riesgo físico - factores del riesgo
Post on 16-Apr-2017
32 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
RIESGO FISICO
UNIVERSIDAD ECCISARA LEGUIZAMN RIESGO FISICO
RIESGO FISICOFactores de riesgo
El ruido desde el punto vista ocupacional puede definirse como el sonido que por sus caractersticas especiales es indeseado o que puede desencadenar daos a la salud. Es clsico el ejemplo de los integrantes de alguna orquesta, aunque el sonido puede ser muy agradable, si supera los lmites recomendados por los estndares internacionales debemos considerarlos ocupacionalmente expuestos a ruido.
RUIDO
* Ruido constante: Es aquel cuyos niveles de presin sonora no presenta oscilaciones y se mantiene relativamente constantes a travs del tiempo. Ejemplo: ruido de un motor elctrico.* Ruido intermitente: Es aquel en el cual se presentan subidas bruscas y repentinas de la intensidad sonora en forma peridica. Ejemplo: el accionar un taladro.* Ruido de impacto: Es aquel en el que se presentan variaciones rpidas de un nivel de presin sonora en intervalos de tiempo menores. Ejemplo: el producido por los estampadores
Fatiga auditiva
Perdida de audicin
Desplazamiento permanente del umbral
Trauma acstico
Sordera profesional
Estrs
Efectos en la salud
El ruido debe controlarse en tres niveles
-EN LA FUENTE:Diseo de equiposUtilizar lubricantes (rozamiento)Modificacin de los procesosEncerramientoNueva localizacin de maquinas ruidosas-EN LA VIA DE TRASMISION Barreras acsticasLmparas de absorcinRevestimientos absorbentes en techo y paredesAumento de la distancia entre el ruido y el trabajador-EN EL TRABAJADOR Siempre ha de primar la proteccin colectiva sobre la individual.Uso de proteccin del odo (tapones, auriculares, cascos)
Medidas de control
Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del empleado. No se trata de iluminacin general sino de la cantidad de luz en el punto focal del trabajo. De este modo, los estndares de iluminacin se establecen de acuerdo con el tipo de tarea visual que el empleado debe ejecutar: cuanto mayor sea la concentracin visual del empleado en detalles y minucias, ms necesaria ser la luminosidad en el punto focal del trabajo.
ILUMINACIN
AccidentesFatiga visualMolestias ocularesPesadez de ojosPicoresNecesidad de frotarse los ojosSomnolenciaTrastornos visualesBorrosidadDisminucin de la capacidad visualFatiga mentalPrdida momentnea de la visin
Efectos en la salud
Incrementar el uso de la luz natural.Usar colores claros para las paredes y techos cuando se requiera mayor nivel de iluminacin.Iluminar pasillos, escaleras, rampas y dems reas dnde pueda haber gente.Proporcionar suficiente iluminacin.Proporcionar iluminacin localizada para los trabajos de inspeccin o precisin.Reubicar las fuentes de luz o dotarlas de un apantallamiento apropiado para eliminar el deslumbramiento directo.Eliminar las superficies brillantes del campo de visin del trabajador.Limpiar las ventanas y realizar el mantenimiento de las fuentes de luz.La determinacin de los niveles de iluminacin se efectuar con fotmetros o luxmetrosMedidas de control
Las vibraciones se definen como el movimiento oscilante que hace una partcula alrededor de un punto fijo. Este movimiento, puede ser regular en direccin, frecuencia y/o intensidad, o bien aleatorio, que es lo ms corriente.La exposicin a vibraciones se produce cuando se transmite a alguna parte del cuerpo el movimiento oscilante de una estructura, ya sea el suelo, una empuadura o un asiento.Dependiendo de la frecuencia del movimiento oscilatorio y de su intensidad, la vibracin puede causar sensaciones muy diversas que van desde el simpledisconforthasta alteraciones graves de la salud, pasando por la interferencia con la ejecucin de ciertas tareas como la lectura, la prdida de precisin al ejecutar movimientos o la prdida de rendimiento debido a la fatiga.VIBRACIONES
De acuerdo con la frecuencia de la vibracin, pueden ocasionar lossiguientes efectos sobre el organismo:
ALTA FRECUENCIA:Artrosis hiper-ostosante del codoLesiones de mueca como malacia del semilunar o osteonecrosisde escafoides carpiano.Afecciones angioneurticas de la mano, calambres, trastornos de la sensibilidad. Expresin vascular manifestada por crisis del tipode dedos muertos llamado Sndrome de Raynaud.Aumento de la incidencia de enfermedades estomacales.BAJA FRECUENCIA:Lumbalgias, lumbociticas, hernias, pinzamientos discales.Agravamiento de lesiones raqudeas menores e incidencia sobretrastornos debidos a vicios posturales.Sntomas neurolgicos: variacin del ritmo cerebral, alteracionesdel equilibrio.Trastornos de visin por resonancia.MUY BAJA FRECUENCIA:Estimulacin del laberinto del odo interno.Trastornos del sistema nervioso central.Mareos y vmitos (el mareo del viajero)Efectos en la salud
Diminuir el tiempo de exposicin.Establecer un sistema de rotacin de lugares de trabajo.Establecer un sistema de pausas durante la jornada laboral.Intentar, siempre que sea posible, minimizar la intensidad de las vibraciones.Reducir las vibraciones entre las piezas de las mquinas y los elementos que vayan a ser transformados.Reducir las vibraciones a causa del funcionamiento de la maquinaria o materiales, y de los motores, alternadores, etc.Mejorar en lo posible, las irregularidades del terreno por el cual circulen los medios de transporte.Utilizar equipos de proteccin individual: guantes anti-vibracin, zapatos, botas, etc., cuando sea necesario.Medidas de control