el piano y el romanticismo · entusiasmo y la quietud. a dos sujetos, el del yo y ... ofrecen una...

25
EL PIANO Y EL ROMANTICISMO 1-Descripción 2-Cronología 3-Características 4-Formas 5-Compositores 6-Beethoven como figura de transición 7-Música de Cámara en el Romanticismo 8-El piano romántico 9-La técnica pianística 10-Evolución del piano 11-Postromanticismos y Nacionalismos Musicales HISTORIA DE LA MÚSICA MANUEL ANTONIO POLO CABEZAS

Upload: lylien

Post on 07-Jul-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL PIANO Y EL ROMANTICISMO 1-Descripción

2-Cronología

3-Características

4-Formas

5-Compositores

6-Beethoven como figura de transición

7-Música de Cámara en el Romanticismo

8-El piano romántico

9-La técnica pianística

10-Evolución del piano

11-Postromanticismos y Nacionalismos Musicales

HISTORIA DE LA MÚSICA

MANUEL ANTONIO POLO CABEZAS

1-El Romanticismo es un periodo de la música que va desde 1820 hasta

principios del siglo XX. Le precede el Clasicismo y después del

Romanticismo llegó el Impresionismo.

Engloba toda la música escrita concordando con las normas y las formas

de dicho periodo.

Los artistas románticos buscan nuevas formas de expresión que les

permitan dar rienda suelta a su impulso creador, cansados del

perfeccionismo formal del Clasicismo. El impulso de la sangre del artista

romántico se rige por la siguiente consigna: librarse de lo convencional.

Anhelan la libertad. Los artistas se independizan de los mecenas y van a

crear obras para un público que suele quererle pero le cuesta

comprenderle.

Dos sentimientos que se corresponden a dos actitudes románticas: el

entusiasmo y la quietud. A dos sujetos, el del yo y el de nosotros. A dos

miradas, ahcia el pasado y hacia el futuro. A la nostalgia y al anhelo.

El subjetivismo artístico, la intimidad romántica, desnudan al yo y le

ofrecen una nueva manera de apreciar el mundo. La imitación ya no es la

regla a seguir, sino que pretenden cambiarla. El sentimiento y la

imaginación desbordarán la mímesis y arroparán para entender el arte

como expresión.

Los logros románticos en pensamiento, en arte, en política, se leen en

clave de revolución. La Revolución Francesa incitaba y desvelaba un

proyecto moderno, la abolición de los absolutismos, el nacimiento de una

burguesía con capacidad para liderar un proyecto político y la esperanza

puesta en unos derechos, los del ser humano, que debían reconocerse y

cambiar el rumbo de la Humanidad.

El proyecto romántico ser erige con ese ritmo obstinado que nace ya en el

siglo ilustrado y que se encarnará en los literatos, artistas y pensadores

del SturmundDrang,. Un proyecto que sustituirá la concepción de la

Naturaleza desde el punto de vista de una física mecanicista a una

organicista.

La creación de un mundo ideal, conocido como mundo poético, le permite

al romántico deslizarse por los límites del o, por los límites del lenguaje,

por los límites dela consciencia yla inconsciencia, por los límites de la

racional y lo irracional. La iracionalidad aparece en escena. Lo sublime

supera a lo bello. El hombre pretende entender el mundo y actuar en él

desde lo artístico y lo estético. Las artes gozan de la mejor salud en el

Romanticismo.

La música se ensalza en este momento como el más sublime de todas las

artes, por ser un lenguaje universal y por ser el lenguaje de los

sentimientos. Y su separación del arte que había reinado anteriormente, la

poesía, marcará las pautas de la relación de la música con la palabra.

Desde 1770 hasta 1900 aproximadamente se experimenta una notable

presencia de la creatividad musical en todos los órdenes. Cabe señalar que

el considerar la música como algo sagrado se debe al nacimiento del

concierto como tal, abierto a un público, oyente, consciente de que la

ocasión para escuchar música era un momento privilegiado para que el

músico pudiera dar a conocer su obra, su creatividad y su virtuosismo. La

conciencia de compositor se consolidad en el Romanticismmo. La

desaparición del mecenazgo y de la proliferación de asociaciones

musicales y festivales ayuda al asentamiento de esa consciencia. Y con ello

la relación de la obra con el tiempo, en la que el autor compone para el

presente y futuro ( importante labor realizada por Liszt al dar conciertos

de piano por toda Europa, en pro de la difusión de la música).

Es en ese contexto cuando la música instrumental experimenta uno de los

momentos más ricos y polémicos de su historia: los que abogan por la

música pura, por un lado, y los que creen y crean la música programática,

por otro. Pero también cuando la música vocal crea un género muy

especial de la mano de Schubert, el Lied, y cuando la ópera celebra sus

más reconocidos logros, tanto por los músicos italianos como

especialmente por el gran proyecto wagneriano.

Los rasgos más definitorios de la música romántica se fraguan en ese

contexto, en el de los idealismos de Schelling, Hegel y Schopenhauer y en

el del materialismo que se enraiza fuertemente en 1848 o la Revolución

de la primavera de las naciones ( en pleno nacimiento de los

nacionalismos, aspecto que en música se traducirá en la recuperación de

lo auténtico, lo popular, lo folklórico), entre lo trascendente y lo

inmanente se enzarza la esencia de la música romántica, una música que

aspira a lo infinito y a lo finito a la vez, que se compone de extensas

secciones, que pueden desarrollarse dentro de un mismo esquema rítmico

ininterrumpido, que llega a encantar y a seducir o a crear formas

musicales nuevas más breves, más concisas, con una incuestionable fuerza

titánica. Una fuerza que encuentra en el virtuosismo la fusión de la doble

dimensión del arte: el dominio de la técnica y la manifestación expresiva

del sentimiento en este sentido, es necesario reconocer la conquista de

las cotas más altas del dominio de la técnica y de la expresividad a uno de

los virtuosos por excelencia del Romanticismo, al violinista, violista y

guitarrista Niccolo Paganini.

Volviendo a lo que se buscaba en esta época, los compositores anhelaban

la exaltación de las pasiones en todas sus obras.

Está relacionado con el Romanticismo de otras artes (Literatura, Bellas

Artes y Filosofía), habiendo pequeñas diferencias en el tiempo.

La música en el Romanticismo intentaba expresasar emoción, sentimiento

e intuición.

Fue parte de un movimiento cultural más amplio en Europa.

Características como el individualismo, la subjetividad emocional, el

nacionalismo, la falta de ataduras, el anhelo de lo inalcanzable, la afinidad

con la naturaleza, el pensamiento hacia tiempos y lugares remotos, lo

extraño, lo misterioso y sobrenatural.

Se le suele considerar lo opuesto al Clasicismo (racional-emocional)

Romántico viene de romance, forma literaria medieval escrita en lengua

romance y que trataba de temas de la historia o leyendas clásicas.

El Romanticismo primero emergió en la literatura, inspirado por la

literatura de orientación medieval de los escritores ingleses.

En la música se ven los ideales de libertad de la Revolución Francesa, se

exaltan las pasiones, se intenta implicar al oyente emocionalmente.

El Romanticismo propiamente dicho

comienza en Alemania, con el

movimiento SturmundDrang.

En la música, las tendencias románticas

fueron presentes a través del período

Clásico, en el estilo Pre-Cláscio y en

alguna obra apasionada de Mozart como

la sinfonía número 40, y en el estilo heroico de Beethoven.

Las composiciones vocales vienen a menos, aunque Brahms y

Mendelssohn lograron efectos armónicos y cromáticos en el estilo a

capella.

En la ópera, las formas del Barroco y el Clasicismo se tienden a mezclar,

romper y relajar. Los castrati desaparecieron y los tenores adquirieron

roles más heróicos. Muchos compositores, en el segunda mitad del siglo

XIX, escribieron música nacionalista en cuanto a temática y ritmo.

En esta etapa, la orquesta se amplía y las obras sinfónicas se hacen más

largas. También se desarrolla la importancia del instrumentista virtuoso

(ejemplos: Paganini al violín y Liszt al piano).

El piano fue el instrumento más utilizado, el instrumento del

Romanticismo,con gran importancia de las emociones y la expresividad.

En la música instrumental su herencia principal fue la sonata. Se convirtió

en experimento de nuevos estilos y en interfaz entre el artista y su

creación. El piano generó una literatura propia, que se fue difereniando

del clave o el órgano, con nuevas sonoridades y posibilidades.

Instrumentos que aparecen en la época romántica: saxofón, contrafagot,

corno inglés y tuba.

2-CRONOLOGÍA

El Romanticismo bebe de las fuentes del SturmundDrang, viniendo de la

parte literaria influenciada por Shakespeare, el folclore y Homero.

-Primeros compositores (1815-1850):

hubo un cambio estilístico palpable

debido al uso acentuado del cromatismo y la necesidad de más

expresividad armónica.

Beethoven, Louis Spohr, Hoffmann, von Weber y Schubert crecieron en

medio de la dramática expansión de la vida concertística.

Había gran demanda de composiciones para voz y piano de temas

populares por parte de un creciente mercado de hogares de clase media.

Liszt, Mendelssohn, Chopin y Berlioz nacieron en el siglo XIX y fueron

precoces en la producción de gran valor.

Fue muy amplia la popularidad que alcanzó los conciertos para piano.

-Romanticismo tardío (1850-1870):

en esta tendencia se llevan las características del Romanticismo a niveles

más exagerado. En esta época el telégrafo y las vías ferroviarias unieron

más Europa, se formalizó el nacionalismo.

El incremento de la educaci´no musical creó un público más amplio para la

música para piano y los conciertos de música más sofisticados.

Se fundaron conservatorio y las universidades abrieron sus puertas al

estudio de carreras estables como profesor de música. Todo ello

contribuyó al crecimiento de las composiciones.

-Post-romanticismo (1870-1949):

esta época se diferencia por la exuberancia orquestal y el gran desarrollo

sinfónico. El cromatismo se intensificó. La melancolía es característica,

caracterizada por la pérdida de la cultura romántica. Compositores

representativos :Bruckner, Erik Satie, Gustav Mahler y Richard Strauss.

-El músico romántico:

con Beethoven se inició un período en el que se componía obras sin que

nadie las encargara, de cara al futuro. Se convirtió en el modelo del

movimiento romántico por su actitud ante la sociedad y el mundo.

-Romanticismo en el siglo XX:

en este periodo utilizaron formas que estaban en conexión con la era

musical previa (Rachmaninoff, Puccini, Strauss, Atterberg).

Muchos compositores modernistas, en sus inicios, escribieron obras de

estilo romántico (Stravinsky, Schoenberg, Bartók).

Vaughan Williams, Korngold, Goldschmidt y Prokófiev continuaron este

género más allá de 1950.

3-Características del Romanticismo:

1) Melodía: sirve a menudo para expresar deseos insatifechos. El estilo

melódico es más emocional y efusivo. Las frases son más largas,

irregulares y construidas lentamente para alcanzar un clímax más

sostenido. El rango de las melodías es más amplio, y después de 1850

pueden ser muy cromáticas.

2) Armonía y tonalidad: grandes cambios. El sistema tonal sigue siendo

base de la armonía pero los compositores conciben la tonalidad como un

medio de conseguir conmovedores efectos emocionales personales. Las

modulaciones a tonalidades lejanas se hicieron frecuentes.

3) Ritmo: fue muy explotado con intenciones expresivas, empleando gran

variedad de patrones rítmicos, frecuentes cambios de métrica y tempo

dentro de un mismo movimiento. El tempo se hace más flexible, con la

técnica del rubato, dependiendo de la expresión que la música demandara

(accelerandos y ritardandos).

4) Dinámica: hay mayor contraste dinámico, desde pppp (pianíssimo) a ffff

(fortíssimo).

5) Textura: predomina la homofonía, aunque el contrapunto jugó un papel

importante. La textura también se caracteriza por el incremento en la

riqueza del sonido. Se prefiere un sonido más lleno, orquestaciones

densas y armonías más complejas que las sonoridades “transparentes” del

Clasicismo.

6) Forma:siguen siendo las que prevalecieron durante el Clasicismo, pero

de manera más libre, con demarcaciones menos claras entre secciones y

movimientos, alterando la estructura para que sea más subjetiva.

Los compositores exploraron interrelaciones temáticas dentro y entre

movimientos a un grado mayor que antes, utilizando la escritura cíclica y

otras maneras más sutiles de alcanzar unidad.

7) Color: los compositores le dieron importancia al color tanta como a la

melodía o a la armonía. Lo usaron para obtener gran variedad de estados

de ánimo y efectos.

Se compuso sobre todo para piano, con un concepto más orquestal,

tratando sonoridades grandes y llenas, por medio de grandes acordes y

mayores distancias entre registros.

También se utiliza más el pedal. Aparecen nuevos géneros musicales para

piano como solista, atrayendo un público numeroso a las salas de

conciertos (la “pieza de carácter” sobresale con aspectos como el

nacionalismo, la afinidad con la literatura, la fantasía y el exotismo).

Este término se aplica a un tipo de composición corta del siglo XIX para

piano, cuyo fin es expresar un estado de ánimo particular, estilo o alguna

idea extramusical.

Los principales títulos usados para estas piezas de carácter son: Hoja de

álbum, Fantasía, Bagatelle, Impromptu, Intermezzo, Momento Musical,

Novelette, Preludio, Rapsodia, Romanza, Scherzo, Canción sin palabras.

El concierto para piano y orquesta alcanza una gran importancia y se

convierte en obras de gran resistencia y virtuosismo.

4-Formas musicales del Romanticismo:

1) Poema Sinfónico: describe con música la trama de una historia que

cuenta con un programa. En muchos, los personajes son representados

cada uno por un instrumento que es ejecutado cuando se hace referencia

al personaje en cuestión. Esta forma musical está escrita en un solo

movimiento y para ser ejecutada por una orquesta. El poema sinfónico

también es conocido como Cuento sinfónico, Leyenda sinfónica o Cuadro

sinfónico.Los Poemas sinfónicos de Liszt son una serie de trece

obras orquestales del compositor y que están numerados como S.95–

107 en el catálogo de Humphrey Searle.1 Los primeros doce fueron

compuestos entre 1848 y 1858, aunque parte del material usado fue

ideado con anterioridad; y el último, De la cuna a la tumba, después

de 1882. Estas obras ayudaron a establecer el género de la música

programática orquestal (composiciones escritas para ilustrar proyectos

extramusicales derivados de una obra teatral, un poema, una pinturau

obras de la naturaleza). Sirvieron de inspiración para los poemas

sinfónicos de BedřichSmetana, AntonínDvořák y Richard Strauss, entre

otros.

2) El Lied: hace referencia a una composición de cortas dimensiones para

ser interpretada por la voz humana acompañada de pocos instrumentos,

regularmente por el piano. El término Lied significa “canción”. Es una

forma musical alemana y se reconoce y se reconoce a Franz Schubert

como el creador del Lied alemán moderno. Schumann es otro de los

propulsores de esta forma musical. Ejemplo: Lied D. 30 Der Jungling am

Bache de Schubert.

3) Impromptu: sinónimo de improvisación. Es una pequeña composición

instrumental de estilo brillante y de forma libre escrita en un solo

movimiento. Ejemplo: Fantaisie Impromptu de Chopin

4) Estudio:primordialmente en el piano, estas composiciones llegaron a

tener un nivel tan extraordinario que se convirtió en tema con los cuales el

ejecutante podía demostrar su alto nivel técnico, como de concierto,

aunque originariamente fue una composición con objeto de mejorar el

nivel técnico a través del estudio y ejecución. Ejemplo: estudio en do

menos opus 10 n12 “Revolucionario” de Chopin

5)Nocturno: inspirada en el momento del día en que la noche empieza a

hacerse presente. El Nocturno es una pieza musical regularmente lenta y

de languideza. Su creador fue el músico ingles John Fiel. Ejemplo:

nocturno op9 número 2 de Chopin.

6) Ópera Romántica: forma musical que conserva la estructura

composicional variando únicamente en cuanto a las fuentes de

inspiración. La ópera romántica bebe de la mitología europea, el amor

trágico y heróico y la vida urbana y los acontecimientos sociales próximos.

Ejemplo: óperas de Mijaíl Glinka

7) Cortas piezas pianísticas: obras de cortas dimesiones y ejecutadas al

piano, forma el grueso la originalidad de formas que difícilmente pueden

ser encasilladas en formas musicales específicas.

8) Momento musical: composiciones de corta duración, instrumentales,

que son ejecutadas por una orquesta o por una agrupación de pocos

instrumentos. También se escriben para ser ejecutadas al piano. Ejemplo:

momento musical número 3 en fa menor de Schubert

Con la corriente nacionalista surgida hacia el romanticismo burgués,

mencionar las siguientes formas:

9) Mazurka: danza de origen polaco que se extendió por Europa como

música de salón, hacia 1800, aunque sus orígenes están hacia el 1500

entre los mazurs de Polonia central. Está escrita en compás de ¾ de ritmo

moderado y con pulsos fuertes que son acentuados por taconazos de

quienes la bailan. Ejemplo: mazurca en fa menor op 68 número 4 de

Chopin

10) Polonesa: danza de salón escrita en compás ternario y de ritmo rápido.

Está basada en los aires folklóricos de Polonia. Ejemplo: polonesa n6

“Heróica” de Chopin.

11) Rapsodia: forma musical de estructura libre, de un solo movimiento,

en el cual se presentan arrebatos musicales basados en los ritmos

tradicionales de los países. Liszt es uno de los más grandes exponentes

con sus Rapsodias Húngaras.

También durante el romanticismo se da el nacimiento de la Opereta (que

desmitifica a los personajes legendarios de la mitología) y el Vals, como

uno de los principales bailes de salón.

5-COMPOSITORES DE PIANO:

-Franz Schubert: nace en 1797 y muere en 1828. Compositor austriaco,

considerado el introductor del romanticismo musical y la forma breve

característica pero también continuador de la sonata clásica siguiendo el

modelo de Beethoven. Gran compositor de lieder (alrededor de 600)y

música para piano, música sacra, óperacámara y orquestal. Destacan sus

composiciones para cuatro manos. Su música fue apreciada apenas por un

pequeño grupo de admiradores en Viena. El interés por su trabajo se inició

tras su muerte, al ser promovido y alabado por otros compositores de la

época como Mendelssohn, Schumann y Liszt.

-Beethoven: nace en 1770 y muere en 1827. Pianista y compositor

alemán, figura importantísima en la transición entre el Clasicismo y el

Romanticismo en la música occidental. Uno de los más influyentes de

todos los tiempos. Compuso 9 sinfonías, 5 conciertos para piano, 1

concierto para violín, 32 sonatas para piano, 16 cuartetos para cuerda, su

gran MissaSolemnis y la ópera Fidelio. También compuso música de

cámara, obras corales y cantos.

A sus 25 años perdió audición y pasó la última década de su vida casi

sordo completamente. Desde 1811 dejó de dirigir orquestas y de

interpretar el piano en público pero siguió componiendo. En esta etapa

compuso muchos de sus trabajos más admirados.

-Fanny Mendelssohn: nace en 1805 y muere en 1847. Compositora y

pianista, hermana del compositor Felix y nieta del filósofo Moses, de

origen judeoalemán. Compuso 466 piezas. Incluyen un trío con piano y

gran cantidad de libros con piezas para piano y canciones. Varias de sus

canciones fueron originalmente publicadas bajo el nombre de su

hermano. Su canción “Italia” era la preferida de la reina Victoria, que

pensaba había sido compuesta por Felix.

-HectorBerlioz: nacido en Francia en 1803 y fallecido en 1869. Fue un

compositor francés y figurada destacada del romanticismo. Su obra más

conocida es la Sinfonía Fantástica. Gran orquestador, la influencia de su

música fue extraordinaria. Se sintió rápidamente identificado con el

movimiento romántico francés. Estuvo muy influido por la literatura. Su

ensayo pedagógico “Gran tratado de instrumentación y orquestación

moderna” estableció su reputación como maestro de la instrumentación.

-FelixMendelssohn: nacido en Hamburgo en 1809 y fallecido en 1847. Fue

un compositor, director de orquesta y pianista de música romántica

alemán. En su infancia fue considerado un prodigio musical, pero sus

padres no trataron de sacar partido de sus habilidades. Su padre declinó la

oportunidad de que Felix siguiera una carrera musical hasta que quedó

claro que tenía la intención de dedicarse seriamente a ella.

Sus obras incluyen sinfonías, conciertos, oratorios, oberturas, música para

piano y música de cámara. Tuvo un papel importante en el resurgimiento

del interés en la obra de J.S. Bach.

Lieder ohneWorte( Canciones sin palabras) son ocho ciclos que contienen

seis piezas líricas cada una, son sus obras para piano más famosas.

-Frédéric Chopin: nacido en 1810 y fallecido en 1849.Fue un compositor y

virtuoso pianista polaco, considerado como uno de los más importantes

de la historia y uno de los mayores representantes del Romanticismo

musical. Perfecta técnica y refinamiento estilístico. Su elaboración

armónica ha sido comparada históricamente, por su perdurable influencia

en la música e todos los tiempos posteriores, con Mozart, Beethoven y

Liszt.

Su vida estuvo marcada por su delicada salud. Es conocido que vivió un

tiempo en Mallorca buscando un clima positivo para su estado.

Chopin representa un extraño caso entre los compositores intérpretes que

ha alcanzado reputación como gran compositor. Su música de cámara y

vocal es escasa y la orquestal comprende unas cuantas obras

concertantes. En todas ellas siempre hay un piano involucrado.

Compuso Nocturnos, Mazurcas, Estudios.

-Robert Schumann: nacido en 1810 y fallecido en 1856, fue un compositor

y crítico musical alemán. Su vida y obra reflejan en su máxima expresión la

naturaleza del Romanticismo: pasión, drama y alegría. En sus obras, de

gran intensidad lírica, confluyen una notable complejidad músical con la

íntima unión de música y texto.

Escribió música solo para piano en su primera etapa, lieder ampliando la

función del piano, sinfonías, música de cámara, tríos, cuartetos y

quintetos, una òpera, un oratorio y un poema sinfónico.

-Franz Liszt: 1811-1886. Compositor austro-húngaro romántico e

impresionista. Virtuoso pianista, profesor, director de orquesta y seglar

franciscano. Se hizo famoso en toda Europa durante el siglo XIX por su

gran habilidad como intérprete. Sus contemporáneos afirmaban que era el

pianista técnicamente más avanzado de su época y quizá el más gran de

todos los tiempos. Fue un influyente compositor, un profesor de piano

notable, un director de orquesta que contribuyó significativamente al

desarrollo moderno del arte.

Fue el creador del poema sinfónico. Ello y su maestría permiten hacer un

simil para decir que supo, como pocos, hacer recitar a un piano. El poema

sinfónico es una forma típica del romanticismo que pudo generar por sus

geniales dotes para la interpretación pianística.

Como compositor, fue uno de los más destacados representantes de la

Nueva Escuela Alemana. Compuso una extensa y variada cantidad de

obras para piano (rapsodia, estudios, transcripciones), en estilo

concertante para piano y orquesta y también una extensa producción

orquestal. Influyó a sus contemporáneos y sucesores y anticipó algunas

ideas y tendencias del siglo XX. Algunas de sus contribuciones más

notables fueron la invención del poema sinfónico, ya mencionado ,

desarrollando el concepto de transformación temática como parte de sus

experimentos en la forma musical, y hacer desviaciones radicales en la

armonía.

Durante sus años como virtuoso viajero, Liszt interpretó una gran cantidad

de concierto en toda Europa, pero su repertorio básico siempre se centró

en sus propias composiciones, paráfrasis y transcripciones.

“El compositor debe tener ideas para agrupar sus creaciones en cuadros

unidos entre sí por un hilo poético o filosófico”(Franz Liszt)

-Richard Wagner: nace en 1813 y fallece en 1883. Compositor alemán,

director de teatro y director de orquesta. Es conocido por sus óperas, en las

que componía tanto el libreto como la música de las mismas.

Su ópera El Anillo de los Nibelungos tiene cuatro partes. Su música es

utilizada frecuentemente en películas

-Giuseppe Verdi: compositor de ópera italiano, nacido en 1813 y fallecido

en 1901. Participó en movimientos de unificación italianos. Su visión

política estuvo presente en muchas de sus obras, como por ejemplo su

ópera Nabucco. Con “Aída” alcanzó éxito y continuó sorprendiendo con

obras maestras como Requiem, Otella y Faltaff. Sus obras mantienen una

gran popularidad, sobre todo las de su periodo medio, como Rigoletto,

IlTrovatore y La Traviata.

-Clara Schumann (1819-1896): destacada pianista y compositora alemana.

Casada con Robert Schumann. Escribió su propia música y editó la de su

esposo.

Con Brahms cultivó una profunda relación artística e intelectual que

llegaría a adquirir tintes amorosos y que duró hasta la muerte.

Sus composiciones fueron para: piano solo, canciones para voz y piano, música de cámara, orquesta y música coral a capella. No se dedicó en mayor grado a la composición, a pesar de su gran talento, por varias razones, entre ellas su carrera de concertista, sus ocho hijos, la devoción por su esposo y el papel de la mujer en el siglo XIX. Tuvo una formación musical privilegiada, gran comprensión musical y habilidad, que le permitieron abordar con éxito la composición. En su diario escribió una frase en la que se ve la mentalidad de la época: alguna vez creí que tenía talento creativo, pero he renunciado a esta idea,; una mujer no debe desear componer. Ninguna ha sido capaz de hacerlo ,asíque ¿por qué podría esperarlo yo?

Esta frase no es correcta pues sí que han sido varias las escritoras que

hemos visto en clase de épocas pretéritas al Romanticismo, pero quizá en

dicha época no se tenía constancia de ellas como ahora con los estudios

de música clásica que se hacen. Como referencia, escribir que toda la

información que encuentro de Clara, aún hoy en día, la siguen

relacionando siempre con hombre, no por su propio valor, creo yo, sino en

cuanto a que era la mujer de Schumann y amiga de Brahms, una pena.

-Johannes Brahms: compositor y pianista alemán. Nacido en 1833 y

fallecido en 1897. Se le considera el más clásico de los compositores

románticos, influenciado por Mozart, Haydn y Beethoven en oposición a

los progresistas radicales de Weimar.

Fue un virtuoso del piano desde su juventud. Dedicó al piano la parte más

sustancial e intimista de su obra.

Sus 3 sonatas compuestas en la juventud advierten la influencia de las

sonatas de Beethoven. Más adelante compuso sobre el género de

variaciones. Sus cuatro baladas son muy importantes en toda su obra, en

especial dentro de las primeras. En su madurez compone obras breves e

intimistas con un carácter personal. El estilo pianístico suyo es muy

característico, con un uso generalizado de toda la amplitud del teclado y

una utilización muy expresiva de las notas graves. Es frecuente que la

melodía se encuentre en voces medias y, a veces, esquemas rítmicos

distintos para cada mano, lo que da lugar a superposiciones muy

originales.

-PiotrIlich Tchaikovsky: 1840-1893. Compositor ruso romántico tardío.

Varias obras suyas se encuentran entre las piezas más populares del

repertorio de música clásica. Primer compositor ruso cuyo trabajo destacó

a nivel internacional, lo que lo llevó a presentarse como director de

orquesta invitado en Europa e incluso Estados Unidos.

Aúnque tuvo éxito musical, la vida de Tchaikovsky estuvo plagada de crisis

personales y depresión. Su homosexualidad, que mantuvo en secreto

durante su vida, fu un factor contribuyente a su estado emocional

deteriorado.

A sus muchísimas obras (oberturas, óperas, ballets, cuartetos para cuerda,

tríos), mecionar sus más de 100 obras para piano.

-Gustav Mahler: 1860-1911. Compositor austriaco, del romanticismo

tardío, uno de los directores de orquesta más destacados de su

generación. Visión espiritual y filosófica. Como compositor, fungió como

puente entre la tradición austro-alemana del siglo XIX y el modernismo de

principios del siglo XX. Su música fue vetada durante la era Nazi, aunque

resurgió tras la segunda guerra al ser rescatada por una nueva generación

de escuchas.

-Claude Debussy: 1862-1918. Compositor francés. Una de las más

prominentes figuras asociadas con el impresionismo musical. Fue

nombrado Caballero de la Legión de Honor en 1903.

Su música es notable por su contenido sensorial y el uso frecuente de

tonalidades no tradicionales. El estilo literario prominente en Francia

durante el periodo en que desarrollo su obra es llamado Simbolismo y fue

influenciado por Debussy, como compositor y como participante cultural

activo.

Destacó por la creación de sonidos innovadores, nunca escuchados, que,

mostrando su entero potencial en sus composiciones para piano, logran

crear una sensación onírica en su musicalidad característica. Muchas

grandes mentes del siglo XIX, como el escritor Marcel Proust, encontraron

inspiración en su música.

6-BEETHOVEN COMO FIGURA DE TRANSICIÓN

Considerar a Beethoven en la historia de la música implica reconocer a

uno de los músicos más exigentes en su obra, a uno de los artistas más

comprometidos intelectualmente con la concepción del mundo de su

época (icono de toda una generación de músicos, románticos y

postrománticos como lo confirma la expresión Beethovenbild), a uno de

los compositores que llegó más lejos tras seguir el angosto sendero del

análisis exhaustivo de sus composiciones, aspecto que le conduce a

explorar los mismos límites del lenguaje musical ( de la música y de la

palabra) y , a la vez, a su silencio (sordera).

Afirmar que Beethoven es un clásico sería inapropiado, realmente

Beethoven es un revolucionario, un espíritu prometeico. Consolida el

Clasicismo y se adelanta, de manera magistral, al Romanticismo. Muchos

historiadores lo han calificado como puente que facilita pasar de un

momento histórico a otro, pero deberíamos afirmar que no solo es un

puente, sino el mismo rio que está debajo de él. Es río, puente y laderas.

Las premisas más permeables que marcaron su época fueron las forjadas

por autoridades como Goethe y Schiller, por la invitación a la necesidad de

un carácter fáustico, por parte del primero y a la lucha por la educación

estética del hombre, por parte del segundo, en el seno de una sociedad

injusta que proclamaba una metamorfosis total. El espíritu irrefrenable y

titánico le llevó a explotar al máximo la expresividad musical en sentido

tímbrico, a expandir e incrementar los instrumentos de la orquesta, al

enriquecimiento de los instrumentos solistas y a potenciar el ritmo

melódico y la profundidad armónica todo ello centrándose en el esquema

de la forma sonata. A raíz de todas estas características, podemos

entender por qué Beethoven, a diferencia de Haydn o Mozart, compuso

pocas obras en comparación con ellos. Cada una de ellas exigía múltiples

correcciones y cambios, pero también sus obras son menores en cantidad

porque la conciencia de música, de la entrega total al público- otorgando

un significado social a la música- se inauguruó en su persona y ello

conllevaba una dedicación pulcra a todo lo que representaba, dentro de

los esquemas de la modernidad, el Músico.

Aun sin ser plenamente romántico, aparecía a los ojos de sus

contemporáneos como el compositor que había sentado las bases de una

nueva estética, en la cual cada vez se daría más importancia a la libertad

del copositor para crear su obra y en la que se exigiría al auditorio una

atención y una compenetración con la partitura.

En sus primeros años como músico, cuando se traslada de su ciudad natal

Boon a Viena, se realza el carácter robusto y original de sus armonías y el

hecho de forazar algunos cambios de la forma sonata estándar para

conseguir plasmar, de manera más brillante, lo dramático con sus

características y radicales dinámicas; también es importante recordar que

el tercer movimiento, el tradicional minué, es sustituido por el Scherzo,

tan típico de Beethoven. Así pues, puedo citar obras como El Septimino, la

Primera Sinfonía en Do Mayor op.21 y sus 13 sonatas para piano.

En el periodo de madurez del músico, iniciado en el año 1800, el esquema

de la forma sonata le limitará para transmitir el dolor vital de la

humanidad que plasma en sus obras y la energía desbordante de las

mismas, abocándole a una experimentación musical irrenunciable. En la

sonata op.26 o las sonatas op.27 ( la segunda conocida como Claro de

Luna), la sonata a Kreutzerop 47, la Appassionataop. 57, la sonata op. 53 o

Wadlstein y en sus tríos y cuartetos ya se muestran distintos cambios y

transgresiones por parte del músico de Bonn.

La segunda Sinfonía en re Mayor op.36 revela yala disconformidad con los

rasgos clásicos y empieza a despuntar una nueva expresividad espiritual,

que marcará su periodo romántico, y que lo conduce a ese espíritu

heroico que se irá apoderando de él en la tercera Sinfonía en mi bemol

Mayor op.55, la Heroica, en la que el carácter filantrópico tiñe el final del

ciclo heroico descrito en la obra. En este mismo año, 1805, compuso su

única ópera, Fidelio, de la que escribió cuatro oberturas, y que a pesar de

su buena resolución musical denota la incalculable capacidad instrumental

de Beethoven y de la poca atracción que la ópera despertó en él.

Después de la pasión, el titanismo y la erupción volcánica de un héroe, se

sedimenta poco a poco la calma; así, la cuarta Sinfonía en si bemol Mayor

op 60 representa un estadio de reflexión acerca del hombre y de la

naturaleza, un paréntesis que al abrirse dará lugar a la famosa quinta

Sinfonía en do menos op 67 en la que la renovación de la forma sonata,

dando lugar a un nuevo dinamismo ágil y desenvuelto y a la lucha contra

las fuerzas del destino- destino que se hace patente en las primeras cuatro

notas que inician el primer movimiento- arrebatarán por completo la

exigencia formal y pura de la música. De hecho, el también músico

Hoffmann, después de elaborar una crítica de la ejecución de esta obra,

afirmó que era la más romántica de todas las músicas, es decir, la

quintaesencia del Romanticismo, entendido en su vertiente de pureza

musical. Afines a esta sinfonía tenemos las oberturas de Coriolano y

Edmundo de Goethe, así como la tercera compuesta para Fidelio, la

conocida como Leonora.

Como consecuencia de la tempestad y el empuje, renace en Beethoven el

amor por la naturaleza, esa naturaleza que esconde el equilibrio, la

serenidad, pero a la vez los mayores misterios de la vida, y que se aparta

de los ruidosos tumultos de la ciudad. Su sexta sinfonía, la Sinfonía en fa

Mayor op68 o Pastoral, un paradigma de lo que será la música

programática en el Romanticismo, expresa más el sentimiento hacia la

naturaleza que el pintarla ( inicio su obra con la expresión: más expresión

del sentimiento que pintura), que, de hecho, es uno de los objetivos que

se propone Beethoven en esta obra, tal como él mismo lo expresa al

comienzo de la partitura de la misma.

La armonía y la pureza del hombre a través de la alegría y la felicidad

quedan plasmadas en la séptima sinfonía, la Sinfonía en la Mayor op92 y

en la octava, la Sinfonía en fa Mayor op93, las dos compuestas en 1802.

Este periodo optimista le lleva a experimentar con recursos que hasta

ahora no había utilizado, como el contrapunto, y por otro lado con la

simplicidad de melodías, como observo en los últimos cinco cuartetos que

compuso.

La culminación de todo el trayecto y evolución de Beethoven se alcanza en

dos obras, la Misa solemnis y su obra cumbre, la novena sinfonía, la

Sinfonía en re Mayor op125, muestra de la gran apuesta por lo

trascendental, por ese tipo de religiosidad de lo inefable necesaria para la

Humanidad, que asiste a la comunión con el “todo” en el último

movimiento, el Coral , en el que introduce cuatro solistas y un coro,

después de un preludio recitado, con las palabras de los versos de

Friedrich Schiller del Himno a la alegría.

El primer paradigma musical que sigue al pie de la letra el explorar las

fronteras de los anticonvencionalismos es Beethoven, justo a partir de la

tercera sinfonía. De ahí que Beethoven fuera para los románticos un

Prometeo con espíritu fáustico.

Por esta nueva actitud ante la sociedad y el mundo Beethoven se convirtió

en el modelo romántico. Un modelo peligroso. Y fue sobre todo la figura

de Beethoven la que proporcionó a la era romántica el paradigma para su

concepto del “artista”.

7-LA MÚSICA DE CÁMARA EN EL ROMANTICIMO

La música de cámara no fue en el siglo XIX un género tan practicado como

lo fuera en la época del clasicismo. Los compositores románticos perciben

que la música de cámara es una vía demasiado estrecha que limita sus

ansias de expresión. Es el género más respetuoso con la tradición, donde

mejor se refugian las formas clásicas. Resulta natural que un género como

éste no sea muy practicado por el exaltado compositor romántico que

quiere ver libre de toda tradición académica y formal. Ni Berlioz, ni Liszt ni

Wagner practicaron la música de cámara. A pesar de todo ello, la música

de cámara puede realzar el carácter íntimo del romanticismo. Entre sus

cultivadores puedo citar a Beethoven, Schubert, Schumann, Mendelssohn

y Brahms.

8-EL PIANO ROMÁNTICO

El siglo XIX es el siglo del piano: sustituirá al clavecín y brillará por encima

de cualquier otro instrumento convirtiéndose en el instrumento más

popular de la música burguesa (piano vertical) y en el soporte del más

desaforado virtuosismo profesional (piano de concierto). Toda una serie

de perfeccionamientos técnicos (mecánica de los macillos, mecanismo de

repetición) hicieron de él un instrumento con una sonoridad potente y

graduable que lo hace igualmente apto tanto para las evocaciones íntimas

del salón como para el concierto, en donde debe oponerse a toda una

orquesta sinfónica. La suite y las formas contrapuntísticas desaparecen

prácticamente de la literatura pianística del XIX. Después de Beethoven los

compositores escribirán una menor cantidad de conciertos y de sonatas

para piano. Aparecen gran cantidad de nuevos estilos: piezas libres, de

carácter casi improvisado, sin ninguna forma especial predeterminada.

Entre ellas podemos citas nocturnos, romanzas, caprichos, preludios,

momento musical, balada los mejores compositores abordaron series de

estudios pianísiticos. En ellos codifican las nuevas conquistas técnicas para

convertirlas en soporte de músicas más ambiciosas. La calidad musical de

algunos de ellos (Chopin y Liszt) los convierte por primera vez en piezas de

concierto.

9-LA TÉCNICA PIANÍSTICA

En su método para piano, Chopin nos dice: “Nos colocamos ante el teclado

pudiendo alcanzar los dos extremos del teclado sin inclinarnos hacia

ningún lado; el pie derecho en el pedal mayor, sin utilizar los apagadores”

La posición de la mano: en el manuscrito de Chopin editado por Cortot y

Tellefsenencontramos la siguiente cita: “Encontramos la posición de la

mano colocando los dedos sobre las teclas mi, fa sostenido, sol sostenido,

la sostenido y si. Los dedos largos ocuparán las teclas altas y los dedos

cortos las bajas. Hay que colocar los dedos que se apoyan en las teclas

altas en una misma línea y los que se apoyan en las blancas igual, para

igualar en lo posible las palancas lo que le dará a la mano la curva más

cómoda más sencilla, al nivel de su conformación. La mano flexible, el

antebrazo, el brazo imitan las manos según un orden…, redondeándola

con una curva que le da una flexibilidad necesaria que no podría tener con

los dedos estirados.”Aquí, Chopin, nos muestra por primera vez en la

historia de la técnica pianística una colocación de la mano diferente; la

posibilidad de extender con la máxima naturalidad los dedos más largos

de la mano sobre las notas negras y recoger los más pequeños sobre las

notas blancas. Por lo tanto podemos hablar de una posición de la mano

totalmente natural parecida a la que adquiere nuestro brazo al descansar

sobre una superficie de apoyo.

El punto de apoyo: podemos considerar que toda la técnica de Chopin se

fundamenta en la concepción del teclado del piano como punto de apoyo.

Su idea es básica y lógica: si por la fuerza de la gravedad, al dejar caer el

peso del brazo y de la mano sobre el teclado, la tecla baja, podemos

conseguir el sonido de esta manera sin tener que realizar ningún esfuerzo

extra.

El uso del pedal: en la interpretación de Chopin ha de prevalecer la

claridad de la melodía y realizar un toque cantábile así como tener un gran

tacto en el uso del pedal. Chopin, a menudo indica el pedal en pasajes con

escalasy para enlazar acordes finales de sus obras así como en bajos a los

que les siguen silencios, lo cual expresa un deseo de prolongar las

resonancias pero no de producir un efecto de legato.

La digitación: la digitación en Chopin nos sirve para conocer la originalidad

y los avances de su técnica.Buscaba una digitación que adaptara la forma

de la mano y la fuerza de los dedos al pasaje y al teclado. Rompió muchas

reglas del momento, y redescubrió digitaciones de antiguos clavecinistas y

organistas continuando el concepto de Hummel en su Mèthode.Hay

tantos sonidos diferentes como dedos: todo depende de saber digitar

correctamente.Para Chopin, la relación establecida entre la morfología de

la mano y la construcción del teclado y la consideración de que todos los

dedos son desiguales en cuanto a su fuerza y tamaño (los dedos más

fuertes son el 1º, el 3º y el 5º, y los más débiles el 2º y el 4º) son los

elementos esenciales para una buena digitación que influirá de manera

decisiva en el efecto sonoro final.

Las escalas: para Chopin, la escala más importante desde el punto de vista

pedagógico es la de si mayor, ya que en dicha escala la mano se sitúa en el

teclado de la manera más natural que existe, ya que los dedos largos, 2º

3º y 4º se sitúan en las teclas negras y los más cortos, 1º y 5º en las

blancas. Por este motivo, Chopin opina que es inútil empezar a enseñar las

escalas por la de do mayor tal como se hace habitualmente, ya que es la

más difícil pues es la que peor se adapta al teclado. Todo esto lo refleja en

el manuscrito original de su método.

10-EVOLUCIÓN DEL PIANO

Debido a la gran aceptación del Pianoforte construido por Cristofori a final

del siglo XIII, los clavecinistas se van convirtiendo en pianistas. Se inicia el

reconocimiento de la figura del pianista y obligan continuamente a los

constructores de pianos a mejorar las cualidades del nuevo instrumento y

a menudo participan en sus empresas, como es el caso de Clementi,

pianista y hombre de negocios. 72 A principios del siglo XIX ya existe una

amplia gama de instrumentos donde elegir, pero la insistencia de los

pianistas hace que durante este siglo el piano sufra un gran desarrollo.

Los pianistas piden: - Más potencia. - Más ligereza. - Más resonancia. -

Mejor control de los matices. - Mayor extensión del teclado (más teclas).

-En cuanto a la extensión del teclado, aumentará rápidamente: -En época

de Clementi, los pianofortes tenían cinco octavas: del fa-1 al fa-5. 73 -En

1795 cinco octavas y media: del fa-1 al do-6. -En 1810 se generalizó el uso

de las seis octavas: del fa-1 al fa-6. El primero en construir un teclado de

esas características fue John Broadwood y el gran cola que construyó

Thomas Broadwood (hijo del anterior) para Beethoven en 1817 tiene la

misma extensión.

-Clementi fue definido como “el padre del piano”, debido a su gran fama

como músico y compositor de obras para piano y sobre todo como

intérprete que fue capaz de marcar la historia de la música a partir de una

manera precisa de entender la interpretación y la relación con el público.

A esto hay que añadir su dedicación a la construcción y venta de pianos,

instrumento que convirtió en 1877 en el instrumento por excelencia de

toda la cultura musical de tradición europea. Nunca se le atribuyó la

paternidad del piano, ya que estaba inventado mucho antes de su

nacimiento.

Clementi alcanzó una gran fama como concertista en el entorno musical

inglés y es entonces cuando comienza a alejarse de los escenarios. Su

último concierto como solista lo realiza en el año 1790; y en 1796, deja la

representación pública de sus sinfonías. La figura de concertista no estaba

tan bien valorada como la de empresario de éxito en Inglaterra, y es por

esto por lo que Clementi quiso consolidar su estatus social. Además, su

principal sustento económico no lo generaban los conciertos, sino su

actividad como profesor de piano, ya que tenía una doble vertiente, la

formación de profesionales y la educación musical a miembros de familias

adineradas. Sus viajes por Europa le habían permitido comprobar, por otra

parte, la diversidad de la vida musical europea y las múltiples aplicaciones

que en el mundo de la música podía tener el modelo económico que

representaba la Revolución Industrial y de esta manera, se lanzó a la

carrera empresarial. En 1798 Clementi, ya en Inglaterra, se dedicó a la

fabricación de instrumentos musicales. Se asoció con la constructora de

pianoforte Longman y Brodrip, convirtiéndose rápidamente en un experto

en esta profesión, tal es así que se llegó a decirse que era capaz de

encontrar errores de construcción y sus causas, que se les escapaban a la

mayoría. Pronto quiebra la fábrica y consigue aprovechar las instalaciones,

los técnicos y la clientela para comenzar un nuevo proyecto empresarial,

la compañía Longman, Clementi& Co., que pronto se convertiría en

Clementi, Banger, Hyde, Collard& Co. y finalmente en Clementi& Co.

Clementi quiso dar a su empresa una dimensión europea, por lo que inició

una serie de viajes durante ocho años, volviendo a París, Viena, Italia e

incluso a ciudades como Varsovia y San Petersburgo. Pero esta vez no

como concertista, sino para dar a conocer la solvencia de sus pianos,

sirviéndose de alguno de sus alumnos brillantes, como John Field.

Consigue además, la exclusiva para Inglaterra de la publicación de las

obras de grandes compositores, incluido Beethoven. Clementi dedicó,

hasta su jubilación en 1831, todos sus esfuerzos a la promoción de esta

empresa, no solo dedicada a la construcción de instrumentos, sino que

creó su propia editorial con un selecto catálogo de publicaciones. El

perfeccionamiento de sus instrumentos hizo que su compañía se

convirtiera en un referente a nivel internacional de primer orden.

11-POSTROMANTICISMOS Y NACIONALISMOS MUSICALES

Los seguidores de la esencia romántica secundaron de cerca las pautas

marcadas por Richard Wagner y el uso de la música absoluta. La fusión de

la pureza musical y de los contornos dibujados por la música programática

resolvían el nacimiento de una música instrumental que llevaba hasta sus

últimas consecuencias lo trágico y lo dramático de la vida en las partituras

de los músicos europeos. El uso de la polifonía wagneriana y el volumen y

dimensión del papel de la orquesta, junto con la utilización del Leitmotiv y

de la melodía infinita del mismo músico poeta, si bien tenía una aplicación

clara en la música escénica, se trasladó al ámbito puramente instrumental.

Wagner ejerció una enorme fascinación sobre los músicos europeos

durante el último cuarto de siglo XIX. Todos los compositores cayeron bajo

su hechizo, aunque al mismo tiempo la mayor parte de ellos lucharon

conscientemente por no imitarlo.

Dentro de los seguidores de Wagner en el terreno de la canción

acompañada del piano está Hugo Wolf, prolífico en sus 250 lieder. En ellos

la fusión entre música y palabra respeta tanto a los poetas que fueron

fuente de inspiración del mismo, como Morike, Eichendorf, Goethe, como

a la música que corre de la mano de la palabra en todo momento. Esa

fusión expresa claramente un equilibrio del que gozan los Lieder de Wolf,

uno de los más conocidos y que lo manifiesta claramente es Kennst du das

Land, poema de Goethe que aparece en la novela de formación de

Wilhelm Meister.

Contrariamente a esos objetivos, en los que imperaba el lema “Wagener

como el gran maestro a seguir”, el crítico musical vienés Hanslick, en

pleno positivismo, publicó su libro De lo Bello en Música, en el que se

enfrentaba radicalmente a la exageración expresiva de la música

romántica, a la pérdida de la pureza en la música instrumental y a la

apuesta estrictamente conceptual y argumental de una música que

buscaba nuevos lenguajes a partir de nuevas formas que no se construían

a partir de la esencia isma de la música. En definitiva, Hanslick estaba en

contra de Wagner y de sus logros, y a favor de que lo único que debe

expresar la música son formas sonoras en movimiento.

Los herederos wagnerianos y antiwagnerianos, sin embargo, fueron a

finales del XIX los protagonistas de la escena musical europea. Hubo dos

clara tendencias en música postromántica, la primera, en el sentido

positivo y más literal del término postromántico, como continuación, que

siguió el camino trazado por los románticos y exaltó y se nutrió de todas

sus aportaciones y , a su vez, creó diferentes escuelas nacionales,

principalmente representado en los músicos vieneses como Mahler y

Strauss y otros representantes postrománticos pero con un carácter más

nacionalista; y, en la segunda, en el significado negativo y rompedor con el

Romanticismo, de aquí, el post- y que a pesar de partir de él, lo

sobrepasan creando un lenguaje musical que se acerca más a la gestación

de las primeras vanguardias, principalmente representado en músicos

como Debussy, Satie o Ravel. En todos ellos, sin embargo, se intentó

explotar en su sentido más radicalmente expresivo, por parte de unos, e

impresivo, por parte de otros, todos los recursos musicales a los que se

había legado en el Romanticismo resaltando o cuestionando sus aspectos

más arabescos, ala vez que la riqueza y color del lenguaje de la orquesta.

HISTORIA DE LA MÚSICA

MANUEL ANTONIO POLO CABEZAS