bioferlizantes

30
INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN SUELOS SEMINARIO ARQ. LEOXBARDO ESPINOSA IBARRA INTEGRANTES Lara Martínez Daniel Pérez Velásquez Martha Sánchez Santos Bernardo Vázquez De Jesús Gabriel

Upload: chapingo

Post on 22-Jan-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN SUELOSSEMINARIO

ARQ. LEOXBARDO ESPINOSA IBARRA

INTEGRANTESLara Martínez Daniel

Pérez Velásquez MarthaSánchez Santos Bernardo

Vázquez De Jesús Gabriel

BIOFERLIZANTES Una alternativa para

el mejoramiento y conservación de

suelos en cultivos

En los últimos años se han acentuado tres problemas que no solo enfrenta nuestro país sino todo el planeta: a) crisis energéticab) la alimentación básicac) la contaminación ambiental

Una de las causas de este último es el uso irracional e intensivo de los fertilizantes y plaguicidas, pues el modelo de agricultura industrial exige de grandes cantidades de insumos

OBJETIVOS

Identificar el rendimiento del maíz en función de diferentes tipos de biofertilizantes.

Relacionar la fertilidad del suelo y el rendimiento de los cultivos.

Examinar la relación de microorganismos y la planta.

Relacionar la cantidad utilizada de biofertilizante y el crecimiento obtenido.

Evaluar el rendimiento de los biofertilizantes en diferentes tipos de suelos.

JUSTIFICACION

Porque es una manera natural de fertilizar y no correr riesgos de contaminar al suelo por utilizar más fertilizante, ya que suponemos que lo que no fuese aprovechado por la planta se incorporaría al suelo como materia orgánica.

Podría aumentar la producción en regiones donde esta es escaza

Posible uso como mejorador del suelo, para que las raíces de las plantas profundicen más

Caracterizar resultados o posibles resultados en diferentes zonas climáticas

MARCO TEORICO

¿QUE SON?

Los biofertilizantes son productos con base a microorganismos benéficos (bacterias y hongos), que viven asociados o en simbiosis con las plantas y ayudad a su proceso natural de nutrición, además de ser generadores de suelo.

IMPORTANCIA DE LA FIJACION DE NITROGENOLa fijación biológica de nitrógeno, además de su importancia en la fertilidad del suelo, es uno de los mecanismos de reposición del nitrógeno que se pierde mediante la desertificación, absorción de los cultivos, percolación y erosión, por lo tanto es un proceso básico para que la vida continúe en la tierra.

Existen ciertas especies de plantas que son más dependientes de las micorrizas que otras, en cuanto a la necesidad de estar micorrizadas para lograr el máximo crecimiento y rendimiento a un nivel dado de fertilidad de suelo. Entre las especies altamente micorriza-dependiente se pueden citar las plantas con alta demanda de fosforo (leguminosas) o pobre sistema radículas (cebolla), como también las especies pertenecientes al género citrus.

LOS MICROORGANISMOS DE LA ROZOSFERA Y SU POTENCIAL EN AL CONTRO BIOLOGICOEl control bilógico de los patógenos de los suelos que atacan a las plantas tiene grandes ventajas sobre el control químico, que los plaguicidas se consideran en la actualidad como una fuente importante en la contaminación de los suelos y aguas.

BACTERIAS FIJADORAS DE NITROGENOLa fijación biológica del nitrógeno se encuentra restringida a un grupo relativamente pequeño pero diverso de organismos conocidos colectivamente como diazotrófico. Según el habitan de su crecimiento en el que se encuentran cuando están fijando nitrógeno, se dividen en libres (asimbióticos) y simbióticos.

DISTRIBUCIÓN EN EL SUELOLa mayoría de los microorganismos necesitan agua y comida para crecer. Estos materiales están mejor suministrados en los sesentas cm superiores del suelo, especialmente en el horizonte A. aquí, los organismos encuentran la mayor cantidad de oxígeno, la mayor cantidad de materia orgánica para alimentarse

MEDIO EN QUE SE DESARROLLAN Es necesario un constante suministro de

materia orgánica fresca como fuente de alimento para la mayoría de los organismos.

Una buena aireación proporciona a la flora del suelo el oxigeno que necesita.

Es importante una adecuada humedad La temperatura del suelo afecta a la flora

del mismo. La mayoría de los microorganismos crecen

mejor en un pH neutro Los nutrientes adecuados son tan

importantes para el microorganismo como lo son para las plantas.

DE ACUERDO CON SUS FUNCIONES, ESTOS SE HAN AGRUPADO EN:De acuerdo con sus funciones, estos se han agrupado en degradadores de residuos orgánicos bacterias promotoras del crecimiento

vegetal hongos y bacterias antagónicas de

patógenos de raícesAlgunos de estos microorganismos, los endofíticos, colonizan internamente los tejidos radicales y desarrollan actividades dentro de la planta que influencian la promoción del crecimiento y protección vegetal.

BIODIVERSIDAD MICROBIANA Y SU EFECTO EN LA CALIDAD DEL SUELO

La calidad del suelo está fuertemente influenciada por los procesos microbianos que en él ocurren, y éstos, relacionados con diversidad; por tanto, es muy probable que el mantenimiento de la estructura de la comunidad microbiana tenga la capacidad de servir como indicador temprano y de gran sensibilidad de la degradación o empobrecimiento del suelo.

RIZOSFERA

La rizosfera fue definida por Hiltner, en 1904, como la zona alrededor de las raíces de las leguminosas, donde se estimula el crecimiento de las bacterias, esta región, comprende entre 1-2mm de suelo a partir de la superficie de la raíz y por lo tanto cuando se introducen plantas en el suelo, las raíces liberan células y sustancias al medio (proteínas, aminoácidos, hormonas, etc.) sobre las cuales pueden desarrollar los microorganismos.

MICORRIZA

El termino micorriza significa asociación hongo-raíz, es una asociación entre los pelos de la raíz de una planta y el hongo especifico de la micorriza.Los mayores beneficios de esta asociación son el incremento de la longevidad de los pelos de la raíz, aumentando con ello no solo el tiempo sino también el área de absorción de nutrientes tanto mayores como menores.

CARACTERISTICAS

Existen una gran variedad de biofertilizantes elaborados con base en microorganismos, como bacterias y hongos, con diversas funciones y atendiendo al tipo de cultivo. En términos generales, los biofertilizantes más difundidos se basan en hongos micorricicos, bacterias del género Azospirillum brasilense y el Rhizobium.

MANEJO

Los biofertilizantes a base de Azospirillum y micorriza-arbuscular se deben almacenar en la sombra, en un lugar fresco y seco. Si son productos que contienen Rhizobium o Bradyrhizobium deben mantenerse en el refrigerador a 4 ºC. Nunca se deben exponer a los rayos directos de sol

FORMAS DE APLICACION

Los biofertilizantes microbianos pueden aplicarse a la semilla, al suelo o al material vegetativo. En cultivos anuales los beneficios de la simbiosis se expresan en plazos muy breves, de 20-30 días después de la biofertilización, pero en cultivos perennes en vivero hasta después de tres meses, como en cacao y cafeto (Aguirre-Medina 2006). La forma más precisa de aplicarlos es mediante su adhesión a las semillas.Como una recomendación general podemos considerar una proporción de biofertilizante correspondiente al 4% del peso de la semilla.

Los efectos de los biofertilizantes en el desarrollo radicular, mayor solubilidad de nutrientes, se traducen en un mayor aprovechamiento de las humedad del suelo y, por lo tanto, en el uso más racional del agua y una mayor resistencia a la sequía.

VIAVILIDAD DEL USO DE FERTILIZANTES

Unos de los factores que permite alcanzar mayor competitividad en el mercado mundial de los productos agrícolas es la reducción del uso de agroquímico, cuyo costo depende en gran medida del precio del petróleo (especialmente el fertilizante nitrogenado) y cuyo efecto puede tener impactos nocivos sobre el ambiente.

BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE BIOFERTILIZANTES Reduce el uso de fertilizantes

nitrogenados Produce una fuente de materia orgánica

debido a su rápida multiplicación Favorece las propiedades físicas y

químicas de los suelos Contribuye al reciclaje de nutrimentos y

posiblemente sustancias promotoras del crecimiento

Puede incorporarse fácilmente al suelo Incrementa la productividad Reduce costos de fertilización

HIPOTESIS

Con el uso de los Biofertilizantes aumentara el rendimiento en cultivos de frijol y maíz con respecto si no se aplican

Los costos de la biofertilización resultaran más económicos que los fertilizantes químicos

El suelo mejora su fertilidad al agregar microorganismos benéficos.

MATERIALES Y METODOS

Ubicar la zona. recolección de materiales necesarios. instalación de experimento. fase experimental. recolección y ordenamiento de datos. análisis estadísticos. interpretación de datos. el reporte final del experimento. presentación de resultados en un foro.