filosofía antigua y medieval
Embed Size (px)
DESCRIPTION
TRANSCRIPT

filosofía 2º bachillerato.2010 1
Filosofía antigua y medieval.Del mito al logos. Presocráticos.Platón.Aristóteles. San Agustín. Sto. Tomás

filosofía 2º bachillerato.2010 2
Del Mito al Logos
Explicación racional de la
naturaleza y del hombre
Versa sobre el origen mítico del
hombre, el cosmos y los
dioses
Contacto con otras culturas
FILOSOFÍA
Democracia
MITO
Intervención de los dioses en los
procesos naturales
La apariencia
Comercio
Discurso racional Narración simbólica
¿Cuándo? abandona
¿Por qué?
Proceso y reacción crítica
contra
La necesidad
La Moira (Dioses y hombres
sometidos al destino)
Unidad de la Naturaleza
MultiplicidadEsencia
S. VI a.C.
Busca
Nueva moral y justicia entre
iguales
LA POLIS
La ley

filosofía 2º bachillerato.2010 3
Del Mito al Logos
AIRE ANAXÍMENES
LOS PRIMEROS FILÓSOFOS (Hasta S. V a.C.)
TALES
HERÁCLITO
Se preguntan por el origen y constitución del Cosmos
APEIRON ANAXIMANDRO
¿Dónde?
¿Qué y cómo es?
FUEGO
Origen, principio
PHYSIS
ó
NATURALEZA
Gobierno de las cosas
Composicón
Lo primero, lo fundamental
AGUA
ARJE

filosofía 2º bachillerato.2010 4
Del Mito al Logos
ImperecederoEl número:
El uno
FILÓSOFOS DE LA MAGNA GRECIA
CONOCIMIENTO
SER
Inengendrado
ARJE
PARECER
SENTIDOS RAZÓN
PARMÉNIDES
Inmóvil
Inmortal, se reencarna,
divina
Continuo
PITÁGORAS
Eterno
EL ALMA
Cambio, movimiento
Permanencia, inmovilidad
Uno
Indivisible

filosofía 2º bachillerato.2010 5
Conocimiento y realidad en Platón
NECESARIAS
UNIVERSALES
INMUTABLES
HOMBRE
OBJETOS FÍSICOS e IMÁGENES
CAMBIANTES
IDEAS
MATEMÁTICAS FILOSOFÍA
CUERPO ALMA
MUNDO de los SENTIDOS
MUNDO de las IDEASParticipación
Jerarquizado
OPINIÓN
CONOCIMIENTO
PARTICULARES
CONTINGENTES
IDEA de BIEN
REALIDAD
Aparente Auténtico

filosofía 2º bachillerato.2010 6
Conocimiento y realidad en Aristóteles
PRINCIPIOS
ENTES
PHYSIS TECHNE
TEORÍA HILEMÓRFICA
MOVIMIENTO
REALIDAD O SER
CONOCIMIENTO
ACCIDENTE SUSTANCIA
POTENCIA ACTO
CAUSASMOTOR INMÓVIL
MATERIAL
FORMAL
EFICIENTE
FINAL
METAFÍSICA
FÍSICA

filosofía 2º bachillerato.2010 7
Ética y Política en Platón
ALMA RACIONAL
ALMA CONCUPISCIBLE
SOFISTASPLATÓN
INDIVIDUO
PRUDENCIA
CIUDAD
GUARDIANES
FILÓSOFOS GOBERNANTES
ALMA IRASCIBLE
ÉTICA POLÍTICA
Partes del alma Clases SocialesVirtudes
Intelectualismo Moral
PRODUCTORES
IDEA DE BIEN
VALOR
TEMPLANZA
JUSTICIA
SÓCRATES

filosofía 2º bachillerato.2010 8
Ética y Política en Aristóteles
FAMILIA ALDEA
SABER
ARISTÓTELES
ÉTICA
TELOS
POLÍTICA
TEÓRICO
EXCELENCIA
CIUDAD
NECESARIO
CONTINGENTE
Virtudes ÉTICAS Virtudes DIANOÉTICAS
ComunidadConducta individual
PRÁCTICO
FELICIDAD
LOGOS
BIEN
TIRANÍA MONARQUÍA
DEMAGOGIA
OLIGARQUÍA ARISTOCRACIA
DEMOCRACIA
VIRTUD
JUSTICIA
CONOCIMIENTOTÉRMINO
MEDIO

filosofía 2º bachillerato.2010 9
Filosofía y Teología en San Agustín y Santo Tomás
Dotada de razón
Cristianismo
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
De los sentidos
ANTROPOLOGÍA
CONTEMPLACIÓN
ILUMINACIÓN
CUERPOALMA
Maniqueismo
SENSIBLE
RACIONAL
Plotino
Contrapone datos
sensoriales e ideas
introducidas por Dios
Conocimiento superior
Desde la inteligencia
nuestra alma hace presente
a Dios
SAN AGUSTÍN

filosofía 2º bachillerato.2010 10
Filosofía y Teología en San Agustín y Santo Tomás
ORDEN CÓSMICO
S. Agustín
DISCURSO RACIONAL: RAZÓN
MOVIMIENTO
REVELACIÓN (FE)
Seguir la Ley Natural, que es la Ley de Dios
Accesible a la Razón
Verdades inteligibles no demostrables
DIOS
Aristóteles (Filosofía Árabe)
Verdades inteligibles y demostrables
Padres de la Iglesia
CONTINGENCIACAUSALIDAD GRADOS DE PERFECCIÓN
STO. TOMÁS
Platón
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Objeto final
ÉTICA FELICIDAD
VÍAS DE DEMOSTRACIÓN

filosofía 2º bachillerato.2010 11
Ética y Política en Tomás de Aquino
ESPERANZA
CARIDAD
Tendencia hacia la FELICIDAD
ÉTICA
PRUDENCIA
Participar de la LEY ETERNA (LEY NATURAL)
LA RAZÓN
EL CONOCIMIENTO
FE
Practicando las virtudes Descubrirla desde
MORALES TEOLÓGICAS
EL AMOR A DIOS
JUSTICIA
FORTALEZA
TEMPLANZA

filosofía 2º bachillerato.2010 12
Ética y Política en Tomás de Aquino
Los diez mandamiento
s
POLÍTICA
LEY ETERNA
LEYES POSITIVAS HUMANAS
Sindéresis (Luz natural que nos
hace distinguir el bien del mal)
LEY NATURA
L
Conducen al Bien Común
LEYES POSITIVAS
DIVINAS
Plan divino
que ordena lo
creado

filosofía 2º bachillerato.2010 13
La filosofía y su contexto:1600-1800 d.C.

filosofía 2º bachillerato.2010 14

filosofía 2º bachillerato.2010 15

filosofía 2º bachillerato.2010 16
Del racionalismo cartesiano al marxismo

filosofía 2º bachillerato.2010 17
El Racionalismo. Descartes
Argumento de la PERFECCIÓN
Argumento de la CAUSALIDAD
Objetivo: LA VERDAD
DESCARTES
EVIDENCIA
Pero si dudo, EXISTO (1ª Verdad)
INNATAS
ADVENTICIAS
Argumento ONTOLÓGICO
Problemas
Los sentidos nos engañan
FACTICIAS
DIOS existe (2ª Verdad)
ANÁLISIS SÍNTESIS COMPROBACIONES
El genio maligno
El sueñoHay que dudar: DUDA METÓDICA
Pensar es tener IDEAS
Todo cuanto creoverdadero, es
verdadero(3ª Verdad)
Para asegurarme uso el MÉTODO (4 reglas)
Dios
Res cogitans
Res extensa
Teoría de las 3
Sustancias

filosofía 2º bachillerato.2010 18
El Empirismo. Locke y Hume
IDEAS EXPERIENCIACONOCIMIENTO
LOCKE
SIMPLES
SUSTANCIA
COMPLEJAS
No conocemos la sustancia más que indirectamente, a través de sus cualidades
No hay IDEAS INNATAS (Descartes)
EXPERIENCIA EXTERNA
EXPERIENCIA INTERNA
Combinación de ideas simples
DIOS
SENSACIÓN REFLEXIÓN
Crítica a la noción de SUSTANCIA (a las IDEAS INNATAS)
MODO RELACIONES
MUNDOYO
Certeza sensitivaCerteza demostrativaCerteza intuitiva

filosofía 2º bachillerato.2010 19
El Empirismo. Locke y Hume
CONOCIMIENTO
HUME
IMPRESIONES
SEMEJANZA
IDEAS
El origen de la idea de causa es la COSTUMBRE
ESCEPTICISMO: No podemos afirmar la existencia de ideas innatas
CUESTIONES DE HECHO
RELACIONES ENTRE IDEAS
Datos directos de los sentidos
DIOS
CONEXIÓN
No hay conexión necesaria causa / efecto
CONTIGÜIDADCAUSALIDAD
MUNDOYO/ALMA
Copias de impresiones
Crítica a la causalidad: sólo relaciona ideas, no impresiones

filosofía 2º bachillerato.2010 20
El Criticismo de Kant
Las Ideas de la Razón no aportan conocimiento científico
PRUEBA DE SU EXISTENCIA
LÍMITES DE LA RAZÓN PURA
CRÍTICA AL ESCEPTICISMO EMPIRISTA
ALMA
CRÍTICA AL DOGMATISMO RACIONALISTA
LÍMITES DE LA CIENCIA
Ciencias: FÍSICA y MATEMÁTICAS
PARALOGISMOS ANTINOMIAS
DESCONFIANZA EN LA RAZÓN PODER ILIMITADO DE LA RAZÓN
¿Es ciencia la METAFÍSICA?
¿Qué puedo conocer?
No proporcionan conocimiento
No se pueden aplicar las categorías del entendimiento
MUNDO DIOS

filosofía 2º bachillerato.2010 21
El Criticismo de Kant
EMPÍRICA
Búsqueda de Ley
Universal
CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA
DEBER SER (Imperativo)
Crítica a la ÉTICA MATERIAL
A PRIORI
ÉTICA FORMAL
INMORTALIDAD
DIOSHETERONOMA
NECESARIO
Postulados de la Razón Práctica
Validez de las normas morales
HIPOTÉTICA
Noaportan conocimiento, sólo
son pensados
LIBERTAD
IMPERATIVO CATEGÓRICO
CATEGÓRICA
AUTÓNOMA
ACCIÓN MORAL
MORAL

filosofía 2º bachillerato.2010 22
La filosofía práctica en Kant
A POSTERIORI A PRIORI
¿QUÉ DEBO HACER?
EL DEBER
ÉTICA MATERIAL
PLACER
ÉTICA FORMAL
UNIVERSAL
INCONDICIONADO
HETERONOMÍA AUTONOMÍA
IMPERATIVO HIPOTÉTICO IMPERATIVO CATEGÓRICO
Se fundamentan en Se fundamentan en
CaracterísticasCaracterísticas
PARTICULAR
CONDICIONADO
RAZÓNDESEO Y
EXPERIENCIA
FELICIDAD
SALVACIÓN
CULTURA
Fundamentación

filosofía 2º bachillerato.2010 23
Los orígenes de la tradición liberal. Locke
EJECUTIVOLEGISLATIVO
LIBERALISMO
TRABAJO
LOCKE
LEY NATURAL
(Gobierna la RAZÓN)
LOCKE, MONTESQUIEU Y ADAM SMITH
Puede surgirSe parte de
ESTADO DE NATURALEZA
LIBERTAD E IGUALDAD
DOS PODERES
Crítica al ABSOLUTISMO
PROPIEDAD
Justifica la desigualdad económica
Libertad e igualdad
mediante el consenso
ESTADO DE GUERRA
LIBERTAD IGUALDAD
FRATERNIDAD
SOCIEDAD POLÍTICA O CIVIL
Para evitarlo

filosofía 2º bachillerato.2010 24
Sociedad e historia. Marx
ANÁLISIS DEL MODO DE PRODUCCIÓN
ANÁLISIS MARXISTA DE LA SOCIEDAD
Historia es LUCHA DE
CLASES
MATERIALISMO HISTÓRICO
IDEOLOGÍA DERECHO
SUPERESTRUCTURAINFRAESTRUCTURA
FUERZAS PRODUCTIVAS
RELACIONES DE PRODUCCIÓN
ESTADO

filosofía 2º bachillerato.2010 25
Sociedad e historia. Marx
RESOLUCIÓN
ALIENACIÓN ALIENACIÓN ECONÓMICA
LUCHA DE CLASES
Alienación SOCIAL
OTROS HOMBRES
REIFICACIÓN: TRABAJADOR = MERCANCIA
TOMA DE CONCIENCIA
Proceso no natural, sino históricoRESPECTO AL PRODUCTO
PROLETARIADO
BURGUESIADICTADURA DEL PROLETARIADO
Alienación POLÍTICA
AlienaciónRELIGIOSA
Alienación FILOSÓFICA
EVOLUCIÓN DE LA
SOCIEDAD E HISTORIA
SOCIEDAD COMUNISTA:
SOCIEDAD SIN CLASES

filosofía 2º bachillerato.2010 26
Nietzsche y su proyección en la filosofía de la postmodernidad.
VERDAD ABOLUTA METAMORFOSIS DEL HOMBRE
REALIDAD = VIDA
NIETZSCHE
MORAL DE LOS ESCLAVOS (Contra la vida)
Conciencia de Verdad/Dios como
creaciones negativas (Verdad relativa)
MORAL DE LOS SEÑORES (En favor de la vida)
Necesidad de crítica (Liberación)
(errores del) LENGUAJE (que llevan a)
CAMELLO LEÓN NIÑO
(Metáfora)
FICCIÓN (Creación de
valores)
Error en la Tradición dela Cultura Occidental
Tradición Cristiana (Dios)
SUPERHOMBRE
Ilustración (Ciencia)
Mundo Real (Falso)
Mundo Aparente
POSTMODERNISMO(Pensamiento débil:
Derrida, Foucault)
Contraposición
Contrarias a la vida (se manifiesta en)