la informacin recopilada, el sbado 24 de septiembre, la Polica seconstituy en la terminal terrestre de Trinidad, buscando contratar buses supuestamente

  • 8/3/2019 Informe defensorial respecto a la violacin de DD.HH. en la Intervencion de Marcha Indigena

    24/122

    INFORME DEFENSORIAL RESPECTO A LA VIOLACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MARCHA INDGENA

    23

    para trasladar y relevar efectivos policiales9. As, inicialmente, la empresa de TransporteYunguea iba a ser contratada para el fin sealado. No obstante, debido a un conflictoanterior de la citada empresa con la institucin policial, emergente del traslado deefectivos de la Polica de La Paz a Yucumo, Yunguea rechaz el contrato y por lo que secontact al Sindicato de Transportes Isiboro Scure10, cuya administradora se encarg debuscar sus flotas11 y otras de la Cooperativa de Transportes12, para luego partir de

    Trinidad aproximadamente a las nueve de la noche13.

    Segn el testimonio de dos transportistas, el objeto del contrato era el traslado deefectivos de policas presuntamente hacia naranjal y de dicho lugar nuevamente aTrinidad. No obstante, en ningn momento se les inform que llegaran a Yucumo y quey mucho menos que recogeran marchistas o indgenas14.

    En este mismo orden, es de resaltar que llegando a Yucumo, los conductores de las flotasse quedaron esperando instrucciones y observaron como arribaban al lugar, otros dosbuses15 desde San Borja16, a los cuales se aperson una funcionaria pblica de nombreJacqueline (Ortiz u Ortub)17, contratando sus servicios de transporte.

    Sobre ste particular, uno de los testimonios manifiesta que:

    Yo ese domingo vengo con turno Trinidad- San Borja y viceversa, ese domingo,cuando llego a San Borja me llama la Sra. Roxana que es socia del SindicatoIsiboro Scure, esposa de don Moiss Quispe, y me dice Venite Ronald, hay mspersonal para llevar y la paga es buena, venite Bueno entonces como todostrabajamos para ganar, entonces yo le acept y ya inmediatamente yo me voy. Nodescans ni un momento porque haba llegado de viaje de Trinidad a San Borja, ala media hora yo paso a Yucumo. Llegando all yo no encuentro a nadie, ellos yaestaban retornando en camino () el da domingo en la noche (7:30 y 8:00). Llegah y segua trancado todava pero vea que salan camionetas, policas, hasta quese me apersona un polica y me dice tu bus?, te han llamado? y yo le digo Si, yo

    no s para qu, ni para quin me dijo no, no, es para nosotros, date la vuelta yseguime Cuando ms adelante en camino haban 4 camionetas.(P-1)

    El da 25 de octubre del ao en curso, al amanecer, varios marchistas se percataron deltrnsito de 7 vehculos cargados con policas, quienes ingresaron por la parte posterior dellugar donde acampaban los mismos. Esto a fin presuntamente de realizar un cerco 18. Porsu parte, otras personas observaron ese da vehculos camuflados con hojas de caa19.

    9 Testimonio AL-6.10 Testimonios P-1, P-2.11 Testimonio P-2.12 Testimonio P-1.13 dem.14 Un testimonio textualmente refiere: A m me contrat la secretaria Vivian, yo estaba en un llantero yme dijo Aprate vas a llevar policas al Naranjal, donde el Limonar ah vas a llegar y regresas con otros A

    m no me dijo que era a Yucumo, en ese lugar a mi me minti. Yo le pregunt: Dnde vamos a descargar aestos policas? Yo tengo que irme Ella me dijo: El encargado yo creo que va a venir (P-2).15 Testimonio P-216 Testimonio P-1.17 Testimonio P-1.18 Testimonios M-10, PS-4.19 Testimonio M-49.

  • 8/3/2019 Informe defensorial respecto a la violacin de DD.HH. en la Intervencion de Marcha Indigena

    25/122

    INFORME DEFENSORIAL RESPECTO A LA VIOLACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MARCHA INDGENA

    24

    Luego, la maana de ese mismo da, despus de la celebracin de una misa20 y unareunin de confraternizacin de ideas21, las personas que conformaban la marcha seabocaron a realizar diversas actividades22, como por ejemplo la preparacin de susalimentos para el almuerzo23, lavado de ropa24, aseo personal y bao25, mientras otrosdescansaban26 y sus hijos jugaban en el campamento27.

    Aproximadamente a las 15:00, mientras el personal de salud atenda a la gente28, arrib allugar una camioneta transportando vveres y una vaca donada29 por los pobladores deSan Borja30, motivo por el cual algunos marchistas (varones) salieron a la carretera paracarnearla,31 en tanto que otros del equipo de logstica se ocupaban de distribuiralimentos32.

    Adems de lo sealado, los grupos de seguridad33 organizados en el campamentovigilaban la carretera y sus alrededores, cuando aproximadamente a horas 16:0034, stosalertaron de la presencia e incremento paulatino de efectivos policiales35, quienesgradualmente realizaban un cerco36 37. Entre tanto, se constituyeron en el lugar 3 a 5camionetas38 con ms policas39, quienes ingresaron por el frente y otros que llegaban del

    aserradero que se encontraba por la parte de atrs40

    .

    Por esta causa, algunos dirigentes41 se acercaron para preguntar el motivo del cerco yexigir el repliegue de los efectivos42.

    Logramos hablar con un Teniente con un Coronel donde le pregunte qu era loque haca, no, por qu nos estaban cercando as y de esa forma el dijo quevenan a resguardarnos venan a protegernos a nosotros porque iba a ver un ra-

    20 Testimonio M-9.21 Testimonio M-46.22 Testimonios M-9, M-46.23 Testimonio M-46.24 Testimonios M-11, M25, M-20, M-38.25 Testimonios M-27, M-60, PS-4.26 Testimonios M-25, M-19, M-18, M-36, M-30, M-35, M-27, M-20, 23 B, M-8, M-38.27 Testimonios M-11, P-9.28 Testimonio PS-4.29 Testimonios 23B, M-49, M-61, P-9.30 Testimonios M-41, AL-2, P-9.31 Testimonios M-36, M-35, M25, M-10, M-25, P-9.32 Testimonio M-46.33 Testimonios M-16, M-21, M-17, M-32.34 Testimonio M-20.35 De acuerdo con un testimonio un poblador del sector les advirti: Compaeros parece que los van a

    emboscar, la polica est tratando de derrotarlos (M-36). Asimismo, los M-35, 36, M-21 M-32, M-59, M-60, M-61, PS-4, afirman el incremento paulatino de efectivos.36 Testimonios M-21, M-16, M-17, P-9.37 De acuerdo con el testimonio de un reportero, se encontraban en el lugar aproximadamente 500 efectivospoliciales. (P-7, M-14).38 Testimonio M-17.39 Testimonios M-11, M-10, M-9, M-21, M-32, M-8.40 Testimonio M-17.41 Dirigentes como Fernando Vargas habran sido parte de este contacto. M-1642 Testimonios M-36, M-16, M-17, M-25, M-15.

  • 8/3/2019 Informe defensorial respecto a la violacin de DD.HH. en la Intervencion de Marcha Indigena

    26/122

    INFORME DEFENSORIAL RESPECTO A LA VIOLACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MARCHA INDGENA

    25

    choque con los campesinos, con los bloqueadores, no yo le dije, por qu sinosotros no estamos haciendo dao a nadie, por qu no van ms ( ) all ydesbloquean(M-20)

    En este acercamiento, los uniformados (un coronel43) indicaron que se replegaran en unlapso de 15 a 30 minutos. Transcurrido este plazo, nuevamente se acercaron para insistir

    a los policas, momento en el que se inici el operativo con la detonacin de gases44.

    La guardia de seguridad de la marcha se encontraba como a unos 200 a 300 metros de lapascana45. Uno de los grupos estaba en el potrero, en los alambrados46 cuando vieronque las mujeres que se encontraban hacia la carretera empezaron a correr por los gases.

    2.3.2. Intervencin policial

    Aproximadamente a las cinco y veinte, la Polica dio inicio al operativo de intervencin dela marcha. Se dispararon gases (los marchistas refieren haber escuchado detonaciones47)en momentos en que en el campamento las personas en general se hallabandesprevenidas realizando las diversas actividades relatadas previamente48, pues adems,

    la Polica reiter a las autoridades que ellos estaban ah para resguardar a losmarchistas49, por lo que estos estaban despreocupados, como lo refiere el testimoniosiguiente:

    ( ) el domingo como nosotros estbamos de guardia hablando con ellos (lospolicas), ellos nos dijeron no hermano vamos a resguardarlos, nosotrosqueremos que se retiren de aqu, que se vayan all a su campamento, que seretire-, ellos nos dijeron -no ahorita vamos a salir, dennos una media hora o 20minutos, vamos a desocupar ya, esprame-, pensando que nosotros bamos asalir, pero no fue as, era para llegar ah para pelear con ellos, atacarnos y dejar elcampamento para ellos entrar ah, y meter flotas y camiones() cuando ya secumpli ms o menos los 20 minutos ya escuchamos en el campamento all a tras

    Paj! reconoce pues, porque uno cuando ha ido al cuartel ya sabe ya conoce, noya estaban atacando el campamento, a nosotros como guardias nos han llevado aotro lado para distraernos, y ah empezaron nos han gasificado(M-58)

    Segn varios relatos, el ataque se inici con la orden de alguno de los oficiales queestaba en el cerco50 y con una rfaga inicial de gases que llegaban de varios lugares,debido al cerco ejecutado previamente al ataque51, esto dej en estado de confusin ytemor generalizado a los marchistas, pues los gases llegaban como una lluvia 52, talcomo refieren varios testimonios:

    43 Testimonios M-17, M-58.44 Testimonios M-31, M-36, M-19, M-18, M-36, M-26, M-11, M-10.45 Lugar de descanso.46 Testimonio M-17.47 Testimonio M-12.48 Testimonios M-3, M-1, M-14, M-41, PS-4.49 Testimonios M-38, M-58, M-29, M-3.50 Testimonios M-17, M-41, M-30, M-49, M-57.51 Testimonios M-44, M-55, M-3852 Testimonios M-55, M-38, M-48, M-41, M-31 y M-45.

  • 8/3/2019 Informe defensorial respecto a la violacin de DD.HH. en la Intervencion de Marcha Indigena

    27/122

    INFORME DEFENSORIAL RESPECTO A LA VIOLACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MARCHA INDGENA

    26

    Nosotros estbamos ah en el momento en que llevaron adelante el ataqueellosgritaron y dijeron Al ataque, fuego! y ah empezaron ()(M-41)

    () cuando vi en el aire los gases lacrimgenos nos han dado de ambos lados,de ambos cantos, nos han querido encerrar ()(M-46).

    los gases caan como lluvia, cada uno ni siquiera a las seoras los han tenidopena, ni a los nios, yo me he ido hasta el alambrado ah me pare, ah vi a loscompaeros, a los hombres era ms que los correteaban, un bollo como ganadoiban corriendo y los compaeros se corran mas all, gritaban, yo me pare ahcitoquera mirar que es lo que haban hecho, he mirado un rato, un caballero venia yme dijoDoita hncate, llveselo a su nio, lo van a matar!- me dijo el caballero,de ah nomas lo saque mi nio como pude me he corrido ()(M-14)

    Iniciado el operativo, en la confusin y pnico, la mayora de la gente opt por huir haciael monte o la carretera53 pues la polica empez a perseguirlos y reducirlosviolentamente54; aunque algunas personas relatan que tambin hubo resistencia comorespuesta al operativo en s55, sta fue diluida por la violenta respuesta policial.

    La mayor parte de las personas que se encontraba en el campamento, que tena unacomposicin no slo de hombres, sino tambin de mujeres, mujeres embarazadas,personas de la tercera edad, nios y nias, al percatarse de la incursin de la polica yque sta los estaba persiguiendo, decidieron emprender la huida, como puede observarseen los siguientes testimonios:

    (...) empezaron a largar los gases y tambin los balines empezaron a lanzar, y lovimos que venan a carrera, entonces de ah nomas agarr a mi hijo y noscorrimos junto a mi esposo, l alz a mi otro hijo mas menorcito y nos corrimos, ymi hija como ella es curiosa, ms, ella haba corrido adelante a ver cuando ellavena a carrera tambin y nos alcanz y entonces juntos corrimos al monte, y as

    empezamos a correr, y los gases casi nos llega, nos caa de todos lados y mi hijame deca -Mami, te va lograr, te va lograr!- y yo por mi estado en que estoy nocorra muy bien, pero as he podido escaparme y nos fuimos hacia el lado,pasamos al monte llegamos a una pampa, ah nos metimos a la pampa, haciaestbamos escapando y otros han ido a lado del monte, todos nos hemosdispersado los que, por donde hemos podido escapar, mas all hemos llegado aun arroyo fangoso eso hemos tenido que pasar nos hemos enterrado con nuestraropa, todo mojado, as hemos tenido que estar esa noche(M-56)

    Pese a los intentos de varias personas por escapar, la Polica, gracias a que tena lamayor parte del campamento rodeado56, captur y redujo indiscriminadamente a mujeres,hombres, nios y ancianos57.

    Como nos han rodeado, no hubo forma de escapar, por eso gran parte de lagente, 300 personas estn en Rurrenabaque, en diferentes situaciones, unos con

    53 Testimonios M-30, M-39, M-44, M-45, M-49, M-50, M-51, M-54, M-59, M-61, P-9.54 Testimonio M-31.55 Testimonios M-41, M-52, M-16, M-9, M-10, M-46, M-47, M-49, M-36, M-41, M-44, M-52, M-5 y M-26.56 Testimonio P-9.57 Testimonios M-45, M-62.

  • 8/3/2019 Informe defensorial respecto a la violacin de DD.HH. en la Intervencion de Marcha Indigena

    28/122

    INFORME DEFENSORIAL RESPECTO A LA VIOLACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MARCHA INDGENA

    27

    golpes y otros sin golpes, ha sido prcticamente una emboscada, porque no nosdieron opcin a salir, venan gases de un lado y otro lado ()(M-38)

    () ustedes ven que no hubo resistencia, lo que ha hecho la seguridad es botarlas flechas, y escapar al monte, dejar un campamento desguarnecido, y loshermanos llegan a ser metidos como ya ustedes ven las imgenes en una forma

    brutal, con masqun en la boca, eso no vamos a repetir ()(M-43)

    La reduccin, se realiz mediante el uso de la fuerza.

    Y ah fue que vi a la compaera, que tambin dispar58, que tambin laperseguan, cuando vimos adelante, ya estaba el bollo tambin cogindolo alhermano Fernando y ah es que le han dado harto, nosotros hemos visto cmo loagarraron, le dieron a las compaeras () ella [mi compaera] ah se queddesmayada, yo le habl para poder huir con ella pero no pudo, qued desmayadaen el suelo y escap como pude, no poda ni mirar por el gas que nos habanechado () quisimos huir pero nos alcanzaron y me tiraron un palazo aqu en lacadera y otro en la espalda. (M-41)

    Hubo personas que no se resistieron, pues ya se encontraban indefensas, pero tambinfueron agredidas:

    En primer lugar creo que los hermanos, no hubo resistencia, en primer lugar mipersona no ha mantenido esa resistencia ante, ante los seores policas, luego deque me echaron gas a los ojos, a la cara y a mis espalda tambin. (M-27)

    Ante este panorama, varios de los guardias indgenas y dirigentes hombres y mujeres,resistieron de la forma que pudieron el ataque de la polica.

    () entonces ah estuvimos con la compaera y lo nico que pudimos agarrar en

    ese momento fueron unas piedras y nos pudimos defender un poco, les tirbamoslas piedras pero no pudimos ms porque nos gasificaron. (M-41)

    Pese a esta resistencia, la preparacin previa y la cantidad de efectivos, oblig a muchagente a emprender la retirada y no resistirse.

    () ah empez a gasificarnos y yo deje a mi compaera en la entrada, tuve quedisparar al campamento porque era uno de los representantes de mi organizacinde la guardia y he corrido a traer mi arma que era una honda que nos haban dadopara seguridad, entonces recog mi honda y volv de nuevo, ya ms policas seacercaron al lugar y entr rpidamente la polica, no podamos detenerlo a lapolica porque tenamos dos grupos que estaban repartidos, as que no pudimos

    detener a la polica, entraron rpidamente y donde todas las organizacionesretrocedieron para atrs y empezaron a dispersarse por diversos lugares. (M-52)

    En muchos casos, debido a las acciones de la polica que adems de impedirviolentamente la huida de las personas59, cometa atropellos60, lo que provoc la reaccinindignada de varias personas.

    58 El trmino alude a la accin de salir corriendo de algn lugar.59 Testimonio M-52.

  • 8/3/2019 Informe defensorial respecto a la violacin de DD.HH. en la Intervencion de Marcha Indigena

    29/122

    INFORME DEFENSORIAL RESPECTO A LA VIOLACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MARCHA INDGENA

    28

    Bueno fui a defender a una seora que un polica le mand una patada. Si, le diouna patada y le alz como unos dos metros, entonces yo me enoj, como yo mepuse en su lugar como si fuese mi madre esa seora, entonces yo fui con todo,entonces le di unas patadas al polica, al ver eso los policas me brincaron y mehan dado ms o menos unos siete a ocho. () Si, slo a mi me dieron y yo me

    cubra pero ellos fueron recogiendo palos todo lo que encontraban en el caminopara darme y lo que haca era cubrirme y tengo todo mire y mis piernas mire. ()Ymuchas otras que me han dado me han azotado mucho y ah me dieron con el

    palo en la cabeza y ah fue todo. (M-5)

    2.3.3. Uso de la violencia en la intervencin policial

    La intervencin de la polica61 fue violenta62. De acuerdo con testimonios de losmarchistas, los policas se encontraban enardecidos, violentos, armados de gases ypalos.63

    ( ) comenzaron a cortar los camping, a cortar los vveres parecan unos locos

    enardecidos que se iban camping por camping apaleando, echando gas y () losvveres que estbamos repartiendo todo lo han desparramado lo han cortado yono s que estaran buscando armas, que buscaran? pero nadie nadie! tenaarmas ()(M-25).

    Comenzaron a apalear y patear a la gente64. Algunos testimonios textualmente refieren:

    Nos tendieron una emboscada y ah nos empezaron a apalear a golpear ( ) serean en mi cara y me golpeaban como a criminales nos agarraban, as nosmanearon como a chanchos, yo creo que ni a un criminal se le hace as tanto ()(M-5)

    ha sido brutal no, algunos compaeros lo han pateado abajo, a un amigo lehan volado un diente, y as a las mujeres no, tambin a otra compaera le rociarongas a la cara, y bueno yo, mi persona pudo ir al monte, pudo ir al monte y buenodespus ya nos, nos vinimos ya, de noche ya. (M-27)

    () as que corr, no fue que estaba huyendo, sino que yo me acord de mi hija, eiba a socorrerla a mi hija porque humeaba de humo y era puro gas, ya no pudellegar donde estaban mi esposa mi hija porque la polica vena de ese frente, yahaba intervenido el campamento y el otro iba tras de nosotros, ah fue cuandocomenz la cosa, no me dejaron llegar() llegaron me rodearon, le dije -djame

    60 Testimonios M-44 y M-46.61 En forma posterior al operativo, el Gobierno a travs del Ministerio de Gobierno manifest la conformacinde una Comisin para la investigacin de los hechos con la presencia de organi