enseÑanza de francÉs como segunda lengua - tesiuami

117
Casa abierta al tiempo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA COORDINACIÓN DE LINGÜÍSTICA ENSEÑANZA DE FRANCÉS COMO SEGUNDA LENGUA Análisis comparativo de experiencias en México, 2004. TESINA PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN LINGÜÍSTICA PRESENTA: LETICIA FERNÁNDEZ PÁEZ ASESOR: MAESTRO HÉCTOR MUÑOZ CRUZ DRA. ESTHELA TREVIÑO G. COORDINADORA DE LA CARRERA DE LINGÜÍSTICA CIUDAD DE MÉXICO, D. F. Mayo de 2004

Upload: khangminh22

Post on 25-Jan-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Casa abierta al tiempo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA COORDINACIÓN DE LINGÜÍSTICA

ENSEÑANZA DE FRANCÉS COMO SEGUNDA LENGUA Análisis comparativo de experiencias en México, 2004.

TESINA PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN LINGÜÍSTICA

PRESENTA:

LETICIA FERNÁNDEZ PÁEZ

ASESOR: MAESTRO HÉCTOR MUÑOZ CRUZ

DRA. ESTHELA TREVIÑO G.

COORDINADORA DE LA CARRERA DE LINGÜÍSTICA

CIUDAD DE MÉXICO, D. F. Mayo de 2004

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE I. FRANCOFONÍA

PÁGINA 1. ¿Qué es francofonía y para qué sirve una lengua extranjera?..... 7 2. Antecedentes y avances de la francofonía…………………….….. 9 3. ¿Cómo se estructura la francofonía?............................................ 10 4. La misión verdadera de la francofonía……………………………... 11 5. Diversidad lingüística y cultural……………………………………… 12 6. Hablar de la diversidad cultural es abrir fronteras………………… 14 SEGUNDA PARTE II. ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE LA SEP PARA LA ENSEÑANZA DE FRANCÉS A NIVEL SECUNDARIA 2.1 ¿Para qué es un programa?......................................................... 20 2.2 Aspectos metodológicos…………………………………………….. 24 2.3 Objetivo y diseño del programa …………………………………… 25 2.4 Una reflexión acerca de los sistemas educativos………………… 26 2.5 Factores que condicionan un mejor sistema educativo………….. 27 2.6 Programa de enseñanza de francés en la UNAM………………… 28 2.7 En teoría se argumenta que la educación moderna supone una

ruptura en la educación convencional…………………………… 31 2.8 Caso particular de escuelas secundarias……….…………….….. 33 TERCERA PARTE III. INSTITUTO DE FRANCÉS DE AMÉRICA LATINA ( IFAL ) Y UNIVERSIDAD DE COLIMA 35 3.1 Instituto Francés de América Latina………………………………. 36 3.2 Análisis general de los programas de francés.............................. 38 3.3 Situación actual del sistema educativo francés………………….. 40 3.4 Problemática social………………………………………………….. 42 3.5 Avance educativo que logro la universidad de Colima…………. 47

3

CUARTA PARTE IV. MÉTODOS DE ENSEÑANZA DE FRANCÉS 4.1 Descripción de algunos métodos de francés…………………..… 49 4.2 Información y resultados de las entrevistas en Colima…………. 53 4.3 Análisis de la entrevistas realizadas en la SEP……………….…. 57 CONCLUSIONES…… ……………………………………………......... 65 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………… 71 ANEXO 1 Programa oficial de francés de la SEP…………………………….. 73 ANEXO 2 Programa oficial de francés de la U. de Colima..………………… 86 ANEXO 3 Programa oficial de la UNAM……………………………………… 102

Enseñanza del francés como segunda lengua.

5

INTRODUCCIÓN

Un objetivo principal de este trabajo es realizar un diagnóstico acerca del estado en

que se encuentra la enseñanza de la lengua francesa en tres diferentes instituciones

educativas: escuelas secundarias de la SEP en la zona de Distrito Federal. La

Universidad de Colima, y la Universidad Nacional Autónoma de México. Para eso el

análisis toma en cuenta los programas y planes de estudio respectivamente.

También se plantea una comparación entre Francia y México en lo respecta a la

enseñanza y su normatividad.

La segunda mitad del trabajo muestra un panorama general sobre la enseñanza de

francés como segunda lengua en el estado de Colima, cómo y en qué nivel se

encuentra este idioma. Para una mejor comprensión, el contenido de este apartado

esta dividido en cuatro partes.

En el primer capítulo me ocupo de lo que es francofonía y la forma en que opera, así

como la importancia y el interés de la diversidad cultural, incluyendo lo que es

bilingüismo y plurilingüismo. En el segundo capítulo realicé un análisis sobre el

programa y plan de estudios de la SEP, complementado con entrevistas a

profesores del área de francés; en este capítulo traté de abarcar diferentes factores,

desde el pedagógico hasta el socio-económico. El resultado de este balance apunta

a una situación no muy favorable, la cual las autoridades correspondientes deben

poner mayor atención.

Leticia Fernández Páez

6

En el tercer capítulo hago un recuento de mi trabajo con el mismo método sobre la

Universidad de Colima. Los programas de estudio y la aplicación de las entrevistas

me permitió tener una visión más clara de lo que se está llevando a cabo en esa

institución en cuanto a la enseñanza de lenguas extranjeras, en especial del idioma

francés.

Por último, analicé los planes de estudio del francés en el Centro de Enseñanza de

Lenguas Extranjeras (CELE) de la UNAM, institución cuyo programa oficial de

francés cuenta con los temas apropiados que requieren los estudiantes para un

buen desempeño profesional, a lo largo de su carrera.

Enseñanza del francés como segunda lengua.

7

PRIMERA PARTE

I. FRANCOFONÍA

1.¿QUÉ ES FRANCOFONÍA?

Francofonía se define como la comunidad de hablantes de francés abierta y tolerante

que promueve la construcción de un mundo pluralista y pacífico. Organiza y apoya

el desarrollo humano y reivindica con fuerza el derecho a la diversidad cultural y a

la democracia.1

El francés es la lengua materna de noventa millones de personas; otros ciento

ochenta millones la tienen como segunda lengua. Todavía mantiene su prestigio

como lengua culta y se resiste a ceder ante el empuje del inglés. Es una lengua

románica, derivada del latín, como el español, el italiano o el rumano. Es la lengua

oficial francesa, aunque también se hablan el bretón (en Bretaña), el alsaciano

(en Alsacia), el euskera (En la Gascuña, Pirineos occidentales) y el Catalán (en

Rousillon y Languedoc) (en Pirineos occidentales).

En la Cumbre de Beirut2 (octubre del 2002) dedicada al diálogo de las culturas, el

dirigente de la francofonía afirmó nuevamente el derecho a determinar libremente

las políticas culturales y los instrumentos que las rodean.

1 Djamel, Ould Abdesselam, “ Ha dicho usted Francofonía ” Ed. Aún creemos en los sueños, pública la edicción Chilena de Le monde Diplomatique, 2003. 2 Claudio de Girólo. “Cumbre de Beirut, diálogo de las culturas” Aún creemos en los sueños. Edición Chilena de Le Monde Diplomatique.2003. Pág. 17.

Leticia Fernández Páez

8

El diálogo de las culturas su principal objetivo fue identificar aquellas entidades que

necesitaban de una permanente y renovada elaboración integra y formal,

reconocible para que la comunidad francófona pueda impulsar y dinamizarla a escala

mundial. También la comunidad francófona supone percibir y aprehender las

particularidades como declinaciones de lo universal.

Al comienzo del tercer milenio, cuando la multiplicación de los intercambios

comerciales y las macroestructuras económicas de regulación interrogan con

preocupación al mundo sobre su humanismo, estamos acercándonos a una nueva

conciencia ciudadana, la cual busca el respeto al patrimonio cultural de la humanidad

y de la paz del mundo.

Es decir, lo que persigue la comunidad de la francofonía es brindar la oportunidad a

sus pueblos de vivir en armonía y que la mayoría de los Estados que la representan

puedan ofrecer mejores condiciones de vida. Así como también mantener una

economía estable sin dejar de lado, la educación y cultura de cada uno de los

países.

El objetivo principal es obtener una democracia plena en todos los sentidos, donde

cada entidad cuente con los recursos necesarios para su desarrollo económico,

logrando una amplía libertad de sus facultades y derechos que la integran como

única dentro de una diversidad cultural.

De esta forma, podemos dar cuenta que es lo que pretende una asociación

encargada de mantener el control y orden de actividades tanto culturales como de

acciones políticas, que se llevan a cabo alrededor del mundo, y que para muchos

sectores sirve de intermediario para resolver cuestiones externas al sistema.

Enseñanza del francés como segunda lengua.

9

2. ANTECEDENTES Y AVANCES DE LA FRANCOFONÍA

La lengua francesa sigue ocupando en el mundo un espacio importante; junto con el

inglés, es el único idioma que se habla en los cinco continentes. El francés sigue

siendo el idioma laboral de las organizaciones internacionales en Europa, al igual

que en África.

Como antecedente válido podemos decir que el francés es el idioma materno de

cerca de noventa millones de personas, y se le ubica en el undécimo lugar en el

mundo, y en el noveno lugar con ciento sesenta millones de personas, si se toma

en cuenta el francés como segundo idioma. Más allá de las cifras dadas, los

estudios hechos en varios países demuestran que el francés conserva la imagen

positiva de un idioma útil, indispensable en ciertos sectores laborales, además de un

idioma indisolublemente ligado a ciertos valores, a un tipo de cultura y a proyectos de

sociedad de dimensión universal.

Es reconocido como un importante idioma de civilización, su difusión en el mundo es

tan grande que el número de personas que lo estudian alcanzan los cincuenta y

siete millones. Como otro punto importante de comentar es que existe una agencia

de la francofonía, que ya cumplió treinta años en el dos mil y esta logrando avances

productivos y que han beneficiado a varias asociaciones encargadas de conservar y

apoyar la gran diversidad de culturas.

Leticia Fernández Páez

10

Los países del sur concibieron a la francofonía como una comunidad lingüística y la

agencia de cooperación cultural y técnica antes conocida con este nombre, ahora se

identifica con el nombre de Agencia de la Francofonía.

Desde entonces se considera una buena forma de dar apoyo a las comunidades a

través de la francofonía, que por su naturaleza es una comunidad abierta hacia el

mundo, los pueblos y las culturas que la componen, también anhelan reunir en torno

a valores de hermandad, de tolerancia y de universalidad, a países con historia

cultural y nivel de desarrollo totalmente diferentes, pero que quieren afirmar su

identidad en este proceso de mundialización actual.

En este sentido, la Francofonía no se debe confundir con las acciones que apuntan

a la promoción del rol del francés en el mundo. Esto no quiere decir que el francés

sea el idioma oficial de los Estados que lo integran.

3. ¿CÓMO SE ESTRUCTURA LA FRANCOFONÍA?

La francofonía cuenta con instancias políticas y operadores que llevan a cabo

conferencias de jefes de estado. Las cumbres animan a las instancias políticas cada

dos años y en un país diferente, para definir que orientación tomar en las

organizaciones durante los dos años siguientes. Es decir, la conferencia de los

ministros encargados de la francofonía, se reúnen con regularidad para definir la

programación de los operadores y debatir las grandes expectativas de la

francofonía multilateral. Existe un consejo permanente constituido por

Enseñanza del francés como segunda lengua.

11

representantes personales de los jefes de estado y de gobiernos miembros de la

organización, y es convocado con más constancia si la situación lo requiere.

EL CONSEJO PERMANENTE DE LA FRANCOFONÍA (CPF), se encarga del control

regular de la francofonía, preparando el trabajo a realizar de las demás instancias

políticas de la francofonía. También cuenta con la responsabilidad de organizar y

manejar las cinco organizaciones, que a su vez manejan cada uno de los sectores,

los cuales son: La Agencia Intergubernamental de la Francofonía, La Agencia

Universitaria de la Francofonía, La Sociedad Internacional de Alcaldes y

Responsables de las Metrópolis Francófonas, La Universidad Senghor de

Alexandría y el canal de televisión tv5. Sólo La agencia Intergubernamental tiene una

vocación generalista.

4. LA MISIÓN DE LA FRANCOFONÍA

A lo largo de treinta años, la Francofonía como sociedad institucional ha aumentado

la cantidad de sus miembros cada vez más y continúa estando presente en los cinco

continentes, constituyendo un mosaico de pueblos que más allá de las diferencias

tienen la misma ambición política y cultural de costumbre; construir verdaderos

estados de derecho y promover la diversidad lingüística y cultural.

La Francofonía es mucho más que una simple comunidad lingüística, y si el idioma

francés sigue siendo su denominador común, también lleva al mundo valores

aceptados como mensajes de universalidad y sobre todo difundir que es la

Leticia Fernández Páez

12

democracia. Francia contribuye en dos tercios a la economía mundial, los cuales se

calculan más o menos 200 millones de euros por año. Todos los programas fueron

reorientados alrededor de ejes prioritarios, como son: idioma, cultura, educación,

democracia, diversidad lingüística e intercultural.3

5. DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL

Las lenguas están en constante movimiento, sobre todo las lenguas minoritarias, así

que prevenir el riesgo que corren esas lenguas, es un factor que a todos nos atañe y

por lo tanto debe ser un tema de suma importancia, sobre todo para aquellos que

luchan por una vida más justa y equitativa, cubierta de igualdades y oportunidades.

Es decir, la globalización es un factor de desarrollo y de diálogo que sólo a una

pequeña parte de la comunidad beneficia. Por eso, en cuanto al desarrollo de cada

cultura, el diálogo podría ser una forma de avanzar hacia una vida mejor.

Los Estados y Gobiernos miembros de la Francofonía piensan que los bienes

culturales no se pueden reducir a sus únicas dimensiones económicas. Por

consiguiente, los estados pueden establecer libremente su política cultural y crear

los medios o instrumentos necesarios para su aplicación. De esta forma los países

francófonos que realizaron una concertación activa les ha permitido reafirmar la

voluntad de todos sus miembros, de promover la diversidad cultural y lingüística.

3 Di Girólama, Claudio. “ Francofonía “. Ed. Aún creemos en los sueños. Pública la edición Chilena de le Monde Diplomatique, 2003. Pág. 12.

Enseñanza del francés como segunda lengua.

13

El diálogo de las culturas es un proyecto concreto que presupone la total aceptación

de la diferencia entre culturas, al basarse en una definición muy amplia de la cultura,

ese proyecto le da a la Francofonía una dimensión antropológica, y para poder

explicar lo que significa diálogo de las culturas, será necesario dividir las palabras

diálogo y cultura.

Así que, por cultura se debe considerar que es toda la gama de modos adquiridos

junto con los comportamientos humanos considerados bajo su aspecto simbólico,

es decir, el conjunto de las obras del pasado y del presente de las sociedades

humanas, se integran en una sola cultura con identidad propia. Entonces por diálogo

de las culturas, se entiende como un conjunto complejo de procesos intencionales de

intercambios prácticos y procesos conformadores de los sistemas simbólicos

propios de cada cultura.

El diálogo y los avances en los medios de comunicación y de información amplían

de forma natural los intercambios con una tendencia ha rehacer las formas de

organización. Pero también surge lo contrario de esta situación y es de llevar al

extremo de deshacer sistemas. Los sistemas imaginarios y normativos constitutivos

de la especificidad de cada grupo cultural.

Todo esto amenaza los rasgos propios de cada perfil cultural y al mismo tiempo

aumentan las posibilidades de iniciativas para el desarrollo, y el enriquecimiento

mutuo de las culturas y el respeto al derecho a preservar su patrimonio, su

fisionomía particular, así como las condiciones de su sobre vivencia y desarrollo.

En conclusión, el diálogo entre las culturas no puede dejar de realizarse ya sea que

se lleve a cabo, a nivel interpersonal o nivel microsociológíco, por lo tanto no debe

Leticia Fernández Páez

14

ser ocacional, sino cotidiano y deberá ser profundizado tanto entre las élites como

entre los pueblos, así las artes y las ideas se entrecruzarán a un ritmo más intenso y

efectivo.

6. HABLAR DE LA DIVERSIDAD CULTURAL ES ABRIR FRONTERAS

La diversidad cultural nunca ha sido tan importante en el mundo, lo que si podemos

defender es que hoy en día su acceso se ha vuelto más fácil, que en el pasado, en

particular gracias a los medios de comunicación. Ya que la situación, enl la que se

encuentra la diversidad cultural es alarmante, debido a una constante amenaza en

contra de sus principios y raíces. Parece que para el mundo es más importante, el

comercio y las finanzas, que otros factores de la sociedad.

Por un lado tener claro el concepto de lo que llamamos cultura, resulta difícil

definirlo, ya que la concepción que tenemos acerca de la cultura es muy general. Un

ejemplo claro se puede ver con el caso de las lenguas minoritarias que están

desapareciendo, aquí se marca una total degradación progresiva, que sufren las

comunidades lingüísticas en diferentes condiciones por supuesto, todo esto refleja

una realidad poco conocida para mucha gente.

No cabe duda que dentro de cincuenta años, la mitad de las lenguas habrán

desaparecido, este hecho es alarmante para los lingüistas. Por otra parte, así como

vemos el caso de la lengua, se pueden encontrar con casos similares; como son

Enseñanza del francés como segunda lengua.

15

modos de vida en la capacidad de los pueblos de conservar y desarrollar sus

propias culturas.

En general resulta un poco caótico el hecho de pensar que la mayoría de los países

están olvidando sus raíces y están adoptando rasgos muy diversos a su naturaleza,

en donde poco a poco van deteriorando su identidad como pueblo único que contaba

con principios y características propias de una cultura. Es necesario aceptar una

diversidad cultural en su totalidad, ya que es la base y la fuente de una identidad

cultural.4

Un factor importante es el respeto que se debe tener al pluralismo lingüístico y

movilización; es necesario para poner alto a la desaparición de las lenguas en el

mundo. Un ejemplo más de como afecta esta mezcla de culturas e identidades en un

país que contaba con sus raíces y características propias que lo definían como único

en el mundo.

Ahora se encuentra en una situación de crisis después de haber sido influenciado

fuertemente y atravesar por todas las grandes corrientes del arte occidental, de la

pintura expresionista al cubismo, de la coreografía moderna al jazz, hoy en día

África sufre indiscutiblemente un déficit importante de imagen en el plano cultural,

dando injustamente el sentimiento de estar al margen del escenario mundial.

En este sentido, en la cultura de la paz surge la necesidad de asumir positivamente

la diversidad cultural, como eje fundamental sobre el cual construir una verdadera

cultura de la paz es lograr objetivos. Y para lograr la paz, se debe considerar las

4 Ibidem, pág. 21

Leticia Fernández Páez

16

diferentes visiones del mundo y formas de vida de las múltiples comunidades

humanas.

Este tema se ha tratado en varias ocasiones y cada vez logra un mayor interés por

parte de las instituciones mundiales, no cabe duda que ha sido objeto de análisis en

diferentes aspectos.

Por otra parte, que provechoso y enriquecedor podría ser que en todos los países se

permitiera, el fomento del libre flujo de interrelaciones entre esas diferentes maneras

de abordar el proceso cultural, por parte de los distintos modos de vida y visiones de

mundo, no hay mejor acción activa que la aceptación de las diferencias, en pocas

palabras de la gran diversidad cultural en que estamos inmersos.

El siguiente escrito se refiere como una cultura lucha por ser reconocida y tomada en

cuenta ante la sociedad, como un ejemplo de los capítulos anteriores.

EDUCACIÓN BILINGÜE Y PLURICULTURAL EN LAS REGIONE S INDÍGENAS (consejo mazahua, 19 Feb. De 1977)

“Los pueblos indios de México respetamos la cultura y el idioma de otras civilizaciones y exigimos que ellas nos respeten con todos nuestros valores, conforme a la carta magna de las Naciones Unidas, que señala: “Cada pueblo tiene derecho a hacer prevalecer su propia cultura” Entendemos bien que la educación es la base fundamental para la capacitación del ser humano. La educación es importante para nosotros los indios, y debe ser aplicada a la luz de nuestras propias pedagogías. Ya no podemos ser una masa de indios dóciles en un mundo que clama justicia e igualdad día a día. El proyecto educativo de los grupos étnicos de México: La educación bilingüe y bicultural, por Franco Gabriel Hernández, autor de el proyecto educativo; la educación indígena bilingüe bicultural manifestó:” Los grupos étnicos de México somos los autores y los interesados, para que llegue a ser realidad la educación indígena bilingüe bicultural.

La propuesta beneficiará a los millones de indígenas que habitamos en el país de 56 grupos étnicos existentes.”.5

5 Heath, Brice Shirley.”La política del lenguaje en México” CONACULTA. México.1980. Pág.24.

Enseñanza del francés como segunda lengua.

17

Hablar de la diversidad y plurilingüismo lingüístico es referirse al gran número de

lenguas que se hablan en el mundo: según las distintas estimaciones, hay entre

6.000 y 7.000 lenguas. Todo este mundo de lenguas es una ardua tarea de

conservación, ya que más de la mitad está destinada a desaparecer en los próximos

años. Mientras que algunos países, como por ejemplo Islandia, son lingüísticamente

homogéneos.

En muchos otros países y regiones hay una riquísima diversidad lingüística: en

Indonesia, hay más de 700 lenguas, y en Papua Nueva Guinea, más de 800. La

distribución de la diversidad lingüística es, a decir verdad, desigual. Más del 70% de

todas las lenguas del mundo se encuentran apenas en 20 estados, y entre éstos se

encuentran algunos de los países más pobres del mundo.

Leticia Fernández Páez

18

SEGUNDA PARTE

II. ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE LA SEP PARA LA ENSEÑA NZA DE

FRANCÉS NIVEL SECUNDARIA

En este apartado nos enfocamos directamente al método que se lleva a cabo en el

nivel secundaria, explicamos de manera detallada todo lo relacionado con el

programa de francés, es decir, en la primera parte se realizo una revisión minuciosa

de lo que ofrece el libro de apoyo para maestros de francés que otorga la SEP, a

cada maestro de esta área.

En donde su principal propósito es aclarar al personal docente que el enfoque que

deben seguir es totalmente comunicativo, por cierto, en el libro de Prácticas y

Ficciones Comunicativas y Cognitivas existe un apartado, el cual habla sobre que

medidas debe tomar un profesor de enseñanza de segundas lenguas, y dice: “ Lo

que Nunan trata de proponernos a los profesores de segundas lenguas es alejarnos

más del enfoque tradicional sobre el diseño del currículo, y adentrarnos más hacia el

enfoque comunicativo en el diseño de tareas, y que integramos estas en la

construcción de unidades y lecciones.

Estoy muy de acuerdo con él, de hecho soy partidaria del enfoque comunicativo en

la enseñanza de idiomas. Pero muchas de las veces es más cómodo seguir en

enfoque tradicional que el comunicativo, porque este implica más trabajo para el

profesor en el sentido de que tiene que planear, buscar material, diseñar la tarea

Enseñanza del francés como segunda lengua.

19

comunicativa y pedagógica basándose en las necesidades del alumno y en la

comunicación real.”6

Para continuar con la segunda parte del capítulo dos se enfoca en una problemática

global que afecta al sistema educativo, y nos explica la forma fundamental la cual se

sustenta una enseñanza de calidad y que debe ser favorecida en cualquier sector.

En otras palabras podemos decir que el medio de comunicación por excelencia es la

lengua, es por medio de esta donde se trasmiten los conocimientos que ayudan al

crecimiento y desarrollo de una cultura. Para continuar en la misma secuencia de

conceptos explicamos acerca de los factores que impiden una enseñanza de mejor

calidad. Para concluir con este punto se propuso hacer una descripción de manera

general sobre el programa de francés de la UNAM.

En el aspecto de escuelas superiores debe ser manejado de diferente forma la

educación, ya que presenta problema distintos entre la educación convencional y la

educación moderna, porque no todas las instituciones se preocupan por una

excelente enseñanza, tal vez en teoría se afirme que si, pero en la práctica refleje

otra situación. De esta forma analizamos algunos puntos importantes que surgen en

el desarrollo de un sistema educativo, donde fue necesario mencionar el concepto

de docente.

Para terminar con este capítulo juzgamos pertinente mencionar el caso particular de

escuelas secundarias, las cuales se rigen por el plan y programas de estudio

elaborado en 1993.

6 Muñoz, Cruz Héctor. “De Prácticas y ficciones comunicativas y cognitivas en educación básica”. Primera edición, México, 2001. Pág.121.

Leticia Fernández Páez

20

2.1.¿Para qué es un programa?

El libro de apoyo para maestros de francés cumple con el requisito de guiar al

profesor a seguir sus objetivos adecuadamente. Y así poder cumplir con el

propósito del programa. Por eso la SEP, otorga un libro de seguimiento a cada

profesor que imparte esta materia. Este programa de estudio fue elaborado de

acuerdo al plan de estudios de 1993. Por lo tanto, es para los maestros un

material extra que pueden utilizarlo según sus necesidades, y de acuerdo a su

criterio los maestros elijan el manejo apropiado de la metodología.

También el programa cuenta con la misión que tiene la SEP de proponer un

desarrollo óptimo y de crear una nueva política educativa más productiva, la cual

contenga mayor beneficio para los alumnos, y que tenga como resultado una

consolidación de calidad de la enseñanza en este nivel escolar. El libro desarrolla

el enfoque y detalla los contenidos de la asignatura de francés en los tres grados de

la educación secundaria. El propósito esencial es ofrecer al maestro múltiples

alternativas prácticas para la enseñanza de los temas centrales de los nuevos

programas de estudio, poniendo especial atención a los temas que presentan mayor

dificultad para los alumnos al aprender.

El programa tiene un enfoque que es totalmente comunicativo en la enseñanza de

lenguas extranjeras nivel secundaria. Existen elementos metodológicos inherentes

al enfoque comunicativo. Dicho programa cuenta con los contenidos básicos de

aprendizaje, también contiene un amplio panorama de sugerencias, de como

Enseñanza del francés como segunda lengua.

21

realizar actividades escolares de interés para el alumno, de esta manera informa de

las recomendaciones acerca de las evaluaciones que el profesor debe realizar.

Contestar las preguntas el por qué y para qué se imparte una lengua extranjera a

nivel secundaria, es porque surge la necesidad más importante como

requerimiento de nuestra época, en la cual está la apropiación de una o dos lenguas

extranjeras que permiten la interacción en un mundo cada vez más comunicado y

globalizado, y por supuesto, donde la información fluye rápidamente a través de los

diferentes medios de comunicación. El programa de francés está orientado a facilitar

el aprendizaje al alumno y con el manejo de la lengua extranjero, es como tomar

una herramienta de comunicación que le permite interactuar en un entorno más

amplio y al mismo tiempo a propiciar el desarrollo de habilidades, actividades y

valores que forman al individuo.

La lengua extranjera contribuye al desarrollo intelectual del alumno y al

enriquecimiento de su acervo cultural, proporcionándole un punto de contraste y de

referencia que le permiten aquilatar más objetivamente la realidad nacional, y que

por otro lado, le ayuda a la formación de un espíritu con aspiraciones universales.

El programa pretende que el alumno desarrolle habilidades intelectuales como son:

la observación, la reflexión, el análisis, la educación y la inducción. Para poder

emplear estrategias de aprendizaje que le permitan reflexionar y conocer las

técnicas que le son más eficaces en cuanto al proceso de aprendizaje. Que

interactúe con el grupo, la escuela y la comunidad. Además que el alumno reconozca

valores de su propia cultura, al ponerse en contacto a través de su lengua y obtenga

las bases lingüísticas para continuar el desarrollo del dominio de la lengua.

Leticia Fernández Páez

22

Este enfoque comunicativo, esta dirigido para recibir un óptimo aprendizaje para el

alumno. Con el programa de estudio actual esta basado en abrir perspectivas para

que todos los estudiantes puedan llegar a un nivel de comunicación adecuado en el

proceso de aprendizaje de la lengua extranjera, permitiendo les comunicarse desde

el inicio del curso. El enfoque se apoya en diferentes teorías que podemos englobar

en dos grandes grupos: Las teorías sobre el aprendizaje de un idioma extranjero y

las teorías sobre la descripción del lenguaje.

El primer grupo de teorías, explica como se aprende una lengua extranjera,

considerando que el alumno es el eje fundamental del proceso educativo, es decir,

una teoría cuenta con la capacidad de deducir reglas del funcionamiento interno de

una lengua, y también de cómo reflexionar sobre su propio aprendizaje y no sólo

basarse en repetir y memorizar enunciados. Razonando y reflexionando es la mejor

manera de adquirir una segunda lengua. Un alumno es un ser afectivo, al que se

debe proporcionar los medios necesarios para que exprese sus sentimientos,

pensamientos e ideas.

Por eso, se considera que el aprendizaje es una experiencia emocional y para que

tenga lugar debe ser satisfactorio, de esta forma es lo que presupone la motivación.

En cuanto al segundo aspecto, sobre las teorías acerca de la descripción del

lenguaje, se debe considerar a la lengua como un verdadero instrumento de

comunicación y no sólo un conjunto de reglas para producir oraciones

gramaticalmente correctas. En el se enfatiza: La función, uso del idioma. La

estructura es la forma que se subordina a la función, ya que la forma de la lengua se

adquiere a través del uso.

Enseñanza del francés como segunda lengua.

23

Por otra parte, en este punto dos donde los elementos que entrañan una lengua

extranjera son de vital importancia, porque dan la oportunidad de conocer otras

culturas y que a la vez permite comprender nuevos comportamientos diferentes, los

cuales nos hacen reflexionar acerca de los propios. Un mundo en el que el

contacto intercultural es cotidiano, se brinda la opción al educando y la posibilidad

de entender al otro sin perder de vista, lo suyo.

En el momento de llevar a la práctica este enfoque resulta una concepción

diferente de aquellos elementos que constituyen el proceso de enseñanza

aprendizaje; el papel del maestro, el papel del alumno, la metodología que se aplica,

los materiales que se emplean y la evaluación son indispensables para un programa

de estudio. Así el enfoque demuestra que no es suficiente enseñar las estructuras

de una lengua extranjera y que los alumnos también deben desarrollar estrategias

para relacionar esas estructuras con las funciones del lenguaje en contextos de

comunicación. Sin embargo, en el salón de clases se debe ofrecer abundantes

oportunidades para que los estudiantes utilicen la lengua con propósitos

comunicativos cotidianos, para que la finalidad sea desarrollar en ellos la habilidad

de comunicarse de alguna forma y no únicamente tener el dominio de estructuras

lingüísticas ancladas en una realidad.

Para concluir, aclaro que la metodología establecida en este programa de estudio

pretende que los alumnos se apropien y se comprometan con el idioma extranjero

de una forma total y conforme vayan adquiriendo ese dominio de la lengua , ellos

mismos darán el valor que tiene su esfuerzo y dedicación.

Leticia Fernández Páez

24

Además, se desea que al mismo tiempo los alumnos aprendan a comunicarse

utilizando algunas funciones del lenguaje y desarrollen una actitud reflexiva. Un

punto o factor importante es el de contar con un espacio donde se pueda opinar,

decidir y por supuesto se pueda crear una atmósfera agradable llena de respeto,

con el propósito de que el profesor se acerque a los alumnos y los aliente a

expresarse en forma libre y ordenada para que aparte de aprender una lengua, se

disfrute de un ambiente placentero.

2.2 ASPECTOS METODOLÓGICOS

Como una forma de recomendación, el libro ofrece una serie de propuestas

metodológicas cuya intención es apoyar el desempeño docente. Por lo tanto se

incluyen los siguientes aspectos: el papel que desempeña el alumno y el maestro,

trabajo en equipos, jeu de role, desarrollo de habilidades lingüísticas, materiales

auténticos, aspectos culturales, análisis de error, conceptualización gramatical, uso

de la lengua materna, observar el progreso en los alumnos.

En clase con el enfoque comunicativo, el tipo de alumno que se forma es un ser

activo dispuesto a colaborar en las actividades escolares, es decir, un alumno bien

orientado puede lograr mejores resultados en su vida profesional, y esta de acuerdo

y dispuesto a formar parte de todas las actividades a realizar como son: situaciones

específicas como en algunos casos tomar el papel de actor, contar con materiales

adecuados para cada actividad, hacer un comentario profundo de la lengua a modo

Enseñanza del francés como segunda lengua.

25

que el alumno, que reflexione de lo que esta realizando, participar y colaborar

siempre que le requiera su profesor, diseñar y organizar sus actividades por realizar.

Todo esto ayudará a que el alumno este conciente y comparta la responsabilidad de

su proceso educativo. Por otra parte, el papel que desempeña el maestro en una

clase comunicativa es de un facilitador del aprendizaje, es decir organiza la

actividad y promueve la comunicación de acuerdo con las necesidades y los

intereses de sus educandos.

2.3. OBJETIVO Y DISEÑO DEL PROGRAMA DE LENGUA EXTRANJERA

El enfoque comunicativo se cree que sólo se centra en practicar, únicamente

aspectos orales, lo que constituye un error. Ya que también nos comunicamos por

escrito. Este programa de francés debe desarrollar las cuatro habilidades de la

lengua, (comprensión auditiva, expresión oral, comprensión de lectura y expresión

escrita), de alguna manera balanceada, tratando hasta donde sea posible para

lograr los objetivos, poder relacionarla entre sí con la lengua materna. Y que de

alguna forma sea la continuación de la otra. No hay que olvidar que las habilidades

receptivas proporcionan al alumno los elementos que le permiten expresarse tanto

en forma oral como escrita.

El programa de estudio de lengua extranjera con enfoque comunicativo está

organizado con base en funciones del lenguaje, mismas que constituyen el primer

rector de cada unidad y es en torno a ellas que se determinan los contenidos

Leticia Fernández Páez

26

lingüísticos. Para llevar a cabo una función específica será necesario utilizar cierto

tipo de vocabulario, estructuras lingüísticas, así como también expresiones y tiempos

verbales que se adecuen a esa función de la lengua y al contexto en que se aplique.

Para concluir, los aspectos a consolidar constituyen el segundo eje rector que

sustenta el diseño de este programa. En este apartado se presentan algunos

aspectos gramaticales necesarios para llevar a cabo funciones del lenguaje y por lo

tanto están suspendidos a dichas funciones como todos los demás elementos.

La adquisición de estas reglas gramaticales se conviertan en funciones del lenguaje

que a lo largo del programa, es lo que da homogeneidad al proceso de aprendizaje

en cada grado escolar Por lo anterior, los aspectos a consolidar son las reglas

únicas como partes rígidas del programa.

2.4 UNA REFLEXIÓN ACERCA DE LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN

Los diferentes sistemas educativos nos presentan una reflexión más profunda de la

forma en que sus principios y mecanismos se desarrollan, con la finalidad de

buscar una educación moderna, la cual debe estar sustentada en una educación

tradicional, o por lo menos tomar como base algunos principios básicos.

Tener una problemática educativa es porque existen fallas en el sistema interno,

donde tal vez su forma de operar no sea la adecuada, es decir, tener dificultades

con el funcionamiento es porque se debe buscar que un objeto de trabajo esta

impidiendo el buen funcionamiento o manejo del programa. Sin embargo, Identificar

Enseñanza del francés como segunda lengua.

27

el factor que esta dañando el sistema de una metodología, hace que la enseñanza

avance y ayuda a poner en práctica todos los recursos disponibles con que cuenta

una institución educativa.

La enseñanza de una lengua en la escuela es el medio de comunicación para

trasmitir los conocimientos. Esto difiere de la enseñanza de la lengua propiamente

dicha, en la que la gramática, el vocabulario y las formas tanto escritas como orales

de una lengua constituyen un programa de estudios específicos con miras a la

adquisición de una segunda lengua.

Aprender otro idioma permite el acceso a otros sistemas de valores y nuevas

formas de interpretar el mundo, fomentan el entendimiento intercultural y contribuye

a luchar contra la xenofobia. Esto se aplica indistintamente para los hablantes de

lenguas minoritarias y mayoritarias. La forma en que se enseñen las lenguas cambia

constantemente y puede variar considerablemente de un país a otro, o incluso dentro

de un mismo país, esta claro que depende mucho del concepto de lengua que

prevalezca y de los paradigmas de la enseñanza de las lenguas, así como de la

función que se asigna a la lengua enseñada. Por eso, presento un análisis de los

diferentes centros de enseñanza.

2.5. FACTORES QUE CONDICIONAN UN MEJOR SISTEMA EDUCATIVO

Torres Bodet hablaba de cómo ha avanzado el nivel de escolaridad en México, pero

también hay que tomar en cuenta que el ingreso per cápita es menor en

Leticia Fernández Páez

28

comparación con los países del TLC. Además en México existe una concentración

de población urbana del 70% mientras que el 30% vive en comunidades dispersas

en todo el territorio nacional y solo el 25% de las empresas del país poseen un alto

nivel de Tecnología avanzada ya que el resto emplea tecnología tradicional o de tipo

artesanal. Todos estos factores van condicionando el escenario prospectivo hacia

donde se dirige nuestro país en la próxima década.

Dentro del Sistema educativo las tendencias de captación de alumnos en su

aprovechamiento escolar, terminación de estudios primarios y secundarios se ven

reflejados en cada uno de los diversos niveles que conforman el sistema educativo

mexicano, permitiendo alcanzar en el año 2000 un promedio de escolaridad de

octavo grado, sin ningún esfuerzo adicional simplemente se deberá sostener el ritmo

y las políticas actuales.

2.6 PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FRANCÉS EN LA UNAM

El Programa de enseñanza de francés de la UNAM, cuenta con un plan de estudios

que contiene 5 niveles, donde cada nivel cuenta con 96 horas y esta dividido en tres

unidades temáticas. Al inicio del programa nos plantean las diferentes competencias

comunicativas, que se apoyan en tres secciones, como primera sección marca el

tema y los objetivos a desarrollar, es decir, en esta apartado explican y describe lo

que el alumno debe poner en práctica. Para el siguiente que es la segunda sección,

Enseñanza del francés como segunda lengua.

29

trata del léxico y nos dice con exactitud en que campo semántico debe uno

ubicarse.

En la tercera sección analiza la todo lo relacionado con las reglas y estructuras del

lenguaje. Este programa me parece completo y tiene mejor planteados sus

objetivos, están ordenados de menor a mayor grado de dificultad conforme a las

necesidades de los alumnos. Me parece un buen método, ya que la primera unidad

se encarga de dar una introducción acerca de la lengua e inicia con los temas

básicos de la lengua, como por ejemplo: presenta las formas de los saludos,

presentarse en público, dar información personal, hablar de la familia y utilizar el

vocabulario más elemental. En la segunda unidad nos enfoca en un plano un poco

más general, aquí es el momento de preguntar y poder dar información acerca de

lugares y personas medios de transporte, el uso de adverbios junto con los verbos

en tiempo presente y planear un viaje.

En el nivel tres se complican un poco los contenidos por la forma en que deben ser

usados los verbos no sólo en presente sino en pasado y futuro, también se incluyen

las formas formales de interrogación y de respuesta, aprender como hacer una

invitación de igual forma como aceptarla o rechazarla de la manera más cortes. Y por

último se presentan los tipos de condicionales.

En el cuarto nivel se aprende a narrar una historia y como reconocer la estructura de

un texto. Para finalizar ya en el quinto nivel se pretende tener un manejo bien del

dominio de la lengua en diferentes situaciones, como son: debates conferencias,

entrevistas, discursos, programas de televisión, de radio. Lo que describe el método

y programa en general, es una metodología que va de lo sencillo y fácil a lo

Leticia Fernández Páez

30

complicado y minucioso. Lo fascinante es que abarca mas sobre la cultura y

tradiciones de Francia. Para mayor precisión, esta avalado por la Secretaria de

Educación Pública aceptado y revisado en el 2003, especialmente para el CELE-

UNAM departamento de francés.

Hablar de la metodología, es un método sencillo, y opcional ya que pueden llevar

varios libros, y en este caso el más utilizado es el libro de Tempo uno y dos.

Mi opinión acerca del libro me parece que es un curso bastante didáctico y muy

ilustrativo, cada profesor planea su clase de acuerdo a sus conocimientos y a su

sistema de trabajo realiza su función.

Uno de los problemas de la enseñanza del francés en la UNAM a nivel medio

superior es que los profesores frecuentemente encuentran objetivos no muy bien

definidos, ocasionando un desequilibrio en el programa general. Otro de los puntos

no muy favorables, que el personal docente encuentra es que permanecen fuera de

la realidad educativa, no cuenta el programa con un estatuto firme apegado a las

necesidades del estudiante, así que hace falta un mecanismo circulante en nuestro

tiempo que permita vencer los retos o topes con que se enfrenta la comunidad

estudiantil al momento de poner en practica la lengua extranjera.

Propongo que la base de todo se encuentra bien controlado en el personal

académico, es decir, contar con buenos profesores dedicados a su labor, resalta su

formación como docente distinguido, esto permitirá un desarrollo más eficiente en el

campo de trabajo.

Enseñanza del francés como segunda lengua.

31

Como último punto acerca del proceso de enseñanza aprendizaje debe existir una

base firme para cada contenido temático. El cual debe planificarse en objetivos

según las necesidades de los estudiantes. Por tanto al evadir esta idea o propuesta

se crea una serie de conflictos con repercusiones drásticas que afectarán el prestigio

de la institución.

2.7. EN TEORIA SE ARGUMENTA QUE LA EDUCACIÓN MODERNA SUPONE UNA RUPTURA CON LA EDUCACIÓN CONVENCIONAL

Al plantear una enseñanza por medio de problemas, que en realidad llamamos

objetos de transformación, ayuda a la practica profesional cuando opera sobre el

trabajo. Esta idea parte de la epistemología genética de Jean Piaget que nos dice

“conocer un objeto es actuar sobre el”.7 Existe un programa llamado universidad y

desarrollo que tiene el propósito de facilitar el conocimiento de las relaciones

específicas existentes entre las instituciones de educación superior y sobre el

desarrollo económico y social, también impulsan a promover políticas junto con

mecanismos especializados en temas de enseñanza.

Por eso, me parece pertinente mencionarlo. Cualquier problemática que verse sobre

la educación superior, debe partir de una prevía percepción de sus desajustes, ya

que hablar de esos desajustes es poder describir que los sistemas de educación

superior de los países latinoamericanos muestran desequilibrios que cubren todo un

espacio que va desde lo inocente hasta lo verdaderamente traumático. Como son 7 Piaget, Jean. “Epistemología del Conocimiento”.1950.

Leticia Fernández Páez

32

factores que se originan y crecen en el interior del sistema, eso es por un lado, y por

el otro surgen del entorno sociopolítico-económico. Por tanto se manifiestan en

cantidad con orientaciones distintas.

La finalidad fundamental de una nueva educación superior equivale a la ampliación

de opción profesional por vía de la interdisciplinariedad del conocimiento. Es cierto

que una comprensión ya no se percibe en los términos de una vía cognoscitiva

singular sino de varias, especialmente cuando es ahora más claro, lo que es teórico,

metodológico, descriptivo y aplicativo a lo que se refiere a una ciencia exacta, o una

humanística.

En este sentido, el papel de docente y estudiante están estrechamente ligados para

incrementar el nivel de competencia en ambas partes. El estudiante deberá tomar en

cuenta el manejo efectivo de los instrumentos lingüísticos y tecnológicos, los cuales

utilizará en función de su educación. Motivar a la comunidad estudiantil es un reto

que se debe emprender, para desarrollar en ellos una actitud intelectual crítica en

vinculación integral con su formación profesional.

Por lo tanto es necesario entender que es un docente; “ es un profesional capacitado

para transmitir los conocimientos, desarrollar habilidades para formar actitudes y

buscar los mecanismos de aprendizaje en base a una integración, donde los

individuos adquieren una capacidad para aprender y resolver problemas en el

espacio de la acción que se confirmará como misión.” 8

8 Irase, Páez Urdaneta. “Calidad de la educación superior” CINDA.,Caracas, Venezuela.1991.Pág.79.

Enseñanza del francés como segunda lengua.

33

2.8. CASO PARTICULAR DE ESCUELAS SECUNDARIAS

Toda institución que imparte una lengua extranjera, se conoce que por su origen y

antecedentes pretende dar una respuesta a la necesidad social de capacitación para

el trabajo. Para ello, las escuelas fortalecen el aprendizaje de diversas tecnologías

que a través de una organización por áreas, ayudan a contribuir en un buen

desarrollo.

En la actualidad la enseñanza de la educación tecnológica tiene singular importancia

en la formación del alumno como lo demuestra su presencia en la integración de los

diversos planes de estudio y que el sistema educativo a puesto en marcha desde

1926, el cual ha tenido propósitos bien cimentados en estructuras teóricas, bien

definida en sus aspectos normativos; sin embargo el operativo no ha sido

demostrado plenamente, tal como lo manifiesta el plan de estudios 1993 “en el caso

particular de la educación tecnológica la secretaria realizará una evaluación a fondo

de la practica y los resultados de esta actividad que hasta ahora no a producido los

efectos que de ella se esperaban9

Para concluir este apartado de escuelas secundarias, surge la necesidad de

actualización permanente del docente, en aspectos teóricos y metodológicos para

mejorar el proceso educativo a partir de la investigación educativa.

Reformular en las diferentes asignaturas así como principalmente en el francés la

concepción del aprendizaje y la enseñanza, y mantener la idea que es un proceso

9 Plan y programas de estudio de educación secundaria SEP, México 1993.

Leticia Fernández Páez

34

de construcción individual y grupal que concibe al alumno como sujeto activo

participativo creativo inquieto, sensible y elaborador de su propio conocimiento el

cual incrementara a partir del intercambio de experiencias e ideas con sus

compañeros y maestros.

Como último punto el alumno debe integrar sus pensamientos en los diferentes

campos del conocimiento con la finalidad de lograr sus objetivos y metas que se a

propuesto en esta etapa de su vida. También que el alumno al ser egresado de esta

escuela cuente con los conocimientos básicos en los diferentes campos tanto

científico como humanístico.

Enseñanza del francés como segunda lengua.

35

TERCERA PARTE

III. INSTITUTO FRANCÉS DE AMÉRICA LATINA (IFAL) Y L A UNIVERSIDAD

DEL ESTADO DE COLIMA

Como primer punto abordaremos el sistema de enseñanza del Instituto Francés de

América Latina, el cual nos presenta una breve explicación de los métodos que

utiliza en los diferentes niveles. Para continuar también analizamos de forma

detallada el sistema educativo francés de la SEP, donde los maestros manifestaron

sus puntos de vista acerca del programa, haciendo énfasis que existe descontrol y

que es necesario una reorganización dentro del sistema.

En esta misma sección se hace una observación de lo que sucedió en el Foro

perspectiva dos mil, fue un encuentro que se realizo entre Francia y México para

compartir experiencias y tener un mejor desempeño en la educación,

específicamente en la enseñanza de francés. Reflexionar sobre que problemas

acarrea el no tener un eficiente manejo del sistema educativo, es dar una solución a

cada situación en particular que ayude y contribuya al mejor desarrollo profesional.

Por otra parte también se propuso trabajar de la misma forma con profesores de

francés en el Estado de Colima, se realizo entrevistas y observación de clases.

En este sentido trate de reflejar la problemática social que se vive en ese lugar, así

como también hablamos del avance que obtuvo la Universidad de Colima con

Leticia Fernández Páez

36

autoridades extranjeras al firmar un contrato de intercambio tanto cultural como

académico con varias Universidades de Tailandia y Corea.

Según fuentes periodísticas es la primera Universidad que tiene acuerdos con esos

países. De esta forma integramos este capítulo desde una perspectiva crítica y

analítica, permitiéndole al lector tener una visión más abierta de lo que sucede en

nuestro país.

3.1. INSTITUTO FRANCÉS DE AMÉRICA LATINA (IFAL)

El Instituto Francés de América Latina es una institución de mayor prestigio en la

enseñanza de francés, debido a que cuenta con una planta de docentes nativos de

la lengua. Su programa está compuesto por una gran diversidad de cursos y

métodos para el desarrollo optimo de la enseñanza de la lengua francesa, por sólo

mencionar algunas metodologías que toman en cuenta están:

� Eliane Papo, Iva Cintrat. Soleil 1. Didier hatier.1 984.France. Es un curso de

francés para adolescentes, contiene ocho unidades, las cuales incluyen apartados

como son: diálogos, contenidos temáticos, actividades con ejercicios, la sección de

gramática, uso de la lengua, ortografía y cultura. Este método trabaja con un enfoque

de tipo comunicativo, se centra en ejercicios orales y escritos sobre la lengua y en

el uso correcto de las formas verbales, se conforma de acuerdo a la descripción

cultural de practicas de comunicación.

Enseñanza del francés como segunda lengua.

37

� R. Merieux, C.Bergero. Méthode de franÇais, Bravo 1 .Didier.1992.France.

Bravo es un método de francés para adolescentes, su objetivo está organizado y

apegado a la realidad. Realizar las actividades y ejercicios ayudan a mantener una

actitud positiva sobre todo emotiva, es decir, su base teórica se sustenta en ser

creativos, usar la espontaneidad en clase y no olvidar que se trata de una segunda

lengua. Abarca lo que es comprensión oral, vocabulario, comunicación, ortografía,

dictados y por último la gramática. También está compuesto de doce unidades, cada

modulo se integra por tres secciones, así como también se incluye una guía

pegagógica con dos cintas de audio y una de video.

� G.Capelle, M.Gavalli, N.Gidon. Fréquence jeunes 1,m éthode de

franÇais.Hachette. 1982.France. Es un curso también para adolescentes cuenta

con libro de ejercicios tanto escritos como orales y una cinta de audio. Cada unidad

está dividida en varias secciones como son: título, contenido funcional, gramática,

fonética y objetivos formativos. El curso está encaminado en tres propósitos

específicos; a) Lingüística y comunicación. b) Humanístico e intercultural, con la

finalidad de favorecer la intercomprensión y tolerancia entre hablantes de lengua

culturas diferentes. c) Formativo, con el fin de inscribirse en un proyecto educativo

general de formación de la persona y de la personalidad.

Estos son sólo algunos métodos entre muchos más, que están a disposición de los

profesores de francés. La biblioteca muestra la gran variedad de material con que

cuenta para realizar una investigación completa de su cultura. En este sentido,

quiero comentar que los métodos que desarrolla el IFAL, me parecen mejor

Leticia Fernández Páez

38

integrados, ya que contienen algunos aspectos importantes que en el programa de

la UNAM, no tomaron en cuenta, como son: la ortografía y la fonética entre otros.

3.2 ANÁLISIS GENERAL DE LOS PROGRAMAS DE FRANCÉS

En primer lugar, voy a describir los tres sistemas educativos relacionados con la

metodología de enseñanza del francés. Aunque de manera general, esto permitirá

tener una visión más amplia de lo que pasa en cada una de las diferentes

instituciones.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) en el nivel educativo de escuelas

secundarias tienen olvidado el área de francés, por lo que opinaron profesores de

esa materia en la entrevista que se realizo. Se observó que hay descontrol en cuanto

al seguimiento del programa, el cual está integrado con pocos elementos para un

buen aprovechamiento y desarrollo de la lengua. Tal vez una causa podría ser que

el programa sólo cuenta con tres unidades para cada ciclo escolar, que abarca un

año.

Los profesores tienen el tiempo suficiente para cumplir de una manera adecuada con

el temario, sin embargo el poco interés que muestra el alumno le hace más difícil su

trabajo. Cada unidad cuenta con siete secciones que son: funciones del lenguaje,

alternativas de contextos de comunicación, ejemplos de producciones lingüísticas

que a su vez se dividen en cuatro; saludos, presentarse y presentar a una tercera

Enseñanza del francés como segunda lengua.

39

persona, pedir y dar información personal, expresar gustos y preferencias. Aspectos

a consolidar: Fonética, vocabulario, y estrategias de comprensión de lectura.

El mismo formato es para los tres años de secundaria. La observación que

comparto junto con los profesores, es de que hacen faltan varias cosas como, por

ejemplo; el planteamiento de objetivos que no aparece en el programa. También no

menciona que se debe inculcar la idea, de que es una cultura diferente a la nuestra,

y por ese motivo, se puede perder el interés.

Este problema no lo enfatiza en ningún punto de los contenidos, además es

necesario complementar con una visión acerca de la cultura y tradiciones de

Francia, es decir, se necesita incluir actividades en los contenidos de las

costumbres del país francófono, que estén disponibles en temas del programa. Por

otra parte la sección de gramática considero importante que se debe plasmar su

estructura morfosintáctica. En general, esta es una opinión acerca del plan y

programas de estudio de la enseñanza de francés nivel secundaria, habría que

realizar estudios mas a fondo para abarcar más temas como por ejemplo; hablar de

las técnicas de enseñanza del francés sería algo muy interesante.

En el foro prospectiva 2000 México-Francia ante los retos educativos del nuevo

milenio, se realizo un encuentro entre educadores administradores y estudiosos de

la educación de Francia y México, para lograr un solo objetivo compartir

experiencias entre ambos países. Se demostró que fue fructífero y muy

enriquecedor.

Leticia Fernández Páez

40

En educación, los intercambios con Francia han sido para conservar y aprender de

sus tradiciones, y poder al mismo ampliar nuestros conocimientos sobre su cultura,

profundizar y difundir un sistema de educación eficaz.

“No podemos olvidar que gran parte del Sistema educativo mexicano se ha nutrido

del francés. Correspondiente a través de la historia de México han sido muchos los

intelectuales, educadores, investigadores y funcionarios que estudiaron en Francia y

obtuvieron una influencia de la cultural francesa, ya sea en forma directa o indirecta,

o sino a través de libros etc. Por consiguiente, una buena parte de quienes hoy

trabajan en el área educativa realizaron estudios o vivieron una parte de su vida en

Francia, aprovechando convenios de intercambio académico y formación

profesional"10.

El haber reunido destacadas personalidades del campo educativo francés y

mexicano lleno de orgullo y satisfacción a este foro. Debemos tener conciencia de

que las estrategias educativas deberán basarse en políticas acordadas por los

países firmantes del TLC, para lo cual es necesario contar con nuestros propios

parámetros y nuestras propias proposiciones, para no ser solamente testigos pasivos

de estos acuerdos.

3.3 LA SITUACION ACTUAL DEL SISTEMA EDUCATIVO FRANCES

Como hacer para apreciar su capacidad de dar a los jóvenes un conjunto de

conocimientos y competencias que en un principio le sean realmente útiles. para

10 Foro prospectiva 2000, México y Francia ante los retos educativos del nuevo Milenio

Enseñanza del francés como segunda lengua.

41

que así puedan contribuir al desarrollo y crecimiento económico del país. Respecto a

la educación en sociedad el papel de la escuela es muy importante, la sociedad y

las instituciones tienden a combinarse en un contexto interdisciplinario por eso es

necesario interrogar a los actores de la educación por que son ellos los que tienen

que definir las modificaciones que requieren los sistemas educativos para adaptarse

a las exigencias nacionales e internacionales de hoy en día. En la actualidad la idea

de la enseñanza moderna es un tema obligado para todos aquellos que están

involucrados en la educación.

El Sistema tiende a actualizarse y modernizarse para incidir así de un modo más

directo en el proceso social. Respecto a las instituciones de educación superior no

bastara con simplemente cambio de programas, se necesita un cambio de

orientación, es decir, se requiere una visión más amplía donde apoyen centros de

detención y análisis de la problemática nacional y colaboren para un mejor

aprovechamiento en el ambiente de la educación media y superior. Hablar acerca

del tema de la educación y trabajo en México es un tema poco debatido y escaso de

datos válidos.

Este problema tiene más de treinta años sin dar avance alguno, sino es que más.

Los estudios muestran las limitaciones de la educación como agente redistributivo

de las oportunidades sociales. Para finalizar una de las recomendaciones a seguir

es adecuar de manera urgente los modelos de formación a las características

sociales, económicas y culturales de los grupos específicos a los que se pretende

seguir y diseñar los nuevos modelos, con la participación de las comunidades

Leticia Fernández Páez

42

involucradas, incluyendo un punto importante que es la necesidad de conocer, e

identificar las características propias del individuo.

Los programas de formación integral, ayudan para el campo de trabajo y educación

en general.11 En segunda lugar, esta el sistema educativo francés del Estado de

Colima, la investigación que realice en este Estado fue de la misma manera que

trabaje en la ciudad de México, aplique una entrevista a profesores de el área de

francés. Y observe algunas de sus clases.

Quiero compartir mi experiencia que viví en ese lugar, fue difícil hacer trabajo de

campo, porque cuanto más se aleja uno de la ciudad se dificulta el acceso a la

información en general o para ser más específico, no se cuenta con los medios

adecuados, donde pueda uno acudir para la realizar una investigación, la escasez de

institutos de idiomas o de centros de investigación lingüística, fue para mi un

problema y eso se repite muy frecuente en lo largo y ancho de todo el país, tal vez

sea porque aprender francés no está en las necesidades básicas de la comunidad,

pero incluso en las universidades y escuelas privadas, se ve claro que hay mayor

demanda por el inglés que por la lengua francófona.

3.4 PROBLEMÁTICA SOCIAL

José Sarukhán Kermez, ex rector de la UNAM y doctor honoris causa por la

universidad de Colima, afirma12 “que es alarmante el momento que vive la educación

11 Maura Rubio Almonacid, DEPTO. De DESARROLLO HUMANO.Universidad Iberoamericana 12 Según el diario de colima llamado “El comentario” con fecha 20 de julio del 2004.

.

Enseñanza del francés como segunda lengua.

43

superior del país”. Acompañado del rector de la Universidad de Colima. ofreció una

conferencia inaugural, del curso IGLU 2004 región México, en el que participaron

veintisiete alumnos de diez instituciones de educación superior del país y dos

extranjeras. También mencionó que las Universidades deben moverse sobre cuatro

ejes fundamentales: libertad, autonomía, vivir por y para la academia, calidad y

pertenencia social, con ideas claras y precisas.

En un país como el nuestro lo que hace falta es dejar los intereses políticos fuera del

campo y enfocarse simplemente en el desarrollo social y progreso social, por una

educación de primera calidad.

La construcción de las sociedades debe ser la responsabilidad de las instituciones

de educación superior de los países, por ello deben tener el papel protagónico que

les corresponda a los cuerpos académicos y colegiados de las Universidades.

Además no se podrá estar a la altura de los tiempos modernos, sino se toma el

pasado como referencia necesaria para la explicación del presente y la proyección

de una nación sólida hacia el futuro, basada en los logros y avances de sus

hombres.

A nivel secundaria aquí se imparte solamente inglés como idioma extranjero, a nivel

medio superior también se enseña inglés como lengua extranjera. Pero qué pasa en

las Universidades es poco lógico que sólo enseñen inglés como única opción de

lengua extranjera.

En la universidad central de Colima sólo existe un centro de idiomas, donde los

alumnos puedan estudiar el idioma que más les guste o que más les convenga, pero

como materia extra, fuera de su programa escolar y por supuesto con un costo

Leticia Fernández Páez

44

adicional. Por otra parte cada campo de la Universidad cuenta con un centro de

apoyo didáctico, equipado con sala de audio y equipo de multimedia, es autodirigido

y bien organizado, pero la única desventaja es que el material sólo sirve para la

materia de inglés, todo lo que se puede encontrar como revistas, libros y folletos etc.

es para inglés, lamentablemente es la realidad.

Existe otra posibilidad, para tener acceso a la lengua francesa, debe pertenecer a

la carrera de Licenciatura en Enseñanzas de Lenguas Extranjeras, además es

considerada como materia regular desde primer semestre. Otra de las formas para

estudiar francés es esperar a que la Universidad inicie los cursos del idioma, para

poder inscribirse y con la condición de pagar un costo adicional, aparte de su

semestre, una ventaja que tienen los estudiantes locales es que les dan

preferencia.

Es deprimente estar en esa situación, en donde uno tiene que vencer retos para

lograr sus objetivos. Creo que este es un problema general que va más allá de

Universidades y que tiene que ver tanto con las autoridades educativas como con

políticas de la educación. Como puede uno observar es realmente difícil estudiar

francés en Colima, la única posibilidad es que el alumno viva cerca de la Universidad

central y pertenezca a la carrera de enseñanza de lenguas extranjeras, o se inscriba

en los cursos extras, son las únicas posibilidades de estar en contacto con la lengua

francesa.

Por falta de oportunidades en el desarrollo educativo y profesional, resulta difícil,

lograr una estabilidad económica en los universitarios, la cual afecta en muchos

sentidos. A pesar de que Colima en el municipio de Manzanillo es un puerto de

Enseñanza del francés como segunda lengua.

45

gran altura, importante en la exportación de mercancías y que a diario entran y salen

una gran cantidad de barcos enormes, cruceros y trasatlánticos.

Los cuales cruzan todo el pacífico, para llegar a su destino el lejano oriente o

América del Norte y más bien por todo el mundo. Es una lastima que este recurso no

se aproveche en beneficio de la educación.

Me parece injusto para los Mexicanos tener listo el campo de acción y no tener las

armas suficientes, esto es sólo una metáfora, en cuanto a la explotación de recursos

naturales.

Por tanto, las autoridades educativas necesitan sensibilizarse de la situación y

aceptar lo que hace falta en su estado, impulsar una cultura interdisciplinaria en

todos los sentidos y contar con los recursos necesarios, para su desarrollo. Con

apoyo completo e integro por parte de ambos gobiernos tanto estatal como federal. Y

así tener una vida llena de oportunidades y sobre todo más justa.

Hablar del presupuesto, hace algún tiempo en una asamblea para apoyar y mejorar

la educación superior, se reunieron los rectores y acudieron a la comisión de la

educación del senado, en donde nuevamente los rectores del sureste incluyendo

otras universidades como la de Guadalajara, Aguascalientes, Guanajuato;

entregaron un análisis comparativo, de los costos por alumno en las universidades

públicas estatales, todo con la finalidad de recibir más apoyo económico.

Además concluyeron que las Universidades, como la de Guanajuato y la de

Aguascalientes a pesar de contar con el mismo presupuesto, han resultado

favorecidas por encontrarse ubicadas en estos Estados gobernados por el partido

Leticia Fernández Páez

46

político, el PAN, y en detrimento las instituciones pertenecientes a Estados

considerados pobres.

A pesar de que tiene una matricula mayor la educación superior; la excepción de la

regla fue la Universidad de Guadalajara. Para el secretario de educación superior e

investigación científica de la SEP, Julio Rubio Oca, “El presupuesto que envió este

año el presidente de la república a la cámara de diputados tuvo buenos resultados,

por que permitió expandir los sistemas de educación superior y los programas para

mejorar la calidad educativa” así lo expresó al inaugurar la XX sesión del CUPIA en

colima.

Por lo anterior, me parece una completa contradicción que las actuales reformas

educativas, incluyendo planes y programas de estudio, reflejen una tendencia a la

disminución de la oferta académica. Parece una situación inevitable. Según las

formulaciones de SEP la meta es expandir las oportunidades a los estudiantes; sin

embargo, en la actualidad se reducen programas de apoyo económico. Hacer una

reflexión crítica y constructiva respecto a la realidad educativa que se vive en el

país, podría mejorar la educación en México.

En teoría siempre se ha dicho que han solicitado mayores recursos para gastos

operativos, de inversiones a universidades públicas, federales, estatales, centros de

investigación e institutos tecnológicos, para fondos de cambio estructurales y

también para programas evaluados y acreditados; todo esto se dice que rebasan los

seis mil millones de pesos y nos colocan en la ruta correcta e inequívoca de alcanzar

en el 2006 una inversión federal equivalente al 1% del PIB.

Enseñanza del francés como segunda lengua.

47

El rector de la Universidad de Colima afirma “ que la universidad pública en nuestro

país, debe seguir viendo a la educación como un bien social; ratificó que en un futuro

inmediato, las universidades deben trabajar y esforzare para lograr que nuestros

proyectos tengan congruencia entre las metas y los objetivos deseables; pero

también de manera responsable, debemos esperar que sean financiados por los

fondos correspondientes y con ello, lograr un circulo que podamos llamar virtuoso de

la superación académica”.13

Para terminar con este tema, me parece importante concluir que varias

universidades cuentan con servicios mínimos de apoyo al estudiante en

comparación con otros países, afectando el desarrollo profesional.

3.5 AVANCE EDUCATIVO QUE LOGRO LA UNIVERSIDAD DE COLIMA.

Carlos Salazar Silva, rector de la máxima casa de estudios dijo: “La Universidad de

Colima amplió aun más su programa de internacionalización logrando así el primer

lugar como la única Universidad Mexicana en establecer acuerdos con instituciones

educativas de Tailandia y Corea”. También declaró que no sólo firmo acuerdos con

universidades, sino también con organismos públicos y privados de Australia. Con

este acuerdo, según él responde al programa de internacionalización de la U. de C.

abriendo camino a los intercambios académicos, científicos y culturales.

13 Según el Diario de Colima, llamado “ EL Comentario “ con fecha 22 de Julio de 2004.

Leticia Fernández Páez

48

Destaco que con esta visita su objetivo principal fue establecer programas de

cooperación basados en un esfuerzo conjunto para compartir recursos,

conocimientos e información a fin de fortalecer y complementar las capacidades de

las instituciones. Una de las ventajas para nuestro país es favorecer el intercambio

de profesores, para impartir conferencias, participar en simposios talleres y

seminarios de investigación. Todo esto con el propósito de consolidar las relaciones

académicas; promover el intercambio de corto plazo para docentes que contribuyan

al mejoramiento de los recursos humanos y para apoyar el intercambio incluso de

administrativos y para capacitarlos en el manejo de los proyectos de investigación

conjuntos14.

14 Por último el rector se reunió con el presidente de la fundación Coreana , a quien presento el citado proyecto, y realizo gestiones ante la Korea Research fondation, que es el equivalente en ese país al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); en donde obtuvo una buena respuesta a su propuesta.

Enseñanza del francés como segunda lengua.

49

CUARTA PARTE

IV MÉTODOS DE ENSEÑANZA DEL FRANCÉS.

4.1 DESCRIPCIÓN DE VARIOS MÉTODOS DE FRANCÉS

Algunos métodos de cómo aprender francés, proporcionan al estudiante la forma

más eficaz de aprender la lengua, claro algunos con un poco de mayor complejidad,

pero se logra el objetivo. A continuación mencionaré bibliografía de métodos de

francés que encontré en la universidad de colima, me parece conveniente describir

los más importantes, Hay algo curioso que en la universidad de Manzanillo encontré

sólo un texto de la cultura francesa, es como una guía para viajeros, escrita en

español y francés. Es el primero que menciono.

1. Hans J. Hoefer. Francia. Los libros del viajero. 1989.

Francia, (Insight Guides, France ), los libros del viajero, es una guía que se divide por

partes; son cuatro capítulos y tienen 319 páginas. Es una forma práctica para

cualquier viajero, muestra toda una gama de lo fantástico y maravilloso que puede

ser Francia y sus alrededores, abarca temas como: su historia y tradiciones, por si

fuera poco Francia ha sido un país que ocupa un papel de indudable influencia en la

historia mundial. El imperio de Carlo Magno, el absolutismo, la época de la

Ilustración, Napoleón y la revolución francesa, respecto al arte, creo el

impresionismo.

Leticia Fernández Páez

50

La Francia moderna actualmente muestra sus ciudades cosmopolitas, su gente; los

marselleses, los corsos, los parisinos, los bretones. Todos sus pueblos tienen ese

toque francés que los hace únicos en su modo y estilo de vida, las diferentes

regiones se muestran llenas de colorido, para realizar un recorrido o paseo cultural,

visitando sus esplendidos y majestuosos castillos, junto con sus imponentes

catedrales, los campos, las montañas etc. No hay duda Francia es arte, con su

cultura y poesía incomparable, lo llenan a uno de regocijo y alegría,

complementando con el disfrute de un buen vino, saboreándolo con un delicioso y

exquisito queso botanero. Todo esto es lo que nos explica la guía de qué hacer, qué

visitar, qué comer, en fin toda una gama de recomendaciones y consejos para tener

un viaje placentero, en el mágico mundo francés.

2. Métodos Roberston. ¿Quiere usted saber francés e n 10 días? Editorial

Ramón Sopena. Barcelona. 1969. Es un Método práctico y sencillo para hablar este

idioma por medio de la pronunciación figurada. Contiene todo lo necesario para la

vida cotidiana, incluyendo frases comunes en la lengua común, también contiene un

amplio y extenso vocabulario, más de cinco mil voces a modo de diccionario.

Es un método basado en el autodidactismo que contiene 256 páginas y cada lección

se divide por temas, donde cada página a su vez esta dividida en tres columnas, la

primera columna es la frase en español, después la segunda es la traducción en

francés y la tercera es la pronunciación figurada del francés, así se le llama porque

en realidad, no pertenece a ninguna descripción fonética oficial, ni a la simbología del

Enseñanza del francés como segunda lengua.

51

Alphabet Phonetic International (AFI, por sus siglas en español), ni la de la Revista

Fonética del Español (RFE).

Mi opinión al respecto, es una guía Práctica fácil de consultar, que cualquier viajero,

ya sea mexicano o extranjero puede confiar en ella. Otra de sus ventajas, es que

también cuenta con una sección donde explica de forma detallada acerca de los

tiempos verbales, e incluso como realizar un telegrama o la redacción de una carta.

Al parecer es un método eficaz, que responde a todas nuestras dudas de la lengua

francesa, y que en lo particular me ha servido mucho.

3. G. Mauger. Cours de Langue et civilisation franç aises I et II.Hachette.France

.1983. Es una metodología más extensa sobre gramática, contiene 243 páginas, se

divide en 65 lecciones, al final de cada tres lecciones, cuenta con un repaso general

de lo más importante de cada tema. Existe una sección interesante de este curso

que al final de todas las lecciones nos muestra fotografías, canciones y poesías las

más conocidas y famosas de Francia, después pasan a la sección de gramática

desde lo básico hasta lo mas complicado, por ejemplo la conjugación de tiempos y

modos verbales.

Al inicio de curso, explica la fonética, mostrando una tabla del alfabeto francés, los

signos ortográficos y de puntuación. Utiliza el alfabeto fonético internacional (AFI).

Este curso es tanto para adolescentes como para adultos, no hay duda que esta

elaborado para ambos niveles. Para hablar un idioma desconocido, lo primero que

debe hacer la persona es perder el miedo, como vulgarmente se dice. Por ejemplo,

los alemanes conocen y hablan varios idiomas europeos, porque aparte de la

constancia que tienen para estudiar, no se preocupan, como nosotros los mexicanos,

Leticia Fernández Páez

52

si pronuncian bien o mal, ni suelen hacer el menor caso de otros comentarios

negativos, lo que uno debe poner atención, es en poder comunicar nuestros

pensamientos con claridad, para tener éxito en el aprendizaje de una lengua, junto

con las exigencias de la vida moderna son indispensables dos cosas: a) tener

constancia para el estudio y hacer gala de una despreocupación a toda prueba. La

voluntad, si es firme sabrá llenar la primera condición y en cuanto a la segunda; b) se

necesita despejar y desechar, mejor dicho olvidar todos esos temores ridículos que

obstaculizan el aprendizaje.

Con sólo considerar que los extranjeros en general son siempre benévolos con

aquellas personas que no pueden expresarse también como quisieran. Todo lo

anterior me parece necesario a modo de recomendación para toda las personas que

deseen aprender una lengua.

4. Mauger et G. Gougenheim. Le français elementaire , methode progressive

du français usuel, hachette. France.1984 . Este método para adolescentes cuenta

con 38 lecciones, con un total de 117 páginas. Debe ser dirigido por el profesor es

sencillo y corto, ya que se enfoca más a conversación en el nivel básico, las páginas

cuentan con ilustraciones a color, esta diseñado para ser llamativo. Lo que no tiene

es la trascripción fonética, tampoco muestra una explicación amplia de la gramática,

para alumnos principiantes es un curso adecuado.

Enseñanza del francés como segunda lengua.

53

5. Vicher Anne, Grammaire Progressive du français, pour les adolescents.

CLE, international.France.1981. Es un método de francés para adolescentes muy

sencillo y corto, contiene siete lecciones divididas por temas, cuenta con una tabla de

la conjugación de verbos y explica más a detalle la gramática. Cada página muestra

ilustraciones a color, es un curso divertido, entretenido y lleno de creatividad.

4.2 ENTREVISTAS EN LA UNIVERSIDAD DE COLIMA

Realice tres entrevistas a profesores de la facultad de Lenguas Extranjeras, en la

Universidad de Colima campo Villa de Álvarez. Dos profesores son nativos de la

lengua francesa, aunque no es su actividad principal, como ellos lo dicen; muestran

entusiasmo en sus clases, y debido a la falta de profesores de francés en esa zona,

ellos están ocupando plazas de tiempo completo. Por una parte tiene ventajas tener

profesores nativos de la lengua, pero también tiene sus desventajas. Como ellos lo

manifiestan en la entrevista, analizaremos por separado cada una.

En primer lugar entreviste al profesor Jérome Bonnet de nacionalidad Francesa tiene

25 años, estudio Ingeniería en ciencias computacionales, ha trabajado como

maestro de francés en la Universidad de Colima desde hace seis meses.

Actualmente imparte los cursos de francés uno y francés tres. Opina que el francés

es poco desarrollado y que casi no es difundido en todo el país, respecto a su

método de enseñanza, aclara que esta enfocado o centrado en el alumno.

Leticia Fernández Páez

54

A pesar de que algunos estudiantes muestran rechazo por la dificultad del idioma,

hay alumnos que tienen la curiosidad de la lengua francesa, y se entregan con

muchas ganas e interés en el aprendizaje formal de la lengua. Propone que para

tener una eficiente metodología de enseñanza, deben los profesores tomar cursos,

orientados hacia una atención individual y tener fijos los objetivos con los alumnos.

Su actitud es positiva frente a la Universidad, el único inconveniente, es que no

existe una organización plena, que se encargue de una buena administración, y es

que el mayor problema a la hora de dar sus clases aparece porque no hay suficiente

material para ofrecer a los alumnos clases activas, con diferentes y variadas

dinámicas, para lograr un rendimiento efectivo y productivo en cuanto al aprendizaje

de los alumnos.

El mayor problema es, entre otros, no contar con material didáctico y sobre todo

establecer estrategias de enseñanza hacen que el profesor limite su capacidad. La

educación plurilingüe para él es vital ya que toda comunidad y cualquier cultura

debe estar abierta al mundo.

Para terminar con la entrevista, quiere dejar claro que México necesita más

intercambios académicos con Francia y ofrecer más oportunidades para mantener la

lengua francesa en uso. Es decir, dar una respuesta firme apegada a la realidad,

ayuda a todas aquellas personas que estudian francés. El profesor piensa que la

preferencia que existe por el inglés se debe a la proximidad de Estados Unidos y

por sus acuerdos económicos con México, por su parte es todo y termina diciendo

que vivir en México es como vivir en el siglo XVIII.

Enseñanza del francés como segunda lengua.

55

La segunda entrevista la realice con el profesor Ráphale Sebire de nacionalidad

Francesa, tiene 32 años y estudio CAEN en la Universidad Francesa y la maestría en

Español, tiene 7 años de experiencia, incluyendo los dos años laborando para la

Universidad de Colima, actualmente ocupa el lugar de jefe de materia.

Primero, aclara que le gusta enseñar francés por difundir su propia cultura, comenta

que la primera vez que estuvo frente a un grupo aquí en México, se llevo un gran

impacto, según él pensaba que contaban los alumnos con un mejor nivel de francés,

pero fue lo contrario, y debido a esto, recuerda tuvo que empezar desde la pregunta

¿Cómo te llamas? Como marca el primer curso.

A pesar de, iniciar con grupos avanzados, sus cursos partieron de cero. Ahora

manifiesta la admiración que tiene por los alumnos ya que su posición frente al

idioma es crítica, es decir, se muestran reflexivos y analíticos en su desarrollo al

aprender la lengua.

Opina que la enseñanza de Lenguas Extranjeras en México, apenas inicia y es

necesario difundir más esa idea, de la educación bilingüe, sobre todo contar con

más recursos tanto económicos como didácticos para un mejor aprovechamiento, el

único problema dice; que estamos muy lejos de Francia. Sin embargo, su punto de

vista frente al trabajo que desempeña es por vocación y se ve reflejada en la

dedicación a esta carrera. Para él los problemas más frecuentes son la falta tanto de

material como la de maestros, esto ocasiona que tengan los grupos saturados, a

causa de esto impide que no se le dedique el tiempo suficiente a la planeación de

clases.

Leticia Fernández Páez

56

La importancia que se la da al idioma inglés, quizá se deba a la proximidad con

Estados Unidos, su principal razón, el comercio y las finanzas. El plan de estudios

de francés le hace falta más objetivos específicos, y sobre todo que le brinde al

profesor una gama de opciones y actividades, como apoyo para sus clases. El

principal objetivo del maestro, es que el alumno este consciente de que está

aprendiendo un segundo idioma, por lo cual cada curso siguiente aumenta la

dificultad de la lengua y la solución esta en los estudiantes.

La tercera entrevista fue para la maestra Rosa María López de nacionalidad

Mexicana tiene 47 años. Estudio Literatura y Lengua española en la Universidad de

Colima, también estudio la lengua francesa, lleva cuatro años trabajando para esta

Universidad como profesora de francés.

Su interés por impartir clases, se debe a que se le facilitó desde el principio tanto

aprenderlo como enseñarlo, menciona que vivió varios años en Francia y que eso

fue un apoyo muy grande en su carrera al interactuar con esa cultura.

Para ella la respuesta de sus alumnos no ha sido muy alentadora, ha notado que al

inicio de la carrera su actitud es positiva, pero conforme avanzan se pierde el interés

y le encuentran mayor dificultad aprenderlo, el principal problema para los

estudiantes, según ella, es la pronunciación.

La maestra afirma que desempeña este trabajo por vocación, y menciona que el

apoyo que le brinda la Universidad al estar en la facultad de Lenguas Extranjeras,

para ella es una gran oportunidad que quiere compartir con la comunidad

universitaria y que deberían los alumnos aprovechar al máximo, ya que les puede

servir tanto en el campo laboral como en la continuación de sus estudios.

Enseñanza del francés como segunda lengua.

57

Planear una clase, menciona que es muy importante tomar en cuenta varios

aspectos como son: 1 Expresión escrita y oral. 2 Ejercicios gramaticales. 3 Hacer

uso de documentos auténticos. 4 Trabajos en equipo e individuales. 5 Hacer uso de

tecnología como el Internet.

La más grande satisfacción que tiene es la de colaborar en la enseñanza de un

idioma extranjero, y ser participante de la gran oportunidad que se les brinda a los

alumnos, el aprender un idioma extranjero dentro del país. Opina que tal vez el inglés

tenga más difusión debido a que tiene una aplicación más práctica en muchos

sentidos.

La desventaja que se presenta a menudo es la falta de cursos de actualización,

afirma que es muy raro que el personal docente se actualice. Al hablar de

metodología y del programa de estudios, la maestra reserva sus comentarios,

ninguno de los tres profesores dio una opinión sobre la lingüística aplicada.

4.3 ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS EN LA SEP

La enseñanza de francés en escuelas secundarias públicas son coordinadas por la

SEP, a lo largo de mis visitas por las escuelas, las cuales imparten como idioma

extranjero el francés se percibió diferentes formas de trabajar y de llevar acabo sus

objetivos.

En este análisis abarcaremos tres factores sumamente importantes para describir el

estado actual del idioma francés en ese nivel. En principio, se hará una descripción

Leticia Fernández Páez

58

de cómo influye el nivel social y económico de la sociedad en general, es decir,

hasta que punto es apoyado el idioma en las diferentes zonas donde se enseña

esta materia. Y después hablaré acerca de la docencia, la planta de profesores

incluyendo su plan y programa de estudios, además hablaremos de la metodología

que utilizan los profesores según las necesidades de los alumnos, claro sin perder de

vista el programa oficial.

Por último, doy una explicación de la reacción que han tenido los alumnos ya sea

positiva o negativa frente al idioma, así como del nivel de aprovechamiento,

incluyendo una descripción más extensa, sobre el análisis que se realizó dentro de

la comparación entre el sistema educativo de la universidad de Colima y del

sistema SEP, nivel secundaría abarcando sólo el área de francés.

El estudio de este tema se inicio con escuelas secundarías que pertenecen a la

zona Juárez de la delegación Iztapalapa, en México Distrito Federal.

Se entrevistaron cinco profesores, incluyendo observación de clases. Hablar de los

resultados que arrojaron los cuestionarios aplicados, resulta no muy gratificante,

debido a la falta de organización en su planeación, debido al mínimo apoyo que se

tiene por parte de las autoridades, en la mayoría de los directores muestra

desinterés por el área.

Aquí especifico una de las respuestas que encontré a mi pregunta la cual es: ¿Por

qué se imparte francés sólo en una minoría de escuelas secundarías? La respuesta

es por que existe un convenio entre la embajada francesa y el gobierno de México,

el cual firmaron hace mas de cincuenta años, según comentarios de profesores que

tienen más de diecisiete años laborando para la SEP, impartiendo francés.

Enseñanza del francés como segunda lengua.

59

En esta zona hay seis escuelas secundarías, las cuales visite sólo cuatro, el estilo

de construcción lo comparten todas, exactamente son iguales, eso marca un periodo

en la historia de México. Los edificios dan una imagen de viejos y deteriorados,

escasos de mantenimiento.

Del convenio se conoce muy poco, sólo se sabe que al inicio de este proyecto se

contaba con apoyo de material auténtico y de asesoría educativa para los

profesores, apoyados por personal nativo de la lengua, también la embajada

otorgaba becas y viajes tanto a profesores como alumnos.

Pero con el tiempo se fue perdiendo el interés y la organización de dichos

beneficios, en la actualidad ya no existe nada de eso, lo que ahora hace Francia es

otorgar becas a universitarios dentro de un estilo de intercambio cultural, donde

pueden participar instituciones de todos los niveles. Sólo con la condición que

conozcan el idioma.

El problema económico social en la actualidad, es la falta de recursos lo que hace

que la sociedad mantenga una posición no muy favorable, afirman los profesores.

Afecta porque los padres de familia no están muy conformes, ni mucho menos

convencidos de que este idioma sea de utilidad, incluso en algunas escuelas han

querido desaparecerlo, pero no han podido, por lo mismo que existe el convenio.

El impacto que tiene la sociedad de esta asignatura ha sido poco productiva, la

mayoría tiene un criterio negativo, tal vez se deba a diferentes factores, como

podrían ser: el nivel de estudios y la falta de conocimiento que tiene la comunidad

sobre la lengua francesa. Quizá sean estos puntos las principales causas del

inconveniente con el francés. Según los profesores declararon que la opinión que

Leticia Fernández Páez

60

tienen los padres de familia acerca del francés, es negativa, ya que por otro lado,

ellos insisten para que sus hijos aprendan inglés. De cualquier forma esta visión de

los padres, se ve reflejada en los alumnos, mostrándose indiferentes y

desinteresados en la clase, la mayoría de los papás están en desacuerdo que les

enseñen francés a sus hijos. Una solución podría ser que también se imparta

inglés, para que los alumnos puedan elegir el que mejor les parezca.

Esta negatividad por parte de los padres tiene que ver también con la zona en

donde se encuentran las escuelas, por ejemplo: la zona Juárez que esta situada en

la delegación Iztapalapa, la mayoría de la población es de bajos recursos

económicos, los padres de familia trabajan de obreros y las señoras son amas de

casa, en cada familia hay más de tres hijos, su nivel de vida da respuesta a la forma

en que piensan.

Todo esto afecta a la enseñanza de francés porque en primer lugar el material, los

libros y todo lo relacionado con la materia es más caro por tratarse de una lengua

extranjera, simplemente en una escuela llevan un libro y un cuaderno de la

materia, donde los padres de familia tuvieron que gastar más de trescientos pesos,

por otra parte, tener esa responsabilidad y contar con un sueldo mínimo a la

semana, es sorprendente lo que hacen los padres para que sus hijos estudien,

además lo anterior es en caso de contar con ese tipo de empleo.

Es algo increíble, pero esta pasando hoy en día, los maestros han comparado esto

porque según ellos, el material se pide al inicio del ciclo escolar que comienza en

agosto y los alumnos empiezan a cumplir con su material hasta octubre. Se nota que

algo esta fallando, y ojalá busquen pronto una solución al problema.

Enseñanza del francés como segunda lengua.

61

La metodología que utilizan los profesores es opcional. Algunos prefieren llevar sólo

un libro durante todo el año y otros deciden trabajar con diferentes libros de apoyo al

mismo tiempo, seleccionando temas de acuerdo al temario oficial.

Cada profesor opta por buscar sus propios medios para lograr sus objetivos. En lo

que si coincide la mayoría de los profesores; es que su enfoque es comunicativo, es

poder desarrollar más esa capacidad de comunicarse en la lengua que se está

aprendiendo, es decir, contar con la habilidad de escuchar, entender y poder

expresarse en francés es privilegio de pocos estudiantes.

Para el programa eso es comunicativo, sin embargo, se aprecia lo contrario se

enfocan más a la escritura que hablar, los profesores defienden esta postura que por

el número de alumnos en cada grupo, no se puede trabajar de otra forma. El

programa oficial de la SEP, cuenta con tres unidades para cada grado. Por ejemplo:

el programa general de primer grado está integrado por tres unidades, en la primera

unidad presenta lo que el alumno debe manejar como son las formas básicas de

saludos, es decir, todo lo relacionado con la presentación de datos personales y

como hacerlo con una tercera persona, expresar gustos y preferencias, incluyendo

vocabulario más elemental. como son las profesiones, nacionalidades, números, días

de la semana, meses del año etc.

Esta unidad está programada para los meses de Septiembre, Octubre, Noviembre y

Diciembre. En la siguiente unidad dos, el alumno debe aprender a describir tanto a

personas como objetos, pedir y dar información sobre hábitos, rutinas y hechos, así

como también solicitar información sobre un proyecto, usar verbos en tiempo

presente, poder identificar el futuro próximo, en cuanto a vocabulario debe

Leticia Fernández Páez

62

memorizar las estaciones del año, adverbios, los nombres de la familia, adjetivos

calificativos, describir el tipo de ropa, la unidad está programada para los meses de

Enero, Febrero y Marzo.

Por último la unidad tres trata de lugares e invitaciones, aquí el alumno debe

describir un lugar, solicitar información acerca de un lugar de terminado, saber como

aceptar o rechazar una invitación de manera cortes. Practicar el vocabulario

adecuado al nivel y los meses para cubrir el programa son Abril, Mayo y Junio.

De una forma rápida y escueta esto es lo que abarca el programa oficial de francés

de primer grado, únicamente falta mencionar que desde el primer nivel se trabaja

también con estrategias de comprensión de lectura. Para una mejor y detallada

descripción de cada programa se presentan al final del trabajo.

La planta de profesores a pesar, de no ser su actividad principal, el enseñar francés

han tomado cursos en el IFAL, demostrando interés por el área, y también

manifiestan que es necesario una revisión al programa y plan de estudios, que es

desde 1993 el cual rige en la actualidad.

En general los profesores manifiestan tener gusto y entusiasmo para enseñar la

cultura francesa, su vocación según ellos es estar frente a un grupo y dar lo mejor de

sí mismo, hasta el momento los profesores cuentan con una antigüedad de diez

hasta veinte años, laborando para la SEP, como profesores de francés con base.

Durante todo este tiempo no han tenido una oportunidad para mostrar lo que sus

alumnos han aprendido del francés, es decir, la falta de encuentros, reuniones,

convivencias, intercambios de ideas y compartir experiencias, hacen que se pierda

un poco de interés, ya que desde hace muchos años no se ha llevado acabo ni por

Enseñanza del francés como segunda lengua.

63

parte de los alumnos ni mucho menos de los profesores encuentros

interdisciplinarios.

Creo que existe algo muy importante, la falta de estas actividades hacen que el

francés no tenga mucha relevancia, afectando el proceso enseñanza aprendizaje.

Pienso que es un trabajo de coordinación, y que debe ser supervisado constante

mente. Sobretodo que cuenten con el personal adecuado para realizar estas labores

por que de ahí se desprende un punto importante. El cual se explicará en el

siguiente apartado.

La actitud de los alumnos depende del profesor como los guíe hacia la lengua

extranjera. Un ejemplo, si el profesor trata de inculcarles la importancia que tiene el

francés en la actualidad, en esta época de globalización y donde todo tiene que ver

según la forma en que te expreses, esa idea ayudaría mucho en clase.

Hacer conciencia y valorar la educación, que se les otorga es trabajo de los

maestros, y que deben decirles a sus estudiantes que aprender una lengua

extranjera es un privilegio que muchos quisieran tener. Sin embargo, he notado que

ni alumnos ni maestros tienen el mínimo interés y dedicación que requiere la lengua

francesa para aprenderla.

Es un gran problema para todos los maestros ya que se quejan que los alumnos son

muy distraídos y rebeldes en clase, por lo tanto, hacen más difícil su trabajo como

profesor, la actitud negativa de los alumnos, tal vez sea por no centrarlos en un

objetivo y por no explicarles el para qué están aprendiendo otro idioma. Todo este

tipo de problemática se desprende de un programa que tal vez en principio funciono,

Leticia Fernández Páez

64

pero como los tiempos cambian ahora ya es obsoleto y requiere de cambios en su

sistema.

En segundo termino está el número de alumnos por grupo rebasa la cantidad de

treinta a cuarenta estudiantes por salón, son detalles que la SEP debe tomar en

consideración si es que en realidad le interesa difundir la lengua francesa.

Entre la comparación de el sistema de la Universidad de Colima y la SEP, esta

última tiene más aspectos que modificar o reorganizar según nuevas expectativas,

pero en el fondo cada institución hace lo que mejor le convenga, también la

Universidad apenas está reestructurando su plan y programa de estudios, que por

cierto el año pasado renovó su programa, la idea surgió por parte de los profesores

para reorganizarlo y que los alumnos logren mejor sus objetivos. Esto hace que

tenga un avance en cuanto a estrategias y metodologías modernas, para beneficio

de los universitarios en general.

A pesar de que su planta de profesores, no tiene como actividad principal la

enseñanza de francés, han logrado cambiar el sistema, sobre todo que les funcione

mejor. El tamaño del problema es según que tan grande sea la institución y con que

cantidad de alumnos cuenta, entre más pequeña son menores los problemas, pero

no por eso, deben olvidar los principios básicos para impartir un idioma.

La raíz del problema en la SEP se debe a que son ya muchos años que se ha tenido

olvidado esta materia, y que para ser modificaciones se requiere de un mayor

esfuerzo. Entre otras cosas como por ejemplo: que las autoridades encargadas estén

conscientes que se necesita un cambio urgente en el sistema.

Enseñanza del francés como segunda lengua.

65

CONCLUSIONES

Para dar una respuesta al contenido del presente trabajo, se dividió en cuatro

temas centrales que se presentan de la siguiente manera. En general, el francés

en México esta creciendo cada vez más, la difusión de la enseñanza de esta lengua

muestra buenos resultados. Aunque se observe un proceso lento, no deja de ser

constante y firme. En la actualidad nuestro país esta pasando por etapas de

desarrollo tanto económicas como políticas, que requieren de una mayor

preparación en todos los sectores. Es por eso que urge ampliar programas de

educación con mayor cobertura de aplicación en el campo de trabajo. Asì que el

propòsito primario de la educación en muchos paìses es alentar y estimular la màs

completa autorrealización individual para todas las personas.

Una base de apoyo es la Francofonía , organización cuya función busca la forma

de identificarse en los diferentes campos de la relación intercultural. Como se analizo

desde el principio, cuenta con planteamientos establecidos en distintas

organizaciones, las cuales presentan una integración de propuestas que se han

manejado a los largo de la investigación, esto refleja claramente la forma en que

trabaja una asociación que se encarga de preservar y defender los derechos de los

pueblos con una identidad propia.

Desde hace tiempo se cuenta con una organización preocupada por ofrecer un

mejor nivel de vida, y que cumple sus objetivos al realizar eventos y acuerdos que

ayudan al desarrollo económico de los países en general. No sólo por pertenecer a

una comunidad francófona, sino más bien por brindar oportunidades y consolidar

principios que exigen una libertad a la diversidad cultural.

Leticia Fernández Páez

66

Otro punto importante es el programa oficial de francés de nivel secundaria donde

muestra la SEP una situación poco favorable para el sistema. Ya que dicha

situación esta impidiendo el funcionamiento adecuado de los mecanismos que lo

integran. Y no por eso debe calificarse de ineficiente simplemente se debe buscar

una reorganización con plenitud que procure fijar bien los objetivos y sobre todo

estar supervisado para que tenga un logro mayor, y pueda disfrutar de una

consolidación firme y eficaz, en este sentido se podrá recuperar sus principios

básicos que requieren de un enfoque comunicativo. Por lo tanto, se intuye que el

francés debe ser fuente de progreso y de un cambio social.

Por otra parte, es pertinente realizar estudios màs detallados de lo que esta

originando el rechazo a la enseñanza de francés por parte de la sociedad, tal vez

sea un asunto de índole sociolingüístico donde intervienen factores que están

bloqueando el interés y el desempeño de los alumnos. Se ha comprobado que los

sucesos històricos y sociales influyen en una lengua de manera determinante. Ya

que todo influye en la lengua hasta cualquier modificaciòn que surga de la estructura

social por mìnima que sea. Si el lenguaje sòlo tiene un sentido como medio de

comunicación, y toda la sociedad es la que lo posee, el individuo no podrá cambiarlo

porque constituye un conjunto de convenciones trasmitidas de una generaciòn a otra

sin que las decisiones individuales interfieren realmente. Puede existir un caso

excepcional, pero el futuro de una lengua no esta determinando por el individuo sino

por la evolución general de la sociedad.

Es por eso que una respuesta a mis preguntas planteadas, al inicio de este trabajo,

es que en menos del 50% de las escuelas secundarias se imparte francés como

Enseñanza del francés como segunda lengua.

67

lengua extranjera, debido al convenio que firmaron los gobiernos de ambos países

en los años 50´s. El modelo planteado por la SEP contribuye a poner el trabajo

realizado por el docente en una óptica que permite apreciar sistemáticamente el

impacto que ha tenido la enseñanza de francés como segunda lengua.

Tal vez el èxito del inglès como lengua internacional en comparación con el francès

se deba a que funcionalmente puede tener una mejor explicación. No se puede

negar que haya una relaciòn entre la expansión del inglès y una cualidad que le es

propia, pero en principio, no son las cualidades propiamente lingüísticas de una

lengua las que determinan la difusión.

La difusión puede estar dada por factores de tipo polìtico y econòmico. Sin embargo,

no se puede negar que ciertas caracterìsticas de la lengua inglesa corresponden a

ciertas caracterìsticas de las personas que hablan esta lengua y quizàs tales

caracterìsticas han contribuido a la difusión del inglès a escala mundial.

Hablar de la educación en general, los programas y objetivos educacionales

requieren de una reorientación con mayor efectividad y eficacia en sus propósitos

para que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico del país. Principalmente

en el campo de la educación surge la necesidad de ampliar las relaciones inter

académicas que procuren beneficiar el sistema educativo mexicano.

En el contexto de la globalización contemporànea, que incide específicamente en

Mèxico, la enseñanza de lenguas extranjeras adquiere otro carácter, màs perentorio

y necesario. Por tanto, que mejor ejemplo el de difundir la enseñanza de lenguas

extranjeras por todo el territorio mexicano. Además no sólo es importante aprender

el idioma francés, sino me refiero a todas las lenguas en general.

Leticia Fernández Páez

68

Este es un problema que està muy en boga en la actualidad y que consiste en

interesarse por aspectos muy particulares de la actividad lingüìstica como es el

aprendizaje de lenguas extranjeras, y sobre todo la tendencia general es que

algunos se interesan propiamente por el lenguaje humano y otras buscan lo que

caracterizan a las lenguas en particular.

Hablar de modelos educativos en general, es necesario diferenciar entre la

educación moderna y el modelo educativo tradicional , porque cada vez están

surgiendo nuevas teorías acerca de la enseñanza de calidad donde desarrollan una

serie de principios y formas de mantener un sistema competente que cumpla con los

requisitos mínimos de aceptación en cualquier programa de estudio. Aunque en

algunos casos la modernización no es garantía del cambio o mejor dicho del

progreso, sólo se considera como un opción más entre otras.

En el sentido de ser cada vez mejor nuestro país estaría ganando terreno y al

mismo tiempo lograría un avance en el sector educativo. Por otra parte, la difusión

de la enseñanza del francés en todos sus campos de aplicación, ayuda a que cada

vez más nos apropiamos de esa lengua, incluyendo su cultura. La cual podría

servirnos en cualquier etapa de nuestra vida.

Pero lo que si es cierto, es que los distintos sectores sociales tienen grandes

discrepancias en la definición de las políticas educativas, incluyendo los factores

que sustentan la calidad del aprendizaje en el desarrollo socioeducativo.

En suma, el resultado acerca de los modelos educativos esta constituido por las

tres instituciones educativas, las cuales estuvieron orientadas en una concepción

valorativa sobre prácticas docentes.

Enseñanza del francés como segunda lengua.

69

Para finalizar, se concluye que las entrevistas realizadas logren desempeñar un

trabajo innovativo integral que permita alcanzar objetivos y que de alguna forma

caracterice al propio sistema, cuya finalidad es aplicar el modelo dependiendo de su

enfoque global. Las entrevistas se revisaron a través de un estudio etnográfico

sobre vivencias y experiencias educativas que ha desarrollado la planta de docente

en el campo de la enseñanza, de esta forma proporcionaron nuevas formas de

acercamiento a una educación de calidad. Un país reconocido oficialmente bilingüe

tiene mayor campo de acción en asuntos internacionales, ya que es considerado

como una nación que impulsa el desarrollo y progreso de su gente.

De alguna Forma, México debe abrir fronteras y hacer que en realidad se requiera

aprender una segunda lengua, en este caso del francés.

El análisis de las estrategias desarrolladas a lo largo de la investigación se dio en

situaciones de enseñanza –aprendizaje es por eso que tuve la oportunidad de

platicar directamente con los maestros encargados de esa área, en su propio campo

de trabajo.

La problemática que existe en torno a la educación superior en nuestro país tal vez

se deba por que requiere de mayor inversión y esfuerzo en todos los campos. En

cuanto al idioma francés, la información que se obtuvo de esta investigación, sirvió

para dar cuenta del nivel en que se encuentra la enseñanza de esta lengua. La cual

manifestó una necesidad de ser reestructurada en su programa interno de cada

sector.

También surge una forma diferente de analizar los diversos enfoques de cada

programa que en su mayoría son comunicativos. Y esto depende de todo un equipo

Leticia Fernández Páez

70

especializado en la enseñanza de lenguas. Por tal motivo, se refleja que el campo

de lenguas extranjeras esta en la actualidad expandiéndose cada vez más.

Es una ventaja para centros educativos que se cuente con los medios necesarios

que nos puedan acercar a una segunda lengua. Creo que a partir de esta idea se

puede concebir un futuro mejor cimentado en una sólida y estricta organización que

estè encargada de la enseñanza de la lengua francesa en México.

Mencionar la importancia que desempeña la planta docente en este aspecto es

bàsico. Ya que interviene de manera directa en la formación de futuros

profesionistas. Y que por supuesto, los maestros tienen el compromiso de dar

conocimientos de calidad y sobre todo actualizados.

Por último, la enseñanza de francés debe seguir expandiéndose cada vez más a

mayor nivel, es decir, que para los mexicanos hablar francés es una forma de estar

al corriente de las necesidades que surgen hoy día. Y al mismo tiempo es

actualizarse, recrearse con la mirada hacia un futuro con mejores oportunidades

de desempeño profesional. Aprender francés, pienso que modifica conductas y

ayuda a innovar nuestras vidas.

Enseñanza del francés como segunda lengua.

71

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Brooks, Nelson (1961): Language and language learning. Theory and practice .

Ed. Especial A-LM. Para maestros de lenguas extranj eras . Secondary

school. Audio lingual materials. New York.

Couffignal, George. Y Djamel Ould (2003): Diversidad Cultural en Francofonía,

Editorial. Aún creemos en los sueños . Instituto Chileno-Francés de Santiago.

Charles, Boston (1998): La lingüística Aplicada . Fondo de cultura económica,

México.

De Girólomo, Claudio. (2003): Francofonía . Ed. Aún creemos en los sueños. Pública

la edición Chilena de le monde Diplomatique.

De Girólomo, Claudio. (2003): Cumbre de Beirut, Diálogo de las culturas. Ed. Aún

creemos en los sueños. Edición Chilena de le Monde Diplomatique.

Diario de Colima llamado EL COMENTARIO con fecha 22 de julio de 2004.

Djamel Ould, Abdesselam. (2003): Ha dicho usted Francofonía . Ed. Aún creemos

en los sueños. Pública la edición Chilena de le monde Diplomatique.

Heath Brice, Shirley. (1980): La política del Lenguaje en México. CONACULTA.

México.

Irase Páez, Urdaneta. (1991): Calidad de la Educación superior . CINDA, Caracas,

Venezuela.

Leticia Fernández Páez

72

King, Linda (2003): La educación en un mundo plurilingüe . UNESCO, Francia.

Miklos, Tomas (1994) Foro perspectiva 2000 México y Francia ante los re tos

educativos del nuevo milenio. 1ª Edición México.

Muñoz Cruz, Héctor. (2001): De prácticas y Ficciones comunicativas y

cognitivas en educación básica. Primera Edición México.

Piaget, Jaen. (1950): Epistemología del conocimiento . Kitchner, R. (1986):

Piaget´s Theory of Knowledge. New Haven, Yale University Press.

Plan y programas de estudio. (1993): De la Educación Secundaria, SEP. México

Secretaria de Educación Pública, SEP (1994): Libro para el maestro de Francés ,

Educación Secundaria. México.

Enseñanza del francés como segunda lengua.

73

A N E X O S

Leticia Fernández Páez

74

ANEXO 1

Este anexo corresponde al programa oficial de la SE P de la materia de francés de primer, segundo y tercer grado.

Lengua extranjera. Programa de francés Primer grado. Unidad 1. Presentación 1. Funciones del lenguaje -SALUDAR -PRESENTARSE Y PRESENTAR A UNA TERCERA PERSONA -PEDIR Y DAR INFORMACIÓN PERSONAL -EXPRESAR GUSTOS Y PREFERENCIAS 2. Alternativas de contextos de comunicación -Presentación del maestro y los alumnos para conocerse e integrarse como grupo, a través de diversas dinámicas y juegos. -Elaboración del directorio del grupo con nombre, teléfono y dirección -Obtención de datos personales de una tercera persona a partir de una entrevista, oral o escrita -Identificación de un personaje a partir de preguntas y respuestas -Simulación de un encuentro de varias personas de diferente nacionalidad en donde se intercambian datos personales y gustos, eligiendo los alumnos su personalidad y su nacionalidad. -Localización de datos generales de personas, en artículos de revistas, periódicos, etcétera. -Llenado de formatos con datos personales para solicitar pasaporte, registrarse en una biblioteca, suscribirse a una revista o periódico, etcétera. -Redacción de sencillos artículos de revista presentando personajes famosos. 3. Ejemplos de producciones lingüísticas Saludarse -Bonjour/Bonsoir, Madame... -Salut Aline/Ça va? Ça va... -Comment/allez-vous?/vas-tu? Bien, merci/et toi? -Bien/Pas mal... -Au revoir/à bientôt/à demain/à lundi... Presentarse y presentar a una tercera persona -Comment tu t'appelles?/vous appelez-vous?/s'appelle-t-elle? -Jean/Je m'appelle... /Elle s'appelle... -Je suis étudiant (e)/chanteur (se). -Je vous/te présente M. Lebel -Enchanté... -Tu connais/vous connaissez Joseph?... -Qui est-ce? C'est Michel/ 'est un élève de première année. Il est super. Pedir y dar información personal -Qui est-ce? -C'est Jean. Il est professeur. -Vous êtes Jacqueline? Non, je suis Marthe... -Vous êtes professeur? Non, je suis ingénieur -Vous êtes/Tu es mexicain(e)? Non, je suis français(e). -Quel âge tu as/vous avez? J'ai treize ans -Ton /Votre numéro de téléphone? C'est le... -Où est-ce que tu habites?- 18, rue Debussy. Expresar gustos y preferencias -Qu'est-ce que tu aimes?/vous aimez? -Moi, j'aime beaucoup la musique/faire du jogging... J'adore/Je déteste... -Vous aimez ce film? Non, je préfère... -La musique, ça me plaît. -Tu aimes danser le...? Non, pas du tout. 4. Aspectos a consolidar

Enseñanza del francés como segunda lengua.

75

-Présent de l'indicatif des verbes: être, avoir, s'appeler, habiter, aimer, et cetera (je, tu, il, elle, vous) -Différence entre: "C'est", "Il est": C'est Marie, elle est actrice./C'est Jean, il est acteur. -Articles définis : le, la, l', les /Indéfinis : un, une, des -Adjectifs possessifs: mon, ton, son, ma, votre... -Féminin et masculin de quelques adjectifs qualificatifs: grand(e), beau-bel (belle), mince... -Questions: Comment...? Qui...? Qu'est-ce que tu/vous...? Quelle est ta/votre...? -Conjonctions: mais, et, ou 5. Fonética -Discriminer à l'oral la langue française d'autres langues. -Insister, dès le commencement, pour que les élèves discriminent et produisent des énoncés avec l'intonation et le rythme du français. -Faire sentir la différence quand il y a un enchaînement et quand il n'y en a pas. Exemple: J'habite. je m'appelle, opposé à: je suis, tu es. -Opposition voyelle nasale/non nasale, pour distinguer quelques nationalités et métiers comme: mexicain/mexicaine, musicien/musicienne. 6. Vocabulario -Formules pour saluer, se présenter et présenter quelqu' un -Numéros de téléphone, de domicile, et cetera. -Quelques nationalités, au féminin et au masculin -Quelques métiers : artiste, ouvrier, musicien..., au féminin et au masculin -Vocabulaire des petites annonces 7. Estrategias de comprensión de lectura Ver cuadro de Estrategias de comprensión de lectura al final de los cuadros de contenidos. MESES PROPUESTOS: septiembre, octubre, noviembre y diciembre Primer grado. Unidad 2: Personas, hábitos y proyectos 1. Funciones del lenguaje -DESCRIBIRSE Y DESCRIBIR A ALGUIEN -PEDIR Y DAR INFORMACIÓN SOBRE HÁBITOS, RUTINAS Y HECHOS -SOLICITAR Y DAR INFORMACIÓN SOBRE INTENCIONES Y PROYECTOS 2. Alternativas de contextos de comunicación -Lectura y redacción de anuncios para encontrar amigos con determinadas características físicas y de personalidad. -Lectura, redacción e intercambio de cartas sencillas en las que se proporcionen datos personales, descripción física, gustos y preferencias para entablar relación con un nuevo amigo. -Realización de una encuesta para conocer las actividades cotidianas y de fin de semana de los estudiantes y/o de los familiares. -Organización y planeación de actividades de un grupo de turistas, estableciendo un horario preciso. -Descripción física y de personalidad de un personaje famoso, de un amigo, de un familiar, etcétera. -Localización de información de dos o más personajes (personas o animales) en textos auténticos para llenar un cuadro de hábitos y preferencias. -Descripción oral o por escrito de una comunidad: dónde vive, costumbres, hábitos, etcétera. (Puede hacerse también con un animal.) 3. Ejemplos de producciones lingüísticas Describirse y describir a alguien -Comment il/elle est? Il/elle est mince, brun(e), jeune, grand(e),... -Il/Elle est gentil(le), formidable, désagréable... -C'est un copain. Il porte des lunettes. Il est sympa. -Je m'appelle ... Je suis mexicain(e). -J'ai des petits yeux et des cheveux courts. -J'ai deux frères, une soeur... Pedir y dar información sobre hábitos, rutinas y hechos -Qu'est-ce que tu fais le dimanche/le week end/le soir...? -Je vois la T.V..../Je lis.../Je joue.../Tous les jeudis je vais à.../à la.../au.../aux... -Tu vas souvent au cinéma? Oui, très souvent/quelquefois/jamais...

Leticia Fernández Páez

76

-À quelle heure tu te lèves? A 7 h.30/Je me lève toujours à 7h./tôt/tard. -Les Monarcas sont des papillons qui émigrent. -Au Québec, en hiver, il fait très froid. Solicitar y dar información sobre intenciones y proyectos - Qu'est-ce que tu vas/vous allez faire? Je vais préparer... - Quand est-ce que ton père va arriver? Il arrive dans deux jours/avant midi/demain... - Aujourd'hui, je vais rester à la maison, mais demain je vais aller à Cuernavaca. - Tu sors ce soir? Oui/Non/Je vais aller chez ma tante. - A quelle heure on se voit? A dix heures pile/À midi/... - Quelle heure il est? Il est... 4. Aspectos a consolidar -Féminin et masculin des adjectifs qualificatifs pour décrire l'aspect physique et la personnalité: gros-grosse/intelligent-intelligente -Le présent des verbes comme: aller, se lever, se baigner, lire, étudier, regarder, et cetera (toutes les personnes) -Le futur proche: Je vais aller au cinéma. On va déjeuner -Négations: Non, je ne suis pas français. Il ne va jamais au théâtre -Questions: Qui est-ce...?, Qu' est-ce que...?, À quelle heure...?, Quand...?, etcetera 5. Fonética -Insister sur la discrimination et la production d'énoncés avec l'intonation et le rythme corrects. -Phrase interrogative : . Avec mot interrogatif (intonation descendante): Où habites tu? . Sans mot interrogatif (intonation montante): Tu parles français? -Opposition : voyelle fermée: [ ] de/le/je/ -voyelle ouverte: [ e ] les/des/mes-/ 6. Vocabulario -Les moments de la journée : le matin, l'après midi, et cetera -Expressions pour demander et dire l'heure -Les jours de la semaine, les mois, les saisons (selon les besoins) -Expressions de temps : jamais, toujours, souvent, dans deux heures, et cetera. -Quelques membres de la famille -Quelques couleurs et vêtements 7. Estrategias de comprensión de lectura Ver cuadro de Estrategias de comprensión de lectura al final de los cuadros de contenidos. MESES PROPUESTOS: enero, febrero y marzo Primer grado. Unidad 3: Lugares e invitaciones 1. Funciones del lenguaje -DESCRIBIR UN LUGAR -SOLICITAR Y DAR INFORMACIÓN SOBRE CÓMO LLEGAR A UN LUGAR DETERMINADO -FORMULAR, ACEPTAR O RECHAZAR PROPUESTAS 2. Alternativas de contextos de comunicación -Descripción oral o escrita de un edificio o lugar (ciudad, sitio colonial, prehispánico, etcétera). -Localización de diferentes lugares cercanos en un plano para guiar a alguna persona, en forma oral o escrita. -Formulación oral y escrita de invitaciones a diferentes eventos. Aceptación o rechazo de las mismas. -Simulación de un diálogo con un turista que solicita información para llegar a un lugar cercano: terminal de autobuses, gasolinería, banco, supermercado, etcétera. -Elaboración de un croquis para llegar a una fiesta y redacción de instrucciones. -Elaboración de una maqueta de una ciudad ideal, con los edificios que se consideren necesarios, descripción de ésta oralmente y/o por escrito. -Descripción oral o por escrito de una comunidad, ciudad o país y de algunas costumbres de sus habitantes (comida, idioma, etcétera). 3. Ejemplos de producciones lingüísticas DESCRIBIR UN LUGAR -C'est un immeuble/une maison/un appartement/un studio

Enseñanza del francés como segunda lengua.

77

-C' est un bâtiment moderne/avec de grandes fenêtres. -En face du jardin public il y a un petit appartement à louer. -C'est un(e) petit(e) village/ville. -C'est un endroit pollué(e), propre, sale, bruyant(e) silencieux (euse). Il y a 2000 habitants. SOLICITAR Y DAR INFORMACIÓN SOBRE CÓMO LLEGAR A UN LUGAR DETERMINADO -Pardon/Monsieur/Madame/Mademoi-selle/pour aller à...? -Je cherche la rue.... -Dans quel quartier? -S'il vous plaît, où est la gare? C'est à gauche/Marchez jusqu'à... Tournez à droite/à gauche/ Allez tout droit. -Pardon, pouvez vous m'indiquer la sortie? FORMULAR, ACEPTAR O RECHAZAR PROPUESTAS -On pourrait aller au restaurant. -Et si on allait au cinéma? -Ça te dit d'aller au cinéma? Non, je ne peux pas/Oui, d'accord. -Tu veux venir à.../avec moi? Volontiers/Non merci/Excuse-moi, je ne peux pas. -On se voit à l'arrêt d'autobus à 13 heures? Pour moi c'est plus facile à 13h 30. 4. Aspectos a consolidar -Articles contractés: Au/à la/à l'/aux. Du/de la/de l'/des. Il est à la station, à l'arrêt d' autobus, et cetera. -Adjectifs qualificatifs, au masculin, féminin, singulier et pluriel -Localisation dans l'espace: à droite/en face/à côte/tout droit/loin de/au coin/.... -L' impératif et le présent de l' indicatif -L' inversion dans des phrases interrogatives -Formules pour demander: Pardon, s' il vous plaît, pour aller..., où se trouve...? -Formules pour accepter ou refuser: On va au cinéma?/D' accord.../Je ne peux pas parce que... 5. Fonética -Le groupe rythmique. -L'accent tonique sur la dernière syllabe prononcée du mot ou du groupe de mots: [ ] -Le cinéma./Le cinéma Rex./Le cinéma Rex est au coin de la rue. -Oppositions: [ i ] [ y ] [ u ] Oppositions: [ e ] [ yn ] petit tu vous un une merci plus boutique 6.Vocabulario -Nombres ordinaux. -Expressions de politesse: s'il vous plaît/pardon/merci/merci beaucoup/merci bien/je vous en prie/de rien/pas de quoi/excuse-moi/et cetera -Vocabulaire des petites annonces pour louer ou vendre des studios, appartements. -Endroits: le cinéma, la bibliothèque, et cetera. 7. Estrategias de comprensión de lectura Ver cuadro de Estrategias de comprensión de lectura al final de los cuadros de contenidos. MESES PROPUESTOS: abril, mayo y junio Segundo grado. Unidad 1: Relaciones personales 1. Funciones del lenguaje -PEDIR Y DAR INFORMACIÓN PERSONAL -PEDIR Y DAR INFORMACIÓN POR TELÉFONO -PEDIR Y DAR INFORMACIÓN SOBRE LO QUE HACEN TERCERAS PERSONAS 2. Alternativas de contextos de comunicación -Presentación del maestro y los alumnos para la reintegración del grupo. -Descripción detallada de una persona extraviada en un lugar público para su localización. -Identificación de personas y objetos a partir de su descripción. -Comunicación telefónica para describirse y establecer lugar, condiciones, fecha, hora de un encuentro con un desconocido. -Redacción de una carta describiendo características físicas y de personalidad para encontrar un amigo por correspondencia. -Descripción por radio, T.V. o teléfono de lo que está sucediendo en un momento y lugar determinados.

Leticia Fernández Páez

78

-Descripción de actividades que una o más personas están llevando a cabo. -Investigación sobre animales y redacción de sencillos artículos de periódico indicando dónde viven, qué comen, etcétera. 3. Ejemplos de producciones lingüísticas Pedir y dar información personal -Ton anniversaire, c'est quand? C'est le ... -Où est-ce que tu habites? Près de.../À côté de... /18, rue... -Tu as le téléphone? -Comment est ton/ta.../ Comment sont tes meilleur(e) (s) es ami(e) (s) (es)? Grand(e)(es) brun(e)(es) sympa(s) gai (e) (s)... Pedir y dar información por teléfono -Allô/Qui est à l' appareil /J'écoute -C' est bien le...? -Est-ce que... est là? /Je voudrais parler à... -De la part de qui? -Un instant,s'il te plaît/s'il vous plaît. -Attendez!/Ne quittez pas! -Jean! Téléphone. C'est Pierre. -Il (Elle) n'est pas là. -Je n' ai pas compris. -Pouvez-vous répéter? Pedir y dar información sobre lo que hacen terceras personas -Que fait ton copain, ta soeur/que font tes voisins, les astronautes, ...? -Il joue, il voyage/Il est en train de jouer, de voyager... 4. Aspectos a consolidar -En ce moment/Maintenant, elle annonce... -L'interrogation: formes pour demander de l'information -Présent des verbes, les plus usuels pour les fonctions du langage proposées -Adjectifs qualificatifs au féminin, masculin, singulier, pluriel -"C'est", "Il est" (C´est Annie, elle est professeur) -La négation: ne...pas, ne...jamais, ne... personne 5. Fonética -Etre en train de... : Elle est en train de danser. -Différentes intonations des phrases interrogatives, déclaratives et exclamatives. -Oppositions: [ e ] [oe] [ o ] des fleur copain aimer soeur chocolat nez Sensibilisation à la prononciation de [oe]. (Prononcer [ e ] lèvres arrondies comme pour [ o ]). 6. Vocabulario -Formules pour téléphoner -Adjectifs qualificatifs pour décrire une personne (aspect physique et personnalité) ou un lieu -En ce moment, maintenant... 7. Estrategias de comprensión de lectura Ver cuadro de Estrategias de comprensión de lectura al final de los cuadros de contenidos. MESES PROPUESTOS: septiembre, octubre y noviembre Segundo grado. Unidad 2: Hechos del pasado 1. Funciones del lenguaje -DESCRIBIR Y DAR DETALLES BIOGRÁFICOS -NARRAR ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS -NARRAR CUENTOS Y LEYENDAS 2. Alternativas de contextos de comunicación -Elaboración grupal de un cuento, una historia, una canción, de alguna de sus partes o su final, en forma oral o escrita. -Elaboración de tiras cómicas. -Escenificación sencilla de una leyenda, cuento, historia o anécdota (con títeres, máscaras o

Enseñanza del francés como segunda lengua.

79

disfraces). -Aportación por todo el grupo de detalles sencillos, tomados de relatos o biografías para conocer un hecho o un personaje histórico. -Obtención de datos específicos sobre personajes conocidos o del momento en diferentes documentos escritos en francés (revistas, periódicos, etcétera). -Investigación de los datos y hechos de un personaje y elaboración de una pequeña ficha bibliográfica. 3. Ejemplos de producciones lingüísticas DESCRIBIR Y DAR DETALLES BIOGRÁFICOS -Je suis né(e) à.../J'ai étudié... -Jacques Yves Cousteau a fait des explorations sous-marines -Steffi Graf, joueuse de tennis, a gagné à Wimbledon -En l903, Marie Curie a reçu le Prix Nobel -Gustave Eiffel est un des plus extraordinaires ingénieurs français. NARRAR ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS -Le Mexique a obtenu son indépendance en l821. -En l991, il y a eu beaucoup de changements en Europe Orientale. -En 1989, la France a fêté le Bicentenaire de la Révolution Française. -La Communauté Européenne est un exemple d'unification continentale. NARRAR CUENTOS Y LEYENDAS -Au retour du combat, le courageux Popocatepetl trouve que sa bien aimée est morte... -Il était une fois un vieil homme qui vivait avec son petit fils. Un jour, le vieil homme est allé à... 4. Aspectos a consolidar -Auparavant, à cette époque-là, jadis, autrefois, dans le passé, a ce moment-là -Le présent de narration -Le passé composé de quelques verbes (avec les auxiliaires avoir et être): Mme. est née à... Elle a découvert... -L'imparfait comme cadre de l'action ou pour les actions habituelles du passé: Il était une fois... /Il y avait ... 5- Fonética -Les groupes rythmiques dans la phrase simple et l'accent d'insistance. -Opposition: [ e ] [ E ] Nous sommes allés Il allait J'ai mangé Je mangeais -Phonème [ z ] Graphie S (entre deux voyelles): chaise, amusant. Graphie X: exemple, deuxième. Graphie Z: gaz. Graphie liaison: dansÈun bar. 6. Vocabulario -Expressions du temps: aujourd'hui, hier, en ce moment, il y a longtemps, et cetera. -Connecteurs : D'abord, ensuite, après, puis, alors, enfin -Expressions de lieu : ici, là-bas, loin, à côté de... 7. Estrategias de comprensión de lectura Ver cuadro de Estrategias de comprensión de lectura al final de los cuadros de contenidos. MESES PROPUESTOS: diciembre, enero, febrero y marzo Segundo grado. Unidad 3: Los alimentos 1. Funciones del lenguaje -OFRECER Y PEDIR PRODUCTOS ALIMENTICIOS. EXPRESAR ACUERDO Y DESACUERDO -PREGUNTAR Y RESPONDER SOBRE PRECIOS Y CANTIDADES. COMPARAR Y ELEGIR -DAR Y SEGUIR INSTRUCCIONES, CONSEJOS Y ADVERTENCIAS -APRECIAR LA COMIDA 2. Alternativas de contextos de comunicación -Simulación de compra-venta en un mercado u otro lugar comercial. -Comparación a través de mensajes o anuncios publicitarios de dos productos para seleccionar uno

Leticia Fernández Páez

80

de ellos por su precio, calidad, tamaño, etcétera. -Elaboración de varios platillos siguiendo las instrucciones de recetas en francés. Expresar una opinión en forma oral y/o escrita de los platillos realizados. -Elaboración de menús para conservar la línea, para deportistas, para un restaurante, etcétera. -Lectura y/o redacción de sencillas instrucciones para el manejo de diversos aparatos, de ser posible seguimiento de los mismos. -Elaboración de letreros o avisos que contengan advertencias y/o consejos para estar sanos o para prevenir accidentes caseros, etcétera. 3. Ejemplos de producciones lingüísticas OFRECER Y PEDIR PRO-DUCTOS ALIMENTICIOS. EXPRESAR ACUERDO Y DESACUERDO -Vous désirez?/Qu'est-ce que vous voulez?/Qu'est-ce qu'il te/vous faut? -Je voudrais/Donnez-moi/Il me faut... -J'ai besoin de.../Vous avez du/de la/des/... -C' est bien/Je le prends/D' accord. -C'est tout?/Et avec ça ?/Ce sera tout? Preguntar y responder sobre precios y cantidades. Comparar y Elegir -Combien coûte le kilo de riz? -Il coûte/ça coûte ...francs/...pesos. -C'est combien?/Ça fait combien?/Quel est le prix de... -Ce poulet est plus frais que celui-là. -La salade est meilleur marché que les épinards. -Les choux sont bon marché. -C' est un fruit exotique. Dar instrucciones, consejos y advertencias -Jacqueline, donne-moi la recette de la salade de lentilles -Il faut 400 g. de lentilles, 250g. de lard... -Ajouter un peu d'huile/pas trop de sel/... -Attention! Ne touchez pas. Poison. -Lavez-vous les mains. -Vous devez boire de l' eau. -Mangez des fruits. Apreciar la comida -Du café?/Pour moi, pas de café -Du soda ou du vin? -C'est toi qui a fait la cuisine? -C'est bon/C'est pas mal/Délicieux!/Ce n'est pas très bon/C' est dégueulasse. -C' est chaud /froid /salé /sucré/pas assez cuit. -C' est trop cuit. 4. Aspectos a consolidar -Partitifs: du, de la, de l', des -Comparatifs: plus que/aussi que/moins que -Adverbes de quantité: un peu/trop/assez/beaucoup/moins/plus/rien/... -Combien (de) -Il faut + infinitif: Il faut ajouter... -Verbes à l'impératif, à l' infinitif 5. Fonética -L' intonation de la phrase impérative et de la phrase interrogative -Opposition: [ b ] [ v ] [ f ] belle anniversaire faites blanc s'il vous plaît formidable vous voulez -Insister sur la bonne production des voyelles nasales: [ ] bien, prochain [ ] bon, maison [ ] devant, prend

Enseñanza del francés como segunda lengua.

81

6. Vocabulario -Les unités de mesure: le poids (un kilo), la capacité (un litre), et cetera. -Les commerces: le marché, le super-marché, l'épicerie, la charcuterie, la boulangerie, la boucherie, et cetera -L'argent: peso, franc, dollar, et cetera -La cuisine/Les repas 7. Estrategias de comprensión de lectura Ver cuadro de Estrategias de comprensión de lectura al final de los cuadros de contenidos. MESES PROPUESTOS: abril, mayo y junio Tercer grado. Unidad 1: Viajes 1. Funciones del lenguaje -HACER PLANES Y PROYECTOS. EXPRESAR PREFERENCIAS -HACER ITINERARIOS. COMPRAR BOLETOS -ELABORAR MENSAJES PUBLICITARIOS -EXPRESAR PUNTOS DE VISTA 2. Alternativas de contextos de comunicación -Comparación de dos o más paquetes turísticos para planear un viaje y elección de uno, con base en precios, calidad de servicios, recorrido, etcétera. -Escenificaciones con datos obtenidos de grabaciones auténticas sobre horarios y precios de diversos medios de transporte. -Escenificación de situaciones diversas en una agencia de viajes, oficina de turismo, aeropuerto, restaurante, estación de tren, etcétera. -Organización de una campaña de publicidad turística elaborando carteles o mensajes publicitarios para promocionar lugares a visitar. -Redacción de cartas o tarjetas postales desde un lugar vacacional en las que se comentan las experiencias de viaje reales o imaginarias. -Entrevistas a futuros viajeros acerca de los lugares que van a visitar y las actividades que piensan realizar. 3. Ejemplos de producciones lingüísticas HACER PLANES Y PROYECTOS. EXPRESAR PREFERENCIAS -L'été prochain je partirai en vacances. -Qu'est-ce que nous ferons à Noël?/à Pâques?... -Jean préfère la mer et Marie la montagne. -Nous prendrons le train pour...; nous passerons par et par... -Nous avons l'intention de rester chez nous. -Nous allons dîner ensemble -Demain je vais chez... HACER ITINERARIO. COMPRAR BOLETOS -Un aller-retour/un aller simple/s'il vous plaît. -En première ou en seconde? -Quel est le prix en première? -Il va annuler les réservations que vous n'utiliserez pas. -J'ai déjà pris le billet de train. J'ai réservé une couchette. -Je partirai demain. -Voilà mon programme. ELABORAR MENSAJES PUBLICITARIOS -L'automne est une période idéale pour découvrir les charmes de cette île. -Ce pays-là n'est pas comme les autres! Il conserve le parfum de l'ancien temps. -Ce catalogue vous propose 9 campings au Mexique et en Amerique Centrale. -Si vous aimez les plages, venez... EXPRESAR PUNTOS DE VISTA -Je pense qu´à l'an 2000 la vie sera meilleure, il y aura des robots partout. -La météo prévoit des orages mais a mon avis il ne va pas plevoir. -Prévision pour la journée du 3 juin: beau temps chaud dans le sud du pays. -Le pire c'est de rester-ici.

Leticia Fernández Páez

82

-L'endroit, le plus ennuyeux c´est.../J´en ai ras le bol. -Ce voyage sera extra/sensationnel/super/... 4. Aspectos a consolidar -Verbes au futur de l'indicatif -Prépositions et articles avant les nom de pays et de villes: à /en /au /aux /à la /la /l´/le /les -Pronoms: "Y". Aller à: Tu vas à Durango? Oui, j'y vais. "EN". Venir de: Tu viens de Durango? Oui, j'en viens -La négation (reprise) ne... pas /ne... personne /ne... jamais /ne... plus/ne... rien -Expressions: demain/après-demain/prochain(e)/, et cetera -Le superlatif: le meilleur/le moins interessant /le pire /le plus charmant... -Si de condition + présent + impératif: Si vous aimez la culture, venez 5. Fonética -Discriminer dans le discours oral: la surprise, le mécontentement, la colère, la joie, l'ennui, et cetera: Ah! c'est cher! Oh la là, c'est chouette! Mais, c'est affreux! -Opposition: [z] / [s] poisonpoisson désertdessert ils ontils sont 6. Vocabulario -Les voyages: lieux à visiter, à quels moments... -Moyens de transport: en autobus, en car, en bus, à bicyclette, à pied, et cetera. -Noms de pays et de villes -Les saisons de l'année et la météo 7. Estrategias de comprensión de lectura Ver cuadro de Estrategias de comprensión de lectura al final de las unidades de contenidos. MESES PROPUESTOS: septiembre, octubre y noviembre Tercer grado. Unidad 2: Entrevistas 1. Funciones del lenguaje -PREGUNTAR Y RESPONDER ACERCA DE HÁBITOS Y RUTINAS -EXPRESAR OPINIONES -PREGUNTAR Y RESPONDER ACERCA DE ACCIONES PASADAS -PREGUNTAR Y RESPONDER SOBRE INTENCIONES 2. Alternativas de contextos de comunicación -Redacción de una ficha biográfica después de escuchar una entrevista o relato. -Realización de un programa de T.V. y/o radio con entrevistas y reportajes a personajes de actualidad para conocer sus experiencias y/o proyectos. -Trazado de una ruta de recorrido turístico, de aventuras, cultural, etcétera, en un mapa o plano al tiempo que se escucha una entrevista o relato. -Complementación de cuadros, diagramas, esquemas gráficos con información extraída de textos o entrevistas sobre personajes de actualidad. -Encuesta para identificar compañeros que hayan realizado determinadas acciones, auténticas o imaginarias, y preparar una entrevista pidiendo detalles. -Invención de relatos fantásticos sencillos. 3. Ejemplos de producciones lingüísticas PREGUNTAR Y RESPONDER ACERCA DE HÁBITOS Y RUTINAS. EXPRESAR OPINIONES -Excusez-moi, monsieur. Est-ce que je peux vous poser une ou deux questions? -Oui, allez-y/Bien sûr/Pourquoi pas/Avec plaisir/Ça ne m'intéresse pas. -Que pensez-vous de.../Vous aimez..? -Ben, vous savez.../Moi, je crois que.../Si tu veux mon avis.../Je n'ai pas d'opinion sur la question. -Qu´est-ce que vous faites actuellement? -Bon, d'abord... PREGUNTAR Y RESPONDER ACERCA DE ACCIONES PASADAS -Où avez-vous fait vos études?/Quels postes avez-vous occupés? Il/elle a travaillé à.....

Enseñanza del francés como segunda lengua.

83

-Quel a été jusqu'à présent votre plus grand moment? Ma médaille d'argent, au championnat du monde 1992. -Qu'est-ce que vous avez fait hier? J'ai fait le devoir de mathématiques. PREGUNTAR Y RESPONDER SOBRE INTENCIONES -J'irai en France pour étudier la littérature française du XIXe. siècle. -Quels pays allez-vous visiter? D'abord, j'ai l'intention de visiter l'Inde, après le Japon et finalement la Chine. -Avez-vous d'autres projects pour le développement de la capitale? Certainement. Nous avons le project de... -Qu'est-ce que tu vas faire après la secondaire? 4. Aspectos a consolidar -Verbes au présent, passé composé, imparfait, futur proche, futur simple en contextes variés -Adjectifs, préposition, adverbes (reprise) -Formes pour poser des questions et donner des réponses: Combien.../Où.../Comment.../Qu´est-ce que.../Qui?, et cetera -Pourquoi...? Parce que... 5. Fonética -Manifester et comprendre différentes émotions à travers l'intonation: étonnement, approbation, désapprobation, admiration, scepticisme, etcétera. (Ça va pas, non! /Ça (ne) m'interesse pas! /D'accord /C'est pas mal/...) -OPPOSITION [ ] [ ] marché joli chambre jamais chouette jeune chez j'ai 6. Vocabulario -Métiers: astronaute, scientifique, président(e), ambassadeur(drice), couturier(ère), danseur(euse), et cetera. -Vocabulaire en rapport avec les activités réalisées -Expressions de temps: Hier, aujourd´hui, demain, avant, maintenant, après, dans le futur 7. Estrategias de comprensión de lectura Ver cuadro de Estrategias de comprensión de lectura al final de los cuadros de contenidos MESES PROPUESTOS: diciembre, enero, febrero y marzo Tercer grado. Unidad 3: Sucesos relevantes 1. Estrategias de comprensión de lectura que se enfatizan -INFERENCIA DE VOCABULARIO -IDENTIFICACIÓN DEL PAPEL QUE DESEMPEÑAN ALGUNOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN -TRANSCODIFICACIÓN A NIVEL ELEMENTAL 2. Alternativas de tareas globales Con la información obtenida de los textos, a través de las estrategias de comprensión de lectura, realizar: -Periódicos murales -Debates, mesas redondas, páneles. -Diálogos para escenificaciones (se pueden utilizar títeres, máscaras, etcétera) 3. Ejemplos de técnicas de comprensión de lecturas -Actividades de jeu de rôle -Confección de objetos, artículos, platillos, etcétera. Además de las ya practicadas: -Deducir el significado de palabras clave desconocidas apoyándose en el contexto -Relacionar algunos signos de puntuación con el papel que desempeñan en un texto -Obtener la información necesaria para llenar cuadros, esquemas, diagramas, etcétera. 4. Tipos de texto Instructivos, textos descriptivos y narrativos 5. Aspectos a consolidar

Leticia Fernández Páez

84

Todo lo hasta aquí estudiado 6. Vocabulario Conforme a los textos seleccionados MESES PROPUESTOS: abril, mayo y junio ESTRATEGIAS DE COMPRESIÓN DE LECTURA (Ver la explicación sobre este cuadro en la sección de aspectos metodológicas del Libro para el maestro) ESTRATEGIAS * Lectura de "ojeada" (echar un vistazo) * Predicción * Identificación de palabras relevantes * Reconocimiento de cognados (palabras transparentes) * Relación referente-referido ** Identificación de la función verbal ** Reconocimiento de algunos conectores e inferencia de sus funciones ** Obtención de información específica *** Inferencia de vocabulario *** Identificación del papel que desempeñan algunos signos de puntuación *** Transcodificación a nivel elemental RECURSOS DEL TEXTO Elementos no lingüísticos Formato * Distribución del texto (columnas, párrafos, listados, etcétera) * Encabezados, títulos, subtítulos, etcétera * Iconografía (fotografías, imágenes, gráficas, mapas, esquemas, etcétera) * Tipografía: tamaño de letra, forma y tipo (cursivas, negritas), etcétera Elementos lingüísticos * Números (fechas, cifras, etcétera) * Cognados (palabras transparentes) * Falsos cognados (date, sol) * Nombres propios, pronombres personales, adjetivos posesivos y demostrativos * Concordancia sustantivos/adjetivos * Repetición de palabras * Conectores (et, mais, ou, parce que) ** Concordancia sujeto/verbo ** Palabras o expresiones que muestran relaciones de adición, contraste, secuencia, etcétera (avant, après, d'abord, ensuite, puis, finalement,quand, où, pendant que, et cetera) *** Afijos, prefijos y sufijos más utilizados (re-, ex- a-, sous-, trans-,/-eur, -ment, -erie, -ain, et cetera) *** Algunos signos de puntuación TÉCNICAS * Reconocer tipos de contexto (revistas, periódicos, libros, diccionarios, folletos, etcétera) * Anticipar contenidos con base en conocimientos previos del alumno y algunos elementos del texto * Localizar los cognados (palabras transparentes) * Relacionar pronombres personales y ad-jetivos posesivos (referente), con la palabra a la que hacen referencia (referido) * Localizar palabras clave que se soliciten en formatos, cuadros, etcétera ** Localizar en el texto algunos verbos y sus sujetos ** Identificar en el texto las palabras y expresiones que unen palabras, enunciados o párrafos ** Organizar información a partir del reconocimiento de la función de los conectores *** Deducir el significado de palabras clave, apoyándose en el contexto *** Relacionar algunos signos de puntuación con el papel que desempeñan en el texto *** Obtener la información necesaria para llenar cuadros, diagramas, esquemas, etcétera (transcodificación a nivel elemental) *** Elaborar resúmenes, fichas de trabajo, etcétera NOTAS

Enseñanza del francés como segunda lengua.

85

-El cuadro incluye las estrategias, los recursos y las técnicas que se pondrán en práctica para desarrollar la comprensión de lectura durante los tres grados. Los asteriscos indican el grado en el que tales elementos deben introducirse. Sin embargo, esto no quiere decir que los que se han señalado con un asterisco sólo se trabajarán en primero; éstos deben retomarse en los grados siguientes, al igual que los de segundo, que deben presentarse en tercero. * Se introduce en primer grado ** Se introduce en segundo grado *** Se introduce en tercer grado -Las tres columnas se complementaero no concuerdan necesariamente en forma horizontal.

Leticia Fernández Páez

86

ANEXO 2

PROGRAMA OFICIAL DE FRANCÉS DE LA UNIVERSIDAD DE CO LIMA

DEL PRIMER AL SÉPTIMO SEMESTREDEL PRIMER AL SÉPTIMO SEMESTREDEL PRIMER AL SÉPTIMO SEMESTREDEL PRIMER AL SÉPTIMO SEMESTRE FACULTAD DE LENGUAS EXTRANJERAS

DATOS GENERALES : Materia : Introducción a la Lengua Francesa Licenciatura : licenciatura en enseñanza de lenguas Créditos : 5 Ubicación : 1er semestre Horas por semana : 5 Horas teóricas : 1 Horas prácticas : 4 Materias antecedentes: ninguna Materias consecutivas: introducción a la Lengua Francesa II Manual : Connexions PRESENTACIÓN En este nivel de francés el estudiante estará en contacto con la lengua y con la cultura francesa. Se le permitirá adquirir conocimientos de nivel básico para que logre comprender y expresarse tanto en forma oral como escrita. Todo esto a través de los contenidos lingüísticos y culturales seleccionados a partir de documentos auténticos y creados por y para el estudiante. PROPÓSITOS Al finalizar el curso el alumno será capaz de desempeñarse en situaciones de la vida diaria y entablar conversación con personas de habla francesa, además de dar su opinión sobre varios temas tanto en presente como en pasado(passé composé). También aprenderá a redactar temas libres a través de los cuales podrá desarrollar las habilidades recién adquiridas de manera más personal enfrentándose a sus dudas y resolviéndolas. En este primer nivel el estudiante debe darse cuenta de que el francés le es accesible si su actitud es activa y participativa; lo que tratamos de desarrollar a través de la siguiente metodología. LINEAMIENTOS DIDÁCTICOS Trabajos colaborativos para promover el intercambio de conocimientos a través de diálogos en parejas y juegos interactivos en el salón. Exposición constante de los estudiantes para que vayan practicando, que se expresen en francés, hagan análisis y crítica constructiva, además, que aprendan el respeto al trabajo personal de otros. Utilización de un libro de texto con su cuaderno de trabajo para reforzar los conocimientos adquiridos. Recopilación de materiales auténticos (videos, escritos, internet, programas) para practicar las habilidades lingüísticas y comunicativas. Utilización de juegos para despertar el interés de los estudiantes y motivarlos a hablar sin aprensión excesiva. Ejercicios de retroalimentación mutua y evaluación según criterios establecidos en común. Redacción de un texto de tema libre (8-10 páginas) con ilustraciones personales en la cual podrá el estudiante plasmar sus avances y enfrentarse con sus dudas para resolverlas gracias a una corrección sistemática y un seguimiento individual por el profesor. EVALUACIÓN La primera y segunda evaluaciones serán por examen; la tercera podrá ser por examen o por redacción de un texto con tema libre. - Exposiciones 25% - Participación en clase 25% - Tareas 10%

Enseñanza del francés como segunda lengua.

87

- Tres exámenes parciales 40%, o - Dos exámenes parciales + redacción de un texto 40%

BIBLIOGRAFÍA - BEAUDET, S. (1996) Réussir le DELF, Compréhension orale, Unités A1-A2, Commission Nationale du DELF et du DALF, CIEP, Paris, Hatier, Didier - CALI, C, DUPUIS, V. (1992) Réussir le DELF, Unités A1, Commission Nationale du DELF et du DALF, CIEP, Paris, Hatier, Didier - CARTON, F.(2001) Oral: variabilité et apprentissages, Le français dans le monde, Paris, CLE international - CHAMPAGNE-MUZAR,C. (1998) Le point sur la phonétique, Didactique des langues étrangères, Paris, CLE international - CORNAIRE, C (1998). La compréhension orale, Didactique des langues étrangères, Paris, CLE international - CYR, P (1998). Les stratégies d’apprentissage Didactique des langues étrangères, Paris, CLE international - GREGOIRE M, THIEVENAZ O, (2002) Grammaire progressive du français, niveau débutant, Paris, CLE International, Paris - MERIEUX R, LOISEAU Y, (2004) Connexions, niveau 1, Méthode de français, Paris, Les Editions Didier. - MERIEUX R, LOISEAU Y, (2004) Connexions, niveau 1, Cahier d’exercices, Paris, Les Editions Didier. - Diccionario Francais / Español. Pocket. Ed. Larousse. - Conjugaison, Livre de Bord, ed Larousse,1995. - Grammaire, Livre de Bord, ed Larousse SISTEMAS ELECTRONICOS www.lexiquefle.free.fr www.polar.fle http://www.bonjourdefrance.com/ http://www.noe-education.org/D145.php3 http://www.imagiers.net/fr/ MATERIAL DE APOYO Cd para el estudiante (canciones, letras de canciones, actividades interactivas, ejercicios, escritos y auditivos)

OBJETIVOS GENERALES 1) Objetivos comunicativos y savoir-faire - Parler de ses goûts/loisirs - Se présenter/prendre contact - Demander un renseignement (numéro de tel., adresse, un lieu, un horaire….) - Savoir parler de sa famille et de soi - Savoir parler du temps qu’il fait - Inviter quelqu’un chez soi, au restaurant, …. - Commander un repas au restaurant - S’orienter dans un espace - Presenter ses activités quotidiennes - Décrire et identifier des lieux et des objets personnels, des personnes (physique et psychologique) - Exprimer ses goûts et son opinion - Comprendre des informations orales et écrites simples - Situer et décrire un événement du passé - Rédiger une lettre informelle, une invitation… 2) Objetivos linguísticos - maîtrise de la phrase simple

Leticia Fernández Páez

88

- maîtrise de l’accentuation - maîtrise du présent - verbes irréguliers les plus courants - conditionnel de politesse (“j’aimerais, je voudrais…) - le passé composé - le futur proche et le passé récent - l’interrogation totale et partielle - la négation - les quantificateurs (un peu, beaucoup…) - la comparaison - l’expression du temps - l’expression de la cause et de la conséquence 3) Objetivos socio-culturales - Connaissances géographiques (France et pays francophones) - Connaissances historiques - Connaissances socioculturelles de la France contemporaine

Enseñanza del francés como segunda lengua.

89

UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE LENGUAS EXTRANJERAS

DATOS GENERALES : Materia : Francés Licenciatura : Licenciatura en Enseñanza de Lenguas Créditos : 5 Ubicación : 2 semestre Horas por semana : 5 Horas teóricas : 1 Horas prácticas : 4 Materias antecedentes: Introducción a la Lengua Francesa I Materias consecutivas: Francés Intermedio I Manual : Connexions PRESENTACIÓN Este nivel de francés pondrá al estudiante en contacto con la lengua y con la cultura francesa, se le permitirá adquirir conocimientos de nivel básico-intermedio para que logre comprender y expresarse tanto en forma oral como escrita. Lo anterior se llevará a cabo a través de los contenidos lingüísticos y culturales seleccionados a partir de documentos auténticos y creados por y para el estudiante, se enfatizará la autonomía del estudiante dirigido hacia un desarrollo individual acorde con la personalidad de cada uno. PROPÓSITOS Al finalizar el curso el alumno será capaz de desempeñarse en situaciones de la vida diaria y mantener conversación con personas de habla francesa además de dar su opinión sobre varios temas tanto en presente como en pasado(passé composé, imperfecto, ). También aprenderá a redactar temas libres a través de los cuales podrá desarrollar las habilidades básicas-intermedias recién adquiridas de manera más personal enfrentándose a sus dudas y resolviéndolas. En este segundo nivel el estudiante debe darse cuenta de que el habla y la imaginación en francés le son accesibles si su actitud es activa y participativa; lo que tratamos de desarrollar a través de la siguiente metodología. LINEAMIENTOS DIDÁCTICOS Trabajos colaborativos para promover el intercambio de conocimientos a través de diálogos en parejas y juegos interactivos en el salón; redacción y presentación de biografía de autores. Creación de un cuento fantástico corto. Exposición constante de los estudiantes para que vayan practicando, que se expresen en francés, hagan análisis y crítica constructiva. Además aprenderán el respeto al trabajo de otros. Utilización de un libro de texto con su cuaderno de trabajo para reforzar los conocimientos adquiridos. Recopilación de materiales auténticos (videos, escritos, internet, programas) para practicar las habilidades lingüísticas y comunicativas. Utilización de juegos para despertar el interés de los estudiantes y motivarlos a hablar sin aprensión excesiva, manejo de las tecnologías con programas interactivos y para la corrección colegiada de los trabajos de los estudiantes. Retroalimentación mutua y evaluación según criterios establecidos en común. Redacción de un texto de tema libre (8-10 páginas) con ilustraciones personales en la cual podrá el estudiante plasmar sus avances y enfrentarse con sus dudas para resolverlas gracias a una corrección sistemática y un seguimiento individual por el profesor. EVALUACIÓN La primera y segunda evaluación será por medio de exámenes o por la redacción de un texto; la tercera por medio de un examen. Primera parcial : 30% Segunda parcial : 30% Tercera parcial : 40% Exposiciones 30% Exposiciones 30% Exposiciones 40% Participación en clase 20% Participación en clase 20% Participación en clase 20% Tareas 10% Tareas 10% Examen 40% Examen 40% o cuento 40% Examen 40% o novela corta 40%

Leticia Fernández Páez

90

BIBLIOGRAFÍA - BEAUDET, S. (1996) Réussir le DELF, Compréhension orale, Unités A1-A2, Commission Nationale du DELF et du DALF, CIEP, Paris, Hatier, Didier - CALI, C, DUPUIS, V. (1992) Réussir le DELF, Unités A1, Commission Nationale du DELF et du DALF, CIEP, Paris, Hatier, Didier - CARTON, F.(2001) Oral: variabilité et apprentissages, Le français dans le monde, Paris, CLE international - CHAMPAGNE-MUZAR,C. (1998) Le point sur la phonétique, Didactique des langues étrangères, Paris, CLE international - CORNAIRE, C (1998). La compréhension orale, Didactique des langues étrangères, Paris, CLE international - CYR, P (1998). Les stratégies d’apprentissage Didactique des langues étrangères, Paris, CLE international - GREGOIRE M, THIEVENAZ O, (2002) Grammaire progressive du français, niveau débutant, Paris, CLE International, Paris - MERIEUX R, LOISEAU Y, (2004) Connexions, niveau 1, Méthode de français, Paris, Les Editions Didier. - MERIEUX R, LOISEAU Y, (2004) Connexions, niveau 1, Cahier d’exercices, Paris, Les Editions Didier. - Diccionario Francais / Español. Pocket. Ed. Larousse. - Conjugaison, Livre de Bord, ed Larousse,1995. - Grammaire, Livre de Bord, ed Larousse SISTEMAS ELECTRONICOS www.polar.fle http://www.bonjourdefrance.com/ http://www.noe-education.org/D145.php3 http://www.imagiers.net/fr/ MATERIAL DE APOYO - Cd para el estudiante (canciones, letras de canciones, actividades interactivas, ejercicios, escritos y auditivos) OBJETIVOS GENERALES Développer la parole et l’imagination PRIMERA PARCIAL : Les pronoms personnels compléments directs et indirects (temps simples puis temps composés) Introduction de l’imparfait Introduire le récit dans le passé L’imparfait SEGUNDA PARCIAL : Utilisation de la technologie pour le renforcement des temps(Polar.fle) Rédaction Travail de compréhensions orale, écrite L’obligation personnelle et impersonnelle (FALLOIR et DEVOIR tous temps) Préparation au débat Les pronoms relatifs QUI, QUE, OU et DONT CELUI QUE, CELUI QUI... TERCERA PARCIAL : Participe présent - Construction du gérondif ( EN + P. présent ) Les questions L’interrogation indirecte. Savoir transformer un texte direct en discours indirect – introduction à la concordance des temps Révision complete du semestre

Enseñanza del francés como segunda lengua.

91

UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE LENGUAS EXTRANJERAS

DATOS GENERALES : Materia : Francés Intermedio II Licenciatura : Licenciatura En Enseñanza De Lenguas Créditos : 5 Ubicación : 3er semestre Horas por semana : 5 Horas teóricas : 1 Horas prácticas : 4 Materias antecedentes: Francés Intermedio I Materias consecutivas: Francés Avanzado I Manual : Connexions II PRESENTACIÓN En este nivel de francés el estudiante estará en contacto con la lengua y con la cultura francesa. Se le permitirá adquirir conocimientos de nivel intermedio para que logre comprender y expresarse tanto en forma oral como escrita. Todo esto a través de los contenidos lingüísticos y culturales seleccionados a partir de documentos auténticos y creados por y para el estudiante. Se enfatizará la autonomía y la libertad de expresión del estudiante con vistas a un desarrollo individual acorde con la personalidad de cada uno. PROPÓSITOS Al finalizar el curso el alumno será capaz de desempeñarse en situaciones de la vida diaria y oficial así como mantener conversación de nivel intermedio con personas de habla francesa además de dar su opinión sobre diversos temas. También aprenderá a redactar temas libres a través de los cuales podrá desarrollar las habilidades básicas-intermedias recién adquiridas de manera personal enfrentándose a sus dudas y resolviéndolas. En este segundo nivel el estudiante debe darse cuenta de que la adquisición de un buen nivel de francés intermedio le es accesible si su actitud es activa y participativa; lo que tratamos de desarrollar a través de la siguiente metodología. LINEAMIENTOS DIDÁCTICOS Colaboración a través de tareas para promover el intercambio de conocimientos y diálogos en parejas y juegos interactivos en el salón; redacción y presentación de biografía de autores. Creación de una novela corta. Exposición constante de los estudiantes para que vayan practicando, que se expresen en francés, hagan análisis y crítica constructiva. Además, aprenderán el respeto al trabajo de otros. Utilización de un libro de texto con su cuaderno de trabajo para reforzar los conocimientos adquiridos. Recopilación de materiales auténticos (videos, escritos, internet, programas) para practicar las habilidades lingüísticas y comunicativas. Utilización de juegos para despertar el interés de los estudiantes y motivarlos a hablar sin aprensión excesiva. Manejo de las tecnologías con programas interactivos para la corrección colegiada de los trabajos de los estudiantes. Retroalimentación mutua y evaluación a través de ejercicios establecidos en común. Redacción de un texto de tema libre (15-20 páginas) con ilustraciones personales en la cual podrá el estudiante plasmar sus avances y enfrentarse con sus dudas para resolverlas gracias a una corrección sistemática y un seguimiento individual por el profesor. EVALUACIÓN La primera y segunda evaluaciones serán por medio de examen o por la redacción de un texto; la tercera será por examen. Primera parcial : 30% Segunda parcial : 30% Tercera parcial : 40% Exposiciones 30% Exposiciones 30% Exposiciones 40% Participación en clase20% Participación en clase20% Participación en clase 20% Tareas 10% Tareas 10% Examen 40% Examen 40% o texto libre 40% Examen 40% o novela corta 40%

Leticia Fernández Páez

92

BIBLIOGRAFÍA - BEAUDET, S. (1996) Réussir le DELF, Compréhension orale, Unités A1-A2, Commission NatioNale du DELF et du DALF, CIEP, Paris, Hatier, Didier - CALI, C, DUPUIS, V. (1992) Réussir le DELF, Unités A1, Commission Nationale du DELF et du DALF, CIEP, Paris, Hatier, Didier - BRAEM, B. (1994) Réussir le DELF, Unités A2, Commission Nationale du DELF et du DALF, CIEP, Paris, Hatier, Didier - CARTON, F.(2001) Oral: variabilité et apprentissages, Le français dans le monde, Paris, CLE international - CHAMPAGNE-MUZAR,C. (1998) Le point sur la phonétique, Didactique des langues étrangères, Paris, CLE international - CORNAIRE, C (1998). La compréhension orale, Didactique des langues étrangères, Paris, CLE international - CYR, P (1998). Les stratégies d’apprentissage Didactique des langues étrangères, Paris, CLE international - GREGOIRE M, THIEVENAZ O, (2002) Grammaire progressive du français, niveau intermédiaire, Paris, CLE International, Paris - MERIEUX R, LOISEAU Y, (2004) Connexions, niveau 2, Méthode de français, Paris, Les Editions Didier. - MERIEUX R, LOISEAU Y, (2004) Connexions, niveau 2, Cahier d’exercices, Paris, Les Editions Didier. - Diccionario Francais / Español. Pocket. Ed. Larousse. - Conjugaison, Livre de Bord, ed Larousse,1995. - Grammaire, Livre de Bord, ed Larousse SISTEMAS ELECTRONICOS www.polar.fle http://www.bonjourdefrance.com/ http://www.noe-education.org/D145.php3 http://www.imagiers.net/fr/ muchas otras páginas internet MATERIAL DE APOYO - Cd para el estudiante (Actividades interactivas, ejercicios, escritos y auditivos) OBJETIVOS GENERALES Maitriser l’expression écrite PRIMERA PARCIAL Le Conditionnel présent et la concordance des temps SI + présent/ imparfait + présent/cond Exprimer une condition, manipuler l’imaginaire, renforcer l’expression écrite. Le conditionnel passé Révision des temps grammaticaux Introduction graduelle du plus que parfait Introduction à l’explication de la grammaire Introduction à la lecture et étude de texte SEGUNDA y TERCERA PARCIAL Les principes théoriques d’un résumé. Saisir l’idée principale d’un texte. Organisation d’un débat Le film Préparation d’un résumé sur le film : trame, personnages, histoire, développement, conclusion, ouverture sur une suite, etc… Le subjonctif / les conseils Comprendre un texte informatif. Demander et donner des conseils. Exprimer son opinion et la justifier. Savoir convaincre. Le subjonctif après : les verbes de sentiments et d’opinion , POUR QUE , SANS QUE, BIEN QUE. L’expression de l’opposition avec BIEN QUE + Subj , POURTANT, QUAND MEME, CEPENDANT, MALGRE TOUT

Enseñanza del francés como segunda lengua.

93

UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE LENGUAS EXTRANJERAS

PROGRAMA ANALÍTICO

DATOS GENERALES Materia: Francés Intermedio II Licenciatura: Lic. en Enseñanza de Lenguas Créditos: Ubicación: Cuarto semestre Horas / semana: Horas teóricas: Horas prácticas: Materias antecedentes: Francés Intermedio I Materias paralelas: Ninguna Materias consecutivas: Francés Avanzado I Elaborado por: Fecha: Julio del 2004

PRESENTACIÓN En este nivel de francés el estudiante estará en contacto con la lengua y la cultura francesa. Adquirirá conocimientos de nivel intermedio para que logre comprender y expresarse tanto en forma oral como escrita. Todo esto a través de los contenidos lingüísticos y culturales seleccionados a partir de cinematografía y documentos auténticos elegidos por y para el estudiante.

PROPÓSITOS Al finalizar el curso, el alumno será capaz de desempeñarse en situaciones de la vida diaria y entablar conversaciones con personas de habla francesa, además de desarrollar su sentido crítico al tratar temas de interés actual. También aprenderá a redactar documentos formales y a producir la lengua francesa por sí mismo. En este cuarto nivel, el estudiante debe darse cuenta de que el francés le es accesible si su actitud es activa y participativa; lo que tratamos de desarrollar a través de la siguiente metodología. LINEAMIENTOS DIDÁCTICOS • Redacción de críticas cinematográficas e identificación de los elementos de la frase. • Redacción de cartas formales, autocorrección y expresión oral. • Utilización de textos insólitos para desarrollar la expresión oral e interacción del grupo. • Identificación del pluscuamperfecto y manejo de tiempos verbales. • Conversación telefónica, revisión de discurso indirecto y concordancia de tiempos. Clasificación e identificación de otros elementos de la frase. • Creación de un programa de radio y redacción de los artículos de un periódico por parte de los estudiantes. • Exposición de temas de interés y trabajo en grupo. • Presentación de situaciones y emociones a través de diálogos frente a la clase. • Elaboración de logos.

OBJETIVOS COMUNICATIVOS Y SAVOIR-FAIRE • Exprimer des critiques propes. • Présenter des articles et des sujets d’intèrêt actuel. • Jouer des diverses situations cotidiennes. • Rédiger une lettre formelle. • Faire l’autocorrection. • Lire et présenter a l’oral des textes insolites.

Leticia Fernández Páez

94

• S’exprimer visuellement à travers d’une représentation de cinéma muet et des pancartes. • S’exprimer a l’oral à travers d’un programme de radio. • Rédiger des articles journalistiques. • Savoir exprimer des sentiments et des penses personels. OBJETIVOS LINGUÍSTICOS : • Les adjectifs, les verbes, les adverbes et les noms. • Les connecteurs temporels et les logiques. • Le plus que parfait. • Les Temps verbaux. • Le discours indirect. • Le vocabulaire relatif à la voiture. EVALUACIÓN

Primera parcial : 30% Segunda parcial : 30% Tercera parcial : 40% Exposiciones 30% Exposiciones 30% Exposiciones 40% Participación n clase20% Participación n clase20% Participación n clase 20% Tareas 10% Tareas 10% Examen 40% Texto libre 40% Examen 40% Novela corta 40% BIBLIOGRAFÍA - BEAUDET, S. (1996) Réussir le DELF, Compréhension orale, Unités A1-A2, Commission Nationale du DELF et du DALF, CIEP, Paris, Hatier, Didier - BRAEM, B. (1994) Réussir le DELF, Unités A2, Commission Nationale du DELF et du DALF, CIEP, Paris, Hatier, Didier - CARTON, F.(2001) Oral: variabilité et apprentissages, Le français dans le monde, Paris, CLE international - CHAMPAGNE-MUZAR,C. (1998) Le point sur la phonétique, Didactique des langues étrangères, Paris, CLE international - CORNAIRE, C (1998). La compréhension orale, Didactique des langues étrangères, Paris, CLE international - CORNAIRE, C (1999). La production écrite, Didactique des langues étrangères, Paris, CLE international - CYR, P (1998). Les stratégies d’apprentissage Didactique des langues étrangères, Paris, CLE international - GREGOIRE M, THIEVENAZ O, (2002) Grammaire progressive du français, niveau intermédiaire, Paris, CLE International. - LEGRAND, M. (1992) Pour exprimer ses idées par écrit, Méthode plus, Monaco, Editions du Rocher, - MERIEUX R, LOISEAU Y, (2004) Connexions, niveau 2, Méthode de français, Paris, Les Editions Didier. - MERIEUX R, LOISEAU Y, (2004) Connexions, niveau 2, Cahier d’exercices, Paris, Les Editions Didier.

Enseñanza del francés como segunda lengua.

95

- ROUX, P.-Y. (1993) Réussir le DELF, Unités A3, Commission Nationale du DELF et du DALF, CIEP, Paris, Hatier, Didier - Diccionario Francais / Español. Pocket. Ed. Larousse. - Conjugaison, Livre de Bord, ed Larousse,1995. - Grammaire, Livre de Bord, ed Larousse - SISTEMAS ELECTRONICOS www.polar.fle http://www.bonjourdefrance.com/ http://www.noe-education.org/D145.php3 http://www.imagiers.net/fr/ muchas otras páginas internet MATERIAL DE APOYO - Cd para el estudiante (Actividades interactivas, ejercicios, escritos y auditivos)

Leticia Fernández Páez

96

UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE LENGUAS EXTRANJERAS

DATOS GENERALES:

Materia: : Avanzado II

Licenciatura : Enseñanza de Lenguas Créditos : 5 Ubicación : 5to Semestre Horas por semana : 5 Horas teóricas : 1 Horas prácticas : 4 Materias antecedentes : Francés Intermedio II Materias consecutivas : Francés Avanzado II PRESENTACIÓN: En este nivel el alumno estará en contacto con el francés y con la cultura francesa de una manera más profunda. Será capaz de identificar las diferentes formas de expresión y comprender un francés de nivel más elevado. Adquirirá conocimientos de acuerdo a su nivel, lo cual le permitirá comprender, expresar y crear tanto en forma oral como escrita. PROPÓSITOS: Al finalizar el curso el alumno será capaz de desempeñarse en situaciones de la vida diaria. Aprenderá a analizar e interpretar el lenguaje, ampliando de esta maera su vocabulario. Será capaz de presentar un texto en forma narrativa frente a la clase. Hará traducciones de español a frances, lo cual le permitirá ver diferencias y similitudes entre las dos lenguas. LINEAMIENTOS DIDÁCTICOS: • Colaboración en tareas, para promover el intercambio de conocimientos por medio de dialogos y trabajos en equipo. • Exposición constante de los estudiantes, acerca de textos dados por el profesor. • Clasificación y análisis de dichos textos de acuerdo a su categoría (narrativa, descriptiva, etc). • Utilización de materiales auténticos tales como: textos y canciones. • Preparación y presentación de textos en forma teatral. • Traduccón de español a francés. OBJETIVOS GENERALES: • Maitriser l’expression orale. • Révision du passé composé et des temps gramaticaux • Les pronoms directs. • Futur. • Révision du discours indirect. • Analyse et présentation de textes en classe. • Détection d’erreurs/Autocorrection. • Compréhension et interprétation de textes. • Traduction de textes de l’espagnol au français. EVALUACIÓN

Primera parcial : 30% Segunda parcial : 30% Tercera parcial : 40% Exposiciones 30% Exposiciones 30% Exposiciones 40% Participación n clase20% Participación n clase20% Participación n clase 20% Tareas 10% Tareas 10% Examen 40%

Enseñanza del francés como segunda lengua.

97

Texto libre 40% Examen 40% Exam 40% BIBLIOGRAFÍA - BEAUDET, S. ROUX P.-Y. (1996) Réussir le DELF, Unité A4, Commission Nationale du DELF et du DALF, CIEP, Paris, Hatier, Didier - CARTON, F.(2001) Oral: variabilité et apprentissages, Le français dans le monde, Paris, CLE international - CHAMPAGNE-MUZAR,C. (1998) Le point sur la phonétique, Didactique des langues étrangères, Paris, CLE international - CORNAIRE, C (1998). La compréhension orale, Didactique des langues étrangères, Paris, CLE international - CORNAIRE, C (1999). La production écrite, Didactique des langues étrangères, Paris, CLE international - CYR, P (1998). Les stratégies d’apprentissage Didactique des langues étrangères, Paris, CLE international - GREGOIRE M, THIEVENAZ O, (2002) Grammaire progressive du français, niveau intermédiaire, Paris, CLE International. - LEGRAND, M. (1992) Pour exprimer ses idées par écrit, Méthode plus, Monaco, Editions du Rocher, - ROUX, P.-Y. (1993) Réussir le DELF, Unités A3, Commission Nationale du DELF et du DALF, CIEP, Paris, Hatier, Didier - Diccionario Francais / Español. Pocket. Ed. Larousse. - Diccionario Francais. Pocket. Ed. Larousse - Conjugaison, Livre de Bord, ed Larousse,1995. - Grammaire, Livre de Bord, ed Larousse SISTEMAS ELECTRONICOS www.polar.fle http://www.bonjourdefrance.com/ http://www.noe-education.org/D145.php3 http://www.imagiers.net/fr/ muchas otras páginas internet MATERIAL DE APOYO - Cd para el estudiante (Actividades interactivas, ejercicios, escritos y auditivos)

Leticia Fernández Páez

98

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE LENGUAS EXTRANJERAS

DATOS GENERALES: MATERIA: Francés Avanzado II LICENCIATURA: Licenciatura en la Enseñanza de Lenguas CRÉDITOS: UBICACIÓN: 6º semestre HORAS POR SEMANA: HORAS TEÓRICAS: 1 HORAS PRÁCTICAS: 4 MATERIAS ANTECEDENTES: Francés Avanzado I MATERIAS CONSECUTIVAS: Redacción y composición en Francés I PRESENTACIÓN. Durante este curso el alumno entrará en contacto con el proceso enseñanza-aprendizaje. Además entrará en contacto con la cultura general y las artes para adquirir nuevos conocimientos a través de materiales culturales y literarios seleccionados y el uso del Internet. Finalmente, el alumno se expresará en francés en forma oral y escrita de una manera estructurada, formal y coherente. PROPÓSITOS: Al final del curso, el alumno tendrá la capacidad de ser libre en cuanto a pensamiento. Formará un espíritu crítico para expresarse por escrito y ante una clase. También será capaz de elaborar planes para presentar exposiciones o trabajos bien fundamentados a través de material cultural y literario. LINEAMIENTOS DIDÁCTICOS: • Presentación de diversos temas de tipo pedagógico. • Trabajos de composición basados en frases célebres. • Lectura grupal de composiciones. • Proyección de cine francés e italiano. • Trabajos de composición basados en la cinematografía. • Presentación de pinturas famosas. • Composición y análisis individual de pintura. • Exposiciones de temas gramaticales. OBJETIVOS GENERALES • Fomentar en el estudiante el gusto por la cultura general • Formar un espíritu crítico y polémico propio • Conocer y comprender el proceso del aprendizaje • Crear un plan coherente y organizado para la composición. • Exposición de temas filosóficos, cinematográficos y literarios • Aprender a argumentar y debatir en francés • Exponer y explicar temas gramaticales EVALUACION La naturaleza de los trabajos a evaluar es propicia a crear dudas, por lo tanto los trabajos orales serán evaluados por un grupo de estudiantes escogidos al azar que aplicarán unos criterios aceptados por el salón, fomentaremos así la práctica de la evaluación. La primera parcial : 30% 1 Exposición 30% - Participación debates 30% - 4 Composiciones 40%

Enseñanza del francés como segunda lengua.

99

La segunda parcial : 40% 1 Exposición 30% - Participación debates 30% - 4 Composiciones 40% La segunda parcial : 30% 1 Exposición 50% - Participación debates 30% - 2 Composiciones 20% MATERIAL: - BEAUDET, S. ROUX P.-Y. (1996) Réussir le DELF, Unité A4, Commission Nationale du DELF et du DALF, CIEP, Paris, Hatier, Didier - CARTON, F.(2001) Oral: variabilité et apprentissages, Le français dans le monde, Paris, CLE international - CHAMPAGNE-MUZAR,C. (1998) Le point sur la phonétique, Didactique des langues étrangères, Paris, CLE international - CORNAIRE, C (1998). La compréhension orale, Didactique des langues étrangères, Paris, CLE international - CORNAIRE, C (1999). La production écrite, Didactique des langues étrangères, Paris, CLE international - CYR, P (1998). Les stratégies d’apprentissage Didactique des langues étrangères, Paris, CLE international - GREGOIRE M, THIEVENAZ O, (2002) Grammaire progressive du français, niveau intermédiaire, Paris, CLE International. - LEGRAND, M. (1992) Pour exprimer ses idées par écrit, Méthode plus, Monaco, Editions du Rocher, - ROUX, P.-Y. (1993) Réussir le DELF, Unités A3, Commission Nationale du DELF et du DALF, CIEP, Paris, Hatier, Didier - Diccionario Francais / Español. Pocket. Ed. Larousse. - Diccionario Francais. Pocket. Ed. Larousse - Conjugaison, Livre de Bord, ed Larousse,1995. - Grammaire, Livre de Bord, ed Larousse Películas Libros cortos Páginas internet

Leticia Fernández Páez

100

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE LENGUAS EXTRANJERAS

PROGRAMA ANALÍTICO DATOS GENERALES

Materia : Redacción y Composición en francés. Licenciatura : Lic. en Enseñanza de Lenguas Créditos : Ubicación : Séptimo semestre Horas / semana : 5 Horas teóricas : 1 Horas prácticas : 4 Materias antecedentes : Francés Avanzado II Materias paralelas : Didáctica del Francés Materias consecutivas : Redacción y Composición en francés Fecha : Julio del 2004

PRESENTACIÓN En este nivel de francés el estudiante estará en contacto con la lengua y la cultura francesa. Adquirirá conocimientos sobre la redacción y composición en francés. Aprenderá aspectos relacionados con la composición coherente y de manera organizada. Se repasarán los contenidos gramaticales que se han aprendido durante los semestres anteriores con la finalidad de perfeccionar su conocimiento de la lengua. Desarrollará la creatividad y el espíritu critico.

PROPÓSITOS Al finalizar el curso, el alumno será capaz de expresarse oralmente con ritmo y entonación propios del francés. De una manera más formal y organizada, aprenderá a redactar composiciones acerca de textos literarios auténticos, canciones, películas, pintura y teatro. El alumno ampliará sus conocimientos pedagógicos con la finalidad de enriquecer su formación como profesor. LINEAMIENTOS DIDÁCTICOS • Dramatización de textos. • Redacción a partir de lecturas y películas. • Corrección y retroalimentación de tareas por parte de los alumnos. • Representación de teatro con marionetas. • Revisión de contenidos gramáticales. • Corrección y perfección de la pronunciación al leer y al hablar frente a un público. • Utilización correcta del diccionario. • Adquisición de nuevo vocabulario. • Creación de diálogos.

OBJETIVOS GENERALES • Les prépositions, les adverbes, les connecteurs. • Passé simple. • La ponctuation. • La négation eronée. • La répétition. • Le pléonasme. • Le suffixe et le prefixe. • Raconter au style direct/indirect. • Rimes. EVALUACIÓN

Primera parcial : 30% Segunda parcial : 30% Tercera parcial : 40% Exposiciones 30% Exposiciones 30% Exposiciones 30% Participación n clase10% Participación n clase10% Participación n clase 10%

Enseñanza del francés como segunda lengua.

101

Tareas 50% Tareas 50% Tareas 50% Examen 10% Examen 10% Examen 10% BIBLIOGRAFÍA - BEAUDET, S. ROUX P.-Y. (1996) Réussir le DELF, Unité A4, Commission Nationale du DELF et du DALF, CIEP, Paris, Hatier, Didier CARTON, F.(2001) Oral: variabilité et apprentissages, Le français dans le monde, Paris, CLE international - CHAMPAGNE-MUZAR,C. (1998) Le point sur la phonétique, Didactique des langues étrangères, Paris, CLE international - CORNAIRE, C (1998). La compréhension orale, Didactique des langues étrangères, Paris, CLE international - CORNAIRE, C (1999). La production écrite, Didactique des langues étrangères, Paris, CLE international - CYR, P (1998). Les stratégies d’apprentissage Didactique des langues étrangères, Paris, CLE international - DESAINTGHISLAIN. C, MORISSET. C, POUZALGUES-DAMON. E, ROSENBERG. P, VANHAMME. D, WALD LASOWSKI.P, (1995) Français, littérature et méthodes, Paris, Editions Nathan - GRANDPIERRE, D. (1981), Je saurai bien rédiger, niveau 2, la phrase, le texte, le mot, Paris, Editions RETZ. - GREGOIRE M, THIEVENAZ O, (2002) Grammaire progressive du français, niveau avancé, Paris, CLE International. - LEGRAND, M. (1992) Pour exprimer ses idées par écrit, Méthode plus, Monaco, Editions du Rocher, - ROUX, P.-Y. (1993) Réussir le DELF, Unités A3, Commission Nationale du DELF et du DALF, CIEP, Paris, Hatier, Didier - Diccionario Francais / Español. Pocket. Ed. Larousse. - Diccionario Francais. Pocket. Ed. Larousse - Conjugaison, Livre de Bord, ed Larousse,1995. - Grammaire, Livre de Bord, ed Larousse

Leticia Fernández Páez

102

ANEXO 3 PROGRAMA OFICIAL DE LA UNAM

Enseñanza del francés como segunda lengua.

103

Leticia Fernández Páez

104

Enseñanza del francés como segunda lengua.

105

Leticia Fernández Páez

106

Enseñanza del francés como segunda lengua.

107

Leticia Fernández Páez

108

Enseñanza del francés como segunda lengua.

109

Leticia Fernández Páez

110

Enseñanza del francés como segunda lengua.

111

Leticia Fernández Páez

112

Enseñanza del francés como segunda lengua.

113

Leticia Fernández Páez

114

Enseñanza del francés como segunda lengua.

115

Leticia Fernández Páez

116

Enseñanza del francés como segunda lengua.

117