eco-piloto eco-piloto 2.pdf7 e co-piloto resumen abstract cambio climático y calentamiento global...

46

Upload: others

Post on 21-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante
Page 2: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

ECO-PILOTO.COM ©Revista virtual alumnos de economía

ISSNUniversidad Piloto de Colombia

Segunda Edición, Primer Semestre 2012

Dra. Astrid Caro RamírezDirección general

Dr. Rodrigo Lobo-GuerreroDr. Gabriel Pabón

Dr. Juan A Barreto TDr. Miguel R Landinez León.

Dra. Astrid Caro RamírezDr. José A Contreras

Comité Editorial

Grupo ECONOMÍA, PODER y TERRITORIO.Colaboradores Permanentes

Alumnos: Andrea Villanueva Gómez y Eduardo Romero SierraRepresentantes de los estudiantes

Alumnos del Programa de EconomíaColaboradores Voluntarios

Alumnos de Otros Programas de la UPC. Alumnos otras Universidades

Colaboradores Invitados

Jaime Orlando López de MesaDecano del programa de Economía

Paula Osorio A., Departamento de Publicaciones y comunicación gráfica de la UPCDiseño y Diagramación

Kikashi, www.sxc.hu. Ilustración y fotografías portada

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin permiso del autor y/o editor

UnIvErsIdad PILOTO dE COLOMbIa

José María Cifuentes PáezPresidente

Patricia Piedrahita CastilloRectora

Andrés Lobo-Guerrero CampagnoliDirector General de publicaciones

Rodrigo Lobo-GuerreroDirector de publicaciones y comunica-

ción graficaMauricio Hernández Tascón

Director INIPGabriel Pabón Villamizar

Coordinador de publicacionesJaime Orlando López de Mesa

Decano el programa de Economía

Page 3: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

3

EC

O-P

ILO

TO

Editorial

Cambio Climático y Calentamiento Global¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano?Jorge Eduardo Gómez León

El final de la doctrina MonroeAmérica latina y china e india, hacia una nueva alianza de comerciodiego armando ajiaco barragánLina Fernanda segura López

Generalidades del Presupuesto y su Incidencia en el desarrollo económicoJeimy alexandra Garay sánchez

Evolución del sistema financiero en Colombia en los últimos 20 añossebastian Fajardo Marisol JaramilloCesar villamil

Petróleo: prosperidad o espejismoCamilo Martínez romero

breve descripción acerca de la situación de la seguridad alimentaria en ColombiaSemillero: seguridad alimentariaIntegrantes: Paulette Franco y Yury MarentesTutor: Francisco rodríguez

P 4P 6P 7

P 11P 14

P 17

P 22

P 28

P 31

Page 4: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

EdITOrIaL

La concepción de crear una revista de estudiantes para estudiantes en el Programa de Economía, es una res-puesta de la Decanatura a las inquie-

tudes y propuestas de la Comunidad Estu-diantil por impulsar mecanismos alternativos de comunicación asertiva, donde queda en evidencia una marcada tendencia a opinar, es-cribir, participar y contextualizar en todos los campos de la ciencia económica como se evi-dencia en el presente número que se pone a la disposición de todos, en donde queda claro que la actividad docente debe trascender de lo que se imparte en exclusividad dentro del salón de clase y hace del conocimiento, algo que no es propiedad de algunos destacados, sino que es un proceso de constructo, en donde cada día se repiensa la actividad, los resultados, los pensa-mientos y las ideas.El contenido de la presente publicación, está conformado por los siguientes artículos: “Cam-bio climático y calentamiento global”; se trata de una reflexión sobre el proceso de evolución del cambio climático y el calentamiento global, por Jorge Eduardo Gómez, en donde reflexio-na sobre la responsabilidad que le corresponde al ser humano en torno al tema a nivel mundial, quedando claro que existen factores exógenos que no se pueden controlar y que son inheren-tes a la naturaleza misma.

Seguidamente, un artículo de los estudiantes Diego Armando Ajiaco y Lina Fernanda López que lo titularon “El final de la doctrina Mon-roe”, en donde se evidencia que la política im-pulsada por los Estados Unidos para rechazar la intervención Europea en el territorio ame-ricano, deja de tener sentido cuando se eva-lúa el nuevo orden económico mundial que no necesariamente gira en torno al gobierno americano y su hegemonía en el orden eco-nómico mundial, por la entrada en acción de países como China, India y Brasil.El siguiente artículo es sobre el sistema financie-ro denominado “Evolución del sistema financie-ro en Colombia en los últimos 20 años”, escrito por los estudiantes Sebastián Fajardo, Marisol Jaramillo y César Villamil, en donde se desta-can los cambios y las tendencias que adquiere el sector financiero nacional como nueva diná-mica, después de reflejar resultados muy plau-sibles en materia de electrónica, tecnología y bancarización, haciendo que las instituciones tradicionales se globalicen para hacer realidad la tendencia de prestar servicios on line – real time acordes con las necesidades del sector real y el comercio global, como estrategia para generar sus utilidades.El artículo denominado: “Petróleo: prosperi-dad o espejismo”, hace un análisis de lo que es la evolución sectorial, pensando en que es

Page 5: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

5

EC

O-P

ILO

TO

una de las locomotoras del desarrollo previs-tas por el gobierno Santos en el plan de desa-rrollo - Prosperidad para Todos, lo que implica reflexionar sobre las oportunidades reales de recursos, empleo formal y revolución tecno-lógica, previendo la producción de un millón de barriles/día a partir del año 2012.La revista ECOPILOTO en el presente ejem-plar contará con un artículo de la estudiante Jeimy Alexandra Garay, que ha titulado “Ge-neralidades del Presupuesto y su incidencia en el desarrollo económico”, en donde destaca la importancia en el manejo de instrumentos como el gasto público y el presupuesto, por par-te del gobierno nacional que impulsa la política económica, con la orientación a alcanzar ni-veles destacados de desarrollo para las gen-tes, siendo evidente que no siempre funcio-na ano se r que se encuentre acompañado de otras variables como las tasas de interés, la política fiscal, la política cambiaria y credi-ticia, entre otros.Finalmente, se cuenta con un artículo titulado “Seguridad alimentaria en Colombia”, donde sus autoras Paulette Franco y Yury Marentes, hacen un análisis de las principales acciones y programas que ha impulsado el gobierno na-cional como política de estado, siendo el pro-pósito explorar y proponer algunas alternati-vas de solución al problema en concordancia

con los denominados objetivos de desarrollo del milenio, donde uno de ellos busca erradi-car la pobreza y el hambre de manera frontal. El menester felicitar a los escritores y partici-pantes del presente volumen de la revista por sus reflexiones y aportes a la actividad inves-tigativa de coyuntura, a quienes distinguimos por su gallardía de atreverse a compartir con sus compañeros sus experiencias e indagacio-nes, al tiempo que invitar a los que aún no lo han hecho a plantear un ensayo, un tema, un artículo, que seguramente con el apoyo del cuerpo docente del Programa podrá ser se-leccionado y revisado por el Comité Editorial, para que sea parte del próximo número de la revista de Ustedes.La invitación está abierta y la discusión y el de-bate son parte de lo que la revista en su con-cepción persigue: falta su aporte.

Por Economista:Juan Alejandro Barreto T.

Page 6: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

CaMbIO CLIMáTICO YCaLEnTaMIEnTO GLObaL

Jorge Eduardo Gómez León1

Universidad Piloto de Colombia.

Page 7: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

7

EC

O-P

ILO

TO

Resumen Abstract

C a M b I O C L I M á T I C O Y C a L E n T a M I E n T O G L O b a L

¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano?

1. Estudiante de Economía, Octavo Semestre, Universidad Piloto de Colombia.2. Economista, MBA, Especializacion Finanzas, Profesor Universidad Piloto de Colombia.3. (http://plan.org.co/nuestro-trabajo/emergencias/inundaciones/la-fundacion-plan-apoya-a-los-damnificados-por-la-ola-invernal-en-colombia?gclid=CJvOk5zq26gCFQOt7QodSzWNhw)

Palabras Claves:Antrópico,

Calentamiento Global, Cambio Climático.

Keywords:Anthropic, GlobalWarming, Climate

Change, Heat Island.

El cuidado del planeta es una tarea que le co-rresponde a toda la humanidad dado que el planeta tierra es el único lugar que tiene el ser humano para vivir y por lo tanto es de vital importancia crear una cultura de cuidado con el fin de preservar todos los recursos que el planeta proporciona. Dentro de este tema, se desprenden dos elementos importantes que están relacionados pero que no son lo mis-mo, y esto ha sido consecuencia del manejo que se le ha dado a la información relaciona-da con los mismos y de estos dos elementos es importante conocer su respectivo origen así como también los diferentes efectos que han generado en el planeta y por ende en la salud del ser humano.

Care for the earth is a task that belongs to all mankind as the planet earth is the only place that human beings have to live and therefore it is vital to create a culture of care in order to preserve all resources the planet provides. Inside this issue leads to two important ele-ments that are related but are not the same, and this has been the result of management that has been given to information related to them, and these two elements is important to know their re-spective origin as well as the different effects that have been generated in the planet and thus the health of human beings.

Desde su creación, el planeta ha veni-do experimentado algunos cambios entre los que se encuentran, aumen-to de la temperatura promedio,

modificaciones a nivel geográfico, aumento en el caudal de los ríos y del mar, a consecuencia del derretimiento de los casquetes polares lo que se conoce como Cambio Climático el cual es un fenómeno completamente natural “diferen-te al concepto de contaminación causada por la producción industrial y el actuar del hombre” (Prof. Francisco Numael Rodríguez2, programa radial: calentamiento global – efectos económi-cos I) lo que se ha confundido con el Calenta-miento Global. Si bien este último es conside-rado un fenómeno natural relacionado con el efecto invernadero, también está asociado con el proceder de los seres humanos lo que hace que la temperatura aumente en mayor medida.

“Las lluvias en Colombia no ce-san y hoy más de 3.000.000 de personas han sido afectadas por la cruda temporada invernal que desde finales del año 2010 ha cobrado la vida de más de 350 personas.”3 Con base en lo anterior se puede establecer el impacto que ha tenido el invierno en algunas zonas del país y para algunas personas como el resultado de no cuidar el medio ambiente. Tal argumento tiene cierto grado de validez dado que muchas personas por diferentes razones optaron por construir sus viviendas en terrenos que no son aptos para dicho fin y al llegar la temporada de lluvia se genera que dichos terrenos cedan, ocasionando desliza-mientos de tierra así como también inundacio-nes. Lo anterior se ha utilizado para justificar la afirmación hecha al inicio del párrafo pero si se

Page 8: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

8

Pr

OG

ra

Ma

dE

EC

On

OM

íaT U E C O E n L a E C O n O M í a

4. El Departamento de Bolívar está situado en el norte del país, en la región de la llanura del Caribe. Cuenta con una superficie de 25.978 km2 lo que representa el 2.28 % del territorio nacional. 5. Emisora Unipiloto Radio Online.6. Contiene los compromisos asumidos por los países industrializados de reducir sus emisiones de algunos gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global.7. Ingeniero Ambiental y Sanitario; c.PhD. en Biotecnología; MSc. en Ingeniería del Agua.

C a M b I O C L I M á T I C O Y C a L E n T a M I E n T O G L O b a L

analiza de una mejor manera, se puede llegar a la conclusión de que ésta no tiene relación con lo que está pasando con el clima. Una de las causas por la cual se han presen-tado inundaciones en algunas ciudades y mu-nicipios del país radica en el mal manejo que algunas personas o la autoridad local le dan a la basura, dado que en vez de hacer buen uso de los canales de recolección, optan por tirarla a las alcantarillas sin pensar en el daño que están generando, lo que conlleva a que cuando se presenta una lluvia muy fuerte, el agua no logra evacuarse por los ductos de al-cantarillado, por eso se presentan situaciones como la ocurrida en el municipio de Chía o en la localidad de Fontibón en el mes de abril y mayo de 2011. Con respecto a las inundacio-nes que se dan en zonas aledañas a algún río o quebrada en particular (sur de bolívar4) una posible justificación radica en que “no se tiene seguimiento de estructuras antiguas por lo cual no se evitó que el canal del dique se rompiera” (Prof. Francisco Numael Rodrí-guez, Programa Radial: Calentamiento Glo-bal, Efectos Económicos I5) Lo anterior, si bien es cierto, tiene relación con las alteraciones al entorno medioambien-tal, no tiene relación alguna con las variacio-nes en el clima o en la temperatura pero esto es usado por los medios de comunicación para afirmar que los seres humanos son los directos responsables de los cambios que se han presentado en el planeta, pero tal como se ha referenciado por algunos expertos, se puede decir que esto no es del todo cierto y a lo largo de este trabajo se hace mención a las diferentes posiciones que existen frente al tema.

Como primera medida se hace mención a las soluciones que se han venido implementando para crear un cambio de actitud en las personas con respecto al cuidado del planeta. Para em-pezar está el protocolo de Kioto6 , que es una reforma a la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. El objetivo principal de los dos tratados radica en que los países industrializados disminuyan sus emi-siones de gases con el ánimo de enfrentar el efecto invernadero producido por los mismos. “La implementación de estos protocolos han hecho que las personas cambien hacia la pro-ducción limpia pero estos esfuerzos están mal enfocados porque no se tiene una clara concepción de lo que es el cambio climático” (Dr. William Antonio Lozano7). Una justificación de que no se tenga una con-cepción clara sobre las modificaciones del cli-ma radica en el manejo que se le ha dado al tema, es decir solo se le ha dado importancia a las diferentes consecuencias que la contamina-ción va generando en el planeta y que el único culpable es el ser humano, pero poco es lo que se menciona sobre los cambios naturales del planeta, lo cual hace parte de las dos corrientes que existen para darle explicación a lo que ha venido ocurriendo con el clima y el planeta. La primera corriente sobre el clima que men-ciona William Antonio Lozano hace referencia a que, la causa del cambio climático es de ori-gen antrópico, es decir por la actividad del ser humano, conforme pasa el tiempo toma más fuerza pero no precisamente porque sea la más acertada sino por el problema de información que existe respecto al tema y prueba de esto es que todavía se asimila que el Cambio Climático es lo mismo que el Calentamiento Global.

Page 9: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

9

EC

O-P

ILO

TO

8. Conjunto de procesos de degradación del relieve y del subsuelo causado por la acción del hombre. (también se lo conoce con la denominación de Erosión Antrópica).9. Ingeniero Industrial, Docente Universidad Piloto de Colombia.10. Ibid 6.

Un efecto de origen antrópico8 causante del aumento de la temperatura y que es mencio-nado por William Antonio Lozano, es el llama-do isla de calor, el cual hace referencia a “una acumulación de calor intensa por la cantidad de hormigón y otros materiales absorbentes de calor que existe en las ciudades” por lo cual, es importante proteger la vegetación que existe, así como también crear programas en favor de la reforestación con el ánimo de ha-cerle frente de alguna manera a los cambios que se vienen presentando con el clima.La segunda corriente que menciona Lozano, hace referencia a que la causa principal en las variaciones del clima es enteramente natural dado que el planeta tiene unos ciclos que mo-difican el clima y que se dan de manera cíclica de lo cual se establece que “nuestras activi-dades no son las directas responsables de los cambios del clima” (Ibíd., 6) pero la tendencia que existe es a no separar los dos conceptos dado que esto resulta un negocio rentable para algunos grupos que han sabido obtener un beneficio, convirtiendo un fenómeno na-tural en la causa principal de la destrucción del planeta, lo cual ha logrado gran acogida entre la población mundial, sobre todo des-pués de que el documental del ex vicepre-sidente de Estados Unidos Al Gore sobre el calentamiento global, obtuviera dos premios Oscar, pero un grupo de expertos mediante estudios realizados, han demostrado que no es del todo cierto y además de esto, “un am-plio sector de la población critica a Gore por diversos motivos. Por una parte, lo acusan de utilizar el cambio climático para lucrarse per-sonalmente, ya que su fortuna personal pasó de 2 a 25 millones de euros en el año 2008, em-bolsándose en 7 años aproximadamente 70 millones de euros, dando conferencias por un valor cercano a los 100.000 euros cada una.”

Otro factor que ha permitido que se obtenga un beneficio por los diferentes sucesos rela-cionados con el clima es la poca cultura de prevención, y como lo menciona el Ingeniero Freddy Santos9, la educación juega un papel importante, porque lo que se invierta en edu-cación para la prevención de riesgo, y la pre-paración contra desastres, va a verse reflejado posteriormente es decir, se va a poder preve-nir las pérdidas humanas, así como también las económicas dentro de las que están las cosechas, el ganado, algunos tipos de aves, lo cual sería un gran avance si se tiene en cuenta que muchas regiones del país dependen de la agricultura para solventar su economía. Pero para lograr esto es importante que los recur-sos que se destinen para la creación de los programas de educación sean correctamen-te utilizados así como también se contrate personal capacitado para dicho fin.Pero como en otros casos, hay quienes po-drían resultar afectados de alguna manera por la implementación de dichos programas. Concretamente serian los supermercados que realizan las donaciones de los diferentes mercados para las personas damnificadas, y razón por la cual estas entidades pueden re-sultar afectadas radica en el hecho de que no existiría la necesidad de hacer ningún tipo de donaciones, por lo tanto no tendrían como hacer deducciones en el pago de impuestos, lo cual hace importante la creación de una po-lítica tributaria que favorezca a las empresas que inviertan en programas de prevención de desastres y “a las empresas que tengan mate-rial reciclable en sus productos”10 Es claro que el ser humano ha afectado de alguna manera el medio ambiente, ya sea por arrojar un papel donde no corresponde o por el uso indiscriminado de un recurso vital como el agua. Esto en el largo plazo, va a causar un

C a M b I O C L I M á T I C O Y C a L E n T a M I E n T O G L O b a L

Page 10: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

10

Pr

OG

ra

Ma

dE

EC

On

OM

íaT U E C O E n L a E C O n O M í a

impacto significativo en el medioambiente al igual que en la salud, sobre todo si se tiene en cuenta como lo menciona el Ingeniero Edgar Vargas11 en el Programa Radial: Calentamien-to Global, Efectos Económicos I para el 2012 existirán 850 centrales alimentadas por carbón de lo cual se puede concluir que los problemas de salud a raíz de la modificación del medioam-biente no se harán esperar, sin dejar de lado que la emisión de gases contaminantes12 va a ser mayor, por lo cual es importante que cada Estado, entre a regular este tipo de fábricas con el ánimo de que se logre disminuir la emi-sión de gases perjudiciales para las personas así como también para el ambiente. También es importante que junto con la creación de programas que logren crear mayor conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, exista una legislación que castigue de manera ejem-plar a quienes atenten contra el entrono me-dio ambiental.Un aspecto que hasta hace poco ha venido tomando importancia, es el impacto de la tec-nología en el medioambiente y la salud de las personas. Con la creación de los diferentes dispositivos de comunicación algunas activi-dades diarias se facilitan cada vez pero una vez estos elementos cumplen su vida útil no se hace buen uso de los mecanismos de reco-lección, por lo general, se tiende a desechar-los en una caneca común y corriente sin pen-sar en el daño para el medio ambiente o para las personas. Un ejemplo concreto es el que se presenta con las baterías de los celulares las cuales, poseen elementos altamente conta-minantes13, por lo cual se deben desechar en contenedores específicos, por lo que se creó una campaña para que las personas deposi-ten las baterías en dichos lugares con el fin de

que tengan el tratamiento respectivo para su manipulación, así contribuir en mayor medida a cuidar el ambiente.Con el ánimo de que se difunda en gran medi-da el cuidado por el ambiente, es importante desde el núcleo familiar, transmitir un buen ejemplo para que las nuevas generaciones entiendan lo importante que son los recursos naturales con el fin de que no se presenten si-tuaciones en las que algunos adultos motivan a los niños y niñas a arrojar basura a la calle a los ríos. Es por esto, que cuidar el planeta debe ser un trabajo conjunto, para que se realice de manera óptima, así poder crear un gran sentido de propiedad por el mismo.

11. Docente e investigador de Ingeniería Civil, Universidad Piloto de Colombia.12. Monóxido de carbono (CO), Dióxido de carbono (CO2), Hidrocarburos (HC).13. Las pilas tienen sustancias como mercurio, cadmio, litio, plomo, que son sumamente tóxicas para la salud y el ambiente. Por ejemplo, el mercurio y el cadmio, y otros metales, no se destruyen con la incineración son emitidos a la atmósfera. Metales como el mercurio se pueden vaporizar. Otros metales, como el cadmio y el plomo, pueden concentrarse en las cenizas producto de la incineración.

Bibliografía:• Programa Radial: Calentamiento Global, Efec-tos Económicos I• Programa Radial: Calentamiento Global, Efec-tos Económicos II.• http://video.google.es/videoplay?docid=-424859622073138055&hl=es# (7:23,9:41, 20:09, 21:41 – 23:36) .• http://www.cambio-climatico.com/protocolo-de-kyoto• http://www.libertaddigital.com/sociedad/al-gore-multiplica-por-50-su-fortuna-al-calor-del-cambio-climatico-1276319560• http://www.ecologiaverde.com/islas-de-calor-urbanas/• http://www.todacolombia.com/departamen-tos/bolivar.html• http://www.applus.com.ar/PDA/~BB/~BBCuide_Emisiones.html• http://www.greenpeace.org/raw/content/mexico/prensa/reports/pilas-y-bater-as.pdf

Page 11: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

MOnrOE

Diego Armando Ajiaco Barragan.1

Lina Fernada López Segura.

EL FInaL dE La dOCTrIna

Page 12: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

Pr

OG

ra

Ma

dE

EC

On

OM

íaT U E C O E n L a E C O n O M í a

12

1. Estudiantes de Economía, Universidad Piloto de Colombia.

MarCO COnCEPTUaL

JUsTIFICaCIón

Resumen AbstractLa doctrina Monroe fue justificada gracias a la gran influencia Norteamericana que a principios del siglo XX estaba posicionándose como una nación fuerte e influyente frente a los países latinoamericanos y rechazaba efusivamente la intervención europea en suelo americano por lo que se proponía mantener controlado la ple-na autonomía en América. En este artículo se quiere mostrar las incidencias que ha tenido América Latina con Estados Unidos que por su incuestionable descuido en el manejo de los prin-cipales problemas globales como el medio am-biente, pobreza, entre otros y el alcance de su crisis económica ayudo a que América Latina se insinúe y explore nuevas iniciativas sin la injerencia de Estados Unidos y de cabildo al

avance comercial y cultural de China en América Latina.

The Monroe doctrine was justified by the great American influence at the beginning of the twentieth century was positioning itself as a strong and influential nation in front of the Latin American and European interven-tion heartily rejected on American soil so that it intended to help control their full autono-my America. In this article we want to show the impact it has had Latin America with the United States for his unquestionable careless handling of major global issues such as envi-ronment, poverty, among others, the extent of its economic crisis helped to Latin America The insinuation and explore new initiatives without U.S. interference and lobbying by commercial and cultural progress of China in Latin America.

· Doctrina Monroe: Nombre que reciben los planes y programas políticos que ins-piraron el expansionismo de los Estados Unidos de Nortea-mérica, descritos por el presi-

dente Santiago Monroe en su intervención del 2 de diciembre de 1823 ante el Congreso norteamericano. · Imperialismo: Actitud o sistema de aquellos regímenes que desean extender el dominio de un país sobre otro a través de la fuerza militar económica o política. · Crisis Económica: Etapa de profundas perturbaciones que ca-racterizan una situación gravemente depre-siva, dentro de un ciclo económico.

Estados Unidos ha deseado mantener su auto-nomía frente a América latina en todos los sen-tidos ya sea político, económico y social, pero en las últimas dos décadas este se ha enfren-tado a situaciones que han perjudicado que ese vinculo de soberanía se agriete dándole la oportunidad a América Latina para que se insinúe y explore nuevas iniciativas sin la inje-rencia de Estados Unidos.

Palabras Claves:

Doctrina Monroe, imperialismo, crisis económica, exportaciones,importaciones.

· Exportaciones: Es el envío de mercancías o productos del país propio del que se menciones a otro dis-tinto, para su uso o consumo definitivo.· Importaciones: Ingreso legal al país de mercancía extranjera para su uso y consumo.

Page 13: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

13

EC

O-P

ILO

TO

El final de la Doctrina Monroe

Con cierta frecuencia escuchamos acerca de la doctrina Monroe, pero muchos desconocen sus significan-cia y sus implicaciones, por lo tanto

pretendemos exponer en este artículo las in-cidencias que ha tenido América Latina con Estados Unidos el cual persiste en su actitud imperialista y debido a la creciente influencia del mercado asiático se agrietan sus posibili-dades de dominación.

El 2 de diciembre de 1823, el entonces presidente de Estados Unidos James Mon-roe, en su mensaje anual al Congreso, hizo pú-blica la doctrina que lleva su nombre y que se transformaría en la base de la política exterior estadounidense hasta la actualidad: “Améri-ca para los americanos”. Éste fue el lema que prácticamente rechazo la intervención euro-pea en suelo americano. Sin embargo, la Doc-trina Monroe, con el paso del tiempo, se fue acercando más a “América para los estadouni-denses”. El cambio se evidencio en el Primer Congreso Panamericano realizado en Panamá

en junio de 1826, convocado por Simón Bolívar y cuyo fin era reunir a todas las naciones del continente para sembrar un ideal de ver una América unida que tuviera una nueva civiliza-ción con ideales de libertad y justicia. Pero la delegación de Washington vislumbró el peli-gro que la integración hispanoamericana po-dría ocasionar a sus planes expansionistas y se retiró, afirmando manejar o profesar una política aislacionista estadounidense.2

Por otro lado, la importante atención de Estados Unidos hacia Medio Oriente y Asia Central, su incuestionable descuido en el manejo de los principales problemas glo-bales como el medio ambiente, pobreza, en-tre otros y el alcance de su crisis económica ofrece a la región un espacio de maniobra desusado. La combinación de fundamentalis-mo, descrédito e ineptitud por parte de Was-hington facilitan que América del Sur insinúe y explore nuevas iniciativas sin la injerencia de Estados Unidos y de cabildo al avance co-mercial y cultural de China en América Latina.

2. Juan Gabriel Tokatlian,” El fin de la doctrina Monroe”, Buenos Aires.

Hablando en términos cuantitativos de la eco-nomía de China, el PIB de este es el segundo más grande después del de los Estados Uni-dos, en términos de paridad del poder ad-quisitivo (PPA), y el cuarto detrás del de los Estados Unidos, el Japón y Alemania, en tér-minos de dólares corrientes. A pesar de que se esperan tasas de crecimiento más bajas, en los próximos años China continuará sien-do el más importante impulsor del crecimien-

to económico mundial y creará un mercado de gran potencial para las exportaciones de América Latina y el Caribe.Con estos argumentos se podría cuestionar y dudar la autenticidad de la doctrina Monroe, ya que la globalización hace que los países interactúen ya sea económicamente o cul-turalmente y puede que gracias a esto las li-mitaciones antes dadas por la tradición sean abolidas definitivamente.

E L F I n a L d E L a d O C T r I n a M O n r O E

Page 14: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

14

Pr

OG

ra

Ma

dE

EC

On

OM

íaT U E C O E n L a E C O n O M í a

La participación excepcional de China al presente ciclo de recuperación mundial ha forjado fuertes impactos globales, convirtién-dose en un importante consumidor de mate-rias primas, minerales, energía y, en menor medida, consumidor de alimentos y productos industriales. China se ubica en el primer lugar como consumidor mundial de carbón, estaño, zinc, cobre y cereales, y ocupa un lugar des-tacado en los casos de fertilizantes; hierro y acero; banano, granos oleaginosos y aceites; plásticos; equipamiento electrónico; apara-tos ópticos, fotográficos y médicos; además de reactores nucleares y maquinaria. Entre 15 productos seleccionados, en 8 de ellos, Chi-na explica 20% o más del consumo mundial y en 10 de ellos es un demandante neto en los mercados mundiales, siendo en 14 de tales productos uno de los tres principales consu-midores mundiales.

Esto ha ejercido presiones sobre los mercados internacionales, incitando a conside-rables alzas de precios para muchos de dichos productos. Tal es el caso del cobre, del níquel y del petróleo, cuyos precios aumentaron por encima de los de los productos manufactura-dos, registrando un alza de 32% en 2004 con respecto a 2000.

Entre 1990 y 2005, los intercambios comerciales entre los países de la región y China e India se han elevado considerable-mente. Llama la atención la semejanza de los patrones de intercambio entre ambos países y las subregiones de América Latina.

Mientras América del Sur presenta su-perávit comercial con ambos países, México y Centroamérica mantienen crecientes déficits.

América Latina y China e India, hacia una nueva alianza de comercio

3. América latina y china e india, hacia una nueva alianza de comercio, Osvaldo Rosales, Mikio Kuwayama, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), División de Comercio Internacional e Integración, Santiago de Chile, enero de 2007.

De los dos países, se destaca la importancia de China como socio comercial de América Latina y el Caribe. Las exportaciones de la re-gión hacia China superaron los 19.000 millo-nes de dólares en 2005, cifra que representa cerca del 3,5% de las exportaciones totales de la región, mientras que las exportaciones dirigidas a India solo ascendieron a los 3.000 millones de dólares, cifra que equivale a una participación muy reducida del 0,5% en los to-tales regionales. Los principales países de la región que exportan hacia China son Brasil, Chile, Argentina, Perú y México y, en el caso de India, se repiten casi los mismos países, salvo Perú. La participación de India como im-portador es más reducida.3

En cuanto a las importaciones de Améri-ca Latina desde India, equivalen apenas a una décima parte de lo que representan las origi-nadas en China. Sin embargo, en los últimos años las compras de productos indios han ve-nido aumentándose.

Los intereses comerciales de China en América Latina son muy distintos según se tra-te de América del Sur, Centroamérica y México y en estos intereses intervienen varios facto-res. Primero, para su rápido crecimiento, China necesita asegurar el abastecimiento de mate-rias primas, alimentos y productos energéticos. Segundo, busca un escenario de mercado favo-rable para sus exportaciones y limitar las acusa-ciones de medidas de defensa comercial como las de antidumping, que considera “abusivas”, razón por la cual se ha esforzado por conse-guir el estatus de economía de mercado con 27 países, entre los cuales se encuentran siete de América Latina y el Caribe (CEPAL, 2005).

Page 15: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

15

EC

O-P

ILO

TO

Sin bien el crecimiento de China y su deman-da gradual para productos primarios influyen positivamente sobre los términos de inter-cambio, el impacto ha sido desigual entre las distintas subregiones. Por un lado, América del Sur, especialmente los países exportado-res de petróleo y metales, se beneficia por mayor demanda china de commodities y por menores precios de manufacturas que com-pra a China. Los buenos precios de estos pro-ductos han favorecido términos de intercam-bio de estos países que estimulan el ahorro y las cuentas fiscales. Por otro lado, el auge de demanda china para los productos primarios no les ha favorecido a los países de América Central que son importadores netos de petró-leo y exportadores de productos textiles y de confecciones; más bien la competencia con China en el mercado estadounidense de los productos manufactureros tiende a afectar negativamente sus términos de intercambio.

Por su importancia, tanto económica como estratégica y demográfica, China e In-dia se destacan entre los países de Asia. En el ámbito económico, estos países asiáticos, especialmente el primero, han sido un factor clave no sólo para los cambios significativos en el nivel y la estructura de la demanda mun-dial sino también como una fuente importan-te de recursos financieros para mantener los equilibrios internacionales. En materia del cambio en el mapa mundial de la población económicamente activa (PEA), los incremen-tos previstos para el período 2000-2010 serán sólo 10 millones en Brasil y México, en compa-ración con 62 millones en China y 93 millones en India. Sin embargo, las relaciones entre América Latina y el Caribe y estos dos países

se encuentran en sus inicios. Aunque las re-laciones entre la región y China recientemen-te se hayan intensificado, impulsadas sobre todo por el interés de esta última por tornar más seguro su acceso a los recursos natura-les de América del Sur, para ambos países asiáticos América Latina es todavía un socio comercial poco explotado. Es imprescindible que los países de América Latina y el Caribe aprovechen la creciente importancia de Asia, y de estos dos países en particular, en el en-torno económico internacional. 4

Cabe recordar que China se ha transformado en uno de los principales destinos de las ex-portaciones de los países de Asia y el Pacífico y que, paulatinamente, estas exportaciones se han ido especializando, por lo que estos países dejaron de ser solamente proveedores de manufacturas basadas en recursos natura-les y pasaron a ser proveedores de insumos más complejos. De este modo, los demás paí-ses de Asia se incorporan a las cadenas de dis-tribución de las grandes empresas que se han visto atraídas por el bajo costo de la mano de obra y el gran mercado potencial de China, que ha dejado de ser solamente una opción para evitar los elevados salarios de los países desarrollados en el sector de productos de bajo contenido tecnológico y se ha transfor-mado en una inagotable fuente de nuevos productos de tecnología avanzada.

Como se analiza hasta ahora los inter-cambios de América del Sur con China e India se han centrado en la exportación de produc-tos basados en recursos naturales, en tanto que las adquisiciones de la región se orientan hacia los productos manufacturados de baja, media o, incluso, alta tecnología.

4. La República Popular China y América Latina y el Caribe: hacia una relación estratégica, Alicia Bárcena, Osvaldo Rosales, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago de Chile, mayo de 2010.5. Referencia: http://es.mimi.hu/economia/crisis_economica.html

E L F I n a L d E L a d O C T r I n a M O n r O E

Page 16: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

16

Pr

OG

ra

Ma

dE

EC

On

OM

íaT U E C O E n L a E C O n O M í a

COnCLUsIOnEs

Las condiciones culturales influyen mucho en la toma de decisiones ya sean económicas o sociales, pero a medida que transcurre el tiempo los sucesos obligan al hombre a bus-car nuevas soluciones o salidas que involu-cran en mayor medida al conocimiento y a la experiencia, y en nuestro campo lo que más se acomodaría a nuestras necesidades seria forzosamente las teorías económicas las cua-

les se modifican de acuerdo a los cambios de nuestras prioridades sociales que se den en un momento especifico. En la actualidad la globalización hace que los países se integren, creando vínculos de cooperación-si olvidar que el ambiente de competencia sigue vigen-te-, eliminando el pensamiento imperialista diluyendo aquella doctrina difundida por el presidente Monroe.

Page 17: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

d E s a r r O L L O

Jeimy Alexandra Garay Sánchez.1

Universidad Piloto de Colombia.

GEnEraLIdadEs dEL PrEsUPUEsTO

ECOnóMICO

Y sU InCIdEnCIa En EL

Page 18: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

18

Pr

OG

ra

Ma

dE

EC

On

OM

íaT U E C O E n L a E C O n O M í a

1. Estudiante de Economía, IX Semestre. Universidad Piloto de Colombia .

ResumenLos objetivos básicos de cualquier Política Económica se concentran alrededor de tres grandes premisas; la primera busca el desa-rrollo económico, la segunda el equilibrio en el aparato productivo mediante la estabili-dad general de los precios; es decir el control de la inflación, el equilibrio en la balanza de pagos; cuya función es registrar las cuentas

nacionales y el manteni-miento del uso pleno de los recursos; la eficiencia distributiva constituye la tercera premisa que

responde a los problemas de desigualdad e inequidad de la sociedad. Estos objetivos se cumplen mediante el uso de los instrumentos de la Política Fiscal y la Política Monetaria. En el marco de la Política Fiscal; el Presupues-to surge por la necesidad de idear mecanismos que faciliten la planificación, ejecución y control del instrumento más poderoso, el Gasto Públi-co. Por lo que la finalidad de este ensayo es ha-cer un abordaje teórico-histórico del Presupues-to e identificar su incidencia en el cumplimiento del primer objetivo de las Políticas Económicas, correspondiente al desarrollo económico.

COnTExTO hIsTórICO

El origen del pre-supuesto en el sector guberna-mental se remon-

ta a finales del siglo XVIII, en el Parlamento Británi-

co; quienes conciben esta herramienta a tra-vés de la necesidad de crear un instrumento cuantificable que les permitiera planificar los gastos del reino y a su vez supervisar y contro-lar su posterior ejecución.

En Francia, el uso de esta herramienta se consolida en 1820 mientras que en Estados Unidos un año más tarde 1821 dentro de la Política Económica, más específicamente en el marco de la Política Fiscal, para la planifi-cación, ejecución y control del Gasto Público.

Sólo después de la Primera Guerra Mun-dial (1925), el sector privado decide incluir dentro de su sistema operativo el presupues-to como mecanismo, al comprobar su eficien-cia y verificar la generación de rendimientos crecientes en las actividades que contaban con la inclusión de este instrumento por par-te del Estado.

Palabras Claves:

Política Económica, Política Fiscal, Política Monetaria, Gasto Público, Presupuesto General de la Nación, Hacienda Pública, Planes de desarrollo económico y social, Economías Mixtas, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Confis, Sis-tema Presupuestal, Conpes, Congreso.

En Colombia, la evolución de la Hacien-da Pública determinó la arquitectura del Pre-supuesto al definir la estructura del Gasto. Jorge Trujillo en su libro Presupuesto: Una aproximación desde la planeación y el gasto público, recopila la clasificación económica del gasto bajo tres perspectivas: el modelo teórico de Duverger en gastos efectivos y gastos de funcionamiento; el modelo por par-tidas en gastos de funcionamiento, gastos en servicio de la deuda y gastos de inversión. Y finalmente el modelo de estándares interna-cionales que permite realizar análisis compa-rativos entre las estructuras del Gasto Público entre países.

Las metodologías para la elaboración de los presupuestos fueron mejorando con-forme evolucionaba la Hacienda, las reglas y normativas propias de cada época.

“Cuando se compara un presupuesto de 2005 con uno de 1970 no basta la corrección

de cifras, también se debe verificar si el método de elaboración ha evolucionado”

Jorge Luis Trujillo Alfaro

Page 19: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

19

EC

O-P

ILO

TO

GEnEraLIdadEs dEL PrEsUPUEsTO

El Presupuesto General de la Nación constituye la herramienta fundamental para la asignación de los recursos y la determina-ción de los gastos que cubren los objetivos de los planes de desarrollo económico y so-cial de la Nación en un periodo determina-do; específicamente en un marco temporal anual (Comienza el primero de enero y ter-mina el 31 de diciembre).

El estatuto orgánico del Presupuesto General de la Nación contiene los aspectos jurídicos que dan respaldo legal al Presupues-to y posibilitan su cumplimiento. Dentro de este conjunto de normatividades se encuen-tran: La Ley 111 del 5 de enero de 1996, la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995. Que regulan la programación, elabora-ción, presentación, aprobación, modificación y ejecución del Presupuesto, junto con la defi-nición y negociación del Gasto Público social.

La cobertura del Presupuesto se divide en dos niveles; en el primero se encuentran todos los Establecimientos Públicos de or-den Nacional como las tres ramas del Poder Público: Ejecutiva, Legislativa y Judicial, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la Contraloría General de la Nación y la Organi-zación Electoral. En el segundo nivel los as-pectos financieros que corresponden a la fi-jación de las metas en todo el sector Público y la distribución de los excedentes de las em-presas industriales y comerciales del Estado y de las sociedades de las Economías Mixtas.

Dentro del Presupuesto General de la Nación, existe un Sistema Presupuestal que reúne un Plan Financiero integrado por los ingresos, gastos, financiación y déficit fiscal que están sujetos a las Políticas Monetarias y Cambiarias; es decir, a la Política macroeco-nómica en su conjunto; un Plan Operativo anual de Inversiones encargado de clasificar

los planes de inversión y que trabaja con-juntamente con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) diseñando informes de posibles inversiones para las comisiones económicas de la Cámara y el Senado; y el Banco Nacional de Programas y Proyectos donde las propuestas de inversión aproba-das son almacenadas.

Dicho Sistema Presupuestal cuenta con una serie de principios que garantizan o pro-tegen su naturaleza. Entre estos principios encontramos: planificación, anualidad, Uni-versalidad, Unidad de caja (con los ingresos se atenderán todos los gastos), Programa-ción integral, especialización, inembargabi-lidad, coherencia presupuestal (crecimiento del presupuesto es congruente con el creci-miento de la economía).

El Presupuesto General de la Nación, posee dos rubros esenciales que son: en primera instancia, el Presupuesto de rentas comprendido por los ingresos corrientes de la Nación o en otras palabras los tributados o no tributados (multas, sanciones, etc.), las contribuciones parafiscales (ICBF y SENA), los fondos especiales, los recursos de capital y los ingresos de los Establecimientos Públicos de Orden Nacional. Seguido del presupuesto de gastos o Ley de Apropiaciones que abarca todos los gastos de las Instituciones como lo son: Rama Judicial, Rama Legislativa, Rama Ejecutiva, Fiscalía General de la Nación, Pro-curaduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo, Contraloría General de la Repú-blica, Registraduría Nacional del Estado Civil y Consejo Nacional Electoral, Ministerios, De-partamentos Administrativos, Establecimien-tos Públicos y la Policía Nacional.

A continuación se presenta una ilustra-ción de los Rubros o Componentes del Presu-puesto General de la Nación.

d E s a r r O L L O E C O n ó M I C O

Page 20: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

20

Pr

OG

ra

Ma

dE

EC

On

OM

íaT U E C O E n L a E C O n O M í a

1. Consejo Superior de Política Fiscal2. Restrepo, Juan Camilo. HACIENDA PÚBLICA. Universidad Externado de Colombia. Sexta edición. Bogotá D.C. 2003.

Fuente: Elaborado por autor.

EL PaPEL dEL COnFIs.2

InCIdEnCIa dEL PrEsUPUEsTO En EL dEsarrOLLO ECOnóMICO

rubros del PGn (Presupuesto General de la nación)

Presupuesto de Rentas Presupuesto de Gastos o Ley de Apropiaciones

Ingresos Corrientes de la Nación. Contribuciones Parafiscales. Fondos especiales. Recursos de Capital. Ingresos Establecimientos Públicos de Orden Nacional.

Rama Judicial. Rama Legislativa. Rama Ejecutiva. Fiscalía General de la Nación. Procuraduría General de la Nación. Defensoría del Pueblo. Contraloría General de la República. Registraduría Nacional del Estado Civil y Consejo Nacional Electoral. Ministerios. Departamentos Administrativos. Establecimientos Públicos. Policía Nacional.

La clasificación económica del gasto en Colombia se realiza bajo el modelo por par-tidas; es decir, los gastos se dividen en tres componentes: de funcionamiento, de servi-cio de la deuda y de Inversión.

El Confis es una organización encargada de dirigir la Política Fiscal y Coordinar el Sis-tema Presupuestal, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Integrado por: el Director del Departamento Administrativo de Planeación Nacional, el Consejero Económico de la Presidencia de la República, el Viceminis-tro de Hacienda, los Directores de la Dirección General del Tesoro Nacional y Crédito Públi-co y de lmpuestos y Aduanas. Dentro de sus funciones se encuentra todo lo concerniente a la evaluación del Plan Financiero con previa presentación al Conpes (Consejo Nacional de Política Económica y Social) y del presupues-to de las empresas comerciales e industriales del Estado y las sociedades de las Economías Mixtas; el análisis y la conceptualización de las implicaciones fiscales del Plan Operativo Anual de Inversiones, la determinación de las metas financieras y los demás requerimientos del Estatuto Orgánico del Presupuesto.

El Presupuesto General de la Nación constituye un instrumento idóneo dentro de la Política Fiscal por su incidencia directa sobre el Gasto Público; ya que su influencia recae sobre la demanda efectiva. Por lo que Restrepo3 afirma que existen vínculos entre la Política Fiscal y el desarrollo económico. Dichos vínculos buscan evitar los desajustes económicos, fomentan la generación de aho-rro para el financiamiento de las inversiones básicas y exaltan el papel de las Finanzas Pú-blicas como contribuyente en la creación de condiciones de equidad dentro de los proce-sos de desarrollo. Panorámica que identifica las bondades producto del uso del instrumen-to de la Política Fiscal mediante la herramien-ta del Presupuesto.

Page 21: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

21

EC

O-P

ILO

TO

COnsIdEraCIOnEs FInaLEs

A través del recorrido histórico y de las gene-ralidades del Presupuesto; se puede concluir que puede promoverse el desarrollo eco-nómico mediante la aplicación de la Política Fiscal representada en el uso eficiente del Presupuesto. Herramienta que tiene como objetivo planificar la asignación de los recur-sos y la determinación de los gastos para el cubrimiento total de los planes de desarrollo económico y social de la Nación. No obstante, para la ejecución y cumplimiento de verdade-ras Políticas Económicas debe considerarse la acción conjunta o cooperativa de la Política Fiscal y la política Monetaria, escenario que es congruente con una Política Macroeconómi-ca bien articulada.

Bibliografía:• ESTATUTO ORGáNICO DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIóN en www.dnp.gov.co/archivos/.../1bnormatividadLey38_89.pdf. 22 de Abril de 2010.• GESTIOPOLIS.COM. Política Fiscal en http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fu-lldocs/eco/politicafiscal.htm. 22 de Abril de 2010.• MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLI-CO en http://www.minhacienda.gov.co. 22 de Abril de 2010.• PRESUPUESTO PÚBLICO en http://www.an-gelfire.com/co/jduenas/prepre.html. 22 de Abril de 2010• RESTREPO, Juan Camilo. HACIENDA PÚBLI-CA. Universidad Externado de Colombia. Sexta edición. Bogotá D.C. 2003.• TRUJILLO, Jorge. PRESUPUESTO: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA PLANEACIÓN Y EL GASTO PÚBLICO. Universidad del Rosario. Facultad de Jurisprudencia. Abril de 2007.

d E s a r r O L L O E C O n ó M I C O

Page 22: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

Sebastian FajardoMarisol JaramilloCesar Villamil

EvOLUCIón dEL sIsTEMa FInanCIErO En COLOMbIa En LOs ULTIMOs 20 aÑOs

Page 23: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

23

EC

O-P

ILO

TO

En LOs ULTIMOs 20 aÑOs

s I s T E M a F I n a n C I E r O E n C O L O M b I a

El sistema financiero evidencia gran-des utilidades, a pesar de la crisis económica mundial, un informe de la Superintendencia Financiera asegura

que este sector tuvo utilidades por $10,8 billo-nes al mes de diciembre de 20081, y en el 2009 se reportaron utilidades por $8.5 billones. Es-tas utilidades pueden ser objeto de crítica por parte de los consumidores que utilizan sus servicios porque queda una sensación de abu-so de las entidades financieras con altos már-genes de intermediación, y elevados cobros de comisiones por el uso de sus servicios. La primera afirmación que se podría generar so-bre este supuesto abuso del sistema financie-ro es que se ha dado una concentración del mismo tomando el control del mercado. Pero esta afirmación también puede ser puesta en tela de juicio.

Se ha dicho con razón que desde los orí-genes del sistema financiero se estableció en Colombia un sistema de Multibanca, pues la Ley 45 de 1923 permitía que desde los bancos comerciales, además de las cuentas corrien-tes, se manejaran (previa autorización) las cuentas de ahorro y toda una gama de prés-tamos, incluyendo los de tipo hipotecario2. Sin embargo, tanto por la falta de dinámica de los mercados como por los intereses de al-gunos grupos, el mercado se fue dividiendo, pasando por la creación de las Corporaciones Financieras (crédito industrial y comercial) en la década de los años cincuenta, los Fondos Financieros del Banco de la República (crédi-to agropecuario) durante los años 1970-90, las Compañías de Financiamiento Comercial (CFCs) destinadas a atender el crédito de con-

sumo, las que en realidad vinieron a legalizar los peligrosos dineros “extrabancarios”3.

Durante los años 70 y 80 en Colombia, los márgenes de intermediación se conside-raban altos en comparación con los niveles mundiales, incluso con los niveles latinoame-ricanos. El sistema financiero era altamente reprimido, ineficiente y no competitivo, de-bido a que los bancos estaban expuestos a altos impuestos financieros y exhibían altos costos operacionales. La globalización junto a la entrada de grandes avances en la tecno-logía de información, acortamiento de distan-cias y la necesidad de un cambio de modelo de desarrollo para introducirse en esa nueva dinámica mundial, generaron la necesidad de un cambio institucional, que se fue trabajan-do con el proceso de internacionalización y modernización de la economía, y que final-mente en el gobierno del presidente César Gaviria pudo concretarse oficialmente.

Del sistema financiero heterogéneo que se tuvo durante la década de los años setenta y ochenta, se pasó a un arreglo ins-titucional que apuntaba hacia la consolida-ción de la multibanca de servicios. La Ley 45 de 19904, desarrolló el concepto de conglo-merado financiero, cuya base operativa de expansión descanso sobre las filiales, pero manteniendo una cierta separación del prin-cipio de intermediación respecto del de la prestación directa de los servicios financie-ros asociados.

“La introducción de las leyes 35 de 1993 y 45 de 1990 permitió simplificar la entrada y salida del mercado bancario e impuso una regulación mas prudencial (tejada 2006)”5,

1. Revista Semana. “Sistema Financiero colombiano tuvo utilidades por $10,8 billones”, Viernes 13 de Febrero de 2009.2. Sector Financiero: Motor del Desarrollo (Asociación Nacional de Instituciones Financieras, ANIF).3. “La Multibanca y la Evidencia sobre las Economías de Escala en la Banca Colombiana” Ensayos sobre Política Económica, (Diciembre).4. “La Ley 45 de 1990 o la Definición de un Nuevo Modelo Bancario”5. La competencia y el riesgo en el sistema financiero colombiano ( 2006) documento CEDE

Page 24: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

24

Pr

OG

ra

Ma

dE

EC

On

OM

íaT U E C O E n L a E C O n O M í a

lo que se pudo presenciar fue una transfor-mación del esquema de banca altamente es-pecializada y por lo tanto introdujo al sector financiero la competencia a través de un es-quema de sucursales. Como era de esperar-se esta introducción de leyes estuvo acom-pañada de un leve incremento en el número de instituciones financiera a principios de los años noventa, mas sin embargo entre 1994 y 1995 llegando alcanzar el sistema financiero Colombiano un pico aproximadamente de 139 entidades, este incremento de institucio-nes esta argumentado por la incorporación de las Compañías de Financiamiento Comercial especializadas en Leasing con instituciones de control de vigilancia, luego comienza a reducir-se de manera consecutiva y es probablemente asociada con la restructuración a la que se de-bió enfrentar el Sistema Financiero después de la crisis finales de los noventa lo cual obligo a muchas instituciones a desaparecer o a fusio-narse con otras entidades de mayor capacidad adquisitiva y tamaño en el mercado6.

Entonces un punto muy importante es comprobar si realmente la concentración fi-nanciera afecta los intereses de los usuarios que utilizan estos servicios. En la última dé-cada se observaron grandes avances en la tecnología de información, que en conjunto con la globalización contribuyeron a reducir los márgenes en las actividades bancarias tradicionales, resultando en fusiones entre ellas y con otras entidades, resultado que hemos denominado concentración financie-ra. Se pueden tomar dos posiciones sobre esta relación entre la consolidación y la con-centración financiera sobre la sociedad, se-gún Ricardo Bernal Fandiño en el borrador de economía publicado por el Banco de la República llamado “Concentración y Com-petencia en el sistema financiero crediticio colombiano en la última década”.

Por un lado, se presenta una relación directa entre los beneficios de una firma y su participación en el mercado. De esta manera, aumentos en la concentración del sistema financiero podrían estar relacionados con reducciones en el nivel de competencia (au-menta el poder de mercado), que podrían ge-nerar mejoras o disminuciones en el bienestar de la sociedad6, por otro lado no se tiene inci-dencia sobre el poder del mercado.

En general, los estudios que analizan el efecto del poder de mercado sobre los pre-cios de los bancos han encontrado que en mercados mas concentrados se pagan tasas de interés menores sobre los depósitos y se cobran tasas más altas sobre los créditos, mu-chos de los cambios estructurales que experi-mento el sistema financiero en la década de los 90 entre los que podemos destacar es que se presento un aumento y luego una poste-rior disminución en el numero de instituciones crediticias, también se presentaron cambios estructurales en la forma de cómo operaban las entidades introducidas por la regulación y altísimas fluctuaciones en la composición del tamaño del mercado, por lo tanto estos factores pueden haber afectado el grado de competencia a las que se enfrentan las enti-dades del sistema Colombiano.

Estos cambios anteriormente no impli-can necesariamente la desaparición de la cali-dad en la prestación del servicio. Precisamen-te la primera implicación de la globalización es la presencia de la competencia. En un merca-do con alta receptividad a los nuevos produc-tos, desarrolla aun más la idea de la amenaza de entrada de nuevas firmas, la sensibilidad a los precios de los productos por parte de los consumidores y el hecho de que el mercado sea oligopólico donde aun existe competen-cia y el gobierno también ejerce control me-diante tasas de referencia, sumado a las otras

6. Ricardo Bernal Fandiño, cuadernos de economía no 432 (2007)

Page 25: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

25

EC

O-P

ILO

TO

dos causas anteriores hace que las entidades activas no sean capaces de ejercer conductas anticompetitivas.

Dadas las consecuencias de la globaliza-ción, las entidades bancarias han tenido que enfrentar situaciones de competencia no solo en el mercado interno sino externo, generan-do nuevas fuentes de desarrollo financiero en las cuales muchas deben avanzar paulatina-mente mediante el planteamiento de nuevas estrategias: innovación y creación que son in-dispensables para lograr posicionarse dentro del mercado. De no ser así, estas entidades podrían estar en riesgo de desaparecer por el simple hecho de que nos encontramos en una economía bastante dinámica con comporta-mientos inesperados y de emprendimiento y que obliga en especial al sector financiero a prestar un mejor servicio, de calidad, efectivi-dad y rapidez.

En el caso Colombiano se cumplen estas condiciones gracias a la apertura de los mer-cados y la presencia de la banca internacional y entonces la concentración de las empresas no necesariamente envuelve la ausencia de competencia y de calidad en la prestación de los servicios. Entonces el sistema financiero no es totalmente culpable de la inconformi-dad de los consumidores.

Tomando otro punto de vista, las tasas de interés son muy bajas si las comparamos

históricamente, y aunque el Banco de la Re-pública empleó cierto control sobre el crédi-to al subir las tasas paulatinamente luego del año 2007 donde el crecimiento del PIB tenía una gran participación por parte del crédito y era necesario mantener una cartera estable, también tenemos que las tasas se han mante-nido con cierta estabilidad y el acceso al crédi-to no ha sido impedido por esta variable.

Entre 2006 y 2008 la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) optó por una política monetaria restrictiva que buscaba disminuir la demanda agregada y la tasa de crecimiento del crédito para acercar la infla-ción alrededor de la meta. En este período de tiempo la tasa de interés de intervención aumentó 400 puntos básicos (pb) y se imple-mentaron diferentes medidas de encaje; no obstante, teniendo en cuenta la disminución en la dinámica de crecimiento de la economía y de las presiones inflacionarias, desde el 19 de diciembre de 2008 hubo un cambio en la postura de política monetaria y se dio inicio a una etapa de reducción de las tasas de in-tervención, adiciona a la reducción del encaje desde el segundo semestre de este año7.

La siguiente grafica tomada de las se-ries estadísticas publicadas por el Banco de la República evidencia la tendencia a la baja de la tasa de interés en los últimos años:

Tasa de Intervención política monetariaTasa mínima para las subastas de expansión a 1 día

Los datos en el gráfico corresponden a las fechas en las cuales la Junta Directiva del Banco de la República tomó decisiones sobre las tasas de

intervención de política monetaria

7. Reporte de Estabilidad Financiera, JDBR 2009

s I s T E M a F I n a n C I E r O E n C O L O M b I a

Page 26: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

26

Pr

OG

ra

Ma

dE

EC

On

OM

íaT U E C O E n L a E C O n O M í a

También es necesario aclarar que el efecto de la competencia ha llevado a que se presenten comportamientos tanto positi-vos como negativos en cuanto a los servicios ofrecidos por el sector, es decir, que mientras por un lado se ven consecuencias favorables para los consumidores, como por ejemplo el fácil acceso a créditos de consumo a bajas tasas de interés; por otro lado se evidencian cobros exagerados (tarifas) por el uso de los mismos.

Resulta contradictorio, pero es la situa-ción que actualmente están viviendo los con-sumidores colombianos, la concentración fi-nanciera, que en un principio se creía buscaba no solo fortalecer las instituciones sino tam-bién prestar un mejor servicio que beneficiara a la economía colombiana para este caso, en cambio condujo a una serie de inconformida-des y malestares para los consumidores quie-nes en cierto modo se encuentran obligados a utilizar los servicios financieros y acceder a ellos de manera forzosa.

Retomando el tema de la concentración financiera vemos como en Colombia esta si-tuación ha crecido de manera significativa du-rante las dos últimas décadas, donde capita-les extranjeros han tenido gran participación. Ello, no solo trae consigo el aumento de capi-tal y patrimonio para las entidades financie-ras sino que además forja la dependencia de costumbres y políticas de culturas “desarro-lladas” que seguramente no son efectivas en países como el nuestro.

Lo anterior, es solo un ejemplo del comportamiento del uso de los créditos en especial los de consumo, que en situaciones

de auge o de recuperación de las economías son altamente significativos para la banca, ya que es en este momento existe un apro-vechamiento de la situación para lograr colo-car en el mercado mayores productos dada la dinámica de la economía, que por lo general se encuentra acompañada de bajas tasas de interés por el aumento del dinero en circu-lación que disminuye el riesgo de iliquidez e incumplimiento. Con base en ello, las entida-des financieras intentan absorber el mercado mediante una sobreoferta de productos y portafolios que resultan de fácil acceso para muchos agentes de la economía, pero que en consecuencia podría generar efectos contra-producentes en el mediano o tal vez en el lar-go plazo.

Es este el efecto de la competencia, entidades bancarias que se mueven dentro del mercado luchando por la colocación de sus productos de una manera incontrolada, quienes confían plenamente en la dinámica de la economía dentro de un periodo o ciclo determinado, que aunque refleje característi-cas positivas y efectivas incluso para la misma economía, pueden de otro modo ser origen de posibles situaciones que provoquen futu-ras crisis financieras, tal como lo evidencia-mos con la pasada crisis subprime que inició precisamente por la sobreoferta de créditos hipotecarios que a lo largo del tiempo termi-nó siendo motivo de crisis pues por efectos de tipo macroeconómicos, generaron un pro-blema de cartera como consecuencia de las denominadas especulaciones y el estallido de una gran burbuja, precisamente por el creci-miento del capital ficticio lejos del real.

Page 27: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

27

EC

O-P

ILO

TO

• El sistema financiero Colombiano ha venido evolucionando de un esquema de banca especializada a uno que apunta hacia la multibanca. Sin embargo, aun después de aprobada la Ley 510 de 1999, su estructura organizativa continúa con numerosos retos que subsisten para lograr que estas entida-des financieras reduzcan considerablemen-te sus márgenes de intermediación para los usuarios del crédito.

• Se podría operar bajo un esquema de multibanca, lo que permitiría explotar de me-jor manera las “economías de escala”. En pri-mer lugar, los bancos comerciales absorberían no solo las funciones de las CAVs, sino también las de las CFCs, las fiduciarias y las de los alma-cenes generales de depósito. Esto permitirá que, “bajo un mismo techo”, se realicen ope-raciones de crédito ordinario, hipotecario, de consumo (incluido leasing) y, adicionalmente, que se manejen fondos comunes de inversión, los descuentos de cartera (factoring).

COnCLUsIOnEs

Bibliografía:

•ESTRADA d. Efecto de las fusiones sobre el mercado financiero Colombiano, Banco de la Republica.• BERNAL FR. (2007), Concentración y Com-petencia en el sistema financiero crediticio colombiano en la ultima década Borradores de economía No 432, , Banco de la Republica, Hacia la multicancha en Colombia “Retos y Retazos “Financieros. 2000, • Consolidación bancaria y Concentración del crédito en Brasil (1995-2004), Daniel B. de Cas-tro Almeida y Frederico G. Jayme Jr., Revista la CEPAL, 2008• Reporte de estabilidad Financiera, JUNTA DI-RECTIVA DEL BANCO DE LA REPUBLICA, 2009•Martínez, N. H. (1994) “La Ley 45 de 1990 o la Definicion de un Nuevo Modelo Bancario” en Las Reformas Economicas del Gobierno del Presiden-te Gaviria : Una Vision desde Adentro (Compi-ladores O.L. Acosta e I. Fainboim, Ministerio de Hacienda y Credito Público de Colombia).•Maurer, M. (1993) “La Multibanca y la Eviden-cia sobre las Economías de Escala en la Banca Colombiana” Ensayos Sobre Política Económica, (Diciembre).•Banco de la República (1999) “Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República- Mar-zo de 1999” Revista del Banco de la República (Marzo).•Revista Semana. “Sistema Financiero colombia-no tuvo utilidades por $10,8 billones”, Viernes 13 de Febrero de 2009.

s I s T E M a F I n a n C I E r O E n C O L O M b I a

Page 28: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

Camilo Martínez Romero*Universidad Piloto de Colombia.

prosperidad o espejismoPetróleo:

Page 29: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

29

EC

O-P

ILO

TO

ObJETIvOs GEnEraL

ObJETIvOs EsPECIFICOs

MarCO TEórICO

Este análisis esta enfocado en lograra un comparativo entre la extracción y la ex-ploración petrolífera en Colombia. Lo que resulta importante para Colombia, ya que se ha concentrado fundamentalmente a la ex-tracción y exportación de petróleo. Esto ha generado importantes expectativas, ya que diversos medios de publicación y entidades gubernamentales han informado sobre una prosperidad en la extracción de petróleo.

Pero se debemos tener en cuenta que un gran porcentaje de la inversión petrole-ra en Colombia se a destinado a la aumentar extracción, dejando un una mínima parte de estos dineros para la exploración y ubicación de pozos comercialmente viables

A raíz de una serie de publicaciones sobre una prosperidad repentina del petróleo en Colombia, es pertinente analizar los elementos que funda-

mentan esa expectativa que desde el gobierno central se viene creando.

A partir del análisis de cifras publica-das por la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol), el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) y diversas dependencias gubernamentales, se puede demostrar que la situación es favorable, pero no necesariamente se puede hablar de boom.

De hecho, de diez pozos perforados quizá uno podría tener reservas comerciales, por ello no es responsable crear grandes ex-

•Estructura de la lógica extractiva en Colombia •Políticas y estrategias económicas •El futuro del petróleo en Colombia

pectativas sobre lo que no se ha descubierto y el país no puede empezar a gastarse lo que realmente no tiene. Es sencillo verificar que la meta de 1,5 millones de barriles por día es prácticamente imposible de lograr en el 2015, e incluso, en un escenario optimista, es difícil llegar al millón de barriles por día en esa fecha.

El presidente electo Juan Manuel San-tos hereda en materia petrolera una política en cuya base se encuentran dos elementos que son en esencia contradictorios: el pri-mero es que empieza a recoger los frutos de la reforma petrolera de la administración Uribe, que le da mayor autonomía a Ecope-trol y crea la Agencia Nacional de Hidrocar-buros. Esta ha permitido que Ecopetrol se piense y actué como una empresa industrial y comercial de estado y no como una oficina de recaudo del ministerio de hacienda cuya sola función era girarle sus ganancias año a año para que el gobierno de turno dispu-siera de una caja menor, como venía suce-diendo desde los años ochenta. El segundo elemento que subyace de forma muy fuerte en la administración Uribe es una lógica ex-tractiva en la gestión de recursos naturales y especialmente del petróleo. Esta lógica es la que propone que el país debe enfocarse en atraer inversión para el sector minero ener-gético, buscando “evitar que la riqueza se quede enterrada”. Se piensa que si se atrae inversión se puede aumentar la exportación de recursos minerales y la economía del país crecerá y se desarrollará. Sin embargo la ad-ministración Uribe no fue capaz de traducir las altas tasas de crecimiento económico, 4% promedio anual, en disminución de la brecha de pobreza, pues según el DANE el-coeficiente de Gini que mide la participación de diferentes grupos en el ingreso total, se ha mantenido constante desde 2002; así, la administración Uribe ha fundamentalmente concentrado la riqueza aumentado la brecha entre ricos y pobres.

P E T r ó L E O : P r O s P E r I d a d O E s P E J I s M O

Page 30: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

30

Pr

OG

ra

Ma

dE

EC

On

OM

íaT U E C O E n L a E C O n O M í a

MarCO COnCEPTUaL Petróleo:

Extracción:

Exploración:

El petróleo (del griego: πετρέλαιον, “aceite de roca”)´ es una mezcla hetero-génea de compuestos orgánicos, principal-mente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo.

Es de origen fósil, fruto de la transforma-ción de materia orgánica procedente de zoo-plancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, fue-ron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos. La transformación quí-mica (craqueo natural) debida al calor y a la presión durante la diagénesis produce, en su-cesivas etapas, desde betún a hidrocarburos cada vez más ligeros (líquidos y gaseosos). Estos productos ascienden hacia la superficie, por su menor densidad, gracias a la porosidad de las rocas sedimentarias. Cuando se dan las circunstancias geológicas que impiden dicho

ascenso (trampas petrolíferas como rocas impermeables, estructuras anticlinales, már-genes de diapiros salinos, etc.) se forman en-tonces los yacimientos petrolíferos.

En condiciones normales es un líquido bituminoso que puede presentar gran varia-ción en diversos parámetros como color y vis-cosidad (desde amarillentos y poco viscosos como la gasolina hasta líquidos negros tan viscosos que apenas fluyen), densidad (entre 0,75 g/ml y 0,95 g/ml), capacidad calorífica, etc. Estas variaciones se deben a la diversidad de concentraciones de los hidrocarburos que com-ponen la mezcla.

Es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía en los países desarrollados. El pe-tróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre.

El petróleo se extrae mediante la perfora-ción de un pozo sobre el yacimiento. Si la pre-sión de los fluidos es suficiente, forzará la salida natural del petróleo a través del pozo que se conecta mediante una red de oleoductos hacia su tratamiento primario, donde se deshidrata y estabiliza eliminando los compuestos más volá-tiles. Posteriormente se transporta a refinerías o plantas de mejoramiento. Durante la vida del yacimiento, la presión descenderá y será nece-sario usar otras técnicas para la extracción del petróleo. Esas técnicas incluyen la extracción mediante bombas, la inyección de agua o la in-yección de gas, entre otras. La medida técnica y financiera del petróleo es el barril que corres-ponde a la capacidad de 42 galones estadouni-denses (un galón tiene 3,78541178 litros, por lo que un barril equivale a 158,98729476 litros).

Es el término utilizado en la industria petrolera para designar la búsqueda de petróleo o gas. Desde sus inicios hasta la actualidad se han ido desarrollando nuevas y complejas tecnologías. Sin embargo este avance, que ha permitido re-ducir algunos factores de riesgo, no ha logra-do hallar un método que permita de manera indirecta definir la presencia de hidrocarburos. Es por ello que para comprobar la existencia de hidrocarburos se debe recurrir a la perfo-ración de pozos exploratorios. Los métodos empleados son muy variados: desde el estudio geológico de las formaciones rocosas que es-tán aflorando en superficie.

Bibliografía:•Sergio Hernando Lopera Castro, PhD y pro-fesor asociado Facultad de Minas Universidad Nacional de Colombia en Medellín, Uniperiodico edición N. 136

Page 31: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

Semillero: Seguridad AlimentariaIntegrantes: Paulette Franco Yury MarentesTutor: Francisco Rodríguez

brEvE dEsCrIPCIón aCErCa dE La sITUaCIón dE La sEGUrIdad aLIMEnTarIa En COLOMbIa

Page 32: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

32

Pr

OG

ra

Ma

dE

EC

On

OM

íaT U E C O E n L a E C O n O M í a

ResumenEl presente artículo pretende compartir algu-nas definiciones sencillas acerca de la Seguridad Alimentaria. Además, realiza una revisión del estado de la seguridad alimentaria en Colom-bia enmarcada teóricamente en algunos auto-res soportados en el desarrollo agrícola, de tal manera, se espera crear un contexto claro en el que se vislumbren los diversos factores que han permitido que la población colombiana se encuentre en un estado de inseguridad alimen-taria y nutricional. Posteriormente, se expondrá brevemente la situación del panorama colom-biano y por último, se citaran los avances de la lucha contra el hambre en el país.

El concepto de seguridad alimentaria es entendido a nivel nacional como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo

oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad, por parte de todas las personas, bajo condiciones que per-mitan su adecuada utilización biológica para llevar una vida saludable y activa1. Este con-cepto posee una visión multidimensional y se encuentra sustentado sobre la definición que da la FAO, que se refiere a estado en el que todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes ali-mentos inocuos y nutritivos que satisfagan sus necesidades alimentarías para desarrollar una vida activa y sana2.

El concepto de seguridad alimentaria existe cuando se da cumplimiento de las si-guientes premisas: disponibilidad, acceso, consumo, aprovechamiento o utilización bio-

COnCEPTOs dE sEGUrIdadaLIMEnTarIa

lógica de los alimentos y calidad e inocuidad de los alimentos3. El incumplimiento de éstas, originan una problemática alimentaria o inse-guridad en el suministro de alimentación en cualquier país. La problemática alimentaria es definida por las ineficientes medidas eco-nómicas y políticas que el estado posee para enfrentar este tipo de fenómenos.

De otro lado, el concepto de seguridad alimentaría de acuerdo con Absalón Macha-do4 tiene varias interpretaciones y tiene la di-ficultad de ser expresado cuantitativamente como un índice que permita realizar la medi-ción del grado de seguridad alimentaria en la que se puede encontrar una nación. La defi-nición de este autor, también incluye el con-cepto dado por la FAO, en el que se refiere a la seguridad alimentaria como: “el logro de la disponibilidad agregada de alimentos básicos suficientes para satisfacer la deman-da interna de éstos, considerando no solo la demanda efectiva sino también la seguridad nutricional de los sectores con ingresos insu-ficientes para alcanzar los mínimos normati-vos”. Esta definición involucra los problemas que pueden presentarse dentro de un país de modo estructural (distribución del ingreso y desigualdad) como coyuntural (factores cli-máticos y comercio internacional).

Por último, de acuerdo con la FAO, la seguridad alimentaria tiene tres propósitos específicos: i) deberá asegurar la producción adecuada de la cantidad de alimentos en la nación ii) deberá conseguir la máxima estabi-lidad en el flujo de alimentos y iii) se garan-tizará el acceso a los alimentos disponibles a las personas que lo necesitan.

El concepto de seguridad alimentaria existe cuando se da cumplimiento de las si-guientes premisas: disponibilidad, acceso,

1. Definición tomada del CONPES 113/08, Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional PNSAN2. www.fao.org3. Ibíd.4. MACHADO, Absalón. “El sistema agroalimentario”, p. 445

Page 33: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

33

EC

O-P

ILO

TO

5. MACHADO, Op cit. p.365

consumo, aprovechamiento o utilización bio-lógica de los alimentos y calidad e inocuidad de los alimentos . El incumplimiento de éstas, originan una problemática alimentaria o inse-guridad en el suministro de alimentación en cualquier país. La problemática alimentaria es definida por las ineficientes medidas eco-nómicas y políticas que el estado posee para enfrentar este tipo de fenómenos.De otro lado, el concepto de seguridad ali-mentaría de acuerdo con Absalón Machado tiene varias interpretaciones y tiene la difi-cultad de ser expresado cuantitativamente como un índice que permita realizar la medi-ción del grado de seguridad alimentaria en la que se puede encontrar una nación. La defi-nición de este autor, también incluye el con-cepto dado por la FAO, en el que se refiere a la seguridad alimentaria como: “el logro de la disponibilidad agregada de alimentos básicos suficientes para satisfacer la demanda interna de éstos, considerando no solo la demanda efectiva sino también la seguridad nutricio-nal de los sectores con ingresos insuficientes para alcanzar los mínimos normativos”. Esta definición involucra los problemas que pue-den presentarse dentro de un país de modo estructural (distribución del ingreso y des-igualdad) como coyuntural (factores climáti-cos y comercio internacional).Por último, de acuerdo con la FAO, la seguri-dad alimentaria tiene tres propósitos específi-cos: i) deberá asegurar la producción adecua-da de la cantidad de alimentos en la nación ii) deberá conseguir la máxima estabilidad en el flujo de alimentos y iii) se garantizará el acce-so a los alimentos disponibles a las personas que lo necesitan.

MarCO TEórICO

Los aportes teóricos de los autores to-mados a continuación, son elementos que soportan la realización del artí-culo respecto al tema del desarrollo

agrícola. Las posiciones de los autores se en-cuentran basadas en un contexto de países desarrollados con algunos aportes para Amé-rica Latina, por lo que de una u otra manera no encajaran del todo en ciertas ocasiones para el caso de Colombia, pero que nos darán una idea de la estructura del desarrollo agrícola en general. Mediante el desecho y la aceptación de cada uno de los aportes de los autores, cla-ramente sin desmeritar a los mismos, se espe-ra que los aportes tomados como referencia para el marco teórico nos vislumbren un esce-nario en el que el desarrollo agrícola sustente la seguridad alimentaria del país.

Arthur Lewis

La posición del autor plantea dos secto-res de la economía, uno precapitalista definido como el sector tradicional, es decir, agrícola, y el sector capitalista también conocido como sector moderno, el cual hace referencia a la industria. Lewis afirma que existen diversas fa-lencias en el sector agrícola como el excedente de mano de obra, la escasez de capital y de tec-nología, salarios por debajo del nivel mínimo de subsistencia y una concentración de trabajo improductivo . Bajo la división de sectores den-tro del escenario económico, Lewis sostiene que el exceso de mano de obra debe ser trans-ferido al sector industrial ya que será absor-bido allí, y plantea esta transferencia como la solución al problema, ya que se generaría una mayor acumulación de capital en la industria mientras que el sector agrícola posee una ofer-ta limitada de mano de obra que no podrá ge-nerar la misma acumulación de capital.

s E G U r I d a d a L I M E n T a r I a E n C O L O M b I a

Page 34: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

34

Pr

OG

ra

Ma

dE

EC

On

OM

íaT U E C O E n L a E C O n O M í a

Al realizar un recorrido por la situación de la actividad agroindustrial de Colombia, se encuentra que el país que ha atravesado y aún atraviesa fuertes problemas de violencia a nivel interno desencadenados por la presen-cia de varios grupos armados al margen de la ley que se enfrentan continuamente por razo-nes de poder. El conflicto interno colombiano ha ocasionado desplazamientos del campesi-no agricultor a las ciudades, lo que ha tenido dos implicaciones. Por un lado, la existencia de un abandono de pequeños y medianos cul-tivos dedicados a la producción de alimentos, y, por otro, la llegada de los campesinos a la ciudad, donde muchos de los campesinos no encuentran trabajo, lo que permiten que se engrosen las cifras de subempleo (desempleo disfrazado) y empleos informales, iniciando su camino a la pauperización y convirtiéndo-se en parte de las estadísticas de miseria o el vivir por debajo de los niveles de pobreza. Factores como estos, acentúan en gran ma-nera las estadísticas de pobreza, miseria y desigualdad del país.

De otra parte, el estado colombiano ma-neja una cifra de desempleo que se encuentra alrededor del 10 y 12% en los últimos años, que permite deducir la presencia de un desem-pleo estructural, es decir, un porcentaje de la población que siempre se ha encontrado sin empleo dado que la economía nunca ha podi-do generar los puestos de trabajo necesarios para el total de la población. Esta caracterís-tica, no permite solucionar el desempleo del país si se realiza un desplazamiento del exce-dente de la mano de obra de las zonas rurales a los centros urbanos. El hecho de transferir la mano de obra de un sector a otro no asegura que ésta será absorbida, dado que el desem-pleo es constante y hace parte de la estruc-tura de la economía del país evidenciándose

que los puestos de empleo están totalmente ocupados y que el porcentaje de desocupa-dos se ha mantenido relativamente estable a través del tiempo. Sumado a esto, el sector agrícola colombiano es un sector muy débil ya que posee escasez de tecnología y capital, al mismo tiempo que presenta salarios que no le permite a los trabajadores satisfacer las ne-cesidades básicas que les garanticen su míni-ma subsistencia, hecho que no hace atractivo para un trabajador encontrarse laborando dentro de este sector. En Colombia, los pues-tos de trabajo ofrecidos por el sector agrícola son limitados, más aún con la implementación de nueva maquinaria y tecnología que traen consigo un aumento en la producción pero que desplazan la mano de obra campesina.

En cuánto al desplazamiento, Colombia presenta movimientos en la mano de obra hacia centros urbanos, no precisamente por cuestiones en las que la oferta de trabajo al desplazarse podrá ser absorbida en ese nuevo sector, sino como consecuencia de la proble-mática del conflicto armado interno en el país. Mucha de la población colombiana que vive en las zonas rurales o en el campo, es forzada a abandonar sus tierras, propiedades, casas y cultivos al no hallar una solución efectiva de los continuos enfrentamientos de diferentes actores armados, entre los que se encuentran grupos como la guerrilla, las FARC y el parami-litarismo. Al transcurrir los años, este fenóme-no ha surtido como efecto que las principales ciudades del país, especialmente Bogotá por ser la capital, atraviesen por una masiva aglo-meración de personas provenientes de áreas rurales en precarias condiciones no para que su fuerza de trabajo sea absorbida por la ciu-dad, sino por que la problemática social in-terna no les permite otra salida que dejar sus tierras y migrar.

6. Boletín de prensa mercado laboral. Junio de 2011. www.dane.gov.co

Page 35: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

35

EC

O-P

ILO

TO

Al ser el enfoque de estudio el tema de la Seguridad Alimentaria en Colombia, el mo-delo propuesto por Lewis en el que se afirma que una gran parte de población se encuen-tra ligada a la agricultura improductiva es to-talmente acertado para el caso colombiano, dado que el país luego de la apertura econó-mica de los años noventa inicio un rezago en diversas actividades del sector agrícola al dar paso a la importación de muchos alimentos que se producían en el país, pero que con la liberalización del comercio fue más barato im-portar que producir. Este es el caso del maíz, donde la gran mayoría de su producción fue sustituida por importaciones provenientes de Estados Unidos de acuerdo con cifras de FENALCE (Federación Nacional de cultivado-res de Cereales y Leguminosas)7, la produc-ción de maíz amarillo tecnificado, maíz blanco tecnificado, maíz amarillo tradicional y maíz blanco tradicional tuvo una variación negati-va entre los años 2009-2010 de -32%, 2%, -9% y -8%. Estas cifras sugieren que existiría una compensación de la oferta faltante con maíz proveniente del exterior, al observar las cifras de importaciones en toneladas, nos encontra-mos que las importaciones de maíz amarillo para los años 2009, 2010 y los corrido del 2011 hasta el mes de mayo son 2.966.037, 3.434.221 y 1.097.343 respectivamente. En el caso del maíz blanco el escenario es un poco más alen-tador con cifras de 240.206, 164.965 y 64.580 toneladas para los años 2009, 2010, y lo corri-do de 2011 hasta el mes de mayo. Las impor-taciones de maíz a Colombia, se encuentran encabezadas por Estados Unidos con alrede-dor de 3.000.000 toneladas en el año 2009 y 3.400.000 toneladas para el año 2010.

Factores como este, colocan al país en un estado de inseguridad alimentaria ya que

en la medida en que pueda presentarse cual-quier inconveniente con el país que provee las importaciones de alimentos, se correrá el ries-go de que éstos no lleguen al país destino de presentarse problemas de la diplomacia entre los países, distorsiones en el comercio de los mismos o diversas causas que pueden gene-ran el rompimiento de sus relaciones.

En respuesta al problema planteado, es de vital importancia implementar tecnología y estrategias de productividad al interior de la economía agrícola que le permitan generan un desarrollo del sector. Además, el papel del estado es indispensable como principal im-pulsador de reformas que propendan hacia el mejoramiento agrícola e industrial de la na-ción.

Hirschman

En 1958, este autor introduce el concep-to de “eslabonamientos”, definido como la situación en la que el desarrollo de una acti-vidad económica inducirá a la realización de siguientes inversiones en otras actividades económicas que generaran ingresos8. Sobre este planteamiento, Hirschman afirma que la agricultura tiene muy pocos efectos directos sobre otras actividades económicas en com-paración al sector industrial, el cual posee un mayor dinamismo en generar impulso a otras actividades de la economía, siendo más acon-sejable invertir en la industria que el sector agrícola.

Para el caso colombiano, los supuestos de Hirschman se adaptan en cierta manera, dado que al interior de los procesos de pro-ducción en las actividades económicas dentro del sector industrial del país existen eslabo-namientos tales como empaque, transporte,

7. FENALCE (Federación nacional de cultivadores de cereales y leguminosas). Caracterización del cultivo demaíz en Colombia. Departamento de información Económica y estadística. Mayo de 2011. www.fenalce.org8. MACHADO, Op. Cit. p.367

s E G U r I d a d a L I M E n T a r I a E n C O L O M b I a

Page 36: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

36

Pr

OG

ra

Ma

dE

EC

On

OM

íaT U E C O E n L a E C O n O M í a

almacenamiento, distribución, diseño, publi-cidad, etc. Los eslabonamientos generan la creación de nuevas actividades en la econo-mía, a la misma vez que apoyan la produc-ción de determinado bien, surgiendo nuevos puestos de trabajo y nuevos ingresos para los habitantes del país. De otro lado, es un tanto contradictoria la posición del autor, debido a que sostiene que la inversión en la agricultu-ra posee pocos efectos directos, lo cual no es preciso, ya que al incorporar valor agregado en la producción agrícola a través de la imple-mentación de maquinaria, desarrollo indus-trial, ciencia y tecnología como es el caso de la agroindustria existiría un mejoramiento en las semillas, tipos de cultivo, adquisición de insumos y modos de producción que pueden llegar a producir empleo, un mejoramiento o una especialización en la mano de obra y por ende un mayor productividad en el uso del factor tierra en mayor cantidad y en algunos casos calidad en la producción final, lo que aseguraría una mayor cantidad de producto y posiblemente menores costos de producción de lograrse economías de escala.

Jorgenston

Realiza una combinación de supuestos tomados de modelos clásicos y neoclásicos, en la que sostiene que el desarrollo económi-co tradicional consiste en crear polos moder-nos de organización que transformen la eco-nomía, puesto que al generarse un excedente en el sector moderno se podrá forjar una acu-mulación y un crecimiento continuo en todo el aparato productivo.

La acumulación por medio del exceden-te agrícola está sujeta a lograr un “valor críti-co de producción de alimentos”, que permite un crecimiento de la tasa neta reproductiva de la población, es decir, un aumento en los

niveles de consumo se traduce un beneficio a la industria por medio de la demanda de bienes industriales. De esta manera, se pue-de lograr un incremento sostenido tanto en la agricultura como en el sector industrial.

La afirmación de Jorgenston en la crea-ción de la polos de desarrollo dentro de la economía, es palpable en el caso colombiano dado que en la medida en que los municipios que se encuentran anexos a las ciudades más desarrolladas (polos de desarrollo), estas jalo-naran el desarrollo de sus cercanías, un ejem-plo de esto, lo evidenciamos en la integración de Bogotá – Región o también llamada Bogotá – Cundinamarca, concepto que ha sido acuña-do en los últimos años en el país debido a la necesidad de integración entre Bogotá que se desempeña como ciudad principal y sus muni-cipios anexos o aledaños. Bogotá es la capital y la ciudad más grande del país, donde se en-cuentra el más alto porcentaje de actividad in-dustrial, cultural, económica y social por ser el centro del país, estas características permiten que la ciudad de Bogotá como centro de desa-rrollo o “polo de desarrollo”9 genere un impul-so en el desarrollo de los municipios aledaños, lo que invita a los municipios anexos a perma-necer en una constante relación e interacción en el sentido de la complementariedad entre Bogotá y las zonas cercanas que se encuentren rezagadas y que al interactuar con el centro de desarrollo podrán obtener beneficios.

Nichols

Nichols otorgó relevancia significativa al sector tradicional al destacar la trascendencia del progreso agrícola como condición para lograr el desarrollo industrial. Además, seña-la la importancia estratégica de la agricultura como sector que suministra trabajo y provee alimentos con precios que permitan que sea

9. SALGUERO CUBIDES, Jorge. Enfoques sobre algunas teorías referentes al desarrollo regional. Bogotá, 2006. p.13

Page 37: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

37

EC

O-P

ILO

TO

más viable la acumulación y propugnen la necesidad de lograr excedentes alimenticios como condición necesaria para alcanzar im-portantes niveles de desarrollo10.

En Colombia la agricultura es un gran sector de producción que posee muchas fa-lencias, en cuanto a distribución de la pro-ducción, eficiencia productiva, competitivi-dad, implementación de ciencia y tecnología, mano de obra, precios, salarios, etc. De acuer-do con el planteamiento de Nichols se deberá fortalecer primero el sector agrícola ya que se encuentra muy débil y poco desarrollado a través de la ejecución de medidas de políti-ca agraria que den acceso a créditos blandos en búsqueda de mejoramiento tecnológico en maquinaria, insumos, semillas y modos de producción. La implementación de este tipo de políticas como eje fundamental en los pla-nes nacionales de desarrollo en los gobiernos del país son fundamentales ya que de aquí se desprenden las bases para el desarrollo indus-trial, agrícola y económico del país.

Theodore Schultz

A diferencia de los autores menciona-dos anteriormente, que se sustentan en que el desplazamiento del excedente de mano de obra en el sector agrícola será absorbido por la industria como solución a la problemática plantada en el sector tradicional. Schultz afir-ma que los pequeños agricultores responde-rían a los esfuerzos de extensión agrícola al ofrecerles innovaciones beneficiosas, es decir, al realizarse inversiones en insumos industria-les que favorezcan la producción e induzcan al consumo. De esta forma, los productores a travesarán una transformación que hará que el sector contribuya al crecimiento eco-nómico o más explícitamente que se de una

modernización al interior del mismo. Ruttan denominó esta situación como “high-pay off input model”.

Bajo este supuesto, Schultz concibe a la población campesina como agentes calcu-ladores, racionales, eficientes, que miden los costos marginales y los beneficios generados por sus técnicas de agrícolas. Los campesinos son pobres no por ser seres irracionales si no por que dentro de sus países existe un desa-rrollo desigual que beneficia a una parte de la población. Es así, como el autor coloca en ma-yor relevancia la investigación y capacitación que la extensión de la tierra, siendo los pun-tos centrales de su teoría la falta de una técni-ca rentable y la inversión de capital humano.

La técnica rentable y la inversión en ca-pital humano que propone el autor, podrían ser aplicados como elementos fundamenta-les en el diagnostico de la situación actual de la agricultura tradicional en Colombia. En una hipótesis en la que los campesinos se deben reconocer como agentes económicos activos en Colombia y no como lastres en algunas re-giones que no permiten la ampliación hacia los cultivos comerciales y la agroindustria. Un experimento, con una mayor inversión en capital humano como lo hacen los países desarrollados es en definitiva la mejor forma de contribuir al mejoramiento del sector tra-dicional.

Alain de Janvry y el Dualismo Funcional

Este autor concibe la pobreza como el resultado de un proceso desarticulado de acumulación, partiendo de la teoría de la de-pendencia en la que los países desarrollados (centro) toman el control de los países subde-sarrollados (periferia) por medio de las rela-ciones económicas. Al mismo tiempo, afirma

10. MORALES, Agustín. “Los principales enfoques teóricos y metodológicos formulados para analizar el “sistema agroalimentario”. Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela, Maracay. AGROALIMENTARIA. Nº 10. Junio 2000.

s E G U r I d a d a L I M E n T a r I a E n C O L O M b I a

Page 38: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

38

Pr

OG

ra

Ma

dE

EC

On

OM

íaT U E C O E n L a E C O n O M í a

que los países latinoamericanos continúan in-mersos en una situación de desventaja en los términos de intercambio pese a la existencia de alianzas entre terratenientes e industriales nacionales junto a inversionistas extranjeros en pro de intereses individualistas.

Así mismo, manifiesta que en Latino-américa las políticas macroeconómicas van en contravía al desarrollo agrícola, porque mo-nopolizan los servicios del estado, un ejem-plo claro de esto en Colombia fué el descu-brimiento de fraude al interior de la dirección de las políticas de crédito del programa AIS11, que ha sido tema de reciente debate porque se demostró que los créditos se habían en-tregado en gran parte a los hacendados de la costa norte, reinas de belleza y personas que ocupaban altos cargos en el mandato guber-namental.

De acuerdo con esta visión que enmar-ca la situación económica en América Latina, mostrando el predominio de algunas clases y acorde con el contexto colombiano se puede afirmar que Colombia se encuentra inmer-so en este proceso de desarticulación de la pobreza, donde el principal cuello de bote-lla en la situación agrícola es representa en la pérdida de parcelas del campesinado y el desplazamiento forzado, subproducto de la dominación y explotación por algunos grupos armados. Dicho proceso se ha venido acen-tuando desde la apertura comercial en el año 1990 y sigue siendo una de las causas de vio-lencia actualmente en este país.

También manifiesta que existen claras relaciones de dominación y menciona tres ni-veles internacionales de explotación:

1. nivel Internacional: centros dominan-tes y periferias dependientes, intercambio

desigual de materias primas y bienes de capi-tal. En este nivel el problema está en el déficit estructural en la balanza de pagos que blo-quea la expansión del sector industrial.

2. nivel sectorial: industrias modernas que produce para el exterior y las clases de al-tos ingresos, y los sectores que producen bie-nes para el consumo popular. Dicha relación produce un estancamiento agrícola, aumenta los costos del trabajo creando presiones infla-cionarias y empeora el déficit en la balanza de pagos.

3. nivel social: terratenientes, traba-jadores agrícolas y población marginal. Los efectos de esta relación de explotación se transfieren al sector agrícola por medio de la baja en los salarios, creando conflictos al inte-rior de la sociedad.

En cuanto a estos niveles de explota-ción que sugiere el autor, se puede notar que así como en cada eslabón de las cadenas pro-ductivas se evidencian serios problemas de corrupción y de concentración de la riqueza, también se da al interior de los grandes proce-sos de industrialización. En Colombia, según cifras reveladas por la MESEP12 que fue con-vocada por el Departamento Administrativo nacional de estadística (DANE) y el Departa-mento Nacional Planeación (DNP) para la ac-tualización de dichas cifras, el coeficiente de Gini para el año 2002 se encontraba en 0,59 y ha tenido una reducción poco significativa al compararse con el año 2005 que se ubico en 0,58. Estas cifras son muy elevadas, ya que el coeficiente fluctúa entre 0 y 1 siendo cero plena igualdad, lo que ubica a Colombia como uno de los países con mayor desigualdad en la región.

11. “AIS” Agro Ingreso Seguro, ahora “DRE” Desarrollo Rural Equitativo.12. MESEP (Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad)

Page 39: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

39

EC

O-P

ILO

TO

13. MACHADO. Op. Cit. p.398

En sus estudios la CEPAL inicialmente adoptó concepciones neoclásicas sobre el papel de la agricultura, es decir, consideraba que a partir de la unificación de las relaciones comerciales se daría una transferencia de tec-nología de los países industrializados a las na-ciones que se encontraban en vías de desarro-llo. Luego de muchas críticas y corroborar el fracaso de sus teorías en los resultados de las economías latinoamericanas, implementaron una nueva visión al problema de desarrollo y sugirieron la diversificación del aparato pro-ductivo a partir del modelo de sustitución de importaciones, dicho modelo permitió en Co-lombia el fortalecimiento de algunas empre-sas nacionales. Sin embargo, no se obtuvo el alcance esperado en el crecimiento económi-co debido a los problemas de coyuntura que se presentaban en América Latina para la épo-ca de los años setenta. Más tarde, transcu-rrido el periodo proteccionista, Colombia se abre al exterior buscando darle dinamismo a la economía pero el deterioro de los términos de intercambio seguía siendo un constante lo que no permitía transmisión de tecnología de los centros hacia la periferia y acentuaba que en la periferia la actividad agrícola se consoli-dara menos productiva día tras día.

Luego de los años setenta, la CEPAL en conjunto con la FAO plantearon diversas alter-nativas a la transformación de la agricultura en Latinoamérica mediante tres soluciones al problema: la modernización periférica, el de-sarrollo rural y la transformación social agra-

ria. De acuerdo con el contexto colombiano, estas soluciones se enfrentan a problemas de orden social como el conflicto armado, de orden económico como la concentración del ingreso y de orden político como la corrup-ción. En base a estas acotaciones, para que en Colombia funcione un modelo que pretenda fortalecer el desarrollo de la economía agrí-cola a través de la modernización del sector primario no solo se necesita de un cambio estructural como una reforma agrícola que permita una redistribución de la tierra justa, sino que se requiere de una labor ardua de la institución primordial: el estado, a través de la ejecución de políticas que articulen cada uno de los actores en un compromiso por garanti-zar un adecuado acceso a los alimentos.

Finalmente, la CEPAL indica que para que un modelo de desarrollo agrícola enfo-cado en estas visiones sea efectivo se requie-ren de cuatro elementos fundamentales: 1) La incorporación efectiva de los campesinos pobres y trabajadores sin tierra al proceso de desarrollo de la economía nacional; 2) La po-tencialización del trabajo agrícola en función de las especificidades de la base de los recur-sos y de los requerimientos de acumulación no concentrada; 3) La incorporación del crite-rio de necesidades sociales básicas al cálculo económico y a la asignación de los recursos a nivel agrícola y nacional y 4) La recuperación, con fines de inversión para el desarrollo del excedente económico potencial que se trans-fiere al exterior”13.

La CEPaL Y EL dEsarrOLLO aGríCOLa

s E G U r I d a d a L I M E n T a r I a E n C O L O M b I a

Page 40: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

40

Pr

OG

ra

Ma

dE

EC

On

OM

íaT U E C O E n L a E C O n O M í a

COnTExTO COLOMbIanO

De acuerdo con las últimas cifras de la situación de pobreza presentadas en el ac-tual plan nacional de desarrollo “Prosperi-dad para todos 2010-2014”14, es de notar, que la gran mayoría del país vive en condiciones inadecuadas, evidenciándose, como focos de pobreza los departamentos de Choco, Cauca, Nariño, Guajira, Córdoba, Sucre, Mag-dalena, Bolívar, Cesar, Amazonas, Vaupés, Vi-chada, Guaviare, Caquetá y Guainía dado que presentan una baja puntuación en el índice NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas), que observa el tipo de vivienda en que se vive, el hacinamiento critico, los servicios públicos que se poseen, la dependencia económica y la escolaridad. Choco se destaca como el más pobre dentro de los departamentos al poseer el PIB per cápita más bajo del país. Los problemas en cada uno de los departa-mentos del país son distintos de acuerdo a sus características, pero a modo general, la débil institucionalidad y el crecimiento re-gional desequilibrado con una ausencia en la explotación de sus ventajas competitivas son el centro de los problemas sociales en las regiones de Colombia.

El contexto colombiano muestra fuer-tes problemáticas sociales que inciden sobre la Seguridad Alimentaría de sus habitantes, el país es característico de problemas como la toma de tierras de campesinos y habitantes de municipios por parte de grupos armados al margen de la ley, lo que hace que las hectá-reas de tierras cultivadas disminuyan, puesto que no cumplen su función como tierra fértil sino que son utilizadas en los intereses de un grupo de individuos. De otro lado, los efectos climáticos como las oleadas de calor y el fe-

nómeno invernal surgen como otras externa-lidades imprevistas que inciden directamente sobre la Seguridad Alimentaría colombiana, ante este tipo de catástrofes el país aún no posee las soluciones inmediatas necesarias ni las suficientes políticas de prevención. El panorama socio-económico descrito anterior-mente en el país, se puede observar que la situación de violencia por la que se atraviesa al interior de Colombia desde los años 50´s es crítica.

De otro lado, según cifras reveladas por el Centro de Investigaciones de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes a partir de un estudio realizado en el año 2008, en Colombia más de 500.000 niños (el 13 % de la población infantil) sufren desnutrición cró-nica. Estadística que índica que principalmen-te los niños son parte de la población más vulnerable ante la problemática de la insegu-ridad alimentaria. La realidad colombiana se refleja en la muerte de 3 niños menores de 5 años al día a causa de la desnutrición15.

De acuerdo con cifras de la FAO, en Co-lombia alrededor de 8 millones de de total de la población (43 millones de habitantes) mue-ren de hambre, lo que posiciona a nación en un mala ubicación en la lucha contra el ham-bre en América Latina, siendo este el conti-nente donde 53 millones de personas pasan el día sin comer nada. Adicional a esto, Colom-bia no posee la facilidad de trámites para la creación de una ley que garantice la seguridad alimentaria, hecho reflejado en el actual Plan Nacional de Desarrollo del presente gobierno, en donde el tema de seguridad alimentaria allí no es tocado muy profundamente con muy pocas palabras que describen y tratan este problema tan importante dentro del desarro-llo social del país.

14. Plan nacional de desarrollo “Prosperidad para todos (2010-2014)” Cáp. II. “Convergencia y desarrollo regional – Caracterización, dinámica y desafíos”. Departamento nacional de planeación.15. Centro de investigaciones de dinámica social (CIDS) de la Universidad Nacional de Colombia

Page 41: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

41

EC

O-P

ILO

TO

En conclusión, el Semillero de Seguridad Alimentaria encontró como hipótesis que la oferta de alimentos en Colombia viene dismi-nuyendo por las causas enumeradas anterior-mente, entre las que caben mencionar, el des-plazamiento bien sea por el conflicto armado o por la necesidad de encontrar un mejor bienestar en los centros urbanos, el rezago tecnológico en el sector agrícola e industrial,

el aumento de importaciones de alimentos lo que conlleva a una alta dependencia ex-terna para cubrir la demanda alimentaria de sus habitantes y la problemática social. Estos factores, le permiten deducir al grupo de in-vestigación que existe un grave y pronuncia-do problema de inseguridad alimentaria en la sociedad colombiana.

16. (PNSA) Programas Nacionales para la seguridad alimentaria y (PRSA) Programas regionales para la seguridad alimentaria

avanCEs dE La LUCha COnTra EL haMbrE En COLOMbIa

En el marco de las relaciones anteriores y con el fin de establecer algunos de los avan-ces que se han dado en el tema de la seguri-dad alimentaria en el País, se llevó a cabo una revisión de los contenidos programáticos de la FAO, la CEPAL y el Banco Mundial (entidades pioneras en la lucha contra el hambre), eva-luando el alcance de sus objetivos y su cum-plimiento en el corto, mediano y largo plazo.

Hecha la observación anterior a conti-nuación se realiza una breve descripción del papel que desempeñan estas entidades. Así como se hace un recuento de los hechos más relevantes y sus aportes en torno a la seguri-dad alimentaria.

El papel de la FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, es una institución intergubernamental que tiene 191 estados miembros, un miembro asociado y una organización miembro: la Unión Europea. Fue constituida en 1945, y tiene como función principal, conducir las actividades internacio-nales orientadas a erradicar el hambre.

Parte de su mandato es alcanzar la segu-ridad alimentaria para todos, así como asegu-rar que las personas tengan acceso regular a alimentos de buena calidad, que les permitan llevar una vida activa y saludable.

Algunos de los hechos más relevantes durante el transcurso de su accionar han sido los siguientes:

En 1994 fue aprobado por el Consejo de la FAO, el Programa Especial para la seguridad alimentaria (PESA), que tenía como misión brindar asistencia técnica a Países de ingre-sos bajos y que tuvieran marcados déficit de producción de alimentos, en la consecución e implementación de tecnologías sencillas que estuvieran al alcance de sus recursos econó-micos. Sin embargo la falta de liquidez en al-gunos de estos países llevó a una reorganiza-ción de los objetivos para que este programa más tarde fuera a servir de base para la cons-trucción de programas en un ámbito nacional y regional16, que tenían como meta alcanzar una mayor cobertura mundial.

La metodología y contenido de los pro-gramas nacionales es elegida por cada país (concediendo autonomía en la toma de deci-

s E G U r I d a d a L I M E n T a r I a E n C O L O M b I a

Page 42: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

42

Pr

OG

ra

Ma

dE

EC

On

OM

íaT U E C O E n L a E C O n O M í a

siones a cada gobierno) y el papel de la FAO consistió en promover un enfoque sistemá-tico y a gran escala para impulsar la produc-ción, diversificar los medios de subsistencia y crear capacidad en la población pobre y que sufre hambre. Todo esto con el fin de que es-tos países beneficiados produzcan y compren los alimentos necesarios.

No obstante, el crecimiento demográ-fico y el incremento de personas que sufrían de seguridad alimentaria, aumentaba a través de los años, haciéndose indispensable la co-operación entre naciones para combatir los problemas de desnutrición y de hambre en el mundo. Es por esto que la FAO inicia la con-vocatoria de debates abiertos a la discusión en temas de interés para sus aliados, y nace la primera cumbre mundial de la alimentación.

Quizá un hecho relevante sea, el desa-rrollo de la primera cumbre mundial de la ali-mentación que se llevó a cabo en el año de 1996 en la ciudad de Roma, liderada por la (FAO) y que contó con la asistencia de repre-sentantes de 185 países y de la Unión Euro-pea. Dando inició a un álgido debate sobre la seguridad alimentaria. En este se aprobó un plan de acción colectivo que determinó las es-trategias a seguir por cada país (acorde con sus potenciales y limitaciones productivas) y se establecieron las directrices y compromi-sos para contrarrestar los problemas de ham-bre y desnutrición17.

Dicha cumbre tenía trazado como obje-tivo general, la reducción del 50% del número de personas en desnutrición para finales del año 2015. (En ese momento se estimaba que el total de la población mundial con desnutri-ción era aproximadamente 850 millones de personas y se pretendía disminuirla a 425 mi-llones para 2015)18.

Los compromisos generales convenidos en la primera cumbre fueron los siguientes:

1. Garantizar un entorno político, social y económico propicio, destinado a crear las mejores condiciones posibles para la erradi-cación de la pobreza y para la paz duradera, sobre la base de una participación plena y equitativa de las mujeres y los hombres, que favorezca al máximo la consecución de una seguridad alimentaria sostenible para todos.

2. Aplicar políticas que tengan por obje-to erradicar la pobreza y la desigualdad y me-jorar el acceso físico y económico de todos en todo momento a alimentos suficientes, nutri-cionalmente adecuados e inocuos, y su utiliza-ción efectiva.

3. Esfuerzo por adoptar políticas y prác-ticas participativas y sostenibles de desarro-llo alimentario, agrícola, pesquero, forestal y rural, en zonas de alto y bajo potencial, que sean fundamentales para asegurar un sumi-nistro de alimentos suficiente y fiable a nivel familiar, nacional, regional y mundial y que combatan las plagas, la sequía y la desertifica-ción, considerando el carácter multifuncional de la agricultura.

4. Esfuerzo por asegurar que las políti-cas de comercio alimentario y agrícola y de comercio en general contribuyan a fomentar la seguridad alimentaria para todos a través de un sistema de comercio mundial leal y orientado al mercado.

5. Nos esforzaremos por prevenir y es-tar preparados para afrontar las catástrofes naturales y emergencias de origen humano, y por atender las necesidades transitorias y urgentes de alimentos de manera que fomen-ten la recuperación, la rehabilitación, el desa-rrollo y la capacidad para satisfacer las necesi-dades futuras.

17. Para más información consultar (Documentos de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación(13-17 de noviembre de 1996) CEPAL.18. La FAO utilizó la media del periodo 1990-92 para el cálculo de esta cifra.

Page 43: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

43

EC

O-P

ILO

TO

6. Promover la asignación y utilización óptimas de las inversiones públicas y priva-das para impulsar los recursos humanos, los sistemas alimentarios, agrícolas, pesqueros y forestales sostenibles y el desarrollo rural en zonas de alto y de bajo potencial.

7. Aplicar, vigilar y dar seguimiento al Plan de Acción a todos los niveles, en coope-ración con la comunidad internacional.

8. Posteriormente realiza una segunda cumbre en el año 2001, que dió continuidad a los objetivos de la primera y que promulgó una alianza entre naciones, como estrategia eficaz en el logro de resultados contundentes.

Quizás uno de los acontecimientos más destacables en este evento fue la presenta-ción del programa de lucha contra el hambre, que a partir del año 2000 se sumó a los ODM19 y que fueron pactados en la Asamblea y cum-bre del milenio organizada por la Organiza-ción de las Naciones Unidas (ONU).

En este sentido, el plan de acción en Colombia fue liderado por la FAO y contó con el auspicio del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA), Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el nombre que se le dio al proyecto global fue “Mejoramiento de la calidad e inocuidad de las Frutas y Hortalizas Frescas a través de la Rea-lización de un Inventario Global de Materiales de Capacitación y de Referencia, y del desarro-llo de un programa de Capacitación e inocuidad Alimentaria”, básicamente este plan consis-tió en el fortalecimiento de los programas de aseguramiento de la calidad e inocuidad en el sector de frutas y hortalizas frescas, partien-do de que en este país estos sectores aportan productos durante todo el año y que tienen un alto valor agregado nutricional, que los ha-

cen apetecidos en el ámbito nacional e inter-nacional.

Los objetivos específicos que enmarca-ron el Plan de acción para Colombia fueron los siguientes:

• Consolidar una estrategia nacional in-tersectorial para el desarrollo, planifica-ción e implementación de Buenas Prác-ticas Agrícolas

• Impulsar un Programa Nacional de Sis-temas de Gestión de la Calidad con énfa-sis en Buenas Prácticas Agrícolas

• Capacitar en calidad e inocuidad de fru-tas y hortalizas a un grupo de multipli-cadores

• Sensibilización a funcionarios de las en-tidades ejecutoras y a productores en los principios de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas)

• Conformación del Comité de BPA al in-terior de CORPOICA para institucionali-zar el enfoque de trabajo sobre BPA en las actividades de investigación y trans-ferencia de tecnología.

Estos objetivos estaban dirigidos a ca-pacitar a los diferentes actores de la Cadena Agroalimentaria con el fin de promover las buenas practicas agrícolas y poder reactivar la competitividad de nuestros productos comer-cializables con el exterior, sin embargo el cor-to alcance de los resultados llevaron a plan-tear la necesidad de una interacción entre la academia, el estado y los diferentes actores, en la unión por promover la investigación en innovación y se llegó a la conclusión una vez más de de que el país aún no está preparado para enfrentar las exigencias en términos de calidad sanitarias y fitosanitarias que se re-quieren en el comercio externo.

19. Objetivos Desarrollo del Milenio

s E G U r I d a d a L I M E n T a r I a E n C O L O M b I a

Page 44: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

44

Pr

OG

ra

Ma

dE

EC

On

OM

íaT U E C O E n L a E C O n O M í a

De otra parte a causa de la expansión del conflicto de inseguridad alimentaria a ni-vel mundial, así como el escaso alcance del PESA (Programa Especial para la Seguridad Ali-mentaria) para mitigar los impactos sociales de dicho fenómeno, la FAO amplía la cobertu-ra de este programa; pasando de la dirección de proyectos pilotos de asistencia técnica a pequeños agricultores a trabajar conjunta-mente con los gobiernos en la ejecución de programas nacionales, tomando como base los resultados de experiencias exitosas en el pasado.

Según información tomada del sitio ofi-cial virtual del departamento de Cooperación Técnica del Programa Especial para la Educa-ción Alimentaria, las actividades que se llevan a cabo en este programa se pueden enmarcar en cuatro esferas:

1. Análisis de limitaciones;2. Intensificación de los cultivos;3. Diversificación hacia animales de ciclo

breve; y4. Control del agua.

El PESA en Colombia, se está llevando a cabo a través del Programa “Integración de la salud, la nutrición y la producción a partir del año 2005, el presupuesto que se destino fue de 6 millones de dólares EE.UU del presu-puesto nacional y 400000 de la FAO.

Uno de los logros que destacan a nivel departamental consistió en la reducción de la mortalidad en niños menores de 5 años a cau-sa de la desnutrición a casi la mitad comparan-do con cifras del año 2000 en el departamento de Antioquia. En el ámbito nacional se están beneficiando hogares con el aprendizaje de técnicas mejoradas de producción agrícola en pequeña escala con el fin de mejorar sus me-dios de subsistencia en forma sostenible.

Esta ardua labor de la FAO en conjunto con gobiernos de cada uno de los países, ha permitido la creación de nuevas y mejores

prácticas para el desarrollo sostenible del sec-tor agrícola y ha generado un aumento en los niveles de productividad. Algunas de éstas son:

• Escuelas de Campo para Agricultores• Huertos Escolares• Agricultura Urbana y Periurbana.

Las anteriores hacen parte del nuevo modelo de la FAO, que intenta mejorar sus técnicas, y lo está haciendo a partir de la cons-trucción del conocimiento, fundamentado en experiencias con profesionales de diferentes áreas y a través de la integración activa de la población rural y urbana en cada proceso.

En relación con el desarrollo de la Agri-cultura Urbana y Periurbana en Colombia dentro del Plan de Desarrollo “Bogotá Sin Indiferencia” (Acuerdo 119, Junio 3 de 2004), mediante el programa “Bogotá Sin Hambre” se dio un avance en el desarrollo de este ítem específicamente para la ciudad de Bogotá, contando con la colaboración del Jardín Bo-tánico “José Celestino Mutis”, buscando ga-rantizar el derecho a la alimentación con prio-ridad para las personas en situación de mayor pobreza y vulnerabilidad. Los tres compo-nentes fundamentales de este programa fue-ron: Abastecimiento (nutrición sana a precio justo), Acciones de Alimentación y Nutrición (acceso a la alimentación como un derecho fundamental) y Responsabilidad Social (el compromiso es de todos).

De igual forma, el Jardín Botánico imple-mentó el proyecto “Investigación y formación para el aprovechamiento de los usos poten-ciales de especies vegetales andinas y exóti-cas de clima frío a través de cultivos urbanos” que permitió posicionar la AU en el Distrito Capital como alternativa socio-ambiental que facilitó y mejoró el acceso de las personas y las comunidades a las redes sociales y cultu-rales, mediante la implementación de cultivos

Page 45: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

45

EC

O-P

ILO

TO

urbanos. Este proyecto tiene cuatro compo-nentes básicos: (1) Investigación aplicada, (2) Capacitación y asistencia técnica, (3) Acompa-ñamiento Socio-pedagógico y (4) Desarrollo de Tecnologías limpias.

Este proyecto de agricultura urbana se centró principalmente en la promoción y pro-ducción de especies alimenticias, medicinales, aromáticas, bajo parámetros de agricultura orgánica, promoviendo el intercambio de co-nocimiento y el uso de algunas plantas nati-vas de nuestra región que a pesar de tener un alto valor nutritivo o medicinal, han entrado en desuso a causa de políticas comerciales y el uso de otras plantas exóticas. Situación que coadyuvó a la política de seguridad alimenta-ria y permitió fortalecer las formas organizati-vas de las comunidades, al favorecer la cons-trucción y fortalecimiento de tejido social y la consolidación de una cultura ambiental aso-ciada a procesos integrales de intervención y apropiación del territorio.

Entre los logros más significativos del proyecto que se encuentran en el documen-to preliminar de la Política Pública de Agri-cultura Urbana y Periurbana para Bogotá D. C. se encuentran: la formación y capacitación de 41.245 ciudadanos del distrito en AU, la implementación y desarrolló de 149 núcleos de formación donde se establecieron huer-tas comunitarias, la entrega de 19.739 kits de agricultura urbana (abono, tierra, semillas), la consolidación de 4.079 agricultores urbanos que establecieron y mantienen sus huertas caseras, la asesorías técnicas a 4. 375 perso-nas y la realización de 107 eventos.

Contribuciones de la CEPAL

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL), hace parte de las cinco comi-siones regionales designadas por la Naciones Unidas que está encargada de promover el desarrollo regional, y contribuir al fortaleci-

miento y promoción del desarrollo econó-mico entre países, llevado a cabo a partir de estudios de investigación y divulgación de in-formación relacionada con temas de interés social, económico y político.

En concordancia con su misión, el apor-te de la CEPAL para el tema de la Seguridad Alimentaria se ha dado desde el campo inves-tigativo. Los resultados de dicha labor se di-vulgan a partir de estadísticas y documentos que sirven de referencia a la construcción y el análisis de indicadores que permiten evaluar las condiciones presentes en cada país. Tarea imprescindible de cada gobierno en la formu-lación de la política económica.

Recientes iniciativas del Banco Mundial

En el año 2009 el Banco Mundial organi-zó el concurso “Development Marketplace” (Feria del Desarrollo) que es un programa de donaciones por concurso que identifica y fi-nancia proyectos innovadores en sus etapas iniciales de desarrollo, que contaran con un gran potencial de ejercer impacto en el desa-rrollo y la capacidad de ser replicados. El fin de este concurso fue identificar ideas y pro-yectos innovadores que respondieran a dis-tintos aspectos de la seguridad alimentaria a través de tres subtemas:

1. Mejorar la innovación y la producción agrícola

2. Aumentar el volumen y la calidad nu-tricional de los alimentos disponibles para los más necesitados

3. Reducir los costos de energía y trans-porte para incrementar el suministro y el con-sumo de alimentos.

Este concurso permitió la unión de acto-res del sector privado, de las organizaciones y de la sociedad civil y buscó básicamente una

s E G U r I d a d a L I M E n T a r I a E n C O L O M b I a

Page 46: ECO-PILOTO Eco-Piloto 2.pdf7 E CO-PILOTO Resumen Abstract CaMbIO CLIMáTICO Y CaLEnTaMIEnTO GLObaL ¿Es el calentamiento global total responsabilidad del ser humano? 1. Estudiante

46

Pr

OG

ra

Ma

dE

EC

On

OM

íaT U E C O E n L a E C O n O M í a

reducción de los precios de los alimentos a nivel mundial con el fin de contribuir a la dis-ponibilidad y acceso por parte de la población más necesitada.

Luego de terminar de analizar algunos de los contenidos programáticos, así como los principales avances y de evaluar el alcance de

algunos proyectos enfocados hacia el tema de Seguridad Alimentaria en Latinoamérica, queda manifiesto que en Colombia todavía falta mu-cho por hacer y que la principal apuesta se debe guiar hacia el logro de una mayor cohesión en-tre los distintos actores que conlleve a una inclu-sión de las personas menos favorecidas.