experimento corregido

4
Instituto Tecnológico De Puebla Especialidad: Ingeniería Mecánica Materia: Sistemas e instalaciones Hidráulicas Experimento: vaciado de un recipiente Hecho por: Castañeda Huitzil Daniel Marín López Juan Fernando Fuentes Pérez Elías Jhoanell Flores Andrade Ramón Olivares Mota Javier Omar Luna Abrajan José Antonio Catedrático: José Luis valencia Ramos Horario: Lunes y Jueves 11:00 a13:00 hrs Miércoles 11:00a 12:00 hrs

Upload: juan-fernando-marin-lopez

Post on 24-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: experimento corregido

Instituto Tecnológico

De Puebla

Especialidad: Ingeniería Mecánica

Materia: Sistemas e instalaciones Hidráulicas

Experimento: vaciado de un recipiente

Hecho por: Castañeda Huitzil Daniel

Marín López Juan Fernando Fuentes Pérez Elías Jhoanell

Flores Andrade Ramón

Olivares Mota Javier Omar

Luna Abrajan José Antonio

Catedrático: José Luis valencia Ramos

Horario: Lunes y Jueves 11:00 a13:00 hrs

Miércoles 11:00a 12:00 hrs

Page 2: experimento corregido

Práctica

Tiempo de Vaciado de un recipiente

Objetivo

Comprobar analíticamente y físicamente el vaciado de agua en un recipiente

Hipótesis

En un tiempo “dt”, el nivel de agua baja

El volumen desalojado en un tiempo “dt” es “dv” y corresponde al volumen de un

cilindro con base T

A y altura “dH”

Se supone que en un tiempo “dt” la velocidad de salida es constante (v) y depende

solamente de H

Se supone que el área transversal del recipiente es constante y que el área

transversal del orificio de salida también

El volumen correspondiente a la disminución de altura es igual al volumen

desalojado por el orificio de salida

Material

Se utilizo una jarra de 2 lt

un taladro

un pequeño tubo de pvc

agua

Plastiloca

Page 3: experimento corregido

Procedimiento

Primero se barreno una parte de la jarra para poder introducir el pequeño tubo de

pvc, se pego con la plastiloca para que no tuviera fugas.

En la jarra se marcaron 2 puntos iniciales uno donde se inicia el conteo del tiempo

y termina el conteo del tiempo

D1

H1

H2

D2

Ecuación para calcular el tiempo de vaciado de un tanque

1 1

2 22 1 1 2

2

2

Att t h h

As g

Page 4: experimento corregido

Número de pruebas

Diámetro 1 (cm)

Diámetro 2 (cm)

H (cm)

Tiempo real (seg)

Teórico (seg)

Diferencia

1 12.5 1.8 10 5.04 4.25 0.79

2 12.5 1.8 10 4.8 4.25 0.55

3 12.5 1.8 10 5.2 4.25 0.95

4 12.5 1.8 10 5.0 4.25 0.75

5 12.5 1.8 10 5.3 4.25 1.05

6 12.5 1.8 10 5.2 4.25 0.95

7 12.5 1.8 10 5.1 4.25 0.85

8 12.5 1.8 10 5.2 4.25 0.95

9 12.5 1.8 10 5.0 4.25 0.75

10 12.5 1.8 10 5.1 4.25 0.85

Calculo de áreas

22

24 2

( )(0.125)0.0122718463

4

( )(0.018)2.544690049 10

4

T

s

A m

A m

1 1

2 22 1 1 24

(2)(0.0122718463)0.125 0.025

(2.544690049 10 )( (2)(9.81))t t

=4.255 seg

Conclusiones

1.-Se concluyó y comprobó que el volumen correspondiente a la disminución de

altura es igual al volumen desalojado por el orificio de salida

2.-Se concluyo que en un incremento dt, el nivel del agua disminuye dh

3.- El tiempo de vaciado experimentalmente es casi aproximado al tiempo de

vaciado teóricamente.