informe comité de libertad sindical oit

6
GB.323/INS/9 GB 3 2 3- I NS_ 9 _ [ NOR ME -1 5 0 3 0 6 -1 ] -S p . d o cx INS 374.º informe del Comité de Libertad Sindical OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Consejo de Administración 323.ª reunión, Ginebra, 12-27 de marzo de 2015 GB.323/INS/9 Sección Institucional NOVENO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA Informes del Comité de Libertad Sindical

Upload: asalazarsalas

Post on 20-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Expresó preocupación por crisis en Venezuela y la tensión entre el Gobierno, empresarios y sindicatos

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Comité de Libertad Sindical OIT

GB.323/INS/9

GB 3 2 3- I NS_ 9 _ [ NOR ME -1 5 0 3 0 6 -1 ] -S p . d o cx

INS

374.º informe del Comité de Libertad Sindical

OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Consejo de Administración323.ª reunión, Ginebra, 12-27 de marzo de 2015

GB.323/INS/9

Sección Institucional

NOVENO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA

Informes del Comité de Libertad Sindical

Page 2: Informe Comité de Libertad Sindical OIT

GB.323/INS/9

GB 3 2 3- I NS_ 9 _ [ NOR ME -1 5 0 3 0 6 -1 ] -S p . d o cx

(…) de promover la consulta tripartita y el diálogo social sin excluir a las organizaciones representativas como FEDECAMARAS. 926. El Comité urge al Gobierno a que dé cumplimiento sin demora a las conclusiones de la Misión Tripartita de Alto Nivel ratificadas por el Consejo de Administración, y le pide que le informe al respecto. Asimismo, el Comité, siguiendo las conclusiones de la Misión Tripartita de Alto Nivel, urge al Gobierno para que adopte de inmediato acciones que generen un clima de confianza basado en el respeto de las organizaciones empresariales y sindicales con miras a promover relaciones profesionales estables y sólidas. El Comité pide al Gobierno que le informe de toda medida en este sentido. 927. El Comité pide una vez más al Gobierno que como una primera medida en la buena dirección, que no debería plantear problemas, se designe a un representante de FEDECAMARAS en el Consejo Superior del Trabajo. 928. El Comité toma nota de que en su comunicación de fec ha 27 de noviembre de 2014, la OIE y FEDECAMARAS declaran que el Gobierno sigue haciendo caso omiso a las recomendaciones de la Misión Tripartita de Alto Nivel y denuncian además nuevas situaciones de violación de los Convenios núms. 87 y 98 y, especialmente: i) la detención durante 12 horas del presidente de CONINDUSTRIA, Sr. Eduardo Garmendia; ii) acciones de seguimiento y acoso al presidente de FEDECAMARAS, Sr. Jorge Roig; iii) un recrudecimiento de los ataques verbales contra FEDECAMARAS por altos cargos del Estado en los medios de comunicación, y iv) la adopción por el Presidente de la República, en noviembre de 2014, de 50 decretos-leyes sobre importantes cuestiones económicas y productivas sin que se haya consultado a FEDECAMARAS. El Comité toma nota con preocupación de estas alegaciones y pide al Gobierno que envíe observaciones completas a este respecto. 929. El Comité toma nota con preocupación de que en sus recientes comunicaciones conjuntas, la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y la Federación de Cámaras y Asociación de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECAMARAS), alegan la detención sin debido proceso y sin derecho de defensa de 15 empresarios de varios sectores, en febrero de 2015, incluido el presidente de la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales, y el presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios, Sr. Luis Rodríguez, así como otros alegatos. El Comité toma nota de las comunicaciones del Gobierno de 10

Page 3: Informe Comité de Libertad Sindical OIT

GB.323/INS/9

GB 3 2 3- I NS_ 9 _ [ NOR ME -1 5 0 3 0 6 -1 ] -S p . d o cx

y 12 de marzo de 2015 negando ataques contra el empresariado y declarando que no existen acciones penales contra los dos dirigentes empleadores mencionados por los querellantes e informando del procesamiento de ocho directivos de empresas por delitos de carácter económico, y señalando también de que respecto de estos ocho directivos la autoridad judicial ha tomado medidas de privación judicial preventiva de libertad o medidas cautelares sustitutivas de libertad. El Comité pide al Gobierno que complete su respuesta y se propone examinar estas cuestiones de manera detallada en su próxima reunión de mayo de 2015. Recomendaciones del Comité 930. En vista de las conclusiones provisionales que preceden, el Comité invita al Consejo de Administración a que apruebe las recomendaciones siguientes:

a) al tiempo que expresa su profunda preocupación ante las graves y diferentes formas de estigmatización e intimidación por parte de las autoridades o grupos u organizaciones bolivarianas contra FEDECAMARAS, contra sus organizaciones afiliadas, contra sus dirigentes y contra empresas afiliadas que incluyen amenazas de encarcelamiento, declaraciones de instigación al odio, acusaciones de llevar a cabo una guerra económica, ocupaciones y saqueo de comercios, la toma de la sede de FEDECAMARAS, etc., el Comité señala al Gobierno la importancia de que se tomen medidas firmes para evitar este tipo de actos y de declaraciones contra personas y organizaciones que defienden legítimamente intereses en el marco de los Convenios núms. 87 y 98, ratificados por la República Bolivariana de Venezuela;

b) el Comité lamenta observar que los procesos penales relativos al atentado con bomba en la sede de FEDECAMARAS el 26 de febrero de 2008 y al secuestro y maltrato en 2010 de los dirigentes de esta organización, Sres. Noel Álvarez, Luis Villegas, Ernesto Villamil y Sra. Albis Muñoz (resultando herida con tres balas esta última), no han concluido todavía (la decisión judicial de archivo del caso del atentado con bomba a la sede había sido apelada por FEDECAMARAS), expresa nuevamente la firme esperanza de que terminarán sin mayor demora y pide al Gobierno que le mantenga informado al respecto. El Comité reitera la importancia de que los culpables de estos delitos sean condenados con penas proporcionales a la gravedad de los mismos a fin de que no se repitan

Page 4: Informe Comité de Libertad Sindical OIT

GB.323/INS/9

GB 3 2 3- I NS_ 9 _ [ NOR ME -1 5 0 3 0 6 -1 ] -S p . d o cx

los delitos cometidos y se compense a FEDECAMARAS y los dirigentes concernidos por los daños causados por esos actos ilegales. El Comité pide al Gobierno que envíe sus observaciones sobre los puntos planteados por FEDECAMARAS sobre el atentado con bomba en la sede de la misma; b) en lo que respecta a los alegatos de tomas de fincas, rescates,

ocupaciones y expropiaciones en perjuicio de dirigentes o ex dirigentes empleadores, el Comité pide que se indemnice de manera justa a estos dirigentes o ex dirigentes de FEDECAMARAS. Al mismo tiempo, el Comité se remite a la decisión del Consejo de Administración de marzo de 2014 en la que «instó al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela a que en consulta con los interlocutores nacionales, desarrollase e implantase el plan de acción como fue recomendado por la Misión Tripartita de Alto Nivel», que a su vez se refiere a «la constitución de una mesa de diálogo entre el Gobierno y FEDECAMARAS con la presencia de la OIT, para tratar todas las cuestiones pendientes relativas a recuperaciones de fincas y expropiaciones de empresas y otros problemas que se planteen o puedan presentarse en el futuro vinculados con estas cuestiones» y lamenta que en sus últimas comunicaciones el Gobierno declare que ello es inviable en cuestiones de recuperación de tierras y de consultas sobre leyes. El Comité urge al Gobierno a que ponga en práctica esta petición con los lineamientos señalados en las conclusiones y que le informe al respecto. Por último, como hiciera la Misión Tripartita de Alto Nivel, el Comité subraya «la importancia de tomar todas las medidas para evitar cualquier tipo de discrecionalidad o discriminación en los mecanismos jurídicos relativos a la expropiación o recuperación u otros que afecten al derecho de propiedad»;

d) en relación con los órganos estructurados de diálogo social bipartito y tripartito que deben establecerse en el país y el plan de acción en consulta con los interlocutores sociales, con el establecimiento de etapas y plazos concretos para la ejecución del mismo contando con la asistencia técnica de la OIT, recomendados por el Consejo de Administración, el Comité toma nota de que el Gobierno declara que no ha concluido todavía el proceso de consultas con diferentes sectores y organizaciones y le pide que se asegure de que se incluya en todas ellas a FEDECAMARAS. El Comité recuerda que las conclusiones de la Misión se refieren a una mesa de diálogo entre el Gobierno y FEDECAMARAS, con presencia de la OIT y una mesa de diálogo

Page 5: Informe Comité de Libertad Sindical OIT

GB.323/INS/9

GB 3 2 3- I NS_ 9 _ [ NOR ME -1 5 0 3 0 6 -1 ] -S p . d o cx

tripartito con participación de la OIT y con un presidente independiente. El Comité urge al Gobierno a que de inmediato adopte medidas tangibles en materia de diálogo social bipartito y tripartito como lo solicitó la Misión Tripartita de Alto Nivel. Constatando que el Gobierno no ha presentado todavía el plan de acción que se le había pedido, el Comité urge al Gobierno a que dé cumplimiento sin demora a las conclusiones de la Misión Tripartita de Alto Nivel ratificadas por el Consejo de Administración y que le informe al respecto. El Comité urge al Gobierno a que promueva el diálogo social e iniciativas en este sentido como la reunión que tuvo lugar en febrero de 2015 entre las autoridades y FEDECAMARAS y que implemente de inmediato las consultas tripartitas;

e) el Comité, siguiendo las conclusiones de la Misión Tripartita de Alto Nivel urge al Gobierno para que adopte de inmediato acciones que generen un clima de confianza basado en el respeto de las organizaciones empresariales y sindicales con miras a promover relaciones profesionales estables y sólidas. El Comité pide al Gobierno que le informe de toda medida en este sentido. El Comité pide al Gobierno que como una primera medida en la buena dirección que no debería plantear problemas se designe a un representante de FEDECAMARAS en el Consejo Superior del Trabajo;

f) el Comité toma nota con preocupación de los nuevos alegatos de la OIE y FEDECAMARAS de fecha 27 de noviembre de 2014 relativos a: i) la detención durante 12 horas del presidente de CONINDUSTRIA, Sr. Eduardo Garmendia; ii) acciones de seguimiento y acoso al presidente de FEDECAMARAS, Sr. Jorge Roig; iii) un recrudecimiento de los ataques verbales contra FEDECAMARAS por altos cargos del Estado en los medios de comunicación, y iv) la adopción por el Presidente de la República, en noviembre de 2014, de 50 decretos-leyes sobre importantes cuestiones económicas y productivas sin que se haya consultado a FEDECAMARAS. El Comité pide al Gobierno que envíe observaciones completas sobre estos alegatos; g) el Comité toma nota con preocupación de los nuevos alegatos de la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y de la Federación de Cámaras y Asociación de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECAMARAS) y de las recientes observaciones del Gobierno de 10 y 12 de marzo de 2015 sobre una parte de los alegatos. El Comité pide al Gobierno que complete su respuesta y se

Page 6: Informe Comité de Libertad Sindical OIT

GB.323/INS/9

GB 3 2 3- I NS_ 9 _ [ NOR ME -1 5 0 3 0 6 -1 ] -S p . d o cx

propone examinar estas cuestiones de manera detallada en su próxima reunión de mayo de 2015, y h) el Comité llama especialmente la atención del Consejo de Administración sobre el carácter extremadamente grave y urgente de este caso.

Ginebra, 20 de marzo de 2015 (Firmado) Profesor Paul van der Heijden

PresidentePuntos que requieren decisión: párrafo 89 párrafo 504

párrafo 112 párrafo 543

párrafo 128 párrafo 561

párrafo 141 párrafo 586

párrafo 183 párrafo 598

párrafo 219 párrafo 626

párrafo 257 párrafo 672

párrafo 268 párrafo 694

párrafo 285 párrafo 723

párrafo 305 párrafo 769

párrafo 336 párrafo 801

párrafo 358 párrafo 832

párrafo 371 párrafo 854párrafo 423 párrafo 873

párrafo 435 párrafo 930párrafo 478