a.1 de la filosofÍa antigua a la medieval ... - …€¦ · a.1 de la filosofÍa antigua a la...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

a.1 DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA A
LA MEDIEVAL (1) FILOSOFÍA HELENÍSTICA
INCLINACIÓN ÉTICA: BÚSQUEDA DE UNA FORMA DE VIVIR EN UN MUNDO NUEVO
ESTOICISMO
•CONCEPCIÓN
MATERIALISTA Y
DETERMINISTA DE LA
REALIDAD
•VIRTUD: ACEPTAR EL
DESTINO
•VIVIR CONFORME A LA
NATURALEZA
EPICUREISMO
•LOS ÁTOMOS SE MUEVEN LIBREMENTE EN EL VACÍO (INSPIRADOS EN LOS ATOMISTAS)
•LA FELICIDAD SE
ENCUENTRA EN EL
PLACER (AUSENCIA DE
DOLOR)
ESCEPTICISMO
•EL CONOCIMIENTO ES
SUBJETIVO.
•NO NOS ES POSIBLE
CONOCER LA
VERDADERA REALIDAD
•SUSPENDER EL JUICIO
(GUIARSE POR LAS
COSTUMBRES, ETC.)
LA FELICIDAD SE ENCUENTRA EN LA APATÍA, LA
AUTARQUÍA Y/O LA ATARAXIA

a.1) DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA
A LA MEDIEVAL (2) PLOTINO
UNO
(DIOS)
REALIDAD
SUPREMA Y
MÁXIMA
PERFECCIÓN
MATERIA
(MUNDO
SENSIBLE)
REALIDAD MÁS
DEGRADADA E
IMPERFECTA
REALIDADES
INTERMEDIAS
SURGEN POR
EMANACIÓN: DE LO MÁS
PERFECTO SURGE ALGO
MENOS PERFECTO (NO
ES CREACIÓN)
NOUS O
INTELECTO ALMA DEL
MUNDO
ALMAS
INDIVIDUALES
RETORNO AL UNO A TRAVÉS DE UN ÉXTASIS MÍSTICO

a.1 SAN AGUSTÍN (1) RAZÓN Y FE
CREO PARA
ENTENDER
RAZÓN Y FE
SON COMPLEMENTARIAS Y NECESARIAS PARA ALCANZAR A DIOS
RAZÓN
•Necesita de la fe para no
cometer errores.
•Precede a la fe: ver qué se
puede creer razonablemente.
•Sigue a la fe: debe profundizar
y esclarecer la fe.
FE
•Debe ser comprendida
mediante la razón.
•La fe el el camino para llegar a
Dios.
•No es un fin en si misma sino
un medio para llegar a Dios.

a.1 SAN AGUSTÍN (2) EL CONOCIMIENTO
• El hombre busca la verdad porque en ella esta la verdadera felicidad (beatitud).
• La verdad se puede hallar (contra escépticos)
• 3 niveles de conocimiento (3 fuentes): – CONOCIMIENTO SENSIBLE:
• A partir de la información recibida por los sentidos (hombres y animales).
• No es conocimiento seguro.
– CONOCIMIENTO RACIONAL: • El ser humano establece juicios basándose en modelos universales
y eternos: Tras captar un objeto con los sentidos nuestra mente lo reconoce e identifica con una idea (ideas ejemplares en la mente de Dios).
– CONTEMPLACIÓN (de las ideas): • Contemplación de las ideas sin intervención de los sentidos.
• Conduce a la sabiduría.
• Posible gracias a la iluminación divina (unión de razón y fe: Dios es la auténtica verdad y el hombre lo encuentra en su interior mediante el autoconocimiento)

a.1 SAN AGUSTÍN (3) EXISTENCIA Y ESENCIA DE DIOS
EXISTENCIA DE DIOS
•Dios se hace presente por sus efectos (criaturas/creaturas).
•Todos los hombres reconocen la existencia de un ser superior.
•Es fundamento de la verdad: el hombre conoce las ideas y estas están en Dios.
ESENCIA DE DIOS
•Más allá de lo que
podemos comprender.
•Solo podemos decir lo
que no es: TEOLOGÍA
NEGATIVA.
•Dios es el Ser, las cosas
tienen ser: Dios es
inmutable, las cosas son
mutables (mezcla de ser
y no-ser).

a.1 SAN AGUSTÍN (4) EL MUNDO
• DIOS CREA EL MUNDO DE LA NADA:
– El mundo no es eterno: tiene principio y fin.
• EL MUNDO ES CREADO FUERA DEL TIEMPO:
– El tiempo empieza tras la creación. (lineal, no cíclico).
• DIOS CREA LIBREMENTE:
– Por hacer a las criaturas participar de su perfección.
• LA MATERIA TAMBIÉN ES CREADA POR DIOS:
– No es origen del mal.
• DIOS CREA POR MEDIO DEL VERBO:
– Verbo (Logos o Hijo de Dios): contiene en su mente las ideas ejemplares.
• NO HA SIDO CREADO TODO A LA VEZ
– Algunas cosas son creadas como rationes seminales (“semillas” invisibles de lo que aún no es pero será).

a.1 SAN AGUSTÍN (5) EL HOMBRE
CREADOS POR DIOS
NECESARIOS PARA LA CONSTITUCIÓN DEL SER
HUMANO
CUERPO:
CÁRCEL PARA EL ALMA POR
CULPA DEL PECADO
ORIGINAL
ALMA:
ACCEDE AL CONOCIMIENTO
(RAZÓN SUPERIOR E
INFERIOR)
INMORTAL
CREADA POR DIOS:
TEMPORAL, NO ETERNA
FACULTADES: MEMORIA,
INTELIGENCIA Y VOLUNTAD

a.1 SAN AGUSTÍN (6) LA ÉTICA
FIN DE LA CONDUCTA: ALCANZAR LA FELICIDAD O BEATITUD
(EUDEMONISMO)
EL HOMBRE ES LIBRE PARA
ELEGIR ENTRE EL BIEN Y EL MAL
MAL
AUSENCIA DE BIEN
NO ES CREADO (POR
DIOS)
EL HOMBRE ES
RESPONSABLE DEL
MAL AL ELEGIRLO.
BIEN
UNIÓN CON DIOS
AMOR (CARIDAD)
HACIA DIOS Y EL
PRÓJIMO
NECESITA DE LA
GRACIA DIVINA

a.1 SAN AGUSTÍN (7) LA CIUDAD DE DIOS
CIUDAD DE DIOS
(JERUSALÉN CELESTIAL)
•Compuesta por los que
aman a Dios
CIUDAD TERRENAL
(BABILONIA)
•Compuesta por los que se
aman a sí mismos
•No representan a ninguna institución
•Mezcladas en la actualidad
•Se separarán el día del Juicio Final
•Defiende la intervención de la Iglesia en la
sociedad civil (verdadera justicia solo en un Estado cristiano)