presentacion de el gran desafio 1ª parte

24
Nuestro Mundo Algunas personas dicen que el desarrollo del mundo está en nuestras manos y de que el mundo será mejor si nosotros mejoramos. Este concepto de mejora no todos lo tenemos muy claro, sin embargo, casi todos hacemos nuestro mejor esfuerzo desde que nacemos en este maravilloso planeta hasta que lo dejamos ya sea por enfermedad, por accidente o simplemente por el deterioro que marca los estragos del tiempo en nuestra vida.

Upload: independent

Post on 26-Feb-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nuestro Mundo

Algunas personas dicen que el desarrollo del mundo está en nuestras manos y de que

el mundo será mejor si nosotros mejoramos. Este

concepto de mejora no todos lo tenemos muy claro, sin embargo, casi todos hacemos nuestro mejor esfuerzo desde

que nacemos en este maravilloso planeta hasta que lo dejamos ya sea por enfermedad, por accidente o simplemente por el deterioro que marca los estragos del tiempo en nuestra vida.

Nuestra Madre Naturaleza

Otras personas nos dicen que está en nuestras manos

mantener el equilibrio de la naturaleza y de que si somos prudentes y respetuosos en nuestra interacción con ella, lograremos que se

mantengan las condiciones para preservar cualquier

forma de vida que se desarrolle en el planeta.

Esto provocó en mí la necesidad de hacer los tres videos que a continuación te

presento, y que he denominado “El Gran Desafío”

El Gran Desafío (1ª. Parte)

Un momento de Crisis de Identidad

Un momento de Crisis de

IdentidadTal vez, si no estamos tan

hipnotizados por el mundo externo y nuestro condicionamiento nos lo

permite, en algún momento de nuestra vida nos preguntamos ¿por qué nací? o ¿tendrá algún propósito mi vida? Estas preguntas generalmente no nos

las hacemos porque de antemano suponemos que no sabemos la

respuesta, además de ser sumamente incomodas para transitar

tranquilamente por nuestra cotidianidad. Muchas veces decimos ¿para qué voy a crear un problema donde no lo hay? ¡Mejor Sigo con mi

vida! , aunque casi nunca me satisfaga, o bueno mejor, en lugar de

crear problemas inexistentes nos hacemos creer que nuestra vida falta de propósito alguno, no ha sido tan mala… ¿Tú en verdad crees eso?

Un momento de crisis de

identidad Hace poco tiempo intenté hacer un análisis de esta problemática y

llegué a ciertas conclusiones que me parecieron interesantes y por eso

las comparto. Una de las premisas de las que partí fue que el mundo es una escuela donde, a través de la experiencia, estamos aprendiendo

continuamente ¿cómo lo hacemos? Con una consciencia que se mueve entre el Ego y el Ser por una parte y

entre lo interno y lo externo por la otra, estas últimas las podemos

denominar Espíritu y Mundo. Es muy importante que no se entiendan estos

conceptos en su acepción más profunda y detallada, es una manera de denominar aspectos trascendentes en nuestra vida pero entendidos en

su forma más simple.

Un momento de crisis de

identidadPara no tener ninguna duda en

el significado de estos términos que voy a utilizar con

más o menos frecuencia, entenderemos por Ego y Ser: lo Personal y lo Transpersonal

(más allá de lo personal) y por Mundo y Espíritu entenderemos lo tangible y lo intangible

(cuando hablamos de tangible no nos referimos solamente a las percepciones físicas sino

también a los sentimientos y a los pensamientos propios del mundo) Todos estos conceptos incorporados en cada uno de

nosotros. Entonces, se presentan cuatro pistas o

escenarios donde se desarrollarán todas nuestras

experiencias.

Un momento de crisis de

identidadLa primera donde el Ego y el Mundo predominan, la segunda donde el Ego también prevalece pero aparece el

Espíritu tal vez en forma más o menos rudimentaria, en la tercera al

aparecer el Ser, el Ego adopta una posición más de servidor que de

protagonista y vuelve a aparecer el Mundo con todos sus desafíos y en la cuarta donde el Ser se pone al alcance de la conciencia en desarrollo y el Espíritu adquiere presencia en el

Mundo. En cualquier pista se pueden tener experiencias en una parte o en

toda nuestra vida. Algunas veces, vivimos esas experiencias en las

diferentes etapas de nuestra vida en correspondencia directa con cada una de

estas cuatro pistas.

Un momento de crisis de

identidad Esta es la manera cómo

puedo entender las diferencias entre todos nosotros, y a veces en uno mismo conforme pasa el tiempo en nuestra vida. Para poder

ubicarnos, hagamos una pequeña descripción de

cada una de estas cuatro pistas.

El Ego y el Mundo

Esta primera pista es en la que la mayoría de nosotros navegamos una parte o toda nuestra vida. Es extraordinaria la diversidad de presentaciones que

puede tener el Ego, al grado que algunos autores le han dado en llamar “el héroe de las mil caras” y no se diga de las ideas, pensamientos, sentimientos o emociones que ha generado el citado “héroe”, la mayor parte de ellos

condicionados o condicionadores pero eso si siempre repetitivos. Se han escritos muchos libros y se han contado muchas historias utilizando los medios de comunicación que hay en el mundo

(Cinematografía, Radio y Televisión, publicaciones periódicas, etc.) y todos nos hemos identificado con las ideas, sentimientos, emociones a favor o en

contra de lo que nos han hecho creer que somos nosotros, a esto es a lo que llamo

conducta condicionada o hipnosis consensual.

El Ego y el Mundo

Es interesante ver cómo funciona esta hipnosis, la mayor parte de

nuestros pensamientos, sentimientos y actos ocurren sin que nos demos cuenta como se gestaron, alguna

veces creemos que son muy originales, otras creemos que son

los mejores o tal vez los más justos, o simplemente porque

creemos que son los que más nos gustan. La realidad es que son

producto del consenso de muchos de nosotros, en la mayoría no existe nada verdaderamente original, nada creativo, todo repetitivo y casi todo producto de la inconciencia. Pero, por qué casi, bueno porque creo que aún en esta pista se pueden tener “flashazos” de la

tercera o cuarta pista y volver la idea o pensamiento esencialmente

creativos.

El Ego y el Mundo

Así se fue formando el Mundo que conocemos. Todos, desde que nacimos, empezamos un proceso de aprendizaje en interacción con las personas que nos enseñaban y con el medio que nos rodeaba, nuestros años de estudio, nuestra vida laboral, nuestra vida familiar e incluso nuestras alegrías

y nuestros sufrimientos, seamos pobres o ricos, inteligentes o medio

tontos, de cualquier ideología: comunistas o capitalistas,

idealistas o materialistas todos se desarrollaron en la primera pista. Políticos, empresarios, artistas, deportistas famosos y no famosos;

estudiantes, profesionistas, obreros, maestros, investigadores,

amas de casa y gente común y corriente casi todos la mayor parte de su vida vivieron sus experiencias

en la primera pista.

El Ego y el Mundo

Pero si el condicionamiento

que hemos adquirido nos lo permite, en lo profundo de

nosotros no estamos conformes, no

podemos aceptar que la vida sea

solamente eso. Y entonces se inicia

el proceso de búsqueda.

El Ego y el Espíritu

Pero veamos, ¿qué significa iniciar la búsqueda? Cuando en el proceso de desarrollo de tu conciencia empiezas a sentir que hay algo más que lo que

perciben tus sentidos físicos, lo primero que se te ocurre es que lo que te falta es algo no percibible por tus sentidos, el Espíritu, y eso te lo dan en

primera instancia las religiones. A veces, te

incorporas a tu religión de una manera muy intensa al grado de querer unirte a ella a través de su iglesia, institución que generalmente alberga un ego disfrazado pero enorme, la iglesia Católica es un

representante perfecto de esta condición.

El Ego y el Espíritu

Pero también puede suceder que no te satisfaga la espiritualidad de tu religión, entonces buscas en escuelas o fraternidades, en Sociedades secretas o logias y empiezas a recibir una gran cantidad de información que

intenta ser espiritual pero que en verdad no hace más que

alimentar al Ego. Existe una gran cantidad de grupos llamados

alternativos que prometen gran desarrollo espiritual que dan pie

a adquirir experiencias muy valiosas y que ofrecen muchas oportunidades pero finalmente descubres que tu conciencia

requiere más.

El Ego y el Espíritu

Nos podemos pasar toda la vida practicando las

enseñanzas que nos indica la escuela, sociedad o logia que

nos convenció y no aprendemos lo fundamental, que nosotros no somos la

persona que siempre creímos ser, que estamos fuertemente

condicionados por una identificación casi absoluta

con nuestro cuerpo, con nuestro nombre, con nuestra edad e incluso con nuestra mente. Para darte cuenta de esta condición necesitas

haber vivido experiencias en la tercera o cuarta pista.

El Ego y el Espíritu

Es importante resaltar que hay corrientes de desarrollo como la Psicología Transpersonal y una gran cantidad de estudiosos, como la escuela de Gurdjieff

denominada “el cuarto camino”, las enseñanzas de Carlos

Castaneda, las enseñanzas de Krishnamurti o de Osho y otros

que están muy cerca de la frontera con las pistas tres y

cuatro. En realidad, las experiencias que se pueden vivenciar en estas pistas,

dependen de la sensibilidad del estudiante y obtener los

elementos para saltar a las pistas del Ser.

El Ser y el Mundo

Estamos viviendo una época muy propicia para el desarrollo de

experiencias en las pistas tres y cuatro. En esta pista, la número tres, se está llevando a cabo las transformaciones esenciales del mundo, particularmente se han derrumbado paradigmas en todas las ramas de la Ciencia que han revolucionado nuestra forma de

ver el Mundo y que aunque todavía se mantiene la vieja visión

ortodoxa en muchas Universidades, existe una corriente muy fuerte de científicos independientes que generan cambios notables en el

conocimiento del mundo, la tendencia es que la enseñanza impartida en los centros de enseñanza oficiales se vuelva obsoleta en muy poco tiempo.

El Ser y el Mundo

Además, todos los cambios externos que se están presentando en el

planeta, tanto los originados por el hombre (guerras, explotación desbocada

de recursos naturales, derrames petroleros, etc.) como los llamados

eventos naturales catastróficos (terremotos, huracanes, tsunamis y

otros) van a dar la pauta para modificar el comportamiento colectivo de las sociedades en el planeta. La

transformación esta siendo tan radical que están cambiando a pasos acelerados

muchas formas de convivencia: la individualizada por la comunitaria, la

competencia por la cooperación, la ecología y el desarrollo sostenible adquieren para muchos de nosotros una importancia particular, el respeto a

nuestra madre naturaleza es una prioridad en nuestra vida y la

búsqueda de una convivencia holística con nuestros semejantes es notable.

El Ser y el Mundo

Otra línea de cambio externo importante es la económica, el sistema financiero internacional está sufriendo “tumbos” cada día más acentuados, y a pesar de que

los medios de comunicación tradicionales tratan de

convencernos que son normales las subidas y bajadas, a muchos de

nosotros no nos cabe la menor duda de que estamos ante un “derrumbe generalizado” de los sistemas

conocidos (vieja energía que muere) y depende de la sociedad más

receptiva que “proponga” la nueva forma de convivencia (nueva energía que emerge). Es muy importante para nuestro Planeta que está vivo y en evolución que una buena parte de la humanidad transite por las pistas del Ser, particularmente por la

cuarta pista.

El Ser y el Espíritu

Esta cuarta pista, podríamos decir que es la culminación del desarrollo de nuestro planeta y obviamente el objetivo esencial

de la evolución de nuestra conciencia, por lo menos en una dimensión que de una u otra

forma hemos vivido durante miles de años, tal vez millones ¿se te hace mucho tiempo? Pues tal vez no sea tanto, dentro de los cambios que está sufriendo el Planeta y de los cambios en

nuestra percepción, el concepto del tiempo se está

transformando, el tiempo lineal (tiempo reloj) al que estamos tan acostumbrados tiende a ser una especie de “acompañante

incómodo”.

El Ser y el Espíritu

En la medida en la que estamos siendo capaces de vivir nuestras experiencias en el Presente, que

aunque siempre lo hacemos, generalmente no nos damos cuenta de ello, ¿Por qué? Porque aunque no lo creas, la mente como normalmente la conocemos, no nos lo permite, es

decir, nuestra mente se acostumbró a vivir fuertemente apegada al ego, pensando siempre en el pasado o en el futuro, pero en esta pista el

ego deja de ser protagonista, entonces la mente también lo deja de

ser. En esta pista, vivir en el “Ahora” es la prioridad, y cualquier

cosa que hagamos, pensemos o sintamos la estamos haciendo en el Ahora, nos montamos en el cambio que

representa vivir de instante en instante y nos volvemos esencialmente creativos.

El Ser y el Espíritu

Es decir, dejamos de estar condicionados, dejamos de

estar hipnotizados y nuestro pensamiento reactivo y repetitivo tiende a

desaparecer. El diálogo interno tan conocido, sobre todo cuando viajamos por las pistas del ego (la uno y la dos), se detiene y deja de

gobernar nuestra vida. Ahora lo que gobierna nuestra vida

es “la Presencia”, una condición que está mucho más cerca de lo que realmente somos. A través de esta

condición estamos trayendo el espíritu al mundo, entonces nos damos cuenta de que la

verdadera transformación del mundo sí está en nuestras

manos.

El Ser y el Espíritu

¿Por qué digo esto? Porque transitar por la cuarta

pista no es de privilegiados, es el objetivo de todos nosotros, para eso existimos y tarde o temprano deberemos

transitar por ella. Yo no sé, si nuestra creatividad en esta pista nos de la

pauta para conocer mundos que ni siquiera podemos imaginar, tal vez así lo sea, pero lo que si estoy

seguro es que estamos viviendo un maravilloso

momento en la historia de la consciencia humana, por

lo tanto …..

Fin de la 1ª. parte

¡¡¡Considerémonos todos

Privilegiados!!!