filosofÍa antigua
Embed Size (px)
DESCRIPTION
FILOSOFÍA ANTIGUA. http://www.xtec.es/~lvallmaj/taller/atenes2.htm. - PowerPoint PPT PresentationTRANSCRIPT

FILOSOFÍA ANTIGUA
http://www.xtec.es/~lvallmaj/taller/atenes2.htm

1. Platón 2. Aristóteles 3. Sócrates 4. Jenofonte 5. Esquines (o Alcibíades 6. Alcibíades (o Alejandro) 7. Zenón 8. Epicuro 9. Federico Gonzaga 10. Averroes 11. Pitágoras 12. F. M. della Rovere 13. Heráclito 14. Diógenes 15. Euclides 16. Zaratustra 17. Ptolomeo 18. Autorretrato de Rafael 19. Retrato de Sodoma

PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA FILOSOFÍA GRIEGA ANTIGUA

LA GRECIA CLÁSICA EN LA ACTUALIDAD

CONTEXTO DE LA APARICIÓN DE LA FILOSOFÍA: RAZONES CONTEXTO DE LA APARICIÓN DE LA FILOSOFÍA: RAZONES DE LA APARICIÓN DEL LOGOSDE LA APARICIÓN DEL LOGOS
Geografía: Zonas montañosas, estériles , con salida al mar → Comercio
Política: Organización democrática de la polis.
Distinción ciudadanos- esclavos
Religión: Tradición olímpica (homérica) y órfica. Sin sacerdotes ni ortodoxia →
Libertad de pensamiento
Ciencia: Influencias egipcias y babilónicas. Astronomía, medicina, matemáticas,
agricultura
Economía: Esclavos=trabajo. Ciudadanos= Ocio → Tiempo para la filosofía. Comercio → Relativización del pensamiento.
Sociedad: Ciudadanos (Derechos), esclavos y metecos
o extranjeros (sin derechos políticos)
PGS 14 A 17

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DEL MITO Y EL LOGOS
MITO1. Explica la totalidad
2. Se da en toda la humanidad desde que tiene capacidad narrativa
3. Se sirve de la imaginación
4. Lenguaje imaginativo y fantasioso
5. Personalización de las fuerzas de la naturaleza
6. La naturaleza al depender de la voluntad de los dioses es caótica
7. El mundo no tiene leyes, no hay regularidad, prima la arbitrariedad.
LOGOS1. Explica la totalidad2. Surge en Grecia en el siglo VI
a.c y supone un antes y un después en la historia de la humanidad.
3. Parte de la experiencia y utiliza la razón
4. Lenguaje abstracto y racional5. Las fuerzas de la naturaleza no
tienen carácter personal6. La naturaleza se caracteriza
por la necesidad y es ordenada (cosmos)
7. La physis es una totalidad ordenada, regida por leyes. La ley que rige todo lo real es el arjé, principio último de lo real

GNOSEOLOGÍALA RAZÓN:
Capta lo
1. Universal
2. Fijo o permanente
3. Abstracto
4. Necesario
5. Esencial
6. Común
7. Espiritual o ideal
LOS SENTIDOS:
Captan lo
1. Particular
2. Cambiante o dinámico
3. Concreto
4. Contingente
5. Accidental
6. Diferente
7. Material
Empirismo: Corriente gnoseológica que da primacía a los sentidos y considera
a la mente como una “tabula rasa”
Racionalismo: Corriente gnoseológica que da primacía a la razón y defiende la existencia de ideas innatas.
PGS 20 Y 21

MONISMO Y PLURALISMO
PGS 21 A 27

LOS JONIOS
Tales 624-546
Es el iniciador de la investigación acerca de la Naturaleza
el aguainfluencia egipcia y babilónicafruto de las observaciones
Todas las cosas están llenas de dioses todo está vivo y animado (hilozoísmo)
Anaximandro610-545
Es el primer filósofo que escribe un libro Sobre la naturaleza
ápeiron lo “indeterminado” principio metafísico
inmaterialeternoinmutable
Se le atribuyemapa terrestretrabajos para determinar la distancia y el tamaño de las estrellasla Tierra es esférica y ocupa el centro del mundo
Anaxímenes 585-524 El Arjé es el aire
Todo procede del aire mediante procesos derarefaccióncondensación
El Arjé (principio) es
El Arjé es
PGS 21 Y 22


El Arjé es el fuego
Todo surge y vuelve al fuego Eterno retorno
La naturaleza está en
contradicción
todo está en movimiento en una estructura contradictoria de toda la realidad (DIALECTICA)está en el interior de cada cosa
armoníadebido a una ley única
Logosrazón universal
oculta en los acontecimientos cósmicos
Alma humana forma parte del cosmos
es de naturaleza ígneatiene por misión
conocer el Logos
penetrar en sí mismay así
sobrevive a la muerte
se une definitivamente al fuego cósmico
HERÁCLITO 544-484
PG 23

En su poema expone su pensamiento
dividido en dos partes
vía de la opinión (doxa)
vía de la verdad (alétheia)
Sólo es lo que es y no lo que no es
Sólo “lo que es” (el Ser) es y es pensable
El no-ser, ni es, ni es pensablepor tanto
el Ser es
ingénito e imperecedero
finito, continuo y único
indivisible e inmóvil
El ser es probablemente la realidad, concebida como algo corpóreo
Parménides critica la filosofía de sus predecesores
El problema del conocimiento es la preocupación fundamental
porque el mundo no es como parece
PARMÉNIDES 540-470
PG 23


PITÁGORAS (572-496)
Contenido místico-religioso
doctrina de la transmigración de las almas
existe un parentesco entre todos los seres vivos
Los números
Concepción dualista de la realidad
doctrina de los opuestos
condiciona su concepción cosmológica
todo surge a partir de la Unidad
el cosmos está formado por un conjunto de esferas celestes
producen música
están en armonía
Pitagorismo
son semejantes y se corresponden con las cosastienen realidad espacialson el principio de todas la cosas
PG 21


LOS PLURALISTAS (I)
En lugar de suponer un solo elemento, se postula la existencia de elementos múltiples
Los elementos son inertes existen fuerzas extrínsecas que los mezclan
Describe la realidad como una esfera influencia de Parménides
Afirma que hay movimiento y pluralidad de seres influencia de Heráclito
¿cómo se armoniza
esto?tierra
agua
fuego
aireeternos e imperecederos
mezcladosdan lugar a todas las cosaspor la acción del Amor y el Odio
asíexisten ciclos en el mundo (Eterno retorno)el ser humano es considerado como un microcosmos
conoce la realidad por simpatía: lo semejante conoce lo semejante
Características generales
Empédocles (495-435)
Existen cuatro elementos
PG 25


LOS PLURALISTAS (II)
Parte de los planteamientos de Parménides
Solución
Todo lo que se produce es el resultado de la mezcla de innumerables elementos
semillascualitativamente distintas
indefinidamente divisibles
Todas las semillas están en todo
El mundo se origina por medio de un torbellino
regido por el
nous
principio de movimiento
espíritu
inteligencia
Anaxágoras (500-428)
PG 25

LOS PLURALISTAS
DEMÓCRITO (460-370 a C)
Propósito Salvar la apariencia del mundo, respetando los principios del eleatismo
Para ello admite el vacío (el “no-ser”)niega todo tipo de fuerzas distintas de la materia prima
Afirma el mundo está formado por infinitas partículas indivisibles sólidas llenas inmutablesÁTOMOS
infinitos en númerocarecen de cualidades sensiblesse distinguen por la figura
el ordenla posición
poseen movimiento propio
El ser humano está compuesto por alma corporalmortal
cuerpo mueve elconoce la
realidada través del contacto de los átomos de los objetos en los órganos sensorialessin embargo las cualidades sensibles carecen de objetividad
PG 26


LOS SOFISTAS
Objetivo capacitar a los jóvenes atenienses para la participación en la vida políticaeducación sofística oratoria y erística (arte de la argumentación)
amplia cultura general
Pensamiento
No se centran ya en el problema de la naturaleza, sino en el de la polisEl ser humano es la medida de todas las cosas
lo cual supone
fenomenismo sólo podemos conocer las apariencias, no las cosas en sí mismasrelativismo todo es como a cada uno le parecerelativismo ético los valores morales no son nada en sí mismos, sino sólo opinionesrelativismo cultural cada ciudad posee leyes y normas morales distintasutilitarismo moral lo importante de las leyes es si son útiles para la ciudadconvencionalismo jurídico las leyes no tienen más fundamento que el acuerdo entre
los ciudadanosPrincipales representantes
Protágoras (481-411 a.C.)Gorgias (483-375 a.C.)Pródico de Ceos (de quien Sócrates se consideraba discípulo)


SÓCRATESRechazo total del relativismo y del convencionalismo.
por tanto existe una verdad única y absoluta por encima de las opiniones.
Filosofía búsqueda colectiva y en diálogo de la verdad puede ser conocida y descubiertase encuentra en el interior de cada unopara ello
Método socrático
Ironía arte de hacer preguntas que hagan descubrir al otro su propia ignorancia.
Mayéutica arte de hacer preguntas para que el otro llegue a descubrir la verdad en sí mismo.
se encamina a la construcción de
definiciones determinan la esencia inmutable de la realidad investigada
a través de
la inducción examen de casos particulares y ensayo de una generalización que nos dé ya la definición buscada
Se centra en los conceptos morales
virtudSe puede saber qué es
Se puede enseñarpor tanto sólo se obra mal por ignorancia
Intelectualismo moral
y defiendeutilitarismo moral lo bueno es lo útil


SÍNTESIS: SIGLOS VI-V a.C.
LA NATURALEZA (PHYSIS)
es unúnico, eterno, móvil
que se autotransformaELEMENTO
mediante separación de
opuestos dando lugar a
TODAS LAS COSAS
postula unMONISMO DETERMINISTA
de
TALES: aguaANAXIMANDRO: ápeiron
ANAXÍMENES: aireHERÁCLITO: fuego
Teorías físicasempiristas
criticadas por
MONISMO ESTÁTICO de PARMÉNIDES el“Ser”: único, eterno
e inmutable
Teoría metafísicaracionalista
que da lugar al
PLURALISMOmúltiples
postula estáticosque se mezclan
ELEMENTOS
por la acción deFUERZAS
EXTRÍNSECASde
EMPÉDOCLES: 4 elementosANAXÁGORAS: semillas + NousDEMÓCRITO: átomos y vacío

mayéutica
mediante
-
SÍNTESIS: SIGLO V a.C.
SIGLO V – CORTE EPISTEMOLÓGICO
Educación en virtudes
porSÓCRATES
búsqueda de
definición de verdad / valores no relativos
método
ironía
SOFISTAS
defienden
relativismo deverdad
valoresy
convencionalismo
de las leyes contrapuestas a naturaleza

Mi arte mayéutica tiene seguramente el mismo alcance que el de aquéllas, aunque con una diferencia y es que se practica con los hombres y no con las mujeres, tendiendo además a provocar el parto en las almas y no en los cuerpos. Ahora bien, lo más grande que hay en mi arte es la capacidad de poner a prueba si lo que engendra el pensamiento del joven es algo imaginario y falso o genuino y verdadero. A mí me ocurre con esto lo mismo que a las comadronas: no soy capaz de engendrar la sabiduría, y de ahí la acusación que me han hecho muchos de que dedico mi tiempo a interrogar a los demás y yo no doy ninguna respuesta por mi falta de sabiduría. Y es evidente que no aprenden nunca nada de mí, pues son ellos mismos y por sí mismos los que descubren y engendran muchos pensamientos bellos.
Platón, Teeteto, 148e-150d

TIPOS DE RELATIVISMORELATIVISMO
ESPECÍFICOla verdad es relativa o
depende de cada especie
el mundo es distinto para cada especie de seres
capaz de representárselo
RELATIVISMODE GRUPO
la verdad es relativa o depende de cada grupo
hay tantas verdades como grupos de personas que
las piensen
Porcivilización
la verdad es relativa o depende de cada cultura
o civilización
cada civilización tiene sus propias verdades
por clase social la verdad es relativa o depende de cada clase
social
hay tantas verdades como clases sociales
por sexo la verdad es relativa o depende de cada sexo
la verdad es distinta para el hombre que para la
mujer
por edad la verdad es relativa o depende de cada
generación
los jóvenes tienen sus verdades y los adultos las
suyas
RELATIVISMOINDIVIDUAL
la verdad es relativa o depende de cada
individuo
hay tantas verdades como individuos

Los sofistas y Sócrates
Sofistas Sócrates
Cobran por enseñar, su tares es interesada.
No cobra, la suya es una tarea sagrada que debe hacerse en beneficio de los demás, y no en el propio.
Vinculan la elección de los alumnos a su posición económica.
Vincula la elección de los alumnos a su disposición intelectual y moral.
Enseñan saberes “útiles”, como la retórica.
Educa la excelencia del carácter.
Son profesores itinerantes, van de ciudad en ciudad enseñando a los jóvenes el arte de tener éxito. La filosofía no les interesaba especialmente ni fundaron ninguna escuela filosófica.
Prácticamente no salió de Atenas, por donde iba preguntando y dialogando con sus discípulos y con quien mostrara interés. Sus discípulos crearon escuelas filosóficas.

SOFISTAS
El conocimiento es de lo relativo.
Utilizan el monólogo (hablar a otros)...
...dirigido a las emocio-nes para persuadir.
SÓCRATES
El conocimiento es de lo universal
(a través de la definición).
Utiliza el diálogo (hablar con otros)...
...dirigido a la razón para buscar la verdad (que está en el alma).


mayéutica
mediante
-
SÍNTESIS: SIGLO V a.C.
SIGLO V – CORTE EPISTEMOLÓGICO
Educación en virtudes
porSÓCRATES
búsqueda de
definición de verdad / valores no relativos
método
ironía
SOFISTAS
defienden
relativismo deverdad
valoresy
convencionalismo
de las leyes contrapuestas a naturaleza