anteproyecto tesis

25
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE COSTOS EN LA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL MUNICIPIO DE TAMESIS. Alvaro … Giraldo … C.C. … UNIVERSIDAD DE FACULTAD DE DEPARTAMENTO DE

Upload: independent

Post on 19-Mar-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE COSTOS EN LA EMPRESA SOCIAL

DEL ESTADO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL MUNICIPIO DE

TAMESIS.

Alvaro … Giraldo … C.C. …

UNIVERSIDAD DE

FACULTAD DE

DEPARTAMENTO DE

MEDELLIN

2013

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE COSTOS EN LA EMPRESA SOCIAL

DEL ESTADO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL MUNICIPIO DE

TAMESIS.

Anteproyecto Trabajo de Grado

Para Alcanzar el Titulo de …..

Alvaro … Giraldo … C.C. …

Asesor: ……..

Especialista O titulo

UNIVERSIDAD DE

FACULTAD DE

DEPARTAMENTO DE

MEDELLIN

2013

CONTENIDO

1. TITULO

2. PROBLEMA

2.1 Planteamiento

2.2 Delimitación

2.3 Formulación

2.4 Sistematización

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

3.2 Objetivos Específicos

4. JUSTIFICACION Y ALCANCES

5. MARCO DE REFERENCIA

6. HIPOTESIS Y VARIABLES

7. DISEÑO METODOLOGICO

7.1 Tipo y método de investigación

7.2 Recursos

7.3 Fuentes de investigación

7.4 Población y muestra

8. DISEÑO ADMINISTRATIVO

8.1 Talento Humano (Perfiles, labores, procesos)

8.2 Recursos

8.2.1 Físicos

8.2.2 Institucionales

8.2.3 Financieros

9. CONTENIDO TEMATICO DEL PROYECTO

10. PRESUPUESTO DEL PROYECTO

11. CRONOGRAMA

12. BIBLIOGRAFIA

13. CIBERGRAFIA

1. TITULO

Implementación del sistema de costos en la Empresa Social

del Estado: Hospital San Juan de Dios del Municipio de

Támesis.

2. PROBLEMA

2.1 Planteamiento

La empresa social del Estado Hospital San Juan de Dios

tiene una tradición de servicio y atención de larga data

en el Municipio de Támesis Antioquia, y como resultado de

su experiencia e intercambio comercial, ha generado

necesidades de tipo administrativo que implican la

creación de un sistema de costos que facilite el

crecimiento y desarrollo de la institución.

Para tal efecto es necesaria la adquisición,

clasificación y análisis de la información que permita

replantear el plan integral de negocios partiendo desde

la formulación y unificación del sistema de costos en la

empresa.

Se prevé que dicho proceso de implementación del sistema

de costos redundará en mejoras como el incremento del

desempeño institucional y el fortalecimiento de los

estado generales del hospital. Visto así el resultado

final se traduciría en la optimización del estado de

resultados corporativo.

2.2 Delimitación

Como se dijo anteriormente, el área de influencia

directa de las actividades del Hospital San Juan de

Dios está localizada en el Municipio de Támesis

(Antioquia). Propiamente en el sector céntrico, la

planta física del lugar ubicado en la dirección …..

Consultar datos censales de población y trazar

promedio de clientes atendidos y potenciales.

2.3 Formulación

El presente estudio está orientado a implementar el plan

de costos en La empresa social del estado Hospital San

Juan de Dios, como medio para garantizar el

posicionamiento e incrementar los niveles de desarrollo

institucionales.

2.4 Sistematización

Recolección de datos: se realizará un análisis de

los resultados operativos de la empresa social

del Estado Hospital San Juan de Dios, para

determinar los estados financieros actuales y

fijar nuevos indicadores de gestión.

Delimitación, lectura y análisis material bibliográfico:

definir los aspectos más relevantes de la

literatura especializada en los campos de

mercadeo, medicina, publicidad, informática,

entre otros; para contextualizar los marcos de

referencia, teórico, legal y operativo, del

proyecto.

Redacción de textos: condensar la información

obtenida bajo los estándares de la Universidad

de Pamplona y con la normatividad del ICONTEC.

Verificación del asesor: presentar la producción

documental al asesor del trabajo de

investigación: Doctor …. para su evaluación.

Correcciones: reestructurar la producción

documental bajo los criterios indicados por el

asesor de la investigación.

Presentación de resultados: entrega de la producción

documental a la persona asignada por la

facultad de ….. de la Universidad de …..

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

Implementar el sistema de costos en la Empresa Social del

Estado: Hospital San Juan de Dios del Municipio de

Támesis.

3.2. Objetivos Específicos.

3.2.1. Obtener, filtrar y analizar los daros relacionados

con el funcionamiento del centro hospitalario.

3.2.2. Integrar soluciones específicas en la gestión del

centro hospitalario obtenidas en la evaluación de

indicadores de gestión a partir de la data obtenida.

3.2.3. Optimizar los procesos de gestión integral de la

empresa.

3.2.4. Formalizar los procedimientos de gestión bajo

estándares de calidad internación NTC ISO 9001: 2000

3.2.5. Fortalecer el Good Will de la Empresa Social del

Estado Hospital San Juan de Dios.

3.2.6. Revisar y aplicar la información legal

correspondiente a la gestión hospitalaria bajo los

estándares establecidos y vigentes.

4. JUSTIFICACION Y ALCANCES

5. MARCO DE REFERENCIA

El marco de referencia para la investigación en curso,

se establece a partir de los fundamentos teóricos que

contextualizan cada uno de los aspectos de la gestión de

costos y presupuestos, como son: los conceptos

técnicos, la normatividad legal, los componentes

ambientales, la estructura administrativa, los

determinantes organizacionales propios del tipo de

negocio, entre otros.

Para la obtención de los datos relacionados con la

creación de marco de referencia se procede a la

recolección, selección, análisis e integración; del

material bibliográfico relevante. Y, posteriormente, se

relaciona la información por medio de la argumentación

teórica en el marco teórico del proyecto.

Para establecer propiamente la justificación general de

la del plan de costos en la Empresa Social del Estado

Hospital San Juan de Dios en el Municipio de Támesis

(Antioquia), se requiere de la revisión de los

antecedentes sobre el tema, y del análisis de los

factores de gestión que determinan la realidad integral

del centro hospitalario.

Además, es necesario la implementación de una hipótesis

que contextualice los alcances y los límites de la

investigación en cuestión.

6. HIPOTESIS Y VARIABLES

La integración del sistema de costos en el Hospital San

Juan de Dios determina la calidad de la gestión integral

y efectiva en miras de la optimización del servicio y la

obtención de los objetivos corporativos.

7. DISEÑO METODOLOGICO

7.1. Tipo y método de investigación

La investigación se centra en la estructuración

sistemática de los datos relevantes que determinan el

aparato económico de la empresa.

Para tal efecto se realizará una recopilación documental,

financiera y administrativa de los temas asociados al

propósito y, además, se ejecutarán los análisis del

trabajo de campo y los costos y presupuestos que permitan

la obtención de nuevos indicadores de gestión.

7.2. Recursos

Para la realización de la investigación y la

consecución de la información correspondiente, se

dispone de los recursos técnicos adecuados, tales

como: el acceso a la Internet, el material

bibliográfico, los computadores y el acceso a bases

de datos y censos de población.

También se cuenta con la asesoría profesional en

varios campos del conocimiento, tales como son:

administración hospitalaria, medicina, ingeniería

industrial, derecho e investigación y administración

de empresas.

Además, se dispone de los medios de transporte y

comunicación para facilitar el contacto con los

canales de información y para el desplazamiento al

lugar en estudio.

A lo anterior se adiciona la información y registro de

actividades generales llevado a cabo por la

administración del centro hospitalario.

7.3. Fuentes de Investigación

Las fuentes consultadas para la obtención de la

información correspondiente a la investigación en

curso son:

Autores del campo de la administración de centros

hospitalarios.

Autores del campo de la administración de costos y

presupuestos.

Normatividad vigente sobre el tema.

Protocolos nacionales e internacionales de control

de calidad y gestión empresarial.

Entre otros.

7.4. Población y Muestra

Investigar datos censales.

8. DISEÑO ADMINISTRATIVO

8.1. Talento Humano

Análisis in situ. (Mediciones de estándares de

actividad)

8.2. Recursos

8.2.1. Físicos

Para la realización de la investigación y la

consecución de la información correspondiente, se

dispone de los recursos técnicos adecuados, tales

como: el acceso a la Internet, el material

bibliográfico, los computadores y el acceso a bases

de datos y censos de población.

Además, se dispone de los medios de transporte y

comunicación para facilitar el contacto con los

canales de información y para el desplazamiento al

lugar en estudio.

8.2.2. Institucionales

Como parte de los recursos necesarios para la

implementación del proyecto, también, se cuenta con la

asesoría profesional en varios campos del

conocimiento, tales como son: medicina veterinaria,

ingeniería industrial, derecho e investigación y

administración de empresas.

8.2.3. Financieros

Determinar cifras

9. CONTENIDO TEMATICO DEL PROYECTO

El contenido temático del proyecto se establece a

partir de cinco áreas específicas:

Problema: incluye los antecedentes, planteamiento del

problema, justificación de la investigación,

objetivos de la investigación.

Metodología: Tipo y método investigativo a

desarrollar, proceso de investigación utilizado,

cronograma.

Marco teórico: análisis del producto/servicio, estudio

de mercado, estudio técnico, estudio administrativo,

jurídico y legal, estudio financiero y económico,

análisis de factibilidad del proyecto.

Resultados, Conclusiones y recomendaciones.

10. PRESUPUESTO DEL PROYECTO

Análisis de cifras

11. CRONOGRAMA

FECHA PROCESO

Definir del tipo de

estudio

Inscripción del tema

Presentación

anteproyecto

Presentación avances

Entrega proyecto final

BIBLIOGRAFIA

BACA URBINA, Gabriel. Evaluación de proyectos. MC Graw

Hill. México: 2001, 2006. ISBN 10: 970-10-5687-6

CHIAVENATO, Adalberto. Administración de recursos

humanos. MC Graw Hill. Santa fe de Bogotá: 2000.

ISBN: 85-224-2004-1

DRUCKER, Peter. El ejecutivo eficaz. Edhasa. España:

1989. ISBN: 84-350-1443-6

GITMAN, Lawrence J. Principios de administración

financiera. Pearson. México: 2003.

GUILTINAN, Joseph. Paul Gordon. Administración de

marketing. Editorial: Mc. Graw-Hill. Quinta edición.

LAMB, Hair, Mc Daniel. Marketing. Editorial: Thomson.

Cuarta edición. Mexico: 1998.

LOUDON, David. Comportamiento del consumidor concepto

y aplicaciones. Editorial Mc Graw- Hill. Cuarta

edición: México: 1999.

RIOS GIRALDO, Ricardo Mauricio. Seguimiento, Medición,

Análisis y mejora en los Sistemas de Gestión.

SAPAG CHAIN, Nassir, Reinaldo. Preparación y

evaluación de proyectos. Mc Graw-Hill Latinoamericana,

S.A. México: 1989. ISBN 968-422-045-6

SLOCUM, Jhohn. Comportamiento Organizacional. Thomson,

México: 2004. ISBN: 9706863672

WERTHER, William B., Jr. Keith Davis. Administración

de Personal y Recursos Humanos. Editorial Mc Graw –

Hill. Quinta edición. México, 1996.

CIBERGRAFIA

http//:www.icontec.gov.co

www.iser.edu.co/pdf/PROTOCOLO%20TRABAJOS%20DE

%20GRADO.pdf

www.usergioarboleda.edu.co/biblioteca/

normas_icontec.pdf

http://www.jjes.20m.com/favorite_links.html

http://www.uam.edu.co/defaultmedellin.asp?

idCategoria=160&idSubCategoria=295