el barroco y el teatro isabelino
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Diapositiva 1
EL BARROCO
El barroco (s. XVII) pone de manifiesto las tensiones y las contradicciones humanas, tomando conciencia de la brevedad de la vida o del carcter efmero del placer. Por ello, a menudo se centra en la muerte y en la degeneracin humana. Todo eso hace que en el Barroco se use la stira, sea comn el gusto por lo desagradable y en general, la visin del mundo sea pesimista.Una de las caractersticas ms importantes del Barroco es el uso de contrastes. Por ejemplo al comparar la fealdad y la suciedad con la belleza efmera. Desde el punto de vista esttico, el Barroco trata de impresionar y lucirse. En literatura, esto lleva a jugar con el artificio y el retorcimiento expresivos. De ah las innovaciones formales como los jeroglficos, los laberintos, los anagramas En la poesa barroca se distinguen dos corrientes; el conceptismo, que trata de embellecer la realidad a base de hiprbatos, cultismos Y el culteranismo, donde lo que prima es el contenido y la poesa se convierte en un juego de ingenio.Sin embargo, el Barroco lleg tarde a Inglaterra.
El teatro isabelinoEl teatro isabelino debe su nombre a la reina Isabel I. Su reinado coincide con el siglode oro en la literatura inglesa, especialmente con el gnero teatral, que incorporaalgunas caractersticas del teatro renacentista europeo:
Uso frecuente de mitos y figuras clsicas.Elaboracin de tragedias bajo la influencia de Sneca.Redaccin de comedias siguiendo la huella de Plauto y Terencio.Mantenimiento de las unidades clsicas y aadidura de la de lugar.Divisin de la obra en 5 actos.
Por lo general, el teatro isabelino se centra exclusivamente en la ciudad de Londres,no hace diferenciacin entre el teatro culto y el popular, por lo tanto tiene un pblicoheterogneo.Las primeras representaciones del teatro isabelino se hacen de forma minoritaria en los cuatro colegios de abogados de Londres. Posteriormente, las representaciones se llevan a cabo en los patios de los mesones, y ms adelante en las llamadas arenas, donde adems se organizaban peleas de animales. A finales de siglo, comienzan a construirse teatros que mantienen la misma estructura que las arenas. De esta manera, Londres cuenta con 8 teatros al final del siglo XVI.
Teatro isabelino The Globe
FINBrbara Daz Pintado1 Bach, C