impacto económico coche eléctrico_2009

102
El impacto económico del Coche eléctrico en España Versión preliminar Febrero de 2010

Upload: independent

Post on 23-Mar-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El impacto económico delCoche eléctrico en España

Versión preliminarFebrero de 2010

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Índice

1. INTRODUCCIÓN..........................................5

1.1. OBJETIVOS DEL INFORME................................5

1.2. ESTRUCTURA DEL INFORME...............................5

2. METODOLOGÍA INPUT OUTPUT: LA CUANTIFICACIÓN DEL IMPACTOECONÓMICO..................................................7

3. IDENTIFICACIÓN E INCORPORACIÓN DEL “NUEVO SECTOR” COCHEELÉCTRICO EN LA TIO.......................................11

3.1. CRITERIOS E HIPÓTESIS DE PARTIDA....................11

3.2. CONSTRUCCIÓN DE LOS ESCENARIOS Y SUS VARIANTES ENFUNCIÓN DE LAS HIPÓTESIS ESTABLECIDAS....................12

4. EL “NUEVO SECTOR” DEL COCHE ELÉCTRICO EN LA ECONOMÍAESPAÑOLA..................................................16

4.1. EL SECTOR DEL COCHE ELÉCTRICO Y SU CONTRIBUCIÓN A LAECONOMÍA ESPAÑOLA........................................16

4.2. PROVEEDORES Y CLIENTES DEL “NUEVO SECTOR”...........204.2.1. Estructura de compras...............................................20

4.2.2. Estructura de ventas................................................22

5. RESULTADOS DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL SECTOR..........25

5.1. ESCENARIO 1.........................................255.1.1. Impacto económico del Coche eléctrico en la economía española.......26

5.1.2. Impacto económico de una subvención al Coche eléctrico en la economíaespañola...................................................................46

5.2. ESCENARIO 2.........................................495.2.1. Impacto económico del Coche eléctrico en la economía española.......49

5.2.2. Impacto económico de una subvención al Coche eléctrico en la economíaespañola...................................................................70

6. CONCLUSIONES.........................................73

7. ANEXO METODOLÓGICO: METODOLOGÍA DE ANÁLISIS PARA ELESTUDIO PARA EL ESTUDIO DE IMPACTO DEL SECTOR DEL COCHEELÉCTRICO.................................................78

7.1. EL MODELO INPUT-OUTPUT..............................78

7.2. METODOLOGÍA DE IMPACTO ECONÓMICO....................82

7.3. Modelo de oferta....................................83

IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

1. INTRODUCCIÓN

1.1. OBJETIVOS DEL INFORME

El presente documento tiene por objetivo establecer la dimensióneconómica del sector del Coche eléctrico en España, así como cuantificarel impacto económico del mismo en el conjunto de la economía nacional,mediante las relaciones intersectoriales con el resto de sectoresproductivos que conforman la economía española.

Dado que el sector como tal aún no existe en la estructura productivanacional, es necesario simular su incorporación como un sector más, loque constituye un reto adicional del presente estudio.

Además de la cuantificación de los distintos efectos que sobre laeconomía tiene el “nuevo sector” del Coche eléctrico, se pretende tambiéncuantificar los efectos que podrían tener algunas medidas orientadas alestímulo de su actividad, poniendo así de manifiesto la contribución delsector y de las actuaciones sobre el mismo al conjunto de la economíaespañola.

La cuantificación del sector y su impacto sobre la economía, se presentatomando como referencia tres variables clave: la producción efectiva, elvalor añadido bruto y el empleo, descomponiendo dicho impacto en unconjunto de efectos (directos, indirectos e inducidos). Además, seanaliza la importancia relativa del sector para el funcionamiento delconjunto de la economía de España.

1.2. ESTRUCTURA DEL INFORME

Las siguientes páginas se estructuran en cinco grandes secciones. En elpróximo capítulo se presenta la metodología de análisis utilizada parala cuantificación del “nuevo sector” del Coche eléctrico, y de su impactoen la economía nacional.

En el capítulo 3 se sientan las bases para la identificación eincorporación del Coche eléctrico en la estructura productiva española.Así, en primera instancia, se detallan los criterios adoptados paraidentificación del “nuevo sector” del Coche eléctrico y su incorporaciónen la Tabla input-output. Seguidamente, se proponen los escenarios

5

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

alternativos construidos a partir de estos criterios, los cuales sirvende base para simular la incorporación del sector en la estructuraproductiva nacional.

El capítulo 4 está dedicado al estudio del sector para el conjuntoespañol. Se ofrece en primera instancia una visión cuantitativa de laimportancia del Coche eléctrico en la economía nacional. En segundolugar, se profundiza en el análisis de su estructura de compras y deventas.

A continuación, en el capítulo 5, se presentan los resultados derivadosde la ejecución del ejercicio de impacto económico del sector del Cocheeléctrico en el conjunto de la economía española, para cada uno de losescenarios propuestos. Adicionalmente, en cada uno de ellos, se analizael efecto de una subvención al sector, con el objeto de calcular ladimensión económica de la aplicación de una política de incentivos en elmismo.

El sexto capítulo resume los principales resultados alcanzado a partirdel análisis efectuado a lo largo de todo el documento.

Finalmente, se incluye un anexo metodológico en el que se describe deforma detallada el análisis input-output, ampliando las breves nocionesque se explican en el informe.

6

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

2. METODOLOGÍA INPUT OUTPUT: LA CUANTIFICACIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO

La Metodología Input-Output sirve para calcular el impacto económico deun gasto o una inversión en la economía de un territorio, en términos deproducción, valor añadido bruto, y empleo. Lo hace utilizando comoherramienta de análisis la Tabla Input-Output (TIO), que establece lasinterrelaciones de compra y venta en las ramas de actividad de unaeconomía. El impacto económico, por tanto, resulta de la suma de unaserie de efectos encadenados, que surgen como consecuencia de un gasto oinversión inicial y se distribuye por toda la economía1.

Magnitudes sobre las que se mide el impacto

Como siempre que se desea cuantificar un fenómeno, es preciso seleccionarlas magnitudes y las unidades de medida sobre las que se mide el impactoeconómico del gasto inicial. Las magnitudes de la economía sobre las quese cuantifica el impacto son: la producción efectiva, el valor añadido bruto(VAB) y el empleo.

El cálculo del impacto en términos de producción efectiva y de VABsignifica el acercamiento a la realidad de la actividad productiva desdedos perspectivas distintas. Ambas magnitudes se miden en euros, y sirvenpara cuantificar el valor de los bienes y servicios que produce, odemanda para poder producir, una unidad económica de producción, comopuede serlo una rama de actividad.

La producción efectiva y el VAB se diferencian en que la primera incluyeel gasto en los consumos intermedios necesarios para la producción, esdecir, lo que una rama de actividad necesita de las demás, y la segundano lo hace, sintetizando la cantidad de valor de la producción de la quees única responsable la unidad productiva en cuestión. Así, el VAB setraduce en la suma de las rentas al trabajo (o remuneración de losasalariados) y las rentas al capital (o excedente bruto de explotación),mientras que la producción efectiva es el VAB más los consumosintermedios.

1 Para ampliar la información proporcionada en este Capítulo, consultar el Capítulo 7, enel que se incluye un anexo metodológico.

7

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

VAB = Remuneración de los Asalariados + Excedente Bruto de Explotación

Producción Efectiva = VAB + Consumos Intermedios

El empleo responde, en este contexto, a la noción de empleos equivalentesa tiempo completo. Por definición, la TIO recoge únicamenteinterrelaciones cuantificables monetariamente, es decir sólo la mano deobra remunerada.

La Tabla Input-Output: la herramienta

El cálculo del impacto se basa en operaciones algebraicas realizadas apartir de la Tabla Input-Output, en la que quedan resumidas lasinterrelaciones de compra y venta entre las distintas ramas de actividadque componen la economía de un territorio.

Las ramas de actividad, cuya información recoge la TIO, están encorrespondencia total o parcial con aquéllas que comprende laClasificación Nacional de Actividades Económicas 1993 (CNAE-93 Rev.1)2,que es la referencia para saber qué actividades económicas estáncomprendidas en cada rama. Cada rama de actividad se refiere al conjuntode unidades económicas que produce un tipo exclusivo de bien o servicioen el sistema económico.

La TIO de la economía española que aquí se utiliza para el análisis anivel nacional, corresponde al año 2005. El INE es el responsable dedicho cálculo, forma parte de su tarea realizar la contabilidad nacionalen todas sus vertientes. El INE elabora (revisa o actualiza) la TIO de laeconomía española cada cinco años incorporando datos definitivos, lo quegarantiza que dicha estructura intersectorial sea robusta. Laconstrucción de dicha Tabla persigue un objetivo de carácter analítico:recoger datos contables bajo determinados supuestos, para poder obtenermodelos de ecuaciones aplicables al análisis de distintos aspectos de larealidad económica.

2 Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE). Es la estructura que agrupaunidades económicas homogéneas, empresas y establecimientos que realizan actividadescomunes. Es una estructura jerarquizada de actividades económicas con 6 niveles deagregación. Desde su primera versión CNAE-93, ha tenido dos actualizaciones: CNAE-93 Rev.1y CNAE-2009.

8

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Dado que la última disponible de la TIO corresponde al año 2005, parapoder equiparar las cifras existentes, la misma ha sido actualizada avalores del año 2008. Este proceso de actualización se ha llevado a cabosin modificar la estructura de la tabla, es decir, las cifrascorresponden a valores del 2008, pero la relación entre los sectorescoincide con la de la TIO-2005.

El impacto como suma de tres efectos: directo, indirecto einducido

La Metodología Input-Output descompone el impacto económico de un gastoen los tres efectos que se encadenan cuando dicho gasto es ejecutado: elefecto directo, el efecto indirecto y el efecto inducido.

El efecto directo es la consecuencia del gasto inicial en la rama deactividad a la que se imputa el gasto realizado. Se trata, enparticular, del aumento de producción y mano de obra que ésta ha dellevar a cabo para poder satisfacer la demanda que dicho gastosupone.

El efecto indirecto se materializa en el resto de ramas de economía.Es el aumento de producción y mano de obra que éstas han de hacerpara proveer a las ramas directamente afectadas por el gasto inicialde aquello que precisen para producir.

Los efectos directo e indirecto desencadenan un aumento de laproducción que genera un mayor empleo, lo que significa un aumento delas rentas del trabajo y un consecuente crecimiento del consumo (enfunción de la propensión marginal a consumir de los hogares), y, portanto, de la actividad económica. Esto es, toda una nueva cadena deefectos directos e indirectos tienen lugar, aunque más dispersos, enlas diversas ramas de la economía. Esta cadena se resume en lo quese llama efecto inducido.

La suma de los tres efectos, el directo, el indirecto y el inducido, dalugar al efecto total del gasto inicial determinado en el global de laeconomía.

Ilustración 1: Efectos que componen el Impacto Económico

9

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

EFECTO TOTALEFECTO TOTAL

EFECTO DIRECTOEn los sectoresque reciben el

gasto inicial

EFECTO INDIRECTOEn los sectores proveedores, que

tendrán que aum entar su producción

EFECTO INDUCIDOEn toda la econom ía,

consecuencia delaum ento de la renta y el em pleo en

toda la econom ía

EFECTO TOTALEFECTO TOTAL

EFECTO DIRECTOEn los sectoresque reciben el

gasto inicial

EFECTO INDIRECTOEn los sectores proveedores, que

tendrán que aum entar su producción

EFECTO INDUCIDOEn toda la econom ía,

consecuencia delaum ento de la renta y el em pleo en

toda la econom ía

El cálculo de los efectos

La primera etapa del cálculo de los efectos consiste en determinar elefecto directo en la producción efectiva. Al realizarse el gasto inicial,ésta aumenta en una cantidad equivalente al valor de dicho gasto.

Resta calcular el efecto directo en términos de VAB y empleo, y losefectos indirecto e inducido (ambos también, en cuanto a la producciónefectiva, el VAB y el empleo). Todo ello es posible a través de una seriede operaciones algebraicas realizadas a partir de la TIO, pero sólo sipreviamente se define con precisión la actividad sobre la que se realizael gasto.

Conociendo el efecto directo en la producción efectiva y habiéndololocalizado en las ramas de actividad que procede, el resto de efectos secalculan de manera automática a través de operaciones algebraicasrealizadas a partir de la TIO.

10

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

3. IDENTIFICACIÓN E INCORPORACIÓN DEL “NUEVO SECTOR” COCHE ELÉCTRICO EN LA TIO

Como se comentó anteriormente, el sector del Coche eléctrico como tal aúnno existe en la estructura productiva española, por tanto, es necesariosimular su incorporación como un sector más en la estructura productivanacional.

En este Capítulo se detallan, en primera instancia, los criteriosadoptados para identificación del “nuevo sector” del Coche eléctrico y suincorporación en la Tabla input-output. Seguidamente, se proponen losescenarios alternativos construidos a partir de estos criterios, loscuales sirven de base para simular la incorporación del sector en laestructura productiva nacional, y poder obtener por tanto, sucuantificación y su impacto económico sobre la misma.

3.1. CRITERIOS E HIPÓTESIS DE PARTIDA

Lo que se propone en el presente documento es cuantificar el sector delCoche eléctrico en España y evaluar su impacto económico en el conjuntode la economía nacional.

Esto constituye un verdadero desafío, dado que el sector del Cocheeléctrico como tal aún no existe en la estructura productiva española. Sibien en la actualidad circulan en España algunos vehículos de estascaracterísticas, los mismos no fueron producidos en el territorionacional, sino que fueron importados de otros países productores. Portanto, para poder estimar su efecto potencial sobre la economía española,es necesario simular su incorporación como un sector más en la estructuraproductiva nacional, para lo cual deben tenerse presente lascaracterísticas tecnológicas de la fabricación de los vehículoseléctricos, así como las particularidades de la distribución yorganización sectorial de la economía en la cual el nuevo sector debeinsertarse.

11

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

De este modo, para llevar a cabo esta labor, se toma en consideración laliteratura existente, y en particular el trabajo desarrollado por Meade(1995)3.

Con base en esta información, a partir de la Tabla input-output (TIO)pueden aproximarse las diferentes necesidades de insumos del sector delCoche eléctrico, tomando como referencia las del vehículo convencional(reflejado en la rama de la TIO “Fabricación de vehículos de motor yremolques”), las que lógicamente influyen en la demanda de esos insumos,afectando algunas de las interrelaciones plasmadas en la Tabla.

Adicionalmente, estas interrelaciones varían, en función de las hipótesisestablecidas sobre la relación o no de sustitución entre el Cocheeléctrico y el Coche convencional. Es decir, si se considera que uno essustituto del otro, entonces, el aumento de la demanda de uno conlleva ladisminución de la demanda del otro. Por el contrario, si no existensustituciones entre estos productos, es decir, si satisfacen necesidadesdiferentes, los cambios en la demanda de uno, no afectarán la demanda delotro.

De este modo, se trabaja a partir de dos hipótesis alternativas yexcluyentes entre sí:

Hipótesis 1 : los bienes Coche eléctrico y Coche convencional sonsustitutos, por tanto, un incremento en la producción del primeroimplica un descenso en la producción del segundo.

Hipótesis 2 : los bienes Coche eléctrico y Coche convencional sonindependientes, por tanto, un incremento en la producción del primerono afecta la producción del segundo.

Adicionalmente, dado que el nuevo sector del Coche eléctrico aún noexiste como tal en la economía española, es necesario plantear unahipótesis de producción. De esta manera, se propone:

Hipótesis 3 : se fabrican 1 millón de unidades.

El coste unitario medio de producción de estas unidades se plantea de lasiguiente manera:

Hipótesis 4 : el coste medio de producción de un coche eléctrico superaen un 40% el de un coche convencional4.

3 Douglas S Meade (1995): “The Impact of the Electric Car on the US Economy: 1998-2005”. Economic Systems Research, 1995, vol. 7, issue 4, pages 413-38.

12

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

De modo que a partir de las hipótesis 3 y 4 puede obtenerse la producción

efectiva del sector del Coche eléctrico.

3.2. CONSTRUCCIÓN DE LOS ESCENARIOS Y SUS VARIANTES EN FUNCIÓN DE LAS HIPÓTESIS ESTABLECIDAS

De la combinación de las diferentes hipótesis propuestas, puedenobtenerse 2 escenarios diferentes:

o Escenario 1:

Hipótesis 1: los bienes coche eléctrico y cocheconvencional son sustitutos, por tanto, un incremento enla producción del primero implica un descenso en laproducción del segundo.

Hipótesis 2: se fabrican 1 millón de unidades.

Hipótesis 3: el coste medio de producción de un cocheeléctrico supera en un 40% el de un coche convencional.

o Escenario 2:

Hipótesis 1: los bienes coche eléctrico y cocheconvencional son independientes, por tanto, un incrementoen la producción del primero no afecta la producción delsegundo.

Hipótesis 2: se fabrican 1 millón de unidades.

Hipótesis 3: el coste medio de producción de un cocheeléctrico supera en un 40% el de un coche convencional.

En la siguiente tabla, se presentan los coeficientes técnicos5 de lossectores proveedores más afectados por la inserción del sector del Cocheeléctrico en el marco input-output, para cada uno de los escenariospropuestos.

4 Ceña, A. y Santamaría, J. (2009): “El coche eléctrico: el futuro del transporte, la energía y el medio ambiente”. World Watch, pág. 34.5 En el marco de la TIO, los coeficientes técnicos son un tipo de coeficientes de input queexpresan la utilización que cada rama hace de productos de otra por unidad de producción, es decir, indican la relación entre los insumos para la producción y la producción efectiva.

13

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Tabla 1. Coeficientes técnico (1) del sector del Coche eléctrico y del Cocheconvencional, para los ramas más afectadas por la incorporación del nuevo sector.España, año 2008.

Fabricación de vehículos de m otor y

rem olques C oche eléctrico

Fabricación de vehículos de m otor y

rem olques C oche eléctrico

Extracción de m inerales m etálicos 0,000010 0,000015 0,000013 0,000015Industria textil 0,008950 0,004938 0,006914 0,004938Industria del caucho y m aterias plásticas 0,032872 0,030215 0,031524 0,030215

M etalurgia 0,081178 0,056330 0,068571 0,056330Fabricación de productos m etálicos 0,022474 0,015595 0,018984 0,015595M aquinaria y equipo m ecánico 0,001401 0,000775 0,001083 0,000775Fabricación de m aquinaria y m aterial eléctrico

0,000000 0,037549 0,002546 0,037549

Fabricación de m aterial electrónico 0,000000 0,000253 0,000015 0,000253Fabricación de vehículos de m otor y rem olques 0,227670 0,000000 0,149230 0,000000

C oche eléctrico 0,000000 0,073073 0,000000 0,073073Alquiler de m aquinaria y enseres dom ésticos 0,001919 0,001060 0,001161 0,001060

(1) Coeficiente técnico: expresa la utilización que cada ram a hace de productos de otra ram a, por unidad de producción.Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

Escenario 1 Escenario 2Coeficientes técnicos (1)

Sectores de actividad

Adicionalmente, en el marco de este trabajo, y dado el actual contexto deestímulos a la producción y a la demanda potencial del sector, se proponeestudiar el efecto de una subvención al sector en cada uno de los dosescenarios planteados. Con el objeto de calcular la dimensión económicade la aplicación de una política de incentivos para el sector.

De esta forma, tanto para el Escenario 1 como para el Escenario 2, seagrega una nueva hipótesis, de modo que se obtiene una variante de cadauno de ellos:

o Escenario 1 + subvención:

Hipótesis del Escenario 1:

Hipótesis 1: los bienes coche eléctrico y cocheconvencional son sustitutos, por tanto, unincremento en la producción del primero implica undescenso en la producción del segundo.

Hipótesis 2: se fabrican 1 millón de unidades.

Hipótesis 3: el coste medio de producción de uncoche eléctrico supera en un 40% el de un cocheconvencional.

14

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Hipótesis 4: existe una subvención para la adquisición deCoches eléctricos, con un presupuesto asignado de 100millones de euros. Se asume que esta subvención repercutede manera directa en el sector (como si fuera unainversión realizada directamente sobre el mismo).

o Escenario 2 + subvención:

Hipótesis del Escenario 2:

Hipótesis 1: los bienes coche eléctrico y cocheconvencional son independientes, por tanto, unincremento en la producción del primero no afecta laproducción del segundo.

Hipótesis 2: se fabrican 1 millón de unidades.

Hipótesis 3: el coste medio de producción de uncoche eléctrico supera en un 40% el de un cocheconvencional.

Hipótesis 4: existe una subvención para la adquisición deCoches eléctricos, con un presupuesto asignado de 100millones de euros. Se asume que esta subvención repercutede manera directa en el sector (como si fuera unainversión realizada directamente sobre el mismo).

Así, las diferencias y similitudes de partida entre los dos escenarioscon lo que se trabajará en este estudio, pueden resumirse de la siguientemanera:

Cuadro 1. Resumen de las hipótesis de construcción de los escenarios

15

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Escenario 1 Escenario 2Los bie ne s c oc he e lé c tric o y c oc he c onve nc ional son sustitutos xLos bie ne s c oc he e lé c tric o y c oc he c onve nc ional son inde pe ndie nte s

x

Se fabric an 1 m illón de unidade s x xEl c oste m e dio de produc c ión de un c oc he e lé c tric o supe ra e n un 40% e l de un c oc he c onve nc ional

x x

Hipótesis adicional Se aplic a una subve nc ión al se c tor de 100 m illone s de e uros. x x

Hipótesis

Hipótesis

De modo que lo que se plantea es, dada la existencia del sector del Cocheeléctrico bajo las hipótesis del Escenario 1 o del Escenario 2, en cuántoincrementarán cada una de las magnitudes analizadas (producción efectiva,valor añadido bruto, y empleo) si sobre el sector se aplica unasubvención del 100 millones de euros, que repercute de manera directasobre la actividad del mismo (como si se tratara de una inversiónrealizada directamente sobre el sector).

16

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

4. EL “NUEVO SECTOR” DEL COCHE ELÉCTRICO EN LAECONOMÍA ESPAÑOLA

En este apartado se presentan los datos más relevantes del sector delCoche eléctrico en el conjunto de la economía española. En concreto, conbase en la construcción del sector, y su encaje y encuadre en el marcoinput-output, se obtienen las cifras de la actividad económica del mismo.

A partir de estas cifras, en primer lugar, se ofrece una visión de laimportancia relativa que el Coche eléctrico posee para la economíanacional en su conjunto, analizando aquellas variables capaces deilustrar la situación actual del sector: la producción efectiva, el valorañadido bruto y el empleo.

Dado que se han propuesto dos escenarios alternativos de incorporacióndel sector a la economía española, el análisis se presenta tanto para elEscenario 1 como para el Escenario 2. Recuérdese que la única diferenciaentre ambos escenarios radica en la hipótesis de sustitución oindependencia entre el Coche eléctrico y el Coche convencional y, portanto, es la producción de este último la que se ve afectada por cada unade las hipótesis, lo que a su vez modifica las variables de la economíaespañola en su conjunto.

4.1. EL SECTOR DEL COCHE ELÉCTRICO Y SU CONTRIBUCIÓN A LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Contribución a la economía española del Coche eléctrico:

o Producción efectiva de 31.497 millones de euros, el 1,4%(Escenario 2) y el 1,5% (Escenario 1) de la producciónefectiva total de la economía.

o Valor añadido bruto de 5.617 millones de euros, el 0,6% delVAB español.

17

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

El nuevo sector del Coche eléctrico aporta a la economía española unaproducción efectiva de 31.497 millones de euros6, lo que representa entreel 1,4% (Escenario 2) y el 1,5% (Escenario 1) de la producción efectivatotal de la economía. Por su parte, el valor añadido bruto generado porel sector se sitúa en 5.617 millones de euros, representado el 0,6% delVAB español.

En lo que respecta al empleo, el sector del Coche eléctrico es elresponsable de 112 mil puestos de trabajo, es decir, del 0,5% del empleototal de la economía en su conjunto.

Tabla 2. Cifras del sector del Coche eléctrico en España, según el Escenario 1 oel Escenario 2. Año 2008

Econom ía española

Peso relativo (% )

Econom ía española

Peso relativo (% )

Producción efectiva (m illones de euros) 31.497 2.147.670 1,5 2.179.168 1,4

VAB (m illones de euros) 5.617 1.002.626 0,6 1.008.243 0,6

Em pleo (m iles de personas) 112 21.498 0,5 21.610 0,5

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

(1) Hipótesis: coche eléctrico y coche convencional son sustitutos, se fabrican 1 m illón de unidades a un coste de producción que supera en un 40% el del coche convencional.(2) Hipótesis: coche eléctrico y coche convencional son independientes, se fabrican 1 m illón de unidades a un coste de producción que supera en un 40% el del coche convencional.

Coche eléctrico

Escenario 1 (1) Escenario 2 (2)

En relación con los cambios en el conjunto de la economía, debido a laexistencia del sector Coche eléctrico, bajo las hipótesis del Escenario1, las cifras del total de la economía no varían. Es decir, a nivelagregado, la producción efectiva, el VAB y el empleo se mantienen cuandoexiste sustitución entre el coche eléctrico y el coche convencional. Síse observan cambios en el sector Coche convencional, el cual, debido a lasustitución, disminuye la producción efectiva, el VAB y el empleo en lacuantía en que estas cifras se incrementan en el sector Coche eléctrico.

Tabla 3. Cifras del sector Coche convencional y de la economía española en suconjunto, como consecuencia de la existencia del sector Coche eléctrico bajo lashipótesis del Escenario 1. Año 2008

6 Recuérdese que tanto para el Escenario 1 como para el Escenario 2, se supone una producción de 1 millón de unidades, a un coste un 40% por encima del coche convencional.

18

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

C oche eléctrico

C oche convencional

Econom ía española

C oche eléctrico

C oche convencional

Econom ía española

Producción efectiva (m illones de euros)

31.497 30.580 2.147.670 31.497 -31.497 0

VAB (m illones de euros) 5.617 5.454 1.002.626 5.617 -5.617 0Em pleo (m iles de personas) 112 109 21.498 112 -112 0

Efecto "neto" de la existencia del Coche eléctrico

Cifras, según el Escenario 1 (1)

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del IN E.

(1) H ipótesis Escenario 1: coche eléctrico y coche convencional son sustitutos, se fabrican 1 m illón de unidades a un coste de producción que supera en un 40% el del coche convencional.

Por su parte, la existencia del Coche eléctrico bajo los supuestos delEscenario 2 provoca lógicamente un incremento de las cifras globales dela economía. Ello debido a la hipótesis de independencia entre cocheeléctrico y coche convencional. Es decir, la existencia del nuevo sectorno tiene efecto sobre la producción del coche convencional, lo que setraduce en un incremento de las cifras globales en la economía igual aproducción efectiva, el VAB, y el empleo aportados por el Cocheeléctrico, esto es, la producción efectiva de la economía aumenta en31.497 millones de euros, el VAB crece en 5.617 millones de euros, y seproduce un incremento del empleo en 112 mil puestos de trabajo.

Tabla 4. Cifras del sector Coche convencional y de la economía española en suconjunto, como consecuencia de la existencia del sector Coche eléctrico bajo lashipótesis del Escenario 2. Año 2008

C oche eléctrico

C oche convencional

Econom ía española

C oche eléctrico

C oche convencional

Econom ía española

Producción efectiva (m illones de euros)

31.497 62.078 2.179.168 31.497 0 31.497

VAB (m illones de euros) 5.617 11.071 1.008.243 5.617 0 5.617Em pleo (m iles de personas) 112 221 21.610 112 0 112(1) H ipótesis Escenario 2: coche eléctrico y coche convencional son independientes, se fabrican 1 m illón de unidades a un coste de producción que supera en un 40% el del coche convencional.Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

Efecto "neto" de la existencia del Coche eléctrico

Cifras, según el Escenario 2 (1)

Una vez analizadas estas cifras, cabe preguntarse dónde se ubica elsector del Coche eléctrico si se compara con otros sectores de laeconomía. Si se lleva a cabo un ranking de actividades económicas enfunción de su producción efectiva, el sector del Coche eléctrico ocupa elpuesto 24 o 25, según el escenario considerado, entre los 74 sectores queforman parte del marco input-output. Así, en caso de que el coche

19

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

eléctrico fuera un sustituto del coche convencional (Escenario 1), laproducción efectiva del primero (31.497 millones de euros) superaría ladel segundo (30.580 millones de euros), situándose por encima en elranking y por tanto, ocupando la posición 24. Por otro lado, en caso deque ambos productos fueran independientes (Escenario 2), la existenciadel sector Coche eléctrico no afectaría la producción del sector Cocheconvencional, por tanto, la producción efectiva de este último (62.078millones de euros) se situaría en el 8º lugar, desplazando al Cocheeléctrico a la posición 25.

En relación con la estructura productiva de la economía en su conjunto,los cinco sectores de mayor peso, en términos de producción efectiva, sonConstrucción (337.599 millones de euros), Actividades inmobiliarias(145.692 millones de euros), Otras actividades empresariales (117.034millones de euros), Restauración (101.783 millones de euros), y Comercioal por mayor e intermediarios (86.186 millones de euros).

En relación con el valor añadido bruto, el sector del Coche eléctricoocupa el puesto 35 o 36 entre los 74 sectores de la TIO, dependiendo delescenario considerado. Una vez más, es la posición del sector del Cocheconvencional la que determina el puesto que ocupará en el ranking elCoche eléctrico, en función del escenario adoptado. Así, en el Escenario1, el Coche eléctrico, con un VAB de 5.617 millones de euros, se situaríapor encima del sector del Coche convencional (5.454 millones de euros),de modo que ocuparía el puesto 35. Por el contrario, bajo las hipótesisdel Escenario 2, el VAB del sector del Coche convencional alcanzaría los11.071 millones de euros, ocupando el puesto 25 del ranking y desplazandopor tanto al puesto 36 al sector del Coche eléctrico.

Sobre los sector de mayor relevancia en términos del VAB para la economíaen su conjunto, la mayoría de los líderes en términos de producciónefectiva se mantienen, a excepción de Comercio al por mayor eintermediarios, que desciendo al puesto 6, siendo remplazado porAdministración pública. Concretamente, la economía española se encuentraliderada por el sector de la Construcción, que contribuyen con un VAB de112.294 millones de euros. Además, destacan sectores como Actividadesinmobiliarias (106.967 millones de euros), Otras actividadesempresariales (66.806 millones de euros), Restauración (58.644 millonesde euros), y Administración pública (54.503 millones de euros).

20

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

En cuanto al empleo, la economía española concentra el mayor número depuestos de trabajo en el sector de la Construcción. Así, en el año 2008,en este sector se empleaba un total de 2.726.434 personas. Junto a éste,destacan los 2.003.798 puestos de trabajo pertenecientes al Comercio alpor menor, y los 1.692.021 empleos de Otras actividades empresariales. Eneste contexto, el sector del Coche eléctrico se sitúa en 32ª o 33ªposición, contribuyendo de forma directa a la creación de 112.094 puestosde trabajo, 0,5% del empleo total.

Tabla 5. El sector del Coche eléctrico y los diez sectores de mayor peso en laeconomía española, según su peso en la producción efectiva nacional. Valorañadido bruto, producción efectiva y empleo. Año 2008 (1)

M illones de euros

% sobre el total

M illones de euros

% sobre el total

M iles de personas

% sobre el total

C onstrucción 337.599 15,7 112.294 11,2 2.726 12,7

Actividades inm obiliarias 145.692 6,8 106.967 10,7 262 1,2

O tras actividades em presariales 117.034 5,4 66.806 6,7 1.692 7,9

Restauración 101.783 4,7 58.644 5,8 1.177 5,5

C om ercio al por m ayor e interm ediarios 86.186 4,0 49.329 4,9 848 3,9

Adm inistración pública 78.094 3,6 54.503 5,4 1.250 5,8C om ercio al por m enor; reparación de efectos personales

71.539 3,3 46.233 4,6 2.004 9,3

Sanidad y servicios sociales de no m ercado 52.255 2,4 22.103 2,2 739 3,4

Transporte terrestre y transporte por tubería 50.777 2,4 21.748 2,2 641 3,0

Fabricación de productos m etálicos 48.579 2,3 15.884 1,6 362 1,7

Escenario 1 30.580 1,4 5.454 0,5 109 0,5

Escenario 2 62.078 2,8 11.071 1,1 221 1,0

C oche elétrico 31.497 1,5 5.617 0,6 112 0,5

Escenerio 1 2.147.670 1.002.626 21.498

Escenario 2 2.179.168 1.008.243 21.610

Escenario 1: los bienes coche eléctrico y coche convencional son sustitutos, se fabrican 1 m illón de unidades a un coste de producción que supera en un 40% el del coche convencional.Escenario 2: los bienes coche eléctrico y coche convencional son independientes, se fabrican 1 m illón de unidades a un coste de producción que supera en un 40% el del coche convencional.

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del IN E.

(1) Para aquellos valores que presenten diferencias entre el Escenario 1 y el Escenario 2, se presentan los datos para am bos casos, indicando a qué escenario corresponden.R ecuérdese que las hipótesis para cada uno de ellos son las siguientes:

Fabricación de vehículos de m otor y rem olques

Total nacional

Em pleoProducción efectivaSectores

VAB

4.2. PROVEEDORES Y CLIENTES DEL “NUEVO SECTOR”

El conocimiento a grandes rasgos de las relaciones intersectoriales que,según la TIO de España, posee el sector del Coche eléctrico, resultatambién muy útil para situarlo en el conjunto de la economía.

4.2.1. Estructura de compras

21

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Estructura de compras del Coche eléctrico:

o El principal proveedor es el propio sector, acumulando el20,6% de las compras efectuadas

o También son importantes: Metalurgia (15,9%), Fabricación demaquinaria y material eléctrico (10,6%), Otras actividadesempresariales (9,3%), e Industria del caucho y materiasplásticas (8,5%)

o Los diez proveedores de mayor peso representan el 83,9% de

En términos generales, el sector del Coche eléctrico en el seno de laeconomía española ha adquirido inputs intermedios por valor de 11.157millones de euros, cifra que prácticamente duplica el valor añadido brutodel sector, que se sitúa en 5.617 millones de euros.

De acuerdo con las definiciones aceptadas en contabilidad nacional, elvalor añadido bruto se desglosa en tres conceptos: remuneración deasalariados, excedente bruto de explotación y otros impuestos netos sobrela producción. En el caso del sector del Coche eléctrico, de los 5.617millones de euros que conforman el valor añadido bruto, el 63,9% secorresponde con la remuneración de asalariados (3.591 millones), mientrasque el 36,1% está constituido por el excedente bruto de explotación yotros impuestos netos sobre la producción.

Estas cifras ponen de manifiesto que los consumos intermedios representanel 35,5% de la producción efectiva, en tanto que el peso del valorañadido bruto se sitúa en el 17,8%.

El análisis de los datos relativos a la estructura de compras del sectorrevela que el principal proveedor del Coche eléctrico es el propiosector, acumulando compras por valor de 2.302 millones de euros, lo quesupone el 20,6% del total de compras efectuadas. Entre el resto desectores, destaca la relación que el Coche eléctrico mantiene conMetalurgia, sector al que compra un total de 1.774 millones de euros,esto es, un 15,9% de sus adquisiciones. Fabricación de maquinaria ymaterial eléctrico es el tercer sector que más provee al del CocheEléctrico, siendo el responsable directo del 10,6% de las compras, lo quesupone 1.183 millones de euros. También Otras actividades empresariales eIndustria del caucho y materias plásticas son proveedores importantes del

22

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

sector, al que venden bienes y servicios por valor de 1.042 y 952millones de euros respectivamente, es decir un 9,3% y 8,5% del total desus compras en cada caso.

Tabla 6. Estructura de compras del sector del Coche eléctrico en España. Año 2008

(m illones de euros) (% )C oche eléctrico 2.302 20,6M etalurgia 1.774 15,9Fabricación de m aquinaria y m aterial eléctrico 1.183 10,6O tras actividades em presariales 1.042 9,3Industria del caucho y m aterias plásticas 952 8,5Venta y reparación vehíc. m otor; com ercio de com bustible para autom oción

693 6,2

Fabricación de productos m etálicos 491 4,4Producción y distribución de energía eléctrica 355 3,2Transporte terrestre y transporte por tubería 332 3,0Actividades anexas a los transportes 239 2,1Resto sectores 1.795 16,1Total consum os interm edios 11.157 100,0Rem uneración de asalariados 3.591O tros im puestos netos sobre la explotación -133 Excedente bruto de explotación 2.160Valor añadido bruto a precios básicos 5.617Producción a precios básicos 31.497Em pleo (m iles de puestos de trabajo) 112

Com pras del sector del Coche eléctrico

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del IN E.

Sectores

Tabla 7. Estructura de compras del sector del Coche convencional. Año 2008

23

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

(m illones de euros)

(% )(m illones de

euros)(% )

Fabricación de vehículos de m otor y rem olques 6.962 47,6 9.264 35,9M etalurgia 2.482 17,0 4.257 16,5O tras actividades em presariales 1.017 7,0 2.059 8,0Industria del caucho y m aterias plásticas 1.005 6,9 1.957 7,6Fabricación de productos m etálicos 687 4,7 1.178 4,6Venta y reparación de vehículos de m otor; com ercio de com bustible para autom oción

677 4,6 1.370 5,3

Producción y distribución de energía eléctrica 346 2,4 701 2,7Transporte terrestre y transporte por tubería 325 2,2 657 2,5Industria textil 274 1,9 429 1,7Actividades anexas a los transportes 233 1,6 472 1,8Resto sectores 607 4,2 3.429 13,3Total consum os interm edios 14.616 100,0 25.773 100,0

Escenario 2Com pras del sector del Coche convencionalEscenario 1

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

Sectores

Además de estos sectores, que son los cinco principales proveedores,merece la pena mencionar las compras efectuadas a las ramas Venta yreparación vehículos motor; comercio de combustible para automoción(6,2%), Fabricación de productos metálicos (4,4%), Producción ydistribución de energía eléctrica (3,3%), Transporte terrestre ytransporte por tubería (3,0%), y Actividades anexas a los transportes(2,1%).

Cabe señalar que los diez proveedores más importantes representan el83,9% de las compras del sector Coche eléctrico, más aún, los cincoproveedores más importantes abarcan el 65,0% de las adquisiciones,poniendo de manifiesta la existencia de una concentración sectorial delas compras.

Gráfico 1. Principales sectores proveedores del sector del Coche eléctrico enEspaña (%). Año 2008

24

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

10,68,5

3,0

16,1

15,94,4

6,2

20,6

3,2

9,3

2,1

C oche eléctrico M etalurgiaFabricación de m aquinaria y m aterial eléctrico O tras actividades em presarialesIndustria del caucho y m aterias plásticas Venta y repar. vehíc. m otor; com ercio de com bustibleFabricación de productos m etálicos Producción y distribución de energía eléctricaTransporte terrestre y transporte por tubería Actividades anexas a los transportesResto sectores

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

4.2.2. Estructura de ventas

Estructura de ventas del Coche eléctrico:

o Marcada concentración de las ventas en dos sectores: Venta yreparación de vehículos de motor; comercio de combustible paraautomoción7 (48,0%) y el propio sector del Coche eléctrico(36,9%)

o Estos dos sectores son los compradores del 84,9% del total deventas del Coche eléctrico.

Desde el punto de vista de los sectores que se configuran comoprincipales clientes del sector del Coche eléctrico, destaca la marcadaconcentración de las ventas en dos sectores: Venta y reparación de7 El nombre se este sector “Venta y reparación de vehículos de motor; comercio decombustible para automoción” es la denominación técnica utilizada en la Tabla input-output, con la cual se hace referencia a los servicios de venta al por mayor y al por menorde vehículos y accesorios, mantenimiento y reparación, lavado y remolque de vehículos,actividades de intermediarios del comercio al por mayor y al por menor, y venta al pormenor de carburante. Por tanto, en el caso del sector Coche eléctrico, la mencionadaconcentración de las ventas se refiere a servicios equivalentes a los mencionados,relacionados con el nuevo sector.

25

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

vehículos de motor; comercio de combustible para automoción, que efectúacompras por un valor de 2.993 millones de euros, de modo que concentra el48,0% de las ventas, y el propio sector del Coche eléctrico, que abarcael 36,9% de sus ventas (2.302 millones de euros)8.

De esta manera, entre los dos sectores principales compran al Cocheeléctrico el 84,9% de sus ventas totales.

Transporte terrestre y transporte por tubería, con unas compras de 364millones de euros (5,8% del total), es el tercer sector que másinteractúa con el del Coche eléctrico. Fabricación de otro material detransporte y Alquiler de maquinarias y enseres domésticos efectúancompras por valor de 143 y 121 millones de euros respectivamente, esdecir, suponen el 2,3% y el 1,9% del total de ventas del sector.

Tabla 8. Estructura de ventas del sector del Coche eléctrico en España. Año 2008

(m illones de euros) (% )Venta y reparación vehíc. m otor; com ercio de com bustible para autom oción

2.993 48,0

C oche eléctrico 2.302 36,9Transporte terrestre y transporte por tubería 364 5,8Fabricación de otro m aterial de transporte 143 2,3Alquiler de m aquinaria y enseres dom ésticos 121 1,9Actividades anexas a los transportes 92 1,5Adm inistración pública 81 1,3Reciclaje 32 0,5Restauración 22 0,4M uebles y otras industrias m anufactureras 19 0,3Resto de sectores 70 1,1Total dem anda interm edia 6.239 100

SectoresVentas del sector del Coche eléctrico

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

Tabla 9. Estructura de ventas del sector del Coche convencional en España. Año2008

8 Este resultado se explica a través de las interrelaciones existentes dentro del propio sector Coche eléctrico, definidas por la estructura de la propia TIO, según las cuales, dentro del propio sector se encuentra incluida, además de la fabricación en sí del vehículo, parte de la industria auxiliar: fabricación de la carrocería y de partes, piezasy accesorios no eléctricos.

26

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

(m illones de euros)

(% )(m illones de

euros)(% )

Fabricación de vehículos de m otor y rem olques 6.962 64,6 9.264 54,4Venta y reparación de vehículos de m otor; com ercio de com bustible para autom oción

2.906 26,9 5.899 34,7

Transporte terrestre y transporte por tubería 354 3,3 718 4,2Fabricación de otro m aterial de transporte 138 1,3 281 1,7Alquiler de m aquinaria y enseres dom ésticos 117 1,1 238 1,4Actividades anexas a los transportes 89 0,8 181 1,1Adm inistración pública 78 0,7 159 0,9Reciclaje 31 0,3 64 0,4Restauración 22 0,2 44 0,3M uebles y otras industrias m anufactureras 19 0,2 38 0,2Resto de sectores 68 0,6 138 0,8Total dem anda interm edia 10.785 100 17.023 100

Ventas del sector del Coche convencionalEscenario 2

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

SectoresEscenario 1

Los cinco sectores analizados concentran el 94,9% de las ventas totalesdel sector del Coche eléctrico, y como ya se mencionó, los dos másimportantes abarcan el 84,9% del total. Estos resultados ponen demanifiesto la elevada concentración existente en las ventas del sector.

Gráfico 2. Principales clientes del sector del Coche eléctrico en España (%). Año2008

2,3

48,0

1,5 1,3

36,9

1,15,8 1,9

Venta y repar. vehíc. m otor; com ercio de com bustible C oche eléctricoTransporte terrestre y transporte por tubería Fabricación de otro m aterial de transporteAlquiler de m aquinaria y enseres dom ésticos Actividades anexas a los transportesAdm inistración pública ReciclajeRestauración M uebles y otras industrias m anufacturerasResto de sectores

27

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

28

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

5. RESULTADOS DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL SECTOR

Este Capítulo se encuentra dedicado a la cuantificación y análisis delimpacto económico que la actividad del sector del Coche eléctrico tienesobre el conjunto de la economía española, para lo cual se emplea laMetodología Input-Output descrita en el Capítulo 2.

La Metodología se aplica para los dos escenarios presentados en elCapítulo 3, cuya diferencia fundamental radica en el supuesto desustitución o no entre los bienes Coche eléctrico y Coche convencional.

De esta forma, para cada escenario, se presenta en primer lugar unanálisis detallado de los resultados, basado en las interrelacioneseconómicas del sector del Coche eléctrico con el resto de sectores de laeconomía. Partiendo de dicha información, se ofrecen una perspectiva delimpacto que el sector tiene en la producción efectiva, el valor añadidobruto, el empleo, y finalmente sobre la renta fiscal.

Adicionalmente, en cada uno de los escenarios, se analiza el efecto deuna subvención al sector, con el objeto de calcular la dimensióneconómica de la aplicación de una política de incentivos en el mismo. Demodo que lo que se plantea es, dada la existencia del sector del Cocheeléctrico bajo las hipótesis del Escenario 1 o del Escenario 2, en cuántose incrementarán cada una de las magnitudes analizadas (producciónefectiva, valor añadido bruto, y empleo) si sobre el sector se aplica unasubvención del 100 millones de euros, que repercute de manera directasobre la actividad del mismo (como si se tratara de una inversiónrealizada directamente sobre el sector).

29

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

5.1. ESCENARIO 1

5.1.1. Impacto económico del Coche eléctrico en la economía española

El impacto económico total del sector del Coche eléctrico en España:

o 62.658 millones de euros de producción efectiva(multiplicador de 1,99)

o 16.299 millones de euros en términos de VAB (multiplicadorde 2,90)

o 334 mil puestos de trabajo (multiplicador de 2,98)

Tomando como punto de referencia la cuantificación del sector, acontinuación se presentan los datos del impacto económico del Cocheeléctrico en la economía española. Tal y como hemos visto, el efectodirecto se corresponde con la cuantificación del sector, analizada en elCapítulo.

Los efectos indirectos generados por la actividad del sector en el restode la economía nacional, ascienden a 20.439 millones de euros en términosde producción efectiva, a 7.227 millones de euros en VAB, y a 136.687lpuestos de trabajo.

30

Hipótesis del Escenario 1:

o Hipótesis 1: los bienes coche eléctrico y cocheconvencional son sustitutos, por tanto, un incremento enla producción del primero implica un descenso en laproducción del segundo.

o Hipótesis 2: se fabrican 1 millón de unidades.

o Hipótesis 3: el coste medio de producción de un coche

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

En lo que respecta al efecto inducido provocado por el incremento delconsumo como consecuencia del aumento en el empleo, éste se situó en10.722 millones de euros en producción efectiva y 3.455 millones de eurosde VAB, empleando para afrontar el incremento de la demanda 85.041personas trabajadoras.

Considerando los tres efectos observados, se obtiene el efecto total.Así, el impacto económico total del sector del Coche eléctrico en Españaascendió a 62.658 millones de euros en producción efectiva, se situó en16.299 millones de euros en términos de VAB, y supuso un total de 333.727puestos de trabajo adicionales en lo que respecta al empleo.

Con base en estos resultados, se obtiene el multiplicador9 de cada una delas magnitudes analizadas. Así, el multiplicador de la producciónefectiva del sector se sitúa en 1,99, mientras que los multiplicadoresdel VAB y el empleo ascienden a 2,90 y 2,98, respectivamente.

En términos de producción efectiva, esto significa que por cada euroinvertido inicialmente, esto es, de efecto directo, su circulación por elconjunto de la economía española genera 2,0 euros. En el caso delmultiplicador del VAB, la interpretación es la misma, por cada euroinicial de VAB del sector, se generan 2,9 euros de VAB gracias a supropagación por la economía a través de los efectos ya estudiados. Elempleo presenta un multiplicador de 3,0, lo que significa que cada uno delos trabajos directos derivados del sector se generan 3,0 trabajos en elconjunto de la economía.

Tabla 10. Principales cifras del impacto económico del sector del Coche eléctrico

en la economía española. Año 2008

M ultiplicadorEfecto directo

Efecto indirecto

Efecto inducido

Efecto total

(Efecto total/ efecto directo)

Producción efectiva (m illones de euros) 31.497 20.439 10.722 62.658 1,99

VAB (m illones de euros) 5.617 7.227 3.455 16.299 2,90

Em pleo (m iles de personas) 112 137 85 334 2,98

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

Im pacto económ ico del Coche eléctrico

9 Como se mencionó anteriormente, los multiplicadores ponen de relieve la relaciónexistente entre el efecto directo y el efecto total. En otras palabras, muestran cómo, porla existencia del sector y sus interrelaciones con el resto de sectores de la economía, segeneran los demás efectos que conforman el total.

31

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Al analizar cómo afecta el sector Coche eléctrico al propio sector y alsector del Coche convencional, se observa que el impacto total de laexistencia del nuevo Sector repercute sobre el mismo generando unaproducción efectiva de 34.106 millones de euros, un VAB de 6.077 millonesde euros, y 121 puestos de trabajo. En cuanto al impacto sobre el sectorCoche convencional, la existencia del Coche eléctrico se traduce en unaproducción efectiva adicional de 150 millones de euros, un incremento delVAB de 21 millones de euros, y una subida aproximada en el empleo de 400puestos de trabajo.

Tabla 11. Distribución del impacto del Coche eléctrico sobre el propio sector y

el sector Coche convencional. Año 2008

Efecto total

Efecto directo

Efecto indirecto

Efecto inducido

C oche eléctrico 34.106 31.497 2.579 30Fabricación de vehículos de m otor y rem olques 150 0 111 39Resto de sectores 28.401 0 17.749 10.653Total econom ía 62.658 31.497 20.439 10.722

C oche eléctrico 6.077 5.617 460 0Fabricación de vehículos de m otor y rem olques 21 0 20 1Resto de sectores 10.201 0 6.748 3.454Total econom ía 16.299 5.617 7.227 3.455

C oche eléctrico 121 112 9 0Fabricación de vehículos de m otor y rem olques 0,4 0,0 0,4 0,0Resto de sectores 212 0 127 85Total econom ía 334 112 137 85Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del IN E.

Producción Efectiva (m illones de euros)

VAB (m illones de euros)

Em pleo (m iles de personas)

5.1.1.1. Impacto sobre la producción efectiva

En función de las hipótesis adoptadas, la producción efectiva del sectordel Coche eléctrico alcanzó en el año 2008 el valor de 31.497 millones deeuros (recuérdese que se corresponde con el efecto directo). Comoconsecuencia de las interrelaciones sectoriales derivadas del sector(cuantificadas a través del efecto indirecto), y del efecto inducido quese produce vía incremento de renta, se genera en la economía un aumentode la producción efectiva de 62.658 millones de euros.

El aumento en la producción efectiva se produce por tres motivos:

32

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

o La cantidad de dinero que representa la existencia del propiosector (producción efectiva del mismo) conocida como el efectodirecto. En este caso la cifra se corresponde con los 31.497millones de euros ya mencionados, los cuales representan el 50,3del efecto total.

o El sector desencadena, a través de las relacionesintersectoriales entre las distintas actividades económicasdescritas por la TIO, una serie de efectos que se expanden porla economía a través de lo que se denomina efecto indirecto. Enotras palabras, para satisfacer el aumento de produccióngenerado por el efecto directo en los sectores directamenteimplicados, los proveedores y clientes de éstos necesitaránaumentar su producción y a su vez los proveedores y clientes delos anteriores, y así sucesivamente hasta que se agoten losefectos. La cuantía del efecto indirecto asciende a 20.439millones, en concreto se corresponde con el 32,6% del efectototal.

o La paulatina distribución del efecto directo en los distintossectores gracias al indirecto, deriva en un aumento global de laproducción el empleo y la riqueza, generando de esta forma, unaumento del consumo que se conoce como efecto inducido. En estecaso, el efecto inducido genera un aumento de la producciónefectiva de 10.722 millones de euros, esto es, el 17,1% delefecto total.

33

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Gráfico 3. Efecto total y desagregación en la producción efectiva (millones de

euros). Año 2008

62.658

31.497

20.439

10.722

0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000

Efecto total

Efecto directo

Efecto indirecto

Efecto inducido

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

En términos porcentuales, el efecto directo presenta un mayor peso en elconjunto del efecto total. De esta forma, representa la mitad (50,3%) delaumento total de la producción efectiva del sector del Coche eléctrico.El efecto indirecto supone el 32,6% de la misma, mientras que el efectoinducido representa el 17,1% del total.

Gráfico 4. Distribución del efecto total en la producción efectiva (%). Año 2008

34

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

17,1

50,3

32,6

Efecto directo Efecto indirecto Efecto inducido

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

El análisis de la distribución del efecto total por grandes sectores,revela que es el propio sector del Coche eléctrico el que recibe la mayorparte del efecto total, en concreto 34,106 millones que suponen el 54,4%del total. Dejando de lado al sector del Coche eléctrico, Servicios es laactividad que recibe una mayor parte del incremento en la producción, enconcreto 14.592 millones de euros, lo que supone un 23,3% del efectototal. El sector de la Industria concentra el 17,3% del mismo, esto es,10.847 millones de euros. En lo que respecta a los sectores de laEnergía, Construcción, y Agricultura y pesca, éstos reciben el 2,9%,1,4%, y 0,7% del efecto total sobre la producción efectiva, lo que entérminos monetarios se traduce en 1.841, 859, y 412 millones de euros,respectivamente.

Estos resultados ponen de manifiesto la fuerte interrelación que elsector del Coche eléctrico mantiene principalmente con Servicios, y enmenor medida con Industria.

Gráfico 5. Distribución por grandes sectores del efecto total en la producción

efectiva (%). Año 2008

35

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

17,3

23,31,4

0,7 54,4

2,9

Agricultura y pesca Energía Industria

C onstrucción Servicios C oche eléctrico

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

Prestando atención a la distribución sectorial de cada efecto sobre laproducción efectiva, se observa que el efecto directo sólo aparece en elcaso del sector del Coche eléctrico. Así, de los 34.106 millones euros,31.497, es decir, el 92,3% se corresponde con el efecto directo. Elefecto indirecto es prácticamente el único responsable del 7,7% restante.

En lo que respecta al efecto indirecto, éste se concentra de formadestacada en Industria y Servicios, en los que asciende a 8.890 y 7.264millones de euros, cifra que representa, dentro de cada sector, el 82,0%y el 49,8% del efecto total, respectivamente. Este efecto tambiénadquiere cierta relevancia en el Coche eléctrico, alcanzado los 2.579millones de euros.

En términos relativos, el efecto tiene un peso importante en Industria(78,2%), Energía (69,1%), y menos en Servicios (49,8%).

El sector Servicios presenta el efecto inducido de mayor cuantía, enconcreto 7.328 millones de euros, lo que supone el 50,2% del efecto totalsobre este sector. En términos relativos, el efecto inducido resulta másrelevante en Agricultura y pesca (86,7%), Construcción (55,9%), yServicios (50,2%).

Por tanto, dentro de cada sector, el efecto indirecto es mayor enIndustria y Energía, y se encuentra más equilibrado entre directo e

36

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

inducido en el sector Servicios, prevaleciendo el inducido. Por otrolado, en Agricultura y pesca y Construcción, el efecto inducido esclaramente el más relevante.

Esto sugiere que en Industria y Energía, las cuantías generadas por lademanda del sector del Coche eléctrico, y por el incremento de su propiaproducción, son superiores a las revertidas en los sectores a través delconsumo de los hogares.

Por el contrario, en Construcción y Agricultura y pesca, debido a sumenor relación con el Coche eléctrico, los incrementos generados a travésdel consumo de los hogares posean una mayor significatividad que losderivados por la demanda del sector y el aumento de su propia producción.

Ilustración 2. Distribución sectorial de los distintos efectos en la producción

efectiva (millones de euros y % vertical). Año 2008

Agricultura y pesca

Energía Industria Construcción Servicios Coche eléctrico

0 0 0 0 0 31.4970,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 92,3%

55 1.272 8.890 379 7.264 2.57913,3% 69,1% 82,0% 44,1% 49,8% 7,6%

357 569 1.957 481 7.328 3086,7% 30,9% 18,0% 55,9% 50,2% 0,1%

412 1.841 10.847 859 14.592 34.106100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

E. Directo

E. Indirecto

E. Inducido

E. Total

Un análisis más pormenorizado de la perspectiva sectorial del impactorevela que los 20 sectores que reciben una mayor cuantía del efecto totalaglutinan el 89,1% del impacto. Debido a la influencia del efectodirecto, el propio sector del Coche eléctrico es el que recibe un mayorimpacto, representando el 54,4% del efecto total.

Dejando de lado al propio sector, del que no hay que olvidar que es elmás afectado por el efecto directo, los sectores Metalurgia y Otrasactividades empresariales aparecen como segundo y tercer sector enfunción del incremento de producción efectiva, haciéndolo en 2.520 y2.347 millones de euros, lo cual supone el 4,0% y el 3,7% del efecto

37

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

total. Tras éstos, Actividades inmobiliarias y Fabricación de maquinariay material eléctrico también se benefician considerablemente del impactodel Coche eléctrico, viendo aumentada su producción efectiva en 1.707 y1.490 millones de euros, acaparando cada uno de ellos el 2,7% y el 2,4%del efecto total.

Tabla 12. Principales sectores implicados, según el efecto total en la producción

efectiva. Año 2008

M illones de euros % sobre el total1 C oche eléctrico 34.106 54,42 M etalurgia 2.520 4,03 O tras actividades em presariales 2.347 3,74 Actividades inm obiliarias 1.707 2,75 Fabricación de m aquinaria y m aterial eléctrico 1.490 2,46 Industria del caucho y m aterias plásticas 1.398 2,27 Fabricación de productos m etálicos 1.260 2,08 Restauración 1.238 2,09 Venta y reparac. Vehíc. m otor; com ercio de com bustible para autom oción

1.228 2,0

10 Producción y distribución de energía eléctrica 1.059 1,711 Transporte terrestre y transporte por tubería 1.018 1,612 C om ercio al por m ayor e interm ediarios 1.014 1,613 Actividades anexas a los transportes 886 1,414 C onstrucción 859 1,415 C om ercio al por m enor; reparación de efectos personales 801 1,316 Interm ediación financiera 723 1,217 C orreos y telecom unicaciones 709 1,118 Industria quím ica 527 0,819 Actividades recreativas, culturales y deportivas 523 0,820 O tras industrias alim enticias 432 0,7

62.658 100Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del IN E.

Total

SectoresEfecto total

En lo que respecta a la distribución sectorial del efecto indirecto, unavez más, es el sector del Coche eléctrico el que genera la mayor partedel efecto indirecto total (12,6%), aunque en esta ocasión, el efecto seencuentra más repartido entre el resto de sectores. Así, Metalurgiaconcentra el 12,2% del efecto indirecto, seguido de Otras actividadesempresariales (9,1%), Fabricación de maquinaria y material eléctrico(7,2%), Industria del caucho y materias plásticas (6,6%), y Fabricaciónde productos metálicos (5,7%). Estos cinco sectores aglutinan un 40,6%del efecto indirecto total.

38

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

39

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Gráfico 6. Participación sectorial de los 15 sectores con mayor peso, en el

efecto indirecto en la producción efectiva (%). Año 2008

1,9

2,0

2,0

2,3

2,5

3,6

3,8

4,0

4,6

5,7

6,6

7,2

9,1

12,1

12,6

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0

Interm ediación financiera

Reciclaje

Industria quím ica

Actividades inm obiliarias

Com ercio al por m ayor e interm ediarios

Actividades anexas a los transportes

Transporte terrestre y transporte por tubería

Producción y distribución de energía eléctrica

Venta y reparac. Vehíc. m otor; com ercio de com bustible paraautom oción

Fabricación de productos m etálicos

Industria del caucho y m aterias plásticas

Fabricación de m aquinaria y m aterial eléctrico

Otras actividades em presariales

M etalurgia

Coche eléctrico

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

5.1.1.2. Impacto sobre el valor añadido bruto

El valor añadido bruto se corresponde con la producción de bienes yservicios finales generados en una economía, coincidiendo en valor con elproducto interior bruto, excluyendo los impuestos, y se diferencia de laproducción efectiva en los consumos intermedios. Teniendo en cuenta estadefinición, la actividad económica desarrollada por el sector del Cocheeléctrico en la economía española implica que el valor añadido brutonacional se vea incrementado de forma directa en 5.617 millones de euros.Como consecuencia de las relaciones intersectoriales derivadas de la TIO,el efecto total que el sector tiene sobre el valor añadido bruto de laeconomía genera un aumento en el mismo de 16.299 millones de euros.

Como consecuencia de la existencia del sector, el VAB de la economíaespañola, al igual que en el caso de la producción efectiva, experimentaun aumento. Dicho aumento es posible explicarlo sobre la base de tresmotivos:

o La existencia del sector genera un valor añadido bruto en laeconomía de 5.617 millones de euros, cifra que se correspondecon el efecto directo en términos de valor añadido.

40

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

o En función de las relaciones intersectoriales entre lasdistintas actividades económicas descritas por la TIO, el efectodirecto comienza a difundirse a lo largo de la economía, dandolugar a lo que se denomina efecto indirecto. En otras palabras,para satisfacer el aumento de VAB generado por el efectodirecto, los proveedores y clientes de éstos aumentarán supropio VAB. Igualmente, los proveedores y clientes de estosúltimos deberán hacer lo mismo y, de esta forma, se irá agotandoel efecto. El efecto indirecto en términos de VAB generado porel impacto del sector del Coche eléctrico a 7.227 millones deeuros.

o El efecto inducido derivado del aumento en el consumo provocadopor el incremento de la producción, el empleo y la riqueza,genera un nuevo VAB de 3.455 millones de euros.

Gráfico 7. Efecto total y desagregación en el valor añadido bruto (millones de

euros). Año 2008

16.299

5.617

7.227

3.455

0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 18.000

Efecto total

Efecto directo

Efecto indirecto

Efecto inducido

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

En términos porcentuales, el efecto indirecto presenta un mayor peso enel conjunto del efecto total. De esta forma, abarca el 44,3% del aumentototal de VAB producido por el sector del Coche eléctrico. El efecto

41

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

directo supone el 34,5% del mismo, correspondiéndose con el VAB delsector, mientras que el efecto inducido representa el 21,2% del total.

42

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Gráfico 8. Distribución del efecto total en el valor añadido bruto (%). Año 2008

21,234,5

44,3

Efecto directo Efecto indirecto Efecto inducido

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

Si se estudia la distribución por grandes sectores del impacto totalsobre el VAB, se observa que el sector Servicios aglutina la mayor partedel impacto total, recibiendo un 42,9% del aumento total. Le sigue elpropio sector del Coche eléctrico, en el cual se concentra el 37,3% delincremento sobre el VAB. En concreto, el primero ve aumentado su valorañadido bruto en 6.998 millones de euros, en tanto que en el segundo elcrecimiento es de 6.077 millones de euros.

De este modo, Servicios y Coche eléctrico concentran el 80,2% del aumentototal en el VAB. Del resto de sectores destaca la Industria, queexperimenta un incremento de su VAB que representa el 15,5% del efectototal, es decir 2.519 millones de euros.

Obviando los resultados referidos al propio sector del Coche eléctrico,si algo ponen de manifiesto es la estrecha relación del sector con losServicios y la Industria, tal y como ya sugerían los datos referidos a laproducción efectiva.

43

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Gráfico 9. Distribución sectorial del efecto total en el valor añadido bruto (%).

Año 2008

15,5

42,90,9

0,6

37,3

2,9

Agricultura y pesca Energía Industria

C onstrucción Servicios C oche eléctrico

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

El análisis de los distintos efectos a nivel sectorial revela que elefecto directo sólo aparece en el caso del propio sector del Cocheeléctrico, representando en este caso el 92,4% del efecto total observadoen el mismo, lo que en términos monetarios se concreta en 5.617 millonesde euros.

El efecto indirecto tiene mayor importancia en términos absolutos en losServicios y la Industria, sectores en los que asciende a 3.850 y 2.352millones de euros. Energía, Construcción, y Agricultura y pesca seencuentran bastante alejados de las cifras en términos de impacto,registrando un efecto indirecto de 402, 126, y 37 millones de euros.

Dentro de cada sector, el efecto indirecto tiene mayor peso en cuatro delos sectores considerados: Industria (93,4%), Energía (86,2%),Construcción (85,7%), y Servicios (55,0%).

En lo que respecta al efecto inducido, una vez más, se concentra de formamayoritaria en el sector Servicios, el cual acapara 3.148 millones deeuros, lo que constituye un 45,5% del efecto total sobre el sector. En elresto de sectores, la importancia del efecto inducido en términosabsolutos es mucho más modesta. En términos relativos, sólo destaca en

44

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Agricultura y pesca, donde el peso de este efecto asciende al 58,6%,aunque en cifras monetarias aporte la reducida suma de 53 millones deeuros.

Sobre estos resultados, cabe señalar que el efecto indirecto es superioren todos los sectores, con la excepción de Agricultura y pesca, y porsupuesto en el propio sector del Coche eléctrico. Esta situaciónevidencia que las cuantías generadas por la demanda del Coche eléctrico,y por el incremento de su propia producción, son superiores a lasrevertidas en los sectores a través del consumo de los hogares. Encambio, Agricultura y pesca presenta menos relaciones con el sector, porlo que los incrementos generados a través del consumo de los hogaresposeen una mayor importancia relativa que los derivados por la demandadel sector y el aumento de su propia producción.

Ilustración 3. Distribución sectorial de los distintos efectos en el valor

añadido bruto (millones de euros y % vertical). Año 2008

Agricultura y pesca

Energía Industria Construcción Servicios Coche eléctrico

0 0 0 0 0 5.6170,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 92,4%

37 402 2.352 126 3.850 46041,4% 86,2% 93,4% 85,7% 55,0% 7,6%

53 65 167 21 3.148 058,6% 13,8% 6,6% 14,3% 45,0% 0,0%

90 467 2.519 147 6.998 6.077100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

E. Directo

E. Indirecto

E. Inducido

E. Total

Un análisis más detallado de la estructura sectorial que presentan losresultados del impacto económico del Coche eléctrico evidencia la elevadaconcentración sectorial de los mismos. Así, los 20 sectores másimportantes abarcan el 88,3% del efecto total. El Coche eléctrico sepresenta como el sector más importante, al aumentar su valor añadidobruto en 6.077 millones de euros, cifra que representa el 37,3% delefecto total.

Otras actividades empresariales y Actividades inmobiliarias también hanincrementado su VAB de forma considerable. La subida en el VAB del

45

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

primero de estos sectores fue de 1.089 millones de euros (6,7% deltotal), en tanto que el segundo experimentó un incremento de 1.024millones de euros (6,3% del total).

Tabla 13. Principales sectores implicados, según el efecto total en el valor

añadido bruto. Año 2008

M illones de euros % sobre el total1 C oche eléctrico 6.077 37,32 O tras actividades em presariales 1.089 6,73 Actividades inm obiliarias 1.024 6,34 Restauración 708 4,35 M etalurgia 622 3,86 C om ercio al por m enor; reparación de efectos personales 490 3,07 C om ercio al por m ayor e interm ediarios 468 2,98 Venta y reparac. Vehíc. m otor; com ercio de com bustible para autom oción

467 2,9

9 Interm ediación financiera 399 2,410 Fabricación de productos m etálicos 382 2,311 Transporte terrestre y transporte por tubería 371 2,312 Industria del caucho y m aterias plásticas 366 2,213 Fabricación de m aquinaria y m aterial eléctrico 329 2,014 Producción y distribución de energía eléctrica 321 2,015 Actividades anexas a los transportes 285 1,716 Actividades recreativas, culturales y deportivas 270 1,717 C orreos y telecom unicaciones 244 1,518 Sanidad y servicios sociales de m ercado 187 1,119 Educación de m ercado 152 0,920 Alojam iento 149 0,9

16.299 100,0Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

Total

SectoresEfecto total

46

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

La distribución sectorial del efecto indirecto pone de manifiesto que elsector del Coche eléctrico recibe el 6,4% del mismo, en tanto que Otrasactividades empresariales y Metalurgia son los dos sectores queconcentran mayor proporción del efecto indirecto, concretamente, el 14,7%y el 8,6%, respectivamente.

Le siguen Venta y reparación de vehículos de motor, comercio decombustible (5,3%), Fabricación de productos metálicos (5,3%), eIndustria del caucho y materias plásticas (5,1%). Los diez primerossectores concentran el 63,3% del efecto indirecto total.

Gráfico 10. Participación sectorial de los 15 sectores con mayor peso, en el

efecto indirecto sobre el valor añadido bruto (%). Año 2008

1,7

2,3

3,9

4,0

4,1

4,1

4,5

4,6

4,8

5,1

5,3

5,3

6,4

8,6

14,7

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0

Construcción

Correos y telecom unicaciones

Actividades anexas a los transportes

Producción y distribución de energía eléctrica

Interm ediación financiera

Com ercio al por m ayor e interm ediarios

Fabricación de m aquinaria y m aterial eléctrico

Transporte terrestre y transporte por tubería

Actividades inm obiliarias

Industria del caucho y m aterias plásticas

Fabricación de productos m etálicos

Venta y reparac. Vehíc. m otor; com ercio de com bustible paraautom oción

Coche eléctrico

M etalurgia

Otras actividades em presariales

47

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

5.1.1.3. Impacto sobre el empleo

Desde el punto de vista de los puestos de trabajo derivados de laactividad económica desarrollada por el sector del Coche eléctrico, cabeseñalar que el mismo emplea de forma directa a 112 mil personas. A travésde las interrelaciones sectoriales entre el sector y el resto deactividades de la economía, y como respuesta al incremento de laproducción, se crean puestos de trabajo adicionales, de tal forma que elempleo total generado en la economía española asciende a 334 mil puestosde trabajo.

Estos 334 mil empleos derivados de la existencia del sector del Cocheeléctrico en el conjunto de la economía se originan, tal y como se hacomentado con anterioridad, mediante tres efectos distintos generados porla inversión inicial:

o Gracias al efecto directo del sector se generan en la economíauna serie de empleos de forma directa, asociados al propiosector. Dichos empleos son necesarios para satisfacer laproducción del Coche eléctrico. Los mismos, conforman el efectodirecto, siendo en este caso 112 mil puestos de trabajo.

o El aumento inicial de la producción conlleva, a través de lasrelaciones intersectoriales de las diferentes ramas queconforman la economía española, un necesario aumento de laproducción de las ramas proveedoras y clientes de los sectoresdirectamente afectados por la inversión inicial. Para satisfacereste aumento de la producción es igualmente necesario aumentarel empleo, siendo estos puestos de trabajo los que conforman elefecto indirecto sobre el empleo. Los puestos de trabajogenerados por esta vía se cifran en 137 mil.

o El efecto inducido derivado del aumento en el consumo provocadopor el incremento de la producción, el empleo y la riqueza,genera un nuevo aumento de la producción y por tanto del empleo,creando en este caso 85 mil puestos de trabajo.

Gráfico 11. Efecto total y desagregación en el empleo (miles de puestos de

trabajo)

48

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

334

112

137

85

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Efecto total

Efecto directo

Efecto indirecto

Efecto inducido

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

La distribución del efecto total sobre el empleo, entre los distintosefectos considerados, pone de manifiesto que a través del efectoindirecto, se genera el 41,0% de los empleos derivados de la existenciadel sector. El efecto directo es responsable del 33,6%, mientras que elefecto inducido aglutina el 25,5% restante.

49

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Gráfico 12. Distribución del efecto total en el empleo (%)

25,5

33,6

41,0

Efecto directo Efecto indirecto Efecto inducido

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

Los 334 mil puestos de trabajo generados por la existencia del sector delCoche eléctrico en la economía de España, se concentran principalmente enel de Servicios y en el propio sector del Coche eléctrico, siendo elincremento del empleo en el primer caso de 154 mil personas trabajadoras,en tanto que en el segundo los puestos creados ascienden a 121 mil. Conestas cifras, estos dos sectores se constituyen en responsables del 82,4%del empleo total (46,1% en el primer caso y 36,3% en el segundo).

También la Industria recibe un impacto importante, aumentando el númerode personas ocupadas en 51 mil, lo que representa el 15,2% del total deempleos generados.

Una vez más, los datos ponen de manifiesto la marcada relación existenteentre el sector del Coche eléctrico y el sector Servicios y, algo menos,con Industria.

50

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Gráfico 13. Distribución sectorial del efecto total en el empleo (%)

15,2

46,1

1,10,9

36,3

0,5

Agricultura y pesca Energía Industria

C onstrucción Servicios C oche eléctrico

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

En relación con la distribución sectorial de cada efecto analizado, elefecto directo, de acuerdo con el modelo utilizado, sólo tiene lugar enel caso del sector del Coche eléctrico, correspondiéndose con el empleodirectamente ocupado en el sector. Así, de los 121 mil puestos de trabajocreados en el mismo, el efecto directo es responsable del 92,4%, esto es112 mil personas ocupadas.

El papel de los Servicios en la creación de empleo, vía efecto indirectoresulta destacable. De esta manera, en este sector se crean 76 milpuestos de trabajo, lo que representa el 49,2% del empleo generado en elpropio sector. También es importante la contribución de Industria, sectoren el que el efecto indirecto se traduce en 46 mil empleos.

Dentro de cada sector, en relación con los demás efectos, el indirectotiene mayor peso en la creación de empleo en tres de los sectores:Industria (91,6%), Construcción (85,7%), y Energía (78,5%).

51

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

En cuanto al efecto inducido, una vez más el sector Servicios tiene unpapel especialmente relevante en la generación de empleo. Así, en estesector, el efecto se traduce en la creación de 78 mil puestos de trabajo,cifra que representa un 50,8% del empleo generado dentro del sector.

De este modo, dentro de cada sector, el efecto indirecto es mayor enIndustria, Construcción y Energía, y se encuentra más equilibrado entredirecto e inducido en el sector Servicios. Por otro lado, en Agriculturay pesca, el efecto inducido es claramente el más relevante.

Esto sugiere que en Industria, Construcción y Energía, las cuantíasgeneradas por la demanda del sector del Coche eléctrico, y por elincremento de su propia producción, son superiores a las revertidas enlos sectores a través del consumo de los hogares.

Por el contrario, Agricultura y pesca presenta menos relaciones con elCoche eléctrico, por lo que los incrementos generados a través delconsumo de los hogares poseen una mayor importancia relativa que losderivados por la demanda del sector y el aumento de su propia producción.

Ilustración 4. Distribución sectorial de los distintos efectos en el empleo

(miles de personas y % vertical). Año 2008

Agricultura y pesca

Energía Industria Construcción Servicios Coche eléctrico

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 112,00,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 92,4%

1,1 1,3 46,4 3,1 75,7 9,236,2% 78,5% 91,6% 85,7% 49,2% 7,6%

1,9 0,4 4,2 0,5 78,1 0,063,8% 21,5% 8,4% 14,3% 50,8% 0,0%

2,9 1,7 50,6 3,6 153,8 121,2100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

E. Directo

E. Indirecto

E. Inducido

E. Total

Un estudio más detallado de la composición sectorial del impactoeconómico del Coche eléctrico en la economía española, revela que losveinte principales sectores aglutinan el 88,9% del empleo generado por elsector. El propio sector del Coche eléctrico es el que ve incrementado enmayor cuantía su empleo, en concreto en 121.176 personas, lo que suponeel 36,3% del total generado.

52

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

El incremento del empleo restante se concentra fundamentalmente en Otrasactividades empresariales (8,3%, 27.572 puestos de trabajo), Comercio alpor menor (6,4%, 21.254 personas ocupadas), Hogares que empleo personaldoméstico (5,0%, 16.845 empleos), y Restauración (4,3%, 14.213 puestos detrabajo).

Tabla 14. Principales sectores implicados, según el efecto total en el empleo.

Año 2008

Nº de personas % sobre el total1 C oche eléctrico 121.176 36,32 O tras actividades em presariales 27.572 8,33 C om ercio al por m enor; reparación de efectos personales 21.254 6,44 Hogares que em plean personal dom éstico 16.845 5,05 Restauración 14.213 4,36 Venta y reparación de vehículos de m otor; com ercio de com bustible para autom oción

12.923 3,9

7 Transporte terrestre y transporte por tubería 10.931 3,38 Fabricación de productos m etálicos 8.700 2,69 Industria del caucho y m aterias plásticas 8.623 2,610 M etalurgia 8.081 2,411 C om ercio al por m ayor e interm ediarios 8.042 2,412 Fabricación de m aquinaria y m aterial eléctrico 5.652 1,713 Actividades recreativas, culturales y deportivas 5.283 1,614 Sanidad y servicios sociales de m ercado 5.157 1,515 Actividades anexas a los transportes 4.343 1,316 Educación de m ercado 4.047 1,217 Actividades diversas de servicios personales 3.713 1,118 Alojam iento 3.627 1,119 C onstrucción 3.567 1,120 Interm ediación financiera 2.786 0,8

333.727 100,0Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del IN E.

Total

SectoresEfecto total

53

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

En lo que respecta a la distribución sectorial del efecto indirecto,Otras actividades empresariales es el que aglutina la porción másimportante del mismo, de modo que su contribución representa el 19,7% delefecto indirecto total.

También concentran una proporción importante del efecto indirecto,sectores como Venta y reparación de vehículos de motor (7,8%), Transporteterrestre y transporte por tubería (7,1%), Coche eléctrico (6,7%),Fabricación de productos metálicos (6,3%) e Industria del caucho ymaterias plástica (6,3%).

Los resultados indican una concentración sectorial importante en lasconsecuencias del efecto indirecto sobre el empleo, de modo que los diezsectores con mayor peso alcanzan a representar el 70,9% del mismo.

54

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Gráfico 14. Participación sectorial de los 15 sectores con mayor peso, en el

efecto indirecto sobre el empleo (%). Año 2008

1,5

1,6

1,6

1,8

2,2

3,1

3,7

4,1

5,9

6,3

6,3

6,7

7,1

7,819,7

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 16,0 18,0 20,0

Industria textil

Investigación y desarrollo

Com ercio al por m enor; reparación de efectos personales

Actividades recreativas, culturales y deportivas

Construcción

Actividades anexas a los transportes

Com ercio al por m ayor e interm ediarios

Fabricación de m aquinaria y m aterial eléctrico

M etalurgia

Industria del caucho y m aterias plásticas

Fabricación de productos m etálicos

Coche eléctrico

Transporte terrestre y transporte por tubería

Venta y reparación de vehículos de m otor; com ercio de com bustiblepara autom oción

Otras actividades em presariales

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

5.1.1.4. Impacto en la renta fiscal

La renta fiscal generada directamente por el sector del Coche eléctricoasciende a 1.037 millones de euros, lo que representa el 0,6% de la rentafiscal total de España. La mayor parte de la misma procede de impuestosdirectos (60,9%), siendo el más significativo dentro de este grupo elimpuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Los impuestosindirectos, por su parte, suponen el 38,2% del total de renta fiscalgenerada y, en su mayoría, se deben al impuesto sobre el valor añadido(IVA).

Si se consideran además las interrelaciones sectoriales derivadas delsector, es decir la serie de efectos que se expanden por la economía, seobtiene el efecto total del sector sobre la renta fiscal, el cualincorpora, además del efecto directo inicial, los efectos sobre el restode actividades, así como el efecto inducido.

Así, el efecto total obtenido asciende a 2.859 millones de euros, lo quesupone el 1,6% de la renta fiscal total para el conjunto español. Elmismo, está compuesto en un 58,8% por impuestos directos, en un 40,2% porimpuestos indirectos, y en un 1,0% por tasas y otros impuestos.

55

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

En relación con la renta fiscal generada directamente por el Cocheeléctrico, el impacto total del sector casi triplica su efecto inicial.

Tabla 15. Impacto del sector del Coche eléctrico sobre la renta fiscal. Año 2008

% sobre el Total

% sobre el Total

Im puestos directos 632 60,9 1.682 58,8 2,7IRPF 493 1.209Im puesto de Sociedades 122 432O tros 16 40

Im puestos indirectos 396 38,2 1.149 40,2 2,9IVA 269 781Im puestos Especiales 110 318O tros 17 50Tasas y otros tributos 10 1,0 29 1,0 2,9Tasas y otros tributos 10 29

Total Coche eléctrico 1.037 100,0 2.859 100,0 2,8Recaudación de España% Recaudación coche eléctrico 0,6 1,6

M illones de euros

Renta fiscal generada directam ente por el sector

Im pacto total del sector sobre la renta fiscal

M illones de euros

Efecto total/ Efecto directo

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005 (INE) y del Inform e anual de recaudación tributaria 2008 (Agencia Tributaria).

173.453 173.453

5.1.2. Impacto económico de una subvención al Coche eléctrico en la economía española

El impacto económico total de una subvención de 100 millones de eurosal Coche eléctrico en España:

o 199 millones de euros de producción efectiva (multiplicadorde 1,99)

o 52 millones de euros en términos de VAB (multiplicador de2,90)

A las hipótesis en base a las cuales se conforma el Escenario 1, se añadeuna cuarta hipótesis, según la cual se aplica sobre el sector unasubvención:

56

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

o Hipótesis 4: existe una subvención para la adquisición de Cocheseléctricos, con un presupuesto asignado de 100 millones deeuros. Se asume que esta subvención repercute de manera directaen el sector (como si fuera una inversión realizada directamentesobre el mismo).

Recuérdese que lo que en esta ocasión lo que se plantea es, dada laexistencia del sector del Coche eléctrico bajo las hipótesis delEscenario 1, en cuánto se incrementarían cada una de las magnitudesanalizadas (producción efectiva, valor añadido bruto, y empleo) si sobreel sector se aplicara una subvención de 100 millones de euros, querepercuta de manera directa sobre la actividad del mismo (como si setratara de una inversión realizada directamente sobre el sector).

El impacto económico de una subvención al Coche eléctrico

Como se comentó anteriormente, la subvención prevista de 100 millones deeuros genera un aumento de la producción efectiva. Así, tomándola comopunto de partida, tal y como hemos visto, el efecto directo sobre laproducción efectiva se corresponde con la cuantía de la misma, en tantoque sobre el valor añadido bruto alcanza los 18 millones de euros. Enrelación con el empleo, la implicación directa de esta subvención en elsector desemboca en la creación de 356 nuevos puestos de trabajo.

Los efectos indirectos generados por la actividad del sector en el restode la economía nacional, ascienden a 65 millones de euros en términos deproducción efectiva, a 23 millones de euros en VAB, y a 434 puestos detrabajo.

En lo que respecta al efecto inducido provocado por el incremento delconsumo como consecuencia del aumento en el empleo, éste se situó en 34millones de euros en producción efectiva y 11 millones de euros de VAB,empleando para afrontar el incremento de la demanda 270 personastrabajadoras.

Considerando los tres efectos observados, se obtiene el efecto total dela subvención. Así, el impacto económico total de una subvención de 100millones de euros al sector del Coche eléctrico en España, asciende a 199millones de euros en producción efectiva, 52 millones de euros entérminos de VAB, y 1.060 puestos de trabajo adicionales en lo querespecta al empleo.

57

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Con base en estos resultados, se obtiene el multiplicador de cada una delas magnitudes analizadas, cuyos valores, por definición10, reproducen losobtenidos en el apartado procedente (Escenario 1 sin subvención). Así, elmultiplicador de la producción efectiva del sector se sitúa en 1,99,mientras que los multiplicadores del VAB y el empleo ascienden a 2,90 y2,98, respectivamente.

En términos de producción efectiva, esto significa que por cada euroinvertido inicialmente, esto es, de efecto directo, su circulación por elconjunto de la economía española genera 2,0 euros. En el caso delmultiplicador del VAB, la interpretación es la misma, por cada euroinicial de VAB del sector, se generan 2,9 euros de VAB gracias a supropagación por la economía a través de los efectos ya estudiados. Elempleo presenta un multiplicador de 3,0, lo que significa que cada uno delos trabajos directos derivados del sector se generan 3,0 trabajos en elconjunto de la economía.

Tabla 16. Principales cifras del impacto económico de una subvención al sector

del Coche eléctrico en España. Año 2008

M ultiplicador

Efecto directo

Efecto indirecto

Efecto inducido

Efecto total

(Efecto total/ efecto directo)

Producción efectiva (m illones de euros)

100 65 34 199 1,99

VAB (m illones de euros) 18 23 11 52 2,90

Em pleo (nº de personas) 356 434 270 1.060 2,98

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

Im pacto económ ico de una Subvención al Coche eléctrico

Agregación del impacto económico de una subvención al Cocheeléctrico y de la existencia del propio sector

Si se consideran de manera conjunta los efectos sobre la economíaespañola de la existencia del sector del Coche eléctrico y los derivadosde una subvención de 100 millones de euros sobre el mismo, se obtiene queel efecto total sobre la producción efectiva alcanza los 62.857 millones

10 Recuérdese que el valor del multiplicador indica cuánto dinero se genera en la economía (efecto total) por cada euro invertido inicialmente en un sector (efecto directo).

58

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

de euros, genera 16.351 millones de euros de valor añadido bruto, yprovoca la creación de 335 mil nuevos puestos de trabajo,

Tabla 17. Principales cifras del impacto económico de una subvención al Coche

eléctrico, y de la existencia del propio sector, en la economía española. Año

2008

Efecto directo

Efecto indirecto

Efecto inducido

Efecto total

Producción efectiva (m illones de euros) 100 65 34 199

VAB (m illones de euros) 18 23 11 52

Em pleo (m iles de personas) 0,356 0,434 0,270 1,060

Producción efectiva (m illones de euros) 31.497 20.439 10.722 62.658

VAB (m illones de euros) 5.617 7.227 3.455 16.299

Em pleo (m iles de personas) 112 137 85 334

Producción efectiva (m illones de euros) 31.597 20.504 10.756 62.857

VAB (m illones de euros) 5.635 7.250 3.466 16.351

Em pleo (m iles de personas) 112 137 85 335

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

Im pacto económ ico Total del Coche electrico

Im pacto económ ico del Coche eléctrico (Escenario 1)

Im pacto económ ico de una Subvención al Coche eléctrico

5.2. ESCENARIO 2

59

Hipótesis del Escenario 2:

o Hipótesis 1: los bienes coche eléctrico y cocheconvencional son independientes, por tanto, un incrementoen la producción del primero no afecta la producción delsegundo.

o Hipótesis 2: se fabrican 1 millón de unidades.

o Hipótesis 3: el coste medio de producción de un coche

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

5.2.1. Impacto económico del Coche eléctrico en la economía española

El impacto económico total del sector del Coche eléctrico en España:

o 62.877 millones de euros de producción efectiva(multiplicador de 2,00)

o 16.344 millones de euros en términos de VAB (multiplicadorde 2,91)

o 335 mil puestos de trabajo (multiplicador de 2,99)

A continuación se presentan los datos del impacto económico del Cocheeléctrico en la economía española. Sobre el efecto directo, como secomentó, el mismo se corresponde con la cuantificación del sector, esdecir, 31,497 millones de euros en producción efectiva, 5.617 millonesde euros sobre el VAB, y 112.094 puestos de trabajo.

Los efectos indirectos, aquellos que la actividad del sector origina elresto de la economía española, ascienden a 20.585 millones de euros entérminos de producción efectiva, a 7.262 millones de euros en VAB, y a137.338 empleos.

Por su parte, el efecto inducido provocado por el incremento del consumocomo consecuencia del aumento en el empleo, se situó en 10.796 millonesde euros en producción efectiva y en 3.465 millones de euros de VAB. Encuanto al empleo, para afrontar el incremento de la demanda, se emplearon85.288 personas trabajadoras.

Considerando los tres efectos, se obtiene el efecto total del sector delCoche eléctrico en la economía nacional. Así, el impacto económico totaldel sector ascendió a 62.877 millones de euros en producción efectiva, sesituó en 16.344 millones de de euros en términos de VAB, y supuso untotal de 335 mil puestos de trabajo en lo que respecta al empleo.

A partir de estos resultados se obtiene el multiplicador del sector, paracada una de las magnitudes analizadas. Así, el multiplicador de laproducción efectiva se sitúa en 2,00, mientras que los multiplicadoresdel VAB y el empleo ascienden a 2,91 y 2,99, respectivamente.

En términos de producción efectiva, estos resultados indican que por cadaeuro invertido inicialmente, esto es, de efecto directo, su circulaciónpor el conjunto de la economía española genera 2,0 euros. En el caso del

60

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

multiplicador del VAB, la interpretación es la misma, por cada euroinicial de VAB del sector, se generan 2,9 euros de VAB gracias a supropagación por la economía a través de los efectos ya estudiados. Encuanto al empleo, el mismo presenta un multiplicador de 3,0, lo quesignifica que cada uno de los trabajos directos derivados del sector segeneran 3,0 trabajos en el conjunto de la economía.

Tabla 18. Principales cifras del impacto económico del sector del Coche eléctrico

en la economía española. Año 2008

M ultiplicadorEfecto directo

Efecto indirecto

Efecto inducido

Efecto total

(Efecto total/ efecto directo)

Producción efectiva (m illones de euros)

31.497 20.585 10.796 62.877 2,00

VAB (m illones de euros) 5.617 7.262 3.465 16.344 2,91

Em pleo (m iles de personas) 112 137 85 335 2,99

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

Im pacto económ ico del Coche eléctrico

Al analizar cómo afecta el sector Coche eléctrico al propio sector y alsector del Coche convencional, se observa que el impacto total de laexistencia del nuevo Sector repercute sobre el mismo generando unaproducción efectiva de 34.106 millones de euros, un VAB de 6.077 millonesde euros, y 121 puestos de trabajo. En cuanto al impacto sobre el sectorCoche convencional, la existencia del Coche eléctrico se traduce en unaproducción efectiva adicional de 270 millones de euros, un incremento delVAB de 37 millones de euros, y una subida aproximada en el empleo de 700puestos de trabajo.

Tabla 19. Distribución del impacto del Coche eléctrico sobre el propio sector y

el sector Coche convencional. Año 2008

61

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Efecto total

Efecto directo

Efecto indirecto

Efecto inducido

C oche eléctrico 34.106 31.497 2.579 30Fabricación de vehículos de m otor y rem olques 271 0 205 66Resto de sectores 28.500 0 17.801 10.699Total econom ía 62.877 31.497 20.585 10.796

C oche eléctrico 6.077 5.617 460 0,3Fabricación de vehículos de m otor y rem olques 37 0 37 0,8Resto de sectores 10.230 0 6.766 3.464Total econom ía 16.344 5.617 7.262 3.465

C oche eléctrico 121 112 9 0,0Fabricación de vehículos de m otor y rem olques 0,7 0 0,7 0,0Resto de sectores 213 0 127 85Total econom ía 335 112 137 85Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

Producción Efectiva (m illones de euros)

VAB (m illones de euros)

Em pleo (m iles de personas)

5.2.1.1. Impacto sobre la producción efectiva

La producción efectiva del sector del Coche eléctrico, en el marco deeste Escenario, alcanzó en el año 2008 el valor de 31.497 millones deeuros (efecto directo). Debido a las relaciones sectoriales derivadas delsector (cuantificadas a través del efecto indirecto), y del efectoinducido que se produce a partir del incremento de la renta, se genera enla economía un aumento de la producción efectiva de 62.877 millones deeuros.

Así, como consecuencia de la existencia del sector, la producciónefectiva de la economía española experimenta un aumento. Dicho aumento esposible explicarlo sobre la base de tres motivos:

o La existencia del sector genera una producción efectiva en laeconomía de 31.497 millones de euros, cifra que se correspondecon el efecto directo en términos de producción efectiva.

o En función de las relaciones intersectoriales entre lasdistintas actividades económicas descritas por la TIO, el efectodirecto comienza a difundirse a lo largo de la economía, dandolugar a lo que se denomina efecto indirecto. En otras palabras,para satisfacer el aumento de producción efectiva generado porel efecto directo, los proveedores y clientes del sectoraumentarán su propia producción efectiva. Del mismo modo,

62

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

proveedores y clientes de estos últimos deberán incrementar suproducción efectiva, de esta forma, se irá agotando el efecto.Como resultado, el efecto indirecto generado por el impacto delsector del Coche eléctrico asciende a 20.558 millones de euros.

o La paulatina distribución del efecto directo en los distintossectores gracias al indirecto, deriva en un aumento global de laproducción el empleo y la riqueza, generando de esta forma, unaumento del consumo que se conoce como efecto inducido.

o El efecto inducido derivado del aumento en el consumo provocadopor el incremento de la producción, el empleo y la riqueza,genera un incremento en la producción efectiva de 10.796millones de euros.

Gráfico 15. Efecto total y desagregación en la producción efectiva (millones de

euros). Año 2008

62.877

31.497

20.585

10.796

0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000

Efecto total

Efecto directo

Efecto indirecto

Efecto inducido

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

El peso de cada uno de los efectos sobre el efecto total del sector recaede manera importante en el efecto directo, siendo éste el responsable del50,1% del incremento en la producción efectiva. Por su parte, el efectoindirecto supone el 32,7%, en tanto que el efecto inducido representa el17,2% del total.

63

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

64

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Gráfico 16. Distribución del efecto total en la producción efectiva (%). Año 2008

17,2

50,1

32,7

Efecto directo Efecto indirecto Efecto inducido

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

El análisis de la distribución del efecto total en los grandes sectoresde la economía, revela que es el propio sector del Coche eléctrico el queconcentra la mayor parte del efecto total, en concreto 34.106 millones,lo que supone el 54,2% del total. Consideran el resto de sectores,Servicios es el que recibe la mayor parte del incremento en laproducción, en concreto 14.632 millones de euros, lo que supone un 23,3%del efecto total. El sector de la Industria concentra el 17,5% del mismo,esto es, 11.008 millones de euros. En lo que respecta a los sectores dela Energía, Construcción, y Agricultura y pesca, éstos reciben el 2,9%,1,4%, y 0,7% del efecto total sobre la producción efectiva, lo que entérminos monetarios se traduce en 1.848, 870, y 413 millones de euros,respectivamente.

Una vez más, los resultados ponen de manifiesto la importante relaciónque el sector del Coche eléctrico mantiene con Servicios, y en menormedida con Industria.

65

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Gráfico 17. Distribución por grandes sectores del efecto total en la producción

efectiva (%). Año 2008

17,5

23,31,4

0,7 54,2

2,9

Agricultura y pesca Energía Industria

C onstrucción Servicios C oche eléctrico

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

En relación con la distribución del impacto del Coche eléctrico porsectores pone de manifiesto que el efecto directo sólo aparece en elpropio sector, de modo que de los 34.106 millones de euros, 31.497, esdecir, el 92,3% se corresponde con el efecto directo.

En términos monetarios, el efecto indirecto se manifiesta de formadestacada en Industria y en Servicios, sectores con los que contribuyecon 9.010 y 7.279 millones de euros, respectivamente. También en el Cocheeléctrico el efecto tiene cierta relevancia, alcanzando una cuantía de2.579 millones de euros.

66

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Dentro de cada sector, en términos relativos, el efecto tiene un pesoimportante en Industria (81,8%) y Energía (69,1%), y menos en Servicios(49,7%).

También en el efecto inducido, destaca significativamente la contribucióndel sector Servicios, siendo su aportación de 7.353 millones de euros. Lacontribución del resto de sectores es más bien modesta, entre los quepodría mencionarse la Industria, con una cuantía de 1.998 millones deeuros.

Por sectores, el efecto inducido resulta más relevante en Agricultura ypesca (86,7%), Construcción (55,6%), y Servicios (50,3%).

De acuerdo con estos resultados, dentro de cada sector, el efectoindirecto es mayor en Industria y Energía, y se encuentra más equilibradoentre directo e inducido en el sector Servicios, prevaleciendo elinducido. Por otro lado, en Agricultura y pesca y Construcción, el efectoinducido es el más relevante.

Esto sugiere que en Industria y Energía, las cuantías generadas por lademanda del sector del Coche eléctrico, y por el incremento de su propiaproducción, son superiores a las revertidas en los sectores a través delconsumo de los hogares.

Por el contrario, en Construcción y Agricultura y pesca, debido a sumenor relación con el Coche eléctrico, los incrementos generados a travésdel consumo de los hogares posean una mayor significatividad que losderivados por la demanda del sector y el aumento de su propia producción.

Ilustración 5. Distribución sectorial de los distintos efectos en la producción

efectiva (millones de euros y % vertical). Año 2008

Agricultura y pesca

Energía Industria Construcción Servicios Coche eléctrico

0 0 0 0 0 31.4970,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 92,3%

55 1.276 9.010 386 7.279 2.57913,3% 69,1% 81,8% 44,4% 49,7% 7,6%

358 572 1.998 484 7.353 3086,7% 30,9% 18,2% 55,6% 50,3% 0,1%

413 1.848 11.008 870 14.632 34.106100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

E. Directo

E. Indirecto

E. Inducido

E. Total

67

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Un análisis más pormenorizado de la perspectiva sectorial del impactorevela que los 20 sectores que reciben una mayor cuantía del efecto totalaglutinan el 88,9% del impacto. Debido a la influencia del efectodirecto, el propio sector del Coche eléctrico es el que recibe un mayorimpacto, representando el 54,4% del efecto total.

Dejando de lado al propio sector, Metalurgia y Otras actividadesempresariales aparecen como segundo y tercer sector en función delincremento de producción efectiva, registrando un aumento de 2.529 y2.346 millones de euros, respectivamente, lo cual supone el 4,0% y el3,7% del efecto total. Tras éstos, Actividades inmobiliarias yFabricación de maquinaria y material eléctrico también se beneficianconsiderablemente del impacto del Coche eléctrico, incrementando suproducción efectiva en 1.711 y 1.497 millones de euros, de modo que suparticipación en el efecto total es del 2,7% y el 2,4%, en cada caso.

Tabla 20. Principales sectores implicados, según el efecto total en la producción

efectiva. Año 2008

68

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

M illones de euros % sobre el total1 C oche eléctrico 34.106 54,22 M etalurgia 2.529 4,03 O tras actividades em presariales 2.346 3,74 Actividades inm obiliarias 1.711 2,75 Fabricación de m aquinaria y m aterial eléctrico 1.497 2,46 Industria del caucho y m aterias plásticas 1.403 2,27 Fabricación de productos m etálicos 1.265 2,08 Restauración 1.242 2,09 Venta y reparación de vehículos de m otor; com ercio de 1.227 2,010 Producción y distribución de energía eléctrica 1.063 1,711 Transporte terrestre y transporte por tubería 1.019 1,612 C om ercio al por m ayor e interm ediarios 1.017 1,613 Actividades anexas a los transportes 887 1,414 C onstrucción 870 1,415 C om ercio al por m enor; reparación de efectos personales 803 1,316 Interm ediación financiera 723 1,217 C orreos y telecom unicaciones 712 1,118 Industria quím ica 529 0,819 Actividades recreativas, culturales y deportivas 523 0,820 O tras industrias alim enticias 433 0,7

62.877 100Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del IN E.

Total

SectoresEfecto total

En lo que respecta a la distribución sectorial del efecto indirecto, denuevo, es el sector del Coche eléctrico el que aglutina la porción másimportante del mismo, seguido de cerca por Metalurgia. Así, en el primerode ellos se genera el 12,5% del efecto indirecto, en tanto que en elsegundo se concentra el 12,2% del incremento.

Otras actividades empresariales, Fabricación de maquinaria y materialeléctrico, e Industria del caucho y materias plásticas, también aglutinanuna proporción importante, abarcando el 9,0%, 7,1% y el 6,5%,respectivamente, del efecto indirecto sobre la producción efectiva.

De acuerdo con estos resultados, los diez sectores con mayor pesoalcanzan a representar el 76,1% del efecto indirecto.

69

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Gráfico18. Participación sectorial de los 15 sectores con mayor peso, en el

efecto indirecto en la producción efectiva (%). Año 2008

1,9

2,0

2,0

2,3

2,5

3,6

3,7

3,9

4,6

5,7

6,5

7,1

9,0

12,1

12,5

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0

Interm ediación financiera

Reciclaje

Industria quím ica

Actividades inm obiliarias

Com ercio al por m ayor e interm ediarios

Actividades anexas a los transportes

Transporte terrestre y transporte por tubería

Producción y distribución de energía eléctrica

Venta y reparac. Vehíc. m otor; com ercio de com bustible

Fabricación de productos m etálicos

Industria del caucho y m aterias plásticas

Fabricación de m aquinaria y m aterial eléctrico

Otras actividades em presariales

M etalurgia

Coche eléctrico

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

5.2.1.2. Impacto sobre el valor añadido bruto

En relación con el VAB derivado de la actividad económica desarrolladapor el sector del Coche eléctrico, cabe señalar que el mismo genera deforma directa 5.617 millones de euros. Como consecuencia de lasrelaciones intersectoriales derivadas de la TIO, el efecto total que elsector tiene sobre el valor añadido bruto de la economía genera unaumento en el mismo de 16.344 millones de euros.

Debido a la existencia del sector, al igual que en el caso de laproducción efectiva, el VAB de la economía española experimenta unincremento, el cual puede explicarse sobre la base de tres motivos:

o La existencia del sector genera un valor añadido bruto en laeconomía de 5.617 millones de euros, cifra que se correspondecon el efecto directo en términos de valor añadido.

o A través de las relaciones intersectoriales de las diferentesramas que conforman la economía española, el efecto directocomienza a difundirse dando lugar a lo que se denomina efectoindirecto. En otras palabras, para satisfacer el aumento de VAB

70

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

generado por el efecto directo, los proveedores y clientes deéstos aumentarán su propio VAB. Igualmente, los proveedores yclientes de estos últimos deberán hacer lo mismo y, de estaforma, se irá agotando el efecto. El efecto indirecto entérminos de VAB generado por el impacto del sector del Cocheeléctrico asciende a 7.262 millones de euros.

o El efecto inducido derivado del aumento en el consumo provocadopor el incremento de la producción, el empleo y la riqueza,genera un nuevo aumento de la producción y por tanto del VAB, de3.465 millones de euros.

Gráfico 19. Efecto total y desagregación en el valor añadido bruto (millones de

euros)

16.344

5.617

7.262

3.465

0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 18.000

Efecto total

Efecto directo

Efecto indirecto

Efecto inducido

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

La distribución del efecto total sobre el valor añadido bruto, entre losdistintos efectos considerados, pone de manifiesto que a través delefecto indirecto, se genera el 44,4% del VAB derivado de la existenciadel sector. El efecto directo es responsable del 34,4%, mientras que elefecto inducido aglutina el 21,2% restante.

71

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Gráfico 20. Distribución del efecto total en el valor añadido bruto (%)

21,2

34,4

44,4

Efecto directo Efecto indirecto Efecto inducido

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

Los 16.344 millones de euros de VAB generados por la existencia delsector del Coche eléctrico en la economía de España, se concentranprincipalmente el sector Servicios y en el propio Coche eléctrico, siendoel incremento del valor añadido bruto en el primer caso de 7.015 millonesde euros, en tanto que en el segundo la cifra asciende a 6.077 millonesde euros. Con estas sumas, estos dos sectores se constituyen enresponsables del 80,1% del VAB total (42,9% en el primer caso y 37,2% enel segundo).

También la Industria recibe un impacto importante, aumentando su VAB en2.543 millones de euros, lo que representa el 15,6% del total generado.

Una vez más, los datos analizados ponen de manifiesto que el sector delCoche eléctrico mantiene una estrecha relación con Servicios e Industria.

72

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Gráfico 21. Distribución sectorial del efecto total en el valor añadido bruto (%)

15,6

42,90,9

0,637,2

2,9

Agricultura y pesca Energía Industria

C onstrucción Servicios C oche eléctrico

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

La distribución sectorial de cada uno de los efectos estudiados pone demanifiesto que el efecto directo, en línea con el modelo utilizado, sólotiene lugar en el caso del sector del Coche eléctrico, correspondiéndosecon valor añadido bruto directamente generado en el sector. Así, de los6.077 millones de euros creados en el mismo, el efecto directo esresponsable del 92,4%, esto es 5.617 millones de euros. El resto esconsecuencia fundamentalmente del efecto indirecto (7,7%).

El papel de los Servicios en la generación del VAB, vía efecto indirectoresulta especialmente destacable. De esta manera, en este sector seoriginan 3.858 millones de euros, lo que representa el 55,0% del totalgenerado en el propio sector. También resulta destacable la contribuciónde la Industria, sector en el que el efecto indirecto se traduce en 2.375millones de euros (93,4 del efecto total).

73

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Por sector, en relación con los demás efectos, el indirecto tiene mayorpeso en Industria (93,4%), Energía (86,2%), Construcción (85,9%), yServicios (55,0%).

En cuanto al efecto inducido, una vez más el sector Servicios tiene unpapel relevante en la creación del VAB. Así, en este sector, el efectoinducido se traduce en 3.158 millones de euros, cifra que representa un45,0% del valor añadido bruto generado dentro del sector.

De acuerdo con los resultados alcanzados, el efecto indirecto es superioren todos los sectores, con la excepción de Agricultura y pesca, y porsupuesto en el propio sector del Coche eléctrico. Esta situaciónevidencia que las cuantías generadas por la demanda del sector, y por elincremento de su propia producción, son superiores a las revertidas enlos sectores a través del consumo de los hogares. En cambio, Agriculturay pesca presenta menos relaciones con el Coche eléctrico, por lo que losincrementos generados a través del consumo de los hogares poseen unamayor importancia relativa que los derivados por la demanda del sector yel aumento de su propia producción.

Ilustración 6. Distribución sectorial de los distintos efectos en el empleo (nº

de personas y % vertical). Año 2008

Agricultura y pesca

Energía Industria Construcción Servicios Coche eléctrico

0 0 0 0 0 5.6170,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 92,4%

37 404 2.375 128 3.858 46041,4% 86,2% 93,4% 85,9% 55,0% 7,6%

53 65 168 21 3.158 058,6% 13,8% 6,6% 14,1% 45,0% 0,0%

91 469 2.543 149 7.015 6.077100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

E. Directo

E. Indirecto

E. Inducido

E. Total

Un estudio más detallado de la composición sectorial del impactoeconómico del Coche eléctrico en la economía española, revela que losveinte principales sectores aglutinan el 88,2% del valor añadido brutogenerado por el sector. El propio sector del Coche eléctrico incrementa

74

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

en mayor cuantía su VAB, en concreto en 6.077 millones de euros, lo quesupone el 37,2% del total generado.

El incremento del valor añadido bruto restante se concentraprincipalmente en Otras actividades empresariales (6,7%, 1.088 millonesde euros), Actividades inmobiliarias (6,3%, 1.026 millones de euros),Restauración (4,3%, 710 millones de euros), y Metalurgia (3,8%, 624millones de euros).

Tabla 21. Principales sectores implicados, según el efecto total en el valor

añadido bruto. Año 2008

75

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

M illones de euros % sobre el total1 C oche eléctrico 6.077 37,22 O tras actividades em presariales 1.088 6,73 Actividades inm obiliarias 1.026 6,34 Restauración 710 4,35 M etalurgia 624 3,86 C om ercio al por m enor; reparación de efectos personales 492 3,07 C om ercio al por m ayor e interm ediarios 469 2,9

8Venta y reparación de vehículos de m otor; com ercio de com bustible para autom oción 466 2,9

9 Interm ediación financiera 399 2,410 Fabricación de productos m etálicos 383 2,311 Transporte terrestre y transporte por tubería 371 2,312 Industria del caucho y m aterias plásticas 367 2,213 Fabricación de m aquinaria y m aterial eléctrico 330 2,014 Producción y distribución de energía eléctrica 322 2,015 Actividades anexas a los transportes 285 1,716 Actividades recreativas, culturales y deportivas 270 1,717 C orreos y telecom unicaciones 245 1,518 Sanidad y servicios sociales de m ercado 187 1,119 Educación de m ercado 153 0,920 Alojam iento 150 0,9

16.344 100,0Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del IN E.

Total

SectoresEfecto total

En lo que respecta a la distribución sectorial del efecto indirecto, esesta ocasión, el Coche eléctrico ocupa el tercer lugar en materia decontribución al VAB generado. Así, Otras actividades empresariales es elsector que aglutina la porción más importante del mismo, seguido porMetalurgia y por Coche eléctrico. Concretamente, en el primero de ellosse genera el 14,6% del efecto indirecto, en el segundo se concentra el8,6% del incremento, en tanto que en el tercero la contribución es del6,3%.

Venta y reparación de vehículos de motor y Fabricación de productosmetálicos, también aglutinan una proporción importante, concentrando enambos casos el 5,3% del efecto indirecto sobre el VAB.

De esta manera, los cinco sectores con mayor peso alcanzan a representarel 40,1% del mismo.

76

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Gráfico 22. Participación sectorial de los 15 sectores con mayor peso, en elefecto indirecto sobre el valor añadido bruto (%). Año 2008

1,8

2,3

3,9

4,0

4,1

4,1

4,5

4,5

4,8

5,0

5,3

5,3

6,3

8,6

14,6

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0

Construcción

Correos y telecom unicaciones

Actividades anexas a los transportes

Producción y distribución de energía eléctrica

Interm ediación financiera

Com ercio al por m ayor e interm ediarios

Fabricación de m aquinaria y m aterial eléctrico

Transporte terrestre y transporte por tubería

Actividades inm obiliarias

Industria del caucho y m aterias plásticas

Fabricación de productos m etálicos

Venta y reparac. Vehíc. m otor; com ercio de com bustible paraautom oción

Coche eléctrico

M etalurgia

Otras actividades em presariales

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

5.2.1.3. Impacto sobre el empleo

Desde el punto de vista de los puestos de trabajo derivados de laactividad económica desarrollada por el sector del Coche eléctrico, en elmismo se emplean de forma directa 112 mil personas. A través de lasinterrelaciones sectoriales entre el sector y el resto de actividades dela economía, y como respuesta al incremento de la producción, se creanpuestos de trabajo adicionales, de tal forma que el empleo total generadoen la economía española asciende a 335 mil puestos de trabajo.

Estos 334.626 empleos derivados de la existencia del sector del Cocheeléctrico en el conjunto de la economía se originan, tal y como se hacomentado con anterioridad, mediante tres efectos distintos:

o Gracias al efecto directo del sector, se generan en la economíauna serie de empleos de forma directa, asociados al propiosector. Dichos empleos son necesarios para satisfacer laproducción del Coche eléctrico. Los mismos, conforman el efectodirecto, siendo en este caso 112 mil puestos de trabajo.

o El aumento inicial de la producción conlleva, a través de lasrelaciones intersectoriales de las diferentes ramas que

77

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

conforman la economía española, un necesario aumento de laproducción de las ramas proveedoras y clientes de los sectoresdirectamente afectados por la inversión inicial. Para satisfacereste aumento de la producción es igualmente necesario aumentarel empleo, siendo estos puestos de trabajo los que conforman elefecto indirecto sobre el empleo. Los puestos de trabajogenerados por esta vía se cifran en 137 mil.

o El efecto inducido derivado del aumento en el consumo provocadopor el incremento de la producción, el empleo y la riqueza,genera un nuevo aumento de la producción y por tanto del empleo,creando en este caso 85 mil puestos de trabajo.

Gráfico 23. Efecto total y desagregación en el empleo (miles puestos de trabajo).

Año 2008

335

112

137

85

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Efecto total

Efecto directo

Efecto indirecto

Efecto inducido

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

En relación con el peso de cada uno de los efectos, el efecto indirectotiene mayor importancia sobre el efecto total sobre el empleo, abarcandoun 41,0% del mismo. Por su parte, el efecto directo supone el 33,5%,correspondiéndose con el empleo del sector, mientras que el efectoinducido representa el 25,5% del total.

78

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Gráfico 24. Distribución del efecto total en el empleo (%). Año 2008

25,5

33,5

41,0

Efecto directo Efecto indirecto Efecto inducido

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

Si se estudia la distribución sectorial del impacto total sobre elempleo, se observa que en esta ocasión, es el sector Servicios el queaglutina la mayor parte del impacto, recibiendo un 46,1% del aumentototal. En concreto, dicha cifra supone que el sector ve aumentado suempleo en 154 mil puestos de trabajo. En segundo lugar se sitúa el Cocheeléctrico, receptor del 36,2% del efecto total, esto es, 121 mil puestosde trabajo.

De este modo, Servicios y Coche eléctrico concentran el 82,3% del aumentototal en el empleo. Del resto de sectores destaca la Industria, queexperimenta un incremento que representa el 15,3% del efecto total, esdecir 51 mil empleos.

Obviando los resultados referidos al propio sector del Coche eléctrico,si algo ponen de manifiesto es la estrecha relación del sector con losServicios y la Industria, tal y como ya sugerían los datos referidos a laproducción efectiva y al VAB.

79

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Gráfico 25. Distribución sectorial del efecto total en el empleo (%). Año 2008

15,3

46,1

1,10,9

36,2

0,5

Agricultura y pesca Energía Industria

C onstrucción Servicios C oche eléctrico

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

Atendiendo a la distribución sectorial de cada efecto analizado, seobserva que el efecto directo sólo aparece en el caso del sector delCoche eléctrico. Así, de los 121 mil puestos de trabajo creados, 112 mil,es decir el 92,4%, se corresponden con el efecto directo.

En lo que respecta al efecto indirecto, el mayor volumen se observa enServicios e Industria, en los que supone 76 mil y 47 mil empleos creados,respectivamente. Dentro de cada sector, en términos relativos, el efectoindirecto es más representativo en Industria (91,7%), Construcción(85,9%), y Energía (78,5%).

Sobre el efecto inducido, de nuevo el sector Servicios presenta la mayorcuantía en términos absolutos, en tanto que la contribución del resto desectores es más bien modesta. En concreto Servicios genera 78 mil puestosde trabajo, en tanto que el resto de los sectores, en total, aportan 7mil empleos.

En términos relativos, dentro de cada sector, el efecto inducido es elmás relevante en Agricultura y pesca (63,8%), mientras ambos efectos seencuentran más bien repartidos en el sector Servicios (49,2% el indirectoy 50,8% el inducido).

80

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Por tanto, dentro de cada sector, el efecto indirecto es mayor enIndustria, Construcción, y Energía, y se encuentra más equilibrado entredirecto e inducido en el sector Servicios, prevaleciendo levemente elinducido. Por otro lado, en Agricultura y pesca, el efecto inducido esclaramente el más relevante.

Esto sugiere que en Industria, Construcción y Energía, las cuantíasgeneradas por la demanda del sector del Coche eléctrico, y por elincremento de su propia producción, son superiores a las revertidas enlos sectores a través del consumo de los hogares.

Por el contrario, en Agricultura y pesca, debido a su menor relación conel Coche eléctrico, los incrementos generados a través del consumo de loshogares posean una mayor significatividad que los derivados por lademanda del sector y el aumento de su propia producción.

Ilustración 7. Distribución sectorial de los distintos efectos en el empleo

(miles de puestos de trabajo). Año 2008

Agricultura y pesca

Energía Industria Construcción Servicios Coche eléctrico

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 112,00,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 92,4%

1,1 1,3 46,8 3,1 75,8 9,236,2% 78,5% 91,7% 85,9% 49,2% 7,6%

1,9 0,4 4,2 0,5 78,3 0,063,8% 21,5% 8,3% 14,1% 50,8% 0,0%

3,0 1,7 51,1 3,6 154,1 121,2100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

E. Directo

E. Indirecto

E. Inducido

E. Total

Un análisis más detallado de la estructura sectorial que presentan losresultados del impacto económico del Coche eléctrico pone de manifiestola elevada concentración sectorial de los mismos. Así, los 20 sectoresmás importantes abarcan el 88,7% del efecto total. El Coche eléctrico sepresenta como el sector más importante, al aumentar su nivel de empleo en121.176 puestos de trabajo, cifra que representa el 36,2% del efectototal.

El empleo también se ha incrementado de forma considerable Otrasactividades empresariales (8,2%), Comercio al por menos, reparación de

81

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

efectos personales (6,4%), Hogares que emplean personal doméstico (5,0%),y Restauración (4,3%).

Tabla 22. Principales sectores implicados, según el efecto total en el empleo.

Año 2008

Nº de personas % sobre el total1 C oche eléctrico 121.176 36,22 O tras actividades em presariales 27.552 8,23 C om ercio al por m enor; reparación de efectos personales 21.315 6,44 Hogares que em plean personal dom éstico 16.894 5,05 Restauración 14.255 4,3

6Venta y reparación de vehículos de m otor; com ercio de com bustible para autom oción 12.912 3,9

7 Transporte terrestre y transporte por tubería 10.932 3,38 Fabricación de productos m etálicos 8.727 2,69 Industria del caucho y m aterias plásticas 8.647 2,610 M etalurgia 8.104 2,411 C om ercio al por m ayor e interm ediarios 8.058 2,412 Fabricación de m aquinaria y m aterial eléctrico 5.671 1,713 Actividades recreativas, culturales y deportivas 5.289 1,614 Sanidad y servicios sociales de m ercado 5.171 1,515 Actividades anexas a los transportes 4.343 1,316 Educación de m ercado 4.058 1,217 Actividades diversas de servicios personales 3.724 1,118 Alojam iento 3.636 1,119 C onstrucción 3.629 1,120 Interm ediación financiera 2.788 0,8

334.626 100,0Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del IN E.

Total

SectoresEfecto total

82

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

La distribución sectorial del efecto indirecto pone de manifiesto queOtras actividades empresariales recibe el 19,6% del mismo. A distancia,se sitúan Venta y reparación de vehículos a motor, comercio decombustible para automoción (7,7%), Transporte terrestre y transporte portuberías (7,1%), Coche eléctrico (6,7%), Fabricación de productosmetálicos (6,3%), e Industria del caucho y materias plásticas (6,3%).

Los diez principales sectores concentran el 70,6% del total del efectoindirecto.

Gráfico 26. Participación sectorial de los 15 sectores con mayor peso, en el

efecto indirecto sobre el empleo (%). Año 2008

1,5

1,6

1,6

1,7

2,3

3,1

3,7

4,1

5,9

6,3

6,3

6,7

7,1

7,7

19,6

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 16,0 18,0 20,0

Industria textil

Com ercio al por m enor; reparación de efectos personales

Investigación y desarrollo

Actividades recreativas, culturales y deportivas

Construcción

Actividades anexas a los transportes

Com ercio al por m ayor e interm ediarios

Fabricación de m aquinaria y m aterial eléctrico

M etalurgia

Industria del caucho y m aterias plásticas

Fabricación de productos m etálicos

Coche eléctrico

Transporte terrestre y transporte por tubería

Venta y reparac. vehíc. m otor; com ercio de com bustible

Otras actividades em presariales

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

83

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

5.2.1.4. Impacto en la renta fiscal

La renta fiscal generada directamente por el sector del Coche eléctricoasciende a 1.031 millones de euros, lo que representa el 0,6% de la rentafiscal total de España. La mayor parte de la misma procede de impuestosdirectos (60,9%), siendo el más significativo dentro de este grupo elimpuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Los impuestosindirectos, por su parte, suponen el 38,2% del total de renta fiscalgenerada y, en su mayoría, se deben al impuesto sobre el valor añadido(IVA).

Al considerar también las interrelaciones sectoriales derivadas delsector, es decir la serie de efectos que se expanden por la economía, seobtiene el efecto total del sector sobre la renta fiscal, el cualincorpora, además del efecto directo inicial, los efectos sobre el restode actividades, así como el efecto inducido.

Así, el efecto total obtenido asciende a 2.850 millones de euros, lo quesupone el 1,6% de la renta fiscal total para el conjunto español. Elmismo, está compuesto en un 58,8% por impuestos directos, en un 40,2% porimpuestos indirectos, y en un 1,0% por tasas y otros impuestos.

En relación con la renta fiscal generada directamente por el Cocheeléctrico, el impacto total del sector casi triplica su efecto inicial.

Tabla 23. Impacto del sector del Coche eléctrico sobre la renta fiscal. Año 2008

84

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

% sobre el Total

% sobre el Total

Im puestos directos 628 60,9 1.676 58,8 2,7IRPF 489 1.204Im puesto de Sociedades 122 431O tros 16 40

Im puestos indirectos 394 38,2 1.146 40,2 2,9IVA 268 778Im puestos Especiales 109 317O tros 17 50Tasas y otros tributos 10 1,0 29 1,0 2,9Tasas y otros tributos 10 29

Total Coche eléctrico 1.031 100,0 2.850 100,0 2,8Recaudación de España% Recaudación coche eléctrico 0,6 1,6

Efecto total/ Efecto directo

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005 (INE) y del Inform e anual de recaudación tributaria 2008 (Agencia Tributaria).

173.453 173.453

M illones de euros

Renta fiscal generada directam ente por el sector

Im pacto total del sector sobre la renta fiscal

M illones de euros

5.2.2. Impacto económico de una subvención al Coche eléctrico en la economía española

El impacto económico total de una subvención de 100 millones de eurosal Coche eléctrico en España:

o 200 millones de euros de producción efectiva (multiplicadorde 2,0)

o 52 millones de euros en términos de VAB (multiplicador de2,9)

Del mismo modo que para el Escenario 1, a las hipótesis en base a lascuales se conforma el Escenario 2, se añade una cuarta hipótesis, segúnla cual se aplica sobre el sector una subvención:

o Hipótesis 4: existe una subvención para la adquisición de Cocheseléctricos, con un presupuesto asignado de 100 millones deeuros. Se asume que esta subvención repercute de manera directaen el sector (como si fuera una inversión realizada directamentesobre el mismo).

85

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

De nuevo, se trata de analizar, dada la existencia del sector del Cocheeléctrico bajo las hipótesis del Escenario 2, en cuánto se incrementaríancada una de las magnitudes analizadas (producción efectiva, valor añadidobruto, y empleo) si sobre el sector se aplicara una subvención de 100millones de euros, que repercuta de manera directa sobre la actividad delmismo (como si se tratara de una inversión realizada directamente sobreel sector).

El impacto económico de una subvención al Coche eléctrico

La subvención prevista de 100 millones de euros genera un aumento de laproducción efectiva. Así, tomándola como punto de partida, tal y comohemos visto, el efecto directo sobre la producción efectiva secorresponde con la cuantía de la misma, en tanto que sobre el valorañadido bruto alcanza los 18 millones de euros. En relación con elempleo, la implicación directa de esta subvención en el sector desembocaen la creación de 356 nuevos puestos de trabajo.

Los efectos indirectos generados por la actividad del sector en el restode la economía nacional, ascienden a 65 millones de euros en términos deproducción efectiva, a 23 millones de euros en VAB, y a 436 puestos detrabajo.

En lo que respecta al efecto inducido provocado por el incremento delconsumo como consecuencia del aumento en el empleo, éste se situó en 34millones de euros en producción efectiva y 11 millones de euros de VAB,empleando para afrontar el incremento de la demanda 270 personastrabajadoras.

De la agregación de los tres efectos observados, se obtiene el efectototal de la subvención. Así, el impacto económico total de una subvenciónde 100 millones de euros al sector del Coche eléctrico en España,asciende a 200 millones de euros en producción efectiva, 52 millones deeuros en términos de VAB, y 1.062 puestos de trabajo adicionales en loque respecta al empleo.

A partir de estos resultados, se obtiene el multiplicador de cada una delas magnitudes analizadas, cuyos valores, por definición11, reproducen losobtenidos en el apartado procedente (Escenario 2 sin subvención). Así, elmultiplicador de la producción efectiva del sector se sitúa en 2,0,

11 Recuérdese que el valor del multiplicador indica cuánto dinero se genera en la economía (efecto total) por cada euro invertido inicialmente en un sector (efecto directo).

86

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

mientras que los multiplicadores del VAB y el empleo ascienden a 2,9 y3,0, respectivamente.

En términos de producción efectiva, esto significa que por cada euroinvertido inicialmente, esto es, de efecto directo, su circulación por elconjunto de la economía española genera 2,0 euros. En el caso delmultiplicador del VAB, la interpretación es la misma, por cada euroinicial de VAB del sector, se generan 2,9 euros de VAB gracias a supropagación por la economía a través de los efectos ya estudiados. Elempleo presenta un multiplicador de 3,0, lo que significa que cada uno delos trabajos directos derivados del sector se generan 3,0 trabajos en elconjunto de la economía.

Tabla 24. Principales cifras del impacto económico de una subvención al sector

del Coche eléctrico en España. Año 2008

M ultiplicador

Efecto directo

Efecto indirecto

Efecto inducido

Efecto total

(Efecto total/ efecto directo)

Producción efectiva (m illones de euros)

100 65 34 200 2,0

VAB (m illones de euros) 18 23 11 52 2,9

Em pleo (nº de personas) 356 436 271 1.062 3,0

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del IN E.

Im pacto económ ico de una subvención al Coche eléctrico

Agregación del impacto económico de una subvención al Cocheeléctrico y de la existencia del propio sector

Si se consideran de manera conjunta los efectos de la existencia delsector del Coche eléctrico y los derivados de una subvención, se obtieneque el efecto total sobre la producción efectiva alcanza los 63.077millones de euros, genera 16.396 millones de euros de valor añadidobruto, y provoca la creación de 336 mil nuevos puestos de trabajo,

Tabla 25. Principales cifras del impacto económico de una subvención al Coche

eléctrico, y de la existencia del propio sector, en la economía española. Año

2008

87

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Efecto directo

Efecto indirecto

Efecto inducido

Efecto total

Producción efectiva (m illones de euros) 100 65 34 200

VAB (m illones de euros) 18 23 11 52

Em pleo (m iles de personas) 0,356 0,436 0,271 1,062

Producción efectiva (m illones de euros) 31.497 20.585 10.796 62.877

VAB (m illones de euros) 5.617 7.262 3.465 16.344

Em pleo (m iles de personas) 112 137 85 335

Producción efectiva (m illones de euros) 31.597 20.650 10.830 63.077

VAB (m illones de euros) 5.635 7.286 3.476 16.396

Em pleo (m iles de personas) 112 138 86 336

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del IN E.

Im pacto económ ico de una Subvención al Coche eléctrico

Im pacto económ ico del Coche eléctrico (Escenario 2)

Im pacto económ ico Total del Coche electrico

88

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

6. CONCLUSIONES

El principal objetivo del presente estudio es cuantificar el sector delCoche eléctrico en España, y evaluar su impacto económico en el conjuntode la economía nacional. Dado que este sector como tal aún no existe enla estructura productiva española, ha sido necesario simular suincorporación como un sector más, estableciendo para ello una serie desupuestos, en función de los cuales se obtuvieron dos escenariosalternativos, cuyos resultados se analizan y comparan a continuación.

Adicionalmente, además de la cuantificación de los distintos efectos quesobre la economía tiene el “nuevo sector” del Coche eléctrico, se hancuantificado también los efectos que podrían tener algunas medidasorientadas al estímulo de su actividad. Con esto, se pretende poner demanifiesto la contribución del sector y de las actuaciones sobre el mismoal conjunto de la economía española.

A continuación, se analizan las aportaciones y resultados más relevantesdel presente estudio.

Escenario 1:

La sola existencia del sector del Coche eléctrico en la economíaespañola, bajo las hipótesis del Escenario 1, genera:

1. Una producción efectiva de 62.658 millones de euros, lo que supone unmultiplicador de 1,99.

2. El VAB de la economía española aumenta en 16.299 millones euros,siendo el multiplicador resultante de 2,90.

3. Se crean 334 mil puestos de trabajo, de modo que el multiplicador delempleo es de 2,98.

Adicionalmente, la aplicación, bajo las condiciones de este Escenario, deuna subvención de 100 millones de euros que repercute de manera directaen la actividad del Coche eléctrico, genera un incremento sobre losresultados analizados anteriormente de 199 millones de euros enproducción efectiva, 52 millones de euros en términos de VAB, y 1.060puestos de trabajo adicionales en lo que respecta al empleo.

89

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Tabla 26. Resultados del impacto económico del sector del Coche eléctrico en el

Escenario 1. Año 2008

M ultiplicador (Efecto total/ efecto

directo)Im pacto económ ico del sectorProducción efectiva (m illones de euros) 31.497 20.439 10.722 62.658 1,99

VAB (m illones de euros) 5.617 7.227 3.455 16.299 2,90Em pleo (m iles de personas) 112,0 136,7 85,0 333,7 2,98

Producción efectiva (m illones de euros) 100 65 34 199 1,99

VAB (m illones de euros) 18 23 11 52 2,90Em pleo (m iles de personas) 0,356 0,434 0,270 1,060 2,98

Producción efectiva (m illones de euros) 31.597 20.504 10.756 62.857 1,99

VAB (m illones de euros) 5.635 7.250 3.466 16.351 2,90Em pleo (m iles de personas) 112,4 137,1 85,3 334,8 2,98

Efecto total

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

Em pacto económ ico de una subvención al sector

Im paco económ ico Total (sector + subvención)

Efecto directo

Efecto indirecto

Efecto inducido

Escenario 2:

La existencia del sector del Coche eléctrico en la economía española,bajo las hipótesis del Escenario 2, genera:

1. Una producción efectiva de 62.877 millones de euros, lo que supone unmultiplicador de 2,00.

2. El VAB de la economía española registra un incremento de 16.344millones euros, lo que implica un multiplicador de 2,91.

3. En términos de empleo, la existencia del sector origina la creación de335 mil puestos de trabajo, siendo el multiplicador resultante de2,99.

90

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

La implementación de una subvención de 100 millones de euros al sectordel Coche eléctrico en este Escenario, genera un incremento sobre losresultados analizados anteriormente de 200 millones de euros enproducción efectiva, 52 millones de euros en términos de VAB, y 1.062puestos de trabajo adicionales en lo que respecta al empleo.

Tabla 27. Resultados del impacto económico del sector del Coche eléctrico en el

Escenario 2. Año 2008

M ultiplicador (Efecto total/ efecto

directo)Im pacto económ ico del sectorProducción efectiva (m illones de euros) 31.497 20.585 10.796 62.877 2,00

VAB (m illones de euros) 5.617 7.262 3.465 16.344 2,91Em pleo (m iles de personas) 112,0 137,3 85,3 334,6 2,99

Producción efectiva (m illones de euros) 100 65 34 200 2,00

VAB (m illones de euros) 18 23 11 52 2,91Em pleo (m iles de personas) 0,356 0,436 0,271 1,062 2,99

Producción efectiva (m illones de euros) 31.597 20.650 10.830 63.077 2,00

VAB (m illones de euros) 5.635 7.286 3.476 16.396 2,91Em pleo (m iles de personas) 112,4 137,8 85,6 335,7 2,99

Efecto total

Em pacto económ ico de una subvención al sector

Im paco económ ico Total (sector + subvención)

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

Efecto directo

Efecto indirecto

Efecto inducido

Comparativa Escenario 1 y Escenario 2:

Como se mencionó a lo largo de todo el documento, la diferenciafundamental entre ambos escenarios radica en el supuesto de sustitución ono entre los bienes coche eléctrico y coche convencional.

Escenario 1 : los bienes coche eléctrico y coche convencional sonsustitutos, por ende, un incremento en la producción del primeroimplica un descenso en la producción del segundo.

91

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Escenario 2 : los bienes coche eléctrico y coche convencional sonindependientes, por ende, un incremento en la producción del primerono afecta la producción del segundo.

Por lo tanto, es la producción del Coche convencional (reflejado en larama de la TIO “Fabricación de vehículos de motor y remolques”) la queresulta afectada por cada uno de los supuestos, lo que a su vez modificalas variables de la economía española en su conjunto.

Así, bajo los supuestos del Escenario 1, la existencia del “nuevo sector”del Coche eléctrico implica una reducción en la producción efectiva delsector Coche convencional. Por el contrario, en el Escenario 2, unincremento de la producción de Coche eléctrico no afecta las decisionesde producción del Coche convencional, es decir, la existencia del primerono implica una reducción en la producción efectiva del segundo.

Como resultado de estos supuestos, el impacto económico del Cocheeléctrico en la economía española difiere entre los dos escenarios.

Tal y como hemos visto, el efecto directo se corresponde con lacuantificación del sector, por tanto, la producción efectiva, el valorañadido bruto, y el empleo de partida coinciden en ambos escenarios.

Los efectos indirectos generados por la actividad del sector en el restode la economía nacional en términos de producción efectiva, ascienden a20.439 millones de euros en el Escenario 1 y a 20.585 millones de eurosen el Escenario 2, es decir, 145 millones de euros más en el segundocaso.

También en lo que respecta al valor añadido bruto, la cifra registrada enel Escenario 2 (7.262 millones de euros) supera a la alcanzada en elEscenario 1 (7.227 millones de euros), siendo esta diferencia de 35millones de euros.

En términos de empleo, en efecto indirecto provoca la creación de 652puestos de trabajo más en el Escenario 2 que en el Escenario 1.

En lo que respecta al efecto inducido, provocado por el incremento delconsumo como consecuencia del aumento en el empleo, en producciónefectiva, éste se sitúa en 10.722 millones de euros en el Escenario 1 y10.796 millones de euros en el Escenario 2, siendo la diferencia entreambos de 74 millones de euros a favor del segundo.

92

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

En cuanto al VAB, el efecto en el Escenario 2 (3.465 millones de euros)resulta mayor que en el Escenario 1 (3.455 millones de euros) en 10millones de euros. Lo mismo ocurre en el empleo: como consecuencia deeste efecto, en el Escenario 2 se crean 247 puestos más que en el 1.

De esta manera, considerando los tres efectos observados, se obtiene elque efecto total del sector el Coche eléctrico en la economía española esmayor bajo las hipótesis del Escenario 2, es decir, cuando la existenciadel Coche eléctrico no tiene efectos sobre la producción del Cocheconvencional.

Concretamente, en producción efectiva, el impacto total del sector delCoche eléctrico en el Escenario 2 supera en 220 millones de euros alalcanzado en el Escenario 1, es mayor en 45 millones de euros en términosde VAB, y supuso la creación de 898 puestos de trabajo más en lo querespecta al empleo.

Estos resultados también se reflejan en el multiplicador de cada una delas magnitudes analizadas, levemente superior en el Escenario 2.

Tabla 28. Resultados del impacto económico del sector del Coche eléctrico en el

Escenario1 y en el Escenario 2. Año 2008

Efecto directo

Efecto indirecto

Efecto inducido

Efecto total

M ultiplicador (Efecto total/ efecto directo)

Escenario 1

Producción efectiva (m illones de euros) 31.497 20.439 10.722 62.658 1,99

VAB (m illones de euros) 5.617 7.227 3.455 16.299 2,90

Em pleo (m iles de personas) 112,0 136,7 85,0 333,7 2,98

Escenario 2

Producción efectiva (m illones de euros) 31.497 20.585 10.796 62.877 2,00

VAB (m illones de euros) 5.617 7.262 3.465 16.344 2,91

Em pleo (m iles de personas) 112,0 137,3 85,3 334,6 2,99

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

93

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Por tanto, dado que el multiplicador de cada euro invertido en el Cocheeléctrico en el Escenario 2, es mayor en términos de producción efectiva,VAB y empleo, que en el Escenario 1, el efecto de una subvención alsector del Coche eléctrico en cada una de estas magnitudes, también esmayor en el Escenario 2.

Tabla 29. Resultados del impacto económico de una subvención al sector del Coche

eléctrico en el Escenario1 y en el Escenario 2. Año 2008

Efecto directo

Efecto indirecto

Efecto inducido

Efecto total

M ultiplicador (Efecto total/ efecto directo)

Escenario 1

Producción efectiva (m illones de euros) 100,0 64,9 34,0 198,9 1,99

VAB (m illones de euros) 17,8 22,9 11,0 51,7 2,90

Em pleo (nº de personas) 355,6 434,0 270,0 1.059,6 3,0

Escenario 2

Producción efectiva (m illones de euros) 100,0 65,4 34,3 199,6 2,00

VAB (m illones de euros) 17,8 23,1 11,0 51,9 2,91

Em pleo (nº de personas) 355,6 436,0 270,8 1.062,4 2,99

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla input-output de España 2005, del INE.

94

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

7. ANEXO METODOLÓGICO: METODOLOGÍA DE ANÁLISIS PARA EL ESTUDIO PARA EL ESTUDIO DE IMPACTO DELSECTOR DEL COCHE ELÉCTRICO

En este anexo se describen las herramientas básicas utilizadas en larealización del análisis de las interrelaciones del sector del Cocheeléctrico con todos los demás sectores de la economía, para evaluar suimpacto y calcular sus efectos de arrastre y dependencia sobre los demássectores.

El método empleado para realizar el análisis de impacto consiste enaplicar las técnicas input-output a la tabla española actualizada para elaño 2008. Este análisis permitirá identificar cómo afectan al resto de laeconomía las variaciones en el comportamiento del sector del Cocheeléctrico, o al revés, cómo afectan a dicho sector las modificaciones enel comportamiento de otros sectores clave de la economía.

7.1. EL MODELO INPUT-OUTPUT

Las tablas input-output (TIO, a partir de ahora) reflejan lainterdependencia sectorial del mundo real de modo que cada sector ofrecesu producción para su consumo final y al resto de sectores como input y,al mismo tiempo, demanda bienes de otros sectores e inputs primarios.Para facilitar su elaboración se supone una función de producción decoeficientes fijos, es decir, del tipo xi = Minj {aijxij} lo que implicarendimientos constantes a escala y complementariedad perfecta. A partirde este supuesto la estructura industrial de un país se reflejará enforma de tabla del modo siguiente:

95

A B

C

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

La parte A se denomina matriz de transacciones interindustriales y recogelas transacciones nacionales intersectoriales, las importaciones pororigen y destino y, los flujos totales. Para cada sector, su columnarefleja su estructura de compras a otros sectores necesaria para llevar acabo su actividad productiva mientras que su fila recoge la estructura delas ventas al resto de sectores. La matriz B engloba los vectores dedemanda o empleos finales incluyendo el consumo privado y público, laformación bruta de capital, la variación de existencias y lasexportaciones. Finalmente, la matriz C recoge los vectorescorrespondientes a los inputs primarios: sueldos y salarios brutos,cotizaciones sociales, excedente bruto de explotación, impuestos a laproducción y subvenciones de explotación. En el caso de que existan tressectores la tabla quedaría como sigue:

Donde xij es la cantidad del producto del sector i que consume el j, Di elvector de demanda final y Vi el vector fila de valor añadido bruto. En latabla existen tres relaciones contables fundamentales:

La suma de ventas intermedias es igual a la suma de compras

intermedias ya que ÂiÂjxij = ÂjÂixij

La suma de las demandas finales es igual a la suma del valor

añadido más las importaciones equivalentes, es decir, la suma de

las importaciones de la matriz de consumos intermedios más las

importaciones destinadas a la demanda final.

Para cada sector, la demanda final más la demanda intermedia nos da

el output del sector. Por columnas, el output del sector coincide

96

Sectores 1 2 3 O utput interm edio

D em anda final O utput total

1 x11 x12 x13 ∑x1j D l Xl

2 x21 x22 x23 ∑x2j D 2 X2

3 x31 x32 x33 ∑x3j D 3 X3

Valor añadido bruto V1 V2 V3

Inputs totales Xl X2 X3

Inputs interm edios ∑xi1 ∑xi2 ∑xi3

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

con las compras intermedias más los inputs primarios: Xi = Âjxji + Vi

= Âjxij + Di

Además de estas relaciones contables, las TIO permiten la obtención delas macromagnitudes básicas como el PIB, ya sea a través del valorañadido o de la demanda final. Por ello, en numerosos países las TIOsirven de complemento y control de la Contabilidad Nacional.

En una tabla input-output12, se cumple la siguiente identidad:

[1]

Donde:

q: Vector de producciones de las ramas.

X: Matriz de demandas intermedias.

u: Vector unidad.

f: Vector de demanda final de las ramas.

La matriz X recoge las relaciones intersectoriales. Por filas indica losoutput o destinos de los productos de cada rama que se utilizan comoconsumos intermedios de otras, y por columnas los inputs o entradas parael proceso productivo de la rama a la que corresponde cada columna.

Por definición, el total de consumos intermedios utilizados por todas lasramas coincide con el total de salidas de productos para uso intermediodel resto de ramas; es decir, el total de consumos intermedios coincidepor filas y por columnas. Para el posterior desarrollo se utilizará una

presentación mediante símbolos, indicando por xij una casillacualquiera de la matriz X de consumos intermedios de la TIO

(utilización que la rama j hace de productos de la rama i), qj es la

producción efectiva de la rama j, y fi es la demanda final de la ramai.

En el análisis input-output es de gran utilidad el cálculo dedeterminadas relaciones entre las diferentes ramas económicas que podránconsiderarse relaciones estructurales de la economía. Estas relacionessuelen representar la proporción de los distintos inputs en la producciónde cada rama, denominándose coeficientes de input.

12 En Rose y Miernyk (1989) y Miller y Blair (1985), en “Economic Systems Research” se puedeencontrar una exposición del modelo input-output, así como sus principales extensiones yaplicaciones.

97

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Los coeficientes técnicos son un tipo de coeficientes de input queexpresan la utilización que cada rama hace de productos de otra porunidad de producción. Es necesario señalar que los supuestos subyacentesmás importantes al modelo son los mismos que en una función de produccióntipo Leontief concretándose en coeficientes de producción fijos.

Si en la matriz X se divide cada columna por el valor de la producción dela rama correspondiente a dicha columna, la matriz resultante es lallamada matriz de coeficientes técnicos o matriz A. Esta operación enálgebra matricial se expresa de la siguiente forma:

Siendo la inversa del vector de producciones diagonalizado, y cada

elemento de la matriz A, .

Cada elemento aij de la matriz A se define como la utilización que larama j hace de productos de la rama i por unidad de producción.

Despejando X en la anterior expresión, X en función de A, se obtiene:

Como

,

Entonces la identidad [1] puede rescribirse como:

Donde, al despejar q, se obtiene:

[2]

La matriz es la llamada matriz inversa de Leontief, y apartir de ahora se designará por R.

Cuando aumenta la demanda final de una rama, ésta debe aumentar suproducción para satisfacer el aumento de demanda, y esto le lleva aaumentar la demanda de los consumos intermedios de las demás ramas, loscuales habrán de aumentar sus producciones para satisfacer este aumentoen sus demandas intermedias, y ello también les obliga a aumentar sus

98

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

consumos intermedios. Así, el aumento en la demanda final de una rama semultiplica por toda la economía a través de las relacionesinterindustriales que recoge la matriz inversa. Estos sucesivos estadiosde interacciones se clarifican factorizando la matriz inversa deLeontief:

La matriz A refleja la estructura de input de las ramas, y por tantoofrece el impacto directo del aumento de la producción en una rama sobre

las demás. El elemento aij de la matriz A, indica cuánto ha deaumentar la producción de i como consecuencia directa del aumento en lademanda final de j, es decir, sólo por el aumento inicial en la demandaintermedia de j a i.

La inversa de Leontief, aquí denominada R, recoge el efecto global sobreuna rama del aumento en la demanda final de otra. Es decir, el elemento

rij de la matriz R, indica cuánto ha de aumentar la producción de i

como consecuencia de un aumento unitario en la demanda final de j, unavez que se han tenido en cuenta todos los efectos interindustriales. Lamatriz R capta, por tanto, el impacto total.

La factorización efectuada hace posible que [2] se exprese como:

[3]

7.2. METODOLOGÍA DE IMPACTO ECONÓMICO

Cuando se produce un incremento de la demanda final, el modelo da lugar auna variación en la producción final:

[4]

El estudio de las filas y columnas de las matrices denominadas A y Rproporcionarán las relaciones interindustriales del sector del Cocheeléctrico, determinando los sectores que son más intensivos en el uso delsector y aquéllos que son necesarios para el funcionamiento del sector alestar en la estructura productiva del mismo.

Para analizar los impactos económicos del sector del Coche eléctrico seha considerado un vector de impacto formado por la producción efectiva

99

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

del sector del Coche eléctrico en el año 2008, a tal vector lo hemosdenominado “ g”.

Aplicando la ecuación [3] y considerando el vector de impacto delsector del Coche eléctrico “ g”, la ecuación [4] puede expresarsecomo:

[5]

Esta expresión determina el efecto total sobre la producción que ocasionauna variación en la demanda final.

La ecuación [5] puede ordenarse de la siguiente forma:

[6]

La expresión anterior da lugar a la descomposición del efecto total queproduce la variación de la demanda final en: efecto directo y efectoindirecto.

El efecto directo consiste en la producción generada por el sectordel Coche eléctrico en la economía española.

El efecto indirecto es el producido por los gastosnecesarios para desempeñar las actividades de los sectores directamenteafectados, y por los gastos necesarios en el resto de sectores económicosgenerados por las reacciones en cadena que origina el sector del Cocheeléctrico. Estas reacciones provienen de las interrelaciones económicasentre los sectores originariamente afectados y el resto de sectoreseconómicos.

Junto a estos efectos existe uno más: el efecto inducido que es elocasionado por el aumento de consumo que produce el crecimiento en elempleo (este efecto se calcula como el impacto que produce un incrementode la demanda final, es decir, de igual forma que en la expresión [4]).

El incremento en el empleo se calcula premultiplicando en el segundomiembro de la ecuación [4] por el vector de coeficientes de empleo e(vector fila), que representa el empleo por unidad de producción y seobtiene de dividir el número de empleos de cada sector por la produccióndel mismo.

100

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

Aplicando a la expresión anterior la ecuación [6] podemos obtener aligual que se hizo con el efecto en la producción la descomposición delefecto total sobre el empleo en efecto directo e indirecto.

Para obtener el efecto sobre el valor añadido bruto (VAB) se puedeutilizar la expresión [4], se consigue premultiplicando el segundomiembro de la igualdad por el coeficiente de valor añadido bruto v(vector fila), que representa el VAB por unidad de producción.

De igual forma que con el empleo y la producción, se puede diferenciar elefecto total en: efecto directo y efecto indirecto. Para ello basta conaplicar la ecuación [6] a la expresión anterior.

7.3. MODELO DE OFERTA

Para analizar la influencia del sector del Coche eléctrico en suindustria demandante y detectar la importancia estratégica del mismosobre las actividades que utilizan sus servicios se hace uso de un modelode oferta. La diferencia básica del presente modelo de oferta con elmodelo tradicional de Leontief radica en que en lugar de estar construidoteniendo en cuenta la estructura de producción de la economía (la matrizde coeficientes técnicos de inputs A, expuesta anteriormente) utiliza laestructura de demanda (la matriz de coeficientes directos de output AB).

La matriz AB de coeficientes directos de output (también llamada matrizde coeficientes técnicos horizontales), se calcula a partir de la matrizX de demandas intermedias según la siguiente expresión:

AB: Matriz de coeficientes directos de output.

: Vector de producciones diagonalizado.

X: Matriz de demandas intermedias.

La expresión se parece a la del cálculo de la matriz de coeficientestécnicos, pero aquí se premultiplica X por la inversa del vector deproducciones diagonalizado, en lugar de postmultiplicar por ella. En estecaso se dividen los elementos de cada fila de la matriz X por la

101

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COCHE ELÉCTRICO EN ESPAÑA

producción del sector correspondiente a dicha fila, mientras que en lamatriz A los elementos de una columna se dividían por el valor de laproducción del sector correspondiente a dicha columna. Los elementos dela matriz AB serán:

Cada uno de los elementos de la matriz AB indica el peso de la demandaintermedia del sector j sobre la producción total del sector i. Es decir,en esta matriz se recoge la estructura de la demanda, mientras que en lamatriz A se recogía la estructura de la producción.

Con la matriz de coeficientes directos de output es posible plantear otraidentidad de un sistema input-output:

Siendo:

q': Vector fila de producciones efectivas sectorialestranspuesto.

AB: Matriz de coeficientes directos de output.

W': Vector transpuesto de valores añadidos brutos sectoriales(vector fila).

Despejando el vector de producciones sectoriales en la identidad anteriorse obtiene que:

Si se denomina P a la matriz inversa de (I - AB), cada elemento de la

matriz P, pij indica el incremento en la producción del sector j

necesario para “absorber” un aumento en la producción de i determinadopor un aumento de su valor añadido (el valor añadido del sector i).

102