sem. tesis-2010-04

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Upload: independent

Post on 17-Feb-2023

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

 

CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

APRENDER A INVESTIGARImplica el desarrollo de: Un espíritu de permanente observación, curiosidad,

indagación y crítica de la realidad, el cual nos permite preguntarnos si aquello que se conoce sobre algo es realmente un conocimiento o si acaso ofrece una mejor explicación del fenómeno o del objeto de estudio.

Una sólida formación general y un creciente dominio de los conocimientos sobre un área específica de la realidad, pues éstos son la base y el punto de partida para poder aportar nuevos conocimientos.

CONOCIEMIENTO COMÚN – CONOCIEMINTO CIENTÍFICO

CONOCIMIENTO COMÚN

CONOCIMIENTOCIENTÍFICO

- SIMPLE- ADQUIRIDO Y ACEPTADO SIN > DISCUSIÓN

- COMPLEJO- SE ADQUIERE A TRAVÉS DEL MÉTODO CIENTÍFICO-BUSCA RESPONDER INTERROGANTES-INTERPRETAR LA REALIDAD-MODIFICAR LA REALIDAD

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

OBSERVA

DESCUBRE

EXPLICA

PREDICECONOCIMIENTO SISTEMÁTICO DE LA REALIDAD

REALIDAD

MÉTODO CIENTÍFICO

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente por ser:

•tentativo•verificable•de razonamiento

riguroso y •observación empírica

EL MÉTODO CIENTÍFICOPERMITE

MEDIANTE

OBTENER

EL PROCESO INVESTIGATIVO

EXPLICACIONES LÓGICAS Y COHERENTES

analizar y sistematizar información

BUNGE PRESENTA EL SIGUIENTE PLANTEAMIENTO:

«El método científico es un rasgo característico de la ciencia, tanto de la pura como de la aplicada: donde no hay método científico, no hay ciencia. Pero no es infalible ni autosuficiente. El método científico es falible: puede perfeccionarse mediante la estimulación de los resultados a los que llega por medio del análisis directo. Tampoco es autosuficiente, no puede operar en un vacío de conocimientos, sino que requiere algún conocimiento previo que pueda luego reajustarse y elaborarse, y tiene que complementarse mediante métodos especiales adaptados a las peculiaridades de cada tema».

(Bünge, M. La investigación científica, pág. 30)

ESQUEMAMÉTODO CIENTÍFICO

Característico de la cienciaPURA APLICADA

- No infalible ni autosuficiente

- Puede perfeccionarse- Se sustenta en conocimientos previos

Puede reajustarse y elaborarse

EL MÉTODO CIENTÍFICO

EL MÉTODO CIENTÍFICO RECHAZA O ELIMINA TODO PROCEDIMIENTO QUE BUSQUE MANIPULAR LA

REALIDAD

METODO CIENTÍFICO

OBJETO DE ESTUDIOINDEPENDENCIA

METODO CIENTÍFICO RECHAZA

• MANIPULACIONES• PREJUICIOS

• REALIDAD• OBJETO DE

ESTUDIO

ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO Percepción de una dificultad Identificación y definición de la dificultad

Soluciones propuestas para el problema: hipótesis.

Deducción de las consecuencias de las soluciones propuestas.

Verificación de las hipótesis mediante la acción

Características del método científico

Es fáctico (se ciñe a los hechos)

Trasciende los hechos (va más alla de las apariencias)

Verificación empírica Es autocorrectivo y progresivo Es general Es objetivo

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICABest, J.W. Cómo investigar en educación, pág. 7.

«Consideramos la investigación como el proceso más formal, sistemático e intensivo de llevar a cabo el método científico del análisis. Comprende una estructura de investigación más sistemática, que desemboca generalmente en una especie de reseña formal de los procedimientos y en un informe de los resultados o conclusiones. Mientras que es posible emplear el espíritu científico sin investigación, sería imposible emprender una investigación a fondo sin emplear espíritu y método científico.»

«De lo anterior podemos deducir que la investigación es una fase más especializada de la metodología científica.»

ESQUEMA: EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

ELECCIÓN DEL TEMA

DELIMITACIÓN DEL TEMA

PROBLEMA OBJETIVOSMARCO TEÓRICO METODOLOGÍA

PLANTEAMIENTO IDENTIFICACIÓN

ALCANCE Y LÍMITES

RECURSOS

REVISIÓN DEL CONOCIMIENTO

GENERALES

FORMULACIÓN

DESCRIPCIÓN

ANTECEDENTES

ESPECÍFICOS

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

HIPÓTESIS

VARIABLES CODIFICACIÓNTABULACIÓN

POBLACIÓN Y MUESTRA

RECOLECCIÓN DE DATOS

PROC. DE DATOS

ENTREGA DE INFORME

Tipos, Niveles, Tipos, Niveles, de Investigaciónde Investigación

TIPOSTIPOS DE INVESTIGACIÓNDE INVESTIGACIÓN

Sustantiva

Básica Aplicada

Descriptiva

NIVELESNIVELES DE INVESTIGACIÓNDE INVESTIGACIÓN

Experimental

Básica Básica

Busca el conocimiento en sí, en la determinación de generalizaciones universales, realizando teorías científicas, sistemáticas, y coherentes que se refieren a una arrea del saber humano.

Aplicada Aplicada

Busca obtener conocimientos

e informar sobre hechos o fenómenos para aplicarlos en

el enriquecimient

o de la ciencia y la solución de

los problemas humanos.

SustantiSustantiva va

Orientada tanto a describir como explicar, la realidad.

TecnológiTecnológica ca

Demostrar la validez de

ciertas técnicas en la

modificación de los

factores que intervienen en una situación

problemática..

DescriptDescriptiva iva

Permite conocer el comportamiento de un fenómeno, para lo cual se caracteriza una situación en un contexto espacio - temporal concreto.

ExperimentExperimental al

Se encuentra dirigida a la validación de hipótesis que expliquen las causas de un

fenómeno específico, con el objeto sentar las bases para

posteriores predicciones.

Descriptivos

Experimentales

Diseños de Investigación

Entrevista Entrevista Entrevista en profundidad

Entrevista grupal / de discusión

Delphi

Entrevista no estructurada que pretende llegar “hasta el fondo” de las cuestiones que se formulan el entrevistarlo

Técnica en la que se lleva a cabo una misma entrevista – no estructurada - a un grupo de personas relevantes para el conocimiento de un determinado tipo.

Se utiliza para poner de acuerdo a un grupo de expertos – dispersos geográficamente – sobre un tema de interés para el investigador. Dar a conocer a cada participante las respuestas de los demás en búsca del máximo consenso.

Descriptivos

Experimentales

Diseños de Investigación

M O

Simple

Descriptivos

Experimentales

Diseños de Investigación

M1 O1

M2 O2

O1 = O2

Simple Comparativo

Descriptivos

Experimentales

Diseños de Investigación

Ox

M r Oy

SimpleComparativo

Correlacional

Método Método CorrelacionalCorrelacional

Estudio de hechos

Enlazados de forma ordenada

Asociados

En investigaciones cuantitativas el coeficiente de correlación puede ser positivo, negativo o nulo

no permite determinar causa/efecto

Ventajas:

Demuestra la existencia de relaciones.

Permite hacer predicciones.

Puede usarse en el laboratorio, en la clínica y en ambientes naturales

Desventajas:

Poco o nulo control

La relación puede ser casual.

No es posible confirmar las relaciones causales

Método Método CorrelacionalCorrelacional

Descriptivos

Experimentales

Diseños de Investigación

Simple

Comparativo

Correlacional

T1 T2

O1 O2

O1 = O2

Longitudinal

Experimentales

Diseños de Investigación

Descriptivo

Cuasi - experimentales

Pre - experimentales

Método Método ExperimentalExperimental

Se trata de un experimento porque precisamente el investigador provoca una situación para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él, para controlar el aumento o disminución de esa variable, y su efecto en los hechos o las conductas observadas.

de Debold B. Van Dalen y William J. Meyer.

El investigador maneja deliberadamente la variable experimental y luego observa lo que sucede en situaciones controladas.

Ventajas:

Se identifican relaciones causales claras

Se realizan poderosas observaciones controladas

No se necesita esperar que ocurra el evento natural

Desventajas:

Puede ser un poco artificial

No es fácil estudiar en el laboratorio algunas conductas naturales

Cambios de conducta causados por la influencia involuntaria del experimentador (predicción)

La gente tiende a corresponder a las expectativas que se tienen de ella

Método Método ExperimentalExperimental

Experimentales

Diseños de Investigación

Un solo grupo solo después

X O1

Pre experimentales

Descriptivo

Un solo grupo antes y después

O1 X O2 Experimentales

Descriptivos

Diseños de Investigación

Un grupo, después

Pre experimentales

Dos grupos antes y después

E: O1 X O3

C: O2 O4

Diseños de Investigación

Experimentales

Descriptivos

Un grupo, después

Pre experimentales

Un grupo, antes y después

Cuasi - experimentales

Series de Tiempo

O1 O2 X O3O4

Cuasi - experimentales

Experimentales

Descriptivos

Diseños de Investigación

Un grupo, después

Un grupo, antes y después

Dos grupos, antes y después

Método por encuestaMétodo por encuesta

Técnicas de sondeo público para contestar preguntas psicológicas.

Se acostumbra formular una serie de preguntas a un grupo de personas.

Su redacción puede incidir profundamente en la respuesta

Ventajas:

Permite reunir información sobre grandes cantidades de personas.

Permite abordar preguntas no contestadas con otras técnicas.

Desventajas:

Es indispensable conseguir una muestra representativa.

Las respuestas pueden ser falsas; la gente no hace lo que dice o no dice lo que hace.

Método por encuestaMétodo por encuesta