gestión ambiental en granjas porcinas. un · pdf file3 actividades desarrolladas...

8
1 GESTIÓN AMBIENTAL EN GRANJAS PORCINAS. UN ESTUDIO DE CASO EN LA MICROCUENCA DE LA QUEBRADA SALITRAL, EN COSTA RICA Jihad Sasa Marín Universidad Nacional Juana Ma Coto Campos Universidad Nacional Virginia Sánchez Molina (*) Universidad Nacional Química y Master en Ciencias en Educación Ambiental. Actualmente es catedrática en la Escuela de Química, y se desempeña como investigadora del Laboratorio de Manejo del Recurso Hídrico y Gestión ambiental. Directora de la Maestría en Gestión y Estudios Ambientales. Corresponsable del Proyecto de Rehabilitación de la microcuenca del Río Pirro; Coordina el proyecto de Gestión ambiental en la microcuenca de la Quebrada Salitral. Miembro de la Red Nacional de Cuencas en la cual representa a la Universidad Nacional, Costa Rica. Dirección: Escuela de Química Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica. Apdo postal 86-3000 Heredia. Teléfono (506) 2773-839 / 2773-351 Fax (506) 2773-349. Costa Rica. E-mail: [email protected] RESUMEN Gran parte de las pequeñas granjas porcinas artesanales que existen en Costa Rica se ubican a la orilla de los ríos y quebradas y descargan en estos sus desechos y aguas residuales, con la consecuente contaminación de las aguas y degradación de los suelos, además del malestar que generan en los vecinos por el mal manejo, que produce olores desagradables y propicia la existencia de vectores como moscas y roedores, nocivos para la salud. Es necesario involucrar en la gestión ambiental de microcuencas, subcuencas y cuencas la participación de los usuarios y productores y de las instituciones relacionadas con la problemática, para que por medio de un trabajo intersectorial y participativo con un enfoque sistémico, se logre que paralelamente al aprovechamiento de los recursos de la cuenca se dé un adecuado manejo de los mismos con el fin de preservarlos y protegerlos. A partir del diagnóstico y caracterización de las granjas porcinas de la comunidad, que muestra serios problemas en el manejo de aguas residuales y desechos, muchos de ellos generados a partir de prácticas de alimentación inadecuadas que impactan el ambiente e inciden en el proceso productivo, se establece un plan de gestión ambiental que incluye un biodigestor para el tratamiento de las aguas residuales, la modificación en las prácticas de limpieza y de manejo de desechos, la minimización del recurso agua para el proceso productivo, la modificación en la alimentación de los cerdos; acompañado de un proceso de capacitación que propicie el cambio de actitudes, destrezas y el comportamiento. Palabras clave: Gestión ambiental de granjas porcinas, manejo de aguas residuales y desechos, plan de gestión ambiental, manejo integrado de cuencas, planificación ambiental. Introducción En la gran mayoría de los países latinoamericanos, incluyendo Costa Rica, el cerdo juega un papel importante como fuente de proteínas en la dieta diaria de los individuos. Además de la existencia de grandes empresas y granjas porcinas, donde se realiza la cría y engorde de cerdos; existen también sectores pequeños que desempeñan un papel muy importante en estas actividades. El escalamiento a nivel rural de esta actividad es muy variable; existen granjas porcinas medianas (con aproximadamente 200 unidades de animales) ubicadas en extensos terrenos, así como también casas en el medio rural con limitado espacio físico cuyas porquerizas (con uno hasta siete animales) colindan con las casas de sus vecinos.

Upload: dangkien

Post on 06-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GESTIÓN AMBIENTAL EN GRANJAS PORCINAS. UN · PDF file3 Actividades desarrolladas Diagnostico Inicial de la granja porcina: Las actividades realizadas en la porqueriza en estudio son

1

GESTIÓN AMBIENTAL EN GRANJAS PORCINAS. UN ESTUDIO DE CASO EN LAMICROCUENCA DE LA QUEBRADA SALITRAL, EN COSTA RICA

Jihad Sasa MarínUniversidad NacionalJuana Ma Coto CamposUniversidad NacionalVirginia Sánchez Molina (*)Universidad NacionalQuímica y Master en Ciencias en Educación Ambiental. Actualmente es catedrática en la Escuela de Química, y sedesempeña como investigadora del Laboratorio de Manejo del Recurso Hídrico y Gestión ambiental. Directora de laMaestría en Gestión y Estudios Ambientales. Corresponsable del Proyecto de Rehabilitación de la microcuenca del RíoPirro; Coordina el proyecto de Gestión ambiental en la microcuenca de la Quebrada Salitral. Miembro de la RedNacional de Cuencas en la cual representa a la Universidad Nacional, Costa Rica.

Dirección: Escuela de Química Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica. Apdo postal 86-3000 Heredia. Teléfono(506) 2773-839 / 2773-351 Fax (506) 2773-349. Costa Rica. E-mail: [email protected]

RESUMEN

Gran parte de las pequeñas granjas porcinas artesanales que existen en Costa Rica se ubican a la orilla de los ríos yquebradas y descargan en estos sus desechos y aguas residuales, con la consecuente contaminación de las aguas ydegradación de los suelos, además del malestar que generan en los vecinos por el mal manejo, que produce oloresdesagradables y propicia la existencia de vectores como moscas y roedores, nocivos para la salud.

Es necesario involucrar en la gestión ambiental de microcuencas, subcuencas y cuencas la participación de los usuarios yproductores y de las instituciones relacionadas con la problemática, para que por medio de un trabajo intersectorial yparticipativo con un enfoque sistémico, se logre que paralelamente al aprovechamiento de los recursos de la cuenca sedé un adecuado manejo de los mismos con el fin de preservarlos y protegerlos.

A partir del diagnóstico y caracterización de las granjas porcinas de la comunidad, que muestra serios problemas en elmanejo de aguas residuales y desechos, muchos de ellos generados a partir de prácticas de alimentación inadecuadas queimpactan el ambiente e inciden en el proceso productivo, se establece un plan de gestión ambiental que incluye unbiodigestor para el tratamiento de las aguas residuales, la modificación en las prácticas de limpieza y de manejo dedesechos, la minimización del recurso agua para el proceso productivo, la modificación en la alimentación de los cerdos;acompañado de un proceso de capacitación que propicie el cambio de actitudes, destrezas y el comportamiento.

Palabras clave: Gestión ambiental de granjas porcinas, manejo de aguas residuales y desechos, plan de gestiónambiental, manejo integrado de cuencas, planificación ambiental.

IntroducciónEn la gran mayoría de los países latinoamericanos, incluyendo Costa Rica, el cerdo juega un papel importante comofuente de proteínas en la dieta diaria de los individuos. Además de la existencia de grandes empresas y granjas porcinas,donde se realiza la cría y engorde de cerdos; existen también sectores pequeños que desempeñan un papel muyimportante en estas actividades. El escalamiento a nivel rural de esta actividad es muy variable; existen granjas porcinasmedianas (con aproximadamente 200 unidades de animales) ubicadas en extensos terrenos, así como también casas en elmedio rural con limitado espacio físico cuyas porquerizas (con uno hasta siete animales) colindan con las casas de susvecinos.

Page 2: GESTIÓN AMBIENTAL EN GRANJAS PORCINAS. UN · PDF file3 Actividades desarrolladas Diagnostico Inicial de la granja porcina: Las actividades realizadas en la porqueriza en estudio son

2

En Costa Rica gran parte de las granjas porcinas se encuentran establecidas a la orilla de ríos y quebradas, por lo cualsus aguas residuales son vertidas en estos cuerpos de agua con la consecuente contaminación de las aguas y degradaciónde los suelos, además de que llegan a generar una gran cantidad de quejas por parte de los vecinos y ciudadanos queviven, transitan o desempeñan actividades en las cercanías de las granjas porcinas, debido a su manejo inadecuado. Este

Es el caso de las porquerizas ubicadas cerca de la Quebrada Salitral en la comunidad de Las Vueltas. Estudios de calidadde agua realizados demuestran que la Quebrada Salitral, es un cuerpo de agua de alta vulnerabilidad, merced a su bajo caudaly en consecuencia a su escasa capacidad de autodepuración. Desde su origen, la Quebrada Salitral, recibe tanto descargaspuntuales (asociadas principalmente con actividades pecuarias: porquerizas, caballerizas, granjas y establos), como nopuntuales asociadas a escorrentía superficial proveniente de áreas agrícolas y urbanas. La contaminación es de origenorgánico, con una alta carga bacteriana.

La cuenca es una unidad natural que sirve de base para articular procesos de gestión que tienden al desarrollosustentable. Siguiendo a la CEPAL(1994) los procesos de gestión integrada de cuencas, deben lograr alcanzar metas deaprovechamiento de los recursos de la cuenca (crecimiento económico) y de manejo de los recursos con el fin depreservarlos, conservarlos o protegerlos (sustentabilidad ambiental) La equidad se alcanzará en la medida que lossistemas de gestión sean participativos y democráticos. El desarrollo sustentable es función de los tres objetivos:crecimiento económico, sustentabilidad y equidad, sin privilegiar uno en desmedro del otro. Si partimos de que elmanejo de cuencas se refiere a las acciones, solas o asociadas con acciones productivas, que permiten darlesustentabilidad ambiental a la cuenca, se hace necesario un manejo integral de la microcuenca de la Quebrada Salitral y dela cuenca inferior del Río Segundo, para mejorar cualitativa y cuantitativamente las fuentes de agua para riego y recreación,así como prevenir mayor deterioro del recurso que conduzca a un mayor deterioro de la calidad de vida de la población y dela calidad del ambiente. Lo cual sin embargo, no puede realizarse sin el involucramiento de los habitantes de lascomunidades quienes son los que sufren los problemas y sus consecuencias.

De acuerdo con la experiencia y el trabajo realizado con la comunidad en el Proyecto de Gestión Ambiental en lamicrocuenca de la Quebrada Salitral, se planteó la necesidad de realizar procesos que permitieran:

a.- la recuperación de las fuentes de agua superficiales y su microcuencab.- el manejo adecuado de la microcuenca a cargo de una comisión de cuenca de la comunidadc.- implementar acciones para la minimización y tratamiento de los residuos líquidos y sólidos que recibe la quebrada yla prevención de la contaminación.

Objetivo

Desarrollar un proyecto de manejo de desechos de porqueriza a cargo de la comunidad con asesoría y seguimiento de laUniversidad y del Ministerio de Agricultura y Ganadería, a manera de plan piloto que permita activar y coordinar un plan degestión ambiental, con el fin de reducir la contaminación de agua, suelo y aire causado por el inadecuado manejo de desechosde las granjas porcinas

Metodología

Para desarrollar el proyecto se utilizó la siguiente metodología:Se caracterizó la granja porcina en estudio y la problemática que genera en el ambiente, con participación del dueño ydiscusión con la comunidad.Mediante un proceso participativo se propuso y analizó junto con la comunidad un plan de gestión ambientalSe realizó un proceso de sensibilización y capacitación a los miembros de la comunidad que tienen porquerizas.Se brindó asesoría y seguimiento constante para la puesta en práctica del plan de gestión ambiental.Se evalúa permanentemente el funcionamiento del plan de gestión.

Page 3: GESTIÓN AMBIENTAL EN GRANJAS PORCINAS. UN · PDF file3 Actividades desarrolladas Diagnostico Inicial de la granja porcina: Las actividades realizadas en la porqueriza en estudio son

3

Actividades desarrolladas

Diagnostico Inicial de la granja porcina:Las actividades realizadas en la porqueriza en estudio son el engorde de cerdos así como la crianza de los mismos. Enpromedio posee 300 animales, 17 cerdos de cría y 3 sementales, distribuidos en dos áreas de corrales, una para engordey otra destinada a maternidad. Los cerdos de engorde permanecen en los corrales un promedio de 6 meses y

posteriormente son enviados a los mataderos cercanos; asimismo las cerdas preñadas son colocadas en maternidad hastael periodo de destete de los puerquitos. A pesar de la cantidad de cerdos con que cuenta la porqueriza, existe únicamenteun empleado encargado de producción.

La granja porcina se localiza en un gran terreno agrícola donde se siembra caña de azúcar, por ello no tiene vecinoscolindantes directamente con ella, no así la casa del encargado de producción que se encuentra a 20 metros de loscorrales. El empleo de energía eléctrica es esporádico, únicamente se utiliza para alumbrar las instalaciones dematernidad en caso de alumbramiento, enfermedad o para calentar los cerdos recién nacidos.

Consume gran cantidad de agua, la cual es empleada en el lavado de los corrales (dos veces al día), lavado de los cerdosy para consumo animal. El agua se extrae de la Quebrada Salitral con una bomba y se almacena en un tanque localizadosobre el nivel de los corrales, de manera que se emplea la gravedad para su distribución.

Existe una serie de problemas ambientales causados por malas prácticas de manejo de desechos, una bajaconcientización ambiental y falta de interés por parte del dueño de la granja. Dentro de estos problemas o impactosambientales podemos citar la contaminación de las aguas de la Quebrada debido a aguas residuales y desechos sólidos,generación de vectores, contaminación de suelos, contaminación del aire y generación de malos olores.

El principal aspecto que genera los impactos anteriormente señalados es la alimentación del cerdo. A partir de estaactividad se dan otras actividades que contribuyen a la degradación ambiental del área. Por lo general la alimentaciónanimal que se ha desarrollado en porquerizas pequeñas en las zonas rurales de Costa Rica consiste en materialesprovenientes de desechos domésticos (incluyendo restaurantes), los cuales son alimentos de muy bajo costo económico.

En la granja porcina en estudio, la alimentación varia de acuerdo a la edad del cerdo. De esta manera, los cerdos endestete se alimentan por medio de concentrados, mientras que el cerdo de engorde es alimentado con una dieta queincluye: desechos domésticos (provenientes de cocinas y restaurantes del sector hotelero), desechos del procesamientode productos lácteos (crema, helados, leche y suero, en estado de fermentación) y aves muertas provenientes de lasgranjas avícolas vecinas. Este ultimo tipo de alimento se procesa antes de dárselo a los animales. Para ello la granjaposee un gran caldero donde las aves muertas se cocinan, utilizando como combustible llantas de hule, basurarecolectada de la comunidad y madera entre otros.

Los desechos líquidos generados en la porqueriza consisten en agua de lavado de los corrales, la cual es enviadanuevamente a la Quebrada Salitral mezclada con excretas, orina y parte de los alimentos de los animales. Esta aguaresidual se caracterizan por su mal olor, y por poseer un muy alto contenido de sólidos totales, coliformes fecales ymateria orgánica, mostrando altos valores de DQO (Demanda Química de Oxígeno) y DBO5 (Demanda Bioquímica deOxígeno a los 5 días) Además posee considerables cantidades de nutrientes (fosfatos y compuestos nitrogenados) loscuales inciden directamente en la calidad del agua del cuerpo receptor. Si bien estas granjas suelen ser pequeñas de tipoartesanal, el impacto de la contaminación en las aguas de la Quebrada Salitral es muy grande, ya que esta constituye unecosistema muy frágil. Esto se debe a que su caudal es pequeño y disminuye en el verano en forma considerable.Además, aguas abajo las aguas son usadas para riego de hortalizas y alimentación de ganado, con los consecuentesriesgos para la salud. De acuerdo con la legislación vigente deben respetarse ciertas distancias y límites entre laporqueriza y los cuerpos receptores, aspecto que no se cumple en ninguna de las porquerizas situadas al borde de laQuebrada Salitral.

Dada la problemática de la contaminación de los cuerpos de agua en Costa Rica, el Ministerio de Salud además deaplicar del reglamento de vertidos y aguas residuales, el reglamento sobre granjas porcinas, entre otros ha venidopromoviendo el establecimiento de convenios con diversos sectores productivos como el sector cafetalero especialmentelos de beneficiado de café, el sector azucarero con los ingenios y los dueños de granjas avícolas y porcinas, buscando

Page 4: GESTIÓN AMBIENTAL EN GRANJAS PORCINAS. UN · PDF file3 Actividades desarrolladas Diagnostico Inicial de la granja porcina: Las actividades realizadas en la porqueriza en estudio son

4

una mayor cooperación e iniciativa, así como procesos de autorregulación por parte de los regulados en procura de unmejor manejo de la producción desde el punto de vista ambiental. En este sentido con los productores de cerdos queposeen granjas de mayor tamaño debidamente establecidas, con permisos de ubicación y funcionamiento del Ministeriode Salud y licencia municipal, ha sido más fácil el proceso, hay más control en la entrega y seguimiento de los reportesoperacionales que incluyen las características de las aguas residuales.

Sin embargo el manejo de desechos y aguas residuales de las porquerizas pequeñas sigue siendo un problema, no seconoce con certeza su número y su ubicación, carecen de los permisos y operan al margen de la legislación y losinspectores en muchas ocasiones actúan con exceso de discrecionalidad, dando plazos -a pesar de las quejas de losvecinos- para ponerse a derecho sin que se llegue a resolver el problema, hasta que se venden los cerdos y a los mesesse vuelve a iniciar el ciclo.

Además de los problemas anteriormente mencionados, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministeriode Salud (MINSA) de Costa Rica no han coincidido sobre la metodología a seguir en relación con la prevención de lacontaminación proveniente de los desechos generados en las granjas porcinas. El MAG fomenta el uso de biodigestoresanaeróbicos, mientras que el MINSA fomenta la instalación de sistemas de tratamiento de aguas residuales tipo lagunasde oxidación para cumplir con la normativa de calidad de aguas residuales. El principal problema es que la mayoría deestas granjas no posee espacio y a veces ni las condiciones económicas para este tipo de instalaciones.

Problemas derivados de la alimentación de los cerdos:

La dieta empleada por la granja estudiada, como ya se comentó en la sección anterior, posee un sin número de factorestanto desde el punto de vista nutricional-productivo como ambiental, que la hacen inadecuada. Dentro de estos factorespodemos citar:

a.- El cerdo alimentado de esta manera posee un periodo de engorde superior a cerdos alimentados con concentrados.Es decir, el porcicultor deberá esperar más tiempo para poder lograr que el animal llegue a tener un peso y tamañoadecuados para su venta.b.- En algunas ocasiones se recomienda (por parte de los agrónomos) suplir algunos nutrientes, vitaminas o similares,que están ausentes en este tipo de dietas o alimentación, lo cual induce a un gasto adicional e imprevisto.c.- La carne de cerdo alimentado con concentrados es más apetecida en el mercado que la del cerdo alimentado conmateriales de desecho; esto puede deberse a que los niveles de grasa en el animal alimentado con concentrados sueleser menor que en los que no son alimentados con concentrados; ya que la grasa es controlada en la formulación delconcentrado, mientras que no se puede controlar en los materiales de desecho.d.- La alimentación con desperdicios puede llegar a constituir un riesgo de salud en los animales, principalmente si nose tiene cuidado en procesar y cocinar previamente los animales muertos. Por otra parte el cocinar estos alimentosconlleva un gasto energético adicional.e.- Muchos de los desechos de cocina y restaurantes, se encuentran mezclados con materiales de empaque (bolsasplásticas, vidrio, papel) los cuales deben ser separados adecuadamente para evitar que constituyan problemas en elanimal, ocasionales obstrucciones, heridas o problemas en la digestión.f.- La rápida descomposición de algunos materiales de desecho generan malos olores y vectores.

Es común encontrar el uso de desechos provenientes de cocinas y restaurantes en la alimentación de cerdos; sin embargola alimentación con aves muertas se da en aquellas granjas porcinas vecinas de granjas avícolas.

Algunas de las alternativas que se fomentan en el país para una alimentación económica del cerdo de engorde son el usode caña de azúcar, morera y otras plantas fibrosas, siempre y cuando éstas sean usadas como complemento de alimento.Un animal alimentado con caña de azúcar produce excretas con bastante fibras que posteriormente de tratarlas en unbiodigestor produce un muy buen abono que no posee olores.En algunas granjas porcinas, el uso de desechos lácteos y derivados, facilita el engorde del animal ya que lafermentación de estos después de la ingesta provoca un efecto “tranquilizador” en los animales. El problema es quepuede producir animales con altos contenidos grasos.

Page 5: GESTIÓN AMBIENTAL EN GRANJAS PORCINAS. UN · PDF file3 Actividades desarrolladas Diagnostico Inicial de la granja porcina: Las actividades realizadas en la porqueriza en estudio son

5

Resultados y Análisis de Opciones

Una vez caracterizada la situación, de manera conjunta con los dueños de granjas porcinas de la comunidad,considerando los aspectos ambientales identificados, su impacto y la normativa vigente, se establecieron los objetivos yacciones del plan de gestión ambiental.

Como parte del plan de gestión ambiental acordado se propuso, para la porqueriza modelo, un cambio en la alimentaciónde los animales, un manejo y disposición adecuada de los desechos sólidos, así como también la construcción de unbiodigestor que permitiera no solo aprovechar las excretas y otros desechos orgánicos de la porqueriza para obtenerbiogás, el cual se podría utilizar para cocinar (en este caso los desechos con que alimentan los cerdos), iluminar ycalentar la maternidad, con el consecuente ahorro de energía eléctrica, sino también usar eventualmente el efluente de laporqueriza (bioabono líquido) para abonar los cultivos circundantes y además evitar la contaminación de las aguas de laQuebrada, la degradación de los suelos y los malos olores.

Una alternativa para el tratamiento de los desechos líquidos

Dado que el proyecto se desarrolla con la participación de las instituciones relacionadas con la problemática y dado queel Ministerio de Agricultura fomenta la utilización de biodigestores en las granjas porcinas, se planteó esta como una delas opciones para el tratamiento de los desechos y aguas residuales, la cual fue seleccionada por los porcicultores de lacomunidad ente otras como la lombricultura y producción de abono a partir de la cerdaza

Existen varios tipos de biodigestores, los cuales dependen del tipo de flujo, así como también de la colocación delplástico para almacenar el biogás. Los biodigestores más comunes son los de flujo continuo y los de flujo por lotes, enlos cuales un tanque es cubierto con un plástico holgado el cual se va inflando conforme se va generando el biogás; enambos casos, el biodigestor posee un tubo de entrada y otro de salida del agua residual hacia el tanque. En el caso delflujo continuo los tubos de entrada y salida se colocan de tal manera que el volumen de agua de entrada desplaza unacantidad igual de agua y lodos por la salida. En el caso del biodigestor de flujo por lotes, el tubo de salida se encuentraobstruido, por lo que el agua se acumula en el tanque; cada 8 meses se elimina la obstrucción del tubo de salida demanera que pueda vaciarse el tanque.

En la porqueriza de estudio se diseño un biodigestor de flujo continuo, el cual posee un tanque rectangular de 5 metrosde largo por 1.20 metros de ancho y ubicado bajo tierra. Por un extremo, un tubo proveniente de una pileta de carga seconecta al tanque, mientras que por el otro lado un tubo permite la descarga a la zona de siembra de caña de azúcar. Elagua residual que llega a la pileta de carga proviene del corral de maternidad, donde por lo general se tiene un total de 3cerdos grandes y varios cerdos recién nacidos. El tanque está cubierto por un plástico que permite almacenar el biogásproducido, el cual es conducido mediante tubos de PVC hasta el lugar donde va a ser empleado; existe una válvula deseguridad en esta tubería, la cual consiste en una trampa de agua. En la Figura 1 se muestra el esquema del sistema deaguas residuales utilizando un biodigestor y en la figura 2 el esquema del biodigestor

Page 6: GESTIÓN AMBIENTAL EN GRANJAS PORCINAS. UN · PDF file3 Actividades desarrolladas Diagnostico Inicial de la granja porcina: Las actividades realizadas en la porqueriza en estudio son

6

Figura 1Esquema de un sistema de tratamiento de aguas residuales utilizando un biodigestor tipo continuo

Figura 2Esquema de un biodigestor de tipo continuo

Se construyó el biodigestor y se logró ponerlo a funcionar, sin embargo fue necesario abrirlo y limpiarlo por problemasde manejo de desechos, lo que le evidenció al dueño la necesidad de separar los desechos y verificar las característicasdel efluente de la porqueriza con que se alimenta el biodigestor. Resultó evidente en esta experiencia lo difícil que escambiar la cultura de toda una vida en poco tiempo y además enfrentar cambios constantes en el personal responsabledel proceso productivo, requiriéndose volver a iniciar el proceso de capacitación

Actualmente se realizan análisis de las aguas residuales que ingresan a este biodigestor y del efluente del mismo(bioabono) con el fin de controlar, ajustar su operación y evaluar su desempeño. Se cuenta con análisis fisicoquímicos ymicrobiológicos de otros biodigestores similares, los cuales se muestran en la tabla 1.

Tabla 1: Resultado de análisis de aguas residuales en un biodigesgtorParámetros Resultados Promedio efluente del biodigestor

Nitrógeno Total (mg/L) 1590 ± 10 a 450± 10

Nitratos (mg/L) 490 ± 10 a 440 ± 10

Coliformes Fecales (N.M.P.) 2300/100 ml a 1800/100

sólidos Totales (mg/L) 26820 ± 5

DQO (mg/l) 30350 ± 600 a 7600 ± 150

Fosfatos (mg/L) 339 ± 2 a 315 ± 2

Entrada AguaResidual

Salida AguaResidual

Bioabono

Nivel del agua residual

dentro del tanque

PlásticoFlexible

Biogas

CorralesMaternidad

Pileta deCarga

Biodigestor

Biogas

Trampa de agua (válvula Seguridad)

BioabonoAguas

residuales

Page 7: GESTIÓN AMBIENTAL EN GRANJAS PORCINAS. UN · PDF file3 Actividades desarrolladas Diagnostico Inicial de la granja porcina: Las actividades realizadas en la porqueriza en estudio son

7

El reglamento de vertidos establece que las concentraciones máximas permisibles de contaminantes para la producciónagropecuaria, código CIIU 1110 en el que se ubican las granjas porcinas en mg/L son DBO5 500, DQO 800, SST 200.En los resultados obtenidos se puede observar que el efluente de salida tiene presencia de nitratos y fosfatos encantidades que como nutrientes indican la posibilidad de emplear esta descarga como bioabono, pero la alta presencia decoliformes (a pesar de haber logrado una reducción de casi un 60%), así como el alto valor de la DQO señaladificultades para este uso e indica que esta agua residual todavía requiere tratamiento. El reglamento de vertidosestablece que para el reuso de aguas residuales en riego de cultivo de alimentos que se procesan comercialmente (tipo 4)como por ejemplo la caña de azúcar, el límite máximo permisible de coliformes fecales es menor de 1000 y que el riegodebe cesar dos semanas antes de la cosecha. No se establece límite para la DQO.

Ante estos resultados el MAG está fomentando la utilización de biodigestores de flujo discontinuo, pues se espera quela larga permanencia del agua residual en el biodigestor, mejore el proceso de degradación y las condiciones de salidadel bioabono. Es necesario sin embargo tener presente el problema de contaminación con nitratos de las fuentes de aguasubterránea, por lo que habría que verificar las características del suelo y las zonas de recarga y afloramiento en la zonadonde se va a instalar un biodigestor y utilizar el bioabono. Si bien el reglamento de vertidos y reuso de aguas residualesno establece límites para nitratos, si señala que el reuso de aguas residuales no debe deteriorar la calidad de las aguassuperficiales y subterráneas

Por otra parte el biogás producido es suficiente para calentar el caldero, con lo cual se eliminan el problema de losdesechos o basuras utilizados anteriormente para el cocimiento de las aves muertas. También sirve para alumbrar lamaternidad, con lo que se logran disminuciones en el consumo de energía eléctrica.

Una propuesta alternativa que se utiliza en los biodigestores de flujo continuo es la de emplear a continuación un sistemade laguna de oxidación a la que se vierte el efluente de salida del biodigestor, pues sus altos niveles de nutrientespermitirían la formación de algas en el sistema, y el cultivo de peces, como tilapias por ejemplo, lo cual contribuiría aun mejor tratamiento y utilización del mismo

De acuerdo con esta experiencia, es necesario, insistir con los porcicultores en que antes de implementar estos sistemas,se elabore un mecanismo de disminución de los sólidos totales presentes en el agua residual. Un sistema sencillo deseparación de sólidos que consiste en la construcción de canastas colocadas en cajas de registro a la salida de cadacorral. De esta manera las excretas del cerdo quedan retenidas en dichas canastas y pueden ser fácilmente separadas.Las excretas separadas tienen múltiples opciones de tratamiento: pueden servir de fuente alimenticia a los mismoscerdos (dado que el cerdo tiene un muy pobre sistema digestivo, por lo que prácticamente no digiere los alimentos) opara ser empleado como abono orgánico en los cañales mediante lombricompost.

El plan de gestión ambiental además del biodigestor para el manejo de aguas residuales y desechos, incluye laeliminación de vectores (moscas, ratas), la minimización del recurso hídrico en el proceso productivo mediante larevisión de prácticas de limpieza para promover la reducción de la cantidad de agua utilizada en estas tareas y latecnología para suministrar agua para tomar a los cerdos, así como la adecuación del tipo y prácticas de alimentaciónutilizada con los mismos.

En relación con la eliminación de vectores se propuso el control biológico, donde se liberan organismos que atacan laplaga deseada, así como buenas practicas de limpieza, con los cuales se logra en gran medida disminuir estos vectores.Por ejemplo, con solo limpiar los estañones de alimentos ya vacíos y almacenarlos boca abajo y tapando los estañonescon alimentos, se reduce la cantidad de moscas presentes en los mismos; aunado esto a un cambio en la dieta del cerdo.se disminuye aún más la cantidad de vectores.

La capacitación y sensibilizaciónPara implementar el plan de gestión, el aspecto educativo es de fundamental importancia, por lo que se ha venidorealizando un proceso de sensibilización y capacitación a los miembros de la comunidad que tienen porquerizas. Sevisitaron granjas con diversas alternativas de manejo de desechos, para que pudieran definir la opción más adecuadasegún su realidad. Además con la colaboración del Ministerio de Agricultura y Ganadería se realizaron charlas sobreconstrucción, uso y manejo de biodigestores, se facilitó la consecución de los materiales y se dio asesoría y seguimiento.

Page 8: GESTIÓN AMBIENTAL EN GRANJAS PORCINAS. UN · PDF file3 Actividades desarrolladas Diagnostico Inicial de la granja porcina: Las actividades realizadas en la porqueriza en estudio son

8

Es importante mencionar que como parte del proceso de capacitación y seguimiento ha sido necesario trabajar sobreaspectos culturales que inciden en el manejo del proceso productivo y que afectan sensiblemente el desarrollo delproyecto. Por ejemplo el aspecto de la separación y minimización de desechos y del agua utilizada, requiere un procesode cambio cultural y por lo tanto una sensibilización y capacitación permanente que trabaje sobre el sistema de creenciasque se refleja en actitudes y comportamientos y con el aprendizaje de nuevos conocimientos y experiencias retome loshábitos y costumbres. Este ha sido uno de los principales obstáculos a vencer en el proyecto.

Conclusiones

Un adecuado plan de gestión ambiental, elaborado en forma participativa, bien estructurado y correctamente aplicado,conlleva a una mejora global, desde la relación con los propios vecinos, con la comunidad, con el ambiente y con laproducción de la granja misma. Se debe poner un énfasis principal en la alimentación practicada en granjas porcinas,tratando en lo posible de fomentar y señalar los beneficios existentes de realizar alimentación con concentrados en vezde la tradicional alimentación con desechos, de manera que en menos tiempo se obtienen animales más grandes y demayor peso, listo para la venta.

Para el tratamiento de las aguas residuales en la granja porcina, el biodigestor es una alternativa muy útil ya que poseeun costo de instalación y operación adecuado para el productor, fácil de implementar y con múltiples beneficios tantopara la comunidad como el ambiente, sin embargo, deberán realizarse más pruebas para poder definir cual sistema esambientalmente más sano.

Se recomienda en lugares con espacio suficiente, la instalación de un sistema de lagunas de oxidación posterior albiodigestor, ya que de esta manera se puede reducir más la cantidad de coliformes fecales presentes en sus aguas y paraoxidar la materia orgánica que contienen.

Un papel fundamental juega el proceso de sensibilización y capacitación que incide sobre las actitudes, hábitos ydestrezas y que se refleja en la modificación en el comportamiento en relación con nuevas prácticas más amigables conel ambiente.

BibliografíaCEPAL. Políticas Públicas para el desarrollo sustentable: La Gestión Integrada de Cuencas. II Congreso latinoamericano de

Cuencas Hidrográficas. Mérida, Venezuela. 1994Informe 2001 Proyecto Gestión ambiental en la microcuenca de la Quebrada Salitral. Escuela de Química, Universidad

Nacional. Costa RicaMora, D. (2001) Ministerio de Agricultura y Ganadería. Comunicación personal sobre construcción y manejo de

Biodigesgtores