1 proteobacterias bacterias fotÓtrofas rojas

13
Fuente de electrones: moléculas reducidas como H 2 S, S 2 , o la materia orgánica para la formación de NADH o NADPH. 6CO 2 + 6H 2 O ----------------------- C 6 H 12 O 6 +6O 2 +6H 2 O 2nH 2 X+n CO 2 -------------------- nH 2 O+nCH 2 O+2nX

Upload: independent

Post on 11-Dec-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Fuente de electrones: moléculas reducidas como H2S, S2, o la

materia orgánica para la formación de NADH o NADPH.

6CO2 + 6H2O ----------------------- C6H12O6+6O2+6H2O2nH2X+n CO2 -------------------- nH2O+nCH2O+2nX

Bacterias Púrpuras del AzufreFamilia Chromatiaceae

Bacterioclorofilas a o b

Sistema de membranas

Gramnegativas

Flagelación polar

Chromatium okenii(5 µm de ancho)

Thiospirillum jenense(30 µm de largo)

Thiocapsa sp.(2 µm de ancho)

Emplean el H2S como

donador de electrones

para la reducción

fotosintética del CO2.

El H2S es oxidado a S

elemental que es

almacenado como

gránulos dentro de la

célula.

Se encuentran enzonas anóxicas de los

lagos.

Thiopedia rosea

(1.5 µm de diámetro)

Allochromatium warmingii

Glóbulos de S0

CRECIMIENTO EN HÁBITAT NATURALES DE BACTERIAS ROJAS DEL AZUFRE

Thiopedia roseopersicina en un manantial

azufrado con Spirogyra sp.

Muestra de agua de 7 m del lago

Mahoney, Columbia Británica

Thiomicrospira pelophila

Familia Ectothiorhodospiraceae

Los géneros Ecthothiorhodospira y Halorhodospira: Producen S0 fuera de

la célula, algunas especies son halófilas extremas. Se encuentran en

ambientes marinos, lagos salados, lagos hidrocarbonatados y salinas.

Ectothiorhodospira mobilis

(células de 0.8 µm)

Sistema de

membranas

fotosintéticas:

a) Ectothiorhodospira

mobilis (láminas

planas, lamelas).

b) Allochromatium

vinosum (vesículas

individuales,

esféricas).

Crecimiento de bacterias quimioorganótrofas en la columna de agua,microaerófilos en la parte superior, los anaerobios en las zonas quecontienen H2S.

H2S

O2

Agua de lago

o estanque

Fango suplementado

con nutrientes orgánicos

y CaSO4

Tapa de aluminio o plástico

Algas y Cianobacterias

Bacterias rojas no del azufre

Zonas de crecimiento de bacterias verdes

o rojas del azufre

Descomposición anóxica

y reducción de sulfato

Característica Género Número de

especies

DNA (GC mol

%)

Azufre depositado externamente

Espirilos con flagelos

polares.

Ectothiorhodospira 9 62-67

Espirilos y alcalófilos

extremos.

Thiorhodospira 1 57

Espirilos y halófilos

extremos.

Halorhodospira 3 50-69

Azufre depositado internamente

No contienen vesículas

de gas, son ovales,

bacilos y con flagelos

polares.

Chromatium,

Allochromatium,

Halochromatium,

Rhadochromatium,

Termochromatium,

Isochromatium,

Marichromatium.

23 48-70

CARACTERÍSTICAS DE LAS BACTERIAS ROJAS DEL AZUFRE

Característica Género

Número de

especies DNA (GC mol %)

Cocos alcalófilos Thioalkalicoccus 1 64

Cocos con

bacterioclorofila b.

Thioflavicoccus 1 66

Cocos Thiorhodococcus 1 67

Cocos, diplococos,

tétradas, inmóviles, células

de 1,2-3 µm de diámetro.

Thiocapsa 5 63-70

Cocos u ovales, flagelos

polares, células de 2,5-3 µm

de diámetro.

Thiocystis 4 61-68

Cocos de 1,5-2,5 µm de

diámetro.

Thiohalocapsa 1 66

Cocos de 1,2-1,5 µm de

diámetro.

Thiococcus 1 69

Espirilos grandes con

flagelo polar.

Thiospirillum 1 45

Espirilos pequeños. Thiorhodo vibrio 1 61-62

Característica Género Número de

especies

DNA (GC mol %)

Contienen vesículas de gas

Cocos irregulares,

ovales, inmóviles.

Amoebobacter 4 63-65

Cocos irregulares en

paquetes de 4-16

células.

Thiolamprovulum 1

Bacilos. Lamprobacter 1 64

Cocos, ovales con

flagelos polares.

Lamprocystis 1 64

Bacilos inmóviles

formando una malla

irregular.

Thiodictyon 2 65-66

Cocos inmóviles

formando capas planas

o tétradas.

Thiopedia 1 62-64

Bacterias Púrpuras No del Azufre

Bacterias que presentan una morfología variable

Rhodospirillum sodomense

Rhodomicrobium vannielii

Phaseospirillum fulvum (3 µm)

Rhodobacter sphaeroides (1.5µm)

Rhodocyclus purpureus (0.7 µm)

Rhodopila globiformis (1.6 µm)

Hábitat: Predominan en el lodo, en estanques o lagos ricos en

materia orgánica y con bajos niveles de sulfuro. También existenespecies marinas.

Su nombre se debe a que empleaban sulfuros en

concentraciones más bajas que las rojas del azufre ya que

puede ser tóxico.

Algunas bacterias crecen anaeróbicamente en la oscuridad através de la fermentación. Son fotoheterótrofas. Prácticamente

todas estas bacterias fijan N2.

Rhodospirillum photometricum

Rhodomicrobium vannielii

ESTRUCTURAS

Característica Género Número de

especies

DNA (GC mol %)

Espirilos, flagelos polares. Rhodospirillum,

Phaeospirillum,

Rhodovibrio,

Rhodothalassium,

Roseospira,

Rhodospira,

Roseospirillum

15

1

1

62-68

66

71

Bacilos, flagelos polares, se

dividen por gemación.

Rhodopseudomonas,

Rhodoplanes,

Rhodobium

15

2

2

64-72

66-69

61-65

Bacilos, se dividen por división

binaria.

Rhodobacter 8 62-71

Ovoides o cocobacilos. Rhodovulum 4 64-68

Ovoides y alcalófílas (pH 9

óptimo).

Rhodobaca 1 59

Ovoides, flagelos perítricos, se

dividen por gemación y forman

hifas.

Rhodomicrobium 1 61-63

Cocos grandes y acidófilos (pH 5

óptimo).

Rhodopila 1 66

En forma de anillo o espirilados. Rhodocyclus 3 64-66

Bacilos incurvados. Rubrivivax 1 70-72

Bacilos incurvados. Rhodoferax 2 59-60

CARACTERÍSTICAS DE LAS BACTERIAS ROJAS NO DEL AZUFRE