seÑores corresponsales de esta obra

65
SEÑORES CORRESPONSALES DE ESTA OBRA. Etpaoa. ÁLAVA.—ViTomi.—Iíornardino Roblei.—Ega- ña y Rui/ de ArhnUi.—López Munain.—Elias Saraqupta y comp." ALBAÍXTK.—Sebastian Ruiz. —Carlos Sfrnai aaeiiíe de esta pnbt ir ación, Uosario, 10. líeiiin.—Xvítoñi» Lojtpz Rei)utína.—Julián Vi- lliifioca. VUlarrobfedo. Alanuol Uamips y Torrente, agente de esta publicación, Real, 17. ALU'AM'E. Francisco Aleniaüy, agente de fita publicación, Cid , 16.—Carratalá y Ga- dea.—José MarcitiOliver. —Vicente Lledó.— Bernardo RoU'lla. Alcoy.'-José IVre/ Hotella, agente de e$ta pu- blicación, S. Juan, 1(!, pral.—Antonin Jimo- no.—José IJoreris Pericos. Dénia.—Vvánt Holella. Elche. — Müdeslu Azniír. — Luis Sanfainaría, agente de esta publicación^ Corredera, 8, Jijona.—Jaime Moaerris, agente Ue etía pu~ bUcarion, Valí, Sa. ÍJonfifflr. José Alfonso Maqueda, agente de esta publicación, riovelda. Ftancisro |t<>!|da. OrihUíia. Antonio Ibarra, — Ángel García Muñera, nqente de esta publicación, Va- le!, IS. Vitlajoyosa. Vt//eHO.—Modesto Rftllod, Trinidad, 12, rt^fífifí de etta pubdcarion. ALMERÍA.—Mariano Alvarez Roble*.—Corde- ro liermaoos, Cid, 5.—Juan l'beda Mario, Gerona, agente de exta publicación. £erjn.—Knriquc López Morales, agente de etta publicación. Suercal-Overa. AVILA.—Renito E. de la Riva, Rúa, 12, agente de e.Jía publicación. líAHAJÜZ.-Andrés G.ircia A\\\és^ agente de esta pub/iracion , Mafídaiena, 2tJ. — Al|íora y l'inipntel, librería extremeña.—Francisco Alvarez tionxalez. J)on Benito.— Fernando Ramas.—Julio Fernan- dez, agente de etta publicación. Jtíérida. — Riepo Sansinena,ajenie de etta pM' biicariony Rósito, 7. BAtKARES. —PALM*.—Viuda é hijos de Pe- dro J. Gelaborí.—Felipe Guasp.—Francisco Puigredon. Jí^isa.^José Verderá, I'l. de la Constitución, imprenta, agente de etta publicación. Mahon —Lucas Carreras y Riera, agente de etta publicación, Inlanl-i, 77.—Pascual Her- nitndez. illaiinror.— BARCELONA.—Juan Llordaclis, Pl. de Anío- lonio López, 5, agente y depotitario del \\v Knm, y de renta en lodat lat principnlet librerías. Arenyt de Mor.—Francisco de P. Vila, 1^'lesíu, niini. 7Ai, agente de esta publicación. Granollert. ' Igualada.Sü'ü*' Mestrc. ¿fa/^rní.—Martin Casas, agente ile etta publt- carion. JUanresa.—Antamo Soler, agente de etta pu- blicación^ Carmen, 5. Matará. Narciso Liado, agente de etta pu- blicación. Íiabatlell.—M. Gomei de la Ríva, agente de et- ta publicación. Rúa. San Martin de rrorentalt. —Juan Torronts, ai/ente de etta publicación. Triunfo, 4. TflrroM.—L, Oliart lsl,i, agente de etía pu- blicación, S. Jaime, 2.1. Vic/t.—Ramos Anclada y Pujol.—Mi^'uel Garrí- pa Meslanza, agentr de esta publicación, S. Saturnino, 22. Yülafranca del J'aiiadés.-^l*eáTo Ale^írcl, im- prenta, agente de etía publicación. ViUanueta y GWíru.—Francisco Serra. BURGOS.—Santiafio Rodrij;uPz Alonso, iermrt—Ademar Ciil, centro de tutcriciones, agente de esta publicación. t irandn de Kfíro. —Juan Gallego Herrero, agente de esta pabliracton. CACERES.—Constantino Alvarez, agente de etta publicación. Portal Llano, 59". Plasencia.~-3ost' ílcmliveros. —J. Cazali la M., centro de tutcricionet, agente de esta publi- cación. Trujillo —Ramón .Mateos y Acero.— Acedo hermanos. CARIZ.—FraneiscoGallegos, «(/pn/cfíc esta pu- blicación, Soledad, 4.—José Vides.—Manuel Morillas. A/ffíTÍra*.—Rafael Muro.—Luciano Martínez, agente de etía publicación. Arcos de la Frontera.Chiclana de la Frontera— Grazalema.—Mariano Ruiz Ruran, agente de etta publicación. Jerez de la Frontera. — A. Ramos Melero, agente de etta pHl>lÍcacion,Va\oD/.l.— Mi- guel Gener.-=José Bueno. la Linea.—Jutn de lo-i Santos, agente de etta publicación. Medina-Üidonia. Vuerto de Santa ÍHaria.— San Fernando.—Josc Gay.—Juan Alvarez.— José Riaz Liaño, av<?n/^ de etta publicación. Real, 271. Sanlúcar de fi/irromfcía. —Viuda de Oña — Carlos Mareo de Lara, agente de etta publi- racion, S. Juan, 7>2. Yejer de la froriíera.—S*>rvando Nuñez, agen- te de etta publicación. CANARIAS. SA:STA catrz DB ritíiBaiFi. Vi- cente Bonet.—José Renilez.—Delgado Vumar. La Laguna.— .. ., Lat Palmas.~A\. Boissier y Romero, agente de estapublicario». Prolongación de S. Fran- cisco.-Luis Suaroí Dri|uia.—Alejandro Hel- pado.—Luis Falcon, Mercado, 7, Santa Cruz de la Pnhnt. Tomás Torres Lu- jan, agente de esta publicación. CASTELLÓN.—Rovira hermanos,—José Gimi- só, agente de esta publicación ., Mayor, nú- mero 97. BenicnrM.—Bartolonií Quero!, agente de etta publicación. /íwrrúmrt. — Francisco Escuder, agente de esta publicación. JHorW/a.—Clomente Marín, agente de etta pu- blicación, Almudi, 7. Se¡/orbe.— Vinaros. — CIURAR-REAL.-Cayetano C. Rubiscc—Pablo Poblóte, agente de etta publicación, S. Fran- cis4'o, 16. Aleázar de S. Juan.—Juan Cortés. Aímrtí/e/i.~ Eulogio Gallego, agente de etta ublicacion, Constitución, 6. magro.—P. Lopeí Alcájüir.—Celestino Do- mínguez, agente de esta publicaciott.—yor' berlo Moreno. Almodóvar del Campo.—Claro Villar, agente de esta publicación , San Antonio, 10. Campo de CripíflUO.—Jacinto Cuadra. Jiaijnicl.Infantet.— MflTiiflnflrpí.—Aurcliano Ruiz Cabrera, agente <le f%ttí pubtirncion. Valdepeñat.—Viuda de Reogracús Rodríguez, agente de etta ;>u6ficorion. M CORDOIIA.—Manuel G. Lovera.—Librería del Diario de Córdoba.— Vraachco A. Muela, agente de etta publicación , Paraíso, 9.— Ricardo Aumente Beraza, Ramírez Arella- no.2l. yl^'íi/íir.—Pablo del Pino, agente de esta pu~ bhcacion, Mnralojo. Cobrn.—Miguel Castilla, agente de esta publi- cación, Alonso Velez, 4. Caiíro del Rio. -Juan Pérez ürtíz, agente de etta publicación. /.lícctírt.—Francisco Farru^ía, Pl. de S. Mí- giKl, '¿. Montitla— .Von/oro.—Pedro HeltranUceda,af;eníe fie etta publicación^ Marlincz Campos, ^»7 y 59. Priego de Córdoba.-~EnTÍ(\ue Artacho.—Nicív- lás Valverde, agente de esta publicación. CÜRL'ÑA.—Clemente T. de Erraxu, ajenie ííe etta ;>MWicocion, Sanihez Bregua, 7.^Viu- da de Ferrer é hijos. Ferrol \K0.—Eduardo Várela, agente de etta publicación, Rolures, 7. — Victoriano Novo y García. — Luciano Trtxonora. Federico Obertm. Saníirtí^o.—Rernardo Escribano.—José Gali y Campa.— Quinao Atmoma, agente de etta publicación^ AI:, CUEXCA.—Manuel Mariana (Viuda de).—Ven- tura Lcm, a<;enfe de etta publicación^ Sao Juan, l.'í. Tarancon.GERONA.—Paciano Torres.—José María Pages, agente de etta publicación, Albereda, 22. Fií/«rras.—Francisco Presas. Palamót.Port-bou.—José Roca Nadal, agente de etta publicación. San Fcliu de Guixolt.— GRANADA.—Fernando Gómez de la Cruz» a(/fníe fíe etta publicación , Colcha, 11.— Paulino Ventura y Sabatel.—Francisco Reyes y hermano.—José López Guevara.—Jo^é Ro- bles. loja.— jVoínV.—Pedro Mortinei. openíe ile etta pu" bltcacion^ Puerta de Granada.—Eduardo de la Fuente. lyijar.— GUADALAJARA.—Antero Concha, ^í^tíensrt.—Demetrio Ortega. GUIPÚZCOA.—SAH SEBASÍIA:». —Hijos de Ig- nacio R. Baroja,— Viuda de Oses.— Jornet hermanos, ageniet de esta publicación, Ala- meda, 15. Azpeliia.—Vahío Martinei, agente de etta pu- blicación. £t6fir.—Simón Sarasqueta, agente de esta pu- blicación. /rwn.—Bernardo Valverde, depotitario. folota.—Euiehio López, agente de etta publi- cación. HLELVA,—F. Rueño y J. Hernández, a^«n/«< de esta publicación. Ricos, 5, HUESCA.—Jacobo María Pérez.—Pascual Gella, agente de etta publicación, Lanuza, 25 y 27. ¡iarbastrn.— Viuda (í. Corrales.—Pascual Pujol y AngUd*.—Miguel Zanuy, agente de etta publicación. Torret del Oftíipo.—Andrés Burrel, agente de etta publicación. Mayor, 27. JAÉN.—Pedro Jiménez. —José Rubio Arcos, agente de etta publicación. Cerón, 22. Alcalá la fieaí.—Bernardo Sánchez Molina. Andújar.—J<isé Simón y Palup, agente de esta publicación. Baeza.— Raimundo Alhambra y Mura.—Vicen- te .Martínez. Carolina (Z.a). —Miguel Ibañez. José M. Na- varro. Cazarla. — Manuel Moreno Tallado. /.ítirtre*.—Juan Lozano, agente de etta publi" carian, Pontón, .Tt).—Friinciseo Dejar Ruiz.— José María Cano, Corredera, 21. Martas.—Amador Dorado, agente de etta pu- blicación, Tranquera, 6. Por cuna."i osé Julián de Torres, agente de esta publiracion. Vbeda.— Redondo Martínez y como.'* Vi/Mcarríí/o.—Francisco Herrera Je Rena vides, LEÓN. — Paciano Moran Canseco, agente de esta publiracion, Pl. de .S. Marcelo, 9.—.Má- lituo Alonso.—Rafael Garzo.—Herederos de Mirion. Aí/or^o.—Lorenzo Lopex.—Emilio Pozo. Pon/errfiíto. Víctor Fernandez, farmacéu- tico. LÉRIDA—Juan Torrens—José Sol y Torrents. L(MiROÑO.— Agustín Orloneda.—Venancio de i'abjd.—.Mate.» y Hermosilla, agentet de etta publ/cacion, S. Blas, 5. Calahorra.—Casiano Jaureguí.—Andrés C. Cí- rían, agente de etta publicación, Raso, 13. Uaro.—lÚas González. Af^eív/.—Manuel Aguifíiga y Zorrilla, agente fie esta ^ubíirucion. LUGO.— Marcelina Soto Freiré. Jt/ondo/Víio.—Casimiro Lopeí y González.—Ra- món Folgueira, agente de etta publicación. Monforte.—VenUira Novoa Seuane, ayen/í' de exta publicación, Sederías, 2.—Ramón Corti- nas. RiVfKÍeo.—Torres Hermanos y Franco, agent$t de ssfa publicación. Vit)ero.—Teodoro Botino. MADRID.-C. BAILLY-BAILLIERE, li- brero editor y iiropietario de esta publicacíun, y en todas las librerías de esta capital.—Anto- nio Esnaola y Alberdí, agente de etta puitU" cario», Pl. del Ángel, 18,

Upload: khangminh22

Post on 08-Feb-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SEÑORES CORRESPONSALES DE ESTA OBRA.

Etpaoa.

ÁLAVA.—ViTomi.—Iíornardino Roblei.—Ega-ña y Rui/ de ArhnUi.—López Munain.—Elias Saraqupta y comp."

ALBAÍXTK.—Sebastian Ruiz. —Carlos Sfrnai aaeiiíe de esta pnbt ir ación, Uosario, 10.

líeiiin.—Xvítoñi» Lojtpz Rei)utína.—Julián Vi-lliifioca.

VUlarrobfedo. — Alanuol Uamips y Torrente, agente de esta publicación, Real, 17.

ALU'AM'E. — Francisco Aleniaüy, agente de fita publicación, Cid , 16.—Carratalá y Ga-dea.—José MarcitiOliver. —Vicente Lledó.— Bernardo RoU'lla.

Alcoy.'-José IVre/ Hotella, agente de e$ta pu­blicación, S. Juan, 1(!, pral.—Antonin Jimo-no.—José IJoreris Pericos.

Dénia.—Vvánt Holella. Elche. — Müdeslu Azniír. — Luis Sanfainaría,

agente de esta publicación^ Corredera, 8, Jijona.—Jaime Moaerris, agente Ue etía pu~

bUcarion, Valí, Sa. ÍJonfifflr. — José Alfonso Maqueda, agente de

esta publicación, riovelda. — Ftancisro |t<>!|da. OrihUíia. — Antonio Ibarra, — Ángel García

Muñera, nqente de esta publicación, Va­le!, IS.

Vitlajoyosa. — Vt//eHO.—Modesto Rftllod, Trinidad, 12, rt^fífifí

de etta pubdcarion. ALMERÍA.—Mariano Alvarez Roble*.—Corde­

ro liermaoos, Cid, 5.—Juan l'beda Mario, Gerona, agente de exta publicación.

£erjn.—Knriquc López Morales, agente de etta publicación.

Suercal-Overa. — AVILA.—Renito E. de la Riva, Rúa, 12, agente

de e.Jía publicación. líAHAJÜZ.-Andrés G.ircia A\\\és^ agente de

esta pub/iracion , Mafídaiena, 2tJ. — Al|íora y l'inipntel, librería extremeña.—Francisco Alvarez tionxalez.

J)on Benito.— Fernando Ramas.—Julio Fernan­dez, agente de etta publicación.

Jtíérida. — Riepo Sansinena,ajenie de etta pM' biicariony Rósito, 7.

BAtKARES. —PALM*.—Viuda é hijos de Pe­dro J. Gelaborí.—Felipe Guasp.—Francisco Puigredon.

Jí^isa.^José Verderá, I'l. de la Constitución, imprenta, agente de etta publicación.

Mahon —Lucas Carreras y Riera, agente de etta publicación, Inlanl-i, 77.—Pascual Her-nitndez.

illaiinror.— BARCELONA.—Juan Llordaclis, Pl. de Anío-

lonio López, 5, agente y depotitario del \\v Knm, y de renta en lodat lat principnlet librerías.

Arenyt de Mor.—Francisco de P. Vila, 1 'lesíu, niini. 7Ai, agente de esta publicación.

Granollert. ' Igualada.Sü'ü*' Mestrc. ¿fa/^rní.—Martin Casas, agente ile etta publt-

carion. JUanresa.—Antamo Soler, agente de etta pu­

blicación^ Carmen, 5. Matará. — Narciso Liado, agente de etta pu­

blicación. Íiabatlell.—M. Gomei de la Ríva, agente de et­

ta publicación. Rúa. San Martin de rrorentalt. —Juan Torronts,

ai/ente de etta publicación. Triunfo, 4. TflrroM.—L, Oliart lsl,i, agente de etía pu­

blicación, S. Jaime, 2.1. Vic/t.—Ramos Anclada y Pujol.—Mi 'uel Garrí-

pa Meslanza, agentr de esta publicación, S. Saturnino, 22.

Yülafranca del J'aiiadés.-^l*eáTo Ale^írcl, im­prenta, agente de etía publicación.

ViUanueta y GWíru.—Francisco Serra. BURGOS.—Santiafio Rodrij;uPz Alonso, iermrt—Ademar Ciil, centro de tutcriciones,

agente de esta publicación. t irandn de Kfíro. —Juan Gallego Herrero, agente de esta pabliracton.

CACERES.—Constantino Alvarez, agente de etta publicación. Portal Llano, 59".

Plasencia.~-3ost' ílcmliveros. —J. Cazali la M., centro de tutcricionet, agente de esta publi­cación.

Trujillo —Ramón .Mateos y Acero.— Acedo hermanos.

CARIZ.—FraneiscoGallegos, «(/pn/cfíc esta pu­blicación, Soledad, 4.—José Vides.—Manuel Morillas.

A/ffíTÍra*.—Rafael Muro.—Luciano Martínez, agente de etía publicación.

Arcos de la Frontera.— Chiclana de la Frontera— Grazalema.—Mariano Ruiz Ruran, agente de

etta publicación. Jerez de la Frontera. — A. Ramos Melero,

agente de etta pHl>lÍcacion,Va\oD/.l.— Mi-guel Gener.-=José Bueno.

la Linea.—Jutn de lo-i Santos, agente de etta publicación.

Medina-Üidonia. — Vuerto de Santa ÍHaria.— San Fernando.—Josc Gay.—Juan Alvarez.—

José Riaz Liaño, av<?n/ de etta publicación. Real, 271.

Sanlúcar de fi/irromfcía. —Viuda de Oña — Carlos Mareo de Lara, agente de etta publi-racion, S. Juan, 7>2.

Yejer de la froriíera.—S*>rvando Nuñez, agen­te de etta publicación.

CANARIAS. — SA:STA catrz DB ritíiBaiFi. — Vi­cente Bonet.—José Renilez.—Delgado Vumar.

La Laguna.— .. ., Lat Palmas.~A\. Boissier y Romero, agente de

estapublicario». Prolongación de S. Fran­cisco.-Luis Suaroí Dri|uia.—Alejandro Hel-pado.—Luis Falcon, Mercado, 7,

Santa Cruz de la Pnhnt. — Tomás Torres Lu­jan, agente de esta publicación.

CASTELLÓN.—Rovira hermanos,—José Gimi-só, agente de esta publicación ., Mayor, nú­mero 97.

BenicnrM.—Bartolonií Quero!, agente de etta publicación.

/íwrrúmrt. — Francisco Escuder, agente de esta publicación.

JHorW/a.—Clomente Marín, agente de etta pu­blicación, Almudi, 7.

Se¡/orbe.— Vinaros. —

CIURAR-REAL.-Cayetano C. Rubiscc—Pablo Poblóte, agente de etta publicación, S. Fran-cis4'o, 16.

Aleázar de S. Juan.—Juan Cortés. Aímrtí/e/i.~ Eulogio Gallego, agente de etta

ublicacion, Constitución, 6. magro.—P. Lopeí Alcájüir.—Celestino Do­mínguez, agente de esta publicaciott.—yor' berlo Moreno.

Almodóvar del Campo.—Claro Villar, agente de esta publicación , San Antonio, 10.

Campo de CripíflUO.—Jacinto Cuadra. Jiaijnicl.— Infantet.— MflTiiflnflrpí.—Aurcliano Ruiz Cabrera, agente

<le f%ttí pubtirncion. Valdepeñat.—Viuda de Reogracús Rodríguez,

agente de etta ;>u6ficorion. M

CORDOIIA.—Manuel G. Lovera.—Librería del Diario de Córdoba.— Vraachco A. Muela, agente de etta publicación , Paraíso, 9.— Ricardo Aumente Beraza, Ramírez Arella-no .2 l .

yl^'íi/íir.—Pablo del Pino, agente de esta pu~ bhcacion, Mnralojo.

Cobrn.—Miguel Castilla, agente de esta publi­cación, Alonso Velez, 4.

Caiíro del Rio. -Juan Pérez ürtíz, agente de etta publicación.

/.lícctírt.—Francisco Farru^ía, Pl. de S. Mí-giKl, '¿.

Montitla— .Von/oro.—Pedro HeltranUceda,af;eníe fie etta

publicación^ Marlincz Campos, »7 y 59. Priego de Córdoba.-~EnTÍ(\ue Artacho.—Nicív-

lás Valverde, agente de esta publicación.

CÜRL'ÑA.—Clemente T. de Erraxu, ajenie ííe etta ;>MWicocion, Sanihez Bregua, 7.^Viu­da de Ferrer é hijos.

Ferrol \K0.—Eduardo Várela, agente de etta publicación, Rolures, 7. — Victoriano Novo y García. — Luciano Trtxonora. — Federico Obertm.

Saníirtí^o.—Rernardo Escribano.—José Gali y Campa.— Quinao Atmoma, agente de etta publicación^

AI:,

CUEXCA.—Manuel Mariana (Viuda de).—Ven­tura Lcm, a<;enfe de etta publicación^ Sao Juan, l.'í.

Tarancon.— GERONA.—Paciano Torres.—José María Pages,

agente de etta publicación, Albereda, 22. Fií/«rras.—Francisco Presas. Palamót.— Port-bou.—José Roca Nadal, agente de etta

publicación. San Fcliu de Guixolt.— GRANADA.—Fernando Gómez de la Cruz»

a(/fníe fíe etta publicación , Colcha, 11.— Paulino Ventura y Sabatel.—Francisco Reyes y hermano.—José López Guevara.—Jo^é Ro­bles.

loja.— jVoínV.—Pedro Mortinei. openíe ile etta pu"

bltcacion^ Puerta de Granada.—Eduardo de la Fuente.

lyijar.— GUADALAJARA.—Antero Concha, ^í^tíensrt.—Demetrio Ortega. GUIPÚZCOA.—SAH SEBASÍIA:». —Hijos de Ig­

nacio R. Baroja,— Viuda de Oses.— Jornet hermanos, ageniet de esta publicación, Ala­meda, 15.

Azpeliia.—Vahío Martinei, agente de etta pu­blicación.

£t6fir.—Simón Sarasqueta, agente de esta pu­blicación.

/rwn.—Bernardo Valverde, depotitario. folota.—Euiehio López, agente de etta publi­

cación. HLELVA,—F. Rueño y J. Hernández, a^«n/«<

de esta publicación. Ricos, 5, HUESCA.—Jacobo María Pérez.—Pascual Gella,

agente de etta publicación, Lanuza, 25 y 27. ¡iarbastrn.— Viuda (í. Corrales.—Pascual Pujol

y AngUd*.—Miguel Zanuy, agente de etta publicación.

Torret del Oftíipo.—Andrés Burrel, agente de etta publicación. Mayor, 27.

JAÉN.—Pedro Jiménez. —José Rubio Arcos, agente de etta publicación. Cerón, 22.

Alcalá la fieaí.—Bernardo Sánchez Molina. Andújar.—J<isé Simón y Palup, agente de esta

publicación. Baeza.— Raimundo Alhambra y Mura.—Vicen­

te .Martínez. Carolina (Z.a). —Miguel Ibañez. — José M. Na­

varro. Cazarla. — Manuel Moreno Tallado. /.ítirtre*.—Juan Lozano, agente de etta publi"

carian, Pontón, .Tt).—Friinciseo Dejar Ruiz.— José María Cano, Corredera, 21.

Martas.—Amador Dorado, agente de etta pu­blicación, Tranquera, 6.

Por cuna."i osé Julián de Torres, agente de esta publiracion.

Vbeda.— Redondo Martínez y como.'* Vi/Mcarríí/o.—Francisco Herrera Je Rena vides, LEÓN. — Paciano Moran Canseco, agente de

esta publiracion, Pl. de .S. Marcelo, 9.—.Má-lituo Alonso.—Rafael Garzo.—Herederos de Mirion.

Aí/or^o.—Lorenzo Lopex.—Emilio Pozo. Pon/errfiíto. — Víctor Fernandez, farmacéu­

tico. LÉRIDA—Juan Torrens—José Sol y Torrents. L(MiROÑO.— Agustín Orloneda.—Venancio de

i'abjd.—.Mate.» y Hermosilla, agentet de etta publ/cacion, S. Blas, 5.

Calahorra.—Casiano Jaureguí.—Andrés C. Cí-rían, agente de etta publicación, Raso, 13.

Uaro.—lÚas González. Af^eív/.—Manuel Aguifíiga y Zorrilla, agente

fie esta ^ubíirucion. LUGO.— Marcelina Soto Freiré. Jt/ondo/Víio.—Casimiro Lopeí y González.—Ra­

món Folgueira, agente de etta publicación. Monforte.—VenUira Novoa Seuane, ayen/í' de

exta publicación, Sederías, 2.—Ramón Corti­nas.

RiVfKÍeo.—Torres Hermanos y Franco, agent$t de ssfa publicación.

Vit)ero.—Teodoro Botino. MADRID.-C. B A I L L Y - B A I L L I E R E , li­

brero editor y iiropietario de esta publicacíun, y en todas las librerías de esta capital.—Anto­nio Esnaola y Alberdí, agente de etta puitU" cario», Pl. del Ángel, 18,

SESORES CORRESPONSALES OE ESTA OBRA. Alcalá de nenarei.—VoAoñco Giirri.i fíirb.'illtt !

MAI-AfíA.—Salvador Ouríni, Offentede figln ¡)U- ! bliriiciofí. Sargento, 7.—^Yatlcisco dv Mt»ya. I —Anilirosio Ituhio. |

Al/tfturin el (irantle.—Josi^ Purra Fer r i , agente ' fie eifia ¡tuhlirarion.

AntP'juertí.~yiicoU\% Visconti, agente de e»ta fiuolicnriofí. I

'.'<í«.—KíTnamlo Palomo, ayentede e»ta publi­cación.

Ojen.—Veáro Monlvsy agente de esta pubücíi-r¿on.

Honda.—Juan áe J.iira, ayente de etíapubfica-r /on.—Franrisco Saiifliez fióme/.

\clet-Malaya.~...

MlilUMA.—Eiiuanlr» Uonchell y ürtiz» ayenle de esta ptihlicaeinn, Selgas,i:í.—Rafael Al-ma/an.—José* Kainiroz.

AymVíii,—Josí Agiisíi MeadcZy ayente de esta publicación.

AMfima.—Amalo Tioáriguez, ayeníe de esta pn-blirarion, UHÍÍOS.

/llanca.—iü^ín ADIDDIO Tr igueros , ayente de Pita publicación.

C.aravaca.—... Crtrífi.'/fíin,—flrisiobal Maíz, ayente de esta pii~

blicac/on, Morona, SO.—lÜiiólilo Gyrna.— MarciiU V'í-nluia.— jdsé .luán.

r i e : a . — J o s é Moreno Fineta. í.orríi.—José de Jodar , ayente de esta publica­

ción, Álamo, r>. Vnion ( i a ) . -Car los GarcíaKsjiania. Keciíi,—Francisco Moiii(ió, agente de esta pu-

blicaciitn.

JVAVARR.V.—FiMitoNA. — Enri<|iie Conipaired. agente de exfa publicación, S. Niecltis, nú-miTtt o'j -_i\(»|íi,io llescansa.—Joa(|uia Lorda.

Í'ttefla.—Vice.nte íionzalez, ayenle ile cuta pu blicaciofí.

Ttíííe/rt—líoiniafíü (.'a§liUa.

OBKNSK.- JuiMí Calvo. Fl. Mayor.—Josú María Par, ayentCM de esta publtcacion, Col()n, 15.— Nemesio Prri'z. —Vicente Miranda.—St'veria-no Pérez,

OViKI>l>.—Anialio Fumares, So", I ' .—J\ianMar-íinez.—Hodri;;o Fernamlez, agente de cittn pubiicacion, Fgo. Alto, 4.

^ri/í*/.—Indalecio tíarcia, ayente de e¡da publi­cación.

Cariyan de O/iíf.—I.iiis (García Crña!, agente de esta publicación.

f.aHyande 7'inpo.—A|^M»lÍnar Castro hevn, agen­te de esta puldiraaon.

íiíjoii.—Ambrosio Mcnendez,—Ramón .Menen-rfei.—)Ieriri(i{:enes Audradc.—Kicardo Goieii-ria, ayenle de esta publicación.

Jnfiesto.—... Lanyfeo.—V^isiino drl Valle, agente de exia

publicación. htíarra.~Vrancisco S. A[\^r<>^, ngentr (le esta

publicación. JLí«nejr.—Miguel Manlilla d<". Hoyos, agente de

esta publira'-ion. Fr'H iu.—Hafarl F. de la Vega, «f/coíe f/f esta

publicación. Veya de /Urfli'/eo.—Sccundioo iíaroia Arango,

agente de esta publicación.

PAI.FXCIA.—íiomet, Casado y Peña, ayente de esta publicación, (.'arnieeria, l(i.— tleulerio llineon.—AUiiiso y Mcnendez.

POMEVEDHA.— Jost^ Madrigal. — Bernardo Buhio Sanrlio, agente de esta pubücacion, M¡clielfina,29. '

La duardia —... T«v.—Agnstin Madero.—Toreuzo Ferex Iler-

mida, ayenle de. enta publicacton. Vigo.—Halad Morales, ayenle de esta publi'

cacian. Arenal^ líííL

SALAMANCA - E u g e n i o Catón. Jacinto Hi­dalgo.—-Vívente Oliva. -Manuel Hernández.

héjor. — Ruíino Haulel. — Kfluurdo lÜní-fiuez, agente de csla publicación.

C.iudad-Iiodriyo.—...

S A \ r A \ n K ! l —Lui-iano Oulierrez. — Claudio J. nanutn.—Ensebio Hevilla.—Manuel María Hamos.—l'MÍhio Saldaiia. -IWlu.ird*) (barrillo, ayente de esta publicación, S. Josc, fi.

CastrO'inliales.--Juan Selicn.—Jnlian Fírnan-i\vx, agente de esta publicación., I'aseo de la (¡orreria, i7 .

/ íf/noM.—... Torrelarega.—Vietípríano dei Camjm. PEÍiOVIA.—André.s Crislfih.ií lVn;t, « ,c«íe de

esta publicación, Fl. de San Eslííban, S.— Franci-icoSaotiuste.—Segundo Rueda.—Juan. García Alvarez.

SE^'lf . í 'A. Josfí (larri 'tcro \{t'\u(>sn, agente de csfn pahlirncion, Cabeza del Rey Don Pedro. núm. l'i.—Hijos do Fe.—Tomás Sanx.

rr trmon«.—ísidoro Santa María. Ji-Víjíi.—Juíin Reyes Soloniayor.—Sebastian \ o '

güera, ayente de esta publicación, Zapatería, nñm. 29.

lara del ftw.—Francisfo Maldoipil Snbater.

Marehenn.—... .Morow.—Francisco (Ül Montes. OíH»a.—Aurelio Arl iguez, agente de exla pu­

blicación. l'trera.—...

SDRIA.—Francisco de P. Rioja,

TARRAOONA.—José Solé.—Juan Bautista Rou-ra.—Salvador Taslás.— Francisco Arís.

Monlbtiinch.—... /ícují.—Antonio Murtró, agente de esta publi­

cación, S. Klias, iír>.—Torroja y Torrats . TorMjía.—Antonio Piañas.—I.iits lt(>niis,o(/pn-

te de esta piUt'.icacion. Valh.-... TERÜEI,.—Pedro Punler, aymte de esta pu-

bliracion, Anifia, 2.—Joatjiiin Abad.—Anto­nio Pastor é hijos.

TOI.EIK). -Menor hermanos.—Fando hermanos, aqentes de itta publicación., Comercio, '¿"J y' M,

í/rtf/ríiícjoj».—Juan Rodrigucí Morcillo (menor), ayente de esta publicacn-n.

Taíaxera de la fíí-ina.—Angol Sánchez do Cas t ro .

VAI.E.MIIA.—Fnrii(ue Lozano, ayente de esta publicación, Pl. de la Rrina, 2.—Francisco Aguilar.—Pascual Aguilar,—José .Martí.—Ra­món Ortega.—Sucesores de Itadal.—Rafael Ma­riana y Momiiíc,—Pedro iNiscuaL—Eduardo Guy, Paz, -i.—Vicente Seni[K're.

/ l í í í f a .—José Muñoz, a jenie de esta publica­ción., Alfonso A l l , 7.

fia/ífiía.—Jacinto (irts. ./rt/tta.—Daniel Prals.—HlHs Hclivor, Valles, 15. 7,í/irt.—... O/i/e/iíVíiíc—Aguslin Alveró.—Clcmcnlf Mir^

iwwi^ agente de esta publicación, Mayans, 2G. 7ící/«f«rt.—Caliitlo (iaii-ia y Jiménez.—Victo­

riano Novella, agente'le esta publicacton, Knts, 15.

Sayunto.—... 5«ectf.—Francisco Fusel, agente de esta publi­

cación.

VALLAÜOLID.—Juan Nuevo.—Hijo» de Rodrí­guez.—Viuda de Cuesta é hijos.—Robustiano Rubio. —Ventura Pérez Ilicz.—Leonardo Mi-«((«.— Jorgi^pMontero.— Francisco Caamano, af/ente dr exta publicación^ Panaderos, 4.

Medina del Í. ' /HIJÍO. —Ataúlfo PÍPZ Esteban, ayenie tie exta publicación,

Aatvi del /íny.—Antomo [tía* i.iátv.\s, ayenie de esta publicación.

VIZCA\ A.— líii.BAo. ~ Eleuterio Villar, ayente de esta publicncifin, líidebarrieta, í ¿ l .~Juan E. Deimas.—Vuidfl de Ocluías,

/)«ríiíi(;o.—Juan Elizalde. (;Hc;-íiíca.—Juan Sanchot, agente de esta pn-

blicanon. le(]uettio.--lionihe\o Mavia,agente de esta pu­

blicación. Po.luy'itelc. — Uhoño Bcrastegui, ayenle de

exta publicación.

ZAMORA.—Víctor Hlanco Román, ayente de esta publicación, IJrasa, 1.

ZARAíit)ZA,~Jü8ó Mcaendex.—Julián Sani.— Cecilio (¡asea.— M. Torres y Cervello, agente de esla puiúicacion^ Prudencio, 5L

Ilorja. -Scraiin Rodrigo, agente de esta ptíbl CfiCiOíl.

ra/.í/tf^w/i-—Antonio Zaliala.—Pemclrio Soria-no, rtí/eníc de esta pubficacion.

Remolinos.—3»¡me Capdevíla, ayente de esta publicación.

r a r a í o n a . -Jai'into Villalba.

1.SLA (lE ( . ' L ' R A .

H V HAN A.—Diego S e r c i n o , representante ye-neral., Teaieutc Rey, 58.—Alejandro Chao, La i'rnpaipinda literaria, O'Rcilly, M . — Miguel de Vil la , librería. Obispo, 00. — J. L'ihastida.

A lUacnte.—Josié M.iría Bilbao. //«/«¿rtíid.—Emilio Villegas. (íHo/jíifi-íicort.—Manuel Valdés A/eana. liuines.— b'vlix Rousille.—José Snarex Oar-

cia, Jflruí-o.—Feü.'iano Diaz. Madruya.— Jyi'in <í. Andrade, Mnrianao — luero \ bcrniaao, AHetrt /*fl : ."^Iiguel fiuVierrüz Herrera. San Antonio de los Paños.— l'VIipe Bori. San José de las Lajas.—J<i9é Testa. Vcrí^'/o.—Pedro Posada.

MATANZAS.— Juan Jaén.—Luciano Carreño. Alfonxo A7Í.—Ramón Arenas. Cabez/fS.—M. Aiigles. CVírrÍPHHs. —Andrés García,—José Alvítos. C'í/on.- IJdcí'Miso Torres.—José Mana Prieto, Jotella HOi. — V a I enl i n Tanie». / .7»io»ar.—Enrique Chaiuberlain, Macayua.—Felipe Fernandez, í ' i juan,—Poiiearpo EeheDÍipie. t'n¿on de Heyes.—lnw María (Hero.

PINAR r>KL RIO.-Marcos Mij>ires.--JoM'-Mn-ria Gil.

Crt/»íiñflí.—José Felipe y Garzón. Consolación del Sur.— Julián Leiba. (iuanajay.—i^zuMo Alvarez, jlí/inítffl.—Francisco A. Pe(,tei. Quiebra /far/ifi.—Remigio Birbolla. Sabí/ío.—Paulino del Val. San Juan ij .VíirííUeí.—Arle.san y compañía. San /.u(#.—Fossas hermano y compañía.

PLKRTO-PRÍNCIPE. - G a b r i e l Román. —Ma­nuel Paruas.

Ciego de .i1t</íi.—Vicente Piaz. Morón.—Barros Esperón y Compañía. A'ueri/a*. — Bernabé Sánchez.—Ruperto Ca­

sares.

SANTA C L A R A . - S a n t i a c o üíi. CiiibarÍen.~Wipólito Escobar. Í.V//rtíírtzar.—Juan Ferrando. C(ímíi;nrtH/.—Juan II. IJday. Cflr/aycWrt.—Mariano A. Hernández. CVen/ueyoi.—Torres y compañía. —Vil lar y

compañía. Cifuentes.—Antonii> José Piaz. Esperanza.-~'\o\ná^ R(»dri;;uez. Las Vueltas.—Víctor Soria. Paradero Vegas.~AIOD<ÍO y Rodríguez, Quemados dé íiííine#.—Eugenio .Miranda. SaíyWíi.—Ciríaco Navarro. San Juan ile los l(emedios. — U&ü\ic\ Ramón

García. Santit Isabel de las Lajas.—José María Gon­

zález. Í»rtncí¡-S;íi"rííují.—Leoncio Zamora-Tnwíf/íiíi. —Pedro Carrera. SANTIAtil) PE CUBA—SaturnÍDoG. Manlilla,

—Juan Pérez nubniH. —Policarpo Badillo. ítarncoa.—Puig y Abril. ííar/amo. —Cnstells y Primos. íuAara.—Longoria y compañía .—JIM" H, > i-

Ualba. ííMflní/índítto.—Francisco Castellano. //o/^Uíií,—L'ladislao Curbdo. Manzanillo.—Kamnn Sánchez. JI/(íy(iri.—Gregorio F. de la Vega.

p l KRTO-RífrO.

PUERTO-RICO.—José J. Atosta.—González y eompaíiía,—Francisco Furnaguer».—J""*'»**-re í Sloris.

tiuaynmn.— N a n iso Bausa. ^ , JI/rt'/«./»f-. —Hijos do Meslre.—J. B- Buizac. Poncc—Olimpio Otero.

FltlHXlS.

MANILA.— Ensebio L. Fernandez, Uhrerin es-. colar, San Fernando, en Uinondo, p>"<'rto de Manila. — Eduardo Pineda Ifou, **^*'' * í -— Joa(|uin Laíonl, administrador de '* ^^^eanía española.

Carite. — Máximo Reynoso. J/o-J/o.—Crisantos Pmeda.

A m é r i c a c e n t r a l ,

CÜSTA-RICA,—AíJrt Joí í ' .—Pedro P^'^ez Z e . ledoti.

GUATEMALA.— Antonio Partcgáí ,

HONDURAS.—Comaf/fíi/ufl.— R, Valenznela y

compañía,

NICARAGUA,—/.eo«, - Fulgencio Mayorga.

SAN SALVADOR.—San V¿e(>w/e.~'Mj""H'l A. Moran Cobian de Isla.—Xieohis Ang«l<'><"alle Nueva, segunda Avenida.

Aoiér i c t t t e p t e n t r í o n A l -

MÉJICO.—Aníonío de Juambelz.—Juan Rui» y compañía.—Juan Valdés y comp.**—R*"*''"**** Vazfjuoz, Aitaro, l í^ librería.

ftuadalajara.-Mznuvl .María Ort i / , deposi­tario.

iiuanajuato.— Jtauniin R. Hernández, ayente de esln pubiicarion.

Matamoros.— Franciseo Arorena. i1/erí(¿fi.—Luis Bros. iV/orc/¿í7.—Córdoba y comp.", representantes

d- exía publicación. Pon lie AiMCíi/'. 'Mii\imo Villaílnr. San Juan / . ' / ÍM/ÍÍ /ÍI . - -José María Grabam, ÍVimpico.—J.ti. Castilla, representante de extn

publicación. Veracrus.—Viuda de J, Carrcdano. Zamoni.—Luis G. Hernández.

A m é r i c a m e r i d i o n a l .

BOLIVIA.-Li P A Í . —Forgues.—José U. Váz­quez.

Cochabamba. ~ I.eon Vclasco y Blanco , Com­pañía, G, letra B.

CHILE.—SiNTUiio.—Oreateí L. Tornero, 1 Concejkiion.—Joie María Serrato.

Valparaíso.— José J. At;a<'iü, affeníe de e»ta pubfiearinny Sorrann, 27.— l .a throp herina-n()s.— Julio Real y Prado.— hwi¿o I'uiji.

COLOMBIA. - BUG OTA.—MíMÜna ht-riiunios.— Sulilt'vilu y Carriuls.—I.áznro Murta Perei .— José Vilaffiínra.—Jorjje IVroz.

Barbacoas.—Jo'ió M. Pui. Barranqnilln.— Isaar M. Salas, representante

lie esta pnUiracion.— Arístiilea Vdigt .—Üá-\ i la Flortjz.

I¡ucaramanga.--Gna7.&\ci Coto y conin.* Jiuenaventura.^E. O r r u t i y comp."—Jaime

Oí.TO. Cali.— líorroro y Ücrmudez.—Kebollcdo IIol-

fXiiin y fotiip." Cartagena.— Joaquín F . Veloz, hijo.— A. Gon­

zález Kiihiupr.'—Dorialdo C. tírau.—Marros <>. Prroz-— Dionisio Araujo.— Adminis t rador de /:'/ Porvenir.

Colon-AspintiQÍ.— Maal he rmanos .—José A. Césnedes.

Cúcuta.— (iarría Herreros y fom|).^ — V. de P. Meoí y conip."

Chufuinquira.— Ignacio Fernandez . Ftpinal.~V*<\ro Cayo Cardoso. (iirardot.—Aurí'lio Melendio. (¡uaduas.— J. M. Samper Maliz. y/onf/fi.—-Julio Torres B. Wí/nísa/ í ' ; ,—Julio C. Castro.—Mariano [.atorre

e hijo. Nedellifí.— Juafi de S. Mar l i ne / . — Modesto

Molina. Meta (7.1).—Plata hemiaoos . MnmpoT.— Krhon hermanos , oalle del Centro,

A\enida de la Sierj>e, A'eií 'rt.—Pedro ]\I^rtinez.-~Rodri<;ít Pantoja. Ocoñrt —Arjona hermanos.— Jo-ié 1>, Jároni". Po/mí 'rr t .—Juan Mana Urihe. Pomp/ono.—St)}:»ndo Cote y comp.'^ Panamá.— A. OriMar.—Samuel Boyd.— M. C.

Cervera. Pasto.— S i i t o Guerrero.— Abol Torres . Pí 'Cíierwfíía."Manti l la S o r i a n o y comj>." Popayau.— l'ard'i y Hurlado.— Caycedo, liijos. Purifiraeion.— Ismael Cuenca. HiO'hacha.— TsicolÁs Pames.—A. R. Andr.-ys y

eompañla. Jtio negro.—3. M. Ur ihe , hijos.

SEÑUlíKS (JüHÜKSi'U^SALKS JJE ÜSTA üliliA, A l e m a n i a .

Santa Marta.— Cavon.— Ral

M. J. de Mie r .—elemento C. I Hurtado.

^ineelejo.—Rafael F. Kuiz.--Esiiuellay Casseres. Soror ro .—Wilehos Varjjas y comp."—Leojioldu

Ramírez. Tiinja.— R. Escobar, hijofi.—Torres hermanos

y fomp.^ — Mifitiel A n a s . Tuinoco.—P. F. del Castil lo. Velez.— Remigio A. Gómez. Zipaquira.—Orjuela Wiesner .— Renittv Gon­

zález.

E C U A D O R . - G u í i y a i / u i / . - A n t o n i o F . I.a Mota.

PARAGI'AY — PKRl ' .—I. isn.—Teodoro Abadie.—Benito Gil.

—Juan V. Pera l , Hualuayoe , 'J8. Arequipa.—Manuel García Castresaiia. í / f H . —José María V'illanueva.

RKPÍBLICA A R G E N T I N A . — B u r i s - A i K g , -Jacohsen y comp." — Manuel RetV \-\'-\ Estrada.

Rosario.—Emilio Vifjil. V'RUGrAY.— MoVTETiDKO.— Francisco Iharra .

—E. Fcrmepin . —Nicolá'i P e r e i .

VENEZIELA.—CARACAS. —Rojas , hermanos.— S. P«ií¡ y Ros. — P l a n í h a r l y Velu t in i . - . -E. Rousset.— Re I .amarle .

Cürúpana.— A. Orsíni é hvjos, repre8e«l ') í(ÍP# de esta puhltrañon.

A n t i l l a s h o l a n d é t a i .

CURAC-AO,—WiLi-ENsTAD.—Üethencoiirt é h i ­jos .— P. Eduardo Solís , Independencia . 15.

P o r t u g a l .

LISBOA.—Antonio Fadon Lizaso , r n a N o \ a d o Carruo, li8, 1.", representante de esta pn-bftrorwn. — Wra e Compañía.—Ferin (A.).— Maríe Francois La t l eman t . rita do Ihesouro Velho, n."i¡2.—Jos)'- Anlotiio Rodrigues , rúa Aiirea, ISS.—Figueiredo (R. A. de ) , ruii Au-puslft, 222, deposiiario de esta puhUrarion.

Areiro.—I>a\id da Silva Mello Guiiuarjes . Íírff(/a.—Telles de Meiiezes iA»t-i-Coimbra —1>' Almeida (iahral.—Melchiadí's (J I. porto.—A. A. de Be*;sa Carvalho, Cam))o do ' ¿ i

de Ag*»slo, I2S.—Magalhaes e Moniz.—.Mes-ifuiln Pnnenlel (I. J . dei.—C. de Castro hc r -mano.s, Pl . da fcsiarao, 2H,a¡jentesde esta pu-bltrarion.

Vianna.—Jo'o Raptísla DomÍnj;nes.

Á f r i c a .

i4n/e/ .—(í iuauU-Sainl-I .a^ev.—Jonrdan \ Marruecos.— Tiífií/e/-. —.Salomón JosepIi

do, repivKentnnie de tsUi puO^cacto». Ora«.—AIcssi [\i\.].

\ d . i . Lare-

BERLIN (Preussen) . -Put lkammor k MüUIhrecht — Sehneider vt C."—Asher & C.<'—Behr (B.). —Gropíus (G.) , -St«hr . -Doliherke vt Schleier-macher .

^a rAen .—Rudol i Barth . Au¡fsbourtf fBavern)-—Ríeger (M.).—Wolfl'. Bieleleld fPreiisscn).—Velhapen & Klasin^. fíratínschueiff.-Ochiae k M»ller.-^\•agner (F.). Brémen.—Uaíii\'c (E. G.),—Ki'ihlmann A- C." Jireslau (Preussenj.—Hirt |F . ) .—Korn fW. G. . /irt/7*rH/íe.—Bieleíed ÍA.i. lianzig ( P r e u s s e n ) . - S a u n i e r (L.). I>arinsladf.—Jon;.'haus. Dresden iSachsen).—Arnold.—Zahn. JX/jTAf/í/or/".—Schulte (J. E.l. J'.ssUnifen.—(ícorf; T rohne r . Frankfurl am Main (Preusscn;.—Aiilfarlh.

tB.\.—E. G. May'» Sh í íne .—F. BoseUi'sche Buchhandlun^ (.VrnoM Keppell , represen-íantedecstn publicación.— Hermann.—Jae-^er.—Jiígel.— Keller.

Freiburg (Badén).—líerder {B.). Gladbach.—nd(8rt\i{\.). Hamburg.— Morilz Ezechel, 40, Schauetihur-

j:erstfa'-se, represen tnnte de esta publicación. — Hottmann X- Cantpe.— l lerwaih Se J o h n . - -C. Boysen,—(iassniann.— Meissner ,t: l iebre. — . \es l ler&.Mel le .

WíinfúvT.—Hahn.—Schulze. Keenigsberg (Preussenl.—Koch O* •-•—Ueimer. K'óln (Preussen). —I>umon( Schauher^, Leipzig (Sajonia ).—Wolífcant; Gerhard , (¿epo-

sitario para el imperio de Alemania.—\ivo-ckhaus (F. A.). —Hinrieli.—Alfred I.orentz.— Serbtí.—Olio \ \ igand.—Cari Wílt íerodt.— Albrecht.

/.tíbprfc.—Dil traer .—Granlori . Lu.remburg—\hick (V.). iVfl/ns.— Zabern (V,). Manchen ( B a v e r n l . — A c k e r m a n n í T I u N d o r e j . -

Fri tni (G.). Nurnberg.— C. A. Braun. Row'sche I tuchhan-

lunj;, representante de esta pubdcncion.-Ebner Schraf í .—Stein.

Plauen i Voigilnnd (SacUsem.—Holimaiin (A.). /íewic/ípi*/.—Hermann Krumm. atetfin (Preussen). — Saunier ; L . Í . — \ a h m e r

i\(Mi der l . Stn'íssburg.— l^rand (O.) Noiriel. Stultgart ( W u r l e n i h e r g ) . — llaasenslein S¿ Vo-

tíler, Koni^átrasse, (i2. — B. Sch esiiiií-'r, tK), kUni^^sütríisst'.reptesentante de es(a publica-r f í M . - N e f í iP . ) . -VVeise íJulius).—Ane (K.l. — Roth.-Schleninjíer, Koni^rstrasse.

Wiesbaden {Pre\issen).—A{i. Ge^teuitz. - I eller A: Gecks .—Jurany & Herisel.

A u i t r í a .

W I K \ . — Wilhe lm Frick , deposiiario para yt i í í / r i r t .—Brtnmúl ler Sí Sobu, l lotbnolihan-dluny;.—Gerold fí t^" —Verlaií der nho to -•iraph-GessellicliaU.—Charmalz (líerlíiolde) II, -%0, Grosse.—MuUi-en";;i8se.

liuda-Pcsth ü Ofeu. Grill {C.),—Kiliati iF.).— I.ampol (R.) —RatU (,M.).—Reval F re res .

Prdg.—CaUe (G.Í.—Dominieu» (H.). — R i i w -nátz

Tripsf r..i...„iM. fCten).—Schimi)ff 'F. H.).

Bélgica.

BRl i \ELKES.—A. Rozez, rué Te ra rkcn , 11, re­presen tan t poui la Befgique.—Gnsla\e Mayo-lez.—Merzhach y Falk ' '

/ I n r í r í . — O i t o Fors t . I,iejg.—Desoer \i.).

Librería C. Mu.|uarl^.

Brasil RIO JANEIRO.—Garn ie r (B. C ) , P radcre .

D i n a m a r c a .

KOPEXHAGEN.—Hosl (A. F.) et l i l s . - U r s i n .

E i t a d o s - U n i d o s cl= A m é r i c a .

N E \ V - \ O R K . - ~ l . . C.mlanseaip, LÍS, l i roadwav, and. K7 Si H'J, Cedar S t r e e t , rrpresrnliinie--—Geor^n R. Lockwoctd, ^12, ItroádHay.

San frattciscn dé California. — H. í*ayot, t ' pbans and . Co. — Louis Greí;oire y couip.-', Posl,C>.

F r a n c i a .

P A R Í S . - C h a n a r d lap-nl de Puhlicile), repre-senlant pnur tedeparlcmcnl ilefa Seine, <\\\M de MonleheKrt, L">. -Emile Mellier, dépU cen­tral de la publicalion, rué Sejitiier, 17.—C. A. Saavt'dra, ageniia franco cspañola-pnr-luguesoj rué Tailbou, .V». —G. F . Puel de Lo-hel, rué L a l a v l l e , 58. - B e n n e , rueMonsi«inv, 15. — Rojíer et Cheriioviz, ruc de« Grauíls Agns t íns , 7.

(Ma

A . . . —

. - i iJ" . -Makairc (J. A.J.—Remondel-Aii dame V.e).

ylwierw.—Beauvaís .VlUV (F. C ) . Ánf/ers.—GermainfJ. B.f.—Gra^^... ,

Lacheso (P. F.).—Dolbeau. An'/ofí/^ffí''—r>elhreuil (I.. A ).—Gouroard (F.). .\ví(/noH.—Chassing t^- !'•)• liayonne.— WiiUunse. Blazy, m e Maubec, 61,

Sauíi-Espi'it, rf^-eseniant de cette publica^ tion. M k

Besan^on,—Alejandre. IHarrilz.-Viviar Beuquot, ayent de ceíle pU'

blication. Bordea ¡i 3-.—CU. Bíssin, Cours Ic Rouzie, r e -

presentant pour te départemeni de la Gi-ífíHf/?.—lile Bulhu, rué Sainte-Calhcrine, 17.

Houloyne sur Mcr.—Rí^aux (A. M.}. / í r c í í . — L e í o u r n i e r J J ^ . y A . l—Rober l (Jean). f.Víen.—Baer (R.).—tíTÜTiert. Í.Vírfa,fonne.—Foritas (E. C.) et P. Ahadie. Cetfe.—Patras (C.I.—Ferd. Rouanet, 2, rué Sud

dn Cbatetii d'Fau, representaní pour le dé­partemeni de rilcrault.

Clermont Ferrand. — Ribou-Collay. — Rous-> stau iJ. B.).

Checboitrif.—Henry.—Simón (F.). I)ijo7t. —Giigne. (irenob'e.—V.or F o u r a i e r , Passagc Teisseire ,

representaní pour le départemeni de V /*erí .—Brevet (K.).—Maisonville et tils

Le . V r t n í . - L e b r a u l l (P. L. E.). / .í7íe.—Bavart (J.).—Masson (E.). /.¿moVCjí.—Chauíuont ( L . ) lils. — Paiisson (J.

B. Á.). Lynn.—V.or Fourn ic r , ruc Confort, 14, repre-

senlanl jmur le déparíemenl Uu HMne.—U. (ícm-f, ileposilarto det A^CARIO.

ManeUte.—J. Tiiiivcron, 5, Place dos r a p u c í n s , rfprcs''nlant pour Ir départemeni den Bou-chei-du-lltif'm'^.— Miiisoa Caniuin, n i f do la (lannohiéro, 1.

Monlpellirr —C.on\e{ (A. C. F.) —I.opine (Ma-dann'1.—I.onjon-Palras (Mlle. M. M. Í1.).

ynnry. — IÍ4T2fr-l.»'\raiilt et ( l i e .—Cadc r l e t ll.llej.—íirosjean (J. N.).

Aaní<».—Knzlonska (E.). —Morel des Voullt'ls (I.. A \.—Vier ^Víctor).

A'icp.—Karaiid |I . , F.) .—Visconti (A. y G.). Mmet.--Gnnmmt (J. J. M.).—l'atron (E.l. Oríeaiis.—Ilerluisson (H. 'I'. M.).—Eii^. Cande-

lller. l'lace. Sle.-Croix, 2, repreienlant ¡¡our le ileparlement du Lmret.

r r t« .—(;aza :n ." -Latón (K. M. \.). Verp'iíjna».—Saint-Mari orí (II.). ficímí.—Ilelifine.—-Malot-Hraine (Vve.). /ií 'iinc».—liuhois (P. (i.).—Plilion (J. E.). Houhaix.—lU'boux (A.). HrmcH.—Chardfj ( J . K - S r h n e i d o r (.\. K.). Saint'l'ltenne.—V.or Fonrnier , me Saínt-Ca-

tlirnno, 6, reprtKnlnnt piiur le ¡íéparla-ment del' Z.oi/-í.—tlicvalier (P. O.).

So t i i l - .Vnsn i re . - l i l an i l ip t (Mmf.). l'arben.—Cazaiu (J. M ) . 7>)tí/'i«.—Itan ilion. Touloute.—Cimel (Vve Fraiifois).—Prival (P.).

— II. Savioi , Plací I . a fave te , 15, i c j i r e t e n -lanl pour le deparleinent de la llaiile Ga-roníte.

Totirro/n(i•~T^»eou\oíuWiec freres. Tour».—llouserei(I. .).—Franc-íiis AuRUite, rué

du riaiomolro, 5<i.—(übcrt-Clarcy.

ATE.NAS.

G r e c i a

- W i l b e r g (C.l.

H o l a n d a .

A M S r F l l h A M . - . M u l i e r (Fred).—SclicUoina , t llolkenia. — Se^ffardt. — Vaa-Bakkenos ( L ) , S¡ < ; . "

her Haaif.^\\oor (van).t liis Litxemburg.—UacV. (V.). Rolterdam.—Knmen (II. A. i lils. Krfc/i / .—Heyer.s (J. L.)

l o g l a t e r r a .

LO.Mim:S.—Dailliere Tindal l .and Cox, Central Depntit of lliee.e publicalion, by repregenler exclutive for all llie lUnjIand, 20 Kinf; \V i -llianí S l r ee l ,S l r and .—Dulau ,37 , Solio Si|. \V.

/ie'^íit/.-- (ireer(ll.l. nirni'n'jfiafii.—i'.arí Ellis, aaenl for Iheete pu-

bliralio», n, IVincpss I \oau,—tprnis l i \ \ /írrt'//on/.~Peniiiii¡;npili iC. i. Kr(.^(i>'.—Jelferies (T.) and Sons. tanilniílye. — MaettMaH S¿ liowes. Cork.- ->iiirrav . /)«í.ííii. -Mae (ilashaii A- (iill. / l i imíiMri / .—Will iams and NOVÍ:«IC. (.7(ií(/oic.—Collins (\V.), Sons Si C» . /Í í i í í , 'a .r . --Kin^. /.ecííí.—Collins (VV.), <t Sons. / . i t ' f cpoo í . - f i i l l i ng (W.).—Mavvdsley Jt Son,

Caslle S t ree t , '¡ ü fi. Mancbester.— Ilayes iTlioinasi.—I.ewins .t (;.",

ayenlt ¡or lliee.ie puhliralion. Irene Cliam-l iers , 2 J , Marke l Strccl .—Palmer and U o n c

SEÑORES COERESPOXSALES DE ESTA OBRA. Uonlffol (Canadá).—Fabre and Gravel. A'«lrco»'¡«.—Dodd (W.i. Oxford.—James Parker and C° Plymoulh.—Birnnnghain (W.). Pórttmoulh.—(íñííin <t C.*'. Slteíliel<l—B. W. Evans, af/ent fnr lUeiie pu-

6/jra/ion, 20, Highfield Koad, Doñea ter.— Marsdt'n (W,).

Souílifímpíon.—Adanis. üunderíand.—Burnett (S.).

Italia.

ROMA. — Bocea Fréres, Centro univertal de anufiríoj», 85. Ruó de San i'raiircsco de Sena.

Fír««5e.—Jouhand. Genova.—Beuf (I..). Milano.— Dumolari^ frérea.— Henry-Berger,

repreienlanle de etta publicación.

JVoBOÍi.—Dura (G.). Patermi.—Pedone-Lauriel. Torino.—Bocea Fréreg.

Noruega .

CIIRISTIA.MA.-Cammormeyer (A.).—Croen-dahl el fils.

Rumania

nUCHAREST.—Graevp et C.le-SotseheekyC.» Braila. — (Ihristovich 5i Mairin, 54., Strada

Bucharcst.

R u t i a

SAN PETERSBliRGO.—Emile Mellier. Moscou.—GaiitiiT (W.). Odeiía.—Sclileicher. Jiijo.—Kynimel ( \ . ) .

Yartoria (Polonia).—G. GcbeUmer y R. Wolr —WendeyC*

Suecia .

STOCKOI.M.—Frilze (E.).—l-ooslrom y conip.»

8uiza.

BERNE.—Ilnber&C.le Bilf.—íí. Georg. F.intiedeln.—Benzigor Wres. Genere.—H. Georg. I.ausanne.—Honda. Zí/ricA.—.Meyer et Zeller.—Orell Fussli el Cié.

—Scbulthess.

T u r q u í a .

CONSTANTINOPLA.-LorcDlzetKcil.—WeÍ5».

EXPLICACIÓN DE LOS SIGNOS Y ABREVIATURAS

- « Entrada. Afin. Afinador. L. I.ugar. 0 - Salida. Ag. Agente. M. Ministerio, ik. gl Medalla de oro. Aid. Aldea. (¡V.C). Notable comerciante. (g) Medalla de |(lata. Aioc. Asociación. Obienat Observalono, IPAI Medalla de plalino. Ayunt. Ayuntamiento. F.° Pnse<». IB) Medalla do bronee. B. Barrio, Pl. Pla/a ó Plazuela. ^ í í Mención honoriftca. C. Calle y Ciudad. Parr. Parroquia [GMLI Gran moilalla de la Exposición le Londres. c. Callejón. Pat. Pasaje. [10 Medalla de $o<!nnda clase do id id. Cam. Camino. Pzo. Pasadizo. ¡GSP] Gran medalla de la Ex}iosicion de Pari*. Camp. Campillo. Pont. Pontón. gpj Medalla de segunda clase de i( . id. Carr. Carrera. Pgo. Postigo. TiMv] Gran medalla do la Ex)»osici(>n de Viena. Carret. Carretera. Pr. Prelií. ^ ] Mc{Ia!la do segunda clase de i( . id. Cat. Caserío. Prop. Propiolarío, (GMFI Granmeddlade laE<|iosicion deFiladellia. Caledr. Catedrático. Pie. Puente, g¥ ] Medalla de segunda clase do id . id. Corr. Corredera. P. Puerta ó Portillo. /F78l Eiposicion de Paria de 1878. Cotí. Coatanilla, Rib. Ribera. K Administración de Correos. CHa. Cuesta. «.' nonda. 1 ^ Cartería jior Irenes mi i tos . I). Distrito. S. San. ^¿ Esíarion del Ferro-carril. F.mpl. Empleado. Sil. Situado. 1^ Eslacion de telégrafos. Excmn. Excelentisimo, Sla. Santa. B3 Eataeioá «elcgráfica de ferro-carril. F. 0. Fran({ueo obligalorio. Sferel. Secretario. ^ CondeeoracioD. Fund. Fundición. Subd. Subdelegado.

F. V. Franqueo voluntario. Supl. Suplente.

ai.' Gloiiuta. Tr. Travesía. Hab. Habitantes. Trib. Tribunales.

Acad. Academia. limo. l luslrisimo. V.C. Union universal de Correos. Adm. Administración. Kilóm. Kilómetro. V. Véase y Villa.

^^'^'ÜA ^l^"^^^

VENTURA BARROSO Cosechero de vinos.

• • \

lEREZ DE LA FRONTERA

EXPORTACIÓN A TODOS PUNTOS

10 •-* Andes (Conde de los), {Cádiz}, Alcalá, 2, holel

de Taris. **Anteijuera fp. Juan Raulista), Serrano, 90,2." **Artiis y Giiier fl), Severianoi, Jovelianos, 5. Arnau {U. Víctor), [Soria), Carmen, 10, princi-

\>d[ iz<)iiivrda. **As¡iriIlas (.Marqués dei, Piamontp, 2. Azeárra^a y Palmero (D. Marcelo), {Tiavarra . **Baena (Duque de). Pex, Vt^ jtral. Balboa (Marqués de), {Habana). **Bañucl«s (Conde (íej»S. Quiuliii, 8. Barbóles (Marqués de), \Puerlo-Iiiro), Jorge

Juan,ri. Barrena y Franco (0. ManueU, {Pontevedra),

í.'abaUero ác íiracia, 2S. **I(aroja (Marqués dc)^Barío, 23. Barona (I». Juan Antonio), {Hurgón}, Trosas,

niiiii. iU, 2.° izquierda. •- Barrieta y Márlinez (I). Celedonio), {Zaragoza),

Alralií, T)?, iiral. Barroeta v Maniuez fí). Ángel), (l^fafanuts),

Alorha,'.'Wduplirado, 2."* *BarzariaUana {Marqués de) , Saerainenlo, Ti,

principal. Bayoy Bayo{D. Adolfo), (Madrid), S. Agustín,

núm. X *Bayona (Conde de^,(Cárfií). Belimmte y de Cñrdenas (I), Ricardo), {Córdoba),

Mayor, 12. Benaliabís (Conde de), {Málaga), P." de la Cas­

tellana, liotel, Ifi. • ^ *Beaamcji (Marqués de), Álcali^, 2, liotol de

París. Benito López ChaTarri(D. Julián), (Guflíííi/aja-

ra), Tr. de S. Maíoo, 4. •*Benzú (Marqués de), Pl. de la \'illa, 1, 2.» •'Bernnper v Huiz de Apodaca (D. José Muría),

Serrano, 5S, 2." Bctaneoiirl (0. José Ramón), iSoocdad ecotifi-

mica de fa Habana), Prado. W. Blazquez (I). Afíuslin), {Cádiz), Caballero de

Gracia, ^, hotel de Roma. Borcbio de la Bandera iD. Pedro), {Uranada}^

Bailen. 2.5. Bolella Andrés ÍD. Francisco), {Valencia), ViHa-

lar, 5. **Rravo y Romero (D. Emilio), D.* Bárbara de

Bragania,14. Bueno y Blanco (B. José), {Santiago de Cuba). **Burg08 Llamas (B. Agustín), Mayor, 119. •*Cácere8 (Marqués de). Calderón y llerze (D. Pedro), {Soñtdnd Econó-

mim de Leon]^ Jaeometreio, €0, 5." Calvo Martín ( D. José), {Teruel), Valvcrde, 30

y 52, 2/* izquierda. Calleja é [sasi (D. Emilio), [Sania Clara), Hile­

ras, 7. 2." Calleja y Sánchez (D. Julián), (Unu'eritdnfí ííe

Zaragoza), Arpensola, 6, pral. **Camflcho (i). Juan Francisco), Pl. de U Inde­

pendencia, 8. **Campo (Marqués do), P.** do Recoletos, l í . Campos Garin (B. Antonio), {Málaga), Arenal,

núm. 4. Camps (Maniués de), {Gerona), Carr. de S. Je­

rónimo, 3 ' , luit 1 de Rusia. **Canari.is (tíhispo de). Canga-Argiielles (Conde de), {Oviedo), ííaniuí-

Uo. VX «•Cañada (Conde do la). Alfonso XII, 10. Carballo (I». B»niel), {Coruiia}. Cardenal \B. Manuel), [Huhaua). ••Cárdenas (B. Francisco de), Pizarro, 19. Carnicero y San Román (I>. Juan), (fiadajoz).

Princesa, 26, L." **Caro y Cárdenas (D. Francisco Javier), San

Jorge, ÍO. Casado y Pirdo (D. Juli«in), (fíuíf/oí).

— *Ca8a-Galindo (Conde de), AlcaU, 2, hotel do Parts.

«»í;asa-Irujo (Manniés de^, (Logroño), Alcalá, 5!. Casa-Jimenez (.Marqués de), {Zaragoza), S. Lo­

renzo, 11. Casal (Conde del, {Gerona), Atocha, r>6. Casa-Sloró (Condedel, {Habana). Casariego (Marqués dej, {Madrid}^ Serrano, r», ••Casa-VWencia (Conde de), P." de la Castella­

na, 7, hotel. Castilleja de Guirman (Conde de!, (fíadajoz\, Ca­

ballero de Gracia, ¿í, hotel de Rotiia. **Cénia (Marqués de In), I.uíon, 1. ••Ccrraibo iM irqués del, Pi/irro, VJ. Cervera y Royo (1). Raíael), Heaf [Afndom/'i de

Mfdic/uai, JiM'oinetrczo, G(i. Cianuros (I>. Knrique), {Lugo}. Ciutftdillfl (Marqués de), {tíareelona). *'Coello de Portugal (Condede), Montalhan, 7. ••Colmeiio {\\. Manuel), ClaTel, 2. Comas y Arques (H. Aujíusto), ({ niretaidad dv

Valencia], Fernando el Santo, II, hotel. Concha Castañeda (B. Juan de la), {Cacere»), Re-

i|uena, lí, pral. Coronado y Parada i,B. CArlos Mariti), \Cuenca),

llnertiifi, líi y Í8, .1.** i/((U(erdL>. •Corvera .Marques de). Rejas, 2. Cuadra (B. Knrique de ía). [Córdoba], Barquillo,

púm. U, pral.

¿ENADU. Ctiatni Torres (Garon de las), [Tarrayorm), Far­

macia, 2, {*ral. **Ciiyst8 (I>. Juslo Pelayo), Jac»ntelrczt>, 15, 2." ••Chacolí y Maldouadü (Ü, Guillermo^, Úernan-

Corlcs, 11. •Chesle (Conde do), Pizarro, 19. •'Chico de Guzíiiaii (D. Alfonso), Rejas, 1. T)ia! .Vgi'ro (I). Aguslio), ICácereí], PI. del An-

f-'i-l, K. ••Diez Taravilla (D. Cilndido), Pl. del Anael,

ai'iin. H. DoniinguPzGil (D. Benigno), (Oüi>í¿o), Victoria,

nnm, 1, hotel de Embajadores. Echfvarri.» y Fuertes (D. Genaro), {Alata)^ Jovc-

llanos, 7, 2." Escobar y Campo jl>. Ángel), {Sociedad Econó­

mica de .l/at/rid). General Castaños, n . Í>rincí)>al. Isnaña V Puerta (D. José), Aicalt, fi7.—

lisiaban (Conde de), (Toíciío), Salud, 1S, jiral. •'Eslella (.Marqués (íe), Claudio Cocílo, 6. "Estrada (P. Luis de) I'l. de Hilbao, 11, wal. Fabié y Escudero(J>. Antonio .Mana), (.Uííft),

S. Onofre, 5, Ü." Fajardo é Izquierdo (I). Ramón), (Valencia}. Falces (Manfués de), (Valladolid), Pez, 23. Fernandez de Castro (I). .Manneij, (Sania Clara},

Jorge Juan, 2t», hoiel. Fernandez de las Cuevas (D. Ruperto), (León),

Juan dÉ' .Mena, 5. "Fernanilez do la Hoz (D. José María), Procia-

divs, 1. 2." Fernandez Villalla y Uribe(D. Antonio), (/aen),

Preciados, 6, entresuelo. •Fcrnandina (Condo de). '•Fernan-IVuncz (Duque de), Sta. Isabel, 42

y 44. Ferrer y Vidal (D. José), (Barcelona}, Carr, de

S. Jerónimo, Iti. Fcirer (I). -Melchor), Uarcetonn. Font y Cañáis (D. Julio;, (/.con), Abada, ir>. ••Fonlagud y Gargollo (I). José de|, Bar<|nillo,

niini. .". Fuente Alcázar iD. Sebastian de la), (Cuenca),

Arenal, 15, 2." Fuentolicl iManjucs de), (Madrid), P.'*de la Cas-

lellana, 2.''>. •Galana (Conde de), (Pinar del Rio). Galdo (I>. Manuel María José de), íniurudad

de Salamanca. ••Gallüstra v Frau ¡D. José), Tutor, 433, hotel. García (I). Castor), (Órenle), Atocha, 33, 3." de­

recha. García Halsera ( n. Pedro), (Córdoba), Mayor,

ntiiii. 12, pral. ••García IJorzauallana (D. José), Pizarro, I."),

principal. García Uecerra y García Carrasco (D, Pedro),

{Cáceret), Arenal, 15, pral, . '•(iarcía Cervino (I). Tomás), Caballero de Gra­

cia, 31. Garría de Lcaniz (D. Federico), (Serilla), Clau­

dio Coello, 6, pral. "García de Torres (P. Juan), Ayala, 5, pral. Garinen<lia y Lasquivar (D. Martin), (tíuijíúi-

coa), Pl. de Matute, 10 segundo. •Gavia (Conde de), Alcalá, 4'J cuadrupl. * » Gayangüs y Arce (I). Pascual de), (Heaí Acade­

mia lie la iíiííoria), Barouillo, 4 y t;. Gerona (Obispo de), [Arsovitpado de Tarra-

í/ona). **Girona (H. Jaime), Fuencarral, 117. •Girona (II. Manuel). Gómez lie Arleclie (1). José), (6ll¿p«5Coa), Lope

de Vega, (¡I. Gómez Herrando D. Bernardo), (Ca»(ií/oii), Al­

calá, 17tripl,, 2." — Goiiiez Orloga(D. José),(.l/iraníe).Caños, 7, 2." Gome/. SillerínP. José), (Granaoía), Sordo2.">,3.*

derecha. González (Marqués de), {\ alenda), Farmacia,

núin. 2. González del Corral (D. Manuel), (Falencia),

Desengaño, 25, 1."drcha. González Isear (D. Euloj^io), (Valladolid), Ma­

dera Alta, 26. ••Goyeneelie iCoude de), Pl. do las Cortos, í. •Granada du Kga (Duque de). Hola, (í. Grotta (1). i;árl4is), (Pontevedra), .San Marco-í,

núnis. 3tí y 3Jj bajo. •Guadalcázar (Marqués do), S. Quintín , 6. ••Guad-et-Jelu (Marqués dc). Torres, 4. •Guaqui \CoKdo de), P." del Prado, 18. Giiirao ¡ Aavarru ¡D. Ángel), (Murcio), Prado,

iiiini. 2i, bajo. •llaliaiin (Marqués de la), Greda, 15, 2." Hazas (.Marqués de), (Santander), Serrano, 10. ••Heredia (D. Tornas de), •Ileredía (.Mf>r((ués de). Atocha,35, pral. 'Hernández Pinzón y Alvarez (D. Luis), Gre­

da, 2t>, bajo. llerienis y Jiménez (D. Gervasio), (A'6ace(e),

Sonto, 11. Herreros de Tejada (D. Feliciano), (PueWo-üico),

Cía. de Sto. Domirigo, 5. 'Ilorn;ichn.-los (Duque de', pl. del Ángel, 7, 2." Hoyos |Mari|ués de), Oviedii, Florín, 2, dup." Huclvos (Marqués de), ¡üren»ej, Cervantes, M.

Huesca (Obispoti.• i, i. i/ ^uhixjmii/tUc Zara(joia), •Indias (Palríaroa de las). Jaén (Obispo dé), (Ariobispado de Granada). Jiménez Cano (D. Luís), (Atmeria), Desengaño,

núm. 27, pral. Jiménez García (D. Gregorio), (Óreme). Jiménez Palacio (D. Luis), (Gua'Uilajara), Hor­

no de la Mata, 5. •'Jovellar y Soler (D. Joaqiiint, Zurbano, 26. Jorrin (D. José Silverio), (L'nit:eí#íf/a(i de la

Habana], Preciados, i, hotel. "Laguna (Marqués de ía), Alcalá, 63 .— ••Lasala y Collado (D. Fermín), Fuencarral,

núm. III. ••León V Llerena (D. Eduardo), Serrano, 35, •López (n. Cayo), (Coru/la), Principe, 2ü. Lojiez de Calle v .Mala\ecbevarría (D. Bruno),

(Vizcaija), Prado, 28, 2." López Dórica (P. José n,imon), (Soníantier),

tieueral Castano-i, 13. ••López y López (D. .Matías), Palma Alta, 8. López .Marlinez (D. Miguel), i(;rano</al. Huer­

tas, ,30. López Montenegro (D. Leandro), (Logroüo), Al­

calá, 6:,. Loriga y Taboada (P. Francisco), (Puerlo-Prin-

eipe), Pavía, 2, '•Llórenlo (D. Alejandro), Claudio CoeUo, ",

principa'. ••Maceda (Conde de), .Sugovia, 3 triiilirado. Madiazo y Kuntz ID. Federico), (Heal Academia

de Uellat Arlen, Greda. 22, 3,° Magaz V Jaime (D. Jnaní, (Inirer/itiai/ de Sar-

cetona], CDouncll, (J. •Malnica (Marques de), S. Miguel, 23. ••Maiutiuer

núm. 10. iquer do Tirrell (D. José), CamiHimancs,

••Mansilla (Conde de), Alcalá, 27 .«^ .Mariscal (P. Antonio), (&if(Wíonl, Alcalá, il'-

duplicado. •—^ _ •Martínez de Campos (D. Arscnio), Doua uar-

bara de liraganza, 10, pral. ••.Mazo (D. Cipriano del), Greda, 32. •.Medina Sidonia (Duque de), Goya, 7. Mena y Zorrilla (P. Antonio de),-(l/níi'ír»i(ía(í

rfé Sé(jí'/«), Jovellanos, 5. •Merced (Marqués viuilo de la), (Jaén), Goya, 1. Mécelo y Calvo (D. .Manuel), (Ciudad-Real),

Barquillo, 13, 3." izquierda.} ••.Miranda (D. Acisclo), Serrano, 14, pral. •Miravalles (Marqués de ),? Ministerio de la

Guerra. ••Mnlins (Marqués do), Olmo, 4. Moltó y Díaz Berrío (D. Remigio), (Alicanle),

Coliiniela, 6. Mondoñedo (übis|M> de), (/lrso6«p«do deSati-

lítífio de Cojnpottela). Monedero y Monedero (D. Juan), {PaleneiaJ,

Mayor, 1 Hotel de Madrid. ••Moñistrol de Nova (Marquésde). Luna, II. Monsalvede Aven¡laño(D. José María), (lluel-

va), Ferraz, 18. .Montaren (Conde dé), (Ctucíori-Ríaí), Pasco de

Santa Engracia, 34 v 36. ••Montofuoric (Condo do], Reina, 19, principal. "Moulejo v Robledo (D. Telosforo), Itlíanlas, 11,

priacípal. ••Monte-.\egron (Conde de), Alcalá, 17, dupl í ' ••.Montero do Espinosa (D. Fernando), Carrera

de S. Jer'tniíuo, Vt, dnpl,, hotel do Rusia. Montero Ríos (D. José), (Vnireriidad de San-

tiai/o), S. Sebastian, 2, 3." ••Moiitero Telingc (D. Juan), Carrera do S. Je­

rónimo. 16. •'Monlevirgen (Marqués de), Pl. del Principe,

Alfonso, 17. Montoliu (Marqués de), (Tnirayona), Luna, II, Mora (Barón del, (Zaragoza), Cruz, 18 y 20, prin­

cipal. Morcillo de la Cuesla(D. Bernabé), (/límcr/Vi).

Pl. do las Cortes, H, 2." izquierda. ••Moreno ISenitez (D. Juan), P." do la Castellana

núm. 28, hidel. Moreno y (iónin (D. León), (Jaén), Puerta del

Sol 14, hotel del l'niverso. Moreno Malón (D. Miguel), (Málai/a). "Mosquera (D. Tomás Mana), Arenal, 26, 2."

derecha. .Mov ano V Samaniégo (D. Claudio), (L'BÍrerji<ía<i,

de Madrid). Alcalá, 13, 2.° Muguiro (Cou'le del, ( Tote-iol, Zurbano, 5. ••.Altiros (Marqués dei, Juan de Mena, 3. iVavarro y Rodrigo iD. Carlos), (r«rrrt</onrt),

t:laudio'Coello,5, 2." Navarro y \'argas (D. Francisco), ( Toledo ),

.y-enal, 4. 'ÍS'ovaliches (Marqués de), Piaiiiontc, 5. .N'uñcz del Prado (|i. José), (Ponlevedra), P.° de

Recoletos, 5, 2." izquierda. Orihuela (ObÍ8|)o de), [Arzobiiparlo de Valen­

cia). ••Ovieco (Marques de). Atocha, 16, principal. ••Pala» de Mesa (D. .Viltonio), Pl. de la Iiidepen-

deiioia, 'J. ••Pallaros (Conde del, ViUalar, 5, 1.", dereeh i. Paniega (.Marípiés de la), (üocieiiarf Kronóniiea

de Sevilla).

**Parra (D. Escolástico d« la), Claudio Coollo, , niiiit. IG, {irincipaL

Parrflla (Ó. Kririíjiic de), {Lérida)^ Greda, 9. } Paso y Oeljíadn (D. ^nolás áv)^ {Vnicer*idad de .

Gianadit), Serrano, 27, hajo. | *»I'iitilla ¡Conde de !a}, Salón del Prado, 12. | •'i'avia y l'a^ia (I>. Franciseo de l'oula), Fuen- ¡

carral, 22. i **Pavia y Rodrigucí de Albuniuornue (D. Mft- ,

nueh,Mpsonero Romanos, G y 8, 5," Pai (D. Jo;ii|uin Marta det, {Sociediut Econónii- |

cade Barcelona), Carrera de S. Jerónimo, 16. •*Pazo de la Merced (Maniucs del)^P." de Reco­

letos, 25, liolet. •Pefiallor (Mar<(né9 ile), Saúco, 18. **Penallorida {Man|ués de), Alcnlá Galiano, 6. PeñaWeríCondo de), {Maiaiizan), Perra/, 6. peña Ramiro (Conde de), {línlearex), Bola, 2. Peiiaraodado Hracamnnle (Condede), Zamora),

Recoletos, 21. *Peralada (Conde do), Union, 10. •*Perijaá (Manjnes de), l.ista, :>, ]>rinci|ial. Pdzitela (P. Manuel de la), (Lérida), Serrano,

núm. ^ 1 , prineinal. **Polo de liernahé y Borras (D.José), Pl. de la'

Independencia, 9, prineipal, **Po8ada Herrera (I>. Benito de). Mayor, 119. Puerto-Rico (Obispo de), (Arzobispado de San­

tiago de Cuba). Puifí'y Cihert (Ü, Fernando), (Gerona), Mon-

talban, 7. *Puíionroslro {Conde de). Noviciado, 10, Quintana (B. Lorenzo Nicolás), (Inirersidad de

Oviedo), Greda, 1. Quirüga Vaz(|uez (D. Manuel), {Lugo), Victoria,

núm. 1. **Ramirez Carmona (D. Francisco), Pl. de los

Ministurio^í, 1. ••Rascón (Conde de), Greda, M, *Real (Conde del), Pl. de las Corles, 4, bajo. **Reinosa (Manjués do), Pl. de Sla. Bárbara, 5. Retorlillo (Manjués de), {León), S. Agustin, 2. *Revilla (Vizconde de), (Salamanca). **Roy y Caballero (l>. Antonio del), Caar, de

San Jerónimo, 45 y 47. Rias (Vizconde de), [Murcia), Rejas, 2. **Ri(luolmo (1). José Luisi, Bar«iuiUo, l í . "•Rivas (Bnoiie de), Pl. de la Villa, 4. "Rivera y Vaziiuez (D. José), Carrera de San

Jurónimo, 42, 2.** Rodezno (Conde, viudo do), (A'arrtrríi), Infan-

as, 13. Rodrigucz Arias (D. Cinriano), (Salamanca),

Preciados, 4, principal. Rodríguez Guerra (D. Miguel), {lw/o)t Hileras,

núm. 12, entresuelo, odrigueí Madroño (D. Braulio), (Zamora), Prau", 27, principa)

"•Rodri^uoz Huhí (D. Tomás), Cuesta de Santo Domingo, 16.

t'ONGllESO. **Rojo Arias (D. Ignacio), Barquillo, 13. •*Romera (Conde do la), Orfila, 12. Romero (D. Evaristo), (Huegca), Arenal, 15. *'Romcn» Toro (Maripiés do), Jacometrezo, íx Rualii (D Lorenzo), (í/i(eícrt),Carr. de San Jeró­

nimo, 5'» dupl. **Uubianes tScnnr de), Tuerla Cerrada, 5. **Ruiz (P. Jacinlo Mariii), Villanueva, If», hotel. ••Kuiz (liinioz 1l>. Servando), Alcalá, 52 dupli­

cado, 3." "— . **Sartvedra Búlgoma (D. J«ati»in), Recoletos, G. **Salamanca y Negreto (D. Manuel), Fuencar-

ral,55. ••Sanafé (Conde de). Clavel, 4, 2.'' derecha. ••San Carlos (Maniués de), S, Bernardo, 65. **Sancboz Bregua (B. José), L¡hert;id, 4. ••Sánchez Oeafta (D. José), Rey Francisco, 10. •San Fernando de Quiroga (Duque do;, Huer­

tas, 15, principal. SanJuan(Condede),(Co/uí)a), Alcalá Galiano, 4 ••San Juan de Puerto-Rico (Marqués de), Her-

nan-ÍJ<trtés, 15 y 17. •San Lorenzo (Dui|uc de), Alcalá, S0.<*. San Miguel de Aguavo (Marqués del. Postigo

d^ San Martin, 10 y 12. ••San Román (Manjuésdo), Pl. Sla. Bárbara, 2. ••San Saturnino (Marqués do), San Bernardo,

núm. 28. Santa Ana (D. Manuel María de), (Alicante), Ma­

yor, 120. •Santa Cruz (Marquésdo), S. Bornardino, 14. 'Santiago de Compostela ( Arzobispo de). 'Santiago de Cuba (Arzobispo det. •*Sanz y Posse (I). SaUíslianoi, Fuenrarral, 4. **Seuiprun (D. José María), S*trdo, 25, pral. ••Seoano (Marqués del, Mejiímcro Romanos, 31. Sepúlveda (Conde do), (Scíforia), Palacio ReaL ••Serrallo (Conde del), Greda, 2G, 3.° *Sevilla (Arzobispo de). ÍShcü y Saavedra { D. Alejandro), Alcalá, 51r

Sigúenza (Obispo de), {Arzobispado de Toledo] •*Silvela {D. Manuel), Almagro, 2S. "Solar de Espinosa (Barón del), Arenal, 11, Someruelos (Manpics de), (Soria), S. Bernardo,

núm. 68. Soríano (0. Rodrigo), (Salamanca), Prado, 26. **Suarcz Incli'ui (D. Estanislao), Fernando el

Santo, 5, principal. Suareí Morale»(Ü.Gregorio),(CanarÍa«), Puer­

ta del Sol, 14. *'Tcjada de Valdosera (Condede^, Alcalá Ga­

liano, 4. Tenorio de Castilla (D, Miguel), (lialearex)y Ca­

ballero de Gracia, 23, hotel do Roma. **Tetuan (Duque de), Alcalá, 49cuadruplica<lo« Tirado y Rice (D. Luis Carlos), (Ciuda<t'Heat),

Carrera de S. Jerónimo, M, hotel de Rusia. ••Torneros (Marqués de). Saúco, 17. *'Torreaiiaz (Conde del, S. Bernardo, 21 , prin­

cipal.

11 Torre y Crinan (I). Maauol de la), (Santiago de

Cuba). Torro-NttOva (Marqués de), [Almería). *'T(»rrüs-Cabrc'ra (Cunde de) . 'Torres do la Pressa (Marqués do las), Barro,

núm. 29, Tosos (Marqués de), iTeruel), Tremolar íílarqués del), ISncieilad reonómica

líe Vii!eíivia\. Carr. do S. Jerónimo, S5. *Urcda [Duque dei, Don IMurlin, l í . "UUoa y Rey (D. UenidH, liibU.iteru, 4, 5." Union de Cuba (Duque do la), [hurijos), Pl. del

Conde Miranda, \, Irquijo y l'rrulja (D. Juan Manuel), {Alattt).

llano, 5. *Valouria (Arzobispodel. "Valera (Ó. Juan), SanU Teresa, 9. Valniar ( .Marques de), (Renl Academia Etpa-

tlo'a\, Cervantes, .", •Valnicdiano (Man|ué5de). Pl. de las Corles, 2. **Vallejo ( Marqués de }, Fuencarral, 4 , prin­

eipal. Vázquez Queipo(n. Antonio), {Vueilo-Princi-

pe\ A!mai;ro, )0. Velle (Conde de), (Albacete), D. Pedro, 8 dupli­

cado. •Vorapua (Duque de), S. Maleo, 7 y 9. Virtoria ;Du([uede la), {Real AcademiadeCien-

cia» exaclat, fíiicaí ij ««(ura'eí), Lope de \'epa, Til.

••Vietoria de las Tunas (.Marqués do). Serrado, núm. 9.Í. 2."

Vida y Palacios (f). Fernando), (Puerto-Rieo), Baño, 2,2.•>

"Viesra de la Sierra (Marqués de), Alcalá, 49— cufldrupViradn.

"Villa-Antonia (Marqués do), R." de Recoletos, núm. 12.

"Villagracia (Marqués de), Carr.de San Jeróni­mo, ^.

*Villaherniosa (Duque de), Pl. de las CArtes, 4. Villalba y Pero?. (D. Ricardo), (fíueíca), Verga-

ra, 4, pral. izquierda. ••VilUmcjor (Marqués do), Barriiuiuevo, 12 VillanuCTa y Cañedo (1). Luis), (Badajo:), Ma­

yor, 12. , Villares (Conde do los), {Segaría), Fuencarral,

núm. 91. ••Vinent (Manpiés de), Florin, 2. Vitoria (Obispo de), (ylrzo6i«/)a(/o de Bnrijn$). Weyler y Mcolau (D. Valeriano), (Canaria»).

t;áhallero do Gracia, 19 y 21. ••Zaldivar (Conde del, .S. Dernardo, 74. Zamora (Obispo de), (AcMbiiltado de Yalladu-Zavala y Andircn¡:oochea (0. Martiii de), (V'»s-

cam), Pl. de la Independencia, 5. Zayas y Trigueros (D. Mipucl), (Sei'üío), Caba­

llero de Gracia, 2,%, hotel de Roma.

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. (Plazn de las Córteg.)

Pre»i(/eníe.—Eicmo. Sr. Conde do Toreno. Vicí;irf«i(/en/««.—Eirino. Sr. I). José do Reina y Frías, Carrera de S. Jerónimo, 51.—Eicmo. Sr. D. Lorenzo Doniinguei, Álcali, 2.—Excno

ñor Conde de Villanueva de Perales.—Escnio. Sr. Marqués de Gusano, Sla. Catalina, 8. S«cr«(orio».—Eterno. Sr. Conde de Sallenl, I.uzoo, 1.—Eiiino. Sr. D, Alberto Camps,—Eicnio. Sr. Maruncs de Goicoerrotea, Fernando el S

núm. 12.—Eiciuo. Sr. ü. Benigno Qui.-oga López Uallesteros.

SECRETARÍA DEL CONGRESO.

Woi/or.—lllmo. Sr. D. Fernando Baylés, PaUcio del Congreso. Oficial primero.—Sr. D. Horacio .Nar'janes, l'nion, S. Oficial tegundo.—Sr. I>. Manuel Fernandez Marlin, Olózaga, 5 y 7. Olicialeí terceroi. — St. D. Isidro González Serrano, S. Gregorio, 21.

REDACCIÓN DEL DIARIO DE S E S I O N E S

Sr. D. Joaquín Rivera del Pino, Carmen, 27.~Sr. D. Fraucisio Paiiza-no, bibliotecario^ Santibañei. fi,

Auxdiareí nipeiimlot ñ la íiiWioíera. — D. Antonio Cañedo, Ave-Maria, IC.—D. Antonio .(ieraldez, Doña Bárbara de Rraganza.—Don Enrique Velasco, S. Mateo, 22.—D. Manuel Calvo, Jesús, 12.

Primer redactor.—Sr. D. Antonio Suarez, Pl. del Progreso, 16. Segundo redacior.—Sr. D. Santiago Mora, Libertad, 23.

Tercer redactor.' núm. 22.

-Sr. D. Nemesio Fernandez Cuesta, Salón del Prado,

Abreu y Cerain (D. Sebastian de). Vilorto (Álava), Relén, 2.

Abril y León (1). Indalecio), Priego (Córdoba), Rarquíllo, 12 dupl.

Abril y León (D. Luis), Jaén, Puerta del Sol, núm. 14.

Aceña (D. Ramón Benito), Soria, Carrera de San Jerónimo, ,%i.

Aciego Mendo/a de las Casas (D. Fraucisco), Sla. Crui de la Palma (Canarias), Preciados, núm. 50.

Acuña y Espinosa de los Monteros (D. Pedro .Manuelt, J*iarío<ÍJaen), U.* de Uecoietos, 17.

Agramonle (Conde del. La Carolina (Jaén), Puerta del Si>\, 15.

Agrela y Moreno (D. Mariano), Granada, Inde­pendencia, 9.

Agüera ( Conda de ), D. César Cañedo y Hierra, Belmonte (Oviedo), Caballero de Gracia, 23 duplicado.

LISTA DE IX)S S E S O R E S DIPUTADOS.

Aguilar (Marqués de), D. Joaquín Escriba de Rotuani, Olot (Gerona), Luna, 11.

Aguilera y Rodríguez (D. Luis Felipe), .A/ma-dén (Ciudad-Real), Recoletos, 8.

Ahumada (Marqués dei, D. Francisco Javier Oí. ron y .-\i-agon, l'bcda (Jaeu), Olózaga, .'> y 7.

Alarcon Lujan (I). José de). Campillos i^lh-laga), Barquillo, 40.

Albareda ¡D. José Luís), Morón (Sevilla), Ser­rano, 53.

Albarrán y Garría-Marqués (D. Manuel María), fíadajoz, \'íetoria, 4.

.Mboloduy (Marqués de). Jerez (Cádiz), Ballesta, núm. 5Ó.

Alcalá del Olmo (1>. Manuel), Arecibo (Puerto-Rico), Serrano, (¡O

Allende Salaiar y Mnñoi de Salazar (D. Ma­nuel), A/a/(iuiii« (Vizcaya), Carrera de >an Jeróaimo, iH.

Almenara Alta (Duque de), Baíayuer (Lérida), Montera, 31.

Almenas (Conde de las), D. Francisco Javier de Palacio, Alcázar (Ciudad-Real), Ulózaga, N.

Alonso Martínez (t>. Manuel), ÍJuigoí, Serrano, núm. 10.

Alonso Pesquera (D. Miguel), Vaí/«<io/i'í, Al-cala, M. • >

Alvaiei Bugallal (D. Benigno),CAnnloda (Lugo\ Ballesta, '¿íi.

.Mvarez Guijarro (P. Carlos), Villarcayo (Bur­gos), Ayala, 7.

.\lvarez Marino (D. Joséi, Viladtmult (Gerona), S. .Vgustiu, 3,

Alvear y Pedraja(D. Emilio), Santamler, Reco­letos, 17.

Alzurena triarte (D. Juan», l.n No«a (Vallado-lid), tUhallero do Gracia, 23.

Amores Pastor il». CirilnV »-.'••••' 'Xalcoci»!, Cid, fi.

12 Ancost» y Lapisburu (D. Luis), í^anta Cruz de

Tenerife {Canariüs), Serrano, 90. Ángulo {!). Santiago df], Madrid^ Carretas, 6. Apesteguia Jarafús (Juho), Santa Clara (Culia),

Rfcoletos, 14. Arenillas l'ari'dí's {D. Saturnino), Carrion (Pa-

leneiu), Wrgara, 4. Armero y Peñíilver (D. José), F.ttepa (Sevilla),

Mendizábal, i: (Barrio do Arguelles). Antiíñan {D. Manuel), Habana. ííoya, 15. Arrazola y (íuerrero, (I>. Federico), Vitlalpan

do, (Zaiiiorai, Caballero de (jracia, 2Z dupl. Atan) y Llobeíl (I>. Raíael), Va/encm, hagasca,

nú ni. 24. Azrárra^a (D. Manuel de), Solsona (Lérida),

Marquiilo, 15. Aznaleollar (Conde del, Cazalla de la Sierra

(Sevilla), Gl." de Sta. Uárbara, 7. Balagner ( D. Víctor), Villanueva y Geltrú

(Barcelona), Salud, l!>. Biilenchana y Cuenca (D. José An(onio), San

Clemente (Cuenca), Reina, 21. íBarberán v Olba {D. Jos6\ Caspe (Zaragoza),

»C Alcalá, 1!». Barnola fl). Antonio de), Castelltersnl (Barco-

lona), Luna, 11. Bar6 (D.Teodoro), Barcelona, Arenal, Hotel do

Oriente. Basciga (B. Eduardo), Badajoz^ Lobo, K. Bassabe y Rodríguez de Albiiniueri|ue (Iton

Eduardo}.—(IVflíc S. Eduardo, Manjués de.) Batanero (I). Antonio), Habana, Huertas, S7. Batanero Montenegro (I). Manuel), Muros (Co-

ruña), Huertas, S7. Bea (I). Manuel), Matamax (Cuba), Atocha, 65. Becerra Arinesto (T). Joaquin;, Ferrol (Coruíia),

Barijuillo, 22. Becerra Bcruiudcz { B. Manuel ) , Becerrea

(Lugo), IM. del Cordón, 1. Belmonte y Vilchea (B. Francisco}, Cáceren^

Columela, 8. Bonatú? (Conde, de), D, Julio Cañaveral y Pié-

drola, Daroca (Zaragoza), Almagro, 10. Bordugo y Ortiz (D. Félix), Aranda (Burgos).

Arenal, 4. Bermrjillo Menoral (I). José Eugenio), Se<forbe

(Castellón), Bari|UÍllo, H fripl. Bermude?. de la Puente (I), José), Padrón (Co-

ruña), Hotel de la Cruz. Berniudcz Reina (B. Eduardo), Sevilla, Miguel

Ángel, í». Bétera (Vizconde de), B. Pascua! Basi y Puig-

moltít, .Suero (Valencia), Paseo de Recoletos, núni. 14.

^ o l i l Capdla (B. Gustavo de). Cerrera, Lérida, /C Alcalá, 2.

Doguerin (D. Francisco Javier), 7leíZoní/<*ía (Pon­tevedra), Besengaño, 27.

Bonilla y Furcada (B. Josó de). Jaén, Puerta del Sol, 14.

Borrego (ioniez (B. Lorenzo), Ronda (Málaga), Columela, 3.

Borrell y l'o'ch (B. Antonio), Arenyn de Mar (Barcelona), Jorge Juan, 7.'

Bosch de Aré» '.Marquég del), B. José de Rojas Galiana, Alteante, Hotel de Einhajadores.

Bosch y Fusteguoras (B. Alberto), Albacete, Sordo, 11.

Bosch y Labrús (D. Pedro), Vich (Barcelona), Preciados, 5.

otana Miguez (B. Joaipiin), Santiago (Coruña), Il()n(la de Recoletos, tí. ñnl (Conde de), B. José María Luis Santonja,

Alicante, Carrera de S. Jerónimo, ."». Cál'allero y González (B. F^ugenio), La Bañeza

(León), i-líenles, 10. Cabezas B. Raíaol), Tremp (Lérida), Hortaleza,

II úm. 154. Cabrera v Valle (Martin), Luccna (Córdoba),

>f Alcalá, PJ. Cadenas (B. José de), Aríía, Ferraz, 14. Calbeton (B. Fermin;, Matanzas (Cuba), Arco

de Sta. María, 19. Cainacho del Rivcro (B. Antonio), Jerez (Cá­

diz), (Caballero de (iracin, 23. Camj'oamor y Canipoosoriu (B. Ramón de), Ma­

drid, Pl. de las tinrtes, 8, CanipoMirande (Viz(onde de), B. Plácido de

Jove y Heviíi, Príit ¿a (Oviedo), Gravina. H tri|»licado.

Cami»s t Armet (B. Alberto), IAÍ Bisbal (Gero­na), Arenal, 2.

Canalejas y Méndez (B. José', Agreda (Soria), S. Sebastian, 2.

Cánido (J>. Señen), Ginso de I.imia (Orense), S. t^uintin, fO.

Canillejas (Man|ué8 de), B. Manuel de Vcreter-ra y L<»mbau. CasttOpnl (Oviedo), Sacramen­to, 1.

Cánovas del Castillo (B. Antonio), Madrid^ Al-^ rala, iVI.

Cánovas del Castillo (I). Emilio), Murcia, Hor­taleza, f;i.

Cantillana (Conde de), Setilla, Gravina, 11 t r i -{fliradn.

Caramés y Garría (B. Boniingo), Santa Marta de Orliyueira (Coruña), Torres, '».

Cardenal (B. Juan Francisco), Santo Domingo (Logroño), Arenal, 4.

Cárdenas (B. José de), Almería, Fernando el Santo, 3.

Carrasco y Cálvenle (B. Sebastian), Purchena Almería, Barco, 9.

Casado Sánchez de Castilla 'B. Manuel), Mála­ga, Preciados, b.

Casa-Fuerte (Manjués de), Palma (Baleares), San Quintín, 4.

Casa-Miranda (Conde de), B. Ángel Vallejo Mi­randa, Vtuado (Puerto-Híco), R. de Recole­tos, 5.

Casa-Ramos (Mar;[ués de), Liria (Valencia), Victoria, 1.

Casa-Sedapo ;'Conde de), B. (Jarlos Sedaño y Cruzat. Orgiva (Granada), Serrano, 58.

Cas|)e (Conde de), B. Eulogio Bespujols, Agua-ddla (Puerto-Rico), Hortaleza, 27.

C^stañon Alhizúa ( B, Eduardo ), Üaf/iin/o (Va­lencia), Silva, 49.

Castalar (B. Emilio;, Huesca, Sorrano, 'lO. CaítcJ y Clemente (B. Carlos), Mora (Teruel),

HoTitaleza, 44. Castellano (B. Tomíís), Zaragoza, Carrera de

S. Jerónimo, 7 v 9, Castellarnan y Bálcells (B. Joaquín), Venflrell V(Tarragona), .Alcalá, 17. Catalina y Cobo (B. Mariano), Cwencrt» Huertas,

núm. 14. Canirro (B. Mariano Zacarías), Villalon (Valla-

dolid). Colegiata, 8. Cellenielo y Poviones (B. José María), Oviedo,

Ayala, 5. Conde-y Lu(|ue (B. Rafael), Córdoba, At< cha,

núm. 12. Cos-G^yon (B. Fernando), Liiiyo, Claudio Coello,

núm. 7. Correeher y Pardo D. Joan), Cañete (Cuenca),

Pl. de Matute, 9. i/Cre«po Quintana (B. Manuel), Sant atfo de

Cuba, PL de Colon, 2. jCuadi;illero (B. Vicente), Valladolid, Alcalá, *> núm. 19. Cnssano (Maniués de), B. Felipe Juez Sarmien­

to y Bafútelos. Chinchan (Madrid), Sta. Cata­lina, 8.

Buban y Raniirez de Arellano (B. Antonio), Ta-fafla iNavarra), \'alenzuela, 10.

Banvila y Ciliado (B. Manuel), Chiva, (Valen­cia), Juan de >Iena, 5.

Bato Iradler (B. Eduardo), Murías (León), Al­mirante, 19.

Q)áTÍIa Bertololi (B. Bernabé), Málaga, Carrera de S. Jenmimo, 57.

Belgado v Zúlela (B. Manuel), í trera (Sevilla), l¿lAlealá,2lHolel de París). Bespujol (B. Eulogio)."(Wflxe Caspe, Cond« de). Biaz Cobeña (B. Luis), iVoi/a (Coruña), Espada,

núm. ti. Biaz Cordobés y Gómez (B. Gumersindo), Verin

(Orense), Encarnación, C. Biez Macuso (B. José), Toro (Zamora), Paseo de

Rei'oletos, K. Bios Sánchez (B. Genaro de), Baeza (Jacn), ca­

lle de llecoletos, 5. Wtominguez (B. Lorenzo), Tíií-mona (Sevilla),

Alcalá, 2, Hotel de Paris. Bnnadío (M;ir(|ués de), Santander, Carmen, 25. Burán y lías (B. Manuel), Barcelona, Bar4|uillo.

núm. 54. Buráfl y Cuervo (B. Francisco), Sant i tan de

Cuba, Sacramento, 10. Echa'acu y Solame (B. Ángel), Almagro (Ciu­

dad-Real), Reina, 45 duplicado. Echauz (Conde de), B. Hortuño Ezneleta y Sa-

nianiego, Pamplona (Xavarrai, Baño, 9. Eguilior y Llaguno (B. Manuel de), Laredn

(Santander!, i'i. del Ángel, 7. Encina (Coudo do la), B. Maiuiel Pérez Aloe,

Trujillo (ÍJácercsl, Preciados, 5. Escftbar (B. Alfredo), Navalearnero (Madrid)

Libertad, 18. .Escudero (B. Pedro), Barbastro (Huesca), AIci->^Iá;7. Espada Guntin (B. Luis), Orense, Preciados, 57. Esninosa y Abellan (B. Eugenio María), Yecla

(^Murcia), Baño, 9. Esteban Collantes fCnnde de), B. Saturnino Es­

teban Mí<]uel V Collantes, Patencia, Amor de BIOS, 4.

Enlate v Moreda (B. José Mría de). Torréenla { Logroño), Caballero de Gracia, 25 (Hotel de Roma).

Fabra (B. Camilo), Barcelona, Hotel de Roma. Fernandez de Cadórniga (B. Gabriel), Alcaraz

(Albacete), Ronda de Recoletos, 17. Fernandez Capetillo |B. Manuel), Quebradillas

(Puerto-Rico), Fuencarral, .jO. Fernantlez de Henoslrusa y Hoza (B. Francisco),

Hinojosa (Córdoba), Apodaca, 7. Fernandez llontoria |B. Ramón), Santander,

Pl. de la Independenciri, •». Fernandez de l\a\arrete (B. Francisco), Zfl7'«-

goza, Arenal, 4, Hotel de Oriente. Fernandez Villarrubia (B. Lorenzo), Toledo,

S. Miguel, 19 duplicado.

Fernandez Villaverde (B. Pedro Sebastian), La Cañiza (Pontevedra), Paseo del Prado, 20.

Fernandez \'illaverde (B. Kaimundo), Puenlc-caldelas (Pontevedra), Paseo del Prado, 20,

Ferratges y Mesa ( B. Antonio), Granollers (Barcelona), Leones, 1.

iJferrer y Forés (B. José), Gandesa (Tarragona), K Alcalá, 19 duplicado. Figuera y Silvela (B. Luis), Cartagena (Mur­

cia), Piamonte, 2 triplicado. Final-y Leguizamon (B. Hipólito), Segovia,

Avala, 22. Folia Miragaya (B. Ramón), Pucntcdeume (Co­

ruña), Arenal, 7. Fontan Rodríguez (B. Juan Francisco), Camba­

dos (Pontevedra!, Carlos III, 5. Fontes y Contreras (B. Joaijuin;, Velez-Ruhio

(Almería), Hotel de Embajadores. Francos (Marqués de), B. Leím López Francos,

Quintana 10 (Barrio de Arguelles). Galante y Uuperez |B. Adulto), Vit/gudino (Sa­

lamanca), Claudio Coetlo, 10. Gainazo Calvo (B. Germán), Medina del Campo

(Valladolid), ralle de Recoletos, 7. García Camisón y Bominguez (I). Laureano),

Hoifos (Cáeeres), Reina, 27. íiarcía í.opez (B. Juan), Sorbas (Almería), Bnña

Bárbara de Braganza, i í. García Noblejas (B. José), Daimiel (Ciudad-

Real), Bolsa, 10. GareiiT San Miguel (B. Julián), Aviles (Oviedo),

S. Felipe Neri,2. García de Zúñiga y López |B. Pablo), Villacar-

rillo (Jaén), Alcalá, 2, Hotel de Paris-Garnicn v Biaz (B. José), Cabuérniga iSantan-

der), Jacometrezo, 43. Gurridjt Es'rada (B. Eduardo), Cádiz, Magdale­

na, 27. Gavin y Estaun (B. Manuel), Jaca (Huesea).

Ciil Berges (B. Joaquín), Zaragoza, Alcalá, 7, ' ^ Hotel Penii ninsular.

Mol id Gisberl y García Tornol (B. Lope), (Granada), Reccdctos, 17.

GodrA (Antonio María), Casas Ibañez (Alman-sa;, Pl. de las C(»rtes, 5.

Goiroerrotea (Marqués de), B. Ramón Goicoer-rotea Montoro, Farazona (Zaragoza), San­tiago, 1.

Gómez Biez (B. José), Muieia, Horno de la Mata, 5.

Gómez V Gómez Bizarro (B. Joaquín), Vinaroz (Caalellon), Argensola, 19.

González Martínez (Lucio), La Vecilla (León), Alm.igro, 2, hotel.

González Lon^oria (B. Manuel), Santiago de i.uba. Caballero de Gracia, 2 du|d.

González Carballeda ( B. Felii ), Celanova (Orense), Carmen, 40.

González Cavanne ( D. Teodoro ), Tarragona )r Alcalá, 19, dupl. González Conde (B. Bicgo), Murcia, Cta. de

Santo Domingo, 7. González v Fernandez (B. Venancio), Ocaña

tToledo), Lista, 5. González ílernandez (B. Gonzalo), Pastrana

(Guadalajara), Abada, 11. González Olivares (B. Alejandro), Carballino

(Orense), Baño, fi. González Stétani ( B. Joacjuin ), San Germán

(l'uerlo-Hico), Conde Aranda, 1. González Villarino (B. Felipe), Rivadeo (Lu­

go), F»n"tunv, 5. iion^alez del Valle y Carhajal (B. Emilio Mar-^ t m ) , Luarca (Oviedo), Alcalá, 2, Hotel de

Paris. González Vazi|uez ( B. Telesforo), Ahncria,

Puerta del Sol, 14, Hotel del Universo. Goro^tid, y Albeniz ( B. Francisco), Azpeitia

(GuipúzcDa), Madera, 1. Gosakez (Modesto), Motilla (Cuenca), Puerta

del Sol, 7. Gragiya y Maza (B. Alonso), M¿ri(/a (Bada­

joz), S. Felipe Neri, 4. Granda González (B. José), Santa Clara [Cu-

ha), Orellana, 1. Groizqrd v Gome/ de la Serna (.\lejandro), iHtn

Benito (Hadajoz), Fuencarral, 74. Guadalest {Mari|ués de), B. Fernando Arleiiga,

S. Juan Bautista (Puerto-Uico), Pl. de la Independencia, 8.

Guerrero (B. Teodoro), Cnguas (Puerto-Rico), Serrano, fiO.

Guillrou (B. Enrique), Alcalá (Madrid), Clavel, núm. 8.

Guilli'lmi (B. Lorenzo), Lalin (Pontevedra), Siha, V».

GuitÍAn García (B. Antoni(t), Monforfe (Lugo), Baño, 12.

GuHqn (B. Pío), Astorga (León), Canipomanes, núm. 6.

Gumá y Ferran (B. Francisco), Igualada (I'ar-cclona), Hotel de la Pai.

Gutiérrez de la Vega (B. José), Jaén, Trav. de (lonservatoritt, 5.

Gutiérrez de la Veg» ÍB. José Antcnio;, Alboca-cer (CaslellonS Tetuan, 20.

Guzman v Velasco (B. José María), T¿nro (Ovie­do), Peligros, 5.

OONORESO. llopcdia V Lívprmnrp i T*. Fornando ), 7íí»r;rt I Miuin Carhnncll (0 . Joaquín). Ber<)íi (Rarre-

Alim'ria, M. ilc I.) IniIí'iiPrul)inci.i, 5. Iimal, Siilml, I"

K

Hííicdia-Smnolü ICOUIÍP de), 1», Luis Marios v. , Polfsiad , Ttidela ( Navarra 1, Fernando oí Siinto. l í .

Hrriiiiíln y W r c a {O. R«nUo), C.oruña. Hi-niiiodez y Lopeí ( U. Antonio) , Brikueyn

fñíadijlajara, Cava Haja, 1. Ií<'rnan(lez IKICSÍHS I,I). FíTinin), S€<¡uerog (Sa-

luanca), ^itizman el Hircno, 1H. Herranz i I). Juan José }, Vttídeorras (Orense),

UcrtiiosHIa, Hotel. Herrero Seliastian ( D. Domingo), Caslelion,

Aléala, 17 t r ip l . l ierro y Alareon ( D. I.uis), Torrijos (Toledo},

Mflíjdalftoa, :VS. Hinojosa Naveros |D. Juan), Llercna (Üadnjozj,

S. AfíHslin, 5, Ihrtíioi Palenciano (D. Gregorio ), Monlalban

{Jvnu'l), FHenfíirral,".)0. Itiarfíoilia y (ioieoechea il). Juan de), Datantjo

(Vizcaya), ( i r ída, 3 y 5. Ibarra y (ion/a ez {M. Eduardo deí, Snnlüciir

in Maijor (Sevilla), Hotel de Roma. Infatiles iD. JnlUn Kstéban), Tafavera (Tole­

do), Preciados, -V». Ir)ie<ite (V^izeonde de) , D. José Kigueras y T o r ­

res, (¡itariahtj'iro, Barrionuevo, 12. [sasa V Vai^eiJi il». Santos), Cór'íoha, t o h o , 27. Íz;7uíerdo (iil ( 0 . Silvano ), Attudillo ( Paleo-

cia). Arenal, 8. Jiira'|iiemada y Cahoza de Vaca (D. Mateo), Al-

wendrahjo (Badajoz), PJ. del Principe Al ­fonso, 15.

JaraxR de la Tor re ( IX lUej^o Muría ), Ciudid-fíen/. Embajadores, 22.

Jnan y Alsora ( l>. Lamberto ), Ahnunia (Zara­goza), Arenal, 4, Hotel de Oriente.

JIM»! Surmienlo (IV Felipe). (V. Gusano, Mar-uuí^s de.)

LaKajos \ Arenas (D. Ilo<iue), ( i r a d a (Daree-líina), ¿abeza, 27.

r.ahia (P. Ralii.'l María d e ) , SábanO'Grande (Piierto-Rico), Ser rano , 31 .

La*ade¡in ( P , n»mon de) , ^-f/íaríu (Huesca), Carrera de S. Jerónimo, 16,

Laif^lesifl y Aiisel ( P . Francisco de ), Gandía (Valencia), Columela, H,

I.ajirfa Pérez (P. Juan -Manuel), Poníevedra. Larios 1 Miiniues de ), P. .Manut-I Domingo La-

rios, Máhiija^ Turco, f>. Lnri'tís y Larios (D. Martín), Torrox [Málaga),

T u r r o , fi. I.flHÍtrra y KT^H \ D. Manuel ), Ilenaiarre

(lliiesra), Atocha, 15. l.astj«'H { i), f'runcisco ) , Mayat/Üez (Puerto-

Rifol. Clavel, 8. Laiklíiles y Vine» (0 . LnU), ( V i s r o y a ) , R.* de

ItecoletÓs, 15. Loon'v Castillo (D. Fernando de), tíuía (Cana-

ri;t.s[, Sordo, ,T|. I.eon-y Cataunibert ( D. Luis de), Sort (Lérida),

Lepanto, 4. LinarcK Rivas (D. Aurciíano), Corana^ Tetuan,

núm. 19. Liniers y (Jallo ( P. Santiago ), Caiífujertz

(Hur^osl, Fupiirarralj i'.L Lomas Martin ( P . Fé lu ), VeleZ'Málaga (Mé-

la^a), Arenal, 4, Holel. L o p e i de Aval i ) D. Baltasar ), Cattuera (Bada­

joz), Sordo, 27. Lopeí Chiclieri { P . Francisco ), Hellin (Alba-

cetei, ( iorpuera, 15. Lt^tMc Pomingnez f P , José ), CoÍn (Málatra),

V." de !rt Castellana, 14, * Lopfvz Poríj^a (P. Joatjuin), liuryos, VS* de Re­

coletos, 7. Loftoz V (fonzalez (0. Klinsi, í 'upjiíe del Arzo-

&íjr/>,')'(Toledo), Salud, l'J. Lope / (iuijarro ( P. .*^alvad«r ), C.aldns (Ponte­

vedra), Fuenearral , .V.t. Lojtez Pottirerver (P. Joa(uin) , . l /míWrt, U«u-

da de lltToIi'l .s, r». Lorenz.ma (>! ir pié» del , A¡mendralejo (Bada-

jor j , Pl. del l 'Hncipe ÁII'ODÍÍO, 17. J -o r in t ; V Heretlia (I). Jorge), 6 o i o r / a (Jaén),

/ \ Aléala, 23, Lor ian y lleredia | P. Maoucl ), Guadix (Gra­

nada), Alcalá, '¿y. Lorvtc Sftbater iD. Ramón de), .Si,vtí^ff2a (Uua-

duiajara), Marques del Duero, 3. LoR Arcos y Miramia ( P . Javier |, Aoiz (.Navar­

ra), Alnu'ndio, (>. Lu({iie de Velaztpicz (D, Federico), yiadr'idy

I). Pedro, 8. Maciá y tíonaplata ( P . Fét í \ i, Pu ivcen íá (fie-

rona), Carr ra de S. Je róniuo , M, Hotel de Rusia.

MacJá Rodríguez (D. Eduardo) , Banle ( Oren se), Mayor, I.

Miichjnibarrena y Ecbave (P. Feruiín), San Se-bmtlitin ((iuipúzcoa). Sta. Ana, Í7.

Maestre T<tviá ( P. Kduardo ), Aleira ^V'alen-c-i»), Uolel de Roma,

Mancebo y Afíreda { 1). Pelayo) , Arnedo (Lo-groño), S. Marco», 5.

Martori Cultejas (D, Carlos), Loja í,Granadaj, preciados, 1.

Marin Ordofu'z (P. José), Cabra (Córdoba), Rei­na, (í.

Martin Vffña (f). Manuel), Cej'vera (Patencia), San Aí:ustin, 12.

Marlinei (P. Piego A.l, tfuíiyama (Puer to-R i r o \ Bari(uitlo, 57.

Martínez Aquerre 'a (P. ^Venceslao), Pamplo­na ( \ a v a r r a ) , Libertad, 25,

Martínez Corbalan (P. Francisco), ftoquelat (Tarrapona), Fnearnat-ion, 14.

Martínez Montene;¡ro (P. Cándido), Mondoñe^ dn (Lugo), Mayor, 1.

Martínez de U b a g o y Rodrijíuez (P. José Ma­ría), Etfella (NavaVra), Prjila, 12.

Marios (0. Crístino), \ 'aíeítf i( i , Ser rano , 56. .Hartos Pcrcz (P. José de), Alhama (Granada),

Carr. de S. Jerónimo, Hotel de Sla. Cruz. Massanet y O-liando ^P. Juan) , /*a/mí) {Ralea­

res), Preciados, 7. Mateo Sai;asla (0 . Práxedes), Logroño, Alcalá,

,f núm. .>i. Maura y Monlaner iP . Antonio!, Palma (Ha-

Icaresl Roeoletos, 2 cuadrupl. Mazarredo y Tani;irit (P. Rafael de), UÜbao

(VizcayaI, Marqués del Puero , 7. >hdlado iP. Añores), Coamo (Puer to -Rico) ,

Colmenares, 5. Mrn !oza Cortina (Conde de), P . (íabino Mendo­

za Fernandez Cortina, Jnfiesto (Oviedo), Pon-tejos, 10.

Mj-nemlez Pelayo (P, Marcelino), Palma (Ba­leares), Arenal, 19 y 21.

Merelles Caula (P. Adolfo), Rivad^ibía (Oren-sel, Cervantes, 22.

M i f e l Gomoz ( P. Celedonio) , Salamanca y Preciados, 7.

Milla (Marqués de la), P . Manuel Falcó y Oso-r io , ?iaralmorat (Cáreres), Sta. Isabel, 42.

MtrcUaies (Marqués de), P. Miguel López de Car-rizosa y de Giles, Viyo (Pontevedra), Cía. de Sto.Domingo, 5.

.Molann y Martínez ( D. Leopoldo) , liadajoz,

R." de Recoletos, 2 1 . Mo4leda y Meleon ( P . Antonio), Sahayun

(León), I'reciados, 15. M»n y Martínez (P. AU'^atuho], IMtnes (Ovie­

do), Carr . de S. Je roni iu) , 16. Montalvo y Ve^ra (P. Jorfío), Arévalo (Avila),

Arenal, 4, Hotel de Oriente. Montero Ríos(p. Ew^emoí^acumulfteion^lHnivíe

de Aha , 15. Montilla y Adán (P. Juan), Granada^ Pl. de

Bilbao, 2. Montorlal (Marqués de), Enguera (Valencia),

Carr. de S. Jerónimo, ^4, IJoIel de Rusia, Moral y López fP, Ant(ínio), Jetafe (Madrid). Morazay Mu^uerza iP . Daniel). Coria (Cáceres),

Saúco, 15 dnpl . Moft'nas de Tejada (P. Ricardo), huryo de Ol­

ma (Soria), Esparteros, 6, .Mortíno (P. Antonio Angej), Alcántara (Cáce-

rci), Cedaceros, 1, Moreno y Gil de Borja (0 . Luis), Fitjuerat (Ge­

rona), Sa*ramento, 6. Mortno Léante (P. José), Orikuela \Alicante},

Profírcso, S. Mott't y Prender^ast (P, Segismundül, Orgaz

(Toledo), Pona lílanca de \ a v a r r a , 4, Moríano de Arco (O. Manuel María), C'oruña,

Baño, 12. Mufbada (P. Pedro J . ) , Cádiz, Infantas. 38. Muñoz Vargas (1). Juan) , Luceiut (Castellón),

Gravina, 20, Mur*;» (P, Cár losMar l in ) ,Tor /o /a (Tarragona),

Almirante , 1*. Mtiro y Carratalá (P. José), Molina (Guadala-

jara i , Mayor, 118. Mtiro López. (Ó. Joaé), Valfadolid, Mayor, 1,

Hotel de Madrid. IN'arbon Alauíin ( P . Kuloji io) , Torrelaguna

(Madrid), Si lva , 25. Ni.va y Caveda (p. Hilario) , BmUijoz , S. Quin­

tín, 10. IVaTamorcuende (Maniués d e ) , P , Pedro C a r ­

vajal y Fernandez de Córdoba, fiasa^Grana-da), Alcalá Galiano, G.

Navarro y Piaz (P. Cristóbal) , G u u r í n ¡Mála­ga), Arenal, núm.s. 19 y 21 , Hotel de las Cua­tro .Naciones.

i \ n r a y Arias (P. Juan Uautista), Fantatjiadti

'Lugo), preciados, 62. Ni«olan (P. Federico), Barcelona, Alcalá, 2,

Hote) d(> Pai í s , Ntt^nieras y Loscorlajes (P. Joaquín) , Fraga

K llhies'-a), Al alá, 7, Hotel Peninsular. ' !^iiñez tirones (P, Carlos), Benarenle (Zamo­

ra), L u n a , 40. Ocb<»a y L^acer (P- Miguel), Albacete, Hotel de

Cruz. Olfcva (Marqués de), Víj/ccrrfp (Huelva), Har-

qiiillo, 4, Oliver García (0. Joaquín), Valli (Tarragona) ,

13 Ordoñfz Oonzaloz ÍD. Kz(»í|niel), r « | / (Ponto-

vcilra), P l . dt' l.i IndopciKli'nria, 5 . Orti Briill (1). Vicealoi, (Juiroga (Lugo), Ser­

rano , S6. Pai-lieco y Montnro (D, Franr í s r» de Asís), Ali-

riinte. Silva, W. Pardo (iiitierrcz (D, Melcl ior i , La l'iilma

KlU'lva. Iliirtali-za, ití. Barodos (ManiiH'sdc), D. Rirarilii >1arlorcll y

Fívallor, Mnhun ilialcaro-^^ MonUíra. líl. Dt<dr<>rifi y Dt'H (!>. Josi^l, C'iriat/nut ¡Muiría),

Si 'rrano, Í*J. Pol l ic irn y Serrano (D. Gnazalu), Habana, J a -

ronietrczo, it. Peri'z Katallon (D. Casiano), /.Uflo, Valvordc, 28. Pi'rez r .archilorona (I). José;, Catalayml (Za-

ra^'üza), Lei-liiiga, ."í. PPrcz lliañpí ( 1). Kniiliii), l> r í i (Almeriul,

P. del Sdl, l i , Hotel del Universo. Pí rez V Pérez (I). Constancio), SaUlaña (Pa-

lencia), Lope de V'e^'a, 41) y 42.

Pérez d( I Pulgar (I), Toinásl , Morella (Casle-ll(in), Zuibano, S.

Pérez / a m u r a |D. Kelieiann), Canatiat, Htño, núfií. Í2.

rtTonordii (D. Genaro), Pinar ilel Hio (Cuba), Carr . de S. J e r ó n i m o , 16.

Ptdal y Mon ( D. A le j and ro ) , Villavieioia (Oviedo), Fernando el Santo, '}.

PiMal iM»ri|n<.s de), 1). Luis Pidul y Mon, Ort>-í/o, liañít, I.

Pino y Ilnniero (D. J O - I | U Í D ) , Villaftanea del Vierzo íí.conl, Sordo, 25.

Pl»nas V Casáis (1). José María), Vitlafrancn del Panadét (liarcelona), P. del S o l , H , Ho­tel del Universo.

Polis £s|iiniis (1). Mariano), Tarrai/nni, P e l i -firos, 'S.

Purtuondo (II. Bernardo), Sania Clara (Cuba), General Castaños, 7.

Priv^íue (Conde de) , I). Javier Oiore V Losada, Coruha , Cruz, )¿ .

PURO y lllaneo (I) Luciano), CoruHa, Clavel, Vi. Pulido (I). Mamerto), ílahnna.

erto de), Torrotlla R u m a n a v Couiliis (I). .Vlhe ^ i l i e r o n a l , Aliali'i, )7. Qniro^'a López ballesteros (I

^ t a . PoliMiia, ú y 7. Oñaíe y Valrarce (li.

Mayor, 122, J o s é ) , fiioia (SegoTÍa),

pez ballesteros (D. Benigno), LU170, Canipoinanes, S.

Raiuireí (1). Ángel), £ /e . i (Zaragoza), Carr. do S. Jerónimo, 7 y 9.

IWliellon Zubiri (U. nainon) , Vivero (Lugo), Arena l , Ifi y 18.

pJ\>ídondo Martínez {D, Gumers indo) , Huele K (Cuene«>, Álcali , 25. Rciü v Garría (P. Juan) , Valeariii, Plaza de

Bilbao, 1. Reís y Forquet (D. Manuel) , Requena (Valen-

ria), Plaza de Bilbao, 1. Uefife y Vargas (II. Franciseo de P.), G r a s a í r -

» u (Cádiz!, Arenal, I t . Roína y Frias (D, José de), Zanortt, Carr . de

S. Jerónimo, .51. Reos y Babaiiionde (D. Emil io) , Er i ja (Scyi l la ) ,

Bar<|uillo, 15. RmillaKigedo (Conde de) , Oviedo. Ribó y Areil lero(D. Joaquín) , «e/cAi7e (Zarago-

X za), Alcalá 7, Hotel Peninsular. niais [Conde de), I). Mariano Riiis y Mnnfaner,

Tarragona, Carrera de S. Jerónimo, 4ó y 47, Holel de Sta. Cruz.

Rivas y Urtiaga (P. Francisco de las}, Gtf ifl, ni í* (Toledo), Carrera de San Jerónimo

Honfor t y Casaniitjana (B. Ramón de), 31< f/i (Barcelona), Puerta del Sol, 14, Hotí' Universo.

Roda Rivas (1). Arcadio), AlbuAol (Granada) , X'Aloalé, 59. Kifllriguei lialisU (D. Carlos), Cádií, Villalar,

núm. 11. RwWiSnei Bolívar {!>. E d u a r d o ) , Granada,

Almirante, 21. Rodritíuez San Pedro (P. Faustino;, Alroy (Ali­

cante), Bari|uíll(i, ló . Rodrif^iiez Avíal (0. Francisco), Marír id Ma­

yor, te . Rodri^Mez del Rey (D. Francisco), Tevil, San

Mateo, I I . Roiliignez Vaírüe iD. Jerónimo), lírjar (Sala-

manea), Hileras, 16. Rn)is Galiana (I). José de), {Véille Bosch de

Are-í, .^¡arques del). Romero Robledo(P. Francisco) , Madrid, Bar -

nnillo, in. Ronca» iManioós de), T>. Antonio de Konirée y

Paulín, í ' o r ien le (Valencia), Lo|ie de Vega, núm. 2tí.

Rosillo y Alsnier (D. Joan Ángel), Sanltai/o de Cuba. P." de Recoletos, 5.

Rabio (I). Francisco), Taroww (Cuenca), Ore-llana, 18.

Riiiz Arana (B. Crístino), Sota» (Burgos), Lobo, aúiu. 27,

Riiiz López (Gustavo), .Soria, Lista, S. Rui i Tagle y Lasanta (B. Antonio), Algteirat

(Cádiz), Álcali , 75. Sí la Felin (D. Jinm), / '«/o (Alicante) , Cañi»,

núm. 7.

14 Salazar (Ermeliodo), Ponre (Puerlo-Rico), Do-

M de Roma. Salcedo y Anpuiano ( D. Gaspar^ Miranda

(líiirgüs), Ar^^cnsola, 2. Sallen [Conde de) D. Josó Colonor y Allciidv

Siiiazar, I'ahna (líalcares), Liiznn, I. Salto lU. Martin del}.—(Véase fluelves, Mar-

cnn's de). í^iUírhez Arjona y Roza (P . Jos**), Árarena

(Jliielva), Carrera do San Jerúninio, ."Vi Hotíl de Uusia.

Sanrlirz Arjona Velasen (p. Luis), Ciutlad-HO' drii/n iSalanmnea), H3ri|ui)Io, \%.

Sánchez Ht-doya (P, Federieo), Sevilfa. Sánchez liuslillo jP. Cayetano), Y illa nueva de

Ion Infiínles (Cnidad-Üeal), Olózapa, íí. Sanchei Cliicarrti {P. Antonino), León, Pesen-

paño, 27. Sflncliet [.afuente y SaneliOi Tafnenle í P . Mi-

puel l , Á7-cfiÍdoua (Miilaiia!, San AiíDStin, I. ySíncliez de Toca (P. Jua(|iiinl, ísariñena \llufts-

^ ra), Airalñ, 2. Hotel de Taris . San ICdiiard'i (Marquéfi de)^ P. Eduardo llnssahe

y Hoilrignez de A)biirr[iien(ue, A'u/eí (Caste­llón), Jor^;e Juan, f).

Spnta Cruz y Goriiez ( D. Francisco), Albarra^ an (Teruelí, \ i l | j inneva, 7.

Sanliajio ÍP. Antonio Jesús de), Zamora^ Mon-' tera.>.4.

SanVonja v AlmclU (P.José María Luis).--( Véaie Rnñnl. Conde de).

S in tos liuzínan fp. Francisco de los ) , Habana^ Carrera ile San Jerónimo, Vi, Hotel de Kusía.

Sardoal iMavijnes de), P. A lyel José Luis Car-varal Fi'viv.indeZ de Córdova , C.HéUar (Sego-vial, Cluudiu Coelto, 2^.

Sas t rón y Pino! (P. Mamud), Valderrabres (Te­ruel), León, 27.

Sedaño (P. Carlos de ) .~Condc de Casa-Sedano, S<*rríino, ."VS.

SMo I'aniies (P. Anlonio), Han Feliu de Lto-birifttl (Barcelona), Arenal , 22.

Se^iovia y Ardizono (P. Gonzalo), Sevilla, Sor-rano, yj.

Sof í ion Alcáxar fP. Rafael), Lorca (Murcia), lia no, 3.

y S e r t fp. José), Barcelona, Alcalá , 2, Hotel de Taris. 1 ^

Silvela (P. Francisco), Pteávahita { A v i l a J ^ a -íéo de Recoletos, l-i.

CUERPO DIPLOMÁTICO. SRvólayPole-vicllctize {D. Luis), Ledesma (Sa-

lamañi-a), Serrano, 7ti. SoWovila y Clavé (D. Raiiion), Lérida, Arenal ,

nú 111. ^¿. SQl(*r (H. Anlimii»), líumarao (Piii'rio-Rico), Vft-

laziiiiez, 5»t. SotíT V ílí VVrriT (1>. Juan de \ Ahañis {Te­

ruel], Carrpra do San Jerónimo, 7, Sol<;nn<i y lías<"l«:a {l^. Conrado), La» Palmat

(Canarias), Corredora Baja, 4.

Souto y Sanchei (D. Paulino), Delanzot {Coru-ña), Cruz, i2 .

Siuroz y Sanchex (Iliego), Puerto-Tiico, Pl. de la Indeiiendoneia, 5.

Tnf(ores y l''áhre^;<ie» (H. Joaquiíi), Corla ' /cim (Murria*, Sorraru», 4'J.

Toreno (Conde de), I). FranriseoQ«ei | io de Lla­no, Carif/at de Ttneo (Oviedo;, San líornar-d ino , I i.

Torj-e-i I'iet de la Cortina (D. Josí* de), Marche-na [Sevilla), Caballero de Gracia, 2."5, Hotel de Roma.

Torces de Luzon (Viieonde de las), D. Agustín, Crirnn v .Arafjon, Vil/ena (Alicante), Mendi-zábal, 15, Hotel.

T o n es de Orduña (I). Antonio), Denia (Alican-le), .Aríiensola, 19.

Tor re Ortiz y (iil (D. Manuel de la), Tolota ((iuijHizeoal, Klorin, 8.

Tori V Marlorcll (D. Javier! , Lérida, llolel de Kmhajadores.

Trives (Marijués de). I). Nieanor de Alv.Trado, Tr^rejr (Orense), Jacoiiietrozo, í)6.

TucU'la (I). Areadio), Albaida (Valoneial, Aro -nal. 7.

T imn i (li. Jovino G.), Malaniat (Cuba), F u e n -carral , *ji2.

TuruU (I). Pabloi, T u r r o í » (Barcelona), Car ­rera de San Jeróninm, Ifi.

Lhajíon (1). Pedro P.), .SVinía Muría de Orde-Hfit (Coruña), San Bartolomé, 7, 9 y t i .

üssia y .\ldania fO. Marcos), Amurrio (Álava). Baño, .".

Vadillo (Marquésde), D. Javier Caslejon y Elio, Vamplona (Navarra), Sofiovia, 5.

\ 'alde8 Barrio :n . Ilanicl), Ponferrada (León), Plaza d(> Sania Cruz, 2 .

Valenli (1). Joaqiiin), Matará (Barcelona), Al-f( caTá, 17dup l .

Vallejo Miranda (D. Ángel).—(V^aíe Ca»a-Mi-randa , Conde de).

"Varona y Ar^jüeso ÍD. Soízundo), Puebla de Sa-nabria (Zamora), Carrera de San Jerónimo, niim. 16.

Ve^'a de Arnhjo (Maninés de la), D. Antonio Aguilar y Correa, Ma<lrid, San Jorpe , 10.

Vehi (D. Josií María), Gerono, Hotel de Saala Cruí,

Velaseo 6 Ibarrola (D. Fernando de), Ibiza (Ba­leares), Lobo, 5.

Via-Manuel (Cundode), /Jo/ore» (Alicante), S e r ­rano, i.

Viana (Mari|Ué.s de), D. Teobaldo de .Saavedra y Cuelo, Potadas (Córdoba), Plaza de la Con-eojieion Jeróninia, 1.

Vilana (Conde de), Santa María de Hiera (Se-fiovia), Sania Kníiraeia, 5.

Vilrhes (Conde de), P . lionzalo de Vilebes y Llano, Madrid, Recolólos, 10.

Villaitonzalo iConde de), Pei larní i i ia (Sala-manea), San Maleo, 17.

Villanueva y Gómez (1>. Miguel), Habana, V i -llanneva, 11.

Uillannova de Perales IConde del, D. Anlonio Fernandez Duran y Berna dode Quirós, Vi llnnaera de la Serena (Badajoz), Magdalena, núui. 12.

Vñllanueza de Valduova ( Marqué» de), I). Pedro Alvarez de Toledo v Silva, Ifuelrn. Baño, <^.

\ i l l a r r o v a v Llóreos (!>• Eiin(|ue de), íMna (Valeiiciaf, Plaza do Oriente, 8.

Viso (.Marqués delí, D. Alvaro Silva Fernandez de Córdoba, Vergara (üui | iúicoa), San Bor-nardino, t í .

Viloriea y Murjia (P. Antonio), Valencia de X Don Juan, (León), Alcalá, 1-. Vvvanco Meneliaea (P. Genaro), / íor/(n(I.erid»),

Victoria, 1. Vi^euña y Lazeano (P- Gumersindo), r u í m a -

4eda (Vizcava), Cervantes, •"•2. Zabalburu v Basabe (B. Man.ino de|, Muía

(Murcia), Marqués del Huero, 7. ZoiayaMend bcrrv (P. .Martín), Santa Clora,

(Cuba), Arenal, i. Hotel de Londres. ZiiUiela y Samíi JP. Eduardo de), Monli'la

|i:ordofia ), Gova, íTi. Zulneta y Samé (P. Ernesto de), llábana, Zu r -

bano, i.'».

CUERPO DIPLOMÁTICO. DIPLOMÁTICOS ESPAÑOLES

K> Fi. r\TMA^JRnn

AI-EMAMA, residencia Berlín. Eterno. Sr. V. Francisco Merry y C<d»tm, comU*

de Henomar, enviado esfraordínario }} mi­nistro plfiiipoteiiriario de !.•' fiase.

P . Knriqnc Pu¡my d l . o i n e , secretario de 1.^ clase.

1). Tomás Rueda y Osltorne, secrefariít de 3.*' clase.

íiONsr i,\f)Oíi.

'd>ur(/o.~Sr. P . Ramón de Safnrros, cónsul [Herat.—P. >\Íciisio Moral, vicecónsul.

— P. Kufíenio Landan, Cfín^u/ general OH orar io.

V.aden ¡Mannlieini).—P. Enrique Ñauen, cónsul honorario.

/ rcm/' / í .—P. Car losT. Mclchers, vicecónsul. • ípslau.—Mr. Joi-jje ()¡>|icnIiettM. vn-eronstíl. í >'o»írt. —IK Oswaldo Sihnjidt, rdnsitl honor. 1'ííií-íc.— P. AUredn Keinick, eónsul honor.

—V. C. P . Mrt\iinili»no A. Heinik, rírecónsul. ' rcfííe. —P. Francisco Finkio, cónsul honor. ¡ rancfort. — U. Luis Brauníeis , cónsul honor. ¡I isiifi-Hagen.~D. tíuillcriHo Putl iener, vice-

conxul. !x'rniiíberg.~Ts , vicecónsul. l\ief.~D. Callos SckneekIo'U, Leipsilc.-'h. Maiiiniliano A. Seeper Kellie, Cíín

sal honorario. I.ubech.- P. (luiliernio Klug, vicecónsul^ Ulai/uticifi —P. («nillenno Pretorios, rivecónsuL Itlemel.' ÍK H. \V. Phnv, rifeeónsul. JVÍi/w/c/i.—P. Carlos líosíjial, vicecónsul. I^nremberfi.— P, l\*dcrieo Knapp, rtreninsul. fíostock.—h. Ernesto Pactutt , ricecónsul. Stetíin.—D. Olto ilclm, cónsul honorario.

ARGE.MI.NA ( R E P l R n C A ) , residencia Rue­ños-Aires.

Sr . P . Juan PvrúA y C\ier\o, minislro residen­te tj cónsul tjenerul.

D. José f.lavería y Hevtibcrír, secretario de 2 ." clase.

COXSl LUMií.

í uenof -AÍ rc ) t .~Kl Mini>itro residente, cónsul general.~li. Isidoro Rodríguez Esjúna, vice~ (;ónsu,l en comisión.

CíírfíoAa.—P. Juan Alies, vicecónsul. Oirrieutcs.—\ Yíreiónsul. Dolores.—1). José Tori'eira, et/enle consular. ai /{osario. —h. Laureano Atl>aladcjo vice^

cónsul. fií/í//í'í/«a(/cAii.—P.FraneÍKc«B«ada,i:iccc(íftj(UÍ. J.n (.onrepcÍon.—'\), Antonio Loi>ez Piñón y Ló­

pez, rice-cónsul. Poruña.—'l>. Antonio Zavala. ricecónxul. Paso de los J.ihren. — V. (i. Púnante. Pergamino.—\^y Ángel Godoy. San .Virolas de los Árroi/os.~ti. José Sola y

Vidal, Yice-cónsul. Tandil.—V. Jo,i»jiiin A. Rivera, a^en /econ/w/ar Ttíruman.~V. Uaíael Aguayo, vicecónsul. Veinticinco de HUiyo.—iK M. Parro».

AUSTRIA-HU.NGRIA, residencia Viena.

Excnm. Sr . P. AUÍ;U>Í1H Contó, enviado e.rtraor-dinario y minislro plenipotenciario de i." clase.

Sr. I). Erneftto Creus González, secretario de i .* clase.

Sr, P Con4ant ino Fcrnandci Vallin, serrata' rio de 5." clase,

CONSl'UllOR.

/•"ÍMme —P. Jnan Franrovich, vicecónsul. Praga.— h. Carlos L. do KÍandy, ricecónsul

lumoi ario. /íoríf/no.—P. Pnniingo Renussi, aq. consular. Segita.—P. Juan Marnssich , vicecónsul VVícxíc.—P. Maiiniino \ ' i l lanueva, cónsul de

'I.-'clase.—\). Iloníco BaguiT de Corsi y Ri-\!m. vicecónsul.

Tíí'/írt.—ititbertodc líiedcrnrann, cónsul hono­rario.

I Í A P E \ .

El reiircsenlante do Ksjvaña en AKímania.

BAVIERA.

El ro^>rcsonlanlu do España, onAIentania.

BÉLGICA. Exento. Sr. P. Rafael Merry del Val,criüiafíflf'X-

traordiuario */ ministro plenipotenciario de 1." ríase. r. P. José P clase.

Sr. M»riiviHdeNo\iiU$fSecrelarÍode^.^clase.

Sr. P. José Pelaval y Ateas,secretario de 1." clase.

covsrupo.í .

A m 6 e r « . —Sr. P . Francisco Serra y Lnrrea-cónsul de 1." clase.—D. Eduardo Gil,, eice, cónsiU.

Iiruselas.~~^r. Van Overloop. cónsul honora­rio,—{). León Fonta ine , vicecónsul.

flrujas.~D. Julián Puclós, vicecónsul. ChnrleroÍ.~~W. Eduardo Vaccwyck, vicecóns. liante.—1). Guillermo Lievin \eyt,iicecífftji«/, í.ieja.—h. Alfredo \ age lu i ake r s , «icecdiurwí. lovaina.^h. Lu i sConsm, vicecónsul. Mons.~í). .Allierto Puhois, vicecónsul. Ostende. — l). Fernando Vander lleide, cíce-

cónsul. Tournni.—h. Edmundo Francisco Pu Rus. Vert~iers.—l). Julio Puckcrts.

l iüLIViA. P. Emilio de Ojcda, encargado de negocios. Sr- Zea, secretario de 2.^ clase.

La Prtr.—Sr. P . Cándido de Pedrorcna, eónsul General, nombrado.

Cobija.—U. LuisCasavrtl, cónsul de t * clase. t:ochahamba.—l). Leoncio Arias, ricecónsul. Corororo.—U. Juan P. Conslantini , ñrecónsul. Üruro.~l>. Pouiin^o Nava, rtcfcdnít*L potos/.—]*. Agustín Castañares, ticecrfnjnL SantaCruz—iK Antonio Serrote , vicecónsul.

BRASIL, residencia Rio-Janeiro.

Sr. P . Luis del Castillo y Triguero, ministro plenipotenciario de ií." clase.

Sr. P . Luis Agar, secretario de 2.=" clase.

co\sri-*/tos.

Hio-Janeiro. — El Minislro )deni|>otoaciario, cónsul general, Ih Luis del L 'a^t i l^ J ' '" '" guecDh. P. José do Olmedo, rirccrfíin*/.

Ararati/.—IK Clemenle Asiudiilo, v icMdniu/ . Hahia.—h. S. Poecanera, cónsul. liage.~D. José Masianion, vicecónsul. Campos.—h. Joatjuín Pereira de Miranda, vice­

cónsul. Caxias.—h. Antonio Marlins Macliudo, vice~

cónsul. Ceará.-X). Luis Uiveiro da Cunlia, vicecónsul. t'ernambuco.—b. Juan Busson, vicecóntuL

"L(

Maceiú.—V). ^..., tíccrduíii/. Marañan.—V. J«au Uodrijiuez, viceróntul. Üarn Preío.-l). XnUmio 3. Fernandez Gnima-

raes, vicecónsul. Pará.—l>. Anionio Suarez Piüeirn, üiCíTrfrtíH/. Paraibn det ?\ortc.-~\). Manuel Autuiiio I'oris,

vicecónsul. Parana<fuá. — V. Manuel Ro/ari» Correa vi­

cecónsul. Pelotas.—D. líenihi Maurell, vicecónsul. Puerto-Áleyre.—h. Stihastian iVradcda, vice­

cónsul. J\io (irande del Sur.—D. Luis de Olero, vice­

cónsul. Sania Catalina.—h. Jusliuo Josí do Abrcu, ri-

cecónsül. Snníoji.—1>. Juan Manuel de Alfaya, vicecóns. Vruguayana.—li. José Carballido, ticecónsul.

COLOMBIA. Sr. P. Üernardo Jitcintu de Cologan, minisíto

residente y cónsul (¡enerai. I). Emilio del Vero'yt^ serreíarin >'- ' " ^•ln^"•

C0>8L'LAD0S.

Panamá.—VA Minístrt» residenU', funsuí yoie-r«/.—Sr. n. SaUador Rizio, cónsul de 1." clascy nombrado—V. I-uis Antonio l'ernan-dez, vicecónsul h<> .orarto.

liarranquilla. ~-V. Itaniol Lojiez, vicecónsul honorario.

Buenaventura.—D. Bernardo González, r t « -cónsul honorario.

Cartaffcna. — li. Knrique Runiua, vicecónsul honorario.

C-olon.—V. Juan Stevensori, vicecónsul hono­rario.

Meílellin.—li. Ncslor Castor, vicecónsul hono­rario.

JFíio iífidia—I*. Antonio Cano, vicecónsul ko-'^. norario.

Santa Marta.~\y. M.ninol Julián de Mior, rice-cónsul hanorario.

C O S T A - R Í C A .

San José de Costa-fíica.—S). N..., vicecónsul.

CHH.I-. Sr. Marqués de Casa-Fuerle, mn>"¡i>''> r/siden-

te, nombrado. D. N... secretario Ai>2.*cíate.

CHINA. Eicmo. Sr.B. l.eopr>Ho Alba Salcedo, entiado

extraordinario y ministro plenipotenciario de 1.* clase.

Sr, D. Ramiro Gil y Ulibarrí, secretario de i." clase.

J). Manuel Career y Salamanca, lecreíario fíe S.' clase.

D, Ramón Gaytán de Ayala, secretario de^.^ clase.

coiísruiios. £muy.—Sr. I>. Tomás ürtuña, cónsul general,

—í>. N..., %}ieecónsul. Bankok.—li. N..., rirecónsul. Cantón y Wampoa.-h. N..., vicecónsul. Sliang-hay.—l>. íum Olmedo, vicecónsul. Takao.—íi. P. Warron, agente consular.

DI\AMARCA.

£1 roprescnlanto do E»j>aña on Succia.

co'\srL\i»os. Copenhafiue.—D. Ricardo KS|M'JÚ y Chaparro,

cónsul de 2.' clase.~D. Jurpe ÍMuardo Frile, viice-cónsuf honorario.

Elseneur.—l). C;ulos Gradman, vicecónsul. San Thomns {Isla de).—\^. Luis Cas«\al, cón­

sul de 1." clase.- D. Josó J. di Varja, vice­cónsul honorario.

Thiited.^h. Emilio A.Bcndixsen, vicecónsul.

EL ECUADOR. Sr. D. N..., ministro residente. Sr. I). N..., secretario de 'i." clase.

ESTADOS UMDOS DE AMERICA, residencia Washiti^íon.

Eiemo. Sr. D. Juan Valera y Alealíi Galiano, enviado ertraoriUnnrio y ministro pleni-yotetuiariu de 1,' fiase.

Sr. D. Mi;;iiel Floroi y García, íecrcídrio de \.* clase.

It, José Felipe Sagrarlo, secretario de 2.' clase, nombrado.

Sr. Conde ilo Cumbres Altas, secretario de 5," l^c/flíf, nombrado.

cn?isi'i.*uos. Baltimore.~D. J, iNavarro, cónsul de2.^ clase.

—i». Manuel \ \ illianis Mrrrv, vicecónsul. Banyor.—Mr. Josvjdi (.air, vicecónsul. Baí/í.—Klísba Clarke. a/fcntc consular, ¿o«í(m.—B. Isidro HoUriguez Espina, cónsul

CTJERPO DIPLOMÁTICO. líe 2.° clase.—X). Joaquín Torroja Qiiinzii, r í - ' cecónsul en cimision.

firtííoí.—Charles F. Fales, af/enle consular. /íroirnxvífíc.—D. Simón Celaya, oyente consU'

lar. lírunswtck.—X^. Ramón Torras, vicecónsul. Cayo-Hueso.— {\. Franeisco Fernandez lyuíiiui-

za. cónsul de 2." cía«e.--D. José W. Frtmski, vicecónsul.

Charlestitn.— l>. Kiesnnr I.opcz Chafon, cónsul de 2.'^ clase.—D. Feílerico Janer, vicecónsul.

Eastport.—yir. \ . B. \ut( , agente consular. líllsworth.—D. Isaías H. Thomas, agente con­

sular. FUadelfia.—fí. Antonio Diaz Miranda, cónsul

de 2.* clase. -~l). Fernando Mtmje y Merino, vicecónsul.

fÍa}veston.—í>. Bernardo J. Gaulíer, vicecóns. Macbias.~\). Ifínacio Sargent, vicecónsul. Mo6í/rt.—D. Carlos Le Barón, vicecónsul. ?ieirbnryport.—h. a. Cierrish,ayen te consular. Tievport.—W. E. Dennis, agente consular. Aor/o/^.—Mr. Ouncan Rohe'rlson, rirecónsul. ISueva OWí'íin*. - Sr. D. Arturo Baldasano y

'i'o\)eU; cónsul de \.* clase.—1). IVdro Solis Anas, ricecónsul.

T^ueta-Vork.—Sr. 1>. J Ii íuel Suarez Guanes, cónsul yenrral.—l). Manuel du la Cueva, vice­cónsul.

Pantacola.—Mv. Charles Le Barón, vicecóns. Paxcayula.—lí. Mignel León Pol, vicecónsul. Poríland. — D. Enrique Aioi, cónsul de 2. '

clase.—Ü. Alberto RamsauU y Lacy, vice­cónsul.

Portsmouth. — Mr. Rohcrt O'Troadwell, vice­cónsul.

Hichmond ("Viríiinia^. — Mr. 11. R. Baldwin, vicecónsul. *

Saint-Mary.—Í). Augusto Basatlc.ag'íníe con­sular.

San Francisco (California).—D. Camilo Mar­tin, vicecónsul.

San Luis.~l). Roberto 11. Beds, ricecónsul. Sarannah.—Í). José RoÍg de Furnics, cónsul de

2.'* clase.~l). 'S..., vicecónsul. W'ilminyton.~yir. V. B. Lord, vicecónsul.

FRANCIA, residencia París.

Excino. Sr. Fraucisco de Cárdenas, embajador. Sr. D. Wenceslao R. de Víllaurriilia, secretario

ííe I.® clase. W. Lnts l'olode Bernabé, secretario de2.^clase. i\. .Vrtviro BallesWro», secretario de Tt.'^ clase. Sr. Marqui'sde Güell, secretario de 5." clase.

CÓNSUL U)0S.

Agde.~l>. Cárlon Raffanel, vicecónsul. Aiaues-mortes. — X). León Duval, vicecónsul. Aíoi. —D. Raimundo Migue) Bourgut, vice­

cónsul. Argel—\). Ramón G. Zavala, marqiif^s de Gon­

zález, cónsul general.—U. J. San Martino de Mnnlalvo, rir<"<-íÍHjtití.

Arfes.—D. Antonio RoboUy,uÍcecónsuí. Arz.w-le-Port. — IK Braulio Guijarro, vice­

cónsul. Audierne.—Í). N., vicecónsul. I¡andol.~~X). Anloiiio R. Laurent, vicecónsul. Hastia.—V. Sebastian Grrgori, vicecónsul. Bayona.—V. Mnuuel Alanon, cónsul general.

—D. José Congosto, vicecónsul. Beziers.—Mr. A. Crouzat, vicecónsul. ¡lona.—J). Juan Francisco Llaiiibias, vice­

cónsul. liouloyne.—Ti. Emilio Carmier, vicecónsul. iirest.-Yi. Eduardo Kerros, vicecónsul. Buyiu.—l). Eederifo Hatatla, vire cónsul. Burdeos.—"^r. D. Joiujuin l'ereira, cónsul.—Von

Fernando íiomt'z dt! Bonilla, vicecónsul. Caen.—Mr. Con-hon, vicecónsul. Calais.-D. Fnrique Hobiicq, vicecónsul. Cambrai.— Mr. Roth Lcgentil, vicecónsul. Carcasonne.—l). Armando Tejero, vicecónsul. Cerbére.—i^r. Diaz Lebrija ftVreóníuí. Cette.—U. Josv Ruiz Gom»z. cónsul de2.'^ clase

en comisión.—1). Joai(uin Rincón y Calleja, vicecónsul.

Cnnxínntina.—D. José Perals , vicecónsul Cherbourg.—h. Allrcilo Liáis, vicccónsu'. ('.herchelt.~\^. Félix Beller, vicecónsul. liieppe.' D. Voi\er\ciiChii\uu¡uí, vicecónsul. Dunkerque.—V. Pedro Francisto Teófilo Foort

vicecónsul. Fecainp.—\K Euiitio Gilíes, ag. consular. füijc."Dr. Mr. Dresch, vicecónsul. t'ort-itc'l'ranre (Martinica).—!). Eugenio Pu-

pré, vicecónsul. (ioréa.— M. Juan (iuirnnd, vicecónsul. iiranville.— li. Carlos Leclert-, vicecónsul. Havre de Gracia.~Sr. Ii. Juan RodritinciRubi,

cónsul de L" clase.—D. Manuel (Urcía Agüe­ro, vicecónsul.

Ilendaya. — D. Juan José Monasterio, vice­cónsul.

¡¡o¡iilcur.-~\>. Jonal«s Wiener, «_</. consul'ir. Isla de liorbon.—li. Esteban Federico Sauger,

vicecónsul.

15 Isla de (Heron.—D. Emilio Eschasscriaui, více-

cónsul. La dotad.—Mr. A. Reymaud. ricecónsul. La ?iouvelle.~T>. Antonio Schnoider vice­

cónsul. Lesparrc.—J). Valeriano Menendez Cornellana,

vtce-cónsul. /.ií'í.—I). Gustavo Philiiqte Venot, vicecónsul. Limoyrs.—yir. Caries Lacau\, ri^prdníuL LorifHÍ.—Mr. Renato Gilart. vicecónsul. Lyon.—D. Elviro Fabra, vicecónsul. Mar«eí/rr.—Sr, D. Santiago Riiiz Gómez, cón­

sul dei:^ cíaíc.—B..Iüsé Ravina, ricecónsul. Mentone.—I). Alejandro Galleani, vicecónsul. Mont¡}eUÍer.'~D. Gabriel de Berenguer, vice­

cónsul. Morlaix.~h. .\. , vicecónsul. Mostayanen.—V. Ji>se .\avarro y Mira, vice­

cónsul. !\/tnci/.—D. León Mougenot, vicecónsul, ?<antes.—\>. Alejandro 11. Tbeband, vicecónsul. ?<arbonne.—li. Julio Ravnal, vicecónsul. ISemours.—l). Judas \abon, ag. mnsular. Tiintcs.—Mr. Louís Roumíeuv, rirecónsul. T\iza.—V. Ernesto (iatjthaírd, cónsul honorario.

—Mr. J. H. Maistre, vicecónsul. Oíoron.—D.Eduardo G.Galisleo, cónsul de 2."

clase. Orfííi.—Sr. D. Pedro Orliz de Zugasti, fíínxti/

fíe 1." clase.—D. N..., vicecónsul en comi­sión .

Paris.—Sr. D. Agnstin Rodrifinei, rónxuJ.— Sr. D. >larcos Costales (i;irrin, ricíTiíní ti/.

Pcrpignan.—D. José Muría (iarvia, rófí»ut.— D. Eduardo Oríiz, vicecónsul.

Phillippeville.—ly. Fran'iseo Piñaz y García, vice-cónsul.

Port de /íoííí'.—D. Antonio Simiot, vicecónsul. Porlventlres—W. Luis Jarlier, viceónsul. Prai¡es.-'\). Juan (íuillo, agente consular. fienns.—Vi. Krnesto Xvvns/vire-cónsul. Jiochefort.—U. Krnest A. Giraud, vicecónsul. Hochela.—V. Carlos .Micliel, vicecónsul. Boubaix.—^Ir. Alberto Prouvost, vicecónsul. BoMPH,—D. Ángel Roncero y Martínez, vice­

cónsul. Snbies-d'Olonne.—h. N., vicecónsul. SfiíyfHíí.—1>. Manuel Conlreras, cwftíuL Saíiií-/:."(íeHnf.—D. Francisco (ierin. vicecóns. *iai«/-,\aiatrc.~D. Mariano Brussola, cónsu},

—D. José Vargas, vicecónsul. Sainl-Valery S. S.—Mr. Constancio Dcsgroise-

lle, vicecónsul. San Juan de Luz y Socoa.—H. Juan José Mo­

nasterio, rífícrf/iíHÍ. San Maló.~~li. Anatolio Lemoine, «¿cfrtJniH/. .Símorrc—Mr. Aleide Cortadc, ricecónsul. Tí/ic-.—D. Manuel Botel, vicecónsul. Toulon.—Mr. Adriano Bourgorel, vicecónsul. Toulouse.—D. José María Lluch, vicecónsul. Troyes.—li.Jost^ Cottey, vicecónsul. Vir/ii/.—D. Claudio Bonnaril, ricecón'-ul.

GRAN BRETAÑA é IRL.\NDA, residenria Londres.

E\rmo. Sr. Mari|nés de Casa Laiglesia, envia­do extraordinario y ministro plenipoten­ciario de 1.* clase.

S. D. Jnlio Arellano, íerreírtrto de 1.* clase. 0. Pedr<i Juan de ZiiUiela, secret. de lí."* claxt . D. Juan Itiistamante, secretario •'•• ~ •' ••'-?•;•

COXSIUDOS.

Londres.-Sr. D. Urbano MonU'y*^ ci-nxuc ge­neral.—D, Teodomiro Avendaroi, vicecónsul.

Belice.—O. José \\. Frouskt, ricecónsul. Cardif{.— Sr. D. José M. Fernandez Quirós,

contul.—D. Boniíacio Montas, vicecónsul. Ctihraltar. Sr D. Ramón V;ill;id:tres, cónsul

de L* clase. —li. José Me;ina, vicecónsul. Glasgow. —íir. D. Ventura Callejón, cónsul de

í." clase.~h. José Mirabent, vicecónsul. Leeds.—Mr. F'eniando Juan Shonberg, vice­

cónsul. Leitli.—Vielorio G. Ressich, Esq., vicecónsul /.pririffc.—Mr. Curios E. Leask, vicecónsul

interino. Limerick.—Mv. Toraás Leask, vicecónsul in­

terino. l.iNie ttarbor.—F. S. Le Sceller, agenté cons. Litleülace Hay (A'. /^.).~Mr.Charles H. Rigby,

vice-cónsul. Liverpool (A'. /::.). — Mr. Uobíe L. Sterns,

agente consular. lUí-ie (Jamaica).—Jfdm Sam|ibell, Esq., t íc í-

consul. Llanclly.—Tiiihevi Dunkin, Ksíi., vicecónsul. Louestoff.—AWvvii \\ ilkmson, Es((.. vicecóns. Lorehan.—y\r. Joseph John William Ualsen,

vice-cónsul. Lunembury (Canadá).—Mr. Daniel Owen, vice­

cónsul. Madras.—Mr. James G. Coleman, vicecónsul. Magdeleiue {Canadó).-~yír. Jhoii Fontana. M<inchester.~\S. José Antonio Inliestü, vice­

cónsul. Melbourne (Australia}. — Mr. W. Strachan,

vicecónsul.

16 Mid<lle$horough.~Mr. Bftnjamin Conrson Al-

kinsnn. vicecónsuL Milford i/ttcn.—Henry Kelway, vicecónitul. Mauricio {Ufa lie).—yír. Anlelnie, vicecónmi. Montego-Htt'j (Jamaica). — (ícorpí' Ly<»n Plii-

l\t»|)s, ts(j., x)icecún»uf. Nontreal.—Mr. Jamos Lukiu Lt'[iioh(m, vice-

riinsul. Tsaful.—Mr. Lcwis Wiisnn, ricerónsul. iVorí/i Ühiefds.—Willíam Harrison, Ksq., tice-

cónitul. JSnttiniiham.-Mr. Jiilto Meycr, vicerónnuL Oreadas y df Shedllan (/f/a#).—J«sc|>h Leask,

Ksii-, mceróntuL Padstov.— Willíam Rowp.Esq., eieecóntul. Penzance.—John Mattews, Esti-, viceconnul. Piríon (N. E).—Mr, Iloward Priiirosc, ticecón-

iul. r/i/mou/A.—Josciíh Arthui;BeIlamy, Esq., v'icc-

cfingul. Por*lmouth.~yir. John Main, Vicecónsul. Punta de Gales (Isla de Ceilan).—D. IV'., vice-

cónsüt. Queensiown.—James Demery, vicecónsuf. lióse lilnnche.~M. I*hili|) Sorsoleil, vieecons. !^ainf John ( \PWS lírunswirk).—Enricpic Jack,

Ksii., vicecónsul. San Juan de Terranova.—I^. Antonio Singa-

It'S y Picras, vicecónsul en comisión. Santa María dr liaíhurst (Afrira).~D. Víctor

itarrióri", vicecónsul. Sheffield.—yir.VovntxwAuiwAn Schonherg, vi­

cecónsul . Sidney.~Ti. Enrique Moore, vicecónsul. Sierra Leona. —li. I.uis Iticaise vicecónsul

interino. Sliyo ilrtanila).—Edward Jhon Thipho. Sí. Andrew (^.B.).—Mr. N. I. Groathead,rí«-

cónsul. St. iicorge (X. B.).—Mr. Samuel Juhnson. vice­

cónsuL St. Stephen{N. B.}.—Mr. Davis Brown, vice^

cónsul. Scilfy.—Thomús J. Builon, Esq., vicecónsul. Sheerntu.—Williaui Edm'ombe, V.»i{.^ vicecón­

sul Stiíe!ds.~\\\\\\Am Harrison, Esq., vicecónsul. ikibherci

cónsul Skibbereen.—Jamos If. tíwan

hsq.| Ind. Esq-,

Southampton.—fH. George Dunlop, vicecóns. .SÍ/Y///OH. \ \ iliam 3*iiW(', vicecónsul. Sundfrland.—V>. Manuel José Pulcgrin, vice­

cónsul. Trini/iy.—Mr. Gilberto H. Colé, vicecónsul. Tuillinf/ate.—Mr. John Duder, vicecónsul.—

Mr. John Andrew. Troon —Mr. Juan Andrew, rieecensul. \\atrrford.~-ñ\c\iíirt\ Fairell, Esq., ricccófis. W'eft llarttepool. — Mr, Joseph Wiliaui J.

Joung, vieerónsul. Weymouth. — Bíchart Nicolás líoward, vice­

cónsul. Wight (Isla df).—William Faulkner, vicecóns. FrtrmouíA. —Mr. Enrique Williain Furrell,

vicecónsul. Varmouth ( \ . E.).—Mr. E. M. L. Presión,

vicecónsul. Youf/hal.~~'l\iom»s John, Esq., vicecónsul.

GRECIA.

Excmo. Sr. Conde de Sanafe, ministro pleni­potenciario de 2." clase.

b. Jusé Llaheria y Uerzherg, secretario de 2.*' clase.

ro'isruDOS.

Oiírtmafrt.—1>. Spiro Piknulaki, vicecónsul. Cefnlonia.~V. N., ag. consular. Corfú.—O. Slelio KrÍM>nialis, vicecónsul. Pafras.—U. Pedro Aniño, cónsul honorario. P¿reo.~D. Manuel JftsiS Quintana, ronsuf de 2,''

clase, nombrado. lloníj-Konq.—'Ác. D. Albino Mcncarmí, cónsul

de i.* clase. — D. Arturo Salorces, vice­cónsul.

Kingston (Jamaica). —Sr.D. Franci-ico Ezequiel (¡ofiicz, cónsul de 2.« cZa«. —Mr. Samuel Petiers, vicecónxal.

Liverpool.Sr. í». Fermín S. de Tejada, cón­sul de í.^ clase en comisión.—D. Luis iiae-na, vicecónsul.

Malla.-—li. O. JeuiisOD Smith, cónsul hono­rario.

iVflwnw flsla de Nueva Providencia).—D. En­rique Urliz y Pi, vicecónsul.

Neuca*ííe.—I>. Jos6 Alcalá, cónsul de 2.''cla­se.—1>. Carlos Díaz, vicecónsul.

IVfu;>orí.—n. Bartolnmt^ Ángulo, vicecónsul. Quehec (Canadá).—Sr. Conde de Premio-Real,

cónsul general.—D. Daniel Tal>oa y Moreira, vicecónsul.

Sinyapore (Isla de].—Sr. D. Carlos Garcimar-tiii, nominado cónsul de2.* clase.—b. Ricar­do Rodrigue/ líiez, vicecónsul.

Santa F.lena [hla dcj. -i). Jorge MOSÍÍ,cónsul. —1). Jorge ¡\atiuiael Mnss, vicecónsul.

^icansea.—D. Rafael Lo/ano, vicecónsul.

CUERPO DIPLOMÁTICO. Trinidad (fsla de}.—D. Federico Juan Seott,

cónsul. Aberden.—Paul Ludwíg, Esq., vicecónsul. ^ r r « ((insta de Orol.—D vicecónsul. Ádelnide (Australia^.—I). N., vicecónsul. Adcn.—Mr. Dorahjee Dínshawh, vicecónsul. Annapolis fX. E . , Mr. James M. Owen, e í « -

cónsul. Ardrossañ.—M. Juan Smith, vicecónsul. Ai;r—Mr. Juan Dohbie, vicecónsul. Barbada f/í/a).—Mr.Joseph Blanckburnc, vice­

cónsul. fíelfast.-Vreáeñc Ludwiglíeyn Esq., vicecón­

sul. Bermwlas (Islas).—James Atwood, Esq., vice­

cónsul. fíirmingham. ~ -Mr. líarvy Sehletter, vice­

cónsul. Bombay.— Mr. A. Blascheek, vicecónsul. Bradford.—Mr. Lalimcr Harlinglon, cícecrfní. Bridgetow.—James Whyte Alkins, Esq., vice­

cónsul. Briffhton.—Mr. R. Rankin Ifntchinson, viee­

rónsul. Bristol.—Ch&r\es J. Bennef, vicecónsul. Brunsrick. — R. Hilario H. Graffstard, vice­

cónsul. BMrin.—F'rancis Rerteau Esq., vicecónsul. Cabo de Buena I'speranza.—iiniWfnno Clifford

Kniíilit Esq., vicecónsul. Cainita.—Mr. Pieire Charriol, vicecónsul. Caraqnette.—l). Juan Roberto Royan, vicecón­

sul. Charlottetoun (I. P. Eduardo).—Mr. S. J. Car-

vell, vicecónsul. Chatkam {Canadá).—Mr. G. B. Fraser. Christehurch [Mueva Zelandia).—V. Francisco

Arenas y Bonet. Cocanadú ('CeylanJ.—D. Gastón Gaddnlphe, vi­

cecónsul. Colnmbo.—Mr. Antonio Ausdell, vicecónsul. Cdr/í.—Enrique Uewíllo O'Bryen, E«q., vice­

cónsul. Corntra//.—Guillermo Rowe, F'sq., vicecónsul. Cort.—Jiíroho Demery, vicecónsul. Cowes fUla de Wighl).—Mr. Thomás Williain

Faulkner, vicecónsul. Í>armou(/i.—George Kinsgton, Esq., vicecón­

sul. hover y Foí/ieiíone.—Mr. Pierre Siseo, vice­

cónsul. Dublin.—Thomas Aliaga Ke/ly, i;¡cecdntuí. hundce.—Mr. J. Jnles Weinherg, vicecónsul A'j-í/pr.—William Ta\H)er, Esq., vicecónsu!. Falmouth.—Gfor^e Henry Fox, vicecónsul. Fogo (Terranova).—Mr. Hay Fiudlater, vice­

cónsul. Fowey.—John Bale, Esq., vicecónsul. iialway.—Mr. Robert Evans, vicecónsul. iiaspé (Canadá).—.Mr. Narciso Emill Roi, r íre-

consul. Gaultois. — Mr. Edward Crench Gallo{>, vice­

cónsul. Georifetown (Bemerarj). — Mr. Edward Mac

\vit:bt, vicecónsul. tíreat Varmouth (.Xorfnlk).—Conrad Kjelland-

Forkutsenj, vícíctíniíu/. Greenspond.—Mr. Georges Skelton, vicecóns. Guernsey [Isla de\.—Mr. W'illiara Carey, uíce-

cónsul. Ilalifax (.\ueva Escocia).—D. Antonio María de

Zea, vicecónsu'. Ilarbou Bretón.-Mr. VhUi [i Uúhert y vicecónsul. líarbor-iirace (Terranova). — Mr. Roberl S.

.Munn, vicecónsul. /íflrwifÁ.—ÜliverJ. Williams,Esq., vicecónsul. ¡lolyhead.—Owen If. Parry, Esq., vicecónsul. Iluíl.—yir. William Moran , vicecónsul. Islas Turcas.~l). Jorge Indsson Gibbs, r/ce-

cónsul. Jersey [Isla de). — Ernest William Loquesne,

Es(j., ricecúnsul. La Poile.—Mr. Juan de Cruchy, vicecónsul. Síru.—Cónsul, encargado el de Francia. Spetzia.~l). Juan Panaiolagus, af/en'<* con». rínoí.—!>. Carlos Nasos, ayente consular. Zante.—D. E. I). Canalc, ag. consular.

GUATEMALA. Sr. I>. Melchor Ordoñez, Ministro residente,

nombrado.—b. F'duardo Pirala, secretario de 2.^ clase, nombrado.

cn^SLUpo. Guatemala. —V.\ Mmislro residente, cónsul ge­

neral.—Ti. Franeisco Camacho, vicecónsul. Costa-ñira.—D. Francisco Ahllaga, vicecónsul,

honorario. HAITÍ.

CQXSIIL4D08.

Port-au-Prince. —D. N..., cónsul de 2.* clase. Jarme/.—Mr. Ranipal, agente consular. Acquin.—h. Jorge Maximiliano, agente con­

sular. Cabo haitiano. — D. N..-, vicecónsul. /.of Tai/of.—.Mr. Guillermiuo Gassolin, agente

consular.

IIESSE DARMSTADT.

El representante de España en Alemania. HONDURAS.

oo?isri.Ai)Os. Puerto Corles y Omoa.—J). Josf Cahus, rí>e-

cónsul. Irujillo.—V. Josíi Joliá, vicecónsul.

ITALIA, residencia Roma.

Excmo. Sr. I). Felipe Méndez de Vigo, enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de 1. clase.

Sr. D. Luis del Arco, lecreíarío de \.^ clase, nombrado.

I). Ricardo de Lari(ts, secretario de2.^ clase. D. Francisco Roinoso, secretario de tercera

clase. CONSrLADOS.

Ciritavpcchia. — Sr. D. Juan Almiñana, Arias, cónsul de 2.* clase.—D. Julio Satorres, vice­cónsul.

Genova.—Sr. D. Juan Constantino Couder, cón­sul general .—1). Evaristo Diez Caminada, vicecónsul-

Liorna—b. Lucio Saavedra, cónsul de 2.^ cla­se.—P. José Veloz, vicecónsul.

?¡apoles.—D. Santiago Alonso Cordero, cónsul de 2.* clase.—H. Luis Torres Aeevedo, vice­cónsul.

Cagliari.—V. Salvador Ranees y Villanueva, cónsul de 2." clase, nombrado.—D. Francisco Marini, ricecóníwí.

Milán.—D. Juan Brocea, cónsul honorario. í'íorencia.—D. Josí A. Maccarani, cónsul liono-

rario. Turítt.—D. Carlos Gani,f<insu/ honorario. Palcrmo.—D. Antonio Zammit y Romero, cón­

sul de 2.'* clase. fioma.—Sr. O. Carlos Florez, cónsul. Venecia.-D. Napoleón Pardo, cónsul hono­

rario. Bolonia.—D. José María de Irazoqui, cónsul

honorario. Aci lieali.—D. Agustin Pennisi, Barón de Fio

ristella, vicecónsul. Alassio.— D. N... A/^ero.—D. Esteban Pitinelli, vicecónsul. AttCona.~\>. Domingo Mercalelli, vicecónsul Arma.—\>. N..., vicecónsul. liari.—1). Francisco Lojacono, vicecónsul. liordi(fhera.~h. José Moreno, xicecónsul. ltrindisi.—\). Pedro Montagna, vicecónsul. Cario Forte—h. Antuniíi Rapallo, ricecdniuí. Carraca.—D. Máximo Ascoli, vicecónsul. Crtíanírt.—D. Domingo Abale, vicecónsul. Cotronf.—l). Francisco lierlingieri, Marqués de

Berlii.gieri, vicecónsul. I)ianomarino.~l). HoraeioBernardo Ardissone.

vicecónsul. Finale.—li. Domingo Rozio, vicecónsul. Gallipoli.—V*. Federico Arlotta, vicecónsul. Girgenti.—D. Alfonso Lalumia, vicecónsul. Licata.—D. Ángel Corvaia, vicecónsul. Longo Sardo.—D. Miguel Guida, vice cónsul. Magdalena (Cerdeña).—D. José Sarco, vice­

cónsul. Manfredonia.—V. Juan Zappetti, vicecónsul. Mnrsala.—D. Pedro Passalacqua, vicecónsul. Mcssina.—l). .Mariano Costarelli, vicecónsul. Milazzo.—\^. Antonio líevacq^ua, vicecónsuL Muravcra.—ii. iosé Luis Sulis, vicecónsul. No/í.—D. Natividad Paglumo, vicecónsul. Oneglia.—D. Agustino Amoretti, vicecónsul. Oristano.~l). .Miguel Manea, vicecónsul. Oíranto.—Í). Vicente Sala, vicecónsul. Pizzo.—lt. Cayetano Alcalá, v^icecónsul. Porto (i* Art:ío.~D. Cándido Angelis, vice­

cónsul. Portoferrajo (Isla de Elba).—I). Feliciano Ro-

nianelli, vicecónsul. Porto Mauricio.—\}. Eugenio Bensa, vicecóns. ficggio.—U. Antonio Scordino, vicecónsul. Salerno.—V). Tobías Ammatiiro, vicecónsul. San Benedetto.—l). Ernesto Piaeentini, vice­

cónsul . San /íemo.—D. José Corradi, vicecónsul. Saxsari.—h. Salvador Garassino, ricecónsuL Savona.—h. Octavio Ponzoñe, vicecónsul. Siracusa.—D. Rafael Bntardeci, vicecói^uL Spe^ia.—h. N..., vicecónsul. Taranto.—D. Cárhis (lacaee, vicecónsul. Termini.—D. AnloninoLa Scola, vicecónsul. Terracina.—D. Juan Bautista Capponi, vice­

cónsuL Terranova.—li. Francisco Ruggterí Ruggieri,

rice-consul. Terranova de Pausania.— D. Juan Bautista

Tainponi, vice-cónsul. Trapani.—l). Antonio D" Ali, vicecónsul. Tóríolt.—1>. Francisco Sechi, vicecónsul. Turin.—li. Damián Gíulianí, vicecónsul. Venlimiglia.—Í). Manuel Secondo, vicecónt. Venecia.—h. Napoleón Pardo, vicecónsul. Viareí¡gio.—h. F:nrique roccaíondi, licecón ' , Voltrt.—D. Francisco Oneto, vicecónsul.

Pul

Sfin

JAPÓN, residencia Vedo.

Sr. h. Cosme Izanliiy, mmitíro retiilenie y cónaul fieneral.

n . Mimui'i Pastor y Bedoya, tecretario de 2.* cfnjtp. j

D. l'i-aiKvsto Chacón y Silva, iecrefarto de 5 " date.

l>(ío.—El minifitro residrnlp. / Í ÍO^O-OM/Í« .—Mr. James Troup, agente coii-~

tular.

MAUUUECOS, rcsulctiria Tánger .

Eicmo, Sr. D. José Diosdado y Castillo, enviado ej-traord'hfírio y minitiro plenipotencia' rio lie l.^cfnne.

Sr . I), Jtcii^ Mana íl('Tav¡r;iy A('08(a,*ecr('íorío de 1.^ rlnxe.

ti. Manw\ (jiírciii Jnve, tfcrelario de^.^ cltue, Sr , 1). Anihal níiialilí, intérprete de 1." cfaie I). Cárlo-í UaitieHD, jfivín de lenguas.

ctosfLirios,

Casa-Wfinca.~D. Mamiol Navar ro , r í r ' ron íw/ . —n. Mamo to Ronc 1 y Pcrr i , rrcniíd/idor.

Larachf.~\K Tfoduro Ciu'vas , riccrónxuf. • n. A'ilonio Krlirpitri?, recaudador.

Mnztti/on. D. Krancisro lla<|U('r de Corsi, vice-Cí>nf«/.—II. Siiirm Ital psier, recaudador.

Moffodnr.—h. Anl'iniu Fierra y Cruz, cónxul de -2.^ cfaxe.^\). l'om¡irv(> [íiei Cnssiii, v /c í -Cíinittf/.—D, Knseliiíi Mandilólo, lecaudadov.

fíahid - I ) . Ilal lel A^iuaroni, vicecoittut. — n. Anííiiiin Ajianrio. recaudador.

Sa/yi.—1>. Antolin l'iía y Caramí^s, rícectíntu/ en comisión.—l^. Maniicl Martínez, recau-d'idor.

Tanger.~f>r. 0 . r ranr isco Lozano Munni, cón­sul de '2.^ clase.--h. Adnan Holondo, ríVf-ríííijT///.—I). Manuel Harros, recaudador.

Te/urtO.—Ii. Juan Morjilii, cónsul de 2." clase. —1>. José Mirahcni, rirecdnsul en comisión. —P. Trancíscu l.lohcll, recaudador.

Mi:CKLl-MlUnGO-SCinVEIlI. \ .

El ro|irpspii(antp de Ks¡>aña en Alemania.

MKCKI.EMlitlKiO-STREr ITZ.

El reitri'stMitanle de Ksjiaña en Aleinaiiíu.

MÉJICO, residencia Méjico. Excrno. Sr. ]). Giiillorino Crespo, cuñado eX'

traordinario y ministro plenipotenciario Uf i.^clase.

Sr. n . Salvador de Zea Bcrmudei, « c r e / a r í o df t." c/ajtí, nombrailo.

P . Mariano Fernandez lloaestrosa, secretario •' '.'•'clase, nombrado.

ro\pi'L\»os, JícjífO.—El ministro nlenjjioleneiar

f/eneral.~h. José Perijínat, ciinsul de cónsul i)lenijiol<

rerijíüat ctase.—H. l i idoro Codes, vicecónsul hono­rario.

Acapu'co.—\>. \ . . . , vieerónsul. Áí)uasrahentes.~-fí. Eduardo Palacios, xice-

cónstíl. Colima.—'^. Ferniin (Toarle, ricecóntul. ])uranao,—\). An^el Juanhitz , xicecónsul. Gua lata jura.~\\. Manuel Fernandez del \ \ i l íe ,

cónsul honorario. í/uanajííío.—II. Marcelino Palacios, vicecónsul. Gua'fma*.~i>. \ .., virerónsul. hfUat/t.—l>. Fiil;;e'.ivio I,O¡)C:Í, vicecónsul. Isla del Carmen f/ Campeche. —D. Joaqiiiii

t.>nintana, vicecónsul. Jalapa.—It. Si»basl an Cánovas y Pere / , vice­

cónsul. Malam'>rns.—I). . \ . . . , aicerónsul. Mazatliin.-\). Franciseo Eeíiejíuren, vicevántul-Wridí V Pro(jreso.—l\. Alírodu I>omiu<;uez,

t i c r r o n i u í . Monlerey.—li. Valeníin Rivero, cónsul. Oa.iacd.—O.José Zorrilla, viecónsul. Vuchuca.—1>. José Mai(nívar, titee cónsul. l'ueh'a —I*. Juan Pérez, xicecónsul. (QUíTi fnro.—1). .\n¡;el de la Peña, vicecúntitl. Han l.uis Potosí. — li. Santiago I>iliz, vi'.e-

ctinxul uuioina lo. Tuban.o.—U. Juan \ . Keina, vicerónsul. TampifO.-lK Jniin José \ ' iña , v/cei'ónsul. Te;>ír.- -I). Jnaa .A. Afíiioro, VfCecónsiil. Toluca—l*. Jciapiin Cortina, riiecón.'iul. Turapan.- U. Manuel Muraleí;, vicecónsul. Yeracruz.—IK A íonso Mar.inei lude .a , cón­

sul de 2." f/rtíf—I). Francisco SOIJS. '/nníprnü —II Fi'ancisco Solts, r"".-..|M >.'

M Ó N A C O .

COl StlLADO. Míífmco.—D. Féli i Giistaldy, cónsul honorario.

MCARAGUA(HeHúblicade\.

ciissvLkoa.

Mcarnyua.~U. Ángel Navarro, vicecónsul. ANUARIO DEL COMKRCÍO. 'I

CUERPO DIPLOMÁTICO. PAISES-BAJOS, rt'sidencia El Haya.

Eicmo. Sr. Marqués de Ari i io l lar , enviado e.xlraordinario y ministro plenipotenciario de t.* clase.

D. Federico Unjas, secretario de 2.* claxe,

CO\SLL*l>OS.

Amslerdam.—V». Manuel Colarte, cónsul de%* c/íne.—I*. .\dr;an Hienfcld, vicecónsul.

Uataria (Java). — Mr. Adrieu A. W . Bzowex, vicecónsul.

Curasao {Isla r/H.—P. íJuiIIcrmo Uenriquez, cónxul honorario.

Fhsinffu y Middelburgo.—'Hlr. Borsins, €ice-cónsul.

Helder.~l\. Gaspar Zormi'ihlen, vicecónsul. liotlerdam.—V. Samuel Stokwis, cónsul de2.^ |

clase.—U. t^éUx S lokwis , rirfríí/iíM/. Sche(emngen.~\i. M. Farsrr , vieecónful. Temeuzen.—V. S...,vicecónsn' honorario. \ Ilaardingen.—Í). Enr¡.|uc Kikkcrf, vicecónsu!

PAKAGl'AY. '

La Asunción.—f>r. D. José SancUet Bazau. cónsul /¡eneral, n-iinbrado.—í). I>aniel Herre­ro y Cabello, vicecónsul. |

PKltl , residencia I.ima.

P . Knri((Ne Valles, encargado de negocios. D. Fernando M. do Valarino. secretario de 2.-''

clase, nombrado.

C0'(í»!LA1>0S.

Arequipa. ~li. Miguel l'orga, vicecónsul. CaUao.—h Ernesto Mcrle, con íu / í / e I." c/( i«. Cerro de Paseo.— li. Andrés Lloverás, vice­

cónsul. I Prtí/íl.—P. Manuel Pérez, virecónxul. Tacna.—IK Anlonio Martinei, vicecónsul. I Trujillo.~l>. Juan M. González, vicecónsul.

PORTCGAÍ-, residencia Lisboa.

Exrmo. Sr. P. N. . . , enviado extraordinario y ministro plenipotenciario dr I.'* clase.

Sr, P. Luis de Si va y Fernandez C»rdova,de secretario de l,^ clase.

P. Ñicid is Go\ ri, secretario de 2.* clase.

CO!Víll'LinOS.

A/bw/"fira.—Barón de Ponte de Quarteíro, f ire-cónsul.

Alcautin.~~i). Antonio Pedro Javier Teiteira, vicecónsul.

Ahnadit.—l). Joan Zea Bermudez, vicecónsul. Artera (Isla Terceirai.—D. Federico .Vugusto

de V'astoncellos, vicecónsul. Angra de Heroísmo— p, Fcdevi<o Augusto de

Vasconcetlos, vicecónsul-Arcos de Valdcves.—Í). Piego JoSfl Cer<iueira,

vicerónsul. Aceiro.—P. Juan da Silva Gimaraes, xicccón-

¡tul. Azuzare y Espozende y í"oo.—P. Juan José

López, vicecónsul. líarca de Alba.~li. José Joaquin Ferreira,

vicecónsul. Barcellos.—l). Joatiuin Redondo Paez de Villa-

nui'va, vicecónsul. Belem.—ii. Francisco de Silva Vidal, vice­

cónsul. liraga.—l). N.. . , vicecónsul. Uraffanza.—D. José Antonio Pra^a de Barros,

vicecónsul. Cam'nha.-fí. Allredct Corrales, viiecónsul-Cascaes.-~{). Manuel \ ' ieira de Araujo y Vian-

na, vicecónsul. Caslello-llranco.—P. José Olaya López Monío-

ya, vicecónsul. Elvas.—V. Manuel Monserrat, rírfcfin#«/, £ r o r a . ~ - P . Simón • v lírito Vazcoellio, vice­

cónsul. f t f ío .—P. Cayetano Rascó y Castellano, vice­

cónsul. Fayai. — l). Antonio de la Cer.la Pula^ao, vice­

cónsul. I'igueira.—P. Manuel José de Souza, vice-

cónsul. Flores (¡sia de las).—Vt. Antonio Maria Cor-

velUo, vicecónsul. Furela.~l). José Luis Correia, vicecónsul. (torea. —V, Francisco Antonio Palri t io, vice­

cónsul. Guarda. —V*. Luis Guirand, vicecónsul. iiuimaraes.—P. Juan de Castro Sampaio,Dictf-

cónsul. isla da -Sai.—P, Anicelo Ferreira Martínez,

nrconíut. Aa(yoí.—P. Juan del Nacimiento Pérez, vice­

cónsul. / J n « . — P . Francisco Ignacio da Costa, vice­

cónsul. Lisboa.—Sr. 1>. Juan Castro, crfníu/í/t 'íicruí.—

P. Francisco Carjii, vicecónsul. Lorenzo Marques.~Mr. Isaac S. Faraclie, vice

cónsul. Macao. — P . Enrique Gaspar, cónsul de

clase.

17 -Vadera.—Sr. P . Manuel Garrido, cónsul de

2." clase en comisión. Madeira (Isla de).—P. Carlos de Bianclii, vice­

cónsul. Melgazo y San Gregorio.—T>. Carlos Juan R i -

vcira Luna, vicecónsul. .Mertola. — l>. Antonio Miguel J a n e r , vice­

cónsul. J>/f>n:on.—P. Justino A. Amnrin Azevedo, vice­

cónsul. Mossamedes Afnca).—P. Antonio Martin Car-

dozo, vicecónsul. Moura.—D. José Cayetano Nogueira da Matta,

ricecónsut. O/Aflo.—D. José \ . Morales Cordero, vicecónsul. Diñares.—D. \ . . . , vicec6n»ul. Oporío.—D. Ensebio Bonilla y Mtrtcl , cónsul

de 2.3 clase.—\). Hermenegildo Tutor, t í f e -cónsul.

Itrta lisia Fajal) .—p. Antonio de la Cerda Bu-lacao, vicecónsul.

Peniche.—P. Juaijnin José Tavarés , r ice-cónsui.

Peñafiel.~li. Simón Rodríguez Ferrei ra , r íce-cónsul.

PezQ da liegoa.—h. Antonio Augusto Guedes, vicecónsul.

Ponladelgida iSan Miguel).—P. Antonio José de \'asconcellos, vicecónsul.

Poioa tto \arzin.—{i. Juan Pereira Baptisla, vicc-iónsul.

Praia.—.1) Isaac Seruia, t icccóíi íu/ . Han Jorge {Isla fif»).~P. Francis o Deodaio de

Smi/a, vicecónsul. San Martinho.~fí. Pedro de Figucredo Toyal

Pcreira, vicecónsul. San Pablo de Loanda (Africai.—P. Francisco

Martins Stnarle , vicecónsul. San V w w / í IKlas de Cabo-Verde).—P. Claris-

niundo Mart ins vicecónsul. Sun Thomé {Isla de}.—D. Francisco Monteiro,

vicecónsul. Santa Marta (Acores). —D. Francisco Peix(d»

da S ihc i ra , vicecónsul. Serpa.~li. Juan Marías Santos, vicecónsul. Setubal.—V. Puarte González de Gargamata,

vicecónsul. S í n f í . — P . Ignacio da Costa Pa lma , « t r c -

eónsuL Tavira. — íi. Santiago Pérez Pouce, vice­

cónsul. Valenza de MinAo,—P. Ramón García Caran­

tona, vicecónsul. Viana.—t). Antonio da Silva San Miguel, rice-

cónsul. Vdla d') Conde.~[). Jmé M. da Costa Javia y

Silva, vicecónsul. Vil la franca.—h. \ . . . , vicecónsul. Villanova de Porlimao.—D. Luis María Vieira,

vicecónsul. yUla-Heal de San AntonÍo.~l). José Mirabent

V P.iscual, vicecónsul. Villareal de Trasosmontes. — P . Antonio T e -

\eira de O^cirós, vicecónsul. Vizeu.—D. Manuel Paes Pereira, vicecónsul,

RCMAMA. P. Miguel Itertodano y Pali^son (marqués del

Mor,il\ mtnish'o residente. P. José Benito (iutrior y Azcona imar((uéíí de

Guiríor), secretario dc2.^ cla:e.

rQ?(S OLIDOS.

Iira¡la.—T>. Jorge Cav.icjia, r t ccdníuV. ti i urge DO.—l\. Basilio Tlianno, vicecónsul. t\ustnvl)e.^\). Enrique Alejandro i larr ís , cice­

ro »f«/ . Sulinu.—W. A. P . Foseólo, vicecónsul.

RUSIA, residencia San Potersburgo.

Excmo. Sr. Marqués de Campo Sagrado, envía-do extraordinario, ministro plenipotencia­rio de 1.^ clase i/ rónsul general.

Sr. P . Jo iquiu de Lis Llamas, secretario de 1.^ clase.

P, Podro Samaniego, secretario de 2." clase.

coNsrupos,

San Petersburgo.—Ki repre»enlan!e de España en el imperio, cónsul general.

Abo, H'tmny y Mjstad.—Ur. Traiiatins Selb, vicecónsul.

Berdiansk. — M. Juan Gaspar Jvancicb, vice­cónsul.

Hiorneoorg.—D. Claes Biomeherg, vicecónsul. tronxtadt.~l). Carlos Malevígne, vicecónsul

honorario. Fumioria.—]). Cáelo* Martin, vicecónsul. Hel.iln<(¡ors.-~{^. León Borgsíram, ríC^íOMm/. herfh.—h. Vicente Giamniaítia, vicect^HimL J. íbí /«.~Mr. Wilianí Cuni ic : . nrecónsul. Mariopoí .—P. F. II ' rccOnsul. Mosc(¿ín.—V. C L. I .sal.

t r . ~ P . Lul^ '. ., ... L.rccónsut-'^htüd'-Mr. AUredo Uc¿m!ku,TÍeecóntul. ' a '—P, Jesús Gutiérrez, cónsul de 2.'* elj»^

P. Alejandro COTSÍ, Víicecónsut. _^fi^(^/ .—Bawu Esteban Girard, vicecónsul.

Pi

1» Higa.—D. Etr;;»'nio Schwar t í , viceeónsal-San /V/prí ínír i /o.—Mr. Olio H. MceJen, r i ' v -

eóntiil honorario. Taganro().—\).'B. Morcotti, r í rpcrf íuuí . Tiltil y Potli.—yir. Josí Ricliard, riree)ínttil. Vleaborff. — R. .Iu»fi K. Sweniiclin, vicecóniíit. Vartorin.—D. Saumol I.nwonhorg, confuí /lo-

norario. Wifturgo.^Mr. V. Slichl, vicecónful. Borga.—y.t. A. Kliloíí, arj. cnma'nr. CAr i j í i np í í a í í—Mr . I . . W(>nrfclin,osr.ront«ínr. Fre-irikíhamn.—yir. E. C. J. Mouní, ai/, con-

miar. Lftrita.—Mr. A. Gr.-ílsrlíoff, afj. consular. A'ií íaí l .—Mr. Ilartinan^ ar/. eonsular. HouiHO.—yir. A. Vi, GjaDslroiii^o,9. comulnr.

SAJOMA REAL.

El representanlc de España en Alemania.

SAJOMA WEIMAR.

El representante de España en Alemania.

S.\,N SALVADOR.

San SalvaJor.— I>. Emil io Belis^Melis, t i e e -cóniul.

SANTA SKDK, lesidenoia Rouin.

E l t n i o . Sr . O. Mariano Roca de Togores, mar quét de Molint, embajador.

V. Silveriíj H;tí;iier de Corsi y Rivas, tecrelario de 1." Ha$e.

I). Fernando Roca de Togores , secreíaiio de 2.° claae.

D. Fernando de Quiñones de León, tecrelario de 5.'' date.

SIAM.

El representante de España en China.

SUECIA Y NORUEGA, residencia Stockliolmu.

Sr . n . Lorenzo Castellanos, t n in i t f ro plenipo­tenciario de 2.=* clase.

D. Arliirii Kaguer de Corsi y Rivas, secretario de 2." clase,

r.oysvt.Kitm.

Aalesun't y .Molde.—D. Federico Hanssen, cice-eónsul.

ííergeti.—fí. Anfonio Sanfanr-irina, cónsul.— I), l í r i c o J . liiiscli, ricecónsul.

Calmar.-~l>. (.Milos l/jissclonisl, ricerónsul, Carlliamm.—t^. Justo .Morck, vicecónsul. C'iritliania.—I». T. Sewell, ricecón^ut. Cristiansund.-Mr. Nicolás Hendrik K n u l t r o n ,

vicprónsut. Chr/stiansand.—Mr. Hars Charles Jolinsen, vi­

cecónsul. Frederirkslnd. —Mr. Soren Thorva ld N'icolat

Faltdi, KiceróilsHl. Frederilisall. — yir. .Nü» Vojit Leejner, vice­

cónsul. Fon ide ry . — n. Gnil lcrmo Wilhelmsen, licr-

cónsul. (ielle.—íi. r . C. Relli<!, licecrinsu'. liolemburí/o.—Mr. Sven tlylander, vicecónsul. Jlernosanil.— It, C. J. WiHord, t)i ecónsul, Jaensberíi,—D, Guilicrnio Wi lhe lmsen , t iVe-

cófísul. Malmó y l.andicrona.~l^. José Gustavo Svens-

son, ricerónsul. Soderlinnn.—\). N. . . , vicecónsul. í>lockliohno.—T>. Hernán Ulodin, vicecónsul. Sandnall.~fí. T. A. Asiund, t 'ireediiíH/. J'ddcuaHa.—\^. \ . . . , vicecónsul. hmea.-'Mr, V, Forsell, vicecónsul, \\'esterik.—\). C. E. Soil l inc. r icerdn»ii / . Wisby.—D. Gahriel T. Ramdahl, vicecónsul.

SANTO DOMINGO (Repúhlica de ) .

CO^BCLADOS.

CUERPO DIPLOMÁTICO.

Santo^ homintfo.—\^. Ricardo AUrfilo, róii'ul d," \.* cfaxe.

Puerto Piafa.—D. Xarr i so Peicz I'etiiilo, r /Ví-róntal.

SUIZA, rosiclencia Berna.

Sp. (londi' do Almilla, mitiixtro plenipotenria-•tto de 2.** ctnsf.

Pr . I». José de S o l o , secretario de 2." cla^e. ciif.sri.uio,

fíinebra.—D. Tomás M. de Tejaila, roiid*' de Casa-Sarrtá, cónsul de 2.'* clase.—1). Lam­berto Jaoer, vicecón$uL

TURQUÍA (Kgiplo, Trípoli y I iini-z), roHÍdeiiciu Cuns)aiilinij])la.

E i r m o . Sr . P . T>io(;o (locllo df Portujial y Quo-satta, rondo <IP. CaoUo de Portiig:.ií, enr/ado cxtrnorii'tnario y ministroplrnipofenciario de I." ríase.

Sr . !•. José I.a| iazarán, serrelurin de \.^ ríase. IK IVdro Carrero, secretario de ^.^ rlase^ D. fc!. Timoni, intérprete de 2." dase.

COXSCLIDOR. I

-D. Juan lie Dio» Hojas, cónsul

cónsul de 2."

Conxlant inopia de 1.** clase.

Hcirut.—I). Kniilio de Poror» clase

Cairo.—D. Cñrlos Orto<;a Morc}on^ cónsul (/ene-ral—n. Eduardo Toda y Gitel, vicecónsul. — I). Mariano ()r(cfí,-i, j / í t c n de lenifuas.

Damnnro.—I). Jul ián Alfredo Frínpi | ie, cónsul de í.** clase.

Jerusalen.—D. Manuel S a n / Enn i | nez , cónsul de -¿.^ clase.—I). Alejandro Espagnolo, rice-cónsul.

Salónica.—\^. Molcbor As'au, cónsul. S/imo*.—D. Arislótolos Stenuitíndos . cónsul. Smi/ríifl.—1>. \ . . . , cónsul de '¿.^ r(a:e. Túnez.— Exrino. Sr . D. Carlos Uamoau do la

(.liina, cónsul general. — P. Enrit |uc Vedia, vicecónsul.~-\^. Manuel Saavodra, interprete

Alc¡auilria.-~l^. Dantol do Ja I'cdraja, cónsul de 2.* clase.

Alcjfindreta.—D. Antonio I.api. vicecónsul. Alepo.—D. Nirolás Marcopolí, cónsul honora­

rio. Andrinopoli. — li. Antonio Vernaza, vicecón­

sul. Antioquia.—X). Juan I.upi.fl//. consultir. Asuií.—\). Wissa Itiicktor, vicecónsul. Ben(/a3Í.—V. Fortunato Kossini, ricerónsul. hicertn.—P. José Carnona, ricecóntul. í. '«ííf//íi(/Wrtf/oi.—P.MinosA.Calokernios,r/>o-

cónsul. Cilio {Isla íiei.—D. Bautista Gusl in iani , vice­

cónsul. Iiamieta.—l>. Selini Swrur, vicecónsul. Dardanelos. — D. Francisco Caravel l i , r ico

cónsul. Plnlip])óp'>¡is.'-l^.3\\V\o'R. Crorior, viceróiisut. (iabes.— h. Klí.i«t H:tdad, Cfcecónsul. iialipoü.—1>. Morcado Zarajiozi, vicecónsul. Galatz.—li. Vodro Foseólo, ricerónsul. fierha.—I). José Par iente , ríroorfnJTM^ Ghirghé.Sr. Abd Nour K':hIadios, ay. con­

sular. l)jedda.—í>. J, Víctor Abarguei, vicecónsul. Jaffa.—n. Víctor Spagnolo, vicecónsul. La (ioleta.—I*. XnUimo Lomhtrdo, vicecónsul, ¡alaquia.—1>. Carlos Hrozowski, rioocoiíjíw/. Mansura.—T). Mi;xuel Tadros, vicecónsul. Mehdia.~V. Antonio Rosso, vicecónsul. 3/onf l i í t r .—D. Antimio Uosso, vicecónsul. ?>lahel.-~h. Saído KI (¡lioz, ai/, consular. Or/rt .—n. Mokdossl Ichod, rirecónutl. í'ort-Said.— f^. Antonio de la Corte, vicecónsul, liodax —i). Enrique Piicci, vicecónsul. Hodos(o.—D. Odriedo I^cehi'Wn., vicecónsul. Salda.—n. Josó Ahi'líi, viccónsul. Salónica.—/>. >íol'hor Asían, vécecó/tsul. San Juan de Acre y Kayfa.—l>. Josó Scopi-

nisch, ricerónsul. Srio.—ía. Constantino Bilioti, vicecónsul. Sfar.—h. Dionisin Niouli, vicecónsul. .Siní.—WisRa líoclor, vicecónsul. Swc;.—Mohaniod Solimán Nakadi , vicecónsul. Susa—\K Franrisco Rosso, vicecónsul. Tantali.—P. Josó I>uniani, r/cerónsul. Trebisondn. P. J. It. Maren|¿o, vicecónsul. Trtpoli de Berbería.—I). Francisco d'Ancona,

vice.ónsul. Trípolli tic Siria.—P. Teodoro Catzefis, vice­

cónsul. Varn/i.—h. Podro Dunoni, vicecónsul. Vrrba.—li. José P.irioníe, vtcecónsul. y.a'/aziy.—D. A\uh Babazoglu, vicecónsul.

URUGUAV, residencia Montevideo.

Sr . n . Emilio de (ijoda, ministro residente , cónsul ffeneral.

M.tfiii!("i de Guirior, secretario de 2." rlnxe, \ Sr

t o a s e n DO-».

Caracas.—E\ minis t ro )>lenipotenciano, cóns. general.—b. Juan Eusebio Larra ldo , agente consular.

Car/tpano.—h. Jerónimo Corisola, vicecónsul. f'.iudad Bolívar.~l}.Tott]{\syiacUa(\o,vicecónsul Cumana.—P. Andrés Almandos, vicecónsu'. Gu'ria.-^D. Francisco Tinoco, vicecónsul. 1.a huaira.—P. FodcrÍc(t Uoig, vicecónsul. Maracaiiio.~h. R, . \ . Hall, vicecónsul. Margarita.~l). Ángel Martínez Sanz , vice­

cónsul. ?<¡ueva Barcelona.—D. Manuel Carrelló, vice­

cónsul. Pf lmpa / a r .—P. Juan José Agui r re , vicecónsul. Pirahyba.—W. Enrí((ue R. Cao, vicerónsuf. Puerto Cabello. — P. Federico llrash, vicecón~

sul. Valencia.—l^. José Utclios, vicecónsul. Vela de Coro.— 1). Manases Capriles, vicecón­

sul. n U R T E M B E R G .

El reprosentanfe de España i^w Alemania,

DIPLOMÁTICOS EXTRANJEROS f.y K - IMM.

A L E M A M A .

Eitcmo. Sr. Condo de Solms-Sonnonwalde, en­viado ejrtraordinurio y ministro plenipo-tenciariOy Amor de Dios, 2.

Barón de Gulschniid, secretario. Sr. Be Peines, capitán aifreyado militar. Sr . Sihnoidor, canciller.

c o ^ s r u h o s .

-Gwinne r (Aríuroi , Alcalá, 4^Jcuadru-

- I ) . Luíü Küchler, t ' í -

ÍHadrid.-pl i rado.

Af/uadil/a ( í 'uor ío-Ric cecónsul.

Alf/eciras.-D. Juan A. Puarío, osp., vicecónsul. Alicante.—1). Alejandro l l a rmsen , barón de

Mavals, cónsul. Almería.—fí. Friedrich Boutlior, cónsul. Alten.—1). Horario Javaloyes, esp,, atiente con­

sular. Arroyo (Puer to-Rico) .—P. O. F . Rifckohl, vice­

cónsul. Barcelona.—1). Ricardo Lindau, cónsul nene-

ral. -^ Benicarló.— h. Manuel O'Connor, vicecónsul. Bilbao.—H. Josó Ensebio Rocbolt, cón íu í . Cádiz.—1). Ernesto Kroj.f, cónsul. Ceb ( (Filipinas).—.Niel .Maolcod, ricerónsul. Cien fuegos [Cuba). — H. F. Gruner, vicecónsul. Coruña.—D. Pedro Barrié v Pastor , esp . , cón­

sul. herrol.—h. Manuol Anión García, osp„ cónsul. Gíjon.—P. Josó M. Marina, osp., cónsul. firanada.—l). C. F. M ilíiolmi, vicecónsul. Habana.—í^r. Rascbdau, cónsul. llaeha.—h. íñi i l lermo Sundhoim, cónsul. llO'ito (Filipinas).-I». H. Lucbsmger , vicecónsul Irün.—Ü. Is idoro Esteban Baños, esu., vice­

cónsul. Jerez.—fí. V. González y S o l o , ricecónsul. Malion.—fí. Rafael Femenins, runsul. Malof/a.—fí. Adolfo Príes, rónsul. Manila.—yir. Pedro ke mperiuann, cónsul.

C0\SIHD0S.

fíurazno.-'fí. Bonigno Salgado Vazfjuez, vice­cónsul.

Kl Salto. — fí. Manuel J. González, vicecónsul. Fray Bentos. — B. Antonio Bravo, vicecónsul. I.a Colonia.~fí. Manuel Cri>ido Pérez, vice­

cónsul. Mello.—fí. Josó Ramón García, vicrcónsul. Mercedes.—fí. Eduardo Casfillo, vicecónsul. Minas.—\). Eduardo Torres, vicecónsul. Mon(pvideo.-~El ministro residonto, cónsutge-

neral.—fí. t v a n s l o Piez Caminada, vicecón­sul.

Pando. — fí. Mariano Sablamamlo, vicecónsul. Pafpandú.— fí. .Miguol (lorta, vicecónsul. Hosario Oriental.—t). Josó Viíaseca y Vila,

vicecivsul. San fTÁr/o*—P. Casiniirn K. García, vicecónsul. San Fructuoso. ~fí. Pedro Alvareí, vicecónsul. San José.—fí. Isidro del Valle, vicecónsul. San Juan Buutista.~fí. Ramón A. Suarez,

vicecónsul.

VENEZUELA,

Excnio. Sr . P . . \ o rbe r lo Ballesteros, plenipotenciario de 2." clase.

rosidencia Caracas.

ministt o

Marbella.—fí. Miguel Calzado, osp., vicecónsul. .Vai/rt(/í/f': (Puerto-Rico).—B.Theodor SchuUxe,

vicerónxul. Matanzas (Cuba).—Mr. L. Geerken , cónsul. i*rt/míi.—B. Miguel Salva y Saguñola , español,

cónsul. Palmas Las) (Canarias).—P. Jo rge Rodríguez,

vicecónsul. Ponce (Puerto-Rico).—H. J. Schrocdor, vico-

cónsul. San Juan de Puerto-Bico.—fí. p . Buidace c

suf. * San/úcar deBarrameda.—fí. LuisColom y V ic-

tor, esp., vicecónsul. San Sebastian.—fí. Rudolfo Sprenger, cónsul. Santa Cruz de Tenerife.—fí. W . Adolfo Bu-

cble, cónsul. Santander.—fí. Carlos Hoppe, cónsul. Santiago de Cuba.—fí. Carlos Guillermo S c b u -

mann, cónsul. Sevilla.—?>... Tarragona.—Mr. Luis .Muller, cónsul. Torrevieja.—fí. Rafael Sánchez, esp., cónsul. Torro.r. — fí. Josó de Sevilla, esp., vicecónsul Trinidad {Culmf.—Mr. (.baríes F. Tbodo, cóns. Valencia.—fí. Hamld J. Bahlandor, cónsul. Vigo.-fí. Manuel Hartona y F r a n c o , osf

cónsul.

ARGENTINA (Repúbli ía) . Sr . P . Eduardo Ibarbalz , secretario.

CO\S11,UIO^.

Madrid.—fí. Iloclor J. Varóla, cónsul t/ener Principe , 12.—P. Ilasilio S. Castellanas có tu\ Pí. del Humilladero, 6 . - 1 ) . Xni^el Cas-llanos y López, vicecónsul, P l . del Humill doro, 6. 1

Algeciras.—fí. Rafael do Muro, vicecónsul.

\ficante.~h. Tümás Oufrri», t'uecOnsut. • l/mer/ff.—Jíivcr y Tyvar (Francisco), ttimuL ¡'•nrcelona.-'\i. Jnaa Tomiis TresiTrii, cón$ul

>ienerftf.—\). AlK'rto I'críiita Irainmii, COÍÍ-ji«^—1>. A<:ustin Triarte, rícvcófísal.

lipnirarló.—h. I'raacisco Miiiiiel-Fi'hrer, cón^ <«^

r-ifbao.—fi. Pedro Allrn<ir,psp.,ctíM#«/.—D. J u ' lian <le Olazo, PSJ)., ttcff^/íiJtii'.

r^ífíi:.—P. Aniiíl Itlancíj (ionzaU'Z, cortíuí.— D, An(;ol l 'irard, rsj)., ricertínxtil.

Cardfnas.~li. tni l i io I'ui^, ricecómul. Cnrri/.~\}. Mamu'l Canaval, riceróniuí.—Don

Rrtfac Antonio OiTnsí-, rtcecóvunl. Carl<ujenn.~D. Tomás (íitcrra, 08|i., cón»u-. Ctirdohfi.—t). ApHslin íiallc^o, r'iefcónsul. Coruña.—fí. iMainipl >";ivcira, cónsul.—II. An^

Ionio Hcrroro y Hodri{;»ez, esp., viveúónxul. Ferrol.—IK SanliaüoMuiilcocfíro,rs]»., cóntul. íiijon.— lh Kiiiiiinid Mcnfiiiicz, es\K, CÓUMUL Granfíiia.—U. (¡«lirit'! Sahjiler, vü-eeóniul. iittérnira.~h. i^airu-0 di'Oritíta, rtcecón$Ht. habana.—1>. Ifínurio (iiilii-rrez, t'S|i,, cttntul. Huelrn.—ih Juan Maniii^i Adalid, róntul. ¡ruf¡,~l). Viri^üio llenianilez Garavy vicecón-

ttfit. .¡frfz.—li. Kdtiardo nomI!«, €Ón$uí.~D. Pedrt>

Zurita, i'ieecóntul. Mali<m.~h. Antonio BaliíMie, rirefóntiil. Mtilaijfi.~~\i. Enviquo Marlini'z, esp., Í - O « Í « ' . —

I), llafiícl di' iii ílosa. riiecónitul. Mfívin.—iK Siiiton Abulia, esp,, xiceeúnxul. Mnfutizaf.^U. ('.i\r\its K. iNnijaud, O A S U / . Matftró.-^l). Lorenzo Carran, lirccóntHl. ]i¡itt'cin.— l), Joüé Manricin, vicevónsuf. Oreux .~h. Manuil Mváth, firficñ/iiul. P<ilmn.~íy Maleo Knrinne, róntul. P(i/mfl* i/.rtJtj {Canariíisi.—II. Conielio Oiaz y

Aííinlíir, esp.. r're-áuéul. raería de Santa Maria.—l). Juan de la Porti­

lla, rirecónutíl. Ptii-ndco.—D. José Rodríguez Mosooso, español,

cónsul. Sun Sebi$tlan.—D. Nicolás Soraluce, español

^üntúi-ar de Jlarrameda.— Xi. ^^i^lí'i^co df (nenies, virecónsul.

¡•antanilrr.—I). Víotur Kspina, csp., a>nxul. Santa i.rm de Tt-nrrife.—ll. PaMo Gaiscout,

rfhi.t 1. yan¡ui<io de Cuba.— h. Miguel Rou de Rohert,

có>tsul. Sevilla.~-li. Juan José de Orta y ViUagarcra,

rónuul. Tarra'i'fna —I». Mi^nel Antonio Gaset,c<inJru^ Valeiidíi.—l). Jesús de la Cnadra, csp., fontal. 1 f(/f).—1>. Isidro Peralta Iraniíiin, cónml. \ ¡(la de Muros.--I). Uamon do ArtazH, líVr-

cánsul.

Al'STRIA-miXORIA. Exento. Sr. Conde Vicrnr DrRSKV. enriado es-

troordinario y ministro ¡>'e)ii¡Jt>lencÍario, calle (le Sfgovia. II. Hnia» deoíieina, de una li IreK.

Sr. (.'oidc Zieliy, cf>ntejern. Sr. Conde Polocki, agregado.

co\sri.uios,

Alicunfe.—D. Jo%v L. Haiinuodo, atfenie con­fuía/'.

Ahñ''ria.'-l). José Marlinez \ e a l e , esp,, ayen" te cimsulfír.

'Barcelona.—"Sv. de Sdilick, cónsul general. Bilbao.—U. Raimundo KealdeAsua, iicecónsal, t-Vifü;. —I». Ascanio l.ntterotli, cónsul. — Don

Eduardo Sliaw, rieránxul. Cartagena.—1). Juslo Aznar y Uulieg, esp.,

cónaul. nia.~V. Juan Morand, o/y. consular. rroí,—1>. \ icasio Pérez, t-'sp., af/. consular. íTWí/irt.—R. I.nis Jiinciiez, no. consular, hana. \). I'. Üerndes, lónsuf yenvral. ;«.—I). (¡nillernio \ \ a l l i s Wilhclm, «///'níí •onsular. •es.— Mr. Riríiard H. i).j\itís, cónsul hono" •ario. 'Ifon {Meiiorra).—I). Juan Martorell y Can­es, nij. n/nsular. daga.— l). redei i to Gross, esp,, cónsul. tiiilit.—W. J. C. í.aiijiarl, rtinsul. dan:,as.~l). Basilio de Toscar, esj»., rire^ cónsul.

~. ji/fl/rt/o.—I). Salvador Isart . ricecónsnl. Patawót.—l). Laureano AUaroz, atf. consular. Palma de Maflorca.—h. Aíroláh Umbert, vice

cónsul. Puerto Hiro.~l). \V. \ . Lalinier, cónsuL ¡iimdeo.~~l). Frani'isco de. Torres, agente con­

sular. Rí>sfí)i.~V. Kuudilio Uoren* y Palan, rice-'

cónsul. Sanluciu- de Harrameda,— Ih Ranion Saelices

íinn la, ag. consular. San Mífli/ian.—1>. liernardo Alcain, ny. con-

su'ar. Siinti/tufcr.—Mr. Arlolplie Wunsck, «y. con

CUERPO DIPLOMÁTICO. Santiago de Cuba.-~X}. Ciiilos Shuniann, r í -

cecónsut. Seiitla—li. José Lamartine de Ao^oa, n r e -

cónsui. Tnrrat/ona.—h. Joa»¡uin IVius, ricecónsul. Torrevieja.~D. Francisco Cid y Rodríguez,

df/. constí'ar. Trinidad de Cala.—}>. Joaquín D, Meyer, r i '

cecónsul. Valencia.~l>. Teodoro Marlinez, esp., i*t>c-

íónsul, \'i(/o — 0 . Manuel Barcena, ag. ronsu-ar. VUlanuera y tkdírá. — h. Mari;mo Ferran,

Oliente consular. Vinaroz.—D. Julián Mayo, of/. consular.

RELÜICA. ETCUIO. Sr. n. Eduardo Anspach, fnr/arfo eX'

Iraordinario v ministro plenipotenciario. Hibliolma, 4, IJuraíJ de oficina, de 1 Vi ^ ^'

Barón Guillaunio, consejero.

coisr i iBos.

Madrid.—• y&aáea Endo (Char les ) , cóniuU Saúco, 1.").

A d r a . - D . (iaspar Renel, ff//. conjt«/ar. Álgeciras.— li. Aureliano'Mendex y Miciano,

esp., vicecónsul. Alicante—l^. Enrit(ue Carey, cónsul. Almeria.—^r. Jo>er y Jo\ar , cónsul. harcelona.~h. FUJÍÍMIÍO Koot, cónsul. />¡/6ífO,—Mr. Rcllelroíd. cónsul. taceres.^M. S. de Lenne, ricccóniut. Cíífiíi.—Mr. Fedriani, ricccónsal. Cartagena.—I», c i rüu Molina, riceeónsul. Corulla.—Nicolás .Mana del Rio, vicecónsul « -

^lañoL GtiOn.—Ü. Casimiro Oil, esp., cóhsul. firanada.~~li. Valentín Agrela, ticecónsul. ¡tabana.—R. Federico \')in As.sehe, cónsul. Í /MP/C/ J .—P. Eduardo Dinr (¡oniez, cónsuL ¡run.—l\. íienaro Eclieiindía, rirecóníul. ¡.litares.-^Mr. V.. Lofiiis eín, r<cecónsuL .Maiion.~lh N... , xicecónsuf. Málaga.-^l). Enri(|ue P. Zea Rermndez, etín^u/

—It. Francisco Ru/o, ricecónsuf. Manila.~~Mr. Cartm veis, cónsul if-neral. Marbella.~l). Miguel Calzado Martínez, vtce

cónsul. Maíanzas.Sr. Crespo, cónsul. il/fliyi/tíe:.—Bravo, vicecónsul, Palma de Mallorca.-^D. J , González Constan,

cónsul. Puerto /í/fo.—Le Sclvs-Fauton, cónsul. Santandfr.~¥M. Sevé, cónsul general. Santa Cruz de Tenerife.—Mr. besguins, cón^

sitt tieneral.—C. H. Hamilton, rofl*»^ Sanli/go de Cubti.-l). Juan R:'rnacpí Moreau,

cónsul. Sevilla.—Mr. 3. \»n Monlenaeiken, cónsul. -

Lerov, vicecónsul. T«rrflflonrt~-I>. Joa<|nin Cumus, vicecónsul, Valencia.—U. Enrii|ue Tremir, cónsul. Vig(¡.—\\. Manuel Barcena, cónsul.

liüLlVIA. coNSriuios,

Madrid.—ü. Joaijuín Herrero, cónsul general. ¡¡urcrlona.~\i. Gabriel F. Piella, cóhsul ge--

neral. Cádiz.—í). Manuel Siloniz, cónsul. Cartagena.—h. Manuel de Gormólas, cíín*u/. Cauarias.—l). Horacio Wetliereil, cónsul in^

ferino. Coruña.—l^. Juüan González \\ff¡.rt\cónsul. Sahtunder.~\i. Policarpo Laio, esp., cónsuL Serillo.—0. Mantiel Tolda y Valera, cónsul in­

terino. VaVnrifl.—D,Carlos Pupnys, csp., cónsul.

BRASIL.

Sr. n . Alfredo Sergio I eixeira de Maeedo, mi-nislro renitente.

Sr. !'. José Augusto Saldanlia da Gama, agvc' gado., secretario interino.

(;i»srn[tos.

Madrid.— Xi. Luí* de Carhalho Paes de An-drade, cónsul general.

Al<ieciras.—li. Andrés Árpenlo, ticerónsul. Alicante.~l). Ponrio RodoHo Ralíiander, vice­

cónsul. Almena. -V. Miguel Ruiz Villanueva, i íc«-

cónsul. Barcelona.—1>. Luis de Carvalho Paes de An-

drade, cónsul general.— h. Federico Boaay, vicecónsul.

Sdbao.—li. Tomás J. de Epalza, vicecónsul.' Cádiz.—Xi. Kedericíi Kediianí, vicecónsul. Córdoba.^ n, José (le Vij;ueira j Espejo, v/cf-

cónsul. Coruña.-^H. José María Abelln, ticeróntul. Ferroi.—Í). Isidoro Ppre/ y López, iirflrííní«/, tiijon.—}). Benigno Roniinguez, vicecónsul. (iranada.r-U. Joa((UÍn Masso y Pujo!, üce"

cónsul, ¡tabana.—li. Enritjiie P(tr(a y Vicuña, esp.,

CÓfíSU'.

13 fíaeha.~h. Emilio Sola, cónsul. Ibiza.—li. Ignacio Wallis, rirecónsal. Jerez de la Frontera.—M. PedroNolasco Goa-

zaKz, riceer>»í«/, iVü/ioft.~D. José Montanaüi y Sampol, v íc í -

cónsul. Ma¡a(fa."XS. Tomás Arsii, esp.. vicecónsul. Manila.—U. Eduardo Rellamy, cónsul. Matanzas.—I). Pedro Amezaga y I.amharrí, r t -

recónsul. Palma.~IK Juan Antonio Ferrer, ricecrfnjuí. Hosas.—]\. Francisco Puig Pescáis, vicecónsul. Sanlúcar de ¡iarraíneda.—Vi. Juan Antonio

Teran y Míer, vicecónsul. Santa Cruz de Tenerife.—fí. Anget Crosa,

cónsul. Santander.—W. TnniAs Mirones, vicecónsul. Secilla.— h. Bernardo Torrezana, vicecónsul. Tarragona.—}). Joa.juin de Caslellarnau y Bal-

rells, vicecónsul. Torrerieja. — l). Francisco Cid V Rodrigue»,

aij. cónsul. Valencia.—h. Pascual Polz del Castelar, vice"

cómul. Viqo. lí. Emilio Racelad, vicecónsul.

COLOMBIA.

Eterno. Sr. I). Cirios Ilo!«uín. enviado exíra-urdinario y ministro plenipotenciario^ Al­mirante, 14.

Sr. Julio I). Mallaríno, primer secretario-Sr. Enr¡({ue .\riaex, segundo ad honorem Sr. Panlateon yícniioti, adjunto. Sr. Samnel Ramírez,

CO^SDLADOS.

Ítarerlona.—Xt. R. S. Pereira, cónsul general-—0. M. 1*!ir, ricerónsul.

i:oruñn.—\y José Carríiaslo, riceeónmt. Malaga.—D. Fernando Liifíore, cónsul. Santander.—li. Evilasio Echegaray» cónsul. SeriHa.—D. Manuel Perey, cónsul.

COSTA-RICA. I). Manuel M. de Peralta, enviado exiroordi-

naria i/ ministro plenipotenciario, Arenal, niiu). IC.

C<)>iSl!I,*l)Oíi.

Madrid.—1). Adolfo Bayo, cónsul general, Sao Agustín, \

Alicante. ~\i. Juan Maissnnave, cónsul. Bilbao.—V. Emiliano de Arrriaga, cónsul. Cadiz.~ly. \ . . , cónsul. Corufia.—Ti. Eduard») Carnearte, cónsul. ¡tabana. \K José Lorenzo Bárrelo,cóniw/. Malaga.—h. Ramón Portal v Porta, cdníu/ . Pamplona.—h. Isidro Vitoria, cónsul. Puerto de Sania Maria.—lh Federico de F e -

drianv, cónsul. San Juan de Puerío-Piico.-V. EusebioHernán­

dez, cónvil. Sfrí7/«.-l>. Francisco de P. Santa Cruz, eóns. Tarragona.— 1). Rafael Cáñeilas y Gallizfl,(rdB/. Valencia.—i'*- José Valenciano y Valero, espa­

ñol, cónsul. 'D- Lamberto Temel y Guillen, vicecónsul.

Valladolid.—D. Cándido González, cónsul. Vigo.~D. Mariano Pérez, cónsul.

CHILE. Excmo. Sr. D- Patricio Lynch, enriado extra^

ordinario y mmisíro plenipotenciario.

CIU.XA.

Cheng Tsao Fn, enriado extraordinario y mi" nislro plenipotenciario, Avala, IS.

t;iiu Ho Chiiin, fwr«rí/«if/o de negocios, AytUt núni. IH.

Tclieng Tcliing, secretario. n. Fe ln Mareh, secretario intérprete.

CO\Sf LADOS.

¡iidí.ina.—Un Lian Vuang, cónsul general. Matan zas.~0\un Shen Si.i, cónsul.

niNAMARCA.

C.oS'ilLküOi.

Madrid.—^. Fernando VuUc\, cónsul general, Jnsliniano, IJ.— B. Leojoido de Gorostiza, csp., vicecónsul, Mendizábal, V¿.

Adra.' B. Gaspar Rennc!. vicecónsul. AUfcciras.' B. Rafael de Omala, vicecónsul. Aliante.-h. Alejandro J . Dannseu, Barón de

Mavalls.PíiltíH/. ^ Almería.—li.Jonóh da, vicecónsul. Barcelona. Mr. Hermán Schierberch, ednjií/. ¡ienicarló.—h. Jo-té Febn-r, Vicecónsul. ¡iilbno.- 1). Juan de Gurtnhay, cónsul. C.adiz.- \K CristiiMi Olsen, cónsul. Carlagena.—ilr. Juies Frolich, vicecónsul. Cvbu.—D. Coruf.lins Rohert Blair PieLtor, «if#-

cónsul. Coni-I.—Ti. Manuel Sanchoi y S«nehei, cice-

cónsul. Corw^fl.—1>. \¡C(dás M. del Rio, cónsul. ¡)énia.—V. Antonio Romany, vicecónsul. /•Vrro^—D.jMunue! Anlou Garda, vicecónsul

20 fíi/nn.—D. Juan J . I.a^vuui, * lírcóntul. //fl/'rtHrt.—Mr. Ernesto Fiseher, cóntiil. Hueha.—h. CArlos Díaz, ficecúniul. Uumacfto. — P. Gerhar tdt Moncfeldt^ C Í C Í -

eduiíul. Ihizn.~D. Sebastian Thecflor, vicecónsul. Un / / o — D . Henry Philip Grav, ricerrfwíu/. Jerez.—O. .Vamu'l (iomaU'r. Soto, tuecónxnl Mahon.—li. Í\\n\ Martorcl Caiilrs, vicfcónsul. Mola(/'í. — l>. Henry í í m c Schollz v(m l ler -

nirmloríl , cd/ im/ .—Richard F. Sfhollz, vic -cónjiul.

Manila.—Ti. G. A. K. Honey, cónsul. Mfit(inzn$.—Ji. G. K. f>eeijí-n, vicecónsul. 3íav-i ue; .—D. Alfredo Falho, ríínjíf*'. JVfdVUíT.—II. Tomás l leclwood, ticecónsut MotrJ.—P. Pedro J, Llorra, tirecónsnl. l'alma de Mallorca.—^D. Bartolomé Constan!,

vicecónsul. Ponte.—1). Tficodor [trouilsto<l, vicecón'Hl. Puerto íle Sania 3/ar/«.—D. Jos<^ Pico, vice-

cón.ti/l. Heus.—U. Juan Haiitííit) Ponts, vicecónsul. SunJu'tn de / ' Í /^ Í7O-/ Í Í>O.—Wil l iam H. La t i ­

mos, Vicecónsul. Sanlñcnr de iUtrrameda.—D. C\\rUsL.V\i\

li|'|tc, vicecónsul. San hoque.—h. Dominpo Purier, vicecónsul. üanla Cruz de Tenerife.—b. Hugh II. Hu-

milton, rójtxul. Santander.~-\i. Mijíucl Gutiérrez, vicecónsul. Serillií. — h. Federico Fder, vicecónsul. Tarifa.~h. Uudri^o Lara, vic/cónsul. T<írraf/oníi.—0. íinslavo Itessa, vicecónsul. Torreí ie.a. — 1). lUfael Sánchez, vicecónsul Valencia. —V. Fedvriro Trenor, vicecónsul. Velez-Málaqa.—D.jQ'i^ Mcnvielle, virecónnul. Viequesllslade). -iKU.NQVoa I.ongpré, vice

Clin tul. Vifjo —P. Manuel lííircena, vicecónsul. ViHunueva ufiellrú.—P. José Miró, virerón-

iul.

POMIMCANA (nepúhlieu).

CONSULADOS.

Madrid.—V. Laureano Pozzi y Genton, cónsul f/eiteral, l 'uencarral , ,j.».

hñrr/lona. — b. Francisco Ginebra, cónsul. V.adiz.—P. Lnis Ti;rrv, cónsul. Ilnhfnin.^l). José AllVedo |)ce;;en. cónsul. M'ila(fa.—\). Fernando LalTctre, cónsul. Mutnuias.—Xi. Mi^fuel Ángulo y Garoy, vice­

cónsul. Mmj'ii/Uez.—P. ISicoIás Mas, cónsul. Pa'ma de Mallorca ~ D . Pedro Juume y Ma~

tus,cdn<i4r Puerfo-Hic».— P. Alejandr»» TuruÜ, rónsul. Santa Cruz de la Palma.— i'i. Landi'lino Par-

reta, vicecónsul. Santa Cru-:. de Tenerife.— P. Juan Ilunten,

ricccónsul Santiatfo de Cuba.—D. Juan K. Ravolo, vice­

cónsul.

ECUAPOfl.

Excnio. Sr . P. Antttnio Floros, envia-lo e.r-traordinario y ministro plenipotenciario.

P. A'r jundro Gessler, cónsul, Ventura Hodri-

KSTAOOS-UMDOS PE AMÉRICA.

E\( iiio. Sr. J). Jahez I,. M. Currv, enviado ex­traordinario y ministro plenipotenciario, AlralA, 80.

Sr. P. Kíiuardo H. Strobel, secretario, .Vlcilá, núni. HO.

M iw\i lit I Wf'A . secretario, Cohimf]í\, {i.

M" ir/'l. !', iiMii Anircl Hosillt», virerónsnl. Adrn.— h. Uainotí .Medina, aijente consular. Afinndd!a.-~yir. A. V,nn'<\:\ai}i, nf/. consular Alicante.—Mr. \ \ ilíiinu Leach G.ro, rrfwjrM/.—

M, .lohn I.. Giro, vicecónsul. Almert'i.— P. Hermán 1'. Fiscber, oyente con-

su'ar. Hararoa.—linia'i E. Omn, ay. consular.—li. V.

K. Alavo, ri'-eayfnle consular. Harrelona. — P. Fredcrick l lernuin-Scheurh,

cónsul, —h. Manuel Ca-ageinan, vicecónsul. mitiao.—U. Kdiianlri A/nar,' ay. consular. Cádiz.— 1). I'ariu'i 11, in^rfiltain, ronjtMÍ.—Pon

Artlonio Pirra, rircrónsu'. Cáritenas.—íi. Jn^f \ . Aufiez, agente consu­

lar.—\h Jose|>h Washington, vi'-eayente consular.

Carrd.~U. I.uis PÍHI, ay consular. Carfayena.—h. C. Molina, cómut.—l). Alberto

Mrdinay V'iulo, vicecónsul. (7ef>ú.—Mr. K, H. Pickíonl, ay. consular. Cienfuri/os. -'Mr. NVillianí P. Pterce, cónsul.—

P. Juan P. Carbo, vicecónsul. Corculñofí.—b. H. Villaiiueva, ay. tonsular. f.orutlff.—D. JosóGarricarte, cfíníMr—P. Kdiiar-

ilit ( la r r i rar te . vircrAnsul.

CUERPO DIPLOMÁTICO. hén\a.—\i. John P . Arguimbau, cónsul.—Pon

Ambrosio Bordehore, vicecónsul. El Grno.—P. Uicardo l.oewenslein, licecónsul. Ferroi.^l). iSicasio Pérez, 09. consular. (iarrucha.—\). Enrupte GaUet, ay. consular. Granada.~[i. Pe<lro A. Mesa, o*/, consular. Gibara.—P. José Uoiuohono Ürula, csi»., ayenie

consular. Gijon.—P. Sera|Mo Acebal, vicecónsul. Guanlanamo.—l>. J. C. Me. Cormick» ayenie

consular. Guatjama. —Mr. Arturo Mac Coruick ayenie

consular. ¡¡abana.~í>. Ramón 0. Williams, cónsulyene-

r,í/,—J()se|ib A. Spr inger , vicecónsul. lluelva.—h. John Uroadloot, nyente consular. J^re2.—James A. Hall, ay. consular. Las Palmas [Gran Canar i a ) . — P . Fedeiíco

Weiinian Pnti ib, ny. consular. Mahfifx.— P. J. Monian.iry, csp., vicecónsul.—

Mr. P. lí. Va le, ay. consular. Malaga.—Ilen.'y V.. Marston, vicecónsul. Manila.—yir. Jutíus <;. Lvigí , cónsul.~\{. P.

FuckeP, vicecónsul. Manzanillo.~y\'. Stakeman, aiyenfe ronjwírtr . Marbella.—D. Miguel Calzado, Dícecdnmí. Matanzas.~lii\id \'¡ckers^ cónsul. Ma>jayUez.~Mr. Gorb.im E. IIuhhrar> f t r c -

cónsul. — Mr Maximiltano Eisenlohr, vice^ oyente comerciil.

Orotava. — Mr. Peler Espencer Reíd, agente consular.

Palma de .V/ií/orfa.—P. Ernesto Canul ,r t / / fn-te consular.

Puerto-Hico.~T*. Eduardo Conroy, cónsul.— Crosas, vfcecónsul.

Sayua la (ir«nf/í ' .~lllurcnco C. For, ay. co­mercial.—\>. José Martines Mesa, os|)., Vfce-ayente comercud,

San Juan de los Hemedios.— yU. Woodby H. Polleys, uy. roMiprc/uí.—Janto-i II. S|>rin-gcr, viceayente comercial.

San Sehasttan.— V. Jo'é .M.de lírunet, ayen­ie consular.

Sania Cruz de Cuba.— Mr. John C. IIenk<', ayenie consular.

Santa Cruz de la Pahna.—Mr. Federico W. Smiih, ay. tonsntur.

Santa Cruz de Tenerife.—Mr. Ilarrison H. M. Kay, cónsul.—Mr. Philibcrt Lallier, vice­cónsul.

Santander.—1). Clodomiro Pcrt'Z, cónsul.~hon Mofleslo Piri-'iro.

Santiago de Cuf'a.—Mr. Olla E. Uoluíer. Cíí»-sul.—b. Joai|UÍn Viosca, vicecónsul.

Sevdla.—Mr. Samtiut B. Catd\^till, ay. con­sular.

Tarrayuna.~Mr. George P. Arímüller, ayenie consular.

Torrevieja.—P. Ceferino Trtiavcra, ay. con­sular.

Trinidad de Cuba.—Mr. Juan Rilcy, viceión-sul. — Mr. José p . Magdalena, agente con­sular.

Valencia.—(V. Grao.) Vigo.—li. Camilo Molina, cónsul. Vivern.—U. Joaijuin .Mufíiz, ny. consular. Zaza (Cuhaj.—P, Smesio Ballesla , ayenie con­

sular. FRANCIA.

Excmo. Sr. P. Edwdrdo I.aboul >\e, embajador, Olózaga. 11.

Sr. G. Belle, coHíejcí'o. Sr . A. de P o n í , p r i m e r w c r r / a r i o , Alfonso M I ,

núin, 4. Sr . Ri.iris Storaa vizconde II. de Bondy, tercer

secretario, S. Omnlin. (!. Sr. J. Pcloyncs. tercer xecretardo Sr. Comandante Üacry, agregado militar. In­

dependencia, 9.

C\:<CtLLBEU liE HAllBru.

Mr. C. V. Civallace, cónsul. P. A. Para , agre fado.

<;ii\?!rnütis.

Adra.—P. José Molina Tovar, ay. consu'ar. Águilas.—P. Alejandro í l i i r in, vicecónsul. Aicu<Ha.—D. Miguel Yarrufiut, vicecónsul. AUjeciras. — Mr. Ricardo de Servoalus, vice­

cónsul. Aliranle.—Mr. Theo|)bÍlc Claudio Asseoat, ti-

cccónsu'. Almerin.—Mr. José Pollio, vicecónsul. Arecibo ( P u c r l o - U i r o ) . — P . Santiago Huicy,

agente consular. Árenysde Mar —Mr. Jomiuiti df Cabirol, vice­

cónsul. Ayamonle. — P. Romualdo Herrera, ag. con­

sular. Üaraco'i [Cuba 1.—Mr. Franrois Puflour, agente

consular. Uarcelona.—Mr. Cayetano Partióte cónsul ge­

neral. henicarló. — P . Edouard OV.Vnnor, esp,, vice­

cónsul. Bilbao.—Mr. Pique, cónsul.

Burriana.—Mv. Enrique de Pons .Martí, agen te consular.

Cádiz.—Mr. Luis Joel, f í ín íu ' . Camarinas.—D. José M. A'azquez, vicecónsul. Car-lenas (Cuba).—P. Pedro l íarrcnguy, oyen­

te consular. Cartayena.—Mr. Alejo María Artliur Pons ig -

no'i, rónsü'. Casfro-l rdiales.—h. FranciscoUrjuijo, ayen­

ie c ntulnr. Cienfuegos.—Mr. F. Laiiier, vicerónsul. Comillas.— P. Florentino Gargo lo, ticeeón-

sul. Conil.~Ti. Francisco Morales, ag. consular. C'.rcubion. — P. José itamon Caamaño, tiice-

cónsul. Córdoba. — P . José Sánchez Muñoz, agente

consular. Corufia.—Mr. de Sépuier, vicecónsul. Iténia.—lK José II. de Cervera, vicecónsul. Kslepona.—I). Enrijue Huendia, vicecónsul. telanilj-.—ii. Guillernu .Vrnon, vicecónsul. Fernando Póo.—^r. Conde Enrii(ui* de Arpoa-

re, ay. consular, Ferrol.—b. Joaquín Jofre, vicecónsul. Gandía.—Mr. Ciinrnrte, ay. consular. Garrucha .—Mr. Chasseroí, ay. consular Gf'jon.—Mr. Albert Peyre, vicecónsul. liranada.—Mr. Chabrie, vicecónsul. Guautanamo (Cuba).—Mr. Eniile Sartabons,

arf. consular. Habana.~Mr, Achule du Coiirlhtal, cóns.ilge­

neral. Iluelva.—l). Alfredo Fellechea, vicecónsul. ¡biza.—Mr. Ignace Emiaanuel Wal l i s , agente

consular. ínca. — li. Antoniíí Fiol y Salaui, ag. consular. Irun.—Mr. J. P. Fontan-Bagnéres,rt//PH/c con­

sular. Javea.—Mr. Cristóval B>la{fr,ay. consular. Jerez de la Frontera.— Mr. Juan Pedro Po-

meci|, vicecónsul. ¡.a F.sral't (Geroríai .^l) . Domingo de Miqin'l,

ag. constdar. ¡.as ¡'almas.—\Ao\á Pirry, ay. consular. Lérida.—Mr. Gilbertsde Voisins, vicecónsul. Linares.—Mr. Hcnri de NeuíviUe, oyente con­

sular. Mahon.—H. Pedro Bernabé Walls, vicecónsul. Malaya.—Mr. Louis Patín, con*u/. JírtH//a.*-Mr. I .apeynmse, cónsul. Manzandlo ÍCuba).—P. José Gavazzo, ayente

consular. Marbella.—P. Manuel Bellido, ag. consular. .Vrt/fln:a/(Cuba).—Mr. Pevaílle, vicecónsul. Malaró.—D. Pelegrin Ferrer, ag. consular. MayayUei.—P. Antonio La^ezarri , vicecónsul. Mazarron.—P. Antonio (íomez, vicecónsul. .M«norra(Ciudailela de).—P. Juan Üliiar, vice­

cónsul. Motril. — Ti. Manuel Piaz Arenas , agente con­

sular. Murcia. — Mr. Constantino Coucheoud, agente

consular. Muros. — P. Jacobo Uermndez, español, vice­

cónsul. Pulamos.—Mr. Abudie, ag. consular. Palma de Mallorca.—Mr. Jorge. Lapurtc, cón­

sul. Palmas (Canarias).~\). Blas Garrido, vicecón­

sul. Pamplona.—Mr. Francisco Olivier, agente con­

sular. Pasages. — Mr, de Maraus, ar/. consular. Pontevedra.—J). Agustin Cobian de Seijas, vice­

cónsul. Port-liou.—Mr. de Eacam, vtcerónsul. puerto de Santa Marta.—1). B.Tnardo Bar­

rera, agente consular. Puerto liico. — Mr. Pierre AUred Pubreuil . —

rónsul.~-\>. N. . . , ricecón.7ul. Puf-rlo-Príncipe.—P. Emilio Peirelaile , vice~

rónsul. litvaileo.—Sr. M..., vicecónsul. ííoxrt'i.—Mr. Gabriel Josepb Anquier, r ícpcíín-

sul. Ilota-—P. Francisco Míinlcro, vicecónsul. Sayua la Grande.—Mr. Guillaume Frias^a^enífl

consular. Sanlúcar de Harrameda.— W. Federico Fer­

nandez Agüera, ag. consular, San Ho'¡ue.—l). Pomingíi Periei", ag. consular, San Sebastian. — Mr. Tbiliouville, cónsul. Sania Cruz de Tenerife. — Mr. Renato Chasse-

riau, cónsul. Santander.—Mr. Alfredo Charpentior, cónsul. Santiago (Cuba).—Mr. Garrus, cónsul. Santofia.-h. Carlos Albo, ay. consular. San Vicente de la Íiar¡uera 1/ l'inumayor.—

P. Teodoro Uui/ y (lulierrez , ay. consular. Sei¡ / /a .—Mr. de Moreil, c r fn iu í .—Mr. Mesta-

ver, Vicecónsul. Sóller.—i). Lorenzo Bauza, vicecónsul. Suance^.— lt. PabU» Piqué, ay. consular. Tarragona.—Mr. Georges de Bradi, vicecón­

sul. Tarrasa. — P. Joaquín Monset, ag. consular. Torrevie¡a.—Mr. Jules Vallie, ricepüiutu/.

Tortoxa y Han í'.árfos de la Háuita.-- Mr. Cdi-loR Josí^ ftprisnuJ, vicerónuut.

Trinidoíl [Cxihd). — D. Teodoro Belcourl, riee-cónsut.

Va(tnr\a. — Mr. Tornan !<> Du Clusd , r i c r -rónfiít.

Valladnlid.~'\U. I.uit Itmiilhac, v'tcecónsa'. Vejfr.—l) |)Íp(ro lie I.una. virccónsuL Ve'pz-Mn'aqn 7 Tone del Mar. ~ Mr. Pclor-

nie, at/. c mnufiir. Vifquex (Piicilo Il icni.—Mr. Charles Lobrun ,

ricfcóníul. V'fV/o.—Mr. Jdlonzet, vicecónsul. Víllagarcia.^l). Joaijuiíi García Bravo, agen­

te consular. Vire rn . — D. Bartol mió Basanta y Miranda,

a(f. consular. Zaragoza. -— Mr. Tárlos Kiiiilio fianoval, rice-

cónsul.

GRAN BRETAÍSA.

Sir J. Claro Vori!, enriado exlraordnir'io y ministro plenipotenciario, Torijii, 9. Horas de otii'ina, de 1 á ó.

Mr. Aiidlcy C. íioslin;;, primer secretario. Mr. Maiirico d*' lídna^M), segnUito secretario. Mr. Ar thu r *;. Hardin;; , tercer secretario

CO^ISILIDOÍ' .

Jl/wíírííí.—Mr. Will iain Maci 'herson, dnsul. Adra.—Mr. Gaspar litíwei, agente con.fufar. Águilas.—Mr. Thomas llilary N a í l d , ricecón-

sul. Aguad/fia. ~ Mr. Augusto GaiisUndI, vice­

cónsul. Altfcciras.— D. Ktiiílio Santacaña, ricecóntui. Al cante.—Mr. J. ^V. CuinmiiijZf vif^ecónsul. Almería.—Mr. rhili|» Híirron, cón^u'. Alfea y ('.alpe.—1>. Manuel Javaioyps, vice­

cónsul. Aieci ' ío.—Mr. A. Nones , vicecónsul. Arroyo de (i ua y ama.—Mr. C. Me. Cormick,

vtcerói\sul. Ayamonte.~V. Trinidad R. Martiiioz, vice­

cónsul. Barcelona.—Mr. Trank Wooldridfíe, cónsul.—

I). I 'edcrico W'ilM, ricrcónsul. henicarló.—Jolm Kdward O'(.'onnor, vicecón~

MUl.

Bilbao.—Mr. l lorare Y o u n p , CÍÍ/IJÍM'.—1>. S a n -tia<;o fieraffio Jones , vicecónsul.

Burriana.~h. Gi-rnian Hoif:, ag. consular. Cádiz.—Mr. Ij i is Joel , cónsul.— I). Hi'nrii[U''

Marpherson, rtrecóiisul. Cebú.—Mr. C. R. Picklord, vicerónsul. C/enfurgos.—Mr. G. ^^'. \u\%U'r, vicecónsul. Conil.—O. José María Lobalon, vicecónsul. Cartagena.—Mr. WiUiam Milvain, vicecón­

sul. Corcut)ion.~D. Tr mriseo dd Rin, virecónsuL Córdoba.—Mr. hiincan )-^ha\\, ricecónsitl. C'orwilrt.—Mr. C. W. W a l k e r , cónsul. Dénia.—D. José Anlonio Morand, vicecónsul. Fernando Póo.— Mr. lídward H. Ilervett, cón­

sul. Ferrol.~V. Manuel Antón García, vicecónsul. Garrucha.—Mr. Goorge C. P a c k e t t , r íe 'cr fn-

suf. Gijon.—Mr. Wilham VemlWfiton, vicecónsul. Granada. — Mr. Ilenry S t in icr , agente con­

sular. Guantdnamo.—Mr. William Masón, vicecón­

sul. Habana.—Mr. A. de í.anel Crowp, cónsul gene­

ral.—Mr. I.ioni'l r a rd ie i i , Vtccónsul. Huelva.—P. Knrii|ne Kiaz Gome?, vicecónsul. Jbiza.—William \ \ alli>i, vicecónsul. Ilo-Jlo.—Mr. (i. Sliejtnerdine. vicerúnsu'. J a é n — M r . Carlos To l l -R idne l l , cúns'd. Javea.—l>. l-ernando Albi, vicecónsul. Jerez de In ¥roniera.—\). Guillermo Snler, ci-

cecónsul. Lanzarnfe.—Mr. JoUn Thomas Topham, vire

cónsul. Linares.—Mr. Tomis Sopwitli, ticecónsu'. Mahon.— n. Gabriel Sepui, vicecónsul. Malaga.—Citarlos Toll-üidwi'll^ cónsul.— Jolm

Diinn, vicecónsul. Manila.—Mr. R i t l u r d Willvinson, r í í / t íu / . IHarbelfa. — I>, Mi^'uel Cal/ado. ag. consular. Marin.-~h. José Aruña y Sanios, vicecónsul. Mal un zas ~\) A. dt; .\rosta, v/cerónsu'. MayaqU ; .—Mr. Dharles Meyners , rirecónsu/. Motril. —1). Pedro Jtun Morra, viccónsul. Nueritas.—\). It. Sánchez, vicecónsul. Orotava.—Mr. Peler S. R e d , vicecónsul. Potamos.—1). pablo Matus, vicecónsul. Palma de Ma!lorca.—Mr. J. W . Mark, t /re

cónsul. Palmas {CjYAn Canaria!. — Mr. JaeoV.o Miller,

vicecónsul. Ponre .—Mr. JaineH R. Filav, r i rerd iunt í . Pontevedra.—1>. Jo«é Acuña v Sanios, vicecón­

sul. Puerto /¡ico.—Mr. Jnhn Ilenry Stovens, crfn-

lu í .—Mr. (ieorge Kinlay, vicecónsul. Puerto í/í Santa Marta —J^ r^,\n>i<_ Camy-

heW, vicecónsul.

CUERPO DIPLOMÁTICO. Re medios.—Mr. J. Digjís, ricecónsul. Hivadeo.—h. Agustín de Torronlegui, vice­

cónsul. Sagua la Grande, — Mr. John Sahw Ilarr is ,

ag. conxular. Sanlúrardefíarrameda.—D. C. Philippe, vl'^e-

cónsu!. San Hoque.—D. Mr. Georgc J. Cron^al, vice­

cónsul. San Se6rt.?/írtíf.—Joscph l í r i in- l , ricerón.*uf. ^anta Cruzd^ Tenerife. —Mr. Jussi-pb Hvvlt')n

I)ii|Miis, cónsul.— Mr. John Kdward, r í c e -cóntut.

Santnnd^'r.—P. Leopoldo .Marelí, vicecónsul. í^anfingo de C « 6 Í J . — M r . Fredi rick Ramsdcn,

cónsul. Sevilla.—Mr. E. F. Jobnslon, vicecónsul. Suat—Mr. J. Iloald, vicecónsul. Tarragona.— Mr. Shirley Macatidrew. r t r e -

cónsul. Torrevieja.— 0. Romualdo Pérez, vicecónsul. Vafencia.-T). Joaé Enriipie Dart, rirecónsu'-ViCí/ues (Puerto-Rico).—Mr. IIenr\ P. Longp ié ,

ricecónsul. Víoo. —I). Manuel Barcena, vicecónsul. Vdtagarcía.— P. Ricardo Irinsle, vicecónsul. Viflanueva y Geltrú.—l>. Juan Johnson, rice•

cónsul. Virero.—T). Joacjuín Muñiz, vicecónsul.

GRKCIA.

Madrid.—D. Ramón Aranáz, cónsul general' P." de Recoletos, 29.

.Alicante— . José Mauricio y Jorro, vice­cónsul.

A ' m Wrt.—I). Adalberto Rui í . ricecónsul. harrelona.— I). Otfon (lalderari , cynw/ ' . líUbao.-V. Josi' de Zubiria, vicerónsul Cádiz.—1). Enrique Macjiherson, cónsul. Cartagena.~V. Alberto Spüllorno, vicecónsul. (¡arrucha de Vera. —D. Arturo Ureste Lengo,

ricecónsul. Habana.—1). Guillrrnio Mejer, cónsul. Islas balear es.—I"*. Teodoro Ladieo, cónsul. Malaga.—h. Tomás de Arssu, cónsul. Paíino.—D. Jainic Cerda, vicerónsul. Valencia.—U. Santia<;o Gar» ía, cónsul. Santan<Ur.—D. Sergio Maraña, vicecónsul.

GUATEMALA.

n. José de lii Carrera, enrmf/«eJ"/rr t í ) r í / íHar/o y ministro p'tn:po:enciarif>, San iNicolás, núm. 15.—lloras de o lk ina , de í l á o

COISULADO8.

Madrid.—h. Melchor Pardo Gutiérrez, vicecón­sul, l lor taleza, H ¿ .

Alirante.—l). Enrii|ue Rawdlo, ricerónsul. A / m e n a . — D . Adalberto Ruiz y Gil, Cícecrfií-

sul. Barcelona. — I>. Manuel Jove, tónsul general,

— I>. Toniíis A. Culis y Pl iuis , cónsul.— l>on Manuel Jove y v,''nñones, ticecóns'il.

Cádiz.—D. l iernardino Sobrino, cdrtíU^—D. Fe­derico Fedriaiiv, vicecónsul.

Corana. —1). .Vnt'onio Prieto \ Puga, cónsul. G e r o n a . — 0 . Manuel Jové, cónsul general. Habana.—1). Romualdo de la Cániarit, cónsul. Irun.—r>, Frani'iiprt Ijilesias, r í fecdmwf. Lérida.—\h Manuel Jové, cónsul general. Malaga.—D. Miguel Moreno Ma/on^ cónsul,—

I>. Ma nuol lie I.uta, t'trecón$ul. Mntanztti (Cuba).—.\ . . . Sanlan ler.— D. Ali ano Laiuoi-a, róittuL Secifla.—V. Ilainun Díaz do Bubtatiiaate, rón-

fut. Vnh'nria.—\... Viíjo.—H. Pedro Mártir Miilins, cónsul.

HA n i . Ministro pienipoíeneiario en comisión.— Va­

rante. c o ^ s r m i o s .

f i í ircp/ona.—P. Jos t 'Senmar l i , tirecñnsul. Habana.—I). Joso A Iredo ncI. 'pri,roíi*w/. ,lfat/((;ite;.— O.Saul iu í ío Iíl«iu-li, vicceóMíu'. Sanlin/jo de Cuba.—¡). Juan l l e j , erintiil.

H A W A I I .

íiarcetona. — D. R. .Munner Sans, cónsul gene" ral.

l l ( ) \ n i ' ( l A S .

Madrid—VI. José de la Carrera, cónsul ye-neral^ S. \ i c las, !.*>.

.Mira:ile.—l\. Kvderirn Clemente, ricecónsul. Barcelona.~\).yUtUaCn\mi,cónsul.—yi. Nar­

ciso Men-iider, ri rrónsul. Cádi : .—II . Anlonio .losé Henusan, cónsul. I)enin.~t>. .Maleo Devesa, cónsul. Habana. — 1>. Florent io l .nlíng , rrfmiif (jenr-

ral. Jerez.—W. Guillermo Como, cónsul. Mahon.~D. J uan Fr iav y Mauraiit , cónsul. Málaga.—D. Obdulio Castell y S a e n i , eóniul.

n — D. 1 iu.., .^... . , . , ! ' - . de .Navarra, vicecón snl.

Tarragona.—D. Juan Boada y P a r r á i s . C O M M / . I alenda.—D. Francisco Poniinj;uez, cónsul.

ITALIA Excdio. Sr . Raron Alberto lílane, enriado ex­

traordinario y ministro plenipotenciario.^ Mcndi/ i ibal , 20. — lloras du oíicina, de I ¡i r» y :;2.

M a n | u é s d e l Valle di Mirahello, primer secre­tario.

Cuh. B»r;Uo, secretario según lo. Maripiés F. Porcinar i , agrejado.

co>srLii>os.

Madrid.—\). Plácido Pignet , cónsul, Alcalá, 17 tr ipl icado.

AguiUis.—W. Francisco Trenchs, ag. consular. Aigeciras.— P Andrés Argento, ag. consular. Alicante.—W. Gabriel Ravello, ag. consular. Almería.—h. Tunimaro .Maiesfoi ag. consular. Areribo.— D. Esteban Costa, «v- consular. ¡¡ada,oz.— h. José Rincón Temas, ag. con­

sular. Barcelona.-V. Cnstohal Robecchi, cónsul ge­

neral. Benicarló.—D. Joaquín Febier Soriauo, vice­

cónsul. IWbao.—Xi. Raimundo Berpé, ricecónsul. Cad'iqués.— i). Nicolás Puígnant, aff. con­

sular. Cádiz.—T*. Ramón Alcon, cónsul. Cartagena.—V. Ángel María Pelga !o, agente

consular. Cebú.—P. Cornelio Biair Pickfnrd, ag, con­

sular. Cienfuegos. — P. Nirolás Manzini, ag. con­

sular. Conil.—h. José María Lohaton, ag. consular. Córdoba.— P. Francisco López Amigo, vice­

cónsul. Coruña.—h. Enrii(ue Fernandez Alsina. / í í /e / j -

te consular. I)énia.—\y. Bartolomé Cardona, ag. consular. Estepona.— fí. F e m a n d o Molina y Bouitez,

agente consular. I'errol.—P. Jüai(uin Jofré y Dunienech, agente

consular. tiarrucha.—t>. Joaipiin Salvador L ó p e z , a ^ ^ n / e

consular. Gijon.—U. Raimundo Aharex .a / / . consular. iiranaáa.—P. Lino Villar y López, ricecónsul. Habana.—l^. Carlos Pu}ía. cónsul. Huelva.—P. Eduardo piaz Gomoz, vicecónsu'. lio-Ho.— P. Enr ique Fi l ippo Gray, agente

con-.ular. Irún.— P . Jenaro Kcheandia. ag. consular. .terez de la Irontera.— l}. Pedro Nolasco Gon­

zález, ag. consular. Lérida.—1>. Carlos Nadal Bal les ter , ayvniv

consular. Mahon.—I'*. Ratael Femenias, vicecónsul. Malaga.—^v. Marqués de Somariva. cónsul. —

P. José llernauílez Molina, vicecónsul. .Vanila.—H. Enrique Barreti. cónsul. Marbella.—D. .Miguel Calzado y Martínez, vi-

cecóJ^^ul. Mayagtíez.— P- Anlonio Laver ra r i , agente

consular. Mazarron.— i). Ignacio Gon)ez, cónsul. Palma de Mallorca.—V. Juan González Cons-

tanl, cónsul. Palamós.-Vi. Miyuel Matas, vicecónsul. Ponce.— P. Guil lermo Oppenheinier , agente

consular. ¡{osas.— P. Francisco Pnig y Pescá is , vice~

cónsu.1. San Juan de Puerto Rtco.^U. Vicente Zuriati,

a)f. consular. Sañlúcar. — t>. Carlos Fernandez Brescaglia,

atf .consulttr. Santa Cruz de Tenírí /V.— P. Pedro Rabina,

cónsul. Santander.—h. Juan de la Revilla, cónsul. Santiago de Cuba.—V. Luís Carlos Botljní,

a(f. ronsulfir. Serilla. — V. Mariano Ordoñez, ag. consular. Tarifa.—V. Joaquín Muñoz y Truj i l lo , agente

consular. Tarragona.—T>yiorencto CuronatU y Costa,

vicecónsul. Valencia." \^. Guido Cialdini, cót}sul.— littn

l ' rancis ' ü Barvaro, riceansul. Valladolid.—h. An(uiiio .Vsensio, ag. consular. Vioo.—P. Rafael Pérez S.Ia, ag. co'hiular. Viflanuera 1/ Geltrú.—W. Gregorio Ferrcr y

Ferret. ag. consular. Vinaróz. — Cíir. Salvador M.irdenon, agente

consular. Zaru'ioza. —[)^ Gaudoncio Fftrli-<, " " ' " " -

sular. JAPÓN.

E icmo . Sr. Uachisuka Mochiaki , tunado e j - -irnordinario '/ ministro plenipotenciario.

S r . Federico Marshal l , conxe^''" •'" '^-.-»-••.•.• 9-T. Oukawa, agregado.

22 UBETVIA

Excmn. Sr . D. Frdncisco de Seninarti y Bruf^iics, encarqado de neyoc'ws y minifiro retidentc^ Ilorlaícza, 17.

Secretarxoy D. N. . . .

Büreelona.—P. Alonso Sonmar l i , cónsul.— I). Luis María Soler , viceróntul.

Malaga.— D. Carlos Folix Firiifc, crfíiíwí. Valencia.—D. Juan Sulis Gil, esi»., r d n í u í .

MKJICO. E i c m o . S r . General Corona, enviado extraor­

dinario y ministro plenipotenciario. Ato­cha^ 20.

S r . D. Jesús Zenit, primer tecreíario, Cedaee-r o í , 8 . f

D. Gustavo Adolfo Baz, seyundosecretario, Le-panto , \.

co\S[Linos.

M a f i r i d . — D . Gahino Mendoza, cónsul.—X^an Juan R. Cnstellanos, vicecónsul.

Aíí ran lc .—D. Ramón GniUen, viceconsvil. Barcelona.— h. Manuel Saneliez, cdiwu/.—Don

Emilio tianaU'ta, KÍcecóns^l. Bilbao.~V. Volenlin líarrn, cónsul. Cádiz.~D. Agust ín Santhez Anlunano , c d n -

Mul.—1>. Luis Chorro , vicecónsul. Córdoba.—h. José Esealiuiibr*', vicecónsul. Coruüa.— D. Cosme Payur , cónsul.—1). Ratuel

Fernandez Troncoso, vicecónsul. Ferrol.—P. Pemelrio (Ma, vicccónsuf. Gijon.— h. Juan Valdes Hevia, cónsul.— Dan

Uuenaventuia Barbachano, vicecónsul. Granada.— 1). . \ . . . , cónsul.— P. Manuel de la

Chira, rice-cónsul. Gran Canaria {l.as Palmas).~~l). Fidel Piaz

A p ú l a r , cónsul. Habana. P . Fnhian Ortiz, cónsul.— P. Fe r ­

nando Crespo, rirecónsal. Jerez.—D. Julián Gutiérrez, vicecónsul. Málaífa.— P. MiinMel de Oroieo y Honda, cónsul. Manila {Islas Filipinas).— P. Kvaristo Haltlle

Hernández, c t í n í u í . — P . José CasteUtt, vice-cónsul.

Palma de Mallorca {Islas Baleares.—D. Jaime Cifrí" y >Iora;;as, vicecónsul,

puerto df Santa Marta.—P. i 'edro Alonso Pa­ja res , vicecónsul.

San Juan de Puerto fl/ro.—P. José S. Silva, vicecónsul.

San Sebastian—V. Manuel Gorost id i , ríVr-cónsul.

Santa Cruz de Tenerife.—P. Ángel Crossa, cónsul.—i)i/Tsun\ás Po«er, vicecónsul.

S d n / a n r f í r . — P . Agustín Lozano , cónsul (jC' neral.— P . Estanislao de Marea, vicecónsul.

Sanfiar/o de Cuba.—P. Pablo Porí, vicecónsul. Sevilla.—n. Luiz Fernandez Pusalagna, cíín*M^ Tarragona.~li. Mariano Ferriz,i/>ecrfníM/. Valencia.—P. Eduardo Salinas, cónsul. Viyo.— P. Manuel García, vicecónsul.

MONACO.

E i r m o . .Sr. Harón de Soleruou, ministro r f j i -dente, S. Nieol í s , i3.

Ti. Emilio Carrera , secretario., S, Nicolás, 15.

c o x s r u o o s ,

Barcelona.—D. Andrés Sart, cónsul.~¡). Gui­llermo Cnuipte, vicecónsul.

€ádi%.—Vi. Itamon Al»on, cónsul. Málaga.—\). José Rodriguez y Laguna , cónsul. Sevilfa.—P. José Camuñas y Rodrign, cónsul-Tarragona. ~l). Emilio I'in y Soler ,c¿n»H/. Valencia.—Sr,Conde tío Zunoni, rónttul. Villanueva y tieltrú.— ly l íenherío Genep y

Fer re r , español , vicecónsul, NICAnAGTA.

enviado extraordinario y ministro plenipo­tenciario, Sr . P . N. . . .

coiMsrunos,

Madrid.—V. Ángel María Aj íane io , c o n i u í general. Cía. de Sto. Pomiogo, 11.

Barcelona.—U. Amustio Mir(t y GHSRO, rice-cónsul.

Bilbao.— P. Nicolás L'hago, esp , cónsul. Cádix.— V. Luis Ter ry Mur | ihy, cónsul.

P A Í S E S BAJOS.

Excmo. Sr. D. Alfonso Lamber lo Eugenio de 9'UierH, ministro residente, Fuenrarral, i n .

,Sr, íf. de U'eado, ayregailo.

co^sir, tnos,

Madrid.— )). Fernando Tolak, cónsul general. Serrano, 'í.

Adra.—h. Juan Kirkpot r ik , r ío^M/i í t i / . Algeciras y Tarifa.—D. José Santarana, r í r í -

cóntul. Alicante.~l). Arturo Salveti, cónsul. Almeria.~i). José Spoiuev, cónsul. 4yamonle.—l^. Ballasar Jovia, virerónsul. Barcelona. -Mr. M H, Mtrshal l , róiiJtK/.- Pon

Antonio Rivas y Gusanosas, vicecónsul. Benicarló.—V. N . . , vicecónsul.

CUERPO DIPLOMÁTICO. Bermeo.—D. Mauríee Ilrieu, vicecónsul. I Bilbao.—P. Florencio Sehmidt , cónsul. \ Cáf/íz.—P. César Lnvenlhal , cónsul. I Cartagena.—]i. A. Spoltoroo, vicecónsul. Castro-l'rdiates.—1). Maleo de Allende, vice-l

cónsul. I C o r u j a . — P . Jenaro de Zalbidea. cónsul. I)enia.~D. \'irenle Roniativ, vicecónsul. / • c r í o / .—P. Manuel Antón Gar i in , rííecí/íJiM/. Ciijon.—P. Julios Kesler. vicecónsul. liranada.—P. Eduard» MUI-ÍMH», yicfcónsul. Habana.—h. C. E. Peek, cónsul.—1). Muorieio

Lobé, vicecónsul. Jíuelva.~l). J u a n Evangelista Cerisola y Rossí,

vicecónsul. Ibiza.~D. Gdillernio Wnllis, agente consular. Mahon.—I». Pedro líernabé Wal l s , cónsul. Málaga.—l). Juan \{fntse\,cón.su(.~ í). Erlnardo

Gross, vicecónsul. Manila.—Mr. J. H. líens, cónsul. Marbelfa.—P. Miguel Calzado Mart ínez , vice­

cónsul. Mataró.~D. Salvador Esijuerra, vicecónsul. San Juan de Puerto-Hico.—yir. W . N. Lati-

uier, cónsul. Sanlúrnr de ftarrameda.—P. LuisColom, vice­

cónsul. San Síbaslitin. — P. Fevmin Ripalda, vice­

cónsul. Santa Cruz de Tenerife.—H. E. GhirUnda,

cónsul. Santander.~l). Francisco Hazas, odRfuf. San Vicente de la Barquera. — U. Eriuardo

Hnrgh, vicecónsul. Sevilla.—X). Haphael Isern Maury, cónsul-Tarragona.'-]). Esíiinisliio parthez, vicecónsul. Torrerieja.—p. Antonio Miralli-s, vicecónsul. Torróx, VrfcZ'M'Uayti y forre del Mar.—Pttn

Jíísé Sevilla, vicecónsul. Valencia.—IK Jaui Porda, cónsul. Vigo.—l). Francisco Mulms, cónsul.

V A R A f; U A Y .

CO^SLUOO.*.

Madrid.— ]). Maltas Alonso Criado, cónjul ge­neral.

,\vilcs.~ti. Antonio G. Palarios, cónsul. Barcelona.~U. Antonio Mirel y Nin, cónsul.—

P. José Morillo, r íceconsi í / . Bilbao.— P. Juan Tomás Cribe, cónsul. Cádiz.—P. í.;ésar l .oventard , cónsul <jeneral.—

P. í iui l lermo Shaw, cónsul. Corana.—\). Antonio Mundnal t . csp . , COÍKU/ . (iijnn.—Vi. Valentín Careabas, r t ín íu / . Malaga.—l). Fernando Laliore, vuecónsul. Puerto de Santa . l /« /7( i . - -P. Manuel 1 . Cbíappe,

vicecónsul. San Sebastian. — P. Ensebio Tornero, cónsul. SfríZ/rt.—P. I 'aulino Mar l inc / , vicecónsu'. V a / r H r i í í . - - P . Carlos Pupuy de Lome, cónsul

PERÚ.

LOXSULAOOS.

Madrid.— P . Antonio Garciti Mauríño, cónsul, PI. de Bilbao, 5 dt ip ' .

Cá í i i ; .—P. Horatitj A león, cónsul. Habana.—D. Antonio Serpa, cónsul. Snnían'ler.~\y. Joaijuín Andrés Olivan, cd« í« / . Vit/o.—P. Simeón Osa^ cónsul general.

POHTUííAL.

Excmo. S r . Jusé \h\ Silva Mendos Leal, enviado extraordinario y ministro plenipotencia-rio, V'alverde, 3 í .— lloras de oticina, de 12 1 2 á 4 1/2.

Sr . Augusto de Se((ueira Fliedim, primer se­cretario, encargado de negocios interino, Alcalá, hü.

Sr . Antonio de Vaseoneellos é Souza, ayrcgatlo, Huertas , 15.

CO?(Sl'LiOOS,

Madrid.—h. Juan de Itortega y Solorzano, cónsul general. Princesa, 6.

Aíí ra .—Ó. Andrés Villalobos, vicecónsul. Águilas.—V. Andrés Argento, vicecónsul. Átcañices.—P. JuanCuiril y Paes, vicecónsul. Algeciras.—1). Francisco Javíor .Maeliado, vice­

cónsul. Alicante.— P. (íuiÜeruio Campos, vicecónsul. Almerta.— h. José Murgos, vicecónsul. Arcns de la Fñutiera.—\). íügiiel Echuvairi

García de Vi-an, vicecónsul. Avila.—P. Gregorio Velayo.s Garc inuño, rice-

cónsul. ' Ayamonte.—]}. Juan -Mc»(itt'nia}or, vicecónsul.

t¡adajoz.~Í). Casimiro Lopf», vicecónsul. ¡larcrlona.—h. José Zu /a r l e \ \ uren,í*rf«*i//.

p . José Zuzarle Maribi, vicecónsul. Bai/ona.—l*. Miinuel lio Iriguez, vicecónsul. Itehicarló. - P . \ lolfo Orlembaek. vicecónsul. Itilbao.—Vt. Eduardo A/nar, vicecónsul. Burriana. P. Epníijiie Potis, vicecónsul. Cáceres. — P . José Cayetano Thenudo , vice­

cónsul. Caií is .—D. Jn»n Púmaso de Moraes, cónsul.—

P . Franciseo de Paula \ ' i l larre, i l \ \ 'ald¡vín, vicecónsul.

Camarinas.—D. Poní ngo Antonio Pazo»;, vicc cónsul.

Cárdenas.—IS. José .Mon'aner, español, vice­cónsul.

Cartagena.—Don Bernardiuo Uolanili vice­cónsul. '

Cebii.~lí. Gahino Veloso, vicecónsul. Chiclana.—D: Mamwl Pe nuU\pr, ricecónsuf. Coruüa.—h. Antonio W ais, vicecónsul. Corcubion.—t). Francisco Ramón Camaño, vi­

cecónsul. Córdoba.—D. Carlos Carhonell , rící»cdníH/. i)énia.—\). Jo&<|uin Morales, vicecónsul. Ferrol.~V. Nicasío l'erez, vicecónsul. Fernando Póo.—h. Luis Piaz da Cunba , r í )H '«^ I regeneda.~li. Raimundo Pérez Villorío, vie^-

cimsu!. (¡ihara.—D. Manuel da Silva, vicecónsul. f i i ,on.—P, Anselmo Ciínentes, vicecónsul, (iranala.— H. Francisco Villa-Real y Valdivia,

v icecdníu í . Granadilla.—D. Bernardo Abadía y Camp"^»

vicecónsul. Habana.~\). Manuel Rudrigucz Baz, vicecón­

sul. Buelva.—l). nernardino Mah\ím»i, vicecónsul. lbiza.~D. J u t n Valles, l í r en ín íKÍ . ¡lo-Ho.—l). Claudio López, viierónsul. Irún.-l). Ramón Sepúlvedu, vicecónsul. Isla Cristina. —V. Antonio Miravenl, vice­

cónsul. Jerez de la Frontera.—D. Pedro Nolaseo Gon­

zález, vicecónsul. La (iuardia.— P. Penito Alvarez, vicecónsul. Fas Palmas {Gran Canaria).—D. Juan Rauíista

Carió, cónsul. Mahon.~V. .Vnlonio Roea, vicecónsul. Malaya.—W. Martin lleredta, vicecónsul. Manila.-n. Amonio Hidalt:o y Nunez , cónsul. MrtríH. P . Rotiuc Amado, vicecónsul. Matanzas.-1). Aníreto Marlinez, vicecónsul. Mataró.-U. Juan de líofavulí, vicecónsul. Muros — P . Simón Hennude/ , vicecónsul. Vnlamós.—\). Andrés Rivera, vicecónsul. Palma.—P, Ramón Pespuig F o r t u n v vice­

cónsul. ' ' Pontevedra.—1\. José Iglesias, vicecónsul. PuertoHico {San Juan ríe).—P. Francisco Har­

tón y Corion, vicecónsul. Puerto de Santa Marta.-U. Ranion Carii, r i -

cecónsul. Ueus.—l). Tomás Abelló, r icecon««/ . I{italen.~t\. Mariano Solo, vicecónsul. ¡{osas.—]). Mariano Pnii<í y Carílg, vicecónsul. Suda.-l). Nicolás López, vireconiul. Sagua la ii vaiiflc.—li. Pfdro Kobmi y Corita

vtcefónml. Salitmanra.~l). Kiiiilic Cochat v Corion, rire-

i-óniul. í>alou.—l). Tojuás Ahflio, iicecóntul. So» Friiudf tiuixoh.—]). J iun Forl i Jordá,

rireróntltl. Hantúcar de Barrami-ila..—h. liulino Kpuiíio,

' /rfCfitlMUl. Sttiiíiifftr líp «iiadinnn.—1> Juan Josi-de Orla,

rfcfcónxiií. San Marlin (í- r i e i i j o . — D . Pislro Viilal, vire-

cóntuf. Siin Hoqitf.—l), C a r o s Bianclii , «irerdniMÍ. San Sebasliaií.—I). E i « o León, ttcecóngu'. Santa Cruí de Tenfrife—Í). Virgilio ( i lurlan-

(ia, fitecónxul. Sania Eiineniíi de Rireira.—V). Ruiiorlo OUTU,

rirerúnjtul. Santander—\). A. ilc Rovill i, rirecrintiil. Sitnliaifi de (iiba.—X). Eli^iio líos > llodri((iioi,

riret-(in*itl. Se\illa.—\). liiaii rujiliery, eón»at.—tt. Jutn

Ijiíbt'Mi, rirrcóngul. Tarifa.—\^- Josó llanion Corbf ra, ricecóniut. Tarragona.—í>. S irecnniul. Tenerife.—ri. José Cruza, ricerónuul. Toledo—H. Kiiardo (ionzoloz Alojiro, nieecnn-

Toríosa.—V. Teodoro Moreso, tieeetiniul. Tay.-n. José Pérez Ilennida, rie.rctlntul. Vriíenr»!, —I). ,loai|uin Sanlonja, rieeciinial. \ > > i - . - I>. Carlos Manin, ric-eiiniul. Yelr-.-Ma'aua. — W. Anlonio (iirier, ticeeómul. \ / i ) o . - - n . Anlonio GimlPH In lanle , eóniul.—

I). José Moiileiro y le i re i r» , ricecóniul. Ví'¿o</,<icío.—1). José Kamon Para teha , f i e e -

rónitiif. Villanuera i; Ce í í r i í .—n. Juan Tor rcns y Ba l -

<liris, rieeeónntíl. yinan^z.—^^. Eduardo Mesei^uer y llallesler,

rteeeiinitaf. Viiero.— 1*. Pedro I.ipos v González, vice~

cónstii. Zamora. — II. Pedro Cahir l lo Sejilien, t i e e -

eñngut. /arof/tiza.—h. Juan ('.. Cavero, ricecónsut.

I l l S l A . Su Alteía el S r . Principe Jlignel fínrtsrhakolT,

enviado extraordinario y mini¡lro¡>lenijin-lencinriOf Leponitos . tT7.

Sr. I). Constiniino >i\\ans\í^, gentilhombrf de ritmara, primer íecretnrio, CuesU lie Sanio Duiítin^o, 5.

S r . n . Viotdr Bsfícovoul, $e<jiindo teneUnio, Princesa, 8 moderno.

rn>sx'LADOS,

Aíqecírns.—h. N. . . , virgrónsitl. AÍiranle.—ü, Adolff) Jaez EÍZ;H|UC, rtrerónful. Almeria.—l). Fernando de Uoda, ricecónsul. liarcflona.—Mr. Jutn Valldcjuli, cónsul. lii/ban.—D. Silverio ile Efhevurria y fíiiinea,

virecóntu!. Cadtz.-Mv. Edtniíntlo K'revcl, rórtxut f/enrraf.

—Mr. Jeors»* KohUtedlno , vicec<Miu{. CordeUfig.^Mr. Kugt'n*'Cralih, ri'crón^ul Caría(f€na.~\). Ric«rdoSi>«Jl<'rno, cónmí. Coruiifi,—li. Pedro l íarné yTas lor , vicecónsul. f e r r o / . — D . Joaquín Joívé y Domeneth, rice-

cónsul. habnnn. -W. Franei'íeo Sehniidl , cónsul. ¡biza.—h. Juan H. Wallis . agente <o)isulnr. Jerez de la Frontera—Mr, Richard H. Havies,

vire ónstíl. Mahon.~l>. S...,róniu¡. Malagu.—íh fiuillerino Rein, rónstil. Manila.—Mr. J»\ofi Hoymann, ncerónsul. Palma.~h. Gre^tprio Oliver, vicecónsul. Santa Cruz de Tenerife.—D. Abel de Apuilar,

vicecónsul. Santander.—h. Pedro Cagipas y Moro, vice­

cónsul. Sevilla.—U. N. . . , cónsul. T a r r n y o n a . — n . Luis Miiller, \:icecónsuL Torrevieja.— !>. Rafael Sánchez, vicecónsul. Valencia.— D. Vicente Fer re r y í iar lual , vice­

cónsul. Vigo.—V. Manuel Barcena y Franco, tíVecrfníii/.

SAN SALVADOR

CO. SULIDOS.

.Madrid—]). Héctor F. Várela , P r ínc ipe , 12-Barcelona.—h. Luis Marii y Codolar, cónsul

qpncral.—h. Tom'is A de Col!, cónsul — f). Joaquín l 'arcllada y Borras , vicecónsul.

Bilbao.—li. Isidro Urliz Uruela, cónsul. Cádiz.^l). l íernardiiio de Sobrino, cónsul. Santander.— I). C riaco l íonzalez, cónsul. Ser t / / a .—D. Francisco Vinent , ríín«M/.

S A \ MARIXÜ. COltSULADO.

Barcf/ona.—T>. Joaíjuin ViUavccchia , r í c e -cónsul.

SANTO DOMINGO

(Véase Dominicana) ( República de ).

S A M A SEDE.

Excnio. é Unto. S r . D. Mariano RampoUa del T i n d a r o , Arzobispo do Heraelea, ?tuncÍo a¡>osíó{)COy Nuncio, 15.

Monseñor Francisco begna,nwf/ i íof í /e /a Tiun-cintura.

Sr. Mar ines Sanliiígo DcUa Chiesa, secretario de la í^unciatura.

SUBLIME PUERTA OTOMANA. (Ví'asc Turquía.)

SL'ECIA Y NORUEGA.

Exento. Sr . D. A. ( í r ip , ministro pl-nipoten-eiario, Salón del Prado, 5.

( ;o \ s in i ios .

JVf«/ÍríiL—Mr. Ax'd Al i rahunson, cónsul. Adra.—Í). Gaspar Heiiet, vicecónsul. AoMíiiíiíífi.—Aui:usl <iauslundt, virecóusttt. Alf^erirus. — ]). t.u^-enii» Ofieala, vicecónsul. AUraute. — Mr. K m t u s Rud<dph Dah'andcr ,

ricerónsul. Almrrta. - D , José Roda S^tencerj r i c e r ó n í u í . Ayamoníe.—D. Manuel Tejada, vicecónsul. Barcelona.—l^. Carlos Adollo Dahlaudcr , cón­

sul general.— V. Manuel Casageiuas, v/ce-cónsul.

Bilbao.—Mr. Alfred Kirsebon, cónsul. Cádiz.—I). Carlos Seperdahl , cónsul. Cárdenas.—Mr. Jaeobo Chureíiill , vicecónsul. Cienfuegos.—Mr. \V. Cross, vicecónsul. Conil.—D. Jonijuin Sánchez y Sánchez, vice­

cónsul. t.artagena. -- 1>. Ricardo Spottorno, vice­

cónsul. íloruña.—D. Nicolás María dol Rio, cónsul.

CUERPO DIPLOMÁTICO. Dénia.—D. Santiago Morand, vicecónsul. Fer ro í .—D. Nitusiu Pérez, xia^cónsul. (iijon.—Me. \ \ illium Peiidlinirton, vicecónsul. Gumma.—Mv. Lriicst RiefkoKl, l icpcdi t íu í . Habana.—Mr. James Roberl F raoeke , cónsul

general. Jerez de la Frontera.—D. Pedro Nolasco Gon­

zález, vicei.:*nsul. J/a/íOH.—D. Joi'gu Teodoro Ladico, vicecónsul. Mala(/a.—lK Cárloh V. Krauel, vicecónsul. Manila.—Mr. Riilus Alien L a ñ e , ' O Í / Í M / . Manzanillo. — Mr. V. A. Slarekmann, vice­

cónsul. Mal'inzas.~D. Aulonio Navarro, vicecónsul. Mftynguez.—Mr. TheodorSrhul/Cj vicecónsul. ¡'a I a tilos.—1). Antonio Alvarez, vicecónsul. Taima de Mallorca.-'D. Juan González Cons-

lanl, vicecónsul. Ponce.-Mr. Gior;í Lohsc. vicecónsul. Tuerto-Hico.-Mr. Wittianí H. Latinier, cónsul. liosas.—D. Francisco Pui¡ ; , vicecónsul. Sanlúcar de Barramedti.—D. Adolfo Aparicio

y Guitl;is;i, r ícecdfi íu/ . San Sebastian y TnS'tjes.—H. Ignacio Queheil-

le, vicecónsul. Santa Cruz de Tenerife.—D. Viri^ilio Ghirlan-

da, vicecónsul. Santander.—li. Jorge Iberscn, vicecónsul. Santiago de Cuba.—h. Uidoro Agostini, vice­

cónsul. Sevilla—Mr. Edmundo Noel, vicecówul. Tarragona.—V. Miguel Netto y Roca, vice­

cónsul. Valencia.—D. José de Llano, vicecónsul. Viüo.—D Augusto [íár.ena. vicecónsul. Villagarcia.—l). Joaijuin l larcia Druvo, r i c e -

cónsul. SUIZA.

C0:<SULAD0S.

Madrid.—V. Carlos Eduardo Lardei , r(ín««/ííe neral^ \ i c l o r i a , 2.—I). Kniílio l l a e r i n g . r í c e -cónsul, Sal, 7,.

Barcetona.—li. Juin ILdil, cónsul. Manila. — Mr. Edouard Antoine Keller, cón­

sul.—Mr. Emilio Spri ingl i , vicecónsul-

TURQülA. E \cmo. Sermti l Eflendi, e n r i a d o ejrlraordina-

rio 1/ ministro plenipídcmiario^ Monto Es-quiuza, 4. — 0. Alejaj d io Mahroyeni Bey, consejero de legación^ Hotel de Roma. — N i -coUki E t í tnd i Nicolaides, drogman ile la le­gación^ Ayala, 16.

COI SUL Altos.

Madrid.—D. Jaime tíirona Agrafel , cónsul ye-n r r t t / , Fuencar ra l , 117.—D. I "nació de Arce Mazon, vicecónsul, Pacilico, 2 / .

Adra.— Ü. Frao< iscü Cuenca é Ibañez , t i c e -cónsul.

Ativanie.—f^. Raggio Michel, vicecónsul. Almerta.—l). Üuena ventura Cu me lia, tífccdn-tH/ íírtrce/oíifj.—D. Ignacio Girona, cónsul.—Don

Francisru Pcrcllada, vicecónsul. /ít/6(io.—Camilo de ViUavaso,cd»<uf. Cm/ i : .—N. . . . Cartagcna.—li. Jasé M. Pelogrin, vicecónsul. Córdoba.—D. José Escalambre, vicecónsul. (JarrucUa (Almerial.—D. Fope J u m Siily^dor,

vicecónsul-Jerez y Puerto de Santa Marta.—Mr. Richard

Davies, cónsul. Lisboa—1). Fél i i Van Zeller, cónsul general. Malaya.—D. Wenceslao de Enr i i |nez , cdn«u/.

—li . \VfMtC(.'sIao Enrii(ii('z y Loigorr i , vice­cónsul.

Palma.~D. Ernesto Canut, vicecónsul. San Sebast/an.—D. Nemesio AurrL'cocchea, vi-

cecónsu!. Santander.—^r. Marqués do Hazas, cónsul. Sevilla.—D. Francisco Diaz, cónsul. Tarragona.—b. Eugenio Gomis y Vas, vice­

cónsul. Valencia.—W. Francisco S a g r i s t a , cónsul.—

D. José Agui r re , vicecónsul, en el Grao.

URUGUAY. Excmo. S r . D . Et\r inuc Kubly, ministro píeni-

poícnciario, Alcalá, HO. co^srLvoos.

Madrid.—X>. Pedro Serró , cónsul, Carmen, 1 Alicante.—D. Francisco Candcl, vicecónsul.

Almería.—h. Leopoldo \VilIens, vicecónsul. . \ r í / ^ í . —D. Bonifacio García Robes, vicecónsul-Barcelona. — \). Enriijue Netlo, cónsul interi­

no.—M. J lime Moi'e, vicecónsul. Benicarló.—h. Miguel Esleller y Pellieer, vice^

cónsul. Bilbao.—D. Gabriel Ibarra, cónsul. Cdíííj.—D. Sebastian A. Gmnez, cónsul.—Don

Luis Odero, viceLonsul. Crtríi'fí/finrt. — D . Francisf»» Liíano Ortíz, r í cp-

cónsul. Coruiia.—li. ^lauuel López >Ioojard¡n, cdnsuL Ferrol—1). Gabriel Antón, c í í» íu / .—P.Nicas io

Pérez, vicecónsul. Fiyueras.—N..., cónsul. (tcrona.-D. José B e r n a r d i i o Boada, cdHíH/, Habana.—D. Juan Antonio Dances,cdftjfH/. / f l í Palmas. —h. Alejandro Navarro, vice­

cónsul. Malaga.—V. Tomás Ifereüa, cónsul. Matanzas.—i). León Crespo, cónsul. Palma.—í). Jj'iime Miró y Granada, cónsul.—

D. Miguel Dauló, vicecónsul. Bivadeo.—V. Mariano Solo, vicecónsul. San Sebastian y Pasajes.—M. Juan Bautista Do-

nieccj, vicecónsul. Sania Cru'^ de Tenerife.—Tt. Manuel Chirlan-

da, cónsul.~V. Nicoíáü Power Commins, vi­cecónsul.

Santander.- D. Isidoro CastañedH, vicecónsul. Santfa(io.-~y, , cónsul. Santiago de Cuba.~D. Lorenzo Bou, cónsul. Sevilla—l^. Aurelio Ses"via , cdn*uL—D. Fe í -

iiarido Sotelo, vicecónsul. Tarragona.—1). Juan Gassel, cónsul. Tossa.—D. Sehasliaii Sans , vicecónsul. Valencia.—1). .Manuel Comas, cónsul. Viao.-J). Francisco Tapias Pascual, cónsul. Villajuan. —h. Francisco Poch v Giró, vice­

cónsul. Villanueva y Geltrú.- D. Manuel María Alnii-

ral l , vicecónsul. Ví/iírro:.—D. José Martínez y -Miralles, cónsul. Víforío.—D. Jul ián Quiroga, rdtíjííí/. Vivero.—D. Miguel Rodríguez y Seoaue, cóns

VENEZUELA

Evmo. Sr. General Guzman Blanco, enviado ex-traordtnnr/o y ntinistm p'enipotenctario.

S r D. Ole^:ario Meneses Mari iaez , cónsul ypne-ral, Preciados, 37, pra l .

Sr . D. Rafael Seijas, canciller

coivsruoo-í.

Madrid.— D. Juan Barrió y Agüero, cónsul, Pl. del Aagel , 7.—D. Manuel Boch, vicecóns.

Barcelona.—h. Juan Palau, cónsul.—D. J. Puig V Corvé, vicerónsul.

Bilbao.—h. Míinano Hernández, cónsul. Catliz.—l). Luis Te r ry y Murpliy, roií««í.—Don

I,OÍS Párraga y Teri'i, vtcciónunl. Corw/ífl .~D. Ezenuiel Fe rnandez , r d n í u / . Huelva.—\). Juan Evangelista Cerisola, cónsul. / rwn —n. M. Mendicia Ibar ra , vicecónsul. Malaga.— D- Juan Sirvent, v/ceróntu(. Pamplona.—V*. Joaquín Salvoch, í*dn#íí/ Sanlúcar de Barrameda.— D. Francisco Fuen­

tes, vicecónsul. San Sebastian.—1). Emilio Sjlva, cónsul.—Don

Cristóbal Carrasco, vicecónsul-Sania Cruz de Tenerife. — D. José M. Pulido,

rdn*«/ .—D. Nicolás Power Commis, r i r e r d n -sul.

Santander. —li. Evihcio Echegaray, cónsuK —O. Rwtíwl F.fheganw, v í r f c ó n i u t .

Sevilla.—1). Manuel To1na, cónsul.—í). Grego­rio Tohia ^ \ ' a re la . f ícecdnsut

Tarragona.-]^. Simeón Moberas, cónsul. Valenria.^T). Maoiiel Meilrano, cónsul. Valladolid.'-h. Laureano Alvarez, cónsul. Vigo.—\>. P. Martin Molins, cónsul

WURTEMBERG.

cONsrLino.

Habana.—Ti. Guillermo Reichmann, cónsul.

Introductores de embajadores.

K\cmo. Sr. V. Mariano R. Zarco del Valle, m t -nistro plenipotenciario, primer introduc­tor. Atocha, i^'

Sr . Condedo San Rafael de Luvano, segundo introductor. Princesa, 1. ' -

CONSEJO DE ESTADO. Prfüidfnlf.—Cinrcía Rnrz-aDaUitna i Manuel) ,

mnrijuéi de Harzanallann. Sarcaiiionto, 5 .

SEÍVOnES CONSEJEROS.

C0^TKtCI080.

Prcuií/fníe.—Concha Castañfda (Juan ilo la) , I\c'i|iipn«, 9.

Calle Mmjoi; i?7. t:isnoros V llueva» (Enriinif), Padilla, 1. Knriqufz ( iabriel) . Tra j ineros . a ) . Nuñe i del Prado (Josó), Recoletos, 5. Uclorlillo (Mari |U« de), S. Agus t ín , 2.

EaTADO Y fíRACU Y JUSTICÍA.

P i M i f Z í n í í - - T o r r e a n a i (Conde d e ' , S. Bernar­d o , 2 1 . .

. \ l \ a rez (Mif!ue' de los Santos) . Corr. Baja, 14. Cárdenas (Juan de), P i ín r ro , 15. Murnaf;» (Emilio) Carrera de S.Jerrtninin, i:< Eucnsantn (Mar(|u(i8 do la), Alcalá, V.t.

FOXE-STO.

Prf«ii/en(c.—M«dra/.n (Pedro), Sordo, K . .Maiga (Juan' , O.Donnell, h o l e l S . "

¿4 MiNlSTElUU DE E8TADO.-MINÍSTP]IIIO DE FOMENTO. í iut i^rrex d* la Vega i^José), T r . áv\ Conserva­

tor io , 5. Mftrf^rics ih' tos UlafíRrí-s, F t e t o r , y.

frOBEBMCIOX.

Prcítrfen/í ' .—Rodríguez Rubí (Tomás), Cía de Sto . Doniingo, Iti.

Campoamor (Ramoii ilej, Pl. de las Cortes, 8. Guerolii (Antonio), Mur(|iiés del í íuero, 6. Monloro Ríos (José), S. S ibas l i an , 2.

PresirUriIe.—Siinv\ie¿ lírepua (José), L ibe r t ad , í . ©«carrete (An}:ol .Mitna). I'l. del Cordón, 2. Peí Rio (Juan), Jorge Juan , 5. ( iue r ra il->rnait(lii),_Atorha, f>7.

HiTcdia Spiíiola i C o n d e d c , Feruando el S a n ­to, M

Preíirfeníí.-—Mena Zorri l la (Antonio), Jove l l a -nos, 5.

CrejttiU (JostS), Tioya, 14. Pallares (Conde de), V'illalar, 5. Martinez. (t'.stéhau), Goya, '3. l'erez Zamora FelirianÓJ, Baño, 12.

ULTRAJAR.

Presideníe.~-\'i(\a (Kernandoi, liafio, 2 . López (Guijarro (Salvador), Fiieticarral, núme­

ros .VI y 41 . Rubio iFronrisco), Orellana, 18.

Fiscal.—Serrano Alcázar (llalael), Baño, n u ­mero !l.

Tenientes fiícafes.—Molina (Ricardo).—Vivel Í^Ianinés de), S. Bernardo . — Bravo y Moltó ( J u l o ) , Doña Barbara de ^ raganza , 14.

SECRETABÍA.

Secret'trio (fenernl.—Alcáutara y Pe rc í ( A n t o ­nio), Mayor, 127.

Mu\fores de »erf¿on. — Lstremera (Manuel).— Siiarez (Tomás; .—Es¡ierania y Sola (José).— í in ja lva (Jnsé),—Itejai-ano (Antonio).—*«»>>-lien (.Antonio!.—Calvo (Francisco).

MINISTERIO DE ESTADO.

NUNCIATURA APOSTOLÍCA

RUPRBMO T R I B C I A L DE l A R O T A ,

rallo del Nuneio, ir>.

Pnlario HenL Ministro de Estado^ Eitcmo. Sr . D. Segiiimundo Morel y Prendergas í , Doña Itianca de Navarra

Agüera y Manjon, Alcalá, 2*J.

Jt'fe de la Sección de Administración y Con-/íibí/ií/ ' /cL—limo. Sr , P. Jaeoho Prenderca'^t y iiiinhm, ministro plenipotenciario de 2.^ clase, n>M(.lctns, 10.

Jrfe d'' /a Sección de Comercio. — limo, señor I>. Isidoro Millas, cónsul general^ Vil lalar , a.

Jefe de la Scrion d' Pofilica. — E\rmo. señor D. Franeisro Figuera, ministro plenipoten­ciario, Korta]eza> 1: 2.

ARCHIVO Y l!iRLiorEt:\. — Jefe, Vi. Gas| iar Muro, S. Bi-rnardo, fiH.

líTERPRETACios iiF. LH'scüAS.—Jp^f, Sf. I>. Manuel Labra , Vergara , 6.

SEcrio\ AiismüíTa^TivA HE H (íPf.\ PÍV HK J K R I -R\LE>Í Y l»R Ll AfiK^rn (ÍK\KRVL DK PBKCEX Í Roji\.—yp/e de la Sección, el Pirüctor de ad ­ministración y contabilidad.

Presidente.—Mundo apostólico con facul/ad de ler/ado ad latere.—Vlxcm. é limo. Sr. Don Mariano Rampolla, arzobispo de líeraclea.

Auditor ascsin-,— l\m<f. Sr. D. .Manuel Jesús Uo)ri<íiiez, Mavor, I IS .

Auditor ¡Isra/. — lhun. Sr . D. Rauíonde Ezenar-ro, Pretil d- los (Consejos, 5.

Jueces auditores. —hecano^ limo. Sr. D. Dío-nisifi (j(pnzali'Z Mart in, Mayor, lOfí.—Ilustri-siino Sr. D. Ji'sé de Lorenzo y Arajíonés, Ra­males, 4.—limo. Sr . D. Antonio Ruiz y Rniz, Segovia, 8.—limo Sr . D. Antonio Lo|)c2 Qui-

^.—Suhsecretario, Exemo. Sr. D. José íVuti^nTZ

loga , <:iiidad-Rodriíro, 15.—limo. .Sr. D. R o ­sendo M. del Corral , Jnanelo, 22.—KTcnio. é l imo, Sr D. Fulgencio ( lu t ier rez , Salvador, 5.

Supernumerarios. — limo. Sr. I». Ra i mundo Peveí Moreno, Inviveiial, 5 y 7.—limo. Señor D. f¡as|iar FcrnaiKÍez Znnznnegui . Olivar, 1.

Abreiiador.—l). Pedio Ma^az. Slo. T o m á ^ 5. Oficiiilex lie a'>reviadurén.—1>. Manuel (íonza-

lez, D. Pedro, .'».—D. Atanasio Lojioz Ordo-ñcz, Pl. de S. I ' ranrisro. 2.

Secretarios de Justicia,—-t). Ventura Miguel del Rio, Cava Baja, l i dupl.—I). Juan Her­rero Pinto, Encomienda, 7.

Oficiales mayores.—D. Saturn ino Vicente Hi­ño al, Mesón de Paredes, 5K.—D. Juan Ortega de la Fuen te , La tonents , 5.

Oficial 2.^—I), pablo Se r r ano , S. Lucas, ló .

MINISTERIO DE FOMENTO. Callo, de Atocha, l'i.

Ministro de Fomento, E iemo. S r . D. Eugenio Montero Rios, Duque de A'ba, 15.

DIRECTORES eEKBRALES

Di. Agricultura, Industria y Co»iercÍo.—¡lus-trintmn Sr . D. Antonio Hernández, Cava Baja, núni. 1.

De Instrucción púbhcQ.— ^wmy.^T. D. Julián Calleja y Sánchez, Ar^^ensola, 6.

üe Obras'pUblican.—Eicmo, Sr . B. Ji»Bé S a n ­tiago Gallego Díaz.

Del Instituto geográfico u estadístico. — Exce­lentísimo Sr . 0. Carlos Ibañez de Ibero, Jorge J u a n , 15,

DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

nOUSTRIA Y COVERCIO.

/ í í recíor .—linio . Sr . D. Benigno Quiroga López Bit les teros , Canipomanes, 8.

>r,r,ocubos.

De Agricultura y EJp>siciones.—Jefe, I). Juan Mtlgal y Quintana, Cta. de Slo . Doniingo, 11.

De Monles.--Jefe, D. Eugenio P a y Ravé, Doña Bárbara de Braganza, 1 du |d . , 2.*

De Comercio.—Jefe, D , Ignacio Paez X a r a -millo.

De Minas.—Jefe, D. José Alvarez Pérez, San l^Iartin, St!.

De Industria.—Jefe, D. Francisco Fernandez y Ruiz \ a l l e j o , Pl . de S. Ginés , :>, 2 ."

CONSEJO SUPERIOR DE AGRICULTURA,

|\DC5TRtA y COMEBCIO.

Presidente.—Eximo. S r , Marqués de Perales, Magdalena. 12.

Presidentes de Sección.

De la de Agricultura.—yUniués dt .Monistrol, Luoa, 11.

De la de (ianadena.—D. Félix (¡arcia Gómez de la Se rna , Pl. de Truj i l lo , 7.

De la de Montes.^D. Fermin Lasala, Fuon-r a r r a l , 111.

De la de Comercio.—D. Acisclo Miranda, S e r ­rano, ii.

De la de Industria—h. Hilario Nava y Ca>e-da, S. Quin t ín , 1 ' -

De la de Asuntos gene rales.—Ü. \ . . . Secretario (feneral.— V. Ricardo de la Ve^a,

S. Juan , 5tí.

t>sTin:TO A(;R!COLA DE ALFOISO \ I I .

Delegado Htuto.—Eicíuo. Sr, Conde de (Hiaqui. Director de Esf\idios.—\>. Diego Pequeño. Director de Esrploíacion.— lh .Mariano Llolrin.

ESCITBLA ESPEriAL DE MCBllBROS DR NrnvS.

/>¡recíí>r.—Excnio. S r . D. Luis de la Escosura y Morrof^h, Fuencarral , 145.

ÍUMX SUPERIOR KAtVLTlTn\ üE MISER'A.

Presidente—Kicino. Sr . D. Lu i sde la Escosura y Morrogh,

JUSTA FACULTATIVA PE MONTES.

Presidente.—Kxcmo. Sr , D. Anton io Campu-zano, Recoletos, G.

ESCUELA DE iio?(iEs (EscorialJ.

Presidente.—Exemo. Sr . D. Francisco Kamirez Carmona, Tudescos, 26 y 28.

JUSTA CONSULTIVA AGRO tOMICA (TrUJi l loS , 2 ) ,

Presidente.—Ilm», Sr , D, Eduardo Abella y Sainz do Andino, Felipe V, 2, 2.'*

ASOCnCIOS GE'YRRAL DE (iA?fADEROS.

Huer tas , 30.

Presidente —Sr. Mitri|ués de Perales, Magda-lona. 12.

Comisión permanente.Sr. Marqués de Pera­les , Magdalena, 12.—Excino. Sr . Duque de Sexto, Ctii. d'" Sto. Domingo, 5.—Excelo.ili-simo Sr. D. Félix Garría Gómez de la Serna , Pl. de Trujillos, 7.—Excmo. Sr. Dui¡ne de Veragua, S. Mateo, 7 y 9.—Eterno. Sr . Conde de \ i ; Ianueva de Perales, Magdalena, 12.— Kxemo. Sr . D. Francisco Fernandez lílanro, Fer raz , 5t; —Kxrnio. Sr. Marqués de a flon-ijuisla. Farmacia , 2. —Excnn». Sr. Duque de S. Fernando, Huertas, 15.—.Sr. I>. I 'ratui 'íco Santa Cruz y (»oinez, Villanue^a, 7 .—Ilusl r i -simo Sr . D. .Antonio Hernández > López, Cava |{a(a, 1.—_Sr, D. Valent ín Saiu-bei Monge, Cari', l as , ó'.}. -Sr . 1). Casüdo Arr ibas . \raiiz, l.oyc di; W ^ , *'^ \ (15.—Sr. B. .lt*sé Romero Ruiz , Re íd l t t o s , 15. — Sr. D. Faust ino de Udacla, Biblioteca, 2 . ~ E i c m o . Sr . Marviués de Claranionle, Prado, 28.

Secretario.~-l\. Miguel Lope í Mar l iuc í , Huer­tas, W.

Contador y archivero.—1>. Fernando Brieva, Huertas, :ÍO.

Aboyado consuitor.—l^. Leandro Rubio, Huer ­tas , 50.

DIRECCIÓN GENERAL DE INSTRUCCIÓN PUBLICA,

y^treríor.—Excmo. é l imo. Sr . D. .Viireliano Fernandez Guer ra y Orbe, V a l v e d e , 26.

.NEGOCIADOS.

i.'*~Estudios de facultad y enseñanza supe­rior-—Jefe, D. Eduardo Hinojosa y Naveros, Gongora, •»,

2.^~~Establecimientos de sequnda enseñanza y escuelas especiales.—Jefe, D. Mariano Cardo-re ra . Greda, 27.

3 . '*—/ 'nmerr t enseñanza.—Jefe, D, Ezcquiel More'io Avala. O,oza¡¿a, fi.

^.^—Bellas Artes.—Jefe, D. Benito Soriano Mu-rillo, Atocha, 18.

CONSEJO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA.

Presidente.—Ti. Manuel Alonso Mart inez. Secretario general del Consejo.—1). Mariano

Cardeiera , Greda, 27. Oficial.—V^. Miguel Ik l egon Echevarría^ Rama-

les, \.

Primera.—Literatura y Pellas artes.—Presi­dente, D- Emilio Arr ie ta ^ Correa, S. Qu in -t in . H.—Secretario, D. .Mariano Ronnrn , Sor -rano , 28.

Segunda.—Ciencias morales y políticas.—Pre­sidente, D. Al ' jandro G r o i i a r d , — S ^ í r e / a r í o , D, Celestino Pujol, Uecolclos, 6.

Tercera.—Ciencia* esactns, físicas y natura­les.—Presidente, D. Manuel Hi<tz y Pedraja, Puebla, U'i.—Secretario, D. Gervasio Min-guez, Sanlib;tU*'Z, 6.

Cuarta.- Ciencias médicas —Presidente, don Manuel Ki"Z y Pt-draj t, Puebla, U].—>ecrela-rio, D. Federico Hernández, Cava Raja, ií».

Quinta.-Ciobierno y adminisfracinn de la en­señanza -Presidente, D. \ i e t o r Arnaii , Car­men, Ui.—Secretario, D. Gabino Fornandez Gil, Sa r tén , 10.

UNIVERSIDAD CENTRAL, Calle Ancha de S. Bernardo , núm. 5 1 ,

Rector —linio. Sr . D. Franc isco de la Pisa P a ­j a re s , Fucncarr . l l , K^í,

Secretario —Sr. D. Leopoldo Solier y VilcUes, Hernán Corles, 15 y 17.

Arcfíircro.— Sr. D. Luis Curiéis, Palma, 14.

V i l . l ' L T i U i't'. F r L ( t s u r i \ Y L K F H l S .

herano, Eterno. Sr. I). Franrisro Fernamlez y ¡ Gcmziilfz, liitMicurral, HO —Literafura gt-nf- j ral y Lil rnturn exfmñofa, Sr. 1>. Antnnio | Synrhi'z Moiiiiel, Cori-eJcra Hajjt, 2*).—/,fH- I (fita hehrea, Sr. H. Marianti Visvn';illii«, 1 ' / , • núiii. 17.—¡Jlerntut a clasica, f/rieifa y talt-nUy IACIHO, Sr. I). AÜrt'dd AtlníUi (^HIHUÍÍ, !,«-na, 40.—Primer año de (jrieyo, Xhwn. M*mir D. I.i'ijtaní líantori, I-'I'ITÍI/, Ty¿.—Secundo año d^ f/riefjo, Sr. I). Anadcio I. mmii* .Moljierc-rcres, Hoi-itailores, 5.—Estética, Sr. 1>. Frari-v\<co Kernaiidcz y (ionzalrz, FnencaiTül SO. —Higloriu de (ti lilo-iofíii, Sr. I>. . \ . . . — ¿ f H -ifua árabe, Si-. I). Fram isi-n Codera Zaidin, Minas, 26. —//íííorífl unirerml, primer cur-jro, llmn. Sr. P. >Ii¡;iirl Moraylii Sagrario, (Ío\:t, 21.—Historia de f'paíia\ Sr. D. Ma-n\\c\ Pedravd Vatoncia,Tfluan.22.—7/íí/oría critica de ta Literatura e.%¡/añolo, Sr. Oon Marrptino M. IVlavn, Arenal, lí» y 2\.~Me-tafífica, Sr. D, Juan M. Orti y Lara, Jorfíc Juan, 'Z^.—¡íistoria univena^, se/undo cur­so, Sr. I). Manuel Mana del Valle. Sal, 2 \ 4. — Leuffua xan^crito, llustrisvmn Sr. !>. J«a« ííe ahei t v íídrdiola, llotula de Hecoletos, 1.— Cal. draliro SHpi'rnumrrari-K Sr. U. l'edrtí Juste, I-una,20.^/'ro/V'xor rtMj^í/mr, Sr. Don I.uis de Morital\o y Jardín, Jacomelrezo, 5Ü.

BSTL'UlOS DE ASPLI .VCIO^.

Historia de la tofonizacion inf/feta y holan-d '*/?, linio, Sr. 0. Joafuia Maíduuadu, Hareo, núm. 21.~FUo¡ti>fia dr la Hidori'i, Licelen-tifiíino Sr. I). Kiiiilio Caste.nr Iti^ioll, Serra­no, 2 8 . — S r m í i i r t o , ]^. Juan (re ahert > í ior -dioia, Honda de Hccdetos, i.

KAfX'LTAD DE DERECHO.

Decano nccilentnl, linio. Sr. P. Vicenle de la Fuente .—SVcníono, h. Fernanilo Mellado.— Cate IriilitO'r. Lconomia poltlira y V.sta li$t>-ca, Sr. It. Melclior Salva, Seriano, Í í 2 . - / « -.ti-tucinneit de iierecUo romano, Sr. 1), Julián Fuslor, S. Bernardo, I.—IJemrtito» dp Itere-ffto naíiií'fif, Sr. P. Franriseo J. líonzalrz r.as-tejo-t, Se^'ovia, ^.—Verechn pditico y Admi­nistración, primer curati, S. l>. líonifino Caíranpa, Flnr \^ti'}^,~.~lnstitnrionex de Ite-rec/itt canónirOfür. D. l"raneiseo(Íiomei Sala-zar, FlazadeS, JNiculás, G.—Historia yenera! del Derecho español, Sr I). Felijie Sanchei Honinn, Serrano, .%.—lilemetit>s de Hacien­da publica, Sr. D. José M. Piernas Kurtado, Preciados, Tn.— Dererho penal, Sr. Ü. I.nis Silvela, y Pele-Vielienre, S. Hartn|onió. 7, íí y \\. — IÍerecho riril cpañol, >omun y ¡o-ral, pr/mer curso, Sr. P. Anuusto Comas, Fernandí» el Santo, lí.^Dcrecho fnliticu y

Ad'Hintittrac/on, xeyundo curan, . \ ~lle-reciio dril, c:ipañ'il comiin y ¡oral, sryuuito curso, Sr. P. Felipe Sanrhez Konian, Serra­no, bii.—Derecho mercantil de España y de las principii'ps naciones de litopa y Amé-ricft, Sv. P .\n^^ de Isnsa, IM. de Isaliel 11,1. -DerecUo internacional publico, Sr. P. Ka-fael Cunde i.uiiue, Atoclia, 10,—/)erer/íO pn) -cesal, ctr/l^ pendil, cinóníco y atlminislra-/ ívo, 1/ teoríi 1/ jirnrttra de ledarcéO» de instrumentos pittdicos. primer car.so, señor D. Silvador Torres v Aí;nilar. L e a l l a l . n . — Derecho in'ern ic/ona' pr/vado,Sr. P. Halael (ionde I.iinue, Alo'lia. 10.— {iererho proce-saly ctV'l, penal, canónico y aUm/nixti-ati-vo, 1/ (corta y piacttnt de redacción de ins­trumentos púh'icos, scffundo curxo, . \ , . . ,— Elementos d' derecho poUHco y Adm-nisfra-cinn, un solo curso, Sr. I). \'irenle Saittama-ria de Paredes, 'ireda, l.—?iocione.t tle De­recho cirit mercairtd y pena', Sr. P, José V'nldes, I.e<;anítos, r>0.—Proce Innicnlu: ju-dicvdes y practica ¡órense, UN solo cu fo. Sr. P. Toui.is Montejo. Pl. do Sta. Párhara, nwm. fy.—Derpfh) piih'ico eclesiástico, señor P. Fdiiardo Pulou. Man/ana, í .—Estudios su­periores de ílererho romano, Sr. I>. Fran­riseo de la Pisa Pajares, Fuene.irnl. I04— instituctones (te d"reclio pr /rndo de 'os pue­blos anlif/uos 'I modernos., Sr. I), (iunierstndo Azrárale, Serrano, y7.— Ed'>sofia del Itere-cho, Sr. 0 . Franeisco fJiner de los Hjos, Villa-niaffna, (i.— Literatura jur/dícUy Sr. Pon Fratifisro Jinietieí Pérez \'nrj:í»s. I.isla. .'> — Historia V disripUna de la D^lts/a, Sr. P. Vi­cente de la Fílenle, \ al\erdí',:Wv-">2.—//ÍJÍ/ÍÍIÍ-ciones de derech > publico de ios puehlos an-ti'tuos 1/ modernos, Sr. P Ferna MIU Mellado, J.ihertnfl, 2:t.~lhstoriii i/ cjamen cittiro de los mas importantes tratador ile t-^ipañn con oíros potenvi'is, Sr. I). Juan Hinojosa Xa-veros, S. Agustín, 5.

Fif:ri.T*o nK r.iK\cu«. • Anrha de S. Bernardo, 51, l'niversiilad.

Decano, Ktcmo. Sr. D. Miguel Colmeiro, Clavel, nnn». '¿ — Secretario, 0 . . \n|oiiio Orio, San Pernardo, S5,

MINISTERIO DE FOMENTO Strrion de C'mna» exartai.—Meenuica rario-

naf, Uiiio Sr. D. Agiislin .Monreal f íarcía.Sin i!crriai-(i(), 'lá.—l.oamoiinifta y psi'-a ilei (fio-bn. I). Diimisio (rürr«ri«, í^ipeílanes, l i y IC — iieíimetrtii antifilicn, l>. ly incio Sánchez Su-lis Mavoli, Atochit, iiiim. ,"1.— h'/^ic t itiale-mrt/'Cíl {(lonsTvat'nit» f!i' Artt's), limo- sfiuir 1>. ííiiilicrsiiiilo Viniiiii, CfiManlcji, :^J.—'iVo-meti'ia tíescrijtUra, t* . Küimniíi Tdrroja, Pt, de S. Javier, 6.—íMlculoiliffrenri ti (Coa-(tervatít'iü (le Artesl, !>. Siiiion Arenilla, Oie-Í;II de León. ^.^Aná'Uts tniifemiití-a (pri-mer f ui-s(»), l imo. ÍSr. 1>. Eini-lio Unii di» Sa­laz ir, Barro, ÜO.—liVoícJi, D.Eduardo I.eon 5 Orla , Jlondra, IS.—Dildijo/;« a/ly (o/jo-(irafici), II . .Mayiitiino l'emanih'í l i oh les , Cuesta (le Sto. llrtiuiíl'ío, U.—Aítfí íúit imi-Irmatira (seinindo c;(rs(>l, I>. \'ieenti^ A n ­drés y Andrés.—/>/ííMJo (íe afili'arion n fa cipiiri'i ftgico-i¡utm>t''i, !•. Helioiloro Criado y [íaca, Peralta, (i.—Aiirififir, It. JOSÍ» San-elii.'z Snlis Mar(|((es, IM, del Pro^r.'-io, ¿ t.

Se--riiinilf Fisi-fi-quimicat.—l-'lnidoitimpifí'le-rah/es (Conservatorio de Artesl, limo. Sr. don Manuel Rieo Sinobas, Estudios, ."»,—Anátisfís (juimira ((;onser\alorio de . \r les) , limo, se­ñor I). .Magín líonet, tlal'eza, 2't.— Q'ihnicfl (/eneral (Instituto de S. Is(dro), EteuKt. s e -t(or I», llamón Torres Mui"ioz, ^la^dalena, núm. 27.—t^iinnir I oriftiiiira (Couservatocio de .Vrtesl, I>. .Manuel S.fenz Itiez, (Joliífíiala, núm. n . — .lm;í'í/ieíon tlrlufh'ií-a (t:ooser-valorio dü .Vrt's), 0. Gonzalo (íiiintero, Caha-llen» (le ( ira<-ia,S7.—(tuííni a inofífnnira (Conservatorio (le .\rtesl. I). Mariano de lle-uu'nteria, Cdnceprion íieronima, '¿'i.—Sujífr-íiitmeririn, 1). Vieente .Martín de Ar^'ent'i, ilor'aleza, 5."^.—Auxiliar, 0. Manuel Uoyra v Barber, Olmo, 15.

Sercinn de Cifnríat tinturttrx.—Fitografía y íienf/I-afta botan ira i Jai-iUa Bot.inieo), excele n-tísimo Sr. I). .^lijíuel C(d(ueir((, Clavel, 2.— Avalomia comparada (íiahincte de Historia nitural), Etemo. Sr. It. María lo de la Paz til aclis, \\o\a,2.—/oitf/ralia de mofuxrns i/ SOÍÍ-fttOH viririttfn (tíabiiiete de Historia natnraH, Kicnio.Sc. 1). .VnlonioMacbalo,Colmenares,7. —/.tatoífin ij:'npral, 11. Laureano Pérez Arcas, Huertas, l'i.—An/itoitüa f/¡iitintoí/ia vrf/elat (Jardín líoti^'iieol. I). Pedro S;(ínz Gutiérrez, Salud, H.—Pn'»'0»íofí'í/m (Gabinete de His­toria natural). I). Juan \'ilanova, .S. Vírente Alti\,12.—.'^m;>ííae(On díí m¡nern/oí//íi (Gabi­nete dellistnria natural), It. Miííud .Maisterra Prieto, 0 l í \ a r , 5.—Minpra'oifía \) f>oí(iní'-n, Sr. li. Antonio tirio, S. Bernardo, IW.—Zoo-grafia de veríebradoi ricienles y ffixile» ífiabinete de Historia natural^ D. Francisco de Paula Martínez, Pl. de los ^línisterios, .'i.— iiedoifia (Gabinete de Historia natural), E t -eelcntisinio .Sr. 0. JÍ»S(1 Solano, .laroiuelrezo, núm. W. — '/.•yn'fiafia de aiticutatox (Ga­binete de Historia natural), I). U'nacio B(dí-var. Cuesta de Sto. Domingo, 5.—Dibujo de apticarinn a las cienr/n* nalitratei, I). .Ma­nuel f.riado y Bica.—.l(í.rt'fííre#: D. Enri ue Bodrisnez Apiado, Reloj, i.—-1). Manuel A n ­tón V perratidiz. Jaeoinctrezo, 74.

Kxci i.T\n i>E FMiuvr.n. Calle de la Farmacia, núm. 11.

Ik'rann, ETCUIO. Sr. B. IManucl Rioz y Pedraja, Puebla, iCi.—Farmaria i¡iumiro-tiit)ríiaitira, limo. Sr. B. Gabriel de la Puerta, \'alv'erclc, SO y .^2.—Anatitin 'Utiiñica aplicada a la* cien­cia* mi^diran. Kncino. Sr. B. Manuel Ilioz y Pedraja, Puebla, Ití.—Platería farinácea tica rei/elal. ll(Uo. Sr. 1). Pedro Llctfie . Pez, 17.— Farmacia (¡itimicii-oríianica. Si-. I). José Ho-driguez C a m c i d o , l>ese igaíio, It).—j>jíl/erííl farmacéutica mineral, Sr. B. Fausto tjara-garza. Calderón de la Barca, 2 d ipl .—Prac­tica de oiieracioncf farmacéutica*, vacante. — E.efíríc/ojt ;»ffleffcoí (te reconocimiento, el-cf^tera, Sr. B. G. M.(rh(».—Siip rnnm"rarior. Sr. B. Joaiuiu ttliuedi la v P n i i , N'ictoria, f> y H.—Sr. B. Uicaril() Sadaba G a m a , Fuencar-ri'l, U S - S r . I). Juan llamón Gómez Paniu, Sta. Isabel, 5.

rtcri.T vil fíy. Mtmicist. Calle de Atocha, núm. It)6.

Derano, Exemo. Sr. D. José Calvo y Martín. Valverdc, 52. — Seí¡iindo curso de Anato­mía, etc., Sr. B Fednri.^o O'oriz y Aguilera, Amor de Di. s, !"> y Ví—llitlnria dela'cien-cia* medica*, Excnio. Sr. B. Tonn^s Sa-ilero y Moreno, Caballero de ( irada, .11. — Fimolo-qia humana, limo. Sr. |i. Pedro lz(|uierdo, 'sii|iernuiuei.irío.—/l;iM'o""'n i/uinir//ira, l.\-ccleiilisimo. Sr B. José Calvo y_ Martín, Val-verde, 52.— I'aloloi/a medirá, Sr. B. Esti'ban Sánchez Ocaiía, Canniomancs, 4, ¡lyA.^Clí­nica quirúrf/ica, primer curso, Sr.ll. Ale­jandro S in Martín. — Cíinirn mf. í i fo , *e-gundo curto, Sr. I). Luis lloa, sujieniuiíiera-rio. — í í ig i fne j ir icoda v piitbíira, Sr. don

i i.iiii (^... ...t.i. ( ^ " . Caballero de dlM-eia, M—Hitlotoíiia normal, Sr. II. Aureliono Maestre de San'Jiian, Ar .enso la , 19. —/ 'a (o -toqitt (¡eneral, Sr. B. José do Letamendi, PÍ. de la Lealtad, 5.—CVi'iíca mfd ca, primer curso, Sr. II. GabríCi López Perada. — / T i -mer ailo lie anatomía, Lixcino. Sr. B. Jniian Calleja y Sánchez. — ¿'(I/O/HÍ/ÍVI quirurf/ira. Fascino. Sr. B. Juan Creus y Manso l í ar iu i -ilo, 15.—JJííií» ina let/al, Sr. II. Feo loro Va-ñez y Fonl, Mag¡lalena, 1'.). — jTapéulica, Sr. í). Francisco Javier de Castro, Leo i, 2J y 51 . -Cí i í i i ra <íe 0!).((elriciii, Sr. B. .Vn'.onio Gómez Torres. —CíiBCT/ quiráifíica, ser/un-

ilo curso, Uvcmo. Sr. D. Sanli i ••• '•" ' ' ' Encinas.

INSTITUTOS

D E « A ? ( I S I D R O .

Calle de Tidedo, núm. 45.

Director, limo. Sr. B. Sandaliode Pereda Mar tínez Ballesla, 1 — i « ( i « , B. Saturnino Fer­nandez, S. Millan,5.—D. Eugenio Méndez Ca­ballero, Magdalena, 34.—C'«""''". •'• Mariano Sanlisli'ban, Tr. del Fúcar, l í . — flelíírieo, II. Salvador Arpa v I.opez, Serrano, 7,1—His­toria natural, l>. Sandalio de Pereda Martí­nez, Ballesta, l.—Heoarafi'i, !\...-Ariliiic-lica mercuiilit, B. Pei'íro Tejada, C.iv« H, ja, núm 511.—líaíe/Mfiíie/?.», B. Joaiiuin Fernan­dez Cardin , Ballesta, 1 — B. José tórnelo Obispo. Carinen, 40.—/.rf'/'m, B. Urbano Gon­zález, Fouonto , If),—/.'eonomiíi política, B in Mariano Carreras v González, Baño, 7 . — / n -qles, B. Eliiardo M. Peña, Pl. de Sta. B i r -bara, 7 dupl — (i'eoi/tvt/Víi m-rcantil, M. Ma­riano Muñoz Herrera, Ballesta. \H. —Francés, B. Jns'o Sales, Conre|icion Jeroninia, 24.—/ti-du.o, B. .Mariano liorrell Fochl. Jorge Juaü, 7. —A'jricu'lura. B. Manuel Uodr guez Ayuso, R.-' .IC Recoletos, iT.— Fisic', B. Bernardo Ilodrignez y Largo. I.o|ic de Vega, .W y •>'• — Supernuinerarioi: B. Francisco Fraile Rodrí­guez, Progreso, 10 —B. Mariano Barsi, Gova, nnni. 6. — yl'em<in, II. Enri (ue Bañero. San Gregorio, 21, 25 V 25.—Att.iiíinreJ: B. Anto­nio Llarlenl v Esinet, Hileras, I I . — B . Vi-ec(\lc Vera v I.otiez, Eslndms, 1 7 . - 0 . Beme-Irío Fidel v'Rubio, Pl. del 2 de Mayo, 7.—Bon Mariano del Amo Agreda, Curhilleros, 14 y 16 —I). Rulinu I.anehetas, Jardines, 10.

D E L C I E D E M I L C r s í l E B n s

(.\nles del Ndviciail" Calle de los Reyes, núui^

Director, Etcnio. Sr. B. Manuid M." José dcGal do, Hortaleza,7S. -Catedráticos: I.alin ly Cas-tethino,\i. Emoterio Suaiia, Silva, 5S, y don Francisco Comeleran, Pl. de Oriente, fi.—fieW-rha, B. Narciso llanipiUo Correa , Justa, &.— tieoqrafia é Historia, \K Hernar.lo Monreal, Cuesta de Sto. Domingo. n i . - / l ' t í '<r ía I n i -rertal. E\c(no. Sr. B. Manuel Mcrelo Calvo, llariinillo,15.—.M(í(em ilifO», E i c n o . Sr. don AiiibrosO Moya, Pl. d é l o s M(nisleri.is, 1.— Eterno Sr. B. Acisclo Fernandez Vallin, Ce­da eros , 7,.—Física, B. Rodrigo Saniurjo, Fuenearral, ,i5.—Hi« orifi nrtíitiaí (/ Fitio-;o(y(Vi('H((yi>íie,B Manuel María José de Gal.ln H.irlale/a' 7ti.-('íicoíoc;fl /.<íf/¡ea xf Etica, don Fus(d)io Buiz Cha(norro, Pez,4t).—.-Iryrici/Í^ií-; n, B. Ednarilo Abela v Sainz de A'l lino, Fc-I pe V,2—')«<.»ie(j , B. Enri.pie Serrano, Po­zas, II. —Dibujo, B. Allierto Comeleran, inte­rino, Pl. de Oriente, 6.—Francés, B. José García Modino, Cía. de Sto. Bouuogo, '«. í n -(/(•», B. Eduar lo Martin Puna, i n t e r n o , Pl. (le Santa H,irbara, 7dupl.—r«'/i(i(/rfflf"i, C-1-"'» López Barthe, Ínterin ', S. Bernardo, 21.

ESCUELAS.

1.-..1 i.i.v vll MvL cEiraví- "'• Mvfsiiios. S. Bernardo, 80.

Direrlir y Profesor, B. Jacinto Sarrasi, Areo de Sta. de Sta. María, ^.—Se-relario B. Césarde Eguilaz Cnsl. de los .angeles, n.—Proféso-res: B. José María Llinas, Flor Bija, 11, 2."— B. A'.'uslin Sarda, Villaiuagna, f, —D. Timo­teo Ceniborain y España. P|. de! Ángel , 16.— n. Jnai|uin Palacio, Hicliana, IR.—/)e e m í o y solfeo. II Ralael B,' Panti, Sta. nárhara, 1.— Reijente de la F.snu-lii practico, 11. Vicente Regnlez, S. Bernardo, 42.—/le franiés, don TiomoleoCemborainv España, S. Jon.piin, 12. -De fiimniiia, 1). Mariano Ordaí, Prado, 10.

isrfEL.t ^ORl|it ce>TR\L DE MAESTR.ÍS UE PRIVIRnA B S S K Ñ A ^ / V

Barro, 24.

Direrlora, B." Carmen Rojo, l!,.i.... . . > , -cretario, B. César de Eguilaz, Cost. de los Angeles, K.—Profesoras: D." Adela Ri(|uel-me. Corredera de S. Pablo, 25.— B.^ Conce|>-iMon Saiz y Otero, Hortaleía, IOS—D.» Casilda

26 M#tU ^ .N.I11S. .->. lifiriíuiiitiu, ."i.—It.^ Cun-fiíiflloCalderoií IN'rt'2 fie (lamino, Mvrnan Cor­tés, 7 duiíl-—|i." Marín ilo | j s Sicvcs í iuihc-laldo V INecrelc, (nlantas, iS.— D," Mariana Btir^'iiéño, S. Koiue, IK. — D.» Matihtr I.«-rm/n . .Iptiús drl \*allp, I—I».'' U-tsa Iz'juipr-(lo, liiiiltolcca, í>.—II.-' Miitiiih' Mapán, AJÍÍ»-íiara, IS,—I).a Mariana Aiiaririo y Fernan­dez, l'>roando VI, l .~I) .^ Klisa V'ífVnla A h a -reí y Troitiño, Pi. de S. Gines, I y *¿.

COMIGIO :iACIOStL OK RORDO-^yDüS T DE CfllfiOS.

San Malí!», 5. Kstahlccimienlo general il«jiendicntr del Mi'iís-

tcri» de l'()ntento y Dirección do Inslruceioo pública, j>r(íiniad(» en la Kvjiosieion do Ma­d r id , iN57, con dos niencitmes Ivanoriliras; mención honovífic» París tHI¡7; iiUMlalla de plata, Zaragoza, 18t^; medalla de oro. Ma­drid, 1)^75; medalla f o on», Viena, 1875; iiif-dall.i de oro, FíladiHiin, 187G; medalla de [dn-ta, Taris, 1S7S; medalla de 1." clase en la V.x-

Jiosioiun peda^o^ii-a, Madrid, I881;; diploma lo 1.^ ''lase í'n la Kiposirion i»pda<¡ói:ii-a, l l io-

Janeiro, 1SH5; dos diplomas de 1,^ clsse, Ma­drid, I^NÍ; t\jiosirion í;jlirii \ mamilaelurera, dos medallas de- primer [)re(nio; Mudnd, IHh t, Exposición l i terar io-ar t ís t ica , med.il!ii de hronre; Amheres, IKST), medalla de plata, n u ­merosos premios pcrsonalos á proiesores y alumnos.

JUrectoi'.— D. Miguel Fernandez Villabrillc, San Mateo, 5.

Swrííarío.—Ií.fcusebioFernandez-Cuesta y Pa-lafoK,

Mélo/lot >J prnreHimienlnx para la enseñnuzn eípfCKií de sordo-mudo» y de cieifOi.—Pro' fesor^ I). Miguel Fernandez V'ilianrille, San Maleo, 5.

Alumnos internos, pensionados, pensionistas y medid pensionistas; externos, medio pensio­nistas, medio pensionados, niahiinJadus, r e -tribiiypDtes y trratnitos. La Dirección dol Co­legio itilorma dt* las coiidieioiies de in<;reso. El llologio puede visitarse los lunes con pa­peleta especial.

KSCtlEI.AS ESPECIAl.KS. I.VSr/Tl'TO AtíHicOLA OK 4Ll OYSO Í I l .

I.a Florida ( l í an io de Arguelles) . Director^ n. Iliej;o Peíjin-íio, La Flori in, (rasa

de la i.XnxíA].~Vroffsürex: D. IVdro J. Muñoz y llubio, Vaivcrde, O, 2."—1>. l.uis Casabona, Ferraz, ."jtí pral.—I), Caiílldo Azcarate, Ser rano, H6, bajo.—0. Zoilo Espejo, Fucncar-ral, y7.—D. Antonio fiotija, Vaherde, K.-~ I). Eugenio Prieto Morcnt, I.eganitos, ,Vt.— 0. Jos(V de Arre, hidráulica y rnti»truici(>n, Juju (It'.Mcna.^—D. Mami«l Allende S.ilazar, Carr. de S, Jerónimo, .T8. — | l . Muriano Friiis y Cisido, Rejas, ó.—I). Pascual Viocent, SJU Millan, 2.— K. Enrique líonisaaa, eerietaiio, Kfjas. 3. —D. Miííuol Orliz Cañábate, \ i s i t n -rion, 17.—I). Vicente Alonso Mnrlinez, Ser ­rano, liotel, 10,—1>. -Manuel (iraiid •, Hojas, 3. — lí Ologarro (iuticrrcí , S. fíernardo, 'í.'i.— Ii. Francisco Aguilo, Tutor, 31—-I». Fnri((ue l.edesma y .Vieaíú, I »rco,H —Ii. Anlonio Her-begal, Ueina, 22.— ]>. José .Martineí, Mi'g la-lena, t .

K8CCEr.\ gUPKBI'lR IiK tUyUlTÍCTIIH. Calle de los Estudios, núin. 1.

X)írrc/or.~-Ilmo. Sr. D.José Jesús de E;illave> Pi, de los Ministerio», .'i.

Secretario inlerino.— D. Uicardo \'e',izi(Ui'z, Fuencarral, í>7.

Projegore».—¡tefinrariom/farado, D. Ildcbui-so Fernandez. S" , \ ieoias, ll—Cfijiiin di- yno y flora, D. Alejundro Herrero, -Manpiés del Duero, 5.—//f(fií/cí lie arquitectura, \\, Ar ­turo Melida, U " df- Recnl.lns, i2.~ ¡{i.iíoria í/í* nri¡ailt'rlura,fí. Uirardo Velaziiuez, i'wn-carral, '.i"!.— Teoría del Arte y pr/mrr cunta de prnyeeiot, ]). Miguel Aguado, Doña Kar-bara de liraganza, '¿.'¿,— iyeyundo y tercer curso de proyectos y destinos de ios edifi' Ciox, D. Frannspo Jarefio, Atncba, Oí—.l/>//-carionet de (n t/eometna deuriplira, Don Adolfo Fernandet . ~/ :>/«f / (o ile motores y máquinas, D. José Jesús de la IJiíve. -Topo-firaftn i/ nor/ones de {ieode^ta^ D Leocadio Pagasartundua, l»Ui|ue de Alba, ITi.- CoHoci-mientiix de mafcriaUs, D, Luis Cabello, I.i-(«trtad, 25.— tjinstrucrion arnuitertinnray D. Federico Apnrici y Soriano, Duipie de \\~ hí, il.-^Arfiu/Iccfura h'ial, D. Aitun» Cal­ió Tonielen, iíallestíi, í>.—Co/í/rt de entoUta^ \.* sección, Enrique Repulles y Segarra. Se-

f;o*ia, H.—2." n c m o n , D. Ramiro Amador de os Hio«, llortatcza, '^.K-—Inspector Uitdmte-

cario, \). líavid Utitz, Toledo, 29.

RSCCELt esPECUI. 1>K PIXTtB* , tiSCÍ'LURli V fi«\im»o.

Callo de AlcaU, núm. U-7)jr<v/or.—D. Carlos l.uis de Ribern, S. Viceolc

Alta, 27.

MÍNISTEKIO DE FOMENTO Secretario.—D. Esteban .Aparicio, Puebla, 4, Profesores.— Teoría é historia, D. Juan Mar­

tínez Espiuitsfl, Aírala, 11. — Perspectiva, D. Pablo (ronzalvo. Cta. do Siinto Domingo, niim. 11. ~ AtttiffHO \f ropajes, D. l.uis de Madrazo, Caballérn de lirai'ia, 27. — iira-tiadoen dulce, D. Domingo Martínez, MaMtr, núm. Il'i tripl. —7)/¿«/o t/ modefado por el anti<¡HO, D, Jn.in Saniso, ííova, 2 1 . — / ' Í J Í -saj", D. Ciirlos de Haes, Atocha, ÍÍ5.—/>»&«-jo (let natural, D. Carlos Luisde H ibera, S.Vi­cente Alta, 27.—roíorí'/ ' í if composición, D-m Difiscoro Teídilo Pnebla T<din, P." de llecoli!-tos, 7.— Modelado por el hahiral, D. Sabino de Medina, Hortaleta, 1:) \ T¿. — Atmtomía pictórica, D. José Parada y Santin. Luna, fl.— (irabiido en hueco: D. José Esteban Lo­zano, Legatiitos, 50. — Ayudinites: D, Elias Martin, Sta. Encracia. .V»; 1). Manuel llontin-guez» Aya'» 'í'i; D. Alejo \ 'era, S. íiregorio, D. Francisco Jover, Espirilusanto^ '17.

rONSEUVATORlO UF. AfTTS. Escuela de. Comercio y de Arles y Oficion.

Atocha, 14.

Juntadirerlira.—EKcm(ís. Sres. !> F'ranriscode I'aula Márquez, Ciimpomanes, ti; D. Eduardo Saavedra, Vnherde, 22, y 1). Antonio Iluiz de Salces, /u rbano , H.—Serretario, D. U;im'm ( iania Homero, Luna, 12.—Persanol de Se' crefari't: D. Ramón Sohes , L.ivapies, 22,—

J>. Josí^ LuidoHO, Atocha, 120.—D. Mauu<.'l Me-nendeí y Fernandez, Atocha, 120.-~D. Fduar-dü Casa^ola, Tesoro, 25.—D. Manuel del uro, Travesía do la Parada, 6.

Estudios propios del profesor mercantil.

fíeseña histórica <lct Comercio y Derecho i»-(ernncinnnl rnTcanltl, Exemo. Sr. D. Joa-ipiin María, Cuesta de Slo. Domingo, ^.— Ao-fíoHM de lisica y Química y '.ononmiento de producto* comerciales, D. Luis Ufor v Sua-rez, Atocha, tifi.

/•.ní'iJíins/i dearíetinos.~Cfases orales.

Sección prÍTiiera, piso bajo del M. do Fomento. —Aritmética y Algebra, D. José Maria Vo-ves y Lítrío, Atofha, d^.—fieomefr/a if Tri~ f/ottoifícfría, D, Raniou Díaz Maroto, S^a. En­gracia, 19.—.t/erfintcíí industrial, Eicelen-tisiino Sr. D. Felit ,Man[uez y í.oyci^ Cta, de Slo, Domingo, Ty.~~i'í»\ca tirluxtria', Don Bernardo l^añizuros y (iarria , Jaconietre/o, núm. h2.—Química orfjanica, limo. Sr. [ion <!onstanlino Sacz de Montoya, Príncipe, 17.— Química inorgánica, D.Joaipiin de Salas Dóriga, Jardines, 29.—M/omrt inglés, don Salvador García Mediavilla, Huertas, 78.— Idioma francés, D. Carlos Soler y Aripiés, Gobernador, 1.

Clases <jraf\cas y plásticas.

Sección primera.—Dibujo lineal, D. Mariano Rorrell y Folrii, Jorge Juan, l.—hlem artís­tico, D. Jase Marcelo Conlreras, Argí'n^oln, núm. V.).—Modelado, D. Francisco Molüíclli y Cano, Porti l lo, ÍL

Sección segunda. Isabel Iji Católica, '¿^.—Dibuja ineal- D. José María Avrjal y Flores, P.'* de Lucbana, (tí.—D. Vicenlo Es(|iiivol y Riviis, Iiitor, L'i.

Sección tercera, calle de los Estudios, 1.—/íi-bujo lineal^ D. José Martínez de Tudela, Fer­raz, Tüó.—ldem aríisti'o, 1), Sentlin Martínez del Rinron, Fernando el Sanio, 7.

Sección cuarta, Tu r ro , 1 1 . — Vibujo finca', D. Teodoro Molina y lían*, LMn, li.—ídem nrlísíico, Excino. Sr. D. José Casado del Ali­sal, Doña Üárhyra de Hraganzi, 16.

Sección auintn. Palma r»H.—7>í7/»jo lineal, Don -Manuel Antímio Capo y Honduo, Pentnsulai, núm. 11.—(L Alberto de Commelerau y (io-mez, Pl. de Oriente, O.—hlem art/stico: Don (íernian llürnandez, (iarranzn, 15.—I). F'ran-cisro'dc Mendoza v Moreno, S. Miguel, 27.— Modelado. D, Francisco líiilhor y Collaios, C;irdenal tiisocros, 21.

Sección ge.rfa, P." de Areneros,~/íí6(í;o lineal, 1). Mitíuel pinedn \ Montón, Fcrraz, 0(1.— ///e/« artístico, D. Esteban Aparicio j A h a -re/.. Puebla, 4.

Sen ¡i/n sétima. Torcera f^asa Co/isistoriyl ca­llo Imperi.il .—fiibujo lineal, D. Arlun» Calvo y Tonielen, lt;illesta| 90.—/(//>/« «r^jr/zí-o, Don CAríos Mujica y Pérez, S. Felipe .Neri, 2.

Secrion octava, Rib. de Curtidores, 5U.~ ffibu-jo lineal, D. José Raniill y Muñor, Pl. del Progreso, ^. — Idem artístico, D. Plácido Fran-rea y Pascual, Alocha, 18.

Sección norena, Don R;tnion de la Cruz [barrio dü Salamauc;i).— Hibujo lineal, l>. IVdro Pe­ñas y Romero, Claudio Coello, i^.—idem ar­tístico,^l\. Francisco Aznar y íiarcin, Salud núm. l5.

E«ctEH srPi:iimH nr. OIPLOMUI:*.

Ancha de S. Kernardo, 51 (Universidad),

Director.-D. Juan de Dios de la Hada y Delga­do, Corredera íiaja de Siin Pnblo, 12.

SVrre íono.~D. Eduardo i'e Hiuojosa, (iongora, núm. 5.

Profesores.—Lafin de los tiempos medios y conocimi''nto de los romances castellanos, temosin, fialleffo y aljamiado. D, Vicente \ ' tgnau Fuen-arral, 57, 2 " — Paleofjra'ta f/eneral y crítica, D, Je-ius Muñoz v Rive-

ro. Flora. 'í, pral. dcreeha. —///í/orírt <i^/" orynnizacion administrulira y judie/al de España en la V.dad Moderna, D. Sanios ,le Isiisa \'alseca, Loluí, 21, 1''—Uisioria de las ifísl}fu.'¿ones de Euiaiia en la hta I Me lia, D. Eduardo tic fLnnjot,a v Xaveros — Historia literaria, D. "S.,. — Ár*pienlo<jiay or.lenaeion <le Mnseo-i, D. Juan Catalina, s e -govia, 8.— Ejerctctús practicas de clasifica' eion, eala^oifacio'i y arreglo de Museos, Don Cristóbal Pérez Pastítr, anxdiar, Mesonero Romanos, 2t.^rjercicios prácticos de cla-st/icacion, cataloifaeínn y arreglo d^ Archi' ro í , Antonio RodriguezViUa.íiujriíí ••ftH"*''"-tas, b.— l'jerriciot prácticos de cltsifintcton, catalogación y arreiffo de lubltotecas, IL ^í'»-riano Sluñoz y Rivero, auxiliar, ílaLtsaña, núm. If i .— \umismatira '/ epiffrafía, D.Juan deíDiosdo la Rada v Delg.ido."-/ííWíoyíV//m, D. Toribiodel Canipilju, Alcal;., .^2, y^-Üt»' loria de las bel'as artes, D. Juan Farundo Riiiño, Itaninillo, í y O.—fieografía antigua, principnlmcnt" de l-spaña, D. .\Iiíriano Mu­ñoz y Rivero, Malasaña, DI.

Esc r rn OK i><¡KMt:no*i OK r í» i \os , c i ' s t t e ' v i r tHTOS.

Callo del Turco, núm. .">.

Director.—U. Pedro Pérez de la Sala, inspector general de2.* clase. Turco, 5.

Secretario.—D. Manm-I Pardo, ingeniero jefe de 2.^ clase, Turco, ^.—fíibliotecnrio, D. Se -ralin Fr asi, ingeniero Jefe de 2." clase, Espoj y Mina, 17.

Profesores: Caminos lie hierro, D. Minué I Ba­randa Sampayo, Magdalena, ^.— Puertos y señales marítimas, D- Manutd López Rayo, Doña Herbara de líraganza, 1.—Cimientos, puentes y túneles, D. Eduardo Moj.idos Ra­mos, Valverde, 50 y 32.—Minernlogia y geo-loilia: Kstcreotomia.,}). VueMÍf llt>drigi'ez é Inlilini, (lastelió, -í.—íToííjrírnreion general, D. José Antonu) Relxdiedo, Leganilos, 4 ' .— Hidráulica práctica, D. Antonio Aréfalo, Paseo de Ue<oIetos, 7. — Economía políti­ca V Ilcrerho administrativo aplicado a las obras públicas, D. \ i . 'enle de líarcja. Paseo de Sla. Efigrai-ia, T^.-^Vopoyrafin y gcode' sia, D. Serallíi Freart , Espoi v Mino. 17.— MecíiníVíi aplicada a las construcciones: Hidráulica, D. Eduardo Ecliegarav, Reina, 11 ~~Maf¡uinas, D. Miguel Martínez de í^^ni-pos, <.Íoya, lí.—.Vn/er¡ff/e< de construecion: Carreteras, X). Munuid Pardo. Turco, 5 . ~ A r -quiteclura: Hibujo, D. Mariano Carderera, tireila, 2'.-Calculo integra' y mecánica racional^ D. Antonio Porinomío , Fernan­do \ I h.—Física ifiiuimiea, I». Joaquin fíe-llido, R.«de Hecnletus,5dwpl.

K9f:i t u DE MííKMKHOS \y¥. MIMS. Ronda de Recoletos, 6.

IHreclor, D. Luis de la Escosura y Morrogh, Fuencarrul, li"».—Príj/eior.i: I>. Jw»n VM^ Lasala, Pl. del Rey, 6.— Topografía y <>"M-rfe«i«, D. José Jiménez y Frías, S. Rotjue, 3. —Química analítica y hnrimasia, D. Esta­nislao Tornos, Serrano, ^t2—Mecánica apli­cada,IK José Maureta, Serrano, lOi».—''**'*" lof/ía, D. Ramón Pellico, Juaneío, 2 7 . - 3/i-neraloyia, D- Pcriecto Mana tilemencin, Hueras , ^'t.—t.onstruccion vn f/eneral'• Me­talurgia general y preparación meránica de las ni/nas, D. Fernando de b»s Villares Amor, Montera. 18. — Mcíalurffia especial y dibujo, D. Lucas Malholn, .Vrgensola, 17 dupl. —Paleontología, D, Román Oriol, \'ÍllHlar, 5. —Laboreo de minas. Derecho alministrutiío y economía minera, It. Federico Cobo, Clau-di(» Coello, d.—Calculo inlimlesimal y Mecá­nica racional, D. Ferniin de la Puente, Alma­gro, m.—ticomelna descriptiva y Esteréo-tomia, D. Ildetonso Sierra, Olivar, ñ.—Quí­mica general: Secretario y profesor-ayu­dante, D. Ensebio del Rusto López, Jardine;», núm. 17 —/íií»í'Oíefrt/ío y profesor-cijudan-le, D. Claudio (iuil ian, Montalhan, 10 — Aijudanles: 1>. t^usebío Sam hez Lozano, Ar-gensolo, 17.—I'. Jesús Miirtin Huilrago, lí«-llesta, \.—tabora torio de r)).<ayos dorimá' sifos: Jefe, el profesor de Química ana-l/tica y Docimñsia, D. José Jiménez y Fr ías , S. lUniuc, 5—D. Lnriano Pastor. Cervantes, núni. 22.—D. Franriseo Pinar Kuhio, Fuen-carral , 112.—D. Horacio Deulabol, (¿ova, 5.

KsciKLv HE l^f;E>t^l^oí^ DI: MONTKií. ; En el Escorial. ¡

Director.—Kieiuo. Sr. í>. Francist-o Ilmnirez. i Üe retar/O.~\}. Fernando Stlazar. I l'r(>[€Sore»-—'¡'o¡m(^r<i¡iai) ffcoflrsia, D. I.iiis lio- '

Fiíso.—\i!otfietrí(i ij onlennr/nn^ It. A^nsl in l{imwro.--Merai)irii aplivadn 1/ ronitlrurrioit, D. Aiuin's I h n i r m l n — S p ' t / n í / í u r / í , meteoro-loffia y cHinatofofffa, D. l ' r i inilivo Artifias.— ; Botánica, O. Manuel(^aiiiiisíu»,—Mtnerafoffin y yeoloijin, P. Kaninn del IIo\o. — ln<lii>íria y Zoología^ IK PodioUe Avi l a .—QIÍ In i ÍKI , l>oii Juan Jctsé Muñoz.—Calniln >/ mecaii/ca, llon Josó I)eo().- /.oo'o'ita, 'lerecho adiiifnixtiad­ro y econnmta po}if/ra^ I). Hdnanto Conde.— Genmelria (legci/i>tira, I>. Fduardo Condo.— IhbiijOy 1). I,iii«í llcrasn.

ESCVBL* '( ir . imAl. DK Mt'siCt \ |IEi;HM\riO>l Calle Je F(.li|ie V, Teatro Real.

Director.—Kxemo. Sr . D. Kniilío Arr ie ta , ; j ro-fe»or de compoxirion^ S. Quintín^ H.

Secretario-contador.—1). Manuel de la Mata, Valvorde, 7iH.

liibliotecnrio.^U. Euschio Rniz Tu to r , Vt.

Profefore$ de número.

Armonía.—Ji. Kafaol Hernando Paluuiar, (.a-liaUoro d( ' ( i ra<ia, 11.—D. José A r a n ^ u r e n , IM. del Proirri'^i», Ifl.

Ar¡>n.~\).^ l>olori's lt<*i-ni<, Indopcridcnfia, 2. Canto.—1). Josó InziMi^a, lU'scngaño, ¿"J y 2 i .—

I». I.á/iiro Mariit I»ui<;. Fomento, 1.—1). Ma­riano Martin, Preeiadici, 15.

Cauto 1/ dfclntnacion.—I). Jt>r^eUtmroni, Cues­ta de S to . Dominjiu 2, entresuelo.

CJariuete.— l). Mutuiel GoniaU'Z, BibUuteea, 9, entresuelo dereelia.

Contrahajo.—p. Manuel Muñoz, Pl. de Oriente, mi III. 7, i'Dlresuelo.

Cornetín ij clarín.—D. Tomás Garr ía , ro rone l , Cava Itaja, 7, ri." iz.i.

Declamación. — T^.^ Teodora Lamadr id , A m ­nis t ía , 5, p ra l .—P. Antonio Vico, S. Sebas ­t ian, 2.

Fa!jol.~-D. Manuel Rodríguez, J.epanto, 2. flauta.~~\). Eusehin Gonialez, Caños, I. Mftíias corales.~D. Mariano Vázquez, E n c a r -

nar ion , II). O'jO''.—I). Cíirlíis Orassi, Inde|iendei)CÍa, 2. Oryano.—P. Ignacio Ovejero, l íordadores, 9. Pí i ino.—P. Pinniaso Zakalza, Arenal , 4.—Don

Manuel Mendt/;)l>al. Hailon. 12. Solfeo. - P. Ft'Uciauo AjítTo, Soldüdo, 15, —

P.* Encarnaeion I,aína, l ' a lano Heal, jMti'teria de Pamas .—P. José Pinil la , Pl. do los Minis­terios 1, du| iIu 'ado.— P. Antonio Sos, Caba­llero de Griieía, 24.

Trombón. —h. Nicasio Muñoz, I.efíanitos, 17. Trompa.—1). I.ui» Fool, Cost. de Suiitiaí;o, S. Violin. — D. Jesús de .Monasterio, S. Quint ín, 10. Violoncello.—P. Víctor Mirecki, Encarna i on ,

núm. 12, 3 . " izt[.

Profoforeit interinoit.

ConJunto.~lt. Valonlin Zuhíuurre Uriana, Ja r ­dines, Ttiy.

piano.—IK Francisco A. de la Peña, Serran«>, nñm. H-j,

Auxiliares.

Armot't.i.—Clü'inentc S a n l a m a n a , Sta. Clarat llura. *>.—P. Ignacio A. Campo, Espoz y Mi­na, 9.

Ármonium y p i a n o . — P . Antonio L. Almagro, Felipe V, 2.

Compos'cton.'—l). Tomás Fornaiuloz, Majur , núm. 119.

Declamación. — P . " Concepción Sampclayo, Pailón, 4.

Lentjua francesa é italiana.—\^. Eduardo Mar­tin Peña, Pl. de Sta. l íárhara, 7.

piano.—1). Manuel Fernandez , I .uznn, 1.— P." Francisca Samaniefio, .Ma};dalena, 2Í , 2.'* — P," Natalia del Corro, Carr. de S. Jerónimo, DÜm. 49. — P." Teresa Sarmiento , Cta. de feto. Domingo, 4. —P.'"' Paula Lore.izo, I r o ­sas, 9.—P. Andrea Moiifie, Tr . de la Parada, 2

Sol feo.- ti. Antonio Llanos l íerete. S. Bernar­do, 2 .—P. EmiVio Ser rano , Clu. (lo S to . P o -niin^o, i.—P. José ltov4>nlos Ti'ucli, Jaoomo-Irez», Vi.—P. PaMo Hernández Salces, Quin­tana, 2.

Solfeo para canto.—D." l.anra Romea, Atocha, núnis . 22, 24 y 2C.

V'eoíin — p . Avelin» Fe rnandez , Rio, 11, 2.*^— P. iomá» Lestán, Amnist ía , 5.

Honorarios con clase. Piano, h. Antonio Cobeña, Fuencaral , (i?.—

P. Uolmstiano .Monlalvan, Tr . del Horno de la Mata. .">. — P." Rosa Izíjuierdo, Biblioteca, núm. 7, 2.**

Hepetidores. piano.—¡). José Pérez I r a rhe , S. Míl lan,5.—

P. Martin Boj \ ' e rdú , Cata Paja, l ' - . - P o U

MINISTERIO DE FOMENTO. Saturn ino Saiz del Castillo, Ma<;dalena, 24. — Re¡iet«ioras: P.^ Carolina G a m a , Pl . de la Consti tución 2S. — P . ' Eloísa Tiicron, San Ilartolomo, 2 'v—D,' 'Elvira Cebnwn Pío, S i l ­va, 19.—P," íiluria Sánchez, Farmacia, 7.— P.' ' Joa((nÍna Pozo, Mayor, Í00. — P.® Lucila Molió, Humilladero, 11. —P.» Sofía Salgad'), Keh'j , 22 y2í .—P. ' ' ' Concepción Píai y Castro, .Mayor, HÍ y 83. —D. Mana Peñalver, Fomen­to, 20. — P.* Eloísa García Gamero, Mayor, uún).s. 22 y 21 .

De arm'mta —P. Juan Cantó, Hila, 3 y 7.—Pona María Poñalvor.

fíe arpa.—Srta. Coneo]tcion Monlejo, San Ber­nardo, 42.

Afinador.

I). Luis Fernandez , Silva, 17.

E S t V B L V » E \ F. r E R 1 \ V R I \ .

Embajadores, 70. Director, Exemo. Sr. D, Miguel Lopez^Iar t ine? ,

Huoi'tas.3ü."/*i'í>/ej(orí'A': Patolot/ta general y espacial. \>. Urauliti t larcia Carr ion, Enibaja-dores, 11.—Operaciones, apositos y rendajes, D. José Mvjño/ y Frau, S. Bernardo, 7 '^.—Fi­siología é higiene, Ts. ... — Agricultura y Zootecnia, P . Antero Viur run , PL dol l lu -mil tadero, (I, b:ty¡.—Anatomía general y des­criptiva, D. SanUago do la Villa, necreifrtrto, Aguas, i.—tísica. Química é Historia na­tura'. P . Juan Telloz Vincent , loledo, 40.— Disector anatómico., P. Uaíael Espejo, Made­ra, 19. — Profesor de fragua., P . ( iu í l lenno Vázquez, HumiLadero, 9.

J I M A r A D I ' L T A T I T l IIK BIBLIOTECtS , XRCHrVoS

Y MI SKOS liK i N T I ' i l ' K n i n K S

í]n el Ministerio de Fomento .

Tiene sus reuniones en el despacho del director <le Instrucción púlilica.

Prtf-ni/crtíí.—EvcuKi. Sr . Director general de Instrttccion pública D. Aureliano Fernandez (iiicrra^ Valverdü,2(j.

Secretar 10.—i). Eduardo Ilinojosa, Gnngora. 5. Vocales.—P. Francisco Itermudoz, Lope do Ve­

ga, 47 — P . .Mannel Olivery Hurtado, León,21. —1). Francisco ( íonzalezde Vera, Atocha, ti."». —D. Juai ' de PÍOS de la Hada y Delgado, Cor­redera baja , 12.—P. Francisco Codera Zai-d in , Minas, 2^.—P. Luis Pidal, Manpiés de Piílal, Bino, 1.— P. Pascnal de Gayangos y Arce, Bar({uíUo, 4 y 6.

m C H I V O HISTIIRUIO N \ C I O ' ( \ L .

Calle de León, 21 .

Jefe. -E icmo. o l inio. Sr . P . Francisco í ionza-íez de Vera, Atocha, fi^. BIBLIOTECAS (V. en la parte de Comercio

é Industria.)

MUSEOS.

Mt SKO sAciOML DE pi\TrR4 t Escí i . r rn \ . Paseo del Prado.

Entrada pública los domingos de 10 á ." en invierno y do 8 ¡i 1 en v e r a n o . — L o s demás dias de la semana, se puede visitar por medio de papeletas, i|ue so expenden á áO cent de peseta por persona, los lunes do 1 á 4, y les de más dias de 9 á 4. / í í r c r /o r .—Excmo. Sr . P . Federico do Madruzo,

(i reda, 22. Subdirector.—?yr. P . José Gragera , S. Juan , 52. Secretario.— 'Sr. P. Manuel San Gil v Villanuo-

\ a , Kecületos, 10,2.^

fí^BIMUTE lt¥. lirSTORM W T l R l L . Calle de Alcalá, I I .

J J i re r íor . — S r . P . Miguel Mais ter ra p r ie to , Olivar, 3. Se visita con papeleta todos los dias 00 fest i­

vos, de dio/, á dos do la tarde .

J V R O M B O T Í r ^ l C O .

Paseo del Prado. .Vhiorto al público desde el 1 " de mayo basta

Un de seliemliro o mas adelante cuan o el tiem­po lo permite de 4 de la larde al anochecer. Director,-lixciuo. Sr . P. Miguel Colmoiro, Cla­

vel, 2.

M^s :o ÍRJI KOLI'MJCO ^^(:lo^^I.. Calle de Embajadores, G8.

Sü visita por medio de papeletas que se ex­penden á 50 cent, do peseta para C personas, to­das los días mt nos los fcst i \os, en los meses de octubre á mayo de 10 á 3, y los de j u m o a set iembre de 9 á 2. . u J^-Í Jrfe.—Sr. P. Francisco Bermudeí , Atocha, 127,

principal . Secretario.—l^. Ángel de (.orostizagu, Greda. 2 i

Jl ' iNTA CONSULTIVA AGRONÓMICA. Calle de Tru j i l los , 2 , peal. dcha.

presidente.—limo. Sr . Director general d( Agricul tura , Industr ia y Comercio.

27 Vicepresidente.-V.\cmK Sr . P .Edua rdo Abel»

y Sainz do . \ nd ino , Felipe V, 2. Secretario.- El vocal Exenu . Sr. D. Zoilo E s ­

pejo, Fuencar ra l , 97, Vocal es.-~V:\ct\ut. Sr. p . Pedro Jul ián Muñoz \

Rubio,—P. Casildo A / e i r a t - . — P . Luis Casa-bona, Ferraz , 5 6 . — P . Antonio Botija, Va l -ve rde , 8 . — 0 . Píego Penueño .—P. Eugenio Hartzenhusoh, Cta. de Santo Domingo, 4.— P. Eugenio Prieto Moreno, Lcgani tos , 54.

OBSERVATORIO A S T U O N Ó M I C O ^ «FTEonoi.ó»iii;o.

Parnue de Madrid.

Director interino y primer astrónomo.—Tton Miguel Meri^n, Obsoívalorio astronómico.

Segundo astrónomo. — P, \ i o e n t e Venlo*;a, Observatorio astr<»uómico.

Tercer astrónomo.— P. Cir ios Puente, Obser­vatorio as t ronómico.

Ayudante.—I). Eiluardo Sánchez Pardo.

ACAPEM1AS.

KVAl. VC\1IEMI\ E « P V > O H .

Calle de V«lverde ,26 .

Direrfor .— E \cmo . Sr . P . Juan de la Poíuela y Ceballos, Conde de Chestc, Pizarro, 19.

-Serreíarto perpe/HO.—Unto. S r . P. Manuc! Ta-m a y o y Bans, Valverdo. 20.

Ce»«or.—Excnio. Sr . P . Manuel Cañete, Caños, núm. 7.

Uibliolecario perpetuo.—Kicmn. Sr . D. Aiiro-liano Fernandez Guerra, Valverde. 26.

Tesorero.—Eícmo. Sr. I>. Leo|H)ldo Augusto dv Cuelo, Martines de Valmar , Cervantes, 3 .

Académicos de número — Excmo. Sr. I». Juan do la Pezuela y CebuUos, Conde de Cheste, Pi­zarro, 19.—Excmo. Sr . P . !>Iariai)<t Roca de Togores, Marcinés de Molins, Olmo, 4 .—E\ce-lenlísínio S r . P . Aurel iano F'ornandez Guer­ra , Valverde, 2l>.—Excmo. S r . P . Leop<ddo . \ngus to do tiueto, Marjués do ^'alma^, Cer­vantes , 3 . - E w u m . S r . I». Manuel Cañete , Ca­ños, 7 .—limo. Sr . D. -Manuel Taniav o y Baus, Valverde, 2t).— Excmo. Sr . P . Tomás R o d r í ­guez Rubí, taiestn do Sanio Poniingo, IC..— Excmo. Sr , P . Ramón de Campoamor, Pl. de las Corles, 8.—Eterno. S r . P. Juan Valora, Sania Teresa , 9. — Eterno, S r . p . Enr ique de Saavedra, Puque do Rivas, PL do la Vi­lla, 4.—Excmo. Sr. P. Antonio Cánovas del Castillo, Fuoncarra l , 4.—Exorno. Sr . P . í l a -nuel Silvela, Almagro, 8 .—Sr . P . Cayetano Fernandez, rosidunle fin Sevil la .—Sr. P . A n ­tonio Arnao y Espinosa do los Monteros, .\t(t-cha, 78.— l imo. S r . I). Luis Fernandez G u e r ­ra, Atocha, 45 y 47,— Sr. P . I.con (ialindo y de Vera, Pel igros , 1 d u p l . — E x c m o . Señor P. Vicente Barrantes , Se r r ano , 28.—Exeel.!n-lisimo S r . D. Gaspar Nuñoz do Arce, P rado , núm. lo.— Excmo. Sr . I). Pedro Antonio de AhreoH, AUrha , 92.—Eicmo. Sr , P . Eduardo Saavedra, Valverde, 22 —Excmo. Sr . P . Emi­lio .Vlcalá ( ial iano, Conde de (lasa-Valeneia, P." de la Castellana, 7.— Excmo. Sr . P, Emi­lio Caslelar RipoU, Se r rano , 4 0 . - l i m o . Señor P . Mariano (.alalina > C<d)o, Huertas , 14. —Sr. P . Marcelino MenendeZ Pe'.ayo, A r e ­nal , 19 y 21.—Excmo. Sr . P . Pedro de Madra-zo y de Kuntz, Sordo, 23.—Sr. P . Gabino Te­jado , List», 3.—Fxcmo. Sr . P, Víctor Bala-guer , S. Miguel, 23. — Excmo. Sr . P. .Vlejan-uro Pidal y Mon, Fe rnando el Santo, 4 .—Ex­celentísimo Sr. P . Marcelino Aragón y Az-lor, Duque do Vil labermosa, Pl. de las ( 'or­íes, 4.—Excmo. Sr, P. José ZorrilLi, ausente . — Excmt). Sr . P. José de Ecbogaray (electo), Princesa, 13,—Sr P . José de Castro y S e r r a ­no ielerto , Eibertad, t i .—Excmo. Sr. P .Cr is -tino Marios (cloeto), Se r rano , 49.—Reverendo P. Miguel Mir (electo).— Excmo. Sr . P . Luis Pidal y Mtm, Marqués de Pidal í e lec to^ Baño,

U d t l l . I .

\ i : \ n F . V I I \ OE l<i H Í S T O B U .

Calle del León, 21 .

Dirpc/or .—Excmo. Sr. P . Antonio Cánovas del Castillo, Fuoncarra l , 4 .

S/rre/r t r ío .—Excmo. Sr. P . Pedro de Madrazo, Sordo. 23.

Ceníor .—Exemo. Sr . D, Manuel Colmeiro, Cla­vel. 2.

Ilibliotecario.—h. Manuel Olivor v Hur lado , l.eon, 21 .

Tesorero.Sr. P . Eduardo Saavedra, Va lve r ­de , 22.

/ l » f i r« / i í i o —Excmo. Sr . D. Aureliano Fernon-doz Guer ra , Valverde, 2*;.

Académicos por orden de antigüedad—Ex-cclrntísinu) S r . D. Pascual de Gayangos y Arce, Barquillo, 4 y 6—Excmo. Sr. P . Au­reliano Fornandei Guerra y Orbe, Valverde, núm. 2C).^ Excmo. Sr . P, Manuel Colmeiro, Clavel, 2.— Excmo. Sr . P . Juan Manuel Mon-ta lban. Santa Clara, 5.— Excmo. Sr. P . A n ­tonio Cánovas del Castillo, Fuoncarra l , 4.— Eienu). Sr . P . Podro de Madrazo y Kunlz ,

S o n ! » , 2 5 . — Uin... - i . h . \ m-nU- d»- la Fueii le y Buen», Valverde , 30 y 52.— K t r c -lonti 'iiino Sr . I>. Vicenta \'az<)iiez Oi"'M'«, Hnrl. i l( ' /a, 71.—Kvcino. Sr , D. Kduanlo S a i -ved ra, \ 'iilvpr(lp, 2'2.—l-\"ni(i. S r . I>. .lose Oli-v r Knrhido, Obis¡iO do ra i indonn .— Sr . I) n M;miicl Oiiver l luiladci. I.ooii, 21 .—Ktt í - l f i í -tí'-iiiio S r . I). I ' ranr isco Fcrniíndcz rioiiZidi'Z, Kiiciirarral, SO.— •xi 'mu. Sr . I), Friiiu'is o Ja ­vier de Sillas y Hodri^rin*z, Recoletos, 4 —Kx-Cplentí«iiiio Sr . I). Mariano Uor.i de Tojxo-r r s , Marji íés do Midins, Olmo, 1.— I l i i s t n -sinio SI*. D . Juan Faciinilo l luiño, Banjiiillo, núiiis. i y ü.—Kxcnto. S r . I). N'irt 'nte Har ra i i -ti-'i, Se r r ano , 2H.—Kxrmo. S r . P . .losé Gome/ de Arte<'lie, l,o|ir de Vej^a, 5'» ni ( 1, - K \ r e -letUísinio S r . f). Franeisfo ríe Cárdenas , I ' i-aar ro , i í t . — K i n i m . S r . D. Alejan !ro I . lnren-(fl, í.'laiidio ( oello, 7.—t)\eiii(i. Sr . I*. I'raneisi-o Cot'llo y í^uesad.i, Heína, lo.— F i ro l en t i s imo Sr . I), Anlonin alaria Faliic y Ksnidei'o. San (hioire , 5.—Fxf nifi. S r . O. Jii i i i ide Dios de la Hada y Delgado, Corredera Itaja de S l 'uMo, iiútii. 12—I-x rn io , S r . D. \ ' i( t i" Üala-^nier y Zaidin , S. Mifínel, 2>.— Sr . I). Franeisco Co­dera , Minas, 2(».—Sr. í). Fiílel F i t a v C o l o -mt;r, I.obo, W.— l imo . S r . D. Cesáreo Fer­n a n d e z , Saueo, IS, — Sr. I». Marecliiio M P -nondez v IVlavo, Arenal lí* y 2 1 . — l l i i ' - t r j -siinr» Sr. r>. Hienvenido (Hiver, Alcalá, 4 0 . — Fxenio. S r . ]>. Manuel DanvÜa v Cidlado, .luán de Mena, r>, 1 ."—Kxrmo. S r . I). Jacobo Zoliel de Znn^rmniz (eleeto). — Kvenin. Señor I). Fniilio Castelar Iti |ioll (eleeto). S e r r a n o , núni . 40.— Sr . I>. Marcos J i m e n e / de la l-^-hnda (electo), V. i lenznel í , G . - -Fxcmo. Señor íí . Manuel Cañete (eleclo). Caños, 7.—Señor 1). Antonio S a n c h e : Mo>¿uul (clerLo), C o r r e ­dera Baja de S. Pahlo, 2Ü. — S r . D. E d u a r d o ll inojosa (electo), Góiigora, '^, A."

AL VUBMM niü Bf LL IS ^RTKS HK S \ \ rl:R^ VMlO. Calle de Alcalá, niiin. I I .

Dirertor.—Excmo. Sr . D. Federico do Madraxo, (íro-la, 22.

Srrrpfario general—Vlxvmo. Sr, D. Simeón A\alüS, Huertas , M .

í > n * o r . — S r . D. Antonio Ruiz do Salces , Z i i r -bano, 8.

tHhfiolecario.—V^xcmo. Sr. D. Pedro de Ma-d r a / o , S o r d o , 25 .

Tesorero—Excmo. S r . Mar(|ut's ile .Monlslrol, Luna, I I .

SrfUüON KKi ' ixTnin.—Pregidente ,Y. \cmn. s eñor I). Carlos I.nis de Ribera, S. Vicente Alta, 27. —Secretario, N. . . — Arnitvmimx <le número: Kxenio. Sr . M, l'iMlerico de Aladrazi), G r e ­da, 22.—Excmo. S r . Man |ués de Mol.iiv, Ol­mo, 4 .—Excmo. S r . í>. Pedro de Mailrazo, Sor ­do, 2 5 — S r . I). Teodoro Ponte de la Moz y Ho , d r ipuez , ttaño, 1 2 — S r . I). Ihiininuo Mar l iü-z , ' Mflvor, I t í I r ip l .— Exenio. S r . 0 . Cáilo-i de l laes , A lod ia , (¡ó —Ex nio. Sr . I). Manuel Ca­ñe te , C a ñ o s , ", .—Excmo. Sr . I). Ht-nilo So-r iano . Atocha, IK.—Sr. I). .Alejandro Fer . 'an ( e l e c t o ) . Ad i i an3 , 2 1 . — S r . 1). Alejo \ era íeloclo), S. Gre;;oriii, 4.— Sr . I». Dionisio Pue­bla ¡electo), M a \ o r IK \ 2i).—Kxcnio. Sr . Don José Casado del . \ l isal (oléelo), Cttsl. de la Veter inar ia , i í j .

'^Ticiox UF R^niTVñH.-~Pres'nlenl€t Excmo. Se­ñor D, Sabino do Medina, Hortalezn, 70 y 72. —Serreta Ío, Sr . D. Eiras Mart in , S(a. Eii^ra-c in ,53 .—Arai lémirox ile número: Excrno. Se­ñor 0 . r r a n c i ' c o UeHver,C¡sner((s ,21,—Señor Mari |ués de Vatmar , Cervanlus , r í .—Exeelent i -üimo S r . D. Franci--eo María Tiibino, Fe r raz , 12 — Sr. D. Jerónimo Siiñol, Hainitindo l.uüu, -i. — Sr. D Manuel Oliv T Hur tado , l e ó n , 2 1 . — Excmo. Sr. D. Antonio (iáno as del Cantillo (electo), Fueneflrral , 4. — Sr . D. José Esteban Lozano ( e l e t o ) . Loí^anitos, 40, entr . '^—Señor D. Ricardo Bcllvor lelccloj, CardoDal Cisne-ros, 21 .

ii.ciON PK \^^vnr.cT\%\.—Pretiflenfe, Excelen­tísimo Sr . I). Fra ' ic isco do C u b a s . .Monlrra , niini. •i2. —^>fív^;/•íO, S r . D. Antonio Rniz de Salees , Znrbat io, S.—.Iraz/emíroff <le nu­mero: Üv. D. José Jesús de Lal lave , Pl. de los Minislerio.s, b. — Excmo. Sr . D. F ianc ísco J a r e ñ o y AlariMín, Atocha, í)i. —Fxemo. é lUis-tr is ínio Sr , Mar(|ués ile Monistrol , cotillo do Sás tap» , Luna , II .—Exciiio. Sr . D. Simccm Avalos, Huer las , 5 i .— Ihiio. Sr . O. J u a n F a ­cundo Kiaño, nar ' |UÍHo,4 y C—Fvcnio. Señor I). Franciseo Forn;indez y González. F u e n -ear ra l , 80 .—Eterno S r . D. Juan do Dios do la IlSila y De gado, Corredera Itaja, 12.— Mus-fr ls imo S r . D. Lorenzo Alvarez Cajira, P . " de Reco c los , l ' j .—Sr. D. José Sejíun i odo Lema (electo), Carrera d^ S. Francisco , 16.—'^cñoi D. Mi;iuel Atruado de la S ie r ra ;olecto), Doña Hárbura de Brapanza, 22, bajo.

SI:(:(;MI\ KK ^v<H:\.—Prest tiente, Sr. X). Italtasar Saldoui y Remendó, Silva, Ifi.— S>-crctar¡o, Sr . D. Antonio K o m r r o , Caü)|>omanf>s, 8.— Académicot: Excmo. é l imo . S r . D. Emil io de

MINISTERIO DE FOMEXTO. Arr ie ta > Correa , S. Quint in .H.—Excmo. S e ­ñor D. Francisco Asen jo Barbieri , Pl. del Roy, n ú m . 5.—Sr. 1). Jesús .Monasterio, S . Qiiintin, núm. 10.— Sr . D. Valent ín Znbiai i r ie Criana, J a rd ines , ^'>.— Excmo. Sr . D. Juan M. Guel-b 'uz í i F e r n a i d ' z , Preciados, ^ó.—Sr. D. Ma­riano \ ' az ( |nez , i:n'*arnai ion, Í O . ~ S r . D. Ra­fael Hernán lo I'aJomnr, Caballero de Gracia, núm I L — S r . O. Joso Inzenira, Posenj;añi», núms . 22 y 2 í . — Sr . D. A n l m i o Arnao y Es -

(íinosa de Ifis .Monteros, .Mocha, 7 *.— ü r . Don IdL'íonso J imono de Lerma , Fue i tas, 8.

AC>1>F.ÍIIA DE CIK>CI \S FX i C r v S , FCÜCiS T XVTCmi.ES.

Plaza de la Villa, n ú m . 2 .

Presidente.—Exemo. S r . D. Cipriano Seírnnde Montesino, Dui|ue de la \ i c l o r i a , Lo[)e do Ve-^'a, :)"^.al 61 .

\ice¡)residet)te.-—E\v\no.Sr. D . J o s é Ecbejia-ra V.

' fe .vorero.—limo. S r . D. Sandal io de Pereda Mart ínez , Ballesta, 1.

ConMí/or .—Excmo. S r . D. Manuel Ríos y P o -draja .

¡tibliotecario.—Exemo. S r . D. Eduardo S a a v c -d r a . Valvorde , 22.

Secretario.—limo. Sr . T>. Mi;:uel Mer ino . Vicesecretario.— Excmo. S r . D. .Máximo La-

Hunt . S E IION HE ciirNcuR Kxw:Tts.— Presidente, Kxce-

teniiüímo Sr . I). Carlos Ibañez de Ibero, Jn r^e Jn tn, 15.—Secretario, \ . . . — A c a d é m - m s de número: l imo. Sr . D. José Morer, Espc / \ Mín.p, 17, - . " — l i m o . S r . D. Mi^Micl Merino, 01iS4'i'valorio a'-tronoiiiico,— Excmo. Sr . Don Eduardo Saavedra . \ a lverde , 22. 2."—Lxc •-lent ís imo S r . D. P e i r o de L;»Mave, Infantas , núm. r»2 iirineipal.— Excmo. Sr . D. Franeisco de Paula Manii iez, Cainpomanos, O, pral .— Exemo. Sr , T). Hilario Nava yCavoda (eleeto), San Onil in , 10, .•>."—limo. S r . 0 . Mi;;uel M a r -t inez Campos (electo*, Coya, 11, 2,"—Exielen-lisimo Sr . D. Acisilo Fe rnandez \ ' a l l in elec­to, . Cedaceros. r\, 2."—Sr. D. Francisco Pr ie ­to y Catilcs <cle*to),ConiIe di- . \ ra ida,.», pral .

SFCCIOV itK ciK^crss vUu:K'i.—Presidente, Ex-co'entisi ino Sr . I). Vicente \ 'az i |nez ijueipo, Hortaleza, 71, p r a l .—See /War io , Expelentís;-nio S r . 1>. Gabriel de la P u e r t a , Valverde, : 0 y ."2 bajo.—Acntémiros de námi'ro: Exe.dcn-t is imo Sr. D. (Cipriano S<'í;iindo Montesino, Din(ue de la Vie orÍa, Lope ¡U' Ve[ra, .")5 al (11, —Excmo. SI-. D . ^laniiel RÍoz v Pedraja, Pue­bla, 16. : Í ."—limo. Sr . D. Manuel Ríen y Si-nobas . Estudios, 7», 2."—l-]xemo. Sr . D, José de Eehejíarav, Pr incesa, 15, 2."—llu^tr is imo í^y. D. Ma^rin Bonet, Cabeza, 2 i , S.^—Exceb-n-(isimo Sr . D. Luis de la Escosura y Morro'. 'h, Fuenca r r a l , 143.—Sr. D. Me Uon Mart in , Oro-l lana, 7, p r a ' . — l i m o . Sr . D. Man lel Saenz Diez, Cole«:i;ila, 11, 2.* —l imo. Sr . D. (',»-mers indo \ ' i r u ñ a , Cervan tes , 52, ri."—I'xre-loiilisimo Sr . D. Práxedes Mal( (i Sai^asta (e lec­to) Alcalá, :>2.

Shrciiix DI: CIKNCUS > » T ' B \ I . I : S . — presidente, Exorno. S r . I). Mar í anode la P a l Grael ls , Bola, núm. 2. 5."'—SVrre/íjrio, l imo. *^r. D. Daniel i\r (^firlarar. \ 'ehiz ' |uez. - Ara7í*niíVojr de »*/-merir. Sr. D. Joa<|uín (io-izalez Mitlalíjo, ÍU\-Hiz, O, 5."—Excmo. S r . D. Mi^Miel Colmeiro, Clavel, 2. 5.*'—Sr. D. Laureano Pérez . \ r cas , Hne i t a s , 14, ó."—limo. S r . I). Sandullo do Pe­reda Mar t ine - , Ballesta, 1, pra l .—Sr . f). Juan Vi lanova, S. Vicente , 12, pral.—Exee?enlisÍmo S r . D. Má> imo Lamina , Clavel. 2. 5."—Exce­len t í s imo Sr. D. Manuel Fern9ndoi tW Castro , Joríje J u a n . —Excmo. S r . D. Federico de Bo­tella v de Hornos . S. Andrés , " í , pra l . — l 'xce-lent is imo. Sr . D. Manuel María Jo e fio Galdn (electo). Horlaleza, 7s . 2 . ' ' - E x r m o . Sr . Don Anjiel Guirao (plecto), Prado , 24, bajo.

REtL .IC.lDF^ÍA DR ClfíXCTA» MORVLES Y POLITKHS.

Plaza de la Villa, 2 .

Presidente.— N.. . S/ r rWf l r íO—Excmo . Sr . D. José García Barza-

na l lana , P i za r ro , !.">. Censor. — l imo. Sr . D. Vicente do la Fuen'.e

V Rueño, Valvorde, 28 y 50. Bifdintecarin pprfif^tuo.—Excmo. Sr. D. Manuel

Colmeiro, Clavel, 2 . Tesorero.—Fiemo. Sr . D. Laureano Figuerola ,

AlcaU, 72. dupl . Individuo de la Comisión de Gohirrno inte-

r'or y de Hacienda.—Exemo. S r . D. Claudio Movano v Samaniego , Alcalá, 15.

Aradémirn* de número.-Ewmo. Sr. O. Manuel García Rarzanal lana . mar<|nés do Rarzanalt ma Sac ramen to , r»; Excmo. Sr . D. F e r n a i d o Cal­derón Collanles , m a n j u é s d e Re\ nosa, Pl. de Sta , Bárbara , 5; Exemo. Sr . D. Franeisco de Cárdenas , P i za r ro , 19; Exemo. Sr . P. Mariano Roea de Togores , man jués de Molins, Olmo, n ú m . 4; Exorno. S r . D. Antonio Ajínilar y Corren, martpiés de la \ 'o^a de .Vrmijo, San J o r g e , 10 ; Excmo. Sr . D. Manuel Alonso Mar t ínez , Se r rano , iO, ho te l ; Excclcut ís imo

>r . I>. Lope i . islieri v G.ircía To rne r , R e ­coletos. 17; Excmo. S r . D. Sanl ia^o Diej;" de Madrazo, Jacoinetrezo, V\; Excmo, Sr . Don Benito Gnl icr rez y Foi-nandez, Si lva, 52; Ex­celent ís imo S r . i). Fe rnando Cits - Gayón, Claudio Coello, 7; Excmo. Sr . D. Emilio A l ­calá GiiIia'ut,4-onile il<' Í'.-ASW \ ' a l e n c i ' , P-'* 'te la Castel lana, 7; Etcnio. S r . D. .luán d^ la Con­cha CaslañiHla, Roi|uona, 'J: l imo. Sr . D. Mel­chor Salva, Valeiizu la, f ; Exemo. Sr . F ray Zelerino íí mzalez, M. Revdo. Cardonal A r z o ­bispo do S 'vílla; I'^xcmo. S r . D, Franeisco de Borja '.>ueipo ile Llano y Gavi>'!o, condi' de To . reno , S . Bornard ino , 11; Sr . D. h ranc i s ro J a ­vier Caminero y Muñoz, Luna ,S ; Exemo. si 'ñor D. Antonio Cánovas del Casti l lo, Fuencar ra l , núm. 4 : Excmo, Sr. D. C irlns María Perior , Baí én, 2 í ; Exemo. Sr . 0 . Fe rmín Av Lasala y Colindo. Fuencar ra l , I I I : Exnno . S r . D. P lá ­cido de Jove y llévja, vizconde do Cam[>o-Grande , Gi-avina, 11 tr ipl icado; Excmo. señor D. Ale j indro Groiznrd t iomcz do la S e r n a , Ct 1. do S.o. Domin^'o.

Acndemicn.^ efectos.—Hxcmo. S r . D- Francisco Romero Robleilo, Baniní l lo , 15; Sr . D. F r a n -ciico (ioiiiez Sa lazar , Pl. de S. N i m i a s , G; Excmo. Sr. D. Juan Valora, Claudio (loello, 5; Exorno. Sr . D. Víctor Arnau , Carmen , H); E x -eido'itisim > Sr . D. Luis Pidal v Mon, mari |ués de Pidal, B.xñn, 1; Excmo. Sr. D. Eufíi'nio Montero Rios, Du<|iie de Alba, lü; Excmo. So-ñor D. J u s l o Ptílavo Cuenta , J a r o m e l r z o , 15; Exemo. Sr D. Alejandro l'idal v Mon, Fer­nando el San to , 4; Excmo. Sr . I>. Luis de la T. i r re y Bloz, conde de To r r eanaz , San Her -n i rdo, 21 .

IlFAl- ACii;EMU DR MRPK'lN^.

Callo de la Greda , I").

Presidente.—V.wnin. Sr . I). Tomás Santero .Mo­reno, Cab;dloro de ( i r a r i a , 51.

Vicepresidente. — Excmit. S r . 1>. Ensebio Cas-t r l o y Sor ra , .Mocha, 78.

Secretario perpetuo.—Ex>-mo. é Ihno. S r . Doc­tor D. Matías .Nielo, Ronda de Recoletos. II .

Secretario contador.—Sr. Dr. O. Manuel I^'Ic-9Ías Díaz, Bailen, 5.

liibliotecario. — Sr . D. Mariano Carrero v Mu-"iol.

Te.«orrro.—Sr. Dr. D. Francisco de Cortejarona, F l o r i n , 8 .

S D C O I O X DE V>VTOMr\ Y FISIOLOfjíi \0RMM.K8 V P \-jOLi\t,it:\s.—Piestdente, Sr. I). Rafael Marti-iioz V .Moli;ia, Atocha, 15:í. — Secretario, Se­ñor Í>. Manuel Pr ie to , Turco , 8 . — A m f / e m i -fo#; S r . D. Basilio San Mart in , Montera, n ú ­mero 5 5 ; S r . D. Miguel C(dmeiro, Clavel, 2; Sr . D. Manuel Pr ie to , Tu rco , H; Sr . D. Ju l i án Callu,a y Sánchez , Ar<:ensola, 6.

SKCCIO> UK )ii-:iiiciM.—Presidente, Sr . I). Tomás San te ro Moreno, Cahalli*ro de ( i r a c i a , 5 l . — Secreta» io, S r . D. Manuel lulesías y Díaz, Bailen, 5 . - yicrt'/emíVvx; S r . H. Félix ( iare ía Caballero, R 'da lores . 15; Sr . D. José Seco y Balilor, Salvador , 5; S r . D. Ramón Folix Cap-devila, S ta . Is ibol , í)» Sr . D. .Antonio Codor-niii, Gor í inora , 15 ; S r . D. José Díaz Bonito, Jacoinetrezo, Gl».

SKCHIOX Dn ciBi ioi \ .— Prestdcntf, S r . D. José Calvo y Mar t in , Valverde, .52.— Secretario, Sr . I). Franeisco Corlejarena, F lor ín . K. — Aí'rt-dém'tcos: Sr . D. Franc is ro Alonso , Cuesta do Santo Domingo, 7; Sr . D. Eusohio Cas'olo y Soi ra . Atocha, 78; Sr . D. Rafael ( .erveía y Uo-\ o , Jacoinetrezo, GG: S r . D. José Rolr í j íuez B Miaviiles, Atocha, 105, 10^ > lo7; Sr . D. José de Olavide, J aco ine t r ezo , V J ; Sr . D. Feder ico Rubio V Ga i, T o r r e s , 4; S r . D. Juan Creus y Manso, Itar ' juillo, 15.

SüccHO DK HioiK>K PI 'BLIC\ V pmvvn\ .—Pres iden­te, Sr . D. Sandal io do Pereda Mar t ínez , R i -llcsto, 1.— Secretario, Sr . D, Ro{:^el¡o Casas Batista, AI-ala, ^A.—Académicos: Sr . D. Juat t ^ ' i lanova, S. V í c ' n t e , 12; Sr . D, Manuel Rico S inobas . Es lu ' l i o s ,5 ; Sr . D. Fiancisco J . San­tero . Caballero do Gracia, 51 , S r . D. Gabriel de la P u e r t a , \ a lvorde, 50 y .52.

Srcr io^ ur: PAa>i \coLor,i \ T r^n^ve iv .—Pres iden­te, S r . D. -Manuel Rioz y Podraja, Puebla, IG. — Secretario, S r . D. Francisco J . de Castro , Lcon, 2y \ 51 . — Acad -micos: Sr . D. Pedro L le t ce t , Pez, 17: Sr . D. Mariano Car re te ro Mu r ie l , Torreci l la del Leal, 14.

SKCCIOS DK Fii.ns')rM v LITKRVTIIH MMIÍC* OE>K-nM^.—fresidcníe, S r . D. Matías \ i o l o , Ronda de Recoletos, 11.— Sccre ' f l r ío , Sr . D. .Vndrcs del Busto López, Ja rd ines , 17.— Aradémiros: D. José de Arce, casa de Medinafoll , Sr. Don Joa piín 1,)uiatana Ollero, Mon 'e ra ,H; S r . Don A l ; : - I Pulido Fe rnandez , Banjui l lo , !».

CoMisinx UF FAii«\copn\. — Presidente, Sr . Don Matías M e t o Se r r ano , R." de Uecolelos, I I . - -Srcr-tario, Sr . D. Pedro Llegue!, Pez, 17; Se­ñor D. Matías .Nu'to Se r r ano , Ronda de Re-cAletos: Sr . D. T o n n s Sant iTo v M<trono, Ca­ballero de Gracia , 5 Í ; Sr D. Manuel Rioz y Pedra ja , Puebla , 16: Sr . D Manuel Iglesias, Bailen, 3 ; S r . D. Gabriel de la P u e r t a , Va l -

verde, ."íO y 5¿: Sr . X). Turnas Saiil.-io, Caba­llero de Grac ia , 51 .

CoNrsio> DE Diccto\*nio TIVOOLÓGICO.—Prp*íV/fn-le, S r . M. Tomás Sant tTo Moreno, Caballero de í í rac ia , ."I.— Serretario, Sr . D. .'^lanuel Iglesias y í ' i iz , Hailén, 7> — Acad nifcot: S e ­ñor I). Saadal in de l'i.n'da M-H-tirtez, Bal les­ta , 1: Sr . h . Ali;.:utd Coliiieiro, Clavid,-J; Señor I). Manuel P r i e to , T u r r o , 8; S r . O. (iabriid de la Pui'i ta Sr. h. Franeiseo de Castro, I.eon, núms . 2 l t y 3 l ; S r . Ü. J u a n Creus y Manso, Banjui 1(1, 15.

CoNísrox üB \'\r.y\\c\{)\.^Preiii(lentí', Sr . Pon José Calvo Mai l in , Vahe i ' de . 52.—SecrelariOy Sr . I). Manuel P i i i l o , T u r r o , >. — Aca-léini-cos: S r . P. l ' raTrisco Alonso Ilubio, Victoria , n ú m . lí; S r . P . Joai |uin (¿ui'itiina Ollero, Mon­tera , 9; S r . P . lí;isilii) San Marl iu .

CoMisio\'üR MK(nci\ i P0Rt:\si;.—Prexidenle, So-ñor I). Ilalael ]\¡arlinez y Molina. — Serreta-rio, Sr . I). Francisco de Cort '-Jarena, F lor ín , núm. H.—Aradc,fiicos: S r . P . Fusebio ílastelo Sor ra , Atoclm, 78; Sr . I*. Basilio San Marli i; S r . P . José l\odri|,'^nez Penavides , .VIorli.i, nú­meros lii:^, 10> y lü7; Sr . P . Feder ico Ilubio y Cali , T o r r e s , i: Sr . P . Ju l ián Cali.Ja Sánchez , •Vrgpnsola, í¡: Sr . I). Andrés del i íusto I,o|H'Z, Ja rd ines , 17; S r . P . Francisco Javier de ( las­t ro , I.eítn, ?U y 51 ; Sr. P. Mariano Carr);tero Muriet , Tor rec i l l a del I,e il, 14; Sr . I). F r a n ­cisco J . Santero , Cahallen) de Gracia , 51 .

C 0 M I S ! 0 > D[; KKKVKRIIiES. KPII íKMíVS, (i EOÍiR \ F Í \ Y

ESTvin'sTrc i HÉinr.xü.—Pr'Sidenlc, Sr . P . T o ­más Santero Moreno, Caliallero de (;rac¡a, .11. — Secretario, Sr . P . Manuel Ij^Iesias y Piaz, l íai len, 5 ,—A alenticns: Sr . P . José de .Vree, P í . de las Corles, h; Sr . P. Franc isco A'oiiso, Victoria , 2: Sr . P . Félix García Caballero; S r . I). José Seco y Baldor , Sa lvador , .>; Señor I). Juan Vilanova, S. Vicente, 12; Sr . P. l l a ­món F é F t Caprlevila, S ta . Isabel , 5 i ; S r . Pon José Piaz Heiiilo, J acome l r e /o , fití.

COMISIÓN UK pL"Bi,íc\cio\t.s v c•)BB^:cclo^KS DE E S ­TILO. — Sr . D. Matías Nie to , Ronda de l leco-letos, 11: Sr . I). .Manuel Iglusias y Piaz , secre­tario, Bailen, ó.

C0Misro\ ESPEti \L piR 4 n PIUMC »cin\ nK i,os \^ v-Li;s DI: \.\ \fi\DKMM.—Sr. P . ^lanuel l¡,'lesias y Pi.iz, líailén, 5; Sr . P. l ' rancisco J . de (lastro; S r . P . Mariano Carrerero y .Muriel, T o r r e c i ­lla del Leal, 14; Sr. P . Francisco de Corleja-rena , F lo r ín , 8.

ACADEMIA SlÉ01CO-(ÍUin''RfiICA E- ip^'oH

(antes M a t r i t e n s e ) .

Montera, 22.

JcNTA nrarcnvA. — Protector, Ilvcnn». S r . Pon Manuel María José de Galdo, ( lortaleza, 78.

Presidente.—V.\emo. Sr . I). Andrés del Busto I.opez, J a r d i n e s , 17.

\ice¡)residente.—\}r. P . Mariano Monles, Pez, uuni . I I .

Vicepresidente seffiíndn.^Hr. D. Francisco Ma­rín y S a n d i o , Corredera Baja, 1.

Secreiurio primero.~6r. D. J uan Manuel Ma-r in i , Be>,os, 9.

Secrelario sei/undo. — P. Nicolás Hodrijiuez A b a y t i i a , \ ' a l \ c r d e . 2 2 .

IHblioierario archivero.—Pr. D. Marculino Ges­ta, Koi'dadoi-es, 7>.

Contador.~~Dr. i). )oHC Granda , Pl. de San U-d e l o n ^ s 1.

Tesorero. — Sr . D. Juan l lamón Gómez Pamo, San ia Isabel, 5.

Vocales.—Ur. P . Isidoro do Mi^ruel y Vt^'uri, F o m e n t o , l .—Sr. P . Leopoldo Lo|iez í íarcia, Huer tas , 78.—Pr. P . Anton io F»|)Ína y Ca¡'o, Atocha , 10-., 1(1") y 107.—Pr. i). Alíoñso Me­d ina , S e r r a n o , 5fi.

REAL ACADEMIA Tli: JL 'RISPRLHE>CIA V L E l i l S L A C I ' O .

C o l m e n a r e s , 5 ,

Jü-yT\ DE r.{)\uF.jí\n.^Presidente, Kxenio. Señor P. ( iernian Gauíazo, Ueeolclos, 7, |iriiicijial.

Vicepresidentes.— i.", l imo. S r . P . Fcrnamlo M. l iado, L i b e r t a d , 2,>.—2.", Kxcmo S r . P. Al-l)orlo Agi i l iTa y V e l a s - o , S e r r a n o , fu».— 3 . " , .sr. l>. Tonni'g Montejo y I l i ra , Plaza de San ta Hárhara, (!.— i."', Si-. p . I^uacio Hidal­go Saavedru , Mesón de P a r e d e s **•

lieci'ivr.—Sr. P , M a n o Navar ro A m a n d i , Fsi)i-r i l u san to , 47.

V o e a ' c í . — S r . P . Leoprddo Gonz ilez Ilevilla, Monle leon,^ ' ! . —P. Mifiuel Eiitramlíasü<i;uu8. Alcalá, 17 d u p l . — Si-. P . F i a n iseo Ansa nó. Greda, 2U.—Sr. P . Luis Miller Baj i l lo , lU.r-nau-Cor tés , 14.—Sr. P. Franciseo Milsul y Macón, San Mifítiel, 5.

Tesorero. —tir. P. Anton io Vazi|uez L o p e / , pla­za de Santa Uárbara, s.

ifíWío/c r i r / o . " Sr . P . José Valdés Uubio, L e -^ani los , ,VJ

Secretario <fenera!.—Sr. P. Lamber to Martínez Ajenjo, Fspar tc ros , ti.

Secretario» de actas. Sr. P. Fmilio Moreno N i e l o , San Marco», 2(i.— Sr. P . Carlos ( ion-zalez Holwos, S e r r a n o , ri2.

MINISTERIO DE FOMENTO. A T E f E O CIENTÍFICO LITERARIO V A B l i S T I C O DK MADRID

Prado , 21 .

J U M A DE aoBiE^yo.— Presidiente, Exenio. .señor P . Seg i smundo Moret y Prenrfergast , Pona Blaaea d.r Aavar i í i , 4,

Viceprcsiilenle 1."—Kxcmo. S r . P . Gaspar Nu-ñez de Arce, Prado, 10.—2.", Marques de Ho­yos. Floí-¡n,2.

Vocal 1.'*—limo. Sr . D. Aníbal Alvarcz Osorio, León, 58.

Vocal i.."—Sr. P . Rafael .Vndrarle y Navar re te , Barcjuillo, 5,j.

Bibliotecario.—"üt. h. Felipe Navar ro , Atocha, nuiu. l i ü .

ífepjsiíurio.Sv. D. Eduardo Echega ray ,P l aza uel Ángel , 15.

Contutor.—Sr. P . Pedro Cort , S e r r a n o , 7. Secretario 1."—Sr. P . .Augusto Cha r ro Hidalgo,

A lmi ran t e , 'J Serreiario 2 ."—Sr. D, Manuel Gómez Si^ i i ra ,

San Qu in t í n , 4 . Secretario 3."—Sr. P. José Pérez de Aeeved»»,

Santa Teresa , I I . SECCIÓN lu; (:IE>Í;I\S MORALES V poLÍnc VS.—/'»"<•*'-

dente, P . .Manuel iVdrega l , In t an las . 27.— Vire¡)re.tídenlr, I). Felipe P e r e / d e l Toro, Ba­llesta, 1.—Secretario 1.", P . Je rón imo \ ' ida . —Sccn-far í ) 2 . " , í). Emilio Moreno Nie to , San Marcos , 2(;.—¿ie¿/eírtí/o o.", 1). .Miguel Her nandez iNájera.

SECI:IO> DE LiTkR\TUR\.— Preside.ite, P Uanion K. Correa, Claudio C o d l o , 7.— Viceprestdrn-te, P . J a n a t o Pieoii, \ i l talar, 11.—Üei-/círt-r ¿ o l . " , 1». i e r n i í n J o Maldona lo, Ad. iana, 4 . —Secre tar io •^.'*, t». Jo i é Cá. io\as dtd Cas.iHo. —Secretario 5 . " , P . Ju l io Noinbc la -—Se . re -tario 4.", P . Leopoldo Michelena.

S E C C 1 0 \ Ut; C I E X n i VS B \ A t : T A S , KÍSICAS V > V T 1 1 R \ I . E S .

—Pre t idc t . í e . Sr . P . M.itinio de la Luuima, Clavel, 2.— Vi'-epres¿denle, P . Franc isco de P, Arr i l laga , Claudia Loo ío, í'J.—Seaetti-rio 1.*', P . Manuíd Antón For rand iz , Caños, n ú m . l't.—Secretario 2.", P . F e r n a n d o Alar -con, Baniui l lo , 40.—¿•t'< r c í ' í r í o 5 ." , P . F r a n ­cisco Chavar r i , Bídsa, íl.~ Secretario 4 . " , P . José Hur tado de Mendoza.

SE^:(:lü. DE CIE-NCIAS HISJOHICAS. - - Presidente, 1). Eduurdo Saavedra , Vaiverde, '¿¿.— Vice­presidente, 1). ILiíael Andrades , Ba rqu i l l o , iiuiii. ^"i.—Secretario 1-", P . P.iniel Lope/ .— —Secre tar io 2 ." . P . Lugenio Si lvela.—hVr/r-tarii>7*.", P. Fernando I o r í e s A tmun ia .—¿c-^ í í rLi / ' io 4.", I). José L. lleLorLi lo.

SEccro.\ DE BELLAS ARTES.—Prcíiilcute, P . E m í - ¡ lio Arr íe la , y Corre . i , S. Quinl in , 8, i

Virepresidentc. —1) . AuieU^ino de Berne te , K.'»de Itecol.-toi, 15.

Secreiartos.— \.'\ \). José González de la Oliva. —2." , P. Sa lvador llueda San.us.—o.'*, .N... -4."j P. Augu'í .o Moreno Nie to .

SOCIEPAPES.

SOCIEDAD I Í K O I ; R \ K : C A D E MADRID.

León, 21 .

Presidente.—Exemo. Sr . P . Seg ismundo Mo­ret , Doña Blaiici de N a v a r r a , *.

Presidente lionoi ario. —ETH^IUO. Sr . P . F r a n c i s ­co CoeÜo 3 Que.-,a,l.i, lieiiia, 45, 2 ." izuda.

Viceprcsidentts.— Lscmu. Sr. P . Hilario Nava y C t v e j a , S. Quint ín , lu, 5 . " . - í l m o . S r . Pon Cesáreo Fe rnandez , Saúco, 13.—limo. S e ñ o r P . J'i>^é Canalejas y Méndez , S. Sebast ian, 2. —Lxcmo. Sr . Coiule do. Morphy, Palacio IWA.

Secretario ¡jenera'. — S r . 1). Mar t in F e r r e i r o , San J u a n , U ) 15, á." dcha .

Secretarios aitjnnlos.-Sv. P . llafael Tor res Campos, S. Matuo, 2ü, pral.—J». AdulTo de Moit.t, F i í cücar ra l , iO.

OJic/af de la secretaria y bibliotecario.- P . Ui-cai-do ÍH 'h iaa y Huspiae , S. Marcos , oti y 58, ler . e ro u i ( J a ,

\ ocales. — Sr . P . Marceliano de Abel a, Ch in ­chi l la , (i, pr incipal ; S r . I». Luis Garc ía , l*ia-monle , 2U ; l lus t r i s imo Sr . P . Manuel Fs--londa , Argensola , 2; biíemo. Sr . P. Federu-o d, Botella ILí ru is , S. AiHÍres, 5 i , |>riucipal, t>r. P. Fj'aneiseo t^odeía, (^orr. Al t i, 'J, .i."', Eic iuo . í^r. P . Antonio An lia Abeía, Saúco, nuiu. IG, 4.*'; Sr . IK F'raniisco t ioros t id i A l -beniz, Madera, I, 2 ." delia.; S r . P. Alauuel Uli-vcr }, Hur lado , León, 21 ; Sr . I). Joai|uiii Cos­ta , JusliiJian.i, lU; Excino. S r . D. .Amonio Ma­n a lah iü \ Lsctiüero, S. Ouotre, j ; Evcmo. Se­ñor P . F e r n a n d o P runo de Itivera, Claudio Co lio, ti pral . ; 1). Lucas .^lallada, Argeusola , mim. 17 dupl . ; P. J u a n Jos<' Jímeii.-z i'Clgaiio, Pase.) del l'r.i,.o; I). Jua. i V ilauova, S. Vicen­te , 12, p ra l . ; I) Serg io Siiarez, Prado , 5, 2.** dcha . ; P. Vicente de \ ' e i a , Es tud ios , 17, 2.": p . Emilio líorieili, Sta . María, t i ; P. Manuel Mana .l,-l \ alie, i', del So l , 2, 2."; P . ig.iaeio Arce Marín, Pr inc ipe Ail'onso, 4; E\CiU>). S e ­ñor P . Félis S. AHonso, Madera, ;i, p ra l . ; Pon C is lor Ami, Mayor , 97, 5."; p . J u l i á n Suarez Inc lán , K.« de Keej lelos , 15, p r a l . ; P . Joso María de Balo, S e r r a n o , 5, 5.'-; p . Francisco Gui l len V Hobles, Bihljoit*ca, H,

SOCIEDAD E C D X ü M l C l N A T R t T E > S E -

Plaza de la Villa, n ú m . 2.

Junta de (lobterno.

Preidente.—Exemo. Sr . B. José de Cár^Ienas y C r i a r t e , F e r n a n d o el San to , 5.

Virepreiidentes.—Ewmo. Sr . P . Luís Díaz Mo­ren , Luzo i i , 9. — l imo . Sr . P . Zoilo Esoeio F . i c j c a r r a l , 99. ' •* '

Censor.—Sr. P. Dionisio Capdevilla y Sevi l la , La (íasea, 2».

Te7orero.—^r. D. José Simón y Radó, PL de OrieiCe, 5.

Contador.--Sr. P . José R. J a r a n i ü l o , Hue r t a s , n ú II. IG.

U b'iotecario.—Sr. Vizconde de Mora la , Meso­ne ro Romanos , 51 .

Sccre'.ariox.Sr. I). Luis María de T ro , S. Mi­guel , 27.—limo. Sr . D Ramiro Mart ínez Apa­r ic io , J u a m d o , 20 .

Vorafes — Sr . P . J. Emilio de San tos v Olive, Cruz Verá*', 1l».—Sr. D . J o s é Vigno te ; Cuesta de Slo . Domingo, 5. ~ Sr . D. Jesús Pando y \ a l l e , Zurh : ino ,2 ' J .

Sección de intereses morales. Presidente. — Sr . D. Amos Guzman , Tudescos , Viccfiresidentes.—Sr. P. Ange i Lasso de la Ve­

ga.—Sr. D. Ju l i án P a i l o r y Rodr íguez , Horno de Li Matf, 10.

Secretarios. — Sr. I). Céijar Donoso. — p r . Pon Francisco Llano y Meras .

Sección de intereses materiales

Presifie/iie. — Sr. P . José A. B la iquez , Miguel Servct , 3

Vicepresiden'es.—Sr. X) Manuel Molina y Mo­l ina .—Sr . D, César Lguilaz y Reniroerhéa.

Secretarios.—Sr. D. .losé María Pon-es . —Señor D. An ton io Hidülgo MobePan.

NOTA.—La Biblioteca de la Económica Ma­t r i t ense puede visi tarse todos los días, con ]>ermi'i() del Sr . Bildiolecario, de 12 á 5 de la larile. Contiene unos fi.OOO Vfdúnienes; 5.000 hdl f tos \ p.ipeles va-ios; es tampas , p lanos , niapa'í, dibujos y grabados ; medallas y repro-duccifines, y monedas ant iguas . T iene una sección de manuscr i tos (estante 22) muy i n -l ' r e ü a n l e s , y un rico a r ch ivo .

Para consullar$i> los manuscr i tos haco falta la autorización de la Sociedad.

La Económica >Iatr i lense sostiene la única Escuela de Taipiígralíit exis tente en España , lundada en I8üi, y establecida lioy en las aulas del Ins t i tu to ríe S. Is idro, asi ooino c á ­tedras gratuí ta .sde aloman, í rances y mecáni­ca aplicada á las a r t e s ,

CCEKPO PE INGENIEIIOS PE CAMINOS, CANALES V PUERTOS.

(.Ministerio de F o m e n t o . ) Jefe superior del CU(T/>Ü.—Exeino* Sr . Min i s ­

t ro de F'omento.

j r \ T V C O N S f L i l V A DE C \ M I > O S , t . A N v I . K S T P I E R T O S .

—Pres iden te . E \cmo. S r . P. José Gómez Or­tega, Caños, 7.. — Secretario (general, Pon Inocencio (iomez RtddaTi, L u n a , PJ.

Sección primera.—Asuntos i/enerales.—Presi­dente, P . Andréíí Mti idizábai , Preciados , l-'>. ^-Secretarios auailiaits: P. José Borregon, Florín, 2 .—P. José Manuel Ruiz Salazar, Val-verde . 5G.

Svccir-n setfunda.— Carreteras. — Presidente, l imo. Sr . D. Juan Mi-reno Rfcatul l , Silva, 14. —secretario, P. Juan Antonio Moreno, Le.;a-ní tos , 4S.~^ü¡icÍali's: P. Fausto Eíío y Vidar-te , Leganí los , í(i.—P. Francisco Hernández lie Tejada . Mavor, V*. — Vocales: P. José Morer, Espoz y M i n / , 17. — P. Máximo <le Perca, Gravína, ' i'O.—O. Juan de Mata G a r ­cía, (dozaiía. Iti .—P. Mi'iuel P e r r e r o , Made­r a , 5. — Excuio. S r . Joí^e María Fa (u ine lo , Recoletos, 8. — P. Pedro Peres de la Sala , 'J'un-o, 5.

Sección ti'rcera.—Ferro-rarriles.—Presideníe, P. Pedro Celestino E-^pínosa y B;'rnard, Fuen car ra l , 80.—^í'íTc/rt/ ío nujiítar, P. Juan Ra-vina é Ininr, Pl. de la Independenc ia , 9.—0/í-c'rt ' , P. José Maiti y Castelvi. —Vocalrs: E t -ce l iv i l i s imosSres . P . EUSÍ'I lo Paje y Alvareda, S. \\cu\ s, 15.—P. Fe l ip- ^^Ingo Garf ia , Lan­zas . i gudas . 1.

Sección cuarta.— Affunft, puerto* i/ faros.— l'rtsid lite, Exemo. S r . P. Víctor Mar t i , Juan Bravo, 2.—Secretario, P . Casf • Ola io , Pe s -engaño , 22 y 2í.—Dfi ¡'Jes': P . J u a n Ifanion Aguihir } Alvareda , T r . de P r i n g a s , 2. -Pon Manuel Lopí'z Biyo . Pona P i rba ra de Bragau-za. I .—Vo ales: 1). Ale jandro Millan, Olmo, núm. 4 —Excino. S r . P. José Barco, Mesón de Paredes , 7. — P. José Alvaroz N u ñ e / , Pona Bárbara de l í raganza, l í . — P . Antonio Ruiz (le Castañeda, Hortaleza, 89.—limo. S r . Pon Maiiririo Garran , ( í reda, 1.

Covisio\ DE FAROS —Pr'esidentc^Etcmo. S r . P o n José Gómez Ortega, Caños, 7. — Secretario^ P. Pedro Pérez de la Sala, Tu rco , 5.

30 M1N18TERÍ0 DE LA UüBERNACIOls. CUEHPO DE INGENIEROS DE MINA?.

{Miaisterio de Fomento).

Jefe superior del cuerpo.—ETcmo.Sr. Miuístio de Fomento.

Segundo Jefe .—limo. Sr . D inc tn r general áo Aííririildira, Industria y Comercio.

J D ^ T V fiUF'KRIOR K u ; r i . T l T I V \ IIK M I - f E H n . — / " r M I -dente, Excmo. Sr. D. Luis de !a Espesura y Worntgh, Fuenrarra l , i^i^i.— Vocafes: Kxte-lentjsiaio Sr. D, Andrés Peroz Moreno, Hero-ietos, 5.—Excmo. Sr. D. Manuel Fernandez de Castro, Jurgc Joan, 2~>.—Esinio. Sr . Don Eugenio Fernandez, Dordadorrs, 7.—Excelen­tísimo Sr. D. Pedro Sanipavo Soiar, Felijie V, núm. 4 — S r . D. Frline Martín Donayre, í le i -na, S3.—E\cmo. Sr. O. Federiro de ítotclla y Horros, S. Andf ís , VI.—Eterno. Sr, D. José González I.úsala, (ióntiora, 2.—limo. Sr, Don Jacobo Mana Rubio, U." Ue Recoli-tos, t7 .— —Excmo. Sr. D. Luis Sancbez Mulero, Al­calá, 61.—Sr. I». Euperiio Maffei, Mendizúhiil, núm. ü.—Sr. I*. Eduardo Jordunier , (lorreclcra de S. Pablo, ."íD.—Sr. I>, Fernando Bernaldez, S l íernardrno, )0.

COMISIÓN DEL MAPA GEOLíKÍICO DF. ESPAÑA.

ilsabel la Católica, 2.').) SBCCION t\si>Er.Totn.~Presideníe, Eicmo. Sr .don

Luis de la Escusura y Morrogli, FuPncarral , núm. 145.

Vorai*-*.—Exemo. Sr. I». Andrés IVrez Moreno, Keeolelos, í>.—K\rino. Sr. I). Kugemu Fe r ­nandez, bordadores, 7.—Eirnio. Sr. D. Pedro Sampavo Solar, Fi li|ie V, 'í.—Excmo. Señor D. Ft"li'i>t' M- Doniíyre, Reina, 55.

Comition ejpcuiíva.-^Ifirfctor, Eterno. Sr . Don Manuel Fernandez de Castro, Jor^:e J u a n , 25. ^D. Oaniel d»; Corluzar, Ve azipiez, 50.—hon Joaquín Gonzalo y T a n n , Arenal, H.-—Ü. Pe ­dro palacios, P." de Recoletos, 51.—I». Gabriel Puig L a r r a i , Pavía, 2.—D. Ralael Sánchez, Jorge Juan, 25 .—Secre /n í io , N . . . CUERPO DE INGENIEROS DE MONTES.

(Mioisterio de Fomento.) Jefe tuperior del cuerpo.—^xcnio. Sr . Ministro

de Fomento. Segundo Jefe. ~\\mo. Sr, Director ijoneral de

Atíríeliltura , Industria y Comorcio. Inspectores (feneraffs de primera dn te ,—Ex-

cetenlÍHimo Sr. 0 . Antonio Campuíann.—Ex-eelentisíum Sr, D. Mútímu La'^uua.—I.nslri-sinio Sr. I). Francisco García Mai'ti no .

inspectores yencrales de senundd c(ase.—' Ace-lentt!<imo .Sr. f). Francisco Riiuiirez, divecttn-de la Etiueln especial del ramo tKscoríali.— —Sr. 1». Dionisio l.'ncclii, TI. del í)os de .Ma\o, núm. 6.—Sr. D. Kslelian Nagiisia, Fucncarral , núm. ' J7 . - Sr. D. Manuel d d P((zo, Ctnredera Baja de S. Pablo, H.—Sr. lí. (íabriel Dornas, A n o lio Sta. María, 41 tr ipl .—Sr. D. lt<H(u<-I,eon lU'l Rivcro, Vill.iiar, (i.—Sr. I). Jtiai[uin Gorostc^ui, Jorfie Juan, ti.—limo. Sr. I», Luis Gómez, Pl. del Prof¡reso, 15. —Kirmo. Sr. Don Pablo Gonzii e2 de la Peña, Fuenc í r ra l , 150.—-Sr . 0. Mariano Sanlias, Fernando \ ' I , 5.— Sr. D. I.uis Bcníioichea, Luna, 58.—Sr. Don Luis (íralxt, R." de Recoletos, 5.—Sr. D. Sa ­turn ino Hrioncs, Goríiueni, 15.—Sr. D. Ma­nuel Casimiro Albentz, Liber tad,57.—Sr. Don Ignacio Macía , Pl. del Cclcntiue, 2.

Neguctado de montes. -Jefe, Sr. II. Eugenio Pía y Kave, Doña líárbara de l!ra¡;auza, 2.—Señor D. Federico Laviña, ingeniero t.**, Serr<ino, núm. 58.

JUNTi coysi'iTiy i.~PrPsidente,V\cnw. Sr, Don Antonio Campu/imo, Hecolelos, C}. —Vocales: Eiemo. Sr . D. Máximo Laguna, Clavel, 2.— limo. Sr. D, Francisco García Martino, Claudio Cot'Uo, 15.~Excino. S r . D. Francisco Kami Pez, director de ¡a l'scuela especia/ t/cf nano (Escorial).—Sr. D, Dionisio Úncela. DI. del Dos de Mayo, 6. —Sr. D. Esteban Nagusia, Fuencarra l , Íí7 —Sr. D. Manuí>l del l*ozo. Cor­redera Raja de S. Pablu, 14.—Sr. D. Gabriel Bomas , Arco de Stn. Mana, 41 lri(»l.—Señor D. Rot|ue I.e(m del itivero, V'iÜalar, 6.—Se­ñor D. Joaijuin (ioroste;;ui, J«rge Juan , fi.— limo. S r . I). I.uis Goruez, Pl. del Piogreso, 15. — Excmo. Sr. D. Pablo González de la l'eña, F u e n r a r r a l , 150.—Sr. D. Mariano Santtns, Fernando VI, 3.—Sr. D. Luis Hengoecliea,

Lu.ia. 58.—Sr, D. Luií, Brabo, R." de Recole­tos, 5.—Sr. D. Saturnino ür iones . Gorgnera, núm. 1.5.—Sr D. Miiniiel Casimiro Albeniz, Li­bertad, 57.—Sr. D. Ignacio Maeí is, Pl. del (ic-)Ani|iie, 2.Secretario, Sr . I>, .Miguel Fernan­dez Haliniseda, ^"cIaxl]lle^, M).—Ingenierot affrei/ndos: Sr . D. Just» Sa inas, ingeniero jefe de 2.'» clase, Ralle-ta, 12.—Sr. D. Gaspar Mira, ingeniero 1.", Ayaía, 15.—Sr. D. En r i -(¡ne (ú'l Cam)>o, ingcnie.ro 1.", Belén, 4 y f>.

Infjenifros en comisiones rspeciaies. — Ffora / o r e í / a í . — E v c m o . Sr. D. Máximo La¡_nnia, jele. Clavel, 2.—Sr. D. Pedro de Avila, inge­niero jcCe de 2." clase.—Sr. D. Justo Salinas, ingeniero jefe de 2." clase, líalicsta, 12 —í'o-misión del Mapa forestal.^\U\\n. Sr. D. Fran­cisco (íarcja Mnrtino, jelt', Claudia Coello, t 5 . -^-Sr. D. José Jordana , ingeniero jefe de 1.'* clase CliíHdio Cuello, 15.—í^r. I). Hafael Aíva-Tvr. -Se: ('i\, ingeiiici"<í 1.", Pl. del Progreso, 17.

Comisión de fertificnrion del catá/offo de montes pñttlfcos.—Vrexidente, Fxeelentisimo Sr . D. Antonio Camiiuzano, Recoletos, f!.— —i^ecretario, Sr. D. Luis Satnrras, ingeniero jefe de 1." clase, Zurbano, 'S2.—¡ngenteros nffret/ndfis: Sr . D. Rainou E^'ozeue, ingeniero 1.", J u s t i n i a n o , 4 . ^ S r . D. Julio Romero, inge­niero 1.", Hita, 4.—Sr. D. Rafíion del Rio, in­geniero 1.", Jorge Jn;in, 7,

Comísíon de repoblación de la Sierra del fiíia-darrama.— limo. Sr . D. Juan (ianlisia de la Tor r e , Conde du Torrepandü, myeinero jefe de I / ' clase, Ferraz, 48, hotel.—Sr. D. Rer-j>al)é Mubelcna, ingenien» jele de 2." c'ase, Pl. del Dos de .Hayo,5.—Sr. D. José del Rio, ingenit-ro 1.", 'fetuan,2i).

Ministerio Ue (llramar.~~Un\o. íir.V^ Ra ­món Jordana y Morera, ingeniero jefe de 1 " r iase, Claudio í'oclln, 15.

hislrito forextnlde Malr¿ l.-^Excmo. Sr . Don Pedro Mateo Sagasla, jefe, S. Maleo, 22.—Se­ñ o r D. .Viidres Llauradó, ingeniero jefe de 1."'' clase, Montera , 5*j y 38.—Sr. D. Francisco Menoyo, ingeoíero 1.", Daoiz y Velarde, 4

DIRECCIÓN (iENERALDK OBRAS pÉlíLlCAS (Ministerio de Fomento).

i í i rér íor .—Excnio. Sr . D. José Santiago Galle­go Díaz,

Stcretario parlicular. — D. Alejandro Pérez Salmean.

ISegociado de car celeras.—Construecion y es­tadios.—Jefe, D. Ricardo Seranlos, Pl. de Oriente, H. — O>njíeí"rí/Wo« y tepararinn.— Jejc, D. Napoleón Huiz ^'ilanova, Descigaño, núm. 25.

?iegociitdo de ferro-carrtles , estudios , conce­siones, Siíhvencionea, consiruccion, e.rplnta-cion, ettiidisticn y contencioso. — Jefe, Don Juan Domcncliina, Serrant», o7,

negociada de a(fuas.~Jefe, D. Pelayo Clairac, Ilorlaleza, 15t,

Scfjociadtf de puertos y faro».—Jefe, D. Anto­nio Sauz, .Serr:ino, Ci.

^etjoiiado dtl pe/sotKil facultativa y admi-ii/straítvo de obras públicas, y administra-tico de ferro-carrtles.—Jefe^ D. Jul ián Aguí-lar, í io\a , e>.

Tieyociado de dirixiones hidrológicas y dep(i~ Sito de planos. —Jefe, Excmo. Sr. D. Rafael Clemente, Liherlad, 7.

¡segortado de consirucciones civiles y esta' dií'iva.—Jcfe, D. Santos .Mana Robledo, Urc-llana, 18,2 ."

negociado de rontnbitidad. ~-Jefe , \i. Fél i t Pérez Ruiz, HiMioleea, 4.

INSTITCTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO. Calle de Jorge Juan, S.

Director general.— Excnio. é Umo. Sr. D. Car­los Ibañez de Ibero, Jorge Juan , 15.

I\cgociado i."— TrabajOM relativos á la deter­minación lie la forma, dimensiones y acci­dentes del globo terra'iUft); trabajot geodé­sicos para la formación del mapa; personal militar. — Jefe, Sr. D. Priamo Cebrian, J u s -tini.ino, 10.

Tsegociado -J.^^—lnsIrumenios geodésicos, ma­terial ilc campamnto, ariluvo ijendcsico y meirofógico, hihtiolera, deposito, d strtbu-cion y tenta de las puljÜcarionesgeodésicas y metrológicas.—Jcfe, Sr . I). Genaro Ribot,

y egociado 5,*—Tfubfljoí fopográficoi y catas­trales, coji íermcíofl catastral.—Jefe, Señor D. Jíisé del Acebo, <'orr. baja, 57.

A>f/or¿Mí/o 4."—Arr/i/ro topográfico, trabajos centraleM de calculo y dihujo.—Jefe, Señor D. Francisco \ a l l d u \ i, Peninsular , 7.

i\'e«oc(a(/o 5."—Puí>/íf«rion de! Mapa general fíef territorio, su depósttn, dntribucion y renta^trabajog curfograficns^ metrología de precisión, servicio general de pesas y m e -didas.—Jpfe,Hr. D. Francisco Arri l laga, Clau­dio Coello, 12.

negociado f>.^~-Personal rivH archivo admi­nistrativo, atuntos (jPnerMes.—Jefe, Señor D. Adídfo de Mrítta, Arco de Sta. Mana , 37 y yj.

?iegociado 1 .^—Movimiento de la población y estadinticas generales, depósito distribución y venta de todas las publicaciones e'tadisli-ea$.~ Jefe, Sr. I>. Iixnaeio Vrrto, Ruiz, IH.

yegociad'i ^.^—Conlabilidtid, intervención de la dep' sitaría de fondoit, habUitanon, re­gistro, cierre y seno. — Jefe, Sr . D. Manuel Di/ , Almagro, 2G.

yegociado '.*."— Instrumentos topográficos, material de campamento pura el servicio tO' poijrafico , litografía e nnjtrento , talleres de carpintería if encuailernacion, depósito, distribución tf venta de los p/onox topográfi­cos II parcelarios ya publicados.—Jefe, Señor D. i 'cdro Sancbez Tirado, R. ' 'de Recoletos, nuni. 21.

\egociado lO.— Fsladtslicas especiales é ÍH ternacionales. —Jefe, Sr. D. Juan F . Capa-lleja, Espií-ilusaiito, 2S.

yegociadf) W.—l'.stadíUica de emigraciones é inmigraciones.—Jefe, Sr. D, José Mírete, Pizarro, 2í).

negociado especial del Censo.—Jcje, Sr . Don

Friincisco Arril laga, filandio Coello, 12. Y.niargados de los trabajos grolésicos de pri­

mer orden. Sr . D. Francisco Javier (tabe­llo y Ecbenii|uc, Pl. del Conde de Miranda, 3 . —Sr. D. Eugenio de Eugenio y Martínez, Ma­dera, 51.—Sr. D. Rías t;asado y Ortega, Gr«-vina, 11.—Sr, D. Vicente López Puigcerver, Claudio Coello, 14.—Sr. D. Juan Rorrés y Se-garra, Rejas, G.—Sr. D. Clod(»aldo Piñal, La-jiasca, 55 —Sr. D. José Rellon, Serrano. 4S.— Sr. D. Eduardo Mu*r, Magdalena, VJ.—Sr. Don Francisco Doñee de Li^on, Pl. de Oriente, 7.— Sr. D. Juan de Lífiati, Cuartel de Insólidos.— S. D. Antonio Esteban, L ihcdad , 5 . ^ S r . Don Ramón Pérez Hringus, (dozaga, IV — Sr . Dita Emilio Kuiz Pérez, Esciprial, l í .—Sr , D. Juan Bisso.—Astrónomo, linio. Sr. D. Miguel Me­rino, Observatorio astronómico.

Trabajos geodésicos de scgund-t y tercer rfr-den.—Jefe de la sección de gabinete. Señor D. Andrés (iomez de Aramia.— Jefes de los traba jos topográficos de las regiones: Sr . Don Mariano (^iiinlana, legión d ' Jaeii ,—Sr. Pon Eduardo Batalla de Ai(uino, legion de .All-ace-t e . - ' - S r . I). Fcrnand' i t ioinbau, región de Ciu-dad-lUv-d.—Sr. D. Eugenio Fernandez Vidal , región de Toledo. — S r . D. Antonio Saiz, re-region de Cnrdoba.—Je/ 'ej /íp 3 ." claie del cueipo de topóífiafos: Sr . D. José Mas, San NiPolas, 5 —Ü. Juan (ionz.->lo. —D. Manuel Qncxm.—Jefes lie 2.'^* clase del cuerpo de es­tadística: Sr. D. Agustin Carhoncll, Claudio Coello, 5( i ,~Sr . D. Eu8ta<niio Gar.-ia.—hfet de 5.^ clase del cuerpo de estadística: Sr. Don Agustín Arbet Bliinc.—Sr. D, Pascual Martí­nez, Infantas ' 52.—Sr. D. I'CIIIMÍCO Olive Paz, Pl. de S, .Miguel. 9,—Sr. D. Juan ApeIJaniz.

CoMisio\ p^:R.U(>r>Ti: ui: PRSIS Y UKOIPIS. Cabeza, 27.—Presidente, Sr. Director general del Ins­tituto Gcográlico y Estadístico —Vocal secre^ tario, Excmo. é ¡Inio. Sr. D. ,MagÍn Roneí, Cabezt, 2 t .

J D > T \ C0-\SllLTIT\ DEL l\STrTCTO fiKOGniriCO T KS-TMtisTico —Presidente, Kxcino. Sr. D. Ma­nuel Colnieiro, Clavel, ^.—Secretario, Sr, Don Francisco Arril laga, (Claudio Cuello, 12.

SECCIO> I:SI uiiSTii:\.—Presidente, hxcuu). Señor D. I.oieiizo Nicolás Onintana, tireda, 1.—Se­cretario, Sr . D Franeisro . \ r r i l laga, i-laudio Coello, 12,

SECCIÓN (ÍKOQRUICV. —Presidente, Excelenlisi-mo Sr. D. Luis de lu Escosura y Movrogli Fucncarral , i'ti}.~-Secretario^ Sr . D. Miguel Muruve, Serrano, 82,

MINISTEKIO DE LA GOBEEINÍACIÓN. lanería del Sol, 7.

Ministro de la Gobernación, Eterno. S r . D. Venan<io González, Lista, 5.— Subsecretario, Excmo. Sr. D. Emilio Saneiiez Pastor.

«DRSRCftSTiRÍA.

l ecc ión del Personal. —Jefe, l imo. Sr . Don Eduardo de la Loma y Santos, Jacometrezo, uúni. 17.

Sen ion de política. —l^^ Agustín Rodríguez

Suntani&YÍn, t^uevedo, H y lü.

Sección de orden publico.—]). Mariano Ale­

jandre , Puerta (1:1 Sol, 7,

(iabinetc partivulnr.'-Jefp^ D, Ramón Rodri-gnez Valdé» y tlamjioainor. Arenal, núm. 22-

DlRKt.ClO-S GR-HF-RM DK illMIMSTR w:iO> toCKL.—hl-rector, E\i 'mo. Sr . D. Miguel Villanueva y (iumci.—./c/c de la s ccion 1.^. Excum. .Sciior

MINISTERIO DE Lx\. GOBEKXACIOX. ;!1 I^on I.tMndro Veíoz, Pulma Ba, , . .-;. j r , t ' il,- [lara (leterniiiia'las Iinc'as. También jiuíilf t*l (a »eci ion 2 . ^ limo. Sr. 0 . Serulía t a l d í T o n 1 í iubienio hac r r i[u.' se acrecJile la idecititUd de \ Livermi>ri\—Je/p ri ' í'í í f m o n :i.''', I lus l r i - fUiilf)iiior eíiirdidcn- <(iio proseiilc teli-gramas simfi Sr . ]). Jos(* \'iW(!és, IM. de Matute. 7.— I para su rrasmisiou. Jefe ile la srcrion '»/', Sr . ^D. KstanisUo de Las estar iopes se d i v i d e n , con arreglo á la Giizman, Amnistiii , lo .

J)Írector, Sr . H. J i t lut i Xii^uslí y S i l n z , SAD IVdro, i.~Jc¡e de la. sección de Heurfirencia partf-ular^ Sr. I>. Fermín Figueras S; in(he/ , Hnrlalezii, \y^.~Jefe de l'i srccwn de íi.nefi-cericia (feneraU Sr . II. Lorenzo l,0|)ez Salces, Almirante VJ.~Jefe de ia sección desani­dad terrettr\ Sr . D. José Gómez Uuhlcdo.— Jefe de (a xecctou d' Sanidad inaréítmay Sr . T*. Seralin {ialderítn y Livermore .

DiRKcriojr «BVKR*!. m. K^IT^BLKCIMIE^TOS P E G U E S . — Director, Sr . D. Atbcrn» Agnilera y Vulasco, Se r r ano . :^).—Jefe de la sección del perso-nnl y otras, S r . I). Airnslin Hodrigiicz.—Jf/tf de la sección de réffunen interior e indultos^ Sr. n . José López (inijiírro, Libcrlí id.

PRISIÓN! cv.t\lxfi..~íñrerlor. I». Iti j r d o Rodr l -^ui'Z .\Idiio.".l(imt»i¡)tír ' i ' /or, 1>. Adolío Soler ,

DlBECC10>r,E>EIHL DE I.0BRK08 V IV.tVjifLKVOS—Dl-rector^ tiv íircdft i.—Serretarioparticular, Sr . D. Fran-c i s c o d e r . \ 'azi i i iezí ;ouu' i , Encuniacion, 10.

Süocio?» üE coHRKOs.—Jp/V-, D. FediTico Suwa

clase de servicio i|ue d^ííeiupcMian, en t res c a t c -giM'jaSf á í iaber:

1.^ He servicio permaticnte. 2." l)e servicio de dia completo. :>.fl De servicio limita lo. Las ht>r;is lie s i rvi i io de las estaciones se rán : Ln las de primera categori», dia y noche cous-

t an t emen le . En las de segunda , desde las siete de la m a ­

ñana, basta las Jiueve de la titicbe en los meses de abri l á se t iembre , ambos inclus ive , y desde las ocho do la mañana hasta las nueve de la no­che cu lo.s restante.s.

En las de lereera categoría , de nueve á doce por ia mañana, y de dos á siete por la ta rde .

Los domingos únicamente ilesde las nueve á tas doce de lu iiianana.

Todo expedidor podrá , just i l icando su c u a ­lidad y puíicndolo por e sc r i to , d e t e n e r , si hay t iempo tod.ivi.1, la t rasmisión del te legrama ({ué haya deposi tado.

Cujitdo un eipuíl idor detenga su te legrama an tes «ine la t rasmisión haya e m p e z a d o , te será ileviiella la lasa, s a h o dadice ion de un derecho

Ueeolelo , \2.—Jefesde alministracion, i\f*\\ ' i'í'}» de-'^i céi\tg. de peseta , en benclicio de la Alfredo (ioicoerrotea, Claudio Co lio D. Federico Huesca, Ser rano , 72.

?Íe<fO€Íad-> L" (Personal}.—P. Jesús Andrés y Sánchez, Coiuv'pcion Jeróniuia , 12.

^eijociado 2.* (Hcrlaniaciones).— ít. Gervasio Lainai lnd. hotfl ile Madrid.

íN'f'/'xirt'ío r>." (lioiitralas).—D. Fernando B o r -liallo, Ji ianelo, 12.

Adminis t rac ión. S i t a Irasmisiuii hubiere p i ' tn t tp iado , podrá

de t ene r se ; pero en este caso DO ha lugar fl r e ­embolso.

Si el te l ígrania hubiere sido t rasmil ido, el c tpedi ' lo r no podra pt-ilir su auuUieum tiino por a l i o tc légiama d u i g u b i al j e l e de la estación tiestiiialaria , abonando la lasa ; i>íualinenle |i

Neyoiind'i 4." (Ccmiluccione-i).—P. Rafael G o n - ¡ drá pagar la retípucsta, si desea »al)er el r e s u l -zalcz, Callejón dr las lU'scaUas, G. I lado de su petición \ en ei'su cont ra r io , la es la -

Kcyocirtfío 5." (Legislación).—D. Manuel Vax - cion de dest ino dir igirá por correo esta noticiri t | ue / , Fnciirn;i ion, lü, j ó la de or igen .

Keyociado G." ^Servicio internacional) .—Don | Estos telegramas se cons iderarán como p r i -Luis líonilla, Pez, 17. ; vados. (fociado 7.** (Material).—Ü. Segundo Abadía, I i.os te legramas podrán d i r ig i r se , bien á d o -

San Ignacio, 5. I mícilio, bien en depósito al correo, o bien en de-Neyori'tdo 8.** -Planos y aulografía}.—D. Ma- pósito ú la eslucion lelegrálica.

r iano Ita'jiiero \ n v a r r o , Preciados, rV5. | Eos telegramas dirigidos á domicilio en la lo-AVí/ocíaí/o 9." {Contahilidadf.—lí. Hamon Diez , calid;id wi-vidu por La esUeion te legráUca, se

Cañedo, Pom iano, .~. ¡ l levaran ininediatainente á su des t ino, p(>r el iKegociti'lo li"," (Intervi-neion reeiprocai .—N.. . ' orden de su re iepciun. Tie(/ociailo 11.° (Estadistifa),—I). .Antonio J i - ' Los te legramas (|ue deban quedar en depó-

nicncz Florez, Mayor, 27. I silo en el correo, se enviarán inmedLHtameule á Habilit'icton —1>. Segundo Abadía, ( in ter ino) dicha olicina como carta certi l icada.

San lg!ia<'io, ,* Iripl. j Los te legramas dir igidos á la li>ta do la es ta-Hegistj'O.—Vi. Manutd Caces, Esroria! , 11. cion lelegráliea no se en t r ega rán sino al mismo Archivo.— D. Feílorico l)iez de Tejada, San des t ina tar io o a su dele;,'aiio.

Mareos, 4. I Es t i s listas esl.irán lijadas en el despacho del AoviMSTRACKn DEi. coRRKO fiEXTKAL.—D. Harto- público para eonoeinncnto de los in teresados,

lomé Koiitero Leal , coi reo central.—2.'^ •JefBy Los leli'graiiias d m g i d o s a un pasajero de un D. Eugenio Vclasco, Pylnii . \ l ta, 11. bu<|ue «jue haga escala en el puer to , se r e n u -

SECCIOS OK TF.LFÜIUFOS (civlle de Cbiudiii Coello, l i r an , si es posible, antes del nescmbareo. núm. Hi.^Jefc, líuio. .Sr. H. Francisro Mora y \ pe todo lelegramu ent regado debe exigirse Carre tero , inspector (funeral, .Vbalá, l o l . > recibo al des t ina ta r io .

Junta consultiva.—f'ri-xideníf, l imo. Sr. Don M el telegrama no puede ser en t regado en su Francisco Mora y t iarrc te io , Alcalá, lOl.— dest ino, se dej;irá aviso en el lioniicilio del des-yocales Inspectores, I). José (lalaiite y \ ' i - ( inatar io, de \olviendo ai{uel á la estación para l laranda.—l), Ángel Ochotor<*na y Sar to r ius . ser entregado euau.lo se reclame. —D. Adolfo J . Montenegro y Zamora.—0. Ro- I Cuando por cuah |u ie r causa no liuhierc p o -miialdo Bonet y Vazi|uez (.'añasco,—I). Justo dido ser entregado un te legrama, «(uedará a n u -Ureña y \ 'elasco.—I). Franciseo Pérez y Blaii- I lado á las seis romanas de su recep» ion. ca .—0. F é l i \ ( íaray y E lo rza . Los te legramas privados que se p resen ten

fiegociado 1." del personal. — Director jefe ^ para su Irasniis ion, deberán olrecer un sentido centro. I). Enr i ' iue Fiol y Menguella. > claro y estar escri tos de una manera legible, en

Pifgociiido 2."—1>. José María .Alvarcz Alcon, caracteres romanos, \ en cualtjui;T clase de pa -tlirertor de seC' fon de 5.^ clase. \ p c l , y en uno de los idiomas s i g m e n l e s : e s p a -

A>í/ocí(ido ; ^ . " — P . .Antonio Agusl in Pa rdo , n o l , I ranccs , i ta l iano, p o r l u g i é s , inglés o a l e -tiirertorjefe centro. I m á n , sin raspaduras , tachones ni enmiendas

negociado 4 ."—P. Jus to Rodrignez Rada, d i - (jite no estén salvaiias. rertorde 1.'* clase. ¡ Está prohibido el empleo de cifras ó elaveo

Negociado 5.°—1>. Vicente Contntiua M a r r e - reservadas . Han, director 4c '¿.* clase. Eos te legramas pueden presentarse en la c s -

?iegoritid'i C.**—P. Antr>nio Usna Herrero, di- ación de par t ida por cuali |uiera pe r sona , o ser rector de 2." c'ase, Pex, ít.

IKegoci/ido 7 ."—P. José María Piaz y PaUcios , director de secrron de 1." cl'ise.

Negociado S " — P . Emilio Orduña Muñoz direc­tor de seci'ion dr 2.^ clase.

Negociado M."—P. Francisco Alegría Alonso, director de 7t.^ clase.

Habilitación.~V. ( i rcgorio Pascual Ucelay y Lozano, director de te. cion ile 5." clase.

Estación central letelónira.—D. Fiilel Golma->o Znpide, dircrfor de 2. * cíase.

Escuela, museo, faíleres, etr.~l). José de Re-donel y Romero, direvíor jefe centro.

l o d i c a c i o n e i {genérale» s o b r e e l > e r v í c i o d-i t e l é g r a f o » .

C ü R R I - S P Ü N P i : \ c L \ IXTEKIOR.

Dirección general, Gabinete central y sus ofieinas respect ivas , r a l l ede Si\n Ricardo, 1. Toda persona tiene derecho á servirse del

telégrafí». Pero e! Gobierno se reserva la fwu l -tad de suspender el servicio telegráhco por t iempo indeterminado, si asi lo juzga conve­n i e n t e ; sea para todas las comunicac iones , sea solamente para los de c ie rU naturaleza ^ ó bieu

remitidos por c(u reo ú otro niedto, al je le de la oUeina lelegrii í i ta desde cualiiiiicr punto .

Si los lelegraitias recibidos por el e(»rivo ú o t ro nieditt, parn su e t p e d . c i o n , no p u l i e r a n t rasmit i rse por falta de svllos o clari lad en la d i recc ión , t e i t o ó l i rma, la estación encargad de t rasmit ir los avisará do olieio al ctj iedtdor con sobre ulnerto y el l ema: telé^frama flete-nido, la causa de la de tenc ión , sin dar á eonit-cer el contenido del texto. Este pliego se r e m i ­tirá olicialmente por correo.

El t t ' \ lo de los te legramas deberá es ta r pro­cedido por la dirección.

La lirma podrá omi t i r se ; pero en el caso de l ignrar en t re las 4)alabras que deben Irasnii-t i r se , deberá calocarso desi.ues del texto.

El expedidor deberá escr ibir en su m i i u l a inmediatamente antes do la dirección las indi­caciones even tua l e s , relativas á la remisión i domicilio, t r a spor te por correo, á la respuesta pagada, al acuse de recibo y t e legramas n r -genles .

l odo in te r l ineado, l l amada , r aspadura ó e n ­mienda, deberá salvarse por el s ignatar io del te legrama ó por su represen tan te .

P r Real decreto de 12 de ju l io de 18S3.-No será ent regado despacbíp alguno fuera cl

railio de la localidad de la esta-ion des t inatar iu por otro medio que el del coi reo, v para <|ue se remita debe acompañar «I to\tn además de los sellos do la u s a telegráUca, los del franqueo postal á una corla sencilla o certificada á e l ec ­ción d(d eipedi i lor .

Los telegramas destinados á donde no h a \ a estaciim serán en t regados por la olicina te lc -gráliea de termino á la de correos del misnio punto , cnnio una carta sencilla ó como j»lie"0 certílicado, sm e i ig i r se unan los sellos de cor­reos. Estos sellos se en t regarán bajo factura é liis Adminislraeíones por las estaciones l e legrá -bcas c \ | i ed idoras , y después de taladrados en los plazos y té rminos que la Pircccíoa de te rmine

llKSP.^CHOS KSPRCIALBS.

Todo expedidor puede obtener la pr ior idad de Irnsmi-ion para un telegrama escribiendo la ini l ieanon urgente, ó P , antes ile la dirección y pagando el t r ip lo de la lasa lie un te legrama ordinar io del mismo número de palabras.

I.<ts te legramas privados urgentes tienen pre­ferencia sobre los demás pr ivados , y la p r i o ­ridad entre los de su clase se lijará por el orden de su presentación.

Totlo cxpcditlr»r puede franquear la respuesta que pida á su corresponsal : sin embargo , el t ranqueo no podrá exceder del t r iple de la tasa del telegrama pr imit ivo.

En el caso de que en un telegrama se pida respuesta pagada , el expedidor defiera escribir ntes de la dirección la indicación respuesta

pngad'i, ó R. P , , y la estación la expresará lain-bien en el preámliulo del telegrama.

La tasa se percibirá como una respuesta sencilla El expedidor po l rá (anibicn eoinnletar la men­

ción e>eribiendo Respuesta pa;:ada, d R. P pesetas cént imos, abonando la «^uina c o r r e s -pon<lienle en los limites autorizados.

La e-ilacion de rleslino pag^irá al des t ina tar io el importe <le ta tasa percilmla en la <le origen por la respuesta , en metálico ó en un bono con­tra la es tac ión , dejándole en libertad de e i p e -dirla cuando quiera .

Esta respuesta será t ra tada y considerada coiuo cualifuier <dro telegrama.

Si el tele>,'rama primitivo no puede ser e n t r c -gailo al dest inatar io al cabo de seis semanas, ó si este rebosase aceptar la suma afecta á la respuesta, la estación dest inatar ia informará d« ello al expedidor por un aviso que bai'á las v e -ees de eonteslacion. l 'ste telegrama-aviso ettm-iirenilerá las circunstancias que han impedido ia enlrci^a.

Si el des t inatar io rehusase el t e l e g r a m a , se rasmitivá inmedia tamente la respuesta de ofi­

cio en la fornia s iguiente : Res,tuesta al nviin de , el des t ina tar io

ba rehusado. I'l expedidor de t<ido te legrama puede onigir

que se le trasmita la hora en <(ue su telegrama ba sillo enlreg.ido al des t ina tar io inniediata-iiieníe di-spiics de verificada la ent rega , lín este caso defiera escr ibir an tes de la dirección acuse de recibo pagado, ó C. R. . v la estación cons ig­nará también en el preámbulo esta indicación.

El acuse de recibo es igual en la tasa á la de un telégranifl sencillo.

Los signos convencionales, serán lo» s i ­guientes :

p . — Telegrama privado u rgen te . R. P.— Respuesta pa;j:ada. T . C.— Telegrama colacionado C. R.— Acuse de recibo. P. P.— Correo piigado. Ea dirección deberá llevar todas las indica-

ctüues necesarias p;ira a segura r la t rasmisión del te legrama « su des t ino , cuyas indicaciones, si se exceptúan los nombres de las i>ersonas, deben escribirse en castel lano.

La dirección de |its telt^gramas deberá ser sienipre tal , que la ent rega al des t inatar io pueda hacerse sin tener que pedir ni inquir i r not icias .

peberá comprender para las grandes pobla­ciones la mención de la calle y número de la casa, 6 á falta de estas ind icac iones , la de la profesión del dest inatar io ú otras ani logus.

Aun para las pequeñas poblaciones , el n o m ­bre dí'l dest inatario deberá i r , s iem|irc cpie sea posible, acompañado de una indicación comple­mentar ia capaz de liuiarrt la estación de dest ino en caso de al teración de nombre propio .

Los te legramas cuva dirección no satisfaga á las condiciones previstas a n l e r i o r m e n t e , debe ­rán ser t rasmi t idos , v cl expedidor sufrirá en todos los rasos las c i icunstaneias de la insuU-ciencia de la di rección.

Se , ' nne l Ri'al decreto de 6 do oclnbre de I8 í« , la tasa aplicable á los te legramas para el i n t e ­rior del Reino (¡ue no exceda de 15 palabras , será de una peseta, y para los (jue exceda de este tipo sf^rá de iU céntimos por cada palabra d ' aiiiiM'uto; quedando suprnni la la Iranipncia de jtalabrgs para la dirección v firma concedida por decretos anter iores .

A loü t<-l<^gramas que cursen eutn* estaciones curr spnndioates á una tnisnta provincia, se les apliearií uníi las i esjiceiid \\f 50 réntinios ile pe-setii l>"r las |ir¡iiicras f i paluhras, y 5 eenlíiiMis

*• por ("«(i.! una de r t rc^o . La ()erre|>rior) de lasas so verificará siempre

«u la estación ile o r ípen , excepto para los te lé -granuis seiimlnrieos reciliidn.s, (jue se percihítá en In de destino-

El nombre de la estucinn de o r i g e n , la fecha, la hora y minutas del depí^«i(o, sé trasmitirán de oficio y se escril irán en la copia remitida al des t inatar io ,

F,l expedidor podr.^ inser tar todas ó parle de estas iniiicaciones en el texto de sii tele»:rama, y entonces entrarnnen la cuenta de la-- pal I ras.

Ei nnxinmnj de la extensión de una palabra para Ispafiiv se lija e.i siete letras ; las {'wc-aenlos se • un t a r ín conu» una palabra mas. bjem-plo^ apri'f-midi, dos palabras.

I.as píilabras señaladas por un apostrofe, se contariín ci>m<> «»tras tantas palabras aisladas. Kjemplo: J ' / I Í , dos palabras.

Los nombres propíns de poblaciones y de

f jcrsonas, los mimbres tle los s i t ios , plazas, ca­les, etc , los t í tu los , apellide»*;, parltculas y

colilicaciones, se contaríín por el númei'o de paliíbiMS empleadas en expresarlos.

Las reuniones de palabras contrar ias al use del idionta en que esté escrito el telegrama, no se admiten.

Los números escri loí fn cifra se contarán por tantas palabras romo veces cnnlengan cinco cifras, y una pala l ra niás por d exceso. La misma re^la se ap i ca r a al cálculo de l(»s grupos de letras.

Todo carácter aislado , letra ó cifra , se con­tará eomo una palabra , hucit'ndose lo mismo con el signo subravado.

Los signos de nniiluacion, t ra tos <» guiones, apostrofes , eoniilbis, paréntesis , ap, r te . no se (Otilaran. Sín embargo, se conlar.in como una cifra los plintos, comas y raviis de división ipie ent ian en la formaci(inde tos tiúmeros. Ejemplo-s: 5."5Vi, " " " palabra ; 427 Vit 'bís palabras ; 92^,5, una p i l a b r a ; 7S7,,'»Í;, dos palabras 10 pesetas O cént imos, cuatro pa lab ras ; pesetas 1U,40, dos palabras.

Las letras añadidas á las cifras para designar los números o rd ina les , se contarán cada una por unn cifra. Ljemplos: 5.", dos cifras; S.nie, t res cifras.

rORHKSPONDFIlXri* DE í:SP\.>A l>Alt\ RSI>\\\ POR Líxnis R\rRl^JRn\s.

Siempre ipie oc\n la que li>s telegramas para el interiiir bavan de cursar por I ts l ineas ex­tranjera";, se considerarán cmno inlernaciomilcs \ se tasarán con arreglo á las tarifas que se e i -presan á continuación , cuyas tas is están com­prendidas en los casos siguientes l

1." I'cléí^ramas ile Kspuña para España i[ue ^algíín V ent ien por Portugal .

2." Idern id. (|ue salgan y entren por r ranc ia . ^.^ Ídem id. (|iie saltran por el cable directo ,

de Vigo á Ljsb(»a, ó vi 'p-veisa . 4." Ideni id. cute .salg.iii |ior Gibraltar y en­

t ren por Porlngal , o vice-versa. T)." Ídem iil. que salgan por el cable de l íar-

1 liona y entren jior I"rancia, 6 vice-versa. C." Itíviu iil. t|ne salgan | 'or los cables de Ri l -

iKKt ó \ ' go y en t ren por r ranc ía , ó vire-vers,t. 7." ídem id. que salgan i>or los cables de lli l-

hao ó ^'|go y ent ren por Portugal , 6 vice-ver.-^a.

connESPo.MiiA'ci.v INTERNACIONAL. /- ' . l ír ' i í ío de id rnrrpxptuiáenr'ia tclrr/ráfíra

intirnarional, xetfun el Hff/famrnln tle xer^ Cict'o, rcKisadfí en Londre» en IHSD.

msPOSicioNES OK:XEBALES RKLITITAS

Á l.A COBRKSPONDENCI 1, Las altas [lartes cont ra tan tes recoiutccn á lo-

doit tus individuos el derecho de corresponderse |iiir medio de los telégralos internacionales.

|)eihir;in, sin e m b a r g o , que no aceptan , con resjicrto al sercivio de la telegraíia in ternacio­nal, niiií^inia res;ionsubilidad.

I aü alias pa r ' e s rtrntratanles se rose van la Miiltart de de tener la liasmision de cuabiuier

, legrama priviido (pie pareciese ofrecer peligro :i la scyurid d del Estado, ó (|iie fuere co ilrario a l a s le>es del pais , al orden publico ó , a l a s buenas cti^lumbres.

RRIKCÍIOX V UFI'i'SITO DE LOS TKLKÜR.IMAS. L'ts telegramas podrán ser redactados en len-

( guaje c l a r o , en lenguaje convenido o on len-^ guaje cifrado Cj.

Los telegramas e i lenguaje claro deberán o ofrecer un sentido comprenstlite en uno tW los )i idiomas usados en los terri torios de los Estados )3 contratantes 6 en lengua latina.

Se enlendeiá por lengna'e convenido el uso ib de palabras ((ue, representando en si un sen-

{*) España no admite el lenguaje cifrado en :ul tos telegramas privados.

MIXISTEBIU Dh; LA UOtíERXACluN. (ido iiitrinsoco, no formen claves comprensibles para las estaciones interesadas.

Estas palabr.is serán extraídas de los voc i -bnl:iri"s admilí 'tos para la correspondencia m -leroaclonal en te igiiaje Ci.>nvenido, pero su com­posición variará, segnn se apliquen al régiuien europeo ó a) extra-euro|¡eo.

Kn el réf/imen eurojtro los telegramas en lenguaje convenido, no contendrán sino pala­bras que pi'i 'teneztan á algunos de los idiomas menciona los en el país á que se dirige, tiada telegrama no deberá contener sino palabras de un mismo idioma.

• En el réiitmm ejrfra-curopeo, los telegramas í n le iguaje convenido no deberán contener sino palabras ijiii' pertcnez an á los iilioiiias a 'eman, inglés, español, francés, it l íano, neeilaiidcs, portugués y latino. Cada telegrama po*lrá ctui-icner palabras pertenecientes á todas las leu-guas mencionadas.

Los nombres prop 'os nu podrán en t ra r en la composiciitn de los voiabularios. No serán ad­mitidos en la redact'ion de tos telegramas en tungiiaje convenido, sino con su signílicado en lenguaje claro.

La esUicioii de orijíen podrá exigir la p resen­tación de v(vc;ibnlario, con objeto de comprobar la ejecución de las disposiciones precedentes.

Se considerarán lom» telegramas en lenguaje cifrado:

L" Los que coatengan un texto cifrado ó en letras secretas.

2 " Los que encierren , ya séri^'s ó grupos de cifras o de letras, etiya signilica-ion n»! sea cono-ciila <b' la e tarion de origÉ-n, ya palabras, aoni-bres ó reuniones de letras, que no llenen tas condiciones oiigiilas para el tengiiaje claro ó convenido.

El texto de los telegramas cifrados pudra ser enteramente secreto, o parte secreto y parte en lenguaje claro. En este último caso, tos t ro/os secretos deberán colocarse entre paréntesis, se­parándolo del texto ordinario que preceda ó siga,

Ll texto curado deberá cemponerse cxdiisiva-iiiente de letras del alfabeto, ó excliisiyanienle de cifras árabes.

Las a<lminislritci<mi's e i l ra-europeas quedan atitoiizadas para noadnut tc , en sus lineas, los te­legramas privados ipie contengan letras secretas.

La minuta del leli 'grama deticrá estar escrita legiblemente, en car.-icteces que contengan su equivalente en el cuariro reglamentario <le se­ñales telegráficas } que eslé.i en uso en el país dftnile se presente el telegrama.

El texto del)er.i estar precedido por la d i r e c ­ción (|iie podrá est T escrita on forma conve­nida o abreviada, bin eutbar, o, |iara que el des­tinarlo tenga la lacultad do hacerse entregar á domicilio un tetégrama , ctn a dirección esté expresada e:i esta iorma, tiene ijue haber me­diado un arreglo entre dicho destinatario y la estación tclegráfira, Trtda dirección deberá con­tener , por lo menos, dos pabibras, la primera (|ue represente la dirercion del destinatario, y la seguuíla qu>' indique el nombre de la estación telegrálica de de^ilin» \';.

i.a tirilla podrá tauí í ien expresarse en a b r e ­viatura ú omitirse. Eu el caso de figurar en t re las palabras <(ue deben trasmitirse, deberá colo­carse después did lexto; si está ouittidu, U u l ­tima palabra del texto har^ sus veces para d e ­signar el tetégrama en las comunicaciones <le servicio <|ue á él se refieran. Cuando el te legra­ma no vaya firmado, el expedidor al dejar las señas de su domicilio en la minuta di su telé-^ grama deberá hacerlo también ile su firma.

El expedidor deberá escribir en so minuta, entre paiéntesis e inmediatamente antes de la direccitm, las indicaciones eventuales relativa-; A la entrega á domicilio, á la respuesta pagada, al acuse de vecibo, á los tí ' legrainas urgentes, c<dacinnados ó pura hacer seguir .

r.stas in<liciieiones podrán ser escritas en la forma abreviada ídoplada jtara la»* iidicaciones de servicio en t re las eslacumcs. En este caso, no será contada cada una sino por una palabra.

Cuando se expresen eu lenguaje ordinario, deber.-in ser i-scntas e.-i francés.

jM Por Ueal orden fe^ha 2-"> de junio último ge dispone lo siguiente:

i.'* Todos loí destinatnrioí de telegramas i o -tcrnacinn^ilcs, que lo soliciten de la Pireecion íieneral de Correos y Telégralos, pueden hacer­se entregttr á domi' i l io los telegr.iuias con una dir Ci'ion a 'rcviaila conocida de ant-mano.

2." .Vhonarán por este servicio los destinata­rio-» :•<> p-sctns anuales en st'llos de lomunica-cioiies. Esta rani idad pttdrá ser mo.liticada en lo sucesivo, SI asi Jo exigiese el servicio.

o." Los destina arios que,larán obligados á firmar el recibo de los tcdágraiuas, con su ver­dadero nombre con lodaü ÍUS letras.

4." Esta disposición empe/ará á regir e l 1." de agosto (froximo.

V 5." Se considerarán caducados todos los arreglos gratui tos que se hubieran becho hasta el día.

Todo interLinvudo, Ituinada, raspadura o eu--mienda, deberá salvarse por el signatario del telegrama ó por su re|)rcsentanlp.

S i r . N o S C 0 - V T E \ C I O \ A L E S .

I^.— Telegrama privado urgente. I\. P.— Ite-puesta pagada. T. C— Telegrama colacionado. C. R.— Acuse de reeilio. T. S.— Telegrama para hacer seguir . P. P.—Correo patiado. \ . P.— Propio pagado. K. O,— Para en l reyar abierto, í.a dirección deberá llevar todas las indica-

ciíines necasarias para asesora r It remisión del ti'ti'grama á su des t ino ; cuyas indicaciones , si se exc ptuan tus nombres d*' i 'crsonas. deberán escribirse en francés ó en el idioma del país de destino.

La dirección de los telegramas privados de ­berá siempre ser lat, ipie la entrega al des­tinatario se haga sin tener quo in<|uírir ni pe ­dir noticias.

Deberá comprender , para tas grandes pobla­ciones, la mención de la ca le y del número, ó i falla de estas indicaciones, la de la profesión di'l destinatario ú otras ani logas .

La mención del pais de destino es esencial en todas las e i rcunnanc ias en (pie puede haber duda sobre la dirección que haya de darse al telegrama.

vSin embarg(», los telegramas cuya dirección no satisfaga á las condiciones previstas en los párra 'os an te r iores , deberán S!>r t rasmit idos.

En todos los casos el expedidor sufrirá las consecuencias de la ítisutieieiuiade [a dirección.

M expedidor de un lelégraiuh p:ivado estará obligado á probar la identidad de su persona, iempre i(iie sea requerido para ello por la e s ­tación de origen.

TASArio\. Las altas partes contra tantes derlarau . dop-

tar para la lormacion de las laril. s in ternacio­nales, las basss - igui.rites :

L.1 tas I aplicable á toda correspondencia can­jeada por la misma via, entre las esíacÍMues de dos Estados contra tantes cualesjuiera , sei-j uniforme. Sin embargo, podr.i subdividirse en Europa un mismo 1-stado para la aplicación de la ta»a uniforme, en dos grandes divisiones ter­ritoriales á lo más.

El franco es la unidad monetaria quo sirve para la composición de las tarifas iulernaeíonales.

La tasa se establecerá por palabra en todo el travecto.

En la correspondencia eu ropea , á falta de arreglos particulares en t re los Estados i i i tere-sados. \" tasa se establecerá ,sin condición de mínimum para el número de pabibrag, jjcro irc añadirá a la (nm i¡ue retuHf del numero e('ec-tiro de palahnif, una ia*a iyunf a la de ctnrc palabra" por leléi/rama.

Todo telegrama rectitieafívo ó completivo, y, en geni r a l , toda comunicación cambiada, ya entre el expedidor y el des t ina tar io , va por a l ­guno de ellos c -n nna estación (elegrálica, refe­rente á un telegrama tra-;mÍtido ó pri curso de trasmisión, será un (elégra:na privado, t ra tado y tasado conforme á las disposiciones del p r e ­sente Itt'glametito.

Se dexdverá la tasa, si la comunicación ha sido motivada por una de las fireunslaneias que den l o g a r á su reintegro con arreglo á reg la ­mento. En caso de rectilicaciou de errores do servicios en los tidégrainas no c(dacÍ<mados, se devolverán solamentu las tasas de los t e legra ­mas reelincativos.

I,a tasa se calculará segnn la via menos eos -tosa entre el pun'.o de ori^ieii de »» telegrama v su pu.ito de destino, á menos que el expedidor liava indicailo otra via mas costosa.

La indicación de la via escrita por el expe­didor , se trasmitirá en el preánibiilo, eoino in ­dicación de servicio, y no se tasara.

Por cada tranco se perc ib i rá , con máximum de equivalencia;

E« Aleniania, 0,85 marco ; En Austria y Hungría, r>ü kreoícr I valor a u s -

í r i a ro l ; En ninamarca, t(,7."i <le corona; En Egipto,", piastras, r apa r a s , moneda tarifa; En España, 1 peseta; En la (l ian Bretaña, 10 peniques; En (írecia, 1 ,20dracma; En la India británica, U,50 r u p i a ; bn Italia, 1 lira ; En el Japón, U,2í dollar mejicano; En .\orueg;), i\,:i> krone ; En los Pai-es Bajo* y en la India .Neerlande­

sa, ;>Ü céntimos de llorín ; En Persia, 25 scbahis ; En líorlu^al, 2ÜÜ r e í s ; En Humiinia, 1 piastra nueva; En Uusia, '¿<i eénlimos de rub lo ; E« Servía, 1 d i ñ a r ;

* En Suecia, 7:( céntimos de corona; En T u r q u í a , /i piastr t is , IS pa ra s , 1 espr¿

iiiedjidiés.

MINISTERIO DE LA GOBERNAC/ON. 33 COMPITO DF. l>\LiBKiS.

Todo lo (fue p | fijicdiulor oscriba en la nn-nula Ao su tfléfíraiiia para ser tra-iiuilitlí , oti-t r a ra rri v\ ráli'iili) «tf la l;isa.

I.»<t )>i)Uil)ras. miitioros ó signos añniliftos fmr la estación, cti inlcrés ch'I scrvifí», no se tasanin.

r.l nuinlirt' «If lit r s tar ion de ori^i^ti, la rccha, U tiitra y initintos il<> dri iosi to , ><• fscí iliiróii de olicui cii la coiiia rciuititln al deí,liniit:irio.

El exiiodidor |iodr« insortar cstus i nd í t a f io -n c s , en lotal ó en [laríc , vn rl tí"\to d(* sn l e l é -grjunn, y cntntict's cnlruráu cu la cuenta dp las palabras.

El niáxininin de la extcriíiion de nna pülabra te ílja en i\ninee caracteres ron arrojilo al alfa­beto Morsc: U yartc excedente , s iempre hasta «1 l ímite de (|nince oaraf lé r i ' s , se contará por otra palabra.

Para la cnrrcsponilencia extra-ciiropea , este niáxinium se tija siempre en diez caracteres .

Las expresiones reunidas por nn piilon , se contarán por el número de palabras (|ue sirven para formarlas.

Las palabras señaladas por iin apostroft) se contaran corno ot ras t an tas palabras aisladas.

ISo sei'AM udiuitiihis la<t reuniones ó a l lerac io" nes de paldbras, contrar ias al uso del idioma.

Sin eniburjio, bis nombres propios de pobla-eiones y personas, los nombres de silios, plazas, boulevares, e le . . . . , los t í t u los , nombre» de pila, parlicnlas ó caliiicaciones, asi como jos mimeros escri tos en letras , se contarán por el número de palabras empleadas por el exj>edidor para « p r e s a r l o s .

Los números escritos en cifra se contarán por tantas palabras corno veces C(Miten<!an cinco cilras, más niia palabra por el exceso. La misma regla se ajilicará al cálculo de los grupos de le t ras .

EQ |H correspondencia ext ra-europea , el n ú ­mero de palabras ipie corresprmrU Á un i;rupo de cifras ó l e t ras , se obtendrá divi ' l ienuo las cifras por t res y añad iendo , si ha l u g a r , una palabra por el resto.

Todo caí i c t c r liislado, letra 6 cifra , se con­tará por una pa labra , é igualmente et si<^no de subrayado .

PRRCRPi:iO\ UK TASAS.

La percepción de las tasas se verüicará en los puntos de origen salvo las percepciones p r e ­vistas para b»s le lé j ; ramas , para nacer set;uir, los gastos de propio y los telí 'gramas semafó­r icos, (pie dan lugar á «na percepeion veniicada en la estación de des t ino .

Kl expedidor de un telógrnma i i i lernarional t end rá derecho á exigir recibo con mención de la tasa percibida.

La estación de origen tendrá derecho á p e i -ctbir por dicho motivo una re t r ibuc ioa que no exceda de un ruar lo de franco.

En todos los casos en que deba percibirse ó verií iearse la percepción ó la l legada, no se e n ­t regará el te legrama al dest inatar io sino m e ­d ian te el pago (le la (asa debida.

Las tasas percibidas con (picbranto por e r ro r Y las lasas y pastos no percibidos |ior negativa del de s t i na t a r i o , ó por imposibilidad de ha l l a r ­le , deberán citmitleíarse por el expedidor.

Las tasas percibidas con exceso serán r e e m -bolsudax á tos in te resados ; sin e m b a r g o , el i m ­por te de los sellos aplirailos con exceso por el expediitor no se reembolsará s ino á petición suya.

DBTE.ino'í DK TnAsmsiof.—i?(TRRVENi mu.

Todo expedidor podrá , justificando su cua -lidail, d e t e n e r , si hay t iempo todavía , la t r a s ­misión del telegrama que baya deposilailo.

Cuando un expedidor re t i re 6 detenga su tele­grama antes que la t rasmisión hava empe/ado, la tasa je será devuelta , salvo deducción de un derecho lijo de ineiljo franco, en provecho de la estación de or igen.

Si el te legrama ha sido t rasmi t ido por la e s ­tación de or igen, el expedidor no podr í pedir suannU>' ion , sino por medio de un te legrama I>rivado, cava lasa abonará. Si el expedidor hu biese pagado también el importe de la res • - e s t a t e l r - - ' --- ' ' - ; — grama En el („,,.. , , . , „ , . , , . La estación de origen reembolsará al expedí las tasas del lelegraiiia i>rimitivo y las del a n u ­lado, según el t rayecto no recor r ido .

DK LA HRMISfOR AL DKSTno.

Los te legramas podrán d i r i g i r s e , bien á d o ­micilio, bien á la lista del c o r r e o , bien é la e s ­tación telegráfica.

Los lel<igramas dir igidos á d(»mifilio en la localidad servilla por la estación telegráfica, so l levarán inmedia tamente a su dest ino.

Los que deban ser deposita<los en las listas del correo, se llevarán inmedia tamente , por la estación dv; ilestino sin desembolso alguno del expedidor y del di-slinatario.

Los telegramas dirigidos á los pasajeros de «n buque qne haga escala en un puer to , se les

i N U A R l O DBL C O M K K C I O . — 3

biese pagado también el importe de la r e s ­puesta telegráfica, la estación que anule el te lé-grama dará aviso i'\ la de origen jior lel<^grafo En el caso c o n t r a r i o , lo veníicará por correo. La estación de origen reembolsará al expedwb las tasas del lelegraiiia i>rimitivi

remi l i rán en cuanto sea pos ib le , antes del d e s ­embarco .

Los te legramas llevados a d o m i c i l i o , pueden ser enl iegadiis : al des t ina tar io , á los miembros RtUiltos de su familia, á sus empleados , inifiii-tinos ó ])atrones, o bien al por te ro de la fonda ó de la casa, á «o ser que el des t ina ta r io haya designado por escrito un delegado especial.

Si no estuviese abier ta la puer ta del domi ­cilio indicado en la d i rección, o si en él no hay nadie <^ue (piiera recibir el teléjirania por el des­t ina ta r io , se dejará aviso en el iiienrionado d o ­micilio, y se devolverá el te legrama á la e s t a ­ción para ent regárse lo al dest inatar io cuando lo reclame.

T E L E G R A M A S E S P E C I A L E S .

TRLKGRAMlS PRIVADOS l'BGENTRS.

El expedidor de un telegrama ])rivado podrá obtener la prioridad de t rasmis ión , escribiendo la palabra « u r g e n t e » antes de la direeeion y pa<Mndo el t r ip lo de la tasa de un telegrama ord inar io de las mismas d imens iones , para el mismo t rayecto .

Los t e legramas privados u rgen te s t e n d r á n preferencia sobre los demás privados.

BBST-ÜRST45 BAGADAS.

Cualquiera expedidor podrá fran<i«ear á su corresponsal la respues ta que le pida. Sin e in -bhrgo, esle franijueo no podrá pasar de la tasa de un telegrama ord ina r io de t re in ta palabras por et misino t r ayec to .

S I el e tpedi ' ior no hubiere indicado el nú­mero de palabras pagadas para la respuesta , se percibirá la lasa de un telegrama ordinar io de diez palabras, t rasmit ido por la luisnia vía.

En et punto de i tes t ino , la estación d e s l i n a -taria ent regará al des t inatar io un bono que le dará la ÍHeultad de expedir ¡gratuitamente, en los limites de la lasa pagada de an temano, un telegrama para cualquier dest ino. Estebono no-cle á valeílero sino du ran t e seis semanas, á con lar del dia de su fecha. I'asailo este t iempo, se considerará nulo y sin valor , y la tasa perc i ­bida ifuedará á benuficio de la adminis t ración que lo haya expedido.

Las cant idades cobradas por la respuesta p o ­dran ser reembolsadas al expedidor cuando el dest inatar io no haya hecho uso del bono.

A este efecto, el des t ina tar io debe rá , antes de esp i ra r el plazo de seis semanas fijado por el párrafo anter ior , depositar el bono en la estación que lo haya expedido , acompañándolo á una soli i i lud d4' re inl i 'gro ábeneficio del expedidor.

En este caso se procederá como en mater ia de r e in t eg ro de lasa.

Si el des t inatar io rehusase la fórnmla corres­pondiente á la respues ta , la estación de s t i na -iaria lo prevendrá inmedia tamente al expe­d idor por medio de «u aviso de servicio que hará las veces de respuesta.

Las disposiciones precedentes , no son aplica­bles para las adminis t rac iones ext ra-europeas , que declaren no poderlas apl icar .

En las relacicnes con estas adminis t rac ionos , la tasa depositada para la respuesta se abonará CQ cuenta á la adminis t rac ión do destino, la que atoptará tos medios i|ue juzgue convenientes pura <iue el des t inatar io se apiovcche de ella.

TrLF.GTtAlAS COLACIOXADOS.

El expedidor de rualquier teli^grama t endrá la facultad de pe ü r su colación. En este caso, las divarsas estaciones ijue concurran á la t ras­misión darán la colación in tegra .

La tasa de la cola-ion será igual A la mitad de IB de un te legrama ordinar io de la misma longitud y para el mismo t rayecto .

ACrnCS DR RRCIBO.

El expedidor de todo te legrama podrá exigir que se le t rasmita j ior vía telegráfica la hora en que su lelégraina ha sitio en t regado ¿ su d e s ­t ina tar io , inmedia tamente después de verificada la en t r ega .

La tasa del acuse de recibo será igual á la de un te legrama ordinar io de diez palabras , por la misma vía.

TP.LK,r,IlAVAS TARA RACRR SRGI'IR.

Todo expedidor podrá e x i g i r , escribiendo antes de la dirección las indicaciones necesa­rias, <iuc la estación de llegada baga seguir su te legrama en los l imites de Europa.

Si la tasa de reexpedieirm no pudiera cobrar­se por la estación de dest ino, la adminis t ración de quien dependa será re in tegrada del iiiijforle de las tasas debidas á las diferentes adminis t ra­ciones por medio ile hojas de reembidso.

Todo individuo podrá p e d i r , p r e s e n t á n d o l a jusli l icacion necesaria , <|ue lo» telé;zramas que l leguen á una estación telcgráíica para serle en­t regados en el radio de dis tr ibución de la m i s -ma. ' le sean reexpedidos en las condiciones an-l e n o r m e n t c expresadas , con la dirección que indique.

Las peticiones de reexpedición deberán h a ­cerse por escr i to .

TRLKfíRAMtS HÚtTfPLRS.

Un telegrama múltiple podrá ser d i r ig ido, ya á varios dest inatar ios en una misma localidad, ya á un mismo des t ina tar io en varios domicilios de la misma localidad.

Los te legramas dirigidos en una misma loca­lidad á varit)S des t ina ta r ios , ó á un luisuto d e s ­t inatar io en varios domici l ios , con o sin r eex ­pedición por correo, se tasarán como un solo telegrama, pero se percibirá como derecho do copia, tañías veces medio franco por telegrama que no paso de cien palabras, como dest inos haya, meaos uno .

T A R I F A S . Tarifa para lot telegramas del interior del

Heino.

1." Para toda España, las pr imeras quin­ce palabras, comprendidas dirección y firma 1,00

Po rcada palabra adicional 0,10 2 ." Entre poblaciones de la misma pro­

vincia, quince palabras, c o m p r e n d i ­das dirección y firma 0,50

Por cada palabra adicional 0,05

E s p a ñ a p a r a E s p a ñ a p o r l í n e a s e x t r a n j e r a s .

1." Via Por tuga l 2." Via Francia 5.0 Vía l i i b r a l t a r - L i s ­

boa 4." Via cable Vigo-Lis -

boa 5." Via cable Barcelona-

Francia 6.« Via cable Bitbao-Ca-

lais-Francia 7.* Via cable Vigo-Ca-

la is-Francia K.o Via cable Hilbao-

Falmouth - P o r t u ­gal

9 '" Via cable V igo-Fa l -m o u t h - P o r t u g a l . .

TASAS por palabra aplicables á fas corres-pondencias telegráficas carretadas entre Fs-

Í tuña y los diferentes países del globo, por a vía directa (*).

TA«1 P0> P l l t

1 U i i" a.

n a,

Plat,

Ptai.

n a,

Plat, 0,12 0,i2

0,06 0,12

0,12 0,25

0,12 0,26

0,12 0,32

0,12 0,64

! 0,12 0,66

Plai.

0,1S 0,24

0,57

0,58

0,44

0,76

0,78

Europa. Alemania Austria Bi'tgira l iosnía- l lcrzegowiaa Hiil|;!)ria l>inaiiiarca Francia y Córcega (•; ( i ihra l lar (') iiran Hrelaña Grecia.—íírecia ('(intindiilal

— Islas de Sla. Maura, I lhanne, Cenhalonia, Kea, Kythi ra , Skjath"», Zanlf , Hidra y S|iezzia

^ Islas de Androa, Kytnos y Tynos

— Islas de Corfú

TASA por

palabra.

Petetat.

0,24 o,.-w 0,29 0,45 0,49 0,39 0,20 0,15 0,44 0,5»

0,6550

p,6S 0,53

(') A las correspondencias cambiadas en t re las islas Cananas y los diferentes (laises del (¡lo-lio, excepto F r a n n i , Argelia y Tiinoi, se aplica­rán las lasas indicadas en este cuadro con el a u ­mento de una sobretasa de 4 p t ^ e t a p o r j ^ l i b r a . y 5 pesetas en la lasa adicional para lus paisca e u r n p c ( i s , ^ r i | n i i i , i t i í t i ca y Trípol i .

Vir^Fnnrii, Li lasa será de 1 peteta por p a -U b | » 5 i n i » s « adicional.

^mi^^Í !e l i> y Tftnei, 1 líesela 10 cents, por i,m0, también sm tasa adicional.

í ' ' ^ ^ ^ l'V>eil(f 1( «3ü edic ionalde cinro pa IfNB^WKett^grtma, ^egun cunTenio especuil

Grecia.—Isla dfi Svrt

Iliin^riii Itali'i f Isla (U' rcnl'M.

Malta (Isla d.',. . . . Montt'iu'ür.» ISoi'iio^ii Paisrs-I íajns Portiiiiíil . . ninimniii Uusia t u i o | i c a

—- Caucásica. , . Sí'rvia Suecia Suiza Turqu ía Kuro|)ea.. .

Asia. ArglinnistaD Arabia.—Aden

— Hedjaz y \ e i n c n Birniania China.—Amoy, ilon;¿-Koag, Shan*:hay

y Foochow — Soocliow — (Miiiiiíkian^ — í.'liiti;;)viafi^(ifio — Chmiiig

iVakJíi — Tifnls in — Taku — Tungchow (•) — Cantou — Mngi .n .

CurUincIiina francesa liollo l'í^rstoo.—Itiishire

— HelíMU'hi'itau y demás cstaciont's (iel (iolfo I 'órsiro

Indifls ni'ítáQÍcas.—Kstaciones al (leste do Cliittagonjí

— Cstaciuiies ni Kst* de ChitlafroDj

(si . ,(.. Jnjion Maiacvit Frnang Persia Uusia Asiática.

MiMbiKlílO DE 1-A (iOlJEUNAClON. lASA TASA. iior por

atabra, palahra.

Peiretai.

p a l ^

Vetetax.

0,75 ii,W.")()

0,5^ 0,27 (1.55 (I, Vi

11,55 0.10 0 , « 0.61 0,SI

»M (i,íri 0,5(» ü,;)S

5,10 ',,va:, 5,!«i75

9,75 10,75 10,«5 io,y5 ii,»"> n.i ' ' 11,25

11,75 II). Oó 10,S5 H,.-K) 2,S.I

4 / .5

5,10

.5,55 5,55

11.10 7,25 0,50 1,9,Í75

2,1575

EslactoiK'S al Orstf dí'I .MÍTÍÍÜÍID/» íic Verknp-üusdink. .

— Kstacioncs al V.ítie del Mcridiimo de Vorkrie-Uusdink. , .5,2fi25

Singapore 7,,50 Turíjmu Asiática {^J.—Puertos di' mar , 0,7H

— Inl<TÍi>r 0,;KS — I s lasde Mclr l in ,

Sumos V Uliu-das. . . ' . . . . 0,«H

— Isla i\r Chilire. . (I,'J5 — Isla di-Candía. . (),0H — Isla de Cilio. . . 0,63

Á f r i c a . !

Argelia y Túnel (=) 0,r,0 Kgi|)to,—Alejandrí.T 1,KH25

— 1.* regio» 1,SH75 — 2.'"' re;.'ion 2,1575

Isla de la Madera 1,47,50 Isia de Callo Verde.—San Vírente. . . 4,57.50 Marrueeos {'} )• Tr ípol i (') 1,1-

(1) Los telígriiuias jiara I'i'kín (nieilen e\(ieilir-sc desde Tlln^^ell0^^ por rorreo ron iiiia sohrelasa p j s l a i d e 2 péselas 20 léo ts . j>or telegrama.

f') Para eslas corr.'spondeneia-^, sometidas iil ríi . i i i ien europeo, se jiercihe la tasa adieioual de cinco p.ilaliras ¡loi- telegrama.

(') l*ara eslas correspoiideneias, sin eiuliarKo do estar sometidas al ré^'imeD europeo, no se pe r t ihc la tasa ndKional de cinco pulaliras por te legrama, por la Tía directa do Francia , se^un convenio esperial .

{*) Los t.' é<:ranias para Tiín;íei', Tetir in v de­más localidades de la cosía marro'pii al Sur de 'J'.triía deherán dír i í i i rse á Tarifa, y desde aili , por correo, a su dest ino. Los correos salen d i a ­r iamente .

Para .^Ielilla, Cliafarinas, Peñón y Alliucemas deben di r ig i rse á Málaga. Los correos salen los días i .", 10 y 20 de cada in>-s. Y para Ceuta á Al;. 'eriras, cuyo correo es diario.

Kn lodos los anlür iores casos se percibirá del expedidor, por trasporte postal , una sobretasa de 0,15 céntimos de peseta.

(') Para eslas correspondencias, sometidas al réKiinen europeo, se percibe la tasa adii 'iunal de cinco palabras por leléj^rama.

Á f r i c a o r i e n t a l y m e r i d i o n a L

Colonia del Cabo ili- Hiiena l ' sperania {comprendido West (iric<|iialaiid, Transwaal y Estado l ibre de O r a n t e l i iver;

Colonia de Natal-Durban — todas las demás eslacioncs.

Mozambifiue y LorcAco Marques. . . . Zanzíbar

A m é r i c a .

ANÍMCA IirL NORTE, AMhRU: CE\TrVI,Y i.rwANAs. (America del Su r ) .

iVntillas españolas.—Habana — Cienitiefíos. . , . ^~ G II a n t á n a ni o,

M a n z a n i l l o y Havanio

— Santiago de Cuba — Todas las demás

estaciones de la Isla de Coba .

— Pucr to-I l ico. . .

América del Norte. ESTIUOS-UMUOS.

. \ labama

. \ r izona Arkansas Caliiornia fiaroliua del jVorle Carolin;t del Sur Colombia (liistrito de ; Colorado (Terr i tor io dcj .— Denver y

Leadsi l le . ídem id.—Todas las demás estaciones. Connecticiit Dacolan ( ' l e r r i to r io dej Delaware Flor ida .—Lake t.'ily

— Pensacula — Talaliasse — Todas las demás estaciones.

í ieorgía Idalio (Terri torio de, Illinois ^ Indiana Indiano ( J e r n t o r i a de) lü^^a bansi is (Terr i tor io de) Kentuky L o u i s i a n a . — \ u e \ a Orleans

— Tudas las dciiiáá estac. .1 Maine ! Maniloba (Terr i tor io de). . . . . . , . . ; Mariland .Massachusctts . .Micliit,'an .Minnesota Mississipi Missouri.—Saint-Loiiis

— Todas lasfleinásestaciunes. .Montana (Ter r i to r io de) .Nelirasca Aevada ISew-Hanipsbire .\eH'Jersey .NeW'\ o rck .—\e \v -Yürck y l í rooklyn.

— 'J'odas las demás eslac. . Nouveau Mexique Ohio Ure^on Pensyhan ia Itboíle Island lennesseo . . . Texas Ltaii (Ter r i to r io ib Vermont

11,1125 10,7125 10,9125 10,71125

9,í(l-'5

5,5125 0,41125

7,5125 6,0625

5,8625 14,0625

5,1625 5,0625 5,7625 5,9625 5,462.5

3,1125

:>,4625 5,0i;2.5 2,9125 5,9(t!5 5,1125 5,'ii;25 5,Í625 5,4625 4,SI25 5,1625 5,9625 5,2125

Nirginia (Virginia t l r iental) . Virginia Occidental W a s b i n g t o n (Terr i orio de) Wiseousin.—Milwauke

— Todas las domas estae, Wyolii int:

América Británica (Canadá). Cap Hreton CanadáEsleyí>esle(Quebee v Oníario Colombia Británica .Nouvean Itrunswick. , . . . \ouvel l Kcosse P r i m e Ldouard (Isla del,i Saint P i . r r e .Mii|Uelon Terre- .Neuve (NcHlondlaml i VancouYcr (Isla de)

Méjico. .Matamoros Tamílico Verarruz

5,2 I 2 J .5.7625 5,71,2.5 5,7625 .5,212.5 5,1025 3,7625 2,9125 3,9625 5,1125 2,9125 5,2125 3,7625 5, Í625 3,2125 5,7(;25 3,962,5 5,7625 5,9625 2,9125 3,1125 2,9125 5,1125 5,9625 5,2125 5,9625 5,1125 2,9125 3,4625 5,7625 3,9625 2,9125 3,2125 3,2125 3,9625 5,2125 5,7625 3,9625

2,9125 2,9125 4,2625 2,9125 2,9125 2.9125 2,5125 2,5125 4,2625

1 ASA iior

palabra,

Peselaí.

.Méjico y toílas las áemks ci taciones del gobierno

íioalzaroalros Salina tirnz Todas las demás estaciones

A n t i l l a s e x t r a n j e r a s .

.Vntigua , líarbada Ilouiinica CtranAÚA (iiiailalupe Jamaica Martinica. . Santa (^ruz Saint-Kit ts Santa Lucía. . , . S a i n t - r h o i n a s . . . Sa i i l Vincent. . . Tr in idad (Is la de).

A m é r i c a C e n t r a l .

.Salvador.—Libertad — Todas las demás estaciones.

íínatcHiala , Honduras -Mcurai^ua.—San Juan del Su r

— Todas las demás estaciones, Costa-Rica

Istmo de Panamá. Colon fAsjnnwalll (via t íalveston). Panamá (Istmo de) (vía Galveston.

Guayanas. Rerbi. l íemerara .

América del Sur (excepto las Guayanas).

B n \ SI L.

Pernaiiibuco. . . t 'cara (Fortaleza)., liabia.

6,6125 6,1625 6,3625 G,3t;25

15,4125 17,7125 16,1625 17,6125 15,9625

Itio Janeiro Santos , l ícs ter ro (Si». Catalina) y Rio

(íi-iindc del Sur .Maraiibam Para

Todas las domá»(" '"t ' ' "1 ' ' f . ' ' ' "! ' • '<• '" '" estaciones.. . . ) . > l ' ' ' ^"'i'- • • •

(Región del Sur . . . .

Solivia. Anlolagosta

C h i l e . Todas las estaciones

9,9125 16,4625 14,4625 1.5,1125 16,7625 14,1625 17,1125 18,2125

6,8653 7,1125 7,1125 7,1125 8,1125 8,3625 8,.5625

8,1125 8,1125

20,5125 20,4125

10,42.50 11,4231 11,42.'>0 11,4250

12,42,50 14,4250 15,9250

Colombia. Buenaventura Todas las demás estaciones.

E c u a d o r .

'J Ollas Jas estaciones

Perú.

4,9125 5,4125

i;al!ao y Lima Payta Ii|uii|ne Arica Moliendo Todas las deiniis estaciones.

República Argentina. líuenos-.Vires Todas las demás estaejones

U r u g ; u a y .

Montevideo y .Ma'donado

Todas las demás eslaríones

V e n e z u e l a .

Caracas y todas las demás estaciones.

O c e a n i a .

Auslrnlia. — P o r l - l l a r n i n , Australia .Meridional y Uccidental , \ ' ic toria y Tasmania. , .

— N e w - S Í ) H t b - \ V a l e s y Queensland

Filipinas (Islas) Java y Suiliaira > 'ne\a Zelanda

11,42. 0 12,42.V)

i„.;^.,.i

12,9750

10,8625 11,0625

12,1125

14,1625 12,91i5 16,262.5 15,9625 15,7125 16,7625

12.1250 12,1250

12,9250 12,9250

11,2625

12,65

12,90 12 » 8 n 14,35

MINISTERIO DE LA ( ¡OBERNACION

3é MINISTERIO DE LA OOBERNACION.

|CoiTnoicio:i del EtUdo de U fiA ;. 55.)

CORKR^roifDRHCIA CRRTIPICADA.

Cartat ordinarias.

El porte de la carta (irdinaria eertilícada se cofn|ion(lrá: del franqueo ((iie & KU dase corres­ponda, romo rurta ordinaria, ron arreglo á lo que fte lija en ta rasilla niinr. 1, y del derecho inrarífthle de rertilicado, (¡uc será de 0'75 do \>e gCta, y liahrá de saltsíuccrse en sellos de c(h-manicacíones adUernlu^ ú la carta.

La entrega de estas cartus se verillcará en la

dependencia destinada á este especial servicio en todas las cíicinas de correos. A1 interesado se le expide un recilm que justííicji la entrega d*' ta carta certificada, y en caso de <|ue esta sulra extravio tiene derecho á una indenmizacion de 50 pesetas.

La carta cerlilicurla se presentará bujo stdirc independiente, cerrándola con lacre, de manera (juc resulten sujetos lodos los dohieces del so-lire. En el lacre dehe estani|>arse un sello (jue represente un si^no particular del remitente Se prohibe para estus cas«s el uso de ninnedas, llaves, y de sellos ú otros objetos que soto ofrez­can á la vista puntos, rayas ó círculos. El cierre de las cartas eertilicadas no ha de presentar se­

ñales de fnietura ó de haber sido abiertas des­pués de cerradas. (Jualquiera de estos defectos será molivo suficiente para que el empleado pueda rechazar l'.i admisión ile una carta certi­ficada.

El derecho de certiticaeion de 0"75 de písels, establecido para las cartas y demás clases de cor­respondencia, es único; así se destinen aquella* ó estas al interior de las poblaciones, ya se diri­jan á un punto cualquiera de la Península, isl^» líaleares y Canarias, posesiones españolas del Norte de África y costa occídenliil de Marrue-c(>s, ó ya 80 remitan á las islas de Cuba, Puerlo-

I Rico, Filipinas, Fernando Póo. Annubou y <**" risco.

CARTAS Y PLIEGOS CONTENIENDO VALORES DECLARADOS.

TARIFA para el franqueo^ certificación y payo del derecho de «e/yuro líe /«* carta* ron valores declarados, que se remitan desde España á los países que se expresan á continuación, con arreylo al acuerdo firmado en Varis el \.^ de junio de 1878, y vigente desde i." dejulto de 1KS2.

PAÍSES DE DESTINO.

Portupal, Isla« Azores y Madera Francia, Argelia y Túnez Alemania (\ia Alsácia), ]tel|rífa ('), Luirmburgo y Saiía Alemania (vía Bélgica) ("j y lleli^olaad ifrília Austria, lliin;íri<i y Paises líajos Í>ínamnrca, Istandia é Islas Feroé, Rumania, Rusia y Gran Ducado de

Finlanilia Servia fíuecia y Bclgaria (*) Egipto , Noruejia • Antillas danesas (San Tbomas, Santa Cruz y San Juan); Colonias fran­

cesas de Guadalupe, Martinica , Guyana , Senecal, Reunión , (.ochin-china, Pondichcry (India), Nücva Caledonia y Tonkin

(rroenlandia Colonias portuguesas de San Thíago (Cabo Verde), Santo Thonié y Prin­

cipe, Loanda (Angola) Tur(|uía

MÍIIMUM de obli;;atorio por üKRSCHO r r j o

PKKRC.HO de seguro por

declararion rada ift gramos de o d a loo pesetas por rada

pliego. ó frarcion

de ir> <rraiiios. ccrtifuacion. ó Irarcion de 100 péselas.

Venial. Céníimot. Cintimoi. Céntimoi.

10.000 10 23 10 ÍO.OtK) •£> 2fi 10 10.0(10 2.". 25 13 lO.WW '£í 25 20 SOÍHI 2") 25 13

ID.UO.P 2.') •£> 20

10.000 Zf) 25 23 5.(I<HI '£< 23 25

10.000 25 25 30 5.(H)0 25 25 30

lO.ÍKJO 25 25 33

10.000 40 23 25 10.000 40 23 40

10.000 -ÍO 25 25 10.000 25 25 43

{') Por la vía de ANacia se diriíjp, la correspondencia destinada á Alsá."ia , Lorcna, lía viera, ." ajonia , Wurtemberg, Badea, Ilesse , Sajonia-Meininíren, Sajonia-Cobiir|:o-í¡olha y Franclort det Mein.

(•) La eorrcspondeuria para el resto de Alemania sigue la vía de Bélgica. (*) Desde L» de octubre de 1883.

INSTRUCCIÓN

OVR DltTRKMITi r . iS RiORS BiJO L i S CUiLRS SR TTlf

[IB ADHITIK k L i CIHCTLACIOI POR RL CORREO, F.l

SL IXTERIOll DR LÁ PKXlSsULA K ISLAS BALEARES T

ClRARIiS , LA8 CARTAS Y PLlRQOS COlf VALORES UE-

CLIRADOS.

!.• líajo la detioniiriacion de valores declara­dos se entienden eouiprendirloü lodos los repre­sentativos do la ííeiida del Estado ó del Tesoro 7 sus cupones, los billetes de Hanen^ acciones ú ftbligaeiones emitida» por Sociedades le^itima-tncnte constituidas, y en general todos los va-\oTf9 admitidos h la cotización en Hotsa y los documentos (i«e representen un valor abonable •1 portador.

a.* IVinguna caria ó pliego podrá contener Tfllores por mayor cantidad de ln.OOJ pesetas si te dirigen de una eajiital de provincia á otra, y de 5,UUU pesetas cuando se impongan ó se rciiii-Un á una Aduiinistraeion subalterna.

3." El remitente de una carta o pJiego conte­niendo valores deberá jiréviameate hacer la declaración de díclios valores en pesetas, prime ro en letra, y por debajo en cifra , en la parte superior izquieriia del anverso del sobre. En la deelaracion de la cantidad incluida en una car­ta, no se admitirán enmiendas, raspaduraií » interlineados, aun cuando el remitente, bajo su firma, tratara dt salvar cualquiera de estos de-ftctot.

4.^ La Administración responde de los valo- ' res infinidos on las cartas ó pliegos deelarados , con arreglo á tas dispnsieionesanteriores, salvo . on el caso de pérdida ocasionada por fuerza mayor. j

5." La responsabilidad de la Administración cesa deáde el memento en que sin reclamación en el acto resulten entregadas Ijs cartas ó plie- ; gos con valores declarados al d( slinntiirio ó ! persona debidamente autorizada al efecto, pre­via su iflenlili'Bcion, y después de haberlos exaiuinadu detonídamenle haya puesto el Heci-t>i tin fraclura en el libro y hoja correspon­diente.

C.° Con el fin de dar á este servicio toila la garantía de seguridad que el mÍ<»nio ctige, los funcionarios de Correos que intervengan en la adniision, curso y entrega de cartas ó |)liegos conteniendo \alores ileelarndos, serán directa y personalmente responsabh'S de las mismas, y por lo tanto de los \alores i]uc en ellas aparet-cun declarados. La responsabilidad del funcio­nario de Correos einpieía desde el momento en ([ue bajo recibo se hace cargo de las cartas ó pliegos, y cesa en el instante en que con igual formalidad las entrega «1 empleado oneargado de darlas ulterior trasmisión ó al desliualario.

7.* LI remilenle de una carta ó pliego conle-nieodo valores declarados, además del franqueo que les corresponda según su peso con arreglo á la tarila vigente y el deracho de certilicacioo.

silisfará hasta 100 pesetas 0,10 de peseta, é igual cantidad por cada fracción de 1(K( pesetas que haya declarado como derecho fijo de seguro de estos valores.

8.' Al reniilcnte de una carta ó pliego q»e contenga valores declarados se le expedirá un recibo, en el cual habrá de hacerse especial mención de la cantidad declarada, así como del peso y dimensiones dr| objeto. Este recibo se separará de un libro ó díible talón y con rigu­rosa numeración de orden, cuyo número ** ***" lampará en la parte superior derecha del an­verso del sobre.

9.^ Ll pago del derecho de seguro »e efec­tuará previamente en sellos de Correo*; < s'<>« sellos, ¿ preseneia del remitente, se adherirán al talón aviso y se inutilizarán por medio de tala­dro. Kl sello de fechas de la Administración de origen se eslampará, asi en el talón que q"* ' a unido ni libro Como en el de aviso y eU *'! '*-'" cibo (pie por el depósito efectuado se ciilfegne ni reinitcnle: dichos talones-aviso serán remiti­dos á la Dirección general en la misma fecha que hayan sido espedidos, con comutiieacion y en pliego certilicado de oíu i«.

10. El remitente de una carta ó pliego con declararion de \ator puede solicitar medíanle el pago de un derecho suplementario de Ü,40 d« peseta que te sea dado aviso de que la carta ha llegado á su destino: loa sellos que representen este derecho »« entreirarán en la Administra-

MINISTERIO DE LA GOBERNACIÓN. 87 fion de orígfn, foü sfparacioa do la carta, y á presencia del remitente serán adheridos al avi­so de reeibo que ha de arumpañar aquella 6 inulilizadoa \>or medio de taladro. ED el aviso firmiirá el destinatario el recibo de la carta ó [dieíro, que será devuelto ecrtüicado y de olicio á la Administración de orí^'en.

11. I.os sellos que se eiuiileen ^tara el franqueo y rerlilirarion áo »nn carta conteniendo valores declarados, se ¡idherirán |irecisanienle por el lado de la dirección de la misma, rol<irándoIos de modo (lue medie entre cada uno de ellos una conveniente separación á fin de impedir que es­tando unidos puedan orultar una lesión cual­quiera en el sobre. Tampoco se permitirá que los sellos de Correos Apareican adheridos, do-bUndose hária los dos lados del sobre de modo que oculten mas o menos parcialmente sus bordes.

12. Las oficinas de Correos solo admitirán las cartas ó pliegos c<in valores que se le presenten cerrados con cinco sellos en lacre fino, que su­jeten todos los dobleces del sobre, en los que se halle estampado un sello particular del remi­tente con iniciales, cifras ó nombre completo, y de nin<;nna manera podrán empicarse \>ara este objeto las llaves, monedas ú otros' sij:nos que dejen una huella uniíorme y fácil de repro. ducir. Estas cartas ó plieí:os, cuyas dimensiones nunca podrán eiceder de 25 centímetros de lar-^o , 18 de ancho y 5 de alto, serán entrega­dos en las oficinas de Correos ron sobre inde­pendiente de bastante consistencia para que el roce uatural de su trasmisión no pueda perju­dicará su Contenido. Las otirínas de Correos es­tamparán en el anverso del sobre del pliej:o un sello de tinta que di;:;a «Valores declarados.»

15. La circulación de cartas ó pliegos con va­lores declarados quedará jior ahora limitada á las mismas Administraciones que en la actuali' dad están aiitorir.adas pura camluailas con el eitranjen», sin perjuií'io de hacerse por la Pi-rcccion general «tensivo este servicio á las poblaciones en ((ue sea conveniente estable­cerlo.

14. Las oficinas de Correos de las poblaciones á que s!* refiere la disposición anterior consií;-narán en sus nradros estadísticos el uKívimiento, tsí de c\pedic\nn, conio de recibo de carias ó pliego» ron valores declarados.

15. Los sobres de los certificados con valores declarados quedarán en po.ler del destinatario, y de nin^iin modo en la oficina de destino.

16. Todas las Administraciones autorizadas para recibir y eipedir cartas ó ptie^cos con va-lor<'s declarados y que constan en la lista que t'i^nc llevarán un libro especial, independiente-monte d'd de cerlilicados ordinarios y del de las cartas con valores del extranjero, en el que aaolará» esta** cartas ó pliegos y tomarán la fir­ma de los empleados, de los ambulantes ó con­ductores, anotándose » la vez en el vaya que firmará el empleado ijue lo reciba.

17. Queda terminanlomenle prohibida la re­misión, bajo el roni"4'pto ile valores declarados, de moneilas, alhujas ú objetos preciosos.

18. También queda en ahsttUUo j)rohihida U docinracion de valores superiores á los real-jnente mcluido.s en una carta ó plie 'O.

19. Además de las disposiciones que antece­den, son aplivhbles á las cartas o pliegos con Talorcs declarados todas aquellas que estin vi­gentes para los certificados ordinarios, en tanto cuanto no se hallen en t ontradiccion con |o que en estas bases queda e.slablecid • • ' 'ion hecha de la estampación en lacro del selio de la oficina.

Madrid 10 de octubre de 1S85.—Aprobado.— Gül-LO'í.

Certificados aterjurando alhajas y objetos de poco valor.

VA porte de los paifuetes conteniendo alhaja ¿t efectos de poco valor, se compondrá:

Del franqueo (¡ne á su clase corresponda como lacerta ordinaria, con arreglo á loque se lijh en la casilla núm. 1; del derecho invariable de certificado, q\ie será de 0'7r> de peseta, y habrá de satisfacerse en sellos de comunicaciones ad­heridos al paquete; y además, de un derecho de seguro establecido en el 3 por 100 del valor en »(ue los objetos fueron tasados.

La tasación de los objetos será de común acuerdo entre el Jefe de la oficina de Correos y la persona remitente. Kn el cas» de no haber conformidad, ]irevalecerá siempre la opinión del jefe de la dependencia respecto de la canti­dad por la cual deba hacerse el sejiuro.

I,a administración responde del valor de los objetos en casos de extravio; pero no en el de robo, delerii>ro ú otra causa análoga.

Las reclamaciones deben hacerse dentro del término nc un añ», contando desde la fecha del resguardo. Pasado este plazo, caducan el dere­cho del particular y la resixmsabilídad de la Administración.

Lstft clase de correspondencia se admite para los puntos situados en las líneas por las que puedan enviarse pliegoscon valores de la Ueuda del Estado.

Los objetos se presentarán en cajas de ma­dera ó metal, no excedienilo su peso de 2 kilo­gramos, ni sus dimensiones de 4i cent, de lar­go, y 22 de ancho y alto.

El valor de las alhajas ó efectos no podrá ex­ceder de 50Ú pesetas.

Clases de eorrespmtdencia señaladas con los números 2, 4 y 5 de esta Tarifa.

El porte de estas diferentes clases de corres­pondencia se compondrá:

Del franqueo que á su peso corresponda, con arreglo ásus respectivas tarifas, consignadas en las casillas números 2, 4 y 5, y ilel derecho in­variable de certificación, que será de 0'7Ü de pft-seta.

La entrega de esta clase de correspondencia se verificará en la dependencia destitiada á este especial servicio en todas las tdicinas de Cor­reo , Al interesado se le expide «n recibo que justifica la entrega del objeto certificado, y en caso de que este sufra extravio, tiene derecho á una indemnización de 50 pesetas.

Se exceptúan los paquetes de impresos 4|ue no pesen mas de 500 gramos, para los cuales el porte de certificado no será mas que de 50 céu-timttsde peseta S(d»re el de franqueo, los cuales habrán de satisfacerse en sellos adberulos al pa­quete: 23 céntimos en sellos <le comunicaciones y los otros 25 en sellos de guerra.

En caso de extravio, los interesailos no ten­drán derecho á la indomuizucion acordada para los otros certdicadtfs.

O B S E R V A C I O N E S .

1.* No sufre alteración alguna la tarifa de cartas, periódicos, impresos, etc., etc., para Portugal y Gibraltar, Estados comprendidos en la Vnion posta) de Iterna, los adheridos á este posteriormente, y en general para los demás países cott quienes España tiene Tratados espe­ciales.

2." Lascarlas ordinnrias y certificadas, asi como las tarjetas postales, exigen previo fran­queo para qne puedan ser remitidas al punto df destino.

3.* El franqueo de los periódicos, libros y de­

más objetos señalados en los números 4 y 5 de esta Tarifa, es también para todos los casos obli­gatorio. Esta clase de correspondencia debe re­mitirse bajo fajas ó de modo que su reconoci­miento sea fácil, y no contendrán signo, cifra ni cosa alguna manuscrita, como nu sea la direc­ción y el i>«nto de destino.

4 ' Los sellos de franqueóse pagarán precisa­mente en el anverso de los sobres, fajas ú cu­biertas.

5. ' Siempre que una caria, impreso ó li­bro, etc., exceda de los tipos de peso señalados, se necesita doble ó triple franqueo, según «I caso.

6.** Para circular las muestras de comercio han de estar cerradas de modo qne puedan re­conocerse á la simple vista; (pie no tengan valor intrínseco ni otro manuscrito que el sobre; quo el franqneo sea completo, y que no consistan en objetos inílamables, pegajosos, [lunzantes ó manchadizos.

Matlrtd l.^ de enero 1882.—i'í Director gene" ral, CÍ'tDiDo MARTr:íBZ.

OPERACIOXES que interesan al público.

Todas las cartas y periódicos que se reciben sin señas, ó que los interesados no quieren re­cibir por medio de apartado ó por los carteros, se entregan en el ¡liso bajo do la Administra­ción central, bajo las reglas siguientes:

t.* La reja de despacho le abrirá en todo tiempo y diariamente á las H de la mañana, y se cerrará, en verano á la postura del sol, y en invierno á las 5 de la tarde.

2." El público acudirá á dicha reja y pedirá á los empleados establecidos en ella su corrcs-j)ondenria por el apellido, por cuya primera letra se hallará encasillada.

3.* El público, para recibir su corresponden­cia, está en la obligación de exhibir cédula de vecindad, pasaporte sí se trata de extranjero, y á falta du estos documentos se exigirá la garan­tía de persona conocida y do responsabilidad indudable.

4." La correspondencia llegada por los cor­reos que han tenido entrada en el mismo dia que se solicite por los interesados, no podrá entregarse sino una hora después de haberse abierto el desfiacbo de los apartados.

Desparfio de apartado (en el mismo edificio). — La correspondencia de todas fiases que se aparta medíanle ul pago de SO pesetas anuales, se entrega en dicho despacho á los mismos in­teresados ó personas previamente autorizadas por ellos.—Del mismo modo se entrega en este despacho la correspondencia oficial, desde las 10 de la mañana hasta las H de la noche, y cuan­do se retrasa algún correo, hastp las 10.

Despacho de certificados len el piso bajo, á la izquierda). -Los pliegos ordinarios que quiuran dirigirse certificados, se enlrcgar-in de II á 5 de la larde, para todas las lineas, exce]>to para Portugal, que so reciben hasta las lí,r>0 de It mañana.

Paquetes de libros é impresos presentados por los editores y libreros; desdo las 11 de U ma­ñana basta las 3 de la larde.

Los que lleven papel de la Deuda del Estado se entrega.-án con las condiciones pruvenida», desde las 5 á las 5 de la larde, para todas las líneas.

Los efectos de poco valor v volumen, y las alhajas aseguradas hasta el valor de 2.1)00 rea­les vellón, se admitirán de la misma manera desde las 4 á las 6 de la tardo.

88 MINISTERIO DE LA GOBERNACIÓN. TARIFA poro el franqueo y parle de la orrupondeneia que le cambie entre España y toi paitei que te exprennn á con-

PAÍSES-

CONDICIO­NES

del franqueo

part

las cartju

ordinaria*.

I

Alemania v HclipoUnii. — Auslria-Hunpria y Princinfldo de Lichtensíein.— BélgiiB.— Huí ¡¿aria.— íinoadá.— Dinaniarra é islas Isiandin y Keroé. — Egipto, NuCia y Sudan.—Kstados-Unidos d« lii Amórira del Norte.—Franria, Ar;;clia francesa y IVincipado de Monaco —(irán Urelaña , Chipre y Malla y sus de- Voluntario pendencias. —firecia é islas jónicas. —Italia , Isla dp Cerdcña y Hepúhliea de ' .• an Marino,—LtixPmhourí^.— Monlene'^rn. —Noruega. — l'aises Bajos. — Ru-manl.t.—Huüia y Gran Durado de Finlandia.—Servia.—Succia.—Suiza.—Tur­quía de Eiiropa'y Asia.—Terranova.—Túnez.—Trípoli de líerheria

República Ar^ientina.— lirasil.— Chile.— Estados-Unidos de Colombia.—Rej)ú-. blicn Dominicana.— Ecuador.—fínatemala. — UcpiihUca de, Haiti. — Hnwaii ó i Islas Sandrwich.—República de Honduras—Japón,—República d<« Liheria.—1 ídem. Mí^jico.— .\icnrat;ua. — Parafiuay.— l'ersia.—Porú.— República del Salvailor.^ — Reública Uricntnl del Urufinay.— Venezuela y Costa-ltica /

Colonias danesas en Anií^rica. . ííroenlandiíi, Sania Cruz, San Juan» SanThoraas.| Ídem. (Senetíal.v sus dependencias.-fiabon.-Gorea.—\

Danon.—Mayotte.—\ossi Bé.-Reunión y sus depondcnciaíi.—S(a. María de Madagascar.

Pondtcherv.-^ anaon.-Mali^^.-Calíeut.-Surale Cochinchino.-Cliandernupor.-Saigon.-Hien-) Hoa.- Mylho.—Tjneb-I.ong.-Has.'iain.—Cam-) ídem. hodge,—Tonking.—.Shang-Ilay

La Mart inica . - Guadalupe.—San Pedro y Mi ((uelon.—Guyana

Nueva Caledonia.—lalaüdela Sociedad.—Islas ManiQeKHs,

India británica.—Aden.—líirmania británica.— Ceylan.—Establcrimientos dtd Estrecho (Ma­laca, ÍVnang, Sinp, pore y \ \ ellpslcy).— In

África.

Colonias y es table - ' . • ciroientoft france-^ s M e n . , .

iAmériea.

[Oce&aia..

Asia-

Colonias y pslahle-cimicdtQs ingle­ses «n

África.

Anu^rica.

Colonias desas en

SOceanta..

Colonias y estable-íimiento» portu­gueses e n . • • .

lAm<*rica., ÍAsia. . ,

'África. ,

[Oceania,

<

« H P h ge

< *1

1 m í a , i faai iK, .-'iiij;, jiore y » (•iipsu'y;.— i n - i ' dostan.—Hong-Konfi,— t.abouan j iMaurjcJo.--Islas í't'ycliolles.— Costa de O.'o.—I I Gambía—Latios.— Sierra-Leona ' /Bernitidas, La Barbada, Jamaica, ííiiyana, Hon­

duras Bi-jtánir.1, Islas Falkland, Trinidad Antigoa, Islas Kahantas, Doniinica, La Gra­nada, Las Granadillas, Mon-^erral, Aívis . Pan Cristóbal ó Sainl-Kitts , Santa Liicia , San Vicente, Tabago, Islas Torcas , Islas Vírge­nes , Cariacou y Tórtola /

Í lalas de Ja\a.—>Íadur.).-'Suinalr;i.—Cí'lobea.— . Borneo (menos la parle -\ . O.) y Hillilon. — j Arrhipiélagos i\o líanka y de kiouw,—Islas do( ía Sonda íllali, I.onibok, Soenbatya, Flori^s y ' parte S. O. de TimorJ.—Archipiélago de lasi Molueas V parte \ . O. de la Nueva Guinea. .1

. Guyana hoíandesa.-Curafaov sus dependencias. . Goa y sus dependencias.—Macan 1

iCabo-Verde.—Santo Tomé.—Isla del Príncipe.! • I — Adjuda.—Angola.—Mozambiijue [ . Parte N. O de Timor )

Olirinas de Correo.que la Coló- /Kiun^'-Schow,—Cantón.— Swatow.—Amoy.— 1 nia inglesa de Hon;;-Kong J Foo-Chow.—Ningpo.—Shang-Hai.—Hflnrowl sostiene en.. . I (China) I

Establecimientos indianos en.. Máscale.—Golfo Pérsico.—Guadur v Mandalav.; Olieinas de Correos que la Ad- (Shang llai.—Chcfoo.—Chinkianií.—Ilankow.—

ministraicon japonesa lia e s - : >ingpo. — Foochow. — .\e, \ch\vnng, — Kiu-tablecido en I kiang.-Tien-Tsín (China l y Fusanifio (Corea).

Portugal é Islas Azores v Madera Gibraltar (V(f(i»p ;)0ta (o»pfriódknt la 7\oltt 7.", y la 9." para la» mnetlrai. . Antillas españolas.—Vift Francia o Inglaterra {para la via de buque» e»paño-

les reate la Tari[a interior) \ Islas Filipinas.—.^iarianas.—Fernando Póo.—Annobon y Coriseo (Véa»e la Ta-\ rifa interior] . . . : / Costa occidental de África (menos Liberta y posesionesíyf Iniriate

españolas, francesas, británicas y portuguesas) i ^ '"''' Ascensión j Via In;;laterra. . . . Cabo de Buena Esperanza (H).—Natal (11) I Via Inglaterra „ I (Via Soulhanipton.. . . "»' ' ' 'iVia Liverpool Santa Elena Via Inglaterra Nueva i;áles del Sur y Nueva Zelanda X'ia ingl. y S. Frant." t:hina mieuDS Shang-II.ii. IIoni.'-Kong y las oficinas depen-|

dientes de llong-Ki'ng y ^a\inn'/it/míJada á Itm paite» Via Francia y Suei, . . déla l'nionruandolatrnitm>»¡fin e»porv/a franceta.}

Nueva Zelanda.— Nueva (iales del Sur. — Victoria.—'Via Francia Queensland.^Australia occidental y meridional. . . .1

Tasmania.—Siani. — Sarawak. . . ." |Via l'rancia Puntos de la costa oriental de África servidos porlos ' i f v^ -. LA

huquct franceses de la Indo-China . . |Vio t rancia j Aden. Nafal iBrindisiybuques ingl

/Brindisiy buques in^'l Siam-Annaui "Via NApoIcs v buques

( franceses. . Australia.—.N'ueva Zelanda BrindisI ybuijues ingl Isla Norfolk.—Islas Fiji i4 Viti y délo» Amigos Brindisi y buques ingl Bolivia Via lljiuhurgo. . . Países de América que no pertenecen á la L'nio» i í« i - (Vi« Coruña óSantnn-

\ rerial de Correo» i dervbui | . franceses \ Bolivia I Via Portugal

Ídem

fr..nqiieo.

Destino,

ídem,

ídem.

ídem.

ídem.

ídem.

ídem.

ídem.

Obligatorio, ídem.

ídem.

Ídem.

ídem. Voluntario. Obligatorio

ídem. Voluntario. Obligatorio

Ídem.

Voluntario.

Obligatorio

ídem.

ídem, ídem.

ídem. Voluntario.

ídem. ídem.

Ídem, ídem.

POR CADA 15 gramos ó fracción

de 15 gramos.

ídem.

ídem.

ídem.

ídem, ídem.

ídem.

ídem.

Pto. desemb.

Destino. (ídem.

Ptii. desenib Idein.

Pestiño. Ídem.

. Hasta Shang-' llai lillong-t Ki.nli.

Destino.

Pto. descmh.

ídem.

ídem. Iluta

Syu/apore. Pto. dcsenib.

Destino. Iltütii Puliiey Pto, desemb.

ídem. Destino.

CARTAS

Fran-pieddas.

No fran­queadas.

4 4 Plí. Cs. Pt». C».

0,25

0,40

0,40

0,40

0,40

0,40

0,40

0,40

0,10 0,10

0,70

0,70 (1,70 i , a ) 1,211 i,ao

0,70

0,40

1,00

1,00

U'O

1,20 0,50

1,00 0,00 o.co 0,90

1,00 0,75

0,50

0,60

0,60

0,60

0,60

0,60

0,60

TtRJF.TAS

póstale:

5 Pts. Ci.

0,^0

0,70 0.70 1,20 1,20 1,20

0,60

1,IW

1,00

1,20 O,'O

1,(K) 0,80 0,«0 0,90

1,00 1,00

0,10

0,15

0,15

0,15

0,15

0,15

0,15

0,15

0,0-> 0,05

0.15

O, I."

MINISTERIO DE LA GOBERNACIÓN'. tintiarion , eon arreijlo al Tralndo que te firmó en Parí» el I," de junio de 187S, rigente detde i." de mayo de 1882.

30

l ' O R C A D A 5 0 ó fracrioD de 50

G R A M O S g r a m o s .

I.itiros pn riittica ó entua-diTnados. — Periódicos. — übraii ptTiildicas.— Papi'-i. s de niiisica. —Tárjelas. — (:!ilálo({08.—Prosp ctos, aiiiiiK'ios y avisos diver-i(i« , ya sean impresos, grabados, litografiados o autojirafiadnB.—i,rallados, lilDj/ralias j- atitotíralias. —Hetto^ralia , poiit{r.iiia y demás procedimientos similares.

6 Pls. C».

0,05

0,li5

0,0")

O,»

0,0.1

0,U."i

U,0.". O,",

O.IIJ

0,12

0,12 0,12 0,15 0,12 0,12 0,20

0,05

MI ES-

TRAS

del comer­

cio.

7 Pl9. CS.

0,05

Ü,Oü

0,((5

0,05

0,05 0,05

0,05

Papt'lppdp c o m e re i O ó (If n c -fCOi- i o s . Prue li a s il e i m ­p r e n t a con l o r -reicitineR lita n II s -I-r i las, y nía n II s -

Cj i lOS.

8 Pts. Ls.

0,05

0,05

0,05

0,05

0,05

0,05

0,05

0,05 O,', .

0,05

0,12 0,12

0,12 0,12 0,12 0,12 0,15 0,15 0,12 0,12 0,12 0,12 0,20 0,20

0,05 (1¡

0,20 0,20 0,2(1

0,2.1 0,20 0,20

0,60 ü,GO 0,GO

0,20 0,10

0,20 0,10

0,20 1.. 1 '

0,20 0,15 0,15 0,15

0,20 0,15 0,15 0,15

0,J0 0.15 0,15 0,15

0 , lü 0,15

0,12 0,15

0,12 0,15

9. - OBSERVACIONES.

1.^ AuiH|ue P1 franiiueo Jeba cfeetnarsft h ra ion «lo 5c(*nts. ó de 10 por catla 50 gramos , ol porl^dí* cada paque te de mues t ras no pupilo sor i a f í r í o r de l O c é a t s . , ni de 25 c\ ipio coutonga papeles de n e -goeiíts.

2.* En t r e Ksimña, Porlufral y Gibra l tar pueden tener curso las car tas insuficionlemente í ranquoada^, por teándose af respecto de 25cén l s . tic peseta, y cons ide rando nulos y sin valor los sellos A ellas a d h e ­r idos .

3 .^ Los sr l los qiic represe nlí'n el f rani incode las diversas clases de cor res pondo nria se pegarían preci-saiiieiito en el anverso de los sobres , fajas o cub ie r t as , y r o n prolerencia en su ángulo derecho supe r io r .

4." El trani(ueo de los ohjelí»s iio>ii;n.idns bajo losn i ims . fi, 7 v 8 de la Tar i ía es para todos los ca­sos ob l i pa lo r i o , y deben reni i l í r se bajo fajas ó de modo <|iie su r e c o n o i i n u e n l o sea l á r i l , no t o i i t e -n iendo si::no, c i f ra , ni tosa a lguna m a n u s c r i t a , r o m o no sea la dirección y el pun to de des t ino .

5. * S iempre (gnouna car ta , i m p r r s o , l i b r o , e l e , exceda de los t ipos de jieso señalados, se necesita d o ­ble, t r i p l e , e tc . , f r anqueo , seíjiin el caso.

ti." Los paque tes cpie oontenfian objetos de los seña lados en los núms . fi y 8 no podrán exceder en su poso de 2 kilojir .—Los i'r niueslras del comercio no excederán ríe 250 g ramos , ni sus diiuenHÍoncs serán supe r io re s á 20 cen l imc l ros de l a rgo p o r 10 de ancho y 5 dit a l i o .

7.^ Los pei'iódicos des t inados á (Übra l ta r pueden fran( |uearso bajo Iss mismas condiciones aplicables á los (jiie c i rculan en el i n t e r io r de la Penínsu la , ó sea pov medio del t imbre , y á razón de 3 péselas po rcada 10 ki logramos si son presentados p o r t a s Empresas , y al respecto de I cent, por cada número suelto si por part iculares

8." Para ipic las mues t ras de comrrcin puedan circular , baii de es ta r i-erradas de modo que puedan reconocerse á la simple v i s t a ; que no contengan valor a lguno in t r ínseco, y que no o l re /can otro m a ­nuscri to (|iie el sobre, el nombre ó razón social del r e m i t e n t e , una marca de fábrica o de comercio, los n ú m e m s de orden y los precios. Como regla general v con el ca rác te r ile mues t ras , eslá prohibido el envío lie objetos inflamables, pegajosos, punzantes o n ianchadi /os . Sin e m b a r g o , podrán enviarse mues t ras de Ijipiidos, eue rpos grasos , mater ias co lo ran tes v productos quimicos o t i n tó reos , á los p a i -ses s iguientes : Aus t r ia - l l i ingr ia , l iélgica, Dioauíarca, Egipto , Eranri . t , (lolontas francesas, ( ¡recia . In-ilia br i tánica , Indias orii ' iUales neer landesas , l la l ia , J apón , Luvomburgo, Xoruega , PaÍ>íes-hajos, I ' t 'ni , Porluiral , l lepublica Argen t ina . Rumania , Serv ia , Sui f a \ Turqu ía , sÍ4-mpre que se remi tan con las s i ­guientes rondinones :—/i i Los líi |uidos y grasas láciles de l iquidarse se ence r ra rán or\ frascos h(*rmeli-cameute c<*rrados. Cada frasco se colocará en una caja de madera de c ie r re a jus tado . ..'ospues de rodearle de algodón li o t ra mater ia esponjosa en cantidad sulicieñte para absorber el l iquido en el caso de sufrir rotiirii el Irasco. Por úUimo la caja de madera se encer ra rá en un estuche de metal . —h) Los u n g ü e n ­tos, r e s inas , j abones ú o t ras mater ias difíciles do l iquidarse , serán senc i l lamente colocadas bajo un p r i m e r encase ó caja , saro de tela , ]>erganiino, o l e , que se encer ra rá en una caja de m a d e r a o d e metal . —r) í.os polvos seros, S''an ó no co loran tes , serán admit idos en cajas de ca r tón , eonlonidas en sacos de tela ó pergamino .

*.).* Ihijo la denominación de muestr t ts , cuando instas se d i r i jan á fr ibral tar , se cons iderarán c o m p r e n ­d idas :—«i Las remit idas sue l las 6 en paiiuetes y las adher idas á car tones fiirmando colección.—6) Los calcos epr igrá l icosy las plant i l las de baldosas, zócalos, mosaicos, etc.—c) Las mues t ras v l l a v e s a d h ' r i -das á car tas ordinar ias .—Su franqueo será el que establece la Tar i la v igente para el in te r ior del Ueino.

10. Con a r r eg lo ul i r t . 15 del convenio de la l'nion poMÍaf untreritnl de l 1." de Ju l io de 1H7H, han a r reg lado en t re España y Itélgica lo sitriricnle: I,os l imites de peso v d imensiones de los paquetes de muest ras de mercancías cambiados jior el correo en t re España i comprend idas las Islas Haloan'Ji, las Ca­nar ias y los esUibleciiiiientos españoL 9 ile la costa sept i 'n t r ional de África) de una p a r l e , v lié i g i ra de la o t ra , pueden aumenta r se por la Ailministraciun de (orr^ 'os del país de oríi:eii , de los lijados por el a r l . 5 ." dfl nn-ncionado Convenio, con la expresa conlicicm de que estos l ími les no excedan para el peso de rv50 gramos , y para las t imensiooes de 5 t een ' . imetros de la rgo , 20 de ancho y 10 de a l to .

Este a r reg lo ha empezado á rei í i r de-de el 1.* i!e Mavo de ISs:^. 11. Para los t'Mwlo» de la I nion nnivprxa' de f'.orreox pueden r emi t i r s e , bajo la uarant ia dé l a c e r -

t i l icacion, asi las cartas o rd ina r ias Cfimo los nhjr los des ignados en las casillas fi. 7 v S de esta Tarifa . 12. Se admiten car ias eert i t icadas con des l ino á paisi's de I ' l l r amar : Por la vía le Ing la le r ra , para

Cabo de Iluena Esperanza , \ a t a l , Cariacan, Tór to la , Nueva Gales del Sur , Nueva Zelanda, Sta. Elona.— Por la v a de Francia , para -Nueva Zelanda, Nueva Gales del S u r , Qucens land,Vic tor ia , Austral ia ccc i -dental v mer id iona l .

15. Los en^íoscer t i l icados deben obl igator iamente franc|uearse, y satisfacen:—a) V.\ precio de f ran-mieoque para cada clase señala la Tarifa.—b) Vn derecho lijo e invariable de certificación, es lableei-ilo en (1,25 cents , de peseta cuando el obje to cert i l icado se dir i ja A un país de la Union.— 0,50 cen t s , de peseta cuando sea para países de Ul t ramar no comprent l ídos en la l'nion, ut i l izando la vía de Ingla­te r ra lAo/fl l l j . - 1 peseta ruandt> resulte des t inado á países de U l t r amar no comprendí ¡osen la Vnion^ para los «pie se utiliza la vía de Erancia I Ao/n 11).

14. El e i t r av io de un ohjeto c •rtilicadí» da lu;:nr ¡i una i ndemnízacion do 50 francos, salvo el caso de fuerza mayor: esta íudemnizaeíon la satisface la .Vdmínistracion responsable de la pérdida al remi ten­te , o á pe'Jcion de es te al des t ina ta r io . Sin embargo , los países s iguientes se han rie'.:ado á sat isfacer indemnización alguna encaso de pérdida: tnffialerra '/ xitit posefone» ni tramar» nns, Héhfica, ¡'xln-i!os'l nidos déla Ame rica de' Mttrte y Heptthhrn . l/Y/eM/ítm.—Esto no obstante , as colonias inglesas i|ue á cont inuación se e x p r c s i n siguen a r e g a general \ responden de los certificados con la i n d e m n i ­zación de 50 francos: Autígou, Cosía de Oro, hominiea , (iamltía. Jamaica , l .abuan, .Mauricio, Monser-rat , Nevis, S a i n l K i t l s , Sierra Leona, S t r a i l s Senllenieii ts (Establecimienlo.s del Estrecho) , Tr in idad , Ivlas \ irg- nes , Lagos , Te r r anova v Ceylan.

15. Ilespeelo de los pai'.es de la ['/Wo» que no satisfacen indemnización a lguna por el extravio ile eer l i l i rados ens i i s t e r r i to r ios o servicios, la responsabil idad de la .Vdmínistracion de España cesa d e s ­de el momento en que los ccriit icados salen del te r r i tor io español .

ir». Para los l.stad>s ilcln V tiion puede solicitarse aviso de la l legada ile los cerlil ieados, raodiante el abono de un segundo dere< bo de 10 cents, de peseta. Los sellos que representen esto recargo especial se e n t r e p i r á n en las oiicinas det . 'nrreos separadamente de las ca r tas , para que , á presencia del remile i i -l e . se adl i ieran al aviso y se iimtíliceti .

17. La carta que deba certi t icarse se incluirá bajo sobre inde[>endienle, cuyos dobleces se sii jelarán t o d o s , al menos por dos par tes , con lucre de la misin» clase que lleve un signó part icular del reniitetile marcíidn con un mismo ••4'Ito en ambos |mntos . Se pr.ihibe para estits casos el usa de m o n e d a s , llavt 's, y de se l los , ú otros objetos que s<do (rfrezean á la vi->la puntos , rayas o cír<-ulos.

18. Las reclamaciones relat ivas á en>ius certil ieados or ig ina les , si no hubieren sido despachados , deben entablarse antes de que t ranscur ra un año , contado desde la fecha del depósito del cerl i t leado

en la olicina de o r igen . 10. Siendo respecto de diferenles países diversas las vías ipie pueden ut i l izarse, no debe omi t i r se

el indicar en la dirección de la correspondencia la vía que se desee que sea util izada para la t r a s m i ­sión, s iempre (|ue el franqueo resul te ser el que e l i ja la vía eleLíiíía por las Admin i s t r ac iones del r amo v con especialidad tas f!e cambio, resp.^tarán la voluntad del remitento.

20. Se consideran papeles de negoeios los actos de toda>* clases que emanen de cent ros minis te r ia les , las b o a s de ru ta , los documentos diversos de servicios ch* bis compañías de seguros , las copias ó ex­t rac tos de actos autor izados ron sello p r ivado , extendido*' en papel que sea ó n*) t imbrado , Itis p a r t i t u ­ras ú hojas de música mJnuscr í t as , V ireneralmente todos los e s . r i tos y todos los documentos m a n u s ­cr i tos que no t ienen el ca rác te r de una correspondencia prrxo}\al y de artuaHdad.

^ 1 . Los objetos comprendidos bajo los números ti. 7 y H de la Tar i fa , y q u e , procedentes de Ul t ra ­m a r , se reciban en España sín franquear rt con c a r g o , se por tearán por ios mismos precios que para su t ranqueo señala la Tarifa respect iva .

22. En t re España y los paises do la l'n¡on se admi ten Tar je tas postales con contestación paga­da. Su precio de I ranqueo es el doble del señalado para las sencil las.

2^. Con ar reglo al a r l . 10 del Convenio e spe i j i l c a t r e España v Franc ia , de 5 de agosto de 1850, las poblaciones españolas y francesas s i tuadas d e n t r o de una zona de 50 k i lómetros por uno y o t r o lado de la común frontera, d i s l ru ta rán del heneticio de <pie sus car ias puedan franquearse y por tea r se jMtr la mitad del precio señalado ( 12 v 25 cént imos respec t ivamente) .

2 í . Hajo la denominaciim df^Alemania se cons ide ran comprend idos los Estados ipie componen e>le Imper io .

40 MINISTERIO DE LA GOBERNACIÓN.

CÜADKO de las conducciones generales que parten de Madrid para provincias, y de los puertos de la Península la recepción de las diversas ciases de correspondencia.

CONDUCCIONES TllRRESTRES

LINEAS

( Cuenca

. l /edt íerrdneo.

aa ciase uf cor-^

respoiidedcia.. .Mnf^a /u r / a . . .

\ Aragón

Conducif acto car­t a s , ()t'rt*>(lÍCas, J valores díTlara- 'A'oWe. dos y c í r t i l i ca - í

i n o s . . ; dos ordinario

EipedicioDfSi ordinar ias .

\ Santander \e)

I NÚYU

(A'oroeiíe. Conduciendo to­

da clasff Af cor-r e 8 p o n d e n c i a . . . Í £ ^ j ^ ^ ^ ^ y ^ ^

CLASE

de los

Corrpo.

C o r r t o . .

Correo.

Correo.

PROVINCIAS y POBLACIONES SERVIDAS

POR CADA LINEA

Cuenca y Ocaiia de Toledo \

\ Albacete^ Murcia y Almería ^ Alicante f Valencia y Caste-] i llon \Jaen^ Córdoba^ Malaya^ Granada^ líuelra, Sevilla^ Cádiz\ t y Gihral tar , j \Guadalajara, Soria, Teruel^ LogroAo, Pamplona, Z i r a - j / goza, huesea, Lérida, Tarragona-, Uarcflona yí í«rotia.) / P o b l a c i o n e s d e l a l i n e a g e n e r a l . — Fspori i l , .lt**í«,\ I Aróviilu, .Medina del Campo, Valladolid, ¿íi/r-r/o#, Hr i - j V vicsra , Miranda de Kbro, V Í / O / V A , Als.isna, Ziiniñrraíia,! * BoasaÍD, Tolosa, Andoain, San Sebastian »' Inin con \ A \

Expreso, i corrpsjmndenria para el e i t ranjcro ( a ) . — L í n e a d e ^ i - l f r a n d a á B i l b a o : Pobes, Izarra, Inoso, Lciama, Orduña. l \ A n m r n o , L lod io , A r c t a , Miraval les , Arrit iorriaga y / ^ Jít/6ao '

!Sffn/(inf/ír y sil línea desde Venta de Baños . . .J

\ Avila-i Salamanca , Zamora, Valladolid, Burgos, V i5 - | í cuya, Álava, liHipúzcoa,^ la2.'* cipedirion eslranjíro \b).) \Valencia, I.eon, Ovtedo, <iíjon, Orense, Vontet^dra,* f Vigo, Tuy^ Lugo y Corana '

.^Ciüdad-Heal y Badajoz, Heino de Portugal (d) í

¡Toledo..

[TOJO.. . Conducieado s o - \

lamente cartas J periódicos y cer-J Tajo.. t i l ícadosordina-i ríos /

CoriDOCClOIie* T B I E B I - , TIEI UTILlUTTDÚ LAS TUS PKKREAI. 1

Mediierráneo

Correo,

Correo.

Correo.

Correo.

Correo . . Toíerio j

Correo. . C d c e r e í y su líaea !

(Vil laverde, Leganés, ( ¡ r iñon, Torr i jos , Talavera de I» R« i - | Expreso.! na, Oropesa, Navahiiora!, Valencia de Alcántara y Beino\

\ de Portugal con las balijas extranjeras de tránsi to. • . . .)

P o b l a c i o n e s d e l a l í n e a g e n e r a l : Pinto , Valdcmoro.v Cn'ni pomelos, Arnnjiicz, VJllaseqiiiHa, ViJlacañas, C'ucro,! Alcáiar de San J u a n , Cr iu tana , Socuí^Uaiiios, V i l l a f o - I bledo, La Roda, (iinela, Albacete, Jáliva, Manuel, Puebla-! I.arj;a, Carcaiíeote, A I n r a , Alseniesí, licnitaví». Silla» Ca-f

.Mil lo . .X tnrroja, Alfafar, W i / e n f t t t . — T r a s v e r s a l á e C h i » t ^ " i - \ H a a M u r c i a y C a r t a g e n a : Poio-Cañada, 'l 'obarra,! Hellin, Cieza, Al^íuazas, AlcnntarÜla, MúrctOy HitlV*'"'**,»! Pacheco, í / a / í r t o e n a . — T r a s v e r s a l d e l a E n c i n a á | A l i c a n t e : Vil lena, Sax , Klda , Monovar, Novelda . San j

Vicente, Alicante ' 'A ' '' Toledo, cuya correspondencia llevará el t ren descendentci

para entrenarla en Ja esta<'ion de Casli l l c j o . — P o b l a c i o - '

n e s d e l a l í n e a g e n e r a l • Manianarps , V'alde( as, Sania Crin de Mudóla, Aliiiuradicl, Vadollano. Linares, Menjibar, Kspehiv, Andiijar, ütirdobii, l 'osadas, l a l i na /

Eipediciones extraordinarias I que solamente conducen c a r - / tas y [HTiódicos, (tero s in\ cerlilicar I

Andalucía.

Aragón.

A'orfe.

Extremadura

Miito.

Mil lo .

Miito.

Miito.

liel ílio, L.ira del Uio, Sei/tla, Dos Hermanas, t t r e r a , Lasj Cabezas de San Juan, Lehrija, Jerez de la Frontera, l*ifPrto de Santa Maria, l 'rierlo-lleni, San Fernando, <:ádiz.--J T r a s v e r s a l d e C ó r d o b a á M á l a g a : MoniiHa, j * * ^ ' ' ' - ! lar, PtienVe-íienil , Casnrirhe, Fuente de Tieden, """a-. d i lU, Alora, . V í ) ( « í / / ; . — T r a s v e r s a l d e B o b a d i H a á G r a n a d a : Anletiuera, Arcl i idona, Loja, l lue tor - la ja , /

lllora, Pinos, <iranada • ' • •/ í Vicálvaro, Torrejon de Ardoz, Alcalá de Henares, Aiu<juec«,\ ) (iiiadiiluj'trtt^ Viin»inera, lluuiaDes, Espinosa, Jaarai¡ne,i

, , ' Malillas, llaides, Sii;iienz», Arcos, Sania Maria de Hiicrla,? i Ariza, Cetina, Alhauía de Aracun , Ateca, Calatayud, l 'a-t I racuellos de la Rivera, Mores , Morata, Riela, Zíirifl '»: '! . '

IPozuelo, Las Hozas, Kscorial , N a v a l p r a l , . ^^¿írt , í'''"*''"i-) d r i a n , Arcvalo, Medina del Campo, Pozaldet, Malal '" '"»-) los, V'.ildeslillas, Viitliidoliil )

/Getafe, Parla, Torrejon de V'clasco, Veles, Pantoja, Mascara-Í ijue. Mora, Manzaneque, Malapon, í'.iiidnd-HeaL, La f.a-1 nada , Arífamasijja de Calatrava, Puertollano, Cabeza de l / Buey, Almorehon, Castuera, Campanario, Vijlanucva de> la Serena , Don Benito, Mér ida , Garrovi l la , Montijo. T a - I lavera la Real , Badajoz |

{ti) El tren ezpreso del Norte conduce para e| eztraojero VII.O»F.» n ü c n a t i m i , que se reciben en el Correo Central de I I de la mañana » 2 y Sü minutos de la tarde. Los I'ernidtrnt con l^ual dest.no solo se a !mit ,rán hasta las S v .1(1 minutos de la l a rde , y los Impretot y ílufilrat, también para el e i t ranjero , se reciben desde las U de la maiinoa hasta las 5 y TM minutos de la larde

(6) La Adminisiracion del Correo Central admit i rá de ,1 á ,') de la larde los V U O B B S iiErLxnuios v dejn,is certificados que hava de conducir pi ra el e i t ranjero el tren rorreo del Norte . A la provincia de Pnnieredrn solamente «,• n. . „,!,» I m o e e . o . n„r esie leen

vu, i.<w..i,.,.M.,.,..,,„u un uuriru i.riiiiii auiii i i i i i ue ,) s ,j lie la larae los V UOBBS llErL X«(l)oS V dem.lS Certificados pira el e i t ranjero el tren rorreo del Norte . A la provincia de Pnnieredrn solamente se mandan Imurem, por este tren.

'e) El tren correo de Santander sale de Madrid, desde el dia i.» de jun io al 14 de oc tubre , arabos inclusive, li las 10 y .VJ minutos de la no-

M I N I S T E R I O DE L A GOBERNACIÓN. 41

para sus Islas adtjacmks y posesiones de, ultramar, con frpresion de Jas horas f jadas en el Correo reniral para » y ipie ha de, rej'ir dexde el 16 de octubre de 1882.

D Í A S y HORAS EN QUE SE ADMITEN LAS DIVERSAS CLASES DE CORRESPONDENCIA.

D Í A S

D B A D M I S I Ó N

en

cada mes.

Todos los días.

Id.

Id.

Id.

Id.

Id.

Id.

Id.

Id.

Id.

Id.

Id.

Halla las

Í.S) t...

4,M t...

í,r>o t...

4,.VJ í...

't,7U t,.

\flil \..

'Í.M i..

4,30 t..

4,.T0 t..

2 i

4,.10 »..

4,M 1..

Hasta las

6,15 m..

6 t

7 t

6 t

5 I..

7 t

6,50 t..

5,30 t..

7 t

4,30 t..

6,43 I..

7m. .

9,45111.,

7111..

E \ LA AnMIMSTRACION DEL CORni-0 CKNTRAL.

6,45 t...

7,45 n.,

6,3Ü t..

5,,T0 »...

' • » > ' - ! " M C M ' * 5 Í .

Hasta las De

11 ni. á>

'Al

De

5 é 5 t.. I 5 t (• (11 m. « ' , j 5 ,

(11 ni. * ' , 4 ^ j

111 m. á •I 5». . 3 a 5 t..

W 111. é

4 1 . . .

i'KKiomcos.

Hasta las

6 111

5,45 t...

6,45 %...

5,45 1...

5 -

Hasta las

IMPRESOS T H U E ! I T R A , g .

I I

D« De

n

SALIDA V LLEGADA

de los

C O R I I 0 8 .

Calilla

De A las

G,30 ra.. c „ 110 m. á l U ni. á i l 2 ni. lii ""• 1 3 1 1 21 ' 4 t ( r , l i o ni. á i l t m. áM2 ni. á i . , , '^' S t 2 t > 4 t ("• - , (10 m. á ' l l ni. á'12 ni. á („„ ' ' ( 3 t I 3 t ' 4 t ""' f , l i o m. á l l l m. é'12 m. á i - , , , ' • ' - I ' 2 t ' 4 t I* '**' •\ 3 1

y (O) r''-**-

6,45 t....

5,30 t....

5,30 t . . .

7 , 3 0 l . ¡ * * , ' " ; * ¡ S é 5 t . . .

6 , 4 5 t . . . . | l ^ , " ' ' ' * ¡ 3 é 5 t .

111 ni. IÍÍ3 á 5 I, - , t , ) 5 t. (,/).! ( , / ) ¡ M 5 » . . .

4 ,43» . . . . j*{ ," ' ; * ¡ 3 í 4 t . . . 4 ,15t . . .

6,45 1...

7,30 ni..

7,45t....j*¿ ™; *J3é5l..

S m . . 111 m. i I 5 t

10,30 ni.

6,15 in...

6,15 m...

7,1J m.

, , (10 m. fllU m. á|12 ni. 4 ( T / M I 3 t ( 2 t .¡ 4 t ¡ ' . "> - .

, , (10 m. i j t l m. á|12 ni. á ( , , , . ( 3 t ( 2 t / 41 , ' . " » • •

f.^. n o ni. i l l l ni. á|12 ni. * ' « « , "'••"'•••I 3 1 > 2 t , 4 t ,*.*>>•• , , l i o 111. á ) l l ni. é i i 2 ni. ái„ , - „ " I 3 t I 3 t . ( , l ) . i 4» 1 ' ' "• , . „ , , (10 m. é ( l l 11). é |12 m. iU^u^. * ' ^ ' " l 5 t ) 2 1 1 4 t ,3 -»»l . . , , (10 m. á l l l ni. «(12 ni. á i o „ ' ' ' 3 » I 2 t 1 4 t **"

9,45 m.

5,30 ni..

5,30 m.

7,30 ni..

6,30 ni.

» ( « ) . " " • • • ¡ I t ' l . ^ ^ ' -

10,15 m.

6 ni..

6 m..

7,30 ni.

7 m . .

i ' 2 ,'"• * ' s ,15n, . . t 41 t

A l a s

7,15m..

7,45 n...

8,43 n...

7,30 n...

6,30 t....

8,30 n...

8,30 n...

7,30 n...

9 n

6 1

8,43 n....

8,55 ni...

10,43 in.

6,30 m.

8,30 m..

',.>0 ni...

Llfgadi,

A las

8,55 n.

6,35 01.

5,50 iti.

7,55 m.

7,20 m.

6,40 ra.

6,40 m,

8,15 ni.

5.50 m.

a

6.51 in.

11,15 ni. 4,25 t

7,13 m.. 8,35 n.

7,5 in . . . . !9 ,50n.

9 m 5,30 t.

8 m 7,30 n

che , y llega ó las 5 de la mañana. Durante esta trniporada se admilcn cartas en los hiitonrs generales del Correo Central hasta las S y 30 niinu-•os de la nodie , y en el de aUanct hasta las y y 15 uiiautos; rigiendo las iiiisinas horas que en el resto del año liara la receiicion de las demás clases de rorrcsinmdencia.

f'/) Los \'Ai.oan i i ícnainos y demás correspondencia certificada que se mande i Portugal por el tren correo de la líaea de Extremadura se recibirá «n el Correo Central de o á 5 de la tarde. '

42 MINISTERIO DE LA GOBERNACIÓN.

CONDUCCIONES MARÍTIMAS.

PROVINCIAS

y

POBLACIO.-ÍKS SERVIDAS

por

rada lioea.

Tuba y Puerto-Rico (/I,

Islas Canarias..

P U E R T O S

SALIDA.

En biupirs de vapor..

Concício-í

TIHA8. - • • j

Kn buques Ae vela.

Cádiz. . . .

Santander.

Cádiz. . . .

Cádiz. . . .

fíarceíona,

Barcelona.

Vaieneia. .

Alicante .

Islas Fil ipinas y M a - ¡ . ^ ^ , ^ „ ^ nanas {f). (

IsInsdR Fernandn-P(>c»,í„, , _ ,\nnobonyCoris>-o(/').r'"'*'-" " * '

I Tánger Tarifa.. .

DÍAS DR SALIDA.

Islas Balearias..

Dias lOy.TOdecadanies.*

Día 2ti de cada mes (<*).

Oías 2 y 17 de cada raes.j

tOia 10 por Jos vapores] í corrt'dS de Cuba / *Los viernes para Palnia^ I de Mallorca i lLo5 miércoles para Al-Í í ciidi.i y Mahon \ >Los do i i i inps para Pal-í í nía de Mallorca i ll.os niartí'S para Ihita v i i Palma de Mnllorca. , .(

I>ia 1." de cada mes (g).^

Oias 2 y 17 de cada mes.f

Diariamente.

{e) Para ei envto de la correspondencia á Cuba y Puerto-Htro por los vapores correos que parlen de Santander durante e! tiempo conijiren-dido enlr»' 1.'* ile junio y H de octuhrc, ambos inrli isive, tén^'an-.e presentes las observaciones de h nota (r).

if) Los pilotos cftm¡>rendidos en «sta llamada no tienen señalada Caja para sus periódicos; pero se han anotado las horas de admisión de esti)S en la rasilla de Periódico» ¡t'fr Caían, por SIT las misma» ipre las mace idas para la-» poblaciones <(ne la tienen.

((/) La segunda expedición mensn.il de rorre>ipondencin para FiZ/ptiia-í y Marinnns se verilica por los vapores correos franceses de (a linea de MargeHn a la Indn-Chhia, qoi' tienen enlace en SÍi-f)ii}mre con los espolióles (jue van á Manila. Dicha correspondeneia debe ser deposi­tada on Madrid cinco fechan ñuten de In senalad;i 'para salir los vapores del referido puerto de Martelfa. Los días de estas salidas varían todos los meses, y son anunciados al [)úblico al prineipio de cada año.

n iSTRlBrCKiN V KNrnKCA DE LA CORRESPOXPFNCIA LLKíiADA A MADRID.

La distribución á domicilio se verifica en dos cipediciones diarlas. La pr imera , ó las O de la mañana , para el reparto de la correspondenci

IMPRENTA NACIONAL.

Calle del Cid, 4.

Director-n Iminixtrador. — Umo, Sr. D. Justo TomAs lVlp.ido, 01.-/(2,1, ir,.

/»/prfvn/or.—D. Franrisco Guijarro, P.* dé l a Ciintejlana, 1(1.

ñedaclnret. — Ti. Federico Diez do Tejadii, pri­mer redactor, S. Bartolom»^, 6 —D. Oles l ino Vidal, Peligros l í y 16 — D. .Manuel Ossorio v Bernard, Mesón de l 'aredes, y.

iíff/fníe 1."- D. Josi' Rojas, Cid, 4.

OIPl'TACION PROVLNCIAL.

calle de Santiago, 2.

Prejiif/e«/e—Exrmo, Sr. Martjin^s de .Siirdoal. \ iré presiden te . — Sr. D. .\iC(tlás Fernamle?,

Fiieiíciirral, 104. Diputadog gecretarint.—linio. Sr. D. Mariano

íiuillen. >Iayor, IIT», entresuplo.—Sr. D. Vi­cente IDrnnnde/ Artea^'jt, Reloj, íJ, bajo.

D(fUT\UOS.

Aguado íD. MicueD, León, 25, pral. Arce y Pereí (D. Joriie), Caxa B:tja, r>2 v Vi, nrl. Briones (D. Tomás), Cta. de Sto, Domintro, Í5. Casuso (Eterno. Sr. D Juan), Alral;^, W. Cemborain v España (D. Eugenio), Pl. del An

peí, 16. Cbávarri y llernaii (D. Ruperto J.), Atocha, 87. Eseobar y Moreno (D. Juan), Lobo, 8 dupL, 2," Fcrnwndei IVreí de Soto (D. Ricardo), Pl. de

S. Nieolás, 6, pral-(iarcia Lomas y Tagle (D. V^alentin), Amnis-

111. 12. 2." Comez Herrero (D. Antonio EulopioJ, Si lvt

núiu. \'y, 2.* (;om.'Z Poiribo D. Fé l i s s Mimler», fi,2." (ion/slez Fernandí-i * D. M^itnniano), Caballero

de firaeiit, ')'>. fiutierreí Salamanca ^0. E ) , Finbajadores, 22. Hernández Prictu (D. JO.SÍ^), Sa.i Felipe Ncri , 2 Lenpo (D. Horacio), Fernando el Sanio, 7.

Moral vLnpcz(D.Jei'í'inimo), PI.de Bilbao, l , í . " Murcia (D. .Uian), Pl. Progreso, H, Xcyro v Rt>jo (D. Domingo) Preciados, ID. Pclaez Vera (I>. Cándido), Colepiatii, 11. Peña Vil arejo (I). Dominpo), Toledo, 12, l'resilja v López (D. Jo.^é de la). Mayor, 82. Ranees \ ' i l lanueva (D. (íuitlermo), Co!umela, 8, Revuelta y (:rtjij:as(Exc(uo.Sr. D. Ilionisio), Ver-

para, y, pral. Romero (itlsanz [D. Fernando), Relatore , 10,

12vr.. Sanehez Blanco (D. Fí^liti, Toledo, 85. San Martin de la Vara (limo. Sr. D. RafHeh,San

Andrés, 5.%. Sanz P a n a (D. Eélix), Mesón de Paredes, l-T. Sevillano López Soldado (D. .Iiiiini, (Vieálvaro), Scijo V Seraiitf»» |D. I'alrieio delí, Fuentes, 15.

í;o)llSIO^ faovnciiL.

V/íep/r*íí¿eft/e.—Et'-nio.Sr.D. Dionisio do Rp-viicltit y Cajigas.

Vocale.itSv. D.Juan Eseohar y Moreno.—Señor D. l'élit Saiirhex Blaneo, ~S r . D. Enri'fue Cu-tierrez Salamanca. —Sr. D. Juan Sevillano López Soldado.—Sr. D. Pascual María Massa V Martinez.--Sr, D Horario Leñero.— Señor I). Félix íiomez Ponibit.

Stcreinrio de ¡a Diputación y Comisión pro-r/nrial.~l\m<K Sr . D. C«miU Poi/ i v (ienttm Pl. de Oriente, 7, bajo.

AYUNTAMIENTO COASTITÜCIONAL.

Plaza de la Villa, 5.

Horas de olicína, de 12 A 4.

Alcalde preMidente.—Y.iemo. Sr. D. Jos^ Ahas-cal y (iítrredano, P." de. la Citslellan.i, ••" .

Teniente» alcalde» —íti»trilnde la Audiencia, Sr. D. Luciano López Dávila — Üe Huennri»-ta, limo. Sr. D, Tomás Ipuano de Berueic y Moret.—i>W C^-H/ro, lluio. Sr. D. Antonio Ha-íiel de Poó y Real.—/>e/ Confpeto, Sr. D. Jo­sé de Piazaola y Limonta. — Def Ilotpicifí,

limo. S r . D. Antonio Gil y Leeela.—Típí Hos­pital, l imo. Sr. D. Lucio MoraU"! de la Ve^t . — lie la ÍHc'Msa, limo. Sr. D. Camilo Rodri-fiuez f; irei,j. — De la Ltilina, l imo. Sr. Don Lui^ Ra'uirez H.isc:in.— De Pulnrif), Ei re len-tisimo Sr. D, M;uiuel Lo|!ez Quiroga. — Xíf/a Vntterxidad, limo. Sr. D. Jo;if|uin de la Conchi y Alcalde.

Heffidores. — Eicmo. Sr. D. Florencio Gomes Parreño.—Umo. Sr. D. J.iiis L;ilama y M.irti-ne i . — Excmo. Sr. D. Mmuel Lope^ Quiropa. —Umo. S r . D. Felip*' Mii'ía Morales Villa.— Excmo. Sr, Marques de Prado Alegre.—Eire-lentisiiiio Sr. D. Lucio (¡onznleí y Martínez. —itmo. Sr . D. Antonio Ratiiel de Poó v R e d , —limo. Sr. D. TomAs Ignacio de Remete y Moret.- limo. S"*. D. Camilo llodri^uez ( iar-ri. 't,--|lmo. Sr. D. AnUilin Sedaño y Sánchez, limo, Sr , D. Lui ^ Itauíin'Z Rascan . - I lmn. Se­ñor D. Lucio Mor.iles de |.» Vc(;.i,—Esceienli-simo Sr. D. Rernabe Morcillo de la Cuesta.-— Sr. D. \ icior Peñiisc» v Otero.-— limo. Setinr D. Jo.if(uin de la Concbi v Alcalde.— Ihisir i-«imo Sr . D. M-mucl llfjxid<>r .límenoz. - - l l u s -ir isimo Sr . D, reod'>r') Honip|;ita y Houri.— Excmo. Sr. Cond** d'* Torre Mann. — S r . Don Manuel de la Riva Albuerne. — Sr. D. Justo CtometCheci. — IDuo. Sr. D. Antonio <;ii y Leceta. — Encmo. Sr Miiriiníis de Reíí.iji.i.— Ezcmo. Sr. D. Juan Aajrljaí* y Huiz.—Exce­lentísimo Sr. D. Venancio Viizípiez y López. —Excmo. Sr. Marqués de Sirdnal . — S r Don SebnsSirm .M-Utrana v \o \a les .—Exmo, Señor D. Práxedes Mateo Sapa-iía. — Eicmo, Señor Maniuév; de la Vega de Armijo. - Sr . D. Ma-ri-mo S;ib!is MuoifSH.-Excmi». Sr, D. Sanli.i-go de Ángulo V Ortiz de Traspeña —Sr. Don P:iblo Huiz de VeLisco. • Excmo. S r . D. Ma-nm'l IteriTra y Bermud*'Z. - - Excmo. Sr. Don L'iureino FiL'ueroJrt \ HalIeUei'.—E\fnio, Se­ñor D. Cristino .MartiK. - Excmo. Sr. Don Franri-ico Pi y Margítll.— Sr. D. Teodoro G'v-mez Herrero."—Sr. D. Enritpie BenitoCbá-varr i .—Sr. D. Manuel roli;iieraf y Moran.—

MINISTERIO DE LA GOBERNACIÓN. 43

DÍAS \ HORAS EN QUE SE ADMITEN LAS DIVERSAS CLASES DE CORRESPO.\DE.\CIA.

PÍAS

DE I D Ü I t l O X

en

cada mes.

Hasta dos fechas antes de la salida '

del imerto.

Los miércoles.

Los lunes.

Los sábados.

Los lunes.

Hasta dos fechas antes de la salida

del puerto.

Todos los dias.

Hasta las

.M t...

,W t...

,S0 t...

••V) t...

,50 1...

,30 t...

,W t...

,30 t...

,30 t...

,30 t...

,30 t...

KN LA AD.MI.MS I RACIÓN PEL CORREO CKMKAL.

Hasta las

7 t

7 t. («1.

7 t

7 t

e t

6 t

6 t

6 t

6 t

7 t

7 I

Hasta las

7,43 n..

7 , 3 0 n

w 7,45 n..

7,45 n..

6,30 t...

6,30 1...

6,45 1...

6,4") I...

6,30 t...

7,45 n..

7,45 n..

De De

3 i 5 t..

11 ra. ái •I 5 t I » • l i m. il I 5 t I » tu ra. ái- . - . > 5 t | S * J t . H l m. il.

•I 5 t r J l l m. éí_ , - , í 5 t , S 4 5 t . . H1 m. ál I 5t 1 » (11 ra. * ( , i . ,

•i 5 t ( S ' ^ t . . '11 m. * ( , . - ,

. ' s á 5 t... |

111 m. á( • 5 t I

•ñr:..t\

PERIÓDICOS.

Hasta las

¡ 6 , 4 3 t .i

t U) i | 6 , 4 5 t . ( I (/•) 1 6,45 t..

6,45 t..

5,45 t..

5,45 t.,

5,45 I..,

5,45 t..

15 ,45 t . ( i {f 1 1 6 , 4 5 t . (

I (n i 16,45 t . l

I (H 1 I I

Hasta las

IMPRESOS T MtrESTRAS

M

De De

II m. «111 m. i\i2 m. á

SALIDA V LLEGADA

de los

COkRSDS.

üalida.

A l a s

.( 2t.. ,.( 3t..

A las

S,45n....

(II m. i l H m. á i l 2 m. n ( , , . _ 18 ,30 n . " I 31 1 2 t I 3 t / . » " • • • • , ( e )

llf^aía.

III m. i | l l m. « i | 2 ni. á|^ ••/ 3 t i 21 i 3 t 1

l l l m. á j l l m. 8112 m. á( •I 3 t i 21 1 3 t I

Sn. .

8 n . .

, f l l m. á |H ui. 11112 m. á ( . , . , ' / 3 t / 2 t ) 3 t . I ' . f e l - -, (11 m. á ' l l m. él 12 m. * ( „ , - , ' ) 3 t ) 21 3 t .o.''^»- •• , (II m. á i l l m. á | l 2 m. ái. , ' I 3 t I 21 1 3 t 1 , (II m. á l l l ni. á l l 2 m. á ( . . ' I 3 t I 21 í 3 1 l ' '

(11 ni. á l l l ra. al 12 ra. >ii¡í^, ' < 3 t I 2 t ) 3 t , « . « t . . - .

(11 m. á ' l l m. 4 i l 2 m. á /„_ » I S t I 2 t I S t I*"

( U ni. á í l l m. *(12 m. á i „ „ " I 3 t I 2 t i S t I**"

I 1

8,45 n...

8,45n...

7,30 n...

7,30 n...

7,45 n...

7,45n.. .

7,.30n...

8,45 n...

8,45 n...

A las

->,:>() in .

16,35 ra. (e ) .

5,50 MI.

3,.')0 111.

7,5'> 111.

7,.55 ni.

6,\') ra.

6,35 ra.

7,55 m.

5,.50 m.

.5,50 in.

de las líneas de Anilalueíi, Me<lUerráneo^ Santander, Tajo, Extremailum v Citenffl. La segunda*, á las 12 de la mañana, con la correspon­dencia del correo de Araann v la de los trenes expvfto y rorreo de la linea del A'oríe.

En la Administración del Correo Central Sf hace entrefja diaria de l:i siíxiiienl" correspondencia. — ApABT. no OFICUL ; De 7 de la niafiaaa á I de la tarde.— APABTAIIO PB PAarlcL'LAaEs: De 7 de la niafrm:i A 4 de la tarde. — (;oRaF.SPO?(DE:if.lA PE LISTA : De í> de la mañana á 5 de la tarde la ordinaria, y de II de la mañana á 5 de la tarde la certificada.

SERVICIO PARA EL INTERIOR PE M,\DIUD.

Desde 1.* de octubre al 30 de abril, ambos inclusive, se admite correspondencia para el interior de la población en los billones de la Capital y en los del Correo Central, nara ser distribuida en tres expediciones, ijue salen de dicho ílorreo Central á las íl de la mañana y 1 y 3 ue la tivrdc. En el resto del año las lior.is de estas eipcdiciones son las !) de la maiiana y I y 5 de la (arde.

La correspondencia depositada en los buzonex de la Capital se recoge una hora antes de la salida de los Carteros para distribuir cada expe­dición.

Madrid 15 de octubre de 1882. — £ ¡ Director ¡/eneral, CÍ\DIPO M>«TIHBI.

Sr. P. Enriifue da la Peña y Huerta.—Sr. Don Luciano López Divila. — Sr. D. José de Pla-zaola y Liiiiouta.

Proruradoreí tindicot. — Eternos. Srcs. don Francisco Pi y Margall y D. Florencio Uoniei Parreño.

Serré/ario.—Sr. D. Rafael Salaya y Toro. Oficial mayor.—Sr. D. Jacinto Carrillo Paz, Ja-

comelrezo, 65. Confoííor.—Sr. D. Lorenzo Abitanda v Abizan-

da, Mayor, 18 y 20. Teitorero.—Sr. D. Jo^ó María Sánchez piñeiro.

Mesón de Paños, 4 v 6. Archirero.—Sr. D. Timoteo Domingo Palaeio. Administrador de connuinof.—Sr. D. .Manuel

.Martín. Vititador general de contuiHos.—Sr. Ü Felipe

Sanz.

ALCALDES DE B.\RRIO.

AvBlt^cllí.-Carretal, Sr. D. Leandro Castillo. —Cara, Sr. D. Enrii|ue Sierra.—Concepción, Sr. D. José l.o\iez.—Constitución, Sr. don Blas Vivanco. —/•.'ííu'/ioí, Sr. D. José C.ino-vas.—Jiiane/o, Sr. D, ^l.iiiuol Rcrgali,—/'ro-•jreso, Sr. II. Amonio liengoa. —ÍMcH/e de Sef/oría, Sr. D. Manuel Si iarez . - - / '«ÍT/Í? C.cr-rwla, Sr I>. Segundo García. —Sei/ovia, se­ñor D. Ramiro Mestre.

BfRMTisTA.—Alcalá, Sr. D. Gregorio Fernan-nandez.—.límimníe, Sr. D, Ignacio Ilonio.— B«/én,Sr. D. Daniel Herrero.—i.'fl6íj//ero de (iracia, Sr. D.José Somovilla.—/.í6erírt'í, se­ñor 11. Galo de la Fuente.-.Voníci-a, Sr. don Ramiro Rodríguez.—r/a:n líe Toros, Sr. don Ramón García.—/íeína. Sr. P. José Absuar. —Saíamanca, Sr. D. Tomás Blaztiuez.—Son Marros, Sr. I>. .Marcelino .Martínez.

Cttmo.—Abada, Sr. D. Maleo Cabeza.—sire­na/, Sr. 11. Andrés Fernandez. —/íorí/m/oieí, Sr. D. Adolfo Resch.—fleirco¿:a», Sr. II. Ma-limiliano Martín.—/;í»ejo, Sr. P. Domingo Rubio.—7/ai)eí ; / , gr. D. Alejandro Alniiroli.

—íílcomeí'CCío, Rr. D. Ensebio Martínez.— Vostitio, Sr. P. . \ntonio Vallcjo.—Purrín del Sol, S i . D. Francisco García.—S»l«a, Sr. don Antiinío Pi ieto.

Cosot¡r.si>—Ángel, Sr, D. Pablo García.—Corre-ra, Sr. D. Enríi{uc López,—Cerrrtiifct, señor D. Juan Sabino.—íTdWejí, Sr. I). .Manuel Gó­mez.—rrU5, Sr. D. Pedro Carrillo.—líoíitc-HíK/or, Sr. P. Ciindiilo Pérez.—í/«f;7flj, -e-ñor P. José Purckiss. - / .o6o, Sr. P. José Pl.i-na.—Principe, Sr. D. Lorenzo .\avas.— fíé/i-ro, Sr. P. Juan Cnlomarde.

Hosi'lcio.—horco. S i . P. Juan San Mart in . -Beneficencia. Sr. P. Elias Ihei.—Colmillo, Sr. D. Julián Giuizalez.—Chamberí, Sr. don José Gallo.—Deíem/nilo, Sr. P. Ricardo Pé­rez—Fu encaren!, Sr. D. Julián Pérez—Wcí-nan Cortés, Sr. D. Salustiano García.—Pe/a-VO.—Sr. D. Francisco Gómez—.Snnín Bárba­ra, Sr. D. Antonio Copela.— Yairerde, señor D. Juan Vülazquez.

HOSPITAL,—.\locha. Sr. D. Juan Fariñas.-.-Ire-morta, Sr. D. Enriiine Logaría.—Cnliiznres, Sr. D, Juan Alonso,—ííe/ícinK, Sr. D. Salva­dor Martin. — .l/illiir/riíCT, Sr. D. Cipriano Cesteros.—Olivar, Sr. D. Antonio Asensio.— Primavera. Sr. D. Andrés Osorío.—.Sania Isabel, Sr. D. José Gutiérrez.—Torrecilla, Sr. D. Juan Pérez. -Valencia, Sr. P. Faustino Barrios.

ItcunK."Cabeslreros, S. p. Antonio Ramírez. —Caravaca, Sr. P. José Víaz.—Comadre, se­ñor D. Ventura Fernandez. —/rm,íi«;rt'/oreí, Sr, D. Alejandro Roa ~f'iiramí«n(/i', «i'ñor D. Mariano Ctimei.— Huerta del Hayo, señor P. Antonio Telerga.—Pellón, Sr. D. Tomás Bedoya.—Pfiíiic/nj, Sr. P. Andrés Nieto.— Proluione», Sr, D. Enriiinc Albert.—Jííij/ni, Sr. D, Franii^ro López,

LATÍS»,—A,i/un«, Sr. P. Enrique Sierra.—,1/-.</no;iieío, Sr. P, Paulino \ eU.—Ciiíaírara, Sr. D. Enri |ué Liniiriana.-0e5ni(«, Sr. don Joaé López.—/fon Pedro, Sr. D. José Hierro.

— Humilladero, Sr. D. Mariano Balbao. — Puente de Toledo, Sr. D. Vicente Olivares Puerta de Moros, Sr. D. Vicente Espinosa.— Solana, Sr. D. Antoni.i Masa. -Ta/eao, señor D. .\ntonio Castro,

PALVCIO,^ ,U'imo, Sr. D. Francisco López.— Ainon/>', Sr. D. Pedro Navarro—.lr(/Ue//M, Sr. D. Jesús Jiménez— l inden, Sr. D. Fran­cisco Vergara.—Confíe-Dnf/ize. Sr. D. Mar­celino Rodríguez.—fVori/a, Sr. D. Francis­co Escobar.--/.Cf/auííoí, Sr. P. Pedro San­chos.—Platerías, Se. P. Manuel M. Ma.-stro. ••Quiitnnes, Sr. P. Mariano 'terrón.— l'cr-

gara, Sr. P. Eulogio Alocron. rviVKRSipiP. — Colon , Sr. P. Lucio Sánchez.—

Corredera, Sr. P. Féüz González.—ftrtoi:, Sr. I). l:duardo Espuñes —/loí de Mayo, se ­ñor D. Francisco Orozco.—Escort-tf, Sr. don Federico Panag.—£i(re/ ía, Sr. P, José Sua-rez.—Pé;, Sr. P. Jii.in Romero.—Pícarro, Sr D. Vicente González -P";'(», Sr, P. Rufi­no Bodalo -Riiiiio, Sr. D. Víclorio Parra.

JUNTA PROVINCIAL DE BENEFICENCIA. León, 40 y 42.

PiMii ícnie . -Excino. Sr. Gobernador civil de la províticiiv.

Vicepresidente.—Vwmn. Sr. p. Manuel María José de ( ¡ i i ldo , l l o r t a l c z a , 7K.

Secretario.—Sr. P. Pedro llnran. FocVcí.—Evcmo. Sr. p. Manuel SÍUcla, Alma­

gro, 2S.—Sr. D, Juan Maisonnave, Alea á, 67. —Elemo. Sr. P. Federico Holipe,S. Bernardo, niim, 2 S . - S r . P. Ezequiel Ordoñez González, S. Quintín, 10.—Sr. P. Jiisé Díaz Agoró, Pla­za del Ángel, 8.—Evcmo. Sr. D. Estani^lao Siiarez Incla-i, Fernando el Sanio, 5,—Sr. 1). Juan Casuso, Alcalá, 4:!. —Excuio Sr. Conde de Viltardoiiipando, Sla. Clara, 6.—Fzcelen-lisimo Sr. D. José Poiningode üdaela Ferro, Espoz y Mina, 17.—Eicrao. Sr, D. PioGullon, Cainpomanes, 6.

44 MINISTERIO DE GRACIA Y JUSTICIA, J I M A PR0V1\C!AL OE SAMDAI).

Gobierno civil.

Presidente.—'Ext^mo. Sr. Gobernador civil de ti( |>r(ivincia.

Srcret/irio.—^r. D, Nirolás"Iharr*ila y Ciícpres, al)iif*;i(lo, Plaza tlv (Irientf, 5.

Vornics HOío*.—Knmo. Sr. Alcalde Prrs iden-tP .~Sr , ]). Atid'iiio Montcnct^rd, siibííele-pad» njas itntij:u(' tU'. Sanidad , l-iberlail, íl.— Esomo. Sr. Siil)infij><'(-(<ir dr Siinidad inililar. — Sr. Jfle do la ñcsí-rva de Cahal ei-ia,~ Se ­ñor Secrutariu del Inslítiilü de vacunación del Estado.

Voffilfs nambruih». — D. ¡Virolas Fernündcí (ioiíH'z, eotuo dijiiitado pr(»vincial, ruí-ncar-r;il, lOí,—Emilio. Sr. D Josó González Aguí-napa. raiíi|M»inani?s, 9, en i-imeopto do Prolc-Ror de Medicina,—Sr. D. Federico Uubio Gali, en Ídem id. Torres, /».—Sr. H. CesAreo Fer­nandez Losada, en ídem id. de Cirugva, IM. del Pr(ípros«i, r».—Sr. I). Juan Uaiimn íioiiiez Pa­nto, Santa [sabe!, .'>, en idi m ídem de Farma­cia .~Sr . D. Eduardo Blanco, Concepción Je -róninia, 24 y 26.~llnit), Sr. I). Francisco Cu­bas, romo an|HÍleeto, Monlpra, 22.—Sr. Doft José María líraii, como jirolesor de Veterina­ria, San Iternardo, ~7i.—Sr. I). Máximo Cáno­vas de! Castillo, Kiirniillo. 7,\ tri|il., como |iro|(iel»rio. — Sr. I>. Francisco Rodripoez Anal , romo comerciante, Major, lG.~Sr , Pon Manuel Tc!Io, Isabel 1» Católica, 2^, como in-du.<ttrial.

MONTE DE PIEDAD V C \ J t l ir: iHORflOn' U{. MM>AII>.

Plazas de S. Marlin y de las descalzas.

Conjtrjo (U Áitminitlración del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Madrid.

ProteeUtr del e»tnbhciwiento.—V.\K\wi. Sr, Mi­nistro de fa Gobernación.

Preií '/en/í ' .—Excmo. Sr. D. Anlonio Acuitar y Correa, Marqués de U Vega de Armijo, San Jorge, jü.

Virepresidentet.'-Y.xtmo. Sr. D. Cristóbal Colon de la Cerda, Duuuc de Verapua, San .Mateo, Diims. 7 y lí, y Lxcmo. señor D. llafael Ccr-vera y Hoyo, Jaconieírezo, CG.

Secretario del Contejo.—K\ director gerente. hirecíor O érente.-^V.xfmn. Sr, D. liratilio An­

tón Haniirex, Pl. de S. Martm, S. Coníador.—Sr. D. N...

J)ej)0»itario.Sr. D. Juan M. Buiz de Salazar.

Tetorero.Sr. D. Ilicardo Garay.

Jefe de la Caja de Ahorros.—Sr. D. Rogelio Garza.

Capellán y Curador de al monedas.Sr. Don AlK'lardo Rodríguez, Milaouses, 2,

OFICINAS StCURSiLII.

1."—Maldonadas 11. 2.»—Vaiverde, 5. .%.='-C!avei, 4. 4.a—León, 50.

I."—Carrera de San Jerónimo, 31. 2."—-Plaza de San Marcial, 2. ."í."-~FucncarraI, 12(i íí-haniborí). 4 .""Travesía de San Mateo, i s <(u]iL .').''—Hermosilla, 4 íbarrio de Salamanca). li.'*—l.avajiies, 50. 7.'»—Oso, 27. 8.^—Tialorero8,3.

REAL CONSEJO DE SANIDAD.

Ministerio de la Gobernación.

Pr^ííí/en/e.—Kicmo. Sr. Ministro de la Gober­nación.

Víee;íre*íf/fn/í'.—Sr, D. Franciíco Alonso Ru­bio, Villdnneva,6.

Secretario ( /¿ner.í .—Sr. D. Ángel Rodríguez Rubí, Irosa*!, 5.

Consejeros.—Kicmu. Sr. Vizconde de Campo-Grande, Gravina, II tripl — limo. Sr . Don Macéis! Taboada, Aírala. f)l dupl.—limo. Se ­ñor II. Hamou FéD\ Capdcvil.i. Sta, Isabel, 54. —limo. Sr. P. Gabriel de la Puerta, V a h e r -de, 50 V 32.—limo. Sr. D. Nicolás EsCMhnr, Cruz, 17.—limo. Sr. D. Pedro LJetget, Hoda-leía. 5'» y ."JG.—Ftcino. Sr. D. Francisco Cubas, Montera, 22.-~Evcmo. Sr. D. Mariano Lucien­tes, líartjuillo, 13.~Kxemo. Sr, D. Joa<(oin Gíiniei Samper, Farmacia, 15.—Eterno. Señor Man |uésde \'aiiíecañas, Alcalá, (Í5.—Itustri-simo Sr. D. Manuel Cliesio, Caños, 7 . Ü u s -trísiiTio Sr . n , José Gimzalez Airuinaga, Cam-pomanes, !f.—limo. Sr. D. José Rodritiuei Me-navides, Atocha, 103.—limo. Sr. D.José l.e-lamendi, Pl. de I.i Lealtad. 3.—limo. Sr, Don Carlos Cortezo, Sao lícruardo, 1.— limo. Se­ñor D. Modesto .Martínez y Gutiérrez, Arena!, niim. 4.—limo, Sr, I>. Faustino ftodripucz, San Pedro, líaninillo, 13.—limo. Sr. D. Pas­cual Candela y Sanche?, Jovcllanos, 7—Ilus-trí.fínio Sr . P. José Antonio Uehfdtedo, Le;;fl-nitos, 47.— limo. Sr. D. Joaquín Olmedilla Puig,Vie(oria,6yS.—limo. Sr. D. Anpc) Coii-síllas y Marasi, Canipoman» s, l:¿.-|lmo. Sr. l>on Luis María Sánchez Molero, Alcalá. 6L—Ex-celentísimo Sr. D, Gabriel lícrnandez de Ca-dórnipa, Ronda de Recoletos, n . - I !mi> . Señor D. Santiago ile la Villa y M.ir in, Aguas, 1.

MINISTERIO DE GRACIA Y JUSTICIA. Calle Ancha de San liernardo, 47.

Ministro de Gracia y Justicia, Eicmo, Sr. D. Manuel Alonso Martínez, Conde de Aranda,5.—SuJífere/aríO, Exemo. Sr. D. Tr in i ta r io Rniz Capdepon, Greda, 22.

DISTRIBUCIÓN DK NEGOCIADOS DE LA SECRETARIA.

jtirssec. KeTAniÁ.

Negociado I.**—Sr. D. Camilo Alvarot Seara, Cosí- de Sta. Teresa, 21—Organización y per­sonal del Ministerio. — Gobierno interior del niitnio.—Habilí(aci<m y empleo del niateriaL— Preparación del des|iacho con S. M.—Sanción de leyes . -Regis t ro general y cierre.—Forma­ción y publif-arion de la Colección legislativa.— Asuntos generales de li Secretaria.

AW/on(if/o 2 . " - S r . D. Fernando (inrcia líríz, Sta. ^)a(alíne, S.—Organización de Tribunales.— Nombramiento del personal de Magistrados del TribuDiil Su|iremo y Audiencias lerritoriales.— Ministerio hscal de las Audiencias terr i toria­les.—Magistrados y Fiscales de las Audicncia'í de lo criminal.—Quejas y reclamaciones—Nom­bramientos do Jueces de primera insta-eia, Tenientes (israles y Abogados fiscales de las Audií'ncias de lo criminal, Secretarios, \ ' i fe -secretarios v Oíiciales de Sala de Lis mismas.— Ouejas y redara>fiones.—Formación del presu­puesto del Ministerio y sus dependencias.

S e c c i ó n i'-* ii>MiiisritAcro!f OR JCSTICU E** LO ciriL.

Tiegociodo 1."—Sr. D. Antonio de Cañábate, Alcalá, 17, 3."—Auxiliares y persona! adminís-t ra l i \o del Tribunil Supremo y Audiencias ter­ritoriales,—PeiRonal subalterno de ¡ríbunales y auiilíares !íut)iiltertuis de los juzgado-i de pr i ­mera instancia.~Juc<es y Fiscales municipales. —Abogados, Proeuiadorcs *. sus i-olegíos.—Mé-dict>s torenses.—t^nejas y reclantacínncs.—Esta­dística judinal .—Parle civil.—Dictasen Muntos civiles.—Aranceles judieíales.—División te r r i -toriaL—Asuntos generales de la sección.

A>flocí«(/o 2.''---Sr. I). Gerardo Neíra y Flo­r e / , Virgen de la» Azucenas,! .- Títulos del Reino,-Gracias al sacar.—Eibortos en asuntos civiltíS.—Legiidacion eivil, ó sea comisión de Códigoíi.—Couipeíencias.—Recursos do queja. —Cruces asignadas á este Ministerio.-Obras en los edificios de administración de justicia.— Material de los tribunales y jmgados y Arebi-Tos judit iaíes.

S e c c i ó n 2 •

fBCClOS DB lI))iI?ttSTRAí:iO> VE JUSTICIA K« lO CflIUItAL.

Tiegociado L"—Sr, P. Ramón López Cano, S. Lorenzo, 10.—Legislación penal.—Consul­tas y parte» áe causas.~£KtradKÍoac8.—£xbor-

los cu materia criminal.—Dietas en materia cri­minal ó indemniíiicion de testigos.—lacidenrias del Juicio oral y público.—.-Vsutitos generales de la sección.

Negociado 2."—Sr. D. Isidoro Macho y Na­varro, Claudio Cnello, 7.— Indultos.—Amnis­tías.

AV.Vocmrfo 3."—Sr. D. Eduardo Marob, Des­engaño, 1. — Estadística criminal.— Registro central de penados y procesados.—Biblioteca.

S e c c i ó n 3 . "

ASPSrOS ECLESIÁSTICOS.

Pieyociado l . "~Sr . D. Antonio Arnao y Espi­nosa délos Monteros, Atocha, 78. —Ne":ocios do Roma.— Personal de cardenales, arzobispos v <d)ÍB|His,—P. esentaeiojí y provÍ8Íf>n de mitras y concesión del Exequátur dv las Bulas a|Nislólí-cas dadas al eícclo.—Personal do gobernadores cdesiistieos V vicarios capitulares {Sederacnn-/c).—Orgarii»a('i<>n v personal del elero de las ca-ledríilcs, colegiatas y abadías. —Turno sobre pro­visión de pjetas eciesi;ís(iciis.—Venías para las preces delosparlieuliu-es á Roma y concesión del pase A Letras ai>oslólicas ifue los mismos obtu­vieren.—Tribunal especia! de las Ordenes mili­tares y cuestiones gerierales del misnu),—Asun­tos generales sivbre ejocueion de! Concordato. —Cuesliones de! PaIronal(».~[Vegocios relati­vos á Cruzada.—Capellanías,—Incidencias de la desaniorlizacion eeíesíAstica,—ídem del Tr ibu­nal de la Rola.—División territorial eclesiástica, —Asuntos de la socciun de Ramos especiales,

N>oorí«//«2."- Sr. D José de Trillo Figue-roií, Lope de Vega, .V» al GI.—Ei-colegiatas. —(;lero bcneiicial de las mismas.—Clero parr<»-quiai.—Provisión de curatos por concurso.— ídem de Patronato particular. — Jubilación de pArrocos.—Creación de coailjut(»rias.—Derechos parrofiuiales.—Cofradías v demás asociaciones piadosas. —Ilomunidiides religiosas d»i ambos senos.—Capellanes, sacristanes y cantoras,

Tspynrindo 5.'^~Sr. D. Mariano Arrazoia y Guerrero, Fnenearral, 31.—Reparación de tem­plos parronuiaies.—Id. de conventos.—Id. de palacios episcopales y seminarios.—Seminarios conciliares y sus dotaciones.—Gastos del culto de todas las iglesias.

Hábil(ía<ío.—i^r. D. Ju'ian Vanees y García, Magdalena, 19.

ORDRXikCIO!< GErtEftAL DB PAÚÚS.

Orrfenofíor.—Eicmo. Sr. D. Anlonio Laá y Rute; Alcalá, 7ü.

/n/errc»íor.— Sr. D. Fernando Martínez Vv^ drosji, lleniiosilia, 11, Tenedor de libros.—H. José Pinitla, Encar-

nación, 14.

ARCHIVO V CANCILLERRÍA.

(Ministerio de Gracia y Justicia, piso bajo.)

Je/e.—Sr. D. Demetrio Irazo*|ui, Peralta, fl. Los archivos están divididos en siete grandes

negociados, en la forma siguiente: I.** Casa Real.—Titulos y Grandezas del Rei­

no.—Códipos.—Leyes.—Gracias al sacar .—Ei-pedicion de certiliraeíones y compulsas.— Ar­chivos agremiados.—O/íVí'ffí del negociado^H'ixnr D. Lois E, Garriilo, Lcgantl»s, 3%.

2.'^ Personal do la Secretaria, de la Magistra­t u r a , Ministerio fiscal, Secretarios y Vicese­cretarios de las Audiencias y Medici>s forenses. —Registro civil.—O/íeirt/, Sr. D, Francisco Al-gora y (^órdova.

3.** Pi'rsonul de subalternos de las audiencias. —Eihortos.— Ksírttdtriones.— Competoncias. — Suplicatorios. — División territorial. — Oficial, Sr. D. N. . .

4." Administración de justicia en lo civil y criminal.—Indultos.—Anmisttas.—Jueces nin-nieípiíles. —0/ír/rtí, Sr. U. Manuel Fernandez Hidalgo

5," Personal de Notarios y Escribanos con to­das sus incidencias.— Oficial, Sr, D. Juan Ha-sabe, Pl. de Sla. Bárbara, 6.

6." Personal de (a Dirección general de los Registros civil y de la propiedad y del Nota­riado.—De Registradores y aspirantes á Regis-t radores . -O/ íc ía / , Sr . D. Julián Cabezas, Mesón de Paredes, ,34.

7." Personal del t;iero Catedral, Benelicial y Parroquia!.—.Asuntos de Roma,—Ordenes mili­tares.—Kxílnuslrados. - Monjas.— Asdciacione» religiosas v todos los demás asuntos eclesiásti­cos.—0//>ía/, Sr, D. Rafael del Rosal y Benitei, Minas, U v U ,

Canñllrria.—Oficial, P. Gabriel Raiz Dios-avuda,

Cancitter del Real Sello de Catíitta.—D. Luis Sanz Zornoza.

COMISIÓN GENERAL DE CODIFICACIÓN. (Ministerio do Gracia y Justicia.)

Se divide en dos secciones; 1.' de lo civil, 2 . ' de lo criminal-

SECCIO?; fti\Htt>i.—Presidente^ Excmo, señor D. Manuel Alonso Marliuez, Serrano, 10. ~ Yocalef: Eicaio. Sr. D. José ManuMauresaN» '

MINISTERIO DE GRACIA Y JUSTICIA. 4S v t r ro , HiieTta», 70.—Eicmo. Sr. D. Salvador Alhacftí^ Alhpris, Cniz, i s al 22.— Kici»o. srínir 1>. (lünriu If;»n, S. Miin-ns, S.—Kiciiiu. señor D. (•4Tnian <iaiii;a» y Cíilvo, RI'COIPIUS, 1.~AU~ xUiar, Sr . [i. KiUioñlo (larfia Goyena, Arco de Sía. María, 50.

Xücalet rorrefpnndienten: Encnm. Sr. tlon Manuel l>uran y í>iis, /íarrWorirt, RartuiiMo, M . — KxfiiMi. Sr. P. Liii-^ l 'ranf» v I.«|u'i , /.aratfo-; o , í.'riii, IH y 20. —Sr. I). Antonio Morales y (iomer., (Mirante.Sr. \). Manu«l Lctanda y Kendie ía , ¡i/tbao.Sr. ]^. Pedro Hipo I y Palou, Palma de Mallorra.~>^r. I). Raracl I.o|»ez de Lapo y HIanro, Oruña, Aduana, llt.

SBCCIOS S K H C M ) ! . - Pregidenle, Kxcnio. srfior D. Fernando Calderón v í.ollanti's, l'l. de Sania Bárbara, 5. — VocaleJt: Éxenw. Sr . 0 . Alejandro Groizard y GOUK'Z de la Serna, Fuencar ra l , 74

Í 76—^Eicuío. Sr. I>. Jos(^ Míiria Fernandez de B Hoz, Preciados, 4.—Exrmo. S r . I». Emilio

Bravo y Romero, Pona Bárbara de Bra^'anza, n ú m . M.—Eterno. Sr. D. Manuel I>an^ila y (bo­l lado, Juan de Vena, 5.—Ettnio, Sr . I>. Vírenle Romero Girón, S. Junn, TiK.—E\rmo.Sr. 1>. Joa-iiiiin l,0|iez Puipcerver, Claudio Cot'llo, 14.— Secretario getipral^ Sr . D. José María AiUc-quera, Hernan-Corlés, 11.

TRIRU.NAL METRüPOMTANO DE LAS ORDENES MILITARES.

Mayor, 127. Derano.—Vlxcmo. Sr . D. (íysjiar de la Serna y

ÍVlejero, barón del Saero Lir io , Ord lana , 9. Ministros.~l). Eori(iue Iñiguez, Goya, (i.—Doa

Feli|)(* Morales, AlealA, (¡5du|il. Ministros supernumerarios.— Imo. Sr. Frey

Antonio Fi^íueroa y Garaondo.—.Si/p/e»íí.— limo. Sr. I). Juan Pen-z Ann>''<>, Hi'iní», ^7.

Fiíff l / .—limo. S r . D. Juan Alvarez df Sotoma-yor, Horno de la Mata, 7.

Secretario i v / / / o r . — S r . D. Ramón Fajaron Martinfz, Cuesta de Sto. Domingo, f8.

COKSEJO PK LA.S ÓRDRfKS «ILITVKF.S.

Presidente.~-¥:.\ Decano del Tribunal , Consejeros.^.oi doa inlriiíílros del Tribunal.—

Sr. 1>. Franciseo Caballero y Ro/as, mar (iiég de Torneros, Saúco, 17.—Sr, D. José .'*Iaia MansM) de Ve asco, eonde de Superunda, San Vic»'nte,7it.—Eicnio.Sr. I>. Francisro dtJ Asís O«orm de MOKCOKO, duque de Maqueda, Cos-timillii de Sania Teresa, 20.

Secreír tr ío.—E\cmo. Sr. 0 . José de Nájcra y Atíuilar, Miinjut'sde Ni'íjera, Real I'alaeio.

Fiscaf.~Kl que lo es del T n b u n a ' . Consejero terreíario (¡eneroi.—t'.xcmn. Sr. N. . . Canciller.—Eirmo. S r . Frey D. José de ¡Sájera

y Apuilar, Marqués de .Vájera, Real Palacio, Procurador.— Sr . I). José Ramón Diai, Goya,

núm. 1 euadru |d . 0/iriafes de Srrrelaria.—Sr. D, Manuel Alonso,

Bai én, H.—Sr. I>. Manuel Moreno, R a n o , 15. —Sr. D. R i fa r lo Garría y Ferr i , Felipe V, 4.

DIPUTACIÓN PERMANENTE DE LA OKA'VEEZA US BSPAÑl.

Decano^ Etcaio . Sr. Conde de Puñonrosiro. Vocales: F i emo , Sr . Conde de Guaqui .—Eiro-

lentísinio Sr. Marqué§ de Sierni-l íuUoiies.— Excnio, Sr. Conde de Toreno.—Exemo. »cí)or Marqués de la Torrecilla.—Excmo. Sr . Duque de Veragua.

Secretario.—V.\cn\o. Sr. De Rnbianes.

TÍTULOS NOHILARlüS DE ESPA.VA.

E x c m o s . S r o s . D u q u e s .

Duque de Ábrantes, Carvajal y Tellcí Ginm {Án<:el Marta), dutjue de Linares, marqués de Vtíldefmntes, cnnde de Aifudur^ de Me-jonida^ de ia Quinta de la Énjarada, Ser­rano, 6.

— de Ahumada^ Girón y Araron (Pedro), mar­qués de las Amartffas, Factor, 'J.

— de Afba de Formes. {V. Dwjuede Ilernick.) — de Alburquerque. (V. Marques de Aíc«fii-

ees.) — de Alcalá. [V. Duque de Medinaccli.) — de la Alcudia. Rus|ioli Godoy y líorbon

(Adolfo), rué de la J' 'onuine, 50, Paris. — de Alqete. {V. Marques de Alcnñices.) — de Alia¡/a, Silva l-'ernanilez de í!(Srd()va

(Andrés Avi lmo de), conde de Palma del Hio, Pl. di» l.is Corleií.

— f/e A ímason , Guipnard (Francisco José de}, vizconde de Sainí-Priest.

— de Almenara Alta, Marlorell y de Fivallor (José Mana), marques de MonestcriOf Moa-l e ra , 31 .

I>uquesa de Almodórar det Rio, Hoces y Fer-nandet de Córdova (Genoveva), Léa la» , 20, Jerez de la Frontera iCádit).

— de Almodóvar del Vallen Martel : ernandei de Córdova Hernuy y (iutierrez de los Ríos (Elisa;, marquesa de Atborrores, Alnia^iro, T\.

— del Arco. (V. Duquesa de teman-í^iuñez). Í>uqu0 de Arcos

Duque de Arion^ Fernander. de Córdova (Fcr-n.iiido), marqués de Malfü'a^ S. Mi;iuel, ¿:».

Duquesa fie Atrts'o, Osorio de Moscoso (Mana Cristina Isabel), marquesa de LeyanéSy de Movata de la Ve ¡a, París.

— de litieua, (í^orio de Moseoso Carvajal Ponce de León y Querall (María Rovolia Luiga), marquesa de (astromonte^ Pe/, 44.

~ de Hmlen. 1 erOJinde/ de Córdoba y Caron-delel (Mariii de la Encarnación), marquesa de Mirahel, ton'lesa de Iterantertlla, baro­nesa de Caroitdelet.

Duijue de Itafio»... Duquesa de ¡léjar, Tellez Girón y Fernandez

de \'eIiisco (.^[iiria tlel Rosario), marquesa de tiibraleoHy de I'eñafiel, cmtdesn de l.nnn, de Melffiír^ de Oliva, y viacondeia lie la Pue­bla de Alcocer.

Duque de Denavente (Conde-Duque). (V. Duque de ütuna.)

— de Dervick, Síuarí Filz-James Porloearre-ro y Palafoi ((^tirios Mana) iluque de Alba de 'formes, de Liria^deOltvuret,dePeíiajauda y de Huesear, marqués de la Ah/aba, de Dar-earrota, del f ¡arpio, de Coria, de El ir/te, de la MotOf de .S. Leonardo, de Sarna, de Tara-zona, de y al de r rábano, lie Vdlanuera ilei í'resnOf de \ tUanuera itel Hio, nnule de An-draile, de Ayala, de Casarrub/os de! Motile, de í'utntultieñaj 'le Fuentes, de iielves, de Lemus, de Lirin, de Miranda del Castañar, de Mouteiey, de Monlijo, de Osorno, de San Esteban de Gormíis , dé \ iflaWa, Princesa, 2.

— de fíournoHtille. (V. Duque ile Lerei-a.) — de Camina. (V. Duque de Medinaceii.) — de Cardona. (V. Duque de MetlinaceU.) — délos Castillejos^ Prim y Agüero (Juan),

conde de Heus, vizconde del fírue/t, Serrano, núm. L

Duquesa de Castre on-iV. Duquena de Badén.) — de Castro L'nriquez. Alvarez y Montes (Isa­

bel), marquesa de Valdrras, Arenal, !), Duque de Castroíerreño. (V. Conde deKzpeleta

de Veire.) — de Ciudad'Hodrigo, Wellesley (Arlhnr). — íie ífl ConA/Míjr/fl. Villarroel y Goieolea (Luis

dei , marqués de (iraeta-Heal y de Palacios, S. Iternardo, 5s.

Duquesa de Denia y Tarifa, Pérez de Barradas y Bernuy (.\ni;cla).

Duque de Durcat, Rovhon y Borbun (Pedro Al­cántara de),

— de EsralonUf Telleí Girón Fernandex de Ve-lasco (Franciseo de Borja\, duque de Vreday marqués de Viltena, conde de Alba de Lis­te, lie Pinto, de la Puebla de Montalban, For­ra t , ti.

~ de feria. (V. Duque de Medinaceii.) Duquesa de fernan~\uñez, Osorio y Gutierre»

de los RÍOS (María del Ptlar Lorcio). duquesa del Arco., de Montetlnuo, marqueta de la Alameda, de Castelnovo^ de Míramla de An­ta, de Ilutes, de Pons, de Villatnrcas, con­desa de AnnUy de Darajas, de Cerrellon, de Elda, de frifftliana, de Mo'ina de Herrera, de Monfehermoso, de Peutela de las Torres, de Puertollann, de Sal dueña; señora de la Higuera de Vargas, Sla. Isabel, 42 y 4 í .

Duque de Frias, Fernandeí de \'t'lasco ( José l íernar í l ia > Silveri(t | , marqués de Üelmon-le, de Uerlanga. de Caracena, de t'rechtda y Villarramtet, del Fresno, de Fromtsla, de Jarandina, de Toral, del Villar de (ira-jnnejns, conde de Alraudfte, de Colmenar de Oreja, de Deleytosa, di- Fuensahda, de Uaro, de Oropesa, de Sahizar, Foinenlo, 2.

Duqutsa de fia'ixteo, Filz-Jnmes SUiarl y Por-loearrero (María de la Asunción Rosalía Joa­quina), m«í'/M«a de la liañeza, vizcondesa de Palacios de la Valduerua, Duque de Al­ba, 15.

Duque de Gandia. (V. Duque de Osuna ) — de Gor, Alvarez de Bohorques y Ponce de

León (Mauricio), Sartén, 10. — de i^ ron'ida de F.ga, Aílor de Araron é

Idiaquez (Francisco Javieri , marqués de Cor­tea, de Vfíldelftrres, conde de Javier, rtz" conde ríe Muruzahul de Andion, de Zolina, Cía. de Sto. Domin^ro, 5.

— de ¡lijar. Silva y Campbell (Alfonso de), marques de Almenara, conde <ie Hivadeo, Claudio (ioello.

I — de Hornachuelos ^ Hoces y González de Ca­nales (José Ramón de), marqués de Santa Cruz de Pamagua^ conde de kornachueios AIeal)i,49.

— de Huesear (V. Duque de Deru-ick.] — del Infantado, Arteo^'a Silva (Andrés Av.—

lino María), marques ile Ama, de Armu nta, de Estepa, de la (iuardta, de Santilla-na, de V al mediano, conde de Corres y de Mondova, de Santa Eufemia, señor d» la Casa de Lazeano.

— de Lécera, írüva y Campbell (Jaime dei, du-quede liournunviíÍ$.

— de Lerma — de Linares. (V. Duque de Ábranles.)

Duquesa de Liria. (V, Duque de lienrick.) — de Mandas y ViUanuera, Fernamlez Rru-

nclti y Gayoso de los Cobf*i (Mana Cristina), condesa dé Helalcázar.

Duque de Maqueda. (V. Duque de Sessa-) ~ de Mu relie na, Borbon y Borbon (Francisco

María Isabel de.) Duquesa de Medina délas Torres, Osorio de

Moseoso (Mtri:i Eulalia), Costanilla de Santa Teresa, 1'».

— de Medina d" ¡iioseco. (V. Condesa de Pe­ñaranda de lirae:im<mte.)

Duque de Medtiiaceli, Fernandez de CArdoba y Salaberl ("Luis Jesiisi, duque de Afeaia, de Ca­mina, de Cardona, de Feria, de Santixtéban, de Segorbe, marqués de Aléala, déla Ala­meda, d' Al/tona^ de Contares, de CogoHudo, de Den/a, de Malanon^de Montalban, de las I\aros, de Pallars, de Pr eyo, de Solera , de Tarifa, de ViUafranea, de VUlalba, de Vi'tareal, conde de A'coilin, de Ampunasj de Duendia, de C.nstellar, de Cocenfaina, de Medelfin, dr Molares, de Osona, de Prades, del fiisro, de Santa iiadea,tle Va'enza y Vufadares, fie Vi/'alonso, vizronde de Hat, de Cnhrej'a, de Vdiamur,VeUíít'on, 2.

— de Medina Sidonia. (V. Marqués de Vdla-franca.)

— de Moctezuma de Tultengo, Marcilla de Teruel Moetetuma v Navarro ( A n l o n i o ) , marqués de Tetieinon, Lobo, 21.

Duquesa de Moutetlano. (V. Duquesa de Eer~ nan~yuñez.)

Duque de Monfemar. {V. Duque de Sessa.) — de Monforo. — de i\ajera, Giizman y Caballero {Juan Bau­

tista de), marqués de'Quintana del Mareo, conde de Castrónucvo y de rretJi/lo. M&vor, núm. 8.

Duquesa de IKoblejas, Chaves y Valdivieso (María del Carmen de), Lobo, 27.

Duque de Olivares. (V. Duque de lieru^ick.} — de Osuna, Tellez Gi.on y F e m a n d e i de San-

tillan Altonso Pimerilel y Valdivia ^Pedio de Alcántara; , ro/íí/e-í/«<j«¿ de Denavente, du-^ que de (iandia, marqués tle Javalquintu y conde de Ireña.

— del Parque. (V. Duque de San Lorenzo de Vulhermoso.)

— de Pattrana, Toledo Lesparrc Sa'm Salni y Silva ( Manu I d e ) , marqués del Cénete^ confie de ViHada, Legaoitos, 24.

— de Peñaranda. (V. Duque de Herwick.) Duquesa de Plutencia, Gnyoso do los Cubos y

Sevilla (María del Pil?r). Duque de Pomar (lítiilo extranjero). Pomar y

Mariatc;;ui Olanuel de), ron / / r de Pomur. Duquesa de Prim, Ajiüero y González (Fran­

cisca), Serrano, 1, — de Hegla ^ Hornero de Terreros y Goribar

(María del Relu<:io}, condesa de Hegla. Duque de Htamares, Muñoz iFornaado María),

duque de Tarancon, m'irqucs de San Agut" Un, vizconde de ¡iostrollano.

— de Hivas, Ramirrz de Saavedra y Cueto (Ea-riquej, marques de Andia, de AuAon ^ de ViÜasinda, Pl. de la Villa, 4.

— de ¡a Hoca, Alcafar y Ne.ro (Santiago del), marquis de Tenorio, ríe Sofraga y del Valle de la ¡'aloma, conde de Jíequeña, Toledo, 42.

Duquesa de San Carlos, Carvajal y Dávaloi \Maria Luisa de), condesa de la Inion , Saa Hernardino, 14.

liuque de San Fernnnilo Luis, Giiij María de Levis Mirepoi\ (Adriano Carlos Luis), Cam­pillo de las Vistil las, 7.

— de San Fernando de Quiroga ^ Melgarejo y Fnseña (José >laiia\

— de San Lorenzo de Val-hermoso, Fernan-de/. de \ ' i l lnvirencio Corral y Cañas (Lorenzo José), duque del Parque^ marqués de Casa-Villavirencio, Alcalá, SO.

Duquesa de Sunlúear la Mayor, 0»orio de Mos­eoso y Carvajal (María Cristina).

Duque de Sanlistéban. (V. Duque de Medina^ ceU.)

— de Santoila, Mitjans y Maníancdo (Juan Ma­nuel).

— de Segorbe. iV. Duque de Medinaceii.) — de Sessa, Osorio de Mosenso (Francisco de

ASÍS), duque de Maqueda, de Monfemar^ margué/del Águila, conde de Altamira y de Trastornara.

— de S.-viHa, Borbon y de Casíellvi ( E n r i ­que ), Tutor , 42.

Duquesa de Sevillano, Desmaísieres y Sevilla­no (María Die^a^. marquesa de Fuentes de Duero, de lox Llanos de Alguazas, condesa de la Vega del Tozo.

Duque lie Se r io (liVulo e i l ran jero) . (V. Mar­qués de Al va ti ices i, CUí. i(e Santo D)mingo, 5.

— de Solff'rrun, Manza \ Pij^nalelly (Manuel del, marques de Coitcojuela, conde del Cas­tillo de Centellas, Barcelona.

Duquesa dr Sotomayor, Alcázar y Ver» de Ara-pon (Gabriela del), Carr. de S. Jerónimo, 36.

— de Sueca. (V. Condesa de Chinchón.)

4fi MINTSTEPIO DE GRACIA Y JUSTICIA. Duque de Tamamet, Mcsía y ííavoso fJosé),

marqués Ue <:nm¡ni((Hiio, Dmjut' áe Alha, 1"). — Ue Taraucon. iV. Duquf <lf liiánMares.) — de Tetuan, O'Donnyll Alirv.u Joris Uudri-

fíuez (le Alhriei'Uf iCarlus Mauufl), ufír(¡uéi ae Álfamtrn, mude de Luceua, Alcalá, <í'.).

— de In Torre, . \ . . . — df Tuerclaer ^ I'crez de Guzíiian \ Uuza

(Juaa). — de Iceda. (V. Duque de í{srafona<, Don

Martin, Iti y 18. — de ¡a I 7tion de Cuba, Tacón y Hfrvt's (Krr-

nardo Luis), niar'¡urs ile litiyamo. — dr V'a/fíJ'írt, Níirvaoz y Porcel (JOSÍ'María,',

I Onde de la Vañndft Alta, 1*1. de Sto. Doinio-po, i\.

— de Wí-fK/im, Colon lie la Cerda iCristólpal), martiues de fu Jitmnicn f nfmirante i/ ade­lantado matfor de la* India», S. Maioo, 7 y !t.

Du'fuexa de la Mctoria, tcrnaDdcz Kspartrro y Hlanco íKladia), hoye de ^'ffía, 5r» á (íl.

Duque de Viflaherrnosa^ Araron Axlor {Mar-cclinoi, ronde de Uñara de Luna, V\. de las Cortes, 4.

— de Viuahermoia, fínrcia Arista y t.oyj;orri [t\íiííe\), ronde de Vistafiermota, KuoQ'arral, núni. lir>.

— de Vivona. (V. Conde de AUnuena]. ~~ de Zaraf/oza^ Meneos y Heboflodo de Palafox

(José Mariii).

S e ñ o r e s M a r q u e s e s .

Marqués de Ácapulro, l 'rado y Marín (Maria­no dt'lj, CUudto Cuello, '¿i.

Hliirquem de Acial cazar, Llaren.t Calderón (Juana!, marqueui </e Torrekei mota

Marque» de Aqonril/o, l ' r ias Saluzar y Torres \'iJdo^o]a (Eíiri(|uc),

— de Af/uat-clarany l'oiice de L Í O Q y Halsau [Francisco),

Marqut'Xft de Agutar^ Rojas y Marlincí de Ve-Ias('(> iMarta de),

Marques del AnuHa. {V. Duque de Sessa.) Marquesa de Ayuí/a fíeal ^ Ironzo y Daguerre

ilsahel), eondesn dr Iranzo(XÍ\K\\O e i t r a n j e -ro), [9. Lon'nzo, 10.

— de Af/uilafu^Hie, Carvajal ( Vírente ), San J u a n , 5S.

— lie Aqnilar, Escrivó de Romaní y Fernandez de Ciirdoha iJoa(|iiin), Luna , I I .

— de Aquiínr de t'.ampón, /avala y íiiuniaii (María dt'l l ' i lar), marquesa de Tfor rebla mu, (ircíla , UG.

Marqués de Ahumada, fiiron y >ra(;oo (Ja-viiTi, Ulozaj^a, ó y 7.

— de Aliona. (V. tiuque de Medinaceli.) — de la Alameda, ür tcs de Velasco (Francisco

Javier) , Vitoria. Marquesa de la Alameda. ( V . baqueta de

feí tian-Muñez.) Marques de lo* Alamos de tiuadaleíe, Lila y

/ u n t a (Juan Carlos de¡ . — de Alafa, /u luc ta y Sama (Salvador d e ^

vizconde de Casa Blanca, Fernando el San:o, nuil). 16.

— de AIós, Aló-s y de Martin (José Joaquín dcj , marques de Llíó.

— de Aibacerrada. (V, Conde de Sania Co' loma.)

— de Afbiiitla, Orense y Lí^aur (An(onio). — de, Afheutos, Rojas y Porres i Ricardo) ,

anule del Sacro Imperio, Carr. de S. J e ró ­nimo, rv-í.

— de Albo^ Melf^arejo y Montos de Oca (Fran­cisco di' l 'auhij.

Marquesa de Albolo'luy, Fernandez de Córdova Alvarez de ias Asturias !íoliun¡iies (Mari» \A-viral, Rallesla, 5U.

— de Alborroces (V. Duquesa de Almodórar del Val'e.)

Marqués de Albranca^ MarloreU {Gahiuo). — de Albude/te. — de Aírala (le la Alameda. {V. Duque de

Medinaceli.] — Alcántara del Cuervo, VÜIavicencio v Fo-

rest ifr (l.uis). — dcAfcañices, Osorio y Silva / a y a s TcMez

Girón I José Uidro), duque tte Atburquerque^ de Alqele^ de Sejto ieitr;injero/, marques de lo» ¡ialbiiite*, de Cadreilit, de Cuellar, de Callera, de Montaos, conde de t nensahla-lia , de iirajai, de Iluelma, de I.edesma, de la forre, de la» Torres de Villa umbrosa, de Villanuetade Cañedo, Cía. de Sto. Douiin-;ÍO, ^.

— de Aleocétar, Cubero y Cuadrado (Maniicl Riiirtiundo).

— de A! onrhel. {\\ Cunde de Santa Coloma.) — de Al farras, Desvalía y Fort de Saint Mau-

rin 'Luis), — de Alfinhn. V. Duque de fíerwiek.) — de Álf/ara de firet, Calderítn de la líarcii

Uorce ColJantcs y Várela iMaauel.) _ — de Ahjarinejú. (V. Conde de tuque.) — — de la Alf/orja, Rojas y Galíano íRaíael de), ffi. Marqueta de Alhai/ia, Liguííg y Bailez (Joa-

qHínu do), Santiago, 1.

Marqués de Alhedin de la Vet/a de Uranada. (V. Marqués de Campo de Aras.)

Marquesa de Aluu/f/uer, Matlieu Arias Dávila Carondflel y Casianos i María Tetesai.

Marqués de Ahnunzora, AhcIIan i'efiueJa Gó­mez y Manpiez | Vnlonio;, Le^janitos, 22 y 2'».

— íle Ahnarzn. iV. Man¡iies d* Cerralbo.) — de Almeira», Znazo Moudragou y Readoo

(Juan Ignacio). — délas Almena», Bustosy Bustos (Alfonso de). — de Almenara. (V. Buque de Hijar.) — de Ahnendarés. — de Almonacid, ('aleo y D'Adda (Manuel). — de Almonacid de los O'.eto», Falcó y D'Ad­

da (Alberto}, AlocUa, 115. — de la Ahnunia (litulo extranjero), Alinunia

de Frósila (Joai|uini. — de Alla-fjracia, AIós y Escobar (Juan). Mar-

(jués del liut'ro, j . — de A/lamira. (V. Duque de Tetuan.) Marauesa de los Altares. (V. Condesa de Cw

niíleros.) Marques de Alta-Villa C-iSfile, Monferralo del

i'írtmrtn/e (titulo eitranjero), Puente y Gon­zález Nandin (R.imiro de la).

— de las Amarillas. |V. 1)ui¡ue 'e Ahumada.) — de Amboaija (título ei tranjcro), Pía v Moiij,'e

(Ramón). — del Amparo, Meneos y Eipeleta (Carlos),

Pamplona. — de Andia. (V. Duque de Rivas ) — de Anqlf'sola. — de Anqulo, Rorl iay Torres (Fernando de la). — de Añarele. iV. Coñdc de Val de para i so.) Marqués de Aranda, Casa Rubiaoe:» (El Señor

de la). — de ArcicóUar^ Silva Telloz Girón ( Juan

Fvanj^'clista). Marques del Arco, Isla Fernander y Pantoja

(Joaipiinde), condedelsla-FernandeZyVl.dt IVavalon , 5.

— de Ano-hermoso^ Ruií del Arco y de la Hoz (Eduardo), Reínosa (Sanlanden.

— de Arcos. (V. Marqués ¡le Casa-Calvo.) — de los Arco». (V. Marnués de Cuui-lrujo.) Marquesa de Árdales. [V. Condesa de Teba.) — de Arel laño, O r n e (María do los Dolores),

M«r | ía , l í , Cádiz. Marque* del Arenal, N. . . Marquesa de Arénale», Hercdia y Zaíra (Maiia

de las Mercedes). Marques de Aren zana {iH»\o e\tThn'}eTo), Aren-

ziina y Cebarri (Hifíueídv). Marquesa de Arqensola, PignatclU y del Chia-

ro {Francisca Paulina). Marques de Ari/elitOy Escriba de Romani y

Dusay iLui*i). — de Arffudtn, Argudin y Cuervo (Victoriano). — de Ari.iny, Cofoncr Salas Chacón (Francis­

co), Palma de .^lallorca. — de Ariiio, Yañez iJarnuevo y Pomar (Juan

Nepoiiiiicenoi. — de Ariza. (V. Duque del Infantado.) ~~ de Arlanza, Higuera y Sostre [Francisco

Javier) , Prado, 8. " Marqueta de Armendariz, Annendariz y Saint

de Crbina (María de la Asunción Siníor ia-na de).

Marqués de Armunin. (V. Duque del Infan^ lado.)

— de Árnegui, Pourcft Pijon Guilhemeítc y Foulquier (Jos** Au;^ustü Juan Mariai, Rayonn (Francia).

— de Arneva. (V. Marqués de Víllii¡va de tos Llanos).

— de Asprillas, Roca de Togorcs y Roca de Topores (Luisj, Pianionte, 2,

— de Arlasona, Suelves y Sancliez {Alberto María de ' .

— de Aslorqa, Osorio de Moscos» y Jordasi He Vrries (I raiieiseo), Cosí, de Santa Teresa, 20.

Marquesa de la Atalaya, Losada y Miranda ¡l 'rancisca Javiera)

— lie tas Aialuyuelat. (V. Murque:a de tiuar-dia-He.d.)

Marqués de Auüon. fV. Duque de Rtras.) — de Axfamonié. {V. Conde de Cnbra.\ — de Ayerbe, I r n e s y Huiz de Arana (Juan

Jordán) , mavi¡u€s de Lierla y de liubi, conde dr San Clemente, Alcalá, bi.

— de iiaamonde (liliilo oi t ranjcro) , Rodrij^uez líaaiiMinde de Liutia (ícólilu).

— de lineares. (V. Conde de la Puebla del Maestre, i

— de fía ja mar.'-Ti... — lie los fíalbases. (V. Marqués de Aleaíiiees.) — de Halboa, Navarro de Balboa Moaláñcz

(Pedro). Marqueta de Balzofa, Balzola y Goya (Ci-

liriana de). — de hatlestar^ Andrea y Diiíourcl-Salinis

f Joajii in). - - de (a ¡iafieza. (V. Duquesa de Galisteo.) Marqués de }laramh/o, Isasí /u l i ie la Orue y

Salcedo (Andrés dei, (Bilbao). Marquesa de Harbanfon , Prat do Carballo

(Lmsn de.). — de Barbóle», Bertodano r de la Cerda (Anude).

Marqué» de liarca^roía- ÍV. Duque de Ber-tíick.)

— de Baroja, Lemery é Ibarrola Xey y Gon­zález (José), Hareo, 2S.

— de Barzanallana , García Uar/anallana Gar­cía de Frías Pert ierra y Germán (Manuel) Sacramento, ."j.

— de la Bastida... — del Bayamo. (V. Duque de la Union de

Cuba.) — de Bedmar, Heredia y Acuña (Ernesto de),

Marqués de l^sralona, del Prado, de Villa-nueva de las Torres.)

— de Belamazan, Castejon (José María), mar-quéí de Fuerte (iollano.

— Hélyida... — de íielmonie. fV. Duque de Frías.) — de Be'zunre. (V. Conde fie Tepa.) — de fíeltet de Miañes, Bellet (Antonio de P á '

dua). — de fíellpuifj. (V. Conde de Peralada.) — de BenalUa, Aguilera y de Aguilera ( Jos í

María Carlos de). Mayor, H. — de Benameji., Bernuy y J ímenei de Coca

(Juan de Dios), mariscal de Alcalá del Va­lle, Uecolelos, 12.

— fie Uendaña^ Pineiroy AguÜar(Tomás), Ven­tura Rodríguez, 3.

— de Benemejis de Sislallo, Pedro y Urbano (Joa<|uin de).

— de jieniel, Palavicino (Antonio Pascual y). — de Benzú, Gassel Merraifei' Rodríguez V Pa-

llr.la (Manuel), Pl. de la Villa, 1 ^ — fie Herqes ftiluto exlranjero) , López de Ber-

ges (Emilio), Avala, 4 dupl . — de Berlnnya. (V. Duque de Frias.) — tle Bermtido. \ \ . Conde de Superunda.) — de Uesora. iV. Conde de Sania Coloma.) — de Bilanos, Herrero de Atiuaiisa y de Oea

fJos<^ Mariano). — de Blanco hermnso.—'N... — de fíoadilla del Monte ^ Rúspoli Godoy y

l íorbnníLuis). — lie Boqara^a., Saavedra j Cueto (Gómalo de),

Amor de Dios, 4. — de Brdl, Arróspide y de í lar imon (Francisco

de Paula), conde de Albatera. — de Bondad-Real. — del Hosrh, Ripja'í y Galiano (José de). — de Bóveda de Limia, Pimenlel y Miranda

fjoaiiuíit).

Marquesa de la Brcfía., Salamanca y Wal l (Ma­n a de la Soledad).

Marques del Buen Suceso, Rocha y de la Fon-tenl la (Fernando de la;, Isabel la Católica, 2Ü (Cádiz).

— de Bástanos, Messia y Almansa (Ramón). Marquesa del Bueno (iTluIo ei tranjero), Bueno

Y Blanco (Letieia). Marqués del Busto (titulo extranjero), Basto y

Loitez (Andrés del). Marquesa de Caballero. (V. Condesa de VillO'

hermosa del Pinar.) Marqués de Cabra , Mendex San Jul ián y Bel -

da (Franeisco), Atocha, 4^. — de i.abriilana del Monte^ Argole y Salgado

(Ignaeio María d«), Cabra (Córdoba). -— de Cace res, Noguera y Sololongo (Vicente),

\ 'alencia. — de Cadimo, Alniansa y Arroyo (Fernando),

vizconde del Catlillo de AhnüHsa. — de Cadreila. iV. Marqués de Alcaúícet.) — de Caicedo, Mesia y Coello (Alonso). Marquesa de Calderón de la Barca, Lidia In-

glis y Steín (Mana .Margarita). Marques de Caltojar. ( V. Marqués de la

Crranja.) ~ de la Calzada^ Torlosa y Pérez (Ignacio

Francisco). — de la Calle (litulo eilr.injero), Cille y Ctba-

llcro (Bernardo Manuel de la). — de Camaihos, Ríisn|ne y Pagan (Franciíco),

marques de Casa-lilly. Murcia.

Marquesa de Camarasa , Gayoso y Sevilla (1 nincisca de Borja), marauesa de la Puebla fie Parqa, contles-i ile Hiela, Bar(|uillu, 2 L

Marques de Camarena la Vieja, Arce y Apon­te i t i an ia ) , San Bernardo, 2.

— f/e í.awrtí'ine.», Alvarcz de Estrada y García Camba ^ Antonio),

Marquesa del Campillo de Murcia^ Wal l y Vera de Aragón (llifard;! .Mana Francisca).

Marque* de Campo, Campo Pérez Arjia y Vela (José), Recoletos, 14.

— de Campo-ameno, Vclaztinez Gaztelu (Ra­fael), Tor)iieros, 2<Í, Sevilla.

— de Campo de . . I ra*, Chacón y Valdecañas (José), marf¡ué» de Alhendin de la Vega ile C ranada.

— de Campo de Villar ?i... — de Campo-fértil, Guíllamas y Castañon (An-

toni(p), Arenal , 20. — fie (MmpO'llurido, Cárdenas Santa Cru í (Mi­

guel de).

Marquesa de Campo-franco, Gual (Dionisia)-Marqués de Campo^fuerte. (V. Margues d i C«r-

ralbo), P i /a r ro , i;>.

MINlSTEiliO 1)K tiRAClA Y JUSTICIA. Mar<¡uéi <{e Campo-hermoso. (Castro y rorüUo

(.Munuvl d e ) , IM. dt> Bilbao, Ti, Atiiieria. — de Campo-tluuo. {V. Duque de Tamames.) Martfuesa de Campo nuevo^ Monsalve y VUla-

nui'va iMarm dt- la Coacc|K-ion). Marqué» de i'.ampu-reai, riada v Lisperguer

(VAluaváo áüj, conde de Cobatiítag^ Inhaias, lU'llll '¿1.

— de Campo-real i Zurita y Luna (Manuul Fraii-cisro dp),

— de Cümpo-naifrado , Benialdo d i Qiiirós y (fUtizutfí/ (]ienUii'<;iis (^o•^v Mjria), l'useu de ta ()jistcllau<'<, lotula.

— deCampo-saCinaK.[\. Condesa de Ripafda.) — fie Camposantoj Pineda y Aposlfgiii (Ma-

miol dpj. Marquesa de Campo-tejar jVd\U\¡ciui (Maria

— de Campo-xerde^ González y Lacerda (Jaco-bii), imiryuí"*» de LmjvoSy l íar io .

Marques de Camps ^tltulo t- i lranjeroj , Canijis y de MuUs (i 'elajo), lioUi dt' Sauta Cruz,

— de Canaies de iJinzat^ Mcljíar y (^uintano (Juaa de), (.uesta de Sauty Iioiiiinj^o» 11.

— de la Candelaria de Varayaho ^ \'aillant y \ alíenle (Antomo Itenilo), l ' radu, 'JU.

Marquesa de (a Candía, Lologan traochi y He-redia (Laura Micaela de; , Orutava (Islas Cana-ríaüi.

- de CumUejas^ Armada y Tertiundez de Cór­doba (Isaltel,.

Marquet de la Cafhtda-Jbañez (t ítulo e i t ran-jero). (V. liaron de Eróles.)

-~ de Catiada-Tti-ry i T i r ry y Loinaz (Josó Ma­n a ) .

— de Cañete. (V. Conde de Santa Coloma.) Marquesa de Caliizar , Uel)olletlt) de l*aUÍ«i

\ (luzman iJoatpiíDa Au'j'e.ia) ^ marquesa de A a i a r r e s , / a rn j io ia .

— de Caratena. iV . tiuque de Vrins.) Marqueta de (.nKUcna del Valle, Samaniego y

Lassds (Joaquina;, Alniíranle, 'J. Marques de (.ordenas de Monte-hermoso y Cár­

denas (Antonio Gervasio). — de Cardeñosa. (V. Conde de Laque}. — de Laroy García Caro Vergc y Agust i (Ni ­

colás). — de Carpió {\. Duque de Berwitk.) Marquesa de Carrion de los Céspedes. (V. Mar­

quesa de Villa¡rau<a del Pttamo.) Marqutsa de (.asa-Mía^ Chinchilla y Paz (Ma­

n a de loü Dolores). Marques de Cann-Arizon , Arizon (José L a u ­

reano i. Marquesa de Casa-Ülanca, Maza de Cizaña y

Kriievern \Maria de tu Encarnai!u-n). Marqués de Casa-lirusi, Brusi y Mataró (^Anto­

nio Mttrin), l iar tc lona. — tle Casa-iMliieroNy A. . . — líe Casa-f.alio, IVíuiUer y CaLvo (Ignacio de),

marques de Arcos. Marquesa de Casa-i.ordoxia , Córduya y Bravo

dtí Laguna (Maria de los Dolores). Marques de Casa-Dáiila y Saachez Dávila y

Mendoza (José Mana) . _ de Casa-Lstruda, i V. Marqués de Villa-

panes.} ~ de Casa-Fonlanellas (V. Marqués de Vi-

llamediana. — de Casa-tuerte^ XUurtz de Toledo y Afuíia

[l 'edroi. Marquesa de Casa-llencttrota^ Fernandez de

Houeslrosa (Mana del l ' i lar). Marques de Casa-Hermosa, García y Mesa

Ijosé). — de C.asa-Jrujo y Martínez de Irnjo y Aleázar

Vera de Aragón (Carlos Manuel Mariano;, marqués de los Arcos, Alcalá, 51.

— de Casa-Jara. (V. Conde de Vallehermoso.) — de Casa Jiménez, J iménez Gotall Hudson y

de la Main (Cnrlws), San Lorenzo, 11. — de Casa-Ia/tflesia, Hances y Villanuova (Ma-

ij»el), Londres . — de Casa-Leun, Monserrate y León (José Ma-

rta | . — de Casa-Lorinfi^ Lor ing (Jorge), Alcalá, 20. — de Casa-Mena y las Maian^ Barreda y Mena

(Leo|)üldoJ, Arenal , 2ti. — de Casa-Menitaro , í l enda ro y Laituenle

(Jorge). — Casa-Monialvo, Montalvo y Montulvo (Igna

cío de). — de Casa-Pabon, Loitoz de Carrixosa y de G i ­

les (Trancisi-o Javier) . Marquesa de Casa-I'achecOj Sandoval y Sando-

^ai (Mana de la Paz de). Marqués de Casa-Pizorro, García de León y

Pizarro (AdoÜo), Pret i l de Sant is léhan, S. — (/(• Casa-l'omho, Ponibo (Juan), Arenal , 1(1, Marquesa de Casa-Pontejos. {W Marquesa de

Miraflores.) Marqués de Casa-Hamos ( t i tu lo e i t ran jero) ,

Pérez de Juni(Hitu y Gómez de Harreda (Ma­nuel) .

Marquesa de Ca*a-Ram%s de la Fidelidad, Her­nández y Kanu)> (Conceiuion).

^ '/' ' Caaa-HdraqOj Arteeona v Lafuenlc (Maria Josefa d e , Verónica, l o , Cádiz.

Marqués de Casa-Heraño , Liaño y rornandez de Cossio (Miguel).

— de Casa-Hiera, Mora y Hiera (Alejandro). Marquesa de Casariego, Fernandez Casariego

y Méndez ^Carlota), cotidesa de Tapia. Alca­lá. 52.

— de Casa-SaltiUoy Qaesada y de la Vera (Ma­ría del Milagro de).

Marques de Casa-Sandotal^ Sandoval y Lasa Manescan (Ignacio de),

— de Casa-Strlema, Sirloina de Grovestins (Kl l iaron I diiardo dei,

— de t.asa->oia, Arias Dávila y Bernaldo de Quiros (Kieardo).

— de Casa- ramayn, Govantes y Taniayo (Cris-tobalf.

— de Casa-Tarares, Torre y Moutalbo (Luis María de la), marqués de Pesadilla.

— de Casa-TiUy. \\. Marqués de Camachos.) — de Casa-Toí're, Lizana y Ovejas (Lázaro de). — de Casa-Tremañes, Ticeo y Casanova (José

Mari i de). — de Casa-Treviñ» Coíor^ Trowíio Gotor (Juan

Bautista). — de Casá-ltloa, Sant iago y l ' lloa (Anto .io

Maria). — de Casa-Valdés, Valdés y Mathieu (José;.

Marquesa de Casa-Vurqas 3íac/tuca, Sopranis y Homero (María Antonia).

Marques de Casa-\ dlarreal, N. . . — de Casa-Vil/avicencio. (V . Duque de San

Lorenzo de Valhermoso.) — de Cusmas, Ponce de León y Velazt|uez Gar-

telú (Lorenzo). — de Castelar,P&.iiño y Mesa (Liiisi, marques

de la Sierra, ronde de *iuaro, l 'neiuanal , 1*1, — de Caslelfuerte, Magalh»n y Canijin/ano (José

María). — de Caslel-HodrigOy Falco y Trivulzio (Juan). — de Caslelmofícaijo, Falco y Os(»rio (Felipe).

Marquesa de Castelnovo. (V. Duquesa de Fer~ nan-i\uñ€z.)

Marques de Castellanos, Maldonado y Carvajal (Agustín), nzcondc de / /o rmai f i , Nalanianca.

— de Casteltbell, Carccr y de Ainat (Joaquín de), marques de Castelimeya, PL de Santa Ana, b, líarct^loiia.

Marques de Castelldosrins , Seninenat y Sen-menut (Curios de), Barcelona.

Marques de Castell Flortte, Dulce y Antón (A. igd) .

Marques de Castellfor, Peris de Perey, antes Vitlucanipa y l U m i r e í de Kspuro, (Kafael).

— de Castell meya. {V. Marques de Castellbell.)

Marquesa de Castellón, Serrano y Doiiiíagncz (Ventura; .

Marquts de los Casteüone , Losada Fernandez de Lieucres Gutiérrez de los Uios Carvajal y tjuiíogii ( . \ngel). Alcalá, ti5,

— de LastiUeja del Campo, Porres y Castillo Ponee de Leou ^(iarcla de), concíe de las Ata­layas.

Mar<iuesa de Casíillejo, Mui\oz (Milagros). Marques de Castillo deSan Felfpc, Partearroyo

y Arena (Franeisco de Paula Gil de). — del Castillo del Torre / i íe , Cruilles y Sagarra

(Manuel dei . — del Caslítío del Valle de Sidueñas, Ponco do

León y \ 'illaviceiicio (Francisco de Asis), San Isidro, S, Sevil la.

— Castrillo, Fernandez de Villaviconcio Corra! y Cuñas (José Juan) , Serrano, 86.

— de Castrofuerte, Jalón y Larragoi t i (Miguel).

Matquesa de Castromonte. (V . Duquesa de ítaena.)

Marques de Castro-Serna, Ulloa y Ortega Mon­tañés (José M a n a de), Cía. de la Vega, 5.

Mari¡U('s (te Cauché, Arreses Hojas y Diez de Tejada (Ildefonso).

Marquesa de Cavaseliee^ . \ . . . Marqués de (.'oi;o del Rey, Barona Miranda y

Mier (Justo San Miguel) , Fernando el Sai*' », núm. I J .

— de Chinrhilla, Chinchilla y Montes (.' . d e ) . — de Cela, Chacón y Homero de Cisnei-os (Ra­

fael). — de Celada^ Benitez \ Benitez (Diego), (Islas

Canarias), OroLava. — del Cénete. (V. ¡tuque de Pastrana.^ — de la Cenia ^ Cotonee Chacón Manr¡i|uc de

Lara Desjiuig \ e t Salas Coloner Dámelo y I 'errundcli (Fernando), Luzon. I.

— de Cerratbo, Aguilera y Gamboa (KDri(|ue de), marqués de Atmana—de Campo fuerte, ronde de Alcudia, de Fonealada, e Mllalo-bos, P izarro , n.úm. i9 .

— de Cerrezuela, Vargas Machuca y Lora (Pe­dro Leoi>o\do de).

— del Cerro de la Cabeza. (Y. Marqués de Fal­ces.) .

-^ de Cerrera, Ciria y Vinent Gauna y Gola "^(Manuel de), Habana.

¿0 Cerveíales, Heina Andrés de la Cámara (Manuel de).

Marquesa de Cilleruelo, Mioño y Urra (Maria Rafaela}, Condesa de Estradas.

Marqués de la Cimada. ( V. Marqués de Mon-real.)

— de Ciriñuela. (V, Conde de Cirat.) — de Ciutadilla, S.>nmenat y Despiijol lUainon

María dei, San Bernardo , í»5. — de Claramonte de Arteta . Valderrábano v

O'Donneli (Manuel de). "' — de Cogolludo. \V. huqne de Medinaceli.) — de Colomer, Mcrgelina y Selva íJoa (nin). Marquesa de Coinnina, Colomina y Gómez (Ma­

n a del Patro«inutU Marqués de la Colonia, Montero de Fisninosa

y Gut i e r re / (Luis . — de Gomares. (V. Duque de Medinaceli.) ~~ de Comillas, López y Itru (ClaudioU — fie Concepción , Knri'(uez de Salamanca y

Sánchez Blanco (Franeiseo). — de la Concordia española del Perú, Pereyra

y Soto-Sanchez (Juan Manuoli. Marqués de la Conquista , iivflhnñ y Pizarro

(Jacinto), Liber tad , l i . — déla Constancia, Figueras y de Figueras

(Francisco de). — de Constanltna, Fajardo Zanihrano y Gómez

de Avellaneda ( José ; , Constantina (Sevilla). 1 — de Contadero, Pérez de Vargas y Zambrana

i jeróninio), .Kndújar (Jaén). Marquesa de Coquilla. Alcázar ^cro Vera de

Aragón (Mana de las Mercedes del). Marques de Corta. (V. Ihume fíe Beruick.) — déla Corona, Patiíio y Carrasco (Fernando) . — de la Corte i t i lulo e t teanjero) , Corle Ruano

(Jnaii Antonio). — Cortes. (V. Duque de Granada de Fqa.] — Cortes de Graena. (V. Marqués de Peña-

flor ) — de la Cortina, Cortina Hodriguez Arenziina

y Ruiz (Manuel). Ma/ques de Corvera, Bustos y Castilla iHalael

de/ . Rejas, 2. — fie Coscojue!a. iV. Duque de Solferino.) — de Cropiim, Hui i Soldado y Gómez de M o ­

lina \Halael) , Málaga. — fíe Cruilles ( t í tulo extranjero). (V. B a r ó n

de Planes.) Marqués de Cuadra, Oliveras y Carbonell (Juan

Mana de , Isla de Cuba. Marquesa de Cuba, Fernandez de Córdo/a y

Bohorques (María BUnea). Marques de Cuéllar. (V. Marqués de Álcañi-

ces.) — de la Cueva del Rey. (V. Conde de Casa-

Chaves). — de las Cuevas del Becerro, Castrillo y Ber-

nuy (Juan Baulistaí, marqués de Villaverde, vizconde de llenaojnn.

— de Cuevas de Velasco, Rada y VeLisco (Ra­món Marcelino dei , Ante<(uera (Málaga).

_ de Callar de ¡taza , Robles j García de Zú-ñíga (José de).

— de Callera. (V. Marqués de Aleaüices.) — de Cusano, Juez Sarmiento y B-iñnelos (Fe*

jipe). Sta. Catalina, H. — de Chtloeches, Porras v Orli i de Santel ices

(Francisco Mana diü, Bilbao. — de Deleitosa. (V. Marqués de Gastañaqa.) — de Delirias de Tempús, Portuomlo v Bravo

(Hilario). — de Denia. (V. huque de Medinaceli.) — de Diezma, \ c s l a r e s \Francisco do Asís),

marques de la Htnojosa , (iranada. — de Donadío ^ Fernandez de Lieucres v Her­

rera (AngelJ, vizconde de la Villa de Mi' ra ntla.

— de Dos-Ayuas, Dasi y Lluesma (V^ieente). — de Jkts Í / c r m « n í i « , W l a s i o y Hojas (Ma­

tías de). — de Dou (título extranjero), Alós y de Martin

(Luis Fcrn indo), Marquesa del Duero, Gutiérrez de la Concha y

Tovar (Petras marquesa de Revilla, condesa de Cancelada y de Lences.

Marqués de Da-quesne, Du-quesne y Arango (Francisco).

— de F.chnndiii, Gasteln y Murga (Rafael). Marquesa de F.guaras, Cerda G:in;! y la Roche*

foueanldiMaria Viv;:íni:ide la), Barqnilln, \\. Marqués de F.liche. (V. Duqur de Herinrk.) — ííe F.mbid, Ihaz y R u u de MOUUVT (JuanV. — de Encinares, Riimirez y López (Leopoldo^

Zalra (B.(dajoi|. — de la Encomienda, Fernandez de Corlova y

Mendoza (Pedro), Almendralejo (Badajoz). — de la Ensenada... — de Equeville'i (titulo extranjero) , E q u e v i -

lley (Víctor Vicente de). ^ — de Esealambre, Lscalanibre Bas Mingot v

Peris (Manuel d e , Alicanle. — de Escalona. f\ . Marqnésde Dedmar.) — de las Escaíoinas, Gut ie r rc i de los Rios y

Pareja Obregon (Manuel), Córdoba. — de Escombrera, Hou\ y Albanelly (Hila­

rión i. — rfe España (titulo exlranjeroi , harón de Ra-

mefort. Marmtfsa de Espeja, AguíU y Cevallos (Josi-la

del). — fíe Etpinardn, Vernandex de Córdova y Ber-

48 MINISTERIO DE GRACIA Y JUSTICIA. oalJo de Quirt^ü (María Antonia) , marqueta ii« Peñalba, nmdca de Sasla</o, Luna, H .

Marrjiift lie l:tt{uirei, MeAina y Garvey (Ma-n\tp\ de), Monsnlvfs, llt, Sfivilla.

— de Ijfpfla, Hivpra Sübrctiiontc Orliz de Pi­nedo y Larríuabfti ( l ' iTnando Pruno dfi .

— de lítlepn. [V. Ifuque dri ¡nanlado.) Marquem de Kidevn de lan Jteiiria^, Ksleva y

í iarcia de Carballo iMaria lic los hiAores). — de t'afreiy Wl l i i i i v l a v i v a \Josi> Cavíos),

marqués riel Cerro de la Cabeza , de Torre-Uavvitt l*c7., '¿7t.

Mimjiieia de haitra ( t í tulo e i t ran jero) , Faara y lluiz (Isabel dr ) .

Marques de Ferrera, Navia Osorio (Alvaro de Sania Cruz).

— de t'if/ueroa, Armada y Losada (Juan). — de F¿oret-J)avihí, Aguilera y Gamboa (Ma-

Diiel de), Cruzada, 4. — d9 la florida. — de Fonlanar, Díaz de Mendoza y Uribe (Ma­

riano)) FucDcarral , 5Í>. — de Foníelint. — de Franco» (lilulo extranjero), López F r a n ­

cos {Lvon\. — de Frechilla y ViUarramiel. (V. Duque de

Friat)-— del Fresno. ;V. Duque de Friat.) — de Frúmisfa. (V. Duque de FriOM.) — de la Frontera^ TV...

— de Fuentania de Palma, Conrado Contosti (Jainiei.

— (le la Fuensanta del Valh, Ramírez de Are-llano y Gutiérrez de Salanianea (Keliriano).

— de Fuente de Piedra, Casasola y Slo)ii>ani (Diedro VírenteI.

Marquesa de Fuente del 5o¿, Cerda y Cortés (Cunstnutina de U ) , vizcondesa de Mendi-nuela.

Marques de Fuénte/iel^ Echevarría (José Igna-eio de).

Marquesa de Fuentehermosa, Castillo (Elía Franeisca del), marquesa de Llanera^ con­desa de Oforaa, vizcondesa ile Vald-esoln.

Marqués de la Fuente del Moral, Adán y (.'asti llejo Ángulo y Callejón iFraueisco dej , AI-Ciiudeto (Jaén).

Marquesa de i'Men/c Oíirr t í ' ( t i tulo extranjero) , Santa Mana I'erez de iSuerus (Maria del I*i-Ur ) .

— de la Fuente de las Palmas, Chirino y Hoyo «Beatriz).

Marques de Fuente Pelayo^ Palaeio de Azaña y Aij^uilera (Carlos).

— de Fuente-Santa, Baca y Laguna (Mateo), Keeolrtos, ."í.

Marquesa de Fuentes de Duero. (V. Duquesa de SerdlauQ.)

Marques de Fuerte GoUano. (V. Marqués de Velamnzan.)

— Fuertehijar, Salcedo y Hernaez (José María VicUtr).

— de iiallegos de / / ue&ra , Coronado y López (Anuel).

— déla í jrfníiarrt, Gándara y Plazaola (Gon­zalo Jo(i(|uin .lose de la).

— de Gandul, Pacheco y Aragón (José), Mur i -11o, 2, Sevil la.

Marquesa de ¡a Garantía, Tamarix Marlcl y V'illitTÍPenrio (María del Uosario).

Marqués lie íiaslaiiaya, Vereterra y Carreño I Miguel de), marqués de Deleitosa.

Marqueta de iiauna... Marqués de Gavíria, Gaviria y Gut iérrez (José

de), conde de Buena-Ftperanza, O'Donnell, 27. Sevilla.

— de (ielo. \y. Marqués de Yillamatfna.) Marquesa de Gibraleon. (V. Duqwsaite héjar.) — de Gironetla, Encalada y Agullo (Mana del

Pi lar) . Mürquei de Goicoerrotea, Goicoerrutea Mon­

tero Grávalos y Berreta(Ramón). — de la Gomera, Tamayu y R a n n r c í (Francis­

co Javier de). — de Gónyora^ Expélela y Romeo (Joaquín). Marquesa de Gonzales Castejon, Caslejon y

Arnedo (Teresa). Marques de González, Vollier y García Aicsson

(Luisi. — de Gonzales (tilulo extranjero), Garcia Ale -

son (María de los Dolores). Marqués de González (titulo extranjero), Gon­

zález Gulierr4'z y / ava la (Uanion). - - de Graria-Heal. (V. Duque de la Conquista.) — de Grumosa. (V. Conde de Sta. Coloma.) — de la Granja, O N e i l l y Salamanca (Tuíio),

marques de Caltojar, de Yaldeotera, conde lie ¡ienajiar, l'elayo, 6.

— de la Granja de Samanicffo , García Sama-nietío del Caatillo liiez Tejada j Centeno (Ma­nuel) , Snñen, I I .

— de lu Granja de Son Saturnino, Jiménez y Canlero |A1('HISO).

— de Grañina, Cárdenas (Francisco Javier de), conde de Gomara, Jesús, m, Sevilla.

— de la Gratitud, itegio y Arango (Domingo Frauciíco Miguel de).

Marqués de Grimaldi, Mathcu y de Gregorio (Manuel María) , Cía. do Sto . I lommgo, 14.

— de Grimaldo, Menuosa y Muñoz (Cesar). Marquesa de Griñón, Fernandez de Cordova y

Bühyr"|ues (María Crist ina) , Jesús ilel Valle, S. Marques de Guada/raza I', SonHa de Portugal

Fernander de C<»rdolKi (Fernando Alfonso de), marques de la Mejorada del Campo, conde de los Arenales, S. tjuintin, fi.

— de Guadalestf Arlea;;a y Silva (Fernando), I'l. de la lnde| jendeticia, S.

— fíe Guadalmiva, Cuadra y Raoul (Luis An­tonio de), P. del Sol, hotel de la Paz.

— de Guad-el-Jelú, Ros de Olano (Antonio), Torres , 4.

— de Guadiaro, Larios Mart ínez de Tejada Llera y Fer ry (Carlos), ronde de Larios (ti­tulo extrai i jerol . F lor ín , 2 .

— déla Guardia. (V. Duque del Infantado). Marquesa tic Guardia-Hcal, Leou e Iburrola

(Isabel de), marquesa dé las Atalnyuelas. Marques de Guell, Gúell y Borhon (Fernando), — dr Guerra, l.ara y Caiiasola (Fnnijiie de). — de Guevara. (V. Marques de Monte-alegre.) — df Guimarey. (V. Señor de la Casa de liu-

bianes.) — de Guirior, Guir inr y Azcona (José Benito

de), Aoiz (Navarra) . — de Guisla Guitetin, Wandeva l lc y Quintana

(Luis José), Marquesa de Guiza , Sequeira y Aguiar (Itia-

bel de). Marques de la Habana, Gut iérrez de la Coaelia

( José) , Greda, If). — de Haro, Alus y Lo^wz de Haro (Antonio

.María de), Prado, 2. — de Hazas, ILi/as Abascal Sánchez y López

(Francisco de). Ser rano , lU. — de Herfdia, l leredia y Hercdia (Narciso de) .

Atocha, ^ñ. — de Hijosa de Alara, Loreseelia y Rodríguez

de AlLiur(|uer(|ue (Manuel d e ) , Antequera (Málaga).

Marquesa de Hinojares, Salaraanea libáis ( Jo ­sefa).

Marqués de la Hinojosa. ( V . Marqués de Diezma.)

— de Hontireroi, C a b r ó n y Fernandez de Cor­dova (Fernando de).

Marqués de la» Hormazas, Elio y Elio (Ber­nardo).

— de Hoyo*, Hoyos y de la Tor re , Rubín de Celis y Laso de la \ e g a (Isidoro de) , t;2seonr¿e de Manzanera, Florín, 2.

— de Huarte, Frias y L o y c o r r i (José), — de Huelret, Sal to y Ilueíveti (Martin), Gre­

da, 3 y 5. Marques de Huidobro^ Ruir de Iluidobro Hui-

doíiro Tor res y de la Peña (Felipe), Reínosa (Santander) ,

— de Inicio, Ti... — de iniza, Valbaena y Moya (Francisco An­

tonio). — de Iranda, Arcangües (Nicolás Buenaven­

tura Alejo de). — de Irán, Serna y Zuleta (Fernando de la). Marquesa de Isabela, Murioz (María Crist ina),

Vizcondesa de la Dehestlfa. — ríe Ji«#t , Silva Fernandez de Córdova ( Joa -

quinaj . — (íe Itcar, Cauainus y Galarza (Dolores), Ca­

puchinas, 2tl, Sevilla. Marques de la Isla, Mont;ilbo y Montalbo {II-

delonsoj. Marquesa de íturbieta. (V. Con«iesa de Here-

flia-Spinola.) Marques de Iznafe, Campog Garin Peroi y Gal-

vez (Antonio). — de Jamaica. (V, Duque de Veragua.) — de Jarand/lla. (V. Duque de Frías.) — de Jaurcguizar, Calotayud é I r igoyen (A.)

berto) . —• de Javalquinlo. (V. Duque de Osuna.) -^ de Jurn-Iieal, Castillo y de la T o r r e (Joa­

quín). — de Lary ( t i tulo extranjero) , Laey y Pascual

de Bonanza iSaUíidor ríe). — de la Laguna, Collado y Echagúe (Feraiin

de), Vizconde de Jarafe, Alcalá, tó. — fíe Lanznrote. (V. Confie de Santa Coloma.) Marquesa de la Lap/lla, Fivaller Centurión

Taverue r y (trovio (María de la Merced Ber­nardina de), Montera.

Marquét de Lariot, Larios y Larios (Manuel Domingo Martín}, Toreo, C."

— de Lazan, Meneos y Rebolledo de Palafox (José María), Zaragoza.

Marquesa de Lcganés. (V, Duquesa de Aíritro.) Marques de l.egarda, Esquivel y Ruíz de

Paziiengos (José). ^ de Leis, Montenegro de Puga (Antonio). — de Lema, Bermudez de Castro y O'Lawlor. — de Lendinez , Brujal y Melgaiejo (Hafael),

A l i c a n t e — dfc León (titulo extranjero) , Albornoz y León

(Francisco de). — He Liedena, Boulel y González Feíjóo (Ra­

fael María), S. Roque, 4.

Margue* de Lieria. fV. Marqués de Ayérbé.) — de Linares, Murga Reolid Miebilena yGomex

(José de), Vizconde de Lfonlmo, Mayor, 114. — de Loja, Campos y Fernandez de ( j inlova

(Fernandn), Loja (Grai\;Mla). Marquesa de Loinbay, Tellez Girón y Dominé

(María de los holores). Marqués de Lnpez Martínez (titulo extranje­

ro;, L(»(iez Martínez Kiahriel l . Marquesa de Larenzana, Quiñones y Gómez

Ja ra (Mana del A m p i r n d e ) . — de Lócelo, Camp* jr Art l iuro (Xicolaia del). Marques de Loureda ^ Fernandez Atstna Do­

mínguez y .Selises (Enrique). — de Lozoya, Contreras y Tomé (Luis de), Se­

gó vía. Marquesa de Lugros. (V. Marquesa de Campo

\erile.) Marqués de Luptá, Desva'ls y Ainat (Juan de). — de los Llamos. (V. Marqués del Campo de

Villar.) Marqueta de Lfanera. fV. Marquesa de Fuen­

te" Hermosa.) Marqués de Llano, Llano y Guinea (José Agus­

tín de). Marquesa de los Llanos de Alguazas. (V. Du­

quesa de Sevillano.)

Marqués de Lhó. (V. Marqués de Alós.) — de Machicote, Maehieote y Pinatel (Juan). — de Maenxa. \\'. Conde de Puñonrottro.) — del Maestrazgo, Villaionga y Soler ( P r i a -

mo de), — de Malagon. \\. Duaue de Medinareli.) — de Malferit, Mercader y Tudela (Antonio),

Valencia. — de .Malpica, (V. Duque de A H o n ) , San Mi­

guel , 2'». ~ de Mancera^ Fernandez de Córdova (Alfon­

so), Saeramento , 1. M'trquesa de Manzanedo, Manzanedo é Inten­

tas (Josefa). Marqués de Margena, Borrel y Guznian (N i -

rotás), (¡ranada. _ de Marrhelina, Romero y Cepeda (Alejan-

droi , Torneros , 22, Sevilla. — de Manando, Sama y Tórreos (Salvador),

Habana. — de las Marismas del Guadalquivir, Aguado

v Mac Donell l.Vrluro f)limnio Jorpe de). — de Maríorell, Alvarez (fe Toledo y S i l l a

(Alonso), Ciirr. de S. Jerónimo, 55. Marquesa de Mascarrell, Sanz de VaMéi (Inés). Marqués de MataVana, Tor res R U Í Í de Rivera

(Rodrigo de), O'Donnell, 2ÍÍ, Sevilla. — de (a Maulla, Chavos y de Seiiuienat (José

María). — de Medina, Gutiérrez y Valeárcel (Joaquín). — de Mejorada del Campo. (V. Marqués d9

Gu.a<ialcazar.) Marqués de Mendez-yuñez, Mendez-Nuñcz

( iuadar rama y Fe rnande i (Jenaro). — í/c Mendigorria, Fernandez de Córdoba y

Reinon (Luis) . — de la Merredf Jiincnoz y Pérez de Vargas

(Frnneispo Javier) . — del Mérito, López de Carrizosa y Garvcy

(José). — de Méritos, Manjon y Mergelina (Juan).

Marquesa de la Mesa de Asta, Fernandez de Viílavicencio (lorral y Cuña» (Mana Eulalia).

Maiquét déla Mina^ Falcó Osorio d 'Adda y Gutiérrez de los Ríos (Manuel Felipe María), Santa Isabel, 42 y 4-4.

— <le Mirabel. (V. Duqueta de Bailen.) Marquesa de MÍra¡tore«, Pando y Moñino (Ca­

rolina), marqueta de Casa-Poníejot, Carr. de S. Je rón imo, 55.

— de Mirallo.~f^... — de Miranda de Anta. (V. Duquesa de Fer-

nan-?iuñez.) Marqués de Mirasol, Palavieino y de Ibarrola

(Gonzalo), l lortaleza, fíj. — de Mirntal. (V. Marqués de Villamarla

Dácila.) de Miravallet, Quosada Matews Arango y

Lacase (Jenaro de) . — de Mochales, López de Carrizosa y de Gile»

(Franr isro Javier) . — de Molina, Alvarez de Toledo y Caro (José). ~ lie Molínt, Roeaniora y M()lin's fantei Roca

de Togores) (Mariano), vizconde de Rocamo-r r t , Olmo, 4.

de Monasterio, Osorio Moscoso (Alfonso). — de Monetíeriü. ( V . Duque de Aímenur*

Alta.) , . — de Moncayo, Quesada (Luis Gonxaga deí ,

Habana. Marquesa de Mondéjar, Alvarez de Bohorquea

y Bohorqnes (María de los Dolores). Marquét de Monitlrol de .\ov(i. Escriba dt

Hoinani y Dusay (José Alaria), marques de S. Dionís, barón de Iteniparrell, Luna, 1!.

— de Monreal. (V. Marqués de Santiago, dé la Cimada.

— de Monroy, v arela y Abraldes (Juan María). — de Monsatud.—^...

MINISTERIO DE GRACIA Y JUSTICIA. 49 Marqueta de Moritolis, Bassa y de Saleta (Ma-

rift (le la Conrejtrion da). Marqué» de VonUilhan. {V. Duque de Medi-

iKireti.) — de Montnlbo, Ft-rnandoz de t ó rdoha (Nico­

lás), IVíTiados, .•>5. — de Motilaos. '{V. Marqués de Alcaiiices.) •— de Mnnte-'ifeqre, l la inero Giizinitii y de la

Cerda (José d«'), conde de Oilale, marqués de Guevara, Vayor, 6.

— de Monte-fitto, Ahumada v Ceniur ion fJosé del, PI. del Cordón, i.

— fie Moníecastro y IJanahermnsa, Hivcro (Anue! Miiria Lucio del), Santander .

— de Monte-Corto, Oruo y de isla y Pesenti ((¡aspar).

— de Mon'e-Ilermoso, Ezpeleta v Sanianiego I Ramiro de).

- - de Móntelo, Aldiima (Julio Alfon&o y de). —- í/í ' .Von/í//Jrt/-{litulu cxlranjero). (V. Conde

de liosas.) — de Monfemorana, Burgos y Jiincnex (Ra.

fael de). — de Moniemuzo, I .a torre y J iménez de En i -

bun I Virentí" do). Marquesa de Monte-Olivar^^ei de líulnes y

Es|iinos i de los Monteros i c a r i a del Rosario). Marqués de Monte-Renl.—'S... — de Monli'xn. — de Motitesfuro, Luviuido y Várela I.iiaees

(Haniiro Hernán d r ) , Calderón de la Han a, -1. — de Monle-S/on, Gamcro Ci\íe() y Benjnniea

(Kraneiseo), Maese R(>dri<;o, i\, Sevilla. — de Moníetirqen, i^uiíiones de León iJuan) ,

Pl. de Stit. A n a , 17. — de MoutoliUy Montutiu Er i \ de Sar r ie ra de

Dtisay y de Pinos (Plácido María de), Caballe­ros,10» l a r r a ' ^oaa .

— de .Mnnfortaf, (¡alianu Taleus Teje !or Ulloa (Mifínell. Valencia.

Marquesn\de MonufUt ( t i tuloextranjero), Mora­bas y de Quintana (Mana de la Consolación).

Marques del Moral, Itertodano y Patisson (Mi­guel ) , VilIaiiiaRna, (J, Roma.

— de Morante, (íareia Abnurrea fEduardo). Marquesa de Morola ile la Veí/tí. (V. Duquesa

de Alr/seo.) Marqués de Mos. {V. Marqués de la Vega de

Armijn.) Marqués de Moscosoy Arias de Saavedra (Joa­

quín) . — de la Mota. (V. Duque Berwiek.) — de Moctezuma , llol)¡ado Vaí!c|uez de Mon-

dra; :on Motezuma y Quevedo (José) , J iménez d« ( i i sneros t*, Sevilla.

— de la Molida, Pesmaissieres y Fariña (Mi­guel Ángel), cunde de Cana Alcfjre.

Maíquex'i de Mof^a. {V. Londeta de Teha.) Marqués de Múdela., Uivas y Urtiaiía i l ' ruiicis-

eo Eucas de las) , Carr. de S. Jeróniíun, íO. — deMuHedo, .MuUedo y Maríani (Joso Ma­

ría de). — de Muritlo de Cuende, Salaverr i (Isidoro). Marqués de Muros, Fe rnande i Valtin y Alva-

rez Alhiierne (Conslaníino), S e r r a n o , ¡5. — de Múrua (Ululo e i t ran je ro) , Miirua y (¡ai-

tan de Ay.ÉÍa (Antonio María de). — de Murriela, Murrieta Urtiz Cíarcia y Lo-

moino (Luciano). — de Muxianos, Messia ) Orozro (José). — de ?,ajera, .Nájera Meneos Aguilur y Man-

ri<{ue de Larsi (.losé de). Marques de ¡SantouiUet, Pral (Pedro de). Marquesa d^ Artfrnx, í iorral y Suelves ( José-

ta d.!', P l . d e las Cortes, i . Marqués de ISavahet mosa. (V. Marqués de la

Torrecilla.) — de ?iaramorcuende^ Carvajal y Fernandei:

de (iórdo^a (Pedro de Alcántara Ángel Ma­r ía) , S. Mareos, i.

Marquesa de Tsavarrés. iV. Marquesa de Ca­ñizar.)

Marques de las j\aias. (V. Duque ile Medina-celi.)

— de ?iavasequilla, Caicia de Quesada y Gar­fia de (^uesada (Pedro).

— del ?iervion, Armero y Diaz (Francisco), Amor de Dios, i , ^f\ illa.

— de ?<ev.ires, (Ida on de Orlieta (Nicolás). Marquesa de las nieves, Saotos-Suarez y Gui-

llamafi (>la i iadel Carmen). Marqués de Movalidies, Pavía y Lacy (.Manuel),

Piauíonte, Ti. — de yorallas, J o rdán de Lrr ies Ruiz de Arana

Salcedo y Saavedra (Fcrnandu) . Marquesa dt I\'ules- (V. Duquesa de Fernán-

ÍViole;.! Mt»rqués de ?iuiiez. Marquesa de O't'títv'tn, IIceha\arria y Ponce de

León (.Mana Kelioai . Marqués lie <flna (tUn o cxtraujeroi , Oliva y

Homero iMannd Martin de). — tie Olivar! (titulo extranjero), Dalniau Oli-

varl il\i„iiün). — de Ordoño, Fontes y Contreraa (Antonio",,

Murcia. — del Oria, Loma y Argiielles (José de). — deOro<¿utefa, Morlones Salvat ier ra f leolüo).

ANUARIO DEL C O M E R C I O . — 4

Marquesa de Ororio., Orovio y Fernandez de AsU/ ;Uabel de^.

— de Osera. (V. Condesa de Teba.) Marqués de Ovieco, Lvio y Vasco (José de),

Atocha, Ui. Marquesa de / '«(/teco t i tnío en l ranjero ' , S a ­

lamanca de i'aclieco (Enisa). Marqués de Palacios. (V. Duque de la Con­

quista.) — del Palmer, Abri Descallar (Guillermo), Pal­

ma de Mallorca. — de Palmerola , nes¡)ujol y de Chaves ( I gna ­

cio María), conde de b'onollar. — de Palomares de Duero. — de Pattars. (V. Duque de Medinaceli.) — de la PauíCffa, Frenl lcr y AIcalá-Galiario

(José), I nion, i , Sevilla. — de Pareites^ Martorell y Fivaller (Ricardo). — de Paterna de! Campo, Vargas Federirhy y

Tovar (Antonio de), Fregen:tl de la Síe i ra (lÍada)ozK ó Marta Coronel, '¿O, Se>illa.

— de la Paz, Aris l igueta (Ignacio Ramón de). — del Pazo íte la Merccít, EIduayen y Goirrili

Alcatare;ia de Gara^oa y Arangoa (José de), Cta. de Sto . Domingo, 5.

— de Pedroso, Colarte y Archedekin (Ma­nuel) .

— de Pejas, Valcárcel Meslre y Uilri (Joatiuín). — de Peñacerrada, Palavicino (l.uis Pascual). — de la Peña de los Enamóralos, Rojas y

Rojas (Fr.ineisco Javier) (Anle' |Uera). Marquesa de Peñnfiel. (V. Duquesa de liéjar.) Marques de Peñaflor, Pere/. de Barradas y

Rerauy (Juan líautista), marqués de Cortes de iiraena. Saúco, 18.

Marquesa de Peñajloriila, Justinianí Ramírez de ArcJlano (.María Amalia), Airalá ( íal iauo, G

— lie Peraman, Villanue*a j Porti ( J u a n a Uautista).

Marqués de Peñafaente, Alcázar y Giixaian (Diego del) , conde de Villamediana del Sa­cro ¡iomano imperio, Pl. de S. Andrés.

Marquesa de Peñalba. (V. Marquesa de Espi­nar do.)

Marqués de Peña-Plata, Blanco Frena Riera y Polo (Haiiion), Hahaua.

— de Peiias-iiubtas, García Valdés (Severo), ^ de Perales, Eeruandez Duran \ Pando 'Ma­

nuel), marques de iolosa, Mag lalena, l¿. — de Perijau. (V. Co/uíe<« de Atares.) — de Pesadilla. { V. Marqués de Casa-Ta-

vares,) — déla Pezuela, Pezuela y Ayala (Lucas Ra-

íael de la ) . — de Pickman, PickmaQ y Pickniaa (Ricardo). — de Pidal, Pidal y Mon (Luis), Carr , de San

J e r ó n i m o , lt>. — de Pico de Velasro, Rcynoso y Muñoi de

\ elasío (l 'eílcrico). Marquesa de Piedrabuena, Rubion y Ucoda

(Teresa). Marques de Pilares, Villalon González (Diego

de ) . — de Pinar del lito, González Carvajal y Zal-

dua tEeopoUto),. — de Pinares, Ri<iuelQ)e (antes Sala í rauca)

(José). — de Piro, Piro ( Ja \ i e r de). Marquesa de Pont. {V. Duquesa de Fernán^

.^uíiez.) Mar-¡ues de Poríayo. (V, Conde de Catres). Marquesa de Portuyalele, (ioicoerrotea y Ca-

rondelet (.Mana de la Ascensión!. Marqués de Poleslad-t'ornari (titulo extran-

jero) , Potestad y CaiU'c ,Luis de). — de Povar, Fernandez de Córdova y Osma

(Joa<(uin). — de Pozoblanco. (V. Marqués del Salar.) — del Prado. (V. Marques de liedmar.) — de Prado-Aleyre, Muiíoz de Bacna y Goye-

oei-he (Ignacio), Eegani los , 22 y 'Zt. — de Prado-ameno, Cárdenas \ Herrera (Mi­

guel de). ~ lie Premio Heal, Miranda y Sandoval (Ri­

cardo), Qucbec (Canadá). — de Prieqo. (V. Duque de MedtnaceU.) — de la Puebla de übando, i «Tuaiidez líc Cór-

d<»va y Vera de Aragón (Paulino), Palmas, 10, Sevilla.

Marquesa de la Puebla de Parga. \y. Mar­quesa de Camarasa.)

— (íe la Puebla de Hocamirra. {V. Condesa de Vía-Manuel.}

— de la Puente y de Snlomayor, Zavala y de la Puente (Ana), Pl. de las Corles.

Marques de! Puente de la Vir<jen, Vakniucla y Lasús (José).

— de la Puerta. (V; Conde de Caríanena.) — del Puerto, Martinez de Pisón y Pascual

(Eduar.to). — de Puerto-nuevo, Fcr re r j Pujol de Senillosa

(Halíasar de) . — de Puerto-Seguro, Carvajal frernandei d

Córdoba (Luis)', Humillad*'ro, 2 dupl . — fie Quintana délas Torres, Pérez de lía

radas y Feruandex de Córdoba (Fcrnaudo Saúco, IH.

Marqués de Quiníana del Marco. {V. Duque de .\ajera.)

— de Quintanar, l l p i a n o de Chaves y Armada Cen iirion y Valdés (Francisco de Pau l a ) , D(m Evaristo, i2.

— de Quinln-hoja, Ponte y del Castillo (Die^o). Marquesa de lia [al. {V. Condesa de Vía-Ma­

nuel.) — de Hafol, Molo de Portugal y Pérez de Lema

iJuscla), Marques de la Rambla, Orozco y Moreno (Ber-

D:'.r 'o Mana) . ~ del ¡ietl Agrado, Sa r a \ i a y Loinaz (Gui-

lleruio dei. — de 'a Iteal Campiña, Morales y Sotolongo

(Agns(in). — de la Heal Defensa. (V. Conde de Guendu-

la i a.) — de la Heal Proclamación, Retío Morales y

Sotolo:igo (Manuel). — del Heal Socorro, Veitia y Aruiona (Anto­

nio del, — del Heal Trasporte, Valdés y Vere íe i ra

l E u i s l . — de la Hegalia, Abreu y Mora (.Nicolás de),

Fonienlo, 15. — de lieffwr, San Simón y Montaner (Jorge). — fie Heinosa, Calderón de la Barca y Collantes

(Fernandoi , Pl. ile Sla. Báry)ara, b. Marques! de los Hemediafi, Machín Oriíz de

Zarate. iMaría del Carmen). — de Hemisa, Remisa v Rafo (Maria de los

Dolores). — de Hendont Zuazo de Rendon (Maria d f las

Aleves). — tle lieíorlillo, Eeon Cataumben ¡Vavarrete

y Koscll (Teresa de 1. San Agus t ín , 2. Marqués de la Reunión de Muera España,

Guajardü y Torres (Francisco do Paula), T r a -j a n o , 2 (Sevilla).

Marquesa de Rerilla. (V. Marquesa del Duero) — de la Herilla de la Cañada, Collado v Vega

Í Jose ladel ) . Marqués de Rianzuela, Solis y Manso (Luis). — fíe Hfocabado, Velasoo y Ja raquemada (Ma­

nuel) . — de HiofloridOf Víudes y Girón (Adrían), Ato­

cha, l%5. — de Riscal, Hurtado de Ametaga y Balma-

seda (Camilo), Atocha, 50 du)vl. — de Rivas de Jarnma, Manso de Volaseo y

Chaves ÍAIberío), Recoletíis, 21 . Marquesa de la Rivera, Saavedra y Cueto

(Octavia). - ' del Robledo de Chávela, Mena y Maza (Gu-

mersinda). Marques del Robrero, Quintana García Argos

y Sañudo (Felipe de). — de la Roca. (V. Conde de Belascoain.) — de Rocaxerde, Moyúa y Adarraga ( J u a n

Manuel de), San SehastiaD (Guipúzcoa). — de In Romana, Caro y Alvarez de Toledo

(Pedrn) , Srgovia , 11. Maj-quesa ilel Itomeral.—^... Mar<¡ués de Romero de Tejada ( t í tulo ex t ran­

jero! . Romero de Tejada y Ruiz (JoȎ S e -guudoi .

— <le Romero Toro (titulo extranjero), Rome­ro Toro (Antonio).

Marquesa de Ronrafi, Roncali y Gaviria (Cris-lina d.'), Lope df Vega, 20.

Marqués de Rozalejo, l>aoix y Arga í i (Fer ­nando).

Marquesa de /{v^n/ rava , Gut ié r rez de Ruhal-cava y Casal (Mona Teresa).

Marques de Hubi. (V. Marqués de Aijerbe.) — de Saavedra, \\\\^x Ar ias de Saa%edra Ba-

(piedano y Chaves (Ratael de). Greda , Eí. -^ de los Salados, Nuñez y Pernia (Joaquín),

Rena^enle (Zamora). — de Salamanca. (V. Conde de los Llanos.) —' de Salar, Pérez del Pnli^ar y F e r u m d t z de

Cordova (Fernandoi, marqués de Pozoblanco, couile de Maseyuilla , Granada.

— de Salas. {V.'Conde de Montealegre de la^ Rivera )

Marquesa de Sales, Ángulo y Rojas (María do Lis Dolores).

— de Salinas de Rio-Pisuerga, Bustos y Ri -ijiielme (Rosa de).

Marqués del Saltillo. — (/" Salvalietra, Atienta y Huertos (Rafael),

Ronda (Málaga). — de Suma, Sama Urgelles Mart i y Rafols (An­

tonio), Habana. - l i e San Adrián, Mamalón y Cai(\|>uzano

[Joaiiuin de), t iarr . de S. Je rónimo, 40 y il. — de San Agitsttu. (V. Duque de Riansares.) — de San Carlos (ttt \do i x i r an j c ro j , (guiñones

y León (Ca^o)^¿ , Jt«»fiim4«^J¿K ~ de J¡íitr'^rtus da VedmsoTr'el

de), hotol d r t í a P a z . ; e San Cristóbal. [V. Marquesa f ^

^ , rmosa de^uru.)^^ • -\ae Sancha ( t i tu lo e x t r a n j e r o ) , Sancha y

Herrera (I rsula). - , . , -9tíí^^s.de Sa^Dumik^V.^'Mafqués de Mo"

nislrol de iVttJ/iJ

Felht»6p (Joa*

'SA r>r ..^y

50 MINISTERIO DE GRACIA Y JUSTICIA. M a r o u ^ í fíe S a n Edi tarf /o , Bassava Rodr igue i

AlDiirquei-i[ii^ y de la T o r r e (Eduardo). — de Han Esteban de A'aíaoyo, Armada y Val-

dés (vVIvaro del. — de Sfin Vehrest íiuillainiis y Piñoirn (Josó

de), ron<le de Alcolra de Torote, Are.-ial, 2l). Marqueta de San FeÜces, Aleiicos y Robledo de

Palalox (Mana Blanra) . — de San Felipe y SantiaffOf Nuiíex del Cas­

t i l lo (María Francisca), condesa del CatliUo, Hahíina.

— de San Fernando, Solis y Vallo (Mari.i J o -sola de), Jerc í de los (iabaíleros |Badajoz).

Marqués de Sfln Fernando, Ortega Molina A^'uilar y Medina (Ferrnin dci,

— de Sitn'Frnnrinrn, l'eilre{;nera y Romero de Ter re ros (Manuel de la).

— (/e San í í i í , Ha lcón 'y Mcndoia (Fernando), Aleáceres , 6 , Sevilla.

— de San (ireyorio, Corral y Urera (Eugenio María del).

— de San Isidro^ Riii-Goinez (Francisco Ma-nu'^ll, In lan tas , 4 y fi.

-- de San Joaquín y Pastor, Tamar i t y Vives Pastor V Az|iiroz (.luán B.iuslita), \ ' a lencia .

Marquesa de San Joséy Nash (Jua(|uina de Pe­dro) .

Marqué» de San Juan de CarballOy López y Liaño (Josí^), Doblónos, 2 a , Sevilla.

— de San Juan I\'epomureno, Ar redondo y Miorio {Manuel), So l , 5.

Marquesa de San Juan de Piedras-Albas, Bel-vií> de Moneada y Palafot (Maria de la Eoear-nar ion) .

Maiqués de San J u a n de Puer ío-f i íco, Sauz y Posse íJosó Laureano) .

— de San leonanlo. (V. Duque de fíervirk.) Marquesa de San Lorenzo de Vnl/e-Vmbroso,

(irtiiianesa de /ava la y Gitziuau (María). Marqués de San .Víiííf<'*í/e . i r a » , Díaz de Men­

doza y Lrive (Fernando). — de San Martin, Yañez Barnuevo y de la

Fuente (Ralael). Marquesa de San Martin de la Ascensión ( l í -

Uilo extranjero), I)iag;ü y T i r r y del Valí (.Ma­ría Luisa».

— de San Martin de fíombreiro. Prado y Ozo-res (UamoniiK

Marqués de San Miguel de Aguayo, Diez de Ulzurru y l.f>|)e2 de Cerain (Luis).

— de San Miguel de Bejucal, Cárdenas y Cha­ves (Mijuielde).

— de San Miquel de (irox, Torres y Sánchez (lldetoD^o de) .

Marqnesd de San Miguel de Penas, Gayoso y Tellrz Girón (Knciirnacion).

— de San Mifjuel de la Vega, Quadros y Are-llano (Joaijuina),-Sevilla.

— de San Mdlan. (V. Marquesa de Villa-ale-qre.)

Marques de San Muñoz, Santa Cruz y . \aNÍa Osorio ( , \ l \aro de).

— de San Meólas, Francia (Diego de), Carrera de San Jerónimo, 42.

— de San Tiicolas, l l r t i aua y de las Rivas de Hedilo y de Lariibarri (S'icolás de) , Carr. de San Je rón imo , 'i¿.

— de San Hafael, Malcainpo y Matheu (Juan), <^on(/e fíe Jnló. Viz^rnnde de Míndanao, S a n -lúrnr de Barrameda (Cádiz).

— de SVín ííornon , Feruiíndez San Ritman Rui i y Gova (Kduardol, V\. de Sta. Ilárhara, 2.

— de San Saturnino, Quindos y Tejada (José Mariano Fraririseo de Saleí.), Lnna , Xi.

— de .SV/íiM.tmaíif/, Toledano y.Molleja (Cíirlos — de Santa Ana y Santa Marta, Caballero

(Juan José). Marquesa de Santa Cruz de Aguirre, L'lloa-

Pereyr.i v González (Catalina), Sta. Ter»'».a, íí. Marqués de Santa Cruz de Inguanzo, Alonso

de Ihüíiez (José), S. B.- rnaidino, l í , Sevill;i. — '/* Sania Cruz de Marcenado, Navia Osorio

y Cafiipoiiiani'S (Josi' l iar ía) . ~ de Saut.i Cruz de 31 i i ' / e ' a , Raían y Silva

(Franrisco de Borjade) , ronde ile Pié de Con-r / i ' i , S. Bcrnardino, \\.

— de Santa Cruz de Pcniagua. (V. Duque de Horna'-huel<is.)

— de Sania Cruz de liiradulta^ Armada y Fernandez de Ci^rdova (Juan).

^ de Sania Elena, Horhon y de Castellví [Al­ber to de).

Marquesa de Santaella, Agui lar y T o m a r i i -Martel (María del Patrocinio de) .

' - de Sunla Eulalia ^ Corral Us«raOña y Alar-con (Luisa de).

Marqués de Santa Fé de Guardiofa, Medinilla y Orozro f!Manuel dc).

— de Santa (ienoreva , Pineda y Ajieslegui ll.ni^ i\c\, In lan las , 8.

— de Sania Lucia, León Huerta y Salazar iFe inando de), Orola\a flsla-í Canarias).

— de Santa ¡.neta, (asneros y Uetliencourt (Salvador^, Orutava (Islas Cnnarias).

— de SanGí María, Rodr íguez de Morales y Chaeon iJosé).

— de üanta Maria de Ttarbará y de la Man^ resana, Sarr iera y do Villalonga 'Ramón dej.

Marquesa de Sania Marta del V i í í a r , Losada y Torres (María Joaquina), Se^ovia , ^.

Marqués de Santa Marina , Zaii.ilero y Uumin-guez (Mana Isahell.

Marquesa de Sania Marta. ( V . Condesa de Torre Arrias.)

Marqués de San t a R i t a , Pérez dc Vargas y Castejon (Luisi.

— de Sunta Rita, Baro (José Nicolás) . — de Santa Jsaf>el, R i ra r t v Córdiiba (Felipe). — de Sanliuao. (V. Marqués de Monreal.) — de Santillana. -.V. Duque del Infantado.) — de Santo Dominqo de Guzman, Viosca y de

la S ier ra (José de la), (Cádiz). — de Santurce, IMuriiela y Campo del Mello y

UiTUtia (José doi. — de San Vicente. (V. Duque de Hijar.) — de Sardoal ^ i'.arMi'ja} y Fernandez de Cór-

dova (Anpel José I.uisj, Chiudio Coello, 25. — de Sarria. (V. Duque de lieru-ifk). — de Sauzal, Colotran y Ponte (Bernardo Lau­

reano), Oroluva (IsLis Canarias). — de Seal I, Maldonado y Davalo» (Mariano Mi-

j;uel}, con</e de Villagonzalo, Hortaleza, 9 1 . — de Segarra (título o i t r an jo ro) , Scgarra y

Verpes (Tomás de). — de Sel va-A legre.—7^.,. — de Senmenat. i,V. Marqués de Ciutadiila].

María), Barcelona. — de Senda Ithnca, Carri l lo de Albornoz y

Gutiérrez de Salamanea (Ratael). — lie Senane, Seoanc Bayon Sobral y Nune i

(J.ian Antonio), .Mesonero Ronianos. — de Serdañola. (V. Conde de Plasenda.) — de Sierra-Itulhmes, /avala y Guzman (Juan

del, ronde de Paredes de Kara, Atoeha , 54. — de la Sierra. (V. Marqués de Caslelar.) — del Socorro, Solano y Enlate (.lose .María). — (fe Sofraga. (V. Duque de la Hora.) — de la Solana, Solano y Luíate (Francisco

Javier dc). — de la Solana^ Urbiz tondo y Eguia (F ranc i s ­

co de). — de Solera. fV. Duque de Medinaceli.) Marquesa de SoUer, Menendez y Goicuria (Mo­

desta). Marqués de Somerue'os, Muro y Colmenares

(Ualael), S. Bornardo, (18. — de Somosancho, Caballero y Muguiro (An­

drés) , Amor de Dios, J. — de Sotomayor^ Nieulant y Villanuova (Juan

José), Se r rano , -W. — del Surco, Goniei Grijalba Colarle (Domin-

;:ol, LeaUad, l(í. — de Tahleintes, Solís y Járotne Jimenex de

7ur i t a v Manuel de Villcna (Josó de), S. V i ­cente, o7, Sevilla,

— de Tamarite, Monse r r a t , antes de S u e l ­ves y de Czlariz 'Antonio) .

— de Tataartin , Mora y Daza (José de). — de Taracena. 'V'. Conde de Santa Coloma}. — de Tarazona. (V. Duque de Iterwick.) — de Tarifa. (V. Duque de Medinaceli.) Marquesa de Tejada de San Llórenle^ tíama-

iiiejío v Lftssús (Teresa). Marqués de Tenebron. (V. Duque de Moctezu­

ma de Tultengo.) — de Tenorio. (V. Duque de la Hora.) — del Ter. (V. Conde de Morella.) — de Terdn, Palernina y Arias (Eduardo). — de Teverga, Gaiela San Miguel y Zaldiia

(Jul iauí , San Felipe N e r i , 2 . — de Toco, Sánchez do Toca y Calvo iMarifano).

Marqués de Tolosa. (V. Marqués de Perales.} — tic Toral. fV. ¡tuque de Frías.) — de Torneros, Caballero y Rozas del Mazo y

Ondarza (IraneiseíO, Saúro , M. — líela 7'oí're título ettr.-'nji'roi, Funsdevíela

y de Senmenat (Narciso de). Marquesa de Torre-alta, CaroaL'Jt y Moreno

Bra \o (Josefii), vizcondesa de los Vtflnres. Marqués de Torre-blanca. ( V . Marqués de

Falrcs.) Marquesa de Torre-blanca. {Y. Marquesa de

AguHar de Campúo.) Marqués de Torre-blanca de Aljarafe. (Véaso

Marqués de Vdlajianés.) — de la Torrerilla. (V. Marques de ?^'araher-

mosa, df la Turre dc Estelan Ambran, de Val de Olmos, conde de Arauíayona, de 0/a-lia.)

— de la Torre de Esteban Anibrán. (V. Mar­qués de la Torrecilla).

Marquesa de Torre de las Sirgadas, F e r n a n ­dez do Córdova y Froul in i (Pi lar) .

— de Torre'hermosa. (V. Marquesa de Acial-cazar).

Marquesa de Torrelarega^ Ceballos y López Dórica (Josefa María).

— de Turre-mayor, Rui i Soldado y Goniez de Molina (LUIS) , Andújar ( J a o n l

— de Torremejta , Allaraz y Osorio iRlas de). — de Torre llueva. Lastra y Díaz de Laban-

dero (Josó Ju t ian de la), O 'bonne l l , 2 4 , \Se -vílla).

— de Torre-Octavio, Viñador y Criado (F ran ­cisco de A-.i^l, Besongaño, 27.

Marquesa de Torre-Orgaz, Aponte y Orto^^a (María de las Mercedes), S. Bernardo, 2.

— fíe Torre-Tfigfe, Tagle Por tacar rero E c h e -var t ia ile Santiarro y Ulloa (Josefa).

Marqués de Torres Cabrera, Torres-Cabrera (Mii^uol doi.

- - de ¡as Torres de Orón, Fe rnande i de Prada y Pareja (.Antonio José).

— de las Torres de la Presa, I.asso de la Vega y Quintauilla (José Lorenzo), Barco, 29.

— de Torresoto, Cabrera y Leiva ( Mariano José), L i n a r e s , G, Cádiz.

— de TosoSj U l r u r r u n de Asanza y Velase© (Eduardo).

— de T o u í , Chaves y-Manso (Rafael), m a r q u e ' de la Cuera del He>/, runde de Casa-Chaves.

— de Trevoíar, Rodríguez de Valderrábano (Mariano), (Valbubdid).

— de Tremolar^ Navarroto y Versada (José), Valencia.

~ de Trircs, Alvarado Casanova y Soíoniayor (Nicanor de). Jacometrozo, 66.

Marquesa de los Trujdlos, Alvarez de Bohor-<iue8 Ciraldez Chacón y Cañas (Jaeoba), S a r ­tén . 10.

Marqués de l'gena. — de llagares, Ti re l y Gómez de las Ca-^as

(Matías Edmundo), vizconde de Caslel-Hui^i Factor, 9.

Marquesa de Vreña, Molina y Medina (María J<»ai|uina Josefa), Valvcrdo, Í6. Cádiz.

Marqués de Vrquijo, L'n|uijo y Landaluce (Es­tanislao de). Montera , S2.

— de Vadillo, González de Caslejon V K"" (Fraiieispo J a ñ e r ) .

— de/ Vado. — del Vado del maestre, Fernandez dc C<^r-

dova y Vera de Aragón (Fernando), Ante-quera (Mála^ai.

— de Valbuennde Duero, Roza y Rodr igne i (Manuel de la), Pl . del Progreso , I.

— de Valcárlos, Giiel y Borbou (Raimundo), (Patis).

Marquesa de Valdaiia, Lamadrid Cosió y Manrii(ue de la N'cga (Josefa).

Marques e Va/decañas, Rniz Soldado y Gó­mez de Molina ¡ \ ; ius t in j , PL de las Cortes, 8.

— de Valdecarzana. (V. Conde [de >anta Co-loma.)

— de Val de-Es pina, Orbe y Mariaca ( J u a n N e -pomueeno do),

— de Valde¡}ores,Vku\n(i Góngora y Amien ta (.Antonio). Jesús y .alaría, 5, Córdoba.

— (íe Valdefuenles.\\. Duque de Ábrante*) — de Valdegamas, Donoso Cortés (Emil io) ,

Uilera*^, 16. — de Valdcgema, Lopez-Altamirano y Tinco

(Ramón Mana Carlos), Hileras , 10. — de Vatdeguerrero, Sandoval y Sandoval

(Manuel). — de Valdeigtestas, Escobar y López Hermosa

(Ignacio José), I . iher ta i l , 18. — de Vaíde-Iñigo, Mirheo \ Diaz de Mayorga

Saenz de Santa María (Manuel de). — de Va/deloro.

— de Vuldeolmos. (V. Marqués de la Torre-cilla .

— de Valdeosera. (V. Marqués de la Ora^*jf*)-— de Valderas (V. duquesa de Castro EnTf

— de Valderrábano. {V. Dw¡ue de fíervicH.) — de Valdeterrazo, Gonxalez de Olañeta |L ' l -

ptano), ríscofifíe (íf ^01 Antrines, Uortaleía, núni . G7.

Marqués de Vtddetarres. (V. Duque de GrO' nada de F.ga).

-- de Val'iunquillo.—\... Marquesa de Valeiicina, Dessmaissiorosy Feri­

n a { M a t i l d e ) . — lie Valeiizuela. \V. Conde de f.uque.) Marques de Valeno/a ( t í t u l o ex t ran je ro) .

Diez de Rivera Muro y Valeriola (Allonso)-Marquesa de Valero de I rria, Pérez de Lr r ia

(Maria de la Cuncepcion). — de Valgornera. Marqués de Vnlmar, Cueto Ortega Enriq«ez

fie Luna y Prado (Leopoldo Augusto del, Cer­vantes , : .

— de Valdemediano. (V. Duque del Infantado.) Marquesa dc Valfmraijtn, l ícrnnv y Osorio de

Mdsroso fMaiia del Carmen), marquesa de Vil'ahermosa, Jacouie t re /o , :W> y 5H.

Marqués de Vuherde de la Sierra. . . . — de Valladares, Marl inet Enri í juei (F ran­

cisco Javier) . ^ — de Vrt í /e-oweno. Sánchez Rubio Ibañez Tor­

res y Moreno ,¡c| Trel l (Ángel .Manneh. — de Valh'cerrato, Fernandez ile Villavicen-

eio Corral v Cañas (Manuel Joaqu in ) , Claudio Coel lo , ."W.

— del Valle de la Colina , Madrazo y Escalera (Valeriano).

— del Valle de la Paloma. (V. Duque de la Tio-ca.)

— del Valle de Divas, Llauder y de Bransi (Hermenegildo).

— del Valle de Tojo, Sol y Veyén Pérez de Uriondo y Flor ido (Vicente del), palacio de

MINISTERIO DE GRACIA Y JUSTICIA. 51 Lar ra ro , Álava. DODIÍCÍIÍO, Montlort r A m a u -ry . S. &. O.» Fninciít .

Maraué» de \aUefiermoso. (\. Cunde de Santa Col orna.)

— de Vaflfjo, Fcrnanflez áe Vallejo (Diego), F u e n r a r r a i , 'i.

— de Vargas, Berrííncchca j Lapaza (Fernando (le), IM. t í e S . Amiros, 2.

— de la Vc>/n de Armijn, Agiiilar y Correa (Autonio)i marqués df Mo», Condede la Bo-badifla, vizconde de Peyullat, S. Jorge, 10.

— de la Vega del BoectUo. {\'. C. de Catlrido.)

Marquesa ile la Veya de Santa Martu^ Aarvacz y Ferrer (Kainona). i

Marquég de Veya lucían — de Velada, R»iz de Arana y Osorio de Mos-

coso {Franciseo de Asís). — de Velaffomez, Chaves y Cistué {I^omingo). — de Velasro, Collanle» y Haiiiirez (Fcrniin). — de VeldZifuez de re /a*eo ^titulo exlranjcro"),

Hubirt y \'*'iaz((iiez de Vclasco (Franeiscn). — de lo* Velez. [V. Marques de VÜlafranca). — de Vellisctty Meló de Portugal y Pérez de

Lema (Luis). — de Vesi>llayVÁ'\a y Meneos (Fausto), condtfr/í^

Ayanz, rizronde de Valde-Urro Mari¡U(salle Vtzmeltana, üruzco (Mariana Isa-

he! de), Jaén. Marqués de Xiana, Saavedra y Cueto (Teo-

Itiildo del , Pl . de la Concepción Je rón in ia , 1. — deVicíoiia de ¡as Tunas, Prendergasl v

Gordon (Luis), Se r r ano , 7¿. — de Viesea de la Sierra, Viesra y de la S i e r ­

ra , Gómez de las Barcenas, Vieario, de \ ' e las -c o , de P i t a d e L e i v a , Bustanianto y Guerra (Federico de la), vizconde de Tiara del Bey, Alrnlá, ''lO

— de la Vflueiia, Carri l lo y Tejeiro (Francisco Santiguo), bamn de Velasco.

— de Vil unía. — dr V/Ua~a!caznv, fionxalez de la Uiva y

'rrespalacios (Francisco). Marquena de Vifla-aleyre, BlaAca Portel y

Gniridi ' (Hasilia Maria de l a ) , marquesa de Snii Millau, S. Leimardo, 9.

Marqu. s de ViHa-Anlon'tay Vclasco, Fernan­dez de la Cuesta, Marquioa de la Peña y Echo-varna (Juan de).

— de Ví/Zíiftí/iM/rc, Trechuelo y Oslniann (Ca­yetano)

— de ViHarampú, Sal imanca y W a l l (Luis). Mnrquena de VtUncañas. — tic Vil'acasfet de Carrtas, Litoiue } Patino

(María del Ciirmen). Marqués de Vtlladarias, Fernandez de flenes-

Irosa y Sant is téban (Francisco Jav ie r ) , Zur-bano, 4.

— de Villa de San Andrés, Hoyo y Alfonso fFeinanflo del).

— de Villafranra, A h a r e z de Toledo y de Silva (José), duque de Medina-Sidonia, mar­qués de ios Velez^ Goya, 7.

— de Villafranca. (V. Duque de Medinareli.) — de Vilíafran'-a de Ebro^ Jordán Crries y

Kuiz de Arana (José). Marquesa de VÍUafranra riel Pitamo, Céspe­

des yMannr l (Carlota de}, marquesa de Car­riol! de Ins Cf'SpedeSy Teodosio I\% Sevilla.

— dv Villafuerle, León y Molina ( Josóde) , Ja-comelrezo, Sfí y 3H.

— de V I la fuer te, Pouce de León y Madariaga (Pedro).

Marquesa de Villafuerfr, Puente y Risco Arias de Saaxedra (Juana de la), condesa de Cosa Saatedra.

Marqués de Villayarcia , Mendoza y Soloma-\ o r ,Uodrif;o dei .

— de Vilfoyodio, Kchevarria y Bengoa (José Ramun del.

~ de Vifl'iyracia, Snntonja , Cre'?po , San Juan *le Torreldiinea y Sanlonja (Lnis) .

Marquesa de Villaherinosa, (\ . Marquesa de — Vatparaiso). — de Villahermosa de Al faro, Homero de Ter­

reros V Gorihar (María Guadalupe), mar­quesa de San Cristóbal, condesa de S. Bar­tolomé de Jala.

Marques de Vdlaifre, Ciria v Gaona f Ma­nuel <le).

— de ViUalbft. fV. Duque de Medinaceli.) — de Vi/lalha, A \ l lon v Testa (Cecilio). — de yillalb'i de tus Llanos. Carvajal Pascual

del Povil lAnyel), marqms de Artiei'a. — de \t'lalbos lliMrlo evtratijero), López de

Siifírcdo y FKcolano (".Manuel de). — de yUlalnbar, Saavedra y Cueto (Kaniiro

de), Bar(|tiilIo, Tt. — de Viflalojtez, Pere? y Lopeí (León). — de Vitlawayna, . \ i eu ían t v Vil lanueva (Fer­

nando i'.e). Maiqm-sa de dVío. — de Vtl'atiiaunque, íluiz de Arana y Osorio

de Mosroso (Marianoi. Marquesa de Villa-Mant//la ,Cnarhn\o y Man­

tilla (le ,os RÍOS (Mana de los Holores}. Marqués de Vitlamarin, Apuilar y Anguín

iHaí.-n-I dei, Go\a , 21 . — Ue Villamaria DatUa , Dávila y Granda-

Uina í A U a r o ) , wmrf^Mí» fíe Miraxní, conde (le ViUafuente Bermeja.

Marquesa de Villamayor, Guitlatuas v Piñeyro (I-íabel del.

Marqués de Vdf'nn'diana ,l.nv& v Fontane-llas (Francisco), rizcitnde de la J.ayuna.

Marquesa de yiflaniejor, Torres Córdova y Sotomavoi- (Ana del, líarrionuevo, 12.

— de Vdlamonte, A h n r e z d-' Bohoripics y Bel-bís de Moneada iMaria del Carmen).

— de Villanueva de Duero. {V. Condesa de Bornos).

Marques de Villanueva de las Torres. (Véase Marqués de Hedinar.)

— de Villanueva del fresno. (V. Duque de henrirk.)

— de Vi/anuera del Prado. Nava Llarena Gri-mon y l i ivradas,(Alonso de}, S. Cristóbal de la Laguna (Canarias).

— de Villanueva del Bio. (V. iji((/ti^ de Ih-r-virh)

— de Villanueva de Valdueza, Alvarez de Toledo V Silva (Pedro Alciintarai, Rano, I I .

— de ViUapalma de Enrulada^ Calvo Enca­lada V Recab;irpen (Jo'ié Manuel).

— de Villapanés, Estrada y Cabeza de Vaca (Juan Antonio) , marqués de Casa-íistrada, de Torreblanca de Aljarafe, Santiago, 57, Sevilla.

— de Villapuente de la Peña, Ohrecnn y Gó­mez de la Tor re (nainotí Facundo de).

Marquesa del Villar ^ Caballero y Saavedra {Antéela), Saúco, 17.

Marqu's del Villar de Grajanejos. (V. Duque de Frins.)

— de Villareal. (V. Duque de Medinaceli.) — de VUtarcal de Burriet, Díaz Pimienta

(Luis). Marquesa de Villa-fíeal de Purullenn, Iriba-

red y An?;oaleí:ui (Francisca d e ) , Borcegui-nería, Ü-í, Sevilla.

Marqués de Villareal de Tajo , Pliego Valdés V Castañeda íl .uis Francisco de) , Corr. Baja ilc S. Pablo, 2.

— de Vi'larins, Cuadra í'rdoi'irz de Barrairua (Luis de la).

— de Vi'lasante, Tei jeiro y Tapia (Vicente), conde de Vai-del-.Xyudn.

— de IV'/rtTPfff, Cabrera y Fernandez de Cór­dova (Fernando), conde de Villanueva de Cárdenas y de Talara.

— fíe Villasetjura, Ser is-Granier y Blanco (luieldo).

— de Villasinda. (V. Duque de BÍva$.) Marquesa de Villatorcas. (V. Duquesa de

Fernan-yuñez.) Marqués de ViUatorre, Bustamante y Campa-

ner (.Vntonio !*íaríanol. — de Vi'laloya. |V. Marqués de Jura-Beal). — de Villaverde. (V. Conde de Arqillo). — dé Villarerde. {V. Marqués de las Cuevas

del Becerro). — de Vitlat erde, Aguayo y Fernandez de

Mesa (Mariano). — de Villavrrde deJ.imia, Pedrosa y Ulloa

(Antonio). — de ViUariciosa, Alcézar y Ñero Vera de

Aragón (,Iuan Guaiberto de), Toledo, 42. — de Vdfnrirjn. (V. Conde de 2aldivar). — de Vtllel, .Martorel) y de Fivaller (Gabino),

Mintsterii» de F-stado. — de Villena. (V. Jiuque de Escalona). — de Viflores, SaUador y La Figucra ( Joa -

qui), Valencia. — de Vinenl, Vínent ^•ives (.Vntonio). Barqui­

l lo , 5. — del Vífo. Silva Fernandez do Córdova (Al ­

varo de), S. Bernard ino . 14. — de Vi^ta-alryrey l 'nquera de .-Vnlavo y Ue-

redia (Lois María), bartin de la Vega dé Bu~ bianes.

— de Virel, Mar t ínez AguIIó y López Verges (Rafael).

— de Vivof, Sureda y de Boxadors (hian) — de Zabaleyui. Pérez de Rada y Calatayud

(Alberto). — de Zafra, Rodríguez de Bahainonde y de

Lanz (l^ie^jo José), Cid, C. — de Zaltnia — de Z*nn6rono, Orlando é Iba r ro la (Miguel). Marques de /ayas, 'laya-i y Borras (Bartolo­

mé de). Marquesa de /.ornota. Ilusos y de la Torre

Rubín de Celis y Lasso de la Vega (Paulina de), — de Zuyadi, Fernandez de Córdova y Bohor-

ques (Luisa).

S e ñ o r e s C o n d e s .

Condesa de Ablitas. (V. Condesa de Tebn.) Conde de AdanerOyVlUm y Calderón ¡Gonza­

lo Mana d e , Cta. do la Vega, 5. Conde de Aquiar, Par ladé y Sánchez de Qui-

rós «Andrés). ~ de Aqiamonle de Vald'-cabrtei, Pérez de

Vargas v Castojon (Manuel Mana) , Pl . de la Indepeudeucin, 10.

— de AyUera, Cañedo y Sierra (César).

Condesa de Agüero, Gynzalez de Agüero (An­tonia).

— de Áyuiar, Sánchez de Qu i rós , de h I l ino-josa Vázquez de Aguiar y Moreno de Cuéllar \María), Contratación, C, Sevil la.

Conde def Ayutfa, \i¿i\ilar y Tamariz-Martel (Fernando A g u s l i n ) , Sevilla.

— de Ayudar de Jnestrillas. (V. Duque de Ábranles).

— de Alacha, Lili Tdiaquez y Zulonge (Rcsur-rercion Migupl de).

Condesa del Álamo, Roza y Parroño (Josefa Mana de los dolores), PalnJa , 8 1 , Sevi l la .

Conde de Alba de L'ute. (V. Duque de Esca~ tona).

— de Alba de Velíes, Aguilera y Gamboa (Agustinl-

— de Albalafy Po lz v Pe i ró (Luis Gil). Condesa de Albareal, Rivera Villanueva y Car-

houelt (María del Pilar)-Conne de Alba-Beal de TajOj Vega Verdugo é

Hidalgo (Carlos). — de Albafera. {V. Marqués de Boil). — fie Aibercon, l>oñamavor y Goyeaícl ie (Juan

Manuel). — de Alcaudete. (Y. Duque de Frias). — de Alrolea de Torote. (V. Marqués de San

Felices). — de Alcoitin. (V. Duque de Medinaceli). — de Alcny^ Roucali y Diax de Reguero (Fede­

rico). — de Alcudia. (V. Marqués de Cerralbn). — de Alcudia, Montayud , anles Saavedra y

Rodrii^uex (Antonio Federico), conde de Gei' talgar.

— de Aldama ' t í t u lo e i l r a n j e r o ) , Aldama y Camba (José Gabriel) .

— de Almaraz. Hotortillo é Imbrecbts (Fran­cisco de Paula), P." del Prado, 14.

— de las Almenas, Palacio y García do Velasco ¡Fran<is40 Javier de ) , Olózaga, H.

Conde.^a lie la Almina,\\o% de Olano y Quin­tana (Antonia Maria), Claudio Coello, 5.

Conde 'le Almodóvar, Diez de Rivera y Muro (Pedro», Mar, f.:>. Valencia.

— de Alosno, Deligny (Ernesto). — de Alpuente, Aspirui y Monlalvo [Francisco

Javier ) , Princesa, "í. — de Altamira,.. — de Alvar-Fañez , Guadalfajara v Lara (José

del, Goya. Condesa de Amarante, Sevilla y Gayoso (María

Josefa). Conde de las Amayuelas. (V. Conde de Santa

Coloma.) — de Ampurias. (V. Duque de Medinaceli.) — de los Andes, Moreno de la Serna (Pedro). — de Andrade. (V. Duque de Beru-ick.) Condesa de Anna. fV. Duquesa de Fernán-

AMfie;.) Conde de An til Ion, Ver c7. de Uorrasti y Anti-

llon (Isidoro). — de Afíorya (lítulo e i t ran je ro) , Pinto Anorga

(José Antonio). Condesa de Añovr de Tormet, Guzniaa y Ca­

ballero (Juliana de). Mayor, 8. Conde de Aramayona. {V. Marques de la Tor­

ree día.\ Condesa de los Arcos, Guznian y Caballero (An­

tonia de). Conde de Árdales del Bio, Bastida IlerroaNuño

y Herrea (Martin de la), — d e / o * .'Irenaíejf. (V. Marqués fie Guadal-'

cazar.) Conde de Arqillo, Bordin y Garcés de Marcilla

(Luis). Condesa de ArmUdez de Toledo, W'all y Diago

(María de la Concepción).

Co/fde d e / I r s a r c o ' í a r , O'Shea y Osorio (José María).

Con/eita d í i - 4 J « / / O . Aleson y Pardo ( F e r n a n ­da), Fuencarra l , 72.

Conde de Asmir, Rodríguez y Pérez de Gui -nian ;LuÍs).

Coíidc de las Alulayat. (V. Marqués de Casti-Ih-ja del Campo.)

Condesa de Alares, N i e u b n t y Villanueva (Ma­ria Isabel), marquesa de Perijúa, Lista, 7>.

Conde de Avdés, Aviles ¡José Vicente de). — de .\\jala. (V. Duque de Beru-fck.) — de A>)amans. Zauglada Hallesler de Togores

(Pascual Felipe), Palma de Mallorca. — de Ai/anz. 'V. Marqu s de VessoHa.) — d^ Báqaesy Losada y Pastor (B-rnardo) , Sor­

d o , :w. — de Bailen. — de Bainoa, García y García (Manuel). — de Balazof€,>¡... Condesa de Baños. ,V. Condesa de Teba.) Conde de Pañuelos, l íañuelos (Miguel do lo*

Santos), San (^Miintin, 8. — de Baquer, l í aque rde Retimosa (José Luis

Antonio) . Condesa de Barajas. (V. Duquesa de Feman-

Píufiez.) Conde de las Barcenas, Veraaaáet Cabada (Bo­

nifacio), l lurtaleza.

52 MINISTERIO DE GRACIA JUSTICIA. Conde ríe Bayona, Miso Bcr tematy Mart ínez y

F o r n a a d e í (Manuel), Londres . — de li/izahte, (V. Marqués de Fontanar) Condena^de Üelaleázar, tíruaetti y Gayoso de

los Cobos f^lanaj . Conde de ¡le'agroain, tcon y Juez Harmícnto

(Jos(' María Dit'fro del, mnrquét de la Hoca^ plaza ilel O m d e do Miranda, \.

— de lielchilej Silva y Caniphell ( Andrés Ave-lino He).

— de BeiJoeh, Mercader y Bello h fjonfjiiin de), Paseo (le ( iraria , 159 y l t í l , Barcelona.

Condena de helmonte ^ Fanny de Villuvieuncio Corra! y Canas ÍLorenzaf.

Conde 'iehennhnla^- Heredia y Livermore ( R i ­cardo), IV^ de la (Castellana, nr imer hotel .

— de íiennjiar. (V. Manjut^s (le la (iranja.) — df Henalúa, Qiiessdu Cañaveral y Piérola

(JuluM. Contiena de fien azuza, Solis y Acuña (Petra

dej , So rdo , 27. Conde de Benomar, Merry y Colom Gaite y

Osorio (Francisco), — de Bernnievilla. (V. Duquesa de Bailen.) — de Berbemna, Delgado y Pineda (Manuel) . Condesa de Hereuf/uer (titulo extranjero) , Llo-

bet (Maria de los Dolores i!e). Conde de Berlnn/fa de Duero, Palacio y García

Alejandro (Muría dei. — de Bernar, l íernar y Llacer (Rafael), Car -

r e r i de S. Je rón imo, %8. — de /fl Bobadilla. iV. Marqués de la Vega de

Armijo). Condexa de Jiornns , Rami re í de I laro Crespi

Valdiinra ' María de la Asunción), martiuexa de Víllanueva de Duero, conttesa de Monte-ííf/íTo, de Murillo, de Peñanubiatde Villa-rrrde. Pez, IK.

— de humarista-Cerro, Melgarejo y Mena (Maria de la Consolación).

Conde de Buena-Esperanza. {V. Marqués de tíarh'ia.)

— de Buewíia. (V. Duque de Medinaceli.) — de Bupnn.f'Mres y Liniers y de Ponl jarnó

(Panti^ipo Al. 'jandro de). Conilet'i de liutíol. Mercader y Tudela (JiiÜaJ. Conde de Iturela, López Fernandez de Heredia

y Fernandez de \ a v o r r e t e (Mariano), T o r r e -nueva C (Zaraíjoza).

— de BuxíiNo, I tuüt i l loy Merj^elina iJosé Ma­ría de), San Lúcar de (íarranieda (Cádiz).

Condesa de la Cnbaiin de Silva, Ví.tapecellin Hernández Llano y Kiipiíiosn (Narcir.»).

Conde de Cnharrús, Fernandez de Anéa lo y Caharrús (Cipriano!, i i ícon</e de Í ía6ouií / ieí , F lor ín , 4.

Comle de Cabezuelas, líaillo y Maration ( Juan de la Cruz).

— de Cabra, Ostirio de Moscoso I Luis María Isabel), marqués de A'/amonte, París.

— de Calatrara , Kscavias de Carvajal y Bena-vides (Antonio José).

Condesa de Calderón, V.^\W}A y de la Gándara (Guadalupe).

Conde de la Camorra, Pareja de Ohregon y Vi-Uena (Juan de Dios).

— de Campillos, Chico de Guznian y Chico de (iuzman, {Joat|uin).

Condesa de Campo-aleare , Castillo y Moatalvo (María (¡¿naria del) .

— de Campo Alange^ Salamanca Wal l (Luis)^ marqués de Torre Manzanal y de ViUa-Carnpo.

Conde de Campos de Orellana, Campos de Ore-l lana IVdrí» Leoncio i \ icoiuedcs) , Villa de la Haha íMadajozl.

Condesa de Campo ¡espina, Gaicano y Fernan­dez d'' lii Petiu (Luisa).

h- Campomanes, Rodríguez deCampuuinnes r ano ( Ignai ia) .

de f.ampo-Heal, Zabala de Guzman (Luis de). Conde de Canalejas, Armada y Fernandez de

lleredia llUinon . Condesa de Cancelada. ( V , Marquesa del

/ í i iero) . Conde de Canqa'Ar<)UeHes, Canf:a-Ar¡rüelle8 y

Vitlatha fjo'sé), l íániui l lo , 19. — de Can/lias, P iñeyro y A^'uilar (Antonio). ~- de Canillas tie los Torneros tle i:nrittiiez,

I Condesa *lr Can Uleros , Torres To\ietv y .Men­doza (Maria de lu Consolación), m a r q u e t a de los Altares.

i Con'e de Canimar^ Alfonso y Madam ( S i l ­vestre I.

- — de Cantillana , Ponce de León y Caro (Juan Antonio!. de la Cañada, Acedo Rico y Amal (Rafael),

PL de las Cortes, 4, déla Cañada Alta. (V. Duque de Valen-

eia). de Cafiele del Pinar, Villavicenrio y 01a-

puer (Mimuel), Co r r ede ra , 38, Je rez do la FrontiJra.

de Cañete de las Torre», López Zapiila Dinz Palacios Luar te Posa Montilia Suara y Mo­reno (Antonio),

^Xondesa de Carlet, CastelJvi y Gordon (Isabel Maria del Cármoa de), condesa de CasteUá-

Conde del Carpió, Solano y Eula te {Josó Ma­ria).

— de Carrion de Calalrava , D'Abbadíe de Barren [Bernardo (iabriel Javier).

— de Cartagena, Morillo y Pérez (Pahlo), mar­qués de la Puerta.

Condena de Carvajal, Carvajal y Queralt ( Isa-he! de) .

Conde de Casa-Alegre. (V. Marqués de la Mo-tilla.)

Condesa de Casa-Ayala, L o p e í de Ayala y Mo­rales fl íeatriz).

Condesa de Casa-Barreto , Cárdenas (Francisca Josefa Rulina de).

Conde de Casa-Bayona, Cbacon y Herrera (Franrigco), Habana.

— de Casa Ilrunet, Brunet y Muñoz (Nicolás de la Cruzi, Cádiz.

— de Casn-Canterae, Losada y Canterac ¡José). — de Casa de I.oja , Diez de Soltano y Diivalos

(José Vicente). — de Casa-Eyuia , Model y Almagro ( F e r ­

nando) . — de Casa-Florez. — de Cata-Galindo, Lasso de la Vega y Quin-

tanílla (Andrés), hotel de Rusia. — de Casa-i'ionzalez, González y González Pé­

rez y Rey (José). — Casa-Henestrosa, Rifo de Ilenestrosa y Var­

gas (Luis María). — de Casa-Chaves, Chaves y Manso f Rafael

de), marqués de la Cueca del Bey, Jesús, 17, Sevilla.

— del Casal, Escrivá de Romani y Dusay (Gui -l let ino).

— de Casa-Lavaurs, Lavaurs y Derrieu (Rai­mundo) .

— de Casa-Lombdlo, Lomhillo y Pedroso (Ga­briel)

— de Casa-Miranday Vallojoy Miranda (Ángel Ramón María).

— de Casa-Moníalvo , Montalvo ( José Jesús María).

— de Casa-Muñoz ,Miwoz (Fernando María), vizconde de la Alborada.

— de Casa-Padilla, Padilla y Parejo (Francisco de pauta) .

— de Casa-Palma. { Y. Conde de Valleher^ moto).

— de Casa-Pedroso y Garro, Pedroso (Andrés José Clemente).

— de Casa-Puente, Pezuela y de la Puente (Pe­dro Nielo do la), Góngora, 2.

— de Casares, N.. . — iU Casa-Bojas. Rojas Baillo de Llano ( José

de), marques del Bosch , conde de Torre-llano, Viiíeneia.

— de Casa-Bomero, Romero y Cárdenas (Fran­cisco).

— de Casa-Bull, Rull y Castaños (Fel ipe) , S e ­villa.

— de Casai'rubios del Monte. (V. Duque de Berwich.)

Condesa de Casa-Saavedra. {V. Marquesa de Villafuerte.)

Conde de Casa-Sarria, Tejada (Tomás Magda­lena de) . Habana.

Condesa de Casu'Sedano, Ayestarán (Teresa de).

Oynde de Casn-Segovia, Segovia y Garfia Cívico v Fernandez (Gon/alo) .

— de Cata-Sofa, Aguilera y Gamboa ( G o n ­zalo).

— de Cata-Trejo... — de Casa-Valencia , Alcalá Galiano y Valen­

cia (bmitiot, vizconde del Pontón, Paseo de la Castellana, 7.

— f/e Cajíi-Va/íenífl, Vt l iente Perer y Merino (Pedro Ignacio).

Condesa de Casillas de Velasco^ Ruíx del Burgo y Basabru (Maria Josefa).

Conde de Caspp , Desfuijol y Dusay (Kuhigio). Condesa de Castañeda , Guzman y Caballero

(Matilde liv. Mayor, 8. — de Castel-Blanco, Solano y Galvez (Mariano

Carlos). — Condcío de CasteUá. ( Y . Condesa de Cár~

let.) Conríe de Castellar. {V. Duque de Medinaceli.) — de Casliinoro, Hernán Velasen de Aragón

(Federico t iui l lermo Constant ino) . — de Castilleja de (iuzman Rodrigue! de Ri -

vas y Rivero (Fernuudo). Condesa del Cnsiillo. (V Marquesa de San Fe-

li¡ie y Santiago.) Conde del Castillo de Centellas. (V. Duque de

Solferino.) Condesa de Castillo-Fiel, Godoy y Crowe (Ma-

tildi'l, Pl. de líilhao, L Conde del (.astillo ile Tajo, Mansilla y Lasso

de Castilla (Fernandol , Antequera (Miilaga). — de Casírdlo, Crespi de Valdaura y t^aro

(Apusti '). marqués de la Vega del Boecillo, conde de ürgaz, de Siimacarcel, Jacome-t rezo, fi4.

— de Castronuevo. ¡V. Duque de ISájera.) — de Casíroponce ( V. Conde de Torreher-

mosa.) )

Conde de Catres, Cabeza de Vaca y Morales (Mariano), mar^t í^< í/e Portayo, Úortalezaf n ú m . VA.

Condesa del Cazal, Oonzalex Carvajal y de la Puenti? (Luisa), Bailen, 31 , Sevilla.

Conde de Cazalla del Rio, Escobedo y Chaves (Mariano de).

— Cedill^, López de Ayala Alvarez de Toledo (Luísi, Atocha, 34.

— de t'.errageria, Cerrager ia y Gallo de Alcán­tara (José Manuel de), Quintana, 7.

Condesa de Cervellon. (V. Duquesa de Fernan-ISuñez.)

Conde de Certera, Saiz y Alvarez de Toledo (Jesús).

— de Chacón, Alvarez y Moya (Miguel).

Condesa de Cheles, Villena y Alvarez de Bohor-(pies (María de la Esperanza .Manuela de), Zur-bano, 10.

Conde de Cheste, González de la Pezuela (Juan Manuel,!, Pizarro, 19.

Condesa de Chinchón, Godoy y Borbon (Car­ióla Luisa Manuela de), duquesa de Sueca, Via Capioni , 50, Florencia (Italia).

— de Ctfnenies, Queralt v Bernaido do Quirós (Maria de los Dolores), {"uencarral, 93.

Conde de la Cimera, S. Juan y Mendinuí ta (Ar-cadio).

— de las Cinco Torres, Feduchy y Martí (José Luis),

— de Ciral, Martínez de Pisón y Martínez de Medínilla (José María), marqués de Ciriñtte~ la, conde de Vil la franqueza.

— <le Clatijo, Pérez del Pulgar y Fernandez de Córdova (José).

— de Clonard, Sotto y Campuzano (Raimundo de).

— de Cobatílla». (V. Marqué» de Campo-Beal). — de Cocentaina. (V. Duque de Medinacelt). — de Coello de Portugal, CocHo de Portugal y

Qnesada (Diego). — de Colchado, Lora Bahamonde (José de), An-

toíiucr? (Málaga). — de Colmenar de Oreja. (V. Duque de Frías). — de Colombi, Zea Bermudez y Colomhi ( F e r ­

nando de). — de la Concepción , González Maldonado (Ce­

sáreo). Madera alta, 'iO. Condesa de la Conquista, Toro y Bumunt ( \ i c o -

lasa de). Conde de la Conquista de las Islas Batanes,

Vasco v Vasco íFranrisco), Granada. — de Contamina. |V. Conde de Parcent.) — de los Corbos, Arce y Aponte (García de). Condesa de Corbul, Contreras Pérez de Ilcrrastí

Araníla y Chacón {Isabel Josefa).

Conde de Corres. [V. Buque del infantado.) — de Corte de la Berrona, Muudoza Fernan­

dez de Cúrdova (Agustín Luis de), Zafra (Ba­dajoz).

Condesa de la Cortina, Gómez de lo Corliua y Rodrigiiuz de Rivas (Mar ía Joa(¡uina) , S e ­villa.

Conde de la Corsawa, Osorio y l lcredia (José), Paseo de Recoletos, 3 .

Conde de Crecente, Alcázar v Guzman (Gabriel del).

- de Creijcell, Borras y Pascual (Mariano Joa -uuin) , fcíiron f/e la PobadiHa, Pl. de Come-ü i a s , 12, Valencia.

— de Cron, Cassani y Bprnalilo de Quirós ¡Joa­q u í n ) , barón de Lardiei, Fuencarral, 93.

— de Cuadrells, Magarola ) de Bru (Víctor de).

Condesa de Culta, Vives y Zíres (María Dioní-sia del . Armas, 4, Sevilla.

Conde de la Cueva. ( V . Con^e de Sania Co-loma.)

— de Cuevas (título extranjero) , Cuevas y Cha­cón iManuel).

— de Cumbre hermosa, Mayonc y Mayone (Joa­quín).

— de Cumbres altas. Arias Dávila y Bernaido de Quirós (Francisco de Asís).

~ de Dnofz, Víllalon y Villalon (Andrés) , Mo­rón iSevil a).

— de Darniut, Martorell y FivaPcr (Bernar -dino de). Montera.

— de Deleitosa. (V. Duque de Frías.) Conde de la Diana, Soler y Moreíl ( J u a n ) ,

Atorha, f»5. Condesa del Donadío de Casatola, Quesada P i ­

zarro ( Juana Gualherta de¡ .

Conde de Doña Marina, Heredia Peral ta Beg i -nes de ¡(19 Kios y Carrasco ( \ a r c i s o de).

— de Dunny ^tilnlu cutranjuro), Dnany y V a ­liente (.Vndrés).

— de Ituanti, Duany y Fcr re r (Ratael). — de Echauz, Expélela y Samaníego (Hortuño

de). — de F.gaña ( t í t u lo extranjero) . Condesa de Elda. (V. Duquesa de Feman-

ISuñez.) — de la Encina, Castilla Orellana y Marín

(María del Carmen). Burgo*. Conde de Encinas, Soto y Vega (José) , OM-

zaga, K.

MINISTERIO DE GRACIA Y JUSTICIA. 53 Conrleia de Brony Eran y Witc (María Ama­

lia (le). Conde de Etealante. (V. Conde de Santa Co~

loma.) — de Eupaiin, España y I\OS)DO1 (José do), Tor-

tell.i, (>, Palma de Mallorca. — de íltpoz V ¡Minrt, Moso Irure Villanuexa y

Espoz y Mina iJiian). — de f.íícíían, Esteban y II<?rríra {Franciscoi. — de Ettfbnn Cotlantet, Kstébiin Miji ui'l y (io-

llanlfls (Satttrnin(i). — de futradas, Fernanilcz de Hencstrosa y

Mioño (Mariano). — de Ezpefeta de Veire, Ezpeleta y Apiirrc

(Josí Muría), duque de Castróterreño, conde de Trihiana, (.'ucsta do Santo Domingo, á.

— de Fabrarjuer, N... — de Falcan (litulocitranjero), Falcon y Sala-

zar (Hafael). — de Faura, Vives de Gañanías y Fernandez

Villamil (Manuel). — fie Fernandina^ Herrera y (iarro (Josó Ma­

ría de). — de la Fernandina, Clouei (l.iiis Juan Lo­

renzo de). — de Fií/uerola, Fignerolay de Agustin (Ma­

nuel de)-— de Finat^ Final y Albcrt (José). — déla Florida y í>oIz de Espejo (Pedro .Ma­

nuel I, Islas Canarias. — de Floridahlanca , Castillejo y Moaino (Jo­

sé María), fíranada. — de Foncnlada. (V. Mar<¡uc$ de Cerralbo.) — de Fonoflar. i V. Marquen de Palmerola.) — de Fontao, Moreno y Moscoso i Alfreda), — de Fnxá, Foxá y Bassols (Enriiiue), Atocha,

niim. S2. — de Franco»^ Fernandez y Cantera (Isidro). — de Frexno de la Fuente, Meneos y de San

Juan (Alberto). Condesa de Frii/iliana. (V. Duquesa de Fer­

nán- \uñez.) — de Fuen-clara, Queralt y Bernaldo de Quirós

(Muría Pilar del. — de Fueni'übta. Conde de Fuen-Saldaña. [Y. Marqués de Al-

cantees .) — de Fuen-salida. (V. Duque de Frías.) — de Fuente-blanca, Moreno y Bailen (Félii). — de Fuente el Salce, Fernandez y Rodríguez

do Salainanra (Antonio María). — de Fuente Mueva de ArenzanOy Arenzana

y Efharri (Benito), vizconde de la Rivera de Adajn, (>lrtzaf;a, 9.

— de Fuenieit. (V. /Juque de Iterwich.) — de Fueniidueña. (V. Duque de Beruick). — de (ialarza, Galarza y Zuloaga (Vicente). — de iialve, N... — de Gausa, N... — de Gavia, Losada y Gutiérrez dolos Ríos

(Pedro), Aléalo, 5L — de Gelves. (V. Duque de Berwieh.) — de Gcrena. (V. Conde de Santa Coloma.) — de (iettatyar. (V. Conde de Alcudia.) — lie Gibncoa, Herrera y Montalvo (Francisco

ln»'S), Habana. — de Gtraldely (título extranjero). (V. Conde

de Cron.) Conde de Gomar, Perex Seoane y Marín (Ma­

nuel i, Conde Avanda, 5. — de Gomara. (V. Marqués de Grafíina.) — de- Goiidomur, Fernandez do Córdova ((¡on-

zalo). Cordón, 1. — de Vtoyeneche, Mendinueta y Mendinueta

(Benii:no), Pl. de las Cortes, i. — (íe Gra, Mer y Uanieau (Juiín de). — de Gracia fíeal, Pérez de Vargas (Luis),

marque» de Sania Hita. — de Grajal. (V. Marqués de .Mcañices.) Condesa de Gramedo, Acuña y l>ewi»te (María

del Consuelo de). Conde de Guatlalete^ Vaiquei (José María), Pó­

pulo, 41, Sevilla. — de Guadiana. — de Guaqui, Goyeneehe v Gamio(JoséManueI

df), Sonío, 12. _ de Guara. (V. Duque de Vilinhermosa.)

de (luíiro. (V. Marqués de Castelar.) de Guendulain , Meneos y Ezpelela [Joaiiuín

María), marqués de la Heal Defensa, barón de BitfUezal. de Guerrero (titulo extranjero), Guerrero y

Carabantes (Luís). de Guevara . ye\ez de Guevara (Francisco).

Conde de Guijas-albas, Matheu Arias Rávila y Carondelct (Manuel).

Condesa de Gtíemes. (V. Condesa de Revilla-yiuedo.)

— Conde de Garrea, Cerda y Cortés (Luis de la).

Conde de ¡íaro. (V. Duque de Frías.) Condesa de ¡teredia Spinola, Arizeun > llere-

dia (Mana de las Angustias), marquesa de Jturbieía, condesa de Tilhj, Fernando el Santo.

Conde de Hervías, Manso de Zúñiga (Nicanor), Vitoria.

— de Hornachuelos. (V. Duque de Horno-chuelas.)

— de Iluelma. (V. Marqués de Alcañices.) Condesa de Humanes, Eraso Aranda ó Inlan-

te (María de la Encarnación). Conde de Hust (título extranjero), Alvarez So-

touiayor (Miguel). Condesa de Ihangrande y Carrillo y Dávila

(M.iría del Pilan, vizcondesa de la Villa del Fresno.

Conde de Jbañez, Ibañcz (Frair-iseo Fcliriííno). — de ¡barra, Ibarra y González (.losé María). — de las Infantas, Pérez dol Pulgar y lílake

(Fernando). — de Isla-Fernandez. (V. Marques del Arco.) — de Javier. (V. Duque de Granada de Eya.) — de Joló, |V. Marques de S. Rafael.) — de La-fíisbal, Haiderrábano y O'Donncll

\Leoi)nldo), Greda, 2o. — de ¡ayuna de Términos, Serna (Pedro Fer­

nando de la). — de Layunillas, Sequeira (Juan). — de I.aíainy. (V. Marqués de Fontanar.) — /íe Lrtr/ojt (título extranjero). (V. Marqués

de Guadiaro.) — de Lascoiíi (título extranjero), Fernandez

Lascoítí y de Sancha (José). — de Ledesma. (V. Marqués de Alcañices.) — de Lemus. {Duque de Berwick). Condesa de henees. (V. Marquesa del Duero.) Conde de l.erena. — de Lérida, Alvarez de Bohorques y Poncc

de Le<;n (Manuel). — de Lerin. (V. Duque de Berwick.) Condesa de Lersundi^ Lersundi y Blanco (Isa­

bel de). Conde de Lesser^ (titulo extranjero), Lesser(Se-

gisiutriiilo). — de Limpias, Trevilla y Ladrón de Guevara

(Seralinii de). — de Liaea , Moreno y Sánchez (Fran-

eiseo de Paula), Andújar (Jaén). — de Lomas, Porcel y Goieolea (José). — de Losa, Losa de la Cruz Garciii y del Val

(Isidro de). — de Lacena. (V. Duque de Teluan.) — de Luchana. — de Lumiure*. (V. Marqués de Castel-Ro-

driyo.) Condeía de Luna, Tellez Girón y Fernandez

de Velaseo íMaría del Rosario), Conde de Luna. [\. Duque de Villahermosa.) — de Luque, Fernandez de Córdova y Aguílar

(Crislóbal), marquis de Alyartnejó, de Car-deñosa, lie Va/enzueta.

— de Luzárraya, Luzárraga y Barron (Manuel Antonio de).

— de los Llanos^ Salamanca y Libermorc (Fer­nando). (V. Marqués de Salamanca.)

— de Llar,VlaarUa \ do Fivaller (Cayetano de). Condesa de Llobreyat, Mansí) y Pereí de Tala-

llu (María del Cároien), vizeondesa de Mon-serrat.

Conde de Llórente (título extranjero), Llórente é luglis (Ángel Alfonso).

— de Mnceda , Losada y Miranda 'Baltasar), marqués de Santa María del Villar, conde de S. Román,

— de Maluque, Tracesedo Canct Melgares y Mora (Juan de).

— de il/íin/VíJ, Clavería y Berrueta (José). — de Mansilla, Campuzano y Rodríguez (Bo-

nilacío), Alcalá, 27. Condf'sa de Marcel de Peüalna, González de

Cienfuegos y Fernandez (María de la Concep­ción i .

— de Maseyuilla. (V. Marqués del Salar.) — de Maihtnn., Casani y Cron (José). — de Mayorya, Queipo de Llano y Gayoso de

los Cobos (Alvaro). — de Maule, Aimerich de la Cruz y Bahanionde

(Joaquín). — de Medellin. (V. Duque de MedinaceVi.) — de Medina de Confreras, Carantoña y L'bach

(Fernando), vizconde de PeUaparda de Flo~ íes.

— de Mejorada. (V. Duque de Ábranles). — de Mejorada, Ortiz de Sandoval y .Mon­

talvo (Inés), Lirio. Tt, Sevilla. — de Melyar. (V. Duquesa de Béjar.) Conde de Menado. {V. Conde de Torres Ca­

brera.) — de Mendoza-Cortina, Mendoza y Fernandez

(tiabino). — de MícheUna (título extranjero), Miehelena

V padrós (Ramón). — de Miynel (vitnlu extranjero), Miguel \ Cano

(Juan Antonio?. — de Mirofloce» de tos Anqeles, Torres y Au-

ñon (Friineísco Javier de). — de Miranda del Casiaiiar. (V. Duque dé

Berwick.) — de Mirasol^ Arístegui y Doi (Luis de).

Conde de Miraralle, Serrano y Gavarrc (Jo­sé),Carr. de Darro. 15, Granada.

— de Morales. (V. Duqw de Medinaceli.) Condesa de Molina de Herrera. (V. Duquesa

de Fernán-?»: uñez) — de Mollina. Piñeíro y Eclieverri (Juana de),

marquesa de las iSieves, de Villamayor, condesa de Torrubia, de Villalcázar de Strya.

Conde de Mondara. {V. Duque del Infantado.) Condesa de Monlaho, Alcázar y Ñero Vera de

Arní:on (Mana Concepción de). Conde de Montaren, R(»jas y .\lonso (Eduardo), — de Monteayudo, Homero y Pastrana (María

di'l Rosario), Sta. Engracia!, V» y 5(1). — de Montea'eyre^ De^puíg y Fortuni (Ra­

món), conde ile Monforo. — de Montealeyre de la Rivera, Tavira y

AcoBla (Salvador Riiardo de), marqués díé Salas, Fui'nearrai, 57.

— de Moiilebla»cn , Carrillo de Albornoz y Zo-vala (Fernando).

— de Montefrio, Aboin García Coronel y Aré-valo (Mariano), Avila.

— de Montefuerte, Allende Salaiar (Manuel María), Reina, 19.

— de Monteyil, Adorno y Trevilla (Manuel), Condesa de Monte-hermoso. (V. Duquesa de

Fernan-yuñez.) — de Monlel'rios, Aguado y Rojas (Josefa de),

Jiménez de Cisneros, 4, Sevilla. Conde de Monlenei/ro, J)e-ipuip y Despuig ¡To-

ináv), conde de Moníoro. Condesa de Monte Tseyron, García y Orne (Eu­

genia Luisa), Arenal, 16. — de Moníenuero. (V. Condetrt de Romo*.) Conde de Monte Real, Jiménez Pérez do Var­

gas del Rio y Alvarez (jóse María.) — de Monlereq. (V. Duque de Herwiek.) — de Monterrnn , Arangiiren y Alzaga (Iban

de), Monriniíoii, llu' rtas, •¿\. — de Moíiíe*cf(iro* de Sapan, Palario de Azaña

(Fernando). — del Montijo. (V. Duque de Ueruick.) — de Moutoro. (V. Conde de Montenegro.) Condesa de Mora. (V. Condesa de Teba.) Conde de Morales y Morales y Herrera (Alejan­

dro), — de Morales de los Ríos. — de Moral a de Jalón. (V. Conde de Aryillo.) — de Morella, Cabrera y Richards (Ramón),

marqués del Ter. — de Moreno, Moreno y Fernandez de la Hoz

(Luís Ignacio). — de la Mariana del Rio, Fernandez de Henes

trosa (Ignacio), Las Fraguas (Soria) — de .Morphv, Morphy Ferriz de Guzma

Martí y Marti (Guillermo), .Mendizábal, 29. — líe í'i Moriera. — de Muyuiro, Muguiro y Azcárate (Fcrmi

de). — de Munter, Sentmenat y Despujol (Joaquín

Mana de), S. Bernardo, 65. Condesa de Murilln. (V. Condesa de Romos.) Cond^ de Mará, Pardo Pimentel y Velarde

(Juan Hanlisla). — de Mará de Tajo, Vejarano y Cabarrús (Fé­

lix María de). — de las Matas, López Valdemoro y Quesada

(Juan). Conde de Miebla , Alvarez de Toledo y Caro

(Alonso), Amor de Dios. 1. — de Mieulant, Níoulant y Sánchez Pleytes

(Luis), Valencia. Condesa de Mieva, Ruiz de Arana y Osorio de

Moscoso (María Isabel Luisa), Peí, 4i. - de Morona, Nava (Matilde de).

Condesa de Ofalia, Salabert y Arteaga (Casilda) — de Oliva. \v. Duquesa de Ilejftr.) — de (ilira de Gailan, Aguilera y Gamboa (Ma­

ría Francisca de). Conde de Ofira de Plnsencia. Condesa de Olocau. (V. Marquesa de Fuente-

hermosa.) Conde de Oízinellas (titulo extranjero), Olzine-

l\as V Tos (Hermenegildo deV — lie Úñate. {V. Mari¡arsde Montealeqre.i — de Orgaz. \V. Conde de Castrillo.) ' — de Ornpesa. (V. Duque de Frtns.) — (íf Ofí/o, Gutierre! de Silva jJose), Almen-

drali ' io «Badajo/). — de Osona. (V. Duque de Medinaceli) — de Osornt). (V. Duque de Berwick.) — de Palatino Lateranense (título extranje­

ro), González y Morales (Gregorio). — de Palma del Ri,,, (\\ f)uq,te de Aliaga). -^ de Palmar, Llarena v Ponte (José), — de Palmira (titulo extranjero), García de la

Palniira (José) — de Pallares, Vázquez de Pnrga Somoia y Pa­

llares (Maüuell, Tetuan, 20. — de Parcent, Cerda \ Car\ajal (Fernando de

la), conde ile Contamina. -^ de Pardo Buzan (título extranjero), Pardo

Bazán (José). — de Paredes de Marn. fV. Marqués de Sierra-

Bullones)

54 MINISTERIO DE (IRACIA Y JUSTICIA. Coruledela Vatilta, Turdcsillas y CDonnell

(Enri((Me), Caballerc de (JMoia, 25. — (le Veñafíur de Argamasilla , Halcón v \ ' ¡ -

llaeis (Haiael), S. Vu-entc, 2tí, Sevilla. Comte fie Vena¡\orida, Mendizábal y Argaít

(Franrisco Javier de). — t/e Pefia(\eT, Peñalvcr y Zamora (Nicolás),

Ferraz , 6. — de Peña-Ramiro, Caro y Alvorez df ToJedo

(Joaqutnl, Bola, 2. Condr^a de Pefíaronda de Bracamonte, TíUez

Girón y Kernandoi de Velascu a l a r i a de la Picdiidl, Ucrolelos, 21,

— de Peña» fiubiat. (V. Condena de Bornot.) Conde def Peiion de /a IV / / Í I , RIÚZ Soldado y

Gómez de Molina (Jnsr). Condesa de Peracamp», Van-Fíalen y Lasqueti

(Apustinai. Conde de Peralnda, Roiaberti de Damcto y

Veri (Tomas), n arquen de lietfpuifj, vizconde de Hocaberti, Vnion, 10.

— de Pestagua, }\oArifíuez de Valcárcel y Cas­tillo (Joaipnn), Valencia.

Condesa de Pezuelo de la» Torrei. (V. Duquetn de Fernán-Stíñez}.

Conde de Pie de Concha. (V. Marqué» de Santa Cruz de Mttdeia.)

— del Pitar, Arteaga y Fuente (Ignacio), G r e ­da , 15.

— del Pinar. — de Pineda, Entero y Pineda (Martin), Jus ta . — de Pitwfiel y Fernandez del Pino y Tavira

(Fnincistoi . Condena de Pinohermofo, Roca de Togores y

í^orradini (Enriqueta), conde de Villaleal.

Conde de Pinto. (V. Duque de E^crdonn.) — de Plasencia^ Arróspidc y Marimon (José

María), marques de üerduñola, conde de la Bevilfa, Hordiidores, 5,

—- de Plegamant, Ferrer de Pieganians (Anto­nio Marta).

— de Palentino», Colmenares y Tavabra (Au-r^liaon de).

— de Pomar (titulo extranjero) , Pomur y Ma-riategui (Muniie) de).

— dt Pozos-dulces, F r i a s y J a c o l (Francigco). — de Pradere, Cnrballoy de Pral ¡Daniel). — d« prade». <V. Duque de Medinaceli.) Condesa de! Prado, Manso y Sotocárdenas (Pe­

tra) . Conde de Prado Castellano. Sasarri Fernandez

de Curdova i'LOopoldo Eugen io ) , S. Vicente, 59, Sevilla.

~~~ de Premio-Real, I.avallc Romero (José Antonio de).

— ne Prieffo, Cóppota (Francisco Juan) . — de Priegue, Ozore^ y Losada (Franriüco Ja ­

vier) . — de la Puebla del Maestre, Fernandez de

Crtrdova y Montes (Franriseo de Paula), mar­qué» de ¡¡acares, S. Mateo, i5.

- de la Puebla de Montalban. {V. Duque de Escalona.]

— de la Puebla de Portugal. Condesa del Puente, Fseohedo (Josefa). Conde (le Puerto-Ilermoso, Soto y Figiieroa

(Josí^ de). Condesa de Puerto-llano. (V. Duquesa de

Fernan-Tsufiez.) Conde de Pufinnrostro, Arias Pávíla Matheu

(Francisco Javier) , marqués de Maenza, No­viciado, 10.

Condeso de las Quemados, Losada Fernandez de Liencres {María del Rosario).

Conde de la Quinta de la Enjarada. (V. />u-que de Ábranies.)

— déla Quintería, Cárdenas y Cuadros (Ma­nuel de), Casi, de la Aloneda.

Confíe de Quinto, Quinto y Rodas (Francisco de ASÍS).

" de Ramiranes, Várela Cadaval Fernandez de Tejada y Correa (Joséi.

- de Rascón , Rsücon v Navarro (Juan Anto­nio de), vizconde de Ltgasca, Pacílieo, 9.

— del Real, Ailor de Araron (José Antonio), Pl. de las Corles , 4.

- - del Real de Manzanares. — de la Real Pialad... Condesa de Regla. (\'. Duquesa de Reqla.) Conde de Hequñna. (V. Duque de la Roca.) — de Hclamiiso, Muñoz \ I>ominguez (Pascual),

Taraneon (Cuenca). ~ fie Reunión de Cuba, Cuesta y Gallol (San­

tiago de In). — de Reus. (V. finque de los Castillejos.) — dé la Revilla. (V. Conde de Plasencia.) — de Revillaijigedo, Armada y Fernandez de

Córdova (Alvaro). Condesa de Riela. (V. Marquesa de Camo'

rasa A Conde de Rio Molinos^ Sancliez Arjona (A.). Condesa de Ripalda^ Agullo v Pauíin Ramón y

de Ifl Peña de líelmonle (María de los Polo-rea).

Con(ú del Risco. (V. Duque de Medinaceli.) — de Rius, Rius Espina Monlaner y .Avellaníí

(Mariano)^ Alcalá , 65.

Condesa de la Riva y Picamoxons, Bretón del Rio y Bassi (Manuela Adelaida).

Conde de R/radeo. (V. huque de Hijar.) — de la Rirera. (V. Conde de Santa Coíonifl.) — de Robledo de Cárdena, Bastida y Her­

rera (Rafael). — de Robres, Allarriba y Villanueva (José Ma­

ría dei, Zaragoza. — de Roche, Fuster y López (Enrique), Murcia. Condesa de Rodezno, Arévalo y Fernandez de

Navarreto (María de los Dolores), condesa de ValdeUnno.

— de la Romero, Orlando é Ibarrola (Maria Ja­cinta), I n e n c a r r a l , 55.

Conde del Romeral. \\. Marqués del Sallillo.j — ile Romrte ( t i tulo o t l r a u j e r o ) , Ronirít ' y

Paulín (Cárlosl. — déla Roía, (Utstro y Villanova (Francisco de). — de Rosas.. Montemar (Francisco de P:u»h\,

marqués de Montemar (titulo extranjero), Barcelona.

— deRótori, Rovíra y Méritn ^Joaquín), fiaron de la Vxolrt, V^alencia.

— de Suceda. — del Sacro Imperio. (V. Marqués de Alben-

tos.) — del Sarro Romano Imperio. (V. Marqués

de Peñíifuentc.] — de Solazar. (V. Duque de Frías.) — de Solazar, Salazar y Lrbina (Andrés de).

Condesa de Saldueña. (V. Duquesa de Feriian-^uñez.)

— de Saltent, Alvarex de Bohorques y Bohor-ques (Maria del Ci'irnien), Luzon, 1

Conde deSamilier, Uarii de Viu y lionel (José). — de Sanufé, Laslieras (Manuel Antonio de). — de S. Anfonío, Serrano y l>oniin^'uez (Fran­

cisco l, Comlesa de Son Raríolm»^ de Jala. (V. Mar­

quesa de \ illaliermoita de Áffaro). Conde de San Hero'írdd, Mariiitcfíui y Vinyals

(Manuel), P." de la Castellana, .V». — de San Buenaventura, l írunet y Horretl

(Juan LuisL — de San Clemente. (V. Marques de Ayerbe.) — de San Cristóbal, Barrcncehea y Azcárate

(Marl inde) , Pamplona. — de San Esteban de Cañongo. — de San E*téban de Gormaz. (V, Duque de

lieruick.) — de San Fernando de Peñaher, Peñalver y

Martínez de Campos (Juan Crisóstomo de), Habana.

— fie San Ignacio, Toco y Aguilar fRalael de). Condesa de San Isidro, Slartinez del Campo y

Übre^on (Klisut. Conde de San José de Santuree, Ubarri Capo­

tillo Las Casas y Rni i de la Predmeza fPablo). — de San Juan, Calderón y Oreiro (Vicente),

S. Jui ín , 52. — rfe San Ju^nde Jaruco. (V. Conde de Sania

Cruz de Mopox.) — de San Juan de Viota<ln. — de Sun Julián, Pere/. de Meea y TroSBe(An-

tonioi, Lorca ^>Iurcia|. — de San Luis., Sartorios y (iliaoon íLuis). Condesa de San Martin de Quiroga, Vázquez

Quiroíia y Queipo de Llano (.María .Manueh). Conde de San Rafael, Salabert y Curiel (Mi­

guel). — de San Rafael de Lugano , Quosada y llore

(Adollo de), l ' r inee ía , 1. — de San Román, Losada y Torres (líaltasavi,

Se^ovía, .". — de San Simón {titulo ext ranjero) , San S i ­

món y Ortej^a (Luis de). Conde de Santa Ana, Zarate y Sequera (Juan). — de Santa .\na de Izaguirre, Ciarán y Bri-

huega (F'ernando de). — de Santa Coloma, Querait y Fernandez ('En­

rique de), marqués de Ál'oacerradn, de Ál-conchel, de Bexora, de Cañete, de Lanz'irate, de Taraccna, de Valderarzana, de Valle' hermoso, de Cirnmosa: conde de las Amayue-las, de la Cueva , de Escalante, de Rivera, de Toftaíú, de Viílamor ^ de Gerena, Horta-leza, 12.

Condesa de ^anta Cruz de la Sierra. fV. Con­desa de Teba.)

— de Santa Cruz de los Manueies, Méndez He Vigo y Arizcun (Caralauípín).

Conde de Santa Cruz de Mnjior, Santa Cruz (Francisco Javier de) , conde tic San Juan de Ja ruco.

— de Santa Engracia. — de Sania Eufemia. (V. Duque del Infan­

tado.) — de Santa Gadea. fV. Duque de Medinaceli.) — de Santa Inés, Portuondo (José Antonio). Conde-a de Santa ísabH, Alvarez de las As tu ­

rias Roborques (iriiraldez Cbaeon y Cañas (María del Cániíeti).

— de Santa Lucia, Valaríno y S i i t o (Librada). — lie Snntnmarra, Santatnarea y Donato (Car­

lota de), Alvalá,72. — de Santa María de Lorefo, Peñalver y Pe ­

ñalver (María Loreto de).

Conde de Sania Olalla. Condesa de Santa Teresa, Cepeda y Alcalde

(Teresa Jesús P). — de Santiago, Falgucra y Moreno (Isabel). — de Santíbaiiez del Rió, Cbaves y Armada

(Teresa). Confíe di' Santovenin , Campos y Martin (José

Maria), París . Condesada. Sústago. (V. Marquesa de Espi-

nardo.) Conde de Selraflorida, Herrera y Almerá (Jo?ó). — de Sepulveda, Oñate Salinas Soto y Gutiér­

rez (Atanasio), vizconde de la Sara déla Asunción, Mayor, 122.

— del Serrfi / /o, 'Ecliagüo Bermingbam Barbe­ría y Mea^'er (Rafael de), fireda, 2fi.

— de'Seri'ln la ?<ueva, Uuiz de Arana y Saa-veilra ¡José;, vizconde de Mamblas.

— deSicarf i titulo extranjero), S ica ry deXor-rents (Isidro).

— de Siete-Fuente», Hoyo y Román (Fernando Felipe den.

— de Sinarcas, Ailor de Aragón y Fernandez de Cérdova (Manue l ) , viseonrfe de Villa-nova.

Condesa de Siruela, Falcó y Osorío (Maria del Rosario), Princesa, 2.

Conde de Sobradiel^ Cavero v Alvarox de T o ­ledo (Joaquín Inoeencio), Úaron de I.etosa., Zara^'oza.

— de Sotierra, Sarr iera y de Larrad (Joa­quín de ).

— de Sota i/ Lastra ( t i tulo extranjero). Sota y Lastra (Pío de la).

— de Soto-ameno, Vergarfl y Scorcia (Luis), Aduana, 26.

— de Sumacárcel. (V. Conde de Castrillo.) — de Superunda , Manso de Velasco y Cha\es

(José Maria) , marques de Rermudo, San V í -cenle, 72.

Coní/e*rt fie Tahoada, Gareia de Paredes y .\gaT (.Víualia).

Conde de Talialti. (V. Coiuíe de Santa Coíomrt.) — de Talara. (V. Marqué» de Vill^seca.] — de Tarifa., Olivcr de Copons y N'avie Asprer

de .Veobur;; ( Francisco de Paula), Condesa de Teba, Gu/man v Porlorarrero (Ma­

n a Euíienia de ) , marque/a de Árdale»., de Osera, de Moga, condesa de AbÜtas.^ de Ba-Hos, de Mora, de Santa Cruz de la Sierra, vizctyndesa de la Calzada, SIeephili-CastIe, jun to A Ventnor (Infilateira).

Conde de Tejad i de Valdosera, Ap i i r r e Te­jada Oneale y Eulate (Manuel), Alcalá (ialia-no 4.

Condesa de Tendtíla. (V. Marquesa de Mon-(íp/ftr y confíe*» de Tepa.)

— de Tiíly. (V. Confíela de Jleredia-Spínola.) Conde de Torata (antes de \ ' i í í f i r ín ) , N'aldéü

Héctor Sierra y Guerrero (Fernando), I lorla-leza, (17,

— de Toreno ^ Queipo de Llano (Francisco de Borja, S. I ternardmo. 11.

— de rorrrt /6rt , Desmaisieres y l ' 'a)ina(Rarael). — de la Torre. (V. Marqués de Alcnñices.) — de Torre alia, Fernauflez de I/ercdía y Pé ­

rez Tafalla (Franriseo de Asís), S. Sebastian. — de ¡orreauaz, Torre de la Hoz Quintanílla

y Vena (Luis .María de!, S. Bernardo, 2Í . Condesa de Torre-Arias, Gordon v Gol/in (Ma­

ría de la Cnneepcion I, marquesa de Santa Marta, Ancha de S. Bernanfo, 7ti.

— fie Torrecuéllar, Perret y Colonio (Josefa), C\ina, ÍK, Se \ i l la .

Confíe (ie Í»i Torre de Arce, Morales y Tovar (Jíian d e ) .

C'otuíe fie fa Tor re del Español, Montngut v Nouy:ués (. \ulonio).

— lie la Torre <lel Fresno, Fernandei Mar-quesla (Frau-isoa), Cáeeres.

— de Torre Mata , Mala y Mas y Cortés (José de!, \iiltfame Dios, 5.

— de Torre Manzanal. (V. Conde de Campo Alange).

— de la Torre de Mayoralgo, Mayoralgo y Orando (Joaquín Bibiano^ Ca- eres.

Condesa de la Torre de Pénela, Florez Páramo yuiro;ia v Pu^'a (Clotilde).

Conde de T o r r e / í m ^ , Zulucta y Vitlcox (Bro-die Manu<>l),

— fie Tai refiel, Puignioltó v Pérez (Rafael), N'alencia.

Confíeíu de Torrefiortda, Esta^'c y Sancho (Mari;» Manueial.

Con fie fíe í o r r e f / ro í i , Nnet Minyuell Ulaneb y Rellel íJAime), Ferraz, 2%, hotel.

— fíe 7'orre/ierj»o«a, Ñero (Raimundo Maria de , conde de C.tstroponce.

— Condesa de Torrejon {V. Marquesa de S i n Llórente.)

— Conde de Torrellano. (V. Conde de Cosa-Rojas.)

— de Torre-Marín, Torre-Marín \ lleredia iN'arciso de), Iníantas, VJ y 2L

— de Torre-Muzquií, MH2(|IIIZ \ Mosquera (Luis).

— de Torre-yoraes de Quiroífa, Vñi((uez Par­do Queipo y Valledor (Franei«co), Coniña.

MINISTERIO DE GRACIA Y JUSTICIA. Conde de Torrepalma, Alvareí deBohonjués v

CiiraUlez (Josi^), Sa r tén , 10. — de Torre pálido^ T o n e } de Vega (Juan Bau­

tista do la), F e r r a i , 48. — de Torrepilares, Gómez de Teran y Boza

(Franrisrol . — de Torre», Reíorl i l lo, Orviol fMaiuicl}. — de las Torres. (V. Marqués de Afctiñires.) — de Torrf-Stiura^ Olives y Saiira (Gabriel). Conde de Torres-Cabrera , Martel y Kcrnan-

dei (\c Córdova (Hirardo), contle del Menado, Lope de \ 'ef;a, 50,

Coridrxn de Torre.iecas, Arce y Villalpanrlo (María del Pi lar de; .

— de Torre-Jsabel, Gisbert López Tornel y Sociiis (Isabel).

— de Torruhia. (V. Condesa de MoVina.) Conde de Trastamara. (V. Duque de Maqueda).

'— de Tveviün. (V. buqMe de Peajera.) — de Tribiana. {V. Conde de J'zpefeta de

Ve iré.) — de Triqona^ Mayans y Mayans (José María). Condesa de Troncoso, Bayon Martínez Feijóo

(María Rostí). Conde de Cdalla, Castañeda y Itada (Ramón). Condesa de la I nion. [V. Duqaesa de S. Carlos.) Conde de Irbata, Saavedra y Salamanca ( J O -

SÍ* del. — de J'rriia. (V. Duque de Osuna.) Condesa de J'rihari-eii, líatiz Lribarren (.Vmada) — del Vado, Expélela v Aguir re (María del

P i l a r de). Conde de Val-del-Ayuila. (V. Marques de Vi-

Kasante.) — de Valdecañas, Valderañas y Tafur (Anto­

nio Cayptano). — de Vuldela'irama, Lo<;ada y Fernandez de

Lierxeres ( Antotuo) , Torree lía del Leal, 7. Condesa de VafdeUnno. (V. Condesa de Ro­

dezno.) Conde de Vafdeparaiso, Ciria y Arhelerhe

{Alfrerlo de), marqués de Añarete. Condesa de Valdepradosy Xnlheu Arias Dávila

y Carondelet (Sl;iria de l Carmen), Cta. de Sto. Oominsío, i\.

— de Valencia de Don Juan, Guznian y Caba­llero (Adelaida de).

Conde de V alenza y Valadaret, (V. Duque de Medinaceli.)

— de Vnlhennoto de Cárdenas^ Cárdenas y I>iaz iJosó de).

— de Valmateda, Villate y Carralon (EQri<{ue Ramón).

— de Vnlrerde, Tamariz Marlel y Vil lavicen-cio (CristAhal), Fciift (Sevilla).

— de Vall-cabrn. (V. Marques de Capmany.) — de Valladas, Díaz Agero (José), PL del Á n ­

gel , 8. — del Valle, Murúa y Gai taa dfi Ayala (José

Mana de ) . — de! Valle de Marle»., Oriola Cortada y Salsas

(José de). — del Valle de Salazar^ Salazar y Ponte (Es­

teban), La Laguna (Islas Canarias). — del Valle de San Juan, Melgarejo y Mu'iso

(Joso Tomás). — Conde de Valladas, I»iaz Afíoro (José*, Plaza

d'-l An^iel.B. — de Viillfhermoso, L'neeta y Iterrioiabnl (José

María de), marqués de Casa-Jara, conde de Caso-Palma, Hortaleza, 12.

Condesa de la Vei/a del í'ozo. \V. Duquesa fie SeiiUann.)

Conde de la Ve<f<t tirande de Guadalupe, Cas­tillo Wester l in i í Ruiz de Verjjara y Amoreto (Fernando (!e). Las Palmis (Ula'» Caaariasl .

— de Ui Veffa de Sella, niique de Est rada y Biistainanle (Ricardo Benigno).

de Vetia-Mar, DraKe d a l a Cerda (Cárlosl, de \ eiia-Ma Barquillo, I í

Conde de \ elarJe, Velarde de la Mota (Pedro), t'ísronf/f del Dos de Ma\p.

— de Velle, Pérez Seoane y Marín (Pablo), Don P e d r o , H.

— del Venadilo, Ruiz de Apodaca y Gastón de t r i a r l e (Francisco).

Condesa de la Ventosa, Samaniego y Pando (Genoveva).

— de Verdú, Real y Sa in t - Jus t {María T o r « i ) . — de Via-Manuel, Villena y AUarez de Bo-

boriiut'S \Mana Isubrl M-intie' de), marquesa déla Puebla de Hocamora, Libertad, ir>.

Conde de Vít/o, Teureyro Montene'^ro > Parada (Joacjuin).

— de Vilanüy Casani y Díaz de Mendoza ( F e r ­nando).

— de Vélrfies, Vilehes v de Llano (Gonzalo de) , Réndelos , 10.

Condesa de Vil^a-amena de Corbijar, Smeliez Teruel y Ansoli (Mana de los Dolores).

Conde de ViUarreres, López de >;orla y IS'uñez de Prado (Diego), Jerez de la Fronte ra (Cádiz)

— de Villada. (V. Duque de Pastrana.) -~ de Vftfafranea de (iaiían , Gaitan de Ayala

y Jusué IIFIÍKO}.

— de Viilafranqueza. (V. Conde de Ciraf.) '~,'!f. ^'ffafuente-bermeja. (V. Marqués de

Villamarta Dátila.)

Conde de Vtllaftíertes, Zavala y Ortés de V e -Iflsro (Federico).

— de Villa-Gonzalo. (V. Marqués de la Scala.) — de Vi'laqracia, Santonja Crespo Sanjuán

de Torrebliinca (Luis). Condesa de Vtllahermosa del Pinar, Montoya

y Caballero (María Salcdad), marquesa de Caballera.

Conde de Villafba. ¡V, Duque de Berwick.) — de ViUalba, Carvaja v Fernandez de Cór-

do \a (ALMistin), líaifiuillo. 2S. Condesa de VUla'cázar de Sirga. (V. Condesa

de Mollina] Condesa de Villa-leal. (V. Condesa de PinO'

hermoso.) Conde ile Villalobos. (V. Marqués de Cerralbo.) — de ViUalonso. (V. Duque de Medinaceli.) — de Villamar, Bjens (José María). ^ de Villamar, Hernández Pcrdomo ( F e r ­

nando). — de Villamediana. (V. Marqués de Peña-

fuente) Conde de Vi'lamor. (V. Conde <íe Sta. Coíoma.) — de ViUanueva, Castelvi y de. Ibarrola (Kn-

rí(|ue de). Habana. Condesa de VUlanueva, Corral y Martínez de

Pinilliis (Franeis<a ,\emt'si i dol), Habana. — ViUanueva de la liarca, Hubitleava y Gon­

zález de A^'iKTo (María de los Dolores), Va­lencia).

Conde de Villa nueva de Cañedo. (V. Marqués de Alcañices.)

— de ViUanueva de Cárdenas. (V. Marqués de Villaseca.)

— de Vi'lanueva de Perales de Milla, Fernan­dez Duran y Itcrnaldo de Quiros (Antonio). Magdalena, Í2.

— deVdlnpndiernn, Pndierna de VÍUapadiema y Muñí/. (Felipe).

— de ViUapatern<i, Samaniego y Pando (Ho­norio), vizconde de Armeria.

— de Villapineda, Cavaleri y Maestre (José), DuiMie, Ki, Sevilla.

— del Villar, Cerda v Alvcar (José de la). Condesa de ViUardo upardo, Alvarez de Bo-

lioripios V Bohorques (Mana de los Dolores). Conde de ViUar de Fuentes, Quiroga y Barcena

(Franriaco Javier .) — de los Villares, Rodríguez de Toro (Pedro

Knrii |ue), Fuenear ra l , 'jT. — de Villariezo, Ramírez de Maro (Fernando),

Fe r r az , 8. — de Villar de Felices, Alvarez de Toledo

Aguado Castilla y García Sóooli (Rafael). — fie Villa de Santa Ana, Valle y Carvajal

(Ramón del). Condesa de Villateñor, Zavala y Gniman (Jua­

na de) . Conde de Villa-umbrosa. (V. Marqués de Al­

ean ices.) — de Villaverde. (V. Marqués de Ptenameji.) Condesa de VUlarerde. (V. Condesa de Itornos) — de Villaterde la Alta , Bernmy y Coca (Te ­

resa). Conde déla Vinaza, Muñoz y Manzano (Ci­

priano ). — de Visíaflortda, Osma y Osma (José Domin­

go de). — de \ i sta hermosa. (V. Duque de \ islaher-

mosa.) -- de Xiquena, Alvarez de Toledo y Acuña (Jo­

sé), Salesas, 10. — fíe Voldf (ioounianns y Aguir re (Alfonso). — de V u m u r i , N'arvaex González de Lf l rnna-

ga (Francisco An'onio) . — de '/.nld\var. Hurtado de Zaldivar y F e r ­

nandez de Villavirencio {lose), marques de Villavieja., vizconde de Portocarrero, San Bernardo, 75.

— de 7.anoni, Jáudencs y Rodrigo (Luis), V a ­lencia.

Conde de Zamora de Hiofrio, Cabezas y Sarabía (Mariano), I.uccna (Córdoba).

— de y.arellá, Rocaberli de Danieto (Antonio). Condesa de Zenete, Pérez del Piiljjar y O 'Law-

lor (María).

S e ñ o r e s v i z c o n d e s . V.zrohde de la Alborada. {\. Cond de Casa-

Muñoz.) V/zcondesa de Alcira, Roncali y Díaz (Clcmen-

tina), Valencia. \'í;e()M(íe de Afialnr, Xar\Qex ^ del Auuila

(Josc Mana) , Pl. de Sto . Doniinijo, l í . — de Anxa\)a. {\. Marqués déla Conquista.) — de los Ántrines. (V. Marqués de Valdeter-

razo.\ — de Armería: {V. Conde de Villapalerna.) — f/í» ^li/a!-?, Pezuela y Ayala (Gonzalo de U),

Pizarro, l'.t. ^ de Itahia-honda de la Heal Fidelidad, Hur­

tado de Zaldivar y Heredia (José Manuel). Prado, 26.

— de Barrantes, Alvarez de Lorenzann v An-loine (Juan \ i c e n t e ) .

.— de Bas. (V. Duquede Medinaceli.) — de Be jijar , Contreras y Aranda (Alonso

María deV

Conde de Belher, Alos y A r r í gu í (Daniel de)^ Prado , 2.

~ de Benoajan. (V. Marqués de las Cuevas del ¡iererro.)

— dd Petera, Dasi y Puignioltó (Pascual). — de Biota, Rolando y Landaburu (Fnriqne). — del Bruch. (V. Duque de los CasliUcjnn.) — del Ituen-paso. (V. Marques de la Vila del

San Andrés.) — de Cabrera. (V. Duqm? de Medinaceli.) Vizcondesa de la Calzada. (V. Condesa de

¡eba.) Vizconde de Campo-Grande, Jove y Hevia

(Plácido), Graviiia, 11 t r ip l . — de Cnnet de Mar, Baro (José Xieol i s ) . — de Casa-Blanca. \V. Marqués de Alara.) — de Casa-Fi(/ueras, Figtiera? y Fus ter (José). — de Cttsa-Tineo. — de Castel'Huiz. (V. Marqués de los Vlaga-

res.) — del CajÜllode Ahnansa, Almansa y Arroyo

(Fernando de). — del Cerro de lis Patmas., Fernandez de He­

redia \ Pérez de Tatal la (José), Beatas, :^v 5 — de (jiutseraiis, l'.spaña y TruyoU (Fernando

José de). Vizcondesa de Cuba, Gut iérrez de la Concha y

Fernandez de Luco (Maria del Carmen). — de fa Dehrsifla. (V. Marqueta de la Isabela). Vizconde del Dos de Mayo. (V. Conde de Ve-

larde.) — de Ihys-Fuentes, Lasso de la Voga y Quinta-

nilla (Miííuel), S . Vírente, L'4, Sevi l la . — de Kspasanles. Vizcondesa de Fefiñnnes, Losada y Miranda

(Maria de los Dolores). — de fa Frontera , Quindós y Vil larrocl (Fe r ­

nando i. Vizconde de la Fuente de Doña Maria. (Véase

Marqués del Salti'io.) — de Garci'grande, Espinosa VíIIapeeellia

Palomino y Hernández (José), Quintana, 16. — de Gracia-Real, Serna y Peleger (Gincs

de la), — de Hormaza, Maldonado y Carvajal (Agus­

tín), marqués de Castellanos, Salamanca. — de Uunta, L e ^ a s s e u r y Albun |uer( |ue ( E n -

ri( |ue), Murcia, ~ (ip Ilucan, Marcilla de Teruel iJuan) . — de hueste, Fígueroa de Torres (José), Barrio

Muevo, 12. — de Jarafe. (V. Marqués de ¡a Laguna.) — de Lagasca. (V. Conde de Baseoñ.) ~ de la Laguna. (V. Marques de Villame­

diana). — de Linares, Salaver t y Ar icaba (Andrés) . — de Llanleno. {V. Marqués de Linares). — de Mamblas íanles Seri'la la A'w/»ra). (Vóaae

Cowfie de Sevilla la Sueva). — de Manzanera. (V. Marqués de Hoyos.) — de Matamala, Rodritínez de Bahamonde y

de Lanz (José Leopoldo).

Vizcondesa de Mendinueia. fV. Marquesa de Fuente del Sol.)

Viiroiifíe de Mindanao. [\. Marqués de San Hafael.)

— de Miranda, Puigmoltó y Mayans (Enrique) , \ ' a leneia .

Vizcondesa de Monterrat. \ V. Condesa de Llobregat.)

Vizconde de Morata^ Seoane Fer re r Bayon y Alvarez Coiñas TRamon).

— de Muruzahal de Andion. (V. Duque de Granalla de Fga.)

— de Mava déla Asunción. (V. Conde de Se-púlveda.)

— de i\a\a del Rey. [V. Marqws de Viesea de la Sierra.)

— de Oiia, Corral y l 'sera (Eugenio Maria del). — de Orla (titulo ex t ran jero) , Orla (Antonio

José de). — de Paíazuelos, López de Ayala y del Hierro

(Jerónimo). Vizcondesa de Palacios de la Valduerna.

(V. Duquesa de Galisteo.) Vizconde del Parque, ViHalon y Villalon

l l-ranrisro de Paula). — de Tequila'. (V. Marqués de la Vega de

Armi)0.) — de Peiiaran<la de Flores. \V. Conde de Me­

dina de Contreras.) — del Pontón. \V. Conde de Cisa-Valeneiii.) — de portocarrero. \V. conde de ZaUUvar.\ Vizcondesa de la Puebla de Alcocer. I V. />H-

quesa de Béjar.) Vizconde de Qaintánifla de Fforez. — de Raboudhct. V, Confie de Cabarrüs.) — de Revilla de Pnrajas, Rermudez de Castro

y Rascón (Jiiani. Salama-nca. — de Rías, IÍIKIOS V Castilla (José de) . Rejas, 2. — de Rnera de Adaja. [Y. Conde de Fuente-

Nueva de Aren%ana). — de Rocnberti. (V. Conde de Peralada.) Vizcondesa de Roca-Fuerte, Godov y Crove

(Josefa). Valladolid. Vizconde de Hocamora. (V. Marqués de Mo-

lins.)

56 MINISTERIO DE GRACIA Y JUSTICIA. Y/zconde de Roda^ Jordán áe, Urri'e? y Ruiz

de Arana (Ramón). Vizcondexfi de Hot, Ros de Olano v Quintana

j lsabcl) . Vizconde de HostroUano. (V. Duque de Rián-

»aret.) Vizcomiexa de San Enrique, Bpjorano v Ca-

baiTÚs (Miiria de la Mispnrordia i\e\. — ile Sntt Germnn, Uaimipz de ArcUano y Gó­

mez (l'nrKiiieta). Vizconde de San Jarifr, Munoít y Gavíria (Jo-

só), Las Palmas (Islas Canariasi. — de >í7n/rt Dominffo de Ih^vra, Ibarra de Al-

dazalial (Dornín^ro Mana). Vizcotidena de Sidin . Fornandeí del Ptoo y

Ta\ í ra (Mana Joa((iiinii). — de Tapio. IV. Mnrquesa de Caifirieqo.] Vizconde lie la Torre He Afbnrraffena, Cabrera

y Mcl^'iircjo (Jo.i(|uin|, Cacares, Vizcniidesa déla Torre Mayor, Ruiz Soldado

j Gómez Molina (María del Carmen). V?zronde de Torre Almirfinla, Jiménez y Gon-

iBÍei-Nunez (Carlos Hainon), San Lorenzo, 11. — de Torre» de Luzon, Girón y Arapon lA^'us-

tinl, Pl. del A n g f l , " . — de Torres Seca» , Solano y Gatvez (Mariano

Carlos). — de Torres Solanot, Torres Solanot y Casas

(Antonio). — de Valde-r.rro. (V, Marquét de W í i o f ' o ) Vtzcondexa de Vafdesoto. (V. Marqueta de

Fuenlehermosa.) Vizconde de Valrnnera, Poncp de León Corral

V Marlinez de Pínillos (Fr.infisro). Vtzeondem de \'a{loria, Alvaroz de líulioinues

y Ponte de Loon (.María del Rosario). Vizconde de ¡a Vega. (V. Vuqae de Vistaher-

moga.) Vizcondeta de la ViUn del Fresno. {V. Con­

desa de Ibarif/rande.) Vizevíide de Viüa de Miranda. 'V. Marqué»

de Uonadio.) — de \\U<iheYm<>»(i de Amhite. — de ViHamur. (V. Duque de Med/narel/.) Vizcondeta de VUlnndrando, Sanz Monedero

(Tomasa). Vizconde de Villanova. fV. Conde de Sinar-

cns.) Vizcondesa de los Villares. {V. Marquesa de

Torre-Alta.) Vizconde de Zolma. (V'. Duque de Granada <te

E(ja.) S e ñ o r e s B a r o n e s .

Harnnesa de Abefla, Abad y de Subirá (Rai-niunda Lnría A^iiHtina (h>).

Barón de Agres y Se/ta}^ Calalavud y Estaua (Adlllfn).

Baronesa de Agualó (titulo e t l ranjero) , Lirhó y Ajiuado (G. Josefit;.

— de Alhi^ Rocabnina y Jordá (Josefa de).

Barón de Alrahali y Mosquera^ Rui?, de Liory y Pardines (José María).

— de Aírala, >aya y A/ara (Antonio de). - de And/Ua, Garres de M a m i l a y Guardiola

(Manu.'l). — de Arenas, Olivar v Vidal (José Alaría de). — í/e yireü:rtr/ff titulo cYlranjero), Areyzagn

y Mnsalfon i.losé María de). —' de Ariza, ¡Soler y Araril (Jos^). — fíe fiarraho, Casrajares y Azara (Manuel). — de Henidofetfj, Rodríguez i\e la Eneina y

Tormo (.losé). — de Üenifaijó, Faleó y d'Adda (Julio), Ato-

eha, 1 ir,. — de fíenimustem, Rodripuei de 1« Kncjna y

Valparda (Fernando,, Valencia. ~ de Beniparrell. (V. Marques de Monistrol

de Moya.) — de Biqiiezat, (V, Conde de Guendulain.) Baronesa de Roy el í*'n|;ola v Pala%icino (Ma­

tilde). Barón de Cnmpn-0'ivar ^^h\s(i\e% y Navarre te

(Balhino), harón de Mfslata i/ Morería. Barón de Cañellas, Bnuííar \ Dajíeses (Fernan­

do de). — lie Carondelef. (V. Duquesa de Bailev.) Baronesa de Casablnnca, Marti y Grau ÍArra-

d i a ) .

harón de Casa de Lazrano (Sefior de la). (Véa­se Duque del Infantado.)

— de Casa de Ituhtanes (>e/íor de la), Ozores v Mosipieía iJarob*0, marques de Aranda if de Guimarey.

— de <:asa'Fleix, Iloslalrieh y Colomer (Kn-ritiue de).

— í/«Crt«rt-ííofí«, Xaharrodel ll;irrio (Federico). — de Casanova, \ elda y IVevol (Augusto Joa ­

quín). — del Castillo de Chirely Frígola y Palavicino

(Carlos), Goya, í*. — de Cortés de Pallas, FrígoU y Abís (Pas­

cual). — de Comerá, Ramón y Angele (Luis Anto­

nio de). deCovadonqa, Valdés y Mon (Francisco),

Relatores, 9.

Barón délas Cuairo-Torres, Morones y de Tord (CiirloR de).

— de Erolex, lluiru'Z Cueva» y Eseribá (Luis), marqués de la Cañada Jbafiez (título e i l r a n -jeroK

— de F.scriche, Sánchez Muñoz CUhisowiev (Mariano).

— de Fiíiestrat, Povil y Martos (José Pascual de), líarcelona.

— de F</rna, Knrina v Falcó (Antonio de la). Baronesa de Fuentí" (U Quinto, Fábregas y Ga-

mero fRafaeliu. Córdoba. Barón de lioi/a /íorrrt*( ti lulo extranjero), Goya,

antes Borras, (An'.oiio Fernando). — de Gracia-Heal, Chacón y (Cárdenas (José),

Ser rano . — fíe Guia-Heal. (V. Marqués déla Cuadra.) — de liervés, lUm de Viu y Quinto (Luis). Baroneta de Ift liiífuera de Varyas. (V. i ) u -

quesa de Fernan-yuñez.) Barón de Borst de líeqmershetm ( t í tu lo e i -

t ran jero) , I reta y Titiros (Manuel de). Baronesa de la Joyosa, López y Jiménez de

¿inbun (.María Isanel Mareiala). Barón de Juras-Reales, Aloió y Carrillo de

Albornoz (Manuel). ~ de l.ardies. (V. Conde de Cron) — de i.etosa. (V. Conde de Sobradief.) — de ¡a ¡Ande, Sánchez y Muñoz (Enrique),

Virlorin, 1. — fíe López, (titulo extranjero.), López Tar ra -

gova (Salvador). — de IJaurt. (V. liaron de Valrert.) — de IJumes. J-íinie y Ruda iJuan Ksléban). — fíe Lluriechy Olivar lie l)esvall!> (Simón Joa-

(jiiin fie). — de MaabCy Velaz de Mcdrano y Magallon

(Josf* María). — de Malda >¡ Maldanell, Carccr y Aniat (José

de), Pino, I, l iarcelona. Baronesa de Maynls, Hassecourt y Sote^ (Jua­

na de). Barón de la Menylana, Clstué y Fscudero (T?ó

t i lIMM.

— de Mfslata y Morería. (V. Barón de Campo Oln-ar.)

— de Moiinel, P iñcyro y Apuilar (Duonavcn-tura).

— ilel Monte. Baronesa de Mora, Valon y Fernandez de Cór-

dovH (María del Pilar)^ Zaragoza.

Barón de Ofia, Roilrif^uez y LVreizíictu ( l i n o ) , Irnn ÍGiii|HÍzcoa).

Baronesa de Otos, Pedro v del Castillo Barroeta y Ald;imar fJoai|uina de).

— fíe ValUirneln, Esipiivel é Irnnciaga (.María del Cánneni .

fiaron fíe Vatraix. (V. fiaron de Planes). — fíe Perfiinoífi, Castañeda y .Navarrelc (José

de). — de Perpiñá, Xuin y de Ferrer (Joa'|u¡n Ma­

ría de). Baronesa de Peírés, Bassecourt y Solet (Anto­

nia). fifiro/i fíí" f / í i nM, Salvador y Monserrat (Vi­

cente), marqués de Cruilíes (íitu'o ex t ran­j e r o s harón de Patraix, Lobo, ÍO.

— de la PohadUfa. (V^ Conde de CretjrelL) -— de Pradohermoso, ClanM de F'errán (Juan). — de Puebla Vornesa, Casalduc v Oluja, antes

Bailes y Mas (Arluro de).

Baronesa de Purroy, I>ara y Zamora (María Luisa).

— de Rada, Rada y Orílz de l ' r rccha (María del Carmen).

Barón de Bamefort, España y Pérez (Enri<iue de), Maruués de Fspaña Í título evtranjcro).

~ de BxheUes, Bofarull y do Olzineílas (José Mariii de).

— (íe ífi« fiofíají, Puig y de Fe r re r (José do). — (íf Ruoija, Frigula \ Palaviciiio (Pascual). ~ de Sabamna, Diez de Tejüda y t r b i n a ( Jo ­

sé), Sta. Clara, i , Sevilla.

Barón del ^arro-L/ho, Serna y Polegero(Gas-l»ar de la).

— íííí Soítf ídí , Pedro y Monguiian (Franeiseo de), Montera, 2^.

— de San Calixto, Gadeo y Cívico (Knri(pie). — de Sanfiarrvn, Altarriba > Villanueva (Ra­

món), S . Leonardo, íl. — de Santa Barbara, Roilriguez de la Encina

y Tormo (Vieentc), Valencia. — fíf Sait \ trente Ferrer, San Cristóbal y

García de la Huerta (Miguel). — de Satrústeyui, Salnis tegui y Bric (Joatguin

M.ircos (fe). ~ de Senal/er y Gramenaí, Plandolií y de

Aren^ ((iiiillermo de). — del Solar de F.s¡iinosa, Espinosa de los .Mon­

teros y Cutill is (Jacobo !Maria}. — de Sonsera [Señor de), Ifcrlran de Lis y Es­

pinosa (h- los IMonteros (Luis). — fíe Tatnarit (V. Condena de Bipalda.) — de Terrateiy, Eslava Hclvis, antes Cúralo de

Montull y Rmz de Alarcon (Joaquin Manuel). Baronesa ile Toya, Arroyo y Molina (.María del

Carmen).

Barón de Tormoye, Vargas-Machuca y Giron-da (Rafael de ) , Galería de S. Esteban, 9, S e ­villa.

— de la Torre, N — déla Torre de Artas, Abail y Escudero

tTeótimo). — de T orre fiel, Marrodan y Sego\ ia ( Juan

(iualberVo). — (íe la i sola. (V. Confie de fíótora.) Baronesa de \ 'oí i íecj>rro#, Morales y Arascot

iFcruiina). Barón de ValdeoUvos, Otal y Ric (Ramón José

Pablo). — de Ví i / / r í r / , Vich, antes Manglano (José Pe­

d r o ) , Barón de Ilauri. — de la Veqa de Rubianes. (V. Marqués de

Visfa'afeyre.) —- de Vetas o. (V. Marqués déla VHueñaA — de Vilaqayá, Délas y Jaipi (Francisco de'

Paula de). — de Vdla-Aíardí, Araríel de Aracil (Emilio). — fiíf W'r/sa-ed/er, WeisHeÜIor (Oaniel d«),

Bibliolecd, 4.

CUERPO COLEGIADO DE

CABALLEROS IIIJOS-DALGO DE LA XOlíLEZA

DE MADRID.

J F. F F. 8 r P R F, M O ,

S. M . E l R e y . PROTKCTORV.

S. A. R. L a S e r e n í s i m a S r a . P r i n c e s a de A s t u r i a s .

J I N T A 1)R l iOBIER^O.

Presidente.—Exvmo. S r . Mari(ués de Nova l i -ehes.

Presidente í i imií io/ i f í r io .—Eiomo. Sr . Duque de Ábranles.

Secr ( a r i o * . ~ S r . D. Franeiseo Javier García Rudrigo.—Sr. D. Manuel Sainz de la Maza.

ffjífa/.—Exemo. Sr. D. JuUan do Mendiela y Ortega.

Conífifíor.—Exciim. S r . D. Basilio Chav;»rri. Tesorero.—i?r. D. Juan Juse de Fuentes. Maestro de ceremonias.—'^r. O. José de Guar -

dnmino. Diputados.—Sr. D. Jul ián df Maes t re .—Eiec-

letitisimo Sr. Comiede S(a. Luc ia .—Sr . don Marcelino ife Aranzazii.—Excuio. Sr. D. Fran­cisco de P. San Millan.—Excmo Sr. D. Joííé Teresa García.—Sr. D. Ralael de Imaz íCsleva. — Eicmo. Sr. D. Fernamlo Fernandez-ile Ho-das y l l e r n a n d e / d e Tejada .—Sr. D. Ramiro Martínez de Tejii la y Aparic io .—Sr. D. José lie Andusga v Espinosa.

Dipuladits hon'orarios.Sr. D. Eugenio García de Villareal. — Sr. D. Juan de Travesedo. — Sr. D. Manuel Martínez líaiios.

TRIBIXAL SIPREMO.

PL de las Salesas, 1.

El Sr. Presidente recibe de 1! á 12; el secre­tario de gobierno de 1! á-i; los relatores y escribanos ile Cámara de II á ^, y las Salas es-l:'in abiertas lodrts los días no íesiivos de 12 ií 4. Presidente de/ Trifmnal. l.xcnw. Sr. D. Eduar­

do Alonso Colmenares, Preriados, 2.». SALA DB (i<iBiF:a\o.— Presidente, . \ . . .- .

Presiiienle de la Sal-t i.', Eicmo. Sr. D. Hi­lario Igon, San Marcíts, 5.— Presidente de la Sala 2.*, Excelendsímo Sr. D. Emilio Bravo y Romero, Doñn Rárbara de líraganzu, JÍ.-~ Presidente de la Sala^.^, Exenio. Sr. D. Ma­nuel León Homero, Lista, 5 . — / ' i í C d í , N

—Teniente jisca', limo. Sr. D. Manuel López V A/cii l ia, Alofha, (U. — S « r e / í i r / o , señor t) . Santos Aliaro v La iuen te , S. Bernardo, núm. 2(1.— Viresei'retario, D. Vicente y O.i-vares Biec, Abada, 2H y 50.

Sil.A PfiiMF.Rv. — Presidente, lAcmo. Sr . don Hilario Igon y del Royst, S. Marcos, 5.— Ma-qislrados: Excmo. Sr. D. Francisco Soler y Pérez. Arco de Santa María, 41. —E\cuio. se­ñor D. José Ralbino Maestre, Almirante , 2.'í.— Eicmo. Sr. D. Raimundo Feruiínde/. Cuesta, Caballero de Gracia, II .—Evcmo. Sr. D. Ri­cardo Giiilon e Iglesias, Principe, 1.".—Etce-lent ís imoSr. I». Ricardo Díaz de Itiieda,.Mayor, núm. 114. — Evcmo. Sr. D. José Garnica y Diaz, Jacfjnietrezo, 45.—Eterno. Sr, D. .Manuel Saufloval y Robles, Ronda de Rpcoletos, 12.— Kxcmo. Si*. D. José María Alix y Honache, Fnencarral , \fi.—Relatores secretarios'. Ex-cidenlísimo Sr. 1>. Dcsirlerio Martínez, R.* de Recoletos, 15 —Excnio. Sr. D. Mariano Fer ­nandez Garría, Alcalá, Di.—Sr. D. Jorge Mar­t ínez Ruiz, 11." de Recfdetos, L').—SMífí/ii/rt, Etcuio. Sr . D. .luhan Fernandez García, Al ­calá, i6. —Escribano de Cámara, Sr . D. R o ­gelio Gímzalez Montes, General Castaños, 15. — Oficiales de Sa'a: E\cmo. Sr. D. Lneíann Cuéllar y Ontiveros. Barco, 5(i.—Excmo. señor

( n AnL'*'l CtriKine \ Ke<jue?, Peluyo, 45.

MINISTERIO DE GRACIA Y JUSTICIA. 57 So.4 nTMtyD.K.— Vresidenle, Kicnio. Sr. «Ion

Kmilio Uravo, \Um;i liiirhar» de HraKflnza, H . — Matíinirnhn: Exrmo. í>r. 1). José Aldcrna y Vinasante, Cupsln de Sanio Doininí;», á.— Ktcnio. Sr. 0. Manuel Vic 'n t t - ( i an la y C O I T -coilo, I.lina, 4(t.—Kxfiuo. Sr . !>. Mateo /Vlro-cí»!* V Arza, líarijiiiilrt,r>.¡.—t\cmo. Sr . D. An (reí (';.ill;ía, VI. ik Sania Ana, 17.—Knt-elcnti-si inoíir . D. Kiluanlo Martinottiel Campo, í i lo-rii'la de SatUa Bárbara, 7.— t t c i n o . Sr , D. An­tonio L'haiíh y Serrano, (ircd.t, 11-—Eximo, se-ñi)r I). Fí'iierico Knjii'.o y (iaiiiiz, Sali'sas, 8.— Kirino. Sr. i). lUfai'l Alvarez Martínez, l l c r -mosiUa, H. — Seriefario*: E\cmo. Sr. Ii. José María Panloja, .AIÍ^MU-I Ángel, á.—Kicino. s e ­ñor l>. Knri'iiie Medina y Pulido, Quinta de los Anfífíle'^, alh> del llí|ioirroiiio.—Kxi-mo. sefior 1>. Bartolomé ItodrÍL'iiez de Uivera, Juan Bra ­vo, nóni. 1. -Oficítafes de Sala: Sr. D. Ciría­co (hiardo l*eíia, Santa Briíiida. I'J.—Sr. don Claudio Muni;uira y Sania Maria, P. Juan de AusVria, 15.—Excnio. Sr. li. Antonio Garijo de Lara, Fuentes, 1.—Excmo Sr . 1>. Vicente Castells y de Bassols.

S\.LA TERr.F.RA.—Preiiííeníe, E \cmo. Sr . B. Ma­nuel Leou Romero, Lista, 5.-Maf/i«íra<íos: E icmo. Sr. D. Benito Ulíoa y Uey, Biblioteca, nüni. 4 .—Exrmo. Sr . I>. Antonio Mana Pr i -dn, Alcalá, 51.—Excnio. Sr. I>. José Mana Manresa y . \avarro , Huertas, 70.—t"\cmo. se­ñor D. Juan Francisco Bustanianíc, Libertad, núin. r>7. —Eicmo. Sr. I). Jnaii Ignacio .Mora­les, S. Maleo, I I .—Kicn io . Sr. í). Luciano Bnada, Almagro, !(».—Ftcmo. Sr. P. Pabi.> Mateo Sagasta , S. Mateo, i\.—Secretario^ K\cnio. Sr. P. Carlos Bonet Ziirbano, S. —0/í-r i r t / í íc Sflífl, D. (iabricl Martin Blas, P . " del Cisne, 7.

MiMSTRnio riscíL.—Fiscal, 'S...—Teniente fis­cal, Umo, Sr. P. Manuel Lonei de Azcntia, Attuha, (*\.— Abof/aiios fiscales: Sr. P. Juan Aldana y Ciirvajiií, Saiirct. iT\ \r\\)\.—Sr. d(m Luis Lamas Varvla, Carretas, 4.—Hscnio. se­ñor P . Félit Berlien y lüatico, Fiiencarral, W y -11,—Fxcmo. Sr. P. José Muría Barnuevo y ílodritíuez do \ 'illauiavov, Poira Bárbara de Braganza, IS.—Sr. P. Fmílio AvÜon \ AUola-

f uirre, Serrano,',)C.—Sr. P. Francisro Toda y orlosa Ayala, ^.—Ftcmo. Sr. P. Benito Ca­

bezas V Monte Mayor, Salesas, 2. — Sr . d(m Salvador Viada y Vilasccd, Pona Bárbara de Braganza, 5 du |d .

SF.Cñr.iAtiik.—SecretariOf Excino. Sr. D. Santos Aifaro y Lafuente, S. Bernardo, 20.—Vice-spcretario, P. Virenle (llivares y Biee, Aba­da, 2S y 7iO.—0¡ieiales: I.", P. Emilio Ortiz de Lanzagor ta , Belén, H. — 2.", P. Guillermo Hineslrosa de !a Torre , Orellana, 7.—.".'*, dan Cándido Valdcs y San í , Fspir i tusanlo, 22,— Tasado/- repnrt/dov, P. José Cruces, y (¡o-nu'Z <íe la l'eña, Santa Primilla, 17.—Oficial con cavffo del sefto, P. Alejandro Bustamante, Libertad, S7.—O/tríaí fíe/ .Arrftiro, P. Manuel Guerra, Plata de la Paja, 6.

SECRErAiiÍA DK LA FiBcAi.ú.—.S'eerefaHf), P . P a ­blo Martínez Pard", Orellana, 1.—Oficiales de Secrelariat O- Crisanto Pta/ Galán. Bart)nt-llo, W.—P. i;duardo de Almazan y Cosáis, Molino de Viento, 5 1 . - 0 . Enri(^ne de Lossa y Garr ía , Pasión, 5 . — P . Carlos (íiaz X'alero, Barquillo, r>5.

A ! n i E \ C I A DK MAPRID.

(PI. de las Salesas , 1.)

Presidente.— limo. Sr, P . Federico Melchor > Lamanette , Serrano, J8.

SALA PRIHKRA DK LO cixn.'—Presidente, l imo, se­ñor P . Antonio Garijo d« Lara, H." de Kero-letos, 7—Mayis l rados: Sr. P . J u a n Manuel Romero, Serrano, 2H.—Sr. P. Fustaijuio Buii Mayor, H .—P. Paniel Rodriguez Arireusola, n ú m 17.— 1), Enri<|ue Lassus, R.^ de Recole­tos, 12.

SALA SBfiü DA Df LO civii.—Presidente, l imo, se­ñor P. Ignacio Carrasco, Isabel la í.'atóliea, 2b.-'Matfistrados: P. Esteban de la Mallii, Al­calá, 2^'dii(d.—P. Pablo Lazcano y ilel \ a|le. Almirante , 2 5 . — S r . P . Juan Bautista de la Plaza, Zurbano, 6.—P. Ricardo Molina, Alfon­so XI l , 8.

SA:.A iiK to cniHt:*\L.-~Presidente, limo, señor P. Rafael Sojis y Li(d)an;i, Ballesta, 8.—Scf-cinn 1.".— Presidente, V.í de la Sala.— Ma-mstrados: Sres. P . Francisco González Chía, Reina, -55 du[)l.-~P. Justo Jos(^ Ban(|ueri, Pue­bla, M.—Seccmn 2.^~ Presidente, Sr. Pon Jomiuin González de la Pena, P.'* de Reenle-los, lü. — Mí((//ííro'/íí<: Sres. P. Francisco SaUá V Pont, Barquillo, 22.—P. José Ap. l la -niz y d'óxaija, Aren de Sla, Mana , 4'». —Pon Francisco de Paula Valrárre l , Cosí, de Santa Tfresn, 2 t . —.SefTÍonr>.¡*- Presidente, Señor P. Victoriano llcrnandox de ^uesada, (Cañiza­res, ". -HJai/isíruiios: Sres. P. Luis Mira y Giner, ArtrensoU, PJ.—P. Vicente de Pinies y Laguna, Orellana, 14.—D. Gonzalo de Córdova

y Ceriola, Salesas, 15 y 17.—P. Segismundo (.arrosco y Morel, AIcaM, 72.

MINISTERIO risc.Ki.—Fiscal, F i emo. Sr. P . I s i ­dro Autran y González, Marqués de Villa-magna, A.~-leniente fiscal, P . Pedro .Alonso Ca^areda, Montera, :h).— Abogados fiscales: Sr . 1>. Isidro Esi|uer.—I). Luis Ürtiz, Belén, núm. 15.—-P. Teodoro Alard y Llobel, Ar-gcnsola, 10.— P. Rosendo Marcilla y Sapela, Amnistía, 5.—P. Juan Carlos Alis, j n s t i n i a -no, 12.

Secretario de Gobierno.— Sr. P. Antonio Pan-deris y Llobet, MaH[ués del Piiero, 5.

Iletatores.—Sr. Ó. José \ 'atverde y Orozco, Car­rera de S. Jeroninu», ^ í . — Sr , U. Rafael Gó­mez Robledo. Juan de Mena, .">.—Sr. P. Adolfo Ría/a Grimiud, PI. del Pos de .Mayo, 7 dupl.

Escrihanos de (Minara.— Sr. D. José Cozzer y González, Coloreros, 4.—Sr. P . Juan F r a n ­cisco Fernandez, Olivar, 4.

Secretarios de Sa/a.—Sr. P. Pablo Iruegas, Ca­ñizares, 5.—Sr, P . José Gonzalo de las Casas, Almirante, 25—.Sr. P, Trífino (iamazo y C 1-vo, General Castaños, 11.—Sr. P. Hilario Ma­ría González Torres , P.* de la Castellana, 14.

Oficiales de >«/«.—Sr. P . José Almira v Ilodri-puez, Fnencarral , 107.— Sr . I>. José Camaclio y Raypada, Carretas, ».—Sr. P, José Sancbez y Morayla, Amnistía, 5.

PIRECCIO.X GENERAL DE LOS REGISTROS C I T I L , T DR LA PROPIRPAP T VT.L nOTARIADQ.

(Ministerio de Gracia y Justicia.) Director fjenernl. — Umo, Sr . P . Emilio Na­

varro y OvhoVeco. S«6í / i re( íor .—Umo. Sr . D. Bienvenido Oliver,

Alcalá, 40.

S E C R E T l R ' A P A R n C U L A B .

Jefe.— D, Isidro Garay.

SPBDIRF.f -ClOS.

Orpanitacion y «ersonal de ta Pireecion.—Go­bierno inter ior , obras de la misma y em|dead<ts de niaierial.— Registro general, distribución de la enliadn y cierre .—Arcbivo v B i b l i o t e c a -Redacción de los presuimcstos.—Asuntos gene­rales de la Pireecion.

NRfiOCIADO PRIMRRO.

Inspección ordinaria y e i l raordinar ia de los Registros de la propietfad y Notar ías . - Renun­cias y (|uejas contra los funcionarios que des­empeñan estos cargos —Creación, división y supresión de Registros y Notarías .

Je/>.—El Sr. Subdirector . Auxiliares. — Ximenez, in ter ino . — Leyva,

interino.—(¡enovés, interino.

KEGOCIABO 8BGl'?(IK>.

Personal de los Registradores y Notarios.— Provisión de Registros y .Notarías con todas sus incidencias.—Aranceles notariales y de Regis­tradores.

Je[e.— '>T. García Labiano. Auxiliares.— Sres. Planeo, Quijano v Per i -

llao, interino.

NEGOCIADO T E B C E I O .

Consultas sobre las leyes bipotecarias v del Notariado.—Recursos gubernativos contra los Registradores — Alterarion de U capitalidad y de la circunscripción de los Reg i s t ro s .—Cons -t rufc ion , distribución y pago de los l ibros del Registro de la propiedail.

Jefe.— P. Rafael de la Eseosura. . l u x i / i r t r . — S r . OndovilJa.

«EGOCTADO C D l R T O .

Matrimonio y Regis t ro civil. Oficial encargado.~~J). José Muro Carvajal. -4i*xí/iar.— Sr. González y Bravo, in ter ino,

NEGOCIADO QÜIÍITO.

Estadística del Registro de la propiedad. — Clasilicacion de los Registros.— Esladistira del Notariado y del Regis t ro civil.

Jefe.— P. Vivtorino Arias. Auxiliiir.^l). JosL' Aguilera.

J t Z G A P O S PE PRIMERA LVSTANCIA. DISTRITO OK l a \ | D I E ^ C I \

(Pl. de las Salesas, 1).

Jue%.~ W. Aat«nio5í*>D"o y Avlion, IV* d i l c is­ne, 9.

F.scrib'inos de actuaciones.—XS. Piegn Loza­no (secretario del juzgniln), Coluntela, f> — P. Juan Pedro Pérez. IV ayo, 71,—D. Fraiicis-co Javier de Burgos, Magdalena, i\) dupl.— P. Pedro López Baliño, l lortale/a, liV).—Pon José Escribano, S. Lorenzo, 8.

Médico / f í r e n í e . - P . Bibiano Escribano, Liber ­tad, 25.

Áriiuitectns forenses.—P. Alejandro Herrero Manjués del Puero, 3.—P. Miguel Matbel, Cava Baja, Ití.—P. David Ruiz, Toledo, í'J— I>. A r t u r o Calvo, Ballesta, 9.

DISTRITO ttE BVF.tATISTA

(Barqni l lo , 7%).

Juez.—D. Carlos Mana Brú y González, Conde de Aranda, 5.

Fscribanos de actuaciones. — P. Francisco F'ernandez do la Torre (srrretario del juz­gado), Vergara, 10.—P, Matías Aranda, Bar­co, 36.—P. Aiitero Martin Insausli, Indepen­dencia, 4.—P. Francisco Fernandez déla Tor­re , Felipe V, 2 [secretario del juzgado) .—hon Lorenzo Sancbo y Sa lavern , Horlaleza, 4.— P . Severiano Ma/orra M'.liU.i, Arco de Santa Maiia , 19.—P. Rüniiacio Guillen, Alcalá, 49 dupl icado.—p. Kamon Ctemonle y Lázaro, Barco, \7^.

Medico forense.—W. Gabino Sannnicgo, Cava Baja, S.

Arquitectos forenses.—D. SanliagoCastellanos, Libertad, 2ti.—P. Paaiel Zahala, Soldado, 8. —I). Pablo Sancbex Gaseó, Espoz y Mina, 9. —I). Joa<iuia Vivancos.

D I S T R I T O n E L C E < I T R O

fBar(iiiiIlo,32dupr.).

Juez.—P. Jul ián Gómez G a m a , Plaia do Isa­bel II, 5.

Escribanos de actuaciones.-~V>. José Maria Mi-Iler y Arróspide ( secretario del juzgado)^ Hernán-Cortes, 1,'.—D. Jorge Rebolos y F e r ­nandez, Huertas, .7J.—D. Venancio Orchc y líenavente, Leones, 4.—P. Sinfífriano de Vi­cente y Revilla, JiUMniielrezo, 15.—P- Bartolo­mé ITfcda, Ballesta, G.—P. Aniceto Roca, Pla­za de ta Constitución, l . ~ P . Ramón Aguado, Flor Alta, 5.

Médico forense—'Vi. Mariano Esteban y A r r e ­dondo, Hospital del Buen Suceso.

Arquitectos forenses.—Ti. Joaíjuin María Vega, Preciados, »fi.—I>. Midufll l lcredia, S m Ro-t|ue, IS.—P, Manuel .\níbal Alvarez, Ballesta, núm. 9.

DISTRITO DEL CO-íGRESO

(Barii»¡lIo,34),

Juex.—D. José Domingaez y Herraiz, Argen -aola, 5.

Escribanos de actuaciones.— P. Francisco de Paula Morales, Caballero de Gracia, ri7.—Pon Rafael Valdivielso, Pizarro, f>,—P. Antolin Valdés, Paseo de Luchaua, 4.—P. Ezetpiiel A n / m e n d i , Concepción Jerónima, 15 y 17,— I). Agapito Gil Manritpie, (üccrpforio dHjtíZ' gadoU Gravina, 9.—B. Fernando Mengibar y Sagra , Jusl iniano, 7,

Médico forense.—1>. Adriano Alonso Mart ínez, Conde de Aranda, 3 .

Arquitectos forenses —D. Pomingo Pérez Po-niareda, S. Juan , 25.—P, Vicente Carrasco, Barco, 8.—P. Enrique Sánchez, Huertas, 7 dui)l.—D. JoséLojH'z, Prado, 12.

DISTRITO 1>EL HOSPICIO

(Bar( |uil lo, 32, dupl icado) .

Juez.—\). FcUpc Peña y CostaUgo {electo), T ra -falgar, 22.

Escribanos de ac'aaciones.—P. Pedro Mariano fie Rento v Polanco {secretario del juzgado). Barrio . \ ue \o , 8 y 10.—0. Valentín liallester, Justa , 22.—P. Juan Gómez Marrodan, Fa rma­cia, 7.—P. Federico Camaclia, L ibe r tad 22,— D. Venancio Pérez y Sanz. Cervantes, ,18.— —P. Justo Navarro, Aduana, 29.

Médico forense. ^ D. Nemesio Loper Busta­mante, Flora, fi.

Arquitectos forenses. ~V. Carlos Gondorff, Cor­redera Baja, 2t).—P. Joaf|uin Cabrera, Hernán-Cortes, 19.—P. Manuel Ruiz Salazar, Valver-de, 2(i.—P. Francisco Reinales y Toledo, Hor-laleza, 88,

D I S T R I T O D E L H O S P I T A L

(Pl. de las Salesas, 1).

Juez.~D. Anilles Calleja, Montera, 5 \ Escribanos de actuaciones.—H. Antonio Mar­

eos y García {secretario del juzgado), Fuen-carral , 24.—'>. Celestino Flores nui |uo de A l ­ba, 13.—P. Francisco Cabrero, Tudescos, e ü -mcros 13, 15 \ 17.—P. Vicente Gar* ía, Va l -verde, 5^i.—P. Antonio Burnizro , Cañizares, núm. 1.—P. Pedro Martínez Granile, Victoria, uúni. 6.

Mediro forense .—ti. Eduardo Lozano, Pl . de Bilbao, ti.

Arquitectos forenses.—\). Francisco Gutiér­rez, Santa Mari.i, f'>. ~l). Cirilo Vara v Soria, Atücba, 87. — P Kini'iu Muñoz, Santa Isa­bel, 3 í . P.—Enrique Mana RepuUés y Var­gas [suplente), Atocha, SS.

msTMTO DE \.K INCLUSA fPl. dc las Salesas, )).

Juez.—W. Mariano Fonscca y Lope», R." de Ro-coJelos, 10.

Escribanos de actuaciones.—Xi^Fé\.\x Outivepos {secretario del juzgado), Vergara, 10.—Don Luis Escobar y Muñoz, Cedaceros, 12.—Don

58 MINISTERIO DE GRACIA Y JUSTICIA. Flav ianoUldar i code la To r r e , Pona Bárbara (le Hra<;ania, 1 du|fl.—D. Juan Martoü, San Vicente , 40.—í). Victoriaiin Moreno, Espejo, níini, 4. — I). Anioriino Cibilaff, I'u*'rta Aci Sol, 5. —D. Felipe González Uernabc, Jaeoine-t r e i o , 4^.

F.scribano de diligencia$.— D. Ángel Arríela , C n s t o , 2 .

Medico forense.—D. Franeiseo Isasa v Valseen, Sal , 2.

ArquilertoÉ forermes.—D. Daniel Zavjila, San Juan, íiíl,—I». Istdaro líel^atlo, Embajadores , nüm. IG. — I>. Itaniíro i^modur do los Hios, Hnrlaleza, ÍÍ9.--Í). Aatouío t a r r e s A y m c r k h , Keina, 27.

nisTRiTO DE LA n u v i^^- dc Us Sa)v$as, i ) .

Juez.—D. Grefjorio Vieito y Hoyos, R.* de Re­coletos. 1.

ixrribanos de artuncióne$.—li. Juan García Inés {secretftrio del juzf/ado), Fernando VI, 1 I). Juan Jiiiiijuin Jiménez , \ 'a lv( ' rde, í).— Dotí Severiano de Dirpo v Garcia, IfanjuiHo, ^ . —D, .I<>s(4 Timoteo Sánchez de las Malas, Cuestii de Areneros , 22.—D. Pedro Sainz de Aja, Ituridií de Sania Rárbara, i.

Médico foren$e, —h. Cir ios Bueno La Roza, Rema, 6.

Ar'iUitecto» forensen.—D. AnastasioMenendez, Gava Baja, 14 diipl,—1>. José I 'r ioste y Vola­da, Cru i , 27.—I). Franciíiefi l>in(íarr<m \ i i r r i -tu, Anmisl ta , í .—l). José Grases, (Carinen, 55

DISTRITO be piL\cro (Pl. de las Salcsas, I). •fucz.—I). J o í é Rodripiiez / a p a t a , Se r rano , 70. Escribanos de actuaciones.—1>. Domingo Vaz-

(luez y M(»n {secretario de! ¡uzqn fo), T ide-nu , 7'.».—I). Fernando Reltran y Ajinado, P la­za de S. Gre;;orio, *J —D. Victoriano IVreda, F lor Baja, 2 dupl—1). Santos Pinlo, Gloríela de Bilbao, 5 . -~b. Enri ' inc González dn Hy I-mar , Fnenearr . í l , 92 .—D. Ramón Marliiioz Aguijar , T r . de S. Mateo, 18.—D. Narciso Tr ibaldos , Estudios , 17.

Médico forense. — D. Joaquín S i rü i a , Palma Al ta , 5 2 d u u | .

Arquitectos forenses.—\S. Alejandro Sureda , Ferraz , 12. D Eduardo d** Adaro, Olmo, 22. —D. .losé (íonzalez AHés, F lo r Baja, 1 y C -I>. Pablo Sánchez y A. Ga^co, Espoz y Miua, núm. 9.

DIITRITO DE Li [I?<II\Bll'<tllVD (Pl. de las Salesas, l i .

J « e s . — D . José González Cabeza, S. Joaquín , 2 dujdi íado.

Escribanos de acíunciones.—1>. Donato Toledo V Gueva {secretario del juzffado), J u a n de Mena, 23.—D, Juan Vivó, Siint« Isabel, S.— Ii Joan Soriano y pallaüar, I.iberlítd, 24.— I). Eusebio Gereceda y Martínez, Rela tores , núms. 10, 12 y 14.—D. Manuel Viejo, Cedace­ro», 5.—D. Felipe l .opez , Madera, 10.—Don Eerniin Suari;/ , i;olefítata, 11.

Médico foreme. — D. \ico\Á» García S i e r r a , Mesón «le Paredes, 7.

Arquitectos forense.i.~D . Garlos Herrera G a r ­fia, Fiienearral, 119. — D. .Manuel A. Capo, Ponínsular, 11.—1). Eugenio J iménez Corcra, Pozas, 12.

JUZGADOS MUNICIPALES.

niíiTRiTO DE LK ÍI'DIK:XCI\ (Espar teros , 1).

Juez.—Ti. Eduardo Rui j y García de Hita, Ma­yor , 14.

Suplente.—D. Manuel Saez Quejana, Atocha, 106 Fiscal.—D. José Lopeí y I.opez, Pez, '»0. S u / > ' e n í e . " D . Ramón Rayona, Es|>ada, 7. Secretario.~D. Mariano Ordás, ERparleros, 1. Suplente.—D. Francisco Vicente Pérez , Hue r ­

tas, 7. Médico forense. — D. Bibiano Escribano, S a l e -

sas, 17. Médicos del Registro civU.—H. Lucas Galán,

(Jiudad Rodri | ;o, 15.— D. Airol^A Garría Ru­bio, Duque de Alba, 11.

DISTRITO DB BUEIATISTA ( P i a m o n t c , H).

Juex.—D. Antonio Domínguez Alfonso, Claudio Coello, 32.

Suplente.—h. Salvio Es t rucb y Gasas, D." Rér -bara de Braj:anza, fi.

Tisca}.—V*- Luis Azcárate y Fer re r . Suplente.—D.Juan tíarcia y ROÍMÍRO, Luna, 40 Secretario-—D. José de Castro Saavedra, P i a -

nionte. (i. Suplente.—XS. Francisco Verdes Montenegro,

S. Blas, 3. Médico forense.—D. Gabino Sanianiego, Cava

Baja, 8. Médicos del Rcifistro eicil.—D. Pedro García,

l lortaloza, 88, v D. Emilio Ja rami l lo y Coro­narlo, Cabeza, Í2,

ursTRiTo DEL CENTRO (Fuentes, 3). Juez.—D. Nicolás María de Ojesio y Diaz, Pr ín ­

cipe Alfonso, 10. Suplente.—rt. Vicente Galiana.

Fiscal.—D. Luis Coll y Amo, Infan tas ,27 . Suplente.—D. Víeloriann Cuesta, Argensola, 12. 5e r rp /a r io .—D. Antonio Corvev, Sta. Clara, H. Suplente.—1). Serafín .Aguado, Estrella, 5. Médico forense.~li. Mariano Esteban y A r r e ­

dondo, (.)uititaiia, 2. Mediros del Heijistro eitil.—V. Vieealc Barrio,

Espír i tusantd, 1.3 y 17, y D. Jacobo Banquer í , Divino Pastor , 5.

DfSTftiTO DEL coMiREso (Pl. do "ilatute, S.)

Juez.—D. Gabriel López Dávila, Sa r r ameó lo , (i-Suplente.—1). Emilio Merino Saravía, Almen­

dro , 13. Fiscal.—D. Pedro Calderón y Cénselo, Jacome-

trezo, 1»3. Suplente.—D. José Caldeíro Fernandez , Jaeo-

uielrot<i, TJO. Secrftario.—h. Emilio Bueeta Rivera, PL de

Matiit-',K, p r i l . Suplente.~í). Juan Saez, Abades, 4 y 6. Medico forense. — D. Adriano Alonso , Se r ­

rano, 10. Médicos del Registro civil.—D. José Parada

Sant ín, Luna, 6, y P . Emilio Santos , F a r m a -( i i , 5.

DISTRITO DEL HOSPICIO (llorlaloza, 5).

Juez.—D. Antonio de Grejíorio y Tejada, J u s -t in i ano , 5.

Suplo te.~Y). JoaijuiD Rniz J iménez , Jnsf in ia-no, 5.

Fiscal.—T). Cai tmini López Díaz, Se r rano , 42. Suplente.— ]). Mateo Rivas Cuadri l lero, Biblio-

Wci\,H. Secretario.—D. Pío Tornero Pachón , Sta. T e ­

resa, 11. Suplente.— h. Rafael Perpinan Garr iguez, Pe­

ninsular , 7. Médico forense. — D . Nemesio López Rusta-

mante , Flora, fi. Mé'licot del Rcffistro civil.—D. Francisco de

Diego Romero, Juan de Dios, 4, y D. Manuel Reino, Raimundo Lulio, 24.

DISTRITO HEL HOSPiTU (Magdalena, 8, 2.**).

J í / e : .—D. Fermín Martín Suarez , Argensola, 4. Suplente.—X). L u i s d e U r b i n a y Aramburo , Pre­

ciados, 3 ' . Fiscal. — D . José Antonio S e r r a n o Alcázar ,

Fuen ra r r a l , C!). Su;i/cnfe.—D. Gonzalo Cardenal y l ' g a r U , Ato­

cha, r)2. Secretario.—\). José Ortiz, Magdalena, 8. Suplente—r>. Eduardo Espuñez A'daneso, Di­

vino Pastor, 17, Médico forense.~l>. Eduardo Lozano Caiiarros,

PL de Biihao, (i. Medtcos del Ket/isfro eir/l.— T*. José Doncel

Olmo, 2íl, y ,D. Ricardo Fe rnandez , Mesón de Paredes , 2C.

tiisTRiTO DK n itcmsA (Esgrima, 7, praL.

Juez.—Í). José Corona y Diaz Mar t in , Hur taU-za, núm. 132.

Supfente.-^ li. Anlonio Gabriel Rodriguez V i -l lalonga, Sta. Catalina, H.

Fiscal.—i). Mií-'uel de Entranibasa^uas y Cor-sini, Aírala. 17 dupl .

Secretario.—D. Eduardo García Rodríguez, E s ­g r i m a , ? .

Suplentc.—D. Benito Cachinem Morales, S a ­lud. 10.

Médico forense.-b. Francisco Isasa v Calseca, Sal, 2.

Médicos del Renisiro civi'.—V. Juan J iménez de León, Espada, 6, y D. Ramón . \n tonio Ar­mada, Pl. del Progreso, 10.

DISTRITO DE L* LXTINl ( T o l e d o , 4'», SÓlo COU eutrad.1 por la de S. Bruno, 1).

Juez.—l). J uan Felipe Scndin y García Hidal-go, \ ' t t lverde, 35.

Suplente.—li. Jul ián Huerta Povea, Villalar. Fiscal.—D. Ju l i án Pere í Almunia , Fe rnando el

Santo , y. Suplente.—D. Fél is Ja rabo y García, Juanete ,

núm. 23. Secretario.—D, Manuel Caslañon, Magdalena,

núm. 31 . Suplente.—1). José Rodríguez Aleon, I l o r t t -

leza, 2. Medico forense.—T>. Carlos Bueno v la Rosa,

l larqui l lo , 20. Mediros del Rer/istro ciril.—J). Eduardo Ra­

mírez, Lobo, 2i), y D. Carlos Aubau y Bonct, Le;:anilos, 27.

DISTRITO DE PUACio (Mayor, 56, 58 y 60).

Juez.—D. Nicolás Rico Uroaa, Jaeonietrezo, nu. meros 7 y í*.

Suplente.—yt. Manuel María Rivas, Pavía, 4. Fiscal. ~\). Jesús Casanova v Moreno, Alcalá. Sup/pnfe.—I). Pedro Auriotes, P." de Atocha, líl. SecrWíirío.—D. José Soto Moral, Mayor, fiO. Suplente.~h. Victoriano Hernández, Vergara,

niim. 14.

Médico forense.—Ti. Joaquín Sicilia, Palma, 32 dupl icado.

Médicos del Registro civil.—V. Pedro Cepa E s -levez, Jae(»melrezo, 3 Í , y D. Perfecto Chapa­do, S . Sebast ian, 2.

DISTRITO DH Ll CMVERSI0A.D (PCZ, 101.

J«e3.—D. José Garzón y Pérez, Arco de Santa María, 35.

Suplente.—D. Antonio Berbén y J iménez , Cor­redera B.Tja. 7.

/•'/jrca/.—D, Manuel García Prieto, Luna, 40. Suplente.—V. Alvaro Guijarro de Molina, L s -

pada, 7. Srcretar¿o.~-I>. Miguel Er razqnin , Espejo. 4. Suplente.—V. Críspulo Castillejo, Cruz Verde,

núm. 2*. Médico forense.—D. Nicolás S i e r r a , Mesón de

Paredes. 7. Médicos del re<fistro citil.—T). José María Mar­

tínez, Farmacia, 5, y D. José Saez Criado, ¡da-de los Ministerios, I.

VICARÍA ECLESI. iSTICA DE MADRID.

(Calle de la Pasa, núm. 3). Virrtrío.—Kxcmo. S r D. Julián de Pando y Ló­

pez, O r e a n t e s , 13. Tenienfe c í r í i r ío .— Umo. Sr. D. Francisco Gó­

mez Salazar, PL de San NicoMs, 8. Fiscal.—\\\\\a. S r . D. Manuel G a m a Méndez

de Nava, Gongura, 5. Secretario. - Licenciado S r . D. Gregorio Pero-

íiordo v Rodr iüner , Pl. de la Cebada, 12. ISotartos mayores.—^r. D. Cirilo de Brea y

Egea , Hortaleza, 52. — Sr. D. Romualdo ilo Brea.—Sr. D. Juan Moreno González, Ton ja , núms. lu y 12.—D. Elias Saez.

iS'ottirios oficiales mayores. — Sr. P- Manuel Bricio López, Luna, 1.—Sr. D- Pedro . \ . de Ecl ievarn , Rev Eraociseo, 18 -Sr , D. I lde -lonso Alonso de Prailo, Lobo, 17.—D. Fe rnan ­do Gut iér rez .

ODIftPADO DE MADRID.—ALCALÁ.

06í#po. — limo. S r . D. Narciso Martinez U -qu ie rdo .

VISITA ECLESIÍSTICA DE MADRID.

V^ítiírt</or. — E \ c m o . S r . D. JviÜan de Pando, Cervantes , 13.

No// í r ío m« ' /or . — S r . O. Ju l ián Alonso Ruiz , Farmacia , 5.

TI8ITA ECLESIÁSTICA DEL rXRTIUO DE MADRID.

Visitador. — llrao. Sr . D. Manuel García Mén­dez, Góngora, 5.

C vniLDO DE Sr^ORES CIRAS V BENEKICIADOS DE NAIiRID.

Afertf/-—El «efior cura párroco de S. Ginés. Secretario. — El señor cura ecónomo de San

Millan.

I.18TÍ DE LAS FARROQIMS DE KST* CORTE.

Purísimo Corazón de María, Piñuelas . — Cura ecónomo, l>. José Vigier. — Teniente, D. Lo-r rnzo Fernamle i v Hernández.

San Andrés^ Pl. de San Andrés . 4.—O/rfl eeó-jimfto, D. Jiiíin Pérez y González. — y/ette/í-ciado , D. Aí^uslin Fernandez , Puoonroslrn, núm, 1.—rfftí>///e;»; 1). Pedro A. Lumbreras , Segovia, 24—D. J uan Cuesta, PL de S. A n -dréjí, 1, y D. Francisco Lafuente.

San tiinés, Arenal, 13.—Gt/ro parroro, D. José Moreno.—/ípne/ícirtí/oí- D. Juan Joso Moreno, Sacramento , 7, y D. Teodosio Ramírez. Union, núm. 10.— />ííí"rn/eí.- D. Florencio Menendez, Fuem-ariMl. 4 . - D . Francisco Navarro Santa.— 1). Manuel V'a/fiuez Osorio.

San Ildefonso, VI. de San Ildefonso, 4. — C u r r t ecónomo, D. Clemente Villa v Gonzak í .— Tenientes: D. Luis González, Colon, 3.—Don Anilrés Celorrio. ^^

San José, AlcalA, 57.—Gura ecónomo, P . An to ­nio Chaeon v Muivn. — fíenefidado, D. Nico­lás Sánchez Avala. — Tenientes: D. Eugenio Soria, —I) . Huenavenlura Vázquez, Torres , 2. —n. Marcial de Muela.—I). Donato J iménez . —D. Juan Fernandez .

San Justo, San Jus to , 4. — Cura ecónomo, Don Mariano Comas y Sanlias. —TewíenMí.* D. A n ­tonio Montero.—D. Manuel Campo.

San Lorenzo, Sa l i t re , 7!^.—Cura ecónomo, don Manuel Cribe.—//eHe/írm'/o/: D. Balbino San-rbez del Camp"- —D- Ramón Martínez GiliHó, —Tenientes: D. Pedro Pascual y .Miguel, S e ­govia, 10.—D. Sebastian Prieto.—D. Ensebio Sánchez A'allés.—D. .Alanuel Pardo y F e r n a n ­dez.

-^íin Luis, Montera 27.—CMraerdnom/), D. Car­los Diaz Gu i j a r ro , Monte ra . 8.—Beiie^eiado, I). Manuel Alonso, San Manos , l í t .—Tenieii-tes: D. Manuel Iglesias C e a . - D . Manuel Mon­tero v D. Joaquín Sánchez.

San Marcos^ San Leonardo, 4.—G«raí'crfnom<i, D. Manuel Gumíel. —'/Vní>w/e , D. Faust ino Alonso y Cid.

San Martín, Dfsen'^año, 28. — Cura «rftwmo, It. Sebastian Ffrnatnh'Z, Itcsen^uño, 28.—Te­nientes: i ', l 'fanriseo tlruulo Temprano , Dcs-cnfXHUo, 28. — O. A n p ' l Cuadrado Soliriiio, Ik'seníiano. 28. — I». Mi^íucl (.'astro y Hazaña. —I). Aniceto Sorel j Kernandez, Desengaño, nirtn. 28.

San MiUan, Knibajadores, 19.—Cí/rn ecónomo^ I). N . . . — Tenirvfe nuiíjor, 1). Manuel Mella­do.—Teniente*: \>. Manuel de las lleras y Zur­do.—1>. Nicornede.s (iarcia I-(»j)ez.

San IKicnlái, l'l. de S. Nimlá^, n — O / r n pár­roco, O. Valentín l\niz.— Tenientes: U. l.ais Francisco Mann.— H. I.HÍS Millan y (jarcia.

San Pedroy Nuncio, 12.— Cura párroco, 1). Ma­nuel Peces, Xunfio, 12.—Tfíiípníe, I>. Córlos Ancos.

San Sebastian^ Atocha, hi.—Rector, 0. .\ntonio (íonzalez Amor, Aloclia, 5S.— Tenientes: don Eernardino Quejido.—I». José Lázaro Atocha, ntini. b). — I). Juan Fernande/» /\ tocha. 55.— ffenefiriado, H. Juan Ferrei ra , (íluio, 25.

Santa Cruz, Iglesia dfil (firmen,—íTi/r/i par" roca, I). Antonio Sánchez Barrios, (.'árnícti, H . —Benefiriadn»: |>. Ciríaco Sauchci Aldea.— V. Modesto ílodrífíiioz.—Tenientes: |i. Santia­go Deza DoniiDííuez.—I>. Mariano Puihert.— E. Víctor (rarcia Escalera.—I). íínillernio Mir.

Santa Marta, Sacramento, 7.—O^ra ecónomo, \\. Manuel Calilenm. — Tenientes: 1>. Esteban Hodrigo.—1>. Isidro Sampau y Pal .—P. F r a n ­cisco Kui/ (láiiovas.

Santa Teresa y Santa ísahet, V\. de Chamberí. ^Cura ecónomo , 1>. Kamon tiararaendi.— Tenientes: li. Juan r e r e í Sola. — I ) , Miguel ^*gíre y Peña .

Santiaffo', Pl. de Sautiajío. —Curn ecdnomo, I). Juan (iarcia Pen-z.—TcNÍeiiífí : It.Bernar­do Uarbajcro, Madera, 19.— I'. Ruperto Pc-drosa.

I\'uestra Señora de las Aníjusdat^ basiüca de A'ocba.—Cura ecónomo, el «etior Héctor.

San Antonio de la Florida, P."de idem,—C«ra ecónomo, Ii. Paiil inoCorrales.—Teniente: doa Antonio Veijía Mourelo.

OHATORIOS V CAPILLA!).

Áíoeha (Real basilira), T*^ Ae Atocha. Buen Suceso, Princesa.

MINISTERIO DE LA GUERRA. Capilla de la Concepción, Hermosilla. 5. CaptKa df Jesús nazareno, Amanieí. CapUla dd Monít de Piedad, &. Martin, 5. CaptKa de A ira . Sra. de la Salud, Atocha,

num. GO. Capilla del Pifar^ barr io del Monasterio. Capilla ¡iva/, llcal Palacio. Capilla del Santisimo Rostro^ VI. dol Principe

PÍO. Capilla de ¡a Soledad^ Fuencaí ral. Capilla de Trafalyar^ Pi. de Traftlgar. De Ejercicios de la V. O. T. rf« San Frat^tis-

co —Capellán, B. Komau fJuerroro. Del Caballero ile (iracia.—Capellan,, D. Satur­

nino Hamos. bel IspiritH Santo-—Capellán, D. Pedro Re­

galado ^ Hiiiz. l)e Santa Maria i/ San Juan de I.etran (vulpo

del ubisim). — Capellán mayor , D. Miguel Martínez.

Del Satil/simo Cristo de San Ginés.—Capella-nes penitenciarios, B. José \ igier; B. Manuel Uribe; I>. Hanioa (iarainondi; B. Antonio (iar­cia Cano; J>. Ignacio VililU, y B. LOJK' Balies-leri>s.

bel Santísimo Sacramento.— Capellán, don Francitcvt Coronado.

Irlandeses, Humilladero, 25. J.as Calatravas, Alcalá, 21. Monserrat, tí. Bernardo, Hl. ?iaturales de S- Petlro, Torrecilla del I .ea ' ,7 . ?»uestra Srai de la Buena Dicha, Silva, 39. iSuettra Sra. del Carmen, barrio do la Prospe­

ridad. ?¿uesira Sra. del Carmen, Carmen, 30. Su€s*ra Sra. de Gracia, Pl. de la Cebada, 12. Suestra Sra. de la Salud, Píe. de Segovia. ISuesíra Sra.de la Soledad, Paloma, 21 y 25. ?>uestra Sra. de la Visitación., Salesas Reales. Oratorio del Txpiritu-Snnto, Valverde, 17 ) 19. Oratorio del Santísimo Sacramento, Caíázáres

núm. 8. San Andrés de los Flamencos. San Antonio Abad yEscüvits Pías de), Horlaleza,

nüm. ()9. San Antonio de los Alemanes^ Puebla, 20. San Antonio del Prado, Pl. de las Cortes. San Fermin, P." del Prado

59 San Fernando (Escuelas Pías de), Mosoa du Pa­

redes, 8 í . San Francisco, Pl. de S. Francisco. .V//Í Jerónimo. Panjue de Madrid-San Ifinario. Principe, .>7. San Isidro del campo. San ¡xidro el lieal iCoIcfriata de), Toledo, 45. San Jiifin dr Di'>x, .Atocha, f>0. San ¡.ais de ¡os Franceses, Tres Cruces. Santa Catalina de (os Dónalos, Donados, 1. Sania Isabel, Sta. Isabel, '»6 y 48.

CO.tVEMOS V COSCiREfiACtOXES.

/ I d o r o í r í r e í , Bu<(ue de Osuna. Arrepentidas, S. Leonardo, 7. Capuchinas Desraizas, PÍ. de las Capuchina», 3 . Carboneras, Codo, (¡. Catalina de Sena^ Mesón d • Paredes. Comendadoras de Santiago^ Quiñones, 20. Coucepnon Jerónima, Pl. de la Concepción Je-

rónima, 3. Desraizas Heales, Pl. do la^ Descalzas, 2. liominiras, Serranos, Divina Pastora, Chanibeh. Don Juan de Alarcon, Valverde y Puebla. Encarnación, P.. de la Encaraacion, I. iiónifora, tlrtnpora, 1 Hermanas déla Esperanza, Navas de Tolosa. ¡lermaniíos de lox Pobres, P." de Sta. Engracia. Je»«íí«*. Bos Amigos. Jesús, Pl. de Jesús, 1. I.alitia, Toledo^ tK). Maravillas, Palma Alta, 28-Monserrat. Pl. de Antón Mart in, 87. IK'iüas de l.e<fanes, Heina, 10. Xoriciado de Hermanas de la Caridad, Jesás. Orden Tercera, S. Bernarbé. Paules, P." del (iboiisfo. Heroifidas, Hoitaleza, 114. fíepiradoras. P ." del (ibelisco. Sainado Corazón de Jesús, Caha." de Gracia. Safesas A «era*, S. Bernardo. 82. Salesas Heales, V.'* de Sta. Engracia. San Pascual, P.'*de Rero'elos. Snn Plácido, S. noi |uc, 7 y 9. Siervos de Marta, Chamberí. Sirvientas, Fomento. T'ríniífirífiJi, Lope de Vega. Vatlecas, Isabel l a Católica.

MINISTERIO DE LA GUERRA. Calle de Alcalá, 53 (Palacio de Buenavista).

Ministro de la (Guerra: Encmo. S r . D. Joaquín Jovel lar y S o l e r , Zuvbano, 27.

Subífcrríf ír ío.— E\cmo. Sr . D. Eduardo Be r -niudcz RCÍDH, Misuel Ángel, 9.

Jefes de sección.— Brigadier B. Miguel Correa V í í i r c ia , Pez, 22.— Coronel l>. Luis Rubio, pez, 40.—Coronel B. José Bascarán y Feíle-rich.— Coronel B. Joa(|UÍn Cramaren.

Archivero general.— Sv. D. Cristóbal Muñoz Mercado.

habilitado.— Sr . D. Adolfo Martínez, Pl. d#l 2 de Mayo, 5.

CAPIT\rtRS 6R>EBALE.(; íiK KJÉRCITO.

Sres , T). Juan do la Pezuela y Ceballos, Conde de Cliesle, Pizarro, 19.—^B. Manuel Pavía y Lacy, Marijiies de ^ovaIi(•bes, Piainonte, .">,—Bon José liiiliet-rez ile )a (loncha, ^larijruS de la Habana, Creda, 15, — B. .lenaro de Quesada y ISIalheus. .Mnripiés do -Miravalles.—B. Joai|uÍn Jovellar y Soler, Zurbano, 2 " . — B . Arsenin Martiupz de Campos, Bona Bárbara de Bra-füanzd, 10.

C O N S E J O S U P R E M O DE G U E R R A

V MARINA.

1 Ministerio de la Guerra . )

P R K S I D R X T B .

Tenienie General Excmo. Sr. B. Anpel Garría y Lovgorr i , Butiue de Vistabermosa, Fuencar -raí ; 115. '

CONSEJEROS .Vtr.triRKS.

Teniente General Excmo. Sr. D. I.uis Prend^r-gasl y ( iordon, Mar<(U< s fie Victoria de Us Tunas, J n i n Bravo, 1.—Mariscal do Campo Excmo. Sr . B. Juan . \epomuceno Server t y FuniaíTally, Serrano, S8.—Mariscal de Cam­pe Kxcnio. Sr. B. Victoriano I.opcz Pinto y Mario Reina , Arj;ensola , PJ.—Mariscil de Campo K\cmo. Sr . B Pedro Bennuiont y Pe-valtu, Argonsola, 9.— Contraalmirante E\ce~ lentísimo Sr . B. Pedro Aubarede Bouyon, Re­coletos, e.—Mariscal de Campo Excmo. Señor B. Pedro (^ la Llave y de la l . l ive . Inlantüs, núm. 32.—Mnriseal de Campo Eicmo. Sr. Pou Fructuoso de Miguel v Mauleon, Infantas, 29. — Conlraaliuirante t i c r o o . Sr. D. Eduardo

Buller y Anguila, S. Juan, 56.— Mariscal de Campo Excmo. Sr. V. Marcelino Clos Cguizá-bal, Caballero de Gracia, 22.

C01»EJEaO XILlTia SUPLENTE.

Brigadier Kvcmo. Sr. I). Manuel Rodríguez do Rivera y Rodríguez, Serrano, 98.

co^SEi^.R05 TOGADOS.

Sres . D. .losé lialvez v Alvarez, JorgR Juan, 7. — B. José Mana RoJriguez Sancbei , ( io \a , 9. — B. Fran;'isco Javier Hetegon Echevarr ía , Columela, •'.— D. Juan Ramírez Bumpierre, P. 'Mel Prado. 20.

HSCMii MILITAR.

Fiscal, Mariscal de Campo Excmo. Sr. D. Ra­món de Ciria V Grases^ Fernando el Santo , 7. — Teniente (iscal^ Capitán de N^vio de se­gunda dase Sr. B. Fernando .Martínez Espi­nosa, P." de Recoletos, 7 . " . l t / H ( / a n / r i pri­meros: Tenientes Coroneles Srt 's , B. Julio Segura Brielia, I.eganitos, 1 7 . - - B . Eduardo Grelet Tiber, l 'alma, l(i.—Ü. Ctleslino Ar-giieiles Bonetj Fucncarral , 112.— Ayudantes segundos: Comandantes Sres. B Ricardo Ar-gomaniz Boiningo, luen t a r r a l , 14t. — Bon Eduardo Abren > Cast.inos, Sta. Bárbara, 6.— B. Antonio Guzman Rodríguez, Salesas, 8.

KISCALr'i. TOGADA.

Fiscal, Excmo. Sr. D. Manuel Ramírez de ylre-llann,— Trnieiile ¡isral. Auditor de la Ar­mada Sr. 1>. Emilio Teruel y líosch, Arenal, núni. 22 dupl.—Ayu<tantes: Tcniente-í Audi­tores de i»rimera Sre*. B. Antonio Cont'jos d'Ocon, Peligros. 3.— B. Nicolás de la Peña Cuellar, Zucbano, l l . - B . Pedro Huesa Piíon, Argensola, 17.

SKCRETARÍA. Secretario, Brigadier Capitán de Navio de i t r i -

mera clase Excmo. S r . B. Juan Romero SIo-reno, Horlali'za, U¿.—Oficial mayor. Coro­nel Sr. B. Miguel de Cervilla y Soler, Belén, níims. Mi y il.—Oficial primero^ B. Ciprios G u l i e r r e z y Lozano^ Bivino Pastor, il.—Ofi­

ciales segundos: D. Luis Virat Mir6, Fúcar , DÚms. 7 y 9 . ~ B . José Solano Alcalde, Barco, núm. 21.—O/'CÍo/eí ícrcero*: B. Francisco López Rallugei 'a, Espir i tusanto, 23 y 25. -D. Emilio Taaiavo Fe: nandez, T r , del Condf^-Duiíu?, 6.— B. Joa((uin >larifl Pací y García, S. Vicente, 23—0/(>iíí/ej(cuflr/o<; B. Antonio Calvo Pastor, P." de la Castellana, Ifi.—Bon Antonio Meñaca Tundidor, Cava Baja, 30 .— B. Juan Cervera Perojo, Madera, 31.—B. Ma­nuel .Martin Sedeño, Toledo, 45.

RELATORES. Tenientes Auditores de segunda clase Señores

B. Francisco Javier l 'gar te y Pagés, Liber­tad. 4 .—B. Antonio García Alix, Ketna, 21 .— Teniente Auditor de tercera clase I). Fernando González Moroto, PI, do S to . Bomiogo, 20.

ARCHIVO. Archivero, B. Ramón García Vivnncn, Factor ,

núm. 16.— (»/(fffl/ primero, T>. Florian Zubi-ra r re ta Ervil i . Sta. Feliciana, IG.—0/ícíflí se­gundo., B. Pedro Calvo Medina, Rarco, 3 1 . — Auxiliar^ Alférez B. Xicasio Golabert Rodr í ­guez, Don Martin, 25.

JUNTA SUPERIORCONSULTIVA BE GUERRA (Ministerio de la Guerra . I

r R E S I D E N T E .

Excmo. Sr . B. Eduardo Fernandez San Román, Marqués de San (loman, P!. de Sta. Bárbara, núm. 2.

SF.CRKTARU.

Secretario, Excmo. Sr . B. José de Castro y L ó ­pez, Preciados, fi.—O/icm/mat/or, B. Manuel Hervella y Pere?, Conde de Atanda, 5 .—Au-xdiares: B. Rafael de Var^ias v Oviedo, Juan de Mena, 3.—B. Luis Fridrich v Bomer, Mo-v\iA,^.—Archivero, B. Luis "Zabala, Pl. de la Villa, 4.

PRUtKRA secC10?(.

P r m r f e n í e . — E \ c m o . Sr . D. Joaijuin Rodríguez Espina.

60 Ayudante de r o m p o — D . Ángel Bazcarán y F e - !

doni , Vil laniieva, 5.

Junta de Infantería.

Prenidenir.— Exrmo. S r . D. Antonio Dabiin y Hantirez de Aiellai io, Valcnzucla, 10.

Vocales.— ETCino. S r . D. M¡í\iiiio Cánovas del Castilln, Hari |ui l io, 51 liipl.—1>. Uauíon fiou-u l e z Tablas , L O | M ' d e Vefja, 6 1 . — Ü, MigiR-I Uoldan y Lnpoz, Kueiiles, 5.

AujÜiares. — D. F r a o n s c o E.S|i€losin Suarez, Arena l , 8.— D. Jost^ Iniesta Huer ta , Don Mar ­t in , ^ . — D. Francisco de la IVdraJa, Din[uc de Alba, 12.

Ayudante de Campo.—X). Pedro Lasso y Pérez, Legani tos , 50.

Junta de Caballería.

Presidente.—Excnio. S r . D. Feder ico de Soria Santa Cruz, Silva, 52.

Vnrafes.—V.xcn\o. Sr . D. Gregorio Mart in L ó ­pez, Saiiro, 9.—n. Ramón Mendivi l , Almiran­te, 10, 5."—n. Mimuel do Vicen te .

Auxiliares.— D. Hamon Ur ion de Saavcdra , Sordo, 15.—D. José Tovar , Argensola , lü , 3 ."

SEGUNDA SECanif.

Presidente.—Vixrmo. Sr. D. Tomás O'Ryan y V'flzijuez, D. I 'edro, 8.

Ayudante de Campo.—D. Emil io Valverde, Val-verdc, ^ i .

Au.í iliares oyre</ados.—Eirmo. Sr. P. Ángel Rodr iguez do Quijano, Prado , 2^.—H. F é l i i López de .Medrano, Diego de León , 7.

Junta de Artillería.

Presidente—Excmo. Sr. D. Felipe de Ahcr ieo y Vivanco, Claudio Coello, 17.

Voe«/cí .—Excino. Sr . D. Hauíon Sancbiz y Cas­t i l lo , Doña Hárbara de l í rat ianza, lü .—D. R a ­món do Ossa y í í i ra ldo , líiHen, 15, '¿."—Don v'uan Larr i imbe, Soldado, i dupl .—D. Joaijuin Bennaser y F ron te ra , Ferraz , 12.—D. Anton io de San t i ago t r i a r t e , Colmenares, 5.—D. S i ­meón l.ainbea y Baya.—1). Luis Alix y B o n a -che, W r g a r a , 9 , 5 . - 0 . Diego Oll t r» y Car ­m e n a , Salesas, 2.—D. Jnsé Ksj)¡nosa y Azcona, Va lve rde , i tripl.—I». Manuel ( ion/alez E s l í -fani, Carr . de S. J c r ó n i n m , 10.— D. Leoncio Mos, Valenzuclí), 10.—I). JOSÍ^ Francés .—Don Miguel líonet y Barbera, P." del Cisne, 9.— D. j u l i o .Molió i z q u i - r d o , Alcalá, 75.

Junta de Infjenieros.

Presidente.—Eterno. Sr . D. José Almi ran te Tor -roel les .

Vor«/ejr. — E i c n i o . S r . D. Joaquin Valcarcel Mes-t r e . Campomanes , 5.—D. Antonio Roji y Di­ña res , S e r r a n o , 5.—D. Leandro Delgudo F i ' r -nandez , Infantes , i.—D. Juun Marín y León, Valverde, 48 y 50 —D. Rafi^ 1 Cerezo, Sta. Te­resa 9.—D. Estanis lao Urc|uiza Pascua, T u r r o , ni im. 8.—D. Francisco Uoldan Vizcaíno, I n ­fantas, 10.

Auxiliares.—D. F e r n a n d o Recarho Argnin ibau . —D. Castor Ami y Ahadia , Mayor , 97.

Junta de Estado Mayor.

Presidente.—Excmo. S r . D. Manuel Ruiz More­no. Salesas, 19.

Vornles—D. Luis Miguel y Rasols, S. Quin t ín , n ú m . 1.—D. José J iménez , Bari(uillo, 12.

Auxiliar.—\). Ju l i án Diez, Valenzuela , Í9 .

TRRCRHA SEC:iO^.

Presiden te.~V.\fmo. S r . D.José Chacón, Ceda­ceros , ^^.

Ayudante de Campo.—Ji. JoU Chacón, Fernan­do fl San to , 15.

Auxiliar.—V. Rodr igo Vaca, R." de Recoletos, núm. 3 .

Junta de Administración Militar.

Presidente. —Excmo. Sr. D. Jorge Vivero y Auge .

Vocales.—D. Ale jandro Si lva, D. Ramón de la Cruz, f).—D. Ramón F e r n a n d e z Munil la , A r -gensola, 15.

Auxiliares. —D. Rafael T o r r e s y Campos, S a ­lesas, 10.—D. Ángel A l to l agu i r r e , Fuenea r ra l , DÚra. 99.

Junta de Sanidad Militar.

Preúdente.—D. Antonio F e r r e r , I taniui l to , 15. Vocales.—I). José Losan v Molina, Orellana, 12.

—I). Ignacio Vives y JVoguér, í r . de la P a ­r a d a , 10.—D. José Moya y Mar t ínez , A r g e n -sola, 15.—D. Dionisio L o p e / , Salud, l í .

Auxdinre^.—D. Is idro Ortega y Alcalde, Cos­tanilla de los Angeles , 15.—O.' Juan Mart ínez Y Cor t ina , ArgensoU, 17 dupl .—D. Modesto Mar l inez G u t i e r r e / , Arenal , -i.

Agregado.—Manuel Capdevi l la .

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA CAJA l)E INIJTILKS V Ul ¿ R U N O S ÜE LA GI '£nH\ CIVIL.

{Ministerio de la Guerra . )

Presidente. —Excmo. Sr. D. Manuel Pavia y Lacy, Mangues de Noval ichos , P iamonte , 5.

MINISTERIO DE LA GUERRA. Vocales.'—E\cmo. Sr . Ten ien te General D. Ig - I

nació Maria del Cas t i l l o .—E\rn io S r . Viceal- ' m i r a n t e de la Armada D. Francisco de Paula Pavia V Pavía, Fuenca r r a l , 22. 5.*—Excelen-tisiuio Sr . Vicea lmirante de la .Armada Don J n a a Bautista Ante ' | ue ra , S e r r a n o , 9f>.—Ex­celent ís imo Sr . T e n i e n l e Gener j l I). Joa()iiin Colomo y Pt icl ie .—Eicmo, Sr . Consejero de Estado, D. José Nufiez de Prado , Recoletos, 5. —Excino. S r . Inspector Médico de í.* clase D. Antonio Mar l rú» y Codina.—Excmo. S e ­ñ o r I n t e n d e n t e de Ejército D. Manu 'I Maclas y Uoiguez, Ayala, 4.—Excmo. S r . Dipulado á (^M'tf's D. .Manuel de Azfíirraga v Palmero, Bari iui l lo, 15 dupl .—Kxcmo. S r . Subsec re ta ­rio del >Iiiiisterio de I I t ramar .

Seri-cl.irio de la l'entn:ula.—Excmo. Sr. Don Antonio Puig v Salazar , Salesas, 2.

Serretario de l'ltramar.—Excnm. Sr. Briga­dier D. Fe rnando Lozano y Rodr iguez , Juan Bravo 2, 5.** iz((uierda.

RRSORRS JRPRS EWrLKAOOS KIX LAS SFCnETARIAS. Península.

Jefes de sección.—Teniente Coronel Comandan­te de Infanter ía D. Matías Ramos y Mar t in , Alcalá, 87, encargado de la Caja.—Comandan­te D. Anton io Meneses, Segovia , 8.

I Itramar.

Ten ien te Coronel de Infanter ía D. Leo|K)ldo Sayz del Campo v Loi>ez, encargado de la Caja, Monte leon . Ifi .—Teniente Coronel Co-niHDilaute de Infanteria D. Ricardo (jonzalez Mitscliuela, Saúco, 16, 2 . " — l e n i e n t e Coronel Comandante de Infantería I>. Carlos Do-Coin-bes y Lal lave , Fuenca r ra l , *M dup l .

coLBüín DR HL'hRKAXiis (Guadalajars>.

Coleyio de varones.—Subde'ryalo, Coronel de Infantería D. Juan José Oro /co y L a r r o n d o .

Jefe lie esludios.—('.iHínindanío de Inlanteria D. Joaijuiu Roncal \ Cnbrcjas.

Colegio de niiias.—Superiora, Sor Rita Gó­mez de la Torre, do la Congregación de ta Sagrada Familia.

CONSEJO DE GOBIERNO V ADMINISTRACIÓN ÜtL KOMIO DK RKKKNCIO^ V KMfiANCIIES OEL

SERVICIO MILITAR.

(Ministerio de la Guerra . i

Presidenle.-V.xciuo. Sr . Tenien te General Con­de fie Oricain I). José de Reina y Fr ias , Ca r ­rera de S. J e r ó n i m o , 5 Í .

Vocales.—Excmo. S r . Ten ien te General D. Pe­dro Ruiz Dana, F u e n r a r r a l , 2ÍL—Excmo. S e ­ñor Mariscal de Campo D. Antonio Daban, \ a-lenzuel.i , lO .^Excn io . Sr . Senador D. Joa<piin Saavedra Biilgonia, Recoletos, (i.—Excmo. Se­ñ o r S e n a d o r Marifués de T o r n e í o s y viudo del \ ' i l l a r I). Francisco Caballero y Rozas, Saúco, 17.—Exemo. S r . C o n d e . d e Vil lanueva de Perales , Diimlado, I). Anton io Foruantlez Duran, Magdalena, 12.—Excmo. S r . Dipulado D. Doiningii Caramés , T o r r e s , i . —Excelentí­simo Sr. CoTide de Peña Uaiii iro, senaílor, D. Joacjuin (iaro y Alvarez de Toledo, Bola, 2. — Excmo. S r . Senador D. Alejandro Sec y Saa­vedra , Alcalá, 51.—Excmo. Sr . Director do la Caja general de Depósitos D. Ramón Goicoer-rotea, Manpiés de Goiccterrotea.

Asesor.—Kxniui. Sr . D. Francisco l iga r te y Pa­gos, teniente audi tor de 2." clase.

Secretario.—Excmo. S r . Br igadier D. Benigno Alvarez Biigallal.

Oficial mayor.—Sr. Coronel D.José Pérez Vega. NEGOCIADO X.".—Contabilidad, tnterrenrion \}

asuntos econ«m/co#.—Sr. (ioronel D. Pedio López Ezi |uerra , Caballero de Gracia, l í > 10.

NEOOCIADO 2 ."— l ied imidos , esladísfica, oryn-nizncton, asuntos generales, reclamaciones por fallecidos, adjudicación á heretleros por fallecidos del segundo período, lit¡aidacion del primero.—Jefe, S r . Coronel D. Jóse P é ­rez Vega.

NROOCIAÜO 5'*—Admisión, reclamación é inci­dencias 'le los enyancliadns y reengancha' dos de I itramar, ó en hs drpósifos ¡le la Pe­nínsula y alistamientos para atjuellos ejer-cilos.—J€¡e^ D. Ju l i án Batanero, Tenien te Coronel , Lope de ^ ega, 10.

NEGOCIADO \.^~Admisii^n, reclamación é inci­dencias de los enganchados y reenganchados de la Península.—Jí'/^e, Tenien te Coronel D. Calixto Ruiz.

Caja de metálico.—Comandante D. Daniel Aíós y A r r e g u i , Vizconde de Bel lver .

//a^i/i7«j//o.—Capitán D. Enri i |ue Alvarez. Pxegistro general de entrada, salida if cierre,

archivo, personal del Consejo y asuntos de decretaría.— Tenien te Coronel Comandante D. Gustavo de Reina y La to r r e .

DEPOSITO DE LA GUERRA. {Ministerio de la Guerra . )

Primer jefe.Sr. Brigadier D. J u a n de Vcdasco y Fernandez de la Cuesta , Marqués de la Vi ­lla de Anton ia , R. ' de Recoletos, 5.

Segundo jefe.—fir. Coronel D. José Alcántara . R." de iflecoletos, í .

CUERPO DE ESTADO MAYOR DE PLAZA. (Ministerio de la Guer ra , Alcalá, 55.)

j e / > . _ S r . Comandante D. Fernand»» Sánchez Palomino, Alcalá, 55 , Minister io de la ( i u e r -ra.—Auxiliar, Sr . Capitán D. Pedro de Avalos, P. Cerrada, 3 .

ACvnEMIV ESPECIVL DEL CIIEBPO DE ESTADO SUTOR.

(Pl. del Conde de Miranda , 1 )

/ > í r e c ^ r — B r i g a d i e r E i c m o Sr . D. Luis Otero, Se r rano , 52,

Segundo jefe.—Sr. D. Leopoldo Cano y Masas, Coronel g raduado Tenien te Coronel del Cuerpo, S o r d o , 25 .

TROPAS P E LA CASA R E A L .

HE\I . CCERPO DE filTVRDUS AL *B ARDEROS.

Comandante f/eneral director.— Excmo. s e ­ñor D. R fael Ecbagüe y B i r m i n g h a n , conde del Se r ra l lo , Greda , 26.

Segundo Comandante general. —Excmo. señor Í>. José (ioinez de Ar teche y Moro , Lope de V e g ^ , 55 al Gl, pr;il .

Seeretario.—Sr. Coronel D. Carlos Maria de la O y Ortiz, Vergara , 6.

Capellán.—S<r. D. Francisco F i e r r o , Cost. do los A n g e l e s , 14.

ERCUADROX DE ESCOLTA RE4L.

Coronel primer jefe. —li. Eduardo Manzano, F e r n a n d o VI, 5, pral .

Tenienle Coronel segundo ¡efe.—Sr. D. Luis Ezpeleta y Con t re ia s , P." de Recoleto*', U dupl icado , pral .

Comandante. —Sr. D. F e r n a n d o de Losada y de Sad.i, Rejas, 9 , 5 . "

Comandante.—'>r. D. Nicanor Picó, Bola, 8, 3 . "

DIRECCIÓN GENERAL DE I N F A N T E R Í A . (Ministerio de la Guerra . )

/>irí>cíor.—Excmo. S r . Ten ien te General D. Fer ­nando Pr imo de Rivera .

Secretario. — B r i g a d i e r D. Narc iso de Fuen te s y Sancbís .

Ue presen tac ion del « r m o . — C o r o n e l D. J u a n Albern i , Carbón, 8.

Comisión Iiau¿dadora.—Teniente Coronel don Ju l i án Rodero .

Academia general de Toledo.—Director, Exce­lentísimo S r . Genera l D. José Galbis.

I N S P E C C I Ó N

DELA<;0«A'SDA?irUCE>TRAL,| iEP'' lRITOS DR EMBARQUE V C A J A U B > E R A L DK I I L T R A M A R .

(Palacio de Biienavista.)

/njr/>eríor.—Excmo. S r . Br igad ie r D. I s idoro Ltull V Mitjavila, PI. rio las Cortes , S.

Secretaría.—Jefe, Comanilante D. Mariano Cas­te l lón y Cortes , S o r d o , 55

Oi j r t .—Teniente coronul D. Mitlan de Tor re» , Bar io , 9 d u p l .

Primer negociado —Jr/ie, Ten ien le Coronel Don Cñrlos (le Andrado y do las F u e n t e s , Santa Teresa , H.

Seguniln.—Jefe, Comandante D. F e r n a n d o Or-doñez , Quevedo, 8 y 10.

Terrero.—Jefe, Comandante D. Manuel Viznia-nos Cid, F l o r í n , 14.

Cuarlo.^Jefe, Comandante P . Ricardo Sa lomón y Muñoz, Corredera Baja, 21 .

Quinto.^Jefe, Comandante D. Gustavo Gonzá­lez de Escamlon. F lor ida , 14.

Sexto.—Jefe, Comandante D. A le j and ro R e v e n ­ga Roíanos. Pl . del Rey, 5.

Sección de conversión.—Jefe, Comandante Don Jac in to Martínez Daban, Villanueva, 6.

CUERPO DE A R T I L L E R Í A .

DIRECCIO?! GENERAL.

(En el Ministerio de la Guerra . )

Z)irec/or V i n e r a / . —Ten ien te Genera l Excelen­t ís imo Sr . D. Manuel Cassola F e r n a n d e z , Pa­sco de Id Castel lana, 25, bajo.

S e c r r í a r í o — B r i g a d i e r Excmo. S r . D. José Car­vajal v P iza r ro , León, 8, 2 ."

Jefe deíDetall.— Coronel D. Joaípiin Buega y iVzuela, Arena l , 2, o . '

Jefes de negooado. — Ten ien te Coronel D. I s i ­d r o Agui la r .—Tenien te Coronel i). Pedro Ta-vira y Gas tón , S. Joaiiuin 4, p r a l . — T e n i e n t e Coronel D. Edaardo Verdes , Lcgan i tos , 46, p r inc ipa l .— T e n i e n t e Coronel D. F e r n a n d o Castillejos Vasallo, Correo, 2 , 2."

Auxiliares. — Comandante D. Francisco Mahy N a r i ñ o . AlcalA, 17 t r i p l . — C o m a n d i n t e Don Mar iano Beleslá y Clavijo, Goya, Ki, 2 . " - Co­mandan te D. Narc iso Marl inez García , Reco­letos , n. — Comandante D. Manuel Mar t in P u e n t e , S ta . Teresa , 11, 3.' '—Capitán D. V i ­cente Cagigal V P e z u e t a , Recoletos, 23, p ra l . —Capitán D. Enr ique Crcus, S ta . Catalina, 8. — Capitán D. Miguel Salvador y Ulloa, Pe í , núm. 11 t r ip l . , S.*"—Capitán D. Antonio Goi-

coerro tea M o n t e r o , Monte Esquínza , 7, p r i n ­c ipa l .—Capi tán D. Carlos España y T r u y o l s , Arena l , 22 dupl .— Cüpitan D. GonzalACnrva-jal y Gar r ido , Lcon , 24, 2."—í.apitan ÍT. León Goiiiez Maíu's, Visi tación, 8,2. ' '—Capitán Don Ünoíre Mata, A l m i r a n t e , 21 , bajo,

iVyTJL ESPECIAL DB AltlILLERÚ.

Vicepresiflpnle.—V.xcmo. Sr. Mariscal de Cam­po D. Felipe Alve r i ro y V i v a n c o , Claudio COPIIO, 17.

Vocalex. — Kicmo. Sr , Br igad ie r O. Ramón S a n -rh iz , Pona Bárbara de Bratranxa, lü.—Excelen-tisinio S r . Br igadier D. Ramón de Ossa y Gi-ra ldo , lición, 13,—Eterno. S r . Bririadier Pon S imón Lambea . S e r r a n o , 4S, bajo.— Kxc •len­t ís imo S r . Br igad ie r D. Ju l io Mollo, Colump­ia, fi, 5 ."—Coronel r>. Juan La rn rmbe , Sol­dado, 1 dupl . , 2,"—Coronel I). Uamon Espa ­ña, P . " de A loeha , 17. — Coronel l>. Adolfo Carrasco , S. Be rna rdo , 11). —Corom-l O. En-ri( |ue Buelta é Ib.tñez, Alcalá, 75, p r a l . ^ C o -riniel D. Franc isco Serr , i y l i i ve ro , León, i^ , sei^nndo,—Teniente Coronel I). José E s p i n o ­sa, Valverde, 1 i r t p l ,—Ten ien te Coronel Bon Diego Ollero C a m i o n a , Salesas, 2, prul .—Ca-pi íanes 1). Eduardo D o r o n v i l l e , P rado , -í, 2.° D. Francisco F e r r e r , A l m i r a n t e , 16.

Secretario.—Comandante I). Manuel González Estefani , Carrera de S. Je rón imo , AO.

Ausiliaret.—Capitanes H. Leoncio Mas V a l e n -zuela, 10,2."—I». José Francés . I lor ta leza , 17, principal.—1>. Mi<íuel Bonet, Cisne, 7, p ra l ,

CUERPO DE LNGEMKROS.

(Kn el Minister io de la Guerra , )

Di recio r ffcnernl.—Excmo. S r . Tenien te Gene­ral D. José Sanz y Po-ise, in'ir<|ués de P u e r t o -Ricu, I le rnan C o r U s , l.'i y 17,

Secretorio.—Exrmo. S r . Br igad ie r de Íní ;enie-ros 1>. José María Apariei y Biedma, Saúco, núm, 5 t r ip l icado.

S E C K E T A R Í Á .

Jefes de netfocindn.^Sr. Coronel D. Joa(|uin Rüdrifiuez Duran, Goya, 15.—Sr. Coronel Te­n ien te Coronel D. Alejo de Lasar le y C a r r e ­ra s , Alcalá, 7ti.—Sr. Coronel Comandante Ca­pi tán D. Franc isco López ( ¡a r rayo , Infantas , núm. 2J,

y lwj i / í r t rM.—Comandante Capitán D. Manuel Paño V Ruata , Campomanes , %,—(lomandante Capilan It. \'i<'e;ite Fernamlez Bravo, Almen­dro , (i .—Comandante ( 'apilan 1>. Míiíuel L ó ­pez y Lozano, Alcalá, 4' .t—Capitán I). Manuel / a ra ían la v Munia in , F u e n c a r r a l , 51 ,—Te­niente 1). J uan .Mauri, Sta, Teresa, 8.

iiErósrro TOPÜÍÍRÍKI' o.

Coronel D. Antonio Kojí y Dinares ,

MINISTERIO DE LA GUERRA. — D. Anton io R o d r í g u e z . ^ Capilan D. F e d e ­r ico Aviles .

Kefforiado 2°—Jefe, S r . Teniente Coronel Don Enriíi i ie Trechue lo . — Auxiliares: Capitán I). Félnt Rodr íguez Marban . — T e n i e n t e Don Ángel Dulce Antón , Marqués de Cas l e l l -F lo -r i t

ISegociadn^.^—Jefe, S r . Tenien te Coronel Don Franc i sco ( i a p d e p o n . — A u x i l i a r e s : Capi tanes D. Ignacio Cauas. — D. Ra imundo Pozurama Diez.— Tónico.e D. Ramón Alvarez.

I\'ef/ociado 4.'^—Jefe, Sr . Coronel D. Sant iago Pa r r i l l a Olivares, Salesas , 2 . — A u x i l i a r e s : Capitanes D. Antonio Sonsa.— D. Joaquín Ci-r ia .—Tenien te D. Mar t in Vicioso,

Cajero.—Comandante D. Flias Robles . //ní/í7í7rtr/o.—Capitán D. Luis San tos . Archivero.—Sr. Comandante D. Pedro Calderón

y Sancliez, AMJi/f í í j rpí .—Capitanes D, Rafael Ben i t ez .—

D. J u a n Saavedra . — Teniente D. Francisco Alva rez .

CUERPO DE CARABINEROS. DIRECCIÓN «¡E^EIttL.

( En el Ministerio de la G u e r r a . )

Director general.—-Excmo. Sr. Teniente Ge­neral D. José Ignacio Echevar r ía , Marqués de Fuentel ie l , Castel lana, 25.

Secretario.—Eicmo. S r . Br igadier D. F ranc i sco Gamar ra y Gutiérrez , Columela, 2 .

^ieijociado 1."—Perstmal de Jefes y Oficiales con todas sus inc idencias , propuestas de ascenso, r e t i ro , colocaciun, reemplazo y postergación, alta y ba ja , gracias gene ra l e s , casamientos , hojas de servicio, e calafones, cruces de San Hermenegi ldo , notas de con ' cp to , clasilicacio-nes y reclamaciones de deudas . -Jefe, Sr . Te­niente coronel I). Ramón .Marvá y Mayer , Tu­descos. 37.

?ie(f0ria<lo 2."—Persona! de t ropa de todas a r ­mas con sus incí i lencías, cruce>, recompensas gene ra l e s , r e c l u t a , l icénciamientos , alta y bajii , examen de revistas mensua l e s , ascensos hasta s a rgcn lo p r imero , casamientos y dis t in­c i o n e s , admisión v reemplazo do mat ronas y deudas de los individuo^ de estas clases. — Jefe, Sr . Comandan te D . J o s é Sua re í de F i -gueroa, Bizarro, 9.

?íe(/o€Íailo7i."—Premios, r eenganches y re t i ros (i ' t ropa . Asociación h u m a n i t a r i a , cYámen de expedientes y demás incidencias de la misma. — Jefe, Sr . Teniente coronel I). J u l t a n Ruiz, F e r n a n d o el San to , 5.

yet/ociado •%.''—Organización, d i sc ip l ina , i n s -t r u c í i o n , servicio genera l y especial del c u c r -IMi, recompensas por dichos se rv ic ios , a n r e -

Jefe.—i^r S e r r a n o , S.

NL'SF.0.

Jefe.—Sr. Coronel D. J u a n J . Marin y Lcon, Va lve rde , 48 y 50.

Auxiliar.—Comandante Capitán D. Manuel Matheu y Gregor io , Marqués de Gr imald i , Pl. de S to . Domingo , 14.

iVSTX ESPECIAL IIE I?(GEMEI10S.

l'iesidente.—Etcmo. Sr . Mariscal ile Campo de Ingenieros D. Podro André s Burr ie l , Alcalá, núm. 411.

y iceuresidente.—Eicnio. Sr . Brigadier D. Joa-«piin Valcárcél y Mcstre , Marqués de Pejas, Campomanes , 3 .

Vocfi/c*.—Sr. Coronel D. Rafael Cerezo, S a n t a Teresa , *.).—Los jefes del Depósito topográüco , Museo, Detall genera l y Secretar io .

SEC.Er IRÍA DE M JL^TA.

Secretario.—^v. Coronel Tenien te Coronel Don Francisco Roldan y Vizcaíno, Infantas , 10.

Auxiliar.—Capitán D. Marciso Eguía y A r -guinibau. Puebla , 4.

DETALL ( Í K U R H A L .

Jefe.—Sr. Coronel T e n i e n t e Corone l I>. Est ; i -nislflo de Urquiza y Pascua, Tu rco , 8.

Auj iíiar. — ( j i i n a n d a n t e Capitán D. Ramón Ahzci in é I l u r r a l d e , A r e n a l , IC.

ARMA DK C. \BALLERIA. DIIUXCIOI nE^IERvL.

(En el Minister io de la Gui^rra.)

Jiirecfor general.—^xciiio. Sr. Conde de !a Ca­ñada.

Secretario.—Excmo. S r . Brigadier D. Pedro Ve-larde V de la Mola, Conde de Velarde y Viz­conde d.'l Dos de Mayo.

S E C R K T A H Í * . — C a p i t a n l i . Ramón Calvo y Sem-prun .—Ten ien te D. Manuel Ojeda v Pc rp iñan .

negociado \o_jffg^ S r . Corr.nel D.Jo^e Bosrh y M a y o n i , — A u x i l í a l e s : Sres . Comandantes D. León Espiun.—D. Pedro Haus, Lagasca, 17.

hen'iiones y reclamaciones par t ic ipación, c iá ineu de la

' • operacione

de de recho actas do valores , P" . .

d iar ios de operaciones , revistas de inspección, s.umarias, e i p e d i e n t e s ; iubernat ivos , deserto­r e s , invali^laeion de notas y demás casos de j u s t i c i a . ~ J e / > , Sr . Teniente coronel D. Rafael Bouvíer y Pallecha, Corr . baja d e S . Pablo, 5 J .

Tiegociado 5.**—Detall y conlaoil idad en g e n e ­ral , remonta y m o n t u r a , a r m a m e n t o , ves tua­r io y equipo, presupuestos , pedidos de fondos, conocimiento de todas las operaciones de la caja c e n t r a l , dis t r ibución de p a r t e s , de a p r e ­hens iones , acuar t e l amien tos , u tensi l io , m a t e ­rial de casetas y hu i | ues , indenmizac iones y lodo lo cfuicerníente al colegio de educandos y a rmeros de las Comandancias,—Jefe, S r . Co­m a n d a n t e D. Francisco Bustclo y Sánchez , Salesas, 1. ,

d n . -Habilitado, S r . Capitán D. José Moltó y Camporedondo, Cta. de Sto . Domingo, 3 .

AR<:HIVI). — Jefe, S r . Coronel 1). Ignacio de Seo.ine y Valdes, Pa lma, 25.

DIRECCIÓN GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL.

{En el Ministerio de la Guerra . )

Director general.—Excmo. Sr. Teniente Gene­ral D. Tomás (iarcia Cervino y López de S í -giíenza. Caballero de ( i racia , 31 .

i íerr f / r t r io .—Excmo, Sr , Br igadier D. Migue] de Goicoecliea y J u r a d o , Pradi», 2'.).

Secretaria.—Jefe. Sr . Coronel Tenien te coro­nel Capitán I). Rodrigo Bruno Pérez, Belén, núm. Í'.(.

I\'egociad^ i.^—Jefe, S r . Coronel Ten ien te co­ronel D. Pedro Mavor J iménez , P i / a r r o , 14.

Negociado 2.**—Jefe, S r . Comandante I). L o ­renzo Pra t La r r an , Pl. de Isabel I I , 7.

Negociado 3 . " iCajat.—Jefe, Sr . Comandante D. Manue Ororco Fe rnandez , Palma, 6.

Negociatlo 4."—Jefe, S r . Coronel D. José Pérez C4)'ümer, Claudio (.'oello, 38.

Negociado b^*—Jefe^ Sr . Comandante D. Ma­nuel ÍVevad» Benjumea, Es t re l la , I I .

Negociado tí." (Arch ivo) .—Je j> , Sr . Coman­dan t e D. J u a n I l e rnande t Beni to , P íamonte , núm. 21 .

Negociado de Vftramar.— Jefe, Conuindinte í). Edua rdo Moreno Bueno.

61 Registro.—Sr. Ten ien te D. Mariano Zafor te ía y

Orlandis , Cedaceros, 14.

CUERPO DE INVÁLIDOS.

(Paseo de Atocha. )

Director general.—y.xemo. ^r Teniente Gene­ral D. Fe rnando Cotoner y Chacón, Marqués de Cenia.

Segundo Je/ip.—Excmo. S r . Br igad ie r D. A n t o ­nio Antón y Moya.

Inspector médico — T. D. Cesáreo Fernandez Losaila, P l . del Progreso , 5 .

Jefes del detall y fiel cuartel.— Sr. Coman­dante D. Manuel Salvador , P.<* de Atocha.— Sr . Comandante D. G e r a r d o Ben i to , Pl . de S'o. Domingo, 4.

Cajero.—Sr. Comandante D. J u a n Escar l in , Pa ­seo de Atorha.

Habilitado.-1). J e n a r o Llahons y Dart icochca. Capellán párroco.—D. Julián Herrero.

C A P I T A N Í A GENERAL DE CASTILLA LA

nUEVA.

(Calle Mayor, n ú m . 127.)

Capitán general.—Eicmo. Sr. D. Manuel Pavía y Rodr íguez de A l b u i q u é r q u e , t en ien te G e ­neral .

Secreiario.—Sr. Ten ien te D. José J c r e t .

DIRECC[O:<I Y SOBINSPECCIOX DR SANIDAD MILITAR.

Director-subinspector.~li. Vito Hernández.

IXTEnOE?ICIA DEL EJERCITO Y I>EL DISTRITO NILITAE DR CISTILLA LA HUEVA,

intendente.— Sr . Rodr íguez Monreal , Alcalá* n ú m s . G y 8,

BRIGADA Sjt:<ÍITARU DE LA PROVINCIA.

Primer jefe.—Ti. Felipe Pr ie to y Rodr íguez .

Segundo jefe.—li. . i n tou io J iménez do la Rosa.

GOBIERNO MILITAR DE LA PROVINCIA.

(Pret i l de los Consejos, 2.) Gobernador militar.—Eicmo, S r . Mariscal de

Campo D. Pedro de Zea y de la Gue r r a , Ma­yor . 127.

Secretario.—Sr. Ten ien te coronel D. E d u a r d o Manera , Goya, 13,

GOBIERNO MILITAR DE LA PLAZA V PlIXTOS rUERTES.

(Preti l de los Consejos, 2.) Gobernador.—Excmo. S r . Mariscal de campo

D. Pedro de Zea y de la G u e r r a , Mayor , 127. Sargento mayor.— S r . Coronel D. J u a n de l

Hoyi» y Burgos , Mayor, l l G d u p l . Gobernador de las Prisiones de San Francis­

co.—Sr. Coronel Ten ien te coronel D. José Montoya y Luna.

COMANDANCIA GENERAL DE INGENIEROS HE CiSriLLA L4 nCEVA.

(En el Minis ter io de la Guerra . )

Comandante general subinspector.—Etcmo. se­ñor D. José Cortés y Morgado, Barqui l lo , 32.

SerrWnriO.—Sr. Ten ien te coronel D . J o s é Babé y Gely, S e r r a n o , 78.

COMl^D^NCIA DE IMiEllEROS DE LV PLIZA.

Cotnanfí ' /n/e .—Sr. Coronel D. Lorenzo de Cas­t ro y Cavia, Olozaga, 6.

Jefe del detall.Sv. Ten ien te coronel D. F e d e ­r ico Ruiz Zor r i l l a , Doña Bárbara de B r a g a n -za, G.

COMAND.\NCIA GENERAL DE ARTILLERÍA DE CASTILLA LA TIL'EYA.

Comandante general subinspector.—Excmo. se­ñor D, Tomás de Reina y Reina.

Secretario.—Sr. T e n i e n t e coronel D. José Gas­cón y González de Bernedo.

COMANDANCIA DE LA GUARDIA CIVIL.

Prí íMerje/^f .—Teniente coronel S r . D . M i g u e l García de la Chica, Legani los , 37.

Seifundojefe.—^r. Comandante D. Carlos A l -jonso, Jus t a , 5.

DIRECCIÓN GENERAL DEL CUERPO JÜRÍdlCO-JlILITAR.

(En el Minister io de la Guer ra . )

Director.—y\ Excmo. Sr . Duque de \ ' i s t a - H e r -niosa. Fuenca r ra l , 115,

SecreMrio . —El S r . A u d i t o r de d i s t r i to D . J o s é Oliver García , Sta. I 'olo.iia, 11.

Auditor—H. Mauricio Hernando y Navas . PRIMERA S E C C I O > . ~ Je^e. d S r . Comandante de

caballería D. Ramón J u r a d o Egido , J e sús de l Val le , 1.

SEOC>DA sECCio?!. —Jí/V.^ S r . Ten ien te Coronel D. José de Baeza, Barco, 2. — Auxiliares: S r e s . Capi tanes D. Blas Rodríguez Mesa, J a r ­dines , 1 8 . - - D . Enr ique Ornil la , Valverde , 46, —1). José Fe rnandez Alvarez, Fúca r , 14.—Don Ernes to Mar rugu l San ta ló , Goya, 3 .

62 DIRECCIÓN GRAL. DEL CLERO C A S T R E N S E .

Vicario general.—Eiuiuo. é l imo. Sr. Cardenal Pa t r i a rca .

Auditor general.—limo. S r . D. Cándido Orl iz de Avila, ÍIiiciisucoso.

Secretario.— I*. í ía l r ionnro Alonso Doii)ingu<^z, Mcndizábal , 5(i.

Subileleyndo castrense de Toledo.—Unw. se ­ñor I». íit'iardc» Mullt' lU' la O r d a , Espojo, 17.

Fiscal—Sr. I». Ignac io Villa y Abian , Buen-suceso

Noíartos. — Primero, D. Mariano Alameda y Bravo , Apodaca, 6.— Segundo, D. Juan í ia -Uardo U r r e a , Es tudios , j y 7.

SBCtBTÁRÍl.

Oficial primero.—O. Pedro Cuenca y Botella Chinchi l l a , 2 , S.*». <

Oficial segundo.—Sr. D. Is idro Sevilla y Or t i i , ( lóngora , 4.

Oficial tercero.—Sr. B. José del Moral y Ro-(Iriüuez, Divino Pastor, 5, ^.^ derecha .

Archivero.— Sr . D. Eduardo Magari í ios, Bola, uúu). 12.

Jefe del Negociado de Marina.—limo. Sr. Don José Sol is y Castaño, Doña Bárbara de B r a -p n z a , H, pr inc ipa l izquierda .

Oficial d(l miMtno.—Sr. D. Ramón Vebra, Luisa Fe rnanda , 5.

CUERPO ADMINISTRATIVO DEL EJÉRCITO-

niREcriO'N íiEvcn^L.

(Callo del í í an |u i l l« , 14.1

IHrector general.—Etcnio Sr . Ten ien te í í e n e -ral D. Slanuel Salaiu;inea y .Neprete, P." de la Castellanii, 25.

HKCRETIRIA.

Intendente secretario.— Sr. D. Joaquin Pera, Pianionle, 2 í .

Subintendente.—Sr D. Augus to Muñoz y Ma­d r i d , Cabal lero de Gracia , 5ri.

Comisarios de ¡)rimera clase.—Sr. D. Vic to ­riano Araujo Paruloda, Bcr<|uiUo, 1.—Sr. Don Anton io de las Peñas y Bretón, Luisa F e r n a n ­da, 12.

Comisarios de segunda clase.—Sr. D. Enrique Fernandez de la fl iva, De^enfíaño, 1G.—Señor D Fnr¡i |ue Novot, Olmo, 10. — S>". D. Raí;tel Muñoz \ ' a l cnzue la , 10.

ABCffITO.

Comisario de primera clase.—Sr. D. Salvador Brieva, P iza r ro , 6.

MINISTERIO DE HACIENDA. I?fTEEVETCIO!V GENERAL DEL RIHO DE G r E R R l .

Interveníor general militar.—T^...

SEr.ccto\ PRIMI:RA.—Teneduría de libros.

Intendente de división.—Excmo. Sr. D. Pedro Goncer y Pérez, Claudio Coello, 14.

Subintendente. — S r . D. Ra imundo Sánchez, Corredera Haja, 25.

Com/sarinx de primera clase.—Sr. D. Antonio Fernandez de la Vega, Puebla, 19.—Sr. Don Félix I ranzo , Tudescos , 25.—Sr. D. Luis Sán­chez Es- r ibano, Minas, 26 .—Sr. D. Juan So­lo de Zald ívar , G iav ina , 7.—Sr. D. Enr ique Nogueras é Ibañez, Alcalá, 8.

SECcio:? SEGC?IDA.—Intervenciofí de los servicios adm inist rali ros.

Intendente de división.—Sr. D. José Lasarte y Barreras , Tudescos, 30 y 32 .

Subintendenle.Sr. D. José Moya Martinex, Argenso la , 15.

Comisario de primera clase.—Sr. D. Leopoldo Vaz [uez, Pez, 17.

Comisarios de segunda clase.—Sr. D. Mitruel Ibañez Pania>;ua, Carmen, 18.—Sr. D. M a r i a ­no Sesma y J i m e t i e / , Estudios , 17.

TERCERA S E C I O X . — r / d í / ' í ^ atrasos.

Intendente de división.—Sr. D. Alejandro de Silva , Don Ramón de la Cruz, G.

Subintendente—Sr. D. An ton io de Sant iago I r i a r t e , Colmenares , 3 .

Comisarios de segunda clnse.-Sr. D. Eduardo Fernandez Ibar ra , Alcalá, 7.—Sr. D. Edua rdo Baw» V V i l l a n o e l , Fuencar ra l , 15.—Sr. Don Franriscrt del Valle F u e n c i r r a l , 112.—Señor D. Jainn! Tous y Coll, Orcllana, 10.—Sr. Don José I . loret , A lmi ran t e , 2 ,— Sr . D. Ricardo Pascual y Fe rnandez , F u e n c a r r a l , 87.

NROOriADO DE EXPEDIENTES ADHIMHTRATITOS.

Subintendente.— Sr. D. Manuel Arahuetes y Monte ro , Arco de Sta . María, 55.

CUERPO DE SANIDAD MILITAR. DIRECCIÓN fíENKRiL

(Barquil lo 10). Director.—Eicino. S r . D. Manuel Salamanca y

Negr t ' t e , Fuenca r r a l , 53.

Secretario.^Excmo. ó l i m o , S r . D. J o r g e F I o -r i t y Roblan, Fuenca r r a l , 19 y 2 1 , inspector médico de segunda clase.

Oficial mayor.—Sr. D. Gregor io André s y E s ­pala, subinspector médico de p r imera clase, Alcalá, 67.

Jefes de ISegociado.-~Ti. Santos Jiménez y Viila-nueva.—D. E d u a r d o Pérez de la Fano>a".—Don Gabriel Ranion Adrover.—D Juan Fernandez y Mart ínez.—D. Carlos de Torrecil la v A lb i -íie. —D. Ale jandro Tor r ea v Puig.—I». E u s e -bio Pelegrí y Camps.—D. Leandro Alonso de Celada.

JüNTv süPFRiOR FAÍ:DLTATITV.

Presidente.—V:xcaio. Sr. D. Antonio Ferrer, Barquil lo , 15.

Secretario. — D. Modesto Mar t ínez Pacheco , Arena l , 4.

PARQUE DB SA:fiD4D (Callc dol Rosario).

Director.—X). Angol Sánchez Pantoja , sub ins ­pec tor de 1.", Greda, 25.

Jefe del detall.-Ti. Fel ipe Lozano y Faudon, médico mayor . Cava Baja, 4 .

iirsBo ANATÓMICO (I lospi ta l mi l i t a r ) . Director.—Eicmo. Sr . D. Cesáreo Fernandez y

Losada , PL dol Progreso, 5.

H0SPIT.4I. MILITAR.

Director—li. Manuel Capdevila y F e r r e r , sub ­inspector de p r imera clase. Hospital mil i tar .

Jefe del detall.—D. Francisco Forran.

BRIGADt SATflTARIA.

Primer jefe. - D. Antonio S e r r a n o , insper tor de segunda ( laso.

Jefe del detall—1). Antonio J iménez de la P a r -I ra , médico mayor , Amor do Dios, 21 .

LABORaoRio cB- iTBAL (Isla do Cuba, 15).

Director.—D, Ramón Hotel y Joni i l lá , subios pector l a r m a r é u t n o de pr imera clase. Viva en el mismo local.

Jefe del tletall.—li. S i ró Barronengoa y Saenz , sub inspec tor farmacéutico de segunda clase.

DIRECCIÓN G E N E n A L DE INSTRUCCIÓN MILITAR.

Di rec fo r .—Sr . D. Eulogio Despnjol, Conde de Caspo, I lortaleza, 27.

Secretario.-Sr. D. Mar t in iano Moreno, b r i g a ­d ie r . PARQUE DEL CUERPO DE A R T I L L E R Í A .

Director.—Sanjnhn y Reguera (Tomás) , coronel Stü)director. — Tenien te coronel , D. Eloy C a r -

I ré y del Hoyo.

MINISTERIO DE HACIENDA. Calle de Alcnlá , núm. 0.

Ministro de Hacienda, E i c m o . S r . D. Juan Francisco Camacho, P l . de la Independenc ia , 8. — Subsecretario, E i c m o . Sr . D. Manuel de Kguil ior , Mayor, iG.—Oficial mayor, D. F ru tos de la Revilla.

J U N T A CONSULTIVA DE MONEDA.

(Ministerio de Hacienda).

Presidente.— El Ministro do Hacienda. ^ 'represidente. — E iemo . .'^r. D. Seg i smundo

Mitret y P r e n d c r g a U , Doña Blanca do N a v a r -1.1, ^..

I "rales.—limo. S r . Subsecre ta r io .— l imo, S o -imr Director general del Tesoro .—limo. Señor Interveul j t r general de la Adminis t rac ión del Eslalo .—Mino. S r . h i rec to r general de Adua­nas.—Iliru». Sr. Super in tenden te (\e la casa de JNIoneda do .Madrid,—Ktenio. S r . P. Ja ime Gi-rona , Fuenca r r a l , 117.— Eicnio . Sr . D . J o s é González B ic lo , Alcalá, 52 d u p l — E \ c m o . se­ñor D. Joaf|uin María San romá , Cuesta de San to Domingo, . ' .—Excmo. Sr . D. J u a n Sur-ra y Rull , Lope de Vega, 63.

D I R E C C I Ó N D E L T E S O R O P U B L I C O Y ORDKNACIO:! (iBNERAL DE PAfiOS DEL ESTADO.

(Ministerio de Hacienda). rector general.—Andrado (Olegariol, S. Mi-^iuol, 7. l ' a ra el desempeño de los trabajos e n c o m e n ­

dados á la Dirección del Tesoro se bulla d iv id i ­da en dos secciones, á cargo ile dos S u b d i r e c ­to re s y con un negociadn olieial denominado Banca, y t ienen ros|>eclivamonto as ignado el despacbo y conocimiento de los asuntos s i -pu ion les : SECMIIN rRiMERA. — G i r o fnií /«o del Tesoro.—

Alcancen i/ fianzas.—Anticipos con cargo á las Tesorerías de l'ltramar.

Jefe.—El subdi rec tor J." S e r r a Emilio ( Juan) , Barco, 32.

SRCCIO?Í sKr,n>D*. — Ordenación general de pa­gos.—ídem especial de Clases j>asivas.—Dis­tribución y consignación de ¡ondos.—Con-tabilidad y rasa de Moneila.

Jefe.—K\ subdi re r lo r 2 ." Corona ( A n t o n i o ) , Claudio Coello, ."O.

Inspector de Tesorería.—Velasco (José), Val-

verde. 2\—I\'egociado de llanca.—CMiros.— Cuenta corriente con el Banco de l-.spaña.— IÍani¡ueros de España en el extranjero.— Subasta de letras.

Jefe. —VA do Negociado de 3.* clase Enr ió (Loo-nardo) , Doña Bárbara de Diaganza , 18.

Habilitado del personal y material.—Ramos Portil lo (Francisco) , Mesón de Pa redes , 17. La Dirección se baila ins ta lada en el piso

prin<'ipal del edilicio que ocupa el Minister io de Hacienda.

TESORERÍA CE ITRAL.

Tesorero.—Ortiz y Casado (Inocente). Oficial mayor.—Montalvan ^Amador) , jefe de

Adminis t rac ión , Lope do VcL'a, 2L Cajero nie/a/ /co.—Gallo (Ramón), S . G r e g o r i o ,

n ú m . ' i l . Inspector.—Suarez (Sergio) , P rado , 3 . Cajero de efectos.—COCA (Manuel Francisco),

lníanta«i, I I . Las olieinas so ha l l an instaladas en el piso

bajo del edilicio (|ue ocupa el Minister io do Ha­cienda.

INTERVRNCION GENERAL DE LA A D V I -NÍSTRACIDN DEL ESTADO.

(Minis ter io de Hacienda).

Interventor general. —Oya 'José Ramón de}, Fuenca r r a l , 5t>.

>>í/um/oj>/e.—.Sampavo (Fe rnando) , F u e n c a r ­ra l , W.

Tenedor deliliros—Vortn (\e Tudel t íAutonio} , Postigo de San Mart in , 9.

Jefe de la sección de cuentas atrasadas.—XÍÍS-siana v Peñas (Joséi. Amnis t ía , 1.

Contador de examen de cuentas corrientes— Sauz Alviroz (Juan), Olivar, 7 y 9.

Inspector de contabilidad.— Trigo y Sarapor (Carlos), Va lvc rde ,9 p ra l .

CO>TAUIIRÍA CESTBAL.

Contador. — Granja (Sandal io) , Barqui l lo , 40 y 42, pra l .

Tenedor de libros. — Lope í Salces iLorenzol , A lmi ran t e , 19, bajo.

Administración y personal.—Jefe, Barbero (Carlos), Aduana , 45.

ORDE?(ACION »R PAliOS POR ORLIOAC10XES DEL MINIS­TERIO DE KSTVDO.—Orf/pnaííOr, Guitlelmi ( L o -renxoi , Silva, 3 í .

Interventor.—(ianiprobin v Gal lardo (Kor-min j , Pl. do S. I l d e f o n s o , ' ! .

Je e de Administración de ruarla clase.—V&-lacio (Jítsé del) , Pr incesa , S.

0RI»E7(*Cini DE PAílOS POR OBLlíiACIONES DEL MINIS­TERIO DE GRACIA Y JUSTICIA.— Ordenador, Láa y Rute (Antonio) , Alcalá, Tí).

Interventor. — Minguez (Adrián) , F lor ida , 14. ORDENACIÓN DE PAGOS POR ODLIOACIONES DEL MINIS­

TERIO DE LA GoRERN*cioN. — Ordenador, Za­ragoza (Justo) , Montera , 20.

Interventor.—Franco Cordero (.-Vureliano), Re­la tores , H.

ORDENACIÓN DE PAIÍOS POR OBLIGACIONES DEL M I N I S ­TERIO DE FomENTo. — Ordenador, Alonso Col-inonares (Dionisio).

Jnti'rrentor.—Santiago (Soralin do), Prec iados , núm. ti-

Tenedor de libros. — Almiñana San Mar t in (Emilio), Si lva, 34.

INTERVENCIÓN DE HACIENDA DE M A D R I D . — I n t e r ­ventor. García Sánchez (Nicolás) , San t i ago , núm. 18.

DIIIECCION ( i E N E R A L DE CONTRIBUCIONES

Director general.—Excmo. S r . D. T i b u i c i o María Tomé.

SBCCfON CENIRAL.

Persona l .—Archivo .—Regis t ro genera l v Se-r r e t a r i J pa r t i cu la r .

BBCCION PXIMERA.

A cargo del señor subdirec tor l.<* D. F r a n ­cisco Jav ie r Pnhl , Pa lma , 3(> 2 , " c e n t r o .

Cont r ibuc ión de inmuebles , cuUi \o y g a n a ­der ía .—Estadís t ica t e r r i to r i a l .

SUCCIÓN SEGUIDA.

A cargo dol señor subd i r ec to r 2 ." D. Agus ­t ín Atíuir re , Re la tores , 4, 2.".

Cunlriliucion indiisl i ial y de eomorcio .—Es­tadíst ica indust r ia l .—Recaudadores y Lii[uida-cion al líiHico.

SErnO't TKRCRRA.

A paríro d<»l Jele de Adminis t rac ión de i.^ cla­se S r . r». Víc tor Pei ro y Rotlr igo, Pl . de las Cortes, 5, enlrest ie lo.

Derechos reales.—Canon de stiperfirie de Mi­nas e Impuesto (1**1 1 por IlK) sohre la riqueza b ru lo -mine ra . — Contabi l idad . — Rentas uiihli-cas. — Gaslos púlilieos. — Hamos especiales.— Cont r ibnr iones e t i i n g u i d a s . — Alcance é i m ­puesto sobre j^rande/a y t í tu los .

DIRECCIÓN < ; E M : U A L D E A D U A N A S .

(Ministerio de Hacienda, AlpalA, 9.)

J)irecíor (¡eneral.— Her rando (Juan Salvador) , Sord(t, 1.').

SubJirerlor 1.'^—EzeizafPeilro A . ^ H u e r t a s , 4 1 . / í / í m 2 . " — M u r g a iJusé de). Hortaleza, lí)S, ;^.'' ]n$}>ectoreg.-~Lcon Gut ie r re / ; ' l s Ídnro de) , Pla­

za de S to . Domingo, IS.—Silges (Juan Bau­tista), Horta leza , lüS, 3.» Los trabajos estiui d atribuidos <n diex n e g o ­

ciados, eonstit tn cnilo dos secciones, á c i rgo do sus je ics r e s p c ( l i \ o s . Eos asuntos suuietidos á caili negcciatto son li>s s iguientes :

SEcciorr PRIVEHA. Negociado l.°—Circulación, presas maritiina<;,

c a r ab ine ros , e tc .—Repres ión del fraude en ambas looas , in r iden tes t|ne esta n-presion produzca; presas mar í t imas ; iiiciilentcs sohre dis t r i l iucion de mul tas y de abandono ile >^é-ncros priicedenles f\v aprel iensione ' ; , r u a n d o los inti 'rcsadtis se n iegan á pagar aijuellas.— Inte l igencia , n;)licacion y nio l i í icarion del Real ílecrclo de 20 de Ji inm de 18 •2 .—Tra-utitaeíon de los expedientes admin i s t r a t i vos -judic ia les por actos de ci rculación v detenta­ción de géneros.—E\|>odientes a d m í n i s l r a t i -voR por actos de ci rcnlacion.

Tieijorindo 2 . "—Tratados de comercio , r - formas del Aranie l y cuanto se reli<ra á Ii I.ey fun­damenta l del mismo. — Abaniieramienlo de bui |ues~D. ' recI ios de exportación —(;onsullas sobre las disposicioní 's y notas para la a p l i -rae ion del Arancel .—Dcrolncioñcs de d e r e ­chos j ior mater ia les inver t idos en la c o n s -t ruccum y rep ¡raciou de buijues.

Aeoorirt í /o 7t.^—Oposiciones para el ingreso en el Cuerpo de Aduanas.—Escalafones y m a n t o se rcliere h la apl icación y observancia de l Reglamento del Cuerpo de Empleados de Aduanas.—(ii ianlo so relierc al personal de l ibre nombramien to y noml t ramien los por elección de los empb-ados del Cuerpo .—Re­gis t ros de en l r rda y salida.

T^'eyociado /i.^—Consultas solire ta aplicación é inte l igencia de las par t idas del Arani 'el .— Habil i taciones y supres iones de Aduanas.— Servicio activo de vigilancia en las estaciones de fe r ro -ca r r i l e s .—neconoc imien tn y d e s p a ­cho de efectos per tenecientes al Cuerpo Di­plomát ico ext ranjero y á los Minis ter ios , v su formatizacion conforme á las disposiciones vigentes .—Aforo y li<|ui(lacion de mater ia les inú t i les , enajenados por l,is Empresas , ^ c u ­yo adeudo dche teni-r electo en esla oór le . — Remarchanio ile tej idos y ropas que desde Maflrid se pongan en r i rcn lac ion , liahii'ndo sido adeudados en las Aduana^^c l lilui'al de las fronteras.

A>7oríaí/o5. '^—Estadística general de la Ren ta .

SECCIÓN SKGL'MíA.

T^egociado 6.*^—Presupuestos, contabi l idad g e ­nera l de la Renta , aprobación do cuentas é incidentes de formalizaciun de ingresos y p a -

MINISTERIO DE HACIENDA. gos p o r ' o d o s cüuceplos, después de reconoci­do el derecho por el negociado respec t ivo . — i odo lo relercTite á doconientos t imbrados , incluso su remesa á las Aduanas , á la cons­t rucción , rejiaraciun y envío de toda clase de út i les para las mismas , aai como la custodia de t roqueles , de prec in to y dé m a r c h a m o . — Fianzas.—-ETiiedientes sobre a r r i endo de lo­cales para Aduanas v cuanto se refiera á c o n ­t ra tac ión de servicios para las mi smas . - -A l ­cances de eni |deados y tallos absolutor ios del Tr ihunnl de Cuentas .—Espedien tes de r e s ­ponsabilidad en casos de fuerza mayor.—To¡lo io relat ivo á los impuestos de ca rga , descarga , cuaren tena y la/areto.—Pi iinasá cons t ruc tores de hui|ues, obras en edificios ocu|>ados por las Aduanas .—Abono de suelde»» y gastos de c o ­misión y visita.—Débitos y mul tas por n i o r o -sidail en los pagos.

IKef/odado 7."—Revisión de declaraciones de adcH lo, documentos de carga y descarga, é incidencias á i|ue esto servicio dé luga r .

Negociado K.*^—Incidencias ijue sean anter iores ó se deduzcan de a d o s de fondeos.—Pen;ts á los Capitanes de bu<|ues por falta de d o c u ­mentos .—Expedientes por diferencias ha l la ­das en los despachos de impor tac ión y sus in­cidencias ,—Reclamaciones sobre reforma de O r d e n a a z a s . — O n s u l t a s resj)eclo á i n t e r p r e ­tación y aplicación do las mismas.—Recopila­ción o rdenada de las disposiciones que las a l ­te ran , y redacción de las nuevas eil iciones que hayan de publ icarse .—Expedientes sobre aumento ó d i sminu t ion de personal ó m a t e ­r ial . — rran( | i i ic ías del Cuerpo Diplomático Espaíiol .—I.ibre introtluccion de mobil iar ios V oijuipaji'S.—Asuntos generales (|ue no c o r ­respondan á otros negociados.—Toilo lo rela­tivo á la par le adminis t ra t iva de la e \ p o r t ; i -cion, cabotaje, averías , a r r i badas , naufragios , t ráns i to de toilas clases, abandono, t r a sbo r ­dos , navegación de los rios tiue comunican con el extranjero.—DepÓ!4Ítos de comercio.

Negoyad'**}.^— Todo lo referente á la i inpor-tflfCn de mater ia l para obras públ icas , y c u f t t o tenga relación ron la legislación e s ­pecial de Ier ro-carr i les ; examen de las decid-raciones V Ii([uidaciones fie las empresa s de rerro-<arnles y demás obras puha as .—Cuan­to se refiera á la ent rada tempora l de envases y validez de certificados de o r igen .

DlREt CIUX GENERAL DE R E N T A S ESTANCADA^.

Plaza de Colon (Fábrica de Moneda). Cons t i tuyen la indicada Dirección las: Henta de tabacos, fleutn d't paprl sellado. Henta de lole'-ía*. Salina de Torrerieja.

Direelor general.—Veiativo (Josí), V'alverde,21 Subdireriores. — l .° , Campoamor ( Leand ro 1,

Jo rge J u a n , 5, .'^."—2.**, Colas y Floriá l E n t i -(|uo), S. Pedro , 18.

Visiladorex generales.—Adriaensens {Francis­co), liona Itárhara de n raganza ,8 .—Pérez flsi-d ro ) , S e r r a n o , 45 pr imero .

DIRECCIÓN GENERAL DE LA DEUDA P I U L I C A .

(CaUe de la Salud, 2.)

Las deudas que cons t i tuyen el o r i g e n de los crédi tos que en el día se reconocen como Deuda del Ks lado , son de dos c lases : la pr imera c o m ­prensiva de las deudas que radicanan «i Ciirrian a ca rgo de la Tesorer ía general del Reino : \ la egundad se las (|ue per lenec ian á la Caja de Con­solidación.

Las c o r r e s p o n d i e n t e s ó la sección de T e s o r e ­r í a , s o n : Ju ros .—Genera l idades de censales ile Aragón .—Créd i tos de Felipe V y re inados a n ­t e r i o r e s . ^ R e c o m p e n s a s de alcabalas y oficios cnagenados . — Dole del Infan te D, Ped ro . —

63 Vital ic ios .—Imposiciones al 5 por 100 sobre la r e n l a del t abaco .—Emprés t i tos de 240 y 160 mi-lloni '-i .—Fianzas de empleados . — Depósitos.— Ant ic ipac iones y sumin i s t ros hechos desdo el año 170B hasta 1808.—Caudales ver ' idos de Amé­r ica .—Sales y tabacos que ocupo el Gobie rno en I82.*í al restablecerse el es tanco. Buques n e ­greros .—Reclamaciones por represal ias hechas á las c iudades anseAticas y o t r o s pa r t i cu la res .

Las respec t ivas al r amo de Consol idación.— Vales reales.—Obras p í a s , m e m o r i a s , p a t r o n a ­tos Reales de legos y censos. — Prés t amos r e l i -gio '^os.--Censos de libre d i spos ic ión .—Impos i ­c iones vo lun ta r ias sohre electos de la Tesore r í a mayor .—Prés t amos del comercio pen insu la r .— ídem de Pósi tos .—ídem de Prop ios .—Pagarés de la Diputación del C o m e r c i o . - B i e n e s secula­r izados .

Las oficinas de la Deuda pública se hallan s i ­tuadas en el an t iguo conven to del Carmen , calle de la S a l u d , y las h o r a s de despacho al piiblito son las mismas (|ue en las demás d e ­pendencias del Minisler io de Hacienda, segnn las es tac iones del año , excepto la caja y la s e c ­ción de reconoc imien to de t í tulos al p o r t a d o r , que están cons lan len ien te ab ie r t as de diez de íá mañana ú dos de la l a r d e , no s iendo días festi* vos ó de ari jueo.

Los Jefes de Adminis t rac ión que pres tan sas servicios en las oficinas do la Deuda pública son los s iguientes: Ifirertor general.--Xicif^s (Francisco), Puebla,!I Subdircrtor i.'^ — Linacero (blorique), Alcalá,

i iú i i t . 77 . ídem 2."—Moran ^Antonio) , S e r r a n o , 27. Tcjtorero.—Caamañof A n d r é s , Salesas, 2, dupL Jefe de .\dminiUración^ letrado.—Tomé {Epi-

faniü María) . Colmillo, *(). Jefes de negocÍado.^Ce\ada (Joaquio).— Gar­

cía Fie! (Juan), Luna , :wi.—Igarza (Felipe),— Isara (Manueíj.—Manjou (Antonio), Marques de Villamaj^na, ti.—Riaño (Rafael). — F e r n a n ­dez (Franciscol .—Nestosa (Francisco) .—IJc-rue le (Francisco J , ) .

Habilitado.—García Orea (JoséJ.

COVIStO?IES »B nAClENDA DR ESPAÑA EN EL EXTRANJERO.

Presidcnte.—VeTiil (Juan del). Vicepresidente.—Alonso Sanjur jo (Antonio) . Interventor de la sección de Paris.—Ponte de

la Hoz (Teodoro) , Maño, 15. ídem de la de Londres.—Jauralde (Nicasio E.).

La comisión de Par i s se halla s i tuada rué Piga . le , tj.

La de L o n d r e s , N e w - B r o a d S t r e e t , 57, E C. Existen aileinás delegaciones en A m s t e r d a m ,

Brusi ' las y Lisboa.

COMISIÓN DB LAS CÚRTBS INSPECTORA DB LA DEUDA PÚBLICA.

Presidente.—García Barzana l lana (José), T u ­descos, 5.

W r t / e i . — C u e s t a (Jus to Pelayo).—Cabezas ( R a ­fael), l lo r l a lez j , 154.—Cadenas (José), F e r r a z , nú ni. J4.

Vocal secretario.— Egui l ior y Llaguno (Ma­nuel ) , Pl . del Á n g e l . 7.

JCNTA DE ARRRfiLO D£ LA DEUüA DEL ESTADO

Presidente.—El Minis t ro de Hacienda.

CONTADIIHÍA (GENERAL.

Con/az/or.— Ballesteros (Sant iago) , Arena l , 8. SMÍ»roníaí/or—Puron iJoaípi ín) , Fuenca r r a l , 56. Tvne,l',r de /í ')roA.—Tahoada y Rada (Carlos).

C t i . de S to . Domingo, 2 . Jefes de negociado.—Monsalvf Huerta (Andrés) ,

Pl. de S ta .Cru7 ,7 .—Monde ja r ( Jose ) , B a ñ o , 5 . —Lago (Jos»' .María), Valvcrde, 5 Í .—Guer ra Soblechcro (Manuel) .—Carramolino ( F e r n a n ­do}, S. Be rn i rd ino , íí.—(ionzalez l ' r ru t ia (Ri-can io ' . —Escudero y T o r r e s (Manuel) .—Frei-gero (Ignacio).—Nieto Latila (Uamon).

CONTADURÍA GEXERAL DE LA DEUDA PÚBLICA. NOTA EXPRESIVA DEL IMPORTE DE LA DEUDA EN CIRCULACIÓN EN 1." DE J LHü DK ISM.'i.

C L A S E S D E D E U D A . C A P I T A L E S .

Petelat.

Pru i la del 5 por 100 recoDoeida d i o s Es tados -Unidos de América . :f.000.000 Peiiila i)er|ietuii «I 4 por 101) e i l c r i o r > I.ÜTI.I.^I.OÜO lileJli 1(1. inter ior l.'J4fi.l77.óOO

Irs 510.57'.t.¿!<:> Ídem á favor del Clero por la permii lac ioa d e s ú s bienes 557.l('i4).0Ui) Deuda del 4 por 100 aini>rliza)>le i.tíi.Jüi.lM ídem del 2 piir 100 a inor l i ía lde o i l e r i o r 75.Ü3¿.000 Arciones de í ihras pl'iblieas 1.1^27.000 Ideiii do ca r r e l e r a s _ 'J12.r)00 T í tu los y res iduos de la Deuda procedente del personal 3.001.4^6

TOTAL deuda e n circulación. . 0,0(12.391.863

I.NTEUKSES.

Petelai.

150.000 78.8iH.0i0 77.8Í7.1O0 12.i23.171

>i

58.970046 l üOO.C iO

W.17h 22.76,3

227.792.1)35

Madr id 4 do noviembre do 1SS5. — S i N i u c o BALLESIBROS.

64 DIRECCIÓN GENERAL DE PROPIEDADES

Y DEKEtlIOS OKI, ESTADO. (Ministerio de Hacienda.)

Organización.—La I t i rcfc iongoníra l do P r o ­piedades V lUTerhos del Estado consta a r l u a l -menlíí de los nuevo iteg;ofÍados sifiiiiontos: (neu­t ra l , Incidencias y Censos, Adniinisiracion» Ven­tas^ Invest igaciones ó Invonlnrios, Etcepcionos cclesiilslicas, ExcopcionesCivilos y Cesiones, Do-voluciono» y pagos , y Conlaliiliuad. Cada uno de estos noííofiados (ioiie á su car^ío los a s u n ­tos (pie su pruini» denoniiniuion indica. Director (jeneral. —h. Manuel Diai Valdi^s,

Herimtsida, 5 . Subdirector 1.".—limo. Sr. D. Antonio García

Maurinii, IM. de Bilh.iü, 6. Subdiiecíor 2."—D.-Casiiniro ( iarbayo. Belén, 5 NEGOCUOO i.^.—Central.—Je fe y D. José Busti-

llo, Valvordo, 6» 3 . " izquierda. 2." ¡nculencias y cen$os~Je¡e, D. José l*Vrrer,

S. l íernardo, 27, 2."-3 . " Administración—Jefe, D. Carlos Diaz A r ­

guelles, Gl.'* do Dilliao, i, cent ro , í.** Venías. —Jefe, D. Ricardo Eernandez Hie­

r o , ?.'* de Sla. Engracia , 31 . 5." Investig/iciones é inventariot.—Jefe, va­

rante. 6." Excepciones eclesiásticas.-Jefe, D. Pedro

Francisco Gambra , Almirante , 10, 5.". 7," Exceociones ritilcg y cesiones.—Jefe, Don

Edtui i lo Al ias Eaeobar, PaniHioroi», U>. 8." Devoluciones y p'tifos.—Jefe, D. Mariano

l ' e rnandeí Cano, N'icúiria, 1. 9." Contabilidad.—Jefe^ I). José Cabanas, Cos­

tanilla iU' Sta . Teresa, 21, 2." iz-juicrda. Habilitado.—1). Pedro Andrés , Ainur de Dios, H .

J U M A CONSULTIVA DE ARANCELES Y VALORACIONES.

(Platería do .Martínez.) Presidenti'. — i^A lílitiisiro do Hacienda. Viceprcsidente.-l'.xtnio. Sr. D. Salvador de .Al­

bacete Alberl , Cruz, 18, 20 y 22. ^Vcre/ar ío.—Silgos \Juan BlasJ, l lortaloza, 122.

MIXISTEHrO DE HACIENDA. DIRECCIÓN DE LA CAJA GENERAL DE 1

DEPÓSITOS. (Calle del T u r c o , 9.)

Director r/cneraf.—Exriuo. Sr . D. Ramón Oli­veros, S. LoreuTo, 2.

Contador qeneral.— h. Anííel González de la Pona, S e r r a n o , 98.

Jefe de administración.—\Í.'EIÍT'H\\I6 Morales, Almiran te . 18.

Tenedor de libros.—D. Alejandro García, Sol­dado, 14.

Jefe del negociado central.—D. Daniel de Go­ta y Moreno, 01i\ar , 7 y 9,

Jefe del neifQcmdo de me'álico.— D. Jacinto Lanza, Cuesta de Sto. Dominólo, 20.

Jefe del negociado de efectos.—V. Lucio Mora, L i h e r u d , 25.

DIRECCIÓN GENERAL DE IMPUESTOS.

Ministerio de Hacienda, piso bajo, izquierda.

Se halla dividida en dos subdirocciones. T i e ­ne á su carino la p r i m e r a los iiiipuosins sobro azúcar peninsular y consumos, y la segunda Uis inii>uostos sobre sueldos, cédulas personales y tarifas de viajeros y mercancías, y la conta lul i -da i úc todos U-s ramos á carpió de la misma. Director grneral.^h. Ramón Crus, Arlaban, 7. Subdirector 1."—D. Alejandro La to r re , Clan-

dio Coeilo, 10. Subdirector 2.^—D. Manuel de Elola y Horas,

Quintana, 8. Jefe del negociado 1.", xeccion L'—D. Salvador

Halins Honapliita, Fuentes, 5, 3.** Jefe del nrgor,ado'-Jí."j .toccíon i.*—D. Gabriel

González, Costanilla de los Andeles, 2. Jefe del netfoctado i.", sección 2.**—D. Viclov

ImborI, T u d e s c o s '10,2." Jefe del netioriado 2.", sección 2."—D. Fé l i i

.Maestre, Coltimela, 2 . inspector de im{mestos.—D, Ramón Huerta Po­

sada, Juanelo , 12 y 11.

CÉDULAS PERSONALES. I N S T R U C C I Ó N

Í \ R 1 LA, IXPOST.IO'^, AMtMSTfcVC.lOíi V COBR-iNli

DEL lülPUKSTO DE Cl.DfLAS PERSONALES.

CAPÍTULO PRIMEHO.

De las cédulas en general ij de las personas obligadas á ad(¡ttirirlas.

Artículo 1.** Están sujetos al immiesto sobre cédulas personales todos los españoles y o t t r a n -jeros (If anibos sexos, mayores de l'í aiios, d o ­miciliados en España , «jue se hallen c o m p r e n ­didos en \a clasilícacion y escala siguiente;

Art . 2." Las cédulas personales serán de las clases si i iuiott tes:

pesetas.

100 75

. . . 5ÍJ 4 . a . . . ' . : ; ; 25 5.« 20 6 . " !•> 7 a . 1 0 8 > : ' . ' . ' . ' . ' . . ' . ' . ' . 5 9.-» 2,50 10 1 11 0,50

Sobre los precios marcados en la escala (pío ¡.rofoile podrán imponer los Ayuntamionlos para bis atenciones municipales un recargo que no podiá exceder dol 5Ü ¡lor 100.

Art . n." Los Ayuntamientos daríin oonoei-niiento h las res|ieetivas Administraciones de Propiedades ó Impuesti s, ante* de empezar el ano económico, del rocar';;o tjue bavan neordndo imponer sobre las cédulas personales, ó do ha­ber renunciado á La impusicion do esto arbi t r io , debiendo li}^urar en su easo precisamente en el inosu^iuesto muuici))al.

Art . 4." Se proveerán de cédulas personales los oblij^ados á ello oon arreglo á las siguientes tarifas:

TARIFA NÍJM. 1. CLASIFICACIÓN POR CUOTAS DE CONTRIUUCÍON, SUELDOS O HABERES.

1 . • C L A S E . ! 1

2 . " CLASE. 3 . " CLASE. 4 , " CLASE. 5 . " CLASE. 6 .^ CLASE. 7 . " CLASE. 8 . * CLASE. 9 , " CLASE, l o * t u s e . 1 1 . • • C L A S E .

De 100 De 7 5 De5Ü ¡ De 2 5 I De 2 0 De 15 De 10 / í c 5 D e 2 , 5 0 De i De 0 , 5 0 pesetas. pesetas, pételas. \ pesetas. \ pesetas.

\ .. . K 1 pesetas. péselas. pesetas. pesetas peseta. pesetas.

L o s i | u e p a j í u e n ' 1 i

L o s <{uo L o s q u e L o s q u e L o s q u e L o s q w e L o s q u e L o s q u * " L o s q u e L o s q u e . P a r a j o r n a l e r o s y s i r ­a n u a l m e n t e por* u n a p o r i g u a l p o r i ^ u a l p o r i i :u id p o r i•¿ual p i » r i ; 4 u a l | i o r i g u a l p o r i g u a l p o r i g u a l p o r i g u a l v i e n t e s V p a r a las m u - 1 ó v a r i a s c u o t a s d o c o i i c e p t o c o n c e p t o c o n e e p l o c i m c e p t o r o n c e p t o c o n f o p l o ( o n c e p t o c o n c e p t o c o n e e p t o j e r e s ó l u j o s d o a m b o s ! e o n t r i l m e i o n d i r e c ­ p a > : u e n p a g u e n p a g u e n p a g u e n p a g u e n

d e .1.001 lie 2 . 5 0 1 , l e 2 . 0 0 1 d e 1.501 . le t.OOl p a g u e n p a ir u 0 n p a g u e n p a g u e n s e x o s n i a j o r o s ilo 14 í

t a , c x c l u v e n d o l o s p a > : u e n p a g u e n p a g u e n p a g u e n p a g u e n d e .1.001 lie 2 . 5 0 1 , l e 2 . 0 0 1 d e 1.501 . le t.OOl íle r)01 á d e 3 0 1 á d e 2 5 á c u o t a s a n o s , s i e m p r e (pío u n a s

r e c a r g o s , m á s d e á 5 . 0 0 0 . á 3 . U Ü 0 ó 2 . 5 0 0 á 2 . 0 U 0 á 1 . 5 0 0 1.000 ¡ l e - rnjO p e s e ­ 3 0 0 p e h e - q u e n o V o t r o s n o o s l u v i e s o n 5 . 0 0 0 p e s e t a s . p e s e t a s , p e s e t a s . ¡ p e s e t a s . p e s e t a s . p e s e t a s . s e t a s . t a s . t a s . I l i e g u e a

8 2 5 p e ­s e t a s .

o b l i g a d o s á o b t e n e r l a i ái' c l a s e s u p e r i o r p o r ' o t r o c o n c e p t o .

L o s q u e d i s f r u t e n u n L o s q u e L o s « ( U e L o s q u e L o s < | u c L o s q u e L o s q u e L o s q u e L o s ( | u e L o s q u e L a s m u j e r e s ó b i j o s d e [ h a b e r a n u a l p o r u n o p o r i g u i d ]Mtr i ^ u a l p o r i g u a l p o r i g u a l p o r i g o a l p o r i g u ; t l P R n a l p o r i g u a l ' p o r i g u a l f a m i l i a d e a m b o s s e x o s ' ó va j ' i í t s f o n c o j i t o s , y a p r o c e d a d o l E s t a ­d o , d o C o r p o r a f i o ­

c o m o p l o c o n c o j ' t o c o n c e p t o « •o tn 'op to o o n c e p t o c o n c e p t o c ( t n r o p t o c o n c e p t o c o n e e p t o e u y o s m a r i d o s o p a - , ó va j ' i í t s f o n c o j i t o s , y a p r o c e d a d o l E s t a ­d o , d o C o r p o r a f i o ­

d i s l V u t e n d i s í r u t e n d i s l r u l e n d i s i r \ i l o n d i s t r u t e n i i i s l r u t e n d i s l r u l o n d i s l r o t e i i d i s t r o t e n d r e s e s t é n o b l i g a d o s & , ó va j ' i í t s f o n c o j i t o s , y a p r o c e d a d o l E s t a ­d o , d o C o r p o r a f i o ­ d e 1 2 . 5 0 1 d e 1 0 . 0 0 1 d e 6 5 0 1 de ^i.ODÍ d e 3 . 5 0 1 d e 2 . 501 d e 1.251 t\c 7 5 0 á i n « - n o s d e o b t e n e r l a d e a l g u n a d e ¡ n e s , d e e m p r e s a s ó á 29.*»y9 á 12.riOO ó lO.íiOü á G . 5 o i > á 4 . 0 0 0 á 3 . 5 0 0 á 2 . r > y 0 1.250 j i e - 7 5 0 p e s e - l a s c l a s e s s u p i > r i o r o s , d e p a r t i c u l a r e s , d e p e s e t a s . i w s e t a s . p e s e t a s . p o s o l a s . p e s e t a s . ¡ l o s e t a s . p e s e t a s . s s t a d . s e t a s . s i e l l o s n o lo e s t á n 30.lK)iJ o m ó s p e s e ­t a s .

t a m b i é n p o r o t r o C)>n- .

TARIFA NÚM. 2. l'OR RAZÓN DE AI.QUiLERKS DE FINCAS QUE NO SE DESTINEN A INDUSTRIA FAIIRIL O COMERCIAL.

L o s q u e p a g u e n a n u a l m e n t e u n a l q u i l e r i

¡ 1 d e

¡

E n U s doii i í is c a p i t a l e s

i

¡ 1 d e

Pfl)>itiiies d e {>r»vÍDt'ía d e

p r i m e r a c l a s e , d e

E n U s doii i í is c a p i t a l e s E n l a s E n l a s

E n Mad i - i i l , J e Pfl)>itiiies

d e {>r»vÍDt'ía d e p r i m e r a c l a s e ,

d e

dt" p r o v i n c i a V p o l d a r i r m e s d e

p o b l a c i o n e s d e m á s lie 12 .000 á 2 0 . 0 0 0

p o b l a c i o n e s d e m á s d e 5 . 0 0 0 i 12 .000

p o b l a c i o n e s d e o 0 0 0 ó m e n o s i c o r r e s p o n d e .

Pfl)>itiiies d e {>r»vÍDt'ía d e

p r i m e r a c l a s e , d e

i n ó s d e 2 0 . 0 0 0 h a b i t a n t e s , d e h a b i t a n t e s , d o h a b i t a n t e s , d e li

Pfl)>itiiies d e {>r»vÍDt'ía d e

p r i m e r a c l a s e , d e

h a b i t a n t e s , d e i -.rm lesol •is ^ inAs. 5 . 0 0 1 |>(>8c(»í! ú n í a » . '5..^;01 pe ' - c t a s ó m i s . 4 . 0 0 1 p é s e l a s ó m á s . 3 .501 p e s e t a s ó m á s . 3 . 0 0 1 p e s e t a s ó m á s . 1 . " c l a s e . 100 p t n s . 5 .001 l . l . 4 7.49'J 4.01)1 n 5.00(1 3 . 0 0 1 á ' L O O O 2..'j01 á 4 . 0 0 0 2 . 501 á 3 . 5 0 0 2.U>ll á 3 . 0 0 0 2.» I d . 7 5 i d . 5.5UI i d . i 5.UO0 3 . 0 0 1 á 'i.oOU 2.1101 i 3 . 0 0 0 1.501 li 2 . 5 0 0 l . ,50l li 2.r i00 1.001 ,1 2 . 0 0 0 3 " I d . 5 0 i d . 2 . 5 0 1 i d . á 3 .500 2.0O1 á 3 . 0 0 0 1.501 á 2.IH»0 1.2.")l li 1.500 l . lKll li l . ,500 751 á 1.000 ',." i d . 2 5 i d . •¿mi i d . á 2.5(X) l.-.OI á 2 . 0 0 0 1.001 á 1..500 1.001 á 1.2,50 751 li 1.000 .501 á 7 5 0 .5.» I d . 2 0 i d .

i.rm K I . li •¿.uno 1.001 11 1.5011 751 ú 1.000 751 li I.IIOO 501 * 7 5 0 301 4 r>00 fi." irl . 1 5 i d . I.OÜl i d . li 1 5O0 501 á 1.000 251 á 7 5 0 2 ) 1 á 750 151 li 5 0 0 2 5 1 • -300 I." i d . 10 1,1.

7;)i i d . á I.OiK) 301 li M> 2 0 1 /i 2.50 151 á 2."iO 12(i * 1.50 12B 4 2")0 íi." í l i . 5 i d . .501 I d . i 7 5 0 2 5 1 á 3 0 0 151 i 2 0 0 101 á 150 1 0 1 li 125 7 6 4 125 í l . " l i i . 2 , 5 0 i d . 2 5 1 i d . á 5 0 0 1 2 B á 2 5 0 101 á 150 7G á l o o 7t¡ á 100 5 1 á 7 5 10.» i d . 1 i d . 2 0 0 i d . 6 m e n o s . ' 1 2 5 6 m e n o s .

1 l o o ú n i e n o s . 7 5 6 m e n o s . 7 5 ó m e n o s . 5 0 6 m e n o s . 1 1 . "

1 i d . 0 , 5 0 i d .

Ar t . h." l.os nuf se líalU'ii tuiíiitr'-iulKtu*» ea ' dos ó más categorías estarán obligados á obte­ner la Cédula de chise superior entre las varias que les correspondiiii.

Ar t . a.o Los militares y sus asiniilados que no estén en situación de r e t i r ados , se proveeri'm ile céduliis fi(' niívena clase, excepto aquellos á quie­nes los corresponda de clase superior por otro conrepio , (¡uedando libres en el p r imer caso de recargos municipales.

Al t . 7." Obtenuliia la« céiluUs con arreglo á las circunstancias personales existentes al t iem­po de la adquis ic ión, no podrá exigirse la p r o ­visión de nuevas c(idulas, sean cualesquiera las variaciones que hubiesen sutr ido las indicadas circunstancias .

Ar t . 8.° La exhihicioa de la cc'dula personal es indispensable:

L** Para desciniieñar loila comisión ó empleo público: entendiéndose por tales, para los e lec­tos de este impues to , los que procedan de nom-braniienlo del (lobierno, de las ( ó r t e s , d e la Casa Real, de las cor|)oracÍones oÜciales y de las autoridades de todas clases y categorías.

2." Para el ejercicio de los cargos provincia­les y munic ipa les , aunque el noninrumieutü proceda de elección popular .

o." Para el otorgamienlo de contratos, ya se consignen en ins t rumentos públicos, ya en d o ' cumentos privados.

4." Para ejercitar accíimes ó derechos, y ges ­t ionar , bajo cuBUjuier concepto, ante los t r i b u ­nales , juzfiados, corporaciones , autoridades y oficinas de todas clases.

5.** Para la inscripción en las matrículas de la enseñan /a que no sea gratui ta .

6." Para el ejercicio ije cualquier industria fabril ó comercial, profesión, ar te ú olicio.

7.** Para entablar cualquiera clase de recla­maciones ó stdiciliides, ó practicar algún acto civil no expresado anier ior incnte , aun cuando iior olios no se adquieran derechos ni se con­traigan obligaciones Los que dir i jan solicitudes á autoridades ú ofuinas situadas en poblaciones dist intas de las de su resiflencia, no necesitan acompañar sus cédulas personales, siendo suli-ciente que expresen en el tniireso del escrito el punto y la lecha de expedición, sus itúnieros impreso \ uiiinuscrito, el bar r io , calle y domici­lio correspondiente ; reservándose la Adminis -trocion el derecho tie \(racticar las comprobacio­nes que est ime oportunas , y el de en t regar á los Tr ibuneles á los que por este medio cometan falsedad.

8.** Para acredi tar la personal idad; cuando fuere preciso, en lodo acto público.

9.* Para la realización de cualtpiicra clase de créditos.

y 10. Para ser Pireclores , Administradores , Gerentes, \oca le8 , Consejeros ó empleado? de cualquiera ch\\^ de sociedades ó empresas.

Ar l . 9.* Se declaran exentos del pago de este impuesto:

1.** Las clases de tropa del Ejército y A r m a ­da, de cualquiera clase é inst i tuto que sean, y sus asimilados.

2.** Los acogidos en asilos de Benelicencia y los mendigos que }>or causa no dependiente do su voluntad no cncueii t ieu acogida en estos asilos.

S.*' Las religiosas profesas que viven en c lau­sura y las Hermanas de la Caridad.

4.° Los penados, durante el tiempo de su r e ­clusión.

Art . lü. No se dará posesión de n inguna co­misión, cargo ni empleo público sin que ta pe r ­sona que deba servirlo exhiba previamente la cédula personal respectiva á la Autoridad, Jele it funcionario que deba autor izar aquella.

En la diligencia de toma de posesión se de te r -mínan't la personalidad, ciinsiguiuidose el n ú ­mero de óníen de la cédula, su clase, el punto y la fecha do su expedición.

Art . H . Sin perjuicio de lo prevenido en el ar t ículo anter ior , las olicinas in terventoras dé l a Administración del Kstado, pro\ inc¡al y m u n i ­cipal , no autorizar; n el abono de ningún haber en las nóminas correspondientes á los emplea­dos activos que deban estar provistos de cédu­las , sin que al ingresar en la nómina se haga cons ta r , en la forma expresada en el art ículo an ­ter ior , la exhibición de dicha cédula.

Los empleados en situación pasiva, los r e t i r a ­dos y las viudas y pensionistas civiles y mil i ta­res , exhibirán las cédulas al ingresar en la n o ­mina y en el acto de la revi.sta, asi como sus apoderados, haciéndose constar de igual modo y en igual época la exhibición.

1-os íuncionariüs a premio y operarios de am­bos sexos de las diferentes fabricas del Kstado deberán igualmente exhibir la cédula personal al percibir los haberes ó premios cor respou-dientes ¡il mes de agosto.

Los habililad((8 de las clases que perciben ha­beres del Kstado ó de fondos provinciaies y mu­nicipales deberán exigir de los iierceiitores la presentac ión de la cédula personal al sat is la-cerles la mensualidad correspondienle al mes de agosto de cada año, y es tán obligados & ano-

A N Ü A R I O DKL C O M K R C I O — ü

MINISTERIO DE HACIENDA. Car al margen de la part ida cor respondiente á •ada interesado el número , clase y fecha de la cédula respect iva, (|uedan(ío responsables j u n ­tamente con aquellos si no lo veriticascn.

Ar t . 12. Los . \olar ios no autor izarán n ingún ins t rumento ó acta sin ([ue los rrtorgautes jus t t -liquen su personalidad con la exhibición de la rorresponil icnle cédula, y sin consignar l a s c i r -cunstancids de esta en los términos expresados en el ar t . JO.

Art . 13. Los otorgantes de documentos priva­dos harán cons ta ren losmismos su p rsonalidad con reíerencia exacta á las ceihilas respectivas.

Los documentos privados ((ue carezcan ile este requisito no serán admitidos en los Tr ibunales ni en dependencias del Estado, sin (¡ue se s u b ­sane ta taita por medio de la exhibición de las cédulas, haciéndose constar por diligencia al pie do los mismos en los términos expresados eti tos artículos anter iores .

Arl . 14. En consecuencia con lo dispuesto en el caso 4.<* del ar t . 8.*», los Tribunales y Jueces no darán curso á escrito alguno sin que el actor ó recur ren te ó su representante legal determine en el encabezamiento del mismo su personalidad con reíerencia á las circunstancias omsignadas CTl la cédula, que será exhibida [lara la compru-oacion. En las diligencids de presentación del escrito se expresará haberse comprobado In \ni sun^lidad del recurrente con la cédula, y se ano­tarán sus circunstancias á tenor de lo dispuesto en los artículos anteriores, sin exigirse derechos por ello.

Ar t . IJ . El demandado 6 citado á juicio ac re ­ditará su personalidad al comparecer en los mismos términos que el demandante , quere l lan­te ó recurrontc si lo hace por escrito, y con la mera exhibición de la cédula en otro vaso.

La falta de cédula en el demandado no será cau­sa para delenere l curso regu la rde lasd i l t^enc ias judici:iles, si bien el Juez o Tribunal lo obligará en un breve té rmino á que se provea de dicho documento y á que lo presente, parándole en otro caso el perjuicio á que haya lugar, y dando avts(» á ta Adinifíislracion de Proj-íedades c Im-puestiis de la provincia.

Art . 16. Kn los contratoá de inqui l inato , a r ­rendamiento , etc. , ya sean públicos ó privados, se hará constar el número , clase y lecha de la cédula de IOF contratantes .

Los cont ra tos de inquil inato <[ue carexcan de este requisi to no harán te en ju ic io .

Art . 17. I ampoco los l lcgislradores de la p r o -pieflad harán inscripción, anotación alguna, ni facilitarán las eertiticaciones que les sean r e d a ­madas sin i|uc el solicitante exhiba su cédula, cuya existencia harán constar en los documen­tos que extiendan con la precisión expresada en los ar t ículos precedentes .

Art . 18. Las Autoridades civiles, mil i tares y eclesiást icas, las Diputaciones provinciales y Ayuntamientos, y las ilemás corporaciones y (di-cinas administrat ivas de todas clases, no darán tampoco curso á n inguna exposición, instancia ó rechiinacion ipio se tes presente sin que los in­teresados acrediten su pei-sonalídad en la forma prescri ta en los art ículos an te r io res , y se haga constar de igual modo la exhibición de la cédula ó cédulas personales.

Art . 10. Los i ;obernadores civiles y Alcaldes no concederán licencia ó permiso para abr i r e s ­tablecimientos, s i tuar pu>'stos en la vía púb l i ­c a , cazar y pescar ó adquir i r ciutil las ilo s i r ­vientes sm la previa eihibicton de la cédula personal respectiva, consignando en cada docu­mento el número y clase y demás circunstancias de la cédula.

Art . 20, Las oficinas de in tervención no a u t o ­r izarán n ingún pago i|ue en cuab(uier con­cepto deba verificarse por las cajas públicas, de la provincia o del Muriicipii), á los par t icula­res sin la cxhibieion de la cédula cor respondien­te, cuya circunstancia se hará constar al iloiso del talón del pago respectivo en la lorma p reve ­nida en el ar t . 10-

Art. 21. Los Ayuntamientos de toda clase de poblaciones no acordarán n inguna traslación de veciridiid ni pase del padrón municipal de un

I distr i to á o t ro , o de bar r io a barrio dent ro del d i s t r i to , á n ingún habíiante sin la exhibiciim de la cédula personal, haciéndolo cons ta ren la res­pectiva hoja.

Art . 22. Los que formen colegios, asociaciones ó gremios cuyos nombri 's deban inscribirse en listas especiales, no serán inscritos sin la previa exhibición de las cédulas, bajo la respoiisabit i-lad de los Secretarios ó encargados de forntar tas listüs, quienes cerlilicarán por medio de nota linal haber examinado dichas cédulas.

A r l . 23. Las personas «ue formen una So­ciedad mercant i l , sea colectiva ó eomandi te-r i a , las que tengan un caudal ó herencia pro indiviso, las que perciban mancomunadamen '" haberes procedentes del Estado, de corporac n e s , do empresas 6 de par t iculares y las t¡ vqtisfagan á prorata alquileres por arrendamij lo de lincas se proveerán de cédulas, seguni par to proporcional que corresponda á cada u

65 con sujociou á la clasifioacion y escala de que se ha hecho mér i to .

. \ r l . 2 i . Las personas que, según esta ins t ruc­ción, están obligadas á proveerse de cédula, lo están asimismo A exhibirla s iempre que ta r e ­clame un funcionario público ó agento de la Ad­ministración.

CAPÍTULO II De la forma, ditlribucion y adquiticion de

las cédulas personales. Art. 25. Las cédulas se dis t r ibuirán i m p r e ­

sas , y su impresión se hará según los modelos (jue íorine la Dirección general de Impuestos. SM ailtjuisicion es obligatoria al d i s t r ibu i r se desde 1." de julio en adelante del año respectivo. Estas cédulas solo serán valederas hasta fina-t izar el año económico correspondiente á su ex-riedicion, y después en tanto no se d is t r ibuyan as del año económico siguiente.

Ar í .26 . Las Ailministraciones de Propiedades é Ini | uestos en las capitales de provincia, para lormar el padrón de qne trata este articulo, dis­pondrán que en el mes de marzo se d i s t r ibuyan por medio ile los aírenles de la Administración las hojas declaratorias ajustadas al modelo n ú ­mero I.", las cviales se l lenarán por los cabezas de familia, y por los agentes cuitndo aquéllos no sepan Uacürlo, y suscr ibiéndolas éstos en todos 1()S casos. En tas demás poblaciones la d i s t r i b u ­ción de dichas hojas se verificará en l.i forma que dispongan los respectivos Aynntaniientos.

En el t rascurso del mes de abr i l do cada año las Adminis t raciones de Propiedades e Impues ­tos por lo (|ue respecta á las capitales de p r o ­vincia, y los .Vvuntaniientos en las demás pobla­c iones , t-mdrán formado un padrón arreglado al modelo núni. 2.*', expresivo de tos nombres de los individuos de ambos s e t o s , avecindados en las r é sped ivas jur i sd icc iones , obligados á obte­ner cédula personal.

Ar t . 27. Una vez reunidas estas hojas decla­r a to r i a s , las expresadas Administraciones en las capitales y los Ayuntamientos en los demás pueblos re lactar ín el padrón prevenido en el a r t í cu lo anter ior , en el cual se cons ignará , con referencia á las hojas, el nombre y apellido del interesado, edad, estado y domiril io, y en demos­tración de la ba3e por que tributa al impuesto se expresará en la columns correspondiente :

1." Si es cont r ibuyente por inmuebles o i n ­dus t r i a l , la cuota ó cuotas que tiene asignadas en el respectivo repa i l imien lo , debiendo acu­mular las diferentes cuotas que satisfaga, ya en el mismo pueblo, ya en otros , aunque sean de distinta provincia.

2.° El alquiler que satisface por la habiliti<ui quo ocupa. - á ^ ^

5.*^ El sueldo, hahc r rt asignación que f u r n ­i a , bien «ea del Estado, de c o r p o r a c i o n e s de e m p r e s a s , de part iculares ó de cualquier o t ro concepto, verilicando ii^ual acumulación.

4." Si es t r i bu tan te como individuo no cabeza de familia mayor de 14 años, verificando la acu­mulación antes prevenida .

V 5.° Si es jorna lero ó s irviente. Con vista de estos datos se cons igna rá , p o r

ú t imo, en la casilla que corresponda la clase de cédula que está oh igado á ob tener con a r reg lo á sus c i rcuns tanc ias , y al final del padrón se consignará el importe del recargo municipal , e m arreglo al tanto por 100 que el A y u n t a -

I miento haya acordado imponer dentro del l í ­mite autoriza. lo.

Ar t . 2H. Formados los padrones de que t ra ta el art ículo anter ior , los nicaldes remi t i rán á las Administraciones mencionadas copia de los r e ­súmenes expresivos del número de individuos de ambos sexos obligados á obtener cada una de las clases de cédulas personales , los cuales r e ­dactarán balo su responsabil idad y la de los S e -cretarii>s del Ayuntamiento ,

Art. ::9. Por n ingún motivo se consentirá (¡ue los Avuutamientos dejen de verificar la forma­ción (le los padrones en el té rmino que se señala en el art ículo 26 ni do enviar los r e s ú m e ­nes de cé lu las ron a r res to á tos aote tedentes que obren en sn Secretaria relativos al r e p a r t i ­miento de la contrihucton t e r r i to r i a l , m a t r í c u ­la de la indust r ia y demás antecedentes .

Art . 50. Con los resúmenes o pedidos de c é ­dulas que hagan los Ayun tamien tos , remi t i rán á las respectivas Administraciones el padrón de los individuo» que resulten romo r o n t r i h u -ventes al impuesto, acompañado de la lista co-brator ia , modelo núm. 3, sacada de dichos d o -cnnientos.

Arí..%!. Las Ailministraciones de Propieda­des é Impuesti^s, sin perjttirTO H« aceptar desde luego lo¿jírrfídos que hagan los A \ u n t a m i e n t o s

.«oto efecto de qne no se detenga la fiM--,1 r i lado jiedido g e n e r a l , procederán

^ lamente ü t^x«m»n»y-~aprobacion de los ne» si dos híllase'n conformes cyii los an te -

videntes r e s j í . H l i v o s . . ^ ^ ; ' , . " Ar i y¿. Con p i * ) á e i « í * ^ ' e s t o s anteredentee^

•^^ift^caantos las Ailministraciones expresadap crean c o n v e t i t n t ^ rócábar jwra la mayar exJK^

h/l7l c

\

66 ^itud del cálculo, log jefes de Us mismas remíti-rún á la Dirección general de Impuestos antes del 15 de mayo un estado comprensivo del nú­mero de céílulas de cada clase ((ue se necesitan, para su distrihucion en la provincia respectiva con destino al año pfonómic<) inmediato.

Art. Vi. La Dirección fíeneral de Impuestos adoptará las disposiciones oportunas para <¡ue se remitan con urgencia álos guarila-afmaccnes de las respectivas provincias, antes de i|ue ter­mine U primera semana de junio, las céflulas necesirias á cada una de ellas ccm las formali­dades que cslaMece el reglamento del timbre del Ksiado respecto á los efeclos limbrado».

Art. '». Una vez formados los padmnes de f up (rata el art. 26 y aprobados p(tr las respec­tivas Administraciones de Pro¡)it'dades ó Im-jmestos devolverán éstas á los Ayuntamientos de las poblaciones no capitales de provincia un ejemplar de dicbo (locumcnto, acompañado del número de cédulas de cada clase que sea nece­sario eilendcr, cnn arreglo al mismo, para dis­tribuir entre los habitantes del distrito munici­pal obligados á obtenerliis.

CAPÍTULO III. De la cobranza del impuexío.

Art. 55. Las cédulas se numerarán correlati-Vinienle, eslampando igual número en el res­pectivo talón, y extendiendo en el, además del número de orden , fecha de la expediriim y cir­cunstancias principales de la redulas, cuantas anotaciones estimen con\enientes para su com­probación en caso n<'cesario.

Art. 56. ISo podrán eipedirse cédulas perso­nales por duplii ado. Cuando por extravio ú otras causas las reclamen los interesados, so eipedí-rén certilicacioncs con releiencia á los talones respectivos. Las soliritinles par» obtener diclias certillcacioncs deberán extenderse en papel de la clase 11.^ cuando el precio de aijuélla excuila de una peseta, y en el ile oli<'io si no pasa de esta cifra, expidiéndose las eerlíHcacinncs á con­tinuación d«> lii solicitud, tstas cerlilicaciones surtirán los mismos efectos que las cédulas ori­ginales.

Art. 57. Los Ayuntamientos de las poblacio­nes no capitales de provincia se harán cargo de las cédulas, y procederán á su extensiim con ar­reglo al padrón aprobado, verilicando desde luego la distribución y cobranza del importe do las mismas desde el día 1." de julio al 5iJ de se­tiembre de rada año económico, o dentro del pla/o de tres meses, desde el día en ((iie reciban el padrón aprobado y las cédulas, si uno y otras no le fueren entregados antes de la primera de dichas fechas. Los Ayuntamientos expresados consignarán al dorso de las cednbs el importe del recargo que sobre las mismas hubiesen acor­dado establerer, dentro del límite lijado en la ley, y de qne hubiesen dado cuenta á la admi­nistración del ramo.

Para que los Ayuntamientos de las poblacio­nes no capitales de provincia puedan expe­dir cédula á los individuos transeúntes ó no comprendidos i)or malquiera causa en los pa­drones, se les entregará, además de las cédulas á que se ha heeho referencia, un número de cé­dulas de cada elase para las atenciones eventua­les del impuesto, debiendo formalizar en lin de cada trimestre una relarion de altas adicional ul padrón aprobado, complementaria de éste.

Art. 5H. Las Adniinistraciimes de Propiedad é Impuestos eleelu.irán la recaudación en las capitales de provincia con arreglo á esta ins­trucción. Para la cohran/a de las cédulas en tas capitales de provincia se di\idirá el padrón en distritos, formando tantas divisiones cuantos sean tos distritos muníeipules en ((iie esté divi­dida la población, y se verificará por medio de agentes cobradores de la Administración, los cuales extenderán las cédulas con presencia del padrón, consignando asimismo al dorso el im­porte dül rerargo municipal á medida que va­yan rfHlizaiido la distribución y cobranza de las mismas en sus respertivos distritos. Dicha cobraii/a dará principio en 1." de julio de cada año económico, y deberá darse por terminada en 50 de setiembre Ínmedi.'ito siguiente.

Art. 59. Bl cobrailor invitará al individuo ó personas de su familia, y en su delecto á sus criados, á que admitan la cédula y satisfagan BU importe, y en raso de negarse & ello ó de excusarse bajo cualquier pretexto, dejará en la casa del interesado una papeleta impresa con sujeción á modeht, notificando al misiiii» que si no fuera a recogerla satisfaciendo su importe al domicilio de las olieinas de la recaudación y en las horas que en dieha papeleta exprese aiites de finalizar el mes de agosto, quedará sujeto al procedimiento do apremio, eonlorme á la ins­trucción de 2(J del presente mes de mayo y á las demás disposiciones referentes á las contribu­ciones directas.

Los individuos cabezas de familia (|ue recla_ men directamente su cédula personal, ja de lo^ Ayuntamientos de Us poblaciones oo capitaLe

MINISTERIO DE HACIENDA. de provincia, ya de los cobradores de la Ha-rienda en esias últimas, deberán adquirir á la vez la de todos los indi>iduos de lu familia obligados á obtenerla, para lo cual suscribirán una hoja declaratoria en que consignen los nombres de éstos; en caso contrario no les será entregada la ([ue soliciten para si, procediendo la administración ejecutivamente contra ellos, llegado que sea el caso de efectuarlo, con arre­glo á la instrutcion.

CAPÍTULO IV. he la defraudación y penalidad.

Art. -íO. Son contraventores á la instrucción del impuesto:

L'* Los que en las hojas para la formación de los padrones cometan falsedad respecto a lis circunstancias (|ue sirven de base para laclasili-eacion de la cédula que á cada cual corresprinde.

2.'' Los que hallándose cd)liga-fos á obtener cédula personal según las disposiciones de esta instrueriim careciesen de ella.

5." Los <|ue debiendo lígurar en los padrones especiales de cédulas, formados al efecto en una categoría superior, hubieren obtenido cédula inferior á su clase con arreglo á las escalas esta­blecidas en el art. 4." de esta instrucción.

4." Los {|uc sin haber adquirido cédula per­sonal, estando obligados á ello, practicasen al­gún acto ¡lara el i|Ue sea necesaria según lo dis­puesto en el art. 8." de la instrucción.

5.^ Los funcionarios pühücos ó quienes las disposiciones contenidas en el capítulo 1 de di­cha instrucción imponen el deber de exigir la exhibición de las cédulas personales, lanío por la falla de presentación como por la de ano a-cion ó certiticaeion en loa respectivos expedien­tes o documentos.

6." Los alcaldes y jefes de las Administracio­nes de Propiedades é Impuestos que en la for­mación de los padrones dejaren de incluir indi­viduos obligados á obtuner cédu'as, o (|ue tras­currido el plazo prefijado para obtener fascétfu-Us sin recargo dejasen de imponer éste á los contribuyentes iiinrosos ó le levanten.

7.** Los funcionarios públicos (lue con sus ac­tos den lu^ar á que se cometa defrauílacion, sin periuirio de la nota desfavorable (ine expresiva de la falta se extienda en sus expeilientes perso­nales y de los flemas perjuicios une pudieran pa­rarles, se^un la naturaleza de las inirarciones.

Art. i l . lodos los que se baltast^n en los casos 2.", 5." y 4." que se mencionan en el ar­ticulo anterior incurrirán en la multa del du­plo del valor de la cédula que les haya corres­pondido, y además en el dup'o del arbitrio mu-QÍcip:>l.

Los <¡ue se hallasen en los casos 1." 5.", f,° y 7." incurrirán en el pago de una multa igual al dup o del valor de la cantidad que por su cau­sa se hubiese defraudado.

Art. 42. No se considerarán como morosos ni defraudadores, y estarán por lo tanto exentos del recargo, los que sin obligación de obtener cédula personal antes del 1."de setiembre estu­viesen obligados con posterioridad á esta fecha, siemjire que se provean de ella en el término preciso de 15 días, á contar desde el siguiente at en (jue la variación de sus circunstancias ó condiciones les sujete al impuesto.

En estos casos, de los (|uo se dará conoci­miento á la Administración provincial respec­tiva , expedirán dichas depenilencias las cédu'as lin recargo, consignando en ellas, por medio de nota en forma breve y sencilla, las causas (jue lo motiven y los medios por los que se hayan asegurado de su corteza , no siendo admisible á este efecto la prueba testifical.

Art. 45. Pitra la imposición y exacción en su caso de la penalidad á los comprendidos en los rasos I o, 5.", 6.° y 7." del art. 40, las Autorida­des ó jefes de las corporaciones. Tribunales ú (dieinas donde se cometan las lufraceiones, tan luego como de ellas tengan conocimiento, pasa­ran testimonio ó ccrtificaricm suficiente a los je­fes de las Administraciones provinciales res­pectivas, los cuales darán las órdenes al efecto para f|ue sea exigida la correspondiente respon­sabilidad.

Art. Vt. Los Inspectores del timbre, al girar visita en los Tribunales, escribanías, ofiíinas y demás ilependencias en que ejertiten su ac-cloit, denunciarán á los administradores de Propiedades é Impuestos las taitas cpie obser­varen del cumplimiento de esta instrucción, te-nien lo derecho al importe de las mullas y re­cargos que se imptmgaD por ocultacitmes ó de-fraU'laciones descubiertas por su exclusiva ini­ciativa.

Art. 45. Se declara publica la acción para de­nunciar las defraudaciones que se cometan en este impuesto, siempre <|UÜ no se ejercite con el carácter de anónima.

Los denunciadores tendrán derecho al total importe de las multas (|ue se impongan á los de­nunciados.

Los encargados de ejercitar la acción íoerci-

tiva, una vez terminada la ctrbranza voluntaria, tendrán asimismo derecho á la tercera parte del importe del recargo en las cédulas de pri­mera á octava clase, y la mitad en las demás clases.

CAPÍTULO V.

fíe la dirección c inspección en la adminií-íracion del impuesto.

Art. 46. Los delegados de Hacienda, á pro­puesta fie los administradores de Propieiiades é Impuestos, podrán acordar visitas de inspec­ción para averiguar todos aquellos particulares que alerten al impuesto de ((ue se trata.

Los administradores expresados conocerán de las cuestiones que surjan con motivo de la re­caudación del impuesto.

Consultaran con la Dirección general lodos aqueUos casos de duda que puedan ofrecerse con motivo de la administración y eohran/a del im­puesto.

Cuidarán, por último, de poner en eonoci-miento de los Tribunales los hechos que, siendo extrañofl á su competencia y a la de la Adminis­tración, revistan carácter de criminalidad.

Art. 47. Las redamaciones que se susciten acerca de este impuesto se tramitarán, sustan­ciarán y resolverán en los términos generales establecidos en e! reglamento del procedimiento administrativo de 51 de diciembre de 1881.

Art. 48. Será de la competencia de la Direc­ción general de Impuestos aclarar las dudas, evacuar las consultas «jue se le dirijan y propo­ner al -Ministerio las medidas de carácter gene­ral i(ue por su importancia lo merezcan.

Art. 49. Para la entrega de las cédulas á los agentes cobradores de las capitales de piovin-cia y á los Ayuntamiento^^ de las demás pobla­ciones se observarán las reglas siguientes:

l.i* La entrega de las cédulas á los Ayunta­mientos se veriticará en virtutl de orden pedido de las administraciones de Propiedades é Im­puestos a tos guarda-almacenes, previamente intervenidas por la intervención do la provin­cia, verificándose la remesa á tos Alcalaes con factura duplicada, expresiva del número y clase de los documentos que se les envíen, bajo segu­ro de correos, si no se hiciesen cargo de ellos personalmente á por medio de apoderado. En uno y otro caso los Alcaldes suscribirán el r e -ci6i en tina de las facturas. La entrega de las cédulas por los guarda-almacenes á tas adminis­traciones de Propiedades é Impuestos producirá dése irgo en la cuenta de efectos de éstos.

2." Las administraciones de Propiedades 6 Impuestos abrirán cuenta de electos jtor las cé­dulas «iiie envit-n á los Ayuntamientos y les sean entregadas por Ins guarda-almacenes, cargán­dose Tas que saiiuen del almacén en virtud de los pedidos que iiagan, y ilatándose de la-í ([iie remesen á los A> untamientos tan luego como éstos devuelvan la factura corres|)ondiente con el oportuno recibí, y acto seguido harán cargo á los Vynntainientos de las cédulas enviadas á los mismos, en cuyas mentas será data el nú­mero de las vendiflas de cada clase, previo jus­tificante del ingreso en Tesorería de los respec­tivos valores, qne harán ligurar en la parte de caudales de h s mismas cuentas.

5." Las cédulas (|ue no lleguen á cobrarse por resu lar indebidamente expedidas, ó por otras causas ajenas a la gestión de tos Aynnlamientos, se dec'ararán anuladas previa la formación del oportuno expediento, y se devolverán al ^iiarda-almaeen con cargo al mismo y abono en las res­pectivas cuentas de los Ayuntamientos. Dichas cédulas se CDnservarán facturadas con separa­ción de las útiles hasta que termine el año eco­nómico, en cuyo caso se datarán en cuenta en concepto de tnútilet y caducadas, acompañán­dolas á la misma cuenta para la justiticacion de la data.

4." Para el ingreso en Tesorería del importe á que as ienda la recaudación por la exiwndicion de cédulas, se expedirá un sido talón de car<;o, aun por la respectiva á las capitales de provin­cia en que la Hacienda recauda el impuesto con el recargo correspondiente al Ayuntamiento, anotándose en estos casos al respaldo el importe de ésto en la misma forma (pie se bace para el ingreso de las contribuciones directas.

5." Los Ayuntamientos de los pueblos no ca­pitales de pro\incia harán ingresar directamen­te en sus cajas el recargo municipal, i|ucdando por lo tanto relevados del abono del 10 por HX> del importe del mismo á la Hacienda por admi­nistración de éste. En cuanto al de las capitales de provincia, llegado el caso de satisfacer á los Ayuntamientos el todo ó parte del mencionado recargo, las dependencias provinciales formali­zarán a su vez el ingreso en arcas del Tesoro de 10 por 100 que por la adininiEtracion de aquél correspon le percibir á la Hacienda, con arreglo al art . 7.'' de la ley de 51 de diciembre de 18H1.

Las Administraciones de Propiedades é Im­puestos y las intervenciones de las provincias harén figurar en las cuentas de rentas públi-

MINISTERIO DE HACIENDA. oa» y en las r c lanones inonsujiles do rentas y I los padrones de las rapiíalíxt de prüvinr ia , con Kastos |HÍblícos resiifrlivanionloloíi injjrt'sus por are*: II al a r t . 7." do la lev de 31 de du ' iemhrf cuolas d»'l Tesoro v por partícipes en los casos ¡ de Í88i v real orden de rV) de or luhre ríe IS82, se qiit' pr iueda, en el Inj^ar eorrospondiente do I:IK : ahonarA ron car^'o ni concopto/'/Ví/iíOí/ff c r p c n -

dicion lie niíuffiK del presupuesto de ^'astos, Ar t . .V). A torio r(inlril)ii\ enlp (¡iie por tener

cédula do clase in erioi- á hi <|UP corresponde se le ohli<;iie A oMener ¡ii de clase super ior , se le reducirá) ci iriipcirle de la pr imera del valor total

cuentas v polationes e-ipreí-udas. ti." A los oohr-idoi'es con lianza de las capi ta­

les de provincia les verán enlre}i:idas Uts cédu­las por ónicn de las A(^lni¡li^lraciones de I*ro-Íúed;idc!t e Impuestos^ pre \ iiUiiciile irtlcrveni-las, sietido responsab es los jetes de diclias Ad- j de la que se la expirla con recargo, recogien;lolo

minis i ra f ioaes de i(ue se hallen ca poder d i la que resulte eanjeada. aijiietlus nia\ or número fíe et'ilulas de las <|ue represen ten e! \ a lü r de la lianza que tengan prestada^ á menos que salisra;.'an con ant ic ipa­ción el importe de la diíorcnria. Dichas redulas serán <le abono en la cuenta del guarda-almacén en coaceplo de donlrepadas a los cobradores de la capitdl,j) una vez escri to el rpcihi de estos .

7." I.as Administraciones de Propiedades ú Impuestos abr i rán luetilfi á cada cfdirador de las cédulas ((ue le sean entregadas , cons iderán­dole como si Tuera un A'l>riiiiistra.-or subalti>r-no , r a r^áodo le las que sa(|ne di'l a lmacén en Virtud de las órdenes previ;imcnle in teru-nidas , y abnnándole las ipie acredi te haber • • • • ' r í ido V euyn impor te lia\;i ingresado en lesorerta, flevundale asimismo la cuenla del recargo muni -cipiíl CdU la sepaia ion debida- Iticbns cédula», cu jo importe bap;an in^'rcsar los cobradores, se consideritrán como vendidas en el mes en <)ue tenga 'u^^ar e| ingreso , y se comprenderán en lal concepto en la p r imera parte de la cuenta de administra ' ' int i de electos dest inada para las Cf^diilas en almacenes.

H," Las cédulas enlreíjadas á los cobradores de las capitales que resulten sin cobrar en tiu de cada nies se considerarán como eiíisU>ni'ias en

fioder de dichos subalternos, debiendo cuidar as Adminislraciones de l*ropiedaile-i e Impues­

tos de qui 'Ju9til i i |uen el motivo de no haberlas lu'oho electivas y d r que si^:an los proco^timien-tos correspouil ientes para su completo cobro; no pudiendo en n íneun caso devolverles la lianza sin que se just i l lque documentalmente que l i e ' nen solvente» .sus cuentas resjwftivas.

9," (.dn las cédulas i|Ui' no IleLíuen á cobrarse en las rápita es de pro \ inc ia ae (díscrvarán las mismas tormalidades que se delermiita respecto á las de los A\ untamientos .

Id. I.os Ayuntamientos de los pueblos no ca ­pitales de provincia rí'n üran cuent i ile las cé ­dulas <[ue se les entref^uen á los 7M) dias de t e r ­m i n a r el periodo do la cobranza voluntar ia ; de­biendo jusl i l i rar que para el cobro de las cédu­las no cobrailas duran te los t res pr imero- meses de la recaudación se están sifiuiondo los proce­dimientos coercitivos ipic esta Instrucción d e -de te rmina . I>os meses después do te rminado el ejercicio de cada prosupuesto ul t imaran la cnen ' ta respectiva, quedando resprinsables del i m -l 'orle de las cédulas (]ne no devolviesen, j u n t a ­mente coii la cuenla, y de las tjne perteneciendo á individuos coinjirendido!) eii los padi 'ones ó en las relaciones de al tas , no jnst i l iquen la cau­sa fie no haber sidft hecho electivo ÍÍU importe

Al t . 5*). I.a declaración de anulactun de cé dula*; se entenderá solo de las (lue prev iamenle estuviesen expedidas á nombre de ¡ ersouas cuyo paradero se ignore , o que ao hayan jiodido co nrarae de?ipues de haberse apurado los procedi­mientos cjei'utivos, advi r t iendo i|ue dicha de-

Las cédulas que por este concepto resulten en poder de los recautladores les serán admitirlas como data en el almacén en concepto do i nu l i -zadas.

Art . 5 í . Los gastos que ocasiono en las cap i ­tales de provincia la dis t r ibución de las hojas declaratoi-ias para la lormacion del padrón y la recogida de las mismas \ior los a¿et>tes que se nombren para rea l izá ros te servicio, se imitula-rán al crédi to que «para íabricacion de céiiulas, su extensión y recuento de las caduead.is,'» lígu-ra en la sección 9.*', cap, \ I I , a r l . i."^ del presu­puesto general de gastos del Estado.

Dispos ic ión Gi^^BRAL.

Querían derogadas todas las disposiciones que He opongan á lo establecido en esta Instrucción.

Madrid 27 de mavo de 1884. —Aprobada por S. M.—Cos-Givo^. '

JLiNTA Y OUnENAClON DE PAGOS DK CI.ASKS PASIVAS.

\Pl. de la IMateria de Martínez, 2.)

Corresponde á osla J u n t a U autoridad d i r ec ­tiva y decisiva de primera instancia en la clasi-licarion y decíaracion do los derechos de clases pasivas procedentes de ia Administración civil de ta Península y de l l l r a i n a r , debiendo ajus­tarse en sus decisiones á las le>es generales y especiales vigentes, y á las instrucciones del Mi­nis ter io du Hacienda y del de t ' l t r a m a r para el cumpliiiiienlo de las mismas, enleadiemio t am­bién en lodo lo relat ivo á la orderiiM-ion de pa­gos de dichas cl.ises, asi civiles como mi l i ta res , que hayan de realizarse en Aladrid, y h.icer ili-rectanieiite las consignaciones do las que han de veriUcaiM' pi>r las Tesororias de las demás p r o ­vincias.

Forman igua lmen 'e p:irte de la Jun ta una (Contaduría encargada de la par le de in te rven­ción y una Pagaduría especial para las clases que cobran en Madrid.

La Jun ta la const i tuyen un presidente y cinco vocales, de los que uno ejerce el cargo de secre­tar io . Préndente y ordenador de paffo*.—Excelentí­

simo Sr . I». Manuel Hodeniis, Pi. de Hilbao, 1. Jefe—Sr. It. Francisco Goícoechea, líarCo ,"W. Vucalet.—K\crno. íir. Mar((ues(le ( iasa-Pi íarro .

l imo. Pr . 1). i-ornando tW Madra/o . Vocal secr.tarin.—'>\, D. Pedro Santos. Cofítarlnr.—Sr. 1). Knrique Magariños. Payador.—Sr. í). Mariano Jimeno, coronel re­

tirado. ASESORÍA GENERAL DEL MLMSTERIO PE

I IACIEMíA. (Ministerio de Hacienda, bajo itfptierda.l

Dirección general de lo contencioio del Ef-claracion no releva á los intoresado.s de adqui r i r , Indo.—Por Reii! decreto de l i de Agosto de 1876 el documento, ni menos de satisfacer los r eca r - • se dispuso (pie la dirección de todos los n e g o -gos V hacer electivas las rcsponsabil idaJes «lue ¡ cios contenciosos del Estado ((ue se ventilen ante correspondan cuando sea averiguado el parade- | los t r ibunales orilinario» corr iosponde á la Ase-

ro de los que resulten ignorados, ó se demostra­re qne no eran insolventes.

Ar t . .'il. Las cédulas que para l'ago 'V recargo havan de expedirse á los contribuv entes moro ­sos que incurran en la penalidad establecida en el ar t . 'it de la tn s t ru rc ion , se da tarán en las cuentas dé cédulas con separación de las vendi­d a s , y en conc^plo de cédulas expedidas en pago de recargo.

El impor te de estas cédu as se comprenderá en la [tarte ^c caiulates de las cuentas de admi ­nistración , y en el cnnceplo respectivo de las Ren tas públicas en un renglón especial con e'. opigrale de Hccnrijns cobrados por e^-pendi-cinn de cvdula» duplicadax.

También en la pnrle relativa á p.irtícipe.s de ("édulas personales se comprenderá en un ren-KJon separado lo (¡ue les rnrresponda por oxpen-dicion de cédulas duplicadas.

Lu participación i(uc baya fio abonarse por la mitad del importe mio corresponda en las referidas cédulas , se añonará en concepto de Jl/íworaríow de los productos lirl recarffn, con­siderándolo couxi una dev(ducion de los respec-tivcts i n ^ r e s u s . que á la vez deberá anular t a m ­bién una canlidail cfiuivnlenle á los valores del rocargo, juslilicán<loso e! pago con relaciones ó nóminas autorizadas por los respectivos i n t e ro ­sados.

Art . 52. El premio del 1 por 100 por la forma­ción de padrones y listas cobralorias , ahiinable ¿ los Ayuntamientos y á las Administraciones de Propiedades é Impucítos por lo re«|M!ctivo á

soría ueneral del .Ministerio de ílneienda, cvno Real decreto ha sido proiniilgado como ley del Reino en 10 de Enero de IS77. y en su virtud U Asesoría general del >IinisterÍo de Hacienila añade á su denominación la de Dirección gene­ral do lo (Conloncioso del Esla'lo.

El Asesor, Director general de lo Contencioso, se nombr.i do acuerdo con el (ionsejo de Minis ­t ros , en Real decreto refrendado por el f\f Ha­cienda, y t iene la superior din-ccion de lodos los negocios conteneinsos, de cuHti|UÍer Minis­ter io que sean, s iempre i|iie se ventilen ante los Tribunales en lerniinos (|ue no se reputará d e ­bidamente citadu al Estado cuando con arreglo á la ley de 10 de Enero de 1877 no haya in te r ­venido dicho funcionario en la forma que p r e s ­cr ibe .

Por disposición expresado la mencionada lev, el Ministerio fiscal del fuero ordinar io deponde de la DirciTíon genera l de lo tConluneioso en todo lo que se refiere á la defensa del Estado. Director (¡eneral.—García Lomas lEídel), Plaza

(O la Encarnac ión , lU. S«ííf/í/e/7or.-—Monares Insa (Miguel), Vis i t a ­

ción, 15. 5MÍíferrí'//ir(o.—Carrascosa (José María), Aro-

nal , 22.

FABRICA NACIONAL ni:L TIMBRE. (Paseo de Recoletos. — Casa de Moneda.)

A(ímtn¡Kfrrttíor-/e/'?. — Echagüe y (Francisco), R." de Recoletos, 27.

Coíiíador.— Ruiz (Leandro) , Corr . Raja, 1.

Guarda-almacen-Tetorero. — Gomei Padierne (Francisco), Barquillo, :í5.

Gunrda-ahnacen del blanco. — Téhar (Pedro Esteban), Malasaiía, 2ít, 2.*

ürabador 1.".—JuIiáiEugenio),Rarqu¡llo, :W. /n,í /ci(í>roíníp' 'cíor/^!ie«ííaíico.~Garhiso(.San-

dalio dei, Gravina, 2U. Inspector del gellndo.—Noriega (Constantino),

Dona Rárbara de Rraganza, 5. lie productor-fundidor.—Alonso Alonso (An­

gelí, Recoletos, 7. Heiisor ((eneral.—CronzAleí Ayani (Luis), Ron­

da de Recoletos, 27,

CASA I^E MONEDA DE MADRID. (Pasco de Recoletos.)

Sw;x»ri«/cní/eHir.—Jiménez (Gregorio).

FABRICA DE l'ABACOS DE MADRID. (Embajadores, 59.)

Adminisírador-jefe. —Exorno. Sr. D. Francisco Rentero , Iníantas , 1, 2." izquierda.

Cantador. -Sr. V. Manuel .Medina, Fuencarra l , núm. I04, pral, izquierda.

Jfí(/eniern.^Sr. D.José Martínez Hebort, F u e n -carral , J04, pral- derecha.

Inspector í.^ de labor es.^Sr. D. Emilio de Ru­te, \ ' i l lai iueva, G, 2.'* izquierda.

/deirt 2.'^.—Sr D. Miguel Al to laguir re y J á u -denes , Fuencarra l , í>9, princijial.

ídem S."^.—Sr. D. Enr ique Aifriaensens, Doña Bárbara de l í ragan/a , 8, entresuelo derocha.

Tesorero-pagador.~Sv. D. J o s é A l b i l l o y L ó ­pez, Almirante , 12, 5.0 derecha,

ADMINISTRACIÓN PE HACIENDA DE LA PROVINCIA.

(Ancha de S. Bernardo, 18 )

Administrador.—D. Modesto Fernandez y Gon­zález, Cost. de Santiago, 6, 2 '*

Contador.—If. Nico ás García, Sant iago, 18. Tesorero.-V. IndülecioMorales, S. Bernardo, 18 Jefe de negociad-j de contribuciones.—U. José

Antonio López. Jefe de nei/oriado de renlas.—b. Ricardo Bre ­

ña Rodríguez. Jefe de neyí}ciailo ile propiedades.—D, Manuel

\ ' i l lapadierna. Jefe de negociado de impuestos, interino.—

ídem id. Jefe de negociado de data interino del Banco

de Espaüa.-li. Benito Martínez. Inspe tov Jefe de la conlribucion industrial.

—D. Augusto Montes, Hileras, 4 . AbogadfH del Estado.—H. Francisco Sevilla,

Badián.—D. Laureano Padilla, Desengaño, 10, pr incipal .

Comisión de eraluncion.—D. Eloy Palacios, #*-cretario, Hileras. 4 .

í'iuardfis-almacen de efectos estancados.—Don Adolfo Monendoz.—D. Rafael Sallo.

Inspectores del timbre-.—Manuel Mateos Cañe­ro.—D. Victoriano M a r t i n c i . ~ D . Javier Mu­ñoz, ( t rel lana, 10.

TRIBUNAL DE CUENTAS DEL REINO. (Fuencarral , 95.)

Preí í í /en/e .—Excmo. Sr . D. José García Barza-nallana, Pizarro, 15, pral .

JÍ//ni*íro<.—Excmo. Sr . D. Juan Pedro Mart i -ne7, Haniuillo, L—Excino Sr . D. Jos^ María de Michclona y López, Hortaleza, 19, L'^.— Excmo. Sr D. Carlos de Fonseca, Recoletos, nñm. 12.—Excmo. Sr. D. Ricardo Chacón G ó ­mez, S. Mateo, 22.—Excmo. Sr . I). Ignacio Suarez Inclán, Caballero de Gracia 48.—Exce­lentísimo Sr . D. Francisco Botella v Andrés , Vi l la lar , 5.—Excmo. Sr , D. Carlos Grot ta , San Marcos, rS6 y rw.—Excmo. Sr. D. Francisco Javier Sánchez Mnlero, Sordo, 4.—Excmo. se-ñ(tr n . Mariano Z.irarias Cazurro , Colegiata, núm. 8.

Secretario general.—Sr. D. Manuel Tomé J Vercruysse, Palma, 55, 2.**

Jefes fie administración.—Contador rUcano, D.Emil io Huolin, C a f r . d e S. J e r ó n i m o , 40 , bajo.

Contadores de primera elate. — Sr. D. Juan Maria Tomé. Recoletos, 10. — Sr . D. Pedro Fernandez Pidal, Carmen, 21, 5.»—Sr. Don Galo de Tejada V Matheo, P l . de Bilbao. 7,

Z iilroMiolo—Sr, P . Juan Valí S. \ Puig Sain-ler, I . ibcrlad. 2 í , 2/^—Sr. !>. Anioa io IS'iIñel !(• Arre , l 'l. de Sla Cruz, 7, 4."—Sr. D. l-ólil

l lpr iviu y Varivna, Infantas , 1.—Sr.D. Dioni ­sio Mana A U Ion , i ' r inoesa, 26, 2."

MINISTEHIO FIJCAl.

f n e n / . - E x o r n o . Sr . I). Sa tu rn ino ArenilU» y l'ari'ck's, V c r p r a , .'i, 2,0

Teiiieiile-I¡tcal.-Sr. II. Neiocsio Sancha v Her ­rera, Custanilhi de Sla . Teresa, S, 2 ."

Aboiiaiin-I'ncal I . " — ! ) . Valeriano Leveníel.1 \ (íareía. Torres , 7,

Aboifado-liica! 2."—!). Eduardo Caro y Moreno, Monte Msijuiuza, 14.

68 MINISTERIO DE MARINA.—MINISTERIO DE ULTRAMAR.

MINISTERIO DE MARINA. Plaza de los Ministerios ^ 7.

Ministro de Marina^ E i c m o . S r . D. Josó María Berangcr y Raiz de Apodara , S e r r a a o , 38.

Gabinete particular.—Jefe, Sr. D. Arturo Caria y Sociats.

JUNTA SUPERIOR CONSULTIVA

PE M A I I I I J l .

Presidente.—Ivierno. Sr. P. Luis Hernández iMnzoa, Carr. de. S, Jerónimo, 54.

Vieepretidente. — Excmo. Sr. D. Juan Bautista AnUquera y Bobadilla, Serrano^ 90.

Vocales.—Eiemo. Sr. I>. Florencio Monlojo y Trillo.—Eícmo. Sr. 1>. Hilariu Xava y Cabe-da, S. Quinlin, 10.—Eicnio. Sr. D. Enrique Barrié, Atocha, 9¿.—Sr. D. Eduardo Saave-dra, Valverde, 22.—Sr. D. Luis Marlinez de Arcc.—SecretariOf Sr. D. Manuel Delgado y Parejo, S. Quintín, 1.

JUNTA DE DIRECTORES.

El Ministro, el Subsecretario, los tre« directores del Ministerio, un Senador del Reino y un Diputado á Cortes,—i'ecreíario, Sr. D. t'ude-ricoArdois, Aléala, 101.

Su6«ecrííarío. — Su6ierrcíorto, Excmo. señor D. Ramón Topete, Zurbano, '¿S.— O/iciafet de negociado: Sr. Ii. Manuel Salas, Campoma-nes, 6.—D. Luis Pastor y Landcr<i, DoñJ Bár­bara de Bra^anza,5.~D. Rauíon Auuon, Santa Bárbara, 7.—D. Fernando Villamil, Taberni-llas, 2, y D. Federico Ardois. —Auxiliare*: C. Carlos España, Arenal, 2.—D. José Romero, Peninsular.— D. Ramón Carlos Pla, Carr. de San Jerónimo, 15.—D. Claudio Lago de Lau­tas. Encarnacioo, 12, y D. José Mendei, Dos de Mayo, 2.

DIRECCIÓN DEL MATERIAL.

Director, Excmo. Sr. D. Rafael Fcduchi y Gar­rido, Villalar, ^.—Oliciales de negociado: se­ñor D. Francisco \'ila, P," de S. \ ícenle, 6,— D. Isidoro Alemán, Coidí' de Aranda, r>.—Don Antonio Montojo, Colmillo, ti.— U. Antonio García, Ztirbaoo, *J.—D. Joaquín Fcrnandei de Haro, Pl. del Progreso, 5.—I), Joaquín Cin-Ctincgui, Almirante, 2.— D. Eririi|iie García An^uio, Campoinanes, 4.—Oficiales auxilia­res: D. Fernando Vez, TriijiIIo, 2.—D. Joa­quín Ciíuentes, General Castaños, ü, y D- Ber-nardino Donato, Divino Pastor, 27.

DIRECCIÓN DEL PERSONAL.

Dtr«c/or, Eterno. Sr. D. José MaimA y Roig.— Oficiales de negociado: Sr. D. Luis Pastor y

Landero.—D. VéWx Salomón, Corr. Baja,25.— | D. Agustín Delgado Mejia, Almirante, 20.— i D, José Coiiiillaü, Arenal, 8.—I). Gustavo Fer- I nanilex, Ferrai, 2Í.—D Hfiruarilino del Solar, Cam|iumaues, II.—D. Juan Spotorno y líier-nct, Zurbano,2S.—1>. Luis Alvarez Zarza, Re­jas, 1, y D. Manuel Montero y Rapallo. —0/i-ciales auxiliares: D. Antomo Bastida, Clau­dio Coello, 4'».—D. José Castro, Claudio Coello, núui. 6 moderno.—U. Luis Sanz, Cruiada, 4. —D. Ramón Alemán, Prado, 4.

DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD.

Director^ Excmo. Sr. D. Joaquín María Aranda, S. Quintín, ^.— Interventor central^ Sr. don Antonio María Reina, Mayor, {i\.~ii¡iciales de negociado: Sr. D. Mariano de .Murcia, Plaza de los Ministerios, 2. — D. Saturnino Sampí*-layo, Wwhio.—Secretar 10^ D. A> ustin Carlos Roca, Tutor, 11—O/ífíoie* auxiliares: D. Ma­nuel Arjona, Salcsas, 10, y D. Eduardo Caama-ño. Jardines, 15.

DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA.

Dtrecíor,—Eicmo. Sr. D, Luis Martínez de Arcj , Alcalá, 56.

Jefe del detali.St. D. Pelayo Alcalá Galiftno, Alcalá, 06.

Coníaí/or.—Sr. D. Beraardino Dónate, Divino Pastor, 27.

Oficial de secretaria.—Sr. D. José Paredes y Chacón, Valverde, 55.

Auxiliares—í). Francisco Jiménez Villavicen-cio, Jaromctrero, 72 . -0 . Antonio Solis.

Jefes de sección. ~~ Artitleria, Exemo. señor ü. Gaspar Salcedo, Argcnsola, 2. — Ingenie­ros, Exemo. Sr. D. Casimiro liona, Tutor, 54.

MTERVBTfCIOX CENTRAL DB MARI?(A.

Interventor, Sr. D. Antonio María de Reina, Mayor, il4 dupl. —o/iciaící: Sr. D. Juan Fer-naridex Villamarco, Cost. de los Angeles, 4.— D. Juan Oliveros, S. Joaquín, 4.— D. Esteban Murcia, S. Bernardo, (Jti. — D. Gonzalo Acebe­do, Isabel la Católica, 29.—I). Juan 0/alla y Ruiz de Valdivia, Jorge Juan, 7.—D. Uieardo Obertin, Carranza, 21.—D. Guillermo Cab-i.— D, Domingo Boado, Ferraz, 54.—D. Eduardo Caamaño, Jardines, 15.—D. Francisto Gomei

Súníjo, Serrano, 50.-Alcalá, 7.

-D. Aütonio Calderón

ASBSOBIÁ DBL Hi:ilSTEII0.

A«ior.—Sr. Marqués de ViltamavíD, Goya, 21.

l?lSPECCI0!f DEL CUStPO DE ITtP.i^TESÍA. DE K Í & ] : « A .

Excnio. Sr. D. José Montero y Subidla, Luna núm. 4ü.

nSPBCCI0> DE SÁirPlD.

D. Manuel Chcsio, Caños, 7.

inCHITO CEXTBAL.

Archivero.—Sr. 0. Ángel Lasso de la Vega y QuintaniUas, Leganitos, 47.

BIBLIOTECA.

Bibliotecario.—Sr, D. José del Ojo y Gütaet, San Bernardíno, 10.

HDSBO NATAL.

Direeíor.—Sir. D. Luis Pastor y Landero, Doña Bárbara de Braganza, 5.

Contador.— ür. D. Ricardo Übertin y Cortés, Carranza, aúui. 21.

C031ISI0?( CEHTRAL I>B PESCA.

Presidente.—Excmo. Sr. D. José poIo de Ber­nabé, Pl. de la Independencia, 9.

Secretario.—tir. 1). Rafael Gutiérrez Vera, Bor­dadores, 10.

CO*1SeiO I>R AOKiniSTRACiOTl DB rBBMlOi PABA BL 8BBVICI0 DE LA MABMA.

Pre#if/e»ífi.—Excmo. Sr. D. Jusé Polo de Ber­nabé, Pl. de la Independencia, 9.

Secretario.—li. Fermín Ortega y Molioa, To-ríja, lo y 12.

Jefe de sección. — Sr. D. Antonio Montero, Luna, 40.

Jefes de negociado.—Sr. D. Pedro Asuar de la Fuente, Monte Esquínza, 7.—Sr. D. Francisco Sanz de Andino, Vclazquez, 50.—Sr. D. Ri-cardodeV Pino, Cosí, de Sla. Teresa, 6.—Don Juan Caí ranza, Jorge Juan, 21.

beposilar¿o.~Sr. D. Adolfo Herrera, Aléala, cuadruplicado.

Arcftivero,—D. Antonio Gallardo, Fuenearral, núm. 149.

MINISTERIO DE ULTRAMAR. Plaza de Santa Cruz.

Ministro de Ultramar^ fixcmo. Sr. D. Germán Gamazo y Calvo, Recoletos, T.—Subsecretario, limo. Sr. D. Tirso Rodrigañer Sagasla.

SÜBSECRBTABiA.

Jefe de la sección de Política, limo. Sr. Don Salvador Muro, S. íernardo, BS.^ Jefe del negociado primero, Sr. D. Eduardo Pier-ra, -Monteleon, 4.— Jefe del negociado se­gundo, Sr. D. Tomás Doresle, Camponia-nes, 11. —Jefe dri negociado tercero, se­ñor D. Manuel González Arnao, Uanjui-Ilo, V2.—Jefe del negociado central y del personal, Sr. D. Julio García dol Busto, Lr-eanitos, 54. — Jefe del registro general, se­ñor D. Antonio Lopci Aguilar, IVÍpson lie Pa­redes, 62.—Zíibíio/ícano, Sr. D. Tomás Lu-ceño, Cost. de Santiapo, d.—Archinero, se­ñor D. León de la Fuente, Santiago, 18.— Habilitado^ Ü. Arturo Piera, PL del Pro­greso, 14.

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRA­CIÓN V FOMENTO,

Director.—U^o. Sr. D. Isidoro Recio de Ipola. Jefe del negociado de Administración de Fi­

lipinas , Sr. n. Felii Díaz Cervantes , 22.— Jefe del negociado de Instrucción pública, Sr. D. José Marco y SanchÁi, Claudio Coello, 5 •—Jefe del negoetodo de comercio y coloni­

zación, Sr. D. Migufl Rodríguez Ferrer, Ge­neral Castaños, 11.—Jefe del negociado de obras públicas, Sr. D. Leonardo de Tej ;-da, Sordo, 51.—Jefe de' negociado de mnn-tei y minas, Sr. D. Ramón Jorduna, Claudio Coello, 15.—Je/"f deS negocíalo de comuni­caciones, Sr. D. Serafín tornos, Re\es, 20.

DIRECCIÓN GENERAL DE GRACIA V JUSTICIA.

Dírer/or.—limo. Sr. P. Manuel Azrárraga y Palmero.

Jefe dfíl negociado de asuntos civiles y refor~ mas legislatnasy Sr. D. Antonio Pena, Far-nii(-ia,'l5. Jefe del negoi'iado del personal, Sr. D. Julio García del Uuslo, I.e^'anitos, 54. Consultoria y asuntos eclestastiios, Sr. Don llamón Castéllote, Rejas, 4. —Ret/ií/ro de la provteiVid y del botana lo, Sr. D. Ángel Aviles, Lope de Vega. 61 y 65.

DIRECCIÓN GE.NERAL DE HACIENDA. Dirícíor.—Eterno. Sr. D. Eduardo Casi ro y Ser ]

rano. Sordo, M.—Ordenador general de p\-gos^ limo. Sr. D. José de Ahumada Centurión, Plaza del Cordón, i.^Jefe del negociado de

contribuciones é impuestos, Sr. D. Mann-Martinez Alcaraz , Reatas, 24 — Jefe del ne ' ociado de clases pasivas, limo. Sr. D. Luis Ferniindoz Guerra, Atocha, 4b. ^—Jefe del negociado de cimtribuciones é impuestos de Filipinas, Excmo. Sr. D. Francisco de Bera-mendí, Sordo, 11.— Jefe del negociado de aduanan, Sr. D. Rodolfo IVlayo, Plaza del Cordón, 1.—Jefe del negociado de haberes y trasportes, Sr. I). Ramón Ubeda y Rojo, Tralulgar, 2.—Jf/ip del negociólo de opera-dones con el Tesoro, Sr. O. Tomás de León y Barreda, Pl. de Oriente, 3.

SECCIÓN DE CONTABILIDAD. Jefe.—limo. Sr. D. José de Ahumada, Pl. del

Cordón, {.^Secretario, Sr, D. Federico Pra­do, B.trco, 2 dupl.—Jí/;r del negociado de presupuestos, Sr. D. Rafael Franco, Tudes­cos, 5.—Jefe del negociado de cuentas, ie-ñor D. Joaquín Sobrino, Sta. Clara, 8. —Jefe del negociado de Intervención general y asuntos generales, Sr. D. Joaquín García y Gareia, Bibliuteei, 2.—Jefe del negociado de esta lisiica y balanza mercantil, Sr. Don Evaristo Escalera, Prado, 10.

GOBIERNO CIVIL. 69

GOBIERNO CIVIL.

Gobernador.— Eicmo. Sr. Conde de Xiquena, Mayor. It5.

5crre/artí>.—Eicmo. Sr. D. Luii Antúnez. SKCCIO-Í OE VIGILANCIA.— Primer jc/"e.—N,.. Sfí/undo jefe.— Sr. P. Josri Ignacio Ayuso,

Zorhano» 9. Oficialci.—Sr. D. Mirruel Manjon, Visitación, 8.

—Sr. D. Emilio Pavón, Madera, 18 y 20.

Mayor, 115. Cuerpo de seguridad. — JÍ/ÍP, coronel Sr. Don

Juan Uohlés y Lopoi, Mayor, 115. SECHETKHIK. — Jefe de negoriadOy Sr. D. Aris-

tipo Guillen, Horlaloza, 104. O/ífiaVí, — Sr. I>. Josí Montalvo de l.eon,

Paz, 5.—Sr. D. Nicolás Ibarrola y CAcercs Pl. d« Oriente, 3.—Sr. D, Fruicitco Pórtela

de la Cueva, S. Felipe Neri, 2.—Sr. D. Abdon del Poxo, palma, 2Í.— Sr. D. Pedro Navarro Rodrigo, Toledo, 76. — Sr. P. Eduardo San Cristóbal, Escorial, 18.—Sr. P. Enrique Gar­rido, Atocha, 62.

Tr.LÍGinFOr,.^Oficiales: Sr. D. Evaristo Marltn, Salesas, 4.—Sr. D. Antonio Martínez, Taber-niUas, 6.