hoja diocesana (nº 1876) 15 de diciembre de 2013

8
U n año más, Cáritas ha presentado su Campaña de Navidad. En el marco de la campaña institu- cional “Vive sencilla- mente para que otros, senci- llamente, puedan vivir”, abor- damos esta tercera edición centrando nuestro mensaje en la Esperanza. Cáritas, desde su acción, su denuncia y su compromiso con las personas más vulne- rables de nuestra sociedad, anuncia a través de su propia experiencia la necesidad de abrir vías, caminos a la espe- ranza como un horizonte abierto al cambio que tiene su raíz en el corazón y en el comportamiento de cada per- sona. Basta tener los ojos y el corazón un poco abiertos pa- ra darnos cuenta de la canti- dad de personas que sufren el peso intolerable de la mise- ria, que no tienen esperanza. En los diferentes países, espe- cialmente en el tercer mun- do, el cuadro es desolador, en cuanto a la producción y distribución de alimentos, hi- giene, salud, vivienda, agua potable, trabajo, especial- mente el trabajo femenino, la duración de la vida y otros indicadores sociales y económicos. Son muchas las personas que carecen de esperanza debido a que su situación personal o la de sus países les lleva a una pobreza severa. Cada día es mayor la distancia existente entre el Norte y el Sur, entre los que tienen y los que no tie- nen. Por eso tantas perso- nas afrontan la aventura de lanzarse al mar para ver si arriban a algún puerto que les brinde oportunidades para vivir... Las personas y familias que en nuestro país se encuentran bajo la lacra del paro, en esta pro- funda crisis económica en la que estamos. La Campaña institucio- nal de Cáritas, que se inicia en Navidad para culminar en la solemnidad del Cor- pus Christi, Día de Caridad, nos quiere sensibilizar a to- dos sobre la dimensión cris- tiana del amor. Las iniciativas que en todas las parroquias de nuestra diócesis se llevan a cabo en los días de Navi- dad, y especialmente la Campaña organizada por Cáritas Diocesana, son una forma de respuesta a las necesidades de tanta gente que no cuenta en nuestra sociedad. Nuestra generosidad se puede con- vertir en un signo de esperanza para los últimos, a través del que Cristo se acerca como Salvador a los más sencillos, a los pobres y marginados. Como en Belén de Judá. CAMPAÑA DE NAVIDAD 2013 L a liturgia nos invita hoy a vivir alegres en el Señor. No la alegría barata o co- mercial, sino la que nos viene del Espí- ritu: alegría honda, compasiva, contagiosa, solidaria, sacrificada, inagotable. La alegría puede aparecer también entre espinas de sufrimiento personal o de entrega a los demás... Sepamos identificarnos con la misión y el estilo de nuestro Señor: estar cerca de los pobres, de los enfermos, de los que sufren por cualquier causa y acompañarles en el proceso de su liberación. Así seremos camino de esperanza para otros. Alegría y es- peranza cristiana van siempre uni- das. Así lo entendía también san Pa- blo: “vivid alegres en la esperanza” (Rm 12,12). El papa Francisco nos invita en la ex- hortación apostólica Evangelii Gaudium: "a una nueva etapa evangelizadora marcada por la alegría" n.1. TERCER DOMINGO DE ADVIENTO: “Alegres en la esperanza” Número 1.876 - 15 de diciembre 2013 PUBLICACIÓN SEMANAL DE LA DIÓCESIS DE TARAZONA Iglesia en Tarazona

Upload: diocesis-de-tarazona

Post on 15-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hoja Diocesana de Tarazona

TRANSCRIPT

Page 1: Hoja Diocesana (Nº 1876) 15 de diciembre de 2013

Un año más, Cáritas ha presentado su Campañade Navidad. En el marco de la campaña institu-cional “Vive sencilla-

mente para que otros, senci-llamente, puedan vivir”, abor-damos esta tercera edicióncentrando nuestro mensajeen la Esperanza.

Cáritas, desde su acción,su denuncia y su compromisocon las personas más vulne-rables de nuestra sociedad,anuncia a través de su propiaexperiencia la necesidad deabrir vías, caminos a la espe-ranza como un horizonteabierto al cambio que tienesu raíz en el corazón y en elcomportamiento de cada per-sona. Basta tener los ojos y elcorazón un poco abiertos pa-ra darnos cuenta de la canti-dad de personas que sufren elpeso intolerable de la mise-ria, que no tienen esperanza.En los diferentes países, espe-cialmente en el tercer mun-do, el cuadro es desolador,en cuanto a la producción ydistribución de alimentos, hi-giene, salud, vivienda, aguapotable, trabajo, especial-mente el trabajo femenino, la duración de la vida yotros indicadores sociales y económicos.

Son muchas las personas que carecen de esperanzadebido a que su situación personal o la de sus paísesles lleva a una pobreza severa.

Cada día es mayor la distancia existente entre elNorte y el Sur, entre los que tienen y los que no tie-

nen. Por eso tantas perso-nas afrontan la aventura delanzarse al mar para ver siarriban a algún puerto queles brinde oportunidadespara vivir...Las personas yfamilias que en nuestropaís se encuentran bajo lalacra del paro, en esta pro-funda crisis económica enla que estamos.

La Campaña institucio-nal de Cáritas, que se iniciaen Navidad para culminaren la solemnidad del Cor-pus Christi, Día de Caridad,nos quiere sensibilizar a to-dos sobre la dimensión cris-tiana del amor.

Las iniciativas que entodas las parroquias denuestra diócesis se llevan acabo en los días de Navi-dad, y especialmente laCampaña organizada porCáritas Diocesana, sonuna forma de respuesta alas necesidades de tantagente que no cuenta en

nuestra sociedad. Nuestra generosidad se puede con-vertir en un signo de esperanza para los últimos, através del que Cristo se acerca como Salvador a losmás sencillos, a los pobres y marginados. Como enBelén de Judá.

CAMPAÑA DE

NAVIDAD 2013

La liturgia nos invita hoy a vivir alegresen el Señor. No la alegría barata o co-mercial, sino la que nos viene del Espí-

ritu: alegría honda, compasiva, contagiosa,solidaria, sacrificada, inagotable. La alegríapuede aparecer también entre espinas desufrimiento personal o de entrega a los demás...

Sepamos identificarnos con la misión y el estilode nuestro Señor: estar cerca de los pobres, de losenfermos, de los que sufren por cualquier causa y

acompañarles en el proceso de suliberación. Así seremos camino deesperanza para otros. Alegría y es-peranza cristiana van siempre uni-das. Así lo entendía también san Pa-blo: “vivid alegres en la esperanza”

(Rm 12,12). El papa Francisco nos invita en la ex-hortación apostólica Evangelii Gaudium: "a unanueva etapa evangelizadora marcada por la alegría"n.1.

TERCER DOMINGO DE ADVIENTO: “Alegres en la esperanza”

Número 1.876 - 15 de diciembre 2013

PUBLICACIÓN SEMANAL DE LA DIÓCESIS DE TARAZONA

Iglesia en

Tarazona

TA01.qxd:P-01 5/12/13 07:52 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

Page 2: Hoja Diocesana (Nº 1876) 15 de diciembre de 2013

Juan es su nombre (Lc 1,6)

2 DÍA DEL SEÑOR

EVANGELIO • DOMINGO III DE ADVIENTO •Mateo 11,2-11

De nombre Juan, más conocidocomo Juan el Bautista. Él es elprotagonista del evangelio de

este domingo. Y lo es no por él mismo,sino por la misión que desempeña.Porque, en realidad, Juan solamente esla voz que anuncia la Palabra de vida,que es Cristo. Pero sin la voz de Juanmuchos no habrían conocido a Jesús.Por tanto fijémonos en Juan. El puntode partida de este evangelio no es fácilpara Juan, él está en la cárcel. Y sinembargo Juan no ha perdido la espe-ranza. Si hubiera tirado ya la toalla y secreyera derrotado nunca habría man-dado una embajada de discípulos paraque le preguntaran a Jesús: ¿eres tú re-almente el Mesías? Y esta situación vi-tal de Juan ya es extraordinariamentealeccionadora. Nos indica que aún es-tando en una situación absolutamentedifícil (cárcel, enfermedad, crisis..) aúnpuede quedar lugar para la esperanza ypara la fe.

La respuesta de Jesús es igualmenteluminosa. Nuestro Señor es humilde.Podía haber respondido a la pregunta

que le formulaban respondiendo categó-ricamente que sí, que Él era el hijo deDavid, el Mesías y arguyendo su condi-ción divina. Sin embargo Jesús respondediciéndoles: “Mirad, mirad mis obras”.Esta actitud humilde de Jesús nos re-cuerda esa misma humildad del propioJuan el Bautista cuando, en otra ocasión,unas personas llegaron hasta él parapreguntarle si él era el Mesías, Juan tam-bién rechazó todo protagonismo, puesél sabía que solo era una llama que pre-paraba la venida de la Luz: “yo no soyel Cristo” (Jn 1,20).

Las obras de Jesús hablan por Élmismo y nos remiten directamente alpoder que viene de Dios. Estas obrasde salvación, había profetizado ya Isaí-as, caracterizarían los tiempos mesiáni-cos. Tiempos que han llegado en Cris-to. Si las contemplamos despacio nosdaremos cuenta que para llevar a caboestas obras Jesús lo hace con sus ma-nos y con sus palabras. Anuncia elevangelio, pero también toca a los cie-gos, a los sordos… Obras y palabras.Será otra constante que nos quiere en-

señar el evangelio de Mateo: nuestraspalabras como cristianos tienen que iracompañadas necesariamente, del tes-timonio de nuestras obras.

Juan no es el profeta de lujo, queestá en la corte y que se dedica a ala-gar los oídos de los reyes y los podero-sos. Juan es el último profeta y el men-sajero elegido por Dios para prepararel camino a Cristo. Por eso goza deuna altura y significación especial. Sinembargo, la misión de Juan y de Cristoson de naturaleza bien distinta, por esoel propio Jesús deja constancia quecualquiera que ha entrado en el Reinosiguiéndole a Él es más grande queJuan.

No confundir al siervo con el Señor.Sin embargo, es mucho lo que podemosaprender del Bautista: su esperanza, suhumildad, la entrega de su vida a lacausa de Dios, su fe en Jesús… Juan esel camino para llegar a la meta que es,siempre, Jesucristo. A Él sea la gloria porsiempre. Amén.

Rubén Ruiz Silleras

“En aquel tiempo, Juan, que había oído en la cár-cel las obras de Cristo, le mandó a preguntar pormedio de dos de sus discípulos: -¿Eres tú el queha de venir o tenemos que esperar a otro? Jesúsles respondió: - Id a anunciar a Juan lo que estáisviendo y oyendo: los ciegos ven y los inválidosandan; los leprosos quedan limpios y los sordosoyen; los muertos resucitan, y a los pobres se lesanuncia la Buena Noticia. ¡Y dichoso el que no se sien-ta defraudado por mí! Al irse ellos, Jesús su puso a ha-blar a la gente sobre Juan: -¿Qué salisteis a contemplar

en el desierto, una caña sacudida por el vien-to? ¿O qué fuisteis a ver, un hombre vestidocon lujo? Los que visten con lujo habitan enlos palacios. Entonces, ¿a qué salisteis, a ver aun Profeta? Sí, os digo, y más que profeta; éles de quien está escrito : “Yo envío mi mensa-jero delante de ti para que prepare el caminoante ti.” Os aseguro que no ha nacido de mu-

jer uno más grande que Juan el Bautista, aunque el máspequeño en el Reino de los cielos es más grande queél.”

15, domingo: III DOMINGO DE AD-VIENTO. Is 35,1-6a.10; Sal 145;Sant 5,7-10; Mt 11,2-11. Tercera se-mana del salterio. En HUESCA: SanUrbez, presbítero, (memoria obliga-toria).

16, lunes. Núm 24, 1-7. 15-17a: Sal 24;Mt 21, 23-27

17, martes. ¡Oh, Sabiduría! Gén 49,1-2. 8-10; Sal 71; Mt 1, 1-17.

18, miércoles. ¡Oh, Adonai! Jer 23, 5-8;Sal 71; Mt 1, 18-24.

19, jueves. ¡Oh, Renuevo! Jue 13, 22-7.24-25a; Sal 70; Lc 1, 5-25.

20, viernes. ¡Oh Llave! Is 7, 10-14;Sal 23; Lc 1, 26-38.

21, sábado. ¡Oh, Sol! Cant 2, 8-14;Sal 32; Lc 1, 39-45.

22, domingo: IV DOMINGO DE AD-VIENTO. ¡Oh, Rey!¡ Is 7,10-14;Sal 23; Rom 1,1-7; Mt 1,18-24.

ESTA SEMANA…NTRA. SRA. DE LA ESPERANZA (18 de diciembre)Como la Anunciación cae dentro de la cuaresma y en estetiempo no se celebraban antiguamente fiestas de santos,decretaron los Padres españoles en el X Concilio toledano(año 650) que la solemnidad de la Anunciación de María setrasladase al 18 de diciembre. Esta fiesta se llamó durantemucho tiempo Expectación del Parto, y también NuestraSeñora de la O, por coincidir con el comienzo de las gran-des antífonas “Oh”, que caracterizan esta última semanade Adviento. El pueblo cristiano ha celebrado también condevoción el título de Ntra. Sra. de la Esperanza, como lodemuestra el delicioso cuadro de una de las capillas del trascoro de la Basíli-ca del Pilar de Zaragoza, y muchas parroquias que tienen como titular estaadvocación. Que Ella nos ayude a dar a luz a Jesucristo en nosotros.

RECUERDA… Dentro del tiempo de Adviento, los días 17 al 24 de di-ciembre tienen la finalidad de preparar más directamente la Navidad.Las antífonas que se cantan (Sabiduría, Adonai=Señor, Renuevo, Llave,Sol, Rey y Emmanuel) evocan el misterio de Jesús que nace.

Palabra de Dios para la semana

ZA02.qxd:P-02 4/12/13 07:19 Página 1 (Negro plancha)

Page 3: Hoja Diocesana (Nº 1876) 15 de diciembre de 2013

IGLESIA EN ARAGÓN 3DIÓCESIS DE TERUEL Y ALBARRACÍN • CÁRITAS NAVIDAD: TALLER DE VOLUNTARIADO

DIÓCESIS DE HUESCA • ORDENACIÓN DE DIÁCONO

Basándonos en las palabras del Evangelio “Allí donde está tu tesoro, allí estátu corazón” (Mt,6,19-23) iniciamos una campaña en la que ponemos en activonuestro corazón. Recordamos que con el nacimiento de un Niño en situaciónde pobreza y sufrimiento, fueron muchas las personas las que pusieron en mar-cha su corazón y fueron a ayudarle. Es esto los que nos anima a poner en mar-cha nuestros corazones, descubriendo así que el verdadero tesoro se encuentraen las personas que sufren. Para ello vamos a realizar las siguientes actividades.

1.-Ruta Solidaria de Belenes. Pueden participar todos los establecimientospúblicos que lo deseen. Solo tienen que poner un Belén en su local del 15 dediciembre al 6 de enero (como mínimo) permitir que la gente entre a visitarlo ydarles un corazón (que nosotros les facilitaremos) con el cuño del establecimiento.Con este gesto pasarán a formar parte de la Ruta solidaria de Belenes. Los jó-venes a cambio nos comprometemos a dar un donativo por cada persona quevisite al menos 5 Belenes de la ruta y nos haga llegar al Obispado los corazo-nes de los establecimientos visitados. Este donativo lo daremos de quitarnos esosgastos superfluos que tenemos. Ese dinero se ingresará en la cuenta de Cáritasdestinada a Filipinas para paliar los efectos producidos por el reciente tifón. Losinteresados pueden ponerse en contacto con Mª José Soriano en el teléfono690960481 antes del 13 de diciembre.

2.- Belén de los Jóvenes en las Claras. Se colocará un Belén en la entradadel Convento de las Claras alusivo al tema que nos compromete. Aquí, las

personas que compartan nuestro proyecto, podrá escribir su nombre en uncorazón y colocarlo en el Belén.

3.-Compartimos corazones. Actividad lúdica para niños de entre 5 y 8 años(máximo 50 niños/as). De 17.30 h a 20 h: 17.30 h Acogida de los niño/as y jue-gos varios. 18 h Elaboración de manualidades en base a los corazones. 19.30 hSalimos a la calle a cantar villancicos visitando algunos de los Belenes de la Ruta.Aquí pueden unirse los padres que lo deseen. 20 h fin de la actividad en el Be-lén de los Jóvenes. Colaboración de un donativo de 4 euros que irá destinado aayudar a Alberto.

4.-Caldo solidario. Saldremos a la calle con caldo y otros alimentos paracompartirlos con las personas que viven en la calle. Previamente se ha habladocon ellos para conocer su situación, sus necesidades y se les ha invitado a queacudan ese día a compartir un rato de charla y cenar juntos.

Exposición y venta de belenes de Comercio Justo. La Casa del Aljibe inau-gura una exposición de belenes de diferentes países: Ecuador, Perú y Bolivia. Comoinicio de la campaña de Navidad y con el objetivo de dar a conocer la artesa-nía de Comercio Justo, se ha instalado una muestra de diferentes belenes traí-dos de estos países, comprados directamente a los artesanos a través de la redde Cáritas. Estos productos destacan por la originalidad de sus diseños y colori-do. Todos los materiales utilizados son naturales y locales. El horario de la ex-posición es de lunes a viernes, de 10.00 a 13.00

Mons. Julián Ruiz Martorell ordenó diácono a Jo-heman Domingo García Fuentes el 1 de diciembre, alas 18 h, en la Catedral de Huesca. Nació en la Trini-dad, departamento de Estelí, en Nicaragua, el día 24 demayo de 1967. Su familia es de tradición católica, porlo que su primera formación cristina la recibió de suspadres, Luis Armando García Rivera y Dolores FuentesCruz.

Se formó en Contabilidad y Administración de em-presas, en lo que trabajó durante varios años. Más tar-de, estudió Filosofía y Teología en el Seminario Inter-diocesano de Managua Nicaragua, Universidad Cató-lica Anselmo Llorente y la Fuente de Costa Rica, Uni-versidad San Dámaso de Madrid y Seminario de Hues-ca, al que llegó en 2008. Joheman contesta a las pre-guntas de nuestra publicación:

¿Qué supone para ti esta ordenación diaconal? Unagradecimiento profundo a Dios por haberme dado elDon de su llamada. Supone el inicio de un camino apa-sionante, una alegría para servir y una configuración conCristo servidor, un deseo de entregarme más a Cristo ya la Iglesia, sirviendo dentro del mundo en todo lo quese me encomiende. Mis sentimientos son de profundoagradecimiento a Dios y a todas las personas que me

han apoyado, empezando por mi familia. No ha sidoun camino fácil, pero sólo con confianza en Dios he po-dido vencer los obstáculos y dificultades.

¿Cómo descubriste que Dios te llamaba a ser sa-cerdote? En principio el espacio ideal es la vida de ora-ción, mi vocación ha sido una invitación de Dios quesentí desde muy temprana edad y que fui descubrien-do poco a poco desde la catequesis, en los grupos demi parroquia y en especial, los grupos juveniles. Tam-bién son muy importantes los encuentros vocacionalesy el acompañamiento y orientación vocacional es fun-damental para saber con certeza a qué te llama Dios ydónde puedes ser feliz.

¿Por qué elegiste esta Diócesis de Huesca? Lleguéa España en agosto de 2007, a través de una congregaciónreligiosa fundada en Costa Rica, a continuar los estudiosen la facultad de teología San Dámaso Madrid. La con-gregación la cerraron por la falta de vocaciones, peroun sacerdote de Madrid que conocía la situación de lacongregación me orientó y recomendó la diócesis deHuesca, que en ese año emprendía con un grupo de se-minaristas. Creo que esta fue una invitación más de Dios,para servirle donde hay necesidad. Me siento muy con-tento, conozco muy bien la realidad de la Diócesis y quie-

ro servirle a él en esta porción desu pueblo: la Iglesia de Huesca.

¿Cómo te planteas esta eta-pa de diácono? Para mí es una ex-periencia nueva, una gracia quevoy a recibir de Dios por manosde mi Obispo y que me com-promete a servir a la Iglesia con disponibilidad y en fi-delidad. Quiero ser un diacono de Jesús para ser un diá-cono del pueblo de Dios. El diaconado es un ministe-rio de servicio en el que me iré preparando para ser unsacerdote, según el Corazón de Dios, gracia que sóloél puede conceder, desgastar mi vida en el servicio a losmás necesitados con disponibilidad y entrega.

¿Qué dices a los jóvenes que se plantean su vo-cación? Animo a todos los jóvenes que sienten en su co-razón el deseo de servir a Dios, a los que quieren en-contrar en su vida el verdadero camino de la felicidad,para que se dejen seducir por Cristo y por su Palabra,que se lancen a esta aventura. Merece la pena respon-der al Señor y que si él les llama pone los signos sufi-cientes para convencerles de que este camino es el ca-mino hacia la verdadera felicidad. Entregar la vida porCristo, vale la pena.

JORNADAS SOLIDARIAS DE CÁRITASUn año más las Jornadas de Solidaridad de Cáritas diocesana de Huesca han sido

un éxito, tanto por el interés de las actividades desarrolladas como por el amplio apo-yo popular que han tenido estas. Los actos comenzaron, el lunes 25 de noviembre, conla inauguración de la exposición fotográfica “Revelando en positivo” que, hasta el día14 de diciembre, se puede visitar en el Palacio de Villahermosa junto a una selecciónde los dibujos presentados al concurso escolar “Navidad Solidaria”. En esta muestra sepueden ver 26 fotografías, que muestran actitudes de solidaridad y acogida, especial-mente en proyectos de Cáritas y que quieren reflejar el lado positivo, la sonrisa nece-saria para afrontar las situaciones de pobreza. El martes 26 se celebró la charla inau-gural de las jornadas a cargo del profesor Enrique Lluch, que desarrolló el tema “Unaeconomía solidaria en posible” y que contó con la participación de unas 90 personas.El tema resultó muy accesible y de gran interés en este momento en el que es necesa-rio repensar una economía que deja a las personas en riesgo de exclusión al margen.

La Pasarela Trobada tuvo lugar en la casa familiar San Lorenzo de Cruz Blanca, elmiércoles 27, con más de trescientas personas de público. Este desfile de ropa recicla-da, que ya llegaba a su cuarta edición, pretendía mostrar el trabajo de recuperación deropa y complementos que se desarrolla en el taller "A todo trapo". Participaron cuarenta“modelos”, entre voluntarios, trabajadores y participantes de los proyectos de Cáritas.La apertura del Rastrillo Solidario, en la Peña Os Casaus, fue el jueves 28 y se mantu-vo abierto hasta el domingo 1 de diciembre. Este acto, que siempre atrae a una grancantidad de público, ponía a la venta muebles y enseres recuperados y restaurados enlos talleres de personas sin hogar y de inserción laboral, así como prendas de ropa re-ciclada y labores artesanas desarrolladas en diversos proyectos. Este año, el Rastrillo havuelto a ser un éxito con la visita de más de 1000 personas y con una recaudación deen torno a 18.000 euros, lo que supone un aumento del 20% sobre lo recaudado en

2012. El viernes 29, por la mañana, se realizó una concentración en apoyo a las per-sonas sin hogar en la plaza de Navarra bajo el lema: “Nadie sin hogar, Nadie sin sa-lud”. En este acto, en el que participaron más de 150 personas ataviadas con másca-ras blancas para mostrar que las personas sin hogar no tienen rostro para la sociedad,se denunciaba las dificultades que este colectivo tiene para el acceso a los sistemas desalud y su precaria situación social.

Ese mismo día por la tarde, se realizó una visita guiada a algunos proyectos de Cá-ritas para que un reducido grupo de personas conocieran de primera mano los recur-sos con que cuenta la entidad y escucharan, en la voz de voluntarios y participantes,la labor que se desarrolla.

Para concluir esta semana de actos, el sábado 30 de noviembre en la Diputaciónprovincial de Huesca se realizó la clausura de las Jornadas en la que se entregaron lospremios de los concursos escolares de redacción y dibujo. Este año han participado 900niños y adolescentes de 10 centros escolares distintos, entregándose 2 primeros premiosen cada concurso y 18 accésit. La clausura oficial de las Jornadas correspondió a D. Ju-lián Ruiz, Obispo de Huesca y presidente de Cáritas, que agradeció la labor realizaday destacó la importancia de la solidaridad en nuestros días. Para poner el broche de oroa la clausura actuó la Coral Santo Domingo, ofreciendo un variado programa que tuvouna gran acogida por parte de las más de 130 personas que acudieron al acto. Las Jor-nadas terminan por tanto con muy buenas sensaciones, aunque el epílogo a las mis-mas lo pondrá el Rastrillo de Juguete Reciclado, que se celebrará este fin de semana 13,14 y 15 de diciembre, en la Peña Os Casaus, y que espera repetir el éxito de estos días.

Cáritas quiere agradecer a todas las personas implicadas en la organización de estosactos, especialmente a los voluntarios, trabajadores y participantes en los proyectos quehan hecho posible que un año más estas Jornadas sean una muestra de Solidaridad.

ZA03.qxd:P-03 4/12/13 07:16 Página 1 (Negro plancha)

Page 4: Hoja Diocesana (Nº 1876) 15 de diciembre de 2013

TEMAS DE HOY4

CAMPAÑA DE NAVIDAD DE CÁRITAS

Quizás les pueda surgir la pre-gunta ¿por qué hablar de es-peranza en estos momentos

de profunda crisis, en medio de unmundo desesperanzado, en una so-ciedad golpeada, donde a millonesde personas no se les reconoce losderechos básicos? Puede parecer unaaparente contradicción, pero precisa-mente es esta situación la que nosconvoca y nos urge a vivir des-de la Esperanza. Una esper-anza que nos impulse aabrir vías y caminosnuevos, a construir es-pacios de novedad,de vida, de justicia yde fraternidad pararestaurar los dere-chos de todas laspersonas a las quehoy les son nega-dos. La gravesituación de crisisrequiere de per-sonas con una es-peranza “profun-da”, sólida, creíble.

Entonces,¿de qué tipode ESPERANZA hablamos?

Una ESPERANZA que nace y seasienta sobre la experiencia vitalde sentirnos amados y acogidos in-condicionalmente por Dios. La Esper-anza nacida de la Buena Noticia delEvangelio, de la fidelidad a un DiosPadre de toda la creación que se con-mueve con los más débiles, que tienecomo horizonte “que todos tenganvida y vida en abundancia”. Un amorque “hace nuevas todas las cosas”.

Una ESPERANZA que nace desde lospropios oprimidos, excluidos, desdelas fronteras, de compartir con ellossu realidad y la necesidad de cam-biarla. Una esperanza encarnada. “Si

no compartes las desesperanzas nopuedes compartir la esperanza”1.

Una ESPERANZA que tiene comohorizonte la dignidad de la persona yel bien común y para lograrlo apues-ta por “vivir

senci l la -mente para que otros, sencillamentepuedan vivir”. Es una esperanza radi-calmente distinta de quien deseamantener sus privilegios y el modeloeconómico y social injusto. Nuestraapuesta es por el Reino de Dios.

Una ESPERANZA capaz de instalarseen nuestros ojos y nuestro corazón ynos permita mirar de forma esperan-zada. Que nos ayude a descubrir sig-nos de vida en lo que parece estar

muerto, sin salida. Mirar para des-cubrir las potencialidades ocultas, lasposibilidades a desarrollar en nuestroentorno, en cada persona que acoge-mos.

Una ESPERANZA que nos lleva a per-severar en la tempestad, a mantener-nos en los momentos de dificultad,

de incertidumbre. Una esperanzaque se refuerza caminando,

soñando y haciendo conotros, porque la esperanza

se vive y se alimenta encomunidad. Una es-

peranza que nos lan-za al compromiso.

“No os dejéis ro-bar la esperanza”

Papa Francisco

Desde Cáritas in-vitamos duranteeste tiempo deAdviento, tiempode esperanza areflexionar sobreaquellos caminos

que preparan y ha-cen posible un mun-

do más justo. La reali-dad de muchos her-

manos nos urge a abrircaminos de esperanza y de

vida desde nuestras actitudesy decisiones cotidianas. En

medio de un mundo asfixiado porla impotencia, la incertidumbre y eldesánimo es tiempo de despertar, deencender las lámparas y estar aten-tos para descubrir las oportunidadesde SER ESPERANZA Y BUENANOTICIA.

Cáritas Aragón

1 Sebastián Mora. Secretario Generalde Cáritas Española.

En el marco de la campaña institucional de Cáritas Española, Cáritas Aragón aborda esta Navidadcon un mensaje centrado en la ESPERANZA. A lo largo de este año estamos convocados a cuidar,

cultivar y renovar nuestra esperanza.

“NAVIDAD ES TIEMPO DE ESPERANZA”

ZA04-05 COMU?N.qxd:P-06 5/12/13 07:52 Página 2 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

Page 5: Hoja Diocesana (Nº 1876) 15 de diciembre de 2013

LA VOZ DE NUESTROS PRELADOS

El pasado 24 de noviembre, Domingo de la Solemnidad de Jesu-cristo, Rey del Universo, el Santo Padre el Papa Francisco clausu-raba en Roma, junto con las Iglesias particulares de todo el Orbe, elAño de la fe.

Siguiendo las huellas del Siervo de Dios, el Papa Pablo VI, y del Be-ato Papa Juan Pablo II, Benedicto XVI convocó en 2011 el Año dela fe para que el Pueblo de Dios rememorara con exactitud el con-tenido de la fe y, sobre todo, testimoniara la persona de Jesucristo,en su doble naturaleza divina y humana, que es lo que hay quecreer (objeto de la fe), a quien hay que creer (motivo y causa de lafe) y a quien hay que seguir con la mente y con el corazón en viday en muerte (causa final de la fe); para que la fe se purificara, tantoen su objeto (fides quae) como en su acto (fides qua), contemplán-dola a la luz del Concilio y del Catecismo de la Iglesia; y, para que,revitalizada y purificada, fuera confesada plenamente de nuevo yanunciada con fuerza y vigor a todas las gentes (Nueva Evangeliza-ción). Y, tras la clausura del Año de la fe, ha venido el Adviento,cuya tercera semana comienza hoy y uno de cuyos contenidos ca-pitales es la conversión a la fe verdadera.

En el horizonte, pues, del Año de la fe y de la llamada a la conver-sión que nos dirige el Adviento convirtámonos, y convirtámonos aCristo, núcleo de nuestra fe, y a su Iglesia, cuya necesidad para lasalvación de los hombres fue afirmada por el propio Cristo.

¿Qué hemos de hacer los cristianos después del Año de la fe?¿Qué han de hacer los consagrados: religiosos y seculares? ¿Quéhabremos de hacer los sacerdotes, partícipes, por medio de los gra-dos sacerdotales del sacramento del Orden, del sacerdocio ministe-rial del Señor? Y, finalmente, ¿qué han de hacer los fieles laicos?

A todos nos pide Cristo, en el fondo, la misma cosa: que, anun-ciando el Evangelio a todos los hombres, contribuyamos a su santi-ficación mientras que obtenemos también nosotros, heraldos delEvangelio, el don de la santidad.

Ahora bien, la misión de transmitir la fe y de vivirla cobra un ca-rácter distinto en los cristianos según el estado o la vocación quecada uno haya abrazado en la Iglesia siguiendo la voluntad de Dios.Así las cosas, los obispos de las Iglesias particulares de Aragón he-mos creído oportuno dirigir una palabra de aliento, en este tiempoinmediatamente posterior a la clausura del Año de la fe, a todos losfieles cristianos, pero de un modo especial a los fieles cristianos se-glares, a los laicos, aprovechando la feliz coyuntura del cumpli-miento, en 30 de diciembre de este año, del XXV aniversario de lapublicación de la exhortación apostólica post-sinodal “Christifide-les laici”.

En efecto, “fieles cristianos seglares” fue el título dado por JuanPablo II a aquella tan magnífica exhortación apostólica post-sinodalen la que nos ofreció el fruto del Sínodo general de los obispos so-bre la vocación cristiana y apostólica de los laicos en la Iglesia y enel mundo.

Han pasado veinticinco años desde entonces y creemos conve-niente traer de nuevo a la memoria las enseñanzas de aquella ex-

hortación apostólica con la que el Papa quiso desarrollar la doc-trina del Concilio Vaticano II sobre la vocación cristiana y apostó-lica de los laicos cristianos.

Traemos aquéllas a la memoria con la intención de avivar en nues-tras Iglesias diocesanas la vocación al apostolado, que está indisolu-blemente unida a la existencia cristiana. En este sentido, las ense-ñanzas del Concilio son muy precisas e interpelantes, «porque lavocación cristiana, por su misma naturaleza, es también vocación alapostolado. Así como en el conjunto de un cuerpo vivo no haymiembros pasivos, de igual manera ocurre en el Cuerpo místico deCristo, que es la Iglesia. Son tan estrechas la conexión y la trabazónde los miembros en este Cuerpo, que el miembro que no contri-buye según su propia capacidad al aumento del cuerpo debe ser te-nido como inútil para la Iglesia y para sí mismo» (AA 2).

A lo largo del Año de la fe y siguiendo la invitación del Papa Bene-dicto XVI, hemos vuelto a meditar los textos conciliares. Creemosque dar un nuevo impulso a la vocación apostólica de nuestros fie-les cristianos ha de ser un fruto precioso de la celebración de esteAño singular.

Por ello os invitamos, muy queridos hermanos y hermanas, hijos ehijas, a reflexionar sobre el vigor que actualmente tiene en vosotrosla vocación apostólica, a confrontaros con las enseñanzas del Con-cilio Vaticano II sobre este punto y a buscar, con la participaciónde todos, iniciativas que nos lleven a impulsar el apostolado, tantoel que cada fiel cristiano puede y debe desarrollar de forma indivi-dual como el apostolado asociado, que tiene una particular impor-tancia por manifestar «mejor la comunidad de la Iglesia» y por re-sultar «más eficaz» en las circunstancias de la sociedad en que vivi-mos (cf AA 20).

Entre los muchos retos que tienen nuestras Iglesias, la promocióndel apostolado asociado no es el menor. Es preciso que, conforme ala llamada del Concilio Vaticano II y de la exhortación apostólica“Christifideles laici”, el apostolado seglar asociado recobre vitali-dad y se aplique con decisión a secundar los objetivos que la Iglesiale propone para la propagación del Reino de Cristo y para la vidadel mundo.

Os convocamos, pues, a secundar las tareas que las Delegacionesde Apostolado Seglar de nuestras Diócesis aragonesas os van a pro-poner para el presente curso, con la intención de llegar a un En-cuentro regional el sábado, día 24 de mayo de 2014, en Zaragoza,que sirva para impulsar en todos vosotros la vocación apostólica.

Con gran fe en vosotros y con gran amor a vosotros os impartimosla bendición de Dios.

Domingo, 15 de diciembre de 2013III DOMINGO DE ADVIENTO

† Manuel Ureña Pastor, arzobispo de Zaragoza† Alfonso Milián Sorribas, obispo de Barbastro-Monzón

† Carlos Escribano Subías, obispo de Teruel y de Albarracín† Julián Ruiz Martorell, obispo de Huesca y de Jaca

† Eusebio Hernández Sola OAR, obispo de Tarazona

CARTA DE LOS OBISPOS DE LAS DIÓCESIS DE ARAGÓNA LOS FIELES CRISTIANOS SOBRE LA VOCACIÓN AL APOSTOLADO SEGLAR

(Encuentro de laicos de Aragón, 24 de mayo de 2014)

5

ZA04-05 COMU?N.qxd:P-06 5/12/13 07:52 Página 3 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

Page 6: Hoja Diocesana (Nº 1876) 15 de diciembre de 2013

IGLESIA EN ARAGÓN6

DIÓCESIS DE ZARAGOZA DELEGACIÓN DE ENSEÑANZA

MISIONERAS DE CRISTO JESÚS, PUEBLOS HERMANOS

DIÓCESIS DE JACA NUEVA JUNTA DE MANOS UNIDAS

LA IGLESIA ES EDUCADORA:¿Qué hacemos en clase de religión?

El belén de plastilina.En los próximos días en nuestros

hogares y en muchos colegios nosdispondremos a colocar el beléncon la ilusión propia de estas fe-chas, esperando el nacimiento denuestro Mesías.

En clase de religión vivimos muyintensamente el Adviento, haciendopartícipes a nuestros alumnos y susfamilias del tiempo de espera de Je-sús de Nazaret.

En el Colegio Público Mirafloresde Zaragoza los alumnos de religióncatólica confeccionan durante elmes de diciembre, todos los años,un belén de plastilina que se haconvertido en modelo para muchosotros.

Sus profesoras de religión católi-ca les orientan en la realización. Losencargados de modelar las figurasprincipales del nacimiento son loschicos y chicas de cuarto de prima-ria. El resto de figuras y decoracio-nes, que cambian cada curso esco-lar siguiendo el tema central anualdel centro, como “los planetas”, “lainterculturalidad” o “conoce tu ciu-dad”, son tarea de los restantesalumnos de religión.

Hace ya unos años esta iniciativafue premiada por la Asociación deAmigos del Belén en su categoría decolegios, y ha salido publicada enHeraldo Escolar. Aprovechamos es-tas líneas para dedicaros a todos

una Feliz Navidad y el deseo de queJesús de Nazaret nazca en vuestrascasas y en vuestros corazones.

Pueblos hermanos es una Fun-dación constituida por las Misio-neras de Cristo Jesús hace casi 30años y que tiene como objetivosensibilizar y cooperar con lospueblos más vulnerables y olvida-dos, a través tanto de un volunta-riado comprometido como delComercio Justo.

A través de la exposición y ven-ta solidaria de belenes que instala-mos cada año en diciembre, re-caudamos unos fondos que se des-tinan íntegramente y de manera di-recta a financiar iniciativas en paí-ses del sur (Chad, Congo, India...)que suponen cubrir necesidadesbásicas como pozos de agua, pu-pitres para niñas, letrinas...

Este año el dinero recaudadose destinará a un proyecto de sa-neamiento en una zona humildede Cotabato, Filipinas.

Ven a vernos y colabora!!Fundación Pueblos hermanosExposición y venta de Belenes

del mundo, artesanía y ComercioJusto

Lugar: Sala de Exposiciones deCaja Rural de Teruel. Entrada porcalle Bilbao

Fechas: del 16 al 29 de di-ciembre

Horario: de 12 a 14 horas y de18 a 21 horas

Proyecto 2013: saneamientoen la región de Cotabato, Filipi-nas. Presupuesto: 4.500 €

Con fecha 22 de noviembre, el Sr. obispo firmóel nombramiento de presidenta - Delegada de Ma-nos Unidas en la Diócesis de Jaca a Dª MARÍA JO-SEFA URIETA VAL.

Con fecha 28 de noviembre, el Sr. obispo firmó elnombramiento de consiliario de Manos Unidas en laDiócesis de Jaca a D. MIGUEL DOMEC URIETA.

El resto de la Junta está integrado por:

Mercedes Pascual, VicepresidentaMaría Luisa López, TesoreraMaría José Piñeido, SecretariaRosa María Sampériz, SecretariaPilar Finestra, Vocal

ZA06.qxd:P-06 4/12/13 07:29 Página 1 (Negro plancha)

Page 7: Hoja Diocesana (Nº 1876) 15 de diciembre de 2013

EVANGELIO Y VIDA 7

LUZ, MÁS LUZ • ¡POBRE PECADOR!

LIBROS •

La clausura del Año de la fe es el comienzo de una nueva eta-pa evangelizadora marcada por la alegría del Evangelio y deun camino nuevo para la marcha de la Iglesia. Con esta exhor-tación, el papa quiere recordar a los fieles cristianos, afianza-dos y fortalecidos en la fe, que es hora de iluminar y transfor-mar, de salir y transmitir la alegría de creer. Es hora de que"recobremos y acrecentemos el fervor, la dulce y confortado-ra alegría de evangelizar [...]. Y ojalá el mundo actual puedarecibir la Buena Nueva, no a través de evangelizadores tristesy desalentados, impacientes o ansiosos, sino a través de minis-

tros del Evangelio, cuya vida irradia el fervor de quienes han recibido, ante todoen sí mismos, la alegría de Cristo" [Evangelii gaudium, 10]. Dirigida a los obispos,a los presbíteros y diáconos, a las personas consagradas y a los fieles laicos, la ex-hortación Evangelii gaudium está dividida en cinco capítulos, titulados "La trans-formación misionera de la Iglesia", "En la crisis del compromiso comunitario", "Elanuncio del Evangelio", "La dimensión social de la evangelización" y "Evangeliza-dores con Espíritu". Pvp: 4.20€

APUNTESPARA EL DÍA A DÍA(359)

“La verdad os hará libres” (III) nn. 37-38

1) El hombre ante el lenguaje de lacreación

Hay que afirmar particularmente queel hombre, aun en medio de oscuridades,tiene capacidad para penetrar con auténti-ca certeza la racionalidad que la sabiduríadivina ha marcado en el mismo hombre yen el entorno en el que éste se mueve. Porsu inteligencia, reflejo de la luz de la men-te divina, puede descubrir en sí mismo yen el “lenguaje de la creación” la voz ymanifestación de Dios (GS n.22 Cfr. Ibí-dem 14 y 15), llegando a formarse juiciosde valor universal sobre sí mismo, sobrelas normas de conducta y su última meta.Gracias a su participación en la verdad deDios, adquiere el hombre certezas que re-claman de él su adhesión total. Negar quela verdad existe y se hace perceptible parael hombre equivale a sustraer a sus opcio-nes libres toda orientación razonable.

2) El hombre está hecho para encon-trar la verdad en libertad

Porque existe la verdad y porque el serhumano está hecho para encontrarla en li-bertad responsable es posible igualmenteasentar la vida personal y colectiva en unconjunto de certezas sobre el ser y el senti-do de la vida y actuar del hombre. Al cris-tiano le es inherente, como a cualquierotro, la condición itinerante; no tiene unplano topográficamente exacto del terreno,pero cuenta con una brújula que orienta suitinerario y le ayuda a elegir en las encruci-jadas. Los cristianos con esperanzada certi-dumbre, caminan en la verdad (cfr. 3 Jn, 4)hacia el término de su peregrinación, a lavez que comparten con sus prójimos lasinseguridades de la historia y los riesgos yoscuridades del destino común de la hu-manidad.

3) La libertad y la responsabilidad,verdad y libertad

“La verdad os hará libres” (Jn 8, 32).Esta frase evangélica establece una estre-cha relación entre la verdad y la libertad.El hombre es un ser inexorablemente mo-ral por el carácter libre de su persona. Peroestar en la verdad es un requisito impres-cindible para que la actuación humana seaverdaderamente libre.

Por la transcripción:

Contigo he quebrantado cuanto mi corazón veneró alguna vez, he derriba-do todos los límites y todas las imágenes, he corrido en pos de los más peligro-sos deseos: en verdad, he pasado alguna vez por encima de todos los crímenes(F. Nietzsche, Así habló Zaratustra: La sombra).

El sueño de todo pecador consciente es abofetear al Creador, sentirse undios (Gen 3, 5) cada vez que desafía a la ley divina, la norma que Dios hapuesto en el hombre para hacerle feliz (Dt 6, 24). Al revolvernos contra la leydivina, no lastimamos a Dios sino que hacemos el ridículo, dañándonos a no-sotros mismos. El pecado de debilidad, de cobardía, de inmadurez, nos alejade Dios. El de enfrentamiento abierto con Él nos expulsa radicalmente, pornuestra mera voluntad, del círculo de gracia; cada bofetada que el hombre daa Dios es un terremoto para sí mismo. En el fondo, no es fácil ser tan malocomo predica Nietzsche. Prisca y Áquila.

Arzobispo Emérito de Zaragoza

EXHORTACIÓN APOSTÓLICA. PAPA FRANCISCO

EVANGELII GAUDIUMLA ALEGRÍA DEL EVANGELIO

Día 22 viernes: ZARAGOZA-MA-DRID-VARSOVIA. Cena en hotel y aloja-miento.

Día 23 sábado: VARSOVIA la capitalde Polonia. Desayuno, almuerzo, cena yalojamiento.

Día 24 domingo: VARSOVIA-CRA-COVIA-WIELIECZKA-SANTUARIO DIVI-NA MISERICORDIA-MINAS DE SAL-CRACOVIA. Desayuno, almuerzo, cenacon música polaca y alojamiento.

Día 25 lunes: CRACOVIA, diócesis deMonseñor Karol Wojtyla. Desayuno, al-muerzo, cena y alojamiento.

Día 26 martes: CRACOVIA-KALWA-RIA ZEBRYDOWSKA-WADOWICE-AUS-CHWITZ-CRACOVIA. Desayuno, al-muerzo, cena y alojamiento.

Día 27 miércoles: CRACOVIA-DU-NAJEE-ZAKOPANE-CRACOVIA. Desayu-no, almuerzo, cena y alojamiento.

Día 28 jueves: CRACOVIA-CZESTO-CHOWA-VARSOVIA. Desayuno, almuer-zo, cena y alojamiento.

Día 29 sábado: VARSOVIA-MADRID-ZARAGOZA. Desayuno. Traslado hastadestino.

INFORMACIÓN EN:AIN-KAREN VIAJES

www.ainkarenviajes.esTel. 949 39 06 19Fax: 949 39 10 97

[email protected]

información y reservas:Doña Pilar Vicálvaro

949 39 06 19669 839 745

[email protected]

TRAS LAS HUELLAS DE JUAN PABLO II (POLONIA)

PEREGRINACIÓN DIOCESANADE ZARAGOZA

DEL 22 AL 29 DE AGOSTO DE 2014Presidida por el arzobispo de Zaragoza

don Manuel Ureña Pastor

ZA07.qxd:P-07 4/12/13 07:32 Página 1 (Negro plancha)

Page 8: Hoja Diocesana (Nº 1876) 15 de diciembre de 2013

Iglesia en Edita: LETRA ARTES GRÁFICAS – D.L. Z-63-1958. • Director: Andrés Roque Sánchez (C/ Mª Moliner 5, 4º B - 50300 CALATAYUD - Tel. 976895693)www.diocesistarazona.org • [email protected][email protected] • Administración: Pl. Palacio, 1 - 50500 TARAZONATarazona

Las Parroquias de Moros, Torrijo y Bijuescaperegrinaron a Fátima

A finales del mes de octubre un grupo de feligreses de Moros, To-rrijo y Bijuesca, dirigidos por D. Jesús Martínez Cabello, nuestro pá-rroco, peregrinamos con nuestras peticiones, ofrendas e ilusiones alSantuario de Fátima. También formaban el grupo unos miembros lati-noamericanos del Secretariado Diocesano de Migraciones, así como al-gunas personas de Calatayud.

Nuestro primer acto a la llegada fue asistir al Rosario y procesiónde las antorchas. El domingo participamos en la “Eucaristía Internacio-nal” en la que una gran multitud de personas de todas las nacionalida-des nos encontramos en torno a Cristo. Nuestro Párroco, participo enla concelebración, junto a un gran número de sacerdotes.

Por la tarde asistimos de nuevo al Rosario y procesión de las antor-chas en la cada día se nos llenaba más el corazón de amor a la Virgen.Al día siguiente participamos en la Eucaristía celebrada por D. Jesúspara todos los peregrinos de habla hispana. Nuestro grupo participóactivamente en ella.

Por la noche la presentación del 2º misterio gozoso, por D. Jesús yel rezo en español de este misterio por dos de nuestros peregrinos enrepresentación de la diócesis de Tarazona, pusieron el punto final a losdías de encuentro y oración.

Deseamos que la Virgen nos de fuerzas para difundir sin miedonuestra fe. ·Enrique Martínez Gómez

Los días 20,21 y 22 de noviembre,Anión comenzó a preparar este aniversa-rio con un triduo sobre los Milagros Euca-rísticos en la provincia de Zaragoza: Da-roca, Cimballa y Aniñón.

El día 23, fiesta de San Clemente, la re-liquia de la hijuela con la forma inco-rrupta que se conserva en la catedral deValencia desde 1437, llegó a Aniñón conmotivo del IV centenario de su autentifi-cación por el Cabildo valenciano el 23 denoviembre de 1613. Fue recibida solem-nemente por el pueblo y clero locales,presididos por nuestro Obispo, D.Eusebio, que portaba el relicario del cor-poral donde se conservaban las cinco for-mas pequeñas que, junto con la grandecontenida en la hijuela que se venera enel relicario de la Seo valentina, se salva-ron del incendio que destruyó la primitivaiglesia parroquial de Aniñón a finales delsiglo XIII y dejaron en el paño sus huellas.Tras el encuentro de ambas reliquias, fue-ron llevadas a la iglesia parroquial dondese celebró una misa solemne y, por latarde, fueron veneradas por los fieles,como se hace cada año en este día y ensu festividad en la tercera semana de sep-tiembre. La hijuela (una especie de sobrede tela de lino) fue depositada con elresto de las reliquias de la corona de Ara-gón en la catedral de Valencia por dispo-sición del rey Alfonso V el Magnánimo.

Un gran día para la Fe de Aniñón.

IV Centenariodel Santísimo Misterio

y San Clemente en Aniñón

El Pasado 1 de diciembre, 36 chicos de los grupos de Confirmaciónde la parroquia del Santo Sepulcro de Calatayud, junto al vicario pa-rroquial, D. Gabriel Chaves, al animador de los jóvenes en Calatayud, D.Luis Carlos Estrada, y sus catequistas , tuvieron un encuentro espiritualy lúdico en el colegio de las Hnas. de Santa Ana de la ciudad. Este en-cuentro responde a un proyecto formativo que pretende propiciar unespacio de formación en la fe y en los valores cristianos.

Unámonos en oración por nuestros jóvenes para que continúen res-pondiendo con ilusión a las iniciativas que se proponen para ayudarlesen su vida cristiana.

Convivencia de Jóvenes en Calatayud

“¿Son grandes tus pecados?Di al Señor: Perdóname,ayúdame a levantarmede nuevo, convierte mi corazón....”

Papa Francisco

TA08.qxp:P-08 Tarazona 4/12/13 15:05 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)