etica y bioetica

7
Pueden suceder tantas cosas en la vida que llega un momento en que no sabes qué ocurrirá mañana. Como en esta película, basada en la novela “El señor de la moscas” de William Golding, dirigida por Harry Hook. Un grupo de niños de edades comprendidas entre 6 y 12 años sufren un accidente cuando viajaban en avión, tienen la suerte (si se puede llamar así), de caer al mar, no todos se salvan del terrible accidente, pero los que sí consiguen sobrevivir, luchan por llegar a la orilla de una frondosa isla desierta, donde se desenvuelve toda la historia. Están muy asustados, pues están solos, no conocen esa isla, y a primera vista les parece enorme, con todos sus peligros acechándolos. Hay dos niños, Ralph y Jack, que deben ser los más mayores, pues cada uno tiene a su cargo a unos cuantos niños, se tratan de señor, pues se puede apreciar que este trato ya viene de antes del accidente. Lo primero que hacen es calmarse y hablar de lo que había pasado, están exhaustos y tienen hambre y sed, pero es de noche, y no pueden ir a buscarla. Sólo sobrevive uno de los Capitanes del avión, el Capitán Benson, pero está enfermo y herido, uno de los niños le cuida está siempre a su lado, y así el coronel se acostumbra a su presencia, llega un momento en que se asusta si son otros niños los que se le acercan. Esa noche, el Capitán pide agua en sueños, y Simon va ha buscarla, pues el afecto que él siente por el Capitán lleva al alma como los pies al cuerpo. A la vuelta, Simon les dice a todos donde está el agua, y todos van a beber, luego pasan toda la mañana buscando comida, y aprovechan para hacer una exploración. Se separan y cada grupo va encontrando diferentes frutas tropicales, Porky y Ralph van por su parte, encuentran una caracola, Porky enseña a Ralph cómo puede hacerla sonar, así que la hace sonar, y al oír esto, todos acuden al lugar donde está Ralph. Empiezan a poder normas, la primera de ellas es que quien quiera hablar debe tener la caracola. Se dan cuenta de que nadie sabe donde están , unos están contentos, otros quieren volver a casa. Deciden hacer una hoguera que mantienen encendida por si se acerca algún barco o helicóptero y los ve. piensan que alguien tiene que

Upload: cristian-vanegas

Post on 10-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumenes

TRANSCRIPT

Page 1: Etica y Bioetica

Pueden suceder tantas cosas en la vida que llega un momento en que no sabes qué ocurrirá mañana. Como en esta película, basada en la novela “El señor de la moscas” de William Golding, dirigida por Harry Hook.

Un grupo de niños de edades comprendidas entre 6 y 12 años sufren un accidente cuando viajaban en avión, tienen la suerte (si se puede llamar así), de caer al mar, no todos se salvan del terrible accidente, pero los que sí consiguen sobrevivir, luchan por llegar a la orilla de una frondosa isla desierta, donde se desenvuelve toda la historia.

Están muy asustados, pues están solos, no conocen esa isla, y a primera vista les parece enorme, con todos sus peligros acechándolos. Hay dos niños, Ralph y Jack, que deben ser los más mayores, pues cada uno tiene a su cargo a unos cuantos niños, se tratan de señor, pues se puede apreciar que este trato ya viene de antes del accidente. Lo primero que hacen es calmarse y hablar de lo que había pasado, están exhaustos y tienen hambre y sed, pero es de noche, y no pueden ir a buscarla. Sólo sobrevive uno de los Capitanes del avión, el Capitán Benson, pero está enfermo y herido, uno de los niños le cuida está siempre a su lado, y así el coronel se acostumbra a su presencia, llega un momento en que se asusta si son otros niños los que se le acercan. Esa noche, el Capitán pide agua en sueños, y Simon va ha buscarla, pues el afecto que él siente por el Capitán lleva al alma como los pies al cuerpo. A la vuelta, Simon les dice a todos donde está el agua, y todos van a beber, luego pasan toda la mañana buscando comida, y aprovechan para hacer una exploración. Se separan y cada grupo va encontrando diferentes frutas tropicales, Porky y Ralph van por su parte, encuentran una caracola, Porky enseña a Ralph cómo puede hacerla sonar, así que la hace sonar, y al oír esto, todos acuden al lugar donde está Ralph. Empiezan a poder normas, la primera de ellas es que quien quiera hablar debe tener la caracola. Se dan cuenta de que nadie sabe donde están , unos están contentos, otros quieren volver a casa.

Deciden hacer una hoguera que mantienen encendida por si se acerca algún barco o helicóptero y los ve. piensan que alguien tiene que ser al jefe, piensan en Jack y Ralph, después de pensar, por unanimidad sale Ralph, pero a lo largo de la película se verá como hay mucha rivalidad entre ellos. levantan cabañas para estar refugiados del viento.

Porky hace el papel de la conciencia, cada vez que hacen algo que no está bien él les llama la atención, por eso todo el mundo se mete con él y nadie quiere estar a su lado, el único que le hace caso el Ralph.

Desean que los mayores, al ver lo inteligentes que son por cómo saben cuidarse, les traten como adultos. Cada vez que quieren hacer algo piensan primero cómo hacerlo, bueno se ve la diferencia entre los diferentes niños, unos hacen las cosas sin pensar, otros cavilan más para que todo salga bien.

Deben hacer guardia para que la hoguera se mantenga encendida, una de las veces que le toca a Jack la guardia no acude, y la llama se consume, justo en ese momento pasa un helicóptero, y no los ve, Ralph se enfada mucho con él, empieza la rivalidad. No se toman en serio la guardia.

Page 2: Etica y Bioetica

Se tratan muy mal entre ellos, los mayores cogen a los pequeños y se burlan de ellos, los entierran en la arena y les hacen tragar arena. Son muy crueles, castigan con demasiada severidad a los que hacen algo mal, aquí es cuando ya se puede observas que hay dos bandos. Los Cazadores eran Jack y sus amigos, y Ralph y los suyos, eran los “buenos” ellos solo se dedicaban a esperar a que les rescataran. Según Jack , Ralph y sus amigos son el jardín de infancia.

Una noche, una vez ya separados, hay una tormenta, que derriba las cabañas y los niños se van por entre la selva asustados. Cuando pasa todo reconstruyen el campamento y van a por comida. Los cazadores cazan jabalíes, uno de ellos llega a una cueva y cuando entra está el capitán dentro, pero el no sabe que es él, piensa que es un monstruo.

El cuchillo que tenía Ralph era símbolo de poder, por eso Jack se lo arrebata, para ser poder cortar la carne del jabalí. Temen al monstruo, y le hacen ofrendad para que no se enfurezca con ellos. Este monstruo(que es el capitán) es el señor de las moscas.

Celebran una fiesta, ellos no saben que no se vive celebrando victorias, sino superando fracasos, Ralph se ha quedado solo con Porky, ellos acuden a la fiesta, esa noche Simon había ido a la cueva pues sabía que el monstruo era en capitán, a la vuelta está asustado y le los niño llevados por la euforia y el júbilo se vuelven salvajes, lo ven y piensan que es al monstruo así que van contra él u lo matar, luego se dan cuenta de lo que han hecho, y están arrepentidos. Ralph está triste, se siente impotente, y Porky le consuela.

Ralph y Porky intentan, en varias ocasiones, hablar con ellos, pero no les gusta que les digan lo que deben hacer. Una de estas veces uno de los niños, harto de que Porky diga siempre que lo que hacen está mal, le tira una roca a la cabeza y lo mata, Ralph se ha quedado solo, se ha dado cuenta de que no es más grande el que más espacio ocupa, sino el que más vacío deja cuando se va; Jack y los suyos lo consideran el enemigo y quieren matarlo, así que van en su busca, cuando Ralph está huyendo llega a la playa, y ve unos militares. Así les salvan, los militares de asombran de la vida que llevaban y se preguntan porqué se tratan así.

TEMAS QUE TRATA

-Los que adoran a Dios porque le temen, adorarían también al Diablo si se les apareciese. Es decir, para ellos “el señor de las moscas”, o sea el capitán Benson, que yace en una cueva, es su Dios supremo, le adoran haciendo sacrificios con jabalíes que ellos mismos cazan (se vuelven salvajes) con el objetivo de satisfacerle, de complacerle; temen la llegada de éste e intentan no oponerse a él ni a su grandísimo poder por medio de ritos y danzas. Necesitan, desean a alguien algo sobrenatural para establecerles además de su actual líder, para que a éste le de más fuerza, más motivación, para sentirse protegidos, pues tienen miedo a lo desconocido.

Alaban lo que sea con tal de superas y afrontar todos los miedos que sienten en su interior y así no sentirse desprotegidos, desnudos.

Se sienten desconcertados; no saben diferenciar lo que está bien o mal, lo que es blanco o negro… Están confusos ya que no tienen que hacer, tanta libertad les hace salvajes, pierden la razón y con

Page 3: Etica y Bioetica

ella la noción del tiempo. No tienen escrúpulos, se vuelven inmunes a todo, hasta los amigos ya no resultan absolutamente indispensables en su vida.

-La marginación es un tema que aparece en el personaje de la película: Porky. Casi siempre la burla arguye pobreza de espíritu. sus compañeros se reían de él por su aspecto físico, ya que éste era gordito y con gafas. Sufren, soportan la represiones, pero no las burlas. prefieren ser malos a ser ridículos.

La calma es la característica de la fuerza, así también las causas que tienen un peso mayor puede que sean las más silenciosas. Y por eso el primer castigo es que jamás serán absueltos por sus conciencias.

-Amarga angustia, deseo ya no de libertad, sino de la PAZ consigo mismos. Quien ha perdido la esperanza ha perdido también el miedo: tal significa la palabra “desesperado”, y para que la dicha sea completa siempre se necesita un poco de ilusión.

La juventud quiere mejor ser estimulada que instruida. “Lágrimas de inocentes pacientes, más peligrosas que un diluvio”.

No hay que reír nunca las lagrimas de un niño, puesto que todos los dolores son iguales.

Hacer mal por voluntad es peor que hacerlo por fuerza.

También se puede apreciar el mal que cada uno lleva en sí, y así lo castiga duramente con los demás. Y la mentira engaña solamente al que la dice. Y el perdón nos hace superiores a los que nos injurian, también el perdón es la venganza de los hombres buenos.

Una revolución (cuando se dividen en bandos) es un círculo vicioso: comienza con un exceso para volver a él. Aparición de danzas en todos los ritos, aunque la sencillez es la mejor extravagancia. Los realizan para satisfacer “al monstruo”, el ser que ejerce un poder especial sobre ellos. Los embruja y por la noche salen a cazar.

Es fácil temer a su ídolo, pero penoso; respetar a los demás es difícil, pero más dulce. El temor y las esperanza nacen juntos y juntos mueren. La traición supone una cobardía y una depravación detestable.

-La unanimidad es la mejor fortaleza, al alma triste en los gustos llora, nunca fueron buenas compañeras, la crueldad y la valentía, jamás concordaron.

El valor es el hijo de la prudencia, no de la temeridad. No entienden que deben destacar, valorar que la mayor victoria es vencerse a sí mismo, eso sí que resulta gratificante. Aparece en la película que la venganza es solo un placer de pequeñas almas, ya que pocas veces resulta oportuno decir la verdad.

-La amistad, el increíble consuelo de sentirse seguro con una persona es no teniendo que retener pensamientos, ni que medir palabras, sino simplemente manifestarlos. Eso es lo que importa, por

Page 4: Etica y Bioetica

eso mismo utilizaban la caracola, para comunicarse mejor y que todos pudiesen hablas sin ningún reparo, mediante las asambleas. Seguían un determinado orden. quien no poseyera la caracola no podría tomar la palabra.

También se puede observar la amistad entre Ralph y Porky, ya que un verdadero amigo es el que entra cuando el resto del mundo sale, todos abandonaron a Ralph cuando éste era líder y el único que se quedó fue Porky. Éste no se dejó influenciar por la inmensa mayoría, no se dejó llevar por la tentación.

Surge la incomunicación, no respetan la normas (la caracola). Se comportan como salvajes. en vez de ayudarse unos a otros, crean la destrucción de todos e incluso la de ellos mismos.

No se abastecen mutuamente. No tienen consideración con ninguno de ellos. Cada uno piensa en sí mismo, y su lema es sobrevivir a costa de los demás, como sea.

El mejor amigo es el que enmienda los errores del otro o reprueba los desaciertos. Los amigos verdaderos son aquellos que cuando te has comportado como una estúpido, no creen que vaya a suceder siempre así.

Han perdido todos sus sueños e ideales, ya no les queda nada por lo que seguir luchando, ni tan siquiera por sí mismos (se matan unos a otros). aprenden a “valerse” por sí mismos, se vuelven egoístas, con un único objetivo, que llevan por delante y cumplen a rajatabla: la violencia. Ahora son inmunes a todo tipo de sentimientos.

Que es la ilustración – Kant

LA ILUSTRACION

En Kant confluyen el racionalismo y el empirismo, su filosofía pretende laemancipación del individuo y responde a los intereses de la razón. ParaKant la Ilustración es la emancipación del estado de ignorancia por mediodel conocimiento, es la salida del hombre de la minoría de edad causada por él mismo. Debe salir junto con los demás del estado natural para entrar en el estado de derecho.La carencia del entendimiento produce la falta de decisión y apela a laconsigna ¡atrévete a saber! Muy pocos son los que han podido liberarse deesa minoría de edad, por medio del esfuerzo, por eso son ciudadanosactivos que tendrán plenos derechos.El ilustrado no teme las sombras y puede decir: ¡razonad lo que queráis ysobre todo lo que queráis, pero obedeced!El ilustrado tiene total libertad como pensador autónomo, por su valor para pensar por sí mismos. Los seres humanos, son más que máquinas deacuerdo con su dignidad. No vivimos en una época ilustrada, pero si en una época de la ilustración,aunque falta mucho para que los hombres estén en condiciones paraservirse bien de su entendimiento.El concepto central de la Ilustración es la razón ilustrada, la soberanía de larazón, donde las leyes son impuestas por el entendimiento. La razónilustrada tiene un carácter autónomo, porque es suficiente en sí y por símisma.Los límites de la razón vienen impuestos por su propia naturaleza. La razónes una y la misma en todos los

Page 5: Etica y Bioetica

pueblos, hombres, culturas y épocas, y tieneuna esencia o naturaleza fija, que se desarrolla en el tiempo pero siemprede acuerdo con esa esencia propia.La razón crítica, es crítica contra los prejuicios que la ciegan y paralizan;crítica contra la autoridad externa, es decir, la autoridad no reconocida por la propia razón; contra la superstición y la idolatría.La Ilustración viene a exigir la secularización de la vida humana mediantela desacralización, que produce la secularización del deber de una éticaindependiente de la religión. Propone la armonía de la voluntad de una persona con la voluntad de otra, de acuerdo a una ley universal de libertad