ef ud1

4

Click here to load reader

Upload: luzpersa

Post on 08-Jul-2015

421 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ef ud1

EF EXAMEN I RESUMEN. UNIDAD DIDÁCTICA 1

Tema 1

Concepto de salud: El logro del más alto nivel de bienestar físico, psíquico, y social, y de la capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que vive inmerso el individuo y la comunidad.

Tipos de salud:-Física. Hace referencia al buen funcionamiento de las distintas partes del cuerpo.-Mental. Tiene que ver con el correcto funcionamiento de los procesos mentales de la persona.-Individual o personal. Cuando hacemos referencia al estado físico de una determinada persona.-Ambiental. Cuando además de personas, están implicadas otras especies.-Colectiva. Que afecta a un número considerable de personas.

Factores determinantes de la salud:-Herencia genética. 27%-Medio ambiente. 19%-Estilo de vida. 43%

Indicadores de salud:Son una serie de valores con lo que es posible hacernos una idea de nuestro estado de salud.Se distinguen indicadores de salud colectiva e indicadores de salud personal.-Indicadores de salud colectiva: Esperanza de vida, mortalidad, morbilidad, incapacidad, salud materno-infantil y hábitos y estilos de vida.-Indicadores de salud personal: Serie de valores con los que es posible hacerse una idea de nuestro estado de salud. Niveles de colesterol y glucosa, tensión arterial, e índice de masa corporal.Debemos hacernos un análisis de sangre al año y pesarnos una vez al mes.-Existen dos tipos de colesterol: (el colesterol total es la suma de ambos)-HDL. Bueno.-LDL. El que es perjudicial en exceso.El índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre el peso y la altura que nos ayuda a saber nuestro estado de salud. Se calcula dividiendo masa (kg) entre la altura al cuadrado. (m2)

Tema 2.

Llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social.Son hábitos saludables:-Alimentación adecuada.-Actividad física regular.-Descanso adecuado.-Consumir alcohol con moderación o abstenerse de tomarlo.-Abstenerse de fumar y de otro tipo de drogas.

Page 2: Ef ud1

-Unos correctos hábitos posturales e higiénicos.-Capacidad para hacer frente al estrés.

Beneficios que el ejercicio físico proporciona a nivel fisiológico son: Aumento del bombeo sanguíneo del corazón, incremento de la capacidad pulmonar, disminución de la presión arterial, reducción del riesgo de ataques coronarios, etc.Otros beneficios del ejercicio físico practicado con regularidad y en la medida adecuada de nuestras posibilidades son: La mejora del sueño, la reducción del nivel de masa corporal, la mejora del tono muscular, etc.También a nivel psicológico y emocional, beneficios como: Mejora de la autoestima, aumento de la autoconfianza, compensación del exceso de tensión y estrés, disminución de estados depresivos, ansiedad, etc.

La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta y que no se produzcan deficiencias.La alimentación es el acto de comer.La alimentación es la encargada de proporcionar a nuestro cuerpo material para:-Construir y renovar sus células y tejidos.-Mantener sus procesos internos de funcionamiento. (respiración, digestión, metabolismo)-Obtener energía para poder trabajar, hacer deporte, etc.

Proporción de nutrientes en una dieta: (orden)Hidratos de carbono, lípidos (grasas), proteínas, vitaminas.

El reparto diario de comidas debería ser:Desayuno. 25%Comida. 35%Merienda. 15%Cena. 25%

Consejos para alimentación equilibrada.-No: Excesiva carne o sus derivados. Excesivos productos o derivados lácteos. Galletas, pasteles, bollería industrial. Fritos. Alcohol, bebidas gaseosas o azucaradas. Sal.-Si: Zumos, agua. Fruta, verdura. Fibra.

El gasto metabólico basal en una persona es el que se utiliza para el funcionamiento interno del organismo y la reconstrucción celular del mismo.

El consumo energético. Podríamos combinar los siguientes grupos de alimentos en cuanto al porcentaje de gramos en la comida ingerida:-Lácteos. 20%-Cárnicos, pescados y huevos. 10%-Verduras, legumbres y fruta. 50%-Cereales. 20%

Hábitos que favorecen la longevidad.-Desayunos completos.-Comidas a horas regulares.

Page 3: Ef ud1

-Comer moderadamente.-No fumar ni beber.-Dormir bien.-Hacer ejercicio físico moderadamente.

Tema 3

Efectos de la actividad física saludable:-Beneficios sobre el sistema circulatorio.-Beneficios sobre el sistema respiratorio.-Beneficios sobre el aparato locomotor.

Recomendaciones de la práctica de ejercicio físico saludable.Carrera continua, ciclismo y natación son los más recomendables. Porque se mueven grandes grupos musculares, son de larga duración, es fácil controlar la intensidad del ejercicio, y practicados a nivel recreativo el riesgo de lesiones es bajo.Además, son recomendables los ejercicios de gimnasia y los de movilidad articular.

La frecuencia e intensidad del ejercicio se recomienda que sea de 3 a 5 días a la semana y con una intensidad que no sobrepase el 75%Cuando la intensidad está entre el 55% y el 85%, decimos que está dentro de la zona de actividad. La zona de actividad es el intervalo de pulsaciones en el que debemos trabajar para que la actividad física produzca en nuestro organismo efectos beneficiosos para la salud y la práctica deportiva.

Para que sea saludable el ejercicio físico se deben tomar en cuenta varios factores.-Tipo, cantidad, duración, e intensidad del ejercicio. Y la salud de quién lo practica.

Tema 4.

El calentamiento es la preparación previa al ejercicio físico.Su finalidad es preparar al organismo para su productividad físico deportiva y que pueda rendir tratando de evitar lesiones.

Calentamiento general: calentamiento común que sirve para iniciar cualquier actividad.Calentamiento específico: Calentamiento que se realiza después del común, y que sirve para preparar la actividad o el deporte que vayamos a realizar a continuación.

Factores de los que depende el calentamiento.-Actividad posterior que realicemos.-Características individuales de cada persona.-La hora del día.-Las condiciones ambientales.-El tipo de instalación.

Efectos del calentamiento.-Sobre el aparato locomotor, sobre el sistema respiratorio y cardiovascular, y sobre el sistema nervioso.

Fases del calentamiento.

Page 4: Ef ud1

-General. Movilidad de las articulaciones y estiramiento músculos.-Específico. Dependiendo de la actividad desarrollada posteriormente.

Técnicas de relajación.-Respiración.-Entrenamiento autógeno de Schultz. (técnica mental)-Método Jackobson. (tensión – relajación)-Práctica imaginada, relajación por parejas, masoterapia, hidroterapia, técnicas orientales, musicoterapia...