estudio cuantitativo de la población indígena de puerto ayora

29
1 Estudio Cuantitativo de la Población Indígena de Puerto Ayora Lies Vervloet Fundación Charles Darwin Puerto Ayora, Julio de 2013. Contenido INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................. 3 METODOLOGÍA .................................................................................................................................................. 4 Organización y preparación del estudio.......................................................................................................... 4 Recopilación de datos .................................................................................................................................... 5 RESULTADOS ..................................................................................................................................................... 7 Información general de Puerto Ayora............................................................................................................. 7 Características étnicas de la población indígena de Puerto Ayora ................................................................... 9 Los pueblos más representados en Puerto Ayora ......................................................................................... 11 Demografía de la población indígena ........................................................................................................... 12 Datos económicos........................................................................................................................................ 14 Evolución de la cultura en Puerto Ayora ....................................................................................................... 17 Patrones espaciales...................................................................................................................................... 18 Patrones de migración ................................................................................................................................. 22 CONCLUSIONES ............................................................................................................................................... 26 Generalidades.............................................................................................................................................. 26 Datos económicos........................................................................................................................................ 27 Cultura......................................................................................................................................................... 27 Patrones espaciales...................................................................................................................................... 27 Patrones de migración ................................................................................................................................. 27 RECOMENDACIONES........................................................................................................................................ 28 En cuanto a la metodología .......................................................................................................................... 28 En cuanto a los resultados ........................................................................................................................... 29 LITERATURA CITADA ........................................................................................................................................ 29

Upload: kurijerez-jerez

Post on 04-Aug-2015

214 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

1

Estudio Cuantitativo de la Población

Indígena de Puerto Ayora

Lies Vervloet Fundación Charles Darwin

Puerto Ayora, Julio de 2013.

Contenido

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................. 3

METODOLOGÍA .................................................................................................................................................. 4

Organización y preparación del estudio.......................................................................................................... 4

Recopilación de datos .................................................................................................................................... 5

RESULTADOS ..................................................................................................................................................... 7

Información general de Puerto Ayora............................................................................................................. 7

Características étnicas de la población indígena de Puerto Ayora ................................................................... 9

Los pueblos más representados en Puerto Ayora ......................................................................................... 11

Demografía de la población indígena ........................................................................................................... 12

Datos económicos ........................................................................................................................................ 14

Evolución de la cultura en Puerto Ayora ....................................................................................................... 17

Patrones espaciales...................................................................................................................................... 18

Patrones de migración ................................................................................................................................. 22

CONCLUSIONES ............................................................................................................................................... 26

Generalidades .............................................................................................................................................. 26

Datos económicos ........................................................................................................................................ 27

Cultura ......................................................................................................................................................... 27

Patrones espaciales...................................................................................................................................... 27

Patrones de migración ................................................................................................................................. 27

RECOMENDACIONES ........................................................................................................................................ 28

En cuanto a la metodología .......................................................................................................................... 28

En cuanto a los resultados ........................................................................................................................... 29

LITERATURA CITADA ........................................................................................................................................ 29

2

Agradecimientos

Aparte de la población de Puerto Ayora, que ha colaborado tan amablemente a este estudio, y del equipo de la

FCD que ha apoyado en todas formas posibles el proceso de investigación desde el inicio hasta el final, quiero

sobre todo agradecer las instituciones colaboradoras -la Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y

Participación Ciudadana; la Comunidad Salasaca; la Asociación de Trabajadores Autónomos Indígenas Salasacas

Residentes en Galápagos; el Centro Educativo Intercultural Plurilingüe Runakunapak Yachay (CEIPRY); el

Ministerio de Cultura y el Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de Santa Cruz (GADMSC) – y los

individuos dentro de estas organizaciones que apoyaron el proceso.

Dentro de la investigación, voluntarios han sido de importancia incalculable. Mención explícita por su

entusiasmo y el tiempo que invirtieron se merecen Victoria Suarez, Tannia Masaquiza, Mario Jerez, Franklin

Masaquiza, Sandra Masaquiza y los estudiantes del Colegio Don Bosco.

¡Un gran agradecimiento a cada uno de ustedes por una colaboración exitosa y muy satisfactoria!

3

INTRODUCCIÓN El presente informe es el resultado de un estudio piloto en el cuál se recopiló datos cuantitativos y una

descripción de características socio-culturales y económicas de las nacionalidades y pueblos indígenas en

Puerto Ayora - Santa Cruz.

La crisis en Ecuador continental y el aumento del turismo en Galápagos, con la subsiguiente creación de

empleos en diversas áreas, han sido los principales motivos de la migración al archipiélago desde 1998 (WWF

et al., 2003). Para disminuir la presión en las islas existen ciertas condiciones políticas y civiles diferentes a las

del resto del país, como la Ley del Régimen Especial de Galápagos, que restringe los derechos de libre

residencia, propiedad y comercio en las islas (Borja, 2003). A pesar de las restricciones para establecerse

permanentemente en Galápagos, la migración a Galápagos continúa y personas de varios lugares del Ecuador

llegan al archipiélago y se quedan indefinidamente. La contraposición de algunos intereses ambientales y

sociales, como la conservación del medio ambiente galapagueño del cual dependen los habitantes del

archipiélago y que constituye un patrimonio de la humanidad versus las necesidades de dichos recursos para la

subsistencia y desarrollo de la población local, representa un reto para el manejo y desarrollo sustentable del

archipiélago. Dicho desarrollo torna necesaria la inclusión de todos los habitantes del archipiélago y la

consideración de los intereses locales para seguir los lineamientos establecidos por el gobierno ecuatoriano

para el “Buen vivir”. Se torna importante, entonces, fortalecer una cooperación local que incluya a todos los

grupos poblacionales que forman parte de la sociedad.

La población de Puerto Ayora se constituye por una sociedad altamente intercultural y diversa. Entre los

inmigrantes existe gran variabilidad en la forma y grado de adaptación a la vida de las islas por un lado, y en las

costumbres y prácticas que conservan de su lugar natal por otro (Borja, 2003). El estatus irregular de la

residencia y el trabajo informal de algunas personas han invisibilizado a ciertos grupos en la sociedad

galapagueña, entre ellos minorías de ciertas nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador. A nivel político y

de planificación se considera que mientras más se sabe sobre la población, más se la puede tomar en cuenta.

Las nacionalidades y pueblos indígenas forman un grupo considerable y creciente en Puerto Ayora, por ende,

es necesario incluirlos en los acercamientos que buscan la conservación.Es necesario aclarar el rol de la

población indígena en las islas del archipiélago, sus patrones de migración, patrones espaciales, su interacción

con otros grupos y con el medio ambiente. Para ello se requiere de información básica sobre las nacionalidades

y los pueblos indígenas que residen en Galápagos, la cual incluye características generales sociales, culturales y

económicas de cada grupo. El conocer ciertas características y necesidades de las personas indígenas permite

su consideración para la toma de decisiones locales y permite vigilar procesos de logro de objetivos de

gobiernos locales, así como del gobierno nacional.

Por medio de fuentes informales y por los resultados de entrevistas realizadas en un estudio previo (Vervloet

2013) se conoce que la población de Puerto Ayora tiene la concepción de que “la población indígena está

creciendo rápidamente”. Los mismos indígenas por su parte, opinan que en el Censo de Población y Vivienda

(CPV; INEC 2010) han sido sub-representados. Por estas razones, y para conocer más a detalle a la población

indígena en Puerto Ayora, se decidió hacer un estudio cuantitativo, involucrando a toda la población.

Para asegurarnos de tener la mayor cantidad de datos posible, incluyendo individuos sin estatus legal de

residencia, encuestadores indígenas fueron de casa a casa recopilando información. Además de los datos

básicos, que coinciden con la información recopilada por el CPV, se preguntó también por ciertas

4

características más directamente relacionadas con este grupo poblacional, como su historia de migración,

conocimiento de un idioma indígena (de ellos y sus hijos), enlaces con su tierra de origen, etc.Los datos

estadísticos recopilados proveeninformación más profunda sobre las dinámicas socioculturales de la población

indígena en Puerto Ayora, y nos da una línea base para ir monitoreándolas.Visitar casa por casa nos permitió

visibilizar los patrones espaciales de la población indígena e inventariar su uso y ocupación de los espacios.

Además fue una forma de poner a prueba los datos recopilados por el INEC para comprobar las inquietudes de

la población general y la población indígena sobre el número de indígenas en Puerto Ayora.

Los objetivos del estudio han sido:

Obtener información cuantitativa de las personas pertenecientes a los distintos pueblos indígenas del

Ecuador que residen actualmente en Puerto Ayora.

Analizar los aspectos socio-culturales y económicos de estos pueblos indígenas para obtener datos

sobre el proceso y la dinámica migratoria en esta muestra de la población.

Proveer recomendaciones para guiar y apoyar a futuros proyectos y políticas que beneficien y

promuevan una participación e inclusión activa de estos grupos.

METODOLOGÍA El presente estudio, ejecutado en 2012, es un estudio piloto, ya que se posee poca información sobre la

ubicación y características de los pueblos indígenas que residen en Puerto Ayora, a excepción del pueblo

Salasaca con el cual se realizó un estudio previo en el 2011 (Vervloet, 2012).

El censo realizado por el INEC en el 2010 provee información básica sobre estos grupos poblacionales1. Sin

embargo, informantes relacionados con la población indígena consideran que dicha población puede haber

sido sub-muestreada. En elpresente estudio buscamos recopilar información socio-económica para hacer un

análisis a mayor profundidad dirigido directamente a este grupo poblacional.El método principal utilizado en

este estudio cuantitativo ha sido encuestas estructuradas con habitantes indígenas de Puerto Ayora.

Organización y preparación del estudio El presente estudio ha sido realizado en colaboración con varias organizaciones e instituciones: la Secretaría de

Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana; la Comunidad Salasaca; la Asociación de

Trabajadores Autónomos Indígenas Salasacas Residentes en Galápagos; el Centro Educativo Intercultural

Plurilingüe Runakunapak Yachay (CEIPRY); el Ministerio de Cultura y el Gobierno Autónomo Descentralizado del

Municipio de Santa Cruz (GADMSC). Cada una de ellas aportó al estudio de una forma práctica, sea con

materiales o con la inversión de tiempo de voluntarios encuestadores. Además todas las fases del estudio han

sido revisadas, aprobadas y coordinadas con estas contrapartes. La coordinación y supervisión del estudio

estuvo a cargo de la FCD.

La fase preparatoria del estudio involucró la recolección de información general sobre las personas de

ascendencia indígena o que se consideren pertenecientes a las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador

y se encuentren residiendo en Puerto Ayora. En esta fase consideramos información de diferentes fuentes.

1 En Puerto Ayora, se contaron 1152 indígenas, de los cuales 477 eran salasacas.

5

Varias cooperativas de ahorro y crédito indígenas de Puerto Ayora proveyeron información sobre el número de

socios y en algunos casos procedencia. Además entrevistamos todos los dirigentes de los 16 barrios de Puerto

Ayora sobre los habitantes indígenas en su barrio y en el resto del pueblo, obteniendo de esta manera una

impresión general sobre la segregación cultural por barrio.

La investigación anterior y los contactos con organizaciones e individuos indígenas también fueron útiles para

formar el marco conceptualdel presente estudio. Usamos la información recopilada para guiar la metodología,

priorizar los barrios a ser encuestados, y buscar apoyo y participación en el estudio. También nos ayudó a

definir la forma de dirigirnos a la población indígena y a obtener una mayor tasa de respuesta a las encuestas.

Encuestadores Realizamos el proyecto con encuestadores indígenas. La cercanía cultural y las redes sociales de estos

encuestadores facilitaron la comunicación (muchas encuestas se realizaron en kichwa) y crearon un ambiente

de confianza para el levantamiento de datos y la explicación de los objetivos del proyecto, así como garantía de

confidencialidad y anonimato en los resultados. Esto es muy importante en Galápagos donde, según fuentes

informales, es posible que exista un segmento de población invisibilizada reticente a entregar información a las

instituciones debido a su estatus migratorio en las islas. Más importante aún, la participación activa de

encuestadores indígenas implicó la capacitación y empoderamiento de la población meta en el estudio, de

manera que estudios similares puedan ser realizados en el futuro por su propia iniciativa.

Conseguimos el apoyo de individuos indígenas dispuestos a colaborar como encuestadores por medio de las

organizaciones coordinadoras del estudio, por contactos personales, y por las instituciones de educación en

Puerto Ayora. Los encuestadores recibieron capacitación y un manual sobre el estudio en general, la forma de

dirigirse a las personas, la conducta a seguir, instrucciones para completar los formularios y detalles sobre cada

pregunta. Trabajaron en grupos de dos, acompañados por una persona del equipo coordinador, además

recibieron refrigerios y un certificado de participación.

Promoción Antes de empezar la fase de recopilación de datos, realizamos presentaciones en reuniones de la Asociación

Salasaca y colocamos afiches en los barrios con más presencia indígena para informar sobre el estudio, los

organizadores y el contenido, y las características de completa confidencialidad y anonimidad. Por razones

logísticas y financieras decidimos no utilizar otros medios de comunicación como la radio y camionetas con

megáfonos. Posiblemente estos medios populares hubieran aumentado la taza de respuesta.

Recopilación de datos El estudio recopiló información socio-cultural y económica de personas pertenecientes a las nacionalidades y

pueblos indígenas ecuatorianos que residen en Puerto Ayora en el cantón Santa Cruz. Los datos se recopilaron

entre Agosto y Diciembre del 2012. Iniciamos la encuesta en los barrios de La Cascada, Orquídeas y Scalesia,

ubicados al extremo norte de Puerto Ayora, sobre todo porque La Cascada ha sido referido por dirigentes de

barrios y representantes indígenas como un área que presenta una mayor cantidad de personas indígenas que

otros barrios. Aunque pensamos limitarnos a los barrios con mayor presencia indígena, al final logramos aplicar

6

la metodología en todo el pueblo, así se cuenta con una imagen bastante completa de la distribución espacial

de los pueblos indígenas en Puerto Ayora2.

Los encuestadores visitaron cada una de las viviendas accesibles3 y realizaron una encuesta si en el hogar existe

una o más personas que se autodefinen como indígena. Regresaron por segunda ocasión a las casas donde la

primera visita no encontraron a nadie. De no poder contactar a personas de un hogar en la segunda visita a

estas casas, se dejó un cuestionario en un sobre para obtener datos de los hogares de los cuales faltan datos.

Estos sobres contenían el cuestionario y una carta de presentación explicando el objetivo del estudio y

enfatizando la importancia de llenar el cuestionario. Se pidió que los cuestionarios llenos sean llevados a un

punto de recolección. Luego de haber encuestado los 6 primeros barrios constatamos que ningún cuestionario

fue devuelto y decidimos no continuar con este método.

El estudio completo con todas sus fases tomó un año y contó con una coordinadora, 2 voluntarias por 7 meses,

y 25 voluntarios indígenas para el levantamiento de información que dedicaron aproximadamente 270 horas

de trabajo.

Procedimiento detallado Antes de iniciar las entrevistas a cada encuestador le fue asignado las manzanas a encuestar. Los

encuestadores recibieron todos los materiales4 necesarios para ejecutar su trabajo:

Un mapa del barrio

Portapapeles

Esfero

Fichas de lotes visitados

Suficientes ejemplares de las encuestas

Gafete de identificación

Se visitó – en lo posible – cada hogar en la cuadra, preguntando si habitan personas indígenas. En caso de no

ser así, simplemente se preguntó por el número de personas de las cuales consiste el hogar. En caso de tener

por lo menos un miembro indígena y de tener el acuerdo del encuestado, se prosiguió con la encuesta. La tasa

de rechazo es imposible de determinar, ya que en muchos casos en vez de rechazar directamente su

cooperación al estudio, ciertas personas negaron ser indígenas o negaron vivir en la vivienda donde les

encontramos. En cada hogar indígena, la información ha sido provista mediante entrevista directa por una

persona mayor de 18 años que viva en ese hogar. En cada hogar se explicó el objetivo de la encuesta y la

información básica de la misma y se pidió el consentimiento para realizar la entrevista. No se preguntó o

registró el nombre de ningún miembro del hogar, sino que cada encuestador(a) asignó un código al hogar.

Luego de visitar cada lote y los hogares correspondientes a dicho lote se llenó la ficha de lotes visitados,

2 No se incluyó en el estudio la población que vive en los terrenos del PNG o la FCD; al personal de la Armada; ni a las

personas que en el momento del estudio se encontraron en un hotel, el hospital o la cárcel.

3 En algunos casos, la vivienda o el edificio se encuentra detrás de un portón cerrado o la entrada no es visible o accesible

desde la calle. Por esta razón no tenemos un número exacto de viviendas, hogares e individuos.

4 Todos los materiales se pueden encontrar en los anexos.

7

indicando ciertas características del lote y del hogar. Finalmente, los coordinadores revisaron las fichas y las

encuestas. En caso de existir ambigüedades se podía preguntar aclaraciones inmediatamente a los

encuestadores.

Variables recogidas Las variables que se recogieron para toda la población indígena son: sexo, edad, etnia, ocupación y máximo

nivel de educación alcanzado.

Las variables que se tiene de la muestra además son, a nivel individual de la población indígena adulta: estado

civil, número de hijos, número de hijos en la isla, actividades de hijos en la isla, afiliación al seguro social,

categoría ocupacional, lugar de nacimiento, lugar de residencia antes de venir a Galápagos, casa propia en

algún lugar en el Ecuador, y año de llegada a Galápagos. A nivel de hogar, recopilamos información sobre

afiliación a una cooperativa de ahorro y crédito, tipo de vivienda, constitución del hogar e idiomas hablados en

el hogar.

Al contrario de los datos generales del INEC, estas variables nos dan información más específica orientada a la

población indígena y permite analizar dinámicas socioculturales, patrones espaciales y patrones de migración.

RESULTADOS

Información general de Puerto Ayora En los 16 barrios

5 de Puerto Ayora (Fig. 1) se contaron 174 cuadras o manzanas habitadas, con unos 2813

lotes6. Dentro de estos lotes, se identificaron 909 lotes como no habitados – sea porque son lotes baldíos,

porque la construcción que hay esté deshabitada, o porque ésta ha sido usada sólo por fines comerciales o de

uso público. Esto significa que hay 1904 lotes habitados. Después de dos visitas a cada hogar accesible7 se

identificaron por lo menos 2914 hogares dentro de los límites de Puerto Ayora8, de los cuales 324 no han sido

encuestados por ausencia o por negación a cooperar con el estudio. Además existe un número desconocido de

hogares no registrados, por razones de inaccesibilidad de hogares; porque posiblemente se nos indicaron

viviendas como ‘no habitadas’ mientras sí habitan personas; y otras razones. Aunque no se ha logrado hablar

con representantes de cada hogar en Puerto Ayora, tenemos una muestra suficientemente grande para

generalizar los datos hacia toda la población.

5 La Cascada, Scalesias, Las Orquídeas, La Unión, Los Cactus, Miraflores, Arrayanes, Matazarnos, El Edén, Pampas

Coloradas, La Alborada, Las Acacias, Pelican Bay, Barrio Central, Las Ninfas, y Punta Estrada.

6 Los límites de los lotes no siempre estaban claramente demarcados y no siempre parecían coincidir con el mapa.

7 A veces las puertas de entrada a los diferentes hogares no son visibles o accesibles desde la calle, lo que dificultó el

trabajo de conteo de los encuestadores.

8 No incluye el nuevo barrio El Mirador, los terrenos de la Estación Científica Charles Darwin y el Parque Nacional

Galápagos; la cárcel, el hospital, los hoteles, y el terreno de la Armada.

8

Fig. 1. Mapa del área del estudio: Puerto Ayora y sus barrios. (Fuente: GADMSC)

Basado en los conteos, se estima que hay por lo menos 10.120 personas viviendo en Puerto Ayora. El INEC en

2010 contó 10.953 residentes habituales. La diferencia puede deberse a la dificultad de acceder a todos los

lotes habitados, además de las partes que no fueron incluidos en el presente estudio y que forman parte del

Censo de Población y Vivienda; ya que es poco probable que la población haya descendido.

El barrio más poblado es Miraflores (Fig. 2), donde se encontraron 445 hogares y 1250 individuos. Las

Orquídeas con 259 hogares y 917 individuos es el segundo barrio más poblado; La Cascada – aunque tenga

menos hogares que Pampas Coloradas, cuenta con más individuos: 890, ocupando el tercer lugar9. No

sorprende entonces que estos tres son también los barrios donde más hogares e individuos indígenas se

encontraron. El barrio menos poblado y con menos densidad poblacional es Punta Estrada, donde solamente

habitan 36 individuos repartidos en 17 hogares. No habitan indígenas en este barrio.

9 Se trata aquí no del número total de habitantes del barrio; sino de los que hemos podido localizar; el total estimado

siempre es más alto.

Fig. 2. Densidad por barrio en Puerto Ayora (Mapa: Jesús Jimenez, FCD)

Dentro del total de estos hogares, 12,5% (323 hogares) tienen por lo menos una persona indígena entre sus

miembros. Como los hogares indígenas presentes en Puerto Ayora por lo general cuentan con menos

miembros que el hogar promedio, el porcentaje de individuos indígenas en la población del puerto es un poco

más bajo que el porcentaje de hogares indígenas: 11,7% de los individuos en la población es indígena (1050

personas). Según el Censo Nacional de Po

autodenomina indígena a nivel nacional, porcentaje que se mantiene igual para Galápagos. En Santa Cruz, este

porcentaje se eleva a 8,2% y en Puerto Ayora a 9,9%.

De los 1050 individuos indígenas enc

ocupación. Tenemos datos más amplios sobre los 323 hogares indígenas en su totalidad, y sobre las personas

que representaban a estos hogares en las encuestas. Ellos representan 30,8% de la po

47,6 % de la población indígena adulta; por lo tanto es una muestra representativa.

Características étnicas de la población indígena de Puerto AyoraDe la población indígena que habita en Puerto Ayora, todos los que han colaborad

nacionalidad indígena kichwa. La nacionalidad kichwa (o quichua)

que existen en el Ecuador. Esta nacionalidad esta subdividida en 18 pueblos. Cada uno de estos pueblos tiene

su propio atuendo, tradiciones, dialecto, etc. Aunque hay un grupo de kichwas amazónicos y existen pueblos

kichwas en la costa, la gran mayoría de ellos son pueblos de la s

por barrio en Puerto Ayora (Mapa: Jesús Jimenez, FCD)

Dentro del total de estos hogares, 12,5% (323 hogares) tienen por lo menos una persona indígena entre sus

miembros. Como los hogares indígenas presentes en Puerto Ayora por lo general cuentan con menos

miembros que el hogar promedio, el porcentaje de individuos indígenas en la población del puerto es un poco

más bajo que el porcentaje de hogares indígenas: 11,7% de los individuos en la población es indígena (1050

personas). Según el Censo Nacional de Población y Vivienda (INEC, 2010), el 7% de la población se

autodenomina indígena a nivel nacional, porcentaje que se mantiene igual para Galápagos. En Santa Cruz, este

porcentaje se eleva a 8,2% y en Puerto Ayora a 9,9%.

De los 1050 individuos indígenas encontrados tenemos datos básicos: sexo, edad, nivel de educación y

ocupación. Tenemos datos más amplios sobre los 323 hogares indígenas en su totalidad, y sobre las personas

que representaban a estos hogares en las encuestas. Ellos representan 30,8% de la po

47,6 % de la población indígena adulta; por lo tanto es una muestra representativa.

Características étnicas de la población indígena de Puerto AyoraDe la población indígena que habita en Puerto Ayora, todos los que han colaborad

a nacionalidad kichwa (o quichua) es una de las 14 nacionalidades indígenas

. Esta nacionalidad esta subdividida en 18 pueblos. Cada uno de estos pueblos tiene

su propio atuendo, tradiciones, dialecto, etc. Aunque hay un grupo de kichwas amazónicos y existen pueblos

kichwas en la costa, la gran mayoría de ellos son pueblos de la sierra. Los kichwas de la sierra forman el grupo

9

Dentro del total de estos hogares, 12,5% (323 hogares) tienen por lo menos una persona indígena entre sus

miembros. Como los hogares indígenas presentes en Puerto Ayora por lo general cuentan con menos

miembros que el hogar promedio, el porcentaje de individuos indígenas en la población del puerto es un poco

más bajo que el porcentaje de hogares indígenas: 11,7% de los individuos en la población es indígena (1050

blación y Vivienda (INEC, 2010), el 7% de la población se

autodenomina indígena a nivel nacional, porcentaje que se mantiene igual para Galápagos. En Santa Cruz, este

ontrados tenemos datos básicos: sexo, edad, nivel de educación y

ocupación. Tenemos datos más amplios sobre los 323 hogares indígenas en su totalidad, y sobre las personas

que representaban a estos hogares en las encuestas. Ellos representan 30,8% de la población indígena total, y

47,6 % de la población indígena adulta; por lo tanto es una muestra representativa.

Características étnicas de la población indígena de Puerto Ayora De la población indígena que habita en Puerto Ayora, todos los que han colaborado en el estudio son de la

es una de las 14 nacionalidades indígenas

. Esta nacionalidad esta subdividida en 18 pueblos. Cada uno de estos pueblos tiene

su propio atuendo, tradiciones, dialecto, etc. Aunque hay un grupo de kichwas amazónicos y existen pueblos

ierra. Los kichwas de la sierra forman el grupo

10

más numeroso de indígenas del Ecuador y el idioma kichwa por lo tanto es el idioma indígena más hablado en

el país.

En Puerto Ayora habitan casi exclusivamente kichwas de la sierra, aparte de unos individuos kichwas de la

Amazonía. De la población indígena en Puerto Ayora, la gran mayoría (77,1%) es kichwa salasaca, de la

provincia de Tungurahua. Si se incluye en este grupo además los hijos de las parejas salasaca/mestiza, este

grupo llega a 78,2%. Según el censo, en el 2010, 6.445 individuos se denominaron salasaca a nivel nacional.

Esto significa que un 12,7% de todos los salasacas están viviendo en Puerto Ayora.

El segundo grupo más grande son los Puruháes de la provincia de Chimborazo. Ellos cuentan por 12,6% de la

población indígena en Puerto Ayora. Los Otavalos, de Imbabura, cuentan por 5,3%. Otros grupos indígenas

representados en la población santacruceña son otros kichwas de Tungurahua (Chibuleos, Kisapinchas y

Tomabelas) (2,1%), Panzaleos, Saraguros, Warankas y kichwas de la Amazonía (todos menos de 1%).

4,9% de los hogares con presencia de indígenas son hogares mixtos, es decir, constituidos por individuos de

diferentes etnias. La mayoría de estos (3,1%) son hogares donde viven indígenas y mestizos, aunque también

hay hogares donde conviven personas de diferentes pueblos indígenas. Los hijos de parejas de diferentes

etnias constituyen el 1,7% de los indígenas o, sin incluir los hijos de parejas salasacas/mestizas, menos del 1%.

Los pueblos más representados en Puerto Ayora

Pueblo salasaca Los salasacas provienen de la sierra ecuatoriana, de la provincia de Tungurahua, donde

viven en unas 24 comunidades. Según el CODENPE, hay unos 12000 salasacas. Según el

censo, en el 2010, 6.445 individuos se deno

Los salasacas tienen una economía tanto de subsistencia (agricultura, ganadería) como de

mercado. Hablan kichwa y son famosos por la elaboración de tapices tejidos y diseñados

de manera tradicional. Mantienen muchas de s

La presión demográfica ha determinado que el pueblo salasaca busque estrategi

sector; entre otros, en Galápagos.

salasaca en Puerto Ayora.

En Puerto Ayora, la persona típica salasaca es un hombre que tiene entre 25 y 30 años. Es casado y tiene un

hijo que estudia. Vive con su familia en un cuarto en el barrio La Cascada, en un lote que comparten con

8hogares o más. Los miembros del hogar son kichwa

la cooperativa Indígenas Galápagos. El salasaca completó la primaria. Ahora trabaja como empleado en el

sector de la construcción, su esposa trabaja como empleada

Pueblo puruhá Aunque este pueblo es originario de la provincia de Chimborazo, su población es muy

dispersada geográficamente. Según el CODENPE, unos 145.000 puruháes viven en otras

provincias como inmigrantes.

el grupo más grande de entre los kichwas (30%). El censo contó 136.141 puruháes en el

país. 473.137 indígenas ignoraron su pueblo o se denominaron bajo el término general

‘kichwa de la sierra’. Es

explica la gran diferencia entre estas cifras. El pueblo puruhá se caracteriza por contar con

una diversidad de subgrupos, como los Coltas, Lictos, Guamotis y otros.Tal como los salasacas, lo

son agricultores y kichwa-hablantes. También mantienen algunas de sus fiestas, tradiciones y conocimientos.

En Puerto Ayora, el típico puruhá es un hombre joven, de entre 20 y 25 años. Es casado pero no tiene hijos

aún. Vive con su esposa en un cuarto en el barrio Miraflores, en un lote que comparten con 8 o más hogares.

Los miembros del hogar son kichwa

primaria, trabaja como empleado en el sector de la construcción, y su

doméstica. Es un inmigrante reciente, que llegó a Galápagos en los últimos anos, después del 2010.

Pueblo Otavalo Tal vez el pueblo indígena ecuatoriano más famoso a nivel nacional e internacional, los otavalos provienen de

la provincia de Imbabura, donde están organizados en unas 157 comunas. Tienen una presencia urbana fuerte

10 Fuentes: CODENPE (www.codenpe.gob.ec

entados en Puerto Ayora10

Los salasacas provienen de la sierra ecuatoriana, de la provincia de Tungurahua, donde

viven en unas 24 comunidades. Según el CODENPE, hay unos 12000 salasacas. Según el

censo, en el 2010, 6.445 individuos se denominaron salasaca a nivel nacional.

Los salasacas tienen una economía tanto de subsistencia (agricultura, ganadería) como de

mercado. Hablan kichwa y son famosos por la elaboración de tapices tejidos y diseñados

de manera tradicional. Mantienen muchas de sus fiestas y otras tradiciones culturales.

La presión demográfica ha determinado que el pueblo salasaca busque estrategi

sector; entre otros, en Galápagos. En el 2011, la FCD hizo una investigación cualitativa sobre la población

En Puerto Ayora, la persona típica salasaca es un hombre que tiene entre 25 y 30 años. Es casado y tiene un

hijo que estudia. Vive con su familia en un cuarto en el barrio La Cascada, en un lote que comparten con

os miembros del hogar son kichwa-hablantes y tienen una casa en Salasaca. Son usuarios de

la cooperativa Indígenas Galápagos. El salasaca completó la primaria. Ahora trabaja como empleado en el

sector de la construcción, su esposa trabaja como empleada doméstica. Llegó a Galápagos entre 1995 y 2000.

Aunque este pueblo es originario de la provincia de Chimborazo, su población es muy

dispersada geográficamente. Según el CODENPE, unos 145.000 puruháes viven en otras

provincias como inmigrantes. El CODENPE estima su población total a 400.000, haciéndolo

el grupo más grande de entre los kichwas (30%). El censo contó 136.141 puruháes en el

país. 473.137 indígenas ignoraron su pueblo o se denominaron bajo el término general

‘kichwa de la sierra’. Es posible que gran parte de este grupo sea puruhá, lo que en parte

explica la gran diferencia entre estas cifras. El pueblo puruhá se caracteriza por contar con

una diversidad de subgrupos, como los Coltas, Lictos, Guamotis y otros.Tal como los salasacas, lo

hablantes. También mantienen algunas de sus fiestas, tradiciones y conocimientos.

En Puerto Ayora, el típico puruhá es un hombre joven, de entre 20 y 25 años. Es casado pero no tiene hijos

cuarto en el barrio Miraflores, en un lote que comparten con 8 o más hogares.

Los miembros del hogar son kichwa-hablantes y tienen una casa en Chimborazo. Igual a

primaria, trabaja como empleado en el sector de la construcción, y su esposa trabaja como empleada

. Es un inmigrante reciente, que llegó a Galápagos en los últimos anos, después del 2010.

Tal vez el pueblo indígena ecuatoriano más famoso a nivel nacional e internacional, los otavalos provienen de

la provincia de Imbabura, donde están organizados en unas 157 comunas. Tienen una presencia urbana fuerte

www.codenpe.gob.ec) e INEC (Censo de Población y vivienda 2010)

11

Los salasacas provienen de la sierra ecuatoriana, de la provincia de Tungurahua, donde

viven en unas 24 comunidades. Según el CODENPE, hay unos 12000 salasacas. Según el

Los salasacas tienen una economía tanto de subsistencia (agricultura, ganadería) como de

mercado. Hablan kichwa y son famosos por la elaboración de tapices tejidos y diseñados

us fiestas y otras tradiciones culturales.

La presión demográfica ha determinado que el pueblo salasaca busque estrategias productivas fuera del

, la FCD hizo una investigación cualitativa sobre la población

En Puerto Ayora, la persona típica salasaca es un hombre que tiene entre 25 y 30 años. Es casado y tiene un

hijo que estudia. Vive con su familia en un cuarto en el barrio La Cascada, en un lote que comparten con

hablantes y tienen una casa en Salasaca. Son usuarios de

la cooperativa Indígenas Galápagos. El salasaca completó la primaria. Ahora trabaja como empleado en el

. Llegó a Galápagos entre 1995 y 2000.

Aunque este pueblo es originario de la provincia de Chimborazo, su población es muy

dispersada geográficamente. Según el CODENPE, unos 145.000 puruháes viven en otras

El CODENPE estima su población total a 400.000, haciéndolo

el grupo más grande de entre los kichwas (30%). El censo contó 136.141 puruháes en el

país. 473.137 indígenas ignoraron su pueblo o se denominaron bajo el término general

que gran parte de este grupo sea puruhá, lo que en parte

explica la gran diferencia entre estas cifras. El pueblo puruhá se caracteriza por contar con

una diversidad de subgrupos, como los Coltas, Lictos, Guamotis y otros.Tal como los salasacas, los puruháes

hablantes. También mantienen algunas de sus fiestas, tradiciones y conocimientos.

En Puerto Ayora, el típico puruhá es un hombre joven, de entre 20 y 25 años. Es casado pero no tiene hijos

cuarto en el barrio Miraflores, en un lote que comparten con 8 o más hogares.

Igual al salasaca, completó la

esposa trabaja como empleada

. Es un inmigrante reciente, que llegó a Galápagos en los últimos anos, después del 2010.

Tal vez el pueblo indígena ecuatoriano más famoso a nivel nacional e internacional, los otavalos provienen de

la provincia de Imbabura, donde están organizados en unas 157 comunas. Tienen una presencia urbana fuerte

12

en la ciudad de Otavalo. El CODENPE estima una población de 65.000 otavalos, lo cual les hace el tercer grupo

kichwa en tamaño. En el 2010, se contaron 56.675 individuos otavalos en el censo.

Los otavalos son sobre todo comerciantes y artesanos, y también se dedican al turismo. Sólo una pequeña

proporción se dedica a la agricultura. Su apertura a la migración y el comercio

nacional e internacional lo ha colocado como uno de los pueblos con mayor

prosperidad económica en el país. Los otavalos son conocidos por su orgullo étnico-

cultural y su esfuerzo de revitalizar su identidad y conocimientos culturales.

En Puerto Ayora, el individuo típico otavalo es un hombre de 25 a 30 años. Su hogar

se compone por su esposa y su hijo que estudia. Viven en Miraflores, en un cuarto. En

el lote viven 3 otros hogares más. Como los demás indígenas, el otavalo trabaja en

construcción, pero su mujer trabaja en comercio. Los miembros del hogar son kichwa-

hablantes y tienen una casa en Imbabura. El indígena otavalo completó la primaria.

Puede ser un inmigrante reciente o puede estar ya muchos años en la isla.

Demografía de la población indígena

Fig. 3. Distribución de edad entre la población indígena en Puerto Ayora.

La edad media de la población indígena encontrada en el Puerto Ayora es de casi 24 años, indicando que es una

población joven. En comparación, la edad promedio de la población de Puerto Ayora es de cinco años más alto,

con casi 29 años. La edad más común en la población indígena es de 30 años (Fig. 3).35,1% de los indígenas son

menores de edad, comparado con 32,6% de la población general (Fig. 4 y 5).

Moins de 5

9,4%

De 5 à 10

8,3%

De 10 à 15

11,0%

De 15 à 20

12,3%

De 20 à 25

11,6%

De 25 à 30

13,8%

De 30 à 35

10,7%

De 35 à 40

9,4%

De 40 à 45

5,4%

De 45 à 50

3,3%

De 50 à 55

1,8%

De 55 à 60

1,6%

De 60 à 65

0,6%

De 65 à 70

0,4%

70 et plus

0,5%

edad

13

Fig. 5. Pirámide Poblacional Indígena de Puerto Ayora

Se constató que el 46,1% de la población indígena es femenina, y el 53,9% restante es masculino. El índice de

masculinidad entre la población indígena por lo tanto es de 1,17 - es decir, por cada 100 mujeres indígenas hay

117 hombres indígenas en Puerto Ayora. Entre la población general de Galápagos este índice está en 1,08 y

entre la población general del Ecuador en 0,98 (CGREG 2010). Esta tasa relativamente alta de masculinidad

indica que es sobre todo la población masculina la que migra a las islas Galápagos entre los indígenas.

El 12,4% de los hogares están constituidos por una sola persona. De los hogares compuestos, el 93,6% consiste

sólo de familiares, mientras que el 6,4% de los hogares compuestos incluyen por lo menos un no-familiar.

De la muestra de 323 individuos adultos indígenas representando sus hogares, se sabe que 53,4% están

casados y otro 9,9% permanece en unión libre. 33% son solteros, mientras que el 1,9% es divorciado.

Fig. 4. Pirámide Poblacional de Puerto Ayora (Fuente: CGREG 2012)

14

El 74,6% de la muestra de indígenas adultos tiene hijos. El promedio de hijos que tienen es de 1,6, lo que

coincide con el promedio de la población general de Puerto Ayora. De los padres, el 41,9% tiene 1 hijo; el

28,6% tiene dos, el 17,8% tiene 3 hijos, y el 11,6% tiene más de 3 hijos (con un máximo de 8 hijos registrado).

Sin embargo, el 21,1% de los padres encuestados, no tienen a (todos) sus hijos con ellos en la isla. Dicho de

otra forma: entre los que tienen hijos, el promedio es de 2,1 hijos, sin embargo el promedio de hijos que están

en la isla está a 1,7.

El 22,9% de los encuestados tiene seguro social, por debajo del promedio en Puerto Ayora, donde el 29,4%de la

población tiene seguridad social.

Datos económicos

Actividades económicas Las actividades económicas de la población económicamente activa se pueden definir en diferentes niveles: la

rama de actividad, que es la clasificación que permite ubicar la organización o la empresa dentro de un sector

de la economía según la clase de bienes y servicios que produce; el grupo ocupacional, que es la clasificación

que permite ubicar a la persona según el tipo de trabajo que realiza o realizó; y la categoría ocupacional, que es

el tipo de relación de dependencia en el trabajo con la entidad empleadora. Los datos económicos se

calcularon para la población en edad de trabajar y la población económicamente activa, la cual se calcula para

10 años y más. Casi 30% de la población en edad de trabajar no es económicamente activa o tiene trabajos no

remunerados (e.g. estudiantes, amas de casa, etc.). A este grupo no se le tomó en cuenta para este análisis.

En cuanto a la rama de actividad, se observa que hay diferencias notables entre la población en general y la

población indígena. De los hombres indígenas mayores de edad, 56,6% trabaja en el sector de la construcción,

mayormente como albañiles. De las mujeres indígenas mayores de edad, 57,2% trabaja en actividades de los

hogares, mayormente como empleadas de casa. Estos son porcentajes mucho más altos que entre el resto de

la población. Otras categorías como ‘Actividades de alojamiento y servicio de comidas’, ‘Actividades de

servicios administrativos y de apoyo’, y ‘Artes, entretenimiento y recreación’ en cambio son mucho menos

comunes entre los indígenas que entre la población en general (Fig. 6).

-0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40

% población

% población indígena

15

Fig. 6. Rama de actividad por la población en general y la población indígena.

Observando el grupo ocupacional, la diferencia que más destaca es el alto porcentaje de indígenas que trabaja

en ocupaciones elementales, comparado con el resto de la población (Fig. 7). Este grupo incluye a personas que

trabajan en limpieza y a peones de la construcción.

Fig. 7. Grupo ocupacional por la población en general y población indígena.

La gran mayoría de los encuestados (72,9%) trabaja como empleado. 17,1% trabaja por cuenta propia. Sólo

1,9% trabaja como empleador. Los demás están sin trabajo, son estudiantes o hacen trabajo familiar no

remunerado. En comparación: 67,2% de la población general de Puerto Ayora trabaja como empleado, 19,2%

trabaja por cuenta propia. 4,8% es patrono o socio.

Educación De la población indígena mayor de edad, el 3,1% (21 individuos) no ha recibido educación por completo. El 85%

de este grupo (18 de los 21 individuos) son mujeres (Tabla 1). 8,7% empezó a recibir educación básica pero no

la terminó.

El 39% de la población adulta tiene como nivel máximo de educación la primaria completa.Ningún indígena

mayor a 55 años tiene un nivel de educación que supera la primaria.El 12,4% empezó la secundaria pero no la

terminó, mientras que el 15% la terminó. En los grupos etarios debajo de los 40 años es más común ver que

empezaron y/o terminaron la secundaria que en grupos con una edad más elevada. El 14,9% de los menores de

edad (todos ellos mayores de 14 años) no asisten a una institución educativa, sino que trabajan.

El grupo más joven (hasta 30 años) es el único grupo donde se puede observar asistencia a un instituto de

educación superior. El 3,5% de los indígenas tiene un título universitario.

El 16,1% de la población indígena mayor de edad está actualmente estudiando, sea educación básica,

secundaria, o superior.

00.10.20.30.40.50.60.70.8

% población

% población indígena

16

Para comparación, a nivel nacional el 14,3% de la población indígena no ha asistido a una institución de

educación y 4,7% obtuvo su bachillerato. Estas cifras indican que la población indígena en Galápagos tiene más

años de escolaridad que los indígenas en el continente.

Tabla 1. Nivel máximo de educación por sexo

Pobreza En el 2012, el CGREG analizó la pobreza en la población de Galápagos mediante los datos obtenidos en la

Encuesta de Condiciones de Vida (INEC, 2009 – 2010) y el Censo de Población y Vivienda (INEC 2010). Aunque

no tenemos acceso a los mismos datos necesarios para aplicar la metodología de este análisis para la

población indígena, existen unos indicadores que permiten una comparación limitada. El primer indicador es el

hacinamiento crítico, que significa que más de tres personas del hogar comparten una misma habitación para

dormir. Otro indicador es el número de niños que no asisten a la escuela. Junto con otros 3

indicadores,11

permiten medir el nivel de pobreza según el método de las Necesidades Básicas Insatisfechas

(NBI). Un hogar que presenta al menos uno de estos cinco componentes es clasificado como pobre. Si presenta

dos o más, se le considera en extrema pobreza.

Según este método, 56,8% de la población de Santa Cruz vive en pobreza, y el 12,4% en extrema pobreza. El

CGREG encontró que el 19,5% de la población urbana en Galápagos vive en hacinamiento crítico y el 0,8% de

niños en áreas urbanas no asiste a clases. En cuanto a la población indígena en Puerto Ayora, 17,6% vive en

hacinamiento crítico. 3,5% (4 individuos) de los niños indígenas entre 6 y 12 no asisten a la escuela12

. Esto

iguala al 1,2% de los hogares indígenas.

En cuanto al ocupar un cuarto en modo de vivienda, hay que notar que en ciertas instancias esto es una libre

elección, ya que muchas veces estas familias vinieron para aprovechar las mejores condiciones económicas en

11 Alta dependencia económica, vivienda con características físicas inadecuadas y condiciones sanitarias inadecuadas.

12 2 de los 4 niños tenían 6 años y puede ser que aún no ingresaron en el sistema educativo. 2 de los 4 tenían 10 años.

Puede ser que realmente no atienden la escuela, pero hay que tomar en cuenta que es posible que sea error humano del

encuestador un código mal anotado.

17

las islas y buscan un futuro mejor y por lo tanto no quieren gastar su dinero en las islas, sino que lo mandan a

su lugar de origen, por ejemplo para construir una casa. Esto tiene la consecuencia inadvertida de que al

parecer los indígenas en promedio ocupan menos espacio de vivienda que otras personas (Vervloet 2012).

De los indígenas, el 46,3% tiene casa propia. De estas personas, el 43,3% la tiene en Puerto Ayora y otro 49,4%,

tiene una casa en Salasaca. 15,8% de los indígenas tiene más de una casa.

Cooperativas El 59,7% está afiliado a una cooperativa. Entre los afiliados, Indígenas Galápagos en la Unión es la cooperativa

más popular, con un 28,2% de los afiliados indicando que hacen uso de esta cooperativa. La cooperativa

Mushuc Ñan también es muy popular, con 26,3% de los afiliados.

El uso de las cooperativas es sobre todo popular entre los salasacas. Más del 70% de ellos está afiliado a una

cooperativa, mientras que entre los otros grupos étnicos, este porcentaje es mucho más bajo: 40% entre los

otavaleños y menos del 20% entre los demás (Tabla 2).

Tabla 2. Usuarios de cooperativas por etnia.

Evolución de la cultura en Puerto Ayora De los adultos indígenas encuestados, 89,8% habla su idioma nativo, que es el kichwa (Tabla 3). Otro 1,6%

entiende kichwa pero no sabe hablarlo. Entre los hogares encuestados, hubo 111 que no incluyen niños o

donde los niños presentes aún no saben hablar. Entre los hogares con niños, el 57% indica que los niños hablan

kichwa, y 35,4% indica que los niños no saben hablarlo pero lo entienden. En una sola generación entonces hay

un decrecimiento de 33% de los que saben hablar su idioma indígena.

Tabla 3. Conocimiento del idioma kichwa por etnia.

No parece existir una correlación muy clara entre el saber hablar kichwa y el tiempo que uno reside en

Galápagos, ni tampoco entre hablar el idioma y tener una casa – sea en el continente o en Galápagos.

Etnia del encuestado

Cooperativa

Mushuc Ñan

Galapagos Ltda

Indìgenas Galapagos

Salasaca

RumiWara

Dorado

La Nativa

Prodvision

Islas Encantadas

ninguna

TOTAL

Salasaca Puruhà Otavalo Otro TOTAL

30,4% 8,2% 26,7% 16,7% 26,3%

9,3% 2,0% 13,3% 8,3% 8,4%

35,6% 6,1% 0,0% 0,0% 28,2%

7,7% 2,0% 0,0% 0,0% 6,2%

8,1% 2,0% 6,7% 0,0% 6,8%

5,3% 0,0% 0,0% 0,0% 4,0%

1,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,9%

9,3% 0,0% 6,7% 8,3% 7,7%

7,3% 0,0% 0,0% 0,0% 5,6%

28,7% 81,6% 60,0% 83,3% 40,3%

100% 100% 100% 100% 100%

Etnia del encuestado

Habla kichwa?

no

Entiende pero no habla

TOTAL

Salasaca Puruhà Otavalo Otro TOTAL

95,1% (235) 83,7% ( 41) 86,7% ( 13) 8,3% ( 1) 89,8% (290)

3,6% ( 9) 16,3% ( 8) 13,3% ( 2) 75,0% ( 9) 8,7% ( 28)

1,2% ( 3) 0,0% ( 0) 0,0% ( 0) 16,7% ( 2) 1,6% ( 5)

100% (247) 100% ( 49) 100% ( 15) 100% ( 12) 100% (323)

18

Patrones espaciales

Ocupación de espacios Un hogar en Puerto Ayora en promedio cuenta con 3,5 miembros. El promedio más alto por barrio se encontró

en Las Orquídeas con 4,2 personas por hogar (Tabla 4). Un hogar indígena en promedio cuenta con 3,2

miembros, con una desviación estándar de 2. En el barrio La Scalesia este promedio sube hasta 4,5 personas

por hogar indígena. 24,8% de los hogares indígenas están constituidos por 3 personas, lo que hace que sea el

tamaño de hogar más común (Fig. 8). Sin embargo, hasta 8,4% tiene de 6 a 9 miembros en el hogar.

Tabla 4. Tamaño de hogar por barrio.

Barrio Tamaño típico de hogar

Miraflores 4

Cascada 2

Orquídeas 4

Unión 2

Scalesia 4 o 5

Los Cactus 3

Las Acacias 2 o 3

El Edén 2

La Alborada 3

Pampas Coloradas 2

Arrayanes 3 o 4

Pelican Bay 2

Matazarnos 3

Las Ninfas 2 o 3

Fig. 8. Distribución de tamaño de hogar indígena.

1

12,4%

2

22,0%

3

24,8%

4

21,1%

5

11,5%

6

4,3%

7

1,9%

8

2,2%

personas en el hogar

El hecho de que se encontraron 2914 hogares en 1904 lotes habitados

compartan el mismo lote. En todo Puerto Ayora se observa que hay en promedio 1,5 hogares por lote. Sin

embargo, hay grandes diferencias entre barrios: Miraflores

manzana dentro de este barrio tiene hasta un promedio de 4,4 hogares por lote), mientras que Punta Estrada

tiene un promedio de 0,9 hogares por lote, ya que algunos hogares ocupan más que un solo lote. Se debe

mencionar aquí que Miraflores registra la manzana c

individuos indígenas se encontraron en todo Puerto Ayora. Punta Estrada en cambio es uno de los dos barrios

donde no habitan indígenas. Esto ya es un indicador de que los indígenas ocupan menos espacio qu

de la población.

El 16,1% de los hogares indígenas no comparten el lote con otros hogares, lo que por lo general indica que

ocupan una casa entera. De los que comparten el lote, el 25,1% comparte con 9 hogares o más, indicando que

muchos indígenas ocupan edificios con departamentos o cuartos. Esto coincide con los datos que tenemos

sobre la vivienda: un sorprendente 64,1% de los indígenas indica vivir en un solo cuarto. Los cuartos por lo

general tienen un baño compartido, no hay un espacio desi

comparten el mismo espacio para vivir y dormir. En Puerto Ayora, 26,9% de toda la población vive en un

cuarto.20,7% indica vivir en una casa, frente al 51,8% de la población de Puerto Ayora.

Para analizar la concentración espacial se ha construido una curva de Lorenz que representa la relación entre el

porcentaje acumulado de la población indígena versus el porcentaje acumulado de la superficie que habita (Fig.

9). Así podemos observar que el 50% de la pobl

comparado con la población No Indígena, cuyo 50% ocupa el 25% de la superficie, corrobora que la

concentración espacial de los indígenas es mucho mayor.

El hecho de que se encontraron 2914 hogares en 1904 lotes habitados indica que es común que varios hogares

compartan el mismo lote. En todo Puerto Ayora se observa que hay en promedio 1,5 hogares por lote. Sin

ncias entre barrios: Miraflores tiene un promedio de 2,3 hogares por lote (y una

dentro de este barrio tiene hasta un promedio de 4,4 hogares por lote), mientras que Punta Estrada

tiene un promedio de 0,9 hogares por lote, ya que algunos hogares ocupan más que un solo lote. Se debe

registra la manzana con más hogares por lote, que es

individuos indígenas se encontraron en todo Puerto Ayora. Punta Estrada en cambio es uno de los dos barrios

donde no habitan indígenas. Esto ya es un indicador de que los indígenas ocupan menos espacio qu

16,1% de los hogares indígenas no comparten el lote con otros hogares, lo que por lo general indica que

ocupan una casa entera. De los que comparten el lote, el 25,1% comparte con 9 hogares o más, indicando que

nas ocupan edificios con departamentos o cuartos. Esto coincide con los datos que tenemos

sobre la vivienda: un sorprendente 64,1% de los indígenas indica vivir en un solo cuarto. Los cuartos por lo

general tienen un baño compartido, no hay un espacio designado para cocinar, y todos los miembros del hogar

comparten el mismo espacio para vivir y dormir. En Puerto Ayora, 26,9% de toda la población vive en un

cuarto.20,7% indica vivir en una casa, frente al 51,8% de la población de Puerto Ayora.

la concentración espacial se ha construido una curva de Lorenz que representa la relación entre el

porcentaje acumulado de la población indígena versus el porcentaje acumulado de la superficie que habita (Fig.

9). Así podemos observar que el 50% de la población indígena habita en menos del 10% de la superficie. Esto,

comparado con la población No Indígena, cuyo 50% ocupa el 25% de la superficie, corrobora que la

concentración espacial de los indígenas es mucho mayor.

19

indica que es común que varios hogares

compartan el mismo lote. En todo Puerto Ayora se observa que hay en promedio 1,5 hogares por lote. Sin

tiene un promedio de 2,3 hogares por lote (y una

dentro de este barrio tiene hasta un promedio de 4,4 hogares por lote), mientras que Punta Estrada

tiene un promedio de 0,9 hogares por lote, ya que algunos hogares ocupan más que un solo lote. Se debe

que es donde más hogares e

individuos indígenas se encontraron en todo Puerto Ayora. Punta Estrada en cambio es uno de los dos barrios

donde no habitan indígenas. Esto ya es un indicador de que los indígenas ocupan menos espacio que el resto

16,1% de los hogares indígenas no comparten el lote con otros hogares, lo que por lo general indica que

ocupan una casa entera. De los que comparten el lote, el 25,1% comparte con 9 hogares o más, indicando que

nas ocupan edificios con departamentos o cuartos. Esto coincide con los datos que tenemos

sobre la vivienda: un sorprendente 64,1% de los indígenas indica vivir en un solo cuarto. Los cuartos por lo

gnado para cocinar, y todos los miembros del hogar

comparten el mismo espacio para vivir y dormir. En Puerto Ayora, 26,9% de toda la población vive en un

cuarto.20,7% indica vivir en una casa, frente al 51,8% de la población de Puerto Ayora.

la concentración espacial se ha construido una curva de Lorenz que representa la relación entre el

porcentaje acumulado de la población indígena versus el porcentaje acumulado de la superficie que habita (Fig.

ación indígena habita en menos del 10% de la superficie. Esto,

comparado con la población No Indígena, cuyo 50% ocupa el 25% de la superficie, corrobora que la

20

Fig. 9. Concentración Espacial de la Población Indígena de Puerto Ayora (Figura: Daniel Orellana, FCD)

Distribución espacial Se encuestaron indígenas en 14 de los 16 barrios de Puerto Ayora: sólo en los barrios de Punta Estrada y en el

Barrio Central no se encontraron hogares indígenas. Estos dos barrios se encuentran entre los menos densos

poblados de Puerto Ayora (ver fig. 2, p. 8). Analizando la dispersión espacial de la población indígena en Puerto

Ayora, se observa que es mayor sobre todo en la parte norte de la ciudad, en los barrios La Cascada, Miraflores,

Las Orquídeas y Los Cactus. Estas diferencias se estiman comparando números absolutos con porcentajes de la

población general del barrio; también existen diferencias entre el conteo de hogares y de individuos (Tabla 5).

Tabla 5. Distribución de individuos y hogares indígenas por barrio.

BARRIO # Hogares indígenas encontrados

# Personas indígenas encontradas

% de hogares indígenas encontrados

% de personas indígenas encontradas

Miraflores 100 267 24,69 21,36

Cascada 60 238 27,52 26,74

Orquídeas 43 141 19,55 15,38

Unión 31 106 15,82 14,25

Scalesia 22 99 13,17 15,21

Los Cactus 13 42 26,00 20,90

Las Acacias 12 27 7,36 4,78

El Edén 10 27 4,57 4,25

La Alborada 9 36 5,56 6,22

Pampas Coloradas 7 20 2,98 2,41

Arrayanes 7 27 5,34 6,73

Pelican Bay 4 8 3,81 2,70

Matazarnos 3 7 2,22 1,48

Las Ninfas 2 5 2,30 1,85

Barrio Central - - - -

Punta Estrada - - - -

TOTAL (promedio barrios) 323 1.050 10,06 9,02

TOTAL (promedio Puerto Ayora) 323 1.050 12,47 11,70

Miraflores es el barrio con más presencia indígena en números absolutos, con 100 hogares (31% del total de

todos hogares indígenas) y 267 individuos indígenas (25,4% del total) encontrados. El segundo lugar lo ocupa La

Cascada, y el tercer lugar Las Orquídeas. Estos tres barrios juntos cubren el 63% de los hogares indígenas

encontrados, y 61,5% de los individuos indígenas encontrados en Puerto Ayora. Esto significa que el 61,5% de

la población indígena se encuentra en 15,1% de la superficie de Puerto Ayora.

En términos relativos observamos que La Cascada es el barrio que tiene más presencia indígena, con un 27,5%

del total de hogares en este barrio de origen indígena y un 26,7% de los individuos del barrio siendo indígenas.

Los Cactus, un barrio pequeño que cuenta con sólo 5 manzanas donde se encontró 56 hogares, se sitúa en

segundo lugar, con un 26% de hogares indígenas, seguido por Miraflores con un 24,7% (Fig. 10). En cuanto a

porcentajes de individuos indígenas se observan ligeras variaciones, con La Cascada en primer lugar (26,7%),

después Miraflores (21,5%) y por último Los Cactus (20,9%).

Fig. 10. Concentración de indígenas por barrio (Mapa: Jesús Jimenez, FCD)

Viendo la dispersión geográfica por grupo étnico, se puede observar que los salasacas se encuentran

mayoritariamente en el barrio La Cascada (28,2% de todos los salasacas habita

(23%). Además de ser el grupo más representado, también son los más dispersos, ya que están presentes en

todos los barrios donde se encontró indígenas. Los Puruháes en cambio se encuentran más en los barrios de

Miraflores (28,8%) y La Unión (23,5%). 42,9% de los Otavalos está en Miraflores, seguido de los Arrayanes, con

un 16,1% (Tabla 6).Miraflores, con representaciones de casi todos los pueblos indígenas encon

barrio con mayor diversidad étnica y cultural.

Tabla 6. Distribución de población indígena

Barrio/Etnia categorizado Salasaka Puruha

Miraflores 23,0% ( 186) 28,8% ( 38)

La Cascada 28,2% ( 228) 2,3% ( 3)

Orquídeas 14,1% ( 114) 10,6% ( 14)

La Unión 6,9% ( 56) 23,5% ( 31)

Scalesia 11,7% ( 95) 0,0% ( 0)

Los Cactus 5,2% ( 42) 0,0% ( 0)

porcentajes de individuos indígenas se observan ligeras variaciones, con La Cascada en primer lugar (26,7%),

después Miraflores (21,5%) y por último Los Cactus (20,9%).

. Concentración de indígenas por barrio (Mapa: Jesús Jimenez, FCD)

Viendo la dispersión geográfica por grupo étnico, se puede observar que los salasacas se encuentran

en el barrio La Cascada (28,2% de todos los salasacas habita en este barrio), y en Miraflores

(23%). Además de ser el grupo más representado, también son los más dispersos, ya que están presentes en

todos los barrios donde se encontró indígenas. Los Puruháes en cambio se encuentran más en los barrios de

28,8%) y La Unión (23,5%). 42,9% de los Otavalos está en Miraflores, seguido de los Arrayanes, con

.Miraflores, con representaciones de casi todos los pueblos indígenas encon

diversidad étnica y cultural.

indígena y población general por barrio.

Puruha Otavalo Otro

TOTAL Población

Indígena

28,8% ( 38) 42,9% ( 24) 35,9% ( 19) 25,4% ( 267)

2,3% ( 3) 7,1% ( 4) 5,7% ( 3) 22,7% ( 238)

10,6% ( 14) 0,0% ( 0) 24,5% ( 13) 13,4% ( 141)

23,5% ( 31) 12,5% ( 7) 22,6% ( 12) 10,1% ( 106)

0,0% ( 0) 1,8% ( 1) 5,7% ( 3) 9,4% ( 99)

0,0% ( 0) 0,0% ( 0) 0,0% ( 0) 4,0% ( 42)

21

porcentajes de individuos indígenas se observan ligeras variaciones, con La Cascada en primer lugar (26,7%),

Viendo la dispersión geográfica por grupo étnico, se puede observar que los salasacas se encuentran

en este barrio), y en Miraflores

(23%). Además de ser el grupo más representado, también son los más dispersos, ya que están presentes en

todos los barrios donde se encontró indígenas. Los Puruháes en cambio se encuentran más en los barrios de

28,8%) y La Unión (23,5%). 42,9% de los Otavalos está en Miraflores, seguido de los Arrayanes, con

.Miraflores, con representaciones de casi todos los pueblos indígenas encontrados, es el

TOTAL Población Población

Total

13,93%

9,92%

10,22%

8,29%

7,26%

2,24%

22

La Alborada 1,7% ( 14) 10,6% ( 14) 14,3% ( 8) 0,0% ( 0) 3,4% ( 36) 6,45%

Acacias 2,0% ( 16) 8,3% ( 11) 0,0% ( 0) 0,0% ( 0) 2,6% ( 27) 6,30%

El Edén 2,6% ( 21) 2,3% ( 3) 5,4% ( 3) 0,0% ( 0) 2,6% ( 27) 7,08%

Arrayanes 1,9% ( 15) 2,3% ( 3) 16,1% ( 9) 0,0% ( 0) 2,6% ( 27) 4,47%

Pampas Coloradas 1,0% ( 8) 9,1% ( 12) 0,0% ( 0) 0,0% ( 0) 1,9% ( 20) 9,24%

Pelican Bay 0,6% ( 5) 0,0% ( 0) 0,0% ( 0) 5,7% ( 3) 0,8% ( 8) 3,30%

Matazarnos 0,9% ( 7) 0,0% ( 0) 0,0% ( 0) 0,0% ( 0) 0,7% ( 7) 5,28%

Las Ninfas 0,3% ( 2) 2,3% ( 3) 0,0% ( 0) 0,0% ( 0) 0,5% ( 5) 3,02%

Barrio Central 0% 0% 0% 0% 0% 2,59%

Punta Estrada 0% 0% 0% 0% 0% 0,40%

TOTAL 100% ( 809) 100% ( 132) 100% ( 56) 100% ( 53) 100% (1050) 100%

Patrones de migración En cuanto a las provincias de nacimiento, se observa que solo 2,5% de los indígenas adultos,que viven

actualmente en Puerto Ayora, nació en la provincia de Galápagos (Fig. 11). La gran mayoría, por tanto, ha

migrado hacia las islas en algún momento en su vida. El 77,4% nació en la provincia de Tungurahua.

Fig. 11. Provincia de nacimiento de la población indígena.

Según los datos recopilados, los primeros indígenas llegaron en el 1959 (kichwa de Tungurahua) y en el 1960

(otavalo). Sin embargo, en la curva de migración a Galápagos se puede observar que la migración antes de

1980 era mínima. No es hasta los años ’90 en los que realmente se aprecia un aumento en la inmigración, con

un pico en la segunda mitad de esta década. A inicios del nuevo milenio baja un poco el ingreso de los

indígenas, pero a partir de 2005 ha estado aumentando de nuevo (Fig. 12). El 10% lleva más de 25 años en las

islas, mientras que el 12% llegó en el último año. Un 21,1% de todos los encuestados llegó a Galápagos en los

últimos 3 años.

Tungurahua

77,4%

Chimborazo

13,3%

Imbabura

4,6%

Galápagos

2,5%

Cotopaxi

0,6%

Bolivar

0,6%

Pastaza

0,6%

Pichincha

0,3%

Provincia de nacimiento

23

Fig. 12. Año de llegada y curva acumulativa de población indígena.

Del análisis detallado de la curva de migración a partir de 1990 (Fig. 13 y 14), se observa claramente unos picos

que corresponden con los años 1994, 1997, 2004 y 2012, año del presente estudio. Este último pico no

necesariamente significa un aumento dramático en la migración indígena el último año, sino que puede indicar

que exista una migración a corto plazo: individuos o familias que vienen un par de meses o hasta un año para

ahorrar dinero, que luego regresan a su pueblo o ciudad. Dentro del grupo de inmigrantes más recientes, es

probable que se encuentran muchos de los que, en la investigación cualitativa que ejecutó la FCD sobre la

población salasaca en Puerto Ayora en el 2011, se denominaron ‘los pasajeros’. Ellos son inmigrantes que han

venido por un determinado periodo, siempre con la idea de algún día regresar a su pueblo natal. Sin embargo,

no es un fenómeno exclusivo a los recién llegados: algunos que han vivido en las islas gran parte de su vida aún

sueñan con su regreso a la sierra. Los pasajeros, por lo general, tienen una visión a corto plazo. Han venido

para ganar dinero que utilizarán para mejorar su vida en su lugar de origen. Ellos ocupan menos espacio y usan

considerablemente menos taxis que los ‘residentes’13. En otros aspectos sin embargo, muestran un

comportamiento menos ajustado al medio. Por ejemplo, como ellos extrañan más a su tierra que los

‘residentes’ los cuales ya se han acostumbrado a vivir en las islas, los primeros viajan a menudo al continente.

Se observa que la introducción de la Ley Orgánica de Régimen Especial para Galápagos (LOREG) y la regulación

de la migración que ésta implica, no ha tenido una influencia notable en la migración indígena.

13 No en el sentido de estatus legal, sino que es un término que solo sirve para el análisis, indicando su intención de

quedarse en las islas - no significa que en el otro grupo no sean residentes legales.

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Suma de Frecuencia acumulada

Suma de Frecuencia

24

Fig. 13. Año de llegada en Galápagos (detalle).

Fig. 14. Año de llegada a partir del 1990.

Mirando la migración por etnia (Fig. 15), se observa que la migración salasaca ha sido más o menos regular.

Este flujo llegó a su punto máximo entre 1995 y 1999, y en la última década de hecho parece estar decreciendo

(Fig. 16). La migración de los puruháes en cambio parece ser un fenómeno más reciente y está creciendo

fuertemente en los últimos años (Fig. 17). Los otavalos han estado entre los inmigrantes tempranos y desde el

año 2000 parecen tener una migración más o menos estable (Fig 18). El resto de los indígenas de los diferentes

pueblos y nacionalidades demuestra un patrón de migración irregular.

Año de llegada1

12,3%

0,7% 0,7%

2,1% 2,1%2,8%

6,3%

3,5%3,9%

6,7%

4,2%4,9%

3,9%

2,8%2,1%

3,2%

6,0%

2,8%2,5%

4,9%5,6%

4,9%4,6%

7,0%

12,3%

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Hasta '90

1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011

Suma de Frecuencia

Suma de Frecuencia cumulativa

25

Fig. 15. Líneas de migración por etnia.

Fig. 16. Curva de migración de los salasacas.

26

Fig. 17. Curva de migración de los puruháes.

Fig. 18. Curva de migración de los otavalos.

Los indígenas migran a las islas Galápagos en una edad relativamente joven, con la edad más común de llegada

siendo 19 años, y la edad promedia siendo de 21 años.

CONCLUSIONES

Generalidades El 12,5% de los hogares encuestados en Puerto Ayora tiene por lo menos un miembro indígena. El 11,7% de los

individuos en la población encuestada se autodefina indígena. Todos los indígenas en Puerto Ayora son

kichwas, la gran mayoría de ellos kichwa salasaca (77,1%) de la provincia de Tungurahua. Otros grupos bien

representados son los puruháes de la provincia de Chimborazo (12,6%) y los otavalos de Imbabura (5,3%).

La población indígena es una población joven, con una edad media de casi 24 años, 5 años debajo del medio de

Puerto Ayora. Es una población mayormente masculina, con una tasa de masculinidad más grande que la

27

nacional o la de Galápagos, indicando que hay una tendencia para migrar a las islas sobre todo entre los

hombres indígenas.

El hogar indígena es, con un promedio de 3,2 miembros, más pequeño que el hogar promedio, que registra un

promedio de 3,5 miembros. El hogar típico indígena consiste en: una pareja casada con sus hijos. A veces los

hijos permanecen en el continente mientras los padres vivan en las islas.

Datos económicos En cuanto a las actividades económicas, destaca el hecho de que más de la mitad de los hombres adultos

trabaja en construcción, y más de la mitad de las mujeres adultas trabaja en quehaceres domésticos. Hay poca

diversificación de actividades económicas en la población indígena. El individuo indígena trabaja en

ocupaciones elementales mucho más que el resto de la población.

La gran mayoría de la población indígena terminó la primaria y dejó de estudiar después. Por más joven que

sea el individuo indígena, más probable es que haya estudiado después de la primaria.

Aunque muchos indígenas viven con su hogar entero en un solo cuarto, lo que se podría interpretar como una

característica de pobreza, también hay que reconocer que la población indígena muchas veces suele invertir

sus recursos económicos en su tierra de origen en lugar de hacerlo en Galápagos. Ejemplo que demuestra este

hecho es que casi la mitad de la población indígena tiene casa propia.

El uso de cooperativas es popular, con más de la mitad afiliada a una cooperativa. El uso de las cooperativas es

más establecido entre los salasacas, de los cuales más del 70% está afiliado a una cooperativa. Las cooperativas

presentes en la isla además son de origen salasaca.

Cultura Aunque la gran mayoría, casi 90%, de los adultos indígenas indica hablar su idioma nativo que es el kichwa, a

los niños el conocimiento de este idioma no llega ni al 60%, indicando una pérdida acelerada del conocimiento

del idioma, y posiblemente de otras características culturales de su pueblo de origen.

Patrones espaciales El tamaño del hogar indígena más común es de 3 individuos. Los indígenas viven en los barrios más

densamente poblados y por lo general comparten el lote en donde viven con otros hogares. La gran mayoría de

los indígenas vive en un cuarto. Todo esto indica que los indígenas ocupan menos espacio y tienen una

concentración espacial más alta que el resto de la población. Los indígenas se encuentran en 14 de los 16

barrios de Puerto Ayora, con concentraciones más altas en los barrios La Cascada, Miraflores, Las Orquídeas y

Los Cactus. Miraflores es el barrio que más diversidad cultural tiene, con representaciones de casi todos los

pueblos indígenas encontrados en el estudio.

Patrones de migración Casi todos los habitantes indígenas de Puerto Ayora son inmigrantes. La inmigración indígena, aunque empezó

ya alrededor del año ’60, realmente aumentó en los años ’90. Por los datos que tenemos sobre el año de

llegada a las islas, se puede derivar que desde el año 2000, la migración salasaca ha estado bajando

ligeramente, mientras que la migración puruhá está creciendo fuertemente. Los pueblos indígenas que más

migran a Galápagos son los salasacas y los puruháes. El hogar indígena cuenta con menos miembros que el

28

hogar promedio. Esto no es debido al número de hijos que tienen, ya que éste es igual para los dos, sino que es

porque a veces no todos los miembros de un hogar en el continente migran juntos. Puede que un individuo

migra sólo a Galápagos con la intención de regresar pronto o de traer a la familia más tarde, o puede ser que

los padres no traen a todos sus hijos a las islas. Por el alto índice de masculinidad sabemos que los hombres

indígenas migran más frecuentemente a las islas que las mujeres. También sabemos que migran jóvenes,

generalmente alrededor de sus 20 años.

RECOMENDACIONES

En cuanto a la metodología El trabajar con miembros del público meta ha resultado muy valioso, ya que muchas veces por

contactos personales o perseverancia los encuestadores indígenas han podido convencer a individuos,

que en primera instancia tenían recelo a contestar o a ser encuestados.

A pesar de haber anunciado el estudio y sus objetivos por medio de afiches en los barrios, todavía hubo

bastante aprensión en cuanto a las intenciones de los encuestadores – sobre todo porque el estudio

coincidió con noticias sobre acciones del gobierno hacia residentes irregulares. Una campaña de

información por medios más populares cuando se trabaja con grupos difícilmente accesibles parece

una buena inversión para aumentar la tasa de respuesta.

En cuanto a voluntarios para ejecutar un estudio a gran escala, los colegios y universidades son una

buena fuente para encontrar voluntarios o pasantes capacitados, motivados y disponibles. Sobre todo

si se puede encajar en el currículo (pensum de estudios) y trabajar con grupos de estudiantes, resulta

muy valioso.

Ofrecer alguna recompensa a los voluntarios, aunque sea algo pequeño como un refrigerio o un

certificado al cumplir con su trabajo, mantiene la motivación.

Dejar materiales para que los habitantes puedan participar por su propia cuenta en el estudio, aunque

se explicó la importancia de hacerlo, en nuestro caso no funcionó. Se recomienda no invertir en esto, o

investigar cuales incentivos podrían motivar a la gente a participar.

Es indispensable acompañar a los voluntarios por lo menos las primeras veces que salen a hacer

encuestas. A pesar de haber recibido capacitación y manuales, muchas veces permanecieron dudas,

preguntas e incertidumbres entre los encuestadores. Una vez que esté claro que entienden y ejecuten

bien la dinámica de trabajo, pueden ir parejas de voluntarios no acompañados por un coordinador del

estudio. Se puede tomar en cuenta las fortalezas y debilidades de cada individuo en la formación de

parejas. Por ejemplo conectar un voluntario con más experiencia con alguien que aún no está muy

seguro; o combinar una persona que tiene facilidad con el primer contacto y la charla explicativa, con

una persona que es hábil en la aplicación de las encuestas.

Es indispensable revisar de inmediato los materiales entregados por los (equipos de) encuestadores,

para luego evitar ambigüedades.

Si se va a comparar los resultados con una base de datos ya existente, es importante revisar de

antemano las categorías, términos y definiciones de los materiales para luego no tener dificultades en

el análisis y la comparación de los estudios.

29

En cuanto a los resultados Es importante tomar en cuenta a todos los grupos poblacionales para implementar o desarrollar políticas y

programas. Las autoridades podrían usar esta información, por ejemplo poniendo a disponibilidad información

relevante en kichwa, en los barrios donde más población indígena hay. También pueden considerar los perfiles

típicos de los indígenas (por ejemplo, hombres, jóvenes, etc.) cuando buscan un acercamiento con este grupo

de la población.

Las tendencias migratoriasson importantes de monitorear; por ejemplo sabiendo que la inmigración salasaca

está decreciendo y la inmigración puruhá está creciendo, las autoridades podrían tomar esto en cuenta en el

desarrollo de políticas de migración, lineamientos para el Buen Vivir, etc.

LITERATURA CITADA

- Borja, R. 2003. Migraciones a Galápagos. Informe de consultoría.

- CGREG (2010) “Principales Características Demográficas de Galápagos – Resultados de todas las

variables del VII Censo de Población INEC-2010” [Informe Técnico].

- Vervloet, L. 2013. Salasacas en Santa Cruz:Aspectos culturales, sociales y ambientales. Informe Técnico

N°1. Fundación Charles Darwin. Puerto Ayora, Galápagos, Ecuador. 23p.

- World Wildlife Fund. 2003. Migración y Ambiente en las Islas Galápagos. World Wildlife Fund, Quito.