factores de riesgo laboral y la salud mental en trabajadores de la

12
Psicología Iberoamericana ISSN: 1405-0943 psicologí[email protected] Universidad Iberoamericana, Ciudad de México México González Jaimes, Elvira Ivone; Pérez Saucedo, Eduardo Factores de Riesgo Laboral y la Salud Mental en Trabajadores de la Salud Psicología Iberoamericana, vol. 19, núm. 2, julio-diciembre, 2011, pp. 67-77 Universidad Iberoamericana, Ciudad de México Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133921440008 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Upload: hakhuong

Post on 31-Dec-2016

223 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Factores de Riesgo Laboral y la Salud Mental en Trabajadores de la

Psicología Iberoamericana

ISSN: 1405-0943

psicologí[email protected]

Universidad Iberoamericana, Ciudad de

México

México

González Jaimes, Elvira Ivone; Pérez Saucedo, Eduardo

Factores de Riesgo Laboral y la Salud Mental en Trabajadores de la Salud

Psicología Iberoamericana, vol. 19, núm. 2, julio-diciembre, 2011, pp. 67-77

Universidad Iberoamericana, Ciudad de México

Distrito Federal, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133921440008

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Factores de Riesgo Laboral y la Salud Mental en Trabajadores de la

Psicología Iberoamericana | Factores de Riesgo Laboral y la Salud Mental... | 67

Factores de Riesgo Laboral y la Salud Mental en Trabajadores de la Salud

Labor Risk Conditions and Mental Health in Workers from Health

Elvira Ivone González Jaimes*cEntro UnivErsitario UaEm

UnivErsidad aUtónoma dEl Estado dE méxico

Eduardo Pérez Saucedo**dEpartamEnto dE salUd mEntal, Hospital GEnEral dEl imss, cd. dE méxico

RESUMENSe realizó un estudio sobre factores de riesgo laborales y su repercusión en la salud mental en trabajadores de este sec-tor. Se investigaron correlaciones significativas entre los resultados en cuatro grupos de factores:1) clima organizacio-nal, 2) motivación, 3) motivación y satisfacción laboral, 3) desgaste profesional y 4) trastorno por consumo de alcohol. Se utilizó un diseño no experimental, tipo post-facto, transversal, descriptivo, analítico y de campo en formato de en-cuesta, con una muestra aleatoria de 5 662 trabajadores pertenecientes a 20 hospitales del sector salud de la Ciudad de México y el Estado de México. Material, Test Clima Organizacional, Test Motivación y Satisfacción Laboral, Maslach Burnout Inventory y Alcohol Use Disorders Identification Test. Se observaron trabajadores con conflictos en clima laboral, 35%, baja motivación e insatisfacción laboral, 32.9%, síndrome de Burnout, 27.3%, y trastorno por consumo de alcohol, 7.2%. Se concluyó que los trabajadores que presentaron baja motivación y conflictos laborales tenían más probabilidades de padecer desgaste profesional y consumo de alcohol en riesgo. Descriptores: Clima organizacional, motivación y satisfacción laboral, desgaste profesional y trastorno por con-sumo de alcohol.

ABStRACt Labor risk conditions and its repercussion in mental health factors of health sector workers. Investigation of sig-nificant correlation that exists between result of four groups of tests, that measure: Labor condition factors and mental health factors. Non experimental Design, transversal post-facto type, descriptive, analytical and survey format, Applied to 5,662 workers of 20 hospitals from health sector in Mexico City and Mexico State. Material, Organizational environment Test, Motivation and Labor Satisfaction Test, Maslach Burnout Inventory and Alcohol Uses Disorders Identification Test. Results. Workers with: conflicts in labor climate 35 %, low motivation and labor dissatisfaction 32.9 %, Burnout syndrome 27.3 %, and alcohol use disorder 7.2 %. Conclusions, Workers that have low motivation and labour conflicts present frequently professional deple-tion and risk alcohol use. Key words: Organizational climate, motivation and labor satisfaction, professional depletion and alcohol use disorders

Psicología Iberoamericana (Julio-Diciembre, 2011), Vol. 19, No. 2, pp. 67-77 ISSN 1405-0943

* Para correspondencia: Módulo de Investigación, Centro Universitario UAEM, Valle de México, Universidad Autónoma del Estado de México. Bule-var Universitario s/n, Predio San Javier, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 54500. Teléfonos: 5379 17 45, 04455 13 40 69 50. Fax: 58270703. Correo electrónico: [email protected] ** Mtro. en Psicología. Para correspondencia: Módulo de Investigación del Departamento de Salud Mental, Hospital General, Centro Médico La Raza, IMSS, México, D. F. Correo electrónico: [email protected]

Page 3: Factores de Riesgo Laboral y la Salud Mental en Trabajadores de la

68 | Psicología Iberoamericana | Elvira Ivone González Jaimes • Eduardo Pérez Saucedo

INTRODUCCIÓN Desde 1984, el Comité Mixto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)-Organización Mun- dial de la Salud (OMS) ha puesto de relieve que los fac-tores de riesgo psicosocial en el trabajo abarcan las in-teracciones entre el medio ambiente laboral y la salud mental. Ante estas iniciativas mundiales, se han reali- zado estudios sin establecer etiologías generales de los mismos, dado su carácter multifactorial. Continuando con esta iniciativa, en 2007, la OMS, trazó un “Plan de acción mundial sobre la salud de los trabajadores 2008-2017, con el propósito de establecer un marco normativo que permita la adopción de me-didas concertadas destinadas a proteger, promover y mejorar la salud de todos los trabajadores”. Por ello, el presente estudio aborda la relación en-tre las condiciones laborales y su repercusión en fac-tores de salud mental en trabajadores del sector salud, para poder determinar cuáles de éstas se pueden jerar-quizar como factores de riesgo en el trabajo. ¿Por qué a trabajadores del sector salud? Porque éstos deben poseer una adecuada salud física y men-tal para la labor que tienen encomendada, que es “la salud”. Existen estudios que relacionan las condiciones físicas laborales son proporcionales con el presupues- to que manejan el ámbito laboral (Álvarez, 1992) y otros, que refieren que las condiciones físicas afectan a factores emocionales (González & López, 2009). El presente estudio se realizó en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por dos razones: porque éste opera con déficit presupuestario desde la década de los ochenta, lo que ha alterado su capacidad de prestación de servicio médico, y porque se le con-sidera la institución de salud más grande de América Latina. Según el Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011, el IMSS presta servicio médi-co a 43 871 139 derechohabientes1 a través de 300 000trabajadores de “base,”2 cifra que fluctúa según la contratación.Dicha institución presenta un déficit pre-supuestal que ha provocado una serie de reajustes es-tructurales apoyados por las nuevas políticas de globa-

1 Son las personas aseguradas y sus beneficiarios protegidos por el régi-men ordinario y régimen voluntario del IMSS.2 Trabajadores con contratación definitiva y sindicalizados.

lización, como se muestra en la “Campaña Mundial en Materia de Seguridad Social y Cobertura para Todos”, promovida por la OIT (2002); dicha campaña se utili-zó como medida para resolver problemas económicos y la desigualdad de cobertura seguridad social. Se fo-calizó en los empresarios y en los trabajadores de la economía formal, quienes están obligados a sostener el sistema de seguridad social a través de contribuciones económicas e impuestos; mientras los trabajadores de la economía informal no contribuyen al pago de la se-guridad social (OIT, 1993). En América Latina, se propuso la privatización de la seguridad social a través de la responsabilidad indi-vidual y la propiedad directa de los ahorros provisio- nales para solventar la cobertura. Este rediseño pretende: 1) aumentar los incenti-vos de trabajadores para que se adhieran, permanez-can y contribuyan en los sistemas de salud; 2) reducir el empleo informal y el sub-registro laboral. Sin em-bargo, estas reformas de ingreso a los sistemas de salud privado, en vez de lograr la universalidad o aumentar la cobertura, lo han reducido (Savio, 2008). Los puntos a estudiar son: 1) clima organizacional, 2) motivación y satisfacción laboral, 3) desgaste profe-sional o Síndrome de Burnout (SB), y 4) Trastorno por Consumo de Alcohol (TCA). Se hizo un estudio de los factores que pudieran afectar las condiciones laborales: 1) Disminución del mantenimiento en condicio-nes físicas laborales y de materiales básicos para la realización del trabajo, debido a: 1.1) el aumento, en la última década, de “5% por año en gastos médicos”, como lo reporta la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD, 2007); 1.2) la re-ducción del presupuesto indicado en la reforma a la Ley del Seguro Social (última reforma publicada: DOF 09-07-2009,1995), donde se redujo la cuota patronal a la institución de seguridad social en 33%, lo que sig-nificó la pérdida de 35 millones de pesos diarios para la institución, es decir, 12 775 millones anuales; 1.3) recorte del presupuesto en 1 780 millones de pesos, ex-presado en el Presupuesto de Egresos de la Federación en la Ley del Seguro Social (última reforma publicada: DOF 09-07-2005). Esto ha dado como resultado “un déficit superior a un tercio del Producto Interno Bruto de 2006, más de 33%, una cifra más bien cercana a

Page 4: Factores de Riesgo Laboral y la Salud Mental en Trabajadores de la

Psicología Iberoamericana | Factores de Riesgo Laboral y la Salud Mental... | 69

36% del Producto Interno Bruto”; lo que en pesos sig-nifica “un descuadre de 17 000 millones”. Estos índices fueron mencionados en la última comparecencia del director del IMSS, Juan Molinar Horcasitas, el 24 abril 2007 (Transcripción de la Comparecencia del Director General del IMSS, ante la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, 2007). En 2010 se recibió 13.9% menos de recursos para inversión, al asignársele al IMSS un presupuesto de 6 488 millones de pesos, según el último Informe Financiero y Actuarial del IMSS, y el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2010 (Agencia Reforma, 2009). 2) Sobrecarga de trabajo debido a: 2.1) incremento de derechohabientes con enfermedades crónicas de-generativas y el sector de la tercera edad (transición epidemiológica); dicho aumento ha ocurrido hasta en 300% en los últimos 15 años (Lara, Benítez, Fernández & Zárate, 1996); 2.2) disminución en la creación de 17 500 nuevas plazas debido a la eliminación de la bila- teralidad en la contratación colectiva; reforma realizada a la Ley del Seguro Social, artículo 277 D, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 11 de agosto de 2004(Ley del Seguro Social, 2004); 2.3) aumento de la fre-cuencia de ocupación de camas debido a la poca capa-cidad de atención hospitalaria, que es de “0.86 camas por cada mil derechohabientes”, según reporte del director general esta institución de salud; en el cual se reconoce también que: “es un número inaceptable para un país perteneciente a Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo, y muy bajo para un país, incluso de desarrollo inferior al nuestro.” (Transcripción de la Comparecencia del Director General del IMSS, Maestro Juan Molinar Horcasitas, ante la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, 2007). Con esta visión general del deterioro económico del IMSS, valoraremos: a) El clima organizacional, ya que, según Molinar (2007), en él se refleja la historia de luchas internas y externas de poder y la jerarquía entre los diferentes organismos que gobiernan. “Lo que hace crecer a las organizaciones son buenos o malos manejos de los re- cursos humanos que son orientados hacia líneas de trabajo acordes a los intereses de las autoridades en el poder” (Álvarez, 1992).

Otros autores (Carr, Schmidt & Deshon, 2003; Parker et al., 2003) comentan que el clima organiza-cional influye en la salud física y mental de los tra-bajadores. Observaron que, cuando éste es positivo provee logros, afiliación, poder, productividad, baja rotación y satisfacción, mientras que, cuando es nega-tivo, se manifiesta por medio de inadaptación, alta ro-tación, ausentismo y baja productividad. b) La motivación laboral, definida por González (2000) como “la fuerza que requiere un trabajador para emprender con éxito su actividad productiva”. Este autor, en un estudio para encontrar la etiología de la motivación laboral, la dividió en tres ejes básicos: 1) programa de pagos de incentivos, beneficio importante para el trabajador cuando desarrolle correctamente aspectos importantes del puesto; 2) enriquecimiento del puesto, o incremento de la motivación intrínseca de los trabajadores con incentivos emocionales ante con-ductas asertivas laborales; 3) administración por objeti-vos, o sea, estimular la creación de nuevos valores para lograr los objetivos estratégicos de la organización. La satisfacción laboral es considerada por dife-rentes teóricos e investigadores en ciencias sociales como “factor determinante de la calidad de la atención médica.” Esta aportación se aplica frecuentemente en los modelos de evaluación de los servicios de salud (Hernández, Dickson & Fernández, 2008). c) El desgaste profesional o Síndrome de Burnout (SB), que Freudernberger (1974) define como un “es-tado de fatiga o de frustración que se produce por la dedicación a una causa, forma de vida o de relación, desgastando a largo plazo la estructura física y emocio-nal”. Esta circunstancia se ha descrito metafóricamente como “el síndrome del quemado”, por el alto desgaste que sufren los profesionales de la salud. Estudios previos han demostrado que el SB es un desgaste profesional acelerado en trabajadores de salud insatisfechos, que provoca poca sensibilidad y com- prensión, “manifestando a veces conductas agresi-vas hacia los pacientes, con un trato distanciado y cínico como tendencia a culpar al paciente de sus propios problemas” (Álvarez, 2009). “Deteriorando con el tiempo la calidad de servicio que se brinda”, según comentario de la Sociedad Médica de Urgencia, Barcelona España (Belloch-G, Calabuig, Gómez-Salinas y Renovell, 2000).

Page 5: Factores de Riesgo Laboral y la Salud Mental en Trabajadores de la

70 | Psicología Iberoamericana | Elvira Ivone González Jaimes • Eduardo Pérez Saucedo

En resguardo de la integridad física y mental de los trabajadores, el SB fue adoptado por los sindicatos y abogados como elemento de ayuda para los proble- mas físicos generados por un grado de agotamiento excesivo. En la actualidad es una de las causas más importante de incapacidad laboral (Caraveo, Ramírez, Villatoro, Richerand y Escobar, 1988). Existen varios estudios en población mexicana so-bre la prevalencia y los factores asociados al Burnout en áreas de salud. Se han detectado alteraciones en las subescalas: cansancio emocional, despersonalización y falta de realización personal (Franco, 1999; López, Rodríguez, López, Peralta y Munguía, 2007). En un estudio de Pardo, López, Moriña, Pérez, Freire y Fernández (2002), 45.26% de los trabajadores de la muestra presentaba alteraciones físico-psíquicas relacionadas con su trabajo; 65.11%, ansiedad-estrés; 13.95% cefaleas; 13.95%, afectaciones osteoarticula-res, y depresión, 6.97%. Además, consideraban que sus problemas laborales afectaban su vida familiar en “nada”, 29.47%; “un poco”, 30.52%; “moderadamente”, 32.63%; y “bastante”, 4.2%. Ortega y López (2004) rea- lizaron un estudio teórico exhaustivo, en donde refle- xionaron sobre la etiología y el manejo del SB en pro-fesionales sanitarios. Informaron sobre las frecuentes medidas y estrategias utilizadas para la prevención y la curación de este padecimiento, destacando las fun-ciones económico-administrativas de los centros de trabajo, ya que de ellos depende el buen o mal funcio-namiento de las instituciones y su personal. d) Trastorno por Consumo de Alcohol (TCA). Existen investigaciones que relacionan las malas condiciones de trabajo con la dependencia y el abu-so del alcohol. Un estudio realizado con trabajadores mexicanos registra que 26.5% beben alcohol en riesgo, y 5.3% beben en riesgo peligroso (Carreño, Medina–Mora, Martínez, Juárez, y Vázquez, 2006). El TCA repercute en ambientes laborales, tanto por el bajo desempeño laboral, faltas injustificadas y accidentes de trabajo, como en la salud integral de los trabajadores (Medina-Mora y Echeverría, 2005). La Encuesta Nacional de Adicciones (ENA, 2002) demuestra que el consumo de bebidas alcohólicas ocurre con más frecuencia en las etapas producti-vas de la vida, asegurando que “la mayor parte de los bebedores fuertes y de los dependientes están integra-

dos a la fuerza de trabajo”. Asimismo, refiere que el porcentaje de los trabajadores que tienen problemas laborales es de 3.7%, y con pérdida del empleo o en posibilidad de perderlo de 1.4%. Como se esperaba, la población que calificó para el trastorno abuso/depen-dencia tiene más problemas laborales que aquellos que no presentan dicho trastorno. Esta misma encuesta, unos años después (ENA, 2008), indica que el abuso/dependencia al alcohol es muy elevado. Hace hincapié en que 4 168 063 cumple con los criterios para este trastorno; de éstos, 3 497 946 son hombres y 670 117, mujeres. El TCA es detonador de conflictos laborales, pér-dida de años de vida saludable, morbilidad, mortandad, alto costo social, entre otros factores que perjudican la calidad de vida del ser humano en edad productiva (Hernández, Dickson y Fernández, 2008). Estudios realizados en empresas que pertenecen a la OCDE (2007) reportan que, de cada 100 trabajadores tres sufren TCA. Según estas investigaciones, “los tra-bajadores alcohólicos consuetudinarios y recurrentes altos presentan ausencias y retardos laborales en una proporción dos veces y media más que otros traba-jadores, y los trabajadores con abuso de bebidas alco-hólicas reciben incapacidades tres veces más que otros trabajadores”. Por la alta prevalencia del consumo de alcohol dentro de esta institución, se ha modificado el Contrato Colectivo (Contrato Colectivo de Trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social, 2007-2009) en su cláusula 40 (Faltas justificadas con posterioridad), para que los trabajadores que padezcan TCA ingresen a programas de tratamiento contra su adicción.

MÉTODODiseño no experimental, transversal, descriptivo, de campo, en formato de encuesta (Rojas, 1998).

ParticipantesLa muestra fue de 18 434 trabajadores encuestados de “base” (con contrataciones definitivas y sindicalizados) de seis categorías, de ambos géneros, de 18 a 60 años de edad, pertenecientes a los 20 hospitales del Distrito Federal y el Estado de México (escogidos al azar). El cálculo del tamaño de la muestra fue determi-nado con base en el tema para diseño de la muestras

Page 6: Factores de Riesgo Laboral y la Salud Mental en Trabajadores de la

Psicología Iberoamericana | Factores de Riesgo Laboral y la Salud Mental... | 71

en estudios complejos (Rojas, 1998), tomando como pq=.31 la prevalencia promedio de conflictos laborales reportado por la OIT. El muestreo, teniendo ya el tamaño (n=5,662), se-leccionó al azar las encuestas contestadas de los traba-jadores de “base” requeridos. Se utilizó un análisis estadístico de tipo descrip-tivo para conocer la distribución de las variables de la muestra y dos de tipo inferencial (Chi- cuadrada de Pearson p≤0.05; χ2 ≥ 0.70) para conocer las correla-ciones significativas: 1) entre las características de la muestra y sub-escalas de los cuatro tests, y 2) entre tests y entre sus sub escalas de los tests. Las características de la muestra fueron: edad pro-medio 39.6 años; antigüedad promedio de 18.5 años; sexo: género femenino; categoría: enfermería; turno: matutino, y estado civil: casado.

INSTRUMENTOS1) Test Clima Organizacional, construido por Caraveo J. et al., 1988, que mide: Cooperación, co-municación, recompensas, identificación con la em-presa, estabilidad en el empleo, oportunidades de ascenso y relación con la autoridad. Las características del cuestionario son las siguien-tes: es autoaplicable, cerrado, de 30 preguntas (tres op-ciones de respuesta: 2 puntos=bueno, 1 punto=regular y 0 punto=malo); escala rango para tres niveles de percepción de clima organizacional (adecuado=60-50, regular=49-30 e inadecuado=29-0), con consistencia interna (α =.0.87). 2) Test Motivación y Satisfacción Laboral. Elabo-rado, evaluado y estandarizado con personal hos-pitalario y supervisado por la Dirección General de Servicios de Salud del Gobierno del Distrito Federal (García, Ramírez y Pocas, 2006). Este cuestionario mide :a) Motivación a través de los indicadores de sala-rio, prestaciones, seguridad, ambiente laboral y aspi-raciones personales; b) satisfacción laboral a través de los indicadores de importancia del trabajo, expectativas de exigencias de éste, y expectativas entre esfuerzo y de- sempeño; c) sentido de posición y jerarquía a través de los indicadores de importancia del estatus o la jerar-quía y reconocimiento de los demás hacia el cargo. Las características del cuestionario son las siguien- tes: es autoaplicable, cerrado, de 35 preguntas (tres op-

ciones de respuesta; 5 puntos=positivo, 3 puntos=in- termedio y 1 punto=negativo), escala rango para tres niveles de percepción de la motivación y satisfacción laboral (alto=100-80, mediano=79- 45 y bajo=44-0). Presenta una confiabilidad en S²1/S²2 > 1.61. 3) Maslach Burnout Inventory (MBI., Inventario construido por Maslach en 1981 y traducido y estan-darizado en población mexicana por Grajales en 2001. Mide desgaste profesional a través de cuantificar dis-minución o pérdida de recursos emocionales de traba-jadores quienes laboran con personas. Las características del cuestionario son: autoapli-cable, cerrado, de 22 preguntas (siete opciones de res- puesta; 7 puntos=todos los días a 0 puntos=nunca), es-cala rango para tres niveles de percepción (alto, medio y bajo) en: Cansancio Emocional (CE), Despersona- lización (DP) y Realización Personal (RP), con consis-tencia interna en sus tres subescalas y fiabilidad cer-cana a 0.90. 4) Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT). Financiado y supervisado por la OMS y rea-lizado por Saunders et al., en 1993. Estandarizado por Saunders en 1993 para seis países, entre ellos México. Mide el Trastorno por Consumo de Alcohol (depen-dencia al alcohol, 303 y abuso del alcohol, 305), cla-sificado en DSM-IV R.Las características son: autoa-plicable, cerrado, con 10 preguntas (cinco opciones de respuesta; 4 puntos=diario a 0 puntos=nunca), escala rango para tres niveles de percepción (consumo de bajo riesgo=0-3 puntos, consumo en riesgo=4-7 pun-tos y consumo en riesgo peligroso >7 puntos). Nuestro procedimiento de investigación fue: se lanzó una convocatoria de encuesta, por medio de la repartición de volantes para invitar a todo trabajador de “base” a participar en encuesta laboral y psicome-tría, donde se informó acerca de los aspectos éticos de la investigación, puntualizando la aplicación volunta-ria, anónima y confidencial. La aplicación de encuesta y psicometría fue reali-zada dentro de áreas y jornadas laborales, individual o grupal (de acuerdo a las actividades laborales de cada trabajador). Fue ejecutada por estudiantes de una uni-versidad privada de la carrera de Psicología, de octavo y noveno semestre, quienes fueron previamente instrui-dos en la aplicación de la misma, que contenía variables socio-demográficas-laborales y tests.

Page 7: Factores de Riesgo Laboral y la Salud Mental en Trabajadores de la

72 | Psicología Iberoamericana | Elvira Ivone González Jaimes • Eduardo Pérez Saucedo

El tiempo aproximado por aplicación de cada encuesta fue de 45 minutos; individual o grupal, de acuerdo a cada caso. El tiempo de investigación fue de enero a mayo de 2010, con 80 intervenciones repartidas en los 20 hospi-tales, para abarcar los cuatro turnos. El análisis de resultados fue realizado por la uni-dad de investigación de una universidad estatal. En cuanto el análisis estadístico, se aplicó es-tadística descriptiva para las cuatro variables socio-demográficas, cuatro variables laborales para obtener las características de la muestra y estadística inferen-cial para medir el grado de correlación entre las carac- terísticas de ésta y los resultados de los cuatro tests, como la correlación entre los cuatro test y entre sus sub

escalas. Se utilizó el manual y paquete estadístico SPSS para Windows, versión 17.

RESULTADOS1) Estadística descriptiva: se obtuvieron las caracte- rísticas de la muestra (ver Tabla 1) y porcentaje de las evaluaciones, las cuales son: trabajadores con clima organizacional inadecuado N=1980/5,662=35%; moti-vación e insatisfacción laboral bajo N = 1,874/5,662= 32.9%; con síndrome de Burnout N = 1,548/5,662= 27.3%, y con TCA N= 408/5,662=7.2%. 2) Se utilizó estadística inferencial para obtener las cor-relaciones significativas de Chi-cuadrada de Pearson, p£ 0.05; χ2³ 0.70 existentes entre las características de la muestra y subescalas de los cuatro tests, reportán-dose sólo correlaciones significativas en la Tabla 2.

Tabla 1. Características de la muestra

Variables sociodemográficas Trabajadores “base” Variable laborales Trabajadores “base”

n =5,662

Rango de edad N % media Antigüedad laboral N % media

18.0 - 20 años 140 2.5

39.6 años

0.1 - 5 años 1638 28.9

18.5 años

20.1 - 30 años 844 14.9 5.1 - 10 años 978 17.3

30.1 - 40 años 1896 33.5 10.1 - 15 años 968 17.1

40.1 - 50 años 1842 32.5 15.1- 20 años 792 14.0

50.1 - 60 años 938 16.6 20.1- 25 años 1020 18.0

25.1 -30 años 264 4.7

Género N % Localidad laboral N %

masculino 2712 47.9 Distrito Federal 3184 56.2

femenino 2950 52.1 Estado de México 2478 43.8

Nivel académico N % Categoría N %

primaria 940 16.6 médico 1164 20.6

secundaria 1004 17.9 área administrativa 874 15.4

técnica 1346 23.8 enfermera 1630 28.8

bachillerato 754 13.3 servicios básicos 748 13.2

profesional 1186 20.9 asistente médica 384 6.8

postgrado 422 7.5 Otros 862 15.2

Estado Civil N % turno laboral N %

casado 3044 53.8 Matutino 3470 61.3

unión libre 548 9.7 Vespertino 966 17.1

separado 454 8.0 Nocturno 1112 19.6

divorciado 388 6.9 Jornada acumulada 114 2.0

viudo 192 3.4

soltero 1036 18.3

N= número de trabajadores estudiados

Page 8: Factores de Riesgo Laboral y la Salud Mental en Trabajadores de la

Psicología Iberoamericana | Factores de Riesgo Laboral y la Salud Mental... | 73

3) También se utilizó estadística inferencial para ob-tener las correlaciones significativas de Chi- cuadrada de Pearson p≤0.05; χ2 ≥ 0.70 existentes entre tests y

Tabla 2. Chi cuadrada de Pearson, correlaciones entre características de la muestra y subescalas de tests.

Test Variables: Características de la muestra y subescalas de los tests X2

Clima organizacional Antigüedad laboral (10.1 a 15 años) e identificación con la empresa (inadecuada) 0.710*

Motivación y satisfacción laboral

Estado civil (casados) y Satisfacción laboral (bajo) 0.849*

Turno laboral (matutino) y Sentido de posición y jerarquía (bajo) 0.870*

Antigüedad laboral (5.1 a 10 años) y Sentido de posición y jerarquía (bajo) 0.833**

MBISexo (femenino) y con síndrome de Burnout 0.880**

Categoría (medica) y con síndrome de Burnout 0.970*

AUDITNivel académico (bachillerato) y con TCA 0.851*

Antigüedad laboral (5.1 a 10 años) y con TCA 0.784**

* Correlación significativa a nivel 0.05 (2 colas) **Correlación significativa a nivel 0.01 (2 colas) Nota: Alcohol Use Disorders Identification Test, AUDIT; Maslach Burnout Inventory, MBI.

entre sus subescalas de los tests, reportándose sólo co- rrelaciones significativas en la Tabla 3:

Tabla 3. Prueba de Pearson, correlaciones significativas entre tests y entre sus subescalas de tests

Variables tests X2 Variables subescalas de tests X2

Test de motivación y satisfacción laboral y MBI -0.80**

Prestaciones (bajo) y Cansancio emocional (medio) 0.772

Reconocimiento laboral.(poco) y Cansancio emocional (alto) 0.843

Salario (bajo) y Despersonalización (medio) 0.865

Importancia del sentido de posición y jerarquía (bajo) y Despersonalización (alto) -0.712

Reconocimiento de los demás hacia el cargo (bajo) y Despersonalización (medio) -0.929

Salario (bajo) y Falta de realización personal (alto) 0.774

Conflicto en ambiente laboral (alto) y Falta de realización personal (alto) 0.811

MBI y AUDIT 0.74** Falta de realización personal (alto) y consumo de alcohol (riesgo) 0.745

* Correlación significativa a nivel 0.05 (2 colas) **Correlación significativa a nivel 0.01 (2 colas) Nota: Test Maslach Burnout Inventory, MBI, Alcohol Use Disorders Identification Test, AUDIT,

Page 9: Factores de Riesgo Laboral y la Salud Mental en Trabajadores de la

74 | Psicología Iberoamericana | Elvira Ivone González Jaimes • Eduardo Pérez Saucedo

DISCUSIÓNCon base en el Plan de acción mundial sobre la salud de los trabajadores 2008-2017, (OMS, 2007) –en el que se insta a los Estados miembros en el apartado 1) a que elaboren planes de acción, en colaboración con los trabajadores, los empleadores y sus respectivas or-ganizaciones, según proceda–, se realizó el presente es-tudio, que pretende puntualizar las condiciones labo-rales que se pueden considerar como factores de riesgo laboral porque afectan la salud mental de trabajadores de la salud en una institución representativa de salud pública, “la más grande de Latinoamérica”, para te- nerlo como base y así poder visualizar los puntos que requieren atención. De acuerdo con los resultados obtenidos, se ob-servó la falta de identificación con la empresa en tra-bajadores que tienen de 10 a 15 años de antigüedad, indicador muy importante porque hay trabajadores que se muestran apáticos ante la misión de la insti-tución. Dicha misión se encuentra plasmada en car-teles de oficinas principales o directivas. Entonces, se puede inferir que existe un trastorno de comunicación entre jefes y trabajadores de “base”, porque, según el autor, la misión de las instituciones deben ser asimila-da por los trabajadores en sus primeros días de traba-jo, lo que se conoce como “amor a la camiseta” (Savio, 2008). Encontramos una correlación significativa entre el test de motivación y satisfacción laboral y los tra-bajadores que tienen las características siguientes: ser casados, con cinco a 10 años de antigüedad laboral y del turno matutino. La motivación, por ende la satis-facción laboral, es de gran importancia porque en ella se encuentran factores de eficiencia y calidad del de- sempeño del trabajo (García, Ramírez y Pocas, 2006). En este estudio se encontraron siete correlaciones entre las subescalas del test de motivación y satisfac-ción laboral y MBI, donde se ve la influencia directa de estos dos factores. Algunos autores han estudiado estos factores desde el factor humano y han afirmando que el trabajador ocupa un tercio del día en actividad laboral y es económicamente productivo más de la mi-tad de su existencia, por lo que requiere ser reconocido día con día para que su actividad productiva continúe y encuentre el equilibrio emocional a través de sus logros (Hernández, Dickson y Fernández, 2008).

En nuestro estudio se focalizó al género femenino de la categoría médica que presenta síndrome de Burnout. Apoyando la anterior correlación, existen in-vestigaciones sobre profesionales de la salud que seña-lan que “médicos y enfermeras son quienes se encuen-tran entre las diez primeras actividades profesionales en sufrir desgaste profesional en el ámbito cognitivo (desgaste profesional) por la actividad que desempe-ñan” (Casanueva, Di Martino, 1994). Con respecto a los médicos del género femenino, investigadores reportan la sobrecarga de trabajo en este sector, y dicen: “Las mujeres llevan años soportando más carga de traba-jo que el hombre, lo que en ocasiones desencadena en una peor salud mental” (Rubio, 2008). Existe una correlación entre síndrome de Burnout y TCA; ante esta situación podemos mencionar el es-tudio exhaustivo que realizan Ortega y López en 2004, en el que se comenta que “los trabajadores de la salud que sufren este padecimiento se encuentran en malas condiciones físicas y mentales, lo que va ocasionar conflictos laborales, bajo rendimiento y alto número de incapacidades laborales”. Nuestro estudio se dirigió a trabajadores con nivel académico bachillerato y antigüedad de entre cinco y 10 años, quienes presentan correlación con TCA. Al respecto, podemos mencionar que estudios epidemio- lógicos del Instituto Nacional de Psiquiatría (INP)

(CONADIC) señalan que “el TCA han aumentado en los últimos diez años y “el frecuente consumo de alco-hol se presenta hasta en 51.7% en bachillerato, nivel más alto en jóvenes estudiantes”. El impacto de este frecuente consumo es el desarrollo del TCA, según es-tudios realizados (Morales, 2010; Aranda, Pandomo, Torres, Salazar, Alderete, 2006). El alto nivel de TCA y sus trastornos asociados tuvo como consecuencia la modificación de la cláusula 40 del Contrato Colectivo de Trabajo, que se compro-mete a establecer programas tendientes a prevenir y dar tratamiento a este padecimiento. Es oportuno comentar el estudio de Hernández, Dickinson y Fernández (2008), realizado en trabajado- res de salud de la misma entidad, donde se dice que las personas que presentan SB son quienes tienen bajo niveles de Locus de Control y apoyo institucional, por lo que es necesario identificar los principales disparadores organizacionales que provocan dicho padecimiento.

Page 10: Factores de Riesgo Laboral y la Salud Mental en Trabajadores de la

Psicología Iberoamericana | Factores de Riesgo Laboral y la Salud Mental... | 75

El presente estudio corrobora la influencia entre la baja motivación y los conflictos laborales, y que ambos son factores de riesgo laboral que pueden desencade-nar frecuentemente desgaste profesional y el consumo de alcohol en riesgo.

Se sugiere la realización de estudios de preven-ción y desarrollo de estrategias de intervención para su manejo.

REFERENCIASAgencia Reforma (14 de Septiembre de 2009,). Dan

a IMSS 14% menos. El Siglo de Torreón (en línea). Recuperado el 31 Agosto de 2011 de: http://www.pe-riodicodigital.com.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=97892&Itemid=67

Álvarez Escobar, M .C. (2009, marzo). The Burnout syn-drome and the intensive care nursery staff. Revista Médica Electrónica: Síndrome de Burnout y personal de salud, 31, 3. Recuperado el 18 de marzo de 2011 y disponible en la URL: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/año%202009/vol3%202009/tema09.htm

Álvarez, G. (1992). El constructo “clima organizacio-nal” concepto, teoría y resultados relevantes. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 11(1, 2) 121-173.

Aranda, B. C., Pandomo, M. M., Torres, L. M., Salazar, E., Alderete, R. M. (2006). Síndrome de Burnout y manifestaciones clínicas en médicos familiares que laboran en una institución de salud para trabajadores del estado. Psicología y Salud, 16(1) 15-21.

Belloch-G, S.L., Calabuig J.R., Gómez-Salinas, R. y Renovell, F.V. (2000). Síndrome de agotamiento profesional en médicos residentes de especialidades médicas hospitalarias. Ann Med Interna, 17,118-122.

Bustinza, A. A., López-Herce, C.A., Carrillo, A., Vigil-Escribano, M.D., N. de Lucas G. y Panadero, C. E. (2000). Situación de Burnout de los pediatras inten-sivistas españoles. Revista de Atención Primaria, 52, 5, 418–423. Recuperado el 01 septiembre de 2011, de: http://www.opas.org.br/gentequefazsaude/bvsde/ bvsacd/cd49/pediatras.pdf

Caballero Martín, M. Bermejo, F. Nieto, G. y Caballero, M. (2001). Prevalencia y factores asociados al Burnout en un área de salud. Revista de Atención Primaria. 27, 5, 313–317.

Caraveo, J., Ramírez, G., Villatoro, J., Richerand, A. & Escobar, A. (1988). Diagnóstico de necesidades en el ámbito laboral. La psicología social en México II (pp. 304-308). México: Asociación de Psicología Social.

Carr, J. Schmidt, A. y Deshon, R. (2003). Climate percep-tions matter. J. Applied Psychology, 88(4) 605-619. Recuperado el 31 Agosto de 2011, de:http://www.io.psy.msu.edu/deshon/Papers/Carr%20et%20al%20(2003)%20-%20Climate.pdf

Carreño, S. Medina–Mora, E. Martínez, N. Juárez, F. y Vázquez, L. (2006). Características organizacionales, estrés y consumo de alcohol en una empresa textil mexicana. Salud Mental, 29, 63-70.

Cebria, A.J. (2003). Commentary: Chronic Distress y Worker Burnout: Hypotheses About Causes y Classification. Atención Primaria, 31, 572-574.

Clark, A. Oswald, A. y Warr, P. (1996). Is job satisfac-tion U-shaped in age? Journal of Occupational and Organizational Psychology, 69, 57-81.

Consejo Nacional contra las Adicciones CONADIC, (1986). Programas contra el Alcoholismo y el Abuso de Bebidas Alcohólicas, el Tabaquismo y la Farma- codependencia. (pp.36-40). México: COMADIC.

Contrato Colectivo de Trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social 2007-2009. (2007). Cláusula 40: Faltas justificadas con posterioridad. (pp. 29-30). México: Instituto Mexicano del Seguro Social.

Encuesta Nacional de Adicciones, ENA. ( 2002). Dirección General de Epidemiología; Instituto Mexicano de Psiquiatría. (pp. 34-40). México: SecretarÍa de Salud. Recuperado el 1 Septiembre de 2011 de: http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvine-gi/productos/continuas/sociales/salud/2004/ena02.pdf

Page 11: Factores de Riesgo Laboral y la Salud Mental en Trabajadores de la

76 | Psicología Iberoamericana | Elvira Ivone González Jaimes • Eduardo Pérez Saucedo

Encuesta Nacional de Adicciones, ENA. (2008). Dirección General de Epidemiología. Instituto Mexicano de Psiquiatría. (pp.59-64). México: Secretaría de Salud.

Franco, B. X. (1999). Nivel de síndrome de agotamiento en médicos, enfermeras y paramédicos. Revi. Mex. Puer. Pediat, 99, 6, 252-260.

Freudenberger, H.J. (1974). Staff Burnout. J Soc Issues, 30, 159-165.

García, C., Ramírez, L. & Pocas, K. (2006). Test de Motivación y Satisfacción Laboral. Recuperado el 01 Septiembre de 2011, de: http://www.monografias.com/trabajos36/satisfaccion-laboral/satisfaccion-laboral5.shtml

González, J. & López, S. (2008). Tratamientos para el tras- torno por consumo de alcohol en trabajadores del Sector Salud. Revista de Psicología Social Aplicada, 18(2), 127-149. Recuperado el 01 Septiembre de 2011,de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos? tipo_busqueda=EJEMPLARyrevista_busqueda= 1209yclave_busqueda=245002

González, R. (2000). La motivación en las organizacio-nes. Su reflejo en el sistema empresarial cubano. Recuperado el 01 de Septiembre de 2011, de: http://www.monografias.com/trabajos36/satisfaccion- laboral/satisfaccion-laboral4.shtml

Grajales, G. T. (2001). Estudio de validez factorial del Masclach Burnout Inventory (versión española) en población de profesionales mexicanos. Memorias del CIE. 2: 63-82.

Hernández V., Dickson, M. & Fernández O. (2008). El sín-drome de desgaste profesional Burnout en médicos mexicanos. Rev. Fac. Med. UNAM, 51(1), Facultad de medicina. México: UNAM. Recuperado el 31 Agosto de 2011 de: http://www.medigraphic.com/pdfs/fac-med/un-2008/un081c.pdf

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011.Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED). Atención curativa eficiente. México: Instituto Mexicano del Seguro Social. Recuperado el 31 de Agosto de 2011 de:

http://www.imss.gob.mx/NR/rdonlyres/3A10FE75-B0E7-4A5A-A8B4-A18DFA308622/0/1011_E002_ejecutivo.pdf

Lara, R. M., Benítez, M. M., Fernández, G.I & Zárate, A. A. (1996). Aspectos epidemiológicos del adulto

mayor en el Instituto Mexicano del Seguro. Revista de Salud Pública, 38(6)448-457.

Ley del Seguro Social (1995). En Diario Oficial de la Federación. Articulo 89, fracción III. Última reforma publicada DOF 09-07-2009.

Ley del Seguro Social (2004). En Diario Oficial de la Federación. Decreto por el que se reforman y adicio-nan los artículos 277 D y 286 K de la Ley del Seguro Social. Recuperado el 01 Septiembre de 2011 de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lss/LSS_ref05_11ago04.pdf

Ley del Seguro Social (2005). En Diario Oficial de la Federación. Apartado Organismos descentralizados y/o desconcentrados, Instituto Mexicano del Seguro Social. Decreto por lo que se adiciona a la Ley del Seguro Social. Recuperado el 01 de Septiembre de 2011, de: http://www.diariooficial.segob.gob.mx/in-dex.php?year=2005&month=04&day=29

López, L.E., Rodríguez, M.J., López, C.J., Peralta-P. & Munguía-M.C. (2007). Desgaste profesional en médicos familiares y su asociación con factores socio- demográfico y laboral. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 45, 13-19. Recuperado el 10 Abril de 2010 de: http://edumed.imss.gob.mx/edumed/rev_med/pdf/gra_art/A90.pdf

Maslach, C. & Schaufeli, WB. (1981). Historical and conceptual development of Burnout. In: Maslach C, Schaufeli W.B. and Marek T. Professional Burnout re-cent developments in theory and research. (pp.1-16). Washington: Taylor and Francis.

Medina-Mora M. & Echeverría, L. (2005). World Health Organization Global Status Report on Alcohol. (pp. 234-249). Ginebra.

Morales, D. (2010). El Burnout, el compañero incómodo. Revista Anestesia en México, 16(1). Recuperada el 01 Septiembre 2011 de: www.fmca.org.mx/art/art.php?id=878

Organización Internacional del Trabajo. (1993). El traba-jo en el mundo. Ginebra, Suiza: Organización Inter-nacional del Trabajo. 5(1)159-198.

Organización Internacional del Trabajo. (1984). Factores Psicosociales en el Trabajo: Naturaleza, incidencia y prevención, Ginebra, Suiza: Organización Internacio-nal del Trabajo. Recuperado el 01 de Septiembre de 2011 de http://factorespsicosociales.com/biblioteca/publicaciones/FPS-OIT-OMS.pdf

Page 12: Factores de Riesgo Laboral y la Salud Mental en Trabajadores de la

Psicología Iberoamericana | Factores de Riesgo Laboral y la Salud Mental... | 77

Organización Internacional del Trabajo. (2002). Seguridad social: un nuevo consenso; Ampliación de la cobertura personal de la protección social. (Capítulo III, pp.127-158). Ginebra, Suiza: Organización Internacional del Trabajo.

Organización Mundial de la Salud. (2007). Salud de los trabajadores: proyecto de plan de acción mundial. 60ª Asamblea Mundial de la Salud A60/20, pág. 2 Recuperado el 01 de Septiembre de 2011, de: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA60/A60_20-sp.pdf

Organización para la Cooperación Económica y el De- sarrollo (2007). Reporte anual 2007. Statistics of hos-pital attention.

Ortega, R. C. & López, R. F. (2004). Burnout o síndrome de estar quemado en profesionales sanitarios: pre-visión y perspectivas. International Journal Clinical and Health Psychology. 4(1), 137-160. Recuperado el 01 Septiembre de 2011 de: http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-100.pdf

Pardo, A. J., López, H. F., Moriña, M. M., Pérez, C.M., Freire, P. P. & Fernández, L.R. (2002). ¿Estamos que-mados en atención primaria? Médicos de Familia, (27 – 32). Recuperado el 01 Septiembre de 2011 de: www.samfyc.es/Revista/PDF/v3n4/04.pdf

Parker, P.C., Baltes, B.B., Young, A.S. Huff, W.J., Altmann, A.R. LaCost, , A.H. y Roberts E.J. (2003). Relationships between psychological climate per-ception and work outcomes, a meta-analytic. J. Organiza. Behav, 24, 389-416.

Pera, G. & Serra-Prat, M. (2002). Prevalecía del síndrome del quemado y estudio de los factores asociados en los trabajadores de un hospital comarcal. Gaceta Sanitaria, 16, 480–486.

Rojas, S. R. (1998). Guía para las investigaciones sociales. (pp.304-308). México: Plaza y Valdez,

Rubio, V. (18 de Marzo de 2008,). Las mujeres llevan años soportando más carga de trabajo que el hom-bre, lo que en ocasiones desencadena en una peor salud mental. Periódico el Mar. Recuperado el 01 Septiembre de 2011 de: http://www.psiquiatria.com/noticias/atprimaria_y_sm/35602/.

Saunders, J. B., Aasland, O.G., Amundsen, A. & Grant M. (1993). Alcohol consumption and related pro- blems among primary health care patients: WHO Collaborative Project on Early Detection of Persons

with Harmful Alcohol Consumption I. Addiction, 88, 349-362.

Saunders, J.B., Aasland, O. G., Babor, T. F., De la Fuente J. R., & Grant, M. (1993). Development of the Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT): WHO collaborative project on early detection of persons with harmful alcohol consumption. II. Addiction, 88, 791-804.

Savio, S.A. (2008). Magíster en Terapia de Pareja y Familia de Nova Southeastern University, USA, Hologramática – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ – 5(8), 1, 121- 138.

Transcripción de la comparecencia del director general del IMSS (2007), Maestro Juan Molinar Horcasitas, ante la comisión de seguridad social de la cámara de diputados. Recuperado el 8 de Julio de 2010, de: http://www.imss.gob.mx/NR/rdonlyres/6D067338-265F-4212-B0A8-F5761D2EF055/0/JMHCOMPA- RECENCIA.DOC

Fecha de recepción: Mayo 2011

Fecha de publicación: Diciembre 2011