guía episte 1era parte

Upload: ces

Post on 08-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dsad

TRANSCRIPT

1. Los elementos del conocimiento en general.

1.1. QU ES EL CONOCIMIENTO.El conocimiento es un fenmeno complejo que implica los cuatro elementos (Sujeto, Objeto, Operacin y Representacin interna) de tal manera que si fuera uno de estos, aquel no existe. La representacin interna es el proceso Cognoscitivo.

1.2. QU ES EL SUJETO DEL CONOCIMIENTO.La persona que conoce, capta algn aspecto de la realidad y obtiene algn pensamiento referente a ese aspecto captado. El sujeto es quien investiga.

1.3. QU ES EL OBJETO DEL CONOCIMIENTO.Es la cosa o persona conocida.

1.4. QU ES LA OPERACIN COGNOSCITIVA.Es un proceso psicofisiolgico, necesario para que el sujeto se ponga en contacto con el objeto y pueda obtener algn pensamiento acerca de dicho objeto.

1.5. QU ES EL PENSAMIENTO.Es un contenido intramental que se refiere a un objeto.

1.6. LAS DIFERENCIAS ENTRE LA OPERACIN COGNOSCITIVA Y EL PENSAMIENTOLa operacin cognoscitiva es una actividad mental, y el pensamiento obtenido es el resultado de esa actividad.La operacin es momentnea, y el pensamiento perdura de algn modo en las facultades del sujeto.La operacin se expresa mejor con un verbo, como ver, or, intuir, juzgar, razonar. El pensamiento se expresa mejor con un sustantivo, imagen, idea, juicio, argumentacin..1.7. QU ES LO SUBJETIVO.Es la propiedad de las percepciones, argumentos y lenguaje basados en el punto de vista del sujeto.

1.8. QU ES LO OBJETIVO.Es la cualidad de lo objetivo con independencia de la propia manera de pensar o de sentir.

1.9. QU ES EL HBITO DEMOSTRATIVO (EPISTEME).Es la ciencia, pero entendida, no corno un conjunto de verdades, sino como un hbito intelectual demostrativo.

1.10. QU ES LA EXPERIENCIA TRASCENDENTAL.Est relacionado con lo que trasciende los lmites de la realidad sensible, en especial, lo que se relaciona con lo espiritual

1.11. CARACTERSTICAS Y DIFERENCIAS ENTRE CONOCER, PENSAR Y SABER.Conocer: lo nuevo que se aprende.Pensar. Formar una persona ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras.Saber: es cuando tienes la informacin previamente.

1.12. QU ES EL PENSAMIENTO CORRECTO (EJEMPLO DIFERENTE AL DEL TEXTO)Debe ser comparado con alguna ley para evaluarlo.Ejemplos: Los hombres son libres. Diego es hombre. Diego es libre.

1.13. QU ES EL PENSAMIENTO VERDADERO (EJEMPLO DIFERENTE AL DEL TEXTO)El agua moja.

1.14. QU ES EL PENSAMIENTO COTIDIANO (EJEMPLO DIFERENTE AL DEL TEXTOLo que vivimos todos los das, ver personas que van a su trabajo, escuchar el ruido de los camiones, saborear un chocolate, etc.

1.15. QU ES EL PENSAMIENTO CIENTFICO (EJEMPLO DIFERENTE AL DEL TEXTO)Tiene por finalidad alcanzar a desarrollar acciones, que el ser humano utilice en su vida, para resolver los problemas, o incgnitas que se le presenten, pero mediante del apoyo de la ciencia y sus estudios para as llegar a una conclusin y resolver las dudas e inconformidades de la vida.Ejemplos: COMO SE REPRODUCEN LOS GUSANOS?, PORQUE ME DUELE LA GARGANTA?, PORQUE EL CIELO ES AZUL?

2. INTRODUCCIN. DE TEORA DEL CONOCIMIENTO.

2.1. LA ESENCIA DE LA FILOSOFA.2.1.1. DEFINICIN SEGN EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA FILOSOFA.Procede del griego y significa amor a la sabidura o deseo de saber de conocimiento.

2.1.2. SEGN HESSEN, CULES AUTORES (FILSOFOS) FORMAN SISTEMAS FILOSFICOS Y SE HA VISTO EN ELLOS LA ESENCIA MISMA DE LA FILOSOFA?Platn y Aristteles

2.1.3. SEGN HESSEN, CULES SON LAS NOTAS ESENCIALES DE TODA FILOSOFA?Primera: La orientacin hacia la totalidad de los objetos y segunda: el carcter racional, cognoscitivo, de esta orientacin.

2.2. LA POSICIN DE LA TEORA DEL CONOCIMIENTO EN EL SISTEMA DE LA FILOSOFA.2.2.1. DESCRIBA EN UN ESQUEMA COMPLETO LAS DISCIPLINAS FILOSFICAS FUNDAMENTALES Y UBIQUE EN ESE CONTEXTO EN DNDE SE ENCUENTRA LA TEORA DEL CONOCIMIENTO.

2.2.2. DE ACUERDO A LA UBICACIN QUE LE DA HESSEN A LA TEORA DEL CONOCIMIENTO COMO PARTE DE LA TEORA DE LA CIENCIA, CMO SE PUEDE DEFINIR A LA TEORA DEL CONOCIMIENTO?El enunciado que expresa las relaciones constantes entre fenmenos de la naturaleza, la sociedad o la mente

2.2.3. DE ACUERDO A COMO LA DESCRIBE HESSEN, DESCRIBE LAS CARACTERSTICAS DE LA LGICA.1.- La lgica es una ciencia puramente formal.2.- Estudia los pensamientos prescindiendo de la relacin sujeto-objeto.3.- No trata directamente las cuestiones elaciones con la verdad-falsedad.4.- La materia prima de toda ciencia es el pensamiento.5.- Pregunta por la relacin formal del pensamiento, por sus propias formas y leyes.6.- Se puede definir como la teora del pensamiento correcto.

2.3. LA HISTORIA DE LA TEORA DEL CONOCIMIENTO.2.3.1. CUNDO SURGE LA TEORA DEL CONOCIMIENTO COMO DISCIPLINA AUTNOMA Y A QUIN SE CONSIDERA SU FUNDADOR.En la Edad Moderna, Siglo XVII y su fundador fue John Locke

2.3.2. A QUIEN SE CONSIDERA DENTRO DE LA FILOSOFA CONTINENTAL COMO:2.3.2.1. (1) EL VERDADERO FUNDADOR DE LA TEORA DEL CONOCIMIENTO;Manuel Kant2.3.2.2. (2) CON QUE OBRA YCrtica de la razn pura2.3.2.3. (3) CMO LE LLAMA L MISMO AL MTODO DE QUE SE SIRVE PARA HACER SUS PLANTEAMIENTOS.Una manera de conocimiento que no proviene de nuestros sentidos y que es independiente de toda experiencia.

3. TEORA GENERAL DEL CONOCIMIENTO. INVESTIGACIN FENOMENOLGICA PRELIMINAR. EL FENMENO DEL CONOCIMIENTO Y LOS PROBLEMAS CONTENIDOS EN L.

3.1. EXISTEN RASGOS GENERALES DEL CONOCIMIENTO, IDENTIFQUELOS Y ESPECIFIQUE CUL ES LA INTERACCIN ENTRE ELLOS: 3.1.1. SUJETO; Aprehender al objeto.

3.1.2. OBJETO;Ser aprehensible y aprehendido por el sujeto.

3.1.3. DUALISMO;Sujeto y objeto (parte de la esencia del conocimiento)

3.1.4. CORRELACIN NO REVERSIBLE;Ser sujeto es totalmente diferente a ser objeto.

3.1.5. CUL ES LA FUNCIN DEL SUJETO Y CUL LA DEL OBJETO;Sujeto: como una invasin en el mbito del objeto y como una captura de las propiedades de ste.Objeto: el conocimiento se manifiesta como un desplazamiento de las propiedades del objeto hacia el sujeto.

3.1.6. CUL ES LA RELACIN DEL SUJETO Y EL OBJETO RESPECTO DE LA IMAGEN DEL OBJETO.Es objetiva: en cuanto que encierra las caractersticas del objeto; pero en cuanto es distinta del objeto, en cierta forma se encuentra entre el sujeto y el objeto.Es mediadora: constituye el medio por el cual la conciencia cognoscente aprehende a su objeto.

3.1.7. PORQU SE DICE QUE HAY UNA DETERMINACIN DEL SUJETO POR EL OBJETO.Porque el objeto determina al sujeto, y que esta determinacin del sujeto por el objeto es el pensamiento.

4. I. LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO. 4.1. DESCRIBA LAS CARACTERSTICAS DEL DOGMATISMO Y SUS VARIANTES.No da por supuestas la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto. Aprehende su objeto.Dogmatismo terico, tico y moral.

4.2. DESCRIBA LAS CARACTERSTICAS DEL ESCEPTICISMO Y SUS VARIANTESConsiste en dudar de todo, abstenerse de juzgar las cosas. No se le da valor al conocimiento.

4.2.1. IDENTIFIQUE LA CONTRADICCIN FUNDAMENTAL DEL ESCEPTICISMO Y DEL ESCEPTICISMO MITIGADO.La diferencia entre ambos no pasa por el hecho de que el escptico mantenga una actitud de duda, sino porque no cree que existan afirmaciones que puedan tener un carcter absoluto.

4.3. DESCRIBA LAS CARACTERSTICAS DEL SUBJETIVISMO Y EL RELATIVISMO Y SUS VARIANTES.El subjetivismo es toda filosofa que considera como nico criterio de validez de conocimiento al sujeto.Lo subjetivo es lo que pertenece al sujeto o al espritu humano y se relaciona con el modo de pensar o sentir y no al objeto en s mismo.

4.4. DESCRIBA LAS CARACTERSTICAS DEL PRAGMATISMO Y SUS VARIANTES.Tendencia a conceder primaca al valor prctico de las cosas sobre cualquier otro valor.

4.5. DESCRIBA LAS CARACTERSTICAS DEL CRITICISMO Y SUS VARIANTES.Es la posicin intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. Est convencido de que es posible el conocimiento, de que hay una verdad. Examina todas las afirmaciones de la razn humana y no acepta nada despreocupadamente.[1]