ensayo de la educacion

3
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA – BOGOTÁ FACULTA: INGENIERIA MECATRONICA CURSO: PRODUCCION DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS PROFESOR: HERRY BERRIO ESTUDIANTE: INGRID TATIANA BOCAEGRA GARCIA EDUCACION PARA LA RENTA, EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA. En segundo capítulo, Nussbaum propone una serie de tesis que son significativas para justificar la pertinencia de la enseñanza de las humanidades en las sociedades democráticas. Por lo que me pregunto cuál es el tipo de educación necesaria para procurar una ciudadanía responsable y comprometida con el curso de su sociedad. Esta idea implica reflexionar acerca de la idea de progreso en una sociedad democrática, dando una fuerte crítica, de los países que creen que deben formar a los estudiantes solo para aumentar la economía interna de cada país. ¿Qué está pasando con la educación y calidad de vida del siglo XXI? Creemos que cada vez que pasa el tiempo, estamos avanzando, si estamos avanzando en cuestión de tecnología, salud, medio de transporte, entre otras cosas, pero estamos estancados en cuanto a la educación superior, pueda que en unos países intenten cambiar el modo de enseñar para que cada profesional tenga su propia autoridad, decisión, mejor calidad de vida que “vea más allá de sus narices”. Ella da a conocer dos paradigmas sobre la calidad de vida, el primero de ellos asocia la idea de progreso con la idea de incremento del producto interno bruto (PIB) en un país, sabiendo que este no tiene un buen balance entre los ciudadanos, El segundo propone estrategias equitativas de derechos básicos como la salud, la educación, y el bienestar en general, cualquier persona que tenga derecho a estos

Upload: manuela-vargas-herrera

Post on 04-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

educacion

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de La Educacion

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA – BOGOTÁFACULTA: INGENIERIA MECATRONICACURSO: PRODUCCION DE TEXTOS ARGUMENTATIVOSPROFESOR: HERRY BERRIOESTUDIANTE: INGRID TATIANA BOCAEGRA GARCIA

EDUCACION PARA LA RENTA, EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA.

En segundo capítulo, Nussbaum propone una serie de tesis que son significativas para justificar la

pertinencia de la enseñanza de las humanidades en las sociedades democráticas. Por lo que me

pregunto cuál es el tipo de educación necesaria para procurar una ciudadanía responsable y

comprometida con el curso de su sociedad. Esta idea implica reflexionar acerca de la idea de progreso

en una sociedad democrática, dando una fuerte crítica, de los países que creen que deben formar a los

estudiantes solo para aumentar la economía interna de cada país. ¿Qué está pasando con la educación y

calidad de vida del siglo XXI?

Creemos que cada vez que pasa el tiempo, estamos avanzando, si estamos avanzando en cuestión de

tecnología, salud, medio de transporte, entre otras cosas, pero estamos estancados en cuanto a la

educación superior, pueda que en unos países intenten cambiar el modo de enseñar para que cada

profesional tenga su propia autoridad, decisión, mejor calidad de vida que “vea más allá de sus

narices”.

Ella da a conocer dos paradigmas sobre la calidad de vida, el primero de ellos asocia la idea de

progreso con la idea de incremento del producto interno bruto (PIB) en un país, sabiendo que este no

tiene un buen balance entre los ciudadanos, El segundo propone estrategias equitativas de derechos

básicos como la salud, la educación, y el bienestar en general, cualquier persona que tenga derecho a

estos beneficios otorgados por el estado, ley, derechos humanos internacionales.

De acuerdo con Martha el crecimiento de la economía, no hace que una persona tenga mejor calidad de

vida, ya que si no se hace equitativamente dicho crecimiento no le servirá de mucho al país que está

creciendo ya que no produce un buen desarrollo humano, ahora me pregunto. ¿Mi país estará haciendo

un buen trabajo, con la educación para que estemos a la altura de otro país en potencia?,

¿El gobierno, más bien el presidente estará utilizando nuestros recursos para que tengamos una calidad

de vida mejor?, entre otras preguntas, con base a lo que la autora escribe, critica y opina, mi país le

hace falta concientizarse, que no solo con que tengamos una buena economía vamos a tener una mejor

vida, pueda que si la tengamos, pero hay que combatir la pobreza, mejorar el sistema de salud, tener

más beneficios, que la gente con pocos recursos puedan lograr una carrera universitaria, todos esos

beneficios son limitados para ellos, aquí casi todo lo miran como una oportunidad de volverlo negocio,

que produzca dinero, en este caso la educación la ven como un negocio para el incremento económico

Page 2: Ensayo de La Educacion

que requiere de aptitudes básicas para las matemáticas y para el mundo informático, pero a la que

claramente los ciudadanos no tienen igual acceso, Una educación que genera competencias en

tecnología y negocios, no permite el desarrollo de capacidades críticas y reflexivas, quiere decir que

trata de una educación que busca el bienestar de una nación, pero sus ciudadanos se encuentran

limitados en su desarrollo y mantienen niveles de economía muy bajos, como si “ la educación para

crecimiento económico se opondrá a la presencia de las artes y las humanidades como ingredientes de

la formación elemental mediante un ataque que, hoy en día se puede observar en el planeta”

(Nussbaum, 2010, p. 47)

Más bien es una educación que busca una rentabilidad por consiguiente suprime las prácticas

democráticas a través del estudio de las artes y las humanidades, el mejor modelo para combatir esto es

del desarrollo humano, es la participación política y la educación, quiere decir que “ toda nación

mínimamente decente debería aceptar que sus ciudadanos están dotados de ciertos derechos, en esas

esferas y en otras, y deberían elaborar estrategias para que superen determinados umbrales de

oportunidades en cada una de ellas” (Nussbaum, 2010, p. 47).

Para concluir deberíamos de tomar en cuenta el bo squejo que ella menciona para tener una buena

democracia, una buena educación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Nussbaum, C, Martha. (2010). Sin fines de lucro: por que la democracia necesita de las humanidades. Katz, capitulo II