gerencia de calidad

24
GERENCIA DE CALIDAD SEMESTRE I – 2015 MBA. Marjorie Noboa Auz Sesión 4 1

Upload: others

Post on 28-Feb-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GERENCIA DE

CALIDAD

SEMESTRE I – 2015

MBA. Marjorie Noboa Auz

Sesión 4

1

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

CASO

En la década de 1970, Motorola comprendió la importancia de la calidadpor la vía difícil: siendo desplazada consistentemente en un mercadomuy competitivo. Cuando una empresa japonesa se apropio de unafabrica de Motorola dedicada a la manufactura de televisores enEstados Unidos, la organización se apresuro a realizar cambiosoperativos drásticos. Bajo la administración japonesa, muy pronto lafabrica estaba produciendo aparatos de televisión con una vigésimoparte de los defectos que resultaban con la administración anterior.Entonces Bob Galvin, CEO de Motorola, condujo a la empresa por laruta de la calidad, convirtiéndose en un icono de los negocios gracias,en gran medida, a los logros que obtuvo la organización en estamateria bajo su dirección. Al aceptar en la Casa Blanca el PremioNacional de Calidad Malcolm Baldrige –en su primera emisión,efectuada en 1988-, Bob Galvin describió brevemente el cambio defortuna de la empresa, afirmando que este se debía a su adopción deun sistema llamado Seis Sigma

Paráfrasis de:“ Six Sigma Is Primarily a Management Programa”

Quality Digest, Junio de 1999

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

NORMAS Y CRITERIOS QUE RESPALDAN LOS SISTEMAS DE

ADMINISTRACION DE LA CALIDAD

Los sistemas efectivos de administración de la calidad son dinámicos; es decir, son capaces de adaptarse a los cambios para satisfacer las necesidades, requerimientos y expectativas de sus clientes.

Las organizaciones eficientes emplean normas como:

ISO 9000 y QS9000

Programas Seis Sigma

Parámetros basados en premios como el Premio Nacional de Calidad Malcolm Baldrige

Sistemas de Gestión Ambiental

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD

Ing. Marjorie Noboa Auz Docente Universidad Ecotec 4

NORMA NOMBRE OBJETIVO

ISO9001:2008 Sistema de Administración de la Calidad

Requerimientos del Cliente

ISO9004:2000 Sistema de Administración de la Calidad

Req. Del Cliente + Mejora del Desempeño

QS9000 Quality System Requirements Elimina redundancia de requerimientos en la producción de automóviles

ISO/TS16949 Sistemas de Calidad: Proveedores de Autopartes

Define estándares para la industria automotriz

ISO14000 Norma de Administración Ambiental

Protección ambiental y prevención de la contaminación

SEIS SIGMA Six Sigma Reducir las tasas de errores

MBNAQ Premio Nacional de Calidad Malcolm Baldrige

Estándar estadounidense que busca la excelencia en la calidad

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Que es ISO 9000?

• Conjunto de normas que facilita la relación entre proveedores y compradores

• Comenzó en 1979 con la denominada Organización Internacional de Estandarización, con base en Ginebra, Suiza.

• ISO9000 se inspiro en el termino griego isos, que significa “igual”; pretendiendo establecer comparaciones entre compañía de igualdad de condiciones.

• Las normas ofrecen un parámetro para juzgar los sistemas, las cuales se basan en el logro de la satisfacción del cliente, se destinan esfuerzos para la mejora de la calidad, la documentación de los sistemas y procedimientos.

• En el 2000, las normas ISO9000 sufrieron una revisión, para lograr que su estructura reflejara de manera mas precisa los métodos administrativos de las organizaciones.

• ISO9001:2000 introdujo un enfoque orientado a los procesos

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

PRINCIPIOS CLAVES DE ISO9000:2000

• Organización enfocada al cliente

• Liderazgo

• Participación de las personas

• Enfoque en los procesos

• Enfoque de sistemas para la administración

• Mejora continua

• Toma de decisiones basada en hechos

• Relaciones mutuamente benéficas entre proveedores

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

ISO9000:2008 ESTA CONFORMADA POR TRES

AREAS• ISO9000:2000 Sistemas de administración de la calidad:

Principios y vocabulario

• ISO9001:2000 Sistemas de administración de la calidad: Requerimientos. Esta norma consta de cuatro secciones principales:

• Responsabilidad de la dirección

• Administración de recursos

• Realización de productos y/o servicios

• Medición, análisis y mejora

• ISO9004:2000 Sistemas de administración de la calidad: Directrices para la mejora del desempeño

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

REQUERIMIENTO DE LA NORMA ISO9001:2000

• Sección 4: Sistema de administración de la calidad

4.1 Requerimientos generales

4.2 Requerimientos de documentación

• Sección 5: Responsabilidad de la dirección

5.1Compromiso de la dirección

5.2 Enfoque al cliente

5.3 Política de calidad

5.4 Planificación

5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación

5.6 Revisión por parte de la dirección

• Sección 6: Administración de los recursos

6.1 Provisión de recursos

6.2 Recursos humanos

6.3 Infraestructura

6.4 Entorno laboral

• Sección 7: Realización del productos y/o servicios

7.1 Planificación de la realización del producto

7.2 Procesos relacionados con el cliente

7.3 Diseño y desarrollo

7.4 Compras

7.5 Provisión de productos y servicios

7.6 Control de equipos para supervisión y medición

• Sección 8: Medición, análisis y mejora

8.1 Principios generales

8.2 Supervisión y medición

8.3 Control de producto no conforme

8.4 Análisis de datos

8.5 Mejora

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

EVIDENCIAS

• Registro de actividades

• Documentación de procesos que eviten errores y describan diversas posibles situaciones

• Documentos e instructivos de referencias

• Registro de planificación, ejecución y asistencia a capacitaciones del personal

• Registro de mediciones mensuales

• Información de inspecciones y calibraciones

• Planes de acciones tomadas luego de evidenciar una no conformidad

• Registro de compras

• Auditorias internas y externas

• Control de datos

• Acta de reuniones

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

CERTIFICACION QS9000 y TS16949

• Certificación utilizada en la industria automotriz, no es de alcance internacional

• QS9000 (Quality System Requirements) hace hincapié en la prevención de defectos, la reducción de variaciones y desperdicios. Creado en 1990

• QS9000 esta conformado por ISO9001 y el Customer-Specific Requirements.

• Customer-Specific Requirements

• Método de control Estadístico de Procesos (SPC)

• Proceso de Aprobación de Pates para Producción (PPAP)

• Análisis de Modos y Efectos de Fallas (FMEA)

• Análisis de Sistemas de Medición (MSA)

• Planificación Avanzada de la Calidad del Producto y Planificación de Control (APQP), y

• Evaluación de Sistemas de Calidad (QSA)

• ISO/TS16949, Sistema de Calidad: Proveedores de Autopartes

• Define estándares para la industria automotriz a nivel mundial

• Permite que las compañías mantengan control individual sobre mas requerimientos específicos y también los requisitos específicos del cliente.

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

DEFINICION DE LA NORMA DE ADMINISTRACION AMBIENTAL

ISO 14000• Impulsa la protección ambiental y la prevención de la contaminación, tomando

en cuenta las necesidades económicas de la sociedad

• Sus normas están dirigidas a toda organización interesada a eliminar su impacto negativo sobre el medio ambiente

• Se divide en dos aéreas principales:

• Normas Orientadas a Procesos/Organización, y

• Normas Orientadas al Producto

• Cubre seis aéreas:

• Sistemas de Administración Ambiental

• Evaluación de Desempeño Ambiental

• Auditoria Ambiental

• Evaluación del Ciclo de Vida

• Sellos Ecológicos

• Aspectos Ambientales en Normas de Producto

• La Normas permite que las empresas mejoren voluntariamente su administración ambiental

• La Norma no se refiere a los productos ni al desempeño, establece directrices respecto a los niveles de emisiones de contaminantes

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

ISO 14000, SECCION 4: Requerimientos para los Sistemas de

Administración Ambiental

4.1 Requerimientos generales

4.2 Política Ambiental

4.3 Planificación

4.3.1 Aspectos ambientales

4.3.2 Requerimientos legales y diversos

4.3.3 Objetivos y metas

4.3.4 Programas de Administración Ambiental

4.4Implementacion y operación

4.4.1 Estructura y responsabilidad

4.4.2 Capacitación, concientización y competencia

4.4.3 Comunicación

4.4.4 Documentación del sistema de administración ambiental

4.4.5 Control de documentos

4.4.6 Control operativo

4.4.7 Preparación y respuesta contra emergencias

4.5 Acciones de revisión y corrección

4.5.1 Supervisión y revisión

4.5.2 No conformidad y acciones correctivas y de control

4.5.3 Registros

4.5.4 Auditoria del sistema de adm. Ambiental

4.6 Revisión de la administración

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

QUE ES SEIS SIGMA?• Busca incrementarla confiabilidad de los sistemas y reducir las tasas de defectos,

haciendo que las tasas de error de cada uno de los componentes empleados en sistemas y productos complejos sea cada vez menor

• La meta de Seis Sigma es alcanzar, en el largo plazo, un nivel de 3.4 defectos por cada millón de oportunidades

• Buscar la mejora de la rentabilidad mediante la optimización de la calidad y la eficiencia

• Los proyectos Seis Sigma son fáciles de identificar, ya que la metodología que se utiliza busca reducir la variabilidad presente en los procesos

• La misión es ubicar las fuentes de desperdicio, como las relacionadas con el tiempo extra y los reclamos de garantía, investigar retrasos en la producción o áreas que necesiten mayor capacidad, y enfocarse en los temas relativos a los clientes y el medio ambiente

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

FASES ESENCIALES EN SEIS

SIGMA• Definir, medir, analizar (Planificar)

• Mejorar (Hacer)

• Controlar (Estudiar, Actuar)

• Utilización de Herramientas de la Calidad

• Técnicas estadísticas para el proceso

• Información del cliente

• Análisis de efectos y modos de fallo

• Diseño experimental

• Elaboración de mapas de procesos

• Diagramas de causa y efecto

• Análisis de variables múltiples

• Pre control y diseño de manufactura

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

CRITERIOS DEL PREMIO NACIONAL DE CALIDAD MALCOLM BRALDRIGE

1. Liderazgo

1.1 Liderazgo organizacional

1.2 Responsabilidad social

2. Planificación Estratégica

2.1 Desarrollo de la Estrategia

2.2 Despliegue e implementación de la estrategia

3. Enfoque en el cliente y en el mercado

3.1 Conocimiento del cliente y del mercado

3.2 Relaciones con el cliente y nivel de satisfacción

4. Medición, análisis y administración del conocimiento

4.1 Medición y análisis del desempeño organizacional

4.2 Administración de la información y del conocimiento

5. Enfoque en los recursos humanos

5.1 Sistemas de trabajo

5.2 Enseñanza y motivación de los empleados

5.3 Bienestar y satisfacción de los empleados

6. Administración de los procesos

6.1 Procesos para creación de valor

6.2 Procesos de soporte

7. Resultados del negocio

7.1 Resultados enfocados en el cliente

7.2 Resultados en productos y servicios

7.3 Resultados financieros y de mercado

7.4 Resultados en recursos humanos

7.5 Resultados en eficiencia organizacional

7.6 Resultados en gobierno y responsabilidad social

ISO 22000:2005

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

• Esta Norma Internacional requiere que se identifiquen y evalúen todos los peligros que, razonablemente, se puede esperar que ocurran en la cadena alimentaria, incluyendo peligro que pueden estar asociados con el tipo de proceso e instalaciones utilizadas.

• Proporciona los medios para determinar y documentar por que ciertos peligros identificados necesitan ser controlados por una organización en particular y por que otros no lo necesitan.

• El análisis de peligros es la clave para un sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos eficaz.

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

• Inocuidad de los Alimentos

• Implica que los alimentos no causaran daño al

consumidor cuando se preparan y/o consumen de

acuerdo con el uso previsto

• Cadena Alimentaria

Secuencia de las etapas y operaciones

involucradas en la producción, procesamiento,

distribución, almacenamiento y manipulación de un

alimento y sus ingredientes, desde la producción

primaria hasta el consumo

HACCP Análisis de Peligro y Puntos Críticos de Control

https://www.youtube.com/watch?v=iYnIunoZ934

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

• Peligro relacionado con la inocuidad de los

alimentos

• Agente biológico, químico o físico presente en un

alimento, o la condición en que este se halla, que

puede ocasionar un efecto adverso para la salud

Buenas prácticas agrícolas

• https://www.youtube.com/watch?v=h0BrsOrAJqM

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

OHSAS 18000

• OHSAS – Occupational Health and Safety

Assessment Series

• Establece los requerimientos en seguridad y salud

ocupacional para permitir a una organización

controlar sus riesgos y mejorar su desempeño de

seguridad y salud ocupacional.

Ing. Marjorie Noboa Auz Docente Universidad Ecotec 20

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Organizaciones

• Que desee:

• Establecer un sistema de seguridad y salud ocupacional para eliminar o prar reducir los riesgos al personal y otras partes interesadas que podrían estar expuestos a los peligros de salud y seguridad ocupacional asociados a sus actividades.

• Implementar, mantener y mejorar continuamente.

• Asegurar el cumplimiento con su política de S&SO

• Demostrar conformidad con la Norma OHSAS

Ing. Marjorie Noboa Auz Docente Universidad Ecotec 21

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Diseño de la Norma OHSAS

• Esta diseñada para la seguridad y salud ocupacional, y

no para tratar otras áreas de salud y de seguridad,

tales como programas de salud/bienestar del

empleado, seguridad de productos, daños materiales

o impactos ambientales.

Ing. Marjorie Noboa Auz Docente Universidad Ecotec 22

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Terminologías

• Riesgo aceptable

• Riesgo que se ha reducido a un nivel que la organización puede soportar

respecto a sus obligaciones legales.

• Peligro

• Es una fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de

lesión o enfermedad.

• Enfermedad (daño a la salud)

• Condición física o mental adversa, resultante y/o que se empeora por una

actividad o situación relacionada con el trabajo.

• Incidente

• Evento relacionado con el trabajo en el cual la lesión, la enfermedad o la

fatalidad ocurrieron o hubieran podido ocurrir.

Ing. Marjorie Noboa Auz Docente Universidad Ecotec 23

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

• https://www.youtube.com/watch?v=JYo4_C9JReE

Ing. Marjorie Noboa Auz Docente Universidad Ecotec 24