estrategias de mercadeo para el...

120
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS PROGRAMA: MAESTRÍA EN GERENCIA DE EMPRESAS ESTRATEGIAS DE MERCADEO PARA EL SEGMENTO CORPORATIVO EN LA TELEFONÍA MÓVIL EN VENEZUELA Proyecto de Trabajo para Optar al Grado de Magister en Gerencia de Empresas Mención: Mercadeo Autora: Lcda. Carla Quintero C. C.I.: 16.118.906 Tutor: Dr. Oswaldo Vergara C.I. 8.507.162 Maracaibo, Noviembre de 2012.

Upload: trandiep

Post on 21-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

PROGRAMA: MAESTRÍA EN GERENCIA DE EMPRESAS

ESTRATEGIAS DE MERCADEO PARA EL SEGMENTO CORPORATIVO EN LA TELEFONÍA MÓVIL EN VENEZUELA

Proyecto de Trabajo para Optar al Grado de Magister en Gerencia de Empresas

Mención: Mercadeo

Autora: Lcda. Carla Quintero C.

C.I.: 16.118.906

Tutor: Dr. Oswaldo Vergara

C.I. 8.507.162

Maracaibo, Noviembre de 2012.

2

ESTRATEGIAS DE MERCADEO PARA EL SEGMENTO CORPORATIVO EN LA TELEFONÍA MÓVIL EN VENEZUELA

4

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer sinceramente:

A mis padres, quienes como pilar fundamental en mi vida, han seguido de cerca y

con detalle mis logros y tropiezos, apoyándome en todo momento.

A mis profesores, tutores y guías en este proyecto de investigación, quienes con

paciencia han colaborado en gran medida a la culminación de esta meta personal.

Y en especial, a mis compañeros de estudio, por su apoyo desinteresado,

orientaciones y aportes.

5

INDICE GENERAL

Pág.AGRADECIMIENTO.

RESUMEN.

ABSTRACT.

INTRODUCCIÓN.

CAPITULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

1.- Planteamiento del Problema………………………………………………...............

2.- Formulación del Problema………………………………........................................

3.- Sistematización de la Variable………………………............................................

4.- Objetivos de la Investigación………………………...............................................

4.1.- Objetivo General……………………………………….........................................

4.2.- Objetivos Específicos……………………….......................................................

5.- Justificación de la Investigación………………………..........................................

6.- Delimitación de la Investigación…………………………………............................

6.1.- Delimitación Espacial..................…………………….........................................

6.2.- Delimitación Temporal.…………………………………....................................

6.3.- Delimitación Poblacional……………………………...........................................

6.4.- Delimitación de Contenido...............................................................................

16

21

21

21

21

21

22

23

23

23

23

24

CAPITULO II: MARCO TEORICO.

1.- Antecedentes de la Investigación…………………………………………..………..

2.- Bases Teóricas……………...……………………..............................................….

2.1.- Estrategias ……………..…………………………………..............................…..

2.2.- Mercadeo…………………………………………….……………………………...

2.3.- Estrategias de Mercado…………………………………....................................

26

32

32

33

34

6

2.4.-Segmentación de Mercados………………………..……….................................

2.4.1- Segmentación demográfica………………………………..…..……………..…

2.4.2.- Segmentación Psicográfica………………………………………………………

2.4.2.1.- Necesidades…...……………………............................................................

2.4.2.2.- Motivación………….…………………….......................................................

2.4.2.3.- Expectativas…………………………………………………………..…...........

2.4.2.4.- Preferencias………………………………………………….……...................

2.4.3.- Segmentación Sociográfica...........................................................................

2.4.3.1.- Cultura……………….……………………………………………….................

2.4.3.2- Valores……………………………………….………………............................

2.4.4.- Segmentación de Mercados Corporativos…………..……………..................

2.4.4.1.- Variables Demográficas………………….……………….............................

2.4.4.2- Variables Operativas…………………………………………..........................

2.4.4.3.- Enfoque de Compra…………………………………………………………...

2.4.4.4.- Factores Situacionales…………………………………….……….................

2.4.4.5.- Características Personales…………………………………….......................

2.5- Acciones de Penetración…………………………………………………………...

2.5.1.- Penetración en Mercados Masivos……………………...................................

2.6.- Acciones de Desarrollo………….……..............................................................

2.6.1.- Liderazgo en Costos…….…………………………..........................................

2.6.2.- Diferenciación………………………………..……………….........................….

2.6.3- Concentración…………………………....……..................................................

2.7.- Acciones de Participación………………….……………………..........................

2.7.1.- Mantenimiento de la participación en el Mercado….………..........................

35

38

38

38

40

41

42

42

43

44

45

45

45

46

46

46

46

47

56

56

56

56

58

58

7

2.7.2.- Incremento en las Ventas…………..……...…………….................................

2.7.3.- Posición Competitiva……………………………..……………..........................

2.7.4.- Crecimiento Intensivo…………………………………………………................

3.- Sistema de Variables……………………………………………..............................

3.1.- Definición Nominal de la Variable…………………………...............................

3.2.- Definición Conceptual de la Variable..............................…..............................

3.3.-Definición Operacional de la Variable................................................................

4.- Operacionalización de la Variable Objeto de Estudio……………………...........

CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO

1.- Tipo de Investigación……………………………………………..............................

2.- Diseño de Investigación……………………………………………..........................

3.- Población………………………………………………............................................

4.- Técnicas de Recolección de Datos………………………....................................

4.1.- Instrumento de Recolección de Datos………………........................................

5.- Validez……………………………..…………………..............................................

6.- Procesamiento de los Datos…………………………………………………………

CAPITULO III: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.- Análisis y Discusión de Datos……………………………………………………….

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………

RECOMENDACIONES…………………………………………………………………...

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………..

ANEXOS……………………………………………………………………………………

61

63

64

67

68

68

68

69

71

72

72

73

74

74

76

84

99

102

105

103

8

ÍNDICE DE CUADROS

Pág.1.- Cuadro 1 Telefonía Móvil. Indicadores.………………….......……………..…………

2.- Cuadro 2 Operacionalización de la Variable………………………………………...

18

69

9

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.1.- Figura 1 Teoría Motivacional de las Necesidades…….......…………….…..…………

2.- Figura 2 Pirámide de Necesidades de Maslow………………………………………...

39

40

10

Quintero Cubillán, Carla M. ESTRATEGIAS DE MERCADEO PARA EL SEGMENTO CORPORATIVO EN LA TELEFONIA MOVIL EN VENEZUELA. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. División de Estudios para Graduados. Trabajo de grado para optar al título de Magíster en Gerencia de Empresas. Mención: Gerencia de Mercadeo. Maracaibo – Venezuela. Noviembre 2012. pp 121

RESUMEN Este estudio tiene como objetivo principal analizar las estrategias de mercadeo implementadas en el segmento de telefonía móvil corporativo por las operadoras autorizadas en Venezuela, por ser este uno de los sectores que ha presentado de mayor crecimiento en los últimos años en el país. El mismo está sustentado en autores como Kotler (2008), Stanton (2007), Best (2007), Walter (2005), y Lambin (2004). La metodología empleada corresponde a una investigación aplicada y descriptiva, con diseño no experimental-transeccional. La población está conformada por los gerentes regionales que laboran en las 3 operadoras autorizadas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), tales como Telecomunicaciones Movilnet, C.A., Telcel C.A., conocida como Movistar Venezuela, y Corporación Digitel, C.A.. Se emplearon técnicas de recolección de información primaria y secundaria tales como la observación directa; así como la realización de una encuesta estructurada. Palabras clave: Acciones de penetración, acciones de desarrollo, acciones de participación, Telefonía Móvil

Dirección electrónica: [email protected]

11

Quintero Cubillán, Carla M. ESTRATEGIAS DE MERCADEO PARA EL SEGMENTO CORPORATIVO EN LA TELEFONÍA MÓVIL EN VENEZUELA. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. División de Estudios para Graduados. Trabajo de grado para optar al título de Magíster en Gerencia de Empresas. Mención: Gerencia de Mercadeo. Maracaibo – Venezuela. Noviembre 2012. pp 121

ABSTRACT This research aims to determine the marketing strategies implemented in the corporate segment for mobile operators licensed in Venezuela, as this is one sector which has submitted the highest growth in recent years in the country. The same is supported by authors such as Kotler (2008), Stanton (2007), Best (2007), Walter (2005) and Lambin (2004). The methodology used corresponds to an applied research and descriptive, nonexperimental design-trans. The population consists of regional managers who work in the 3 operators authorized by the National Telecommunications Commission (CONATEL), such as Telecomunicaciones Movilnet, C.A., Telcel C.A., conocida como Movistar Venezuela, y Corporación Digitel, C.A.. Techniques were used to collect primary and secondary information such as direct observation, as well as carrying out a structured survey. Keywords: Marketing Strategies, Corporate Segment, Mobile. E-mail address: [email protected]

12

INTRODUCCIÓN En un contexto globalizado, caracterizado tanto por la apertura como por

mundialización de los países, las empresas nacionales e internacionales recurrieron a

la ejecución de planes de acción para adaptarse al entorno. En base a ello, cambiaron

y mejoraron aspectos de la organización de trabajo, con la finalidad de agilizar los

procesos, dando así respuestas oportunas al mercado; centrándose en el

apalancamiento de las estructuras organizativas, así como en la reducción de niveles

jerárquicos, teniendo un mayor control de la organización y de sus costos. Bajo esta

premisa, las estrategias comienzan a tomar relevancia en cuanto a cómo alcanzar una

posición competitiva en el mercado, lográndola mantener en el tiempo; por tanto,

abordar el tema de estrategias de mercado se convierte en una imperiosa necesidad en

el ámbito de la gerencia de empresas desde una perspectiva mercadotécnica.

Las estrategias de mercadeo suponen un conocimiento profundo del mercado,

implementando planes cónsonos a las necesidades de la empresa que contemplen su

penetración en el mercado. En tal sentido, en mercados altamente competitivos se

requiere realizar análisis estratégicos situacionales, resaltando fortalezas y debilidades,

comparándolas de manera objetiva con la competencia, así como las oportunidades y

las amenazas del entorno; formulando en base a este análisis, las estrategias de

mercadeo que permitan responder a dicho entorno y generar ventajas sobre la

competencia.

De esta forma se puede decir que, el éxito de las empresas con respecto al

posicionamiento competitivo en el mercado dependerá de la planificación estratégica

que se diseñe, así como de los factores que se tomen en cuenta para la ejecución de

los planes de acción. Para un diseño estratégico de mercadeo es necesario conocer la

comportamiento del mercado objeto de estudio, así como manejar datos con respecto a

las exigencias cambiantes de los consumidores; además de emplear nuevos enfoques

gerenciales para la toma de decisiones, con sistemas de información para reconocer

los problemas y oportunidades del departamento de mercadeo, y en general de la

organización.

13

La presente investigación toma como sector de estudio el de la telefonía móvil por

ser éste el que ha experimentado mayor crecimiento en el país, después de la

industria petrolera nacional, sector en el cual la población venezolana cada vez

demanda más servicios con mayor calidad a las empresas operadoras de la telefonía

móvil. Todo esto en un entorno donde las inversiones en mercadeo son cuantiosas y

la rivalidad a manera de captar clientes nuevos, que provengan de otros proveedores

de servicio cada vez se hace más reñido.

En su informe correspondiente al cierre del primer trimestre de 2011, la Comisión

Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), anunció que la penetración móvil en el

país había llegado a 97,59%, de los cuales un 92,55% son suscriptores que se

encuentran activos en uso del sistema, casi 27 millones de abonados.

Por otro lado, en Venezuela, los ingresos por la telefonía móvil ya superan 55,3% del

total de la facturación de las empresas de telecomunicaciones. (CONATEL, 2011).

Actualmente, las prioridades están centradas en la Internet Móvil. El crecimiento del

uso de los Smartphones es un indicio de las grandes variaciones que se han sucedido

en el perfil de los usuarios nacionales.

En este sentido, es de suma importancia para la gerencia de empresas analizar

las estrategias de mercadeo implementadas en el segmento de telefonía móvil

corporativo por las operadoras autorizadas en Venezuela.

La presente investigación se refiere en su capítulo I a las consideraciones

generales del planteamiento del problema, su formulación y sistematización, los

objetivos tanto general como específicos, su justificación y delimitación temporal,

espacial y poblacional.

El capítulo II muestra una recopilación de antecedentes que soportan la presente

investigación, así como una revisión de las referencias teóricas de los autores más

relevantes en cuanto al área temática, para luego definir la sistematización de la

variable objeto de estudio.

14

En el capítulo III se aborda el diseño y el tipo de investigación así como la

población objeto de estudio, con su respectiva muestra, a la cual se le aplica un

cuestionario validado como instrumento de recolección de información.

En el capítulo IV se realiza el análisis y discusión de los resultados de la

investigación y finamente se hace una reflexión sobre el abordaje de las variables las

cuales conllevan a unas recomendaciones a las unidades de análisis sobre las

variables.

CAPÍTULO I.

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

16

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACION 1. Planteamiento del problema.

Una realidad en el mundo de los negocios es que hay muchas empresas que

fabrican productos o prestan servicios similares. En el mercado global que viven estas

empresas -micro, pequeña, mediana o grande-, cualquiera que sea su volumen,

imperativamente tienen que ser competitivas. En la actualidad, las empresas se ven

forzadas, como consecuencia de las presiones competitivas, así como de orden

económico, a adoptar una postura orientada hacia el mercado. Las empresas

coordinan e integran todas sus actividades en pro de mejorar el nivel de satisfacción y

asegurar la lealtad de sus clientes.

La idea original del mercadeo consiste en la realización de las actividades

comerciales que dirigen el flujo de bienes y servicios del fabricante o productor al

mercado. Este concepto fundamental ha cambiado en 360 grados en el entendido que

los mercados no existen para atender a las necesidades de la empresa, sino que ésta

existe para atender a las necesidades del mercado. Así vemos que en el sistema

económico anterior a la Segunda Guerra Mundial, el mercadeo se centraba en un

mercado de carencias, con clientes de mínima capacidad de consumo, para así

proporcionar solo las necesidades básicas. Tan pronto como mejoró el ingreso per

cápita, se produjo una serie de cambios en la naturaleza de la demanda: más

productos y servicios nuevos.

Pero el impacto de la crisis económica inmerso en el sistema capitalista, con su

consecuente reducción y estancamiento del consumo privado, obligó a las empresas al

ajuste de sus capacidades de producción a la demanda, para buscar nuevos mercados

o nuevos productos. Para superar esta situación aparece el mercadeo operacional que

se apoya en los medios tácticos basados en la política del producto, distribución, precio

y comunicación cuyo horizonte de acción se sitúa en el corto y mediano plazo. Eran

tiempos de mercados cerrados, los países practicaban la política de sustitución de

17

importaciones donde el concepto exportación estaba fuera de las posibilidades de la

empresa común. Se importaba más del mercado exterior que lo que se vendía hacia

ella.

La globalización cambió esta situación. Las trabas internacionales desaparecieron,

ahora es una moda corriente exportar al extranjero. A cuyo efecto el mercadeo

estratégico tiene el objetivo de descubrir lo que necesita el mercado, actuar en

consecuencia, orientando además a las empresas hacia la satisfacción de necesidades

que constituyan oportunidades económicas atractivas para ella dirigiendo su horizonte

en el mediano y largo plazo, basada en el principio generalmente aceptado de la

empresa en marcha, esto es, situar la oferta en función de la demanda: ¿Cómo

lograrlo? Con el auxilio de la aplicación de estrategias de precios, estrategias

cualitativas y de diferenciación, supervisado por la auditoria de cumplimiento de metas

para tomar las medidas correctivas cuando no se cumplan con lo previsto en un

periodo determinado.

Según Lambin (2002), el marketing estratégico se apoya en el análisis de las

necesidades de los individuos y de las organizaciones, dado que el comprador busca

más que un producto como tal, también busca servicios, o la solución a un problema,

que el producto y/o el servicio es susceptible de ofrecerle. En este sentido, la función

del marketing estratégico es continuar la evolución del mercado de referencia e

identificar los diferentes productos-mercados y segmentos actuales o potenciales,

sobre la base de un análisis de la diversidad de las necesidades a encontrar; otras

funciones están orientadas direccionar a las empresas hacia oportunidades

económicas atractivas completamente adaptadas a sus recursos, a su saber- hacer y

crear herramientas para elevar los niveles de crecimiento, así como velar por mantener

una estructura equilibrada en la cartera de productos.

En este marco, las telecomunicaciones en Venezuela han pasado por diversas

etapas, en función de la importancia que han tomado en los últimos años, no solo por el

avance de la tecnología, sino también por los usos que se les han atribuido en los

diversos ámbitos de acción en los cuales operan. Por lo cual, las empresas que se

18

desenvuelven en este sector, se encuentran en la búsqueda del mejoramiento continuo

para mantenerse en el mercado.

Las empresas de telecomunicaciones en Venezuela se desenvuelven en un

mercado que está caracterizado por cambiar constantemente sus sistemas, procesos,

productos y/o servicios, para adaptarse a los cambios suscitados en el mercado

nacional, buscando la satisfacción de las necesidades de los clientes, por lo cual, han

implementado estrategias que han posibilitado la adecuación de sus procesos internos

a dichos cambios (Artigas et al, 2006).

En este marco, la telefonía móvil ha experimentado en todo el mundo un desarrollo

extraordinario, en Venezuela ha superado todas las expectativas. El uso de la telefonía

móvil en el país ha representado en muchas ocasiones la única alternativa que se

presenta a los suscriptores para subsanar ciertas carencias del servicio telefónico del

país. En nuestro país, la prestación del servicio de telefonía móvil está representada

por las 3 operadoras autorizadas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones

(CONATEL), tales como, Telecomunicaciones Movilnet, C.A. Telcel, C.A., conocida

actualmente como Movistar, y Corporación Digitel, C.A.

CUADRO N° 1.

TELEFONIA MOVIL INDICADORES

AÑOS 2008 - 2010

Año Suscriptores Suscriptores en uso del sistema 1/ Población 2/ Penetración Penetración

activos Número de empresas

operativas

2008 28.212.333 27.414.377 27.902.532 101,11% 98,25% 3

2009 29.625.388 28.123.570 28.351.654 104,49% 99,20% 3

2010 29.472.425 27.879.924 28.797.518 102,34% 96,81% 3 FUENTE: Conatel (2011)           1/ A partir del IV trimestre de 2008, se solicitó a las empresas, la proporción de clientes que efectivamente utilizan el sistema de telefonía móvil en el período de referencia. 2/ Se utilizó la población al cuarto trimestre de cada año, según publicaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (I.N.E.)

El 22 de mayo de 2007, luego de un proceso de compra de acciones, el Estado

venezolano concretó la nacionalización de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos

19

de Venezuela (CANTV), incluyendo este proceso a las filiales Movilnet, CANTV.Net y

Caveguías. Con ello se pretende disminuir costos y aumentar la calidad del servicio,

tomando en cuenta que ante todo se desea incrementar la inclusión y profundizar el

proceso de democratización de las telecomunicaciones, representando esto un cambio

en el direccionamiento estratégico de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de

Venezuela (CANTV) (Agencia Bolivariana de Noticias, 2008).

En cuanto a redes móviles, Telecomunicaciones Movilnet, se ha posicionado como

la operadora de telefonía móvil con la más amplia cobertura en el país, al contar con

más de mil radio bases Código de División de Múltiple Acceso (CDMA), a lo largo y

ancho de la geografía nacional; lo que le proporciona a su filial Movilnet presencia en

lugares sin competencia, cubriendo todas las poblaciones venezolanas con más de

3.000 habitantes. Desde el año 2009, Movilnet ha puesto en marcha la implementación

de la tecnología GSM. Para mediados del 2011, ya cuenta en su haber con más de

4.000 radiobases conectadas con el Satélite Simón Bolívar, para fortalecer el servicio

de conectividad de voz y datos a lo largo del territorio nacional.

Por su parte, TELCEL, C.A., que opera actualmente bajo la marca Movistar

Venezuela, es una empresa venezolana proveedora de servicios de telefonía móvil

subsidiaria del Grupo Telefónica de España, la cual nace el 6 de abril de 2005 tras la

compra de los activos de BellSouth en Venezuela por parte de Movistar Móviles. En

2007, Movistar, desplegó en Venezuela una nueva red GSM, que cubre todo el

territorio nacional, contando con más de 940 celdas de tecnologías GSM y CDMA, 21

nodos de acceso GSM y 17 centrales para CDMA, brindando cobertura a 94% de la

población; todo esto sustentado sobre una red de transmisión compuesta por 1.194

enlaces y más de 1.127 Km. de fibra óptica. Para este año 2011, esta operadora sumó

59 nuevas radio bases 2G y 510 nodos 3G.

Del mismo modo, y también haciendo su parte, Corporación Digitel C.A., es

considerada la empresa de telecomunicaciones pionera en servicios innovadores y de

avanzada, implementando la primera red totalmente GSM en el territorio nacional. En

Julio de 2006, la empresa inició un proceso de expansión de la cobertura, que concluyo

con la puesta en marcha de más de 1.070 radio bases instaladas, 4 nuevos switches

20

instalados en las ciudades de Barquisimeto, Maracaibo, Táchira y Caracas, con un

despliegue del 100% de la red GPRS/EDGE en el occidente del país que ofrece a los

clientes soluciones de comunicación, datos, información y entretenimiento. A finales del

2010, la empresa Digitel implemento el despliegue de 80 celdas GSM adicionales en la

ciudad capital, así como la implementación de los servicios 3G en todo el territorio

nacional para usuarios de voz y datos bajo dicha frecuencia.

De acuerdo a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones en Venezuela

(CONATEL) (2010), entre el II Trimestre de 2009 y el II Trimestre de 2010 se

contabilizaron 326.000 nuevas líneas de telefonía móvil en Venezuela. El universo de

suscriptores en 2010 creció en un 1.17% en comparación al mismo trimestre de 2009,

para sumar 28.204.699 suscriptores, promediando 98 líneas de telefonía móvil por

cada cien habitantes. Las empresas venezolanas se han establecido, en términos de

mercadeo, como un cliente bastante competido por las operadoras de telefonía móvil,

dada la rentabilidad y posibilidades de ascenso, que incluso ubican a este sector de la

economía nacional sobre los usuarios básicos de casi cualquier estatus.

La consolidación de las empresas en Venezuela, y el crecimiento de su facturación,

ha hecho que las operadoras de telefonía móvil comiencen a disputarse cada vez más

un mercado que había quedado relegado. El constante desarrollo del segmento

corporativo venezolano no está pasando por debajo de la mesa. Su estabilidad y un

volumen de ingresos regular ha atraído a las operadoras de telefonía móvil, las cuales,

al ver como suben las expectativas de crecimiento de este empresariado, han enfilado

sus baterías para hacerse con un mercado cada vez más importante.

Lo antes expuesto lleva a considerar a las empresas venezolanas, quienes

representan el segmento corporativo de las empresas de telefonía móvil que operan

país, en una sociedad productiva y dinámica, donde las comunicaciones juegan un

papel estratégico y representan más que meros accesorios, herramientas claves para

la productividad y calidad.

En este orden de ideas, este estudio presenta una herramienta novedosa y

necesaria para abordar las estrategias de mercadeo empleadas por las operadoras

públicas que se desempeñan en el sector, permitiendo vislumbrar el direccionamiento,

21

rol de los actores y acciones emprendidas para responder a la competencia sectorial en

el ámbito nacional.

2. Formulación del problema.

¿Cómo han sido las estrategias de mercadeo implementadas en el segmento de

telefonía móvil corporativa por las operadoras autorizadas en Venezuela?

3. Sistematización de la variable.

¿Cuál es la segmentación del mercado de telefonía móvil en Venezuela?

¿En qué han consistido las acciones de penetración desarrolladas en el segmento

de telefonía móvil corporativa por las operadoras autorizadas en Venezuela?

¿Cómo han sido las acciones de desarrollo de mercados aplicadas en el segmento

de telefonía móvil corporativa por las operadoras autorizadas en Venezuela?

¿Cómo han sido las acciones de participación implementadas en el segmento de

telefonía móvil corporativa por las operadoras autorizadas en Venezuela?

4. Objetivos de la investigación. 4.1. Objetivo general

Analizar las estrategias de mercadeo implementadas en el segmento de telefonía

móvil corporativo por las operadoras autorizadas en Venezuela.

4.2. Objetivos específicos

Describir el comportamiento del mercado de telefonía móvil corporativa en

Venezuela.

Establecer las acciones de penetración implementadas en el segmento de telefonía

móvil corporativa por las operadoras autorizadas en Venezuela.

Determinar las acciones de desarrollo de mercados implementadas en el segmento

de telefonía móvil corporativa por las operadoras autorizadas en Venezuela.

22

Caracterizar las acciones de participación implementadas en el segmento de

telefonía móvil corporativa por las operadoras autorizadas en Venezuela.

5. Justificación de la investigación.

La presente investigación se enmarca en el proceso creciente de expansión y

complejidad del mercado de la telefonía móvil en el sector corporativo venezolano,

proliferándose como una fuente informativa sobre las estrategias de mercadeo

aplicadas por las empresas operadoras a sus suscriptores, lo cual puede ayudar en la

identificación tanto de las fortalezas como de las debilidades del mismo, así como

hasta qué punto se encuentran realmente satisfechos los suscriptores de dicho

servicio. De esta manera, las empresas operadoras de telefonía móvil podrán accesar

a datos significativos, pudiendo esto apoyar la formulación de decisiones a nivel

gerencial en estas empresas, orientadas a establecer estrategias de mejoramiento

continuo que contribuyan con el cumplimiento de las expectativas de los suscriptores

del sector corporativo de Venezuela.

Bajo esta perspectiva, el estudio refleja relevancia social al insertarse en las más

actualizadas discusiones en materia gerencial, en lo referente a la necesidad de

introducir a nivel empresarial filosofías administrativas orientadas a las estrategias de

mercadeo, con el fin de garantizar la competitividad y la permanencia en el mercado de

las operadoras de telefonía móvil que desarrollan labores en Venezuela. Asimismo, la investigación se constituye en un aporte científico, al introducir la

aplicación de teorías sobre las estrategias de mercadeo, en la evaluación de

situaciones corporativas reales, lo cual puede contribuir con la profundización de los

conocimientos existentes en el área temática objeto de estudio. De igual manera

permite contrastar las diferentes perspectivas existentes, analizando las visiones de

diversos autores, para aplicar los argumentos teóricos que mejor se adecuen a la

telefonía móvil corporativa en Venezuela. Por otra parte, el diseño metodológico a desarrollar en el estudio, en términos de

los procedimientos para recolectar, procesar, analizar y presentar datos podrá

convertirse en guía y orientación para próximos proyectos de investigación, dedicados

23

a diagnosticar fenómenos referidos a las acciones de mercadeo aplicadas en la

telefonía móvil por las operadoras en Venezuela para el segmento corporativo.

6. Delimitación de la investigación. Según Hurtado de Barrera (2007), la delimitación del problema es de suma

importancia ya que es considerado como el paso esencial, ya que cuando el tema no

se delimita correctamente surgen problemas en las fases posteriores, sin la

delimitación no existen criterios precisos que guíen la revisión documental lo cual da

pie a la recolección de cualquier material relacionado con el tema general pero que

muchas oportunidades no está vinculado a los objetivos particulares de la investigación

6.1. Delimitación espacial.

Según Méndez (2001), la delimitación espacial es el área geográfica donde se

desarrollan los hechos objeto de estudio, por ello la presente investigación se llevará a

cabo en la ciudad de Maracaibo del Estado Zulia, sin embargo tiene un alcance en

todo el territorio nacional, dado que las estrategias de mercadeo aplicadas por las

operadoras autorizadas son nacionales, es decir, son aplicadas por igual en toda

Venezuela.

6.2. Delimitación temporal.

Esta delimitación se refiere según Sabino (2002), al tiempo en cual se estudió la

variable de la investigación, por ello se consideró relevante, desarrollar y recolectar

información en el período de septiembre 2010 - septiembre 2012 sobre la variable.

6.3. Delimitación poblacional.

También es necesario en cuanto a los elementos que serán estudiados, determinar

su homogeneidad (Sabino, 2002), de manera que para realizar la investigación, la

población está conformada por los gerentes de ventas a nivel regional del segmento

corporativo de las tres operadoras que ofertan el servicio de telefonía móvil corporativa

en el ámbito nacional, autorizadas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones

(CONATEL), las cuales son: Telecomunicaciones Movilnet C.A., empresa filial de la

24

Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV), Movistar

Venezuela, y Corporación Digitel, C.A. respectivamente.

6.4. Delimitación de contenido.

Según Sabino (2002), la delimitación de contenido se refiere a la selección de la

teoría que fundamentará la investigación, luego de haber realizado una amplia revisión

bibliográfica en la cual debe existir homogeneidad. Según esto, esta investigación se

encuentra enmarcada en el área de conocimiento referida a estrategias de marketing,

utilizando autores Walker et al (2002), Thompson y Strickland (2001), y Lambin (2002),

ya que los mismos coinciden en varios aspectos y aportan teorías fundamentales para

el análisis de la variable.

CAPÍTULO II.

MARCO TEÓRICO.

26

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

En este capítulo se desarrollaran los antecedentes relacionados con la investigación

a desarrollar, las teorías de autores acerca de las estrategias de mercadeo y todo lo

que ello incluye. Por otro lado se resaltarán los términos básicos requeridos para la

investigación y el sistema de variables a estudiar, exponiendo la definición conceptual y

operacional de la variable.

1. Antecedentes de la investigación.

En las investigaciones consultadas referente a estrategias de mercadeo, se

presentan las referenciadas a continuación, las cuales fueron realizadas en

universidades de la región y orientan la investigación que se desarrolla, antecedentes

que constituyen un importante soporte, y marco referencial para la elaboración de la

presente investigación.

En primer lugar, Pabón (2007), con su trabajo de maestría desarrollado en La

Universidad del Zulia “Estrategias de Mercadeo para canales de televisión regionales

con señal abierta” planteó como propósito analizar las Estrategias de Mercadeo de los

Canales de Televisión Regionales con señal abierta en el Municipio Maracaibo. El tipo

de estudio se perfilo como descriptivo, de campo y el diseño de investigación

correspondió al tipo no experimental, tipo censo. La población y la muestra estuvieron

constituidas por los Gerentes Generales y los Gerentes de mercadeo de los canales de

televisión de señal abierta en el estado Zulia. La técnica de recolección de datos fue a

través de la aplicación de cuestionarios a los gerentes Generales y a los Gerentes de

Mercadeo.

La validez del instrumento fue dada por el juicio de expertos, específicamente cinco

(5) expertos en el área de mercadeo y la confiabilidad fue realizada a través de la

técnica del test y retest, dando un valor de 0,98. Una vez obtenida la confiabilidad y la

validez del instrumento se realizo el trabajo de campo donde se aplico el cuestionario

27

escalar definitivo. Los resultados arrojaron que a pesar de que existen modelos

gerenciales en materia de mercadeo, que se apoyan en herramientas metodológicas

para el análisis, formulación, implantación y evaluación de las estrategias que

implantan los canales de televisión regionales.

En este sentido, los mismos no parecieran estar conscientes de las debilidades o

amenazas que fueron observadas de manera detallada a través de los análisis de cada

una de las estrategias, lo que repercute en los insumos necesarios para llevar a cabo el

proceso de planeación de los canales regionales de TV con señal abierta, ver las

diferencias entre los objetivos alcanzados y los planificados, indagar cuales pueden

haber sido los errores o inconsistencias observadas y finalmente poder decidir qué

cambios han de tener lugar para realizar las mejoras necesarias y aprovechar los

aspectos favorables de aquellas estrategias que se llevaron a cabo de forma exitosa,

para aumentar así la competitividad y rentabilidad de los canales de televisión

regionales con señal abierta en el municipio Maracaibo.

Por su parte, Rodríguez (2006), en su trabajo titulado “Estrategias de promoción de

las empresas distribuidoras de cervezas para satisfacer a los consumidores finales”, se

planteó como objetivo general analizar dichas estrategias en las empresas

distribuidoras de cervezas para satisfacer a los consumidores finales. Para ello se basó

en la metodología de una investigación de tipo descriptiva, con diseño no experimental,

transeccional descriptivo, de campo, y requirió de dos poblaciones, una conformada por

los gerentes y supervisores de dichas empresas, y la segunda representada por las

características de los consumidores finales de cervezas, de la cual se extrajo una

muestra aleatoria representativa.

Como técnica de recolección de datos se utilizó la observación mediante encuesta,

para lo cual se diseñó un cuestionario con preguntas cerradas validado por 05 expertos

en el área, aplicando igualmente una prueba piloto en una empresa productora de

bebidas gaseosas, y al cual se le aplicó la fórmula Alpha de Cronbach para su

confiabilidad, dando un resultado de 0,91. Igualmente, se utilizó la estadística

descriptiva para el análisis de los datos y el análisis frecuencial en las respuestas, de lo

28

cual se generaron conclusiones que dieron respuesta a los objetivos planteados, más

las recomendaciones aplicables al caso planteado en el estudio.

El estudio arrojó como resultados que los medios de promoción más importantes

son los impresos para influir en los hábitos de compra, además se evidenció como los

encuestados, en su mayoría, están satisfechos con las estrategias de promoción

implementadas, aunque existen algunos aspectos, como el uso de la línea 800, que se

puede mejorar para la satisfacción plena de los consumidores finales. Se concluye que

el componente promoción está presente dentro de la mezcla de mercadotecnia ofrecida

por las empresas distribuidoras de cervezas con ciertos aspectos a mejorar, por lo que

se recomienda la aplicación de las estrategias surgidas del análisis FODA de la

investigación, principalmente en lo que se refiere a aprovechar la capacidad ociosa en

el desarrollo de nuevos productos para los consumidores finales.

De lo planteado se evidencia el aporte de este estudio a esta investigación, ya que

se utilizan bases teóricas sobre la variable objeto de estudio, y términos diversos

relacionados con las dimensiones y los indicadores analizados. Asimismo, se sugiere la

utilización del análisis FODA para la determinación de un análisis situacional concreto,

tal como se prevé en este trabajo investigativo, lo cual permitió igualmente el examen

de los planteamientos teóricos utilizados.

Del mismo modo, Morales (2006), en su investigación “Mercadeo de Producto/

Servicio como factor de competitividad en las Pequeñas y Medianas del Subsector

Plásticos, se planteo como propósito analizar el mercadeo de producto/servicio como

factor de competitividad en las pequeñas y medianas empresas del subsector plástico.

Para tal fin, se desarrollo una investigación descriptiva, transeccional, de campo, y

no experimental, basada en la aplicación de dos encuestas como instrumentos de

recolección de datos; uno dirigido a los gerentes de doce (12) pequeñas y medianas

empresas del subsector plástico, el segundo dirigido a doce (12) de los clientes de

dichas empresas, ambas poblaciones ubicadas en los Municipios Maracaibo y San

Francisco del estado Zulia.

29

Con el propósito de determinar la confiabilidad de los instrumentos se realizo una

prueba piloto y a los resultados se le aplicó la prueba de test y retest, dando una

confiabilidad del 80% para el instrumento de las empresas y un 81% para el de los

clientes.

Seguido de la aplicación de los instrumentos, los resultados generados fueron

graficados para el análisis y discusión de los mismos. A partir de dicho análisis y

discusión se concluyó que en las empresas del sector carecen de dirección

mercadotécnica, dicha característica no sólo afecta su plan de mercadeo el cual es

entonces desarrollado sobre bases empíricas y las experiencias previas, sino que

también afecta su capacidad de diferenciación influyendo de manera drástica en las

ventajas competitivas ofrecidas y las percibidas por los clientes, aun cuando estos

dicen estar satisfechos, pero solo desde el punto de vista de la calidad del producto.

Como cierre de esta investigación se recomendó incluir en la estructura

organizacional de las empresas al menos una persona con la suficiente experiencia en

mercadeo, lo cual, ayudará a resolver diferentes deficiencias de las empresas del

sector. Las investigaciones citadas muestran que para determinar estrategias de

mercadeo eficaces, es necesario estudiar el entorno de los objetos de estudio y

además tomar en cuenta las necesidades del cliente y la capacidad de las

organizaciones para satisfacerlas.

Por otra parte, Valbuena (2005), en su trabajo “Estrategias modernizadoras en la

organización del trabajo de las empresas operadoras de telefonía móvil en el estado

Zulia, Período 1997 – 2003”, tuvo como principal objetivo analizar las estrategias

modernizadoras en la organización del trabajo de las operadoras autorizadas de

telefonía móvil en el estado Zulia, en el período 1997 - 2003, dado el auge que

experimentó la telefonía móvil en Venezuela con la apertura del sector de

telecomunicaciones, lo cual trajo consigo la entrada de nuevas empresas operadoras al

país, incentivando la competencia.

El presente estudio se realizó de tipo descriptivo, con un diseño no experimental,

transeccional o transversal, de campo, dirigido al personal de dos operadoras de

telefonía móvil, lo cual se tuvo como una población censal, seleccionando la muestra

30

no probabilística, causal e incidental. Como técnica de recolección de datos se utilizó la

observación mediante encuesta, y el instrumento conocido como cuestionario,

diseñado con alternativas de respuestas fijas, al cual se aplicó la validez de contenido

por 10 expertos y la confiabilidad a través del estadístico Alpha de Cronbach, dando un

resultado de 0,87. Finalmente, se analizaron los datos a través de la estadística

descriptiva para derivar resultados.

Como conclusiones, se menciona la aplicación de estrategias modernizadoras en la

organización del trabajo por parte de las empresas operadoras autorizadas para prestar

servicios de telefonía móvil, según los postulados de organización del trabajo

establecidos bajo la teoría neoclásica de la Administración, aunque en su operatividad

se evidenció el predominio de patrones de trabajo clásicos arraigados en su

desenvolvimiento, que les permitieron mantener su posicionamiento en el mercado

nacional, recurriendo además a la ejecución de modificaciones en la estructura

organizativa, la realización de cambios en la forma de distribución de autoridad y

responsabilidad, así como en la combinación de patrones de trabajo operativo.

El aporte que ofrece este estudio a esta investigación deriva de las comparaciones

que pudieron realizarse en relación con el predominio de métodos de trabajo

tradicionales efectuados por las empresas investigadas y las estrategias de mercadeo

modernas analizadas, las cuales, en ambos casos, permiten el posicionamiento de las

organizaciones en estudio. De ello pudieron inferirse conclusiones importantes a este

estudio, ya que se mencionan estrategias que pudieren ser competitivas en el mercado

automovilístico, además del análisis de cambios organizacionales estructurales que

igualmente pudieren influir en el manejo de la productividad.

Finalmente, García y Rodríguez (2005), en su trabajo titulado “Estudio de las

percepciones de los usuarios de telefonía móvil hacia la empresa pionera en el

mercado y las seguidoras”, tuvieron como objetivo analizar las diferencias de imagen

percibidas por los usuarios de teléfonos móviles hacia las empresas operadoras,

teniendo en cuenta su orden de entrada en el mercado. Se apoyaron en la literatura

existente y los estudios empíricos realizados sobre las ventajas de la empresa pionera

frente a las seguidoras.

31

En dicha investigación se proponen un conjunto de hipótesis a contrastar en el

mercado de la telefonía móvil, centradas en la medida de la preferencia,

reconocimiento e imagen de cada una de las empresas. Por otra parte, se utiliza un

modelo de elección discreta para identificar los atributos de imagen de mayor peso en

la elección y el valor de marca de las empresas, lo cual permite profundizar en el

comportamiento de compra de los usuarios del servicio móvil.

En cuanto a la metodología utilizada, la misma se realizó en dos fases: una fase

cualitativa, a través de una investigación documental y recopilación de información

secundaria sobre el sector y las estrategias de las operadoras de móviles, y una fase

cuantitativa, a través de un sondeo estadístico, derivado de encuestas personales a

837 usuarios de teléfonos móviles, de 14 a 65 años. El error muestral fue de un ± 3,4%

a un nivel del 95,5% y el procedimiento fue polietápico con afinación proporcional por

sexo y edad. El cuestionario se valoró con un pre test que permitió depurar y cerrar

ciertas preguntas. El test chi-cuadrado se constituyó en la técnica estadística a utilizar

para contrastar dicha hipótesis. Por otra parte, la fiabilidad de los atributos

especificados en las encuestas se comprobó con el coeficiente alpha de Cronbach, que

arrojó un resultado de 0,875. Finalmente, la matriz de correlaciones mostró la

existencia de una cierta relación entre las variables, que se analizó en detalle con el

estudio de la colinealidad.

En cuanto a los resultados de la investigación, en relación con la preferencia y

orden de entrada de las empresas, la hipótesis 1 afirma que la pionera atrae a los

individuos en mayor medida que el resto. En cuanto al conocimiento y orden de entrada

de las empresas, que es la segunda cuestión planteada, se concluyó en un mayor

grado de conocimiento y familiaridad manifestada hacia la empresa pionera frente a

posteriores entrantes. En cuanto a la Imagen y orden de entrada de las empresas, se

comprobó que la marca pionera es la globalmente mejor valorada en todos los

atributos. En definitiva, se concluyó que la elección de las marcas se halla

significativamente influida por la cobertura del servicio, el trato al cliente, el respeto por

el medio ambiente, el compromiso con la sociedad, la dirección de la empresa y la

presencia en los medios de comunicación.

32

Así, este estudio se convierte en un aporte significativo a esta investigación, en

principio, por las aportaciones teóricas realizadas, y a la vez, porque describe una

diversidad de atributos del producto objeto de estudio, que son potenciados por la

empresa y percibidos por el público para otorgarle el posicionamiento deseado, lo cual

pudiere ser igualmente utilizado por las empresas automotrices en estudio. Tales

atributos están referidos a su capacidad estratégica, mayor presencia, liderazgo,

calidad del servicio ofrecido, y el uso de acciones más emocionales, centradas en

ofrecer mejores precios, dejando a un lado aspectos meramente tecnológicos.

De igual modo, resaltan la necesidad de la entrada al mercado con estrategias de

diferenciación potenciando sus habilidades en investigación y desarrollo, lo cual se

analiza como una posibilidad en el caso de las marcas automovilísticas coreanas que

se estudian. Así mismo, el presente trabajo sirve para estructurar esta investigación, ya

que se mencionan diversas dimensiones e indicadores, tales como marca, producto,

posicionamiento, precio, actitudes, cuyo análisis se utiliza para corroborar el

aprovechamiento de estrategias diferentes con la finalidad de posicionar el producto

que se aspira.

2. Bases teóricas.

2.1. Estrategia.

Por estrategia se entiende el establecimiento de “objetivos, acciones y recursos que

orientan el desarrollo de una organización” (Francés, 2001:28), de una manera amplia;

o “plan de acción para alcanzar los objetivos en presencia de incertidumbre” (Francés,

2001:28), de forma restringida. Su origen es militar, y etimológicamente proviene de la

palabra griega strategos que significa general. La estrategia surge cuando se desea

alcanzar algo pero existe la incertidumbre de poder alcanzarlo, es decir, establecer

estrategias no garantiza alcanzar lo que se desea. Últimamente “Estrategia” se ha

convertido en un termino de buen uso en el mundo de los negocios. Los hombres de

negocios también han tenido discusiones sobre él y probablemente con más detalle

que los generales. Ellos han debatido y analizado su sitio en el campo de la gerencia

comercial, y como los generales han tenido dificultades para ponerse de acuerdo.

33

Sin embargo, a través de todos los razonamientos parece que hay un punto en el

que están de acuerdo los militares y los hombres de negocios “si se quiere ganar, lo

mejor es tener la estrategia precisa” en el mundo de los negocios como en la guerra, si

se quiere sobrevivir y prosperar, lo más importante es triunfar. Por muchos aspectos, el

comercio es una especie de guerra, para que haya un verdadero éxito en el, es

necesario pensar mejor, ser mejor estratega que los competidores (los enemigos),

saber cuando conviene moverse más rápido que ellos y llegar a una posición ventajosa

desde la cual se puede imponer el curso y el resultado de la acción.

Por su parte, Quintana Daza (2005), define la estrategia como el arte o la ciencia de

emplear los medios disponibles para alcanzar los objetivos. Es cierto que para algunos

se incluye en el concepto de estrategia tanto la selección de objetivos, como el pensar

en los medios para alcanzarlos. Sin embrago en el plan de mercadeo deben estar

perfectamente separados: objetivos y medios para lograrlos.

2.2. Mercadeo.

El mercadeo en una organización debe estar orientado a la manera como intercambia

sus bienes o servicio con los clientes de acuerdos a sus necesidades, o dicho de otra

manera, es el proceso que establecen grupos o individuos para intercambiar aquellos

que producen con otros. Kotler (2006), refiere este tipo de definición enfatizando que

este proceso es social y administrativo.

Por su parte, Lambin (2002), explica el mercadeo como el proceso social, orientado

hacia la satisfacción de las necesidades y deseos de individuos y organizaciones, para

la creación y el intercambio voluntario y competitivo de productos y servicios

generadores de utilidad. Para el autor, los tres conceptos clave de esta definición son:

necesidad, producto e intercambio. Como puede evidenciarse el mercadeo busca

satisfacer tanto a los individuos que ofrecen un producto o servicio como aquellos que

los necesitan por medio de un proceso que incluye tanto la elaboración del producto, el

valor que se le asigna, la manera como se presenta y la forma en la cual se lleva a

quien lo necesita.

34

Se entiende así al mercadeo como el conjunto de actividades destinadas a lograr

como beneficio la satisfacción del consumidor mediante un producto o servicio,

dirigiéndose a un mercado con poder adquisitivo, y dispuesto a pagar el precio

establecido.

2.3. Estrategias de mercadeo.

Una estrategia exitosa de mercadeo para Hawkins et al (2004), tendrá por objetivo

lograr mejores resultados, será competitiva y su plan es “ganar la guerra”, acepta la

importancia de crear y satisfacer clientes, sin clientes no hay ninguna utilidad, y en

definitiva, ninguna actividad, en efecto, una estrategia exitosa, deberá incluir ante todo

la búsqueda así como el aprovechamiento de las oportunidades. Las compañías que

tienen éxito crean y desarrollan oportunidades y luego las explotan al máximo.

En base a lo anterior, las estrategias de mercadeo pueden ser definidas, de acuerdo

al criterio de Kotler y Armstrong (2008), como un tipo de acciones o maniobras,

utilizadas como enfoque o perspectiva ideal, para lograr los objetivos de mercadotecnia

que se ha propuesto la empresa o unidad de negocios.

Desde esa óptica, esas estrategias sirven para activar los procesos de

mercadotecnia que guíen y orienten los pasos para la rentabilidad empresarial, en base

a la comercialización como venta de sus productos y servicios. Ahora bien, tal como lo

sostiene Lambin (2002), para emprender la elaboración de una estrategia de desarrollo

de una organización, se debe precisar la naturaleza de la ventaja competitiva

defendible, que servirá de punto de apoyo a las acciones estratégicas y tácticas

posteriores. Esta ventaja competitiva puede referirse a la dimensión productividad,

donde la ventaja está en precios de coste, y a la dimensión poder de mercado, donde

la ventaja está en términos de precios de venta máximo aceptable.

Es por ello, que gran parte del proceso de formulación de una estrategia de

mercadeo debe estar en relación con la creación y desarrollo de oportunidades

comerciales. Esto implica talento y esfuerzo, pero aun más importante, es una actitud

35

positiva de la gerencia. Siempre hay un camino mejor, debería ser el método

aceptado, seguido de la resolución de buscarlo y explotarlo antes que cualquier otro.

En base a lo anterior, la investigadora refiere que tanto el diseño como la

evaluación de estrategias no son solo una tarea intelectual, sino propiamente un

proceso organizacional y continuo, que requiere sistema de planeación, información y

control para obtener resultados efectivos en las estrategias diseñadas, por lo que se

deben diseñar en función de la Dirección Estratégica.

2.4. Segmentación de mercado.

Lamb y col (2004), describen las estrategias de mercadeo afirmando que, un

segmento de mercado es un grupo de individuos u organizaciones que comparten una

o más características. En consecuencia, tienen necesidades de productos

relativamente similares. Las estrategias del mercado meta identifican en que segmento

o segmentos del mercado hay que enfocarse.

Este proceso comienza con un análisis de oportunidades en el mercado, el cual

consiste en la descripción, el estimado del tamaño y potencial de venta de los segmentos

del mercado que son de interés para la empresa, además de la evaluación de los

competidores claves en dichos segmentos del mercado. Después de describir los

segmentos del mercado, la empresa es capaz de enfocarse a uno o más de ellos. Existen

estrategias generales para seleccionar los mercados meta tales como: atraer a todo el

mercado con una mezcla de mercadotecnia así como concentrarse en un sólo segmento o

atraer a varios segmentos del mercado, utilizando múltiples mezclas de mercadotecnia.

Por consiguiente, cualquiera que sea el segmento del mercado que se enfoque, se

describirá en su totalidad. Para el análisis propuesto hace falta determinar la segmentación

geográfica, demográfica y psicográfica, que aunado a los elementos de la mezcla de

mercadeo son capaces de afectar el segmento de telefonía móvil corporativo por las

operadoras autorizadas en Venezuela.

Asimismo, cabe destacar el desarrollo de estrategias de mercadeo, las mismas se

desarrollan más fácilmente que los objetivos de marketing y a su vez son más amplios al

36

igual que ofrecen orientación a todas las áreas del plan de mercadotecnia, pues se

desarrollan como especies de guías para posicionar el producto sirviendo a su vez de

referencia sobre como posicionar el producto, estas estrategias pueden darse a través de

la mezcla de mercadotecnia en el plan de marketing.

Con respecto, a la segmentación de mercados Schoell y Guiltinan (2003), refieren

que el proceso de identificación de pequeños mercados bien sea grupos de personas u

organizaciones que existen dentro de un mercado mayor, se le llama segmentación de

mercados. Se dice entonces que las personas de un determinado segmento son

similares en cuanto a los criterios por los cuales fueron segmentadas. También puede

considerarse una guía para descubrir oportunidades de mercado o considerarse una

ayuda para que se desarrollen mezclas de mercadotecnia que se ajusten de manera

más específica a las características y necesidades de la gente en los segmentos

identificados al igual que seleccionados como mercados meta.

Sin embargo, al definir el mercado al que se le venderá, la empresa tendrá que

analizar si el mercado total se considera como una sola unidad, esto es un mercado

masivo o agregado y culmina con la estrategia de agregación del mercado. Desde el

punto de vista de la agregación del mercado como una estrategia en la cual la

organización trata su mercado total como una unidad y cuyas partes se consideran

semejantes en todos sus aspectos, la organización se orienta entonces a desarrollar

una sola mezcla de mercadotecnia.

Cabe destacar, en criterio de la investigadora que los mercados no son

homogéneos están compuestos por personas y entidades con distintas características

al igual que sus necesidades. En una situación competitiva, la oferta de la empresa

debe adaptarse a las diferentes demandas existentes. La segmentación pone de

manifiesto estas diferencias y permite detectar cuáles de ellas son relevantes. La

segmentación pone de relieve las oportunidades de negocios existentes, contribuye a

establecer prioridades en los mercados a atender facilitando el análisis de la

competencia, así como el ajuste de las ofertas de productos y servicios a necesidades

específicas.

37

En ese sentido, para poder atender efectivamente las necesidades del mercado,

los segmentos definidos deben ser fácilmente identificables siendo su potencial de

compra medible; también han de ser accesibles, sustanciales además realmente

diferentes. Una vez determinados los segmentos, debe ser posible servirlos y

defenderlos de la competencia.

Para Schoell y Guiltinan (2003), la segmentación de mercado significa

diferenciación e implica que el mercado para un producto no es homogéneo. Está

constituido por consumidores, con características más o menos similares, para los

cuales un producto ejerce más atracción que otros. Por ende la segmentación implica,

entender que los consumidores no son homogéneos en sus gustos al igual que

preferencias, y que no existen productos ni servicios universales que apelen de la

misma manera a todo el mundo. Santesmases (2009) señala que la segmentación es un

proceso de división del mercado en subgrupos homogéneos con el fin de llevar a cabo una

estrategia comercial diferenciada para cada uno de ellos que permita satisfacer de forma

más efectiva sus necesidades así mismo alcanzar los objetivos comerciales de la

empresa.

Este concepto se basa en la concepción que los consumidores son diferentes, ya sea

en sus necesidades o en sus características demográficas, socioeconómicas, en su

personalidad, actitudes, percepciones y preferencias. Se supone, además, que estas

diferencias de consumidores dan lugar a demandas distintas. La cuestión es determinar

qué segmentos deben ser aislados dentro del conjunto del mercado a los cuáles dirigir la

oferta comercial.

Por su lado, Pride (2003), la define como el proceso de dividir un mercado total en

grupo de personas u organizaciones con necesidades de productos o servicios

relativamente similares para que los comercializadores diseñen una mezcla de

marketing que se ajuste de manera más precisa a las necesidades de los

consumidores en un segmento seleccionado.

A continuación Pride (2003), explica la segmentación del mercado de

consumidores, desde las perspectivas de las variables de segmentación.

38

2.4.1. Segmentación demográfica

Pride (2003), refiere que la demografía describe a una población en función de su

tamaño, estructura y distribución. El tamaño es el número de personas que componen

la sociedad, mientras que la estructura describe a la sociedad en función de la edad,

ingresos, escolaridad y ocupación. La distribución se refiere a la región donde se

encuentran las personas y la situación rural, suburbana y urbana. Entre las

características demográficas que los comercializadores utilizan comúnmente para

segmentar los mercados están:

2.4.2. Segmentación psicográfica

Algunas veces los comercializadores utilizan variables psicográficas, como rasgos

de personalidad, motivos y estilos de vida, para segmentar los mercados. La dimensión

psicográfica puede utilizarse sola para segmentar un mercado o combinada con otros

tipos de variables de segmentación. Al respecto Pride (2003) señala que el perfil

psicográfico describe las características como las respuestas de un individuo ante su

medio ambiente (agresividad o pasividad, resistencia o apertura al cambio, necesidad

de logro, entre otros).

Los distintos estilos de vida marcan actitudes diferentes ante los estímulos

cotidianos como el consumo o la apariencia física. Para Kotler (2008), al segmentar

psicográficamente, los compradores se dividen de acuerdo a su estilo de vida,

personalidad, valores principalmente.

2.4.2.1. Necesidades.

En criterio de Pride (2003), la necesidad es un proceso en el cual interviene el

deseo del individuo de cubrir la brecha entre lo que se tiene actualmente y lo que se

quisiera tener. En tal sentido, necesidad seria la diferencia o distancia que hay entre la

situación actual y la situación deseada por el individuo. Solo cuando existe determinado

nivel de carencia, esta estimula al organismo a reconocerla. El reconocimiento de la

carencia es la necesidad.

39

Por su lado, Arellano (2004), refiere que las personas tienden a percibir con mayor

facilidad lo que necesitan o desean. En este sentido cuanto mas grande sea la

necesidad, mas fuerte será la tendencia a ignorar estímulos no relacionados con el

ambiente y a destacar aquellos que se necesitan, así, una persona motivada por el

hambre buscara y percibirá indicios de comida con mayor que facilidad que una

persona saciada planamente, y dirigirá su atención solo a lo que le permita satisfacer

su hambre. Se concentra en lo que requieren las personas para llevar vidas

gratificantes, en particular con relación a su trabajo (ver figura 1).

Figura 1. Teoría motivacional de las necesidades

Fuente: Kotler, 2008 Según lo planteado por Maslow citado por Arellano (2004), considera que existe

una jerarquía de las necesidades, entendiéndose que hay necesidades más exigentes

en su satisfacción que otras. Las necesidades de mayor exigencia son las básicas, solo

después de haber logrado la satisfacción mínima de estas necesidades, el individuo

verá aparecer necesidades de orden superior. Las necesidades secundarias tienen

jerarquía entre sí, y que solo podrán aparecer unas si se han satisfecho las anteriores.

En términos de economía se usaba mucho este método de jerarquización, hasta que se

simplificó en una sola. Según la pirámide de Maslow (ver figura 2)

NECESIDAD

(Privación)

SATISFACCIÓN

(Disminución del impulso y la satisfacción de la necesidad original)

IMPULSO

(Tensiones o impulsos para satisfacer una Necesidad)

ACCIONES

(Conducta dirigida hacia una meta)

40

Figura 2. Pirámide de Necesidades de Maslow.

Fuente: Arellano (2004) 2.4.2.2. Motivación.

En referencia a la motivación Pride (2003), señala que es la búsqueda de la

satisfacción de la necesidad, la cual, generalmente, se centra en la realización de

actividades específicas tendientes a disminuir la tensión producida por la necesidad. En

otras palabras, la motivación hace que el individuo salga al mercado a realizar acciones

que satisfagan su necesidad. Al respecto Kotler (2008), refiere que la motivación es, en

síntesis, lo que hace que un individuo actúe o se comporte de una determinada

manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos como psicológicos

que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa o en qué dirección se

encauza la energía.

Por su lado, Stanton et al (2004), establecen que es un término genérico el cual se

aplica a una amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos, como fuerzas

similares. Se puede decir que los compradores son motivados, principalmente, por las

empresas benefactoras mediante publicidad, eficacia en los resultados, entre otros. Al

parecer la motivación humana es mucho más compleja puesto que abarca tanto la

parte económica como la intelectual, espiritual, entre otros.

41

2.4.2.3. Expectativas.

Según Pride (2003), las personas generalmente ven lo que esperan ver, y esto

suele basarse en la familiaridad, la experiencia previa o aspectos personales

relacionados. Así cuando se espera la llegada de alguien especial, es fácil confundirlo

con otras personas pensando que son esa persona que esperamos.

En marketing, formulan Schiffman y Lazar (2005), al igual que en otros aspectos

de la vida, las personas tienden a percibir los productos, sus atributos de acuerdo con

sus expectativas. Por ejemplo, una ama de casa a quien una amiga le dijo que una

marca nueva de café tenía un sabor amargo, probablemente percibirá el sabor del

café más amargo. Un detergente al que la publicad insiste en presentar como el que

“lava más blanco”, dará resultados percibidos como más blancos que los de sus

competidores. Al respecto Kotler (2008), refiere que las interpretaciones individuales de

los estímulos tienden a ser congruentes con las expectativas personales.

La mayoría de los consumidores espera que el pudín de color marrón oscuro sepa a

chocolate y no a vainilla, porque el pudín oscuro tiene sabor a chocolate y el pudín de

vainilla tiene color crema. Con frecuencia, los consumidores consideren que el

desempeño de una marca reconocida o una marca cara es mejor que un producto

idéntico de una marca desconocida o más barata. También suelen atribuir los anuncios

de marcas nuevas o desconocidas a marcas reconocidas.

Por ello, se interpreta que las marcas con letreros promocionales en las tiendas

minoristas tienen precios rebajados, cuando el letrero no indique que se hayan

rebajado los precios, cuando de hecho, los precios no hayan tenido ninguna

disminución. Las investigaciones confirman el viejo dicho de que “la primera impresión es

lo que cuenta”. La primera impresión que uno tiene de un vendedor, producto o cliente

genera una serie de expectativas. Las experiencias subsiguientes con la persona o

producto tienden a interpretarse de manera congruente con las expectativas establecidas

por el encuentro inicial.

42

2.4.2.4. Preferencias.

Cuando la motivación se dirige a un bien o servicio especifico, explica Pride

(2003), aparece lo que se conoce como preferencias, que viene a ser como una

motivación con nombre propio, es decir, orientada hacia un elemento especifico de

satisfacción de la necesidad. Las preferencias pueden ser tan especificas como se

quiera y es factible que ocurra en el nivel del producto genérico (prefiero frijoles en

lugar de arroz), a nivel del tipo o la marca del producto (deseo frijoles enlatados marca

X, en lugar de los de marca Y), o incluso a nivel de la situación o lugar especifico de

consumo (prefiero mas ir al restauran W, que al restauran Z).

Asimismo, Kotler (2008), refiere que la diferencia entre motivación y preferencia

es perceptible en personas que quieren algo, pero no saben exactamente qué. En la

bibliografía psicológica existe el concepto de ansiedad, la conciencia de falta de algo

que el individuo no puede especificar (es decir, una motivación sin preferencia). El

mismo caso se presenta en el niño que, cuando entra a una tienda, suele pedir que le

compren algo, llega muchas veces a hacer rabietas en público, si saber realmente qué

desea tener.

Por su parte, Arellano (2004), señala que los consumidores buscan mensajes

placenteros y evitan los desplacenteros. Por ejemplo, en conjunto de artículos o

anuncios en el periódico, los fumadores evitaran leer, inconscientemente, los artículos

que se relacionen con cáncer en fumadores estimularan aquellos que presentan

aspectos positivos, notaran más los estímulos que satisfacen sus necesidades e

intereses; no se percataran de los estímulos irrelevantes a su necesidad. Por ejemplo,

las amas de casa que hacen sus compras inmediatamente después de almorzar

compraran menos artículos comestibles.

2.4.3. Segmentación sociográfica

Para Arellano (2004), estos elementos funcionalmente en una escala menor,

pero son esenciales por su vigencia temporal. Los principales aspectos sociográficos

son: las influencias generales de la sociedad, la clase a la que pertenece el comprador,

el papel dentro de su grupo de referencia y la influencia que este grupo ejerce a su vez

sobre el comprador.

43

2.4.3.1. Cultura.

Según Arellano (2004), la cultura se aprende como parte de la experiencia

social. Desde niño se adquiere el entorno de una serie de creencia, valores y

costumbres que contribuyen a su cultura. Ellos se adquieren a través del

aprendizaje formal, informal y técnico. La publicidad mejora el aprendizaje formal

mediante el refuerzo de modelos deseables de comportamiento o de expectativas y

mejora el aprendizaje informal proveyendo modelos de comportamiento.

Por su lado Pride (2003), refiere que debido a que la mente humana tiene la

capacidad de absorber y procesar la comunicación simbólica, la comercialización

puede promover exitosamente productos tangibles e intangibles y conceptos de

productos a través de medios masivos. Los elementos de la cultura se transmiten por

tres instituciones: la familia, la iglesia, y la escuela. Una cuarta institución juega un rol

mayor en la transmisión de la cultura, son los medios de comunicación, tanto a través

de los contenidos editoriales como de la publicidad.

Es por ello, que algunas manifestaciones de la cultura se manifiestan de la

siguiente forma: (a) Carácter nacional (b) Subculturas (c) Lenguaje no verbal: posturas,

gestos, preferencia alimentarías. (d) Importancia de los símbolos, tabúes,

prohibiciones, actitudes rituales (ritos de transición: la graduación, el matrimonio, la

jubilación y la muerte). Este significado cultural se extrae del mismo mundo de la

cultura y se transfiere a un bien de consumo a través de la publicidad y del sistema de

modas. Luego se transfiere a esos bienes a la conducta del consumidor mediante

ciertos rituales de consumo.

Es decir es la suma de los valores, costumbres y creencias que sirve para regular el

comportamiento de una sociedad específica. Para que un rasgo se considere cultural

es necesario que sea compartido y aceptado por todos o la mayoría de los miembros

de una sociedad.

2.4.3.2. Valores.

Son definidos por Arellano (2004), como las creencias durables de que un tipo

de comportamiento especifico o un objetivo final de la existencia es preferible, personal

y socialmente aceptado, a otro tipo de comportamiento u otro estado final de la

44

existencia contrario o convergente. La gran diferencia que existe entre los valores y

otros conceptos psicológicos sociales, como las actitudes, las necesidades o las

preferencias, es su gran durabilidad a través del tiempo.

Por su lado Kotler (2008), refiere que, los valores culturales son ideas

generalizadas sobre lo que es deseable. Estos valores afectan el comportamiento

mediante normas, que especifican una gama aceptable de respuestas a situaciones

específicas. Un enfoque útil para comprender las variaciones culturales en el

comportamiento consiste en entender los valores de diferentes culturas. Los que tienen

un mayor impacto en el comportamiento del consumidor se clasifican en una de estas

tres categorías generales, entre las cuales se tienen:

(a) Los valores orientados hacia los demás: reflejan un punto de vista de una

sociedad sobre las relaciones apropiadas entre los individuos y grupos de esa

sociedad. Estas relaciones tienen una importante influencia en la práctica de marketing.

Por ejemplo, si la sociedad valora las actividades colectivas, los consumidores acudirán

a otros para solicitar orientación en las decisiones de compra y no responderán

favorablemente a las apelaciones promocionales a “ser un individuo”.

(b) Los valores orientados hacia el ambiente: prescriben una relación de la

sociedad con un entorno económico y técnico, así como un entorno físico. Un gerente

tendría que elaborar un programa de marketing muy diferente para una sociedad que

hiciera énfasis en solucionar problemas, correr riesgos y orientarse hacia el desempeño

con respecto a su entorno que para que una sociedad fatalista, orientada hacia la

seguridad y el prestigio social.

(c) Los valores orientados hacia el individuo: reflejan los objetivos y enfoques

hacia la vida que los miembros individuales de la sociedad consideran deseables. Una

vez mas, estos valores tienen fuertes implicación es en la administración de marketing.

Por ejemplo, la aceptación y uso del crédito están determinados en gran medida por la

postura de la sociedad respecto al valor de la gratificación propuesta frente a la

inmediata.

45

2.4.4. Segmentación de los mercados corporativos.

La segmentación de mercados corporativos o de negocios, se determina cuando

el bien o servicio lo adquieren las empresas.

Los mercadólogos del consumidor y de negocios utilizan muchas de las mismas

variables para segmentar sus mercados. Los consumidores de negocios se pueden

segmentar geográficamente o por los beneficios que buscan, la posición del usuario, el

índice de empleo y el grado de lealtad. Sin embargo, los mercadólogos de negocios

también utilizan algunas variables adicionales, como la demografía del cliente de

negocios (industria, tamaño de la compañía); características operacionales; enfoques

de compra; factores situacionales y características personales. (Kotler et al, 2009:214)

Haciendo uso de una segmentación, en vez de ver el mercado como un todo, las

empresas tienen una mayor oportunidad de proporcionar valor a sus clientes

corporativos, logrando así recibir la máxima recompensa por una cuidadosa atención a

las necesidades de sus consumidores.

Los compradores de negocios se pueden segmentar de la siguiente manera:

2.4.4.1 Variables demográficas:

‐ Sector

‐ Tamaño de la empresa

‐ Localización

2.4.4.2 Variables operativas:

‐ Frecuencia de uso: usuarios frecuentes, medios, esporádicos, o no usuarios.

‐ Necesidad de los clientes: necesitan gran cantidad de servicios o pocos

servicios.

2.4.4.3 Enfoque de compra:

‐ Función de compra de la organización: empresas con departamentos de compra

centralizados o descentralizados

46

‐ Estructuras de poder: enfocarse en empresas líderes de cada sector

‐ Naturaleza de las relaciones existentes: concentrarse en las empresas con la

que ya se tiene relación o concentrarse en las empresas deseables

‐ Políticas generales de compra

‐ Criterios de compra: calidad, servicio, precio

2.4.4.4 Factores de situación:

- Urgencia

- Tamaño de la compra: pedidos grandes o pequeños

2.4.4.5 Características personales:

- Similitud comprador – vendedor

- Actitud frente al riesgo

- Fidelidad.

2.5. Acciones de penetración.

La penetración de mercado es una valoración cuidadosa de los resultados reales

obtenidos por la empresa, del atractivo del mercado y de la posición competitiva que

haya obtenido en razón del crecimiento logrado en el mercado objetivo (Best, 2007). A

la vez, la empresa debe lograr que el plan estratégico de mercado sea accionable,

desarrollando una estrategia de marketing mix, con lo cual se procede a diseñar un

plan de acción que defina las posiciones que se desea alcanzar, a corto y largo plazo

en cuota de mercado y rentabilidad.

En materia de penetración de mercados, las organizaciones pueden aplicar

estrategias ofensivas, entre las cuales puede contarse invertir para crecer, es decir,

invertir en recursos de marketing para hacer crecer el mercado o la cuota de

participación. Asimismo, mejorar la posición, es decir, invertir para mejorar o reforzar la

posición competitiva; como, entrar a un nuevo mercado, invirtiendo para conseguir

entrar en nuevos mercados atractivos así como desarrollar nuevos productos.

Igualmente, menciona como estrategias defensivas, proteger la posición,

invirtiendo para proteger la cuota de mercado y ventajas competitivas; optimizar la

47

posición de acuerdo a la relación volumen precio, los recursos de marketing utilizados

para maximizar los beneficios. Puede igualmente la organización monetizar o gestionar

la posición del mercado para aumentar los beneficios.

Lo planteado genera para las empresas de telefonía móvil corporativa en

Venezuela., una diversidad de estrategias de mercadeo posibles para intervenir el

mercado objetivo, resaltando la inversión como medida eficaz en el desarrollo de la

productividad y rentabilidad de tales empresas.

2.5.1. Penetración en mercados masivos

Las organizaciones han desarrollado en años recientes métodos de producción

más eficientes para su costo, que incluye la innovación en sus productos y servicios,

con el fin de volverse más competitiva en precios, y ampliar de manera más decidida su

presencia global.

Walker y col (2005), quienes agregan que la tarea fundamental de marketing en

una estrategia de penetración de mercado masivo es maximizar el número de clientes

que adoptan el nuevo producto de la empresa lo más pronto posible, pero ello requiere

un programa de marketing que englobe: acrecentar la conciencia de producto, la

motivación a la compra, facilitar la prueba del nuevo producto para propiciar la lealtad

así como las compras repetidas.

Agregan los autores citados que, existen diversas acciones de penetración en los

mercados, los cuales garantizan a la empresa mayor conocimiento del producto, por

ende, mayor rentabilidad. Así mencionan, que se deben crear productos nuevos para el

mundo, innovaciones para un mercado nuevo; nuevas líneas de producto así como

añadiduras a las existentes; correcciones de productos existentes, reposicionamiento o

reducción de costos.

Citan los autores que introducir un producto que es nuevo, requiere el mayor

gasto de esfuerzo, de recursos; lo cual implica también un grado de incertidumbre,

riesgo al fracaso por la falta de información, experiencia con la tecnología como los

clientes objetivo. Así, una vez que la empresa introduce un producto en el mercado, su

48

objetivo primordial de marketing es crear la demanda selectiva, conquistar la

participación de mercado, persuadiendo a los clientes que el nuevo ofrecimiento es

mejor que los productos competidores existentes.

Cabe mencionar, como factores determinantes del éxito de empresas precursoras

de productos en el mercado, o de empresas seguidoras, las siguientes condiciones o

acciones: que el nuevo mercado de producto esté aislado de la entrada de

competidores, al menos por un tiempo, por una fuerte protección de patente, tecnología

de propiedad registrada, requisitos de inversión considerables, o efectos de red

positivos, o cuando la empresa tiene tamaño, recursos, aptitudes suficientes para

aprovechar cabalmente su posición así como preservarla ante otros competidores.

Debe considerarse igualmente que las empresas con éxito construyen sobre su

cimiento de ventaja inicial, en el caso de franquicias modernas en la actualidad, esa

expansión, más los estrictos controles de calidad, costos, los precios relativamente

bajos, los fuertes gastos de publicidad, la expansión en la línea de producto dirigida a

segmentos de mercado específicos, le han permitido a esas empresas mantener una

participación de mercado dominante en el ramo.

De acuerdo a lo dicho, concluyen Walker y col (2005), lo relativo a la penetración

del mercado masivo, la penetración de nicho, el descremado como retirada temprana.

Con respecto a la primera, penetración del mercado masivo, indican que su objetivo

final es capturar, conservando una participación dominante del mercado total del nuevo

producto, persuadiendo, creando lealtad entre los clientes, buscando experimentar

efectos de red positivos.

En cuanto a la penetración de nicho, pueden las empresas enfocar sus esfuerzos

en un solo segmento de mercado, lo cual permite que el mercado crezca con mayor

rapidez. Asimismo, en cuanto al descremado, algunas empresas optan por seguir esta

estrategia a la vez que planean una retirada temprana del mercado, esto significa poner

un alto precio, hacer solo publicidad, promoción limitada para maximizar las utilidades

por unidad, recuperarse de los costos de desarrollo del producto lo más pronto posible.

49

Con respecto a la introducción a un mercado extranjero, plantean los autores que

hay tres mecanismos básicos apropiados: exportar por medio de agentes, empleando a

representantes o distribuidores de las manufacturas locales, los convenios

contractuales, licencias o franquicias, como la inversión directa.

Ahora bien, de acuerdo a lo establecido por Lambin (2002), una estrategia de

penetración consiste en el intento de la empresa por aumentar la venta de productos

actuales en los mercados actuales. En este sentido, pueden ser adoptadas diferentes

vías, entre ellas, desarrollar la demanda primaria, es decir, intervenir sobre los

componentes de la demanda global con el fin de aumentar el tamaño del mercado total,

a través de incitar a los compradores a utilizar y consumir más el producto, lo cual,

igualmente, beneficiará a todos los competidores, de allí que sea frecuente que el líder

en el mercado sea el más favorecido.

Otra de las vías tiene que ver con aumentar la cuota de mercado, es decir,

aumentar las ventas atrayendo a los compradores de marcas o de empresas

competidoras por acciones de promoción importantes; en este sentido, se puede

mejorar el producto o los servicios ofertados, reposicionar la marca, admitir reducciones

sustanciales de precio, reforzar la red de distribución, organizar las acciones

promociónales.

Asimismo, destaca el autor que se puede realizar la adquisición de mercados, es

decir, aumentar la cuota de mercado por una estrategia de adquisición o por la creación

de empresa conjunta; así, se puede comprar la empresa competidora para tomar su

cuota de mercado, o crear una empresa conjunta para crear una cuota de mercado.

Por otra parte, se alega la defensa de una posición de mercado, a través de la

cual se protege la cuota de mercado poseída (red de clientes, red de distribuidores,

imagen) reforzando el mercadeo opcional, por medio de las mejoras menores del

producto, el reposicionamiento, estrategia defensiva de precio, refuerzo de la red de

distribución, refuerzo o reorientación de promociones.

50

También plantea la racionalización del mercado, para reducir los costos o

aumentar la eficacia del mercadeo operativo, ello, a través de concentrase en los

segmentos más rentables, recurrir a distribuidores más eficaces, reducir el número de

clientes, fijando exigencias de cantidades mínimas por pedidos, o abandonar de forma

selectiva de ciertos segmentos.

Por último, se plantea la organización del mercado, intentando mejorar la

rentabilidad de la actividad del sector por acciones frente a las autoridades públicas.

Ello se logra por el establecimiento de reglas o directrices en las prácticas de la

competencia con el apoyo de los poderes públicos, crear organizaciones profesionales

para la información de mercados, o realizar acuerdos sobre reducción o estabilización

de la producción. Acota finalmente el autor que, estas tres últimas estrategias son

defensivas, buscando mantener un nivel de penetración en los mercados.

Se infiere de los planteamientos dados, para el caso de las empresas telefonía

móvil corporativa objeto de estudio, la diversidad de acciones de penetración de

mercado masivo que pueden ser implementadas, en el ánimo de intervenir otros

espacios y clientes potenciales, a través del cual igualmente es posible aumentar la

rentabilidad en tales empresas. Cabe considerar que, si bien los autores consideran el

logro de la lealtad en los clientes, en la población en estudio debe atenderse

igualmente al crecimiento del mercado, a través del aumento de la cartera de clientes

actuales, dada la naturaleza del producto y servicio ofrecido.

a) Manejo de la conciencia de los clientes. Sobre este punto, afirma Walker et al

(2005) lo obvio que resulta que los grandes gastos en publicidad, las promociones de

introducción, como el reparto de muestras y los cupones, más las labores personales

de ventas, pueden aumentar la conciencia de los clientes potenciales sobre un nuevo

producto o servicio.

Destacan Walker et al (2005), que este es el primer paso crítico en el proceso de

adopción para una nueva entrada del producto al mercado. Sin embargo, la importancia

relativa de tales herramientas promocionales, de acuerdo a lo planteado por los autores

que se analizan, varía, según la naturaleza del producto y el número de clientes

51

potenciales. En este sentido, ejemplifican los teóricos a los esfuerzos personales de

ventas, los cuales suelen ser el componente de más importancia en la mezcla

promocional para productos industriales altamente técnicos con una base limitada de

clientes potenciales.

A la vez, consideran que las empresas deben igualmente acrecentar la

disposición de los clientes a comprar sus productos reduciendo el riesgo asociado con

la compra de algo nuevo. Esto puede hacerse dejando que los clientes prueben el

producto sin compromiso, como las empresas de telefonía móvil corporativa, universo

de estudio, no permiten que los clientes potenciales hagan la prueba de manejo de un

nuevo modelo; dado lo complejo del producto como servicio que ofrece. También las

políticas de devolución sin restricciones así como de garantías extendidas pueden

servir para el mismo propósito, es decir, que de acuerdo a los lineamientos que se

hayan diseñado como políticas de devolución y garantías, puede la empresa aumentar

la disposición de sus clientes a la adquisición del producto o servicio requerido.

b) Medios de comunicación utilizados por las campañas publicitarias. De acuerdo

a lo planteado por Walter y col (2005), la publicidad y promoción de ventas en medios

son aspectos, por lo común, más útiles para acrecentar la conciencia, la demanda

primaria de un nuevo bien de consumo entre los clientes en el mercado masivo.

Agregan que cuando se diseña cualquier programa de marketing para la penetración

en un mercado masivo, las organizaciones deben enfocar grandemente sus esfuerzos,

sus acciones de promoción para exponer así como atraer a tantos clientes potenciales

como sea posible, antes de que se produzcan otras estrategias por parte de los

competidores.

En este sentido, si las empresas objeto de estudio pretenden aumentar la

conciencia de los clientes con respecto al producto, requieren una intensa publicidad en

el mercado masivo, es decir, el amplio uso de los medios masivos, para llegar a

grandes masas poblacionales, asegurando que los teléfonos, accesorios y servicio se

introduzcan en el conocimiento como la razón del consumidor en sus diferentes

ámbitos de acción.

52

c) Fuerza de venta. Plantea Best (2007), que la fuerza de ventas en una

organización está referida al conjunto de individuos, profesionales, competentes,

capacitados, de los cuales dispone la empresa para gestionar las actividades del

proceso de promoción de marketing, desde la oficina, o fuera de ella, atendiendo a los

clientes potenciales, compradores futuros interesados, consumidores o usuarios del

producto o servicio ofertado. Esta fuerza de ventas, entonces, está referida al grupo de

expertos con los cuales cuenta una organización para la ejecución del plan de

marketing diseñado con el ánimo de la rentabilidad del negocio.

En el mismo sentido, confirma Lambin (2002), que una de las mayores estrategias

competitivas de una empresa que desee penetrar el mercado masivo es su capital

intelectual. Plantea que tales estrategias deben producirse en base a evaluaciones

realistas de la relación de fuerzas existentes en la organización, entre las cuales se

cuenta la fuerza de ventas, es decir, el potencial humano de la organización, luego de

definir los medios para alcanzar el objetivo fijado.

Esta fuerza de ventas requiere, por un lado, ser incentivado a través de las

promociones de ventas para asegurar el estímulo en su trabajo; a la vez, ser

capacitada en cuanto a: las bondades que ofrece el producto o servicio, a las

estrategias de negociación posibles en la relación cliente – proveedor, en cuanto a las

acciones posibles para el convencimiento del consumidor para la adquisición del

producto así como la manera cómo puede lograrse la venta del producto o servicio que

se ofrece.

Cabe considerar igualmente que Lambin (2002), define, al efecto, tal promoción

de ventas, como el conjunto de estímulos, que de una forma no permanente, van a

reforzar temporalmente la acción de la publicidad o de las fuerzas de ventas, que son

puestos en funcionamiento para fomentar la compra de un producto específico. Se

infiere, que las empresas de telefonía móvil corporativa que se indagan requieren

definir acciones o estrategias concretas con respecto a su fuerza de ventas, a fin de

que esta sea el elemento vital para la captación de nuevos clientes, de la ampliación

del mercado. Se requiere, en tal sentido, diseñar promociones de ventas atractivas que

le permitan al personal de la organización ofrecer estímulos igualmente atractivos a los

clientes actuales y potenciales.

53

d) Atractivo publicitario. El atractivo publicitario con respecto a un producto o

servicio se establece cuando, a través de los medios adecuados, se logra la captación

del público, su interés en el producto o servicio ofrecido. Plantean en este sentido

Walker et al (2005), que una empresa aplicada a la penetración de mercado masivo,

puede ampliar sus ofrecimientos de producto, con el fin de acrecentar su atractivo para

tantos segmentos de mercado como sea posible. Esto contribuye a disminuir su

vulnerabilidad con respecto a entrantes tardíos que pudieran concentrarse en nichos de

mercado específicos.

Afirman los autores que las empresas logran la expansión de mercado mediante

la rápida introducción de extensiones de línea, tamaños adicionales de empaque o

envase o modificaciones de producto, dirigidas a nuevos usos, aplicaciones,

segmentos de mercado. Tal atractivo publicitario para las empresas de telefonía

móviles celulares, que puede ser implementado a través de la creación de productos

nuevos, se convierte en un mecanismo pertinente para lograr aumentar la conciencia

de los clientes sobre el producto ofrecido: teléfonos, accesorios, servicios, con ello la

disposición del cliente a adquirir lo ofertado.

e) Manejo de la capacidad de compra de los clientes. Cuando las organizaciones

pretenden implementar estrategias para aumentar la capacidad adquisitiva de los

clientes, pudiendo adoptar un nuevo producto con lealtad, se requiere, en la opinión de

Walker y col (2005), que estén conscientes del artículo, tener justificaciones motivos,

para comprarlo sin obviar, por supuesto, los medios para su adquisición. En este

sentido, para conseguir tantos clientes como sea posible en corto tiempo, una empresa

puede emprender la penetración de mercado masivo manteniendo los precios bajos

(política de precios de penetración), u ofrecer arreglos de financiamiento generoso o

plazos de crédito fáciles durante el período de introducción.

Cabe considerar que existen algunos factores, por el contrario, inhiben la capacidad

de los clientes para comprar. En este sentido, cabe acotar lo señalado por los autores

(2005) como la falta de disponibilidad del producto, lo cual resulta poco pertinente en el

caso de la telefonía móvil ya referidas, lo cual trae como consecuencia que las grandes

promociones de ventas personales y de intercambios dirigidos a conseguir una

54

distribución adecuada, sean por lo común, parte fundamental del programa de

marketing de penetración de mercado masivo. Tales esfuerzos deben hacerse antes

del arranque de las campañas promocionales para asegurar que el producto se

encuentre disponible tan pronto como los clientes estén motivados para comprarlo.

Igualmente, plantean los mismos autores (2005), la incompatibilidad de un nuevo

producto altamente técnico con otros productos o sistemas afines de uso actual,

pueden asimismo inhibir las compras de los clientes, lo cual puede resultar en altos

costos de cambio para el adoptador potencial. En el caso de estudio, como acciones

para acrecentar la capacidad de los clientes para comprar, se selecciona el criterio de

los autores que se analizan Walker y col (2005), los cuales refieren particularmente lo

relativo a las políticas de precio que pueden generarse en la empresa para ganar

mercado.

f) Política de precio de penetración. Afirman Walker et al (2005), que, en el caso en

el cual una empresa pretenda acrecentar la capacidad de los clientes para adquirir un

producto o servicio, se necesita crear unas políticas concretas relacionadas con el

precio del mismo.

En este sentido, refieren que se puede realizar la asignación de precios de

penetración, o comenzar con precios altos, pero planificando la preparación de

versiones de precio más bajo antes de que entren los consumidores en el juego de la

venta. Tales acciones se implementan cuando se requiere la penetración de mercados

masivos, en el caso de la penetración de nicho; pero, en el caso de la alternativa de

programa de marketing estratégico de descremado, los autores que se analizan

recomiendan la asignación de precio de descremado, es decir, el intento de mantener

los márgenes a nivel congruente con el valor del producto para los tempranos

adoptadores.

Cabe observar, que tal alternativa de descremado como retirada temprana, de

acuerdo a los teóricos señalados, está referida a poner un alto precio, haciendo una

limitada promoción y publicidad, maximizando las utilidades por unidad de producto

55

vendido, buscando recuperarse de los costos de desarrollo lo más pronto posible. En

esta fase, se requiere buscar alternativas de mayor tecnología del producto, de manera

que, cuando entren al mercado los competidores, la empresa se introduce en el

mercado con mayores ventajas competitivas, con mejores precios. En este mismo

orden de ideas, Kotler et al (2008), señalan para ganar mercado, las empresas puede

realizar una política de fijación de precios como estrategia contundente de

posicionamiento, de rentabilidad.

Así, establecen la fijación de precios con asunción de portes, definida como la

estrategia de fijación geográfica de precios en la que la empresa asume parcial o

totalmente los costos de transporte para conseguir las ventas deseadas. También,

describen la fijación de precios con portes incluidos, donde se cobra a todos los

clientes un mismo precio por transporte sin discriminar la posición geográfica donde tal

cliente esté ubicado.

Igualmente refieren la fijación de precios de valor, lo que se traduce en la

combinación perfecta de calidad y buen servicio al precio adecuado. De igual manera,

la fijación de precios desde un punto base, que es la estrategia de fijación geográfica

de precios en la que la empresa elige una ciudad como punto base, cobra a todos sus

clientes los costos de transporte de esa ciudad hasta cada uno de los destinos.

A la vez, la fijación de precios para exprimir al máximo cada segmento, que es la

fijación de un precio alto para un producto nuevo obteniendo el máximo de beneficios.

Refiere el mismo autor (2008), también la fijación de precios para la penetración en el

mercado, fijando un precio bajo para un producto nuevo con el objetivo de atraer un

mayor número de consumidores así como una amplia cuota de mercado, lo cual,

resulta pertinente como estrategia de intervención para ganar mercado, aún cuando la

rentabilidad parezca menor, el aumento en la cantidad de clientes posibilita un máximo

de ventas como rendimiento económico.

56

2.6. Acciones de desarrollo

Para Lambin (2004), estas estrategias se enfocan en atraer miembros a los

nuevos mercados, por ejemplo, de aquellos segmentos a los que no se ha llegado aún

(como nuevas zonas geográficas).

2.6.1. Liderazgo en costo

Costos del servicio. Se apoya en la dimensión productividad, está ligada a un

efecto experiencia, e implica una vigilancia estrecha de los gastos de funcionamiento,

de las inversiones en productividad que permiten valorar los efectos experiencia, de las

concepciones muy estudiadas de los productos, de los gastos reducidos de ventas, de

publicidad. El hecho de tener una ventaja en costos constituye una protección contra

las cinco fuerzas competitivas. La competencia de precios, los clientes, los

proveedores, los nuevos competidores y los productos substitutivos.

2.6.2. Diferenciación

• Atributos del servicio.

Estos tienen como objetivo dar al producto cualidades distintivas importantes

para el comprador y que la diferencien de las ofertas de los competidores. Esta

diferenciación puede tomar diferentes formas: una imagen de marca, un avance

tecnológico reconocido, la apariencia exterior, el servicio postventa; ello conlleva a

reducir el carácter sustituible del producto, aumentar la fidelidad, disminuir la

sensibilidad al precio, mejorar la rentabilidad; a la vez, disminuye competidores nuevos

y es una protección contra los productos sustitutivos.

2.6.3. Concentración

• Concentración de costos.

Se concentran en las necesidades de un segmento o grupo particular de

compradores, sin pretender dirigirse al mercado entero. El objetivo es asignarse una

población objetivo restringido y satisfacer las necesidades propias de este segmento

mejor que los competidores, los cuales se dirigen a la totalidad del mercado. Esta

57

estrategia implica, así, bien diferenciación, bien liderazgo en costos, o bien las dos a la

vez, pero únicamente respecto a la población – objetivo escogida.

• Concentración en diferenciación.

La concentración diferenciada según Lambin (2004), implica generalmente

inversiones importantes en el marketing operativo, particularmente en gastos

publicitarios, cuyo objetivo es dar a conocer al mercado las cualidades definitivas

reivindicadas por la empresa. Lo que se traduce en la obtención de cuotas de mercado

altas dentro del segmento al que se dirige, pero que son necesariamente débiles en

relación al mercado global.

• Riesgo.

La elección entre una u otra de estas estrategias básicas no es neutra, en el

sentido que implica riesgo de naturaleza diferencia y forma de organización diferente. A

continuación el autor menciona algunos riesgos de las estrategias básicas:

• Riesgo de una estrategia basada en un liderazgo de costos.

Entre los que se encuentran los siguientes: cambios tecnológicos que anulan la

ventaja obtenida gracias a las inversiones anteriores y gracias al efecto experiencia.

Por otro lado, la difusión de la tecnología bajo costos entre los recién llegados y entre

los imitadores. Así mismo, la incapacidad para detectar a tiempo los cambios a efectuar

en los productos por exceso de atención en el problema de costo, y la inflación en los

costos que reduce el diferencial de precios necesarios para imponerse frente a la

competencia.

• Riesgo en una estrategia de diferenciación.

Se destacan dos: El diferencial de precio necesario para mantener el elemento

de diferenciación se hace demasiado elevado en relación a los precios competidores,

por otro lado, las necesidades de los competidores por un producto diferenciado se

disipan debido a la banalización del producto, igualmente, las imitaciones reducen el

impacto de la diferenciación.

58

• Riesgo de una estrategia de concentración.

El diferencial de precios en relación a los productos competidores no

especializados llega a ser demasiado importante, por otro lado, las diferencias entre los

segmentos y el mercado global se disipan, así mismo, el segmento cubierto se

subdivide en sub-segmentos más especializados.

2.7. Acciones de participación de mercado.

De acuerdo a la participación que tenga en el mercado, afirman Walker et al

(2005), que las empresas pueden convertirse en precursores, seguidores o

innovadores, agregando que no todos los precursores tienen la intención de

mantenerse como lideres generales de participación de mercado cuando este crece.

Algunos adoptan una estrategia de nicho de mercado, dedicada a obtener utilidades

sustanciales de segmentos de mercado especializados, en los que enfrentarán un

menor número de competidores grandes. Otros tratan de mantenerse un paso adelante

de la competencia introduciendo una corriente constante de nuevos productos,

retirándose de los mercados de más edad cuando aumenta el número de competidores

en estos. Pero, la mejor estrategia depende de los recursos como aptitudes de la

empresa, de la fuerza de los probables competidores futuros como de las

características del producto, de su mercado objetivo.

Por otra parte, afirman los autores que si la empresa se ocupa principalmente de

defender una posición fuerte de participación de mercado en su ramo, tal vez prefiera

ser seguidora. Generalmente esta condición aplica al mercado de las empresas ya

referidas, al entrar en nuevos mercados de producto inmediatamente después de un

innovador, un seguidor se basa en su calidad superior, mejor servicio al cliente o

precios más bajos para compensar la ventaja inicial del precursor.

2.7.1. Mantenimiento de participación del mercado.

En opinión de Vilar (2002), existen 9 factores primordiales que influyen en la

rentabilidad: (a) Intensidad de la inversión (b) Productividad (c) Tasa de crecimiento del

mercado (d) Calidad de producto/servicio (e) Desarrollo de nuevos productos o

diferenciación de los competidores.(f) Integración vertical (g) Costos operativos.

59 • Mantener o defender la participación en el mercado.

Cuando esta participación de mercado se mantiene en el tiempo, se supone que

la rentabilidad es mayor. Tal rentabilidad, de acuerdo a lo expresado por el autor, se

observa como la remuneración al capital invertido, se genera de los dividendos

percibidos de las ganancias de capital que derivan del proceso de compra - venta de un

producto, la cual se sucede de acuerdo al manejo en la conciencia de los compradores,

a su lealtad, satisfacción como disposición para la adquisición del producto.

Es decir, la rentabilidad se refiere al porcentaje que represente la utilidad obtenida

durante un periodo con relación al capital, ventas, o activos utilizados, dado el

mantenimiento en la participación del mercado que ha tenido la empresa, ya como

precursor, ya como seguidor o innovado de los productos o servicios que presenta al

mercado meta. .

Para Vilar (2002), en ocasiones, los compradores que adquieren productos

costosos comparan las características de rendimiento de las diferentes marcas,

pagando más por un mejor funcionamiento, siempre y cuando el aumento de precio no

exceda el valor percibido más alto; es decir, el cliente siempre estará buscando la

mejor relación precio-valor. Al principio, casi todos los productos se ubican en uno de

los cuatros niveles de rendimiento, que el autor denomina como: bajo, promedio, alto y

superior.

Asimismo, sobre el mantenimiento de participación en el mercado, indica

Sandhusen (2002). las estrategias de liderazgo de mercado, como las acciones y

estrategias utilizadas por las empresas que dominan en su mercado con productos

superiores, eficacia competitiva, o ambas cosas.

Una vez que estas organizaciones logran el liderazgo o mantenimiento de

participación en su mercado, tienen dos alternativas estratégicas para seguir creciendo,

la estrategia cooperativa, a través de la cual se incrementa el tamaño total del mercado

(para la misma compañía y los competidores) encontrando nuevos clientes y

novedosas aplicaciones del producto o servicio; y la estrategia competitiva, que sucede

cuando se logra una participación adicional en el mercado invirtiendo fuertemente,

60

sobre todo en publicidad, venta personal, promoción de ventas y relaciones públicas,

para captar a los clientes de la competencia.

Si bien las empresas de telefonía móvil corporativa buscan posicionarse como

mantenerse en el mercado en la búsqueda de atención de calidad al cliente, de

rentabilidad de sus negocios, puede aplicar la estrategia de liderazgo de mercado

propuesta por el autor que se analiza, dada la garantía que ofrece en cuanto al

crecimiento del mercado al logro de nuevos clientes, basado en una eficaz plataforma

publicitaria, precios adecuados, ofertas promocionales atractivas, más la eficiencia en

la comunicación boca a boca, dadas las competencias de la fuerza de ventas que los

ubique en un sitial de preferencia en el mercado.

• Defensa de participación en el mercado.

Una vez que una organización logra posicionarse en el mercado, debe intentar la

defensa de ese sitial preferencial de sus clientes. En este sentido, afirma Lambin

(2002), que se deben aplicar las estrategias competitivas, las cuales se planifican en

base a evaluaciones realistas de la relación de fuerzas existentes en la organización, y

luego de determinar los medios a través de los cuales se pueda alcanzar el objetivo

fijado. Entre estas estrategias competitivas, el autor distingue las estrategias del líder,

del retador, del seguidor y del especialista.

Entre ellas, puede lograr la defensa de la posición convirtiéndose en una empresa

líder en el mercado, es decir, ocupando la posición dominante y siendo reconocida

como tal, esto es, se convierte en un polo de referencia que las empresas rivales se

esfuerzan en atacar, imitar o evitar. Para lograr este cometido, las empresas referidas

pueden utilizar estrategias de desarrollo de la demanda primaria, intentando descubrir

nuevos usuarios del producto que ofrece, a través de un proceso publicitario

consistente; o la estrategia defensiva, a través de la cual protege la cuota de mercado

violentando la acción de los competidores más peligrosos; o la estrategia ofensiva,

mediante la cual puede beneficiarse al máximo de los efectos de experiencia y mejorar

la rentabilidad; o la estrategia de desmarketing, reduciendo su participación en el

mercado para evitar acusaciones de monopolio.

61

De igual manera, para los efectos de fortalecerse en el mercado así como

mantener la posición, Stanton et al (2007), sugieren la planificación de la proyección, la

cual se realiza en ocasiones como modelo de negocios, sobre la base de dos factores:

el atractivo de mercado como la defensa de la posición de negocios actual, que debe

ser implantada con estrategias clave.

Por su parte, Best (2007), afirma que el desarrollo de un plan de marketing se

define partiendo del análisis del atractivo de mercado, de la posición competitiva de la

empresa en el mismo; por lo tanto, este proceso requiere estructura, creatividad, forma,

comenzando con una amplia visión de las oportunidades del mercado, lo cual

igualmente requiere el establecimiento de un objetivo estratégico especifico. Esta

posición competitiva en el caso de estudio puede derivar de factores de calidad, de

fijación de precios, de atractivo publicitario, de novedad en el mercado, u otras

condiciones que le otorguen atributos diferenciales a las marcas.

2.7.2. Incremento de las ventas

En materia de estrategias de marketing, la venta personal se constituye en un

aspecto crucial en la estrategia promocional de una firma, para aumentar el volumen de

ventas. Así lo manifiesta Johnson (1998) quien a la vez afirma que con ello se vincula

el elemento humano, el cual es vital, con las operaciones de marketing; permitiendo

aumentar la confianza del cliente con el proveedor, posibilitando que el comprador

actúe de inmediato simplificando la solución de problemas existentes en la relación

cliente – proveedor. Por su parte, McCarthy (2005) afirma que la promoción consiste en comunicarse

con los clientes potenciales, siendo la venta personal la mejor forma de hacerlo, dado

el volumen de ventas logrado, beneficiándose la empresa de ella mientras interactúa

personalmente con los prospectos; es decir, que los vendedores captan mas atención

que un anuncio o un exhibidor.

Agrega que, para acrecentar las ventas que incluso hubieren sido fijadas en la

proyección realizada al efecto, la fuerza de ventas puede ajustar lo que dice o hace,

teniendo en cuenta la cultura de los clientes atendidos y otras influencias en su

62

conducta; asimismo, pueden hacer preguntas para averiguar los intereses de este,

estar atento a la retroalimentación recibida e ir adaptando la prestación a lo largo de la

entrevista. De igual manera, si el prospecto está listo para comprar, los vendedores

pueden tomar el pedido de inmediato, después de la venta se aseguran de la

satisfacción del cliente, que la relación entre este y la empresa siga siendo de beneficio

para ambos. Con ello se infiere que las empresas en estudio pueden asimilar las

oportunidades que brinda la fuerza de ventas, en el caso de aumentar las ventas en

mercados ya atendidos.

• Crecimiento de la cuota de mercado.

La cuota de mercado puede observarse como el límite o el patrón de referencia

que se tiene en cuanto al conjunto de compradores potenciales de un producto o

servicio. En este sentido, de acuerdo a lo especificado por Best (2007), una vez

definidos los recursos para un plan de promoción estratégico, se debe definir un

cronograma para poder medir la consecución de los resultados esperados. Pero, la

realización de este paso requiere explicar el momento de medición de los objetivos

específicos, es decir, medir la cuota de mercado existente el volumen de ventas actual

como los beneficios que pudieren derivarse luego del diseño de estrategias

competitivas acordes al mercado; con ello se puede hacer un seguimiento del éxito o

fracaso de la aplicación del plan de marketing.

Asimismo, considera el autor que, en el segmento de instituciones pequeñas, se

deben dedicar recursos, en el caso de pretender un aumento de las cuotas de

mercado. Esta concreción del presupuesto de marketing es quizás la tarea mas difícil

del proceso planificador en las organizaciones, ya que, si bien no es un proceso

preciso, debe existir una conexión lógica entre estrategia, objetivo y presupuesto de

marketing.

Sobre este punto, afirma Lambin (2002), que cuando se pretende proteger las

cuotas de mercado existentes, las organizaciones requieren implementar estrategias

competitivas, las cuales son fundamentales para el caso en estudio, que magnifiquen

las acciones previstas para el mercado, en la búsqueda de su lealtad y preferencia por

el producto, coarten las acciones impuestas por el competidor.

63

2.7.3. Posición competitiva

Considera Best (2007), que una empresa esta en un mercado atractivo, pero con

una posición competitiva débil, que puede requerir la conveniencia de invertir para

mejorarla. La mejora de la competividad permite que las empresas puedan conseguir

mejores precios como niveles más altos de lealtad de sus clientes. Si esto se lleva a

cabo de una forma exitosa se producen mejoras en los márgenes como en la

contribución neta del marketing.

• Lealtad y el nivel de recompra de los clientes.

Aaker (1991), considera la lealtad de un cliente o público consumidor, como el

compromiso asumido para el uso y disfrute continuo con respecto a un producto o

servicio. En este sentido, el cliente se posesiona del bien como suyo, sin que las

estrategias de las competencias le hagan modificar su actitud favorable hacia la marca

seleccionada. Tal lealtad y el nivel de recompra regularmente deriva de la calidad

observada en el producto, de los beneficios brindados, de la satisfacción que tal

producto o servicio produzca en el mercado objetivo.

En el mismo sentido, Saavedra (2004), define la lealtad como consecuencia de la

actitud favorable de un cliente consumidor hacia la marca, la presenta como un

principio de rectitud del consumidor, una actitud derivada de la evaluación general

realizada a la marca, que conlleva una predisposición a la compra. En definitiva indica

que, generar esta lealtad en los consumidores, permite influir en su proceso de decisión

de compra.

Cabe considerar que en las empresas objeto de estudio la lealtad puede ser

medida en relación con la actitud no favorable de los clientes actuales, es decir,

observando si en éstos existe rechazo con respecto al producto adquirido, el no

reconocimiento de la marca como preferencial en sus gustos y necesidades; por el

contrario, si existe reconocimiento de la marca que incluso los impulsa a ofrecer a los

demás la reputación de la firma aconsejando su compra, o la preferencia al ser

comparada con otras competidoras ubicando ésta, en un sitial de renombre comercial;

64

la insistencia o disposición extrema de consumo cambiando el teléfono o servicio por

otros más novedosos cada vez que le sea posible.

2.7.4. Crecimiento intensivo

Plantea Lambin (2002), que una estrategia de crecimiento intensivo se justifica en

una empresa cuando no ha explotado abundantemente las oportunidades existentes,

de acuerdo a los productos de los cuales dispone en los mercados que cubre. En este

sentido, pueden ser adoptadas las estrategias de penetración de mercados, con la cual

se intenta aumentar las ventas de productos actuales en los mercados actuales; las

estrategias de desarrollo para los mercados, la cual supone desarrollar las ventas

introduciendo los productos en nuevos mercados; las estrategias de desarrollo por los

productos nuevos o mejorados, para los mercados ya atendidos.

Por su parte, Sandhusen (2002), menciona igualmente las estrategias para el

crecimiento del mercado o estrategias de crecimiento para los productos que ya existen

en el mercado como para las nuevas adiciones al portafolio de productos. Tales

estrategias de crecimiento Intensivo consisten en cultivar, de cuidar, de manera

intensiva, los mercados actuales de una empresa a través de las estrategias de

penetración, la cual se enfoca en la mercadotecnia más agresiva de los productos ya

existentes, las cuales en el caso de estudio, pueden referirse a una oferta de precio

más conveniente que el ofrecido por la competencia, más las acciones publicitarias, de

venta personal como una promoción de ventas suficientemente agresiva.

Considera el autor que este tipo de estrategia, por lo general, produce rentabilidad,

ingresos y utilidades, porque intenta persuadir a los clientes actuales a un mayor uso

del producto, a la vez que atrae a los clientes de la competencia persuadiendo a los

clientes no decididos o a los clientes potenciales a transformarse en prospectos. Por su

lado Walker (2004), señala que es justificable para la empresa cuando no se han

explotado completamente las oportunidades ofrecidas por los productos de que

dispone en los mercados cubiertos e incluyen las siguientes estrategias:

65

• Ataque frontal.

Cuando las organizaciones pretenden una participación de mercado que logre,

en definitiva, posicionarlos como empresa líder en el mercado, Kotler y otros (2006),

afirman lo referente a la necesidad de búsqueda de posicionamiento en el mercado,

debiendo realizar una serie de disposiciones necesarias para que el producto

promocionado por una empresa ocupe un lugar preciso de distinción con respecto al

producto de la competencia en la meta de los consumidores objetivos.

Sobre el mismo punto, considera Sandhusen (2002), el ataque frontal como una de

las estrategias de reto de mercado, las cuales funcionan como acciones que las

organizaciones adoptan contra el líder del mercado. Ese ataque frontal consiste en

atacar toda la mezcla de mercado, es decir, atender a las condiciones del producto, a

sus ventajas competitivas, a aquellos atributos y características que producen

satisfacción en el cliente.

Asimismo, se debe atender al precio, de modo que este sea accesible al cliente o

consumidor; orientar debidamente la distribución, es decir, planear la accesibilidad del

producto o servicio a todos los destinatarios, clientes actuales y clientes potenciales.

Asimismo, deben realizar la planeación de la promoción, la cual debe establecerse

sobre la base de estrategias acordes a la audiencia meta, al anunciante, a la época, a

los recursos, a los costos, en fin, a una serie de condicionantes que permitan lograr los

objetivos publicitarios. Afirma el autor que este tipo de estrategia conocida como ataque

frontal, por lo general, la realizan los competidores más fuertes.

De lo planteado se infiere que, si las empresas objeto de estudio pretenden la

definición de un ataque frontal en contra de sus competidores más fuertes, deberán

orientar sus estrategias sobre la base del producto novedoso y de calidad, la

distribución efectiva, más las promociones y precios adecuados que satisfagan las

pretensiones de los clientes actuales y potenciales.

• Penetración del mercado.

Se enfoca en la mercadotecnia más agresiva de los productos ya existentes (por

ejemplo, mediante una oferta de precio más conveniente que el de la competencia y

66

actividades de publicidad, venta personal y promoción de ventas bastante agresiva).

Este tipo de estrategia, por lo general, produce ingresos y utilidades porque 1)

persuade a los clientes actuales a usar más del producto, 2) atrae a clientes de la

competencia y 3) persuade a los clientes no decididos a transformarse en prospectos.

Por su lado, Braidot (2004), refiere que las estrategias de penetración consisten en

aumentar la cuota en el mercado en el que ya esta introducida la organización, a partir

de los productos y servicios que actualmente posee la misma. Esta estrategia es

utilizada en las instituciones bancarias pues su finalidad es que los actuales clientes

utilicen más los servicios financieros. Esta estrategia que presenta menos riesgos para

la organización ya que, por un lado conoce a los clientes y por el otro conoce los

productos, a pesar de ello, los resultados pueden ser satisfactorios. Para ello, deben

analizarse cuales de los clientes presentan un mayor potencial de crecimiento y qué

productos se les puede ofrecer.

Según Lambin (2004), la estrategia de penetración del mercado consiste en

aumentar las ventas de los productos actuales en los mercados presentes, a través de

una más agresiva de marketing que implica el incremento de las ventas a los clientes

actuales, atracción de clientes de la competencia y captación de nuevos clientes

actualmente no consumidores.

• Desarrollo de mercado:

Lambin (2004), refiere que se enfoca en atraer miembros a los nuevos mercados,

por ejemplo, de aquellos segmentos a los que no se ha llegado aún (como nuevas

zonas geográficas). Igualmente, Gultiman (2004), señala que la estrategia de desarrollo

de mercado representa un esfuerzo para llevar los productos actuales a nuevos

mercados.

Típicamente la gerencia emplea esta estrategia cuando los mercados existentes

están paralizados cuando el incremento de la participación es muy alto, o porque los

competidores son muy poderosos. En ese orden de ideas, Lamb et al (2004) plantean

que la mercadotecnia de relaciones en los servicios es una estrategia consistente en

establecer asociaciones a largo plazo con los clientes. Para muchas empresas es más

67

efectivo en costos conservar los clientes que ya tienen, en lugar de limitarse a tratar de

atraer nuevos. Se ha sugerido que la mercadotecnia de relaciones puede practicarse

en tres niveles.

Nivel 1: La empresa utiliza incentivos de precios para estimular a los clientes, a que

continúen realizando transacciones con ella; por ej.: los servicios gratuitos o con

descuentos. Este nivel de mercadotecnia de relaciones es el menos efectivo a largo

plazo, por que otras compañías imitan fácilmente la ventaja con base en precio.

Nivel 2: Este nivel de mercadotecnia de relación también utiliza incentivos de

precios, pero busca construir nexos sociales con los clientes. La empresa sigue en

contacto con los clientes, aprende acerca de sus necesidades y diseña servicios para

satisfacerles. Esta mercadotecnia representa mayor potencial para mantener a la

empresa un paso delante de la competencia en comparación con la mercadotecnia del

nivel 1.

Nivel 3: En este nivel la compañía, nuevamente usa nexos financieros y

sociales, pero agrega vínculos estructurales a las formulas. Los vínculos estructurales

se desarrollan obedeciendo servicios de valor agregado, que no se obtienen con

facilidad en otras compañías. Los programas de mercadotecnia como éste cuentan con

el mayor potencial para sostener una relación a largo plazo con los clientes.

• Desarrollo de producto.

Walker (2004), refiere que incluye desarrollar nuevos productos para atraer a

miembros de los mercados ya existentes, por ejemplo, desarrollando una nueva

presentación del producto que brinde beneficios adicionales a los clientes. Por su lado

Lambin (2004) agrega que la estrategia de desarrollo de productos, consiste en

aumentar las ventas desarrollando productos mejorados o nuevos, destinados a los

mercados ya atendidos por la empresa. Por otra parte, Braidot (2002), señala que esta

consiste en que la empresa busca incrementar las ventas desarrollando nuevos

productos o mejorando los productos actuales para sus mercados.

68

3. Sistema de variable.

En la presente investigación se tiene como variable de estudio las estrategias de

mercadeo implementadas en el segmento de telefonía móvil corporativo por las

operadoras autorizadas públicas en Venezuela, la cual se define a continuación.

3.1. Definición Nominal.

Estrategias de Mercadeo

3.2. Definición conceptual.

Es el conjunto de técnicas y métodos generales que utiliza una empresa para

alcanzar objetivos y metas los cuales servirán para poder diagnosticar los problemas

de la empresa y así tratar de solucionar obstáculos que se refieran directamente a las

ventas diarias, donde estas representan la base económica de toda la organización.

(Kotler, 2008: 112)

3.3. Definición operacional.

Se define como las técnicas y métodos a ser aplicados por el segmento de

telefonía móvil corporativo por las operadoras autorizadas en Venezuela, con a

finalidad de lograr sus objetivos y metas organizacionales. Operacionalmente, se

medirá a través del puntaje obtenido en el instrumento aplicado a la población

determinada en el estudio, el cual es diseñado por la autora, considerando las

siguientes dimensiones: segmentación de mercado, acciones de crecimiento, acciones

de desarrollo y acciones competitivas, así como los indicadores que se presentan en el

cuadro de operacionalización. (Ver cuadro 1)

69

CUADRO N° 2 Operacionalización de la variable

OBJETIVO ESPECIFICO VARIABLE DIMENSIÓN SUB DIMENSIÓN INDICADORES

Identificar la segmentación de mercado de telefonía móvil corporativa en Venezuela.

Es

trat

egia

s D

e M

erca

deo

Segmentación de Mercado

Segmentación Psicográfica

• Necesidades • Motivación • Expectativas • Preferencia

Segmentación Sociográfica • Cultura • Valores

Segmentación de Mercados Corporativos

• Variables Demográficas • Variables Operativas • Enfoque de Compra • Factores de Situación • Características Personales

Establecer las acciones de penetración implementadas en el segmento de telefonía móvil corporativa por las operadoras autorizadas en Venezuela.

Acciones de Penetración

• Manejo de conciencia de los clientes • Medios de comunicación utilizados en

campañas publicitarias • Fuerza de ventas en la captación de

nuevos clientes • Atractivo publicitario • Manejo de la capacidad de compra de los

clientes • Política de precio de penetración

Determinar las acciones de desarrollo de mercados implementadas en el segmento de telefonía móvil corporativa por las operadoras autorizadas en Venezuela

Acciones de Desarrollo

Liderazgo en costos • Costos del Servicio

Diferenciación • Atributos del Servicio

Concentración • Concentración en costos • Concentración en Diferenciación

Caracterizar las acciones de participación implementadas en el segmento de telefonía móvil corporativa por las operadoras autorizadas en Venezuela.

Acciones de Participación

Mantenimiento de Participación

• Mantener la participación en el mercado

Niveles de Ventas • Crecimiento de la cuenta del mercado

Posición competitiva • Nivel de Lealtad

Crecimiento intensivo

• Acciones de Ataque Frontal • Penetración de mercado • Desarrollo del mercado • Desarrollo del producto

Elaboración Propia (2012)

70

CAPÍTULO III.

MARCO METODOLÓGICO.

71

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El presente capítulo tiene como finalidad indicar las técnicas y procedimientos

metodológicos de los cuales se hizo uso en el estudio. Todo ello con el propósito de

ofrecer una orientación, en cuanto a lo que se realizó, por qué, cómo se hizo. Por otra

parte, se enuncian los fundamentos por los cuales se eligió la metodología descrita, así

como la adaptación de la misma al estudio, atendiendo al tipo específico de

investigación. 1. Tipo de investigación.

En cuanto a los propósitos de la investigación, esta clasifica como aplicada, ya que

ese es el fin último de la misma, es decir, la aplicación inmediata de los resultados

obtenidos, así a través de los objetivos se pretende aportar medidas tendientes a

analizar las estrategias de mercado implementadas por las operadoras de telefonía

móvil autorizadas en Venezuela.

Como lo describe Finol y Camacho (2006), la investigación aplicada se basa en el

estudio y aplicación de bases teóricas utilizando los resultados para la orientación de

tomas de decisiones o para resolver problemas del entorno, destinándolo hacia la

satisfacción de una necesidad concreta. En apoyo a esta teoría Sabino (2006), indica

que la investigación sigue fines de aplicación directa e inmediata.

En este mismo orden de ideas y tomando en cuenta la fuente de información del

estudio, este se caracteriza por ser una Investigación de Campo, dado que los datos

serán recolectados directamente a través de un grupo de personas donde ocurre la

problemática planteada. Para tal efecto, Sabino (1999), citado por Finol y col (2006),

señala que en este método los datos se recogen en forma directa de la realidad, a

través de actividades concretas, planificadas por el investigador para realizar la misma.

72

Por otra parte, de acuerdo a su ubicación temporal la investigación es de tipo

transeccional, dado que la variable en estudio será observada en un solo momento, en

un período menor a un año. Según Finol y col (2006), la medición de los atributos de

las variables, se realizan una sola vez en un momento específico, sin evaluar como

evolucionan, en otras palabras, los fenómenos se evalúan en una única ocasión de

acuerdo a pequeñas unidades que representan diversas etapas del desarrollo del

estudio. De la misma manera Hernández, Fernández y Baptista (2006, p. 106), un

estudio transversal es “aquel que realiza observaciones en un momento único del

tiempo”.

2. Diseño de la investigación.

Con respecto, al diseño de la investigación se determina para la presente

investigación un diseño no experimental transeccional, ya que desde el punto de vista

del problema, es el que se ajusta a los objetivos de este trabajo investigativo, puesto

que se llevó a cabo en un momento determinado sin ocasionar variaciones; es decir,

únicamente se remitirá a la observación de la problemática estudiada en un tiempo

específico y sin realizar ningún posterior seguimiento.

Tal como indica Hernández, Fernández et al (2006:60), en los estudios con diseños

no experimentales no se hacen variar intencionalmente las variables independientes

sino observan el fenómeno tal como se da en su contexto natural, es decir se observa

en un solo momento, para proceder a su análisis respectivo. De igual manera,

Fernández et al (2006:773), manifiestan que el diseño no experimental “es el que se

realiza sin manipular deliberadamente la variable, observa variables y relaciones entre

estas en su contexto natural”.

3. Población y muestra.

Finol et al (2006), definen la población como “el universo de la investigación, sobre

el cual se pretende generalizar los resultados. Está constituida por características o

estratos que le permiten distinguir los sujetos, unos de otros”. Es decir, se deben

delimitar las características con la finalidad de establecer los parámetros muéstrales;

73

incluyendo en ésta, la totalidad de los sujetos, objetos, fenómenos o situaciones que se

desean investigar.

Por su parte Tamayo y Tamayo, (2007), definen la población como la “totalidad del

fenómeno a estudiar en donde las unidades de población poseen una característica

común, la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación”. Asimismo es

imperativo hacer mención que mediante el estudio de la población en su totalidad se

pueden obtener datos certeros acerca del objeto de análisis, y de esta forma establecer

nuevas investigaciones a partir de los resultados, así como recomendaciones en

relación a los beneficios de implementar un mercadeo estratégico adecuado en la

penetración y desenvolvimiento del sector de las telecomunicaciones.

Para los efectos de esta investigación el universo objeto de estudio, está

conformado por un total de tres (03) gerentes de ventas a nivel regional del segmento

corporativo que laboran en las operadoras que prestan servicios de telefonía móvil en

Venezuela, autorizadas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL),

las cuales son Telecomunicaciones Movilnet C.A., empresa filial de la Compañía

Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV), Movistar Venezuela, y

Corporación Digitel, C.A. respectivamente. Lo cual permite establecer una clasificación

basada en la cantidad, reseñada por Sierra (1995), como finita, debido a que son

menos de 100 personas.

Dentro de este contexto, la población se encuentra disponible para la investigadora,

por lo cual se utilizara el censo poblacional y no se empleara la técnica de muestreo. Al

respecto, Tamayo y Tamayo (2007, p.64), señalan que el censo poblacional “es la

muestra en la cual entran todos los miembros de la población y es el tipo de muestra

más representativo”.

4. Técnicas de recolección de datos.

La técnica que se utilizó para la recolección de datos y, llevar a cabo el presente

estudio fue la observación. Sierra (1999 p. 240), plantea que, la misma “engloba todos

los procedimientos utilizados en las ciencias sociales, no solo para examinar las

74

fuentes donde se encuentran los hechos y datos objeto de estudio, sino también para

registrar éstos”. Por su parte Tamayo y Tamayo (2007:99), “la observación es aquella

donde el investigador puede observar, recoger datos mediante su propia observación”.

La afirmación expuesta por ambos autores explica perfectamente porque este

procedimiento se apega al estudio, debido a que se mantendrá un contacto directo con

la población objeto de estudio, a fin de obtener y analizar datos e información mediante

la aplicación de un instrumento teórico-metodológico para recolectar la información

requerida de la fuente original.

A su vez, se utilizó la modalidad dentro de esta técnica, la encuesta; para la

recolección de los datos orientados a dar respuesta al objetivo general; aplicándose en

su modalidad de cuestionario, definida por Chávez (2007:118), como “un instrumento,

herramienta o medio, en la que recoge una información completa que se puede

someter a correcciones antes de aplicase a la globalidad del estudio”. Para recolectar

la información en la investigación, se utilizará un cuestionario estructurado, constituido

por una serie de ítems con determinadas opciones de respuesta, el cual permitirá

obtener la información de manera directa, dentro del área objeto de estudio.

4.1. Instrumento de recolección de datos

Para el desarrollo del estudio se procedió a la elaboración y utilización de un (1)

instrumento de recolección de datos en su modalidad de cuestionario; conformado por

56 ítems o preguntas, que obedecen a la escala de respuesta tipo estimación: Siempre

(4), Casi siempre (3), Casi nunca (2) Nunca (1), el cual será aplicado a los gerentes de

ventas regionales del segmento corporativo de cada una de las operadoras. En la

elaboración del instrumento, los objetivos de la investigación se constituyeron en la

base del diseño de los mismos, puesto que estos últimos representan los parámetros

dentro de los cuales operó el estudio.

5. Validez y confiabilidad.

Una vez que los instrumentos son diseñados deben cumplir con dos requisitos

básicos: la validez y la confiabilidad. Con relación al primero, para Tamayo y Tamayo

(2007:193), “la validez es la eficiencia con que un instrumento mide lo que se

pretende”. Considerando lo anteriormente expuesto, el instrumento diseñado será

75

))(())((

/)(XiXp

SiSpNXiXp

r =+

=∑

sometido a un proceso de validación, a través de la técnica de “juicio de expertos” Esta

técnica consiste en la relación lógica de los instrumentos que se consigue por medio de

un grupo de personas a las cuales se considera expertos en el campo al cual ha de

aplicarse (teórica y metodológicamente).

Lo anterior, permite que los mismos sean cónsonos con los objetivos que se

pretende alcanzar. Como parte importante de este proceso, se diseñara un instrumento

de validación de contenido, el cual permitirá la evaluación especifica de los ítems, así

como una general de los instrumentos y, la misma investigación.

Por otra parte, en lo que se refiere al otro requisito a cumplir por los instrumentos

de recolección de datos, Hernández y Colaboradora (2007; p. 242), señalan: “la

confiabilidad se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto,

produce iguales resultados”. En la presente investigación se utilizara para calcular la

confiabilidad del cuestionario el Métodos de las Dos Mitades (pares e impares), así

como sus respectivas correcciones (Spearman Browm), utilizando al igual que para el

calculo de la validez, el software SPSS, el cual permitirá realizar los cálculos

respectivos, mediante la aplicación de la siguiente formula:

De donde R= coeficiente de confiabilidad Xp= promedio de pares Xi= promedio de impares N= tamaño de la muestra utilizada para la prueba piloto Sp= desviación estándar de los pares Si= desviación estándar de los impares.

6. Procesamiento estadístico de los datos.

Según Chávez (2007:210), el tratamiento estadístico de un estudio depende del tipo

de método de investigación seleccionado, del tipo de operaciones que puede ejecutar y

de la escala de la variable.

76

En el caso de la presente investigación, el tratamiento estadístico es descriptivo,

ya que la intención es obtener una visión global de todo el conjunto de datos,

agrupándolos en distribución de frecuencias, construyendo tablas y gráficos que

permitan visualizar los datos y adecuándolo al tipo de estudio, soportándolo con tablas

por frecuencias absolutas y porcentajes; aunado al análisis cualitativo de los datos

arrojados producto de la aplicación a la población de los cuestionarios.

CAPÍTULO IV.

PRESENTACIÓN Y

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.

78

CAPITULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

En este capítulo se desarrolla el análisis de los datos, así como los resultados de la

aplicación del instrumento de la investigación.

1. Análisis y Discusión de los Datos

Seguidamente se exponen los resultados derivados de los datos obtenidos del

cuestionario aplicado a los sujetos que conformaron la población objeto de estudio. Se

presentan considerando los ítems desarrollados en el instrumento diseñado para

abordar la población estudiada, lo cual permitió establecer las características y

elementos que describen la variable Estrategias de Mercadeo, con sus respectivas

dimensiones, tales como: segmentación del mercado, acciones de penetración,

acciones de desarrollo de mercados, y acciones de participación.

Asimismo, se señala el análisis cuantitativo, cualitativo y se discuten los resultados

obtenidos productos del instrumento aplicado a la población estudiada, desarrollándose

tablas de distribuciones de frecuencias absolutas y relativas; considerando el valor de

la tendencia más relevante para cada indicador en el marco de su correspondiente

dimensión. A continuación se presentan los resultados del cuestionario aplicado a la

población objeto de estudio.

Objetivo: Describir el comportamiento del mercado de la telefonía móvil corporativa

en Venezuela.

Dimensión: Segmentación de mercado

79

Tabla 1 Dimensión: Segmentación de Mercados

VARIABLE DIMENSIÓN SUB DIMENSIÓN INDICADORES

Siempre Casi Siempre

Casi Nunca Nunca Media

Indicador

Media Sub Dim

Media Dim

Media Var

Fa % Fa % Fa % Fa %

Est

rate

gias

De

Mer

cade

o

Seg

men

taci

ón d

e M

erca

do

Segmentación Psicográfica

Necesidades 3 50,0% 3 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 3,50

3,38

3,35 3,40

Motivación 3 50,0% 3 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 3,50

Expectativas 2 33,3% 3 50,0% 1 16,7% 0 0,0% 3,17

Preferencia 2 33,3% 4 66,7% 0 0,0% 0 0,0% 3,33

Segmentación Socio gráfica

Cultura 4 66,7% 1 16,7% 1 16,7% 0 0,0% 3,50 3,08

Valores 1 16,7% 2 33,3% 3 50,0% 0 0,0% 2,67

Segmentación de Mercados Corporativos

Variables Demográficas 4 66,7% 2 33,3% 0 0,0% 0 0,0% 3,67

3,43

Variables Operativas 2 33,3% 4 66,7% 0 0,0% 0 0,0% 3,33

Enfoque de Compra 3 50,0% 3 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 3,50

Factores de Situación 3 50,0% 2 33,3% 1 16,7% 0 0,0% 3,33

Características Personales 3 50,0% 2 33,3% 1 16,7% 0 0,0% 3,33

Fuente: Quintero (2012)

Los resultados presentados en la tabla 1, describen la distribución de las

alternativas de respuestas obtenidas de la población entrevistada con respecto a los

indicadores aplicados a la dimensión Segmentación de mercados; como también las

medias aritméticas correspondientes a cada uno de ellos.

En referencia a la sub dimensión segmentación psicográfica relacionada con el

indicador Necesidades, donde se evidencia 50% de los sujetos encuestados

manifestaron estar siempre al tanto de las necesidades de sus clientes actuales como

potenciales, de igual manera toma en cuenta las necesidades de sus clientes para el

desarrollo de estrategias. Mientras 50% refirió casi siempre.

Estos hallazgos concuerdan con lo referido por Pride (2003), quien refiere que la

necesidad es un proceso en el cual interviene el deseo del individuo de cubrir la brecha

entre lo que se tiene actualmente y lo que se quisiera tener. En tal sentido, necesidad

80

seria la diferencia o distancia que hay entre la situación actual y la situación deseada

por el individuo. Solo cuando existe determinado nivel de carencia, esta estimula al

organismo a reconocerla. El reconocimiento de la carencia es la necesidad.

Con respecto al indicador Motivación; se muestra que el 50% de los entrevistados

manifestaron que siempre estan consciente de la motivación de compra de sus clientes

actuales como potenciales, por ello, fomenta la motivación de sus clientes para que los

mismos salgan al mercado a satisfacer sus necesidades. Mientras el 50% refirió casi

siempre.

Estos resultados concuerdan con lo referido por Pride (2003), quien manifiesta que

es la búsqueda de la satisfacción de la necesidad, la cual, generalmente, se centra en

la realización de actividades específicas tendientes a disminuir la tensión producida por

la necesidad. En otras palabras, la motivación hace que el individuo salga al mercado a

realizar acciones que satisfagan su necesidad.

En otro orden de ideas, en relación al indicador Expectativas, presenta un

promedio del 50% donde los encuestados casi siempre realizan sondeos para conocer

las expectativas de sus clientes actuales como potenciales, por ello desarrollan

estrategias en base a las expectativas de sus clientes actuales como potenciales.

Mientras el 33.3% manifestó siempre, y 16% contestó casi nunca.

Estos resultados van en concomitancia con los planteamientos de Pride (2003),

quien refiere que las personas generalmente ven lo que esperan ver, y esto suele

basarse en la familiaridad, la experiencia previa o aspectos personales relacionados.

Así cuando se espera la llegada de alguien especial, es fácil confundirlo con otras

personas pensando que son esa persona que esperamos.

Para el indicador Preferencia se evidenció un promedio de 66.7% donde los

encuestados manifestaron casi siempre conocen las preferencias de sus clientes

actuales como potenciales, de igual manera, trabaja en función a las preferencias

especificas de sus clientes. Estos resultados corresponden con lo planteado por Pride

81

(2003), quien señala que la preferencia viene a ser como una motivación con nombre

propio, es decir, orientada hacia un elemento especifico de satisfacción de la

necesidad.

En conclusión para la sub dimensión Segmentación psicográfica arrojo un

promedio de 3.38% ubicándola en la categoría Alta Presencia, estos resultados

convergen con lo referido por Pride (2003) quien señala que la segmentación

psicográfico describe las características como las respuestas de un individuo ante su

medio ambiente (agresividad o pasividad, resistencia o apertura al cambio, necesidad

de logro, entre otros).

Asimismo, para la sub dimensión Segmentación Sociográfica en relación al

indicador Cultura, el mismo arrojó un promedio de 66.7% donde los encuestados

manifestaron que siempre Refuerza los modelos deseables de comportamiento en sus

clientes a través de la publicidad, de igual forma utiliza los medios de comunicación

como agente de trasmisión de cultura para sus clientes. Mientras el 16.7% contestó

casi siempre y 16.7% respondió casi nunca.

Estas afirmaciones convergen con lo referido por Arellano (2004), quien señala

que la cultura se aprende como parte de la experiencia social. Desde niño se adquiere

el entorno de una serie de creencia, valores y costumbres que contribuyen a su cultura.

Ellos se adquieren a través del aprendizaje formal, informal y técnico. La publicidad

mejora el aprendizaje formal mediante el refuerzo de modelos deseables de

comportamiento o de expectativas y mejora el aprendizaje informal proveyendo

modelos de comportamiento.

Para el indicador Valores se observó un promedio de 50% donde los encuestados

refirieron que casi nunca establecen una clasificación de los valores de sus clientes

actuales como potenciales, por otro lado, mide el comportamiento de sus clientes

actuales como potenciales a través de sus valores. Mientras el 33.3% manifestó casi

siempre y el 16.7% contestó siempre.

Estos resultados van asociados con lo referido por Kotler (2008), quien refiere que

los valores culturales son ideas generalizadas sobre lo que es deseable. Estos valores

82

afectan el comportamiento mediante normas, que especifican una gama aceptable de

respuestas a situaciones específicas. Un enfoque útil para comprender las variaciones

culturales en el comportamiento consiste en entender los valores de diferentes culturas.

En conclusión para la sub dimensión Segmentación Sociografica la misma arrojo

un promedio de 3.08% ubicándola en la categoría de Alta Presencia en las empresas

de telefonía móvil, estos resultados concuerdan con lo referido por Arellano (2004),

quien manifiesta que las influencias generales de la sociedad, la clase a la que

pertenece el comprador, el papel dentro de su grupo de referencia y la influencia que

este grupo ejerce a su vez sobre el comprador.

Seguidamente, para la sub dimensión Segmentación de Mercados Corporativos en

relación al indicador Variables Demográficas la misma arrojó un promedio de 66.7%

donde los encuestados manifestaron que siempre toman en consideración el sector en

el que se desenvuelven sus clientes, también tienen presente la localización física de

sus clientes actuales como potenciales. Mientras el 33.3% manifestó casi siempre.

Estos hallazgos convergen con lo referido por Kotler (2009) quien refiere que la

segmentación de mercados corporativos o de negocios, se determina cuando el bien o

servicio lo adquieren las empresas. Sin embargo, los mercadólogos de negocios

también utilizan algunas variables adicionales, como la demografía del cliente de

negocios (industria, tamaño de la compañía); características operacionales; enfoques

de compra; factores situacionales y características personales.

De igual manera, para el indicador Variables Operativas se evidencio un promedio

del 66.7% donde los encuestados manifestaron que casi siempre tienen un estimado

de la frecuencia de uso por parte de sus clientes de los servicios ofrecidos, también la

organización valora las necesidades de sus clientes actuales y potenciales. Mientras el

33.3% manifestó siempre.

Estos resultados se relacionan con lo referido por Kotler (2009) quien refiere que se

debe tener en cuenta la tecnología con la que trabaja la empresa, si son usuarios del

producto y si existen diferentes tipos de usuarios o la capacidad del cliente para prestar

una gran cantidad o un número más limitado de servicios.

83

Para el indicador Enfoque de compra se manejó un promedio del 50% donde los

encuestados señalaron que siempre se enfocan en las empresas líderes de cada

sector en miras de cumplir sus objetivos, de igual manera, dirigen estrategias en

función a los criterios de compra de sus clientes actuales como potenciales. Mientras el

50% contestó casi siempre. Estos resultados van en concordancia con lo referido por

Kotler (2009) quien refiere que el enfoque de compra está referido a la naturaleza de

las relaciones existentes, cuya finalidad es concentrarse en las empresas con la que

ya se tiene relación y las deseables.

En relación al indicador Factores de Situación se manejo un promedio de 50%

donde los encuestados refirieron que siempre trabajan en función a la urgencia de sus

clientes actuales como potenciales y establecen criterios según el tamaño de la compra

de sus clientes actuales como potenciales. Mientras el 33.3% manifestó casi siempre y

16.7% refirió casi nunca. Estos resultados se relacionan a lo referido por Kotler (2009)

quien refiere que este tipo de segmentación se realiza según la urgencia que tenga el

consumidor así como los pedidos grandes que haga el mismo.

Para el indicador Características Personales se evidencio un promedio de 50%

donde los encuestados manifestaron que siempre hacen uso de las similitud comprador

– vendedor con sus clientes y le dan valor al factor fidelidad para con sus clientes

actuales como potenciales. Mientras el 33.3% manifestó casi siempre y 16.7% contestó

casi nunca. Estos hallazgos convergen con lo referido por Kotler (2009) quien refiere

que este tipo de segmentación tiene que ver con la fidelidad del consumidor con la

empresa y el riesgo que asumen en el proceso de compra.

En conclusión para la sub dimensión Segmentación de Mercados Corporativos la

misma arrojo un promedio de 3.43% ubicándola en la categoría de Alta presencia,

estos resultados concuerdan con lo referido por Kotler (2009) quien refiere este tipo de

segmentación se basan en necesidades del mercado y logística para desarrollo e

identificación del mismo.

Finalmente para la dimensión Segmentación de mercados se determinó un

promedio de 3.35% ubicándose en la categoría Alta Presencia, estos resultados

convergen con lo referido por Schoell y Guiltinan (2003), quienes refieren que el

84

proceso de identificación de pequeños mercados bien sea grupos de personas u

organizaciones que existen dentro de un mercado mayor, se le llama segmentación de

mercados. Se dice entonces que las personas de un determinado segmento son

similares en cuanto a los criterios por los cuales fueron segmentadas. También puede

considerarse una guía para descubrir oportunidades de mercado o considerarse una

ayuda para que se desarrollen mezclas de mercadotecnia que se ajusten de manera

más específica a las características y necesidades de la gente en los segmentos

identificados al igual que seleccionados como mercados meta.

Objetivo: Establecer las acciones de penetración implementadas en el segmento

de telefonía móvil corporativa por las operadoras autorizadas en Venezuela.

Dimensión: Acciones de penetración

Tabla 2 Dimensión: Acciones de Penetración

VARIABLE DIMENSIÓN SUB DIMENSIÓN INDICADORES

Siempre Casi Siempre

Casi Nunca Nunca Media

Indicador

Media Sub Dim

Media Dim

Media Var Fa % Fa % Fa % Fa %

Est

rate

gias

De

Mer

cade

o

Acc

ione

s de

Pen

etra

ción

Manejo de conciencia de

los clientes 3 50,0% 3 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 3,50

3,36 3,40

Medios de comunicación utilizados en campañas

publicitarias

3 50,0% 3 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 3,50

Fuerza de ventas en la captación de

nuevos clientes

4 66,7% 2 33,3% 0 0,0% 0 0,0% 3,67

Atractivo publicitario 1 16,7% 5 83,3% 0 0,0% 0 0,0% 3,17

Manejo de la capacidad de compra de los

clientes

3 50,0% 3 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 3,50

Política de precio de

penetración 1 16,7% 3 50,0% 2 33,3% 0 0,0% 2,83

Fuente: Quintero (2012)

Los resultados presentados en la tabla 2, describen la distribución de las

alternativas de respuestas obtenidas de la población entrevistada con respecto a los

indicadores aplicados a la dimensión Acciones de Penetración; como también las

medias aritméticas correspondientes a cada uno de ellos. En referencia al indicador

Manejo de conciencia de los clientes, la tabla anteriormente presentada, indica que el

50% refirió siempre las labores de ventas aumentan la conciencia de los clientes

85

potenciales por un servicio nuevo y las promociones de introducción de productos

realizadas ofrecen resultados efectivos. Mientras el 50% contestó casi siempre.

Estos resultados convergen con lo referido por Walker y otros (2005) quien señala

que este es el primer paso crítico en el proceso de adopción para una nueva entrada

del producto al mercado. Sin embargo, la importancia relativa de tales herramientas

promocionales, de acuerdo a lo planteado por los autores que se analizan, varía, según

la naturaleza del producto y el número de clientes potenciales. En este sentido,

ejemplifican los teóricos a los esfuerzos personales de ventas, los cuales suelen ser el

componente de más importancia en la mezcla promocional para productos industriales

altamente técnicos con una base limitada de clientes potenciales.

En cuanto al indicador Medios de comunicación utilizados en campañas

publicitarias, el mismo arrojo un promedio 50% donde los encuestados manifestaron

que siempre enfoca sus esfuerzos en acciones de promoción de sus servicios y utiliza

los medios masivos para llegar a grandes masas poblacionales. Mientras el 50%$

refirió casi siempre. Estos resultados convergen con lo referido por Walker y otros

(2005) quien señala que cuando se diseña cualquier programa de marketing para la

penetración en un mercado masivo, las organizaciones deben enfocar grandemente

sus esfuerzos, sus acciones de promoción para exponer así como atraer a tantos

clientes potenciales como sea posible, antes de que se produzcan otras estrategias por

parte de los competidores.

Para el indicador Fuerza de ventas en la captación de nuevos clientes, se manejo

un promedio de 66.7% donde los encuestados contestaron que siempre gestionan las

actividades del proceso de promoción de mercadeo y las fuerzas de ventas son

utilizadas como herramienta para fomentar la compra de un producto específico.

Mientras el 33.3% manifestó casi siempre.

Estos resultados se relacionan a los planteamientos de Best (2007), quien señala

que la fuerza de ventas en una organización está referida al conjunto de individuos,

profesionales, competentes, capacitados, de los cuales dispone la empresa para

gestionar las actividades del proceso de promoción de marketing, desde la oficina, o

86

fuera de ella, atendiendo a los clientes potenciales, compradores futuros interesados,

consumidores o usuarios del producto o servicio ofertado. Esta fuerza de ventas,

entonces, está referida al grupo de expertos con los cuales cuenta una organización

para la ejecución del plan de marketing diseñado con el ánimo de la rentabilidad del

negocio.

Asimismo, para el indicador Atractivo publicitario el mismo manejo un promedio de

83.3% donde los encuestados señalan que casi siempre crea constantemente servicios

nuevos para lograr la captación del público y se amplía el ofrecimiento de servicios

nuevos que resulten atractivos a segmentos diversos. Mientras el 16.7% manifestó

siempre.

Estos hallazgos convergen con lo referido por Walker y otros (2005), quienes

señalan que una empresa aplicada a la penetración de mercado masivo, puede ampliar

sus ofrecimientos de producto, con el fin de acrecentar su atractivo para tantos

segmentos de mercado como sea posible. Esto contribuye a disminuir su vulnerabilidad

con respecto a entrantes tardíos que pudieran concentrarse en nichos de mercado

específicos.

Seguidamente, para el indicador Manejo de la capacidad de compra de los

clientes el mismo manejo un promedio de 50% de los entrevistados manifestaron que

siempre realizan acciones para acrecentar la capacidad de los clientes para comprar,

también implementa estrategias para aumentar la capacidad adquisitiva de los clientes.

Mientras el 50% refirió casi siempre. Estos resultados van en consonancia con lo

planteado por en la opinión de Walker y otros (2005), quienes refieren que es cuando

las organizaciones pretenden implementar estrategias para aumentar la capacidad

adquisitiva de los clientes, pudiendo adoptar un nuevo producto con lealtad.

Para el indicador Política de precio de penetración se manejo un promedio de 50%

donde los entrevistados refirieron casi siempre crean políticas concretas relacionadas

con el precio del servicio que ofrece y fijan precios altos a un servicio nuevo para

maximizar cada segmento. Mientras el 33.3% manifestó casi nunca y 16.7% contestó

siempre.

87

Estos resultados concuerdan con los planteamientos de Walker y otros (2005),

manifiestan que en el caso en el cual una empresa pretenda acrecentar la capacidad

de los clientes para adquirir un producto o servicio, se necesita crear unas políticas

concretas relacionadas con el precio del mismo.

En conclusión para la dimensión Acciones de Penetración la misma arrojo un

promedio de 3.36% ubicándola en la categoría de Alta presencia en el sector de

telefonía móvil, estos hallazgos concuerdan con lo referido por Best (2007) quien

refiere que la penetración de mercado es una valoración cuidadosa de los resultados

reales obtenidos por la empresa, del atractivo del mercado y de la posición

competitiva que haya obtenido en razón del crecimiento logrado en el mercado objetivo.

A la vez, la empresa debe lograr que el plan estratégico de mercado sea accionable,

desarrollando una estrategia de marketing mix, con lo cual se procede a diseñar un

plan de acción que defina las posiciones que se desea alcanzar, a corto y largo plazo

en cuota de mercado y rentabilidad.

Objetivo: Determinar las acciones de desarrollo de mercados implementadas en el

segmento de telefonía móvil corporativa por las operadoras autorizadas en Venezuela.

Dimensión: Acciones de desarrollo

Tabla 3

Dimensión: Acciones de Desarrollo

VARIABLE DIMENSIÓN SUB DIMENSIÓN INDICADORES

Siempre Casi Siempre

Casi Nunca Nunca

Media Indicador

Media Sub Dim

Media Dim

MediaVar Fa % Fa % Fa % Fa %

Est

rate

gias

De

Mer

cade

o

Acc

ione

s de

Des

arro

llo

Liderazgo en costos

Costos del Servicio 1 16,7% 4 66,7% 1 16,7% 0 0,0% 3,00 3,00

3,50 3,40

Diferenciación Atributos del Servicio 1 16,7% 4 66,7% 1 16,7% 0 0,0% 3,67 3,67

Concentración

Concentración en costos 6 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 4,00

3,67 Concentración

en Diferenciación

3 50,0% 2 33,3% 1 16,7% 0 0,0% 3,33

Fuente: Quintero (2012) En la tabla 3, se presenta la distribución frecuencia de las alternativas de

respuestas obtenidas de la población encuestada con respecto a los indicadores

aplicados en la dimensión Acciones de desarrollo, como también las medias aritméticas

88

correspondientes a cada uno de ellos. En relación a la sub dimensión para el indicador

Liderazgo en costos, el 66.7% de los entrevistados manifestaron casi siempre vigilan

estrechamente tanto sus costos como los gastos de funcionamiento, igualmente goza

de una ventaja en costos como protección contra las fuerzas competitivas. Mientras el

16.7% refirió casi nunca y 16.7% manifestó siempre.

Estos resultados van en concordancia con lo referido por Lambin (2004), quien

señala que los costos del servicio se apoya en la dimensión productividad, está ligada a

un efecto experiencia, e implica una vigilancia estrecha de los gastos de

funcionamiento, de las inversiones en productividad que permiten valorar los efectos

experiencia, de las concepciones muy estudiadas de los productos, de los gastos

reducidos de ventas, de publicidad.

Por otro lado, para la sub dimensión diferenciación específicamente el indicador

Atributos del Servicio se manejo un promedio 66.7% donde los encuestados opinaron

casi siempre la imagen de la marca distingue los servicios que ofrece de sus

competidores, también hace uso del avance tecnológico para reducir el carácter

sustituible del servicio que ofrece. Mientras el 16.7% manifestó siempre y 16.7%

contestó casi nunca.

Estos resultados convergen con lo referido por Lambin (2004), quien señala que

estos tienen como objetivo dar al producto cualidades distintivas importantes para el

comprador y que la diferencien de las ofertas de los competidores. Esta diferenciación

puede tomar diferentes formas: una imagen de marca, un avance tecnológico

reconocido, la apariencia exterior, el servicio postventa; ello conlleva a reducir el

carácter sustituible del producto, aumentar la fidelidad, disminuir la sensibilidad al

precio, mejorar la rentabilidad; a la vez, disminuye competidores nuevos y es una

protección contra los productos sustitutivos.

En cuanto a la sub dimensión concentración específicamente por el indicador

concentración en costo arrojo un promedio 100% donde los entrevistados opinaron que

siempre concentra sus costos en las necesidades de un segmento específico de

89

compradores, así mismo, cumple con la premisa de satisfacer las necesidades propias

de un segmento o grupo especifico. Estos resultados convergen con lo referido por

Lambin (2004), quien señala que se debe concentrar en las necesidades de un

segmento o grupo particular de compradores, sin pretender dirigirse al mercado entero.

El objetivo es asignarse una población objetivo restringido y satisfacer las necesidades

propias de este segmento mejor que los competidores, los cuales se dirigen a la

totalidad del mercado. Esta estrategia implica, así, bien diferenciación, bien liderazgo

en costos, o bien las dos a la vez, pero únicamente respecto a la población – objetivo

escogida.

Para el indicador Concentración en diferenciación el mismo arrojo un promedio de

50% donde los entrevistados manifestaron que siempre realiza la organización

inversiones importantes para promocionar sus servicios, igualmente se enfoca en

destacar en sus promociones las cualidades definitivas como distintivas de sus

servicios. Mientras el 33.3% manifestó casi siempre y 16.7% manifestó casi nunca.

Estos resultados van en concordancia con lo referido por Lambin (2004), quien

señala que implica generalmente inversiones importantes en el marketing operativo,

particularmente en gastos publicitarios, cuyo objetivo es dar a conocer al mercado las

cualidades definitivas reivindicadas por la empresa. Lo que se traduce en la obtención

de cuotas de mercado altas dentro del segmento al que se dirige, pero que son

necesariamente débiles en relación al mercado global.

En conclusión para la dimensión Acciones de Desarrollo la misma arrojo un

promedio de 3.50% ubicándola en la categoría Alta presencia en las empresas objeto

de estudio. Estos resultados convergen con lo referido por Lambin (2004), quien

manifiesta que estas acciones se enfocan en atraer miembros a los nuevos mercados,

por ejemplo, de aquellos segmentos a los que no se ha llegado aún (como nuevas

zonas geográficas).

Objetivo: Caracterizar las acciones de participación implementadas en el segmento

de telefonía móvil corporativa por las operadoras autorizadas en Venezuela.

90

Dimensión: Acciones de participación

Tabla 4 Dimensión: Acciones de Participación

VARIABLE DIMENSIÓN SUB DIMENSIÓN INDICADORES

Siempre Casi Siempre

Casi Nunca Nunca Media

Indicador

Media Sub Dim

Media Dim

Media Var

Fa % Fa % Fa % Fa %

Est

rate

gias

De

Mer

cade

o

Acc

ione

s d

e P

artic

ipac

ión

Mantenimiento de

Participación

Mantener la participación

en el mercado3 50,0% 3 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 3,50 3,50

3,45 3,40

Niveles de Ventas

Crecimiento de la cuenta del

mercado4 66,7% 2 33,3% 0 0,0% 0 0,0% 3,67 3,67

Posición competitiva Lealtad 4 66,7% 2 33,3% 0 0,0% 0 0,0% 3,67 3,67

Crecimiento intensivo

Ataque Frontal 2 33,3% 3 50,0% 1 16,7% 0 0,0% 3,17

3,33

Penetración de mercado 2 33,3% 4 66,7% 0 0,0% 0 0,0% 3,33

Desarrollo del mercado 2 33,3% 4 66,7% 0 0,0% 0 0,0% 3,33

Desarrollo del producto 3 50,0% 3 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 3,50

Fuente: Quintero (2012) Los resultados presentados en la tabla 4, describen la distribución de las

alternativas de respuestas obtenidas de la población entrevistada con respecto a los

indicadores aplicados a la dimensión Acciones de Participación; como también las

medias aritméticas correspondientes a cada uno de ellos.

En referencia a la sub dimensión Mantenimiento de Participación específicamente

al indicador Mantener la participación en el mercado, la tabla anteriormente presentada,

indica que el 50% manifestó siempre alcanza mayor rentabilidad cuando mantiene en el

tiempo la participación en el mercado y desarrolla nuevos servicios para mantener su

participación en el mercado. Mientras el 50% refirió casi siempre.

Estos hallazgos convergen con lo referido por Vilar (2002), quien señala que

cuando esta participación de mercado se mantiene en el tiempo, se supone que la

rentabilidad es mayor. Tal rentabilidad, de acuerdo a lo expresado por el autor, se

observa como la remuneración al capital invertido, se genera de los dividendos

percibidos de las ganancias de capital que derivan del proceso de compra - venta de un

producto, la cual se sucede de acuerdo al manejo en la conciencia de los compradores,

a su lealtad, satisfacción como disposición para la adquisición del producto.

91

Para la sub dimensión Niveles de Ventas en cuanto al indicador Crecimiento de la

cuenta del mercado arrojo un promedio 66.7% donde los encuestados manifestaron

que siempre desarrolla estrategias de ventas personales para aumentar su volumen de

ventas y utiliza su fuerza de ventas para estrechar la relación cliente – proveedor con

sus clientes. Mientras el 33.3% refirió casi siempre. Estos hallazgos convergen con lo

referido por McCarthy (2005) quien manifiesta que la cuota de mercado puede

observarse como el límite o el patrón de referencia que se tiene en cuanto al conjunto

de compradores potenciales de un producto o servicio.

Para la sub dimensión Posición competitiva en relación al indicador Lealtad el

mismo arrojo un promedio 66.7% donde los entrevistados manifestaron siempre genera

lealtad en sus clientes, para influir en su proceso de decisión de compra y hace

seguimiento de la satisfacción que su servicio produce en el mercado objetivo. Mientras

el 33.3% refirió casi siempre. Estos resultados van en concordancia con lo planteado

por Aaker (1991), quien considera la lealtad de un cliente o público consumidor, como

el compromiso asumido para el uso y disfrute continúo con respecto a un producto o

servicio. En este sentido, el cliente se posesiona del bien como suyo, sin que las

estrategias de las competencias le hagan modificar su actitud favorable hacia la marca

seleccionada.

En relación a la sub dimensión Crecimiento intensivo específicamente el indicador

Ataque Frontal el mismo manejo un promedio 50% donde los entrevistados contestaron

casi siempre se realiza acciones concretas para posicionarse como líder en el mercado

y orienta sus estrategias atacando las condiciones del servicio como su ventaja

competitiva. Mientras el 33.3% manifestó siempre y 16.7% opinó casi nunca.

Estos resultados van asociados a los planteamientos de Kotler y otros (2006),

afirman lo referente a la necesidad de búsqueda de posicionamiento en el mercado,

debiendo realizar una serie de disposiciones necesarias para que el producto

promocionado por una empresa ocupe un lugar preciso de distinción con respecto al

producto de la competencia en la meta de los consumidores objetivos.

Para el indicador Penetración de mercado el mismo arrojó un promedio 66.7%

donde los encuestados manifestaron casi siempre persuade a los clientes actuales a

92

darle mayor uso al servicio, así mismo, atrae a los clientes de la competencia. Mientras

el 33.3% manifestó siempre. Estos resultados se relacionan a los planteamientos de

Lambin (2004), quien señala que la estrategia de penetración del mercado consiste en

aumentar las ventas de los productos actuales en los mercados presentes, a través de

una más agresiva de marketing que implica el incremento de las ventas a los clientes

actuales, atracción de clientes de la competencia y captación de nuevos clientes

actualmente no consumidores.

Asimismo, para el indicador Desarrollo del mercado se manejo un promedio 66.7%

donde los encuestados refirieron que casi siempre atrae sectores de su segmentos a

los que no ha llegado aún y desarrolla esfuerzos para llevar los productos actuales a

nuevos mercados. Mientras el 33.3% señaló siempre. Estos hallazgos se relacionan a

los planteamientos de Lambin (2004), quien refiere que se enfoca en atraer miembros a

los nuevos mercados, por ejemplo, de aquellos segmentos a los que no se ha llegado

aún (como nuevas zonas geográficas).

Para el indicador Desarrollo del producto el mismo arrojo un promedio 50% donde

los encuestados manifestaron siempre desarrolla presentaciones del servicio para

brindar beneficios adicionales a los clientes e incrementa las ventas mejorando los

servicios actuales para sus mercados. Mientras el 50% señaló casi siempre. Estos

resultados se asocian a lo referido por Walker (2004), quien refiere que incluye

desarrollar nuevos productos para atraer a miembros de los mercados ya existentes,

por ejemplo, desarrollando una nueva presentación del producto que brinde beneficios

adicionales a los clientes.

En conclusión para la dimensión Acciones de Participación la misma arrojo un

promedio 3.45% ubicándola en la categoría Alta presencia en las empresas de

telefonía móvil, estos hallazgos convergen con lo referido por Walker y otros (2005),

quien refiere que las empresas pueden convertirse en precursores, seguidores o

innovadores, agregando que no todos los precursores tienen la intención de

mantenerse como lideres generales de participación de mercado cuando este crece.

93

CONCLUSIONES

La investigación tuvo como propósito Analizar las estrategias de mercadeo

implementadas en el segmento de telefonía móvil corporativo por las operadoras

autorizadas en Venezuela. En función de dar respuesta al objetivo general se

presentan las conclusiones más relevantes, derivadas del cumplimiento de los objetivos

específicos de la investigación, a continuación se presentan las conclusiones de los

resultados del cuestionario aplicado a los Gerentes de las empresas objeto de estudio.

En cuanto al objetivo específico número uno, se identificó la segmentación de

mercado de las empresas telefonía móvil corporativa en Venezuela, en cuanto a la sub

dimensión segmentación psicografica específicamente indicador Necesidades, se

evidenció de los sujetos encuestados manifestaron estar siempre al tanto de las

necesidades de sus clientes actuales como potenciales para ello toma en cuenta las

necesidades de los mismos para el desarrollo de estrategias. Por otro lado, están

conscientes de la motivación de compra de sus clientes actuales como potenciales.

Igualmente, realizan sondeos para conocer las expectativas de sus clientes

actuales como potenciales, los cuales les permiten el desarrollo de estrategias en base

a las expectativas de sus clientes actuales como potenciales. También, conocen las

preferencias de sus clientes y trabaja en función a las preferencias específicas de sus

clientes.

En cuanto a la sub dimensión Segmentación Sociográfica en relación al indicador

Cultura, se evidenció que se refuerzan los modelos deseables de comportamiento en

sus clientes a través de la publicidad, para ello se utilizan los medios de comunicación

como agente de trasmisión de cultura para sus clientes. También se observó que

establecen una clasificación de los valores de sus clientes actuales como potenciales,

lo cual sirve para medir el comportamiento de los mismos.

Seguidamente, para la sub dimensión Segmentación de Mercados Corporativos en

relación al indicador Variables Demográficas, se evidencio que toman en consideración

el sector en el que se desenvuelven sus clientes, por ello tienen presente la localización

94

física de sus clientes actuales como potenciales. De igual manera, tienen un estimado

de la frecuencia de uso por parte de sus clientes de los servicios ofrecidos, para ello

valora las necesidades de los mismos.

Asimismo, se determinó que se enfocan en las empresas líderes de cada sector

en miras de cumplir sus objetivos, dirigiendo sus estrategias en función a los criterios

de compra de sus clientes actuales como potenciales. También se observó que

trabajan en función a la urgencia de sus clientes estableciendo criterios según el

tamaño de la compra. Por otra parte, hacen uso de la similitud comprador – vendedor

con sus clientes y le dan valor al factor fidelidad.

En cuanto al segundo objetivo especifico, se establecieron las acciones de

penetración implementadas en el segmento de telefonía móvil corporativa por las

operadoras autorizadas en Venezuela, donde se evidenció q ue las labores de

ventas aumentan la conciencia de los clientes potenciales por un servicio nuevo y las

promociones de introducción de productos realizadas ofrecen resultados efectivos.

De igual manera, se evidenció que enfocan sus esfuerzos en acciones de

promoción de sus servicios y utiliza los medios masivos para llegar a grandes masas

poblacionales. También, se observó que se gestionan las actividades del proceso de

promoción de mercadeo, para ello la fuerza de ventas es utilizada como herramienta

para fomentar la compra de un producto específico. Por otro lado, se determinó que se

crea constantemente servicios nuevos para lograr la captación del público y se amplía

el ofrecimiento de los mismos de manera que resulten atractivos a segmentos diversos.

Seguidamente, se observó que realizan acciones para acrecentar la capacidad de

los clientes para comprar, mediante la implementación de estrategias para aumentar la

capacidad adquisitiva de los clientes. Asimismo, se crean políticas concretas

relacionadas con el precio del servicio que ofrece y fijan precios altos a un servicio

nuevo para maximizar cada segmento.

Para el tercer objetivo específico, se determinaron las acciones de desarrollo de

mercados implementadas en el segmento de telefonía móvil corporativa por las

95

operadoras autorizadas en Venezuela, se verificó que vigilan sus costos como los

gastos de funcionamiento, por ello, gozan de una ventaja en costos como protección

contra las fuerzas competitivas. También, se evidenció que la imagen de la marca

distingue los servicios que ofrece de sus competidores, por ello, hacen uso del avance

tecnológico para reducir el carácter sustituible del servicio que ofrece.

Por otro lado, concentra sus costos en las necesidades de un segmento específico

de compradores, buscando con ello satisfacer las mismas. De igual manera, se

realizan inversiones importantes para promocionar sus servicios, para ello se enfocan

en destacar en sus promociones las cualidades definitivas como distintivas de sus

servicios.

En cuanto al cuarto objetivo específico, se caracterizaron las acciones de

participación implementadas en el segmento de telefonía móvil corporativa por las

operadoras autorizadas en Venezuela, evidenciándose que se alcanza mayor

rentabilidad cuando mantiene en el tiempo la participación en el mercado y desarrolla

nuevos servicios. Así mismo, desarrollan estrategias de ventas personales para

aumentar su volumen de ventas, para ello utiliza su fuerza de ventas para estrechar la

relación cliente – proveedor. Por otro lado, se genera lealtad en sus clientes, lo cual

influye en su proceso de decisión de compra, también hacen seguimiento de la

satisfacción que su servicio produce en el mercado objetivo.

Seguidamente, se observó que se realiza acciones concretas para posicionarse

como líder en el mercado, por ello orientan sus estrategias atacando las condiciones

del servicio como su ventaja competitiva. Igualmente, persuade a los clientes actuales

a darle mayor uso al servicio, así mismo, atrae a los clientes de la competencia. Por

otra parte, atrae sectores de sus segmentos a los que no ha llegado aún y desarrolla

esfuerzos para llevar los productos actuales a nuevos mercados. Para ello, desarrolla

presentaciones del servicio para brindar beneficios adicionales a los clientes y lograr el

incremento en las ventas mejorando los servicios actuales para sus mercados.

En cuanto al objetivo general se observaron ciertas debilidades y fallas en el

manejo de las estrategias de mercadeo

96

RECOMENDACIONES

Obtenidos los resultados respectivos del proceso de investigación se formulan las

siguientes recomendaciones:

En cuanto al primer objetivo especifico, se sugiere a las personas encargadas de

las empresas de telefonía móvil realizar investigaciones de mercado en el año, a propósito

de precisar las situaciones que estén aconteciendo, con la finalidad de establecer

estrategias de mercadeo, basadas en el conocimiento de las necesidades del cliente;

en función de la diversificación de los productos ofrecidos, para con ello tomar las

acciones pertinentes, dirigidas a preservar e incrementar las fortalezas que presentan

actualmente y minimizar las debilidades.

Se recomendó a las empresas objeto de estudio segmentar a los clientes en

función de sus características más resaltantes, de tal manera de poder definir una base

de datos de los mismos bien específica, de acuerdo a los factores externos como los

culturales, sociales y los internos tal como los psicológicos, que determinan sus

preferencias y decisiones de compra.

Asimismo, suministrar información completa en los puntos de venta y visitas a las

empresas distribuidoras, con el propósito de presentarles los productos y servicios

novedosos, de manera tal que, sienta que la empresa cubre sus necesidades,

requerimientos y expectativas de servicios.

En cuanto al segundo objetivo especifico, establecer acciones estratégicas para

atender a los clientes y satisfacer sus necesidades, como disponibilidad y variedad en la

línea de marcas de los productos, garantía, seguridad y puntualidad de despacho. Para

ello, se dará a conocer mediante los medios tales como (fax, e mail, prensa, radio, T.v,

vallas entre otros) buscando con ello penetrar en los mercados potenciales igualmente

tengan conocimiento de todo esto.

De igual manera, establecer estrategias de mercadeo en materia de producto,

precios, plaza, promoción y post venta, a propósito de incrementar la participación de

97

estas empresas en el mercado, siempre en la búsqueda del posicionamiento de estas

empresas en el municipio Maracaibo.

Por otro lado, diseñar un plan estratégico comunicacional que permita introducir

tópicos sobre las características de los productos y servicios, buscando con ello

penetrar en el mercado, para ello es necesario resaltar los beneficios que reporta su

consumo; a fines de estimularlos pudiendo incrementar su compra, y creando la

necesidad de los mismos. Al mismo tiempo, se recomienda a las empresas objeto de

estudio hacer uso de publicidad no convencional la cual permitirá influenciar la compra

de los mismos.

También establecer planes formales y directrices promocionales adecuadas a

cada segmento del mercado, que sirvan de soporte a la fuerza de venta, permitiendo

enfocarse directamente en aquellos argumentos de ventas que generarán mayor

empatía con el vendedor.

De igual manera, establecer actividades basadas en sondeos de opinión, pruebas

de mercadeo, encuentros dirigidos a diferentes segmentos, que permitan conocer la

reacción del consumidor ante los productos/servicios, y a la vez medir la aceptación y

la posible demanda de los mismos.

Para el tercer objetivo especifico, considerar dentro del mensaje promocional el

éxito y prestigio implícito en una selección adecuada del producto/servicio a usar,

apoyándose en todo momento en folleteria, para ello la fuerza de venta debe iniciar un

clima de empatía y cordialidad, para ello se deben establecer estrategias de mercadeo

que puedan ser basar en vivencias sociales, que implican sentimientos, valores

culturales, grupos, gremios, movimientos o tendencias en el ámbito de las

comunicaciones. Para ello es necesario profundizar en la comunicación, ya que las

primeras 25 palabras que el vendedor expresa son las más importantes de toda la

presentación, pues el consumidor se hace una clara idea del tipo de información que va

a recibir y se preparará para expresar sus propias ideas referentes a estos tópicos.

98

Se recomienda a las empresas objeto de estudio incluir entrenamiento continuo

para su fuerza de venta, asegurándose de que cada uno de ellos maneje

conocimientos sólidos que les permitan estar preparados a la hora de enfrentar un

cliente, puesto que fomentar el pensamiento y aprendizaje en el vendedor genera un

clima de respeto y confianza basado en el conocimiento del producto/servicio a

presentar, marcando así la diferencia ante sus competidores.

En relación al cuarto objetivo específico, planificar actividades promocionales que

contribuyan a posicionar la imagen de la compañía así como de los productos y

servicios en la mente de los consumidores, buscando con ello su permanencia en el

mercado, igualmente, generando de esta manera una ventaja competitiva en el

mercado. Para ello, estas empresas junto con sus vendedores deben entender que el

éxito de la venta radica en permitir al consumidor expresar sus necesidades para poder

adecuar los productos y servicios en búsqueda de su satisfacción.

Asimismo, se propone enfocar los atributos reales del producto o servicio, en

función de las necesidades del consumidor, para ello se requieren de un mensaje claro

y veraz, que permita fomentar la credibilidad del vendedor, logrando relaciones

duraderas y exitosas.

De igual modo se sugiere extender éste estudio hacia otros segmentos de las

empresas de telefonía móvil, puesto que les permitirá a los gerentes visualizar el

comportamiento de las estrategias de mercadeo y poder tomar acciones estratégicas a

un corto plazo en función de mejoras continuas.

99

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aaker, D. (1991). Gestión de valor de marca. Nueva York. La Prensa Libre.

Arellano R. (2004) Comportamiento del consumidor y marketing. Aplicaciones prácticas para América Latina. México: Editorial Harla.

Best, Roger (2007). Mercadeo estratégico. España: Editorial Pearson.

Braidot N.(2004), Marketing, Total 2da Edición Editorial Tesis

Chávez N. (2007) Introducción a la investigación educativa. Maracaibo- Venezuela: Artes Gráficas.

Díaz, (2007) Estrategias de Mercadeo para la promoción de investigaciones Científicas de la universidad del Zulia. Trabajo de grado, Venezuela, Universidad del Zulia.

Finol M. y Camacho H. (2006) (2006) El proceso de investigación científica. Maracaibo: EDILUZ

Frances Camp, Ramón Pedret, Laura Sagnier(2002) Investigación de Marketing. Editorial UOC. España

García M. Rodríguez I. (2005) Estudio de las percepciones de los usuarios de telefonía móvil hacia la empresa pionera en el mercado y las seguidoras Universidad de Cantabria. Revista española de investigación de mercadeo ESIC. Vol 9 Nº 1. esic.edu/documentos/revista/reim/070704192414_E.pdf Consulta 5/2/2009

Gultiman (2004) Gerencia de Marketing. México. Editorial McGraw Hill.

Hawkins, B y Coney K. (2004). Comportamiento del Consumidor. McGraw-Hill. Interamericana. México.

Hernández, R.;Fernández, C.; Baptista, P. (2006.) Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.

100

Hiebing y Cooper (2005) Cómo preparar el exitoso plan de mercadotecnia. México: McGraw Hill

Hurtado de Barrera, Jacqueline (2007). El Proyecto de investigación. Colombia: Ediciones Quiroz.

Johnson, Euegene M. (1998). Gerencia de ventas. Tomo I. Colombia editorial Impreandes.

Keller, K. (1993). Conceptualizing, measuring and managing customer – based brand aquity. Journal of marketing, 57 (1), 1 – 22.

Kotler, P y Armstrong, G (1996a). Fundamentos de Marketing. España, 6a. Edición, Prentice Hall.

Kotler, Philip (2001b). Dirección de Marketing. Edición del Milenio, México, Editorial Pentice Hall.

Kotler, Philip; Armstrong, Gary; Cámara (2008d). Marketing. España: Pearson Education, Inc. Prentice Hall.

Kotler, Philip; Armstrong, Gary; Cámara Ibáñez, Dionisio y Cruz Roche, Ignacio (2006c). Marketing. España: Pearson Education, Inc. Prentice Hall.

Lamb, Hair, McDaniel (2004), Marketing, Sexta Edición, , International Thomson Editores S.A.,

Lambin Jean-Jacques (2002). Mercadeo Estratégico. Tercera Edición, España, Editorial McGraw Hill.

Mc Carthy E, Jerome; y Perreault, William E. (2005). Mercadeo básico. Enfoque global. México: McGraw Hill.

Méndez, Carlos E. (2006). Metodología Diseño y Desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales S.A. 4a Edición Colombia, Editorial Limusa. México.

101

Morales, (2006) Mercadeo de Producto/ Servicio como factor de competitividad en las Pequeñas y Medianas del Subsector Plásticos. Trabajo de grado, Venezuela, Universidad del Zulia

Mudafar F. (2009) Estrategias De Mercadeo De Las Marcas Coreanas En La Industria Automotriz En El Municipio Maracaibo. Trabajo de grado, Venezuela, Universidad del Zulia

Pabón, (2007) Estrategias de Mercadeo para canales de televisión regionales con señal abierta. Trabajo de grado, Venezuela, Universidad del Zulia

Payne A.(1996), La Esencia de la Mercadotecnia de Servicios. Cranfield School of Management. Traducción. Prentice Hall. S.A. México.

Pérez Allende, D. (2005). Mercadeo en tiempos de crisis: Análisis FODA, la base de la estrategia. Argentina. Universidad de Buenos Aires. [Documento en línea] Disponible: http://www.timetomkt.com.ar/TIME%20to%20MARKET%20%20FODA.pdf

Piergiorgio Corbeta (2003). Metodología y técnicas de investigación social. México editorial McGraw Hill

Pride W.(2003), Marketing: conceptos y estrategias México editorial McGraw Hill

Robbins (2004) Comportamiento organizacional. 10a. ed. Juarez, Mexico: Pearson Educación

Rodríguez J. (2006) Estrategias de promoción de las empresas distribuidoras de cerveza para satisfacer los consumidores finales. Trabajo de grado . Venezuela. Universidad del Zulia. Trabajo de grado, Venezuela, Universidad del Zulia

Rodríguez, Carlos E. (2007). Didáctica de las ciencias económicas. Edición electrónica gratuita. Texto completo. [Documento en línea]. Disponible: www.eumed.net/libros /2007c/322/

Roger A. Kerin, Eric N. Berkowitz, Steven W.Hartley y William, Rudelius (2003). Marketing. 7a Edición. México, Editorial McGraw Hill. Saavedra (2004) Capital de marca desde la perspectiva del consumidor. Revista venezolana de Gerencia. Vol. 9. No. 027. Venezuela, Universidad del Zulia.

102

Sabino C. (2008) Cómo hacer una y elaborar todo tipo de escritos. Panamericana . Bogotá y Lumen Buenos Aires

Sandhusen, Richard L. (2002). Mercadotecnia. México. Compañía Editorial Continental.

Santesmases M. (2009) Fundamentos de Marketing. 1ª Edición Pirámide. España

Schiffman y Lazar (2005) Comportamiento del consumidor. Prentice Hall.

Schoell, W. y Guiltinan, J. (2002). Mercadotecnia. Conceptos y prácticas. México. Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana S.A.

Sierra, Restituto. (1999). Técnicas de Investigación Social. Teorías y ejercicios, Decimotercera edición. Madrid:Editorial Paraninfo

Stanton, W., Buskirk, R., Spiro, R. (2004). Ventas: conceptos, planificación y estrategias. Santafé de Bogotá, Colombia. Editorial McGraw Hill.

Tamayo y Tamayo, (2007) El Proceso De La Investigación Científica. Edición. LlMUSA NORIEGA EDITORES México, España, Venezuela

Thompson, Arthur y Strickland, A.J. (2001). Administración Estratégica Conceptos Casos. 11a Edición, México, Editorial McGraw Hill.

Vilar (2002)Marketing. McGraw-Hill Interamericana. Bogotá Colombia.

Walker, Orvile C.; Boyd, Harper W; Mullins, John y Larréché, Jean - Claude (2005). Mercadeo estratégico. México: McGraw Hill.

Zeithaml, V.; Bitner M. (2004). Mercadeo de Servicios. México: Mc Graw Hill Interamericana S.A.

103

ANEXOS

104

ANEXO A

INSTRUMENTO

105

ANEXO A INSTRUMENTO

Nº Premisa: De acuerdo a su criterio dentro de la operadora de telefonía

móvil, usted considera que la organización: Alternativas

S CS CN N 1 Está al tanto de las necesidades de sus clientes actuales y potenciales 2 Toma en cuenta las necesidades de sus clientes para el desarrollo de

estrategias

3 Está consciente de la motivación de compra de sus clientes actuales y potenciales

4 Fomenta la motivación de sus clientes para que los mismos salgan al mercado a satisfacer sus necesidades

5 Realiza sondeos para conocer las expectativas de sus clientes actuales como potenciales

6 Desarrolla estrategias en base a las expectativas de sus clientes actuales como potenciales

7 Conoce las preferencias tanto de sus clientes actuales como potenciales 8 Trabaja en función a las preferencias especificas de sus clientes 9 Refuerza los modelos deseables de comportamiento en sus clientes a través

de la publicidad

10 Utiliza a los medios de comunicación como agente de trasmisión de cultura para sus clientes

11 Establece una clasificación de los valores de sus clientes actuales y potenciales

12 Mide el comportamiento de sus clientes actuales como potenciales a través de sus valores

13 Toma en consideración el sector en el que se desenvuelven sus clientes 14 Tiene presente la localización física de sus clientes actuales como

potenciales

15 Tiene un estimado de la frecuencia de uso por parte de sus clientes de los servicios ofrecidos

16 La organización valora las necesidades de sus clientes actuales como potenciales

17 Se enfoca en las empresas líderes de cada sector en miras de cumplir sus objetivos

18 Dirige estrategias en función a los criterios de compra de sus clientes actuales como potenciales

19 Trabaja en función a la urgencia de sus clientes actuales como potenciales 20 Establece criterios según el tamaño de la compra de sus clientes actuales

como potenciales

21 Hace uso de las similitud comprador – vendedor con sus clientes 22 Da valor al factor fidelidad para con sus clientes actuales como potenciales 23 Las labores de ventas aumentan la conciencia de los clientes potenciales

por un servicio nuevo

24 Las promociones de introducción de servicios realizadas ofrecen resultados efectivos

25 Enfoca sus esfuerzos en acciones de promoción de sus servicios 26 Utiliza los medios masivos para llegar a grandes masas poblacionales 27 Gestiona las actividades del proceso de promoción de mercadeo 28 Las fuerzas de ventas son utilizadas como herramienta para fomentar la

compra de un servicio específico

29 Crea constantemente servicios nuevos para lograr la captación del público 30 Se amplía el ofrecimiento de servicios nuevos que resulten atractivos a

segmentos diversos

31 Realiza acciones para acrecentar la capacidad de los clientes para comprar 32 Implementa estrategias para aumentar la capacidad adquisitiva de los

clientes

106

33 Crea políticas concretas relacionadas con el precio del servicio que ofrece 34 Fija precios altos a un servicio nuevo para maximizar cada segmento 35 Vigila estrechamente sus costos como los gastos de funcionamiento 36 Goza de una ventaja en costos como protección contra las fuerzas

competitivas

37 La imagen de la marca distingue los servicios que ofrece de sus competidores

38 Hace uso del avance tecnológico para reducir el carácter sustituible del producto que ofrece

39 Concentra sus costos en las necesidades de un segmento específico de compradores

40 Cumple con la premisa de satisfacer las necesidades propias de un segmento o grupo especifico

41 Realiza inversiones importantes para promocionar sus servicios 42 Se enfoca en destacar en sus promociones las cualidades definitivas como

distintivas de sus servicios

43 Alcanza mayor rentabilidad cuando mantiene en el tiempo la participación en el mercado

44 Desarrolla nuevos servicios para mantener su participación en el mercado 45 Desarrolla estrategias de ventas personales para aumentar su volumen de

ventas

46 Utiliza su fuerza de ventas para estrechar la relación cliente – proveedor con sus clientes

47 Genera lealtad en sus clientes, para influir en su proceso de decisión de compra

48 Hace seguimiento de la satisfacción que sus servicios produce en el mercado objetivo

49 Realiza acciones concretas para posicionarse como líder en el mercado 50 Orienta sus estrategias atacando las condiciones del servicio como su

ventaja competitiva

51 Persuade a los clientes actuales a darle mayor uso al servicio 52 Atrae a los clientes de la competencia 53 Atrae sectores de su segmentos a los que no ha llegado aún 54 Desarrolla esfuerzos para llevar los servicios actuales a nuevos mercados 55 Desarrolla presentaciones del servicio para brindar beneficios adicionales a

los clientes

56 Incrementa las ventas mejorando los servicios actuales para sus mercados Leyenda: S: Siempre CS: Casi Siempre CN: Casi Nunca N: Nunca

107

ANEXO B

JUICIO DE EXPERTOS

108

ANEXO B

JUICIO DEL EXPERTO.

1.1 Considera usted que los ítems son pertinentes con el objetivo relacionado de forma:

Suficiente: ___

Medianamente suficiente: ___

Insuficiente: ___

Observaciones:

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

________________________________________________________

1.2 Considera que lo ítems son pertinentes con las dimensiones y subdimensiones relacionadas

de manera:

Suficiente: ___

Medianamente suficiente: ___

Insuficiente: ___

Observaciones:

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

________________________________________________________

1.3 Considera que los ítems son pertinentes con los indicadores de forma:

Suficiente: ___

Medianamente suficiente: ___

Insuficiente: ___

Observaciones:

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

________________________________________________________

109

1.4 En líneas generales, considera que los indicadores de la variable están inmersos en su

contexto teórico de manera:

Suficiente: ___

Medianamente suficiente: ___

Insuficiente: ___

Observaciones:

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

________________________________________________________

1.5 Considera que los ítems están redactados de manera:

Suficiente: ___

Medianamente suficiente: ___

Insuficiente: ___

Observaciones:

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

________________________________________________________

1.6 ¿Considera el instrumento válido?

Si ___

No ___

Muchas gracias por su colaboración.

_______________________ _____________________

Firma del experto Fecha

110

ANEXO C

TABLA DE CONSTRUCCION

111 TABLA DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO GERENTES QUE LABORAN EN LAS OPERADORAS AUTORIZADAS QUE PRESTAN SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL EN VENEZUELA. OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de mercadeo implementadas en el segmento de telefonía móvil corporativo por las operadoras autorizadas en Venezuela.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLE DIMENSIONES SUB

DIMENSIONES INDICADORES

Premisa: De acuerdo a su criterio dentro de la operadora de

telefonía móvil, usted considera que la organización:

Pertinencia

OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR Redacción

Identificar la segmentación de mercado de telefonía móvil corporativa en Venezuela

EST

RA

TE

GIA

S D

E M

ER

CA

DE

O

Segmentación de

mercado

Segmentación Psicográfica

Necesidades

1. Está al tanto de las necesidades de sus clientes actuales como potenciales S__CS__CN__N__

P NP P NP P NP P NP A I

2. Toma en cuenta las necesidades de sus clientes para el desarrollo de estrategias S__CS__CN__N__

Motivación

3. Está consciente de la motivación de compra de sus clientes actuales como potenciales S__CS__CN__N__

4. Fomenta la motivación de sus clientes para que los mismos salgan al mercado a satisfacer sus necesidades S__CS__CN__N__

Expectativas

5. Realiza sondeos para conocer las expectativas de sus clientes actuales como potenciales S__CS__CN__N__

6. Desarrolla estrategias en base a las expectativas de sus clientes actuales como potenciales S__CS__CN__N__

Preferencia

7. Conoce las preferencias de sus clientes actuales como potenciales S__CS__CN__N__

112 TABLA DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO GERENTES QUE LABORAN EN LAS OPERADORAS AUTORIZADAS QUE PRESTAN SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL EN VENEZUELA OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de mercadeo implementadas en el segmento de telefonía móvil corporativo por las operadoras autorizadas en Venezuela.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLE DIMENSIONES SUB

DIMENSIONES INDICADORES

Premisa: De acuerdo a su criterio dentro de la operadora de telefonía

móvil, usted considera que la organización:

Pertinencia

Identificar la segmentación de mercado de telefonía móvil corporativa en Venezuela

EST

RA

TE

GIA

S D

E M

ER

CA

DE

O

Segmentación de mercado

Segmentación Psicográfica

Preferencia

8. Trabaja en función a las preferencias especificas de sus clientes

S__CS__CN__N__

P NP P NP P NP P NP A I

Segmentación Sociográfica

Cultura

9. Refuerza los modelos deseables de comportamiento en sus clientes a través de la publicidad S__CS__CN__N__

10. Utiliza a los medios de comunicación como agente de trasmisión de cultura para sus clientes S__CS__CN__N__

Valores

11. Establece una clasificación de los valores de sus clientes actuales como potenciales. S__CS__CN__N__

12. Mide el comportamiento de sus clientes actuales como potenciales a través de sus valores. S__CS__CN__N__

Segmentación de Mercados

Corporativos

Variables

Demográficas

13. Toma en consideración el sector en el que se desenvuelven sus clientes. S__CS__CN__N__

113

TABLA DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO GERENTES QUE LABORAN EN LAS OPERADORAS AUTORIZADAS QUE PRESTAN SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL EN VENEZUELA OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de mercadeo implementadas en el segmento de telefonía móvil corporativo por las operadoras autorizadas en Venezuela.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLE DIMENSIONES SUB

DIMENSIONES INDICADORES

Premisa: De acuerdo a su criterio dentro de la operadora de telefonía

móvil, usted considera que la organización:

Pertinencia

Identificar la segmentación de mercado de telefonía móvil corporativa en Venezuela

EST

RA

TE

GIA

S D

E M

ER

CA

DE

O

Segmentación de mercado

Segmentación de Mercados

Corporativos

Variables

Demográficas

14. Tiene presente la localización física de sus clientes actuales como potenciales S__CS__CN__N__

P NP P NP P NP P NP A I

Variables Operativas

15. Tiene un estimado de la frecuencia de uso por parte de sus clientes de los servicios ofrecidos S__CS__CN__N__

16. La organización valora las necesidades de sus clientes actuales y potenciales S__CS__CN__N__

Enfoque de

compra

17. Se enfoca en las empresas líderes de cada sector en miras de cumplir sus objetivos S__CS__CN__N__

18. Dirige estrategias en función a los criterios de compra de sus clientes actuales como potenciales S__CS__CN__N__

Factores de situación

19. Trabaja en función a la urgencia de sus clientes actuales como potenciales S__CS__CN__N__

20. Establece criterios según el tamaño de la compra de sus clientes actuales como potenciales S__CS__CN__N__

114

TABLA DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO GERENTES QUE LABORAN EN LAS OPERADORAS AUTORIZADAS QUE PRESTAN SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL EN VENEZUELA OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de mercadeo implementadas en el segmento de telefonía móvil corporativo por las operadoras autorizadas en Venezuela.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLE DIMENSIONES SUB

DIMENSIONES INDICADORES

Premisa: De acuerdo a su criterio dentro de la operadora de telefonía

móvil, usted considera que la organización:

Pertinencia

Identificar la segmentación de mercado de telefonía móvil corporativa en Venezuela

EST

RA

TE

GIA

S D

E M

ER

CA

DE

O

Segmentación de mercado

Segmentación de

Mercados Corporativos

Características

personales

21. Hace uso de las similitud comprador – vendedor con sus clientes S__CS__CN__N__

P NP P NP P NP P NP A I

22. Da valor al factor fidelidad para con sus clientes actuales como potenciales S__CS__CN__N__

Establecer las acciones de penetración implementadas en el segmento de telefonía móvil corporativa por las operadoras autorizadas en Venezuela.

Acciones de Penetración

Manejo de conciencia de los

clientes

23. Las labores de ventas aumentan la conciencia de los clientes potenciales por un servicio nuevo S__CS__CN__N__

24. Las promociones de introducción de productos realizadas ofrecen resultados efectivos. S__CS__CN__N__

Medios de comunicación utilizados en

campañas publicitarias

25. Enfoca sus esfuerzos en acciones de promoción de sus servicios S__CS__CN__N__

26. Utiliza los medios masivos para llegar a grandes masas poblacionales S__CS__CN__N__

Fuerza de ventas en la captación

de nuevos clientes

27. Gestiona las actividades del proceso de promoción de mercadeo S__CS__CN__N__

115 TABLA DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO GERENTES QUE LABORAN EN LAS OPERADORAS AUTORIZADAS QUE PRESTAN SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL EN VENEZUELA OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de mercadeo implementadas en el segmento de telefonía móvil corporativo por las operadoras autorizadas en Venezuela.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLE DIMENSIONES SUB

DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS Pertinencia

Establecer las acciones de penetración implementadas en el segmento de telefonía móvil corporativa por las operadoras autorizadas en Venezuela.

EST

RA

TE

GIA

S D

E M

ER

CA

DE

O

Acciones de Penetración

Fuerza de ventas en la captación

de nuevos clientes

28. Las fuerzas de ventas son utilizadas como herramienta para fomentar la compra de un producto específico S__CS__CN__N__

P NP P NP P NP P NP A I

Atractivo

publicitario

29. Crea constantemente servicios nuevos para lograr la captación del público S__CS__CN__N__

30. Se amplía el ofrecimiento de servicios nuevos que resulten atractivos a segmentos diversos S__CS__CN__N__

Manejo de la capacidad de compra de los

clientes

31. Realiza acciones para acrecentar la capacidad de los clientes para comprar S__CS__CN__N__

32. Implementa estrategias para aumentar la capacidad adquisitiva de los clientes S__CS__CN__N__

Política de precio

de penetración

33. Crea políticas concretas relacionadas con el precio del servicio que ofrece S__CS__CN__N__

34. Fija precios altos a un servicio nuevo para maximizar cada segmento S__CS__CN__N__

116 TABLA DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO GERENTES QUE LABORAN EN LAS OPERADORAS AUTORIZADAS QUE PRESTAN SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL EN VENEZUELA OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de mercadeo implementadas en el segmento de telefonía móvil corporativo por las operadoras autorizadas en Venezuela.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLE DIMENSIONES SUB

DIMENSIONES INDICADORES

Premisa: De acuerdo a su criterio dentro de la operadora de telefonía

móvil, usted considera que la organización:

Pertinencia

Determinar las acciones de desarrollo de mercados implementadas en el segmento de telefonía móvil corporativa por las operadoras autorizadas en Venezuela

EST

RA

TE

GIA

S D

E M

ER

CA

DE

O

Acciones de Desarrollo

Liderazgo en costos

Costos de servicio

35. Vigila estrechamente tanto sus costos como los gastos de funcionamiento S__CS__CN__N__

P NP P NP P NP P NP A I

36. Goza de una ventaja en costos como protección contra las fuerzas competitivas S__CS__CN__N__

Diferenciación

Atributos del servicio

37. La imagen de la marca distingue los servicios que ofrece de sus competidores S__CS__CN__N__

38. Hace uso del avance tecnológico para reducir el carácter sustituible del servicio que ofrece S__CS__CN__N__

Concentración

Concentración en costos

39. Concentra sus costos en las necesidades de un segmento específico de compradores S__CS__CN__N__

40. Cumple con la premisa de satisfacer las necesidades propias de un segmento o grupo especifico S__CS__CN__N__

Concentración en diferenciación

41. Realiza la organización inversiones importantes para promocionar sus servicios S__CS__CN__N__

117 TABLA DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO GERENTES QUE LABORAN EN LAS OPERADORAS AUTORIZADAS QUE PRESTAN SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL EN VENEZUELA OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de mercadeo implementadas en el segmento de telefonía móvil corporativo por las operadoras autorizadas en Venezuela.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLE DIMENSIONES SUB

DIMENSIONES INDICADORES

Premisa: De acuerdo a su criterio dentro de la operadora de telefonía

móvil, usted considera que la organización:

Pertinencia

Determinar las acciones de desarrollo de mercados implementadas en el segmento de telefonía móvil corporativa por las operadoras autorizadas en Venezuela

EST

RA

TE

GIA

S D

E M

ER

CA

DE

O

Acciones de Desarrollo

Concentración

Concentración en diferenciación

42. Se enfoca en destacar en

sus promociones las cualidades definitivas como distintivas de sus servicios S__CS__CN__N__

P NP P NP P NP P NP A I

Caracterizar las acciones de participación implementadas en el segmento de telefonía móvil corporativa por las operadoras autorizadas en Venezuela.

Acciones de Participación

Mantenimiento de Participación

Mantenerla participación en

el mercado

43. Alcanza mayor rentabilidad cuando mantiene en el tiempo la participación en el mercado S__CS__CN__N__

44. Desarrolla nuevos servicios para mantener su participación en el mercado S__CS__CN__N__

Niveles de Ventas

Crecimiento de la cuenta del

mercado

45. Desarrolla estrategias de ventas personales para aumentar su volumen de ventas S__CS__CN__N__

46. Utiliza su fuerza de ventas para estrechar la relación cliente – proveedor con sus clientes S__CS__CN__N__

Posición competitiva Lealtad

47. Genera lealtad en sus clientes, para influir en su proceso de decisión de compra S__CS__CN__N__

118 TABLA DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO GERENTES QUE LABORAN EN LAS OPERADORAS AUTORIZADAS QUE PRESTAN SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL EN VENEZUELA OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de mercadeo implementadas en el segmento de telefonía móvil corporativo por las operadoras autorizadas en Venezuela.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLE DIMENSIONES SUB

DIMENSIONES INDICADORES

Premisa: De acuerdo a su criterio dentro de la operadora de telefonía

móvil, usted considera que la organización:

Pertinencia

Establecer las acciones de penetración implementadas en el segmento de telefonía móvil corporativa por las operadoras autorizadas en Venezuela.

EST

RA

TE

GIA

S D

E M

ER

CA

DE

O

Acciones de Participación

Posición competitiva

Lealtad

48. Hace seguimiento de la satisfacción que su servicio produce en el mercado objetivo S__CS__CN__N__

P NP P NP P NP P NP A I

Crecimiento intensivo

Ataque frontal

49. Realiza acciones concretas para posicionarse como líder en el mercado S__CS__CN__N__

50. Orienta sus estrategias atacando las condiciones del servicio como su ventaja competitiva S__CS__CN__N__

Penetración de

mercados

51. Persuade a los clientes actuales a darle mayor uso al servicio S__CS__CN__N__

52. Atrae a los clientes de la competencia S__CS__CN__N__

Desarrollo del

mercado

53. Atrae sectores de su segmentos a los que no ha llegado aún S__CS__CN__N__

54. Desarrolla esfuerzos para llevar los productos actuales a nuevos mercados S__CS__CN__N__

119 TABLA DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO GERENTES QUE LABORAN EN LAS OPERADORAS AUTORIZADAS QUE PRESTAN SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL EN VENEZUELA OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de mercadeo implementadas en el segmento de telefonía móvil corporativo por las operadoras autorizadas en Venezuela.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLE DIMENSIONES SUB

DIMENSIONES INDICADORES

Premisa: De acuerdo a su criterio dentro de la operadora de telefonía

móvil, usted considera que la organización:

Pertinencia

Establecer las acciones de penetración implementadas en el segmento de telefonía móvil corporativa por las operadoras autorizadas en Venezuela.

Acciones de Participación

Crecimiento intensivo

Desarrollo del producto

55. Desarrolla presentaciones del servicio para brindar beneficios adicionales a los clientes S__CS__CN__N__

P NP P NP P NP P NP A I

56. Incrementa las ventas mejorando los servicios actuales para sus mercados S__CS__CN__N__

Fuente: Elaboración Propia (2012)

. P: Pertinente NP: No Pertinente A: adecuado I: Inadecuado Observaciones: ________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________

120

ANEXO D

PRUEBA DE CONFABILIDAD

121

ANEXO D CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO