evaluaciÓn del tamaÑo de partÍcula en la …

43
EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA DESINFECCIÓN POR AMONIACO PARA EL SANEAMIENTO DE EXCRETAS HUMANAS EN COMUNIDADES PALAFÍTICAS Trabajo de grado para optar al título de Ingeniería Ambiental Presentado por: Julián Camilo Torres Murcia Asesor: Manuel S. Rodríguez Susa Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Bogotá D.C., Colombia 2019

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA DESINFECCIÓN

POR AMONIACO PARA EL SANEAMIENTO DE EXCRETAS HUMANAS

EN COMUNIDADES PALAFÍTICAS

Trabajo de grado para optar al título de

Ingeniería Ambiental

Presentado por:

Julián Camilo Torres Murcia

Asesor:

Manuel S. Rodríguez Susa

Universidad de los Andes

Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental

Bogotá D.C., Colombia

2019

Page 2: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

Abstract

In communities with precarious wastewater treatment, the risk in human health is associated with

the excreta sanitization. Two alternatives (urea and ammonium sulfate) that use ammonia for

disinfection were evaluated. The alternatives were assessed in terms of pathogenic inactivation

and disinfection rate on a laboratory scale. For this purpose, the colony counts of E. coli and

aerobic mesophilic was carried out taking into account variables such as dilution factor and

particle size.

Measurements were made the first week and three weeks later to determine the sanitizing

compound and the optimal particle size for better disinfection.

The results found demonstrated that there is an ideal particle size for disinfection and smaller

values don't have a great impact for disinfection speed. However, bigger particles sizes

significantly decrease sanitation efficiency.

Resumen

En comunidades con precariedad en el tratamiento de aguas residuales, el riesgo en la salud

humana está asociado a la sanitización de excretas. Teniendo en cuenta lo anterior, se evaluaron

dos alternativas que usan el amoniaco como base en la desinfección: la urea y el sulfato de

amonio. Las alternativas se valoraron en términos de inactivación patogénica y velocidad de

desinfección a escala de laboratorio. Para este objetivo, se realizó el conteo de colonias de E. coli

y aerobios mesófilos teniendo en cuenta variables como el factor de dilución y el tamaño de

partícula.

Se realizaron mediciones a la semana y a las tres semanas para determinar el compuesto

sanitizador y el tamaño partícula óptimo para una mejor desinfección.

Los resultados encontrados indican que existe un tamaño de partícula ideal para el cual valores

más pequeños que ese no tienen gran incidencia en la velocidad de desinfección. Sin embargo,

tamaños por encima de este disminuyen de manera considerable la eficiencia de sanitización.

Palabras claves: Viviendas palafíticas, sanitización, E. coli., aerobios mesófilos, urea, sulfato de

amonio.

Page 3: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

Contenido

Abstract ................................................................................................................................................... 2

Resumen ................................................................................................................................................. 2

1. Introducción .................................................................................................................................... 5

2. Revisión bibliográfica ...................................................................................................................... 7

3. Objetivos ....................................................................................................................................... 17

3.1. Objetivo general ..................................................................................................................... 17

3.2. Objetivos específicos.............................................................................................................. 17

4. Materiales y metodología ............................................................................................................... 17

4.1. Sanitización usando dos compuestos ...................................................................................... 17

4.1.1. Obtención de muestras .................................................................................................... 17

4.1.2. Montaje experimental ..................................................................................................... 18

4.2. Efecto del compuesto seleccionado en los medios de cultivo................................................... 20

4.2.1. Obtención de muestras .................................................................................................... 20

4.2.2. Montaje experimental ..................................................................................................... 20

4.3. Eficiencia de sanitización por medio del tamaño de partícula. ................................................. 21

4.3.1. Obtención de muestras .................................................................................................... 21

4.3.2. Montaje experimental ..................................................................................................... 21

5. Resultados y análisis ...................................................................................................................... 24

6. Conclusiones y recomendaciones ................................................................................................... 38

7. Bibliografía ................................................................................................................................... 40

8. Anexos .......................................................................................................................................... 42

Lista de Figuras

Figura 1. Fracción total de amoniaco presente como NH3 (aq) en combinaciones de pH 8-11 a

temperaturas de 5-40 °C (Nordin, 2010). 10

Figura 2. Diagrama montaje experimental compuestos y estiércol ............................................. 19

Figura 3. Diagrama montaje experimental medición microorganismos, compuestos y estiércol . 20

Figura 4. Diagrama montaje experimental efecto del compuesto en los medios de cultivo ......... 21

Figura 5.Diagrama montaje experimental tamaño de partícula y compuesto .............................. 22

Figura 6. Diagrama montaje experimental medición microorganismos, tamaño de partícula y

compuesto ................................................................................................................................. 23

Page 4: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

Figura 7. Gráfico Unidades formadoras de colonias por tamaño de partícula semana (dilusión 10-

3 ) .............................................................................................................................................. 34

Figura 8. Gráfico Unidades formadoras de colonias por tamaño de particular 3 semanas (dilusión

10-5) .......................................................................................................................................... 37

Listas de tablas

Tabla 1. Resultados efecto de la urea 24horas, 1 semana, 3 semanas ......................................... 24

Tabla 2. Resultados efecto del cloruro de amoniaco 24horas, 1 semana, 3 semanas ................... 26

Tabla 3. Resultados efecto de la adición de urea antes de la solidificación del medio en cepas

puras (E. coli, B. cereus y S. aureus) ......................................................................................... 28

Tabla 4. Resultados efecto de la adición superficial de urea después de la solidificación del

medio en cepas puras (E. coli, B. cereus y S. aureus) ................................................................. 29

Tabla 5. Resultados sanitización tamaños de partícula usando urea a la semana ......................... 31

Tabla 6. Resumen de resultados para sanitización de tamaños de partícula usando urea a la

semana ...................................................................................................................................... 33

Tabla 7. Resultados sanitización tamaños de partícula usando urea a las 3 semanas .................. 36

Tabla 8. Resumen de resultados para sanitización de tamaños de partícula usando urea a las 3

semanas .................................................................................................................................... 37

Page 5: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

1. Introducción

Las viviendas palafíticas son hogares construidos en las zonas de baja mar y en los esteros como

en las orillas inundables de los ríos y quebradas. Estas son viviendas precarias que emplean

maderas aserradas, generalmente de baja calidad o de desecho, en la estructura y los

cerramientos, con cubierta en lámina metálica o fibrocemento, y levantada sobre pilotes

apoyados en el fondo del mar (Mosquera, 2009).

Los palafitos pueden encontrase a lo largo del mundo y en la mayoría de casos comparten

características constructivas, económicas y socio-culturales. En Colombia, estas comunidades

están distribuidas a lo largo de la costa Pacífica y Caribe, aunque la mayor población se

encuentra en complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) en 3 grandes

pueblos: Nueva Venecia, Buenavista y Trojas de Cataca (Narváez, Gómez, & Acosta, 2008).

Los desafíos más importantes que presentan las viviendas palafíticas en Colombia

(específicamente en la CGSM) pueden dividirse en 3: salud, servicios públicos y actividades

económicas.

Según el puesto de salud en Bocas de Aracataca, las enfermedades más frecuentes fueron las

infecciones respiratorias agudas (IRA) y las enfermedades diarreicas agudas (EDA). Estas

enfermedades son causadas por el consumo de agua no potable, la falta de letrinas, el deficiente

servicio de aseo y el vertimiento de residuos líquidos y sólidos de los asentamientos humanos

ubicados cerca a los cuerpos de agua superficial (Aguilera, 2011). Algunas de las enfermedades

transmitidas por el agua se encuentran en el Anexo 1.

En servicios públicos, los palafitos carecen de los básicos como son: el acceso a agua,

alcantarillado y solo algunas casas poseen servicio de luz. El agua que utilizan los tres pueblos

no es apta para el consumo humano debido la falta de una infraestructura de acueducto y a que su

fuente de abastecimiento (la ciénaga) posee altos niveles de contaminación. Asimismo, carecen

del servicio técnico de eliminación y tratamiento de residuos sólidos, líquidos y excretas, los

cuales son arrojados directamente a las ciénagas, lo que aumenta los niveles de contaminación

del cuerpo de agua (Aguilera, 2011).

Page 6: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

Por último, la economía en la ciénaga es de tipo primario ya que la actividad característica de

estas comunidades es la pesca, complementada con la prestación de servicios relacionados al

turismo (alojamiento, restaurantes, transportes y esparcimiento). La pesca se realiza de manera

artesanal por cerca de 5.000 pescadores. La producción abastece los centros urbanos de Ciénaga,

Santa Marta, Barranquilla y a los mismos pueblos palafíticos ya que es el principal producto de

su dieta alimentaria.

La precariedad de los aspectos ya mencionados (salud, servicios públicos, economía) y su efecto

conjunto hacen prioritaria la intervención y la presentación de soluciones para estos pueblos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), o por sus siglas en ingles WHO, las

enfermedades diarreicas son uno de los principales contribuyentes a la mortalidad infantil

mundial, causando el 20% de todas las muertes en niños menores de cinco años (WHO, 2016).

La mayoría de estas enfermedades diarreicas son causadas por patógenos fecales-orales donde la

ruta de transmisión predominante depende del patógeno, la infraestructura local (por ejemplo, si

la población tiene acceso a saneamiento adecuado y agua segura) y el comportamiento humano.

Estas características de transmisión están presentes en las comunidades palafíticas puesto que no

cuentan con acceso a saneamiento adecuado o alcantarillado (sus desechos son vertidos en la

ciénaga), ni a agua segura (no cuentan sistema de potabilización por lo que las familias que no

poseen los recursos económicos suficientes para pagar el transporte del agua desde otras veredas,

se ven obligados a beber directamente de la ciénaga). A parte de esto, y como ya se mencionó, su

dieta se basa en el consumo de pescado que suele tener un gran número de patógenos debido la

alta concentración de materia fecal en el agua (Narváez, Gómez, & Acosta, 2008).

La presente investigación propone como alternativa el desarrollo de un sistema de saneamiento

portable en base a amoniaco (Nordin, 2010) para la sanitización, transporte de heces y

producción de fertilizante (inodoros portables en bolsas biodegradables). Para lograr lo anterior,

se debe comprobar la eficiencia del amoniaco como microbicida teniendo como variable de

cambio el tamaño de la partícula en las excretas. La finalidad del proyecto es disminuir el riesgo

de contagio de enfermedades por ingesta de comida y agua.

Page 7: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

2. Revisión bibliográfica

La eliminación segura de la excreta humana es de suma importancia para la salud y el bienestar

de las poblaciones que viven en países de bajos ingresos, así como para la prevención de la

contaminación del medio ambiente circundante. Se estima que 2.600 millones de personas en el

mundo carecen de acceso a saneamiento mejorado, definido como la separación higiénica de las

excretas humanas del contacto humano (Rose, Parker, Jefferson, & Cartmell, 2015). El mal

saneamiento y manejo de lodos fecales no solo tiene impactos negativos en la salud humana, sino

también afectaciones en el medio ambiente debido a la contaminación de cuerpos de agua, suelos

y fuentes de alimentos.

Las instalaciones de saneamiento in situ, OSS por sus siglas en inglés (On-site sanitation), tienen

como objetivo tratar los desechos humanos en la fuente y proporcionar un método higiénico y

asequible para la eliminación de los mismos. Los sistemas OSS son la forma predominante de

eliminación de excretas en poblaciones urbanas de áreas de bajos ingresos. Por ejemplo, en las

zonas urbanas de Ghana y Tanzania, el 85% los habitantes son atendidos por instalaciones OSS

y en las zonas urbanas de Filipinas, el 98% depende de estos sistemas igualmente (Rose, Parker,

Jefferson, & Cartmell, 2015). Sin embargo, cuando estas instalaciones necesitan vaciarse, a

menudo los usuarios carecen del conocimiento o los medios necesarios para realizar el

saneamiento. Al mismo tiempo, existen desincentivos financieros para la eliminación adecuada

del lodo fecal (tecnologías nuevas e innovadoras). Lo anterior, implica que las fosas

permanezcan llenas e inutilizables o, si se vacían, los lodos y la orina se disponen directamente

en el medio ambiente contaminando el agua (Rose, Parker, Jefferson, & Cartmell, 2015). Este

problema ha inspirado la investigación y el desarrollo de tecnologías OSS financiadas por

fundaciones como la de Bill y Melinda Gates (BMGF), la cual se encuentra a cargo de 16

proyectos de investigación bajo la idea: “Reinventar el baño” en todo el mundo desde 2011.

El conocimiento de los desechos que ingresan a los sistemas de tratamiento es un prerrequisito

básico para el diseño y desarrollo de tecnología futura. Varios estudios médicos han determinado

la producción de orina y heces de las poblaciones humanas, sin embargo, los datos dependen de

las distintas poblaciones que son definidas por su geografía, edad, etnia, enfermedad y dieta.

Debido a esta variabilidad, se han desarrollado diferentes procesos que se ajustan a la tasa de

Page 8: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

generación y a la composición química y física de la producción de heces en cada comunidad.

Según el estudio: “The Characterization of Feces and Urine: A Review of the Literature to

Inform Advanced Treatment Technology” los tipos de procesos para el tratamiento de excreta en

humanos se pueden dividir en 4 grupos: biológicos, térmicos, separativos y químicos.

En los procesos biológicos se produce biogás, biocombustible y fertilizante de compost por

medio de la digestión anaerobia, el UASB (digestión con manto de lodos y flujo ascendente) y el

compostaje seco y húmedo respectivamente. En los procesos térmicos, se encuentra la

pirolisis/gasificación y la incineración, de las cuales se puede recuperar energía, productos

carbonizados y cenizas. En los procesos separativos, existen técnicas como la biofiltración y las

membranas de pervaporación que entregan agua sin patógenos. Y en los procesos químicos, la

desinfección electroquímica, la desinfección por amoniaco, la estruvita y la separación de

amonio produce productos libres de patógenos, fosforo y fertilizantes (Rose, Parker, Jefferson, &

Cartmell, 2015).

El nitrógeno amoniacal NH3 (aq), en la orina separada de la fuente así como en otros materiales,

se reconoce como microbicida (Nordin, Ottoson, & Vinneras, 2009). A un material puede

complementarse con amoníaco mediante la adición de urea o amoniaco acuoso. Ambas

sustancias pueden generar un pH alcalino, que es necesario para impulsar el equilibrio NH4+/

NH3 en solución hacia NH3 (Nordin, 2010). El tiempo de tratamiento depende de la cantidad de

NH3 (aq) formado y la temperatura. El proceso se asemeja al almacenamiento, ya que se produce

muy poca degradación de las heces y, por lo tanto, no se pierde materia orgánica ni nitrógeno. El

tratamiento, así como el almacenamiento antes de su uso como fertilizante, debe realizarse en

recipientes cerrados. El contenido de amonio de este lodo es mayor que el de la orina o el residuo

de la digestión (Nordin, 2010).

La mayoría de organismos generan amoníaco como un subproducto del metabolismo de los

compuestos nitrogenados (proteínas). Dependiendo de la concentración y la ionización, el

amoníaco puede servir como nutriente beneficioso o agente tóxico para los microorganismos.

Hace mucho tiempo que los efectos tóxicos del amoniaco no ionizado (NH3) sobre varios tipos

de organismos han sido documentados. Por otro lado, se sabe que la mayoría de los organismos

toleran iones de amonio (NH4+), incluso a altas concentraciones (Nordin, 2010).

Page 9: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

Cuando el nitrógeno se excreta del cuerpo humano con la orina, aproximadamente el 80% está en

forma de urea (CO(NH2)2) y el 7% como amoníaco/amonio (Vinneras, Nordin, Niwagaba, &

Nyberg, 2008). La descomposición de la urea produce un pH alcalino (Ecuación 1), que afecta el

equilibrio entre el amoníaco y el amonio (Ecuación 2). Agregar urea al material fecal da como

resultado los mismos productos de descomposición que en la orina (Ecuación 1).

𝐶𝑂(𝑁𝐻2)2 + 3𝐻2𝑂 → 2𝑁𝐻4+ + 𝑂𝐻− + 𝐻𝐶𝑂 (Ecuación 1)

El amoniaco no ionizado, NH3, es el componente principal para la desinfección de la orina, sin

embargo, se ha propuesto que los carbonatos formados por la descomposición de la urea

(Ecuación 2) contribuyen en la inactivación patogénica, cuando se encuentran en la forma iónica

de CO3-2 (Nordin, 2010). El equilibrio de carbonato es, similar al equilibrio de

amoníaco/amonio, dependiente del pH y la temperatura. El pH generalmente se estabiliza

alrededor de 9.0 cuando la urea se descompone debido al pKa, tendencia que tienen las moléculas

a disociarse en solución acuosa (-logKa), del ácido carbónico (6.35 y 10.33) y el amonio (9.25).

A pH de 9.0 y 25ºC, se genera 36% de nitrógeno amoniacal total como NH3 en comparación con

4.5% de los carbonatos totales como CO3-2. Agregar una solución acuosa de amoniaco a un

sustrato solo agrega amoníaco (NH3 y NH4+) y el pH se estabiliza alrededor de 10 (Nordin,

2010).

El gas amoniaco, NH3, es altamente soluble en agua, lo que es parte explicado por su polaridad y

capacidad para formar enlaces de hidrógeno. La solubilidad de NH3 (aq) en líquidos es

dependiente de la temperatura y su tasa se puede calcular mediante la constante de la ley de

Henry H (Ecuación 2). Dado que la cantidad de NH3 disuelto (g) es directamente proporcional a

la presión parcial de NH3 (g) sobre la solución, la ventilación y el volumen de cabeza afectan la

concentración de soluto NH3 (g) (Nordin, 2010).

𝑁𝐻3(𝑔𝑎𝑠) ↔𝐻 𝑁𝐻3(𝑎𝑐𝑢𝑜𝑠𝑜) + 𝐻2𝑂(𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜) ↔𝐾𝑏 𝑁𝐻4+(𝑎𝑐𝑢𝑜𝑠𝑜) + 𝑂𝐻−(𝑎𝑐𝑢𝑜𝑠𝑜)

Ecuación 2

En solución, el amoníaco actúa como una base débil, produciendo iones de hidróxido por la

deprotonación de agua (Ecuación 2). La relación entre el amoníaco disuelto, NH3 (aq) y los iones

de amonio, NH4+ (aq), se cuantifica por la constante de disociación, Ka. El pKa de

amoníaco/amonio dentro del rango de temperatura 0-50°C puede calcularse mediante la

Page 10: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

Ecuación 3, donde T es la temperatura en grados Kelvin. La dependencia de la temperatura de la

constante de disociación da pKa, es decir, el pH al cual la base y su ácido conjugado están

presentes en concentraciones iguales, de 9.9, 9.6, 9.3 y 9.0 para las temperaturas 4, 14, 24 y 34 °

C respectivamente (Nordin, 2010).

𝑝𝐾𝑎 =2729.92

𝑇+ 0.090181 Ecuación 3

𝑓𝑁𝐻3=

1

10𝑝𝐾𝑎−𝑝𝐻+1 Ecuación 4

La fracción presente como NH3 en solución acuosa se puede calcular de acuerdo con la Ecuación

4, y por lo tanto se ve afectada por el pH y temperatura. Al aumentar estas variables, individual o

conjuntamente, aumenta la fracción de amoniaco disuelto NH3 (aq). La influencia de la

temperatura tiene un impacto mayor a pH moderadamente alcalino (8-10), mientras que a pH 11

más del 90% del amoníaco está presente como NH3, independientemente de la temperatura. Este

comportamiento esta gráficamente expresado en el trabajo de Annika Nordin presentado a

continuación:

Figura 1. Fracción total de amoniaco presente como NH3 (aq) en combinaciones de pH 8-11 a temperaturas de 5-40 °C (Nordin, 2010).

Page 11: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

La teoría presentada ha sido implementada en el producto Peepoo alrededor del mundo. Peepoo

es un inodoro personal, de un solo uso, autodesinfectante y totalmente biodegradable que evita

que las heces contaminen el área inmediata y el ecosistema circundante. Después de su uso,

Peepoo se convierte en un fertilizante valioso que puede mejorar los medios de vida y aumentar

la seguridad alimentaria. El producto se ha implementado alrededor del mundo y tienen sedes en

Estocolmo, Suecia y en Nairobi, Kenia.

En el comunicado de prensa por Simavi el 10 de febrero del 2011 se informa sobre el rol de los

inodoros portables en Kiberia:

Desde el otoño del 2010, las mujeres microempresarias venden inodoros Peepoo en Kibera, lo

que les proporciona una fuente adicional de ingresos. Después su uso, los Peepoo se eliminan en

los puntos de entrega de Peepoople donde se ofrece un reembolso, financiado por el valor del

fertilizante. La solución de Peepoo también se introdujo en dos escuelas en Kibera, donde los

escolares, además de tener acceso a baños limpios, aprenden sobre higiene, saneamiento y salud.

En las escuelas desinfectadas, Peepoo se reutiliza como fertilizante en los llamados “huertos de

bolsas” donde se cultivan vegetales para mejorar la seguridad alimentaria de los niños. Hoy en

día, Peepoo se vende, usa y recolecta para más de 4.500 personas y 22 escuelas en Kibera

(Simavi, 2011).

En el artículo del Bangkok Post (2011), se informa el costo y la proyección del proyecto: “… con

un costo de tres centavos de euro (cuatro centavos de dólar) nuevo, la bolsa se vende con sus

desechos humanos por un centavo de euro (1.3 centavos de dólar) … actualmente, la producción

de las bolsas es de 3.000 por día y aumentará a 500.000 desde noviembre, esto con el fin de

apuntar a los mercados en el sur de Asia y en otras partes de África, pero también para el

almacenamiento para desastres.”

En Bangladesh se realizó un ensayo a mediana escala para las bolsas de inodoros de un solo uso

y autodesinfectantes (Peepoo) en asentamientos urbanos pobres. Se encontró lo siguiente:

Dado el objetivo del estudio: determinar si las bolsas inodoro eran una solución de saneamiento

factible en el contexto de los asentamientos urbanos pobres en Bangladesh, los resultados

generales del estudio fueron muy positivos. Lo que es más importante, las bolsas se usaron y

aceptaron como una solución viable y beneficiosa para la situación de saneamiento de la mayoría

Page 12: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

de los participantes. Los participantes percibieron que los principales beneficios de la bolsa son

su capacidad para usarse en cualquier momento y, en consecuencia, ir al baño con más

frecuencia, y las mejoras que facilitó en términos de limpieza y condiciones sanitarias. Es un

hallazgo positivo que los participantes valoraron no solo la conveniencia de la bolsa, sino

también el nivel mejorado de saneamiento (Jachnow, 2009).

Otro hallazgo importante del estudio fue la superación de obstáculos culturales. El lavado con

agua después de la defecación era una preocupación previa, dado que la bolsa está diseñada para

usarse dentro del hogar, donde el lavado podría ser un desafío. Sin embargo, los participantes

superaron esta complicación y pocos informaron dificultades. El uso y almacenamiento de bolsas

usadas dentro de la casa también era una preocupación, dada la opinión cultural y religiosa y las

normas que rodean el contacto con las excretas humanas. A pesar de esto, muchos participantes

usaron las bolsas dentro de su vivienda y algunos hasta las almacenaron antes de su recolección.

Esto revela el potencial para crear un sistema sostenible basado en bolsas de inodoro sin

proporcionar lugares separados para su uso. Sin embargo, siguen existiendo dudas acerca del uso

de las bolsas inodoro y su proximidad a la excreta humana. Hubo individuos que se sintieron

incomodos sosteniendo una bolsa usada o preocupados por las percepciones sociales con

respecto a su uso de la bolsa (Jachnow, 2009).

Si bien, algunos participantes no estuvieron de acuerdo con el uso de la bolsa, la mayoría lo

encontró cómodo y fácil, y lo prefirió a sus prácticas habituales de saneamiento. Las inquietudes

residieron en el tamaño de la bolsa (pequeña) y en la dificultad para miccionar y defecar. La

mayoría de las personas mencionaron la facilidad para cerrar la bolsa, sin embargo, muchos

usuarios se encontraron algo de materia fecal por encima del nudo al menos una vez. Lo anterior

es una preocupación ya que puede ocurrir la transmisión de bacterias y la propagación de

enfermedades. No obstante, el 66% de los usuarios informaron lavarse las manos con jabón

después de usar el Peepoo. Además de esto, la mayoría de los participantes se sintieron cómodos

con el hecho de que su excreta estaba siendo procesada en fertilizante y declararon que

comprarían y comerían productos que habían sido cultivados usando fertilizantes producidos a

partir de bolsas inodoro. (Jachnow, 2009).

En términos de dignidad, muchos participantes declararon que se sentían más seguros y

orgullosos como resultado del uso de la bolsa inodoro. Esto confirma la idea de que una solución

Page 13: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

de saneamiento que ofrece limpieza y privacidad, a pesar de ser poco ortodoxa, puede mejorar la

autopercepción de los usuarios (Jachnow, 2009).

A pesar de todos los hallazgos positivos del estudio, persisten varios desafíos para establecer las

bolsas de inodoro como una solución de saneamiento longeva. Se encontró que, algunos de los

que desaprobaron la bolsa inodoro tenían opiniones extremadamente negativas e hicieron

esfuerzos para persuadir a otros. Las jerarquías sociales son muy fuertes en Bangladesh, y si las

personas de influencia optan por oponerse a la promoción de la bolsa del inodoro, podría tener

graves consecuencias en la buena voluntad existente hacia la bolsa del inodoro. Otro desafío se

encontró en la recolección: cuando muchas bolsas se recogen juntas en un recipiente abierto,

emiten un fuerte olor. Esto no es un problema para los usuarios, pero si para los recolectores de

bolsas. Por lo tanto, se deben utilizar vehículos de transporte cerrados, de manera similar a los

vehículos de recolección de residuos sólidos (Jachnow, 2009).

Para ser una solución sostenible, las bolsas inodoro deben ser parte de un sistema más amplio

que incluya: la producción rentable de bolsas, preferiblemente lo más cerca posible del usuario

final, la distribución regular, o acceso fácil a ellas, recolección regular (al menos diaria) de

bolsas inodoro, transporte eficiente de las bolsas usadas sin molestias excesivas para los

espectadores y un método para procesar o distribuir bolsas usadas (llenas) a los usuarios finales

del fertilizante. Además de estos requisitos, el factor más importante para un sistema sostenible

de bolsas inodoro es el reconocimiento por parte de los usuarios de su valor económico. Por

ejemplo, las comunidades urbanas pobres de Mymensingh son reacias a incurrir en costos de

saneamiento y, en consecuencia, a pagar las bolsas de inodoro. Como resultado, las bolsas no

pueden lograr la sostenibilidad, ya que el costo de cada una tendría que ser cubierto por un

tercero. Afortunadamente, los inodoros de un solo uso crean un valor económico cuando se usan,

al producir fertilizantes ricos. El potencial de utilizar los ingresos generados por la producción de

fertilizantes para subsidiar el costo de las bolsas de inodoro en los asentamientos urbanos pobres

es una oportunidad que debe aprovecharse en la mayor medida posible (Jachnow, 2009).

Las bolsas Peepoo también han sido probadas en otros lugares del mundo, como por ejemplo en

Puerto Príncipe. Después de una serie de terremotos que devastaron la capital de Haití, el 12 de

enero de 2010, la eliminación segura de excretas se convirtió en una prioridad urgente. Para

incorporar enfoques innovadores al saneamiento dentro de las realidades de respuesta

Page 14: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

humanitaria urbana se llevó a cabo una prueba desde abril a mayo del 2010. Los resultados del

ensayo demuestran que, con la recolección y extracción adecuadas, las bolsas como Peepoo son

opciones viables de eliminación de excretas en emergencias. Según el informe de Patel, Brooks y

Bastable, el uso de bolsas en el manejo de emergencias de excreta es apropiado para: una

intervención inmediata a nivel hogar hasta que se pueden proporcionar inodoros comunitarios,

una intervención corta antes de la construcción apropiada de letrinas, asentamientos con espacio

crónico o limitaciones de terreno, asentamientos donde la descarga de lodo sea difícil o

imposible y en poblaciones donde cierto grupo de personas (mujeres, niños, personas en

condiciones de discapacidad) prefieran defecar aisladamente (Patel, Brooks, & Bastable, 2011).

En KwaZulu-Natal, Sudáfrica, el Peepoo fue igualmente implementado. En esta provincia se

realizó un estudio por el investigador Moeti Kgware para determinar la aceptabilidad del usuario

frente a la bolsa inodora de un solo uso. En la selección de los participantes, Kgware eligió dos

comunidades de diferentes de asentamientos informales, cada una con un nivel diferente de

necesidad de saneamiento. Una comunidad tenía acceso a lo que se conoce como “ablution

blocks” comunales provistos y mantenidos por el gobierno (contenedores adecuados para

funcionar como baños), mientras que el segundo asentamiento no tenía red de agua ni se le

proporcionaba ningún tipo de saneamiento. El grupo 2, usaba letrinas de pozo y algunos de sus

hogares no contaban con baño propio. El objetivo de la comparación era determinar en qué

medida una comunidad con saneamiento compartido, difería de una comunidad sin inodoros y

sin esperanza de tenerlos a mediano o corto plazo. El estudio de factibilidad ha demostrado que

ambas comunidades eran positivas acerca de las bolsas de Peepoo, y los participantes de ambas

comunidades respondieron en consideración al uso de las bolsas de Peepoo como una forma de

saneamiento (Kgware, 2011).

Este resultado particular y otras respuestas han demostrado que no existe una desaprobación

sobre las bolsas de Peepoo en ninguna de las comunidades estudiadas. La participación fue

voluntaria y nadie hizo ningún comentario adverso sobre las bolsas, por lo que se pudo llegar a la

conclusión de que, en general, se ha encontrado que los inodoros de un solo uso son aceptados

por las comunidades. Un punto importante a tener en cuenta es que la aceptación también podría

depender del método de eliminación de las bolsas de Peepoo. Durante el estudio, se realizó la

recolección dos veces al día, por lo que las personas no tuvieron que preocuparse por el producto

Page 15: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

final. La mayoría de los participantes de las dos comunidades apoyaron el uso del Peepoo como

fertilizante (92% y 88% respectivamente) (Kgware, 2011). Las conclusiones generales de la

implementación en Sindh fueron muy positivas. Se descubrió que el Peepoo fue una solución de

saneamiento atractiva, viable y rentable para la respuesta de emergencia en Pakistán. Las bolsas

fueron fácilmente aceptadas y adoptadas rápidamente en las comunidades afectadas por las

inundaciones. Todas las familias que participaron en esta evaluación estaban satisfechas con la

solución y querían continuar usándola. En particular, las mujeres y los niños apreciaron tener

acceso fácil a un baño limpio y privado a nivel familiar en todo momento (UN-HABITAT,

2011).

Las bolsas Peepoo también han pasado por Pakistan. Los resultados del ensayo de Peepoo en las

inundaciones de Sindh en 2011 mostraron que las comunidades adoptaron muy rápidamente la

solución de saneamiento Peepoo y la defecación al aire libre llegó rápidamente a su fin. Como

parte de la implementación, se llevó a cabo capacitación y promoción sobre saneamiento e

higiene haciendo evidente entre los usuarios, claramente, el cambio hacia un comportamiento

positivo. Los beneficiarios también vieron el valor directo de utilizar el Peepoo como fertilizante,

lo que aporta a la aprobación cultural de la comunidad. Estos resultados muestran que la solución

de las bolsas ofrece una buena oportunidad para capitalizar la asistencia humanitaria al pasar a la

fase de recuperación y desarrollo (Naeem, 2011).

En Kenya, en el distrito de Nyando, el Peepoo se ha implementado desde el 2012. Las

comunidades en este lugar han aprendido solo a través de un alto costo para sí mismas que estar

preparadas puede salvar sus propias vidas y las de sus familiares, en el contexto de un clima

cambiante. El proyecto piloto de Peepoo tiene el potencial de contribuir a que las comunidades

sean resistentes a los desastres si logra abordar eficazmente: las brechas informativas y de

conocimiento existentes, la creación de redes de conocimiento sostenibles e institucionalizadas a

nivel comunitario, así como el establecimiento de una coordinación funcional de mecanismos

activos antes, durante y después de las inundaciones.

El equipo de respuesta señaló que la solución Peepoo es un buen producto que se puede utilizar

para ampliar el acceso rápido al saneamiento seguro en los casos en que hay un desplazamiento

masivo de poblaciones. A menudo, cuando se encuentran personas desplazadas, la construcción

de instalaciones de saneamiento adecuadas requiere tiempo y, durante este período, es muy

Page 16: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

probable que existan muchas defecaciones abiertas y brotes de enfermedades. El Peepoo viene

como una solución práctica para ampliar la provisión de saneamiento mejorado durante el diseño

y construcción de otras instalaciones. Además, en áreas afectadas por inundaciones (ya sea la

causa el agua superficial, la capa freática alta o las formaciones colapsadas que impiden la

instalación de inodoros) el Peepoo podría usarse como una solución para controlar la

contaminación del agua. Actualmente, Peepoople está poniendo a prueba en Kibera con éxito y

aprender de este piloto puede ser beneficioso para el movimiento de la Cruz Roja al explorar

formas de abordar la prevención del saneamiento en áreas urbanas de bajos ingresos como una

medida de reducción del riesgo en desastres (KenyaRedCross, 2012).

La presente investigación, tomando en consideración los resultados de la implementación de las

bolsas inodoras de un solo uso y autodesinfectantes en diferentes lugares del mundo, busca

optimizar la eficiencia la que actúa el compuesto sanitizador sobre la excreta. Los ensayos de

laboratorio realizados, a diferencia de los estudios alrededor del mundo, variaron el tamaño de

partícula de las heces en busca de algún tipo de relación entre la velocidad de sanitización y el

área de contacto.

Page 17: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

3. Objetivos

3.1. Objetivo general

Este proyecto tiene como objetivo investigar dos posibles alternativas de desinfección en base a

amoniaco en organismos indicadores de contaminación fecal en viviendas palafíticas, con el fin

de minimizar el riesgo microbiológico asociado a las descargas generadas por estas.

3.2. Objetivos específicos

Seleccionar la alternativa que logre una mayor desinfección en estos microorganismos.

Comprobar el efecto que tiene la disminución del tamaño de partícula de las heces en la

eficiencia y velocidad del proceso de sanitación.

4. Materiales y metodología

4.1. Sanitización usando dos compuestos

4.1.1. Obtención de muestras

Los ensayos realizados en esta investigación usaron el estiércol de cerdo como modelo

experimental para simular heces humanas. Según la el trabajo: “The pig: a model for human

infectious diseases”: Los cerdos domésticos (Sus scrofa domesticus) están estrechamente

relacionados con los humanos en términos de anatomía, genética y fisiología, y representan un

excelente modelo animal para estudiar diversos comportamientos microbianos (Meurens,

Summerfield, Nauwynck, Saif, & Gerdts, 2011). Otro artículo que soporta el uso de heces de

cerdo es el presentado por Heinritz en el cuál afirma que: la similitud fisiológica entre humanos y

cerdos, en términos de procesos metabólicos digestivos y asociados, coloca al cerdo en una

posición superior sobre otros modelos (Heinritz, Mosenthin, & Weiss, 2013).Estiércol de cerdo

Las muestras se tomaron de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) de

diferentes cerdos. Estas fueron almacenadas en una nevera del Laboratorio de Ingeniería

Ambiental (ML-420) a una temperatura de 4°C para su conservación.

Page 18: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

Compuestos para la sanitización

Los compuestos usados en la investigación fueron el cloruro de amonio (NH₄Cl) y la urea

(CH₄N₂O) en concentraciones comerciales (99% y 46% respectivamente). La selección de la

urea se hizo teniendo en cuenta las investigaciones realizadas, o en colaboración, por Annika

Nordin, en las que presenta mecanismos y requerimientos para la producción de fertilizante por

medio de la sanitización, en base a amoniaco, de excretas humanas. El cloruro de amonio, por

otro lado, puede reaccionar de varias maneras (al calentarse o al interactuar con una base fuerte o

con metales alcalinos) para generar amoniaco (Wiberg & A. F. Holleman, 2001). El cloruro de

amonio fue usado en esta investigación para determinar si la mejor ruta de desinfección es

realmente la urea.

Ambos compuestos fueron suministrados por el Laboratorio ML-420. Además de estos, el

Laboratorio también proporcionó los medios de cultivos agar EMB (eosina azul de metileno) y

Nutritivo.

4.1.2. Montaje experimental

Luego de la obtención del estiércol se procedió a tomar dos muestras de 150 g, peso de promedio

de una deposición humana (Sleisenger & Fordtran, 2017), se agregó 10 g de urea a la primera

muestra y 10g de cloruro de amoniaco a la segunda, peso aproximado usado proyecto en el

producto Peepoople4 que se basó en la investigación: “Ammonia Sanitisation of Human Excreta.

Treatment Technology for Production of Fertiliser” (Nordin, Ammonia Sanitisation of Human

Excreta, 2010). Las muestras de estiércol, ya con los compuestos químicos adicionados, se

envuelven en papel de aluminio y se guardan en bolsas Ziploc a temperatura ambiente. El

diagrama del montaje ya mencionado se puede observar en la Figura 2.

Page 19: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

Figura 2. Diagrama montaje experimental compuestos y estiércol

Las bolsas y el papel de aluminio fueron abiertas a las 24 horas, a la semana y a las 3 semanas

para calcular la concentración de E. coli y aerobios mesófilos. Cuando son abiertas se realizó el

siguiente procedimiento para cada compuesto (estiércol con urea y estiércol con cloruro de

amoniaco): primero, se toma una muestra de 10g de la composición estiércol-compuesto.

Segundo, se introducen los 10g en un tubo de ensayo con 90mL de agua estéril. Tercero, se agitó

durante 15 minutos para simular mezcla completa. Cuarto, se sembró 100 µL en cada caja de

Petri (dos, una con agar EMB y la otra con agar Nutritivo). Las cajas fueron contadas entre 22 y

Page 20: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

24 horas después de la incubación a 36ºC. En la Figura 3 se puede encontrar el diagrama

conceptual del proceso.

Figura 3. Diagrama montaje experimental medición microorganismos, compuestos y estiércol

Después del conteo se seleccionó el compuesto que mejor resultados tuvo (mejor sanitización)

para continuar con la metodología.

4.2. Efecto del compuesto seleccionado en los medios de cultivo.

4.2.1. Obtención de muestras

Cepas puras

Los microorganismos que se sembraron fueron: Escherichia coli (en EMB), Bacillus cereus (en

Nutritivo) y Staphylococcus aureus (en Nutritivo). Estas cepas fueron suministradas por el

Laboratorio de Ingeniería Ambiental ML-420.

4.2.2. Montaje experimental

Para comprobar que el compuesto usado realmente disminuye la concentración microbiológica y

los datos obtenidos no son el resultado de un problema entre la interacción compuesto / medio de

Page 21: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

cultivo, se propuso la siembra de cepas puras en agares (EMB y Nutritivo) de dos formas: una

mezclando el compuesto con el medio de cultivo en agua desionizada (estado líquido) y la otra

adicionando el compuesto al medio ya solidificado superficialmente (estado sólido). Los

diagramas de los montajes se pueden observar en la Figura 4.

Figura 4. Diagrama montaje experimental efecto del compuesto en los medios de cultivo

4.3. Eficiencia de sanitización por medio del tamaño de partícula.

4.3.1. Obtención de muestras

Para cambiar el tamaño de las heces de cerdo se hizo uso de una espátula y un tamiz de 4.5 mm.

4.3.2. Montaje experimental

Se tomaron 3 muestras de estiércol, cada una de 150g, y se procedió a clasificar su tamaño. El

primero, se denominó “Grande” y correspondió a la partícula sin realizarle ninguna adecuación.

El segundo, es el tamaño “Mediano” el cual se alcanzó dividiendo la hez en varias partes de

Page 22: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

aproximadamente 3cmx1cm. Y para el tamaño “Pequeño”, el estiércol se llevó a través de un

tamiz de 4.5mm. Luego de tener las muestras clasificadas, se agregaron 10g de compuesto

(Urea) a cada una, se cubrieron los tamaños en papel aluminio, se sellaron con ayuda de papel

Vinipel, se almacenaron en bolsas Ziploc y por último, se conservaron a temperatura ambiente

por el tiempo requerido mientras se realizaba la sanitización (para esta investigación

permanecieron durante 1 y 3 semanas). El diagrama de este montaje experimental se encuentra

en la Figura 5.

Con el soporte profesional del personal de Geomática del departamento de Ingeniería Civil y

Ambiental de la Universidad de los Andes, se realizó un modelo 3D de los tamaños Grande y

Mediano por medio de fotogrametría. En el Anexo 2 y en el Anexo 3 se encuentran las imágenes

en perspectiva de los modelos.

Figura 5.Diagrama montaje experimental tamaño de partícula y compuesto

Page 23: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

Pasado el tiempo de reacción, se realizó la medición de la concentración de microorganismos.

Para esto, se tomaron 10 gr de cada muestra, se mezclaron con 90mL de agua estéril y se

realizaron 3 diluciones: 10-3, 10-5 y 10-7. En la Figura 6 se muestra este procedimiento en detalle

Figura 6. Diagrama montaje experimental medición microorganismos, tamaño de partícula y compuesto

Page 24: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

5. Resultados y análisis El primer resultado que se esperó obtener es la elección del mejor compuesto sanitizador. Para lo

cual, se llevó a cabo la reacción de la urea y el cloruro de amonio sobre diferentes muestras de

estiércol a temperatura ambiente. Luego de un tiempo determinado (24horas, 1 semana o 3

semanas), se sembró una cantidad de cada muestra en dos medios de cultivo, EMB y Nutritivo,

con el fin de determinar la concentración de E. coli y Aerobios Mesófilos respectivamente. A

continuación, se presenta la Tabla 1 con las imágenes de los resultados obtenidos para la urea:

Tabla 1. Resultados efecto de la urea 24horas, 1 semana, 3 semanas

UREA Agar EMB Agar Nutritivo

Positivo

24 horas

1 semana

Page 25: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

3 semanas

Para el análisis de la Tabla 1 se decidió no realizar un conteo de Unidades Formadoras de

Colonias (UFC) por medio de diluciones debido a que la respuesta a la interrogante

anteriormente planteada solo requiere interpretar el comportamiento y desarrollo de los

microorganismos y no su concentración exacta. Sumado a esto, la concentración microbiológica

es muy variable y depende en gran medida de cada individuo. Según el estudio: “Investigación

longitudinal de la diversidad bacteriana relacionada con la edad en las heces de cerdos

comerciales” se identificó que las poblaciones microbianas en las heces de cada cerdo cambian a

medida que los cerdos envejecen. Adicionalmente, se encontró que el microbioma bacteriano es

dinámico y está sujeto a cambios en función del tiempo, la exposición de microbios y la dieta,

entre los más importantes (Kim, et al., 2011). Por lo anterior, se optó por un análisis cualitativo

de las muestras para la primera parte de la investigación.

La segunda fila de la Tabla 1 presenta el medio de cultivo luego de haber sembrado una muestra

de estiércol sin ningún compuesto (POSITVO). Se observa un alto contenido microbiológico en

ambos medios por lo que se requiere una reducción en su concentración para minimizar el riesgo

asociado a contagio de enfermedades transmitidas por las heces.

Luego de 24 horas de reacción, se presentó una reducción considerable en la concentración de E.

coli (agar EMB). Por otra parte, los aerobios mesófilos del agar Nutritivo no presentaron

cambios visibles. A la semana, las colonias de E. coli disminuyeron de un número incontable a 0,

un resultado que corresponde con lo concluido en el trabajo de (Nordin, 2010): “los tiempos de

tratamiento para E. coli y Salmonella spp son de 5 días aun estando bajo temperaturas de 4°C”.

Se puede observar que la estructura de los aerobios mesófilos tiende a formar colonias,

posiblemente debido al efecto de sanitización del compuesto. A las 3 semanas, aunque la

Page 26: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

concentración en el agar EMB continúa siendo 0, en el medio Nutritivo parece aumentar ya que

la tendencia a formar colonias desaparece.

Es posible que, al momento de tomar parte de las muestras para la siembra, y teniendo en cuenta

la reacción reversible entre el amoniaco gaseoso y acuoso presentado en la Ecuación 2, una parte

de la urea que se transformó en amoniaco se haya dispersado hacia el medio ambiente. Por lo

tanto, a las 24 horas, la urea no se transformó totalmente en amoniaco, de manera que el

compuesto sanitizador, que no se fugó a la atmosfera, siguió actuando hasta que se volvió a abrir

el sistema a la semana. Debido a esto, no existió sanitización a las 3 semanas, pero si

disminución en la concentración de microorganismos a la semana. Esto es una suposición debido

a que la concentración de especies amoniacales no fue medida. En en la tercera parte de la

investigación, en los ensayos de tamaño de partícula, las muestras fueron selladas en papel

Vinipel para evitar cualquier escape de gas.

Otra razón por la que pudo no observarse desinfección a las 3 semanas fue debido a que el

amoniaco acuoso no alcanzó en centro de la excreta (permeabilidad) por lo que solo se sanitizó la

superficie de la partícula, dejando el centro de la hez si interacción con el compuesto. Este

concepto se abordará en profundidad más adelante.

Tabla 2. Resultados efecto del cloruro de amoniaco 24horas, 1 semana, 3 semanas

CLORURO DE

AMONIACO

Agar EMB Agar Nutritivo

24 horas

Page 27: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

1 semana

3 semanas

La Tabla 2 muestra los resultados para el cloruro de amoniaco. Las imágenes se comparan con el

positivo de la Tabla 1 y se observa que el compuesto no tuvo efecto a lo largo de las 3 semanas

para ninguno de los dos medios. Lo anterior, debido a que la concentración de microorganismos,

en el agar Nutritivo y en el Agar EMB, a la semana fue mayor que a las 24 horas.

Se puede concluir que la urea es mejor compuesto sanitizador que el cloruro de amonio y para

comprobar que los resultados obtenidos no se deben a una alteración de los medios de cultivo se

procedió a realizar experimentos con cepas puras. Esto debido a que, la enzima ureasa, presente

en las heces, causa la descomposición y catalización del polvo de urea en dióxido de carbono y

amoníaco (Nordin, Ammonia Sanitisation of Human Excreta, 2010), por lo que si se adiciona

este compuesto en cepas puras de Escherichia coli, Bacillus cereus y Staphylococcus aureus no

se presentará efecto sanitizador (el organismo productor de ureasa con mayor presencia en las

heces es el Helicobacter pylori).

La prueba del efecto de la urea en cepas puras se realizó de dos maneras: una, adicionando esta

pulverizada mientras el medio se encontraba líquido y la otra, adicionándola también

pulverizada, pero esta vez en el medio ya solidificado. La cantidad de urea comercial adicionada

fue de 1g y 0.1g para la prueba con mezcla en estado líquido. Los resultados se encuentran a

continuación en la Tabla 3.

Page 28: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

Tabla 3. Resultados efecto de la adición de urea antes de la solidificación del medio en cepas puras (E. coli, B. cereus y S. aureus)

LIQUIDO Escherichia coli Bacillus cereus Staphylococcus aureus

Positivo

1 g

0.1g

La primera prueba que se realizó fue con E. coli y 1g de urea. No se evidenció cambio en la

concentración por lo que no fue necesario repetir la prueba con 0.1g. El microorganismo B.

cereus tuvo un comportamiento diferente: la cantidad de urea adicionada al medio es

Page 29: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

inversamente proporcional a su concentración. Este resultado es diferente a lo esperado ya que

la desinfección solo debe ocurrir en presencia de amoniaco y no cuando la urea aún no se ha

transformado. Esto podría inferir que para organismos aerobios mesófilos la urea inhibe su

crecimiento o, por otro lado, que el medio Nutritivo se ve afectado por este compuesto. En

consecuencia, se procedió a realizar otro experimento haciendo uso de un organismo que

también pueda crecer en el agar con el fin de descartar la posibilidad de que la urea lo esté

afectando. El microorganismo elegido fue el Staphylococcus aureus, el cual no presentó

disminución en su concentración. La urea afectó el crecimiento del B. cereus por lo que se

realizó otra prueba, esta vez cambiando la forma en que se agregó el compuesto al medio para

comprobar la inhibición del organismo.

A continuación se presenta la Tabla 4, que contiene los resultados para la adición superficial de

urea después de la solidificación del medio en cepas puras:

Tabla 4. Resultados efecto de la adición superficial de urea después de la solidificación del medio en cepas puras (E. coli, B. cereus y S. aureus)

SUPERFICIAL

Bacillus cereus Staphylococcus aureus

Positivo

1g

Page 30: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

0.5g

0.1g

La cepa B. cereus crece con normalidad a concentraciones bajas del compuesto (menos de 0.1g),

pero es inhibida a concentraciones altas (más de 1g). Por el contrario, el microorganismo S.

aureus no se ve afectado cuando la urea es adicionada superficialmente sin importan la cantidad

(se agregaron de 0.1g a 1g). A continuación, se presenta el comportamiento de la Urea:

𝐶𝑂(𝑁𝐻2)2 + 𝐻+ + 2𝐻2𝑂 → 2𝑁𝐻4+ + 𝐻𝐶𝑂3

𝑆𝑖 𝑒𝑙 𝑝𝐻 𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 6.2, 𝑙𝑎 ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑢𝑟𝑒𝑎 𝑒𝑠:

𝐶𝑂(𝑁𝐻2)2 + 2𝐻+ + 2𝐻2𝑂 → 2𝑁𝐻4+ + 𝐶𝑂2 + 𝐻2𝑂

El 𝐻𝐶𝑂3−

(bicarbonato) desarrolla un medio fuertemente alcalino por lo que propicia la

generación de amoniaco y una acidez que es neutralizada por el mismo anión:

𝑁𝐻4+ → 𝑁𝐻3 + 𝐻+

𝐻𝐶𝑂3− + 𝐻+ → 𝐶𝑂2 + 𝐻2𝑂

Teniendo en cuenta las anteriores reacciones parciales, y las Ecuaciones 1 y 2 del trabajo de

Nordin (2010) en el capítulo de revisión bibliográfica, la inhibición del Bacillus se debe a dos

motivos principales: la presencia de amoniaco y el cambio de pH, de 6.8 ± 0.2 (pH del agar

Page 31: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

Nutritivo) a uno más alcalino. Aunque la cepa de B. cereus puede crecer a un rango de pH entre

4.3 y 9.0 (Valero, Fernández, & Salmerón, 2003). A pH de 8.8 se extiende la fase de retraso.

Adicionalmente, el valor mínimo de pH que apoya el crecimiento en caldo es 4.9 y el máximo es

9.3, mientras que en los alimentos, el pH mínimo para iniciar el crecimiento es 4.35 y el límite

superior es mayor a 8.8 (Sutherland, P., & Beaumont, 1996). De lo anterior, se puede afirmar que

a pH cercanos a 9, el caso de la presente investigación, aunque no se inhiba totalmente la cepa, si

se disminuye su crecimiento. Por otro lado, Leejeerajumnean afirma que, a concentraciones altas

de NH3, se inhibe el crecimiento de algunos de las Bacillus (solo B. pasteuriiand y B. pumilus

sobreviven). Además, algunas de las bacterias provenientes de las fermentaciones alcalinas de

alimentos son cepas relativamente sensibles al NH3 (Leejeerajumnean, Ames, & Owens, 2000).

Preston también concluye que el amoníaco estimula la germinación de esporas de Bacillus cereus

inactivadas y la inhibición de la cepa (PRESTON & DOUTHIT, 1983).

Se evidencia, entonces, que Bacillus cereus fue el afectado, y no el medio Nutritivo, ya que la

cepa Staphylococcus aureus mantuvo su concentración y creció sin complicaciones en las dos

pruebas: cuando se añadió la urea antes de solidificar el medio y después de solidificarse.

Ya con la urea como alternativa seleccionada, se continuó para comprobar el efecto que tiene el

tamaño de partícula en la eficiencia de la sanitización. Para esto, se realizó el procedimiento de la

Figura 5. Este montaje se sellaron las muestras con ayuda de papel Vinipel y se realizaron dos

montajes simultáneos: uno que se abrió a la semana y otro a las 3 semanas.

Tabla 5. Resultados sanitización tamaños de partícula usando urea a la semana

Agar Nutritivo Agar EMB

Grande

Page 32: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

Mediano

Pequeño

Page 33: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

En la Tabla 5 se encuentran los resultados de sanitización para 3 tamaños de partícula

muestreados a la semana. El positivo con el que compararon los resultados se ubica en la Tabla

1. El tamaño de partícula Grande, en la dilución 10-2, contó con un número incontable de

aerobios mesófilos y una concentración de 0 UFC/g para E. coli. El mismo tamaño con una

dilución de 10-3, presentó 110 UFC/g (lo que equivale a 1.1x105 UFC/g) para aerobios y 0

UFC/g para E. coli.

Para el tamaño de partícula Mediano, en ambas diluciones se observaron 0 UFC/g en el agar

EMB. En cambio, para el medio Nutritivo, se tuvieron concentraciones de 2 UFC/g para la

dilución 10-3 (equivalente a 2x103 UFC/g) y un conteo incontable para 10-2.

El tercer y último tamaño de partícula es el Pequeño, el tamizado. Al igual que en los demás

tamaños, no existieron colonias (0 UFC/g) de E. coli en ninguna de las diluciones. Sin embargo,

para aerobios mesófilos en 10-3 y 10-2 se presentaron 3 UFC/g (3x103 UFC/g) y colonias

incontables respectivamente. Los tamaños pequeño y mediano mejoraron en un 103% la

eficiencia de sanitización a la semana.

Tabla 6. Resumen de resultados para sanitización de tamaños de partícula usando urea a la semana

Dilución 10^-2 Dilución 10^-3

Agar Nutritivo

Agar EMB

Agar Nutritivo

Agar EMB

Grande INCONTABLE 0 110 0

Mediano INCONTABLE 0 2 0

Pequeño INCONTABLE 0 3 0

Page 34: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

En la Figura 7 los números 1, 2 y 3 del eje X, representan los tamaños Grande, Mediano y

Pequeño respectivamente.

Figura 7. Gráfico Unidades formadoras de colonias por tamaño de partícula semana (dilución 10-3 )

Se puede afirmar que la variable tamaño de partícula afecta positivamente la eficiencia de

sanitización, debido a que los tamaños Pequeño y Mediano tuvieron un menor conteo de colonias

con respecto al tamaño Grande (alrededor de 2 órdenes de magnitud menos). Sin embargo, no

existe alguna diferencia entre el Pequeño y el Mediano por lo que, se puede concluir que el

tamaño de partícula no tiene una relación inversamente proporcional directa con la eficiencia de

sanitización, sino que ambos (tamaño y eficiencia) se mantienen prácticamente constantes, o no

aumentan significativamente, hasta algún tamaño para el cual la eficiencia disminuye

linealmente.

Los resultados obtenidos pueden ser explicados mediante dos mecanismos: el primero, es el

incremento del área superficial (aumento del área de contacto) y el segundo, la distancia desde el

centro de la partícula hasta su perímetro (importante en la permeabilidad de las heces), ambos

mecanismos se ven afectados por medio de la disminución del tamaño de partícula.

En el libro, “Control de la calidad del agua: procesos fisicoquímicos” se afirma que el grado de

una reacción superficial varía con respecto al área superficial disponible (Weber, 2003). Esto se

complementa con lo escrito por Groover ya que: “A tamaños menores de partícula (volúmenes

más pequeños), el área superficial será más alta para un mismo peso total. Lo que se traduce en

-20

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3

Co

nte

o d

e U

FC

Tamaño de partícula

Unidades formadoras de colonias por tamaño de partícula (dilusión 10-3 )

Agar Nutritivo

Agar EMB

Page 35: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

una mayor área para la reacción. Sin embargo, tamaños menores también pueden conducir a

aglomeraciones” (Groover, 1997). La teoría del área superficial demuestra porqué los tamaños

menores tienen mayor eficiencia con respecto al tamaño Grande, sin embargo, no puede explicar

porque los tamaños Pequeño y Mediano contaron con la misma concentración de

microorganismos, que, en otras palabras, significa falta de desinfección.

Es posible que la razón por la que no se observó ninguna diferencia apreciable esté relacionada

con la permeabilidad y la distancia entre el centro de la partícula y su perímetro (grosor). En el

trabajo: “Chlorine disinfection of grey water for reuse: Effect of organics and particles” se

concluye que la eficacia de la desinfección está estrechamente relacionada con el tamaño de

partícula ya que las partículas más grandes protegen los coliformes totales de la inactivación, por

lo que la eficacia de desinfección disminuye al aumentar el tamaño. Lo anterior, puede deberse a

que el compuesto desinfectante no penetra la totalidad de la partícula, lo que deja un porcentaje

del volumen total sin contacto con la reacción de sanitización.

Ahora, para comprobar que el amoniaco, proveniente de la urea, puede ser usado como

fertilizante se debe garantizar que las heces no tengan prácticamente concentración

microbiológica. Según (Nordin, Ammonia Sanitisation of Human Excreta, 2010) en el trabajo

Ammonia Sanitisation of Human Excreta. Treatment Technology for Production of Fertiliser, le

toma a la urea de 2 a 3 semanas para eliminar la carga microbiana. En consecuencia, el último

montaje experimental duró 3 semanas y sus resultados se encuentran en la Tabla 7.

Page 36: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

Tabla 7. Resultados sanitización tamaños de partícula usando urea a las 3 semanas

Agar Nutritivo Agar EMB

Grande

Mediano

Pequeño

Page 37: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

Tabla 8. Resumen de resultados para sanitización de tamaños de partícula usando urea a las 3 semanas

Dilución 10^-5 Dilución 10^-7

Agar Nutritivo

Agar EMB

Agar Nutritivo

Agar EMB

Grande 0 0 0 0

Mediano 0 0 0 0

Pequeño 0 0 0 0

Se realizaron diluciones de 10-5 y 10-7 puesto que en el anterior ensayo (Tabla 5) muchos de los

resultados dieron incontables. Se evidenció una concentración de 0 UFC/g para todos los

tamaños y para ambas diluciones. La concentración de E. coli después de la primera semana

siempre fue de 0 UFC/g (ver Tabla 1) para todos los tamaños sin importar la dilución (se

realizaron diluciones de 10-1, 10-2, 10-3, 10-5 y 10-7 a lo largo de toda la investigación). Para

aerobios mesófilos el comportamiento fue menos homogéneo: en el tamaño grande se tenían 110

UFC/g, en el mediano 2 UFC/ y en el pequeño 3 UFC/, todos para una dilución de 10 -3. De

acuerdo a lo anterior, lo esperable sería que a mayor tiempo de retención (2 semanas más que el

anterior ensayo) y una mayor dilución el número de colonias fuera significativamente menor.

Para el tamaño grande y una dilución de 10-5 se esperaría 1 UFC/g mientras que para los otros

tamaños no se podría observar nada: resultados observados en el experimento y presentados en la

Tabla 7.

Figura 8. Gráfico Unidades formadoras de colonias por tamaño de particular 3 semanas (dilución 10-5)

-2

-1,5

-1

-0,5

0

0,5

1

1,5

2

1 2 3

Co

nte

o d

e U

FC

Tamaño de partícula

Unidades formadoras de colonias por tamaño de partícula (dilusion 10^-5)

Agar Nutritivo

Agar EMB

Page 38: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

6. Conclusiones y recomendaciones

Se plantearon dos alternativas para la mitigar del problema de salubridad en viviendas palafíticas

en torno al acceso de servicios públicos (no hay acueducto ni alcantarillado), la economía y dieta

del lugar (pesca como pilar de crecimiento económico). De las dos alternativas, se concluyó que

la urea y su conversión a amoniaco (reacción de hidrólisis catalizada por la enzima ureasa) es la

mejor opción para la sanitización. El proceso se basó en la adición de una cantidad fija de urea al

estiércol y su posterior sellado (durante 3 semanas) prevenir el escape de amoniaco y garantizar

la desinfección de patógenos.

La segunda parte de la investigación consistió en evaluar el efecto del tamaño de partícula en la

eficiencia de sanitización de la urea. La metodología que se llevó a cabo fue adecuar las heces en

3 tamaños de partículas, por medio de una espátula y un tamiz, y realizar el mismo

procedimiento que se mencionó (adición de urea y sellado). De estos ensayos, se pudo concluir

que el tamaño de partícula afecta positivamente al tiempo que le toma al compuesto desinfectar

las heces. Sin embargo, la relación tamaño-eficiencia no es inversamente proporcional. Existe un

tamaño de partícula para el cual tamaños más pequeños que ese no tienen una incidencia

perceptible (la eficiencia se mantiene constante) y tamaños más grandes implican un

decrecimiento en la velocidad de sanitización. En la práctica (hablando en resultados de la

investigación), el tamaño Mediano y Pequeño tienen la misma velocidad de desinfección

(medidos a la semana) pero una mejor sanitización con respecto al tamaño Grande. La propuesta

de tratamiento permite concluir que la urea proporciona una desinfección completa a las 3

semanas (sin patógenos), que disminuir el tamaño de la partícula a uno menor es relevante ya

que se obtuvo una mejoría del 103%, para los los tamaños Pequeño y Mediano, y que los

mecanismos que afectan el fenómeno de la desinfección de excreta solida son el área superficial

y la permeabilidad del material fecal.

El conteo de microorganismos, para determinar la carga microbiana del estiércol, se ve altamente

afectado por la variabilidad y la competencia de los mismos. A causa de esto, se presentan

algunas recomendaciones:

Page 39: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

Repetir los ensayos y mejorar la metodología para comprobar la replicabilidad de los

resultados y de esta manera, encontrar incongruencias y solucionar problemas con el

diseño de la investigación.

Enfocar las investigaciones en la orina como fuente de urea para desinfectar las heces

puesto que podría proporcionar un sistema de saneamiento reutilizable, auto sostenible y

respetuoso con el medio ambiente. Lo anterior, bajo el contexto cultural, social y

económico de las comunidades en la CGSM.

Para finalizar, una investigación que permita cuantificar el riesgo de enfermedades

asociado a la falta de sistemas de alcantarillado y acueducto, a una economía primaria y

dieta casi enteramente basada en la pesca, podría ser un gran complemento al proyecto

presentado.

Realizar investigaciones acerca de la relación entre eficiencia de sanitización con urea,

permeabilidad de desinfectante en excreta y área superficial de la partícula.

Page 40: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

7. Bibliografía

Aguilera, M. (2011). Habitantes del agua: El complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa

Marta. Documentos de trabajo sobre ECONOMÍA REGIONAL.

Balasubramanian, A., & Ponnuraj, K. (2010). Crystal Structure of the First Plant Urease from

Jack Bean: 83 Years of Journey from Its First Crystal to Molecular Structure». Journal of

Molecular Biology, 400(3).

BangkokPost. (2012). 'Peepoo' to stop flying toilet.

Barón, S. (2011). Política Distrital de Salud Ambientalpara Bogotá D.C. ALCALDÍA MAYOR

DE BOGOTÁ D.C.

Beltran, J. D. (2019). Diseño de sistema sanitario seco y ecológico con desvió de orina en

colegios rurales de Colombia para niñas en pubertad.

Claron, C. (2019). TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA PARA

VIVIENDAS PALAFÍTICAS UTILIZANDO INSUMOS PROPIOS DE ZONAS

COSTERAS – ENSAYOS DE LABORATORIO. Universidad de los Andes.

Groover, M. (1997). Fundamentos de manofactura moderna.

Heinritz, S., Mosenthin, R., & Weiss, E. (2013). Use of pigs as a potential model for research

into dietary modulation. Institute of Animal Nutrition, University of Hohenheim.

Jachnow, A. (2009). Results of a medium-scale trial of single-use, self-sanitising toilet bags in

poor urban settlements in Bangladesh. Good Urban Governance.

Karplus, A., Pearson, M., & Hausinger, R. (1997). 70 Years of Crystalline Urease:  What Have

We Learned? Accounts of Chemica Research, 30(8).

KenyaRedCross. (2012). NYANDO PEEPOO TRIAL PROJECT REPORT.

Kgware, M. (2011). Peepoo Bag study in Durban South Africa.

Kim, H. B., Borewicz, K., White, B. A., Singer, R. S., Sreevatsan, S., Tu, Z. J., y otros. (2011).

Longitudinal investigation of the age-related bacterial diversity in the feces of

commercial pigs. Veterinary Microbiology,.

Leejeerajumnean, A., Ames, J., & Owens, J. (2000). Effect of ammonia on the growth

ofBacillusspecies and someother bacteria.

Meurens, F., Summerfield, A., Nauwynck, H., Saif, L., & Gerdts, V. (2011). The pig: a model

for human infectious.

Mosquera, G. (2009). VIVIENDA Y ARQUITECTURA TRADICIONAL EN EL PACÍFICO

COLOMBIANO. Universidad del Valle, 163.

Naeem, K. (2011). Peepoo Try Pakistan.

Page 41: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

Narváez, S., Gómez, M., & Acosta, J. (2008). OLIFORMES TERMOTOLERANTES EN

AGUAS DE LASPOBLACIONES COSTERAS Y PALAFÍTICAS DE LA

CIÉNAGAGRANDE DE SANTA MARTA, COLOMBIA. Acta Biológica Colombiana,

vol. 13, núm. 3, 2008, pp. 113-121.

Nordin, A. (2010). Ammonia Sanitisation of Human Excreta. Swedish University of Agricultural

Sciences .

Nordin, A., & Nyberg, K. V. (2009). Inactivation of Ascaris eggs in source-separated urine and

faeces by ammonia at ambient temperatures.

Nordin, A., Niwagaba, C., Jonsson, H., & Vinneras, B. (2009). Pathogen and indicator

inactivation in source-separated human urine heated by sun.

Nordin, A., Ottoson, J., & Vinneras, B. (2009). Sanitation of feaces from source-separating dry

toilets using urea. Journal of Applied Microbiology.

Patel, D., Brooks, N., & Bastable, A. (2011). Excreta disposal in emergencies: Bag and Peepoo

trials with internally displaced people in Port-au-Prince.

PRESTON, R. A., & DOUTHIT, H. A. (1983). Stimulation of Germination of Unactivated

Bacillus cereus Spores by.

Qin, Y., & Cabral, J. (2002). Review Properties and Applications of Urease. Biocatalysis and

Biotransformation, 1-14.

Rose, C., Parker, A., Jefferson, B., & Cartmell, E. (2015). The Characterization of Feces and

Urine: A Review of the Literature to Inform Advanced. Cranfield Water Science

Institute, Cranfield University, Cranfield, Bedfordshire.

Simavi. (2011). Dutch Simavi supports Swedish Peepoople’s initial launch. Simavi; supporting

healthy solutions by local communities.

Sleisenger, & Fordtran. (2017). ENFERMEDADES DIGESTIVAS Y HEPÁTICAS.

Sutherland, J., P., A. A., & Beaumont, A. L. (1996). Preparation and validation of a growth

model for Bacillus cereus: the effects of temperature, pH, sodium chloride and carbon

dioxide. International Journal of Food Microbiology.

UN-HABITAT. (2011). Peepoo Try Pakistan.

Valero, M., Fernández, P., & Salmerón, M. (2003). Influence of pH and temperature on growth

of Bacillus cereus in vegetable substrates. . International Journal of Food Microbiology.

Vinneras, B., Nordin, A., Niwagaba, C., & Nyberg, K. (2008). Inactivation of bacteria and

viruses in human urine depending on temperature and dilution rate. Water Research,

4067-4074.

Weber, W. (2003). Control de la calidad del agua: procesos fisicoquímicos.

Page 42: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

WHO. (2016). Preventing disease through healthy environments. WHO Library Cataloguing-in-

Publication Data.

Wiberg, E., & A. F. Holleman, N. W. (2001). Inorganic Chemistry.

Zimmer, M. (2000). Molecular Mechanics Evaluation of the Proposed Mechanisms for the

Degradation of Urea by Urease. Journal of Biomolecular Structure and Dynamics, 787-

797.

8. Anexos Anexo 1. Principales enfermedades transmitidas por el agua (Barón, 2011).

Anexo 2. Modelo 3D para el tamaño de partícula grande por técnica de fotogrametría (tamaño de celda 0.5cm)

Page 43: EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA …

Anexo 3. Modelo 3D para el tamaño de partícula mediano.