historia de la vivienda social en la ciudad de buenos aires desde la perspectiva de los tipos...

47
1 Gabriela Sorda Historia de la vivienda social en la ciudad de Buenos Aires. Un análisis de la actuación de los organismos estatales desde la perspectiva de los tipos semánticos Indice 0. Marco Conceptual del trabajo .........................................................................Página 3 1. Introducción: La vivienda de interés social producida por el mercado: el conventillo. (hasta 1907) .....................................................................................................Página 9 2. Comienzo de intervención del estado: la producción de viviendas de interés social bajo el modelo filantrópico. (1907-1913) .....................................................................Página 11 3. La vivienda de interés social del estado liberal( 1913-1945) .........................Página 14

Upload: gabriela-sorda

Post on 12-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

racconto de la historia de la vivienda social en la ciudad de buenos aires, argentina, entre 1905 y 2005, a través de las categorías de la tipología semántica

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

1

Gabriela Sorda

Historia de la vivienda social en la ciudad de Buenos Aires. Un análisis de la actuación de los organismos estatales desde la perspectiva de los tipos semánticos Indice 0. Marco Conceptual del trabajo .........................................................................Página 3 1. Introducción: La vivienda de interés social producida por el mercado: el conventillo.

(hasta 1907) .....................................................................................................Página 9 2. Comienzo de intervención del estado: la producción de viviendas de interés social bajo el

modelo filantrópico. (1907-1913) .....................................................................Página 11 3. La vivienda de interés social del estado liberal( 1913-1945) .........................Página 14

Page 2: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

2

4. Vivienda de interés social en el estado benefactor (1945-1955) .....................Página 21 5. El modelo estatal unido a capitales privados y de organismos internacionales para la

producción de vivienda de interés social. (1955-1967) ....................................Página 27 6. Producción de viviendas de interés social del estado local(1967-1976).........Página 31 7. Producción de viviendas de interés social del estado represor (1976-1983)..Página 37 8. Producción de viviendas de interés social del estado paleodemocratico (1983-1996)

..........................................................................................................................Página 40 9. La producción de viviendas de interés social de la ciudad autónoma: transición hacia la

regularización(1996-2003) ...............................................................................Página 44 10. Producción de viviendas de interés social de la ciudad autónoma: la regularización del

status jurídico: El Instituto Municipal de la Vivienda (desde 2003) ..................Página 48 11. Conclusiones. ................................................................................................Página 52 11. Bibliografía…. ................................................................................................Página 52

0- Características conceptuales del trabajo

“Looking to a different picture trough a new frame of mind” “Glory box”, Portishead, Dummy

Tema: Transformaciones semánticas en la producción de la vivienda de interés social. Problema: Los cambios en la producción de viviendas ejecutados por los diferentes organismos del estado

en la ciudad de Buenos Aires a lo largo de la historia, relacionados a los cambios de significación que la interpretación de las mismas viviendas produce. Tipo de investigación: Aplicada. De tipo interpretativo.

Page 3: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

3

Objeto de estudio: Producción de vivienda de interés social por parte del estado en la ciudad de Buenos Aires. Estado actual del conocimiento: La producción de vivienda de la C.M.V. ha sido ampliamente estudiada

desde diversos puntos de vista: Desde una perspectiva histórico - economicista fue tratado por O. Yujnovsky (1984), en esa línea de una manera tangencial fue tratado por I. Mignaqui y D. Szajnberg (2003). Un desarrollo más puntual de la actuación de la C.M.V. a partir de la autonomía de la ciudad de buenos aires fue tratado por D. Szajnberg y por mí (2003). Con un criterio más orientado a la clasificación tipológica configurativa tradicional, y prestando atención a los

tipos constructivos de una manera más cuantitativa han tratado el tema el equipo de R. Dunowicz, (Boselli, 2003; Dunowicz 2000) Rosa Aboy (2003) ha analizado concienzudamente el Barrio Los Perales, de 1949/5, en relación a las

ideologías que poseían quienes dirigían los distintos organismos de vivienda, y la morfología de su producción; tal como era discutido en aquella época, además entrevista a los usuarios. Otros autores provenientes de las ciencias sociales como O. Ozlak (1991), P. Cicollella (1995), N.

Clichevsky (2001), y Cuenya, B. (1997) estudiaron la problemática de la vivienda desde las políticas públicas y los estudios macroeconómicos. A. López (2003) estudia los cambios de paradigmas en las políticas públicas, cambios que repercutirán en la forma de gestionar, y según intentaré desarrollar en el trabajo, repercutirán en la configuración morfológica de las viviendas producidas. Finalmente el equipo del Laboratorio de morfología de la F.A.D.U. del Arq. Doberti, desarrollaron una

clasificación semántica de la producción arquitectónica en sus publicaciónes: “La incógnita del gran Buenos Aires. Aproximaciones a una teoría del proyecto desde la lógica del habitar” (F.A.D.U./U.B.A. –C.A.P.B.A., 2000) y “El Hábitat de la Pobreza” (Programa Arraigo, 1995). Usando ésos tipos como categorías de análisis, es mi intención lograr una interpretación de la producción de vivienda por parte de la C.M.V. a través del tiempo, ya que creo que me servirán como aglutinantes para unificar los estudios citados anteriormente, intentando articular las diferentes perspectivas en una unidad de sentido. Objetivos de la investigación: - Sintetizar y sistematizar el conocimiento actual sobre la vivienda social producida en la ciudad de Buenos

Aires a través de su historia. - Interpretar dicho conocimiento a través de las variables de tipos semánticos producidas por el

Laboratorio de Morfología. - Encontrar una articulación diacrónica de dichas variables, y relacionarlas con otras variables relevantes

para el estudio histórico de los procesos de producción de vivienda de interés social. Marco teórico: El pensamiento tipológico representado por Aldo Rossi nació de la crisis del cientificismo que

intentaba transformar a la arquitectura en una ciencia; sin embargo, esta visión de la arquitectura como proceso evolutivo tenía un pecado de origen: su acontextualismo. La forma no se ve como el resultado de su contexto histórico y cultural; y la arquitectura resultado de ése pensamiento lejos de preocuparse por la historia se convierte en una deformación formalista de ése pensamiento, convirtiéndose en un glosario de formas concatenadas: La arquitectura post- moderna. En una búsqueda de clasificación de la forma arquitectónica que vaya más allá de su apariencia, el Arq.

Doberti, la Arq. L. D´Angeli y su equipo, produjeron la noción de tipo semántico. Este es un replanteo de la noción de tipología entendiendo a éstas no ya como formas abstractas sino concretas. No están apoyadas en estructuras disposicionales como las tradicionales tipologías configurativas sino que se funda en los modos de producción y ocupación. Dentro de la heterogeneidad del hábitat, entendido como un sistema, un tipo semántico está definido por los siguientes rasgos: - El sentido del producto en el sistema o en el circuito de Producción/Ocupación del hábitat. - Los roles que asumen o se le asignan a los distintos actuantes del proceso. - El eje semántico entendido como polaridad que establece y circunscribe para cada tipo su significación

específica. Los ejes semánticos son ejes de significado que determinan, fundamentan y explican los sentidos de los

diversos tipos; cada eje se constituye según una línea sobre la que se estructura un campo de significación por la presencia simultánea de dos puntos opuestos o polos (nociones que se antagonizan y vinculan en el ejercicio social del eje semántico).

Page 4: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

4

La siguiente designación de los tipos semánticos, y luego su relación con sus ejes semánticos, está transcripta de manera textual de la bibliografía citada -Doberti (2000)-: “ estos nombres o designaciones distinguen Tipos de hábitat. Tendrán el carácter de cualidades o demarcación de atributos y, por lo tanto serán gramaticalmente adjetivos: - El hábitat Publicitario: Tiene como sentido producir Estímulo: provocando múltiples sensaciones en los

actuantes; su Iógica es similar a la del video clip o la del zapping. Luces, colores y formas son utilizados desenfadadamente. - El hábitat Institucional: Tiene como sentido operar como Emblema: Simbolizar, generar un hito. Jerarquizar a quien representa y presentarse con jerarquía; concreción y

manifestación de la arquitectura entendida como Institución disciplinar. Pureza de formas y refinamiento de conductas. - El hábitat Barrial: Tiene como sentido el Establecimiento: insertarse, permanecer y perdurar son los

objetivos y procedimientos que determina el sentido. Afincarse se constituye en el logro tan ansiado... - El hábitat Marginal: Conlleva el sentido de la Precariedad: necesitar, carecer... un sentido que señala el

predominio de la insatisfacción de los requerimientos básicos. - El hábitat Restrictivo: Determina su sentido como Control: vigilar, lograr el cumplimiento estricto de las

normas. Se vincula inevitablemente con el ocultamiento; las conductas están coercitivamente restringidas. - El hábitat Regulado: Tiene como sentido la Homologación: igualar para definir un orden. Apela a la

repetición; Se equiparan imágenes y se equiparan conductas. - El hábitat Rentable: Define su sentido como Mercancía: comerciar, generar bienes de intercambio; Las

formas poseen ligeras variantes para diferenciarse, los comportamientos no con ajenos a éste procesamiento. - El hábitat Utilitario: Tiene como sentido operar como instrumento: se marca el privilegio de lo Util; propicia una exhibición de los mecanismos prácticos y provoca la inhibición

frente a todo recurso estético o simbólico. El siguiente cuadro muestra la relación entre denominaciones y sentidos a través de su eje semántico,

también se muestran los polos de los ejes, que luego serán explicados:

Para profundizar esta especificación operaremos definiendo cada uno de los ejes semánticos que son los

que determinan, fundamentan y explican los sentidos de los diversos Tipos. Un eje semántico se constituye según una línea sobre la que se estructura un campo de significación por la presencia simultánea de sus puntos extremos o polos, entendiendo aquí por polos opositivos dos nociones que se antagonizan y a la vez se vinculan en el ejercicio social del eje semántico. En un análisis realizado sobre las Tipificaciones podemos detectar que ellas se sitúan en lugares diferentes,

más próximas a uno u otro polo. Sin embargo, sólo el eje se activa cuando ambos polos con mencionados al mismo tiempo, o si se quiere, cuando cada uno de ellos suscita y convoca la existencia del opuesto. Desarrollaremos sintéticamente los ejes semánticos, con sus respectivos polos opositivos, correspondientes a cada uno de los Tipos:

Page 5: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

5

- El hábitat Publicitario tiene como polos de su eje semántico: la novedad y la instauración. Estos polos tienen una compleja relación de diferenciación. lnstaurar es poner en circulación y reconocimiento algún objeto o alguna práctica; la novedad es justamente aquello que frente al mundo vigente o ya convalidado intenta quebrarlo instaurando algún quiebre o modificación. Lo decisivo y opositivo de los términos se produce porque cuando la novedad alcanza su meta de instauración se desvanece como novedad. Esta extraña Iógica donde alcanzar el objetivo anula la naturaleza de la novedad es sin embargo, la que funciona en este hábitat de la estimulación: novedades que se instauran y requieren de otras novedades que reciclan y exacerban las incitaciones y estimulaciones. - El hábitat lnstitucional tiene como polos de su eje semántico: el canon y la ruptura. El sentido

emblemático de éste Tipo se produce satisfaciendo los principios canónicos de la arquitectura; este polo del eje semántico -el canon- tiene su tensión en un lugar antagónico que configura el polo de la ruptura, de la desviación de las normativas. Esta lógica de lo emblemático -de la inserción en el marco canonizado y su desviación- está al servicio de las instituciones a las que representa, identifica y materializa. La institución requiere del prestigio y validación del canon vigente pero a la vez su identidad exige una ruptura, un movimiento diferenciador que será mayor o menor según los imperativos de cada época. - El hábitat Barrial tiene como polos de su eje semántico: la adecuación y la tradición. El polo de la

tradición exige la aceptación de procedimientos y formas ya corroborados por experiencias anteriores, las que pertenecen al campo de la técnica constructiva, de la estilística edilicia y de la organización urbana. Por otra parte, la instalación, que es el sentido del Tipo, implica alteraciones de la tradición en función de los requerimientos de la adecuación - ya sea a los recursos económicos o las técnicas disponibles como a las costumbres de utilización del espacio- la que opera así como polo tensionante del eje. - El hábitat Marginal tiene como polos de su eje semántico: la apropiación y la represión. La

apropiación resulta exigida por requerimientos imperiosos, es decir hacer propios -precariamente- desde un terreno hasta una chapa, desde una técnica a un servicio, para satisfacer, también precariamente, las necesidades básicas de un lugar y un techo. El otro polo con que se constituye el eje semántico es el de la represión, se trata de un Iímite para las apropiaciones, Iímite siempre variable y relativamente arbitrario. De modo que se confunden las diferencias entre lo propio y lo apropiado, confiriendo al Tipo el rasgo esencial de lo inestable, de lo precario. - El hábitat Restrictivo tiene como polos de su eje semántico: la imposición y lo transitorio. El polo de

la imposición implica que aquí la ocupación del espacio es una exigencia u obligación, o sea que no trata de un lugar elegido sino determinado por factores externos a la voluntad. El polo de la imposición se ve aliviado por el polo de lo transitorio con el que configura el eje semántico. Así lo transitorio compensa y tensa la imposición; esta relación de atenuación del rigor está también atravesada por el ocultamiento, en términos de lo ilusorio, lo fantaseado o la simple espera. - El hábitat Regulado tiene como polos de su eje semántico: la equivalencia y la convencionalidad. El

polo de la equivalencia indica la similitud o equiparamiento de las formas; esta equivalencia en el campo de las conformaciones induce la producción de comportamientos homogéneos o próximos tendiente a generar una suerte de estandarización de los modos de habitar. El polo opositivo de la convencionalidad socava o destruye esa pretensión puesto que las convenciones que regulan el habitar hacen prevalecer las diferencias. - El hábitat Rentable tiene como polos de su eje semántico: el lucro y la confortabilidad. El lucro es el

polo más evidente del eje semántico, puesto que la razón de ser o éxito de los emprendimientos signados por este Tipo se mide o verifica en términos de utilidad comercial o monetaria. La palabra confortabilidad ha sido elegida intencionalmente dado que la noción que conlleva no exige del objeto ni una excelencia estética ni tampoco una ajustada funcionalidad. Confortable es aquello que invita a aposentarse en lo esperado y prevalorado; no requiere de una estética depurada o transgresora, ni habilita una propuesta de cambio en los comportamientos. - El hábitat Utilitario tiene como polos de su eje semántico: la inversión y la eficiencia. Estamos

hablando aquí de inversiones en los términos con los que se maneja la economía -capital y trabajo- y de eficiencia en el lenguaje de la tecnología, es decir en términos mensurables, objetivables - rendimiento mecánico de los espacios y los objetos-. El Tipo, a través del sentido instrumental que asume, anula toda inversión que se pudiera plantear en términos de expectativas o ilusiones y toda eficiencia que se pudiera relacionar con afectos, emociones, manifestaciones de identidad personal o grupal, o asimilación simbólica. Cuando se trata de los Tipos se establece una correspondencia entre cada uno de ellos y un determinado

sentido que es el que lo define e instaura. Cuando se consideran las Tipificaciones - los hechos concretos de edificación, los tejidos urbanos que determinan y los objetos o equipamientos con los que constituyen sistema- se verifica que por el contrario cada una de ellas contiene alguna manifestación o rasgo de

Page 6: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

6

todos los sentidos. (…) Pero lo decisivo es que en los hechos concretos - en la Producción y Ocupación del Hábitat - la jerarquía que toman cada uno de los sentidos es diferenciada; lo importante no es tanto la presencia de todos los sentidos sino cual es la jerarquía que tiene, en cada Tipificación, cada uno de ellos. Haremos ahora una fuerte distinción: por un lado tendremos ciertas Tipificaciones a las que vamos a

denominar paradigmas. Son aquellas edificaciones donde un determinado sentido es dominante y donde todos los demás se subordinan a ese sentido; ese es el que da razón de ser, el que explica la decisión de incorporarlo al Circuito de Producción/ Ocupación del Hábitat; y ese sentido tiñe, atraviesa y ordena todos los otros. Por otro lado existe el gran conjunto de las constelaciones, entendiendo por tales aquellas Tipificaciones

que a diferencia de un paradigma no tienen un único sentido que sea dominante y al cual se plieguen todos los demás. Tampoco implica que todos los sentidos estén puestos en equivalencia.”

1

Ahora, si bien esta clasificación se presenta como un corte sincrónico, Doberti, en su libro “El hábitat de la pobreza” nos dice que esta es, a la vez, “una estructura que posibilita analizar los procesos históricos de configuración del hábitat”

2 Para poder analizarlas, Doberti presenta dos nociones: La de “Emergencias” y la

de “Mutaciones”; para explicarlas, le paso la palabra a Doberti: “ Una emergencia se instituye cuando aparecen nuevas formas de Producción – Ocupación antes inexistentes o irrelevantes. Se pueden señalar como momentos o causas de grandes emergencias el desarrollo del Renacimiento, la Revolución Industrial, el proceso creciente de urbanización. Para reconocer la existencia de emergencias en nuestra ciudad de Buenos Aires basta señalar ejemplos tales como la aparición de los barrios, la relevancia de grandes obras de infraestructura, los cambiantes proceos de valorización y diferenciación de zonas. Todavía más en particular y más cercano en el tiempo podemos mencionar la emergencia de un shopping; caso paradigmático del Hábitat Publicitario (...) Junto a las emergencias aparecen las mutaciones: consideramos mutaciones aquellas tipificaciones paradigmáticas que pierden esa condición. Su sentido dominante se altera y se asocia con otros, pasando a formar parte de constelaciones, que si bien mantienen aquel sentido primigenio lo relegan e interrelacionan de manera inesperada. Tal vez el ejemplo más notorio sea el de las Estaciones Terminales o cabeceras de ferrocarriles. Pensados originalmente como palacios, es decir constituyendose en tipificaciones claramente emblemáticas, fueron perdiendo ese sentido y pasaron a constituir parte de una Constelación donde el valor emblemático está fuertemente disminuido cediendo lugar al sentido de instrumento. Ya no podemos hablar de un Hábitat Emblemático sino de una constelación donde conviven diversos sentidos.”

3 Usaré estas categorías entonces, para intentar algunas conclusiones finales, pero

además las usaré para analizar las tipologías configurativas, y entenderé por “mutaciones” a aquellas configuraciones que se apartan de la configuración tradicional, pero que aún es posible entenderlas en función de la misma; entenderé por “emergencias” a aquellas configuraciones que se apartan tanto de la configuración original de modo que ya no es posible entenderlas en función de las mismas; y llamaré “continuidades” a aquellas configuraciones que cambian muy poca o no cambian, en relación a la configuración original. Para este estudio, la configuración tradicional será la casa de patio, prototipo de la vivienda pobre en la ciudad de buenos aires. Marco histórico / periodizaciones: El criterio de periodización es el de enmarcar períodos donde el estado

siga el mismo el modo de gestión y de producción de vivienda social a través de sus políticas de vivienda; cada vez que haya un punto de inflexión importante en esas políticas, o en el organismo productor de esas políticas, cambiará el período. Periodizar de esta forma me permitirá sacar más fácilmente conclusiones parciales acerca de la relación entre política de vivienda, forma y significado. Los períodos estudiados son los siguientes:

10. Introducción: La vivienda de interés social producida por el mercado: el conventillo. (hasta 1907) 11. Comienzo de intervención del estado: la producción de viviendas de interés social bajo el modelo

filantrópico. (1907-1913) 12. Los planes de vivienda de interés social del estado liberal.( 1913-1945) 13. Vivienda de interés social en el estado benefactor. (1945-1955) 14. El modelo estatal unido a capitales privados y de organismos internacionales para la producción de

vivienda de interés social. (1955-1967)

1 Doberti, R. y otros .La incógnita del gran buenos aires, 2000, pagina 79 a 84

2 Doberti, R. “El hábitat de la pobreza” pagina 64

3 Doberti, R. “El hábitat de la pobreza” página 65

Page 7: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

7

15. La producción de viviendas del estado local.(1967-1976) 16. La producción de viviendas de interés social del estado represor. (1976-1983) 17. La producción de viviendas de interés social del estado paleodemocratico (1983-1996) 18. La producción de viviendas de interés social de la ciudad autónoma: transición hacia la

regularización(1996-2003) 10. La producción de viviendas de interés social de la ciudad autónoma: la regularización del status jurídico:

El Instituto Municipal de la Vivienda (I.V.C.) (desde 2003) 11. Conclusiones. 1- INTRODUCCION: LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL PRODUCIDA POR EL MERCADO: EL

CONVENTILLO (hasta 1907)

“(...) Nos consta que hay casas absolutamente inhabitables, que basta morar en ellas unos días para contraer enfermedades graves y tal vez incurables, las cuales se alquilan y realquilan constantemente con conciencia de sus malas condiciones higiénicas y sin que las autoridades subalternas exijan su compostura o su demolición en caso necesario. (...) Débese pues, ejercer vijilancia (sic) sobre las condiciones higiénicas de las habitaciones y mandar componer, demoler o prohibir que se alquilen aquellas que la ciencia demuestre que son nocivas a la salud.” “Las casas mal sanas” Diario La República, Bs. As. 29 de Enero de 1869.

Page 8: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

8

Marco histórico El origen del déficit de vivienda social en la ciudad de Buenos Aires se remonta por lo menos hasta fines del

siglo XIX, cuando la decisión de estado de atraer inmigrantes europeos no fue correspondida con la producción de viviendas para alojar a los mismos. Esta política estaba basada en el modelo liberal de estado que regía en ese momento, modelo que ponía en

manos del mercado la solución de dicho déficit. Y si bien el mercado construyó algunas casas colectivas; la mayoría de los inquilinatos se constituyeron en las antiguas casas señoriales de las familias adineradas que se habían mudado a la zona norte de la ciudad. “ El inquilinato era el alojamiento más característico de los inmigrantes una vez que superaban los trámites de ingreso al país y obtenían una ocupación “

4 sin embargo,

“ el conventillo no fue solamente una vivienda popular que ofrecía una mala solución a la escasez de alojamiento. Fue también, y quizás antes que nada, el espacio donde se producía la adaptación de todos sus habitantes para dar lugar a la aparición de un nuevo tipo de argentino”.

5 “El patio era un punto de confluencia

(...) que los hermanaba en un destino común”6

Tipología configurativa El tipo edilicio que los colonizadores trajeron a las márgenes del Río de la Plata consistía en una versión de

la casa romana de patios, que había sufrido relativamente pocos cambios en su estructura compositiva (...) pero que no altera la matriz formal de los espacios interiores, que conservan su larga tradición mediterránea.” 7

Tipología semántica: Sentido y polos Si estudiamos a los conventillos desde el punto de vista de las tipologías semánticas podemos

verificar que con el cambio de uso de las antiguas casonas, cambia su tipología semántica. Estos edificios fueron originalmente construidos para el asentamiento de una sola familia, y por lo tanto claramente están situados en la tipología del Hábitat Barrial, ya que su sentido era el Establecimiento de dichas familias, y su tradicional morfología constructiva tensionaba el sentido de la vivienda hacia el polo de la Tradición; Cuando éstos mismos edificios se transforman en vivienda colectiva en la que los usuarios no son los propietarios, el edificio se convierte en una constelación de tipos y sentidos diferentes al original: Se convierte sobre todo en un Hábitat rentable, definiendo su sentido como mercancía, fuertemente tensionado hacia el polo del Lucro, teniendo poca importancia el polo de la Confortabilidad. “Los conventillos fueron viviendas de mala calidad, y además fueron caras y escasas. Los niveles de higiene, promiscuidad y hacinamiento que llegaban a tener, en muchos casos, obligó a soportar situaciones críticas a sus habitantes”

8

Podemos pensarlo además como un Hábitat Restrictivo, si bien difiere de la clásica tipificación de éste hábitat (hospicio, cárcel) en que la Imposición no se hace con un sentido de Control social; la Imposición a vivir en éstos ámbitos se expresa a través de la falta de otras opciones de vivienda disponibles para las personas de esa capacidad económica “ no era mucha la atención que se prestaba al tema de la calidad de vida. Los salarios que, en definitiva, eran los que la posibilitaban, dependían más de la productividad y de la libre concurrencia que la determinación apriorística de una determinada manera de vivir.”

9; pero “ el polo de

la imposición se ve alivianado por el polo de lo transitorio con el que configura el eje semántico”. 10

Los inmigrantes habían venido a “hacer la América”, y veían al conventillo como un hábitat transitorio en el que vivían hasta que cambie su situación económica. “el destino dado a sus economías (pagar intereses hipotecarios, comprar lotes) permite apreciar hasta que punto salir del conventillo era uno de los objetivos más preciados de sus habitantes.”

11 aunque “El tiempo de residencia promedio era de 10 años”

12

4 Lecuona, op cit tomo 2 pagina 99

5 Lecuona, op cit. Tomo 2 pagina 108

6 Lecuona, op. Cit.. Tomo 2 pagina 120

7 Diez, F. Buenos Aires y algunas constantes en las transformaciones urbanas, 1996, pagina 46

8 Lecuona, E. “Orígenes del problema de la vivienda” Tomo 2 pagina 109

9 Lecuona, E. op. Cit. Tomo 1 pagina 53

10 Doberti, R. La incognita del gran buenos aires, 2000, pagina 82

11 Lecuona, E. op. Cit. Tomo 1 pagina 82

12 Lecuona, E. op. Cit. Tomo 2 pagina 175

Page 9: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

9

Tipología semántica: Roles Si analizamos esta transformación de casona unifamiliar en conventillo en cuanto a los roles que definen

cada tipología semántica, podemos encontrar que mientras en la primera instancia el propietario del inmueble era además habitante del mismo, cuando el inmueble se sub alquila el dueño ya no lo habita, lo cual explica que se diluya el interés del dueño del polo de la Confortabilidad. También aparecen dos nuevos actores: el inquilino, y el casero, cuyo rol es el de garantizar el Lucro controlando a los inquilinos (control de pago de alquiler, control de entrada y de salida mediante la ubicación de su habitación a la entrada del conventillo, etc.). El rol del casero es entonces articulador entre las dos tipologías semánticas que definen a la tipificación “Conventillo”. Patio y socialización Si bien no lo desarrollaré en este trabajo ya que no es tan pertinente (el conventillo está planteado como

introducción, ya que al no ser vivienda construida por el estado no encuadran en el recorte de estudio) quiero destacar la importancia del sentido del patio del conventillo como integrador social entre sus habitantes, y de integrador con el país. 2- COMIENZO DE INTERVENCIÓN DEL ESTADO: LA PRODUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS

SOCIAL BAJO EL MODELO FILANTRÓPICO. (1907-1913)

“(...) Esta cuestión de casas para los pobres, no está resuelta ni en América ni en Europa. (...) Hay el mismo abandono, el mismo desprecio por las leyes de la decencia, la misma pestilencia, igual amontonamiento de polvo y detritus de toda clase; las mismas escaleras de carcomidos peldaños, finalmente, el mismo espectáculo de degradación. (...) Por otra parte, nadie piensa en transformar el Estado en proveedor de casas baratas y prestamistas de capitales. Los americanos se cirscunscriben para esto a la iniciativa privada y al espíritu de asociación.(...) (En Filadelfia, E.E.U.U.) un obrero puede mediante un alquiler (...) habitar una casa de 4,5 mts. De frente por 11 mts. de fondo, con pozo, bomba y un jardín. Al cabo de diez o doce años término medio, la casa le pertenece en propiedad. “

Page 10: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

10

“El alojamiento entre los pobres”. Diario Sudamérica. Buenos Aires. 3 de septiembre de 1887.

Marco histórico

Si bien ya en 1888 la municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires a cargo de Torcuato de Alvear, construyó un conjunto de 58 viviendas en las calles Melo, Azcuénaga, Larrea, y Las Heras, ya demolido, y el conjunto que rodea plaza Serrano, estas fueron acciones puntuales, no una política de estado; “la activa intervención del estado en la resolución de los problemas de vivienda tuvo lugar con posterioridad, cuando las tensiones en torno del tema hicieron emerger un clima de inestabilidad social y política”

13. Es común marcar como

punto inicial de la actuación del estado (en la ciudad de Buenos Aires) en materia de vivienda social al Barrio Azucena Butteler de 1907, “primer barrio construido por el estado a través de una iniciativa del municipio, en el marco de la Ley 4824/05, de Casas Baratas, también denominada Ley Yrigoyen.”

14 Esta ley nacional que

permitía construir viviendas con financiamiento municipal y sobre terrenos donados y fiscales fue sancionada, según Yujnovsky, “ en relación con la situación político - social que se desarrolla a partir de las luchas del movimiento obrero organizado y las propuestas de reformas de los partidos políticos”.

15 Recordemos que ese

año sucedió la huelga de conventillos. La denominación del barrio se debía a que la susodicha había donado los terrenos para la construcción del

mismo; la municipalidad financió el proyecto, y las damas de caridad lo administraron; éste tipo de gestión mixta público - privada estaba basado en el modelo filantrópico europeo, que para esa época en Europa ya estaba perimido. Se construyeron 44 viviendas para una población objeto de clase obrera, que arrendaban las casas aunque sin contrato, y la Sociedad Protectora del Obrero (formada por las damas de beneficencia) podía ordenar el desalojo de los mismos sin que existiese apelación posible (art. 5to y 6to de la ordenanza municipal del 4-8-1910);

16 eran causas posibles del desalojo las “conductas” (art. 3, ordenanza citada)

impropias según el criterio de las damas de beneficencia, por ejemplo “celebrar fiestas o reuniones” (art. 9); el locatario también exigía “guardar la más severa higiene en los hábitos de vida “ (art. 11, ordenanza citada), congruente con la asociación de higiene y moral común en aquella época. “ La filantropía permitía una efectiva dominación del usuario por medio de la determinación específica de comportamientos, bajo pena de una reiterada y única sanción: la pérdida del beneficio.”

17 El criterio subjetivo sobre cuáles eran las conductas

apropiadas requeridas para los aspirantes al beneficio, permitía una selección según simpatías personales, ya que las damas de beneficencia no tenían ninguna formación en gestión pública ni en asistencia social.

18

Otra falla de esa legislación era su carácter específico: Si bien la Sociedad Protectora del Obrero podía comprar otros terrenos, no se conceptualizaba el carácter de derecho que recién a partir del peronismo tubo la vivienda

19, por lo tanto el beneficio no era universal, tornándose discrecional y protoclientelista.

Tipología configurativa Bajo la Ley Yrigoyen se construyó además el conjunto Barrio Parque Patricios para una población objeto de

clase obrera, conjunto que introducía la tipología constructiva “duplex” a la vivienda social en la ciudad. Al igual que el conjunto Azuzena Butteler, éste barrio planteaba lotes individuales de viviendas en una fragmentada manzana tradicional a cuyo corazón de plazoleta, a modo de patio público, acceden pasajes vehiculares.

20 Pero este patio público ya no es la circulación obligatoria entre las viviendas, como en el

conventillo: estará higiénicamente rodeado de calles, en éste barrio las viviendas se tocan a través de las medianeras, el moral aislamiento es menor que en el Barrio Butteler donde las viviendas se disponen semiexcentas entre sí, pero se construyen sobre un lote individual, evitando así la promiscuidad amoralmente sucia de la vecindad colectiva.

13

Abot, R. “Viviendas para el pueblo” pagina 29 14

Dunowicz, R. (2000), pagina 13 15

Yujnovsky, O. pagina 74 16

citado por Lecuona, E. 1993, tomo2 pagina 179 17

Lecuona, E. 1993, tomo 2 pagina 180 18

Lecuona, E. op. Cit., tomo 2 pagina 174 19

Incorporado en la constitución reformada de 1949 20

Dunowicz, R. op. Cit. pagina 26 a 30

Page 11: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

11

Dentro de las viviendas, los espacios se comienzan a especializar, de la misma manera que en la sociedad se empiezan a compartimentar los sistemas de producción: si en la colonia el dueño de la vaca la cuereaba, y exportaba el cuero e importaba la manufactura que vendía en su tienda; en la sociedad burguesa cada una de estas etapas de producción los cumplimentará, a un costo menor, un dueño diferente; una sociedad que comienza a ordenarse a sí misma mediante una lógica utilitaria, concebirá espacios que cumplan de manera muy eficiente una sola función. Tipología semántica: Sentidos y polos Si analizamos ambos conjuntos desde el punto de vista de las tipologías semánticas, podemos encontrar dos

denominaciones predominantes que se contradicen en sus sentidos: desde la lectura del lenguaje de los conjuntos, a primera vista pareciera ser un Hábitat Barrial, ya que los conjuntos se insertan en el tejido mediante elementos fuertemente ligados al polo de la Tradición: Balaustradas, estructura muraria, detalles que simulan sillería, etc. La tensión hacia el polo de la Adecuación se genera con la aparición de una nueva tipología: las casas apareadas, y a través de la fragmentación de la manzana tradicional por los pasajes, que llegan a una plaza central congruente con los criterios higienistas de la época, plaza central que manteniendo la función socializadora de los tradicionales patios, tensan el conjunto hacia el polo de la tradición. Pero si contrastamos el modelo de gestión del conjunto, vemos que el sentido de Establecimiento que es inherente al Habitat Barrial es relativo: Existe un establecimiento si comparamos la situación de los habitantes con respecto al conventillo (del que provenían la mayoría de los obreros destinatarios del proyecto) pero se desdibuja cuando sabemos que ellos no podían ser propietarios de la vivienda, y que las conductas se hallaban “coercitivamente restringidas” tal como se define el Hábitat Restrictivo;

21 pero a diferencia del

mismo aquí el polo de lo transitorio no es un alivio sino una amenaza, pareciendose en eso al Hábitat Marginal, donde el polo de la Represión es límite a la apropiación. Tipología semántica: Roles Al igual que en el conventillo, el rol de administrador (aquí la Sociedad Protectora del Obrero), funciona

como nexo entre las tipologías semánticas: Depende de su poder de Control la decisión de hasta cuando pueden establecerse los inquilinos. 3- LOS PLANES DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL DEL ESTADO LIBERAL (1913-1945)

"El ideal de un programa social superior es el que devolverá a las ciudades modernas la belleza perdida. Solo ciertos estados sociales provocaron la creación de los hermosos ejemplos del pasado". Intendencia Municipal, Comisión de Estética Edilicia, Proyecto orgánico para la urbanización del municipio. Buenos Aires, Buenos Aires, Talleres Peuser, 1925 (Citado por A. Novik, Planes para Buenos Aires)

Marco histórico En 1913 la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires instaura un programa de acción edilicia para la

construcción de 10.000 viviendas llevadas a cabo por la Compañía de Construcciones Modernas. 22

21

Doberti, R. “La incognita del gran buenos aires”, pagina 79 22

“ Mensaje al H. C. Deliberante del 23-9-1913 por J. Anchorena citado por Lecuona, E. op. Cit. Tomo 2 pagina 190

Page 12: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

12

En 1915, la Ley nacional 9677 creó la Comisión Nacional de Casas Baratas que disponía de fondos provenientes de las carreras Hípicas y del presupuesto nacional. Vemos entonces que durante este período, el estado, tanto a nivel Municipal como Nacional, abandona el

modelo filantrópico para la construcción de viviendas; el déficit de viviendas pasa a ser visto de otra manera, ” la carencia de viviendas no era solamente un problema de los sectores más pobres o de los inmigrantes, sino que era considerado un tema urbano, cuya urgencia afectaba a toda la ciudad”

23; y aunque “La consideración

de los distintos planes de vivienda concretados en los primeros años del siglo, muestran la evolución y el crecimiento del pensamiento institucional respecto del tema. En todos ellos pesa la ideología liberal que por entonces manejaba la vida económica del país pero, al mismo tiempo, estaba siempre presente la actitud conservadora que los distintos gobiernos mantenían en su gestión política.”

24 Sin embargo ambos niveles del

estado difieren en el modelo de gestión: El estado nacional crea un ente centralizado que producía viviendas sociales, en cambio la Municipalidad diseña un plan que es financiado y gestionado por los privados. Este modelo de gestión mixta la municipalidad lo seguirá usando en el futuro. ”La forma de llevar a cabo éste plan de viviendas obedecía a los criterios liberales propios de la época.”

25 La Compañía “ construía con sus

propios recursos26

y en sus propios terrenos (...) la Municipalidad establecía los criterios de ubicación de las casas, los tipos constructivos, la definición de los otorgamientos de vivienda y las formas de financiación”

27

En cuanto a los resultados, ninguno de los dos modelos de gestión resultó demasiado efectivo: La Comisión Nacional de Casas Baratas “entre 1915 y 1943, construyó sólo 977 unidades de vivienda”

28lo que según

Yujnovsky se debió a que los “fondos nunca fueron suficientes como para que el cometido de dicho organismo tuviera alguna significación.”

29

La Compañía de Construcciones Modernas, que debía construir 10.000 viviendas, construyó 5117 en 14 años desde la sanción de la ley.

30

Producción de la Compañía de Construcciones Modernas según Tipología configurativa Toda la producción de la Compañía de Construcciones Modernas a lo largo de los años y en las diferentes

localizaciones, repite la misma tipología configurativa: Duplex doble apareado en lote propio31

, con una disposición de llenos y vacíos que nos recuerda a la tipología de Casa Cajón que se desarrollaba en esa época en buenos aires, sin embargo éstos duplex configuran manzanas lineales similares a la configuración de las manzanas de los barrios obreros ingleses, y las “factory´s towns”, por ejemplo el barrio cito en Shaftesbury Park, Londres, modelo probablemente conocido por la Compañía, ya que los primeros congresos europeos de vivienda obrera habían sido ampliamente difundidos. Nos prueba la difusión de esos modelos en la argentina una “serie de artículos sobre “Casas Baratas” (que) apareció en la Revista de Arquitectura hacia 1924 (...) (donde) los editoriales de Hylton Scott, en los que se dan cifras sobre las necesidades de vivienda, se proponen regímenes de financiación, (Y) se estudia la posición del estado al respecto (...) las descripciones que acompañaban a la publicación de las nuevas obras se referían a sus valores constructivos, técnicos y funcionales”

32

Producción de la C. C. M. según Tipos semánticos: Sentidos y polos Desde el punto de vista de las tipologías semánticas, la producción de la Compañía de Construcciones

Modernas es un claro ejemplo de Hábitat Regulado, con su sentido de Homologación, por su repetición de

23

Lecuona, E. op. Ctit. Tomo 2 pagina 189 24

Lecuona, E. op. Cit. Tomo 2 pagina 193 25

Lecuona, E.op. Cit. Tomo 2 pag. 192 26

Aunque la Municipalidad emitía Bonos de Deuda Publica destinados a otorgarse a la Compañía en calidad de préstamo,

luego de que la compañía haya invertido por sí misma un 20% del monto total de la Obra, los bonos financiarían el 60%

del monto de la obra y el 20% restante se financiaba con la venta de unidades (Lecuona, op. Cit. Tomo 2 pag. 196 27

Lecuona, op. Cit. Tomo 2 pag 194 28

Yujnovsky, op. Cit. Pag. 74 Aunque “90 años...” de Dunowvicz, 2000 dice que fueron “1012 viviendas hasta su

disolución en 1944” (op. Cit. Pag 13) 29

Yujnovsky, op. Cit. Pag. 74 30

Datos tomados de Dunowicz, op. Cit. Pag. 36 al 50 31

Tipología ya usada por la Comisión Nacional de Casas Baratas en el Barrio Cafferata de 1921. 32

Lecuona, E. op. Cit.

Page 13: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

13

la tipología configurativa cualquiera sea su entorno: Esta decisión era claramente una búsqueda de producción estandarizada de acuerdo al modelo de producción fabril tan caro a las “Construcciones Modernas” de la época, que equiparaban modernidad con industrialización. Esta “tipificación plural”

33 está

tensada hacia el polo de la Equivalencia, ya que el equiparamiento de las formas “en el campo de las conformaciones (...) (pretende) una suerte de estandarización de los modos de habitar”

34 Esta producción

también encuadra dentro de la tipología de Hábitat Barrial, por su sentido de Establecimiento, ya que la gestión de la producción estaba dirigida a que los obreros (su población objeto de la política) compren la vivienda, entrando en un nuevo rol de compradores, rol al que no tenían acceso en los programas anteriores de vivienda social en buenos aires. Este cambio en el régimen de tenencia permite “”a los propietarios recibir una parte del producto social en la forma de renta del suelo.”

35 Por supuesto, el régimen de tenencia de la

tierra se correspondía con la ideología liberal del estado, la vivienda privada era de propiedad individual, no colectiva, cada lote albergaba a una tipología adecuada al uso de una sola familia “Tipo”. Este caso de hábitat barrial está claramente tensionado hacia el polo de la Adecuación, ya que existía sólo una experiencia anterior en la producción de éste tipo constructivo (el dúplex, producido por la misma compañía) en éste caso la adecuación se realiza por la alteración de las costumbres de utilización del espacio. Producción de la C. C. M. Según Tipologías semánticas: Roles En éste nuevo modelo de gestión de vivienda social en la ciudad el rol de productor y, parcialmente, el de

financiador de las viviendas pasa a estar en manos de una compañía privada, por lo cual esta tipificación también es un Hábitat Rentable, ya que para el productor privado su sentido es la mercancía con la cual logrará el Lucro. Los roles aquí también, juegan el papel de articuladores entre las tipologías semánticas: Debido a la

homologación lograda por la estandarización de los procesos de producción, el productor logrará acrecentar sus ganancias (polo del Lucro), estableciendo a los obreros, ahora compradores. Producción de la Comisión Nacional de Casas Baratas según Tipos Configurativos A diferencia de la producción de la Compañía de Construcciones Modernas, la producción de la Comisión

Nacional de Casas Baratas en la ciudad de Buenos Aires fue muy variada, en cuanto a tipologías configurativas: Su primer edificio de 1919, fue una casa colectiva con patio central, una clara densificación de la casa de patio tradicional;

36 la producción siguiente sin embargo, ya no retomará las tipologías tradicionales:

una vez más construirá viviendas colectivas pero con un partido casi en negativo al de la casa de patio37

, y luego construirá dúplex en lotes propios

38, introduciendo esa tipología en la vivienda social de la ciudad;

desde los años ´30 la producción dará cuenta del proceso de densificación vertical que ocurría en la ciudad, construyendo monoblocks,

39 tiras de viviendas en altura,

40y edificios de plantas abiertas en “U”,

41 en “E”,

42y

en “G”43

. Para analizar mas adelante tan variada producción desde el punto de vista de las tipologías semánticas,

tomaré un ejemplo de edificio en planta abierta, ya que esta tipología es característica de la producción de la Comisión en la ciudad, no se volverá a repetir en otras gestiones, y además, ya que hemos analizado hasta

33

El concepto de “tipificación” define un objeto concreto y singular del “ tipo” que es una entidad abstracta, una

característica común de una serie de objetos. El “modelo” es en cambio una concreción única y paradigmática (Castro,

J.F. 2003). A falta de categoría teórica adecuada para éste caso, que es una concreción como la tipíficación, pero común a

una serie de objetos como el tipo, inventé ésta categoría para caracterizar una tipificación que se ve repetida en varias

operaciones u objetos. 34

Doberti, 2000, pag. 83 35

Yujnovsky, op. Cit. Pag. 21 36

Casa colectiva Valentin Alsina (Dunowicz, op. Cit. Pag. 30) 37

Casa Colectiva Rivadavia, de 1922 38

Barrio Caferatta de 1921 y Barrio Alvear I de 1927. 39

Barrio Guillermo Rawson de 1934 40

Barrio Alvear II de 1939 41

Casa Colectiva America de 1937 42

Casa Colectiva Patricios 1939 43

Casa Colectiva Martín Rodriguez, de 1943

Page 14: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

14

ahora viviendas individuales, analizar una vivienda colectiva producida en un contexto histórico en el que “se instala un debate acerca de las ventajas de la vivienda individual frente a la vivienda colectiva, y de su correlato legal, la vivienda en propiedad o en alquiler”

44 (la propiedad privada en vivienda colectiva tendrá que

esperar a la sanción de la Ley de Propiedad Horizontal) nos va a permitir tener una visión general del panorama completo de la producción de vivienda social en ése período. El ejemplo que tomaré es la Casa Colectiva Martín Rodriguez (1943),

45 último conjunto construido por la Comisión de Casas Baratas en la

ciudad antes de su disolución en 1944 por la constitución de la Administración Nacional de Vivienda.46

La configuración “edificio de planta abierta en G con ascensor” se puede entender como la tipología nexo entre la casa colectiva Valentín Alsina de 1919 que fue la primera producción de la Comisión

47, con la tipología de

monoblock que luego de un antecedente en 193448

, será característica de la producción de viviendas del próximo período. Este conjunto ya no es completamente cerrado en sí mismo como el de Valentin Alsina, la mitad de uno de los lados gira hacia adentro formando la división entre dos patios, tradicionales espacios colectivos que diferencian a esta casa colectiva del tipo monoblock, cuyo espacio vacío se configura más como espacio remanente de apropiación difusa. Análisis de la Casa Colectiva M. Rodriguez según Tipología semántica: Sentidos y Polos Las características morfológicas del conjunto tienen un correlato semántico en ambos polos del Hábitat

Barrial: El de la Tradición, ya que acepta en gran parte “ Las formas ya corroboradas de las experiencias anteriores”

49, por ejemplo al uso de una piel de ladrillo a la vista que alude a la tradición ladrillera de la

construcción rioplatense, y en el de la Adecuación, ya que configura “alteraciones de la tradición en función de los requerimientos de adecuación (...) a las costumbres de utilización del espacio.”

50 A primera vista la

mayor adecuación es que el conjunto está constituido en altura, el conjunto se densifica en vertical adecuándose a la escasez de tierra urbana y/o a criterios de eficiencia de infraestructuras urbanas, en adelante la mayoría de la vivienda social se producirá en vertical. Esta tipificación también tiene algo de Hábitat Utilitario ya que “marca el privilegio de lo útil (mediante la) exhibición de los mecanismos prácticos”

51

por ejemplo marcando desde el lenguaje la ubicación de las cajas de escaleras, tratadas como una volumetría diferente. El polo de la Eficiencia en éste conjunto “en términos mensurables (...) de rendimiento mecánico de los espacios”

52se encuentra por ejemplo en el uso de la doble crujía para ahorrar circulación.

Sin embargo no podemos decir que el edificio se adecue totalmente a la definición de este tipo, ya que el hábitat utilitario “provoca la inhibición de todo recurso estético o simbólico”

53 y el lenguaje de éste conjunto

hace concesiones a la esfera estética, como la piel de ladrillo a la vista, y a los simbólicos, como la esquina curva que alude al entorno: la vuelta de Rocha. El edificio también se puede encuadrar dentro del Hábitat Regulado por su sentido de Homologación que tiende a “generar una suerte de estandarización de los modos de habitar”

54, esa estandarización se encuentra en la repetición de las unidades funcionales y su

disposición interna, sin tomar en cuenta criterios de orientación o usuarios no estandares, por ejemplo discapacitados motrices, esta repetición sólo se quiebra en las esquinas donde arman una tipología congruente con su morfología. Análisis de la Casa Colectiva M. Rodriguez según Tipología semántica: Roles

44

Dunowicz, 2000, pag. 13 45

Dunowicz, 2000, pag 62,63 46

Decreto 11.157/45 (Dunowicz, 2000 pag. 13) 47

Dunowicz, op. Cit. Pag. 30 48

Barrio Guillermo Rawson (Dunowicz, op. Cit. Pag.54) 49

Doberti, 2000, pag. 83 50

Doberti, 2000, pag. 8, estas alteraciones podrían deberse a que “la vivienda colectiva toma como referencia el modelo

del Hoff europeo, insertandose en el tejido urbano consolidado, de áreas deterioradas del centro y sur de la ciudad”

(Dunowicz, 2000, pag. 13) 51

Doberti, 2000, pag. 79 52

Doberti, 2000, pag. 83 53

Doberti, 2000, pag. 79 54

Doberti, 2000, pag. 83

Page 15: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

15

En este modelo de gestión en que el estado se hace cargo de la producción de vivienda, cambia de rol: de ser el asegurador del correcto funcionamiento del mercado como lo era en la época del paradigma liberal a ultranza, pasa a ser el asegurador del mínimo standard de vida para las masas, que el estado pretende transformar de ser habitantes o inmigrantes a ser ciudadanos. Este nuevo rol de ciudadano y el rol del estado como creador de ciudadanía aquí también son articuladores entre los sentidos: El estado crea ciudadanía mediante el mismo acto de instalar a los pobres en un hábitat barrial, que en el imaginario es la vivienda “como debe ser”, con estándares de buenas costumbres burguesas y de higiene, ahora regulados por normas universales de medidas mínimas y ventilación. Las normas morales ahora no estarán escritas en la ley (como en la producción filantrópica) sino que permanecerán subyacentes, pero intentarán ser reguladas por la forma. Esta universalidad de la norma implica la homologación de las normas del habitar, ya que el ciudadano es la unidad del colectivo sociedad; pero la misma funcionalidad de la norma como garantía de condiciones mínimas de habitabilidad convierten a éste modelo de producción de vivienda en productor de un hábitat utilitario, ya que la vivienda se conceptualiza solamente en términos de rendimiento mecánico de los espacios, dejando de lado las necesidades subjetivas de sus habitantes, ya que las necesidades subjetivas implican a un sujeto individual, y el estado ve al hombre como un sujeto parte de un colectivo: el ciudadano, al que había que forme parte de la sociedad; las necesidades subjetivas no se conceptualizan para la masa, sino que quedan en la esfera de los que se pueden construir individualmente (como individuos, como sujetos) su propia vivienda. Un caso singular: La casa colectiva Los Andes Además de la producción de la Comisión Nacional de Casas Baratas, y de la Compañía de Construcciones

modernas, en 1928 la Municipalidad “llama a concurso para la construcción de tres casas colectivas para la renta, de las cuales sólo se construye la Casa Colectiva Los Andes, según el proyecto del Arquitecto Fermín Bereterbide.”

55

Además de la novedad del modelo de gestión que propone un concurso para el diseño del conjunto, que es financiado totalmente por la municipalidad, el barrio Los Andes tiene otras características que lo hacen singular: La mezcla de usos (la planta baja está conformada por locales comerciales) y la singular calidad de los espacios interiores (de distribución espacialmente más eficiente que lo construido anteriormente), y exteriores (con patios comunes de diferentes tamaños para diferentes funciones). El Barrio Los Andes como tipología configurativa El Barrio Los Andes consiste en una manzana en forma de claustro, compuesto por unidades en forma de T,

y de L en las esquinas; las T tienen diversos tamaños que forman patios comunes de diversos tamaños. La planta del conjunto se asemeja a la tradicional casa de patios, pero en una escala mayor; la diferencia es que tiene varias entradas y no una sola frontal como la de la casa de patios, que al construirse entre medianeras no podía contar con esa ventaja. E incluso, así como en la pasa de patio para entrar a cada habitación era necesario pasar por el espacio común, aquí también para entrar a cada vivienda es necesario pasar por el espacio común; en la esfera de lo simbólico, el pasaje de lo público a lo privado a través de la dimensión comunitaria, contiene al individuo en un lugar de pertenencia común, aún a escala humana; la necesidad de compartir un espacio profundiza los lazos sociales evitando la alienación y la soledad. Las aperturas de entrada al complejo, hacia las que se abren las terrazas, y el tratamiento del basamento con otra textura, alivianan la sensación maciza que la gran escala podría brindar. El Barrio Los Andes según Tipología semántica: Sentidos y Polos El barrio Los Andes es una constelación de tipologías semánticas: Principalmente su constituirse como

Hábitat Barrial, con su sentido de Establecimiento, ya que “ insertarse, permanecer y perdurar son (sus) objetivos”

56. De hecho en ese sentido ésta tipificación ha sido un gran éxito, ya que muy pocos habitantes se

mudaron de sus viviendas y hay una larga lista de espera de gente que espera que alguien se mude para afincarse en el conjunto. El polo de la Tradición se puede encontrar en el ladrillo a la vista que alude a la construcción tradicional porteña, y en la morfología del conjunto que alude a la tradicional casa de patios,

55

Donowicz, 2000, pag. 13 56

Doberti, op. Cit. Página 79

Page 16: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

16

permitiendo de esta manera que sus habitantes mantengan un lugar para la vida social en común. El polo de la Adecuación se manifiesta en que esta “gran casa de patios” no ocupa un lote sino toda la manzana, será la primera vez que un conjunto de vivienda social producido en la ciudad de Buenos Aires use la manzana como unidad configurativa, antes a la manzana se la conceptualizaba como un conjunto de lotes; ésta operación de unificación de lotes, que después será repetida con diferentes configuraciones en otras producciones en la ciudad, implican una concepción de la sociedad no como una concatenación de individuos o familias (en los conjuntos anteriores el espacio del habitar sólo es privado, existe una plaza pero es pública, no comunitaria), sino como un conjunto de habitantes que además de comprender la esfera de lo privado, y la de lo público, tienen lugar (espacio) para la esfera de lo social, un espacio para la identidad comunal

57.

Las otras dos tipologías semánticas que denotan éste conjunto son casi contradictorias, pero difieren ya que una proviene de las que fueron las intenciones de los productores, y la otra de lo que terminó siendo el conjunto, en parte porque esas intenciones no se cumplieron: La primera es la tipología de Hábitat Regulado, con su sentido de Homologación, ya que “apela a la

repetición, se equiparan imágenes y se equiparan conductas” 58

denotado por el diseño que fue pensado cuando el entorno aún no había sido construido, y como tal podía ser repetido en cualquier contexto, y en la repetición de viviendas diseñadas a priori, antes de ser adjudicadas, sin contemplar la individualidad de cada familia, esta manera de diseñar a priori, se repetirá en todas las construcciones de vivienda de interés social producidas en la ciudad hasta fines de la década del ´90, cuando el estado absorberá nuevos paradigmas. Esta homologación deriva de la antedicha noción de sociedad como conjunto (sociedad de masas) que toma el estado, que no puede tomar en cuenta, para garantizar la equidad y rapidez de prestación, las particularidades de cada familia

59. Esta búsqueda de equidad es revelado por el polo de la Equivalencia, o

sea “la similitud o equiparamiento de las formas”60

de las viviendas. Pero a pesar de ser éste un diseño con la posibilidad, y quizás intención, de ser repetido n veces cualquiera

sea su contexto; el hecho de que no haya sido repetido, y su inusual calidad que hizo que el conjunto Los Andes haya sido ampliamente estudiado, resultaron en que se convierta en un Hábitat Institucional, no tanto por representar a una institución sino en “tiene como sentido operar como Emblema, simbolizar, generar un hito”

61. Ya que como hito “configura el polo de la ruptura, de la desviación de las normativas”

62.

El Barrio Los Andes según Tipología semántica: Roles Aquí también es la acción conjunta de los roles los que cosen los sentidos: El rol del usuario como

habitante, y el rol del estado como productor. Ya que como producción fue exitosa en lograr el sentido de establecimiento su habitantes no se quieren mudar, pero a pesar de lo anterior el estado, en vez de capitalizar esa respuesta y homologar el resto de sus producciones a esta tipificación, la discontinuaron reemplazándola por otras configuraciones y otros modos de gestión, con lo que convirtió al conjunto en un emblema.

57

Esta concepción es la del Arq. Bereterbide que tenía una ideología socialista, el estado municipal seguirá construyendo

en lotes individuales; en cambio el estado nacional a través de la Comisión Nacional de Casas Baratas incorpora la noción

de espacio común, que será característica del estado benefactor. 58

Doberti, op. Cit. Pag 79 59

Luego se verá como en la década del ´90 la comisión municipal de la vivienda cambió en algunas operatorias su modo

de gestión, de manera que las familias tengan competencia en el diseño de sus viviendas. Esta nueva manera de gestionar,

coherente con el paradigma más individualista de su época, garantizará cierta equidad, pero en detrimento de la rapidez

de prestación. 60

Doberti, op. Cit. Pag 83 61

Doberti, op. Cit. Pag. 79 62

Doberti, op. Cit. Pag. 81

Page 17: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

17

4- LA VIVIENDA DE INTERES SOCIAL PRODUCIDA POR EL ESTADO BENEFACTOR (1945-1955)

“Derecho a la vivienda- El derecho a un albergue higiénico, con un mínimo de comodidades hogareñas es inherente a la condición humana” Constitución peronista de 1949, art. 37, insiso III, punto II

Marco histórico Este período que abarca los dos gobiernos peronistas hasta el golpe de 1955 “durante los cuales se

promueven cambios significativos en la posición oficial en vivienda” 63

Esa posición, en el marco de la masiva

63

Dunowicz, op. Cit. Pag 14

Page 18: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

18

inmigración de habitantes del interior del país, y de la base social en que se apoyaba el peronismo, se traducirá en un crecimiento en la importancia de las políticas habitacionales. Para el ámbito privado esta importancia se traducirá en 13 leyes que regularán la producción de vivienda,

flexibilizarán su uso (Ley 13512 de Propiedad Horizontal que permite la subdivisión y venta por separado de distintas unidades de un mismo inmueble multifamiliar), e introducirán el régimen de emergencia habitacional (Ley 13581 que obliga a los propietarios de inmuebles a ofrecerlos en alquiler, congelamiento de alquileres, suspención de desalojos, etc. En el ámbito estatal “ En 1947, la Administración Nacional de la Vivienda pasa a depender del Banco

Hipotecario Nacional (B. H. N.), que a su tradicional rol crediticio suma el de ejecutor. Entre 1947 y 1957 escritura 300.000 viviendas frente a las 101.200 escrituradas entre 1886 y 1947”

64 Este cambio de rol del B.

H. N. de financiador a ejecutor de las viviendas no es menor, si bien, con el financiamiento público se logra “una gestión no capitalista de medios de consumo proporcionados a la población de modo no mercantilizado” 65

el hecho de que la ejecución de viviendas sociales, aunque gestionadas por el estado, hayan estado en manos de los privados, implicaba que el precio de venta del producto subiera, ya que éste incluía las ganancias del constructor, en cambio, la ejecución de las viviendas por parte del estado conllevaban a que baje su precio de venta, ya que “el abastecimiento (se da) a un precio de costo para el estado, es decir, a un costo que no incluye la ganancia capitalista”

66. De todos modos “el régimen de (propiedad de las) tierras no

experimentó cambios sustanciales”67

y aunque las empresas constructoras ya no tenían la tarea de producir vivienda social, “el estado promueve a la rama de la construcción como sector de acumulación y, por sus requerimientos de insumos, el crecimiento de aquella se propaga a la industria manufacturera y a través de la economía nacional en su conjunto”

68

Esta “acción directa del estado da origen a nuevos modelos urbano - arquitectónicos, el monoblock69

y la supermanzana en los barrios de vivienda colectiva y el llamado chalet argentino y la ciudad jardín

70en los

barrios de vivienda individual” 71

Ahora ¿por qué el mismo ente produjo dos tipologías tan distintas, con lógicas configurativas y concepción del habitante tan disímiles? Rosa Aboy hace una lectura ideológica de esa convivencia, remarcando que “En cuanto al debate en torno a las tipologías de vivienda, fuertemente ideologizado desde la década anterior, es posible recortar con claridad un sector más afín con las propuestas de vivienda colectiva para las masas trabajadoras y otro decididamente más proclive a la construcción de casas unifamliares en lotes propios. Dentro de los primeros se contaban las vanguardias arquitectónicas, el Partido Socialista, los arquitectos de las reparticiones municipales que habían colaborado con Le Corbusier en el Plan para Buenos Aires y actores importantes del mundo de la cultura. Estos hallaban inspiración en las propuestas de vivienda colectiva aplicadas en la reconstrucción europea de la postguerra, con su énfasis en la creación de espacios urbanos que facilitaran el establecimiento de lazos comunitarios. Por otra parte, los sectores sociales más cercanos al nacionalismo católico veían en la casa individual la garantía de preservación de un modelo familiar que no restringía el número de hijos y que favorecía el trabajo exclusivamente doméstico por parte de la mujer, a la vez que desalentaba el intercambio social entre vecinos (y evitaba la propagación de ideologías colectivistas) “

72 Frente a este panorama el gobierno peronista no

excluyó ninguna de las “tipoideologías” “Para materializar sus políticas en el área, el gobierno peronista careció de un modelo social o una tipología urbana con la cual identificar su gestión de manera excluyente (...)La pluralidad de acciones e intenciones fue reflejo de una similar heterogeneidad en el interior de los poderes del estado como, por ejemplo, entre los distintos cuerpos técnicos municipales analizados”

73 Más

tarde, Rosa Aboy incluirá la dimensión económica en su análisis: “ La pluralidad ideológica y estilística, que

64

Dunowicz, op. Cit. Pag 14 65

Topalov, C. “La urbanización capitalista, algunos elementos para su análisis Edit. Edicol, Mexico. Pag 78 66

Topalov, C. Op. Cit. Pag. 78 67

Yujnovsky, op. Cit. Pag 76 68

Yujnovsky, op. Cit. Pag.75 69

A pesar que los define como nuevos tipos, Dunowicz ya había denominado “monoblock” al Barrio Guillermo Rawson

de 1934 (que corresponde al período anterior al que cita) en su libro (op. Cit. Pag. 54) 70

A pesar que describe esos tipos, Dunowicz presenta en su libro como tipologías en lote individual, sólo un ejemplo de

casa en lote propio (el barrio cornelio saavedra de 1949 op. Cit. Pag. 70, el resto son casas apareadas, aunque se asemejan

al chalet en el lenguaje arquitectónico. El chalet individual sí se producirá mucho en la provincia de buenos aires 71

Dunowicz, op. Cit. Pag 14 72

Aboy, R. op. Cit. Paginas 167 y 168 73

Aboy, R. op. Cit. Pagina 166

Page 19: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

19

cristalizó en los primeros barrios de vivienda social construidos por el peronismo en Buenos Aires, se eclipsa más tarde en las acciones llevadas a cabo en el marco del segundo Plan Quinquenal. Dichos proyectos estubieron fuertemente condicionados por los problemas económicos de fines de la década de 1940, que impusieron una merma de las iniciativas directas por parte del estado, obligado a renunciar en buena medida a su papel de constructor de viviendas. Su intervención se realizó, entonces, por medio del Banco Hipotecario nacional, que financió con créditos la construcción de casas individuales. De todos modos, las escasas realizaciones directas posteriores a 1950 fueron, de manera casi excluyente, vivienda colectiva construida por el estado. “

74 Estas dicotomías, que Rosa Aboy interpreta como “ambiguedades contenidas en el discurso del

peronismo” 75

yo las intentaré explicar desde un análisis economicista, introduciendo una conceptualización del estado capitalista que hace Ricardo Sidicaro

76, y luego intentaré probar que esas lógicas contradictorias

del estado capitalista, (que tan fuertemente se ven en el peronismo ya que fue el único gobierno que intentó conciliar esas lógicas) se traducen espacialmente en estas dos tipologías configurativas. Dice Sidicaro, citando a Gustavo Gozzi que, a su vez, resumió los conceptos de James O´Connor: “ La

intervención del Estado, que usualmente asume primero la tarea de una mera garantía formal del funcionamiento de la competencia mercantil y posteriormente la de preparar políticas económicas claramente dirigidas a favorecer la valorización del capital, plantea contradicciones difícilmente superables: la orientación pública a favor de la acumulación trae consigo el problema de la legitimación de tal intervención. O´Connor ve en esta acumulación y legitimación las dos funciones que deben presidir toda acción pública. (...) según O´Connor la crisis de legitimación se presenta como crisis fiscal del Estado, o sea como incapacidad de la autoridad política para afrontar la contradicción emergente de los intereses del gran capital frente a los de la fuerza del trabajo marginal existente dentro del cuerpo social. El gasto público no logra proveer, a causa del abismo creciente entre egresos requeridos e ingresos insuficientes, la erogación de recursos para satisfacer las demandas de un conjunto cada vez más amplio de sujetos, cuya reproducción social puede ser confiada solamente a la expansión de los gastos sociales por parte del estado (...) en la medida que el estado pierde la capacidad para cumplir debidamente con las funciones de legitimación se hacen más notorias sus acciones favorables a la acumulación de capital en beneficio de los sectores sociales económicamente más poderosos. En esas situaciones, es usual que junto con el debilitamiento de la integración social, las protestas de los perjudicados aumenten y, en respuesta, se incremente la represión estatal y se deteriore la legitimidad del orden social y la del propio estado”

77

Es común entender al peronismo como una alianza entre la clase trabajadora y la burguesía nacional que se había desarrollado con la sustitución de importaciones durante la segunda guerra mundial, y a los que les convenía que, una vez terminada la guerra, este modelo continuara en base a la demanda interna. Pero (si según el análisis anterior) vimos que si a la clase trabajadora le convenía que el estado erogue en gastos sociales para mantener su reproducción, y al estado le convenía redistribuir para mantener su legitimidad, a la burguesía nacional el gasto social le implicaban impuestos, regulaciones y retenciones. Allí aparece la contradicción legitimación – acumulación del estado, que explica políticas públicas contradictorias: Por un lado las leyes de vivienda que implicaban una redistribución del ingreso, antes citadas; y por el otro, a partir de la crisis de 1950, la formulación del Plan Económico de febrero de 1952, con medidas de “contracción del gasto público, lo que incidió en la reducción de las obras públicas”

78 ; a esta lógica de la acumulación del

capital también apuntaban las demandas de los empresarios: “ Las demandas de la organización empresaria más poderosa del sector privado (la Cámara Argentina de la Construcción) son realmente exigentes y bien explícitas. Fundamentalmente se plantean en el campo estricto del interés económico de las empresas: afirman la necesidad del régimen de iniciativa privada en el mercado (vigencia del sistema de precios y eliminación de controles estatales) y tienden a asegurar un decidido aumento de la tasa de ganancia (reducción de impuestos, eliminación de mejoras sociales del sector laboral, incremento del crédito)”

79

Esta contradicción legitimidad – acumulación también se planteará en la producción de vivienda social en la ciudad de buenos aires, que se materializará a través de la acción del B.H.N., y también a nivel municipal a través del Plan Eva Perón, con fondos del B.H.N. La lógica de la legitimidad del estado se expresa a través de la construcción de viviendas individuales cuya configuración (las casas apareadas en lote propio), fue muy

74

Aboy, R. op. Cit. Pagina 169 75

Aboy, R. op. Cit. Pagina 169 76

Sidicaro, R “La crisis del estado y los actores socioeconómicos en la Argentina (1989-2001) EUDEBA, 2002 77

Sidicaro, R. Op. Cit. Pag 13 78

Yujnovsky, op. Cit. Pag. 79 79

Yujnovsky, op. Cit. Pag 81

Page 20: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

20

criticada por no ser “económicamente racional”, aludiendo a que usaba más recursos de los que se usarían en una vivienda colectiva, pero era muy racional dentro de la lógica de un mayor gasto social y de esa manera una mayor redistribución de la riqueza. También se construyeron monoblocks, pero de hasta 4 pisos. A partir de 1953, en concordancia con el nuevo Plan Económico, las viviendas producidas en la ciudad tendrán la configuración de monoblock de 7 pisos o más, racionalizando los recursos con la lógica de acumulación del capital. La configuración de los edificios aparece entonces, como la materialización de la concepción del rol económico del estado. Estas configuraciones estarán normadas hasta el último detalle, para preservar la calidad mínima de la producción final. Para poder relacionar los conceptos anteriores con el imaginario urbano producto de esas concepciones del

rol del estado, analizaré más detalladamente una configuración producida por cada ideología, y sus tipos semánticos, para argumentar que dan cuenta de cada modelo de estado: Producción legitimadora del estado: El barrio Cornelio Saavedra como tipología configurativa Si bien las esquinas del Barrio Cafferata

80 que daban a la plaza, ya aparecían curvadas para seguir la forma

elíptica de la plaza; el trazado de este conjunto será el primero en la ciudad de Buenos Aires que se diseñe con formas orgánicas: parten de la gran curvatura que forma el parque central del conjunto, y a medida que se acercan al trazado tradicional, se van ortogonalizando. Evidentemente inspirado en la ciudad jardín de Ebenezer Howard, el parque, corazón del conjunto, sirve además de fuelle que protege al conjunto del tránsito de la avenida general paz. Este conjunto es el único de vivienda social en la ciudad de buenos aires que además de organizarse en

parte en tiras, configura también viviendas individuales completamente exentas de sus vecinas, correspondiendo a la tipología chalet, a la que corresponde también el muro de mampostería, la cubierta de tejas a dos aguas, la entrada con hall semicubierto, y las celosías de madera. Algunas casas se configuran como dúplex siguiendo los criterios de configuración anteriores; es notable la

espaciosidad de estas viviendas, que cuentan con cocheras, lavadero, toilette, y varias circulaciones, tienen similar cantidad de mts 2 construidos, que por ejemplo, los departamentos de la torre Bellini, actualmente en construcción, dirigidas a la clase alta. Otros indicadores de la excelente calidad de las casas producidas a través del Plan Eva Perón de la cual este es un ejemplo son, por ejemplo, la obligación de lado mínimo de dormitorio de 2,70 mts. (Ahora es de 2,60 mts. Para segundo dormitorio), la obligatoriedad de uso de vidrios dobles (ahora lo habitual es el uso de vidrios simples), etc.

81

El barrio Cornelio Saavedra como tipología semántica: Sentidos y polos La tipología semántica más fuerte que denota este barrio es la de Hábitat barrial, con su sentido de

establecimiento; la morfología exenta de la vivienda individual materializa el ideal del “sueño de la casa propia”; pero que a diferencia de un departamento en un edificio colectivo y del espacio alquilado, el chalet, con su jardín en el frente, la cochera, los techos a dos aguas, representa el ideal del ascenso social, el habitante se legitimiza en el sistema capitalista incluyendose dentro de los cánones tradicionales del habitar burgués; y legitimando a sus votantes, el gobierno se legitima a si mismo. Esta legitimación se produce a través de los polos del eje semántico de establecimiento inherentes a esta tipología semántica: El de la tradición, que se leerá en la tenencia privada de la tierra y en la modalidad de lote individual, y el de la adecuación, asociado a la tipología “chalet”, que es una introducción de tipologías foráneas

82.

El análisis de la tradición de propiedad privada individual de la tierra excede los límites de este trabajo, pero quiero hacer notar que, en la corta tradición de la ciudad de buenos aires, fue esta la modalidad dominante de tenencia, a diferencia, por ejemplo, de la tenencia colectiva de las misiones guaraníticas, o a la propiedad feudal de las tierras sobre la que se desarrolló Londres. En esta ciudad, a diferencia de las que nacieron orgánicamente, el loteo del territorio y su subsecuente privatización precedió a su real conquista. La introducción de la tipología chalet estuvo asociada a la adecuación de las formas a las nuevas

modalidades del habitar: La cochera será un nuevo programa para albergar al automóvil propio; el living-room

80

Dunowicz, op. Cit. Pag. 32 81

Plan Eva Perón, normas técnicas de la vivienda individual 82

Si bien la denominación misma de esta tipología “chalet californiano” la muestra como proveniente de California, y se

ha escrito mucho basándose en esta hipótesis, existen otras interpretaciones, como la de F. Diez (op. Cit. Pag. 72), que

sugiere una genealogía proveniente del Petit Hotel Suburbano

Page 21: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

21

como corazón de la casa reemplazará al patio como espacio socializador, los espacios privados se separan (ya no es necesario pasar a través del espacio común para llegar al espacio privado) y son proporcionalmente mayores a la relación espacio común/espacio privado de la casa tradicional de patio. El zaguán es reemplazado por el porche, en una operación de apertura al exterior. El recorte volumétrico exterior coherente con la diferenciación de los espacios interiores será el summun de la especialización espacial. La introducción de la chimenea en una construcción que posee instalación de gas se debe a su sentido de

emblema, que es el sentido del hábitat Institucional; esta tipificación no representa a una institución del Estado, representa al Estado como Institución, y la chimenea ubicada en el centro del espacio común familiar, protege del frío de la misma manera que el estado benefactor protege a los habitantes de la patria, casa grande de la gran familia argentina. Estado, familia y propiedad. El barrio Cornelio Saavedra como tipología semántica: Roles El establecimiento de los beneficiarios de esta gestión en la tipificación Barrio Cornelio Saavedra supone un

ascenso social, tanto a nivel material como a nivel simbólico, el chalet es un emblema de ese ascenso social, donde el estado como institución propiciando ese ascenso social cumple un rol de benefactor, el usuario cumple un rol de beneficiado; establecerse simbólica y materialmente dentro de la clase media es el beneficio. Producción del estado como asegurador de la acumulación: El barrio Simón Bolivar como tipología

configurativa Implantado en una supermanzana que ocupa el área de 3 manzanas normales, el barrio Simón Bolívar será

el primer barrio de monoblocks producido en la ciudad de Buenos Aires que dispondrá los bloques de una manera diferente a la usual, que consistía en disponer los bloques paralelos.

83Los edificios aquí se disponen

en los bordes de la manzana, separados entre sí de manera de dejar múltiples entradas al corazón de la manzana que se configura como un corazón verde común. Como una casa de patio densificada y explotada, el conjunto configura espacios comunes de diferentes tamaños que son permeables gracias a las plantas bajas libres de los edificios, lo que permite evitar la sensación de encierro monumental de otros conjuntos cuya planta baja está materializada (por ejemplo el conjunto de la cooperativa Amaui, de 1991, que aunque tiene menos pisos encierran la manzana de un modo mayor). El barrio Simón Bolívar como tipología semántica: Sentidos y polos El hecho de que esta tipificación corresponda netamente a la tipología semántica del hábitat utilitario se

puede leer en la planta, que se configura de manera espejada, minimizando el espacio de acceso para tener más superficie por departamento, y uniendo los plenos de las cocinas para ahorrar en cañerías; la configuración de los balcones dentro de la caja permite ahorrar hierros de voladizo, no existe ningún detalle que no sea estrictamente funcional. Como vemos, el sentido instrumental de este tipo está fuertemente tensionado en esta tipificación al polo de la eficiencia mecánica de los espacios, esta eficiencia está buscada para lograr una mayor eficiencia económica, este edificio está pensado como mercancía, por lo cual le agrega la significación de hábitat rentable, que aunque no busque el lucro en términos de utilidad comercial, ya que el estado como productor no la buscaba, busca al menos el menor costo, y es allí donde se aleja del polo de la confortabilidad, ya que no existen detalles suntuarios, salvo el hecho de que haya en general 1 ascensor cada 4 departamentos, y a veces 1 por departamento, lujo que sólo los emprendimientos comerciales dirigidos al nivel ABC1 se permiten tener. El barrio Simón Bolívar como tipología semántica: Roles Esta búsqueda de menores costos se asocia al reclamo de menor gasto social, el estado estaba aquí

procediendo de acuerdo al rol de asegurador de la acumulación del capital que describe Cirigliano; el usuario ya no es el beneficiario del acceso a la clase media en una casa a imagen y semejanza de esa clase;

83

Si bien el Barrio Guillermo Rawson de 1934 ya los había dispuesto de manera de dejar un área verde central, la poca

altura de los bloques (4 pisos) hace que yo no los considere monoblocks)

Page 22: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

22

es meramente un beneficiario del acceso al crédito para comprar en cuotas un departamento, su rol es el de deudor hipotecario. 5. EL MODELO DE ESTADO UNIDO A CAPITALES PRIVADOS Y A ORGANISMOS INTERNACIONALES

PARA LA PRODUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL (1955-1967)

“La Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación (...) agrega que es conveniente atraer otros recursos (...) como la colaboración de organismos extranjeros e internacionales que puedan facilitar el cumplimiento de planes de desarrollo o de bienestar social. “ “Fue creado el Fondo Federal de la Vivienda”. La Nación 26 de Enero de 1961. “El Plan Federal de Vivienda no constituye ninguna solución milagrosa de tipo técnico; no considera especialmente ningún sistema constructivo; no se refiere en particular a ningún tipo de materiales; contempla esencialmente un flujo constante

Page 23: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

23

de recursos de manera que la construcción de viviendas pueda realizarse en forma masiva, en plazos cortos y mediante la participación de un número prácticamente ilimitado de empresas e intereses privados. No se trata de construir un cierto número de barrios, más o menos bien situados, para mostrarlos a visitantes extranjeros o adjudicarlos en función de una recomendación política. Se trata de crear un mecanismo financiero capaz de hacer que cualquier familia pueda adquirir su casa, siempre, naturalmente, que sus componentes estén dispuestos a trabajar y ahorrar, aunque sea a costa de algún sacrificio”. Así definió anoche el Plan Federal de Vivienda el Ministro de Economía, Ingeniero Alvaro Alsogaray. “Vivienda: Una solución integral”. Clarín. 16 de marzo de 1961.

Marco histórico Luego de la caída del gobierno constitucional, el nuevo gobierno de facto cambiará la política económica.

Con respecto al sector de la vivienda “el gobierno de la Revolución Libertadora determina un cambio fundamental de orientación en la política de vivienda. Establece como objetivo el funcionamiento “libre” del mercado, facilitando el desempeño de las empresas privadas y la provisión de fondos financieros en el marco de políticas de estabilización. Esta política se ejecuta a medias”

84“las claves de la política propuesta se

encuentran en el juicio sobre el manejo del crédito, cuya expansión se había dado en la época peronista mediante la utilización del mecanismo de redescuento. Ahora se preconiza el financiamiento mediante el ahorro”

85 ese cambio lo instrumentaría en B.H.N., de todas maneras “durante este período de gobierno se

mantuvo cierta continuidad parcial del crédito, inducida por el nivel existente de conflicto político y la necesidad de atender los intereses de la actividad de la construcción. Sin embargo, cayó el monto absoluto del financiamiento, a valores constantes y establecieron condiciones menos “liberales” de pago”

86

Por otro lado, se crea en 1956 la Comisión Nacional de la Vivienda (C.N.V. en adelante) en la órbita nacional “Dicha Comisión, conformada por representantes de departamentos del Estado y reparticiones oficiales, centros profesionales y delegados de Cámaras empresarias y del sector obrero de la construcción, tuvo como misión crear un “Plan de Emergencia” conteniendo las medidas de orden inmediato a ser tomadas y la realización de un ”Plan Integral” de mayor alcance. Los informes de la Comisión reflejan el peso que tenían en su seno los intereses privados”

87 “La C.N.V. pone en marcha el Plan de acción inmediata, en el contexto

de una situación de emergencia habitacional (...) (concretando) cinco barrios localizados en el bañado de Flores, de construcción precaria y rápido deterioro”

88 Este plan estaba dirigido a la clase trabajadora.

Además en 1957 se crea la Dirección General de la Vivienda con jurisdicción en Capital Federal y Gran Buenos Aires. Otro organismo actuante “sería la existente Dirección de Préstamos Personales y con Garantía Real (DGPPGR), que sería racionalizada y en adelante se denominaría “Instituto Financiero de la Vivienda de Interés Social”

89 Mas tarde se reorganizará el sistema, en 1962 se creará el Consejo Nacional de Desarrollo

(CONADE), dependiente del Poder Ejecutivo como Organo de planificación; y la Administración Federal de Vivienda se convertirá en la Superintendencia de Ahorro y préstamo, con objetivo del control Financiero; en 1963 se creará la Caja Federal de Ahorro y Préstamo para la Vivienda, como complemento Financiero del sistema privado de entidades de Ahorro y Préstamo. Pero la multiplicación de organismos no significó que el estado aumentara la financiación de las viviendas:

La participación del rubro vivienda en el P.B.I. descenderá sistemáticamente del 5.6% en 1955, hasta un piso de 3.1% en 1964 ya durante el gobierno de Illia, momento en que volverá a crecer hasta un 4.1% en 1967, cuando se crea la Comisión Municipal de la Vivienda.

90 Este descenso de financiamiento estatal se sustituyó

con financiamiento privado y externo: se produjo el primer convenio con un banco internacional para la construcción de viviendas (Plan Federal de Viviendas financiado por el Banco Internacional de Desarrollo) y en 1963 se hará un convenio con la Agencia Internacional de Desarrollo. “La adopción de la financiación

84

Yujnovsky, O. Op. Cit. Pag. 102 85

Yujnovsky, O. op. Cit. Pag 86 86

Yujnovsky, O. Op. Cit. Pag. 91 y 92. 87

Yujnovsky, O. Op. Cit. Pag. 87 88

Dunowicz, op. Cit. Pag 15 89

Yujnovsky, O. Op. Cit. Pag. 89 90

Datos extraidos de cuadro publicado en Primera Plana, segunda época. N° 19. Septiembre de 1983. Página 14.

Page 24: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

24

externa responde a la nueva inserción de la economía argentina en términos internacionales y a la política que ejercen los E.E.U:U.U. para con América Latina, instrumentada en la Alianza para el Progreso (...) Todo el aparato organizativo del estado es alterado para adaptarlo a las nuevas formas de financiamiento interno e internacional”

91 Otra nueva forma de financiación será el capital privado al que se buscará que invierta en la

producción de viviendas a través de entidades de ahorro y préstamo, por ejemplo la creación en 1963 de la Caja Federal de Ahorro y Préstamo para la Vivienda, una sociedad de economía mixta creada “en función de los programas contenidos en la Alianza para el Progreso” según se cita en su decreto de constitución

92.

El único momento en que se intentó esta tendencia fue en el período de gobierno del radicalismo entre 1963 y 1966, que como se vio en el párrafo anterior destinó más fondos estatales a los créditos para la vivienda. “La ampliación del crédito para la vivienda contribuyó indudablemente a revertir el ciclo económico (de crisis) (...). Se alinearon detrás de este objetivo la ejecución del Plan Federal de Vivienda, del Plan de Acción Directa y otros programas financieros. Estos programas ampliaron el mercado a sectores de ingresos medios, pero los objetivos declarados de llegar al sector de más bajos recursos no pudieron ser cumplidos”

93

En ese período parte de la producción a nivel local fue el Plan Municipal de Vivienda que produjo por concurso cuatro conjuntos habitacionales en 1960. Las 4410 viviendas consolidaron “al sector sud / sudoeste de la ciudad como área de implantación de la vivienda social”

94. Destinados a un usuario de clase media,

estos conjuntos fueron llamados Nágera, Castro, Catalinas Sur y Constitución; este último lo tomaré como ejemplo de estudio ya que su configuración es en pabellón, tipo más frecuente usado en este período.

Tipología configurativa: El Conjunto urbano Constitución El conjunto Constitución consiste en cuatro pabellones que conforman el borde de la manzana. Los pabellones no se tocan, generando así 4 aperturas hacia el corazón, que se conforma como un espacio común que aunque originalmente permitía el acceso exterior, la relación de llenos y vacíos hace que el conjunto no tenga gran relación con la ciudad. Los pabellones constan de 15 pisos expresados con un lenguaje en el que predominan las líneas horizontales. Los núcleos verticales se ubican en las puntas y en el centro de cada pabellón, cosiendo todos los estratos horizontales y los departamentos que se agrupan a su alrededor. Existe simetría en todas las escalas: simetría rotatoria alrededor del patio común, simetría de espejo en vista con eje en el núcleo vertical central, y simetría en espejo alrededor del palier central. Tanto la disposición dentro de los departamentos como el lenguaje del edificio son netamente racionalistas (lenguaje internacional). Tipología semántica: Sentidos y polos. Esta tipificación contiene una constelación de tipologías: es a la vez un hábitat regulado, un hábitat

utilitario, y un hábitat rentable. Este es quizás el mejor ejemplo de los estudiados hasta ahora de un hábitat regulado: se puede ver claramente su sentido de homologación fuertemente tensionado hacia el polo de la equivalencia (equiparamiento de las formas) en las múltiples simetrías sobre las que está organizado el edificio: todos los departamentos son iguales, los cuatro edificios son iguales, la relación con la ciudad es la misma que hacia el interior de la manzana. Los pisos se podrían repetir hasta el infinito. El conjunto Constitución se verifica como tipificación de la tipología hábitat utilitario ya que busca la máxima eficiencia de los espacios con la mínima inversión: el palier mínimo, el espejado de los núcleos húmedos para ahorrar cañerías, son resoluciones proyectuales que buscan esos objetivos “ El sentido instrumental que asume anula (...) (las) manifestaciones de identidad personal o grupal ”

95 ese anonimato se debe quizás a la

“incorporación de las empresas en los concursos de viviendas, (que) promueve la experimentación de sistemas racionalizados y nuevas técnicas de producción”.

96 La incorporación de empresas al proceso

conlleva inherentemente el deseo de lucro como objetivo de la producción, por lo cual este conjunto también entra en la tipología de hábitat rentable con su sentido de mercancía.

91

Yujnovsky, O. Op. Cit. Pag. 122 92

Decreto ley 9004/63 citado por Yujnovsky, op. Cit. Pag 110 93

Yujnovsky, O. Op. Cit. Pag. 137 94

Dunowicz R. op. Cit. Pag. 15 95

Doberti, R. Op. Cit. Pag. 83 96

Dunowicz, R. Op.cit. pag. 15

Page 25: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

25

Tipología semántica: Roles. En este modelo de gestión aparecen múltiples actores que cumplirán los diferentes roles que el estado ha

dejado de lado para quedarse con el rol de estructurador del sistema: el rol de financiador lo cumplirán los privados y, por primera vez, los organismos internacionales; que a la vez impondrán y controlaran los modelos de gestión empezando a cumplir el rol de administradores que en adelante seguirán asumiendo. También ha variado la población objetivo de las políticas de vivienda: el nuevo usuario, la clase media, tiene un rol de ahorrista, ya que esta política de vivienda consiste básicamente en un plan de ahorro organizado por el estado. La redistribución de la riqueza deja entonces de beneficiar a las clases sociales que no tienen posibilidad de ahorro. La nacionalización (centralización) de la gestión se produjo a través de un financiamiento desnacionalizado

(financiamiento privado e internacional que serán los nuevos actores los planes estatales de vivienda). En el orden tipológico, esa relación se materializa con la definitiva implantación del lenguaje internacional para la producción de viviendas de interés social por parte del gobierno local, que ya nunca más será nacional y popular, sino internacional y (salvo unas pocas excepciones) destinadas a los poseedores de capital. 6- LA PRODUCCION DE VIVIENDAS DEL ESTADO LOCAL (1967-1976)

“De todo ello surge la necesidad de que el Estado asuma un rol

protagónico, controlando firmemente la acción del sector privado, de modo que el quehacer de éste sea un implemento de la armónica

y planificada tarea estatal” Moises Resnick Brenner, Summa N°42, octubre 1971

“También puede ocurrir que pensemos “bajo licencia” y empleemos

métodos “racionales y objetivos”, sin cuestionar, desde nuestra realidad social, el propio concepto de racionalidad y objetividad que

se nos vende. Un ejemplo de esto lo ofrecen los sistemas

Page 26: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

26

industrializados, masivos, con bajos costos de producción y de venta pero en los cuales nunca se cuenta el costo del imperialismo”

Horacio Baliero, Summa N° 42, octubre 1971

“Voy a hacer de cada villa una ciudad jardín” Lopez Rega (Reproducido en “Vida y Vuelta” Canal 7, 10-8-05)

Marco Histórico Si bien este período va a contar con diferentes tipos de políticas y de ideologías gobernantes, la agrupación

enmarcada por esta periodización tiene en cuenta los puntos en común que a grandes rasgos se ven a lo largo de los diferentes gobiernos: 1- La vuelta a la intervención del Estado como agente dinamizador de la economía, por lo cual además del

crédito de los organismos internacionales directos al estado, se favorecerá el financiamiento privado mediante exenciones impositivas y crecerá (salvo entre los años 1971 y 1973)

97 el financiamiento

directo y la producción estatal de vivienda social. Esto se debió a que “Se adopta una visión desarrollista, que considera al estado como el poder que va a solucionar los antagonismos y racionalizar el sistema económico para dar un impulso definitivo de crecimiento”

98

2- La tendencia al favorecimiento del capital nacional (Si bien variarán el tipo de empresas a las que se favorecerán, en general durante los gobiernos militares se favorecerá al capital concentrado – representados por la Cámara Argentina de la Construcción- que serán los destinatarios del financiamiento de la obra pública y de los grandes conjuntos de vivienda, durante el gobierno peronista se favorecerán a las pequeñas y medianas empresas –representados por la Confederación General de Empresas- mediante la promoción del crédito individual)

3- Las políticas que favorecen a los sectores bajos con objetivos de redistribución del ingreso, fortalecimiento del mercado interno y/o búsqueda de consenso político (salvo en el gobierno de Onganía en el que no se busca consenso, esto se da también en el marco de gobiernos autoritarios como resultado de las crisis político - económicas) a través de la asignación de recursos a las diferentes organizaciones (C.G.T., sindicatos, organizaciones villeras, etc.) y a través de las diferentes leyes que suspendían los desalojos en inmuebles alquilados y los congelamientos de alquileres.

4- Los intentos de definir e imponer planes reguladores para el uso del suelo. Esas políticas muchas veces fueron contradictorias incluso dentro de un mismo gobierno, eso se debió, por un lado, “a la presencia, dentro del aparato estatal, de unidades con variable grado de autonomía, capaces de influir en diversas instancias del proceso, que entran en conflicto cuando debe definirse la posición del estado frente a una cuestión social (...) obedeciendo a intereses organizacionales y clientelísticos contradictorios”

99, así, por ejemplo, en 1972 el “acuerdo por el cual en Banco Central aplicaría fondos por

$70- 80.000 millones, para su utilización en la financiación de viviendas mediante el redescuento. Sin embargo, esta medida que hubiera correspondido a la táctica populista que se ensayaba desde el Ministerio de Bienestar Social, no responde a la acción anti-inflacionaria que encara el Ministerio de Hacienda y finanzas”

100 . Las políticas contradictorias también se deben, por otro lado, a la búsqueda de consenso por

medio de intentos de conciliación de diferentes sectores sociales que tenían intereses contradictorios. Las políticas de vivienda se implementarán a través de distintos organismos que cambiarán su organigrama y su poder de acuerdo a que sector tenga mas influencia en el gobierno de turno, pero en general continuarán a través de los diferentes gobiernos, por ejemplo a nivel nacional se implementó en 1967 el Plan de Erradicación de Villas de Emergencias (P.E.V.E.) que construirá grandes conjuntos Habitacionales; este Plan será reemplazado en 1974 por el Plan Alborada, que “mantiene en líneas generales las características y modo de actuación anterior, aunque planteando la transformación de las villas de Emergencias en lugar de su erradicación”

101 pero finalmente el peso del lopezrreguismo en el Ministerio de Bienestar Social y su

búsqueda de clientelismo que se instrumentaba a través del control estatal en las políticas de erradicación sumadas a adjudicación de inmuebles, pudieron más que el peso de las organizaciones villeras que

97

Datos extraidos de cuadro publicado en Primera Plana, segunda época. N° 19. Septiembre de 1983. Página 14. 98

Yujnovsky, O. Op. Cit. Pag. 139

99 Ozlak O. y O´Donell, G., Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación 100

Yujnovsky, O. Op. Cit. Pag. 175 101

Dunowicz, R. Op. Cit. Pag. 16

Page 27: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

27

propugnaban su autonomía y por lo tanto políticas de radicación con mejoramiento in situ. La caída del lopezreguismo no varió demasiado los hechos ya que las organizaciones villeras ya estaban coercionadas por el terror. Los fallidos intentos de búsqueda de consenso del “Gran Acuerdo Nacional” y (1966) del “Acuerdo de Compromiso” (1973), sumados a la inflación y crisis económica y política, hicieron que los resultados en producción de vivienda se alejen de los ambiciosos objetivos, sin embargo, durante el gobierno peronista “Si se analizan las tendencias de producción de vivienda y los mercados, debe concluirse que la política ejecutada tuvo innegable éxito en incrementar la superficie construida de vivienda, que alcanzó su máximo en 1975. No fue ajeno a este hecho el incremento de la participación del sector público en el financiamiento. Las condiciones de los préstamos dieron acceso a los mismos a capas más amplias de la población – aunque quedasen fuera de los de menores ingresos “

102

Pero la razón más importante por la que marco un punto de quiebre comenzando una nueva periodización, es la posibilidad de autarquía de la Comisión Municipal de la Vivienda

103 (C.M.V. en adelante), para dar

solución al déficit habitacional de la conurbación. Esta periodización termina con la asunción del último gobierno de facto, que marcará otro gran quiebre en las políticas de producción de vivienda social aunque aún bajo la órbita de la C.M.V. Esta descentralización de sus funciones permitida por la autarquía que “le fue conferida directamente con el objetivo manifiesto de aprovechar un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo para la construcción de viviendas en el área metropolitana”

104Su autoridad metropolitana, que

sabiamente tomaba a la ciudad como una más allá de los distritos administrativos, durará hasta la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires. Esta gestión de los recursos, que se incrementarán a partir de la implementación del F.O.N.A.V.I. en 1977, marca un cambio importante en el modelo de gestión, ya que en adelante serán los organismos locales los que administrarán los recursos nacionales. “La C.M.V. reúne los recursos financieros, humanos y organizativos como para tomar la iniciativa y la responsabilidad de formular y ejecutar una política integrada en la jurisdicción que era de su competencia”

105

La C.M.V. tendrá como uno de sus programas el de materializar las viviendas de los desplazados por el P.E.V.E. dentro de la ciudad; otro de sus programas será la recuperación de la zona del Parque Almirante Brown (P.A.B.), construyendo el “ Conjunto Urbano General Savio (Lugano I y II) con unidades de 8000 vivienda”

106 y además será el ejecutor local de las políticas de vivienda del Fondo Nacional de la Vivienda

(F.O.N.A.V.I.) que fue creado en 1972 107

pero como fue reglamentado recién en 1977 lo estudiaremos en el período siguiente. La C.M.V. a partir de 1971

108 también tendrá a su cargo la gestión operativa de los 18

barrios y conjuntos construidos en períodos anteriores. Todos las viviendas producidas por la C.M.V. operaban con soluciones habitacionales de llave en mano, y continuaron con la lógica de asentamiento en la zona sur para la vivienda de interés social. Las tipologías construidas fueron la torre, la tira, el dúplex, el edificio entre medianera en los últimos años del período estudiado, y el pabellón. El caso que estudiaremos es el Conjunto Urbano General Savio I-II (Lugano I y II) por que por su escala y

lenguaje se ha convertido en paradigmático, y las críticas que se le han hecho fundamentaron los cambios en políticas de viviendas que le siguieron.

Tipología configurativa: El Conjunto urbano General Savio I-II Construido con fondos del B.I.D., los conjuntos “que en principio estaban destinados a la población de ingresos medios “ finalmente se destinó al “Plan de realojamiento municipal (que) preveía (...) que 506 personas provenientes de villas se alojarían en los edificios denominados Lugano I y II en el Area de Parque Almirante Brown”

109 ya que ”respecto a la población destinataria, evaluamos distintos tipos de déficit, la

Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires ha decidido prioritariamente sobre el déficit de carácter cualitativo representado por las villas de emergencia y los tugurios, es decir, sobre aquellas viviendas consideradas inhabitables y que en consecuencia presentan una situación habitacional deficitaria de

102

Yujnovsky, O. Op. Cit. Pag 218 103

Ley 17174 de 1967 104

Yujnovsky, O. Op. Cit. Pagina 142 105

Yujnovsky, O. Op. Cit. Pag. 192 106

Dunowickz, R. Op.cit. pag. 16, aunque después en la pag. 106 cuando lo describe suma 6444 viviendas. 107

Mediante la Ley 19.929 108

Ley 18.943/71 109

Yujnovsky O. Op. Cit. Pag 193

Page 28: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

28

características más agudas” 110

Las cuotas eran “en plazos de 15, 20 y 25 años(...) se comprueba que la cuota más baja puede ser enfrentada por el 82,8% de las familias”

111 Para su realización se dividió el conjunto

en catorce obras que fueron adjudicadas a nueve empresas constructoras. Además de las viviendas se construyó infraestructura social, cultural y deportiva (centro deportivo, estafeta postal, etc.) Esta infraestructura, sin duda diseñada con excelentes intenciones para el mejor servicio de sus habitantes, terminó siendo un elemento más propiciante del aislamiento del conjunto con su entorno, subrayando la poca conexión del mismo con el resto del tejido socio territorial de la ciudad. Otra operación con buenas intenciones, como la de la socialización del espacio privado en forma de jardín público, no terminó funcionando; “ pronto se haría evidente que, en los barrios de monobloques para los sectores de bajos ingresos que se construyeron en el cinturón de Buenos Aires, sus ocupantes serían económicamente incapaces de financiar el mantenimiento de los extensos jardines sobre los que se asientan sus edificios, los que terminarían por convertirse en una tierra de nadie, abandonada y descuidada, pues se los ha obligado a asumir el costo de mantenimiento de un espacio público, que bajo el modelo de ciudad tradicional, hubiera permanecido como responsabilidad del municipio y por lo tanto de la comunidad en su conjunto”

112

Las viviendas fueron configuradas como tiras de pabellones articulados en quiebre, los accesos difieren según el pabellón, pero presentan la novedad de ubicarse en el primer piso; se llega a ellos a través de una calle elevada con puentes peatonales que atraviesan la calle. Los comercios también se ubican sobre a la calle sobre elevada. Esta disposición, heredera de los postulados modernistas que dejaban el nivel de la calle solamente para los automóviles, o quizás de los bloques soviéticos que usaban la calle sobre elevada para eludir la nieve, terminó fallando ya no nieva en Buenos Aires, y pocos de los habitantes del pabellón tienen automóvil (esta falla no fue de diseño sino de los postulados desarrollistas del diseño del conjunto, que partían del axioma del progresivo enriquecimiento de los más pobres); así que tanto la circulación para autos como su estacionamiento, que se produce al nivel de la planta baja, terminaron siendo exagerados para su uso real. Por otra parte, el acceso a los comercios, al estar separado de los espacios de uso público común que se forma en el espacio instersticial entre los pabellones, hizo que los locales vean limitadas sus ventas a los consumidores más cercanos a cada local (los que viven en cada edificio) produciendo distorsiones en el mecanismo de oferta y de demanda: algunos negocios pueden ser caros aprovechando la incomodidad de acceso a otros más baratos, que no reciben el público que se acercaría con una ubicación más accesible. Por otro lado la falta de control social que podrían tener los espacios de uso común de existir negocios frente al mismo, es una de las razones para que se haya tugurizado y sea usufructuado sólo por grupos marginales, por lo cual los chicos ya no tienen permitido jugar allí. La carencia de espacios que permitan el control social es congruente con la renuencia de parte del estado de delegar socialmente el control del poder, el estado autoritario que prefiere la erradicación al mejoramiento in situ para mantener el monopolio del poder, no puede sino diseñar espacios donde la posibilidad de socialización esté truncada. Por las razones anteriores se han diluido los beneficios del rápido acceso desde el centro de la ciudad y la clara identidad que tiene el conjunto, sus habitantes distan de amar al lugar en el que viven, ya que desarraigo producto de la erradicación no fue mitigado con la producción comunal del espacio ni con espacios comunes que fortalezcan el arraigo, que está ligado a la apropiación del espacio. El lenguaje racionalista es coherente con el uso estrictamente racional de los espacios, el pabellón de doble crujía permite la unión de los núcleos húmedos sanitarios y la ventilación directa de todos los ambientes menos del baño. Los edificios se materializan en hormigón visto. Tipología semántica: Sentidos y polos. Esta tipificación se podía pensar desde muchos tipos semánticos, al igual que el caso anterior se puede

pensar desde el tipo hábitat rentable y desde el tipo hábitat utilitario, pero para no repetir los análisis hablaré de tres tipos que en mi opinión son los principales para caracterizar semánticamente al conjunto General Savio. Los tipos principales que forman esta constelación son: Hábitat Regulado, Hábitat Barrial y Hábitat Marginal. Estos dos últimos son casi contradictorios, pero en mi opinión sucedieron en dos momentos distintos y a través de dos actores distintos: Para el estado que lo construyó el significado

110

“Programas y realizaciones “ Summa N°43 Noviembre 1971 111

Yujnovsky O. Op. Cit. Pag 193 112

Diez, F. Op. Cit. Pág. 124

Page 29: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

29

pretendido del conjunto fue el del Hábitat Barrial, y para los habitantes y el resto de la ciudad, el significado que terminó teniendo es el de Hábitat Marginal. Vemos aquí como los tipos semánticos varían a lo largo de la historia, y también varían según los sujetos que lo signifiquen. Volviendo al Hábitat Regulado, las características cuantitativas (este es el conjunto de viviendas más

ambicioso de los construidos en la ciudad en cantidad de viviendas)113

y cualitativas (las viviendas repiten su configuración cualquiera sea su posición con respecto al sol, y se diferencian en la cantidad de dormitorios con un agregado lineal aditivo que podría repetirse ad infinitum) logran que sea bastante obvio el sentido de Homologación buscado para el conjunto. La tensión hacia el polo de la equivalencia que “indica la similitud o equiparamiento de las formas (que) (...) induce la producción de comportamientos homogéneos o próximos tendientes a generar una suerte de standarización de los modos de habitar”

114 es entendible por búsqueda

de solucionar el déficit habitacional medido en términos cuantitativos, y pensando que la esfera cualitativa sólo corresponde al ámbito de la materialización del proyecto, y no en la esfera de los subjetivo, ni en los lazos sociales que deben ser mantenidos para que una comunidad continúe como tal. La idea de que el Conjunto Urbano General Savio se constituya como un Hábitat Barrial, con su sentido de

establecimiento se debió a que los destinatarios previstos para el conjunto hayan sido los realojados por obra pública

115 y por la erradicación de villas, y el hecho de que las viviendas se pusieran en venta. Este tipo

está fuertemente tensionado hacia el polo de la adecuación, ya que la escala (8000 viviendas) y la morfología que se diferencia del tejido tradicional y de su entorno “implica alteraciones en la tradición (...) a las costumbres de utilización del espacio”

116

Pero aunque esa ruptura tan fuerte con el contexto logra una fuerte identidad territorial, esa identidad no fue leída como positiva, ya que justamente la gran escala y la espacialidad, además de las razones por las cuales los habitantes estaban allí (erradicación compulsiva de sus viviendas en las villas) y su mismo origen social (villeros), hicieron que el conjunto sea interpretado, por sus habitantes y el resto de la ciudad, como un Hábitat Marginal, con su sentido de Precariedad, que si bien no es precariedad de locación (la mayoría de los habitantes tiene título de propiedad aunque no haya terminado de pagar todo el monto de la vivienda, por lo cual la represión es poco probable que incluya desalojo), existe porque el sentido se aleja el polo de la apropiación: los habitantes se mudarían de poder hacerlo, los espacios comunes (plazas, puentes) fueron apropiados por una minoría marginal y no pueden ser apropiados por la mayoría de los usuarios, el área comercial por su forma y ubicación se convirtió solo en un área de paso, los estacionamientos son superfluos. El polo de la represión aquí no se genera a partir de agentes externos (la policía por ejemplo), sino que los propios habitantes reprimen o ven reprimida la posibilidad de habitar el conjunto como barrio, no pueden traspasar el rol de realojados al rol de habitantes, con su implicancia de pertenencia y ciudadanía. Tipología semántica: Roles. Casi todos los roles en esta manera de gestionar el conjunto repiten el del modelo anterior: si bien aquí la

producción de viviendas estará hecha por el estado local y no el estado central, el modelo de gestión será el mismo: el estado continúa con el rol de estructurador del sistema, el rol de financiador y el rol de administrador lo cumplirá el B.I.D., organismo internacional; la población objetivo de la política de vivienda ya no tendrá que ver con cierta clase social determinada: serán los “realojados por obra pública” sea cual fuese su origen y localización anterior, esta será la población objetivo que se repetirá a lo largo de todas las intervenciones en éste período, junto con los “realojados de villa de emergencia” que serán los destinatarios del Conjunto Urbano Justo Suarez “ de 1974 y del Conjunto Urbano Villa Lugano de 1975. La modalidad compulsiva del desalojo y realojo, que continuará durante el período siguiente, crearon un habitante obligado, un rol de realojado pasivo y forzado que podría explicar, junto a las variables económicas, de gestión y de diseño, la desafección de los habitantes por el barrio en el que viven.

113

Dunowickz escribe que son 8000 viviendas en la página 16 del op. Cit. Pero en la página 106 escribe que son 6.410

viviendas 114

Doberti, R. Op. Cit. Pag. 83 115

Dunowicz, R. Op. Cit. Pag. 106 116

Doberti, R. Op. Cit. Pag. 83

Page 30: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

30

7- LA PRODUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL DEL ESTADO REPRESOR (1976-1983)

“En la política económica de este gobierno debe buscarse no sólo la explicación de sus crímenes sino una atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos con la miseria planificada” Rodolfo Walsh, Carta abierta a la junta militar, 24 de marzo de 1977

Marco Histórico Si bien un modelo económico a favor de los capitales financieros había empezado a ser impuesto a través del “rodrigazo” en el gobierno peronista, para poder ser implementado del todo se necesitaba un “gobierno fuerte” o sea altamente autoritario. “Desde el mes de marzo de 1976 (...) desapareció de la escena política de conflictos y negociaciones de los partidos, los sindicatos y el parlamento. Ahora actuaba un gobierno de las fuerzas armadas, “de facto”, cuyas decisiones aparentemente monopolíticas se tomaban en forma

Page 31: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

31

fuertemente centralizada, sin responder a objetivos de consenso o a presiones directas de la sociedad”117

Subrayo “aparente” ya que el sistema F.O.N.A.V.I., que fue implementado en 1979, se correspondía con el modelo de estado desarrollista que regía cuando este fondo fue pensado en 1972. La “contradicción entre el programa de estabilización monetaria y el objetivo distributivo que significaba la extensión del gasto público en vivienda con medidas de subsidio”

118 se comprende en el marco de la general crisis económica de la

época, y de la necesidad del régimen de dar aire a la economía a través de “una inyección fuerte de fondos estatales para incrementar la demanda de inversión (...) al mismo tiempo que respondía a los objetivos políticos de crear una organización administrativa estable en las provincias, con mecanismos de control por parte del estado nacional”

119

El objetivo original del F.O.N.A.V.I. era “construir viviendas individuales y colectivas exclusivamente económicas y obras de urbanización necesarias. Este fondo introduce dos cuestiones fundamentales: la primera es la incorporación de fondos genuinos provenientes de un impuesto aplicado a los salarios; la segunda, es la estructuración del sistema a partir de la separación de roles: la Secretaría de Vivienda como responsable de las políticas para el sector, y los Institutos Provinciales de la Vivienda como ejecutores de las mismas”

120 Sin embargo “en nuestro tema de la vivienda no nos debemos dejar confundir ante la acción

desplegada por los organismos administrativos encargados del sector habitacional. Más allá de su acción, fueron las medidas más generales del Plan Económico las que cambiaron en este período el cuadro de situación de la vivienda. El proceso de redistribución del ingreso determinó una abrupta caída de los salarios reales y también de la capacidad de pago de amplios sectores de recursos medios de la población. Esto, unido a la vigencia de precios de mercado (descongelamiento de locaciones, tasas de interés no subsidiadas, eliminación de controles de precios) y la aplicación estricta de cláusulas de reajustes por inflación redujeron la demanda en el mercado de vivienda, la que se reflejó en la caída de la producción”

121

La afirmación anterior es congruente con el porcentaje del P.B.I. nacional dedicado a la producción de viviendas, que descenderá del 4.6% 3n 1976 al 2.6% en el año 1982.

122

Por otro lado se retomará el método de erradicación para las villas, parte de sus habitantes serán mandados al conurbano sin ningún tipo de compensación; solo un pequeño porcentaje de los pobladores será incluido en el programa de la C.M.V. para esta población objetivo. Los desalojados por obras públicas en cambio ya no entraron en sus programas: los habitantes forzados a mudarse por la construcción de autopistas fueron indemnizados con plata en efectivo, aunque varios de ellos nunca recibieron el monto total

123

La nueva población objetivo que entrará dentro de los programas de la C.M.V. serán los empleados municipales

124 Si bien la proporción de lo construido para estos destinatarios es mucho menor que lo

construido para los erradicados de la villa, analizaré una tipificación dirigida a ellos, ya que por pertenecer los mismos a la clase media y por trabajar para el estado, la clase burocrática recibirá una producción muy distinta a la producción destinada a los más pobres: si bien ambas producciones tienen en común él comenzar a usar la tipología torre (que es propiciada por el Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos Aires de 1977), la producción para la clase media, materializada en el Conjunto Urbano Pampa II del que hablaré, tendrá características e implantación diferentes. Tipología configurativa: El Conjunto Urbano Pampa II A diferencia de las viviendas producidas para los villeros, este conjunto destinado a usuarios de clase media se implantará en la zona norte de la de la ciudad, continuando con la tendencia de segregación socio – territorial existente. Si el entorno del Conjunto General Savio eran los establecimientos industriales que darían trabajo a sus habitantes, pero que terminó rodeado de villas y basurales; el entorno de este conjunto es residencial consolidado, entorno al que el conjunto se integrará funcionalmente ya que no cuenta con equipamiento propio de servicios educacionales, de salud ni comerciales. Lo que tienen en común la

117

Yujnovsky, O. Op. Cit. Pag. 253(subrayado propio) 118

Yujnovsky, O. Op. Cit. Pag. 230 119

Yujnovsky, O. Op. Cit. Pag 254 120

Dunowicz, R. Op. Cit. Pag. 16 121

Yujnovsky, O. Op. Cit. Pag. 253 122

Fuente: Revista Primera Plana n° 19 (segunda época). Septiembre 1983. 123

Datos sacados de nota “Los sin techo” en Revista El Porteño, N°23, Noviembre de 1983. 124

En 1910 hubo un proyecto presentado por el Sr. Pedro Luro a al Cámara de Diputados proyectaba la construcción de

casas para empleados públicos, que no fue concretado. (Lecuona, D. Op. Cit. Pag. 180)

Page 32: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

32

configuración de pabellón del conjunto Gral. Savio, y la configuración en torre del conjunto Pampa II, es que ambas destruyen las “unidades conceptuales (de la estructura urbana) (la manzana, el espacio urbano, el barrio) como elementos significativos de la compresión y uso del espacio”

125

El Conjunto Pampa II consta de dos torres, con cuatro viviendas simétricamente espejadas en cada piso. Las torres compartirán el parquizado espacio exterior, que sin embargo se vallará perimetralmente, para evitar el acceso de otros habitantes de la ciudad. De estructura puntual de hormigón, el criterio racional de utilización del espacio se revela en el recorte de la caja, producto del diseño de cada ambiente según medidas mínimas de código, salvo por una extraña adición conectada a la cocina, cuyo uso puede ser entendido como de comedor diario. El acceso elevado medio nivel sobre la vereda, refuerza la alienación morfológica con respecto al contexto que propicia la tipología torre mediante operaciones como su alejamiento de la línea municipal. “Desde el punto de vista de la forma del espacio urbano el Código de 1977 es especialmente desafortunado, propendiendo a la desmaterialización del espacio de la calle con indiscriminado retranqueo de los edificios, sus variaciones en altura y la discontinuidad del plano de las fachadas, contribuyendo a la desestructuración de la manzana como elemento significativo”

126

Tipología semántica: Sentidos y polos. Evidentemente las tipologías semánticas que mejor se corresponden con el conjunto son las de hábitat

barrial y hábitat Utilitario. El Hábitat Barrial estará tensado hacia el polo de la adecuación al nuevo código de planeamiento urbano de 1977, éste código premia con mayor F.O.T. a las torres (Edificio de Perímetro Libre), permitiendo de esta manera mayor rentabilidad a los que las produzcan. Esta elección de diseño que favorece la rentabilidad por sobre el beneficio de la ciudad como conjunto (decisión individualista coherente con el modelo económico liberal vigente durante ese gobierno), es la que convertiría al conjunto en un Hábitat Rentable si hubiera sido producido por el mercado, pero el hecho de que haya sido producido con fondos del Instituto Municipal de Obra Social (IMOS) nos sugiere que esa decisión se debe más a razones de eficiencia en la inversión que al ánimo de lucro, y cuando hablamos del polo de la eficiencia aludimos a un Hábitat Utilitario, aquí se logra la eficiencia a través de un mayor rendimiento del espacio del terreno. Tipología semántica: Roles.

Según los vecinos del barrio, la gestión del crédito comenzó con la construcción del edificio, la adjudicación fue por sorteo, y al entrar se debían pagar un porcentaje de las cuotas todas juntas. Claudia, la portera de uno de los edificios, enfatiza la composición social mixta de los ocupantes “acá había desde enfermeras hasta personal jerárquico, las cuotas eran fijas y muy bajas, y después algunos fueron vendiendo” Si bien no encontré información financiera sobre la gestión del conjunto, considero importante destacar que la obra social IMOS terminó quebrando y dejando una importante deuda. Con respecto al rol que asume el estado en este caso, es solamente el de constructor, actúa como una constructora sin fines de lucro, facilitando elementos técnicos y know how. Este deslinde del rol de financiador y de gestor del crédito, que corrió por cuenta de la obra social IMOS, es coherente con el paradigma liberal vigente en este período, que exime al estado de la responsabilidad de redistribución de la renta. Los habitantes lograron el crédito gracias a su rol de afiliados a esa obra social, de otra manera no podían entrar a esa solución habitacional, solución (beneficio), que entonces ya no es universal sino segmentada a cierto sector social.

125

Diez, F. (op. Cit. Pág 127. El habla de las regulaciones postulativas en general, pero es aplicable a este caso. 126

Diez, F. Op. Cit. Pág. 121

Page 33: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

33

8- LA PRODUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL DEL ESTADO PALEODEMOCRATICO

(1983- 1996)

“… vamos ya hacia la democracia con la que se vota, pero también con la que se come, con la que se educa, con la que se cura.(…) Y ustedes saben que hay un problema grave en nuestro país: dos millones y medio de familias viven en viviendas deficitarias, de las cuales un millón de familias viven en viviendas absolutamente deficitarias; es decir, en un problema mayúsculo, que tiene desde luego entidad propias pero cuya solución al mismo tiempo nos aporta la posibilidad de atacar el problema de la coyuntura y de la desocupación, porque cada 100.000 viviendas económicas que construyamos, damos trabajo a 300.000 obreros, directamente en la planta o en las industrias que pone en marcha. Y vamos a hacerlo!

Page 34: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

34

Vamos a utilizar los fondos del FONAVI y del Banco Hipotecario Nacional, para organizar un nuevo sistema de créditos. Se acabó la 1050 en la Argentina! Vamos a apoyar al trabajador, que no logra concretar jamás el sueño de la vivienda propia; vamos a apoyar a las parejas jóvenes que están buscando un camino en nuestro país” Discurso del doctor Raul Alfonsin, 28 de octubre 1983, Rosario

Marco Histórico

Esa segmentación de los sujetos beneficiarios de las políticas de vivienda se acrecentará durante la democracia, y tendrá un correlato en la diversificación de operatorias que producirá la C.M.V. Las operatorias que se implementarán en este período serán: 1- Programa de rehabilitación del hábitat de La Boca: Implementado en 1984 y aún en curso, lo analizaré en

el período siguiente ya que fue recién después de 1996 cuando efectivamente se produjeron las reformas y se concretaron los traspasos dominiales. 2- Financiamiento compartido: Incorporando el financiamiento mixto en la producción de vivienda para los

sectores de clase media baja y baja, este programa promovía la producción de viviendas mediante un financiamiento mixto de la C.M.V. (60 a 90%) y cooperativas de construcción de vivienda (10 a 40%), en edificios de entre 40 y 70 unidades funcionales. Funcionó entre 1991 y 2001, concluyendo “a causa del alto precio de las unidades”.

127

“A pesar de la diversificación de operatorias, la mayoría de las viviendas producidas (aproximadamente el 80%), fueron construidas a través de las operatorias tradicionales”

128

Esta diversificación de operatorias, que implicaría tanto la diversificación del beneficiario incorporando a la clase media como sujeto de las políticas, como la diversificación del origen de los fondos y de los modos de financiamiento, que tenderían a incorporar al sector privado de diferentes maneras, como de la diversificación de las tipologías resultantes, tendría origen en diversas razones: -A nivel nacional, se modificaron diversos instrumentos regulatorios y jurídico-administrativos, por ejemplo se descentralizó el FONAVI, quedando en la órbita de las provincias y la CBA la administración de fondos coparticipables y especiales, cuyos entes ejecutores tenían la responsabilidad exclusiva en el otorgamiento de aptitudes técnicas y financieras a cada proyecto habitacional

129 , con esta nueva libertad de gestión, se

podrían materializar operatorias diferentes, como las antedichas, que devendrían en tipologías diferentes. En este período hubo otras modificaciones en el marco normativo nacional

130, pero como sus consecuencias en

la gestión de la C.M.V. se verán recién en el período de estudio siguiente, las desarrollaré después. - Se creó un nuevo marco normativo para la regularización dominial de los bienes del Estado a favor de sus ocupantes

131 y la Ley 24374/94 de Emergencia Habitacional estableció el régimen de regularización dominial

de inmuebles privados. La C.M.V. creará el Programa nuevas urbanizaciones, que producirá viviendas por autoconstrucción en el Barrio de Lugano en 1992, este programa luego se reemplazará por el Programa de Radicación, Integración y Trabajo. - Por recomendaciones internacionales y locales, que prescribían un máximo de 250 viviendas por conjunto

habitacional, y porque las nuevas operatorias debieron proveerse de tierras principalmente en el mercado

127

BOSELLI, T. y VELASCO, E., (2003): “Políticas de Vivienda en la Ciudad de Buenos Aires (1998-2001): bases para

la evaluación del desempeño del parque habitacional social”

128 Szajnberg, D. y Sorda, G. 2003): Políticas de gestión de la vivienda de interés social en la ciudad de buenos aires: de

la Comisión Municipal de la Vivienda al Instituto de la Vivienda de la Ciudad. Congreso Nacional de Sociología. 129

Los recursos dejaron de conformarse por un impuesto a los salarios, para constituirse por el impuesto a combustibles

y el previsional coparticipable 130

. El BHN, se privatizó parcialmente e incorporó nuevos mecanismos de gestión, por ejemplo la que tubo origen en la

Ley de Financiamiento de la Vivienda posibilitó la titulización de hipotecas por parte del BHN, mediante la Operatoria

Titulización de Hipotecas, que implementó créditos a los adquirentes de viviendas nuevas y financiamiento para

emprendimientos constructivos. 131

El mismo fue instrumentado a través de las leyes 23697, 23967, 24146, modificada por su similar 24264 y sus normas

reglamentarias y los decretos 407/91 y 2137/91. Es en favor de ocupantes que acreditasen la posesión pública, pacífica y

continua durante 3 años, con anterioridad al 1/1/92, y su causa lícita, de inmuebles urbanos con destino principal de

habitación única y permanente, gozando los beneficiarios de gratuidad de los actos y procedimientos contemplados,

siendo de aplicación a inmuebles fiscales de dominio público y privado.

Page 35: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

35

privado, la producción de viviendas mediante estos nuevos modelos de gestión hará cambiar la escala de los emprendimientos a diferencia de las anteriores que originaban tipologías de grandes conjuntos habitacionales, generalmente en predios fiscales, ahora se construirá en lotes menores que integrados en la trama tradicional de la ciudad, con tipologías similares a los emprendimientos privados: edificios entre medianeras, torres, etc. Eso además conllevará “Un cambio notorio (que) es el de la cantidad de intervenciones en relación a la de viviendas producidas”

132la tendencia será a que se hagan más

intervenciones con un número menor de viviendas en cada intervención. - A partir de fines de la década del ´80, se producirán políticas derivadas del conjunto de recomendaciones de política económica que darán los organismos internacionales de crédito a los países endeudados (“países emergentes”), recetas que se conocen como “Consenso de Washington”, un activo proceso de “reestructuración” tendiente a minimizar el rol del Estado en diferentes esferas de la actividad económica y social, respondiendo a los principios de gestión privada de los medios de producción, libertad de mercados, disciplina fiscal e inserción de las economías “emergentes” en el comercio mundial. Las nuevas operatorias de la C.M.V. que propulsaban el financiamiento privado o mixto de la vivienda de interés social, estaban guiadas por ese paradigma. Dentro de las tipificaciones producidas por la Operatoria Financiamiento Compartido, elegiré para analizar el edificio de la cooperativa Grand Bourg, diseñado por el estudio del arq. Borthagaray, por ser el que mejor aprovecha, a mi entender, las ventajas morfológicas de la tipología Torre aprovechando el espacio con eficiencia económica. Tipología configurativa: Cooperativa Grand Bourg Configurado como dos torres a las cuales se accede a través de un espacio parquizado, estas torres se distinguen de la mayoría de las construidas por dos hechos: el estacionamiento no se haya en el subsuelo sino que es perimetral a las mismas, y, por lo menos hasta mayo de 1998, momento del relevamiento del equipo de Dunowicz, no tenían reja perimetral, por lo cual si bien los espacios exteriores son de dominio privado, son solidarios a la ciudad. Con fachada de revoque y parapeto de mampostería en los balcones, su lenguaje no hace concesión ornamental alguna. Todos sus elementos responden a una necesidad funcional; en ese contexto, es posible arriesgar que la razón por la cual la cubierta está resuelta en forma de pendiente, no tiene que ver con razones de empatía con el tejido tradicional de la ciudad, sino a que es una mejor solución hidrófuga que la cubierta plana. Los locales comerciales en la planta baja, como único remedo del equipamiento de los conjuntos habitacionales, parece aquí solamente querer aprovechar la posibilidad de construirlos que le permite el código. La planta se resuelve mediante simetría espejada, manteniendo al mínimo el espacio de uso común; los núcleos húmedos se encuentran espejados, permitiendo el ahorro de cañerías, y cuenta con la novedad de un espacio flexible que forma parte del comedor, pero que con el agregado de un tabique puede ser fácilmente convertible en un dormitorio más. Tipología semántica: Sentidos y polos. Vemos que esta tipificación se podría encuadrar semánticamente dentro del Hábitat Barrial, que con su

sentido de establecimiento, “exige la aceptación de procedimientos y formas ya corroborados por experiencias anteriores, las que pertenecen al campo de la técnica constructiva, de la estilística edilicia y de la organización urbana”

133 pero si bien la tipología torre es bastante nueva, ya para 1992 había 15 años de

experiencia constructiva con la misma, por lo cual ubico esta tipificación más cerca del polo de la tradición que el de la adecuación, ya que el corpus proyectual sobre la tipología torre se encuentra maduro, y la configuración que ha tomado esta torre será la que con ligeras variantes se repetirá en todas las materializaciones de este tipo. La incorporación de los comercios en p.b. me exime de tener las mismas consideraciones que en el ejemplo anterior, para sacarlo de la tipología semántica Hábitat Rentable y caracterizarlo como Hábitat Utilitario. La incorporación de comercios, que por su alquiler o venta, generan ganancias, ubica a esta tipificación definitivamente dentro del ámbito del Hábitat Rentable, ya que es hacia el polo del lucro donde se dirige con esta operación que da “utilidad comercial o monetaria”

134

132

Szajenberg, D. y Sorda, G. Op. Cit. Pagina 6 133

Doberti, R. Op. Cit. Pág 82 134

Doberti, R. Op. Cit. Pág 83

Page 36: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

36

Tipología semántica: Roles.

Mediante este modelo de financiamiento mixto de la producción de viviendas, el estado se vuelve socio de las cooperativas de vivienda en su rol de financiador; las cooperativas tenían el rol de gestores del crédito, pero del hecho que la operatoria haya concluido a causa del alto precio de las unidades, y que, como analicé antes, había un interés de lucro en la construcción de locales comerciales, podemos inferir que las cooperativas se inscribieron de esta manera, no por ser una organización sin fines de lucro, sino que de haberse blanqueado como sociedad comercial no hubieran gozado del crédito del estado. De esta manera, como había pasado antes y pasó en otros ámbitos, el paradigma liberal que dice querer que el estado se achique y deje de interferir en los asuntos del mercado, terminó siendo que el estado dejó de financiar la demanda (de los sectores más necesitados) para financiar la oferta (o sea al capital). El rol de los asociados a la cooperativa es entonces solamente un rol de sujeto de crédito. 9- LA PRODUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL DE LA CIUDAD AUTÓNOMA: TRANCISION

HACIA LA REGULARIZACIÓN (1996-2003)

“Cuando la noche es mas oscura, se viene el día en tu corazón” Los Redondos, Juguetes Perdidos

Marco Histórico El recorte de este período comienza con la autonomía de la ciudad de Buenos Aires, que, como veremos

cuando lo analizemos, dejó a la estructura institucional de la C.M.V. disfuncional con respecto al marco normativo; pero la inercia en el funcionamiento de las instituciones públicas hará que recién en el año 2003 esto sea subsanado. “La pública toma de posición del estado acerca de una cuestión tiende a generar respuestas de actores sociales y de unidades estatales. Pero no todas las respuestas relevantes para el tratamiento y resolución de la cuestión ocurren simultáneamente. Algunos actores se movilizan alrededor de

Page 37: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

37

ella más tardíamente” 135

Producto de esta misma inercia será la tardía implementación durante este período, de operatorias que tengan en cuenta la implementación de un marco jurídico normado en el período anterior: - El marco normativo para la regularización dominial de los bienes del Estado a favor de sus ocupantes del

año 1991, y la ley de Emergencia Habitacional del año 1994 (que estableció el régimen de regularización dominial de inmuebles privados), posibilitaron la creación de la operatoria Programa de Radicación, Integración y Transformación de Villas y Barrios Carenciados (PRIT)

136 con antecedentes en el Programa

nuevas urbanizaciones, y el Plan piloto Villa 6, este programa se implementó en 1998 y aún está en curso, este plan fue creado en 1999 mediante Ley N° 148 de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que declaró de atención prioritaria a la problemática de villas y núcleos habitacionales transitorios, creando además una comisión coordinadora participativa con representantes del ejecutivo, el legislativo y los vecinos; el programa consiste en la inversión de fondos públicos para construcción de viviendas en el mismo asentamiento donde ya vivían sus habitantes, las tipologías son vivienda colectiva, individual y vivienda cáscara. Contemplando la autoconstrucción, con financiamiento F.O.N.A.V.I. y una cuota promedio de $65, este programa permite incluir, por medio de la comisión coordinadora, a las asociaciones civiles además de los particulares como interlocutores válidos en la gestión y toma de decisiones. La operatoria se estructura en sub- programas: de apertura de calles, de viviendas colectivas, de vivienda individual, de reordenamiento parcelario, de saneamiento ambiental (servicios de agua, cloacas, desagües pluviales, electricidad), de equipamiento comunitario, de mantenimiento y mejoras. - La privatización del BHN, luego de una transición como mayorista de títulos a principios de los noventa,

permitió que se incorporaran nuevos mecanismos de gestión, por ejemplo la que tubo origen en la Ley de Financiamiento de la Vivienda

137 posibilitó la titulización de hipotecas por parte del BHN, mediante la

Operatoria Titulización de Hipotecas, que implementó créditos a los adquirentes de viviendas nuevas y financiamiento para emprendimientos constructivos.

138 Las nuevas figuras de titulización

139 de hipotecas y

del fideicomiso140

permitieron que se incorporen a la producción de vivienda de interés social nuevos actores como las Sociedades Originantes de emprendimientos constructivos, que podían transferir carteras hipotecarias, actuar como sociedad fiduciaria, celebrar contratos de “leasing” y prestar servicios de caja y administración respecto de cualquier crédito vinculado a la actividad inmobiliaria. Con ese marco se pudo crear la operatoria Terreno- Proyecto y Construcción, producida para la población de nivel socioeconómico medio-bajo y medio, que se implementó en el año 2000 y está actualmente en curso; esta operatoria consiste en un financiamiento mixto (FONAVI en un 85% y el resto por parte de los adjudicatarios) para la construcción de viviendas. Las empresas constructoras independientes o en asociación a instituciones sin fines de lucro en conjunto con el propietario del inmueble ofertan globalmente una propuesta proyectual, con su terreno y la

135 Ozlak, OscarEstado y políticas estatales en América Latina. Pagina 118 136

El concepto de radicación de villas ya había sido retomado en 1984. Luego se posibilitó Mediante los Decretos del

PEN 1001 y 1737 la venta de tierras estatales a sus ocupantes y la transferencia a la CMV de los inmuebles municipales

aptos para la construcción de viviendas. En 1991 por Ordenanza N° 44873 y Decreto N° 1531 se establecieron las normas

urbanísticas para el Distrito U31 y la modalidad de la operatoria de venta y se dispuso la apertura de calles conforme las

trazas diseñadas. En ese mismo año el Programa Arraigo (a través de la Comisión de Tierras Fiscales Nacionales

dependiente del PEN) instrumentó la transferencia de las tierras estatales a sus ocupantes 137

Con el antecedente de los títulos negociables TIAVIS del BHN de fin de los ´80, el sector empresario de la

construcción promovió la Ley N° 24441 para el Financiamiento de la Vivienda y la Construcción, vigente desde el 1° de

enero de 1995. 138

Con desembolsos conforme los avances de obra, reintegrables a su terminación y contra transferencia de la cartera

hipotecaria correspondiente 139

Proceso en virtud del cual una entidad financiera puede comprar títulos y hacerlos valer en el mercado de valores.

Desde el punto de vista de la operatoria, puso fin a la rigidez anterior, al permitir poner el bien en un valor abstracto y al

mercado secundario, minorista, comprar las partes (se estandarizan las partes de acuerdo al mercado y se les agrega

valor). 140

El problema surgía porque los derechos reales en el Código argentino (dominio, hipoteca, etc.) no posibilitaban la

creación de otros derechos que flexibilizaran las relaciones contractuales respecto de los derechos reales. La hipoteca,

garantizaba algo, con una cosa que no quedaba en manos del acreedor. Al no existir obligación no tenía sentido. Se daba

bajo la forma de operación bilateral, creando la figura del fideicomiso, el contrato de fideicomiso es un dominio limitado

mediante el cual el fiduciante cede al fiduciario una cosa para que ejerza ese fideicomiso a las órdenes de lo que define el

fiduciante. En el caso del BHN el comprador es el beneficiario. El fiduciario tiene el dominio imperfecto, que termina

cuando se cumple el objeto del fideicomiso (conclusión del edificio y venta de departamentos).

Page 38: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

38

construcción de la misma. El mecanismo de adjudicación es por sorteo, y la tipología construida bajo este marco fue principalmente el edificio de propiedad horizontal entre medianeras. El ingreso de los adquirientes debe ser mayor de $1150, pagando una cuota aproximada de $350; el crédito es a 20 años, con un interés de entre 4 y 7% anual. El costo por metro cuadrado es mayor que el de las operatorias destinadas a la clase baja: es de $700 a $750. Otras operatorias fueron producidas por la C.M.V. en este período: - La operatoria Casa Propia será el instrumento de la C.M.V. creado para atender al sector socioeconómico

medio - bajo y medio, que si bien no podía autofinanciarse o se le dificultaba cumplir con los requisitos crediticios de la banca privada, tenían un ingreso familiar que permitía el pago de cuotas; así la CMV en cierto modo, pasó a “competir” con la oferta de la banca privada, con condiciones similares en cuanto a cuotas, intereses, y requisitos. Este programa, que consistía en un financiamiento mixto público - privado (usuarios y empresas constructoras) de emprendimientos residenciales, generaba las condiciones de subsidio de la demanda y de las empresas constructoras. Se organizó en 3 operatorias según el tipo de financiamiento: mixto (FONAVI, CMV, compradores), privado (80% banca privada y 20% compradores) y para reactivar construcciones paralizadas. El programa se creó en 1996, se implementó en 1998 y duró hasta 1999 - Programa de Rehabilitación y mantenimiento de conjuntos y barrios construidos por CMV: Este

programa141

no tiene como objetivo la producción de viviendas nuevas, sino la regularización del dominio en algunos conjuntos propios. Implementado en 1999 y aún en curso, este programa subsidia los precios de venta superiores a la operatoria FONAVI. - Programa de recuperación de la traza ex AU 3: La C.M.V. actúa aquí como parte integrante de la Unidad

Ejecutora de la ex AU3142

, para solucionar la problemática de la vivienda a través de cuatro metodologías de acuerdo a la situación de cada inmuebles y sus ocupantes: crédito individual para la compra de vivienda; venta de inmuebles a ocupantes; construcción de vivienda nueva; subsidios para autoconstrucción. El ingreso de los adquirientes debe ser menor de $1200, el crédito es a 20 años y las tasas de interés varían en un rango entre la subsidiada y el 4% anual. Además se promueven acciones de revalorización del espacio público. - Programa de rehabilitación Colonia Sola: Implementado a partir del año 2000

143 y aún en curso, este

programa no produce vivienda nueva sino que ofrece un crédito para que los vecinos cancelen su deuda con el ex E.N.A.B.I.E.F. (ahora O.N.A.B.E.), y para la subdivisión en propiedad horizontal del mismo. El crédito tenía la posibilidad de ser recibido tanto por los vecinos como individuos, o por la Asociación Mutual Colonia Sola. - Programa Autogestión de la Vivienda (PAV): Las leyes que crearon este programa (Ley 341 del año 2000 y

ley 964 del año 2002 fueron aprobadas en este período, pero trataremos este programa en el período subsiguiente ya que no se implementó hasta el año 2003. La tipificación que analizaré, empero, no está contenida en ninguno de estas operatorias, sino dentro de la

operatoria “ Programa de rehabilitación del hábitat de La Boca” que había sido implementado en 1984, pero la analizo en este perìodo ya que la producción se comenzó a materializar en 1996. Esta operatoria plantea el reciclaje de conventillos, y esta dirigido a la población habitante de los mismos, aunque una vez hecho el reciclaje, se produjo un recambio parcial de sus habitantes, la idea es la de los inmuebles reciclados por parte de los habitantes, que hasta ese momento alquilaban; o la compra de vivienda nueva cuando no es posible reciclar los conventillos. Este programa, aún en curso, tiene como antecedente el programa Recup La Boca y el Prosur. Financiado totalmente por la C.M.V., la compra es posible si los adquirientes tienen un ingreso mayor de $850, pagando una cuota aproximada de $250 en 20 años con 20 % de interés. El precio del m2 ($600) es mayor que el precio del m2 en las viviendas producidas según las operatorias tradicionales ($ 457 promedio). Esta operatoria introduce dentro de la gestión de la C.M.V. la novedad de tomar a las asociaciones vecinales de los conventillos como actor- interlocutor; y la novedad de no construir vivienda nueva, sino aprovechar el bagaje construido de la ciudad mediante la operación de reciclaje de las viviendas existentes. Elegiré la tipificación cita en la calle Palos Nª 490 para analizarla: Tipología configurativa:

141

Creado por las leyes 177/99, 623/01, y 625/98 142

Creada por ley 324/99 143

A partir de la ley 459/00

Page 39: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

39

Respetando el volumen construido, las operaciones que se hicieron en esta antigua casa de patios, además de las tendientes a calificar la piel del mismo, fueron para adaptar las viviendas a las necesidades funcionales contemporáneas (la entrada casi individual, y no a través de la pasarela que pasa por distintas unidades funcionales), y a levantar la calidad de vida de sus habitantes (se produjo un núcleo húmedo para cada unidad funcional); de esta manera, se unen 2 piezas en una unidad funcional, y la pasarela correspondiente a 1 de ellas se convierte en núcleo húmedo; escaleras en el centro del patio unen 2 piezas de cada lado del mismo. Las escaleras se materializan en metal, intentando una transparencia que permita atravesarlas visualmente y recomponer el patio como una unidad. Se usan materiales nuevos para la fachada, como el bloque de hormigón, y el lenguaje es racionalmente depurado; pero se hace una concesión al imaginario del patio tradicional: el solado cementicio alude al antiguo solado cerámico de baldosas blancas y negras. Tipología semántica: Sentidos y polos. La tipología semántica más fuerte en este caso es la de hábitat barrial, con su sentido de establecimiento,

gracias a distintas operaciones: el establecimiento se refuerza con la compra de la misma vivienda ya habitada; por otro lado, se reflota el tipo “conventillo”, primer y paradigmático establecimiento transitorio de los inmigrantes en esta ciudad, como opción válida para el establecimiento definitivo; además, al mantenerse y reforzarse las morfologías , materiales y texturas tradicionales, se ancla el establecimiento actuando sobre la memoria afectivo-espacial de los habitantes y la ciudad en su conjunto. Con esas operaciones, que pensionan la tipificación tanto hacia el polo de la tradición (alusión a historia en

materialidad, uso de tipologías configurativas tradicionales), como hacia el polo de la adecuación (los núcleos húmedos en cada unidad funcional se adecuan tanto al elevamiento de los standares mínimos de calidad de vida ya asumidos por la población, como al código de edificación) Tipología semántica: Roles. El estado cambia el rol de constructor al rol de rehabilitador de conjuntos urbanos, en una actitud que gira

180º de la “tabula rasa” de los años ´60. Toma una población objeto muy pequeña, con una problemática muy particular y una tipología configurativa distintiva y soluciona el problema. Dento del rol del rehabilitador, entonces, entrarán tanto el rol de financiador, como el rol de selector de esa población objeto de las políticas, y el rolde diseñador de una operatoria, y de una solución habitacional específica para ese recorte poblacional y esa tipología configurativa. La operación de recorte es similar al recorte de las funciones del estado propiciadas por el establishment político-financiero. El rol de los usuarios, es aún un rol pasivo, es el rol de comprador de las viviendas en las que viven. 10- LA PRODUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL DE LA CIUDAD AUTÓNOMA: LA

REGULARIZACIÓN DEL ESTATUS JURÍDICO: EL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA VIVIENDA (I.V.C.)(desde 2003)

“Almacenes coloridos a los que llamás ciudad” Indio Solari, “Nike es la cultura”

“El sol cocina lento...” Indio Solari, “El Tesoro de los inocentes”

Marco Histórico Fundamentado en su disfuncionalidad con respecto al nuevo marco institucional de la ciudad de Buenos

Aires, y en el marco de nuevas demandas y capital social post crisis 2001; en 2003 se reemplazó a la CMV

Page 40: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

40

por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC)144

. Estos cambios en el modelo de gestión de las políticas de producción de vivienda de interés social de la C.M.V. y luego del I.V.C. no fueron un fenómeno aislado: “ El fenómeno de la Nueva Gestión Pública (NGP), o también referenciado como New Public Management (NPM), encarna el actual derrotero de la política neoliberal en materia de “modernización” de las administraciones públicas. Significativamente, una vez transcurrido el activo proceso de “reestructuración” tendiente a minimizar el rol del Estado en diferentes esferas de la actividad económica y social, desde los propios organismos financieros internacionales se impulsó una variante crítica de las políticas derivadas del “Consenso de Washington”, haciendo énfasis en la ampliación de la capacidad institucional y en la eficacia de la acción estatal para el buen funcionamiento de los mercados. En esta línea, el Informe del Banco Mundial de 1997 puso a consideración un conjunto de medidas para llevar a cabo las reformas de “segunda generación” que, en el terreno estrictamente administrativo, apelan al fomento de una mayor competencia (por ejemplo, a través de un sistema de contratación basado en los méritos), a la apertura de las “principales instituciones gubernamentales” (a fin de romper el monopolio estatal), a la descentralización y a la instrumentación de prácticas de participación ciudadana (por ejemplo, encuestas de clientes, cartas de derechos ciudadanos, etc.) (Banco Mundial, 1997)”

145 Así, con la transformación jurídico- administrativa, se

pudo además dar marco a los nuevos tipos de operatorias que la CMV había producido y promulgar la constitución de un banco de tierras. Comparando las leyes de creación de la CMV y el IVC ambos organismos autárquicos, notamos que el IVC

tiene menos jurisdicción territorial que la CMV, que también podía operar en el Gran Buenos Aires, pero sin embargo está autorizado a trabajar en conjunto con otras jurisdicciones; por otra parte, el IVC depende directamente del Gobierno de la ciudad, dado que ahora la misma es autónoma. “ La Ley de creación del IVC explicita el derecho a la Vivienda, y la promoción de políticas autogestivas, y

explicita la función de garantizar la regularización dominial de las villas, y aunque no explicita la posibilidad de propiedad colectiva de la tierra, manteniendo la norma vigente (Ley 341/00) incluye esa posibilidad. El IVC tiene más facultades que la CMV, como la posibilidad de otorgar créditos hipotecarios. Los recursos y fondos de ambos organismos son similares. Respecto a su administración, si la CMV tenía un Directorio presidido por el Intendente (Jefe de Gobierno desde la autonomía) y sus Secretarios, el Directorio del IVC es presidido por un Presidente con rango equivalente al de Secretario y 3 directores que no forman parte de la gestión de otro organismo. Este cambio delega responsabilidades del Jefe de Gobierno en este nuevo Directorio, con el fin de dar más eficiencia a la gestión, dotándola de funcionarios especializados. A partir de la comparación de los organigramas funcionales de la CMV y el IVC inferimos que la estructura orgánico - funcional del nuevo organismo se mantiene igual en el número, nominación y jerarquía que la CMV, pero pasan a estar bajo dirección de la Gerencia de Promoción Urbana los programas que trabajan con los beneficiarios de menor poder adquisitivo: Rehabilitación y Mantenimiento de Conjuntos y Barrios, Recuperación de la traza ex AU 3, y Recuperación del Hábitat de la Boca. Los programas restantes, se mantienen bajo la órbita del presidente del Directorio y se agrega una unidad de Auditoría Interna. Las funciones del nuevo organismo, reflejan operatorias ya producidas dentro de la CMV, continuando el nuevo organismo los lineamientos políticos que ya venía desarrollando a CMV en los últimos tiempos. No debemos dejar de considerar que el IVC contempla también la formación de un “Banco de inmuebles”“

146

Cuando en el párrafo anterior se refieren al mantenimiento de la ley vigente, esa ley, la Ley 341 promulgada en el año 2000 llevó para su implementación, la creación de la operatoria: Programa Autogestión de la Vivienda (PAV): Impulsada por el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI) y considerando la emergencia habitacional, esta operatoria se creó para dar crédito para la construcción de vivienda del actor colectivo “cooperativas”, que junto a equipos técnicos interdisciplinarios, eligen el terreno, desarrollan el proyecto y la construcción. A diferencia de la operatoria Financiamiento Compartido, y de la operatoria Terreno Proyecto y Construcción que también trabajan con cooperativas, es la posibilidad de los futuros adquirientes de participar el proceso de diseño de sus viviendas. Pero la gran innovación de esta operatoria es permitir la propiedad colectiva de la tierra, además el monto del crédito hipotecario puede asignarse a la compra, remodelación o construcción. Otra innovación es la extensión del crédito a 30 años, el monto de la tasa de interés varía entre el 0 y el 4% anual, y el ingreso de los adquirientes debe ser de $700.

144

Ley 1251 promulgada el 4 de diciembre de 2003. 145

Lopez, Andrea Los fundamentos de la Nueva Gestión Pública: lógica privada y poder tecnocrático en el Estado

mínimo 146

Szajenberg, D. y Sorda, G. Op. Cit. Pagina 11

Page 41: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

41

“La producción social es entendida como todos aquellos procesos que generan espacios de vida147

, componentes urbanos, y vivienda, realizada bajo control de autoproductores y otros agentes sociales actuando sin objetivos de lucro. El crecimiento de la capacidad de gestión de los habitantes organizados y su control sobre los procesos de producción del hábitat, contrubuyen, a su vez, a fortalecer las economías de los individuos participantes, la comunidad barrial en donde están localizados, y al sector popular como a un todo” Es interesante entender que esta operatoria no solo pudo ser llevada adelante gracias a su formulación por parte de un grupo organizado, luego aprobado en la legislatura por grupos ideológicamente afines, sino que además, paradójicamente, las reformas de segunda generación formuladas por los organismos internacionales crearon las condiciones ideológicas adecuadas para que el estado se permita asociaciones no convencionales con otros actores; esta posibilidad, seguramente no pensada por los organismos internacionales (en ninguno de los textos que encontré se hacía alusión a la misma) permitió que pudieran volver a ser sujetos de acción estatal, muchísimos actores de clase obrera, que con la pérdida de su empleo habían perdido su condición de clase, ahora, organizados, los piqueteros se reconfiguran como sujeto social, y con esta operatoria, que les permite autoconstruir, y por lo tanto tener un sueldo, vuelven a ser trabajadores, pero esta ves con el plus de ser trabajadores autoorganizados, dueños de las fuentes de trabajo. Si bien la operatoria ha tenido grandes fallas y demoras en su implementación por parte del I.V.C., unas

pocas de las cooperativas anotadas han podido, gracias al poder que le da su cohesión como grupo, llegar a la etapa de construcción de las casas, una de ellas es la que elegiré para analizar: Organizada por el Movimiento de Territorial de Liberación, la cooperativa logró comprar a Techint una

manzana en Monteagudo al 500, construyendo para alrededor de 350 de las 1200 familias que componen la cooperativa; el Equipo Técnico Interdisciplinario (E.T.I. en adelante) contratado por el I.V.C. realiza un seguimiento familiar en haras de determinar que familias son las más adecuadas para ocupar estas primeras casas, los criterios de selección fueron aprobados en asamblea, así como las grandes decisiones constructivas. El comedor para los trabajadores, así como los múltiples festivales y asambleas, crean un clima depertenencia con el proyecto y la tierra; hay trabajadores que incluso van a trabajar voluntariamente los sábados. La cooperativa se organizó como constructora y ya trabajan para otras obras y licitan. Si bien un arquitecto forma parte del E.T.I., la cooperativa optó por elegir al estudio Pfeiner- Zurdo para diseñar el conjunto. Tipología configurativa: La manzana original, que era la sumatoria de dos manzanas tradicionales, rompía el tejido al no permitir la continuación de la calle Jose C. Paz, que seguía en la cuadra siguiente; la apertura solidaria de esta calle, permitió al conjunto tener la posibilidad de accesos directos a las casa, de diseñar comercios al frente, y de articularse con el barrio evitando la sensación de gueto; la implantación de los dos terrenos resultantes es en la tipología “tiras”, que dejan entre ellas un espacio común de escala controlada, las tiras tienen parte de la planta baja libre para, a expreso pedido de los comitentes, permitir la integración de todos los espacios, y por ende, de los vecinos; a diferencia de los emprendimientos comerciales, en el conjunto se decidió emplear materiales que tengan un fácil y de bajo costo de mantenimiento, aunque esto aumente el costo de producción; se diseñaron unidades de diferentes tamaños, aunque todas incluyen un balcón – lavadero. Son parte del programa del conjunto una guardería infantil y espacios para la administración de la cooperativa. Parte del edificio de la fábrica fue reciclado para la nueva función de la vivienda, se cortaron las losas para abrir la ventilación, se hicieron entrepisos para lograr una altura adecuada que prevenga la tentación de posteriores construcciones de entrepisos, y así evitar la tugurización del lugar. La fachada fue recuperada.

147 El término “living spaces “ tiene connotaciones de “viviente” que la pobre traducción que produje no da cuenta,

mejor leerlo en inglés: “Social production is understood as all those processes which generate living spaces, urban

components, and housing, carried out under the control of self-producers and other social agents acting without lucrative

purposes. The growth of organized inhabitants’ management capacity and their control over habitat production processes

contribute in turn to strengthen the economies of individual participants, the neighborhood community in which they are

located, and the popular sectors as a whole.” Social Production of Habitat. Conceptual framework HIC-AL, HIC-AL,

Mexico. Discussion paper, 2003

Page 42: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

42

Tipología semántica: Sentidos y polos. Es evidente que, por toda la carga emocional que envolvió tanto la implementación de la ley marco que

posibilitó la operatoria, como la producción misma de este emprendimiento, la tipología semántica que le corresponde es la de Hábitat Barrial, con su sentido de establecimiento: “afincarse se constituye en el logro más ansiado”

148 Hacer la casa con las propias manos, en un terreno propio, es la materialización del

envolvimiento en la realización del sueño. El sentido está fuertemente tensionado hacia el polo de la tradición, ya que las viviendas incorpora no sólo la experiencia constructiva social sino la de los mismos actores; la estilística edilicia también se basa en experiencias anteriores; pero además refuerza la tradicional organización urbana al continuar la calle antes truncada. Hay una pequeña tensión hacia el polo de la adecuación con la unión de los diversos patios en planta baja, operación que no se había realizado en las tiras de baja altura, esa unión de los patios enlaza morfológicamente a esta tipificación con las experiencias anteriores de monoblocks de planta libre, y con las viejas casas de varios patios; así la integración social se une a la integración con la tradición constructiva en la vivienda de interés social en la ciudad de buenos aires. Tipología semántica: Roles.

En esta tipificación se produce aún más delegación de roles de parte del estado, que sólo se queda con el rol de financiador, pero, a diferencia de las operatorias anteriores en ésta operatoria (y en esta tipificación en especial donde se decidió la autoconstrucción, con lo cual el rol de constructor también está en manos de los usuarios), todo el resto de los roles son cumplimentado por los futuros habitantes: el rol de gestor de la operatoria, el rol de decisor de la configuración de las viviendas, de decisor de su localización (si no se toma en cuenta que el escaso monto del préstamo, promueve de hecho la localización en el sector sur, más barato, de la ciudad); todos estos roles que implican a un sujeto activo, se deben a su rol de asociado a la cooperativa, (pero esta vez con poder de decisión en sus manos) logran que el sentido de establecimiento no sólo sea morfológico en el espacio del barrio, sino además sea un establecimiento funcional dentro del tejido social. 11- CONCLUSIONES.

No haré una evaluación del impacto socioeconómico de la producción estatal de vivienda, sólo quiero

destacar que, a pesar de esa producción, el déficit de vivienda social sigue siendo notable: si bien se registró un leve descenso de la población en condiciones habitacionales deficitarias respecto de la cuantía registrada a principios de los 90

149, luego de la crisis de 2001 se verificó el crecimiento de la “demanda habitacional”.

Según el IVC, junto con 127.000 viviendas desocupadas, coexisten 108.000 familias en situación habitacional deficitaria y se habría duplicado la cantidad de personas en villas de emergencia y núcleos habitacionales transitorios a pesar que la población de la CBA habría disminuido un 6%

150. Además se ha comprobado un

incremento de personas residentes en la calle, y nuevas villas de emergencia en nuevas localizaciones.

148

Doberti, R. (2000) pag. 79 149

Revista del Consejo Nacional de la Vivienda N° 12, abril de 2004

150 Censo Nacional Población y Vivienda 2001

Page 43: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

43

Primero haré una síntesis de los procesos de modificaciones de roles en la producción de vivienda de interés social

151 en el siguiente cuadro, donde se pueden ver sintetizados esos roles en unas pocas variables, que

no son los roles antes analizados(los “roles semánticos” de cada tipificación); estos son “roles productivos”, que definen que fase de la producción de vivienda de interés social toma cada actor.

152

Roles productivos en la producción de las anteriores tipificaciones.

PERIODO

ACTORES

ESTADO USUARIOS PRIVADOS ORGANISMOS INTERNACIONALES

ASOCIACIONES CIVILES

Hasta 1907 alquiler

financiación, diseño, administración, dominio sobre la propiedad

1907 1913 diseño alquiler

financiación, administración, dominio sobre la propiedad

1913-1945

diseño, financiamiento

Alquiler /dominio sobre la propiedad

financiamiento diseño, dominio sobre la propiedad

1945 1955

diseño, financiamiento administración dominio sobre la propiedad

1955 1967

diseño, administración dominio sobre la propiedad financiamiento financiamiento

1967-1976

diseño, administración dominio sobre la propiedad financiamiento

1976-1983 dominio sobre la propiedad

diseño, financiación, administración

1983-1996 financiamiento dominio sobre la propiedad diseño, administración

1996 2003

financiamiento diseño administración dominio sobre la propiedad

2003 -- financiamiento

Diseño,administración,dominio priv. O colect. Sobre la propiedad diseño, administración

Podemos ver claramente como hasta el fin del peronismo hay una tendencia a que se acumulen los roles en

el estado, tendencia que luego se revierte, acumulandose los roles en las asociaciones civiles, y luego pivotean indecisos. Existe una emergencia a partir de 1913: Con la nueva gestión los usuarios ya tienen la posibilidad de

comprar las viviendas, esa forma de propiedad continuará a lo largo de la historia, hasta que en el 2003 la nueva operatoria permitirá la opción de propiedad colectiva de la tierra, planteando una nueva emergencia. En 1913 también se plantea otra emergencia: el estado comienza a hacerse cargo del financiamiento de la

producción, hecho que continuará, aunque a partir de 1955 (otra emergencia) se haga con dinero proveniente de los organismos internacionales que desde 1976 deja de ser directa (la injerencia y el financiamiento internacional subsisten, pero a nivel más macro). Con respecto al rol de las asociaciones civiles, quiero aclarar que son todas difieren en cuanto a participación

de los usuarios de los mimas, así que entre una y otra se puede considerar que existen emergencias de gestión. En la factura del cuadro se me presentó un problema metodológico con el último período: ¿Como demuestro

la diferencia cualitativa entre la cooperativa de vivienda de este caso, con la de la operatoria “financiamiento compartido” del período 1983-1996, ya que la participación del usuario es tan diferente que en la segunda,

151

por supuesto, sólo es válido para entender el rol del estado en los casos de estudio estudiados, si bien a través de ellos

propondré generalizaciones, quiero dejar en claro que sé que para que estas sean factibles de generalizar, debería haber

estudiado muchos casos más, en algunos casos, es imposible generalizar, yas que por ejemplo para 1976 no tomé un

conjunto financiado por el FONAVI, con lo que aparece que el estado dejó de financiar completamente la vivienda de

interés social, cosa que no era así. 152 No definiré los roles, creo que con el sentido común, para los alcances de este trabajo, basta.

Page 44: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

44

más que una producción cooperativa, parece la producción de una constructora? Lo solucioné poniendo los roles en ambos casilleros, aunque aquí hago la aclaración. Ahora, entrando en las tipologías semánticas, haré un cuadro síntesis de las mismas, para las tipificaciones

estudiadas: Tipologías semánticas de las tipificaciones estudiadas

PERIODO

TIPOLOGÍAS SEMÁNTICAS

PUBLICITARIO INSTITUCIONAL BARRIAL MARGINAL RESTRICTIVO REGULADO RENTABLE UTILITARIO

Hasta 1907 X X

1907 -1913 X X

1913-1945 X X

1945-1955 X X

1955 -1967 X X X

1967-1976 X X X

1976-1983 X X

1983-1996 X X

1996-2003 X

2003--- X

Quiero volver a aclarar que la inclusión de la denominación “hábitat marginal” para las viviendas del período

1967-1976 no se deben al que el estado las haya producido queriendo significar las mismas, sino que se produjo un cambio de significaciones a lo largo del tiempo, esta es una verdadera “mutación” tal como la define Doberti, o sea un cambio de significación de la misma tipificación, una mutación “intratipo”; pero yo lo que quiero analizar son los cambios a lo largo del tiempo, a través de los diferentes tipos, y para eso no encontyré categorías apropiadas,por lo cual usaré las categorías de Doberti, pero cambiandoles su significado “intratipo”, por uno “ entre tipos”. Otra aclaración metodológica que quiero hacer es que, en los períodos en que había analizado más de una tipificación, reduje los casos puestos en el cuadro a uno, para que no alteren, por la cantidad y diversidad se significaciones que de poner todos tendría ese período, la comparación con los otros períodos. Lo primero que salta a la vista en el cuadro, es que, a partir de 1907, cuando empieza la producción estatal

de vivienda, casi todas las tipificaciones incluyen la significación de hábitat barrial, es extraño, entonces, que el período 1955-1967 no lo incluya. Esta es una “emergencia”. Este es el período en que se impone el estilo internacional, pero con financiación y gestión dirigida por los capitales internacionales ¿Habrá alguna relación? ¿Será acaso porque su morfologías tan disímil al resto de la ciudad, (tan “emergente” ya que no deviene como “mutación” de otras tipologías) que, como los dinosaurios, de tan especializados no aguantan el menor cambio en las condiciones de su contexto? Sin embargo otros períodos usaron la misma morfología, pero las características diferentes de su gestión lograron convertirla en un hábitat barrial, salvo, otra vez, el caso del deseo de hábitat barrial del período 1967-1976, pero aquí la gestión, coincide con la anterior en ser una gestión fuertemente autoritaria. ¿Será entonces que no es la morfología sino las formas de gestión de la producción de vivienda las que logran o no que la producción se integre afectivamente al entorno? Es notable que sea sólo en las primeras tipologías que aparezca el hábitat restrictivo, como si luego ya se

haya aceptado a los usuarios como miembros adultos de la población a los que ya no sea necesario controlar, por lo menos con operaciones morfológicas simples. Por otro lado, en los períodos donde el sistema económico favorecía definitivamente a los grandes capitales,

aparece la tipología “hábitat utilitario”, cuyo sentido es el de instrumento, ¿se puede afirmar entonces que para esos paradigmas las viviendas de interés social son sólo un instrumento de disciplinamiento o migajas a cambio del silencio? No sé. A lo largo del tiempo cambian la cantidad de significaciones, al principio son menos, luego se multiplican, y

luego se reducen a una sola ¿Significa eso que las tipificaciones del medio son más ricas en significados y eso es bueno, o es bueno que hayan logrado afinar la puntería y las significaciones concentradas en hábitat barrial denotan una mejor práctica por parte de los diseñadores? ¿O es que yo, al comenzar a analizar, aún

Page 45: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

45

estaba verde en la metodología y no encontraba muchas significaciones, luego me aceité, y hacia el final ya estaba harta y sólo quería terminar el trabajo? Bueno, para terminarlo de una vez, voy a hacer un cuadro síntesis de los roles semánticos, e intentar

analizarlos. Como anteriormente no desglosé tanto el análisis como ahora el cuadro, llenaré en negrita los antes analizados, y en tipografía común los ahora analizados: Roles semánticos

PERIODO

ACTORES

ESTADO USUARIOS PRIVADOS ORGANISMOS INTERNACIONALES

ASOCIACIONES CIVILES

Hasta 1907 x inquilino casero, dueño x x

1907 -1913 financiador inquilino constructor x administrador

1913-1945

Estructurador, financiamiento sujetos de crédito

productor, financiador, constructor x x

1945-1955

benefactor, financiador beneficiado constructor x x

1955 -1967

estructurador financiador ahorrista constructor financiador, administrador x

1967-1976

estructurador financiador realojado constructor financiador, administrador x

1976-1983 constructor, asociado constructor financiador indirecto

financiador, gestor

1983-1996

financiador financiador

sujetos de crédito constructor financiador indirecto gestor

1996-2003

rehabilitador financiador sujetos de crédito constructor financiador indirecto gestor

2003 -- financiador constructor, decisor x financiador indirecto gestor

Con respecto al rol del estado, vemos que sus roles cambian según tenga más o menos injerencia en cada

operatoria, el punto máximo es durante el peronismo, cuando dentro del rol de benefactor acapara casi todos los roles de la producción, el punto mínimo es durante la última dictadura militar, cuando se convierte sólo en el constructor de proyectos ajenos. Pero existe una emergencia con respecto a los tipos construidos en 1996, cuando el estado cambia el rol de constructor de obra nueva, al rol de rehabilitador (reciclador) de conjuntos urbanos preexistentes, en una actitud que gira 180º de la “tabula rasa” de los años ´60. ¿Actitud pragmática? ¿Demostración de falta de voluntad política para encarar el problema en su escala total? La acupuntura ciertamente es más amigable con el contexto social y construido, pero si bien es más eficaz, es menos eficiente, ¿Cómo llevar estos procedimientos a una gran escala? ¿Cómo estimular un proceso participativo, y a la vez, ser eficiente con los recursos y los tiempos? Los usuarios cambian de roles, pero salvo en la última etapa son todos roles pasivos. A partir de 1945 el único rol asignado a los privados es el de constructor, a través de los contratos con las

empresas constructoras. Como ya vimos, a partir de 1955 hay una emergencia en el financiamiento con la aparición de los capitales

internacionales. Las asociaciones civiles sólo 1 vez se les hacen cargo de la financiación, y esto es cuando el estado

completamente liberal de la última dictadura militar deja de hacerlo. Pero entonces ¿hay una relación directa entre las emergencias y mutaciones morfológicas y las emergencias

y mutaciones de gestión? ¿Es válida la relación que intenté hacer? No lo sé, encontré ciertas analogías, sentidos que se corresponden fractalmente con ciertas formas, pero no dejo de sentir que ese sentido quizás se reforzó por la búsqueda de encontrarlo, de eso (de encontrar lo que busco) me debería haber prevenido la férrea estructura conceptual a la que me até, pero si analizamos significaciones ¿Como evitar que la fuerza de lo subjetivo sea tan arrolladora? ¿Que validez científica tiene? Bueno, estoy atrasada, la ciencia ya no es

Page 46: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

46

lo que era, sé que esa búsqueda de verdad ya se disolvió, pero aunque aprendí mucho con este trabajo, que me llevó a puertos desconocidos, sobre todo cuando me dejaba ir en la parte de las significaciones, como la relación con el agua, etc., y que me divertí, una sensación de frustración me atraviesa, quizás es porque debo terminar el trabajo, y siento ese vacío, pero realmente fue mejor el proceso que su conclusión. 12-BIBLIOGRAFÍA CITADA Y CONSULTADA: ABOY, R. (2004) “Viviendas para el pueblo” Ediciones Fondo de Cultura Económica, Bs. As. BOSELLI, T. y VELASCO, E., (2003): “Políticas de Vivienda en la Ciudad de Buenos Aires (1998-2001):

bases para la evaluación del desempeño del parque habitacional social” en El desempeño edilicio. La vida de los edificios en el tiempo. R. Dunowicz (comp.), Cuadernos de Cátedra, Ediciones FADU, Bs. As. CASTRO J.F. (2003): Proyecto y forma urbana. Mimeo. CATENAZZI, A, Y KULLOCK, D., (1995): “Vivienda y bien público: la operatoria FONAVI” en Revista AREA,

FADU-UBA, Bs. As. CONSEJO NACIONAL DE LA VIVIENDA, (2003): “Plan de urbanización en villas y barrios carenciados” en

Revista del Consejo Nacional de la Vivienda N° 9, mayo. ------------------------------------------------, (2002): “Comisión Municipal de la Vivienda. Nuevas soluciones para

problemáticas complejas” en Revista del Consejo Nacional de la Vivienda N° 7, septiembre.

Page 47: Historia de La Vivienda Social en La Ciudad de Buenos Aires Desde La Perspectiva de Los Tipos Semánticos

47

CUENYA, B. y FALÚ, A., (comps.), (1997): Reestructuración del Estado y Política de Vivienda en Argentina, Colección CEA-CBC, UBA, Bs. As. Diez, F. (1996): Buenos Aires y algunas constantes en las transformaciones urbanas, Editorial de Belgrano.

Bs.As. DOBERTI, R., GIORDANO, L., PETRILLI, M. FERNANDEZ CASTRO, J., MISURACA, A., D´ANGELI, L.

(2000) La incógnita del gran Buenos Aires, aproximaciones a una teoría del proyecto desde la lógica del habitar. FADU, UBA CAPBA, DISTRITO III. DOBERTI, R. (2003) El Hábitat de la Pobreza. Edición de Programa Arraigo, Gobierno Nacional. Bs. As. DUNOWICZ, R., WAINSTEIN KRASUK, O., GERSCOVICH, A., PERAHIA, R., (2000): “90 años vivienda

social en la ciudad de Buenos Aires”, FADU-UBA. Ediciones de Arte Gaglianone. Bs. As. GAZOLI, R. (2000): “Pobreza Y situación de vida” en Curso Internacional de Gestión Urbana y de Ciudades,

UGYCAMBA FADU-UBA. Bs. As. LECUONA, E. (1993): “Orígenes del problema de la vivienda” Centro Editor de América Latina. LOPEZ, A., (2003): “La nueva gestión pública: algunas precisiones para su abordaje conceptual”, en Serie I:

Desarrollo Institucional y Reforma del Estado, Documento N° 68, INAP. MIGNAQUI, I. Y ELGUEZABAL, L., (1997): “Reforma del estado y práctica urbanística. Las intervenciones

urbanas recientes en Capital Federal: entre la ciudad global y la ciudad excluyente”, en Hilda Herzer (comp), Postales urbanas de fin de milenio. Una construcción de muchos. Ediciones CBC, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. MINISTERIO DE BIENESTAR SOCIAL (1950?) Subsecretaría de Vivienda, Banco Hipotecario Nacional, Plan

Eva Perón, Legajo Técnico OSZLAK, O., (1991): “Transformaciones en el mercado de vivienda urbana” en Merecer la ciudad. Los

pobres y el derecho al espacio urbano. Estudio CEDES. Editorial Humanitas. Bs. As. OSZLAK, O. Y O´Donell, G. , (1981): “Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de

investigación” Estudio CEDES. Buenos Aires, Documento G.E. CLACSO/N°4. PELLI, V. (1997) “La integración social como objetivo de las políticas habitacionales” (Mimeo) SIDICARO, R. (2000): “La Crisis del estado y los actores políticos y socioeconómicos en la Argentina (1989-

2001)” EUDEBA, Libros del Rojas. SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, (2004): “Diagnóstico de la situación

habitacional urbana” en Revista del Consejo Nacional de la Vivienda N° 12, abril. SZAJNBERG, D., (1998-2000): “Reestructuración del Estado argentino y política habitacional en la ciudad de

Buenos Aires”, informe de Beca SECYT-UBA Iniciación, Bs. As. ------------------, (1999): “Las políticas territoriales implícitas en el Estado post-social: el caso de la ciudad de

Buenos Aires”. En Actas de Jornadas de Ciencias Políticas de la UBA “Los horizontes y las encrucijadas de la Democracia en América Latina”, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, 6 de noviembre. SZAJNBERG, D. Y SORDA, G. (2003): Políticas de gestión de la vivienda de interés social en la ciudad de

buenos aires: de la Comisión Municipal de la Vivienda al Instituto de la Vivienda de la Ciudad. Congreso Nacional de Sociología. TOPALOV, C., (1979): La urbanización capitalista; algunos elementos para su análisis, Colección: Diseño:

Ruptura y Alternativas, Editorial Edicol , México. (vers. orig. 1972). YUJNOVSKY, O., (1984): Claves políticas del problema habitacional argentino (1955-1981), 1º Ed.,

Colección Estudios Políticos y Sociales, Grupo Editor Latinoamericano, Bs. As.