bacterias dra. yenizey m. alvarez

18
BACTERIAS Dra. Yenizey M. Alvarez Microbiología General 11-P

Upload: khangminh22

Post on 01-Feb-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BACTERIASDra. Yenizey M. Alvarez

Microbiología General 11-P

Microorganismos

Bacterias

Eucariotas

Procariotas

ProtozoosHongosAlgas microscópicas

Virus (Agente acelulares)

Archaea

Características

Bacteria Archaea

Tipo celular procariota procariota

Reproducción asexual asexual

Pared celular Contiene peptidoglucano No contiene peptidoglucano

Lípidos de membrana Compuesto por cadenas rectas de carbono unidas al glicerol por enlaces éster.

Compuesto por cadenas de carbono ramificadas unidas al glicerol por cualquier enlace.

Primer aminoácido en la síntesis proteica

Formilmetionina Metionina

Histonas No Si

Archaea o arqueobacterias

• Morfología (bacilos, cocos y hélices)

• Propiedades fisiológicas

1. Aerobios

2. Anaerobios facultativos

3. Anaerobios estrictos

• Habitan en ambientes extremos

1. Metanógenos (Methanobacterium)

2. Halófilos extremos (Halobacterium y Halococcus)

3. Termófilos extremos o (Thermoplasma acidhophilus)

Bacteria o eubacteria

Características:

• Célula procariota

• Ribosoma 70S

• Pared bacteriana de peptidoglucano

• Ausencia de esteroles en la membrana

• Ausencia de mitocondrias, RE y AG.

• Órganos de movilidad simples

• Cromosoma único y plásmidos

Morfología

Definición:

Es la disciplina que se ocupa del estudio de la forma y la estructura externa

de un organismo o sistema.

Tamaño:

0.2 a 5 µm de diámetro

2 a 8 µm de largo

Formas: cocos (del griego kókkos, grano)

1. Diplococo2. Tetracoco3. Estreptococo4. Estafilococo

bacilos (del latín baculus, varilla)

1. cocobacilos2. bacilo3. diplobacilo4. estreptobacilo

Formas helicoidales: 1. vibrio: ligeramente curvados y en forma de

coma, judía o cacahuete.2. espirilo: en forma helicoidal rígida o en

forma de tirabuzón.3. Espiroqueta: en forma de tirabuzón

(helicoidal flexible).

Estructura celular

Estructuras permanentes

• Pared celular• Membrana citoplasmática• Citoplasma• Ribosomas • ADN

Estructuras variables

• Flagelos• Fimbrias y pili• Exopolisacáridos (cápsula y glicocalix)• Endosporas

Membrana plasmática:

La membrana delimita el territorio de la célula y controla el contenido químico de la célula.

40%

50%

Modelo del mosaico fluido

Fosfolípidos: son lípidos anfipáticos compuestos por una molécula de glicerol, a la que se unen dos ácidos grasos (saturado e insaturado) y un grupo fosfato unido a un grupo orgánico.

Colina, serina o etanolamina

Fosfatidilcolina

glicerol

Áci

do

gra

so s

atu

rad

o

Áci

do

gra

so in

satu

rad

o

La membrana plasmática realiza las siguientes funciones:

1) Aísla el citoplasma del medio externo (permeabilidad selectiva)

2) Regula el flujo de materiales entre el citoplasma y su medio (adquisición de nutrientes y eliminación de desechos).

Pasivos (difusión simple, difusión facilitada y osmosis)

Activo ( transporte activo y traslocación)

3) Permite la interacción con otras células.

Citoplasma:

Componente líquido que se encuentra dentro de la membrana plasmática.

Compuesto principalmente por 80% agua y moléculas orgánicas e inorgánicas, material genético (plásmidos) y ribosomas.

Ribosomas:

Contienen todos los componentes necesarios para la síntesis proteica.

Ribosoma 70S (2 subunidades 30S y 50S)

Compuestos por RNA y proteínas

Flagelos: Son apéndices filamentosos relativamente largos que propulsan a

las bacterias. Compuestos por tres elementos fundamentales: un filamento

(flagelina), el gancho y el cuerpo basal. Clasificación:

1. atricas 2. monotricas 3. anfitricas

4. lofotricas 5. peritricas

Gram - Gram +

Filamento

Gancho

Cuerpo Basal

Fimbrias y pili:

Apéndices pilosos más cortos, rectos y delgados que los flagelos.

Cumplen funciones de fijación y transferencia de ADN.

Compuestas por “pilina”

Las fimbrias nacen en los polos de las células bacterianas

El pili es mas largo que las fimbrias y solo se encuentran uno o

dos por célula.

Participa en la transferencia intracelular de ADN (conjugación)

Conjugación

Exopolisacáridos:

Cubierta de naturaleza polisacárida que rodea una bacteria.

Sintetizados en la membrana citoplasmática, y atraviesan la

pared celular para localizarse en la parte externa.

Clasificación:

1.Cápsula (Rigidez)

• Protege de la fagocitosis• Factor de virulencia • Tinción negativa

1.Glucocáliz (Flexibles)

• Participa en la formación de biopeliculas

• Protege de fagocitosis o de la acción de antimicrobianos

Endosporas o células en reposo:

Son cuerpos deshidratados con una gruesa pared o capas adicionales.

Producidas bajo condiciones adversas para la célula (carencia de nutrientes o falta de agua)

Se forman en el interior de la membrana celular y son liberadas al medio ambiente

Pueden sobrevivir a temperaturas extremas, falta de agua y exposición a muchos compuestos tóxicos y radiaciones.

esporulación o esporogénesis

• Clostridium sp.• Bacillus sp.