articulo de bioquimica i

13
RESUMEN Este articulo presenta los resultados de experimentos realizadon en laboratorio, estas experiencias estan contituidos por 3 practicas, cada una, con 3 experimentos, en el estudio de biomololeculas y rutas metabolicas de los seres vivos. Las practicas son: reconocimiento de proteinas, emzimas, extracion de ADN. En la primera practica se demostro el proceso inrrevercible de las proteinas, desnaturaliizacion de las proteinas por temperatura, en esta ocacion utilizamos la albumina del huevo, la experiencia tubo como objetivo estudiar el comportamiento de una proteinas hidrosolubre en diferentes temperaturas: llama de mechero, baño de maria y punto de eullicion. En la experiencia dos, utilizamos higado de res y tubo como objetivo el reconocimiento, desnaturalizacion de emzimas e hidrolisis del almidon. Comprobando los hechos con diferentes sustancias. En la experiencia tres, utilizamos higado de pollo y tubo como objetivo la extraccion de ADN utilizando procesos sencillos. Extirpacion en una muestra de las fibras que se depositan sobre la varilla de vidrio.

Upload: independent

Post on 09-Feb-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESUMEN

Este articulo presenta los resultados de experimentosrealizadon en laboratorio, estas experiencias estancontituidos por 3 practicas, cada una, con 3 experimentos, enel estudio de biomololeculas y rutas metabolicas de los seresvivos. Las practicas son: reconocimiento de proteinas,emzimas, extracion de ADN. En la primera practica se demostroel proceso inrrevercible de las proteinas, desnaturaliizacionde las proteinas por temperatura, en esta ocacion utilizamosla albumina del huevo, la experiencia tubo como objetivoestudiar el comportamiento de una proteinas hidrosolubre endiferentes temperaturas: llama de mechero, baño de maria ypunto de eullicion. En la experiencia dos, utilizamos higadode res y tubo como objetivo el reconocimiento,desnaturalizacion de emzimas e hidrolisis del almidon.Comprobando los hechos con diferentes sustancias. En laexperiencia tres, utilizamos higado de pollo y tubo comoobjetivo la extraccion de ADN utilizando procesos sencillos.Extirpacion en una muestra de las fibras que se depositansobre la varilla de vidrio.

INTRODUCCION

Gracias a Gerardus Johannes Mulder en 1880 quien fue el que denominó las proteinas. Las proteinas tiene varias funciones:ayudar a la construccion y generar nuestros tejidos, no puedeser reemplazados por los carbohidratos o las grasas, por no incluir nitrogenos. Las proteinas son defencivas, por la formacion de anticuerpos y actuan contra infecciones en el organismos. Gracias a Max Perutz y Sir John Cowdery en 1958. En fin estas proteinas tienes muchas funciones que no alcansaria a definir, pero bien, mejor hablemos ¿De que esta compuesta lasproteinas?. Pues bien, las proteinas es la union de mas de 50aminoacidos que estan unidos por un enlace llamado pectidico.Ahora se preguntaran ¿Que es un enlace pectidico?. Este enlace es la union entre aminoacios y la formacion de agua. Gracias a Emil Fischer 1902 quien descubrio el enlace peptidico.

Gracias a Eduard Buchner 1897 descubrio la fermentacion de los azucares que la llamo zimasa y con el tiempo el termino se llamo enzima para indicar catalizadores biologicos. Las enzimas son moleculas de naturaleza proteica, esta tiene comofuncion catalizar o acelerar las reacciones quimicas en los seres vivos sin modificarce. Al acelerarse las reacciones disminuye la energia de activacion y tiempo de reaccion. Ahora nos preguntamos ¿de que esta compuesta las enzimas?. Las enzimas presentan tamaños variables superior o igual a 62

aminoacidos. Estas ezimas son importanes para todo los seres vivos, estas enzimas dependen de una gran cantidad de reacciones a nivel celular.

Gracias a James Watson y Maurice Wilkins en 1951 quien descubrio lamolecula del ADN. El ADN tiene como funcion el almacen de la informacio genetica, por tener doble hélice hay una codificacion de proteinas a la siguiente generación. Y su autoduplicación. Ahora se preguntaran ¿De que esta compuesto el ADN? Sencillamente esta compuesto por unidades llamadas nucleotidos, de una base nitrogenada como es la Adenina, Guanina, Timina y Citocina. Un azucar que es la desoxirribosa, y un grupo fosfato. En 1953 Watson y Crick descubrieron la estructura molecular de doble helice del ADN.

METODO

Para poder diagnostica las proteinas que tiene un huevo,se agrego 3 ml de la albumina del huevo en un tubo deensayo, y se adiciona 5 gotas de acido acetico; en la

cual se agito unos 3 segundos, y se calento el tubo deensayo a la llama del mechero.

Despues se tomo en un tubo de ensayo 3ml de albumina dehuevo, se suministro 1ml de acido nitrico, se calento enbaño de maria a 100°C, se dejo reposar unos minutos enagua fria, se agrego 2ml hidroxido de sodio.

Asir en un tubo de ensayo se agrego 3ml de albumina dehuevo, se le adiciono 2ml de hidroxido sodico, y se lesuministro 5 gotas de sulfato de cobre, se batesuabemente.

Se tomo un tubo de ensayo se adiciono 3ml de albuminade huevo, se añade 2ml de hidroxido sodico; sesuministro 10 gotas de acetato de cobre, se instala paracalentar el tubo hasta ebullicion.

Para poder hacer el reconocimiento de la catalasa, quees una enzima localizada en la celulas de los tejidosanimales y vegetales. Se tomo dos muestras. En lamuestra uno, se tomo un tubo de enzayo, se le agregopedasitos de higado, se adiciono 5ml de de aguaoxigenada.

En la muestra dos. Se tomo un tubo de ensayo, se agregapedacitos de higado, se adiciona 10ml de agua, seinstala para calentar suavemente asta que hierva. Seelimina el agua se le suministra 5ml de agua oxigenada.

Se toma cuatro tubos de ensayo y se le agrega lassigientes sustancias que muestra la tabla 1.

TABLA 1: adicion de sustamcias

Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3 Tubo 4Se adiciona

5ml de almidonSe adiciona

5ml de almidonSe adiciona

5ml de almidonSe adiciona

5ml de almidonSuministrapequeña

cantidad de

Suministrapequeña

cantidad de

saliva salivaSe agrega 1mlde felhing A y

B

se adicionogotas de lugol

Llevar a bañomaria sin

dejar hervirdurante 5min

Llevar a bañomaria sin

dejar hervirdurante 5min

Se le adicionofelhing

Se añade lugol 2 a 3 gotas

Para la extracion del ADN en un tegido animal, setritura el higado de pollo en un mortero con un poco dearena, para poder romper las membranas y queden losnucleos sueltos. Se adiciono 50cm3 de agua y se revolviohasta que paresca un pure. Se filtro sobre la tela paraextraer la arena y los restos de tejidos, se midio enuna probeta el filtrado y se agrego el mismo volumen decloruro sodico, se le suministro 1ml de detergente, seañade suavemente 50ml de alcohol por las paredes delbeaker, se obtiene dos capas. Se introduce una varillade vidrio para que las fibras de ADN se adhieran a esta.

RESULTADOS Y ANALISIS

RECONOCIMIENTO DE PROTEINAS

Análisis: seobtuvo laformacion decuagulos. Laobtencion de estoscuagulos deproteinas en laexperiencia 1 espor ladesnaturalizacion,

por agentes comoacidos, alcoholes, o temperaturas superiores a 60°C;estos actuan como en la destruccion en la estrucuturaterciaria y cuaternaria, por lo tanto la cadenas sedesordenan.

En la experiecia 2 se pudo observar la neutralizaciondando un color amarillo naranja. Y por lo tantoobtubimos la prueba positiva por la precencia deaminoacidos bencenicos.En las experiencias 3 y 4 se obtuvo un color azulvioleta. Se pudo comparar la concentracion deaminoacidos bencenicos en los tubos de ensayo, en lacual tenemos clara de huevo en el tubo 3 y la albuminaen el tubo de ensayo 4 al 1%. Por los colores se dedujoque la albumina al 1% tiene mayor concentracion deaminoacidos bencenicos que la clara de huevo natural. En la experiencia 5 se pudo observar que la union declara de huevo natural e hidroxido de sodio al 20% y 10gotas de acetato de cobre al 5% se puede observar que se

pone de color blanco y sale espuma. Cuando se pone acalentar se observa que cambia de coloracion a amarilloy sige saliendo espuma. Si lo dejamos mas tiempo en elfuego forma una sustancia llamada sulfuro de plomo quees de color café oscuro y ademas es liquida.

RECONOCIMIENTO DE ENZIMAS

CATALASA

ANALISIS: En lamuestra uno; alsometer al hígadode pollo a uncambio físicocomo adicionarperóxido dehidrogeno. Seobserva que hace

efervescencia y secalienta un poco, la cual presenta un burbujeo debido aldesprendimiento de oxigeno, debido a que la catalasa deltejido actúa sobre el peróxido de hidrogeno (H2O2).

Desnaturalización de la catalasa: En la muestra dos; seobserva que la muestra se decolora al someterla atemperatura por la desnaturalización de la catalasa, lacual al agregarle el peróxido de hidrogeno no reaccionani presenta algún cambio en el hígado a la solución quese le aplica.

HIDRÓLISIS DEL ALMIDÓN

En el tubo uno seobtiene unresultado negativopor dar un colorazul agua marina.En el tubo dos seconsige unresultado positivopor toma tono caféo marron turbio.

Por la reaccion dellugol.En el tubo tres se consige un resultado positivo, poradquiere un color azul diferente. Por la accion de laamilasa. En el tubo cuatro se consige un resultado negativo poradquirir un color blanco. Por la accion de la amilasa.

EXTRACCION DE ADN:

Al triturar el tejido como es el higado de pollorompemos las membranas celulares y los nucleos quedansueltos dentro de la muestra. Al filtrarse varias vecesencontramos una mezla homogenea, al cual se le agregacloruro sodico la misma proporción de muestra quetenemos, con lo que conseguimos producir un estallido delos nucleos para liberar las fibras de cromatina, alagregarle detergente se nos mezcla formando un complejocon las proteinas y las separamos del ADN. El la cual lamezcla de homogenea se nos convierte en heterogenea enla cual es facilmente identificable el ADN.

CONCLUSIÓN

Las proteínas se Cambian su estado si están sometidas a cambios físicos como los de temperatura (superiores a 60°C) y también al agregarle soluciones acidas, salinas,alcohol entre otras. Las proteínas al ser desnaturalizadas este efecto es irreversible, por la destrucción de las estructuras terciarias y cuaternarias.

Las enzimas catalizan todas las reacciones bioquímicas. La presencia de catalasa nos indica que hay una reaccióny se produce liberación de oxigeno e hidrogeno, lo que nos lleva a eliminar bacterias anaerobias.

Podemos extraer fácilmente el ADN de un tejido animal, con técnicas simples.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.slideshare.net/merr/como-escribir-articulos- cientificos

http://www.slideshare.net/guestb02f2b/articulo- cientifico-4060177

http://www.urosario.edu.co/urosario_files/14/142d9a2d- b4e2-4206-bf44-6caad95724cd.pdf

http://www.aristidesvara.net/pgnWeb/libros/pdf/ manualRedaccionCientifica.pdf

http://altternattivo.blogspot.com/2010/06/coagulacion- de-las-proteinas.html

http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/ profesor/practicas/Proteinas.pdf

http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/ revista/pdf/Numero_21/ALMUDENA_MORENO_2.pdf

http://www.monografias.com/trabajos93/reconocimiento- proteinas/reconocimiento-proteinas.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADna http://www.monografias.com/trabajos5/enzimo/enzimo.shtml http://www.comoves.unam.mx/articulos/adn/

componentes.html http://www.slideshare.net/tigrensio/proteinas-

10769682#btnNext http://alimentosproteinas.com/proteinas http://www.galeon.com/histoquim/HQSXX10_MONO.htm http://seres-vivos.deoaxaca.mx/adn-acido-

desoxiribonucleico/quien-descubrio-el-adn.htm