estudios organizacionales
Post on 11-Jul-2016
59 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Lo mas granado de los organizacionalogos reunidos en un mismo volumen.TRANSCRIPT
El Anlisis Organizacional en Mxico y Amrica LatinaRetos y Perspectivas a 20 Aos de Estudio
XIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ANLISIS ORGANIZACIONAL
D.R. 2015: Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales (REMINEO) A.C.
Volumen I Primera edicin, Noviembre de 2015.
Responsable de Edicin:Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales (REMINEO) A.C.
Grupo Editorial HESS, S.A. de C.V.Manuel Gutirrez Njera No.91Col. Obrera, Del. Cuauhtmoc, Mxico, D.F., C.P. 06800
ISBN: 978-607-9011-42-0
Diseo: Luis Javier Anguiano
El contenido, las opiniones y la originalidad de los artculos publicados en este libro son responsabilidad exclusiva de sus autores y no refle-jan necesariamente el punto de vista de los coordinadores o editor.
Prohibida la reproduccin total o parcial por cualquier medio sin autorizacin escrita del titular de los derechos patrimoniales.
Editado en Mxico
Compiladores
Guillermo Ramrez Martnez
Jorge Alberto Rosas Castro
Oscar Lozano Carrillo
Mara Dolores Gil Montelongo
Mara Teresa Magalln Diez
Ayuzabet de la Rosa Alburquerque
Esther Morales Franco
Martha Beatriz Santa Ana Escobar
Fabiola Mapn Franco
Zoily Mery Cruz Snchez
Francisco Javier Velzquez Sagahn
Arturo Hernndez Magalln
David Salvador Cruz Rodrguez
Mara de Jess Obeso
Carlos Juan Nez Rodrguez
Introduccion
En Mexico, hasta antes de mediados de la decada de los noventa, el desarrollo de una
perspectiva organizacional en el estudio de las organizaciones era incipiente y escasamente
trabajado por los investigadores interesados en la administracion, la economia, la psicologia,
la antropologia, la sociologia de las organizaciones, la historia y otros campos de las ciencias
sociales.
En 1995, con la creacion del Posgrado en Estudios Organizacionales (PEO) en la Universi-
dad Autonoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa, nace un campo de conocimiento innovador en
Mexico cuyo objeto de estudio son especficamente las organizaciones y los fenmenos rela-
cionados con estas. A veinte anos de haberse creado, se han realizado avances significativos
en la consolidacion de dicho campo. La perspectiva organizacional ha despertado el interes de
numerosos academicos, investigadores y estudiantes de diversas disciplinas, asi como de per-
sonas inmersas en la practica, no solo en Mexico sino tambien en el resto de America Latina.
Es necesario remarcar la importancia que ha tenido el estudio de las organizaciones desde
un campo disciplinar que las aborde como objeto de estudio principal y no de manera tangen-
cial o indirecta como es el caso de otras disciplinas que tambien se interesan, parcialmente en
el estudio de las organizaciones; y es trascendente su estudio ya que vivimos en una sociedad
organizacional, es decir, en una sociedad compuesta por organizaciones y en una sociedad
que funciona gracias a las mismas. As, una perspectiva organizacional para el estudio de las
organizaciones repercute directa e indirectamente en la mejora de su desempeo, y en la me-
jora del diseo y evaluacion incluso de politicas pblicas
El Posgrado en Estudios Organizacionales (PEO) ha cumplido su misin de formacin de
investigadores y de difusin del conocimiento en su campo disciplinar. As, sus programas de
Maestra y Doctorado se han impartido en forma itinerante desde 1999 en diversas universi-
dades en Mexico y ahora en Colombia. A partir del desarrollo de la comunidad y la investiga-
cin de los estudios organizacionales, se han formado cuerpos academicos y grupos de inves-
tigacion sobre este campo del conocimiento o relacionados con el; asimismo otros posgrados
cultivan esta linea de investigacion. Los Estudios Organizacionales se han constituido como
una alternativa para el analisis de fenmenos y la generacin de conocimiento organizacional
de vanguardia en las Ciencias Sociales, asi como para la construccion de propuestas de solu-
cion a los problemas vinculados al contexto organizacional.
Asi, el PEO en su origen tenia una orientacion hacia el estudio del trabajo y la productivi-
dad, la flexibilidad y formas de organizacin, as como en los modelos organizacionales y el
contexto internacional. A partir de 2012 las lineas de investigacion cambiaron para responder a
las necesidades de estudio de nuevas realidades organizacionales, de la necesidad de ofrecer
una alternativa multidisciplinaria que ademas de interesarse en la comprension de la realidad,
incursione en el diseo y desarrollo de alternativas de solucion y propuestas de cambio orga-
nizacional e institucional que coadyuven a la transformacin social.
En este sentido, el campo de los estudios organizacionales, persigue entre otros intereses
de investigacin, conocer la complejidad de dos realidades que se influyen recprocamente,
la primera, se refiere a los nuevos cambios que ocurren en las organizaciones, con base en el
estudio de la innovacin y de los avances cientficos y tecnolgicos que suceden en el ambi-
to mundial, y la segunda, a comprender y explicar el valor de nuestros esquemas y formas
propias de pensamiento, as como las bondades que nos ofrece, el estudio de nuestra cultura
organizacional, expresada en nuestras tradiciones.
Las cuatro nuevas lineas de investigacion del PEO impulsadas a partir de 2012, estan in-
mersas en la complejidad de la realidad social y organizacional de nuestro tiempo y persiguen
orientar los retos de investigacion a partir de nuevas perspectivas:
1) La vida simblica en las organizaciones, en la cual se estudian los aspectos
simblicos de la vida cotidiana que resultan significativos para la comprensin de
la dinamica social de las organizaciones y que han sido relegados a un segundo
plano frente a la contundencia de la visin racional estrategica.
2) Gobernanza, inters pblico y complejidad en las grandes organizaciones, la cual
esta orientada a constituir un espacio para el estudio de grandes organizaciones cuya finalidad
es asegurar la realizacin del interes pblico o la afectacin de este ltimo de manera impor-
tante, ademas de que en su desarrollo incrementan notablemente sus niveles de complejidad,
en especial los de la accion organizada y cooperacion social.
3) Modernidad y diversidad Organizacional, cuyo interes se centra en construir desde
los Estudios Organizacionales una plataforma terica que permita analizar y comprender las
representaciones sociales de la modernidad, asi como el papel que juegan la tecnologia y las
nuevas formas de organizacin en la transformacin del mundo del trabajo y de las organiza-
ciones.
4) Intervencin organizacional, que a partir de la transformacin deliberada de las organi-
zaciones, su proposito es contribuir a la generacion de conocimiento sobre las organizaciones
teniendo como referencia el proceso de intervencin organizacional, desde una perspectiva
holistica e interdisciplinaria que permita avanzar en la integracion de un cuerpo teorico sobre
el proceso de intervencion mismo.
La evolucin de este posgrado como espacio para la formacin de investigadores sobre las
organizaciones y la consolidacion de este campo de conocimiento, han estado acompaados
de la constitucion y operacion de la Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organi-
zacionales (REMINEO). Esta red, con sus mas de 600 miembros pertenecientes a diversas
Instituciones de Educacin Superior (IES) y disciplinas, ha sido un pilar fundamental para el
desarrollo de proyectos conjuntos de generacin, aplicacin y difusin del conocimiento rela-
cionado con el analisis de las organizaciones.
Uno de los propositos de la REMINEO y del PEO ha sido la integracion de un campo disci-
plinar con la participacion de academicos procedentes de IES de diversos paises de America
Latina. Con este proposito, se ha participado con la Red de Posgrados Latinos en Administra-
cion y Estudios Organizacionales (Red Pilares) con sede en Colombia, en la organizacion de
eventos conjuntos y en proyectos editoriales. Recientemente se ha iniciado la colaboracion e
integracion de una cartera de proyectos con la Sociedad Brasilea de Estudios Organizacio-
nales.
Asi, transcurridos veinte aos de la creacion del Posgrado en Estudios Organizacionales y
con ello del nacimiento de un nuevo conjunto de saberes antes inexistentes en nuestro pais,
es oportuno presentar el estado del arte en este campo y debatir sobre los nuevos retos que
tendra que asumir en la actualidad para estudiar, conocer y explicar la realidad social y organi-
zacional mexicana y latinoamericana.
El presente libro intitulado: El Anlisis Organizacional en Mxico y Amrica Latina.
Retos y Perspectivas a 20 aos de Estudios, es el resultado del trabajo colectivo y cola-
borativo de una comunidad que investiga la vida organizacional desde diferentes angulos y
ambitos sociales, economicos, politicos y culturales. El contenido presenta en el tomo I, 88 105
capitulos de libro de los hallazgos del analisis organizacional de proyectos de investigacion y
reflexiones tericas, divididos en diez apartados tematicos correspondientes a la actividad de
investigacion disciplinar mas representativa en la actualidad:
1. Vida Simbolica
2. Poder y conflicto
3. Sustentabilidad y responsabilidad social
4.