hidrogeologia

42
TECNICAS Y ALCANCES PARA LA MOTIVACION DE ESTA RAMA DE LA GEOLOGIA PARA LA ESPECIALIDAD DE LA INGENIERIA HIDRAULICA Y GEOTECNIA PARA LA PROMOCION 2012 Y OTROS FACULTAD DE GEOLOGIA, GEOFISICA Y MINAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA LA HIDROGEOLOGIA RAMA IMPORTANTE DEL GEOLOGO EN LA INGENIERIA HIDRAULICA, PARA LA CAPTACION DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS Por : JD

Upload: vicky-vicky-chahuara-ticona

Post on 11-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Hidrico

TRANSCRIPT

Page 1: Hidrogeologia

TECNICAS Y ALCANCES PARA LA MOTIVACION DE ESTA RAMA DE LA GEOLOGIA PARA LA ESPECIALIDAD DE LA INGENIERIA

HIDRAULICA Y GEOTECNIA PARA LA PROMOCION 2012 Y OTROS

FACULTAD DE GEOLOGIA, GEOFISICA Y MINAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

LA HIDROGEOLOGIA RAMA IMPORTANTE DEL GEOLOGO EN LA INGENIERIA HIDRAULICA, PARA LA CAPTACION DE AGUAS

SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS

Por : JD

Page 2: Hidrogeologia

CAMPOS DE ACCION: SECTOR MINERO EN TODO SU VASTO CAMPO SECTOR PETROLERO SECTOR GEOTECNIA SECTOR AGRARIO SECTOR INDUSTRIAL SECTOR AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD LA HIDROGEOLOGIA DENTRO DE LA

INVESTIGACION Y LA INGENIERIA DE OBRA. LA HIDROGEOLOGIA Y LA INVESTIGACION HIDRICA

IMPORTANCIA DE LA CARRERA DE INGENIERIA GEOLOGICA

Por : JD

Page 3: Hidrogeologia

PARA DESARROLLAR TRABAJOS DE INVESTIGACION, TESIS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, EXPEDIENTES, Y TODA

FORMULACION DE PROYECTOS RELACIONADA CON LAS AGUAS A NIVEL DE

CUENCAS Y SUBTERRANEAS

UNA SINOPSIS DE LA HIDROGEOLOGIA DE LA CIUDAD DE AREQUIPA

Por : JD

Page 4: Hidrogeologia

PLANOS REGIONALES PARA ESTUDIOS

EN LA RAMA DE LA HIDROGEOLOGÍA LOS ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN, TRABAJOS HIDROLÓGICOS, DE CAPTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS ES IMPORTANTE EL PLANO DE UBICACIÓN, A NIVEL GENERAL, REGIONAL Y LOCAL.

Por : JD

Page 5: Hidrogeologia

PLANOS GEOMORFOLOGICOS

PARA LOS ESTUDIOS

HIDROGEOLOGICOS SON

IMPORTANTES LOS PLANOS

GEOMORFOLOGICOS

Por : JD

Page 6: Hidrogeologia

EN EL MAPA GEOLOGICO ES IMPORTANTE LA INTERPRETACION LITOLOGICA PARA DETERMINAR LA PERMEABILIDAD, POROSIDAD E IMPERMEABILIDAD DE LA ROCA, COMO ACUIFERO O NO.

Por : JD

Page 7: Hidrogeologia

EL CICLO HIDROLOGICO DEL AGUA OCURRE EN EL PLANETA DESDE HACE MILLONES DE AÑOS PRESENTANDO ALGUNAS ANOMALIAS DEBIDO A LAS ALTERACIONES CLIMATICAS Y SU RELACION A LAS CORRIENTES MARINAS

Por : JD

Page 8: Hidrogeologia

EL MAPA MUNDIAL DE CLIMAS NOS DEMUESTRA POR LOS COLORES LA DIVERSIDAD DE LAS REGIONES UNAS EN DEMASIA DE AGUAS Y OTRAS EN ESCASEZ TOTAL, POR LO QUE SE RECURRE A LA PERFORACION Y LOCALIZACION DE AGUAS SUBTERRANEAS.

Por : JD

Page 9: Hidrogeologia

ZONAS DE RECARGA LIBRE DONDE SE OBSERVA EL NIVEL FREATICO DEL ACUIFERO, ASI COMO EL NIVEL PIEZOMETRICO DEL ACUIFERO CONFINADO

Por : JD

Page 10: Hidrogeologia

CLASIFICACION DE ACUIFEROS EN RELACION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS, EL ORIGEN DE LOS MANANTIALES Y LA ROCA IMPERMEABLE

Por : JD

Page 11: Hidrogeologia

EJEMPLO DE AGUA SUBTERRANEA COMO EL MANANTIAL DE LA BEDOYA EN LA FOTO ESTE MANANTIAL ES EL MAS IMPORTANTE DE LA CIUDAD DE AREQUIPA PORQUE SUS AGUAS SON PARA ABASTECIMEINTO POBLACIONAL

VISTA DE UN MANANTIAL POR LA ZONA DE TOTORANI EN EL

DISTRITO DE POCCI, AGUAS QUE SE APROVECHAN PARA LA

FRONTERA AGRICOLA, USO PECUARIO Y POBLACIONAL.

Por : JD

Page 12: Hidrogeologia

EMERGENCIA DE AGUAS SUBTERRANEAS QUE AVECES SE CONFUNDEN CON AGUAS DE RETORNO, COMO EL DE VILLA GOLF, CUYAS AGUAS SON FILTRACIONES DE FRONTERA AGRICOLA EN PARTES ALTAS.

Por : JD

Page 13: Hidrogeologia

MUESTREO DE AGUAS SUBTERRANEAS PARA LA DETERMIANCION

FISICOQUIMICA DE LA CONTAMINACION DEL

AGUA

Por : JD

Page 14: Hidrogeologia

DIFERENTES ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA DETERMINACIÓN DE FLUJOS DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS.

Por : JD

Page 15: Hidrogeologia

SISTEMA DE FLUJOS SUBTERRÁNEOS DE LA EVOLUCIÓN HIDROQUIMICA

Por : JD

Page 16: Hidrogeologia

PERFORACION PARA RECURSO HIDRICO

Page 17: Hidrogeologia

EXTRACCION DE AGUA POR PERFORACION Y FUERZA EOLICA EN POZOS TUBULARES Y DE TAJO ABIERTO

Page 18: Hidrogeologia

CASTILLO Y TORRE DE PERFORACION PARA CAPTACION DE AGUAS SUBTERRANEAS

Page 19: Hidrogeologia

INVENTARIO DE POZOS

Distrito N°de Pozos % Aprox. Isoconductividad

mmhos/cm Cerro Colorado 408 63.85 0.53-0.85

Sachaca 44 6.89 0.74-0.92

Tiabaya 96 15.02 0.49-2.38

Arequipa 13 2.03 0.70-1.10

Jacobo D. Hunter 03 0.47 0.87-2.20

Cayma 02 0.31 0.91

José L. Bustamante 01 0.16 1.72

Quequeña 01 0.16 2.05

Socabaya 28 4.38 0.99-2.00

Yanahuara 16 2.50 0.70-0.98

Yarabamba 22 3.44 2.26-3.08

Yura 05 0.78 0.78-1.00

Total 639 100.00 1.33

Page 20: Hidrogeologia

EVALUACION DE LOS RESULTADOS DE MONITOREO DE AGUA DE LA CUENCA

ORIENTAL GRAFICO Nº 2 GRADO DE ACIDEZGRAFICO Nº 1 CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

Estándar de calidad ambiental Pn Puntos de monitoreo

Estándar de calidad ambiental Pn Puntos de monitoreo

Estándar de calidad ambiental Pn Puntos de monitoreo

Estándar de calidad ambiental Pn Puntos de monitoreo

GRAFICO Nº 3 INDICE DE TEMPERATURA GRAFICO Nº 4 INDICE DE CLORURO

Page 21: Hidrogeologia

NO3 (mg/Ll)

0

2

4

6

8

10

12

P3 P5 P15 P7 P8 P16 P17 P18 P19 P20 .

GRAFICO Nº 5 INDICE DE NITRATOS

Estándar de calidad ambiental Pn Puntos de monitoreo

CO3 (mg/L)

0

20

40

60

80

100

P3 P5 P15 P7 P8 P16 P17 P18 P19 P20

GRAFICO Nº 6 INDICE DE CARBONATOS

Estándar de calidad ambientalPn Puntos de monitoreo

0

50

100

150

200

250

300

P3 P5 P15 P7 P8 P16 P17 P18 P19 P20 .

GRAFICO Nº 7 INDICE DE SULFATOS

Estandar de calidad ambiental Pn Puntos de monitoreo

GRAFICO Nº 08 INDICE DE SODI

Estandar de calidad ambiental Pn Puntos de monitoreo

Page 22: Hidrogeologia

GRAFICO Nº 9 INDICE DE POTASIO

Pn Puntos de monitoreo

Ca (mg/L)

0

50

100

150

200

250

300

P3 P5 P15 P7 P8 P16 P17 P18 P19 P20 .

GRAFICO Nº 10 INDICE DE CALCIO

Estándar de calidad ambiental Pn Puntos de monitoreo

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

P3 P5 P15 P7 P8 P16 P17 P18 P19 P20

GRAFICO Nº 11 INDICE DE MAGNESIO

Estándar de calidad ambientalPn Puntos de monitoreo

Li (mg/l )

0

0,5

1

1,5

2

2,5

P3 P5 P15 P7 P8 P16 P17 P18 P19 P20

GRAFICO Nº 12 INDICE DE LITIO

Estándar de calidad ambiental Pn Puntos de monitoreo

Page 23: Hidrogeologia

Fe ( mg/l )

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

0,45

P3 P5 P15 P7 P8 P16 P17 P18 P19 P20

GRAFICO Nº 13 INDICE DE HIERRO

Estándar de calidad ambiental Pn Puntos de monitoreo

Pb ( mg/l )

0

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

0.08

0.09

P3 P5 P15 P7 P8 P16 P17 P18 P19 P20

GRAFICO Nº 15 INDICE DE PLOMO

Estándar de calidad ambiental Pn Puntos de monitoreo

Al ( mg/l )

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

0,45

P3 P5 P15 P7 P8 P16 P17 P18 P19 P20

GRAFICO Nº 14 INDICE DE ALUMINIO

Estandar de calidad ambientalPn Puntos de monitoreo

Page 24: Hidrogeologia

EVALUACION DE LOS RESULTADOS DE MONITOREO DE AGUA DE LA CUENCA

OCCIDENTALGRAFICO Nº 16 CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

Estándar de calidad ambiental Pn Puntos de monitoreo

GRAFICO Nº 17 INDICE DE PH

Estándar de calidad ambiental Pn Puntos de monitoreo

GRAFICO Nº 18 INDICE DE TEMPERATURA

Estandar de calidad ambiental Pn Puntos de monitoreo

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

P1 P4 P2 P10 P11 P12 P13 P14 P6 P9

Cl ( mg/l )

GRAFICO Nº 19 INDICE DE CLORUROS

Estandar de calidad ambiental Pn Puntos de monitoreo

Page 25: Hidrogeologia

GRAFICO Nº 20 INDICE DE NITRATOS

Estándar de calidad ambiental Pn Puntos de monitoreo

GRAFICO Nº 21 INDICE DE CARBONATOS

Estándar de calidad ambiental Pn Puntos de monitoreo

SO4 (mg/L)

0

50

100

150

200

250

300

P1 P4 P2 P10 P11 P12 P13 P14 P6 P9 ,

GRAFICO Nº 22 INDICE DE SULFATOS

Estándar de calidad ambiental Pn Puntos de monitoreo

GRAFICO Nº 23 INDICE DE SODIO

CUENCA OCCIDENTAL

Estándar de calidad ambiental Pn Puntos de monitoreo

Page 26: Hidrogeologia

GRAFICO Nº 24 INDICE DE POTASIO

Estándar de calidad ambiental Pn Puntos de monitoreo

Ca (mg/L)

0

50

100

150

200

250

P1 P4 P2 P10 P11 P12 P13 P14 P6 P9 ,

GRAFICO Nº 25 INDICE DE CALCIO

Estándar de calidad ambiental Pn Puntos de monitoreo

Mg (mg/L)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

P1 P4 P2 P10 P11 P12 P13 P14 P6 P9 ,

GRAFICO Nº 26 INDICE DE MAGNESIO

Estandar de calidad ambiental Pn Puntos de monitoreo

Li ( mg/l )

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

P1 P4 P2 P10 P11 P12 P13 P14 P6 P9

GRAFICO Nº 27 INDICE DE LITIO

Estandar de calidad ambiental Pn Puntos de monitoreo

Page 27: Hidrogeologia

Fe ( mg/l )

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

P1 P4 P2 P10 P11 P12 P13 P14 P6 P9

GRAFICO Nº 28 INDICE DE HIERRO

Estándar de calidad ambiental Pn Puntos de monitoreo

Al ( mg/l )

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

P1 P4 P2 P10 P11 P12 P13 P14 P6 P9

GRAFICO Nº 29 INDICE DE ALUMINIO

Estándar de calidad ambiental Pn Puntos de monitoreo

Pb ( mg/l )

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

0,45

P1 P4 P2 P10 P11 P12 P13 P14 P6 P9

GRAFICO Nº 30 INDICE DE PLOMO

Estándar de calidad ambiental Pn Puntos de monitoreo

Page 28: Hidrogeologia

COORDENADAS UTM ANIONES (mg/L) CATIONES (mg/L) ELEMENTOS TRAZA FAM. QUÍM.

Nro. Mtra.

UBICACIÓN

Norte Este

ALTITUD (m.s.n.m.)

FECHA DE MUESTREO

C.E. mg/cm

PH TEMP

°C Cl NO3 CO3 HCO3 SO4 PO4 Na K Ca Mg Li Sr Fe Al Pb As

P3 Caminos del Inca – Hunter 8´ 181, 160 226, 410 2 240 13/09/2006 1 234 7.2 16 390.1 2.4 80.4 12.4 207 2.3 210 82.3 36.1 9.3 2 0.1 0.3 0.4 0.01 < 003 Cl Na

P5 S. Ana de los Ángeles -

J.L.B Y R. 8´ 180, 454 228, 914 2 232 13/09/2006 670 9.1 18 400.5 2.5 41.6 14.6 214 1.7 11 34.2 44.1 20.1 1 0.1 0.4 0.3 0.08 8 Cl Na

P15 Hospital Regional 8´ 183, 820 229, 880 2 265 13/09/2006 420 8.6 19 24.1 2.6 56.4 14.4 207 1.6 104 81.4 54 7.3 2 0.2 0.3 0.3 0.04 6 Cl Na

P7 Entrada a Characato 8´ 178 095 234, 710 2 310 16/09/2006 1540 7.8 22 380.1 2.2 82.2 18.6 214 1.2 180 92 92 40.2 0.7 0.6 0.2 0.2 0.04 14 Cl Na

P8 Colón – Grifo – Sabandía 8´ 180, 850 233, 080 2 300 15/09/2006 1600 7.6 24 410.5 2.36 84.1 19.2 222.8 1.19 200 90 90 40.4 0.6 0.7 0.1 0.3 0.03 16 Cl Na

P16 Hipódromo Porongoche -

Paucarpata 8´ 183, 485 231, 620 2 310 14/09/2006 1460 7.4 16 20.4 2.3 72.8 8.7 210 2.1 36 40.4 62.3 80.3 2 0.1 0.4 0.2 0.03 < 002 Cl Na

P17 Ojo de agua “El Milagro” –

Characato 8´ 177, 620 236, 465 2 564 16/09/2006 1510 8.8 21.2 390 2.4 74.9 17.4 218 1.1 190 84 90.4 34.2 0.7 0.5 0.2 0.4 0.01 12 Cl Na

P18 Yumina – Lourdes –

Sabandía 8´ 180, 910 235, 070 2 340 16/09/2006 1420 7.2 20 400 2.1 80.2 16.2 224 1.18 200 90 91 40.1 0.6 0.7 0.1 0.3 0.03 14 Cl Na

P19 “La Bedoya” – Chiguata 8´ 188, 444 238, 200 2 282 17/09/2006 1600 8.2 23 400.5 2.52 58.5 14.3 230.8 2.2 200 31 65 27.5 0.03 0.4 0.3 0.147 0.03 8 Cl Na

P20 Villa Belén – Jesús -

Paucarpata 8´ 183, 120 235, 850 2 370 15/09/2006 480 7.4 18.2 380 2.6 72.9 12.4 208 1.8 104 82 52 41.5 0.4 0.3 0.2 0.4 0.03 6 Cl Na

CIUDAD DE AREQUIPA CUENCA ORIENTAL

PROCEDENCIA : AREQUIPA

INFORMADO A : JOSE DIAZ RODRIGUEZ

FECHA : 10 OCT – 2006

ASA

LABORATORIOS “LASA” INGENIEROS

Page 29: Hidrogeologia

CUENCA DE UN RIO

1. Cuenca Hidrográfica

Unidad natural definida por la existencia de la divisoria de las aguas en un territorio dado. Las cuencas hidrográficas son unidades morfográficas superficiales. El parteaguas, teóricamente, es una línea imaginaria que une los puntos de máximo valor de altura relativa entre dos laderas adyacentes

Page 30: Hidrogeologia

2. Cuenca Hidrológica La definición de cuenca hidrológica

es más integral que la de cuenca hidrográfica. Las cuencas hidrológicas son unidades morfológicas integrales y además de incluir todo el concepto de cuenca hidrográfica, abarcan en su contenido, toda la estructura hidrogeológica subterránea del acuífero como un todo.

Page 31: Hidrogeologia

Tanto las cuencas hidrográficas como las hidrológicas se pueden subdividir en tres zonas de funcionamiento hídrico principales:

Page 32: Hidrogeologia

3. Hidrografía de Arequipa

Vertiente del Pacífico: principales cuencas- Cuenca del Río Acarí- Cuenca del río yauca- Cuenca del río Chala- Cuenca del río Chaparra- Cuenca del río Atico- Cuenca del río Caravelí- Cuenca del río Cuspa – Cotahuasi – Chichas – Ocoña- Cuenca del río Colca- Camaná – Majes- Cuenca del río Quilca – Chili – Vitor

Vertiente del Amazonas: - Río Carhuasanta, da lugar al río Apurímac

Page 33: Hidrogeologia

ACARI

Page 34: Hidrogeologia

1. UBICACIÓNLatitud:-15.4311111Longitud:-74.6158333UFI:-335845UNI:-510540UTM:WH49JOG:SD18-14

2. POBLACION La población de los

04 distritos comprendidos en la jurisdicción Acarí, según la proyección del INEI al 2002, es de 11,179 habitantes en una superficie de 3,136.78 Km2.

Page 35: Hidrogeologia

3. ALTITUDDistritos Altitud m.s.n.m.Acarí 163San Pedro 3097Santa Lucía 2343Saisa 3075

4. CLIMATOLOGÍA

El clima en la cuenca es variado, en las zonas del valle Acarí es árido y cálido, ausente de lluvias, caracterizado como clima tipo desierto de costa, con temperaturas varían entre (promedio anual) de 19ºC y 17°C; y, en las zonas altas de la cuenca, el clima varía de cálido, templado a frío y seco, con lluvias de verano, que alimentan el caudal de la cuenca,la temperatura promedio anual varía entre 15°C y 12°C

Page 36: Hidrogeologia

5. CUENCA DE ACARI

Page 37: Hidrogeologia

5.1 NOMBRE DE LA CUENCA

Cuenca de Acarí 5.2 AREA 4.33 Km2 5.3 CAUDAL ANUAL

MEDIO 19.00 m3/s 5.4 VOLUMEN

TOTAL ANUAL 599.20 m3

Page 38: Hidrogeologia

5.5 TIPO DE SUELOS EN LA CUENCA

En la cuenca existen dos tipos de suelos por su textura. Los suelos de textura gruesa predominan ocupando 2,130.505 Has y los de textura fina 597.89 Has (este último tipo se encuentra principalmente en las zonas de Lizahuachi, Huanca y Chocavento).

Page 39: Hidrogeologia

5.6 LA AGRICULTURA EN LA CUENCA Las características altitudinales y

climatológicas de la cuenca configuran la variada diversidad de microclimas y ecosistemas, que facilitan el desarrollo de una oferta variada en la actividad agrícola y pecuaria.

Page 40: Hidrogeologia

RESULTADOS OBTENIDOS DE ESTUDIOS REALIZADOS

En el área de estudio se observan seis (06) unidades hidrogeológicas claramente definidas que son: Afloramientos rocosos, depósitos aluviales, depósitos aluvio– coluviales, depósitos eólicos, terrazas marinas y depósitos marinos recientes.

La potabilidad de las aguas en el valle de Acarí, mayormente varía de pasable a mediocre.

Page 41: Hidrogeologia

CUENCA BELLA UNION - ACARÍ

REALIZADO POR: Guzmán Cuadros Marcos Vásquez Vásquez Jerson Manuel

Arequipa-Perú2006

Page 42: Hidrogeologia

GRACIAS