iper vallejo

37
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” Universidad César Vallejo - filial Piura Escuela Profesional de Ingeniería Industrial ASIGNATURA: Seminario de Actualización II INTEGRANTE: Quinde Seminario, Alfredo. DOCENTE: Ing. Aranda Bermeo PIURA – PERÚ I. Introducción El siguiente informe está orientado a la idenficación de y peligros y evaluación de riesgos en la empresa hidrobiológica CNC S.A.C, dedicada a la elaboración de productos hidrobiológicos dirigidos al consumo humano directo, contando con tecnología de punta. La evaluación de riesgos es el proceso mediante el cual la empresa ene conocimiento de su situación con respecto a la seguridad y la salud de sus colaboradores. Es decir debe tener conocimiento de los disntos pos de riesgos en sus disntas etapas del proceso. Por este movo, para realizar una buena idenficación de éstos riegos, los colaboradores encargados de la evaluación de la Empresa, deben tener los conocimientos y actudes necesarias para poder reconocer algunos riesgos laborales encontrados en la Empresa, afectando a dichos colaboradores En la empresa CNC S.A.C., se realizó un análisis desde la recepción de la materia prima hasta el almacenamiento del calamar gigante como producto terminado, idenficando proceso a proceso los riesgos en cada nivel del proceso producvo, describiendo su consecuencia y finalmente estableciendo un control propuesto por cada riesgo, de esta manera se podrán prevenir posibles riesgos futuros que afecten, ya sea a lo largo de la vida del trabajador y rápidamente la salud de los colaboradores que trabajan en la recepción además de los que realizan el cortado y elproceso producvo. Este trabajo servirá como base para los colaboradores de la empresa CNC S.A.C, de esta manera realizarán sus labores de manera adecuada y tendrán presente el control sugerido para evitar de esta manera futuros riesgos que afecten su salud y bienestar. II. Objevos El siguiente informe ene como objevos: Reconocer los principales riesgos y peligros dentro de las diferentes operaciones de la Empresa CNC S.A.C. mediante la observación de los mismos.

Upload: siseedu

Post on 17-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

Universidad César Vallejo - filial PiuraEscuela Profesional de Ingeniería Industrial

ASIGNATURA:Seminario de Actualización IIINTEGRANTE:Quinde Seminario, Alfredo.

DOCENTE:Ing. Aranda Bermeo

PIURA – PERÚ

I. IntroducciónEl siguiente informe está orientado a la identificación de y peligros y evaluación de riesgos en la empresa hidrobiológica CNC S.A.C, dedicada a la elaboración de productos hidrobiológicos dirigidos al consumo humano directo, contando con tecnología de punta.La evaluación de riesgos es el proceso mediante el cual la empresa tiene conocimiento de su situación con respecto a la seguridad y la salud de sus colaboradores. Es decir debe tener conocimiento de los distintos tipos de riesgos en sus distintas etapas del proceso.Por este motivo, para realizar una buena identificación de éstos riegos, los colaboradores encargados de la evaluación de la Empresa, deben tener los conocimientos y actitudes necesarias para poder reconocer algunos riesgos laborales encontrados en la Empresa, afectando a dichos colaboradoresEn la empresa CNC S.A.C., se realizó un análisis desde la recepción de la materia prima hasta el almacenamiento del calamar gigante como producto terminado, identificando proceso a proceso los riesgos en cada nivel del proceso productivo, describiendo su consecuencia y finalmente estableciendo un control propuesto por cada riesgo, de esta manera se podrán prevenir posibles riesgos futuros que afecten, ya sea a lo largo de la vida del trabajador y rápidamente la salud de los colaboradores que trabajan en la recepción además de los que realizan el cortado y elproceso productivo.Este trabajo servirá como base para los colaboradores de la empresa CNC S.A.C, de esta manera realizarán sus labores de manera adecuada y tendrán presente el control sugerido para evitar de esta manera futuros riesgos que afecten su salud y bienestar.

II. ObjetivosEl siguiente informe tiene como objetivos:Reconocer los principales riesgos y peligros dentro de las diferentes operaciones de la Empresa CNC S.A.C. mediante la observación de los mismos.

Elaborar un IPER (Identificación de peligros y evaluación de Riesgos) en la Empresa CNC S.A.C.Proponer un control para evitar futuros riesgos y enfermedades laborales.III. AlcanceEl siguiente Informe de la Identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPER), está orientado a las diferentes área que se encuentran en la Empresa CNC S.A.C, ya sean el área de recepción, lavado, cocina, envasado, de cámara, empaque, almacenamiento, embarque, deshilachado y por último de saneamiento.Es alcance para todos los trabajadores de la Empresa, en el cual se brindarán las respectivas definiciones que puedan ayudar a tener un mayor o mejor concepto sobre los riesgos, peligros y enfermedades identificadas en las áreas.IV. Metodología4.1. Definiciones:Riesgos Laborales:El trabajador se ve rodeado de una serie de riesgos que si no se conocen o no están estudiados y evaluados, pueden desencadenar una alteración a la salud; propiciada por un accidente de trabajo, una enfermedad profesional, o una enfermedad común derivada de las condiciones de trabajo. Todos los trabajadores, sin excepción, están en mayor o menor medida expuestos a los riesgos. La forma de evitarlos es actuando sobre los mismos. Para ello, se debe conocer cuáles sonlos diferentes tipos de riesgos que se pueden encontrar en los lugares de trabajo, para después hacerlos frente con la implantación de medidas preventivas. El concepto de riesgo laboral menciona la palabra “posibilidad”, es decir, que bajo determinadas circunstancias, una persona tiene la probabilidad de llegar a sufrir un daño.

Los riesgos laborales pueden ser de diferentes tipos:Riesgos Físicos: son aquellos factores propios del entorno de trabajo o ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos tales como ruido, iluminación, radiación, temperatura y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición.Riesgos Químicos: son los riesgos que abarcan todos aquellos elementos y sustancias que al entrar en contacto con el organismo por cualquier vía de ingreso pueden provocar intoxicación.Riesgos Biológicos: se puede definir como aquel que surge de la exposición laboral a microorganismos y macroorganismos que puedan causar daños al trabajador.Riesgos Ergonómicos: son aquellos que derivan de los ritmos de trabajo, metodología de la tarea, diseño de los puestos de trabajo o como interfase entre el hombre y la máquina. Dentro de los riesgos ergonómicos encontramos a las posiciones forzadas o estáticas, movimientos repetitivos de los miembros superiores o inferiores, entre otros.Riesgos Psicosociales: se originan por diferentes aspectos de las condiciones y organización del trabajo. Cuando se producen tienen una incidencia en la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos. La existencia de riesgos psicosociales en el trabajo afectan,además de a la salud de los trabajadores, al desempeño del trabajo como tal.

4.1. Riesgos asociados a la Empresa CNC S.A.C:Los riesgos se analizaron según el proceso de elaboración de tubos pre cocidos, en cada una de las

áreas en las que se realiza, las cuales se mencionan a continuación:Área de Recepción:Recepción y descarga de la materia Prima:En la empresa CNC S.A.C se reciben cámaras frigoríficas que transportan el calamar entero hacia el área de recepción. En dicha área como su mismo nombre lo dice se recepciona y descarga el calmar en cajas plásticas con hielo. El calamar es pesado y posteriormente llevado al área de fileteo.El procedimiento del área de recepción del calamar que conlleva a riesgos, es el siguiente:Riesgo de fatiga – Tensión Muscular: los colaboradores están expuestos a la fatiga debido a la descarga que realizan del producto sin descanso alguno.Golpe: debido a la aglomeración o acumulación de materiales dentro del área de recepción, ocasionando golpes y a su vez lesiones en los trabajadores.Caída del mismo nivel: debido a los restos del calamar.Exposición a las bacterias, ya que el producto está recién trasladado del mar a la empresa, puede traer diversos microorganismos que pueden sobrevivir a pesar del frío en el que se mantiene el pescado.Exposición a bajas temperaturas: debido a que la materia prima recién sacada del mar se debe de mantener en frío para que no se pudra, los trabajadores al tener contacto directo con esta materia prima tienden a sufrir de hipotermia y congelación.Área de fileteo:En esta área se seccionará el calamar según los requerimientos del mercado, En este caso los fileteros se encargarán de seccionarlo para trabajar con el tubo decalamar.Riesgos asociadas a esta área:Riesgo a cortes con las cuchillas, que pueden provocar cortes en las extremidades superiores de los colaboradores además de lesiones.Exposición a sobreesfuerzo, debido a la mala postura de los trabajadores que tienen al realizar el fileteo del calamar, esta mala postura puede ocasionar lumbalgia así como también lesiones a la espalda.Exposición a bajas temperaturas, esto es gracias a que la materia prima se encuentra aun con una temperatura aproximadamente a los 4°C, esto puede provocar hipotermia y congelación en los trabajadores.Exposición a bacterias, debido a que tienen contacto directo con el calamar gigante, y éste aún no ha sido lavado puede traer diversos microorganismos dañinos a los colaboradores, ocasionando diversas enfermedades infecciosas.Área de Lavado:En esta área se realiza el respectivo lavado y desinfectado del calamar gigante después de haber sido fileteado, es lavado con agua fría con una temperatura aproximada a los 4°C y con una concentración de NaCl de 0.5 a 2ppm.Los riesgos encontrados en ésta área son los siguientes:Exposición a bajas temperaturas: debido al contacto directo que se tiene con el agua que se encuentra a una temperatura de 4°C aproximadamente para realizar el correcto lavado del calamar gigante; esta actividad puede ocasionar hipotermia y congelación a los colaboradores de la Empresa.Cortes con el cuchillo: al realizar el lavado del calamar, se utilizan unas cuchillas afiladas que sirven

para quitar los restos de mucosas, piel o plumilla que pueden haberse adherido al calamar. Ésta actividad puede ocasionar lesiones en las extremidades superiores así como también cortes.Exposición a sobreesfuerzo: elrealizar constantemente el lavado y en una posición inadecuada perjudica al trabajador ocasionándole lesiones en la espalda o también una lumbalgia.Exposición a sustancias químicas, para realizar la desinfección se utiliza el NaCl para mantener la calidad del producto trayendo consigo la intoxicación de los trabajadores al contactar con sus manos.Área de CocinaEn esta área se realizaron diversas actividades que son:Pelado del calamar giganteEsta actividad se realiza para retirar la piel blanca del manto, se utiliza una máquina peladora.Riesgos asociados a esta actividad:Exposición al ruido: la utilización de la máquina peladora produce un ruido muy fuerte que sobrepasan los 85dB, exponiendo a los colaboradores fatiga auditiva y en algunos casos hipoacusia.Cortes: al utilizar ésta máquina se tiene cuchillas que pueden producir cortes a los trabajadores que manipulen la máquina.Exposición a sobreesfuerzo: Al realizar esta actividad el trabajador no se encuentra en la posición adecuada para realizar dicho trabajo, exponiéndolo a futuras lesiones en la espalda o a una lumbalgia.Caídas y golpes: al no existir señalización en el área de la cocina pueden ocasionar caídas y golpes de los trabajadores.Laminado de los tubos pre – cocidos:En esta actividad se utiliza una laminadora que se realiza 2 laminados el primero queda un filete de 18 – 20mm y el segundo en dos filetes de 9 - 10mm.Los riesgos encontrados en ésta área son:Exposición al ruido: Al utilizar la máquina de laminado, su ruido es muy molesto e incomoda demasiado a los trabajadores del área mencionada, afectando su concentración y además a futuro poder ocasionar fatiga auditiva o una hipoacusia en el peor de las situaciones.Cortes: el uso de ésta máquina tiene cuchillas y éstas pueden ocasionar diversos cortes a los trabajadores y lesiones en sus extremidades superiores.Exposición a sobreesfuerzo: Al realizar esta actividad el trabajador no se encuentra en la posición adecuada para realizar dicho trabajo, exponiéndolo a futuras lesiones en la espalda o a una lumbalgia.Cocinado:En este proceso se llena la canastilla con producto laminado (aprox. 400Kg) y luego es llevado a cocción, se realiza entre 90°C a 95°C durante 11minutos.Los riesgos encontrados en ésta área son:Exposición a altas temperaturas: Al trabajar en un área donde se trabaja a 95°C es muy peligroso y perjudicial al trabajador ya que puede ocasionarle quemaduras en la piel.Tensión muscular – fatiga: al realizar el traslado de tubos pre - cocidos, éstos al agacharse constantemente se pueden ver afectados ya que pueden tener lesiones en la espalda y sufrir de lumbalgia.Exposición a sobreesfuerzo: Al realizar esta actividad el trabajador no se encuentra en la posición

adecuada para realizar dicho trabajo, exponiéndolo a futuras lesiones en la espalda o a una lumbalgia.Exposición a humos y gases: Los gases y el humo que emiten las cocinas de la Empresa pueden llegar a intoxicar al colaborador de turno.Enfriado:El enfriado se realiza en tinas de enfriamiento que contienen sal, agua, cloro y hielo, con temperatura del agua cercana a 0°C.Los riesgos encontrados en ésta área son:Exposición a bajas temperaturas: debido al contacto directo que se tiene con las tinas llenas de agua, hielo, cloro y sal que se encuentra a una temperatura de 0°C aproximadamente para realizar el adecuado enfriado del calamar gigante; esta actividad puede ocasionarhipotermia y congelación a los colaboradores de la Empresa.Exposición a sustancias químicas: para realizar el enfriado se utiliza el cloro para mantener la calidad del producto trayendo consigo la intoxicación de los trabajadores al contactar con sus manos.Roce los extremos de las tinas: las tinas donde se coloca el calamar gigante ya cocinado, los extremos de éstas no se encuentran en óptimas condiciones exponiendo al colaborador a sufrir de tétano y posteriormente morir.Exposición a sobreesfuerzo: Al realizar esta actividad el trabajador no se encuentra en la posición adecuada para realizar dicho trabajo, exponiéndolo a futuras lesiones en la espalda o a una lumbalgia.Clasificado de los tubos pre – cocido y prensadoEn este proceso se retiran las impurezas y luego el producto se clasifica en: Tubo A, A2 y B.Los riesgos encontrados en ésta área son:Exposición a sobreesfuerzo: Al realizar esta actividad el trabajador no se encuentra en la posición adecuada para realizar dicho trabajo, exponiéndolo a futuras lesiones en la espalda o a una lumbalgia.Exposición a bajas temperaturas: debido al contacto directo que se tiene con los tubos pre – cocidos se expone al trabajador a sufrir de hipotermia y congelación.Exposición a golpes, atrapamientoÁrea de EnvasadoSe envasa con un peso neto de 10kg adicionando un 10% de plusLos riesgos encontrados en ésta área son:AtrapamientoGolpes, cortes: el uso de herramientas pueden ocasionar diversas lesiones en sus extremidades superiores a los colaboradores.Exposición a sobreesfuerzo: Al realizar el trabajo, el colaborador no tiene la postura adecuada para realizarlo, produciendo lesiones en la espalda y lumbalgia.Caídas: al encontrarse laestructura de baja altura, el trabajador corre el riesgo a tener diversas caídas provocando lesiones en su cuerpo.Área de congeladoEl producto es congelado en plaqueros durante 4hrs, saliendo a temperaturas por debajo de los -18°C.Los riesgos encontrados en ésta área son:

Exposición a bajas temperaturas: el producto debe estar en la temperatura correcta y adecuada y por ello se expone al trabajador a bajas temperaturas logrando exponerlos a una hipotermia y congelación.Tensión muscular, fatiga: al realizar el traslado de tubos pre - cocidos, éstos al agacharse constantemente se pueden ver afectados ya que pueden tener lesiones en la espalda.Exposición a sobreesfuerzo: Al realizar el trabajo, el colaborador no tiene la postura adecuada para realizarlo, produciendo lesiones en la espalda y lumbalgia.Área de empaqueEl producto es empacado en sacos de polipropileno, con un peso neto de 20Kg.Los riesgos encontrados en ésta área son:Tensión muscular, fatiga: al realizar el levantamiento de empacado, éstos al agacharse constantemente se pueden ver afectados ya que pueden tener lesiones en la espalda.Exposición a sobreesfuerzo: Al realizar el trabajo, el colaborador no tiene la postura adecuada para realizarlo, produciendo lesiones en la espalda y lumbalgia.Exposición a cortes: Al utilizar las herramientas para realizar un correcto empaquetado se pueden provocar cortes en las extremidades superiores además de diversos cortes de las mismas.Caídas: al encontrarse la estructura de baja altura, el trabajador corre el riesgo a tener diversas caídas provocando lesiones en su cuerpo.Área de almacén:Las rumas son trasladadas a la cámara de almacenamiento de producto terminado hasta su posteriorembarque. La temperatura alcanza los -30°C.Los riesgos encontrados en ésta área son:Exposición a bajas temperaturas: por mantener al producto en la temperatura correcta y adecuada se expone al trabajador a bajas temperaturas logrando exponerlos a una hipotermia y congelación.Tensión muscular, fatiga: al realizar el levantamiento de cajas, éstos al agacharse constantemente se pueden ver afectados ya que pueden tener lesiones en la espalda y también en las piernas al flexionar las rodillas.Atrapamiento: Al realizar el almacenamiento, el sistema de transmisión de movimiento no está en correctas condiciones produciendo lesiones en las diversas partes del cuerpo del trabajador.

4.2. DAP para la elaboración de Tubos Pre – Cocidos en la Empresa CNC S.A.C

Cuadro ResumenResumenActividadNúmero

11

2

1

1

TOTAL

15

Según las actividades que se realizan en la Empresa CNC S.A.C para la elaboración de tubos pre – cocidos tenemos las siguientes:1. Recepción de la materia prima: se recepciona la materia prima que ingresa a la empresa en cámaras frigoríficas.

2. Inspección de la materia prima: se inspecciona la materia prima que ingresa a la empresa para verificar su calidad y buen estado.

3. Lavado de la materia prima: se lava el calamar y se desinfecta, logrando de esta manera eliminar todo tipo de impurezas.

4. Fileteado: los fileteros recepcionan el calamar y realizan el corte para que posteriormente se trabaje en este proceso sólo con el tubo.

Para ello:

Se retira la piel del manto o tubo.Luego se realiza el corte longitudinal abierto.Se procede al corte de la pluma que estádentro del manto.Se corta el cartílago.Se realiza el corte del collarín, teniendo especial cuidado que no se desperdicie mucha pulpa. Finalmente el tubo es cortado en filetes de 2 a 3 piezas, dependiendo del tamaño del tubo

5. Pelado: este proceso consiste en poner el filete en las máquinas peladoras retirando la piel blanca del tubo.

6. Laminado: el filete se corta en las máquinas laminadoras según el espesor requerido, el cual posteriormente pasa a cocina.

7. Traslado hacia la cocina: Después del laminado los tubos se transportan hacia la cocina.

8. Cocinado: el producto laminado se lleva en canastillas a la cocina donde es llevado a cocción por un tiempo de 11 a 12 minutos, en una temperatura de 90°C.

9. Enfriado: para enfriar el producto se coloca en dinos con agua clorada y hielo.

10. Clasificación y prensado: En este proceso se retiran algunas impurezas y luego el producto se clasifica en: Tubo A, A2 y B, para luego ver el control del espesor de los filetes clasificados (8-9mm) y posteriormente listos para prensar. El producto ya clasificado es prensado por un tiempo de 20 a 30 minutos utilizando una prensa de 500 kg. Esta operación se realiza con el fin de eliminar agua.

11. Envasado: para la presentación del tubo pre cocido se envasa el producto en una lámina azul con ayuda de un aro y dos tapas que contengan los 10 kilos del tubo pre cocido con un plus adicional del 10 %.

12. Congelado: el producto envasado se congela en los plaqueros por un aproximado de 4 a 4 horas y media, teniendo una temperatura de -18°C a menos al ser retirados.

13. Empaque. Se empaca en sacos de prolipropileno con rafias que identifiquen el producto. Cada saco lleva dos placas de 10 kilos.14. Traslado de los tubos pre – cocidos: los tubos pre - cocidos se trasladan hacia las cámaras frigoríficas para su almacenamiento.

15. Almacenamiento: se almacena el producto en una temperatura que alcanza los -30 °C.

4.3. Identificación de Peligros y evaluación de riesgos (IPER)CNC S.A.CMatriz IPER: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

EMPRESA:CNC S.A.CSede:PiuraFecha:25/04/2014Representante de la Empresa:Carlos DesulovichCargo:Gerente GeneralHora de Inicio: Hora de fin:

Ubicación FísicaProcesos / ProcedimientosActividadesPeligrosRiesgosConsecuenciasN° TrabajadoresNivelesNP X NCNivel de RiesgoControl Sugerido

ControlExposiciónProbabilidadConsecuencia

Área de recepciónElaboración de tubos pre - cocidosRecepción y descarga del calamarErgonómico - Carga estáticaFatiga - Tensión MuscularProblemas Osteomusculares2

64242.560ImportanteSe deberá turnar los movimientos en el proceso, eso quiere decir que los movimientos de pie y sentado.

Locativo - apilamiento de materialesGolpeLesiones

64242.560Importante

Se deberá realizar una inspección sobre los materiales que se encuentran ahí e inmediatamente almacenarlos

Locativo superficie de trabajo defectuosaCaída al mismo nivel debido a resbalones con restos de potaLesiones

64242.560ImportanteLa superficie de ésta área se deberá mantener limpia y sin obstáculos.

Biológico - bacteriasExposición a las bacterias del calamar giganteEnfermedades infecciosas

64242.560ImportanteVacunar a los colaboradores sobre los posibles agentes contaminantesFísico - temperaturas bajasExposición a bajas temperaturas Hipotermia, congelación

642410240IntolerableConcientizar a los colaboradores a utilizar correctamente la indumentaria adecuada en este proceso

Área de fileteo

Elaboración de tubos pre - cocidosFileteado de la materia primaMecánico - manipulación de cuchillosCortes con el cuchilloLesiones

12

64242.560ImportanteInstruir a los colaboradores de ésta área sobre el correcto uso de los materiales

Ergonómico - Postura inadecuadaExposición a SobreesfuerzoLumbalgia, lesiones a la espalda

64242.560ImportanteDar a los trabajadores, descansos periódicos de 5minutos por cada hora de trabajo

Físico - temperaturas bajasExposición a bajas temperaturas Hipotermia, congelación

642410240IntolerableConcientizar a los colaboradores a utilizar correctamente la indumentaria adecuada en este

proceso

Biológico - aparición de bacteriasContacto directo con las bacterias del calamar giganteEnfermedades infecciosas

64242.560ImportanteVacunar a los colaboradores sobre los posibles agentes contaminantesÁrea de lavado

Lavado del calamar giganteFísico - temperaturas bajasExposición a bajas temperaturas Hipotermia, congelación

16642410240IntolerableConcientizar a los colaboradores a utilizar correctamente la indumentaria adecuada en este proceso

Mecánico - manipulación de cuchillosCortes con el cuchilloLesiones

64242.5

60ImportanteUtilizar los guantes metálicos para así poder evitar los diversos cortes

Ergonómico - Postura inadecuadaExposición a SobreesfuerzoLumbalgia, lesiones a laespalda

64242.560ImportanteMejorar las instalaciones del lavado, para evitar posturas inadecuadas.

Químico - Manejo de sustancias químicasExposición a sustancias químicasIntoxicación

64246144IntolerableAgregar las cantidades exactas y adecuadas de cloro

Área de cocinaElaboración de tubos pre - cocidosPelado del calamar giganteFísico - máquina ruidosaExposición al ruidoHipoacusia, fatiga auditiva

10

64

2410240IntolerableUtilizar los tapones y los audífonos al mismo tiempo al realizar el trabajo

Mecánico - máquinas cortantesCortes Lesiones

64242.560ImportanteUtilizar los guantes metálicos para así poder evitar los diversos cortes, además de capacitar a los colaboradores sobre el uso de esta máquina

Ergonómico - Postura inadecuadaExposición a SobreesfuerzoLumbalgia, lesiones a la espalda

64242.560ImportanteInspeccionar el área y observar cual es la altura que debe tener la mesa para realizar el correcto pelado

Locativo - falta de señalizaciónCaídas, golpesLesiones, fracturas

64

242.560ImportanteSeñalizar el área

Laminado de los tubos pre - cocidosFísico - máquina ruidosaExposición al ruidoHipoacusia, fatiga auditiva

8

642410240IntolerableUtilizar los tapones y los audífonos al mismo tiempo al realizar el trabajo

Mecánico - máquinas cortantesCortes Lesiones

64242.560ImportanteUtilizar los guantes metálicos para así poder evitar los diversos cortes, además de capacitar a los colaboradores sobre el uso de esta máquina

Ergonómico - Postura inadecuadaExposición a SobreesfuerzoLumbalgia, lesiones a laespalda

6

4242.560ImportanteDar a los trabajadores, descansos periódicos de 5minutos por cada hora de trabajo

Área de cocinaElaboración de tubos pre - cocidosCocinadoFísico - Altas temperaturasExposición a altas temperaturasQuemaduras

1664246144IntolerableConcientizar a los colaboradores a utilizar correctamente la indumentaria adecuada en este proceso

Ergonómico - Levantamiento de cargasTensión Muscular, fatigaLesiones

64242.560ImportanteDar a los trabajadores, descansos periódicos de 5minutos por cada hora de trabajo

Ergonómico - Postura inadecuada

Exposición a SobreesfuerzoLumbalgia, lesiones a la espalda

64242.560ImportanteDar a los trabajadores, descansos periódicos de 5minutos por cada hora de trabajo

Químico - emisión de humos, gasesInhalaciónEnfermedades respiratorias

64246144IntolerableColocarse mascarilla, además de tener un extintor en el área como mínimo

EnfriadoFísico - temperaturas bajasExposición a bajas temperaturas Hipotermia, congelación

5

642410240IntolerableConcientizar a los colaboradores a utilizar correctamente la indumentaria adecuada en este proceso

Químico - Manejo de sustancias químicasExposición a sustancias químicasIntoxicación

6424496ImportanteAgregar las cantidades exactas y adecuadas de cloro

Biológico - extremos de las tinas oxidadasRoce los extremos de las tinasTétano - muerte

642410240IntolerableVacunar a los colaboradores contra el tétano y a su vez realizar el mantenimiento respectivo a las tinas metálicas

Ergonómico - Postura inadecuadaExposición aSobreesfuerzoLumbalgia, lesiones a la espalda

64242.560ImportanteInspeccionar el área y observar cual es la altura que debe tener la mesa para realizar el correcto laminado

Clasificado de los tubos pre - cocidos y prensadoErgonómico - Postura inadecuadaExposición a SobreesfuerzoLumbalgia, lesiones a la espalda

64242.560ImportanteDar a los trabajadores, descansos periódicos de 5minutos por cada hora de trabajo

Físico - temperaturas bajasExposición a bajas temperaturas Hipotermia, 5congelación

642410240IntolerableConcientizar a los colaboradores a utilizar correctamente la indumentaria adecuada en este proceso

Mecánico - máquina en mal estadoExposición a golpes, aplastamientoLesiones

64242.560ImportanteColocarse la indumentaria correcto, ademas de darle mantenimiento a la maquinaria

Área de envasadoElaboración de tubos pre - cocidosEnvasadoMecánico - Sistema de transmisión de movimiento de materialesAtrapamientoLesiones

13

64242.560ImportanteMantenerse alerta constantemente para asi poder evitar algún atrapamiento, ademas de señalizaciones

Mecánico - uso de herramientasGolpes, cortesLesiones, contusiones

64242.560ImportanteUtilizar los guantes metálicos para así poder evitar los diversos cortes

Ergonómico - Postura inadecuadaExposición a SobreesfuerzoLumbalgia, lesiones a la espalda

64242.560

ImportanteDar a los trabajadores, descansos periódicos de 5minutos por cada hora de trabajo

Locativos - estructura de baja alturaCaídasLesiones

64242.560ImportanteRealizar una adecuada limpieza de la zona donde selabora.

Área de congeladoElaboración de tubos pre - cocidosCongeladoFísico - temperaturas bajasExposición a bajas temperaturas Hipotermia, congelación

5

642410240IntolerableConcientizar a los colaboradores a utilizar correctamente la indumentaria adecuada en este proceso

Ergonómico - levantamiento de cargasTensión Muscular, fatigaLesiones

64

242.560ImportanteDar a los trabajadores, descansos periódicos de 5minutos por cada hora de trabajo

Ergonómico - Postura inadecuadaExposición a SobreesfuerzoLumbalgia, lesiones a la espalda

64242.560ImportanteDar a los trabajadores, descansos periódicos de 5minutos por cada hora de trabajoÁrea de empaque

EmpaquetadoErgonómico - levantamiento de cargasTensión Muscular, fatigaLesiones

6

64242.560ImportanteDar a los trabajadores, descansos periódicos de 5minutos por cada hora de trabajo

Ergonómico - Postura inadecuadaExposición a SobreesfuerzoLumbalgia, lesiones a la espalda

6

4242.560ImportanteDar a los trabajadores, descansos periódicos de 5minutos por cada hora de trabajo

Mecánico - uso de herramientas cortantesExposición a cortesCortes en las extremidades superiores, lesiones

64242.560ImportanteUtilizar los guantes metálicos para así poder evitar los diversos cortes

Locativos - estructura de baja alturaCaídasLesiones

64242.560ImportanteRealizar una adecuada limpieza de la zona donde se labora.

Área de AlmacénElaboración de tubos pre - cocidosAlmacenamientoFísico - temperaturas bajasExposición a bajas temperaturas Hipotermia, congelación

4

642410240IntolerableConcientizar a los colaboradores a utilizar correctamente la indumentaria adecuada en este proceso

Ergonómico - levantamiento de cargasTensión Muscular, fatigaLesiones

64242.560ImportanteDar a los trabajadores, descansos periódicos de 5minutos por cada hora de trabajo

Mecánico - Sistema de transmisión de movimiento de materialesAtrapamientoLesiones

64242.560ImportanteMantenerse alerta constantemente para así poder evitar algún atrapamiento, además de señalizaciones

V. Resultados:Área de recepciónTabla N° 1Recepción y descarga del calamarN° Peligros

5N° Riesgos5Promedio NP x NC96

Área de fileteoTabla N° 2Fileteado de la materia primaN° Peligros4N° Riesgos4Promedio NP x NC105

Área de lavadoTabla N° 3Lavado del calamar giganteN° Peligros4N° Riesgos4Promedio NP x NC126

Área de cocinaTabla N° 4Pelado del calamar giganteN° Peligros4N° Riesgos4Promedio NP x NC105

Tabla N°5Laminado de los Tubos pre - cocidosN° Peligros3N° Riesgos3Promedio NP x NC

120

Tabla N° 6CocinadoN° Peligros4N° Riesgos4Promedio NP x NC102

Tabla N° 7EnfriadoN° Peligros4N° Riesgos4Promedio NP x NC159

Tabla N° 8Clasificado de los tubos pre – cocidos y prensadoN° Peligros3N° Riesgos3Promedio NP x NC120

Área de envasadoTabla N° 9:EnvasadoN° Peligros4N° Riesgos4Promedio NP x NC60

Área de CongeladoTabla N° 10CongeladoN° Peligros

3N° Riesgos3Promedio NP x NC120

Área de empaqueTabla N° 11EmpaquetadoN° Peligros4N° Riesgos4Promedio NP x NC60

Área de almacénTabla N° 12AlmacenamientoN° Peligros3N° Riesgos3Promedio NP x NC120

Total de Peligros y riesgos en cada áreaTabla N° 13ÁreaTotal de Peligros y riesgosRecepción5Fileteado4Lavado4Cocina18Envasado4Congelado3Empaquetado4Almacén

3

Gráfico N° 01:

VI. CronogramaPeligroRiesgoControl sugeridoMESES

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreErgonómicoFatiga - tensión muscularSe deberá turnar los movimientos en el proceso, eso quiere decir que los movimientos de pie y sentado. X X X

Riesgo de lesiónCapacitar al personal de cultivo sobre el uso de adecuado de herramientas.

X X X

Exposición a SobreesfuerzoDar a los trabajadores, descansos periódicos de 5minutos por cada hora de trabajo X X XLocativoGolpesSe deberá realizar una inspección sobre los materiales que se encuentran ahí e inmediatamente almacenarlos X

Caída al mismo nivel debido los resbalones con restos de potaLa superficie de ésta área se deberá mantener limpia y sin obstáculos.X

Caídas, golpesSeñalizar el área X

CaídasRealizar una adecuada limpieza de la zona donde se labora. X

BiológicoExposición a las bacterias del calamar giganteVacunar a los colaboradores sobre los posibles agentes contaminantes X X

Contacto directo con las bacterias del calamar giganteVacunar a los colaboradores sobre los posibles agentes contaminantes XX

Roce los extremos de las tinasVacunar a los colaboradores contra el tétano y a su vez realizar el mantenimiento respectivo a las tinas metálicas X X

FísicoExposición a bajas temperaturasConcientizar a los colaboradores a utilizar correctamente la indumentaria adecuada en este proceso X X

Exposición al ruidoUtilizar los tapones y los audífonos al mismo tiempo al realizar el trabajo X X

Físico - Altas temperaturasConcientizar a los colaboradores a utilizar correctamente la indumentaria adecuada en este proceso X X

MecánicoAtrapamientoMantenerse alerta constantemente para así poder evitar algún atrapamiento, además de señalizaciones

XX

Exposición a cortesUtilizar los guantes metálicos para así poder evitar los diversos cortes X X

Exposición a golpes, aplastamientoColocarse la indumentaria correcto, además de darle mantenimiento a la maquinaria

X X

CortesUtilizar los guantes metálicos para así poder evitar los diversos cortes, además de capacitar a los colaboradores sobre el uso de esta máquina XX

Cortes con el cuchilloUtilizar los guantes metálicos para así poder evitar los diversos cortes XX

Cortes con las cuchillasInstruir a los colaboradores de ésta área sobre el correcto uso de los materiales

XX QuímicoExposición a sustancias químicasAgregar las cantidades exactas yadecuadas de cloro X X X

InhalaciónColocarse mascarilla, además de tener un extintor en el área. X X X VII. Conclusiones1. En la Empresa CNC S.A.C se identificaron y evaluaron los siguientes peligros y riesgos: Ergonómicos

FísicosQuímicosBiológicosMecánicosLocativos2. El peligro que más se identificó en la Empresa es el peligro ergonómico representando el 33%, siendo el riesgo lesiones en los colaboradores el más común. Por otro lado el peligro que tuvo el menor porcentaje son los peligros biológicos y químicos con un 7% cada uno, siendo el riesgo de exposición a las bacterias por parte del peligro biológico el más común y el riesgo de exposición a sustancias químicas por parte del peligro químico.3. Se concluye que la empresa debe tomar en cuenta los peligros que afectan a los trabajadores porque son muy perjudiciales para ellos y la mayoría de área tiene un riesgo que están en la categoría de IMPORTANTE para poder tomar en cuenta medidas y así poder prevenirlos. VIII. RecomendacionesEn primer lugar, al Gerente general, realizar las observaciones e inspecciones periódicas para ver que los colaboradores cumplan con las medidas de prevención además de colocarse los Equipos de Protección Personal para así evitar pérdidas ya sean de personal o monetarias.Realizar mantenimiento a las máquinas de pelado, laminado y prensado, para disminuir riesgos en los trabajadores.Realizar capacitaciones a los colaboradores, sobre el buen uso de los EPP´s, del buen manejo de las máquinas y a su vez de los procesos como es que deberían hacerlos.Verificar el cumplimiento del cronograma en los meses establecidos.