diseÑo de un sistema de vigilancia epidemiolÓgica de

157
DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE RIESGO QUÍMICO PARA BIOBRILL S.A.S. Propuesta para optar al título de: Especialista en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo Presentado por: DIANA PATRICIA BONILLA SÁNCHEZ Código: 20172118005 Dirigido por el docente: MCO. MSC. ESP. RENÉ DONALDO RAMÍREZ ENCISO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA ESPECIALIZACION EN HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BOGOTÁ D.C. MAYO DE 2019

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE RIESGO QUÍMICO PARA BIOBRILL S.A.S.

Propuesta para optar al título de: Especialista en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo

Presentado por: DIANA PATRICIA BONILLA SÁNCHEZ

Código: 20172118005

Dirigido por el docente: MCO. MSC. ESP. RENÉ DONALDO RAMÍREZ ENCISO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA ESPECIALIZACION EN HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

BOGOTÁ D.C. MAYO DE 2019

Page 2: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

Tabla de Contenido

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 10

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................. 11

3. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................. 12

4. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 14

4.1. Objetivo General ............................................................................................................... 14

4.2. Objetivos Específicos........................................................................................................ 14

5. MARCO REFERENCIAL .................................................................................................... 15

5.1. Marco Teórico ................................................................................................................... 15

5.1.1. Sustancias Químicas. .................................................................................................... 15

5.1.1.1. Acción Fisiológica de las Sustancias Químicas .................................................... 17

5.1.1.2. Límites Permisibles de Exposición (TLVs). ......................................................... 18

5.1.1.3. Índices de Exposición Biológica. .......................................................................... 22

5.1.1.4. Otros Valores Límite............................................................................................. 23

5.1.1.5. Carcinogenicidad. ................................................................................................. 24

5.1.2. Epidemiología Ocupacional .......................................................................................... 26

5.1.2.1. Vigilancia Epidemiológica.................................................................................... 27

5.1.2.2. Métodos epidemiológicos en salud ocupacional................................................... 28

5.1.2.3. Sistema de vigilancia epidemiológica. .................................................................. 31

Page 3: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

5.1.3. Muestreo y Medición de Contaminantes ...................................................................... 34

5.2. Antecedentes ..................................................................................................................... 35

5.3. Marco Conceptual ............................................................................................................. 40

5.4. Marco Legislativo y Normativo ........................................................................................ 51

6. METODOLOGÍA ................................................................................................................. 60

6.1. Recolección de información ............................................................................................. 61

6.2. Identificación y valoración de riesgos .............................................................................. 62

6.3. Determinación de controles .............................................................................................. 62

6.4. Diseño del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SVE) ................................................ 63

6.5. Finalización ....................................................................................................................... 63

7. RESULTADOS..................................................................................................................... 64

7.1. Recolección de Información ............................................................................................. 64

7.1.1. Generalidades de Biobrill S.A.S. .................................................................................. 64

7.2. Población Objeto de Estudio. ............................................................................................ 65

7.2.1. Matriz de Sustancias Químicas. .................................................................................... 65

7.2.2. Matriz de Compatibilidad. ............................................................................................ 66

7.2.3. Puestos de Trabajo más Expuestos a Riesgo Químico. ................................................ 67

Page 4: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

7.3. Identificación y Valoración de Riesgos. ........................................................................... 70

7.3.1. Determinación del Riesgo Médico-Ambiental. ............................................................ 70

7.3.1.1. Determinación de los Riesgos. .............................................................................. 73

7.3.1.1.1. Evaluaciones Ambientales. ............................................................................... 73

7.3.1.2. Matriz de Riesgos. ................................................................................................ 86

7.3.1.2.1. Identificación de Áreas Críticas. ...................................................................... 86

7.3.1.3. Perfil Epidemiológico. .......................................................................................... 86

7.3.1.3.1. Histórico de Condiciones de Salud. .................................................................. 86

7.3.1.3.2. Vigilancia Médica. ............................................................................................ 87

7.4. Determinación de Controles ............................................................................................. 96

7.4.1. Uso del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de productos

químicos, emitido por las Naciones Unidas. ............................................................................. 96

7.4.2. Uso complementario del Sistema NFPA (National Fire Protection Association de los

EEUU) de Identificación de Riesgos. ..................................................................................... 100

7.4.3. Las Hojas de Datos de Seguridad de Materiales (conocidas en inglés como Material

Safety Data Sheets o MSDS). ................................................................................................. 102

7.4.4. Tarjetas de seguridad. ................................................................................................. 103

7.5. Inventario Elementos y Equipos para Emergencias. ....................................................... 105

7.6. Plan de Acción. ............................................................................................................... 105

7.6.1. Intervención en el Ambiente de Trabajo. .................................................................... 106

7.6.2. Intervención en el Individuo. ...................................................................................... 106

7.7. Consolidación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SVE). ................................. 113

Page 5: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

7.7.1. Procedimiento de Gestión del Riesgo Químico. ......................................................... 116

7.7.2. Programa de Promoción y Prevención. ....................................................................... 118

7.7.3. Procedimiento de Vigilancia Epidemiológica. ........................................................... 120

7.8. Sistema de Información y Registro. ................................................................................ 122

7.8.1. Seguimiento de Indicadores. ....................................................................................... 122

7.9. Recursos. ......................................................................................................................... 129

7.9.1. Recursos Humanos...................................................................................................... 129

7.9.2. Recursos Físicos.......................................................................................................... 130

7.9.3. Recursos Técnicos y Logísticos. ................................................................................. 131

7.9.4. Recursos Económicos. ................................................................................................ 132

8. ANÁLISIS .......................................................................................................................... 136

9. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 146

10. RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 148

11. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 150

ANEXO 1. MATRIZ SUSTANCIAS QUÍMICAS (FR-GI-21).

ANEXO 2. MATRIZ INTERNACIONAL DE COMPATIBILIDAD QUÍMICA GENERAL

(FR-GI-22).

ANEXO 3. MATRIZ DE COMPATIBILIDAD QUÍMICA DE BIOBRILL S.A.S. (FR-GI-23).

Page 6: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

ANEXO 4. MATRIZ IPEVRDC (FR-GI-10).

ANEXO 5. MATRIZ IPEVRDC DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.

ANEXO 6. MATRIZ DE EXPOSICIÓN LABORAL (FR-GI-25).

ANEXO 7. CUESTIONARIO ESTADO DE SALUD (FR-GI-17).

ANEXO 8. PVE ENFERMEDADES CAUSADAS POR AGENTES QUÍMICOS (PR-GI-03).

ANEXO 9. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DEL RIESGO QUIMICO (PR-GI-01)

ANEXO 10. PROCEDIMIENTO DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (PR-GI-02).

ANEXO 11. FICHAS TECNICAS ACTS PREVENCIÓN (FR-GI-27).

ANEXO 12. MATRIZ DE CAPACITACIONES (FR-GI-26).

ANEXO 13. MATRIZ DE EPPs (FR-GI-30).

ANEXO 14. MATRIZ INDICADORES SVE (FR-GI-24).

ANEXO 15. FICHAS TÉCNICAS Y HOJAS DE VIDA INDICADORES SVE (FR-GI-18).

ANEXO 16. HOJAS DE SEGURIDAD SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE SE MANEJAN EN

BIOBRILL S.A.S.

Page 7: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

Lista de Tablas

Tabla 1: Instrumentos normativos y legales en referencia a los sistemas de vigilancia

epidemiológica y la manipulación de sustancias químicas. .......................................................... 54

Tabla 2: Cantidad de Trabajadores por Cargo y Área. ................................................................. 68

Tabla 3: Efectos leves y graves que puede ocasionar el contacto con agentes químicos, según la

peligrosidad de estos. .................................................................................................................... 69

Tabla 4: Sustancias químicas a medir concentración en aire. ..................................................... 74

Tabla 5: TLVs, BEIs y EPPs adecuados para cada sustancia química (de mayor peligrosidad) a

medir. ............................................................................................................................................ 82

Tabla 6: Exámenes médicos (de tamizaje) a aplicar a los cargos de mayor exposición a agentes

químicos. ....................................................................................................................................... 94

Tabla 7: Clasificación de peligros según el SGA y los pictogramas correspondientes. ............... 98

Tabla 8: Plan de Acción para la Gestión y Control Adecuado del Riesgo Químico en Biobrill

S.A.S. .......................................................................................................................................... 108

Tabla 9: Indicadores del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Causadas por

Agentes Químicos. ...................................................................................................................... 122

Tabla 10: Personal que se requiere para la implementación y ejecución del SVE de riesgo

químico. ...................................................................................................................................... 129

Tabla 11: Recursos necesarios para la implementación del SVE de riesgo químico. ................ 134

Tabla 12: Enfermedades laborales vs sustancia química que podría originarla. ........................ 139

Page 8: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

Lista de Figuras

Figura 1: Gestión del riesgo en el ciclo de vida de las sustancias químicas. ................................ 58

Figura 2: Esquema de funcionamiento del Programa de Gestión de Sustancias Químicas de Uso

Industrial. ...................................................................................................................................... 59

Figura 3: Esquema de funcionamiento del Programa de Prevención de Accidente Mayor. ......... 60

Figura 4: Metodología del Proyecto. ............................................................................................ 64

Figura 5: Organigrama y Áreas Organizacionales. ....................................................................... 68

Figura 6: Convenciones flujograma de actividades médico-ambientales. .................................... 71

Figura 7: Flujograma de actividades médico-ambientales (determinación de riesgo, intervención

y seguimiento). .............................................................................................................................. 72

Figura 8: Clasificación de los tipos de mediciones ambientales para agentes químicos. ............. 79

Figura 9: Técnicas de muestreo y análisis de mediciones ambientales para agentes químicos. .. 81

Figura 10: Procedimiento vigilancia médica para probables enfermedades respiratorias de origen

laboral. .......................................................................................................................................... 88

Figura 11: Procedimiento vigilancia médica para probables enfermedades neurológicas de origen

laboral. .......................................................................................................................................... 90

Figura 12: Procedimiento vigilancia médica para probables enfermedades dérmicas de origen

laboral. .......................................................................................................................................... 92

Figura 13: Pictogramas del SGA. ............................................................................................... 100

Figura 14: Rangos de calificación del diagrama NFPA y su interpretación. .............................. 101

Figura 15: Procesos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica. ............................................... 113

Figura 16: Etapas y fases de los procesos que componen el SVE. ............................................. 114

Figura 17: Resumen del Procedimiento de Gestión del Riesgo Químico. .................................. 117

Page 9: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

Figura 18: Resumen del Procedimiento de Promoción y Prevención. ........................................ 119

Figura 19: Resumen del Procedimiento de Vigilancia Epidemiológica. .................................... 121

Figura 20: Sección de la Matriz de Indicadores del SVE de Riesgo Químico. .......................... 127

Figura 21: Ficha Técnica y Hoja de Vida de uno de los indicadores del SVE. .......................... 128

Figura 22: Cantidad de compuestos químicos utilizados en Biobrill S.A.S. como causantes

potenciales de enfermedades laborales. ...................................................................................... 143

Page 10: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

10

DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE RIESGO

QUÍMICO PARA BIOBRILL S.A.S.

1. Introducción

El presente documento describe la propuesta de ejecución de una investigación descriptiva y

aplicativa. Comienza exponiendo el alcance del proyecto y contextualizando sobre los sistemas

de vigilancia epidemiológica, y cada uno de sus componentes. También se identifica la población

objetivo así como las condiciones y características de la misma, y las herramientas normativas y

legales. Finalmente se describe la metodología que brindará las directrices de diseño, los

recursos y el respectivo tiempo de ejecución.

El propósito de este proyecto fue identificar específicamente todos los riesgos asociados a

factores químicos y diseñar una herramienta de gestión enfocada a la disminución y control de

estos riesgos que se encuentran presentes a diario, así como realizar el seguimiento de las

condiciones de salud de los trabajadores y las condiciones de trabajo adecuadamente, de acuerdo

a la legislación vigente, dentro del marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el

Trabajo (SG-SST).

Actualmente, es obligación del empleador tener Planes de Gestión para cada uno de los riesgos

identificados en la empresa y Programas de Vigilancia Epidemiológica (PVE) para los riesgos

más elevados (artículo 2.2.4.6.21. del Decreto 1072 de 2015) que puedan manifestarse en

enfermedades laborales, resultantes de la matriz de identificación y valoración de riesgos y

determinación de controles. Estos son componentes fundamentales de las medidas de prevención

y control. Aunque normativamente se habla de PVE, es imposible realizar vigilancia

epidemiológica con solamente un programa, pues esta requiere de varios instrumentos y

Page 11: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

11

programas articulados y coordinados al mismo tiempo. Por esto se enuncia el diseño de un

sistema, mas no de un programa.

2. Formulación del Problema

La población objetivo del presente proyecto, son los trabajadores de la empresa Biobrill S.A.S.,

la cual está ubicada en la ciudad de Bogotá, y se dedica a producir y comercializar productos

biodegradables para el aseo y mantenimiento de los ambientes físicos, institucionales y del

hogar. Los trabajadores del Área de Producción, de Almacén, del Laboratorio de Calidad y del

Área de Transporte, son los que más expuestos se encuentran a los factores químicos.

La empresa maneja cerca de 50 insumos químicos diferentes, para la fabricación de sus

productos, los cuales vienen en diferentes estados físicos y presentaciones. Los trabajadores que

mayor exposición tienen frente a estos agentes químicos son los del Área de Producción, Área de

Fabricación, Área de Almacén y Laboratorio, tratándose de siete (7) personas. Teniendo en

cuenta esto y la obligatoriedad de los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica dentro del Sistema

de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para los riesgos prioritarios, es de vital

importancia la existencia de uno de estos para la disminución y control de riesgo químico, debido

a que se encuentra directamente ligado a su actividad económica y es uno de los riesgos más

altos en la empresa.

Biobrill S.A.S. tiene actualmente veinte (20) trabajadores en total y cuenta con (2) dos

trabajadores externos. La empresa ya tiene Certificación en Sistema de Gestión de Calidad ISO

9001:2008, pero actualmente se encuentra en proceso de renovación y actualización de acuerdo a

la ISO 9001 de 2015.

Page 12: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

12

3. Justificación

Se estima que en 2004 al menos 4.9 millones de muertes (8.3% de todas las muertes) se debieron

a la exposición ambiental a químicos, principalmente a causa de humo en interiores (uso de

combustibles sólidos) y la contaminación del aire exterior, seguidos de las partículas

ocupacionales (World Health Organization, 2019). Desde este mismo año hasta el 2009, la

producción de productos químicos peligrosos para la salud en la Unión Europea bajó un 15 %,

debido a una crisis económica que se presentó. Sin embargo entre 2009 y 2017 se recuperó

aumentando en un 7% (Comisión Europea, 2018).

Debido a esto, más adelante en 2012, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo

Sostenible de Río + 20 estableció dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tres en

relación a la producción de productos químicos, los cuales establecen que para 2020 y 2030 debe

reducirse sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por sustancias

químicas peligrosas, así como la contaminación del aire, agua y suelo a causa de estas

(Comisión Europea, 2014). Las metas son mundiales y aplican para todos los países, por lo que

Colombia también debe encaminarse a cooperar con el cumplimiento de dichos objetivos, ya que

es un país consumidor y comercializador de productos químicos. Principalmente se importan y

venden materias primas que se mezclan para elaborar una gran variedad de productos: de

limpieza y desinfección, cosméticos, grasas y lubricantes, plaguicidas, inmunizantes, entre otros,

que a su vez se utilizan en todo tipo de actividades económicas como en las industrias de

alimentos, fabricación de espumas y otros polímeros, pinturas, solventes, caucho, papel, industria

textil y muchas más, incluyendo el sector educativo e instituciones de salud. También en la

minería se utiliza insumo químicos para la explotación y extracción de materiales.

Page 13: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

13

En Colombia se utilizan cerca de 500 tipos de sustancias químicas industriales, importadas o

producidas en el país y un número desconocido de estas, carece de procesos de manejo del riesgo

en las diferentes etapas del ciclo de vida de las mismas. Sumado a esto, el 10% del total de las

pequeñas y medianas industrias son productoras de sustancias o productos químicos (Asociación

Nacional de Instituciones Financieras, 2016) en donde hay desconocimiento sobre los peligros y

riesgos asociados con el uso de sustancias químicas en el personal que las manipula.

Adicionalmente, solo el 0,7% de los empleadores realizan labores de prevención en riesgo

químico (Ministerio del Trabajo, 2013) y por lo tanto no hay suficientes programas de seguridad

química que reduzcan los riesgos asociados, de manera que se proteja a los trabajadores y a las

instalaciones de los eventos con sustancias químicas (Consejo Nacional de Política Económica y

Social, 2016).

Con aquellas sustancias químicas importadas hay inconvenientes en cuanto a que una misma

sustancia no siempre trae la misma información, sino que está sujeta a la reglamentación del

país de origen, lo cual ocasiona confusiones en cuanto a la identificación y etiquetado. Debido a

esto es fundamental conocer y comprender las normas legales (obligatorias) y las normas

técnicas (voluntarias) aplicables en nuestro país porque ellas determinan la forma como se deben

identificar las sustancias químicas en cualquiera de las etapas de un proceso y el contenido

mínimo de información.

La correcta identificación de sustancias químicas es la base para la identificación de riesgos de

origen químico, teniendo en cuenta las condiciones de trabajo, las condiciones locativas, y la

exposición de cada trabajador a sustancias de baja y alta peligrosidad. Con el fin de garantizar la

seguridad y salud en el trabajo, de todo el personal de una empresa con alta presencia de riesgo

Page 14: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

14

químico, debe realizarse valoración de riesgos y determinación de controles adecuados

necesarios a implementar en la fuente, medio e individuo. Parte de estos controles, son el

monitoreo de las condiciones ambientales de trabajo y las condiciones de salud de los

trabajadores, controlando también que la exposición de los trabajadores frente a riesgos

químicos, se mantenga dentro de un margen de seguridad, que evite la ocurrencia de incidentes,

accidentes y enfermedades laborales. Esto es posible a través de un Sistema de Vigilancia

Epidemiológica (artículos 1, 12, 16, 21 y 22 del Decreto 1443 de 2014 y la Resolución 312 de

2019).

4. Objetivos

4.1. Objetivo General

Diseñar un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Riesgo Químico para la empresa Biobrill

S.A.S.

4.2. Objetivos Específicos

Realizar una identificación y valoración del riesgo químico presente en cada una de las

actividades de Biobrill S.A.S., a través de la metodología establecida por la GTC 45 de 2012.

Diseñar medidas de control, gestión y seguimiento a los agentes químicos existentes en

Biobrill S.A.S., desde su ingreso hasta su salida incluyendo los residuos que se generan.

Page 15: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

15

Elaborar los documentos técnicos necesarios para el Sistema de Vigilancia Epidemiológica

de Riesgo Químico para la empresa Biobrill S.A.S.

5. Marco Referencial

5.1. Marco Teórico

5.1.1. Sustancias Químicas.

El uso de sustancias y productos químicos como insumo en la industria son una práctica

difundida en todo el mundo. Los productos químicos que se fabrican tienen como objetivo

brindar diversos beneficios a los clientes y consumidores, pero muchos de ellos también pueden

generar efectos adversos para los seres humanos y/o el medio ambiente, tanto en su fabricación

como en su uso excesivo. Debido a esto, varios países y organizaciones han desarrollado leyes y

reglamentos enfocados a la transmisión de la información necesaria, mediante etiquetas y fichas

de seguridad (FDS) a los usuarios de productos químicos. Estas permiten la identificación de la

composición y de los peligros que representa el producto, así como las medidas de seguridad que

debe tenerse en cuenta al momento de manipularlos. Sin embargo, debido al gran número de

productos químicos disponibles en el mercado, ninguna entidad puede reglamentarlos todos

(Naciones Unidas, 2015).

Toda sustancia química, bajo condiciones específicas, presenta algún riesgo para las personas e

instalaciones. Aunque, también existe un gran número de ellas que pueden ocasionar lesiones,

Page 16: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

16

accidentes y daños con gran facilidad y sin que se requiera de unas condiciones extremas. Estas

son denominadas sustancias químicas peligrosas, las cuales son elementos químicos, compuestos

o mezclas, que significan un riesgo para la salud e infraestructura, a causa de sus propiedades

fisicoquímicas, como: su toxicidad, inflamabilidad, explosividad, reactividad violenta o su

radioactividad.

Más de 600.000 sustancias químicas y sus derivados son considerados como peligrosos y exigen

de mayor atención. El grado de riesgo de cada sustancia para la salud de los seres humanos

depende de factores como: el estado físico (sólido, polvo, humo, líquido, neblina, vapor, gas), la

concentración de la sustancia en el ambiente, las condiciones del puesto de trabajo, las

condiciones del ambiente laboral, vías de ingreso de la sustancia al organismo, tiempo de

exposición y la susceptibilidad de la persona o personas expuestas (Naciones Unidas, 2015).

Las sustancias químicas pueden entrar al organismo humano por las siguientes vías (Universitat

de les Illes Balears, 2003):

Vía Respiratoria (Inhalación): es la principal vía de ingreso al organismo. Aquellas

sustancias que pueden ingresar son el material particulado, vapores, neblinas y gases.

Dependiendo de sus propiedades físicas y químicas estas sustancias podrán causar irritación

en el sistema respiratorio, asfixia, fibrosis pulmonar o pasar a través de los alvéolos

pulmonares al torrente sanguíneo y causar lesiones en otros órganos, o producir

intoxicaciones e incluso la muerte.

Page 17: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

17

Vía Digestiva (Ingestión - vía oral): a nivel laboral es la vía menos importante. Sin embargo,

puede ocurrir la ingestión por ausencia de medidas de higiene al comer o fumar en los

lugares de trabajo. En los casos de intentos suicidas la vía oral es la más importante.

Vía Dérmica (Absorción por la piel): las sustancias químicas, dependiendo de sus

características físicas y químicas, pueden absorberse a través de la piel e ingresar al

organismo, produciendo efectos tanto locales como sistémicos (en sitios alejados del lugar

en el cual se tiene el contacto). Estos pueden ir desde irritación local hasta sensibilización de

la persona a determinada sustancia y la muerte. Ejemplo: manipulación de solventes o ácidos

sin protección, manipulación de soda cáustica.

Parenteral: Es la penetración directa del tóxico en la sangre, por ejemplo, a través de una

herida.

5.1.1.1. Acción Fisiológica de las Sustancias Químicas

Cuando las sustancias peligrosas ingresan al organismo por diversas vías, una sola sustancia

puede originar lesiones en diversas formas y sitios del cuerpo humano (De Fex, 2000).

Relación Dosis - Respuesta: La toxicidad potencial inherente en toda sustancia química solo

se presenta cuando entra en contacto con un ser viviente. El efecto tóxico potencial aumenta

con la exposición. Todos los productos químicos mostrarán algún efecto tóxico si se

absorben en dosis elevadas. Sin embargo existen algunas sustancias químicas que aun en

Page 18: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

18

pequeñas dosis pueden producir efectos letales para la salud, como por ejemplo el cianuro.

Teniendo en cuenta esto, la potencia tóxica de cualquier sustancia es la cantidad de dosis que

se requiere para producir una respuesta específica en un ser viviente (De Fex, 2000).

Efectos Agudos y Crónicos: los efectos de las sustancias químicas en los seres humanos

pueden ser (De Fex, 2000):

Agudos: son alteraciones de la salud que se desarrollan inmediatamente o en corto

tiempo después de una exposición; por ejemplo: una quemadura con ácido sulfúrico.

Crónicos: son los que aparecen meses o años después de una exposición, la mayoría de

veces como una enfermedad de origen laboral. Por lo general se desarrolla después de

una exposición superior a cinco años. Las sustancias, según sus mecanismos de acción,

pueden causar irritación de mucosas o pulmones (cloro ó amoníaco por ejemplo), asfixia

(dióxido de carbono y monóxido), narcosis (disolventes aromáticos), intoxicación

sistémica (plomo, metanol), dermatitis (ácidos, solventes, álcalis), alergias (látex),

fibrosis pulmonar (polvos de sílice), cáncer (benceno, cloruro de vinilo monómero),

efectos en el sistema reproductor (cadmio, pesticidas), entre otros.

5.1.1.2. Límites Permisibles de Exposición (TLVs).

El objetivo fundamental de la higiene ocupacional es la prevención de las enfermedades

profesionales originadas por los agentes contaminantes existentes en el ambiente laboral. Para

Page 19: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

19

ello estudia los contaminantes y su relación con las personas para establecer los estándares de

concentración en el ambiente y los períodos de exposición a los cuales la mayoría de los

trabajadores pueden estar expuestos sin que aparezcan efectos para la salud (De Fex, 2000).

Los métodos utilizados en la investigación de los límites permisibles de exposición son (De Fex,

2000):

Estudios epidemiológicos

Analogías químicas

Experimentación con humanos

Experimentación con animales

En la década de 1930 comenzaron a desarrollarse en la URSS, EEUU, y Alemania los primeros

estudios sobre límites permisibles, basados en experimentación animal y estudios

epidemiológicos, siguiendo el concepto de “Concentración Máxima Tolerable”. En 1950 la

American Conference of Governmental Industrial hygienists (ACGIH) publicó por primera vez

una propuesta de Valores Límites Permisibles (Thershold Limit Values) conocidos

mundialmente como TLV’s, cuyo impacto en el campo de la salud ocupacional ha sido de gran

importancia para cuantificar el grado de riesgo (De Fex, 2000).

La ACGIH (American Conference of Governmental Industrial Hygienists) es una asociación

dedicada al desarrollo de los aspectos técnicos y administrativos de la protección de la salud de

los trabajadores. Anualmente publica una relación de valores límites permisibles en los

Page 20: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

20

ambientes laborales para sustancias químicas, agentes físicos e índices biológicos de exposición;

denominado “Documentation of TLV’s and BEI’s” donde se divulga la información y

referencias en que se han basado para proponer dichos valores (De Fex, 2000).

Los TLV’s son límites recomendables por debajo de las cuales la mayoría de trabajadores

pueden exponerse sin sufrir efectos adversos para la salud. Sin embargo, existe una

susceptibilidad individual, a causa de la cual un porcentaje de trabajadores puede experimentar

molestias o puede verse afectado a concentraciones iguales o menores a las planteadas en los

límites permisibles. La ACGIH indica que estos límites no son una frontera entre condiciones

seguras y peligrosas, y no pueden ser usados para: estimar el potencial tóxico de exposiciones

continuas e ininterrumpidas u otros períodos de trabajo prolongado, la existencia o inexistencia

de una enfermedad o un estado físico, ser adoptados por países cuyas condiciones de trabajo

difieran de los existentes en USA (De Fex, 2000).

Debido a la variedad de efectos que las sustancias químicas pueden provocar en las personas

expuestas, la ACGHI ha propuesto varios criterios para valorar el riesgo (conocidos y aplicados

mundialmente), los cuales son aceptados por la Occupational Safety and Health Administration

(OSHA) (De Fex, 2000). Estos son (ARL SURA - CISTEMA, 2018):

TLV (threshold limit value): Valor umbral límite. Concentración máxima permitida para

exposición de trabajadores. Generalmente se da en partes por millón (ppm) o en mg/m3. Se

divide en:

Page 21: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

21

TLV - TWA (Thershold Limit Value - Time Weighted Average). Valor límite umbral

o Media Ponderada en el Tiempo: es la concentración media ponderada en el tiempo a

que puede estar sometida una persona normal durante 8 horas al día y 40 horas a la

semana, día tras día, sin sufrir efectos adversos.

TLV - STEL (Thershold Limit Value - Short Term Exposure Limit). Valor Límite

Umbral - Límite de Exposición de Corta Duración: es la concentración máxima a la

que pueden estar expuestos los trabajadores durante un período continuo de hasta 15

minutos sin sufrir trastornos irreversibles o intolerables. La exposición a esta

concentración está limitada a 4 por día, espaciadas al menos en 1 hora, sin rebasar en

ningún caso el TLV-TWA diario; es un complemento del TWA.

TLV - TECHO (Thershold Limit Value - Ceiling). Valor Límite Umbral - Techo: es la

concentración límite que no se debe sobrepasar en ningún momento durante la jornada

laboral. Para su valoración admite muestreos de 15 minutos, excepto para aquellas

sustancias que pueden causar irritación inmediata con exposiciones cortas. Son valores

“Muy Seguros” desde el punto de vista preventivo, pero técnicamente difíciles de

cumplir.

Los efectos agudos y crónicos dependen en alto grado de los niveles de exposición en tiempo y

concentración. Cuantificando los niveles de sustancia tóxica en el ambiente, es posible

determinar y valorar el riesgo ocupacional. Pero es necesario comparar los resultados analíticos

frente a un estándar de referencia como son los límites de exposición (TLVs) (ARL SURA -

CISTEMA, 2018).

Page 22: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

22

Muchas sustancias (solventes principalmente) tienen en la normativa de ACGIH la anotación

Piel (Skin) para indicar este efecto sumatorio en la intoxicación crónica ocupacional. Esto es

importante al momento de determinar la exposición total de los trabajadores, ya que el ingreso

por vía dérmica (piel, mucosas y ojos) también es importante (ARL SURA - CISTEMA, 2018).

Los valores TLV emitidos por la ACGIH de los Estados Unidos fueron adoptados en Colombia a

través de la Resolución 2400 de 1979 (artículo 154, Capítulo VIII), expedida por el Ministerio de

Trabajo y Seguridad Social.

5.1.1.3. Índices de Exposición Biológica.

La ACGIH ha establecido también los Índices de Exposición Biológica (BEI). Estos son valores

de referencia para una sustancia o su metabolito, cuyo objeto es el monitoreo biológico.

Representa o refleja el ingreso de una sustancia química al organismo de un trabajador, ante la

exposición por vías alternas a la respiratoria, como es el caso de la vía dérmica, que es muy

frecuente (ARL SURA - CISTEMA, 2018).

Indican la concentración por debajo de la cual, los trabajadores no deben experimentar efectos

adversos en su salud, por exposición a una sustancia determinada. De acuerdo con la muestra

tomada, se puede expresar en microgramos por litro de sangre u orina, miligramos por litro de

sangre u orina, microgramos por gramo de creatinina, porcentaje de hemoglobina. Para

monitorear al trabajador las muestras se pueden tomar al principio o al final del turno, al final de

Page 23: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

23

la semana, según criterio del médico especialista. Esta información se encuentra tabulada en una

publicación anual de la entidad (ARL SURA - CISTEMA, 2018).

5.1.1.4. Otros Valores Límite.

Existen otros valores límite, que han sido establecidos por OSHA (Occupational Safety and

Health Act): Ley marco de la Salud Ocupacional en los Estados Unidos. Estos son (ARL SURA

- CISTEMA, 2018):

IDLH (inmediately dangerous to health or life): Concentración que presenta un peligro

inmediato de daños graves irreversibles o de muerte.

PEL (Permissible Exposure Limit): Se refiere a la máxima concentración de aire

contaminante al que un trabajador se puede exponer de forma repetida sin desarrollar efectos

adversos.

También existen desde el punto de vista de la relación dosis - respuesta, otros parámetros para

catalogar las sustancias (ARL SURA - CISTEMA, 2018):

Dosis letal media (DL50), Estimación estadística de la dosis mínima necesaria para matar el

50% de una población de animales de laboratorio bajo condiciones controladas. Se expresa

en miligramos de tóxico por kilogramo de peso animal, con indicación de la especie, sexo y

edad de los animales usados en la experimentación. Se aplica por vías oral, dérmica y

Page 24: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

24

parenteral.

Concentración letal media (CL50): Estimación estadística de la concentración mínima de

tóxico en el aire, necesaria para matar el 50% de una población de especies experimentales

bajo condiciones controladas que incluye la indicación de especie, sexo y edad de los

animales usados en la experimentación. Se expresa en microgramos de tóxico por decímetro

cúbico o en partes por millón.

5.1.1.5. Carcinogenicidad.

Un carcinógeno es un agente capaz de inducir neoplasmas (incremento anormal del tejido)

benignos o malignos. A nivel mundial existen varias entidades especializadas en estudios sobre

el cáncer, sus causas, prevención, agentes cancerígenos, entre otros (ARL SURA - CISTEMA,

2018).

Existen muchas sustancias químicas para las cuales aún no hay acuerdo sobre su clasificación.

Son diversas entidades en el mundo las que investigan el tema y cada una tiene una metodología

científicamente válida y reconocida. Por lo general, Colombia se basa en IARC porque está

directamente relacionada con la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, hay varias

clasificaciones reconocidas internacionalmente, las cuales dejan por fuera de sus listados, un

gran número de sustancias. Cada producto no listado se considera de bajo riesgo, hasta la fecha

de publicación correspondiente. Existen algunas que sí se encuentran en las listas pero todavía no

les han asignado una clasificación (no clasificado), lo que indica que la sustancia se encuentra en

Page 25: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

25

estudio y no se ha logrado demostrar según los protocolos de la entidad, si es o no, cancerígeno

(ARL SURA - CISTEMA, 2018).

Algunas clasificaciones de organismos más reconocidos internacionalmente son (ARL SURA -

CISTEMA, 2018):

Clasificación de la IARC (International Agency for Research on Cancer): Agencia

Internacional para la Investigación sobre Cáncer, creada por la OMS presenta los

siguientes criterios:

Grupo 1: El agente es cancerígeno para los seres humanos.

Grupo 2A: El agente es probablemente cancerígenos para los seres humanos.

Grupo 2B: El agente es posiblemente cancerígeno para los seres humanos.

Grupo 3: No es clasificable por su potencial carcinogénico para los seres humanos.

Grupo 4: El agente no es probablemente cancerígeno para los seres humanos.

Clasificación de la Unión Europea:

Categoría 1: Sustancias de las que consta que son cancerígenas para los seres

Humanos.

Categoría 2: Sustancias consideradas como si fueran cancerígenas para los seres

humanos.

Categoría 3: Sustancias que preocupan en el caso de los seres humanos, debido a

Page 26: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

26

sus potenciales efectos cancerígenos, pero en relación con los cuales la información

disponible no permite llegar a una conclusión satisfactoria.

Clasificación de la ACGIH (American Conference of Governmental Industrial

Hygienists):

A1: Sustancias cancerígenas confirmada para los seres humanos.

A2: Sustancia de la que se sospecha es cancerígena para los seres humanos.

A3: Sustancia cancerígena para los animales.

A4: No se clasifica como sustancia cancerígena para el ser humano.

A5: Sustancias de la que se sospecha no es cancerígena para el ser humano.

5.1.2. Epidemiología Ocupacional

Es el estudio de los efectos de las exposiciones en el lugar de trabajo sobre la frecuencia y

distribución de enfermedades y lesiones en la población. El principal objetivo es la prevención,

mediante la identificación de las consecuencias para la salud, de las exposiciones en el lugar de

trabajo y el historial de las exposiciones a las que ha estado sometida una persona durante toda

su vida laboral; y con esta información tomar las precauciones para eliminar, disminuir o

controlar el riesgo de los trabajadores (Organización Panamericana de la Salud, 2006).

Es una disciplina vinculada con la epidemiología y la higiene industrial (Organización

Panamericana de la Salud, 2006).

Page 27: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

27

5.1.2.1. Vigilancia Epidemiológica

La definición de la Vigilancia Epidemiológica existe desde 1968, cuando la Organización

Mundial de la Salud la definió como “el escrutinio permanente y la observación activa de la

distribución y propagación de las infecciones y factores relacionados, con suficiente exactitud en

calidad y cantidad para ser pertinentes para un control eficaz”. Después de varias definiciones

propuestas por expertos y normas anteriores, finalmente la definición vigente es la establecida

por el Decreto 1443 de 2014, la cual enuncia que “Comprende la recopilación, el análisis, la

interpretación y la difusión continuada y sistemática de datos a efectos de la prevención. La

vigilancia es indispensable para la planificación, ejecución y evaluación de los programas de

seguridad y salud en el trabajo, el control de los trastornos y lesiones relacionadas con el trabajo

y el ausentismo laboral por enfermedad, así como para la protección y promoción de la salud de

los trabajadores”, y sus objetivos son (García, 2013):

La detección precoz de las repercusiones sobre la salud.

La identificación de los grupos especialmente sensibles a ciertos riesgos.

La adaptación de la tarea al individuo.

Existen diferentes tipos de vigilancia epidemiológica, estos son (García, 2013):

Vigilancia pasiva: el especialista no ejecuta personalmente la acción para obtener la

información; ésta se obtiene directamente de los registros ya establecidos. Las fuentes

más comunes donde se encuentran estos datos son: anuarios estadísticos, anuarios de

estadísticas vitales, historias clínicas, informes de consultas externas, registros de

Page 28: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

28

enfermedades de notificación obligatoria, sistemas de información directa, certificados de

defunción y protocolos de necropsias y de medicina legal.

Vigilancia activa: cuando el especialista ejecuta personalmente la búsqueda de la

información específica objeto de la vigilancia, independientemente de que el enfermo o la

persona acuda al servicio y registre el dato rutinariamente. Las fuentes de información de

la vigilancia activa son: encuestas de morbilidad, investigaciones de brotes epidémicos,

controles de focos, pesquisas serológicas, citológicas y bacteriológicas, encuestas socio

económicas, encuestas entomológicas y etnográficas.

Vigilancia epidemiológica especializada o centinela: se realiza a un problema de salud en

particular, debido a compromisos internacionales o prioridades nacionales, campañas de

erradicación, enfermedades transmisibles de notificación individual, etc. Este tipo de

vigilancia puede utilizar elementos de la vigilancia pasiva y la activa y se caracteriza por

una rápida detección, inmediata acción y prevención específica.

5.1.2.2. Métodos epidemiológicos en salud ocupacional

Los métodos epidemiológicos, en relación a la salud de los trabajadores, pueden usarse para

numerosos fines, entre sus aplicaciones están (Organización Panamericana de la Salud, 2006):

Observación de la patología derivada de la exposición ocupacional: determina la frecuencia

de las enfermedades profesionales y/o accidentes del trabajo, con el fin de tipificar los

Page 29: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

29

patrones de ocurrencia de los mismos y su vigilancia. La definición de la ocurrencia de una

enfermedad depende esencialmente del conocimiento común de la enfermedad y de los

resultados de las pruebas diagnósticas.

Relación Causal: consiste en determinar el perfil característico de los factores de riesgo

asociados a una enfermedad laboral. Las asociaciones entre estas características y la

ocurrencia de la enfermedad pueden surgir por coincidencia, por relaciones no causales a

otras características, o por relaciones de causa – efecto. La identificación de los factores de

riesgo proporciona una comprensión válida de los mecanismos de acción comprometidos en

la ocurrencia de la enfermedad. La ocurrencia del efecto en salud está determinado por

factores ambientales, estilos de vida, factores biológicos y factores sociales de los

trabajadores.

Pruebas diagnósticas: con el fin de obtener evidencia objetiva de la presencia o ausencia de

un efecto a la salud, derivado de la exposición ocupacional. Su importancia radica en su

utilización para prevenir tempranamente la enfermedad entre los trabajadores asintomáticos;

y confirmar el diagnóstico entre los trabajadores con signos y síntomas.

Determinación de la historia natural de la enfermedad ocupacional: consiste en tipificar el

curso de una enfermedad desde el estado de salud y bienestar hasta la muerte, pasando por

los cambios subclínicos, enfermedad clínica, y/o variables de recuperación (parcial o total) o

la muerte.

Page 30: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

30

Descripción del estado de salud e investigación de factores pronóstico de los trabajadores:

básicamente por el diagnóstico de salud y su relación con los factores de riesgo.

Evaluación de la intervención: establece las variaciones del impacto a la salud y el ambiente

derivadas de la adopción de medidas preventivas y de control en salud, higiene y/o

seguridad laboral. Requiere la comparación entre la ocurrencia del efecto en salud previo y

posterior a la medida de intervención.

Análisis de la eficacia: permite estudiar el equilibrio aceptable entre riesgos para la salud de

los trabajadores y los costos económicos de prevención y control. La eficacia es medida a

partir de la relación entre los resultados logrados y lo invertido en recursos económicos,

humanos, y tiempo. La eficacia de una intervención implica utilizar conocimientos de

epidemiología ocupacional y de administración de salud. Puede hacerse por un análisis

costo-efectividad o un análisis costo-beneficio.

Estudio y determinación de valores normales o de referencia: permiten establecer las

condiciones del ambiente y la salud de los trabajadores. Además, pueden ser utilizados para

elaborar estándares de evaluación ambiental y rangos de normalidad, que permitan comparar

las poblaciones expuestas y no expuestas a riesgos laborales, asignar límites de exposiciones

aceptables o permisibles, contribuir con el análisis de las asociaciones causales e intervenir

con el establecimiento de normas de seguridad.

Page 31: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

31

5.1.2.3. Sistema de vigilancia epidemiológica.

El sistema de vigilancia epidemiológica es una estrategia para identificar prematuramente los

factores de riesgo y prevenir los problemas de salud, así como también, para fomentar factores

protectores en grupos de trabajadores (grupos homogéneos de exposición), a través del

monitoreo continuo de los programas de intervención (Red Internacional de Seguridad y Salud

Ocupacional, 2018).

Los factores de riesgo y los factores protectores dependen de las condiciones específicas de la

empresa como: sustancias que manejan, prioridades (hay cancerígenos?, hay síntomas

especiales?, etc), cantidades, características de cada puesto de trabajo, población expuesta,

frecuencia, historial clínico de cada trabajador, entre otros (Red Internacional de Seguridad y

Salud Ocupacional, 2018).

Los sistemas de vigilancia epidemiológica se basan en una estructura PHVA (Planear, Hacer,

Verificar y Actuar). La planeación debe incluir un diagnostico muy juicioso de las condiciones

de salud y trabajo, contemplando un panorama de riesgos, inventario de sustancias químicas

utilizadas, teniendo en cuenta la frecuencia y volúmenes utilizados; diagnóstico de condiciones

de almacenamiento, resultados de los exámenes periódicos y en lo posible inspecciones muy

específicas orientadas a las condiciones actuales de trabajo. Podrían requerirse evaluaciones

ambientales.

Page 32: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

32

Las sustancias químicas requieren vigilancia, por frecuencia y volúmenes de uso y muy

especialmente por sus posibles efectos sobre la salud. Con esta información se define un plan de

acción orientado a tres aspectos básicos (Red Internacional de Seguridad y Salud Ocupacional,

2018):

Mejoramiento de las condiciones de trabajo: extractores, cambios en los procesos e

insumos, almacenamiento de productos, entre otros.

Mejoramiento en los métodos de trabajo: estandarización, manejo de desechos, entre

otros.

Seguimiento al trabajador: muy orientado a las sustancias definidas como críticas u objeto

de vigilancia (sustancias índice).

Por su parte, el hacer consiste en plasmar estrategias en un cronograma y cumplirlas (sin olvidar

mantener los indicadores respectivos). La verificación consiste en el seguimiento a los

indicadores; y el actuar está muy ligado a los ajustes al plan de acción, de acuerdo con los

resultados del seguimiento.

Esta estructura y esquema general requiere para su diseño y ejecución del apoyo de un médico

especialista en Salud Ocupacional (Red Internacional de Seguridad y Salud Ocupacional, 2018).

Atributos de un sistema de vigilancia (García, 2013):

Sensibilidad: representa la capacidad para detectar correctamente los casos que tienen una

Page 33: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

33

enfermedad dada o factor de riesgo determinado. Un sistema es más sensible mientras mayor

sea el número de casos verdaderos que detecte, así como por su capacidad de detectar

epidemias.

Valor predictivo-positivo: es la proporción de personas identificadas como casos que

realmente tienen la condición bajo vigilancia. Este atributo se ve afectado por la prevalencia

de la enfermedad que se está vigilando.

Especificidad: es la capacidad para identificar correctamente a las personas que no están

realmente enfermas de la afección que interesa vigilar, o que no poseen realmente el factor

de riesgo. Es la capacidad para detectar los falsos positivos; cuando esta es baja, significa

que la detección ha sido poco exigente o poco precisa.

Representatividad: describe de la manera más exacta posible la ocurrencia de un evento de

salud en una comunidad, de acuerdo con su distribución en tiempo, lugar y persona.

Oportunidad: refleja la rapidez en el tiempo que transcurre entre los diferentes pasos del

sistema de vigilancia (ocurrencia-detección-notificación-acción), una vez que ha ocurrido el

evento.

Flexibilidad: es la capacidad de un sistema de vigilancia de acomodarse a exigencias

nuevas dentro del propio sistema.

Page 34: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

34

Aceptabilidad: está dada por el nivel de aceptación de la actividad por parte de las personas

que administran y coordinan el sistema, así como por las que generan la información.

Simplicidad: es el grado de sencillez de un sistema para interactuar de forma ágil y eficiente

con el medio sin perder la calidad en sus acciones

5.1.3. Muestreo y Medición de Contaminantes

La determinación de un riesgo químico en el ambiente de trabajo se realiza a través de (De Fex,

2000):

Inspecciones en los puestos de trabajo.

Mediciones ambientales: para medir las concentraciones de las sustancias en el ambiente del

lugar de trabajo, o directamente en la zona de respiración del trabajador. Estas se realizan

utilizando instrumentos de higiene industrial, los cuales se clasifican en varios grupos:

Instrumentos de lectura directa calibrados para medir monóxido de carbono, sulfuro de

hidrógeno, vapores inflamables y otros contaminantes.

Bombas de muestreo personal para material particulado (polvos)

Bombas de muestreo personal para vapores y gases

Cromatógrafo portátil para gases y vapores

Espectrofotómetro portátil para gases y vapores

Page 35: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

35

Muestreo de absorción biológica: medición en forma indirecta del grado de absorción de los

agentes químicos por parte de los trabajadores, o de los efectos de éstos sobre su salud. Este

monitoreo médico, dependiendo de las características físicas y químicas de las sustancias

químicas, puede hacerse en sangre venosa o arterial, orina, aire exhalado, cabello o uñas, y forma

parte de los sistemas de vigilancia epidemiológica, dentro del marco del Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

5.2. Antecedentes

En los últimos años han surgido proyectos de grado similares al descrito en el presente

documento, por ejemplo en 2017 Paola Gómez y Diego Olea desarrollaron un proyecto

denominado Diseño del Programa para el Manejo Seguro del Riesgo Químico en la Empresa de

Mantenimiento de Transporte Timon S.A., en donde estudiaron la naturaleza de cada una de las

sustancias utilizadas en ésta empresa y su potencial de enfermedad hacia los trabajadores, así

como también establecieron un plan de acción para realizar una adecuada gestión del riesgo

químico. Algunas de las sustancias estudiadas fueron: lubricantes, grasas, pinturas y pegantes

además de gases inflamables para soldadura oxiacetilénica, entre otros. Ellos finalmente

encontraron que el mayor riesgo de exposición era para los trabajadores del Área de Almacén, y

que era necesario reorganizar el almacenamiento de acuerdo a matriz de compatibilidad,

demarcar bien las áreas por grupos químicos y emprender planes de sustitución para las

sustancias químicas más peligrosas, rotular todas las sustancias y realizar un manejo adecuado de

los residuos de estas de acuerdo al Decreto 4741 de 2005, ya que no se realizaba. Los gases

Page 36: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

36

resultaron significar un riesgo considerable, por lo que propusieron adecuar un lugar

específicamente para el almacenamiento de estos. Resaltaron la importancia de tener kits de

derrames estratégicamente ubicados (Gómez, 2017).

En este mismo año, se desarrolló un proyecto de riesgo químico en relación a la Planta de

Combustible Biomax, denominada Mansilla, ubicada en el municipio de Facatativá,

Cundinamarca. Este fue elaborado por Néstor Acosta y Yahir Bohórquez, quienes se centraron

en los riesgos derivados de en el uso del combustibles líquidos derivados del petróleo como Jet,

Etanol, B 100, gas extra y gas motor. Allí identificaron elementos a potenciar, como actos y

condiciones seguras desde el inicio del ciclo de vida del producto, hasta su final correspondiente.

Esto se compiló en el Programa de Riesgo Químico, teniendo como principal protagonista el

Sistema Globalmente Armonizado (SGA), en donde enfatizaron en los principales actores (los

trabajadores) y en la necesidad de que cada trabajador conozca los riesgos a los que está

expuesto, conozca los peores efectos que estos podrían desencadenar y así mismo poder

fomentar en ellos una responsabilidad y cultura de autocuidado que se vean reflejadas en 100%

actos seguros (Acosta, 2017).

Un poco más atrás, en 2015, Mónica Perdomo y Jineth Rodríguez también elaboraron el

Programa de Gestión de Riesgo Químico para la Empresa Scalpi S.A., dedicada a la elaboración

de productos cosméticos mediante la modalidad de maquila. Dentro de sus procesos se manejan

alrededor de 200 sustancias y productos químicos que representan un riesgo para los trabajadores

de la planta, siendo algunos de ellos altamente inflamables y cancerígenos, por lo que las autoras

proponen escoger productos, tecnología y equipos de protección personal que eliminen o

Page 37: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

37

reduzcan al mínimo el grado de riesgo, así como capacitar y mantener registro de los productos

químicos más peligrosos utilizados que sea accesible a todos los trabajadores. También

recomendaron mantener registro de los productos químicos más peligrosos utilizados y este debe

ser accesible a todos los trabajadores, además de establecer un Programa de Orden y Aseo para

la disposición adecuada de todo tipo de residuos, principalmente los de carácter peligroso. Las

autoras también diseñaron los subprogramas de Medicina Preventiva y del Trabajo y los de

Seguridad e Higiene Industrial y enfatizaron en lo importante que es que toda empresa que

maneje sustancias químicas, mantenga actualizadas las Hojas de Seguridad (msds) de éstas así

como también el listado de sustancias almacenadas y utilizadas (Perdomo, 2015).

Un poco después, en 2016, Diana Parra y Erika Vásquez realizaron un Diagnostico Químico de

un Laboratorio Ambiental; identificando, valorando y priorizando los riesgos (metodología de

la GTC 45 de 2012) a los que están expuestos los trabajadores, principalmente por el uso de

sustancias químicas propias de la actividad. A partir de esto generaron un plan de acción con

propuestas de implementación de controles y recomendaciones que deben seguirse para

disminuir los riesgos en mención. Los laboratorios objetivo de éste estudio, fueron de: Absorción

Atómica, Fisicoquímico, Cromatografía y Microbiología (Parra, 2016).

Este mismo año, Nicolás Casallas elaboró un Programa de Gestión en Riesgo Químico para los

Laboratorios de la Facultad de Medicina de la Universidad Militar Nueva Granada. El punto de

partida de éste proyecto fueron las instalaciones inadecuadas para el almacenamiento de

sustancias químicas y el poco conocimiento del personal con respecto a la compatibilidad

química de las sustancias. También faltaba la demarcación de los equipos de para la atención de

probables emergencias (lavaojos kit de derrame, duchas). El autor incluyó dentro del Programa

de Gestión del Riesgo Químico las medidas de control y mitigación correspondientes,

enfatizando en la necesidad de que la universidad debe invertir en sistemas de alarma y control

ante cualquier tipo de emergencia, esto con el fin de minimizar los riesgos a los cuales se

exponen los trabajadores y estudiantes de la facultad (Casallas, 2016).

Page 38: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

38

En cuanto a sustancias de diversas característica, en 2018, se publicó Diseño de los elementos

para el programa de intervención del riesgo químico en la empresa Grupo Gemlsa S.A.S.,

realizado por Felipe Martínez y Jessica Monroy en 2018, en donde priorizaron los procesos más

riesgosos en relación a agentes químicos, resultando los siguientes: limpieza con solventes, la

pintura, soldadura, corte por oxígeno y plasma, pruebas de combustión, entre otras actividades.

A estas se les formuló alternativas y estrategias de gestión para el control y mitigación de los

riesgos, principalmente de carácter químico, teniendo en cuenta las condiciones

organizacionales, las condiciones de trabajo y las condiciones de salud de los trabajadores

(Martínez, 2018).

En este mismo año, Jomary Gómez y Laura Ospina realizaron el proyecto denominado

Formulación del programa de vigilancia epidemiológica para las líneas de producción de

esmaltes y compactos de la empresa laboratorios cosméticos VOGUE S.A.S. localizada en

Soacha, Cundinamarca; con el cual argumentaron que la Vigilancia Epidemiológica de la Salud

en el Trabajo (VE-ST) es el proceso sistemático y ordenado de carácter preventivo que garantiza

éxito en el control del riesgo, sin dejar de contemplar ningún aspecto. Las autoras encontraron

durante el desarrollo del proyecto que el 55.5% de los trabajadores presentaron ausentismo por

afectaciones al sistema respiratorio a lo largo del 2017, lo que podría estar directamente

relacionado con las actividades laborales en donde se manipulan sustancias químicas muy

volátiles que ingresan por inhalación ocasionando molestias y/o reacciones alérgicas (Gómez J.

&., 2018).

Recientemente, en abril de 2019 se publicó un trabajo de grado denominado: Procedimiento

para la identificación de sustancias químicas prioritarias en las organizaciones alineado al

sistema de gestión S&SO establecido en la norma ISO 45001:2018, realizado por José

Galeano, quien resalta y justifica su objetivo, en la resolución 0312 de 2019 que establece que en

las empresas donde se procese, manipule o trabaje con sustancias o agentes catalogadas como

carcinógenas o con toxicidad aguda, causantes de enfermedades, incluidas en la tabla de

enfermedades laborales, se debe priorizar los riesgos asociados a las mismas y realizar acciones

de prevención e intervención correspondientes; a través del orden jerárquico de los controles a

implementar, establecido en el artículo 2.2.4.6.24 del Decreto 1072 de 2015: Eliminación,

Page 39: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

39

sustitución, controles de ingeniería, controles administrativos y equipos de protección personal y

colectiva (Galeano, 2019).

Hubo un proyecto realizado en 2017 que aunque no está relacionado con riesgo químico, si lo

está con la vigilancia epidemiológica. Los autores fueron Hernán Gutiérrez y Myriam Vaquiro,

quienes elaboraron un Programa de Vigilancia Epidemiológico para Prevenir la Hipoacusia

Neurosensorial en Alkorayef Zona Franca S.A.S; encontrando con las mediciones de sonometría

y dosimetría que aunque los niveles son de riesgo bajo, se tiene que mantener vigilancia

epidemiológica debido a que los largos periodos de tiempo de exposición puede elevar los

niveles de riesgo condiderablemente. Esto resulta ser de vital importancia en los PVE.

Adicionalmente, los autores también tuvieron que elaborar el Programa de Mantenimiento

Preventivo y Correctivo de todas las fuentes generadoras de ruido y un Programa de Elementos

de Protección Personal. Los autores alcanzaron a evidenciar los cambios con la implementación

del PVE y los instrumentos anexos, con la disminución de las incapacidades en la compañía.

Teniendo en cuenta esto, los autores resaltaron la gran importancia y utilidad de la vigilancia

epidemiológica, la cual se basa en la observación sistemática del ambiente y de los trabajadores

para establecer las medidas de control pertinentes, en relación a los factores de riesgo prioritarios

(Gutiérrez, 2017).

En relación a sustancias químicas pero ya enfocado a intoxicación ligada a hospitalización, en

2015 se publicó el estudio “Intoxicaciones agudas por sustancias químicas en Ibagué, Colombia

en el año 2014; determinación de factores de riesgo para el evento de hospitalización” el cual fue

desarrollado a través de una alianza entre un actor institucional (Alcaldía de Ibagué) y la

Universidad Surcolombiana. En éste los autores manifestaron que la mayor incidencia fue por

causa de sustancias psicoactivas representando 33,02 casos cada 100.000 habitantes y que las

intoxicaciones en individuos con nivel de escolaridad primaria y secundaria en su mayoría

terminaron siendo mortales, diferente a lo que ocurre con individuos sin escolaridad. De las

intoxicaciones presentadas en 2014, el 26,6% fue por adicción y el 40,5% por motivos suicidas.

Se presenta una relación inversa de los casos con el aumento de la edad. Los autores sugieren

realizar una reformulación a la Política de Prevención y Educación de la ciudad (Vargas, 2015).

Page 40: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

40

Un poco antes en 2016, Laura Fernández y Edwin Fernández, elaboraron el Subprograma de

Seguridad para el Manejo Seguro de Sustancias Químicas de la Empresa FMQUÍMICOS S.A.S.

dedicada a la Fabricación de Fertilizantes. Los autores tuvieron que incluir dentro del desarrollo

del proyecto el Plan de Emergencias y la Gestión de Residuos para la empresa (Fernández,

2016). Este tipo de empresas es una de las que más sustancias peligrosas manejan, por lo que

alrededor de éste tema (agroquímicos y pesticidas) las publicaciones y estudios son abundantes,

principalmente en España, Argentina, Chile, Bolivia y México. Algunos de estos son:

Biomonitoreo en exposición a plaguicidas y su aporte en vigilancia epidemiológica en

agroaplicadores en Córdoba, ArgentinaBiomonitoring in exposure to pesticides, its

contribution to epidemiological surveillance of pesticide applicators in Cordoba,

Argentina. Los autores son: Mariana Butinofa, Ricardo A.Fernández, Daniel Lerdab,

María Lantieric, Iohanna Filippid, María Díazac. Fue realizado en 2017 1.

Diseño del subsistema de vigilancia epidemiológica de la resistencia a los

antimicrobianos en niños menores de 5 años con infección de tracto urinario asegurados

al SUMI-SPS, 2009-2011. Los autores son: Heidy Cari, Lizeth Cari, Nithza Cari y

Antonio Gonzales. Fue realizado en 2014 2.

5.3. Marco Conceptual

ACGIH: Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales.

IARC: Agencia Internacional para la investigación del cáncer.

1 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911118300165 2 http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S0004-

05252014000200004&script=sci_arttext&tlng=es

Page 41: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

41

Niveles límites permisibles (TLV - THRESHOLD LIMIT VALUE): En ambientes laborales.

Representan concentraciones ambientales de sustancias bajo las cuales casi todos los

trabajadores pueden estar expuestos día tras día sin sufrir efectos adversos a su salud.

NIOSH: Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos.

OIT: Organización Internacional del Trabajo.

OSHA: Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos.

ANDI: Asociación Nacional de Empresarios de Colombia.

CCS: Consejo Colombiano de Seguridad. Asociación técnica de empresarios y profesionales,

especializada en la prevención de riesgos laborales. Es un organismo asesor y consultivo en

apoyo al Gobierno Nacional, al sector empresarial y a los profesionales de la seguridad.

CISPROQUIM: Centro de Información de Seguridad sobre Productos Químicos, en caso de

emergencias tecnológicas y toxicológicas, con el fin de reducir las consecuencias en personas,

medio ambiente y bienes. Hace parte del Consejo Colombiano de Seguridad.

Examen médico ocupacional: acto médico mediante el cual se interroga y examina a un

trabajador, con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo y determinar la existencia

de consecuencias en la persona por dicha exposición. Incluye anamnesis, examen físico completo

Page 42: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

42

con énfasis en el órgano o sistema blanco, análisis de pruebas clínicas y paraclínicas, tales como:

de laboratorio, imágenes diagnósticas, electrocardiograma, y su correlación entre ellos para

emitir un diagnóstico y las recomendaciones (Ministerio de Protección Social, 2007).

Exposición a un factor de riesgo: para efectos de la presente resolución, se considera

exposición a un factor de riesgo, la presencia del mismo en cualquier nivel de intensidad o dosis

(Ministerio de Protección Social, 2007).

Índice Biológico de Exposición (BEI): es un valor límite de exposición biológica, es decir, un

indicador de riesgo de encontrar efectos adversos en una persona ante determinado agente

(Ministerio de Protección Social, 2007).

Número de identificación CAS: corresponde al número de identificación de una sustancia

química, asignado por Chemical Abstrace Service (Ministerio de Protección Social, 2007).

Órgano blanco: órgano al cual tiene afinidad un determinado elemento o sustancia y que es

susceptible de daño o afección (Ministerio de Protección Social, 2007).

Perfil del Cargo: conjunto de demandas físicas, mentales y condiciones específicas,

determinadas por el empleador como requisitos para que una persona pueda realizar

determinadas funciones o tareas (Ministerio de Protección Social, 2007).

Page 43: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

43

Accidente de trabajo: es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o

con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación

funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del

empleador, durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de

trabajo.

Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los

trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo

suministre el empleador.

También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función

sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se

produzca en cumplimiento de dicha función.

De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de

actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación

del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios

temporales que se encuentren en misión (Congreso de la República, 2012).

Enfermedad laboral: es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a

factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto

Page 44: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

44

obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades

que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de

enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo

ocupacional será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas

legales vigentes (Congreso de la República, 2012).

Perfil epidemiológico: es la expresión de la carga de enfermedad (estado de salud) que sufre la

población, y cuya descripción requiere de la identificación de las características que la definen.

Entre estas características están la mortalidad, la morbilidad y la calidad de vida (Dr.

Whittembury, 2011).

Vigilancia epidemiológica: proceso sistemático, ordenado y planificado de observación,

medición, y registro de ciertas variables definidas, para luego describir, analizar, evaluar e

interpretar tales observaciones y mediciones con propósitos definidos (Dra. Valenzuela, 2014).

Sistema de Vigilancia Epidemiológica: conjunto de actividades que permiten reunir la

información indispensable, para conocer en todo momento la historia natural de la enfermedad y

las intervenciones que se realicen, detectar o prever cualquier cambio de los factores

condicionantes, con el fin recomendar las medidas que lleven a prevenir o controlar la

enfermedad o efecto productivo indeseable (Solón, 2012).

Hoja de seguridad (MSDS): documento que describe los riesgos de un material peligroso y

suministra información sobre cómo se puede manipular, usar y almacenar el material con

Page 45: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

45

seguridad, que se elabora de acuerdo con lo estipulado en la Norma Técnica Colombiana NTC

4435 de 2010 (Las Ceibas, 2016).

Tarjeta de emergencia: documento que contiene información básica sobre la identificación del

material peligroso y datos del fabricante, identificación de peligros, protección personal y control

de exposición, medidas de primeros auxilios, medidas para extinción de incendios, medidas para

vertido accidental, estabilidad y reactividad e información sobre el transporte, que se elabora de

acuerdo con lo estipulado en la Norma Técnica Colombiana NTC 4532 de 2010 (Las Ceibas,

2016).

Agente tóxico: cualquier sustancia capaz de producir un efecto nocivo en un organismo vivo,

desde el daño de sus funciones hasta la muerte. Cualquier sustancia que sea potencialmente

tóxica (Las Ceibas, 2016).

Comburente: sustancia o mezcla de ellas, que proporciona el oxígeno u otro elemento necesario

para una combustión (Las Ceibas, 2016).

Combustible: sustancia o mezcla de ellas que es capaz de entrar en combustión.

Etiqueta o rótulo: Elemento elaborado de diferentes materiales como papel, plástico, metal o

madera, que permite ser escrito, grabado, impreso o graficado con información básica o

complementaria para un producto determinado, y puede colocarse sobre éste, mediante cualquier

sistema de fijación como un adhesivo o atado (Las Ceibas, 2016).

Page 46: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

46

Exposición: proceso por el cual el agente químico dado se introduce o es absorbido por el

organismo (o población) por cualquier vía. Concentración (o intensidad) de un agente físico o

químico en particular que llega a un objetivo. Usualmente se expresa en términos numéricos de

duración, frecuencia y concentración, o intensidad (Las Ceibas, 2016).

Residuo o desecho peligroso: Aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas,

reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño

para la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera, residuo o desecho peligroso los

envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos mecánico (Ministerio de

Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012).

Riesgo Químico: riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes

químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades (Las

Ceibas, 2016).

Sustancia peligrosa: corresponde a aquel tipo de sustancia que, por su naturaleza o por el uso

que el hombre haga de ella, representa un riesgo de daño para las personas. Comprende

sustancias inflamables, explosivas, tóxicas, radiactivas, etc. Aquella que, por su naturaleza,

produce o puede producir daños momentáneos o permanentes a la salud humana, animal o

vegetal y a los elementos materiales, tales como instalaciones, maquinarias, edificios, etc (Las

Ceibas, 2016).

Sustancia química: Cualquier material con una composición química conocida, sin importar su

Page 47: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

47

procedencia, que no puede separarse en otras sustancias por ningún medio mecánico (Ministerio

de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012).

Elemento químico: Átomo con características físicas únicas; es una sustancia que no puede ser

descompuesta mediante una reacción química, en otras más simples (Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible, 2012).

Compuesto químico: Sustancia formada por la unión, mediante reacción química, de dos o más

elementos de la tabla periódica y posee una composición fija; los compuestos tienen diferentes

propiedades físicas y químicas que las de sus elementos constituyentes (Ministerio de Ambiente

y Desarrollo Sostenible, 2012).

Sustancia tóxica: definida por la OSHA (Administración para la seguridad y salud ocupacional)

como un producto químico que se encuentra en una de estas 3 categorías (Lenntech BV, 2018):

1. Un producto químico que tiene una dosis letal media (DL50) de más de 50 miligramos por

kilogramos pero no más de 500 miligramos por kilogramo de peso corporal cuando

administrado oralmente a ratas albinas de entre 200 y 300 gramos de peso.

2. Un producto químico que tiene una dosis letal media (DL50) de más de 200 miligramos por

kilogramopero no más de 1000 miligramos por kilogramode peso corporal cuando

administrado por contacto contínuo durante 24 horas (o menos si la muerte ocurre durante

las siguientes 24 horas) con la piel desnuda de conejos albinos de entre 2 a 3 kilogramos de

Page 48: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

48

peso.

3. Un producto químico que tiene una concentración letal medi (CL50) en el aire de mas de 200

partes por millón pero no mas de 2000 partes por millón por volumen de gas o vapor, o más

de 2 miligramos por litro pero no más de 20 miligramos por litro de niebla, humo, o polvo,

cuando administrado por inhalación contínua durante una hora (o menos si la muerte ocurre

en menos de una hora) a ratas albinas de entre 200 y 300 gramos de peso.

CL50 (Concentración letal 50): Es la concentración, obtenida por estadística, de una sustancia

de la que puede esperarse que produzca la muerte, durante la exposición o en un plazo definido

después de ésta, del 50% de los animales expuestos a dicha sustancia durante un periodo

determinado. El valor de la CL50 se expresa en peso de sustancia por unidad de volumen de aire

normal (miligramos por litro, mg/L) (Lenntech BV, 2018).

DL50 (Dosis Letal 50): Dosis individual de una sustancia que provoca la muerte del 50% de la

población animal debido a la exposición a la sustancia por cualquier vía distinta a la inhalación.

Normalmente expresada como miligramos o gramos de material por kilogramo de peso del

animal (Lenntech BV, 2018).

Sustancias nocivas: la incorporación de estas sustancias por el organismo produce efectos

nocivos de poca trascendencia. Ejemplo: tricloroetileno. Precaución: Evitar el contacto con el

cuerpo humano así como la inhalación de vapores. En caso de malestar acudir al médico (Las

Ceibas, 2016).

Page 49: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

49

Sustancia carcinogénica: Con capacidad de producir cáncer

Sustancia corrosiva: Sustancia que, mediante su acción química, produce graves daños cuando

entra en contacto con los tejidos vivos, o en caso de derrame puede dañar o incluso destruir

materiales, mercancías o el medio de transporte y originar otros riesgos (Ministerio de Ambiente

y Desarrollo Sostenible, 2012).

Sustancia reactiva: Aquella sustancia con la propiedad de desprender gases, vapores, humo y

aún llamas cuando se pone en contacto con otra sustancia (incluso puede ser aire o humedad del

aire) a condiciones ambientales; se hace énfasis que debe ser a condiciones ambientales pues a

otras condiciones de presión y temperatura principalmente, muchas sustancias pueden ser

reactivas (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012).

Sustancia Explosiva: Aquella sustancia que produce una expansión repentina violenta originada

por la ignición de cierto volumen de vapor inflamable cuando se ponen en contacto con otra

sustancia, el agua o aire, generando la liberación súbita de energía que va acompañada por ruido;

también puede darse esta característica por descomposición de la misma sustancia, por efecto de

un choque, una agitación brusca o un movimiento repentino (Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible, 2012).

Sustancia inflamable: Aquella sustancia capaz de formar una mezcla con el aire, en

concentraciones tales que la haga formar una llama espontáneamente o por la acción de una

Page 50: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

50

chispa. La concentración de dicha mezcla se considera equivalente al límite inferior de

inflamabilidad. Una sustancia es considerada como inflamable si posee un punto de inflamación

menor a 60ºC, una presión de vapor absoluta que no exceda de 2,81 kg/cm2 y una temperatura de

ebullición de 37,8°C. Una sustancia líquida inflamable es aquella que posee un punto de

inflamación por debajo de los 37,8°C; se especifica que el fuego se genera bajo la presencia de

una fuente de ignición repentino (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012).

Sustancias irritantes: este símbolo destaca en aquellas sustancias que pueden producir acción

irritante sobre la piel, los ojos y sobre los órganos respiratorios. Ejemplo: amoníaco, cloruro de

bencilo. Precaución: No inhalar los vapores y evitar el contacto con la piel y los ojos (Las

Ceibas, 2016).

Sustancias oxidantes (comburentes): los compuestos comburentes pueden inflamar sustancias

combustibles o favorecer la amplitud de incendios ya declarados, dificultando su extinción.

Ejemplo: permanganato de potasio, peróxido de sodio. Precaución. Evitar cualquier contacto con

sustancias combustibles (Las Ceibas, 2016).

Intoxicación: Conjunto de efectos nocivos producidos por un agente químico en el organismo

(Las Ceibas, 2016).

Riesgo: Combinación de la posibilidad de la ocurrencia de un evento peligroso o exposición y la

severidad de la lesión o enfermedad que pueden ser causados por el evento o la exposición.

(NTC OHSAS 18001:2007).

Page 51: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

51

Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos

(SGA o GHS por sus siglas en inglés): Establece criterios armonizados para clasificar

sustancias y mezclas con respecto a sus peligros físicos, para la salud y para el medio ambiente.

Incluye además elementos armonizados para la comunicación de peligros, con requisitos sobre

etiquetas, pictogramas y fichas de seguridad. Los criterios establecidos en el SGA se basan en lo

descrito en un documento denominado Libro Púrpura.

Toxicidad: Propiedad fisiológica o biológica que determina la capacidad de una sustancia

química para producir perjuicios u ocasionar daños a un organismo vivo por medios no

mecánicos. (Decreto 1843 de 1991).

5.4. Marco Legislativo y Normativo

El Programa Internacional de Seguridad Química (IPCS) se inició en 1980 como un programa de

colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la

Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)

(United Nations Environment Programme, International Labour Organization y World Health

Organization, 2004). A través de este Programa se trabaja para establecer las bases científicas

para la gestión racional de los productos químicos, y para fortalecer las capacidades nacionales y

las capacidades de seguridad química. El Programa también se enfoca en la seguridad química

(seguridad de la salud humana y el medio ambiente), abarcando todos los productos químicos,

naturales y manufacturados, y todas las situaciones de exposición, desde la presencia natural de

Page 52: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

52

productos químicos en el medio ambiente hasta su extracción o síntesis, producción industrial,

transporte, uso y eliminación. Su objetivo principal es promover el desarrollo, la armonización y

el uso de metodologías generalmente aceptables y científicamente sólidas para la evaluación de

los riesgos para la salud humana derivados de la exposición a sustancias químicas (World

Health Organization, 2019).

El Programa Internacional de Seguridad Química (IPCS) creó Fichas Internacionales de

Seguridad Química (FISC), que proporcionan información esencial sobre salud y seguridad en

relación con los productos químicos, a fin de promover un uso seguro. Puede accederse a más de

1700 FISC descargables en 16 idiomas diferentes (World Health Organization, 2019).

El IPCS trabaja en cooperación con otras organizaciones internacionales, como la Organización

para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), bajo el Programa Interorganizativo

para la Gestión Racional de Sustancias Químicas (IOMC). Esto con el fin de optimizar recursos

y evitar la duplicación de esfuerzos. Este Programa también cuenta con la participación de:

FAO, UNDP, UNIDO y UNITAR (World Health Organization, 2019).

Para respaldar los esfuerzos mundiales para evaluar y gestionar los riesgos asociados con la

exposición a productos químicos peligrosos, en 2013 se creó la Red de Evaluación de Riesgos

Químicos de la OMS, una red de instituciones involucradas en actividades de evaluación de

riesgos químicos.

Adoptada por la Primera Conferencia Internacional sobre la Gestión de Productos Químicos

Page 53: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

53

(ICCM1) el 6 de febrero de 2006 en Dubai, el Enfoque Estratégico para la Gestión de

Sustancias Químicas a Nivel Internacional (SAICM) es un marco de políticas para promover

la seguridad química en todo el mundo (Strategic Approach to International Chemicals

Management, 2019), guiando los esfuerzos para alcanzar la meta del Plan de Implementación de

Johannesburgo para el año 2020, el cual implica que los productos químicos se producirán y

utilizarán de manera que minimicen los impactos adversos significativos en la salud humana y el

medio ambiente. El SAICM es administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el

Medio Ambiente (PNUMA). La participación de todos los sectores (gobierno, ONGs y

principalmente sector salud) es de vital importancia para lograr la gestión racional de los

productos químicos (Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012).

La OMS ha desempeñado un papel importante en el establecimiento del SAICM, coordinando

los aportes de los ministerios de salud e identificando las prioridades del sector de la salud que

posteriormente se adoptaron en el Plan de Acción Mundial del SAICM. La Conferencia

Internacional sobre Gestión de Productos Químicos (ICCM) proporciona revisiones periódicas

del SAICM y la gobernanza de sus operaciones (Prüss-Ustün, Vickers, & Haefliger, 2011).

A partir del SAICM surgió en Colombia el Plan de Acción Nacional para la Gestión de

Sustancias Químicas en Colombia (2013 – 2020), reiterando el interés del gobierno Gobierno

Nacional de proteger la salud y el ambiente por el manejo de sustancias químicas; además, busca

cumplir las exigencias y los compromisos que tiene el país a nivel internacional, entre ellos

convenios ratificados como los de Viena, Estocolmo y Rotterdam, principalmente. Es una

herramienta que brinda elementos concretos para avanzar en la solución de problemáticas

Page 54: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

54

nacionales relacionadas con la gestión de las sustancias químicas en el país (Ministerio de

Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012).

Adicionalmente, Colombia cuenta con una extensa lista de instrumentos legales y normativos, en

referencia a la manipulación, almacenamiento, transporte y disposición final de sustancias

químicas. También, existe numerosa normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo,

en las que se hace referencia al tratamiento que debe darse a los riesgos más altos y como debe

elaborarse un Sistema de Vigilancia Epidemiológica.

Por su parte, los Decretos 1072 de 2015 y 1443de 2014, establecen específicamente que las

empresas deben desarrollar los programas de vigilancia epidemiológica de acuerdo con el

análisis de las condiciones de salud, de trabajo y de los riesgos priorizados. Esto comprende

tanto la vigilancia de la salud de los trabajadores como la del medio ambiente de trabajo, por lo

que el empleador debe hacer evaluación de los puestos de trabajo en el marco de los programas

de vigilancia epidemiológica.

Por su parte, la Ley 1562 de 2012, establece que las ARL, están en obligación de asesorar a las

empresas en la consolidación de los sistemas de vigilancia epidemiológica que apliquen, según

las actividades que desarrollen. También el Decreto 1562 de 1984, que después derogado por el

Decreto 3518 de 2006, estableció las directrices para vigilancia epidemiológica en entidades

estatales, como el Ministerio de Salud y sus entidades delegadas.

A continuación en la Tabla 1 se identifica los demás instrumentos normativos aplicables al

presente proyecto.

Tabla 1: Instrumentos normativos y legales en referencia a los sistemas de vigilancia

Page 55: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

55

epidemiológica y la manipulación de sustancias químicas.

Page 56: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

56

Fuente: Autora (2018).

Page 57: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

57

La Resolución 312 de 2019, recientemente emitida por el Ministerio del Trabajo que deroga la

Resolución 1111 de 2018 y por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de

Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, establece en su artículo 9, que para

empresas que tengan entre 11 y 50 trabajadores, debe haber los Sistemas de Vigilancia

Epidemiológica pertinentes, de acuerdo al diagnóstico de condiciones de salud y a los peligros y

riesgos presentes. Estos sistemas deben ser elaborados por médicos especialistas en medicina del

trabajo o en seguridad y salud en el trabajo -SST, con licencia vigente en SST.

Recientemente Colombia cuenta con la POLÍTICA DE GESTIÓN DEL RIESGO ASOCIADO

AL USO DE SUSTANCIAS, la cual fue emitida por el Consejo Nacional de Política Económica

y Social a través del documento CONPES 3868 del 5 de Octubre de 2016. Este documento

establece las directrices de acción para fortalecer la gestión del riesgo asociado al uso de

sustancias químicas en todo su ciclo de vida, desde brindar elementos técnicos y normativos para

la gestión del riesgo, la prevención de accidentes mayores relacionados, así como de

instrumentos transversales para el fortalecimiento de la capacidad institucional, financiera y legal

para la gestión del riesgo. Esta política se creó con el fin de ingresar al Comité de Químicos de la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), del cual es miembro

Colombia desde 2017. Esta política fue y es liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, pero requiere de trabajo conjunto con otros ministerios e instituciones nacionales. A

continuación en la Figura 1 se observa la gestión del riesgo que contempla esta política teniendo

en cuenta el ciclo de vida de las sustancias químicas.

Page 58: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

58

Figura 1: Gestión del riesgo en el ciclo de vida de las sustancias químicas.

Fuente: CONPES, 2016.

Para el cumplimiento de los objetivos de la POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN DEL

RIESGO ASOCIADO AL USO DE SUSTANCIAS, esta contempla dos programas:

A. Programa de Gestión de Sustancias Químicas de Uso Industrial: en la Figura 2 se muestra

el esquema de funcionamiento de este programa.

B. Programa de Prevención de Accidente Mayor: en la Figura 3 se muestra el esquema de

funcionamiento de este programa.

Page 59: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

59

Figura 2: Esquema de funcionamiento del Programa de Gestión de Sustancias Químicas de Uso

Industrial.

Fuente: CONPES, 2016.

Page 60: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

60

Figura 3: Esquema de funcionamiento del Programa de Prevención de Accidente Mayor.

Fuente: CONPES, 2016.

En materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, recientemente se emitió la Resolución 312 del 13

de febrero de 2019 la cual establece la necesidad de que las empresas tengan los Sistemas de

Vigilancia Epidemiológica que correspondan a sus riesgos inherentes.

6. Metodología

El desarrollo del presente proyecto se enmarcó dentro de un tipo de investigación descriptiva

(por procedimiento) con finalidad aplicada, debido a que se interpretó a la población objeto de

estudio a través de datos y hechos, los cuales fueron comparados y evaluados, con el objetivo de

construir correcta y adecuadamente un Sistema de Vigilancia Epidemiológica para el Riesgo

Químico, el cual significó la aplicación de un instrumento de gestión ya definido y existente, en

Page 61: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

61

el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo.

El diseño del Sistema de Vigilancia Epidemiológica para Riesgo Químico, se desarrolló a través

de cuatro fases:

6.1. Recolección de información

La recolección de información fue amplia, contemplando:

Generalidades de Biobrill S.A.S: incluyendo la localización, la infraestructura, horarios

de trabajo, días laborales, inventario de insumos químicos, inventario de productos

químicos, inventario de vehículos, entre otros.

Población objeto de estudio: se tuvo en cuenta el organigrama, la cantidad de empleados

por cada área, actividades de cada una de las áreas y cargos e inspecciones a puestos de

trabajo, mapa de procesos.

Perfil epidemiológico: estado de salud de los trabajadores e histórico de indicadores de

salud y de ausentismo, así como de incidentes, accidentes, enfermedades laborales y

enfermedades comunes.

Page 62: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

62

6.2. Identificación y valoración de riesgos

Para el cumplimiento de esta fase se realizó las siguientes actividades:

Matriz de riesgos: se elaboró la matriz de identificación y valoración de riesgos, de

acuerdo a la metodología establecida por la GTC 45 de 2012.

Identificación de áreas críticas: teniendo en cuenta las condiciones locativas y la matriz

de peligros, se identificó las áreas críticas de acuerdo a cada uno de los riesgos valorados

de Biobrill S.A.S, así como las entradas y salidas, salidas de emergencias, zonas de baño,

lugares destinados para la disposición y almacenamiento de los residuos generados,

señalización de las áreas y principalmente aquellas de almacenamiento y producción.

Inventario de EPPs actuales: se solicitó información sobre los elementos de protección

personal que cada uno de los trabajadores utiliza, dependiendo de sus actividades. Se

valoró si estos son los adecuados y se determinó cuáles serían los elementos de

protección adecuados según la sustancia a manipular.

6.3. Determinación de controles

Con base en la fase anterior, se procedió a la formulación de controles que deben implementarse

en la fuente, el medio y el individuo, enfocándose principalmente en el riesgo químico, para

Page 63: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

63

garantizar el trabajo seguro de todo el personal, en cada una de las áreas y actividades de la

empresa.

Se construyó la matriz de compatibilidad de las sustancias químicas, de acuerdo al Sistema

Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA), emitido

por las Naciones Unidas.

6.4. Diseño del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SVE)

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica para el riego químico, se compone de las tres anteriores

fases, y sirve como una herramienta para disminuir los riesgos por la manipulación,

almacenamiento y transporte de sustancias químicas en Biobrill S.A.S.; así como para

monitorear la salud de los trabajadores, en relación a estos riesgos. Se organizó y compiló la

información y elementos obtenidos en las anteriores fases.

6.5. Finalización

Se socializó con Briobrill S.A.S. el Sistema de Vigilancia Epidemiológica y se realizó los ajustes

necesarios resultantes de la retroalimentación.

A continuación, en la Figura 4, se observa el esquema gráfico de la metodología.

Page 64: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

64

Figura 4: Metodología del Proyecto.

Fuente: Autora (2018).

7. Resultados

7.1. Recolección de Información

7.1.1. Generalidades de Biobrill S.A.S.

Biobrill S.A.S. es una empresa bogotana dedicada a producir y comercializar productos

biodegradables para el aseo y mantenimiento de los ambientes físicos, institucionales y del

hogar. Según la cuarta revisión adaptada para Colombia de la Clasificación Industrial

Page 65: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

65

Internacional Uniforme de Todas las Actividades Económicas, emitida por el DANE en 2012, la

actividad económica de Biobrill S.A.S. clasifica bajo el código CIIU: 2023, correspondiente a la

fabricación de jabones y detergentes, preparados para limpiar y pulir; perfumes y preparados de

tocador.

Para la ejecución diaria de su actividad económica, actualmente, se encuentran vinculados

directamente a la empresa, veinte y dos (22) trabajadores y dos (2) contratistas en el Área

Administrativa.

7.2. Población Objeto de Estudio.

7.2.1. Matriz de Sustancias Químicas.

Se elaboró un listado de las sustancias químicas insumo utilizadas en Biobrill S.A.S., así como

también de sus productos. Este se complementó con información útil sobre cada sustancia

química, teniendo en cuenta el código interno, el nombre comercial, el número CAS, el número

UN, el Grupo de embalaje, clase de peligro para el transporte, la existencia o no de ficha de

seguridad, los peligros físicos y a la salud según Sistema Globalmente Armonizado, palabras de

advertencia, indicaciones de peligro (frases H), indicaciones de prudencia (frases P), elementos

de protección personal adecuados a usar frente a cada sustancia, proceso y temperatura en donde

se usa la sustancia, estado físico, concentración de la sustancia, incompatibilidades, personal que

realiza recepción, presentación, almacenamiento actual, almacenamiento adecuado, responsable

del almacenamiento, recomendaciones para actuar en caso de emergencias (incendio, explosión,

Page 66: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

66

derrame, primeros auxilios), fuente de residuos de la sustancia, personal que manipula el residuo,

límites de exposición ocupacional (TLV, REL, PEL, VLA), otros límites de toxicidad (IDLH,

BEI, DL50, CL50, Carcinogenicidad), potenciales enfermedades laborales según el Decreto 1477

de 2014, observaciones, proveedor y fabricante. De esta forma se consolidó toda la información

relevante de cada una de las sustancias manipuladas en Biobrill S.A.S.

Para ver la matriz, remítase al Anexo 1: Matriz de Sustancias Químicas. Para la construcción

de esta fue necesario consultar las hojas de seguridad de cada una de las sustancias y conseguir

vía web aquellas con las que no contaba la empresa, o en su defecto consultando los datos de

seguridad en la página web del The Global Portal to Information on Chemical Substances de la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE

(https://echemportal.org/echemportal/index.action), en la página web de la European Chemicals

Agency – ECHA (https://echa.europa.eu/es/home) o en la dirección web

http://www.cheminfo.org/Chemistry/MSDS_lookup/index.html. Todas las hojas de seguridad

(MSDS) de las sustancias químicas presentes en Biobrill S.A.S., pueden consultarse en el Anexo

16: Hojas de Seguridad de las Sustancias Químicas que se Manejan en Biobrill S.A.S.

7.2.2. Matriz de Compatibilidad.

A partir de la Matriz de Sustancias Químicas, teniendo en cuenta la clasificación de peligrosidad

según el SGA, los pictogramas correspondientes y la Matriz de Compatibilidad de Sustancias

Químicas General ya existente en la web (ver Anexo 2), se creó la Matriz de Compatibilidad

de Sustancias Químicas de Biobrill S.A.S. (ver Anexo 3), la cual es específica para las

Page 67: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

67

sustancias que se manipulan en la empresa.

En el Anexo 3 se encuentra la Matriz de Compatibilidad de Sustancias Químicas de Biobrill

S.A.S.

7.2.3. Puestos de Trabajo más Expuestos a Riesgo Químico.

Debido a que la actividad económica de la empresa se centra en la fabricación de productos

químicos, esto implica la mezcla de varias sustancias, por lo que el personal de mayor exposición

sería aquel que trabaja en el Proceso de Fabricación, así como también aquel que labora en el

Proceso de Producción (reenvase de productos). Ambos procesos se desarrollan en el Área de

Producción.

Los trabajadores de las Áreas de Almacenamiento, Laboratorio, Venta y Transporte, también se

ven expuestos a agentes químicos directamente, aunque con menor intensidad y frecuencia.

Ocasionalmente el personal del Área Administrativa, podría exponerse también a factores de

riesgo químico.

A continuación, en la Figura 5, se aprecia el organigrama de Biobrill S.A.S. en donde se

delimita cada una de las Áreas de la organización y en la Tabla 2, se describe la cantidad de

trabajadores por cargo y cada una de las Áreas Organizacionales.

Page 68: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

68

Figura 5: Organigrama y Áreas Organizacionales.

Fuente: Autora, 2018.

Tabla 2: Cantidad de Trabajadores por Cargo y Área.

CARGO ÁREA

ORGANIZACIONAL

CANT DE

TRABAJADORES

Gerente

Administrativa

1

Director Técnico u Operativo 1

Jefe Gestión Integral 1 (externo)

Jefe Gestión de SST 1 (externo)

Director Comercial 1

Asistente Contable y Tesorería 1

Asistente de Talento Humano 1

Ejecutivo de Cuenta 1

Asistente de Compras 1

Asistente de Mercadeo Ventas

1

Secretaria de Ventas 2

Coordinador de Producción

Producción

1

Operario de Producción 3

Operario de Fabricación 1

Analista de Calidad y

Desarrollo Calidad 1

Coordinador Logística Almacén 1

Page 69: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

69

Auxiliar de Logística 3

Conductor Transporte 2

T O T A L 22 y 2 externos.

Fuente: Autora, 2018.

En las Actividades de: Recepción de materia prima, Fabricación, Producción, Sellado y

Etiquetado, Embalaje, Almacenamiento, Venta de Productos al Detal, Entrega de Pedidos a

Clientes y Control de Calidad, se identifican los siguientes factores de riesgo químico

ocupacional, sin embargo el presente Sistema de Vigilancia Epidemiológica solo aplicará a

aquellos trabajadores y puestos de trabajo de mayor exposición: Operarios de Fabricación y de

Producción (4 trabajadores).

El contacto con sustancias y productos químicos o la exposición directa o indirecta a agentes

químicos al interior de Biobrill S.A.S., dependiendo de sus características, peligrosidad e

intensidad, pueden causar los efectos que se aprecian en la Tabla 3.

Tabla 3: Efectos leves y graves que puede ocasionar el contacto con agentes químicos, según la

peligrosidad de estos.

VÍA DE INGRESO /

CONTACTO EFECTOS EN LA SALUD

Contacto dérmico (piel y

mucosas)

Contacto con agentes químicos en estado líquido o

sólido:

Puede causar desde irritación en piel y mucosas,

ulceraciones, alergias, dermatitis, hasta quemaduras y

daños irreversibles.

Contacto dérmico con vapores de químicos:

Puede causar irritación en ojos, e incluso quemaduras

y/o ceguera parcial o total.

Inhalación de vapores y

polvos químicos

Puede causar desde irritación de vías respiratorias, hasta

mareo, náuseas, vómito, dolor de cabeza e incluso

Page 70: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

70

afectaciones al sistema nervioso.

En casos crónicos puede causar asma, neumonitis,

bronquitis, entre otros.

Ingestión

Puede causar desde una intoxicación hasta perforación de

estómago y esófago. Mareo, náuseas, vómito, dolor de

cabeza.

Fuente: Autora, 2018.

Para mayor detalle sobre los riesgos que representa cada sustancia insumo y producto, remítase

al Anexo 1: Matriz de Sustancias Químicas.

7.3. Identificación y Valoración de Riesgos.

7.3.1. Determinación del Riesgo Médico-Ambiental.

Para la determinación del riesgo médico-ambiental se requirió del diagnóstico inicial tanto de

condiciones ambientales como de las condiciones de salud de los trabajadores expuestos a riesgo

químico. Para esto fue necesaria la identificación cualitativa y cuantitativa de los riesgos, a partir

de la cual se pudo determinar los puestos de trabajo de mayor exposición y posteriormente se

determinó los controles que deben ejecutarse necesariamente para evitar afectaciones a la salud

de los trabajadores (Ver Anexo 4: Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y

Valoración de Riesgos y Determinación de Controles). Teniendo en cuenta estos, se elaboró

un Plan de Acción, estableciendo prioridades (ver numeral 7.8. del presente documento), el cual

será ejecutado dentro del marco de los programas que conforman el Sistema de Vigilancia

Epidemiológica de Riesgo Químico, alimentando sus respectivos indicadores. Los

Page 71: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

71

procedimientos en mención son:

Procedimiento de Gestión del Riesgo Químico (ver Anexo 9).

Procedimiento de Promoción y Prevención (ver Anexo 10).

Procedimiento de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Causadas por Agentes

Químicos (ver Anexo 8).

Para mayor detalle al respecto, remítase al flujograma expuesto en la Figura 7.

A continuación en la Figura 6 se describe las convenciones que aplican a la Figura 7.

Figura 6: Convenciones flujograma de actividades médico-ambientales.

Fuente: Autora, 2018.

Page 72: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

72

Figura 7: Flujograma de actividades médico-ambientales (determinación de riesgo, intervención

y seguimiento).

Fuente: Autora, 2018.

Page 73: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

73

7.3.1.1. Determinación de los Riesgos.

7.3.1.1.1. Evaluaciones Ambientales.

Se requiere realizar medición ambiental específica para determinar la concentración de gases,

vapores y partículas de los compuestos químicos que al evaluarlos y valorarlos de acuerdo a la

metodología de la GTC 45 de 2012, resulten siendo: “Aceptable con control específico” o “No

Aceptable” (riesgo medio o alto). Para establecer las sustancias químicas a medir en el aire del

Área de Producción, se escogieron las sustancias químicas de mayor peligrosidad, clasificadas

por la IACR dentro de las categorías A1 a A3 (cancerígenas) y aquellas con límites bajos de

exposición máxima permisible. Esta información se priorizó a partir de la Matriz de Sustancias

Químicas (ver Anexo 1). A continuación en la Tabla 4, se expone los compuestos químicos

priorizados por su peligrosidad considerable, con su respectiva concentración, TLVs (Threshold

Limit Value), potencial de enfermedad según el Decreto 1477 de 2014 y su correspondiente

evaluación y valoración (metodología de la GTC 45 de 2012).

Page 74: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

74

Tabla 4: Sustancias químicas a medir concentración en aire.

Page 75: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

75

Page 76: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

76

Page 77: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

77

Fuente: Autora, 2018.

Page 78: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

78

De acuerdo a la Tabla 4, todas las sustancias allí enunciadas deben ser medidas (concentración

en aire), a excepción de la Cocamida DEA, que aunque su TLV es bajo, su concentración baja en

disolución y su bajo potencial de enfermedad, le hace perder peligrosidad. Para consultar más

detalles sobre la evaluación y valoración de las sustancias químicas presentes en Biobrill S.A.S,

remítase al Anexo 5: Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de

Riesgos y Determinación de Controles de Sustancias Químicas.

Las mediciones ambientales (concentración de agentes químicos en el aire) se tienen

programadas para el primer semestre de 2019, con la ARL COLMENA, a la cual se encuentra

afiliada la empresa y sus trabajadores. Esta se realizaría solamente en el Área Productiva, debido

a que allí se encuentran los cargos de mayor exposición (por intensidad y frecuencia) a agentes

químicos. Para el caso de Biobrill S.A.S. las mediciones podrían ser de cualquier tipo de los que

se expone en la Figura 8.

Page 79: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

79

Figura 8: Clasificación de los tipos de mediciones ambientales para agentes químicos.

Construido a partir de: (Burgal, Antonio, 2018).

Para el caso de Biobrill S.A.S. debe determinarse medidas medias ponderadas (o exposición

promedia ocupacional – EPO) por grupos homogéneos de exposición (GHE), teniendo en cuenta

que la producción en su gran mayoría se realiza por días y en muy escasas ocasiones se producen

o fabrican varios productos en el mismo día. Estas mediciones requieren solamente de cinco (5)

minutos de medición, pero debe realizarse varios muestreos para determinar el promedio de

concentración en el aire de cada sustancia.

Teniendo en cuenta que se manejan sustancias químicas que generan vapores y material

particulado, los sensores de muestreo podrían ser entre otros, los siguientes (Instituto Nacional

Page 80: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

80

de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 1996):

Para gases y vapores:

Muestreadores pasivos por difusión.

Solución absorbente (muestreo activo).

Bomba con soporte (muestreo activo).

Para material particulado:

Filtro o membrana (muestreo activo).

Solución absorbente (muestreo activo).

Bomba con soporte (muestreo activo).

Para realizar las mediciones ambientales de agentes químicos se requiere de técnicas de muestreo

y técnicas de análisis (Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la Rama Industrial e

Ingenieros Técnicos Industriales de Albacete, 2016). Estas últimas son las que finalmente

permiten la determinación de la concentración de gases, vapores y partículas de un compuesto

químico en el aire. En la Figura 9, se puede observar las diferentes técnicas analíticas según

medición directa o indirecta. Todas ellas son aplicables a Biobrill S.A.S. y en el caso de las

mediciones indirectas, solamente aplica aquellas que están encerradas en el recuadro azul.

Page 81: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

81

Figura 9: Técnicas de muestreo y análisis de mediciones ambientales para agentes químicos.

Construido a partir de: (Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la Rama Industrial e

Ingenieros Técnicos Industriales de Albacete, 2016).

Existen algunos métodos (técnica de muestreo y técnica analítica) aprobados por instituciones

gubernamentales de higiene industrial, como es el caso del Instituto Nacional de Seguridad e

Higiene en el Trabajo (INSHT) de España, quien cuenta con cerca de cien (100) métodos

aprobados. Teniendo en cuenta estos, en la Tabla 5 se muestra los métodos específicos que

Page 82: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

82

aplican para cada sustancia química que debe medirse en aire, así como los EPPs adecuados para

la manipulación de cada sustancia química. Estos se tuvieron en cuenta para la construcción del

Anexo 13: Matriz de EPPs.

Tabla 5: TLVs, BEIs y EPPs adecuados para cada sustancia química (de mayor peligrosidad) a

medir.

Page 83: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

83

Page 84: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

84

Fuente: Autora, 2018.

Page 85: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

85

Teniendo en cuenta la Tabla 4 y Tabla 5, específicamente el potencial de enfermedad y los

Biological Exposure Indices (BEIs) de cada sustancia; en el numeral “7.3.3.2. VIGILANCIA

MÉDICA”, se presentan los procedimientos de vigilancia epidemiológica.

Los resultados de las mediciones de exposición promedia ocupacional (EPO) por cada grupo

homogéneo de exposición (GHE), junto con el grado de riesgo ambiental deben registrarse en la

Matriz de Exposición Laboral (ver Anexo 6). Este último se determina a través de la siguiente

ecuación:

Grado de Riesgo = (Exposición Promedia Ocupacional) / (TWA: Valor límite de umbral

corregido para la jornada laboral)

Todo valor mayor a uno (1) en el grado de riego, indica sobreexposición y por consiguiente

mayor probabilidad de la materialización de afectaciones a la salud de los trabajadores

expuestos.

La matriz de Matriz de Exposición Laboral (ver Anexo 6) debe actualizarse cada vez que se

realicen mediciones ambientales, lo cual se determinará luego de los resultados diagnósticos de

las primeras mediciones que se llevaran a cabo en el primer trimestre de 2019.

Page 86: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

86

7.3.1.2. Matriz de Riesgos.

Se levantó información en las instalaciones de Biobrill S.A.S., a través de varios recorridos en el

Área Operativa, entrevistas, registros escritos, fotográficos y fílmicos, así como también la

obtención de documentos de mapa de procesos, inventarios de sustancias químicas y productos,

entre otros. Con esta información, se construyó con gran detalle la Matriz de Identificación de

Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos y Determinación de Controles, de acuerdo a la

metodología expuesta por la GTC 45 de 2012. Ver Anexo 4.

7.3.1.2.1. Identificación de Áreas Críticas.

Con la evaluación y valoración de riesgos realizada en la Matriz de Identificación de Peligros,

Evaluación y Valoración de Riesgos y Determinación de Controles (ver Anexo 4), se logró

determinar que efectivamente el Área de Producción (procesos de fabricación y producción) es la

que más riesgo químico presenta, seguida del Área de Almacén, cuando se realiza el despacho de

pedidos. En tercer lugar se encuentra el Laboratorio de Calidad, en donde se realizan pruebas

pertinentes a cada producto.

7.3.1.3. Perfil Epidemiológico.

7.3.1.3.1. Histórico de Condiciones de Salud.

Page 87: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

87

De acuerdo a la Matriz de Ausentismo de Biobrill S.A.S. entre enero de 2016 y octubre de

2018, se han presentado dos (2) casos de bronquitis aguda (8,3 % de los trabajadores) y cinco (5)

casos de celulitis (20,8 % de los trabajadores). Por lo general las secuelas de la bronquitis

perduran de por vida, causando dificultades respiratorias, lo que en una exposición a gases y

vapores químicos la sintomatología de las secuelas podría empeorar.

Entre 2016 y 2018 no se han presentado accidentes de trabajo relacionados al riesgo químico,

pero si al riesgo biomecánico (manipulación de cargas – ergonómico).

Aún no hay datos de otras enfermedades comunes que no generan incapacidad y que puedan

probablemente estar sufriendo los trabajadores; pues algunas patologías implicarían algunas

restricciones en la manipulación de sustancias químicas, para evitar que los signos y síntomas

empeoren.

7.3.1.3.2. Vigilancia Médica.

Teniendo en cuenta la Tabla Nº 5 y Tabla Nº 6, específicamente el potencial de enfermedad y los

Biological Exposure Indices (BEIs) de cada sustancia; de la Figura 10 a la Figura 12 se

presentan los procedimientos de vigilancia epidemiológica para los cargos de: Operario de

Producción y Operario de Fabricación, de acuerdo a los grupos de probable afectación a la salud,

que fueron determinados:

Afectación de vías respiratorias.

Page 88: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

88

Afectación neurológica.

Afectación dérmica.

Figura 10: Procedimiento vigilancia médica para probables enfermedades respiratorias de origen

laboral.

Page 89: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

89

Construido a partir de: Quiroz, 2018.

Page 90: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

90

Figura 11: Procedimiento vigilancia médica para probables enfermedades neurológicas de

origen laboral.

Page 91: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

91

Construido a partir de: Quiroz, 2018.

.

Page 92: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

92

Figura 12: Procedimiento vigilancia médica para probables enfermedades dérmicas de origen

laboral.

Page 93: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

93

Construido por la autora a partir de: Quiroz, 2018.

Page 94: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

94

De acuerdo a lo expuesto en las Figuras 10 a 12, en la Tabla 6, se resume los exámenes médicos

que se deben hacer para los cargos de mayor exposición (intensidad y frecuencia) a agentes

químicos: Operario de Producción y Operario de Fabricación.

Tabla 6: Exámenes médicos (de tamizaje) a aplicar a los cargos de mayor exposición a agentes

químicos.

PRUEBAS DE TAMIZAJE

EXÁMENES DE INGRESO EXÁMENES PERIÓDICOS EXÁMENES DE EGRESO

Baterias neurológicas.

Exámenes clínicos:

Creatinina en orina. Fluoruros en orina.

Acetona en orina.

1-naftol con hidrólisis y 2-naftol en orina.

Espirometría.

Exámen físico de las condiciones de la piel.

Test de Prick con alérgenos generales y otros aplicables a la exposición laboral a agentes

químicos en Biobrill S.A.S.

Los objetivos de los exámenes

de ingreso son (Rodríguez,

2017):

Registrar las condiciones

iniciales de salud al

ingreso.

Registrar y los

antecedentes familiares,

personales, estilo de vida

y actividades

extralaborales que puedan

hacer al individuo más

susceptible de desarrollar

enfermedades.

Registrar las exposiciones

previas a agentes

químicos.

Los objetivos de los exámenes

periódicos son (Rodríguez,

2017):

Registrar las condiciones

actuales de salud.

Identificar cambios en los

antecedentes, estilo de vida

y actividades

extralaborales que puedan

hacer al individuo más

susceptible de desarrollar

enfermedades.

Identificar precozmente

alteraciones de salud

relacionadas con agentes

químicos y tomar

decisiones para evitar la

Los objetivos de los

exámenes de egreso son

(Rodríguez, 2017):

Registrar las condiciones

actuales de salud.

Identificar y registrar

cambios en las

condiciones de salud a

causa de la exposición

laboral a agentes

químicos. Definir si hay

o no un Caso

Sospechoso.

Verificar la eficacia de

las medidas preventivas.

Informar al trabajador

sobre su estado de salud.

Page 95: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

95

Establecer la integridad

orgánica y funcional del

sistema respiratorio,

sistema neurológico y la

piel.

Calificar la aptitud del

aspirante para las labores

a desempeñar en función

del riesgo químico.

progresión de las mismas.

Definir si hay o no un

Caso Sospechoso.

Verificar la eficacia de las

medidas preventivas.

Informar al trabajador

sobre su estado de salud y

su responsabilidad en la

prevención.

PRUEBAS CONFIRMATORIAS

ENFERMEDADES VÍAS

RESPIRATORIAS

ENFERMEDADES

NEUROLÓGICAS

ENFERMEDADES VÍAS

DÉRMICAS

Citología del esputo.

Radiografía.

Gasometría arterial.

Oximetría en ejercicio.

Tomografía axial

computarizada (ayuda a

detectar si hay cáncer,

entre otras).

Alfafetoproteína y

antígeno CA 125 en

sangre (para detectar

cáncer).

Radiografía simple de

cráneo y columna.

Tomografía axial

computarizada.

Resonancia magnética

craneal y espinal.

Punción lumbar (muestra

líquido encefaloraquídeo).

Electroencefalografía.

Tomografía por Emisión

de Positrones.

Alfafetoproteína y

antígeno CA 125 en

sangre (para detectar

cáncer).

Parche epicutáneo o test

de Intradermorreacción

con alérgenos

específicos según

resultado de Test de

Prick.

Nivel de

Inmunoglobulina (IgE)

en sangre.

Fuente: Autora, 2018.

Las pruebas de tamizaje deben hacerse también para trabajadores internos, que cambian de cargo

e ingresan como Operario de Producción o como Operario de Fabricación.

Las pruebas de tamizaje en el caso del ingreso de un trabajador nuevo a los cargos de interés por

riesgo químico (objeto del presente Sistema de Vigilancia Epidemiológica), deben ser

indispensables e ir acompañadas de un previo registro del Cuestionario Estado de Salud (ver

Page 96: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

96

Anexo 7), siguiendo cada uno de los procedimientos expuestos de la Figura 10 a la Figura 12.

Aparte de los casos de ingreso, egreso y vigilancia periódica de las condiciones de salud de los

trabajadores, también debe realizarse exámenes de vigilancia epidemiológica al riesgo químico

en los siguientes casos:

Exposición súbita a altos niveles de agentes químicos en el aire.

Post incapacidad: solo cuando el médico de la EPS así lo recomiende, si por ejemplo su

patología independiente de su origen, influye en su susceptibilidad a los agentes químicos

presentes en Biobrill S.A.S.

Cambio de oficio: cambio de cargo de un trabajador antiguo, que implique el ingreso o

egreso como Operario de Producción u Operario de Fabricación.

7.4. Determinación de Controles

7.4.1. Uso del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de

productos químicos, emitido por las Naciones Unidas.

Establece criterios armonizados para clasificar sustancias y mezclas químicas teniendo en cuenta

sus peligros físicos, para la salud y para el medio ambiente. Este contempla elementos

armonizados para la comunicación de peligros, con requisitos sobre etiquetas, pictogramas y

hojas de seguridad. Los criterios establecidos en el SGA se basan en lo descrito en un documento

Page 97: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

97

denominado Libro Púrpura (Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Centro Coordinador

del Convenio de Basilea y Centro Regional del Convenio de Estocolmo para América Latina y el

Caribe, 2018).

El SGA aplica a todos los productos químicos, excepto aquellos productos que están regulados a

través de sus propias leyes o reglamentos, como: productos farmacéuticos, aditivos alimentarios,

artículos cosméticos y residuos de plaguicidas en alimentos. El público al que está dirigido son

los consumidores de los productos químicos, los trabajadores relacionados al sector transporte y

los que brindan servicios de emergencia (Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Centro

Coordinador del Convenio de Basilea y Centro Regional del Convenio de Estocolmo para

América Latina y el Caribe, 2018).

Este Sistema surgió a partir de la necesidad de armonizar los sistemas locales existentes de

clasificación, etiquetado y fichas de seguridad de productos químicos. Un sistema de

armonización fue consolidado en el sector del transporte, mediante el cual se dispone de criterios

para la clasificación y etiquetado de productos químicos que presentan peligros físicos y/o

peligro de toxicidad aguda (trabajo realizado por el Comité de Expertos en Transporte de

Mercancías Peligrosas del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas) (Laboratorio

Tecnológico del Uruguay (LATU), Centro Coordinador del Convenio de Basilea y Centro

Regional del Convenio de Estocolmo para América Latina y el Caribe, 2018).

Las principales organizaciones involucradas en la elaboración del SGA fueron: Organización de

las Naciones Unidas (ONU), Organización Internacional del Trabajo, Organización para la

Page 98: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

98

Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Subcomité de expertos del transporte de

mercancías peligrosas por carreteras de la ONU.

Las ventajas de implementar el SGA comprenden (Laboratorio Tecnológico del Uruguay

(LATU), Centro Coordinador del Convenio de Basilea y Centro Regional del Convenio de

Estocolmo para América Latina y el Caribe, 2018):

Mejorar la protección de la salud humana y del medio ambiente, a través de un sistema de

comunicación de peligros ininteligible en el plano internacional.

Proporcionar un marco de clasificación reconocido para aquellos países que carecen del

Sistema.

Reducir la necesidad de efectuar ensayos y evaluaciones de los productos químicos,

mediante la disponibilidad de información.

Facilitar el comercio internacional de aquellos productos que han sido evaluados y

clasificados según este Sistema.

La clasificación de sustancias según el SGA, puede observarse en la siguiente tabla (Tabla 7):

Tabla 7: Clasificación de peligros según el SGA y los pictogramas correspondientes.

PELIGROS PICTOGRAMAS*

Peligros Físicos

Explosivos 1

Gases inflamables 2

Aerosoles. 2

Gases Comburentes. 3

Gases a presión. 4

Líquidos inflamables. 2

Page 99: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

99

PELIGROS PICTOGRAMAS*

Sólidos inflamables. 2

Sustancias y mezclas que reaccionan espontáneamente. 1, 2

Líquidos pirofóricos. 2

Sólidos pirofóricos. 2

Sustancias y mezclas que experimentan calentamiento espontáneo. 2

Sustancias y mezclas que en contacto con agua, desprenden gases

inflamables. 2

Líquidos comburentes. 3

Sólidos comburentes. 3

Peróxidos orgánicos. 1, 2

Sustancias y mezclas corrosivas para los metales. 5

Peligros Para la Salud

Toxicidad aguda:

*Mortal, tóxico.

*Nocivo.

6

7

Corrosión / irritación cutánea:

* Corrosión cutánea.

* Irritación cutánea.

5

7

Lesiones oculares graves / irritación ocular. 5, 7

Sensibilización cutánea. 7

Sensibilización respiratoria. 9

Mutagenicidad en células germinales. 9

Carcinogenicidad. 9

Toxicidad para la reproducción. 9

Toxicidad sistémica de órganos diana tras una exposición única

(irritación/somnolencia o vértigo). 7, 9

Toxicidad sistémica específica de órganos diana tras exposiciones

repetidas. 9

Peligro por aspiración. 9

Peligros Para el Medio Ambiente

Peligro para el medio ambiente acuático, a corto plazo (agudo). 8

Peligro para el medio ambiente acuático, a largo plazo (crónico). 8

Peligro para la capa de ozono. 7

*: Ver número de referencia en la Figura 13.

Modificado de: (Superintendencia de Riesgos del Trabajo, 2018).

A continuación en la Figura 13, se observa cada uno de los pictogramas del SGA para etiquetado

de sustancias químicas, que fueron relacionados en la Tabla 7.

Page 100: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

100

Figura 13: Pictogramas del SGA.

Modificado de: (INTI Química: Centro de Investigación y Desarrollo de la Industria Química,

2017).

7.4.2. Uso complementario del Sistema NFPA (National Fire Protection Association de

los EEUU) de Identificación de Riesgos.

Ha establecido unos diagramas en forma de diamante (diamante tricolor) para cada producto

químico, a través de los cuales se puede obtener una información general y rápida sobre los

riesgos inherentes a una sustancia en particular y el nivel de severidad que presenta bajo

condiciones de emergencia, tales como escapes, derrames o incendios. El sistema NFPA ha sido

Page 101: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

101

adoptado en los EEUU y en muchos otros países como complemento de los otros sistemas de

identificación e información, especialmente para recipientes como tanques estacionarios y

carrotanques (Disco University, 2017).

Un diagrama NFPA identifica la sustancia química, usando una graduación de 0 a 4, por sus

efectos sobre la SALUD (en fondo azul), su grado de INFLAMABILIDAD (en fondo rojo) y su

potencial de REACTIVIDAD (en fondo amarillo). La calificación de 4, indica un riesgo severo

de muerte, mientras que 0 (cero) está destinada a materiales que no ofrecen peligros especiales

para la salud, que no entran en ignición y que son normalmente estables aun expuestos al fuego y

a la humedad. Ver Figura 14, para información más detallada.

Figura 14: Rangos de calificación del diagrama NFPA y su interpretación.

Fuente: (Disco University, 2017).

Page 102: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

102

7.4.3. Las Hojas de Datos de Seguridad de Materiales (conocidas en inglés como

Material Safety Data Sheets o MSDS).

De acuerdo con la Ley 55 de 1993, sobre seguridad en la utilización de productos químicos en el

trabajo; cada frasco, envase, garrafa, tambor, tanque o vasija que contenga cualquier tipo de

sustancia química, además de estar debidamente etiquetado, debe tener asociada una hoja de

datos en donde se enuncie la identidad de la sustancia, las propiedades físicas y químicas, las

advertencias sobre sus riesgos, sus incompatibilidades de almacenamiento cerca a otras

sustancias químicas peligrosas, los elementos de protección personal que deben utilizarse durante

su manipulación, la forma de responder efectivamente en casos de situaciones de emergencia y

las medidas de primeros auxilios en caso de ocurrir algún accidente (Ben Meadows Company,

2004).

Las Hojas de Datos de Seguridad del Material deben estar al alcance de todos los trabajadores,

usuarios y transportadores, por lo que es importante que sepan interpretar y aplicar sus datos. El

modelo estándar de Hoja de Datos recomendado por la norma ANSI Z400.1 de 2004, y adaptado

por la NTC 4435 de 2010, consta de dieciséis secciones de información (American National

Standards Institute, 2004 & ICONTEC, 2010):

Sección 1: Identificación del producto químico y de la compañía.

Sección 2: Composición, información sobre los ingredientes.

Sección 3: Identificación del peligro.

Page 103: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

103

Sección 4: Medidas de primeros auxilios.

Sección 5: Medidas de extinción de incendios.

Sección 6: Medidas para escape accidental.

Sección 7: Manipulación y almacenamiento.

Sección 8: Controles de exposición y protección personal.

Sección 9: Propiedades físicas y químicas.

Sección 10: Estabilidad y reactividad.

Sección 11: Información toxicológica.

Sección 12: Información ecológica.

Sección 13: Consideraciones de eliminación.

Sección 14: Información de transporte.

Sección 15: Información sobre regulaciones.

Sección 16: Otra información: Puede incluir texto de etiqueta, clasificaciones de riesgo,

información de preparación y revisión o clave / leyenda que explica las abreviaturas

utilizadas en la MSDS.

7.4.4. Tarjetas de seguridad.

Documento complementario de la Hoja de datos de seguridad, que se elabora específicamente

para ayudar en la atención primaria de emergencias durante el transporte de materiales (pueden

ser peligrosos o no). Suministra información sobre el producto, su fabricante, el proveedor y

representante de la información en caso de emergencia. Identifica los peligros, la forma de

protegerse, la reactividad y las medidas a tomar en caso de incendio, derrame o afectación a las

Page 104: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

104

personas (ICONTEC, 2012).

El fabricante de la sustancia debe suministrar la hoja de seguridad y la tarjeta de emergencia a

sus clientes y otros grupos de interés. El lenguaje utilizado debe ser claro y de fácil comprensión

para la audiencia más amplia posible y para el caso de Colombia debe estar en español

(ICONTEC, 2012).

La reglamentación sobre el transporte de mercancías peligrosas, a través del decreto 1609/2002,

indica que la norma técnica Colombiana NTC 4532, es de obligatorio cumplimiento y por tanto,

la estructura que sugiere esta norma se debe cumplir:

Sección 1: Identificación de la mercancía peligrosa, la compañía y clasificación de las

Naciones Unidas.

Sección 2: Identificación de peligros

Sección 3: Controles de exposición y protección personal

Sección 4: Estabilidad y Reactividad

Sección 5: Medidas de Primeros auxilios

Sección 6: Medidas para extinción de incendios

Sección 7: Medidas en caso de vertido accidental

Con esta estructura se busca dar la información pertinente, referente a:¿Qué material es y

qué necesito saber inmediatamente en caso de emergencia? (sección 1 y 2), ¿Cómo puedo

evitar que se magnifique la emergencia? (sección 3 y 4) y ¿Qué debo hacer si se presenta

Page 105: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

105

una emergencia? (sección 5, 6 y 7).

7.5. Inventario Elementos y Equipos para Emergencias.

Distribuidos entre el Área de Producción y Área de Almacén, se cuenta con seis extintores

multipropósito y dos kit de derrames. Sin embargo. Se recomienda la adquisición de recipientes

plásticos para usar en el almacenamiento de sustancias químicas de insumo, ubicándolos encima

de las estibas y sobre estos las canecas correspondientes a cada sustancia, teniendo en cuenta la

Matriz de Compatibilidad de Sustancias Químicas de Biobrill S.A.S. (ver Anexo 3). Esto

con el propósito de evitar que los derrames de sustancias químicas puedan extenderse, mezclarse

con otras sustancias o materiales incompatibles que podrían generar reacciones químicas con

desprendimiento de gases y vapores tóxicos, incendio e incluso explosiones. De esta forma

además de disminuir la materialización de emergencias como las ya enunciadas, también se

facilitaría la atención adecuada de derrames sin ocasionar perjuicios a la salud de los

trabajadores, ni daños materiales.

La empresa también cuenta con un lavaojos ubicado en cercanías a las Áreas de Producción y

Fabricación respectivamente.

7.6. Plan de Acción.

A partir de la Matriz de Sustancias Químicas (ver Anexo 1), la Matriz de Compatibilidad de

Sustancias Químicas de Biobrill S.A.S. (ver Anexo 3) y la Matriz de Identificación de

Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos y Determinación de Controles (ver Anexo 4),

Page 106: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

106

se determinaron algunos controles en relación al riesgo químico, que deben ser implementados.

A continuación en la Tabla 8, se expone el plan de acción con las prioridades de ejecución de

varias actividades que permitirán la gestión y control adecuada del riesgo químico en Biobrill

S.A.S.

7.6.1. Intervención en el Ambiente de Trabajo.

Para Biobrill S.A.S. solamente aplica, las medidas de intervención señaladas con “A” en la

Tabla 8.

7.6.2. Intervención en el Individuo.

Para Biobrill S.A.S. solamente aplica, las medidas de intervención señaladas con “I” en la Tabla

8.

Las intervenciones de capacitación a los trabajadores mas puntuales y específicas serían:

Mediciones ambientales de agentes químicos.

Actos seguros frente al riesgo químico.

Hojas de seguridad de sustancias químicas y su etiquetado.

Matriz de compatibilidad de sustancias químicas.

Elementos de protección personal frente a cada agente químico en Biobrill S.A.S.

Generalidades del SVE de riesgo químico y los exámenes médicos de vigilancia

Page 107: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

107

epidemiológica.

En la Tabla 8 se expone cada una de estas con su programación en orden de prioridad.

Cada vez que se realice una capacitación, debe realizarse evaluación escrita individual y

diligenciarse la Matriz de Capacitaciones (ver Anexo 12).

Page 108: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

108

Tabla 8: Plan de Acción para la Gestión y Control Adecuado del Riesgo Químico en Biobrill S.A.S.

ACTIVIDADES

TIPO

MEDID

INTERV

FECHA PREVISTA DE EJECUCIÓN RESPONSABLE

FECHA DE

EJECUCIÓ

N

EVIDENCI

AS

OBSERVA

CIONES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6

Capacitación: actos

seguros frente al riesgo

químico.

I

Responsable

del SG-SST

Adquisición de estibas

plásticas contenedoras

que eviten la dispersión

de un derrame. Debe

revisarse

minuciosamente que

sustancias pueden

generar gases tóxicos al

entrar en contacto con

materiales plásticos y en

el caso de éstas debe

mantenerse las estibas de

madera.

A

Instalar protectores en

sifones. Todos deben

contar con rejilla fina

que evite el paso de

sólidos, adicionalmente

todos los sifones de las

Áreas Almacén,

Producción, Fabricación,

Laboratorio de Calidad y

Despacho deben contar

con protectores de

espuma en su interior,

como medida de

A

Page 109: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

109

ACTIVIDADES

TIPO

MEDID

INTERV

FECHA PREVISTA DE EJECUCIÓN RESPONSABLE

FECHA DE

EJECUCIÓ

N

EVIDENCI

AS

OBSERVA

CIONES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6

contingencia frente a un

derrame accidental de

sustancias inflamables,

combustibles, corrosivas

y tóxicas. Estos deben

cambiarse cada vez que

haya un derrame de éste

tipo que alcance el sifón.

Capacitación: hojas de

seguridad de sustancias

químicas y su etiquetado.

I

Etiquetado de sustancias

químicas insumo y de

productos, de acuerdo al

SGA.

A

Impresión (tamaño

pliego), laminación y

ubicación en almacén de

la Matriz de

Compatibilidad de

Sustancias Químicas de

Biobrill S.A.S (ver

Anexo 3).

A

Capacitación: matriz de

compatibilidad de

sustancias químicas.

I

Reorganización del

almacenamiento de

materias primas de

acuerdo a la Matriz de

A

Responsable

del SG-SST

Page 110: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

110

ACTIVIDADES

TIPO

MEDID

INTERV

FECHA PREVISTA DE EJECUCIÓN RESPONSABLE

FECHA DE

EJECUCIÓ

N

EVIDENCI

AS

OBSERVA

CIONES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6

Compatibilidad de

Sustancias Químicas de

Biobrill S.A.S (ver

Anexo 3).

Adquisición de

elementos de aseo,

específicamente para

ello. Separar de los

actuales, que comenzaran

a usarse para atención de

derrames de sustancias

de baja peligrosidad.

A

Consolidación de máster

documental físico y

magnético de fichas

técnicas y de seguridad

de sustancias químicas.

Una copia física en Área

de Almacén, otra copia

física en Área

Administrativa y copia

magnética en el Área

Administrativa.

A

Capacitación:

mediciones ambientales

de agentes químicos.

I

Mediciones ambientales

de agentes químicos.

A

I

Page 111: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

111

ACTIVIDADES

TIPO

MEDID

INTERV

FECHA PREVISTA DE EJECUCIÓN RESPONSABLE

FECHA DE

EJECUCIÓ

N

EVIDENCI

AS

OBSERVA

CIONES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6

Medición de indicadores

a través de la Plataforma

del SVE – Riego

químico.

A

I

Responsable

del SG-SST

Formulación de Plan de

Acción para la mejora

continua del SVE.

A

I

Realización de

dosimetrías a los cuatro

trabajadores de mayor

exposición (proceso de

Fabricación y proceso de

Producción).

I

Adquisición de

elementos de protección

personal adicionales que

se requieran para

garantizar una óptima

protección al trabajador.

I

Entrega de EPPs

adicionales que se

requieran para garantizar

una óptima protección al

trabajador.

I

Capacitación: elementos

de protección personal

frente a cada agente

químico en Biobrill

S.A.S.

Page 112: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

112

ACTIVIDADES

TIPO

MEDID

INTERV

FECHA PREVISTA DE EJECUCIÓN RESPONSABLE

FECHA DE

EJECUCIÓ

N

EVIDENCI

AS

OBSERVA

CIONES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6

Medición de indicadores

a través de la Plataforma

del SVE – Riego

químico.

A

I

Capacitación:

generalidades del SVE

de riesgo químico y los

exámenes médicos de

vigilancia

epidemiológica.

Responsable

del SG-SST

Formulación de Plan de

Acción para la mejora

continua del SVE.

A

I

A: Ambiente de Trabajo.

I: Individuo.

A I: Ambiente de Trabajo e Individuo.

Fuente: Autora, 2018.

Page 113: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

113

7.7. Consolidación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SVE).

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Riesgo Químico de Biobrill S.A.S. se compone de

varios procesos, bajo la estructura del ciclo PHVA (o ciclo Deming) el cual implica un

monitoreo constante hacia la mejora continua del sistema. De esta forma el resultado de un

proceso alimenta el siguiente y así sucesivamente. Esto puede observarse en la Figura 15 y más

específicamente en la Figura 16.

Figura 15: Procesos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica.

Fuente: Autora, 2019.

Page 114: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

114

Figura 16: Etapas y fases de los procesos que componen el SVE.

Page 115: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

115

Fuente: Autora, 2019.

Page 116: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

116

7.7.1. Procedimiento de Gestión del Riesgo Químico.

A continuación, en la Figura 17 se muestra un resumen sobre lo que se expone en el documento

correspondiente (Anexo 9).

Page 117: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

117

Figura 17: Resumen del Procedimiento de Gestión del Riesgo Químico.

Fuente: Autora, 2019.

Page 118: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

118

Así como enuncia la legislación colombiana, a los riesgo más elevados resultantes de la Matriz

de Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos y Determinación de

Controles (ver Anexo 4), debe establecerse controles como la elaboración de un Programa (o

Procedimiento) de Vigilancia Epidemiológica o un Programa (o Procedimiento) de Gestión del

Riesgo según aplique, el primero no resulta ser suficiente por sí solo pues no puede vigilarse la

salud de los trabajadores en relación a un riesgo sin gestionarlo, controlarlo ni mitigarlo. Debido

a esto fue que se elaboró el Procedimiento de Gestión del Riesgo Químico, el cual enuncia

principalmente medidas de precaución a tener en cuenta antes, durante y después de la

exposición a riesgo químico. Para consultar éste programa remítase al Anexo 9: Procedimiento

de Gestión del Riesgo.

7.7.2. Programa de Promoción y Prevención.

A continuación, en la Figura 18 se muestra un resumen sobre lo que se expone en el documento

correspondiente (Anexo 10).

Page 119: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

119

Figura 18: Resumen del Procedimiento de Promoción y Prevención.

Fuente: Autora, 2019.

Para asegurar la gestión, control y disminución de un riesgo y sus factores asociados, también

debe tenerse en cuenta todo tipo de medidas de prevención de accidentes de trabajo, incidentes

laborales y enfermedades laborales, asociadas en este caso al riesgo químico. Esto incluye desde

actividades de capacitación, campañas, medidas administrativas, medidas de ingeniería, entre

otras; ya que es importante evidenciar la correcta planificación de medidas de control y

Page 120: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

120

disminución de cada riesgo. La mejor forma de evidenciarlo es a través de un programa (o

procedimiento) específico para ello, por esta razón se elaboró también el Procedimiento de

Promoción y Prevención, el cual reposa en el Anexo 10, el cual es de carácter general sin

enfocarse solamente en riesgo químico. Este también incluye todas las actividades en relación a

medicina del trabajo y medicina preventiva.

También se elaboraron fichas técnicas de cada una de las actividades de prevención y promoción

expuestas en el Procedimiento de Promoción y Prevención, las cuales pueden apreciarse en el

Anexo 11: Fichas Técnicas Actividades de Prevención.

7.7.3. Procedimiento de Vigilancia Epidemiológica.

A continuación, en la Figura 19 se muestra un resumen sobre lo que se expone en el documento

correspondiente (Anexo 8).

Page 121: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

121

Figura 19: Resumen del Procedimiento de Vigilancia Epidemiológica.

Fuente: Autora, 2019.

Describe específicamente qué exámenes médicos ocupacionales (de ingreso, periódicos y de

egreso) realizar y a qué trabajadores. Dependiendo de los resultados de estos también especifica

que exámenes deben realizarse posteriormente hasta determinar un diagnóstico preciso y el

origen de la enfermedad. Para información más amplia adicional a la expuesta aquí y en el

Page 122: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

122

numeral 7.3.1.3.2. VIGILANCIA MÉDICA, consulte el Anexo 8: Procedimiento de

Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Causadas por Agentes Químicos.

7.8. Sistema de Información y Registro.

7.8.1. Seguimiento de Indicadores.

La medición de cada programa así como del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Riesgo

Químico, solo puede hacerse a través de indicadores de estructura, proceso y resultado, los

cuales también se ven reflejados en los indicadores generales del SG-SST. Para garantizar la

medición continua del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Riesgo Químico, se construyó

un Plataforma o Matriz de Indicadores del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Riesgo

Químico, la cual puede observarse en el Anexo 14.

Los indicadores del presente Sistema de Vigilancia Epidemiológica pueden apreciarse en la

Tabla 9.

Tabla 9: Indicadores del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Causadas por

Agentes Químicos.

Page 123: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

123

Page 124: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

124

Page 125: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

125

Page 126: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

126

A continuación, en la Figura 20, se muestra parte de la Matriz de Indicadores del Sistema de

Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Causadas por Riesgo Químico (Anexo 14), en

donde se enuncia el nombre del indicador, la descripción, la meta, la fórmula y el seguimiento

mensual de cada uno, junto con un campo para registrar las observaciones relevantes en relación

a cada indicador.

Page 127: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

127

Figura 20: Sección de la Matriz de Indicadores del SVE de Riesgo Químico.

Fuente: Autora, 2018.

Page 128: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

128

También se elaboró las Fichas Técnicas y Hojas de Vida de cada uno de los indicadores (ver

Anexo 15: Fichas Técnicas y Hojas de Vida de Indicadores del Sistema de Vigilancia

Epidemiológica), que permiten realizar seguimiento específico a cada uno de ellos y conocer

información puntual sobre las fuentes de información, la variables implícitas y su definición, su

interpretación, entre otros. A continuación en la Figura 21, se expone el contenido de la Ficha

Técnica y Hoja de Vida del indicador de Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Figura 21: Ficha Técnica y Hoja de Vida de uno de los indicadores del SVE.

Fuente: Autora, 2018.

Page 129: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

129

7.9. Recursos.

7.9.1. Recursos Humanos.

Para la implementación y ejecución del presente SVE, dentro de los recursos humanos se

requerirá de los siguientes perfiles para asumir las responsabilidades que se exponen a

continuación en la Tabla 10.

Tabla 10: Personal que se requiere para la implementación y ejecución del SVE de riesgo

químico.

PERFIL RESPONSABILIDADES

Estudiante de Especialización de Higiene,

Seguridad y Salud en el Trabajo. Elaboración del SVE de riesgo químico.

Profesional en SST.

Gestionar, implementar, ejecutar, evaluar y

mejorar el SVE.

Formular y supervisar la ejecución de

medidas de control de riesgo químico, para

su minimización.

Efectuar evaluación trimestral del SVE.

Asegurarse de contar siempre con un

diagnóstico epidemiológico vigente de las

condiciones de salud de los trabajadores

expuestos a riesgo químico.

Ejecución de la gran mayoría de

capacitaciones sobre riesgo químico, según

la Matriz de Capacitacione (Anexo 12).

Realización de inspecciones periódica a

puestos de trabajo.

Rendición de cuentas sobre el SVE.

Solicitud de presupuesto y recursos para la

ejecución anual y mejora continua del

SVE.

Médico Ocupacional y Docente de la

Especialización de Higiene, Seguridad y Salud

en el Trabajo.

Participación en el diseño del SVE.

Médico ocupacional de la IPS. Encargado de la ejecución de la vigilancia

Page 130: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

130

PERFIL RESPONSABILIDADES

epidemiológica a través de las pruebas

tamices, como los exámenes de ingreso,

periódicos, de egreso y la interpretación de

las pruebas confirmatorias. Específicamente

se encargará de los exámenes médicos

generales y de la aplicación de baterías

neurológicas.

Emitir conceptos de diagnóstico y

recomendaciones médicas.

Higienista industrial de la ARL.

Ejecución de las mediciones ambientales de

agentes químicos en el aire. Este

profesional estaría a cargo de la ARL

Colmena.

Emitir concepto de recomendaciones en

cuanto a medidas de control ambiental.

Emitir recomendaciones sobre los

elementos de protección personal que deben

usarse.

Profesional entrenado y certificado (de la IPS). Realización de espirometrías.

Auxiliar de enfermería de la IPS. Recepción de muestras de orina y la

realización del test dérmico de Prick.

Bacteriólogo de la IPS. Determinación de los diferentes compuestos

necesarios en la orina (Creatinina,

Fluoruros, Acetona, 1-naftol, 2-naftol).

Fuente: Autora, 2018.

7.9.2. Recursos Físicos.

Para la implementación y ejecución del presente SVE, se requiere de algunos recursos físicos,

como los que se enuncian a continuación:

Instalaciones administrativas de Biobrill S.A.S.: para el diligenciamiento del formato

Page 131: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

131

Cuestionario Estado de Salud (ver Anexo 7). También se requerirá de estas para la

ejecución de actividades de capacitación y entrega de EPPs.

Instalaciones operativas de Biobrill S.A.S.: para la realización de mediciones ambientales e

inspecciones periódicas a puestos de trabajo.

Adicionalmente, allí es donde se ejecutaran las medidas de control en el ambiente de trabajo

(algunas se exponen en el Plan de Acción del presente documento.

Instalaciones de la IPS: para la realización de los exámenes médicos ocupacionales (de

ingreso, periódicos, de egreso u otros).

Instalaciones de la EPS: para la ejecución de pruebas confirmatorias de enfermedad, cuando

se requiera.

7.9.3. Recursos Técnicos y Logísticos.

Biobrill S.A.S. debe asegurarse de la calidad de los equipos y software a utilizar en cada una de

las actividades que comprenden la implementación y ejecución del SVE de riesgo químico. Estos

equipos son:

Elementos necesarios para el diseño y planificación del SVE de riesgo químico

(computador, cámara fotográfica, registros de Matriz de Ausentismo, fichas de seguridad de

Page 132: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

132

las sustancias químicas insumo, entre otros).

Equipos de medición directa e indirecta de concentración de gases y vapores en aire (higiene

industrial).

Equipos necesarios para la ejecución de los exámenes médicos ocupacionales.

Equipos necesarios para el análisis bacteriológico de muestras biológicas (orina).

Elementos necesarios para la ejecución de capacitaciones, como computador, video beam o

televisor.

Elementos necesarios para las diversas gestiones y actividades del Plan de Acción, como

computador y teléfono.

EPPs en stock.

Señalización de áreas, de riesgos y sobre el uso de EPPs.

7.9.4. Recursos Económicos.

Biobrill S.A.S. debe destinar recursos económicos para la implementación y ejecución del

presente SVE, ya que el riego químico es el más alto presente en la empresa. Una aproximación

Page 133: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

133

de los recursos económicos a invertir se observa en la Tabla 11, donde también se relacionan

los actores de financiación para cada uno de los recursos.

Page 134: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

134

Tabla 11: Recursos necesarios para la implementación del SVE de riesgo químico.

RECURSOS FRECUENCIA DE USO /

DEDICACIÓN

VALOR

UNITARI

O

VALOR

TOTAL

FINANCIACIÓN

UDFJC BIOBRIL

L S.A.S.

ARL

COMENA ESTUDIANTE

RECURSOS HUMANOS

Director del proyecto –

Médico Ocupacional y

Docente UDFJC.

2 h / semana $ 28.000 $ 1.176.000

Estudiante. 21 h / semana $ 10.000 $ 2.940.000

Médico ocupacional de la IPS. 16 horas / año cada vez que se

requiera. $ 180.000

Auxiliar de enfermería de la

IPS.

4 horas / año o cada vez que se

requiera. $ 30.000

Bacteriólogo de la IPS. 48 horas / año o cada vez que

se requiera. $ 400.000

Profesional entrenado y

certificado (de la IPS) para

realización de espirometrías.

2 horas / año o cada vez que se

requiera. $ 20.000

Higienista industrial de la

ARL.

48 horas / año. $600.000

Profesional en SST. 8 horas semanales o cada vez

que se requiera $ 9.384.000

RECURSOS FÍSICOS

Instalaciones de Biobrill

S.A.S. 96 h -

Instalaciones de IPS. 70 h / año -

Instalaciones de EPS. 4 h / año -

Computador. 294 h -

RECURSOS TÉCNICOS

Mediciones ambientales para

sustancias de alta

peligrosidad.

$ 3.800.000

RECURSOS ECONÓMICOS

*Papelería $ 200.000

Page 135: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

135

RECURSOS FRECUENCIA DE USO /

DEDICACIÓN

VALOR

UNITARI

O

VALOR

TOTAL

FINANCIACIÓN

UDFJC BIOBRIL

L S.A.S.

ARL

COMENA ESTUDIANTE

*Impresiones

Transporte de la estudiante. $ 2.300 $ 73.600

TOTAL $ 18.803.600

UDFJC: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Fuente: Autora (2018).

Page 136: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

136

8. Análisis

De 22 trabajadores dependientes que existen actualmente en Biobrill S.A.S. 4 (18,2 %) de ellos

son los de mayor exposición al riesgo químico. Sin embargo de estos surgen dos Grupos

Homogéneos de Exposición (GHE), siendo el de mayor exposición conformado solamente por

un Operario de Fabricación (4,5 %), mientras el segundo estaría conformado por 3 Operarios de

Producción (13,6 %).

De los 47 compuestos químicos que se utilizan como materia prima para la producción y

fabricación de diversos productos de aseo, 19 (40,4 %) son de peligrosidad considerable teniendo

en cuenta sus componentes, así como el potencial cancerígeno (entre A1 y A2) y mutagénico, la

existencia de límites de exposición (TLVs, IDLH, LC50) e índices biológicos de exposición

(BEIs) de cada uno de estos. La existencia de estos límites e índices, específicamente con valores

bajos indica el peligro que implican para la salud humana. De los 19 compuestos en mención se

hallaron 35 sustancias químicas en total (sus componentes) las cuales se evaluaron y valoraron

de acuerdo a la metodología de la GTC 45 de 2012 teniendo en cuenta su ANEXO C

(Determinación cualitativa del nivel de deficiencia de peligros higiénicos – Químicos), tal como

se evidencia en la Tabla 5.

Debido a que en Biobrill S.A.S. se utilizan bastantes sustancias químicas, en la Matriz de

Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos y Determinación de

Controles (ver Anexo 4), se tuvo en cuenta la calificación más crítica del Nivel de Deficiencia,

para el riesgo químico. Sin embargo en la Tabla 5, se realizó la valoración de cada uno de los

componentes de los compuestos químicos priorizados (con mayor peligrosidad), resultando la

Page 137: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

137

valoración de 13 = 37,1 % (de 35 sustancias) como “No Aceptable”, 19 = 54,3 % como

“Aceptable con Control Específico” y solamente 3 = 8,6 % como “Aceptable”.

De las 35 sustancias componentes de los 19 compuestos químicos en mención, 26 (74,3 %)

tienen asignados TLVs (Valores Límite Umbral por la ACGIH), 2 (5,7 %) tienen asignados

LC50 (concentración letal para el 50 % de las ratas expuestas, teniendo como vía de ingreso la

inhalación): nafta y amoniaco, así como también 3 (8,6 %) sustancias presentan IDLH

(concentración inmediatamente peligrosa para la vida y la salud) asignada por la NIOSH:

peróxido de hidrógeno, butil glicol y monoetanolamina.

Teniendo en cuenta las 35 sustancias componentes de los compuestos químicos priorizados por

ser de mayor peligrosidad, 4 (11,4 %) de ellas son cancerígenas para humanos (alcohol

isopropílico, stoddard solvent, n-nonane 1-5 y 1,2,4-Trimetilbenceno), 5 (14,3 %) son

cancerígenos confirmados en animales (peróxido de hidrógeno, etanol, butil glicol,

dietanolamina y kerosene), por lo que habría sospecha de que también tengan los mismos efectos

en la salud humana, 2 (5,7 %) son mutagénicas (fenol y dietanolamina) y 6 (17,1 %) presentan

BEIs (índices de exposición biológica) ya establecidos: alcohol isopropílico, butil glicol, fenol,

hidrogenodifluoruro de amonio, fluoruro de amonio y naftaleno.

De acuerdo a la Matriz de Ausentismo de Biobrill S.A.S. (suministrada por el empleador con

datos entre enero de 2016 y octubre de 2018), se han presentado dos (2) casos de bronquitis

aguda (8,3 % de los trabajadores) y cinco (5) casos de celulitis (20,8 % de los trabajadores). Por

lo general las secuelas de la bronquitis perduran de por vida, causando dificultades respiratorias,

Page 138: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

138

por lo que en una exposición a gases y vapores químicos la sintomatología de las secuelas podría

empeorar.

Aún no hay datos de otras enfermedades comunes que no generan incapacidad y que puedan

probablemente estar sufriendo los trabajadores; pues algunas patologías implicarían algunas

restricciones en la manipulación de sustancias químicas, para evitar que ciertos signos y síntomas

empeoren.

Afortunadamente entre 2016 y 2018 no se han presentado accidentes de trabajo relacionados al

riesgo químico, sin embargo no se está exento de ello y las consecuencias podrían ser desde

irritación y quemaduras hasta enfermedades agudas o crónicas que podrían incluso implicar el

sistema nervioso.

Son en total 44 enfermedades que podría desarrollar la población objeto del presente SVE (4

trabajadores: Operarios de Producción y Operarios de Fabricación) si no se ejecutan controles ni

medidas adecuadas para disminuir el riesgo y garantizar la salud a estos trabajadores. De estas,

12 (27,3 %) enfermedades no generan fácilmente ausentismo laboral, por lo que fácilmente

podrían confundirse con enfermedades de origen común. A continuación en la Tabla 12 se

expone cada una de las enfermedades laborales con las respectivas sustancias químicas que se

manipulan en Biobrill S.A.S. y que serían causa directa de éstas, mientras en la Figura 22 se

resume las enfermedades y la cantidad de compuestos químicos utilizados en la empresa, que

podrían causarlas por exposición frecuente y prolongada, aunque a largo plazo.

Page 139: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

139

Tabla 12: Enfermedades laborales vs sustancia química que podría originarla.

Page 140: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

140

Page 141: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

141

Page 142: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

142

Fuente: Autora, 2018.

Page 143: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

143

Figura 22: Cantidad de compuestos químicos utilizados en Biobrill S.A.S. como causantes potenciales de enfermedades

laborales.

Fuente: Autora, 2018.

Page 144: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

144

La Figura 22, evidencia la importancia de la implementación del presente SVE, comenzando

desde los exámenes médicos ocupacionales (ingreso, periódicos y de egreso) que permitan

establecer la línea base para la posterior generación de un plan de acción ajustado a las

condiciones de salud de sus trabajadores y al perfil epidemiológico correspondiente. La medición

de la gestión, implementación y resultados debe hacerse con los indicadores del presente SVE,

los cuales están sujetos a cambios necesarios según la línea base que se logre determinar con los

exámenes médicos ocupacionales.

De las 44 enfermedades laborales diferentes a causa del riesgo químico, que podrían adquirir los

trabajadores de Producción y Fabricación a largo plazo, se encuentran 8 (18,1 %) tipos de cáncer

(Neoplasia maligna de la cavidad nasal y de los senos paranasales, Neoplasia maligna de

bronquios y de pulmón (C34), Otras neoplasias malignas de la piel (C44), Neoplasia maligna de

la vejiga (C67), Leucemias (C95), Leucemia linfoide (C91), Leucemia mieloide (C92) y Otras

leucemias de tipos celulares específicos (C94)); aunque solamente uno de ellos (Neoplasia

maligna de bronquios y de pulmón (C34)) presenta una probabilidad moderada al existir 4

compuestos químicos que podrían ocasionarlo

Las enfermedades de mayor probabilidad de presentarse en los trabajadores de Biobrill S.A.S.

son: Rinitis crónica (J31.0), Alteraciones de la función vestibular (nervio vestibular: Nervio del

oído interno que mantiene el equilibrio corporal y la orientación) (H81.3), Dermatitis alérgica de

contacto (L23.5) y Otras enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (incluye asma

obstructiva, bronquitis crónica, bronquitis asmática, bronquitis obstructiva crónica) (J44). Esto

implica la existencia de un mayor número de compuestos químicos con potencial de causarlas.

Page 145: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

145

En 2009, en Colombia se presentaron en total 682 intoxicaciones laborales a causa de sustancias

químicas, de las cuales 105 fueron por actividades industriales; mientras que las intoxicaciones

accidentales totales fueron 1516 de las cuales 288 fueron en actividades industriales (Ministerio

de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012).

Según los datos de la OMS, en 2012 se estima que 193,460 personas murieron en todo el

mundo por envenenamiento no intencional. De estas muertes, el 84% ocurrió en países de

ingresos bajos y medios. En el mismo año, el envenenamiento no intencional causó la pérdida

de más de 10.7 millones de años de vida saludable (años de vida ajustados por discapacidad,

AVAD).

Por exposición ocupacional en 2017 se registraron aproximadamente 1,5 % de intoxicaciones

con sustancias químicas y 0,2 % específicamente a casusa de solventes; y de forma accidental se

presentaron cerca de 7,5 % de intoxicaciones y 2 % aproximadamente a causa de solventes.

Cerca del 7,8% (3 084 casos) de las intoxicaciones ocurrieron en el lugar de trabajo (Instituto

Nacional de Salud, 2017).

Se presentaron 2,3 % aproximadamente de las intoxicaciones diferentes a sustancias

psicoactivas, medicamentos, plaguicidas, metanol, metales, solventes y gases; 0,5 % por vía

dérmica y 0,1 % por vía ocular (Instituto Nacional de Salud, 2017).

Page 146: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

146

9. Conclusiones

A nivel general los trabajadores del Área de Producción y Área de Almacén realizan actos

seguros para la ejecución de sus labores diarias.

Se logró determinar que de acuerdo a los 47 compuestos químicos que se manejan en

Biobrill S.A.S. los trabajadores podrían adquirir a largo plazo 44 enfermedades laborales

diferentes a causa del riesgo químico, dependiendo de la frecuencia e intensidad de

exposición, los controles existentes y el uso de EPPs adecuados; por esta razón es urgente

implementar el presente SVE, comenzando por la realización de exámenes médico

ocupacionales (de ingreso, periódicos y de egreso), la adquisición y entrega de EPPs

adecuados, capacitación para el uso adecuado de EPPs y la implementación de ajustes a la

zona de Almacén, desde la reubicación de las materias primas de acuerdo a la Matriz de

Compatibilidad de Sustancias Químicas de Biobrill S.A.S. (Anexo 3), hasta el cambio de

estibas de madera por plásticas y la adquisición de bandejas antiderrames.

De las 44 enfermedades laborales diferentes a causa del riesgo químico, que podrían adquirir

los trabajadores de Producción y Fabricación a largo plazo, se encuentran 8 tipos de cáncer

(Neoplasia maligna de la cavidad nasal y de los senos paranasales, Neoplasia maligna de

bronquios y de pulmón (C34), Otras neoplasias malignas de la piel (C44), Neoplasia

maligna de la vejiga (C67), Leucemias (C95), Leucemia linfoide (C91), Leucemia mieloide

(C92) y Otras leucemias de tipos celulares específicos (C94)).

Las enfermedades de mayor probabilidad de materialización en los trabajadores de Biobrill

Page 147: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

147

S.A.S. son: Rinitis crónica (J31.0), Alteraciones de la función vestibular (nervio vestibular:

Nervio del oído interno que mantiene el equilibrio corporal y la orientación) (H81.3),

Dermatitis alérgica de contacto (L23.5) y Otras enfermedades pulmonares obstructivas

crónicas (incluye asma obstructiva, bronquitis crónica, bronquitis asmática, bronquitis

obstructiva crónica) (J44). Esto se debe a que se manejan un mayor número de compuestos

químicos con potencial de causar estas patologías.

Actualmente, según la Matriz de Ausentismo laboral no se cuenta con ninguna enfermedad

laboral en Biobrill S.A.S., y tampoco han ocurrido accidentes de trabajo de origen químico,

sin embargo el riesgo químico es el más elevado en la empresa, por lo que debe ejecutarse el

Plan de Acción propuesto en el presente documento e implementar el Sistema de Vigilancia

Epidemiológica de Riesgo Químico en su totalidad, incluyendo cada uno de los Programas

que lo constituyen.

Los elementos de protección personal utilizados por el personal actualmente son apropiados,

pero se observó que cuando los operarios manipulan sustancias de baja peligrosidad no usan

protección respiratoria alguna y en ocasiones tampoco guantes. Es necesario realizar

campañas de sensibilización efectiva a todo el personal, principalmente al del Área de

Producción. También debe llevarse un seguimiento y control de estos, para realizar su

reemplazo cuando sea el tiempo adecuado y no permitir que los cartuchos multigás se

saturen y pierdan efectividad.

Page 148: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

148

10. Recomendaciones

Aunque los trabajadores del Área de Almacén y Área de Producción aparentemente realizan

actos seguros frente a la manipulación de sustancias y productos químicos, es necesario

capacitarlos a mayor profundidad, ya que en ocasiones no utilizan los EPPs de protección

dérmica, ocular, ni respiratoria cuando saben que alguna sustancia o producto es de muy leve

peligrosidad. Sin embargo, es necesario sensibilizarlos sobre la importancia del uso constante de

guantes para evitar sufrir a futuro de reacciones alérgicas o resequedad localizada, e incluso que

tal vez se pueda empeorar algunas patologías dérmicas (enfermedad común) ya existentes.

También es importante utilizar gafas de seguridad independientemente de la sustancia que se

maneje, ya que en cualquier momento podría generarse salpicaduras que podrían alcanzar los

ojos, ocasionando en el mejor de los casos solamente irritación temporal. Esto también podría

pasar en el caso de no usar protección respiratoria, resultando en salpicaduras en nariz e incluso

al interior de la cavidad bucal, por lo que se recomienda también el uso de tapabocas

convencionales, guantes de nitrilo y gafas de seguridad para el Área de Producción,

independiente de la sustancia que se maneje. La protección respiratoria y dérmica puede variarse

según la peligrosidad de la sustancia a manipular.

Actualmente no existe señalización relativa al riesgo químico ni en Almacén ni en Área de

Producción, aunque en esta última si hay señalización sobre el uso de protección respiratoria y

guantes, debe fortalecerse ese aspecto.

En el Área de Almacén se hace uso de una cantidad considerable de estibas de madera (la gran

Page 149: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

149

mayoría), lo que en caso de derrames empeoraría la situación debido a que este material es

absorbente y a futuro podría mezclarse con derrames de sustancias incompatibles generando

reacciones químicas, incendio o explosión, por lo que es recomendable reemplazar las estibas de

madera por estibas plásticas. Sin embargo, habría que reevaluar puntualmente aquellas sustancias

que reaccionen con materiales plásticos generando gases tóxicos. Adicionalmente en el Área de

Almacén no se cuenta con diques de contención que puedan mitigar los derrames que se

presenten, por lo que se sugiere la adquisición de estibas plásticas contenedoras o en su defecto

bandejas cuadradas de 1 m * 1,2 m acorde a las medidas de las estibas, para ubicarlos sobre estas

y sobre estos últimos ubicar las canecas, garrafas y bultos de cada sustancia, teniendo en cuenta

la compatibilidad con otras (ver Anexo 3: Matriz de Compatibilidad de Sustancias Químicas

de Biobrill S.A.S.). También debe instalarse protectores en todos los sifones del Área

Productiva, de Almacén y de Despacho, con el fin de mitigar y disminuir la cantidad de

sustancias inflamables, combustibles o tóxicas que accidentalmente se derramen y puedan

alcanzar la red de alcantarillado.

Los trabajadores aún no tienen conocimiento sobre la atención adecuada de emergencias de

origen químico, como derrames, incendio, explosiones, entre otros. Debe fortalecerse el Plan de

Emergencias con información del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Riesgo Químico y

capacitarse a los trabajadores.

No se cuenta con un perfil epidemiológico sólido, debido a que no hay informes de condiciones

de salud de los trabajadores por parte de IPS, pues hasta hace poco, al igual que muchas

empresas no se realizaban los exámenes periódicos. Debe actualizarse el Profesiograma con la

Page 150: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

150

información del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Riesgo Químico y realizarse exámenes

periódicos de acuerdo a los riesgos a los que se encuentra expuesto cada trabajador.

En el Área de Producción los elementos de aseo son los mismos que utilizan cuando se generan

derrames, lo cual se convierte en una condición insegura al impregnar el piso del área con trazas

de sustancias químicas, ya que estas podrían reaccionar con derrames futuros de sustancias

incompatibles. Debe adquirirse elementos de aseo específicamente para eso, y utilizar los

actuales solamente para la atención de derrames de sustancias de baja peligrosidad, así como

también comenzar a utilizar los kit de derrames existentes, para sustancias de peligrosidad alta.

11. Bibliografía

ACGIH. (2014). TLVs and BEIs. Cincinnati, EE.UU: ACGIH.

Acosta, N. &. (2017). Repositorio Institucional Universidad Distrital - RIUD . Obtenido de

Diseño del Programa de Riesgo Químico para la Planta de Combustible Biomax en

Facatativá, Cundinamarca: http://hdl.handle.net/11349/13977

American National Standards Institute. (2004). ANSI Z400.1.

ARL SURA – CISTEMA. (18 de Enero de 2014). ARL SURA. Obtenido de Identificación,

Rotulado y Etiquetado de Productos Químicos en Colombia:

https://www.arlsura.com/images/stories/identificacion_etiquetado_sustquimicas.pdf

ARL SURA - CISTEMA. (2018). ARL SURA. Obtenido de Qué es una tarjeta de emergencia:

https://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2462

Ben Meadows Company. (2004). Ben Meadows Company. Obtenido de ANSI Standard MSDS

Page 151: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

151

Format: https://www.benmeadows.com/refinfo/techfacts/ansi-standard-msds-format-

250.htm

Burgal, Antonio. (2018). StuDocu. Obtenido de Agentes Químicos: Estrategia de Muestreo y

Valoración: https://www.studocu.com/es/document/universidad-camilo-jose-

cela/seguridad/apuntes/agentes-quimicos-estrategia-de-muestreo-y-

valoracion/711306/view

Casallas, N. (2016). Repositorio Institucional Universidad Distrital - RIUD . Obtenido de

Programa de Gestión en Riesgo Químico para los Laboratorios de la Facultad de

Medicina de la Universidad Militar Nueva Granada. : http://hdl.handle.net/11349/2904

Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la Rama Industrial e Ingenieros Técnicos

Industriales de Albacete. (marzo de 2016). Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería

de la Rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de Albacete. Obtenido de

EVALUACION DE CONTAMINANTES QUIMICOS. METODOS CUANTITATIVOS

(I): https://www.cogitialbacete.org/wp-content/uploads/2016/09/marzo-2016-jueves-

prevencion.pdf

Comisión Europea. (septiembre de 2014). Eurostat: Statistics Explained. Obtenido de

Archive:Chemicals production statistics: https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-

explained/index.php/Archive:Chemicals_production_statistics

Comisión Europea. (diciembre de 2018). Eurostat: Statistics Explained. Obtenido de Production

of chemicals, EU-28, 2004–17: https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-

explained/index.php/Chemicals_production_and_consumption_statistics#Total_productio

n_of_chemicals

Congreso de la República. (11 de Julio de 2012). Ley 1562.

Page 152: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

152

Consejo Nacional de Política Económica y Social. (5 de octubre de 2016). Red de Desarrollo

Sostenible. Obtenido de Política de gestión del riesgo asociado al uso de sustancias

químicas - CONPES 3868.: https://www.rds.org.co/es/recursos/politica-de-gestion-del-

riesgo-asociado-al-uso-de-sustancias-quimicas-conpes-3868

De Fex, R. A. (2000). Universidad Pontificia Bolivariana - Bucaramanga. Obtenido de Modelo

Cero Accidentes: http://copaso.upbbga.edu.co/juegos/manejo_sust_quimicas.pdf

Disco University. (07 de Febrero de 2017). Disco University. Obtenido de Rombo de materiales

peligrosos (NORMA NFPA 704): https://university.dysco-

automation.com/2017/02/07/rombo-de-materiales-peligrosos-norma-nfpa-704/

Dr. Whittembury, Á. (19 de Marzo de 2011). Esperantra: Pacientes y Usuarios de Servicios de

Salud del Perú. Obtenido de CAPÍTULO 16: El Perfil Epidemiológico y el Análisis de

Situación del País: http://www.esperantra.org/biblioteca/peaepweb.pdf

Dra. Valenzuela, T. (01 de Diciembre de 2014). Basin: Vaccine Institute. Obtenido de Vigilancia

Epidemiológica:

https://www.sabin.org/sites/sabin.org/files/01%20Dic%2014_30%20Dra.%20Valenzuela

%20Uandes.pdf

Fernández, L. y. (2016). Obtenido de Subprograma de Seguridad para el Manejo Seguro de

Sustancias Químicas de la Empresa FMQUÍMICOS S.A.S:

http://hdl.handle.net/11349/13976

Galeano, J. (2019). Obtenido de Procedimiento para la identificación de sustancias químicas

prioritarias en las organizaciones alineado al sistema de gestión S&SO establecido en la

norma ISO 45001:2018: http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/21161

García, C. &. (2013). Revista Archivo Médico de Camagüey. Obtenido de Vigilancia

Page 153: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

153

epidemiológica en salud: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-

02552013000600013

Gómez, J. &. (2018). Repositorio Institucional Universidad Distrital - RIUD . Obtenido de

Formulación del programa de vigilancia epidemiológica para las líneas de producción de

esmaltes y compactos de la empresa laboratorios cosméticos VOGUE S.A.S. localizada

en Soacha, Cundinamarca: http://hdl.handle.net/11349/14607

Gómez, P. &. (2017). Repositorio Universidad Distrital. Obtenido de Diseño del Programa para

el Manejo Seguro del Riesgo Químico en la Empresa de Mantenimiento de Transporte

Timon S.A:

http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7465/1/G%C3%B3mezBeltr%C3%A1

nPaolaAndrea2017.pdf

Gutiérrez, H. &. (2017). Repositorio Institucional Universidad Distrital - RIUD . Obtenido de

Programa de Vigilancia Epidemiológico para Prevenir la Hipoacusia Neurosensorial en

Alkorayef Zona Franca S.A.S: http://hdl.handle.net/11349/7413

ICONTEC. (15 de Diciembre de 2010). NTC 4435.

ICONTEC. (2012). NTC 4532.

Instituto Nacional de Salud. (2017). Instituto Nacional de Salud. Obtenido de Intoxicaciones por

Sustancias Químicas - Colombia: https://www.ins.gov.co/buscador-

eventos/Informesdeevento/INTOXICACIONES%202017.pdf

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (1996). Instituto Nacional de Seguridad

e Higiene en el Trabajo. Obtenido de Agentes químicos: medición y análisis:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Divulgacion_N

ormativa/Ficheros/FDN_10.pdf

Page 154: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

154

INTI Química: Centro de Investigación y Desarrollo de la Industria Química. (Mayo de 2017).

INTI Química: Centro de Investigación y Desarrollo de la Industria Química. Obtenido

de SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y

ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS (SGA / GHS):

http://www.inti.gob.ar/quimica/noticias.php?seccion=qui-01

Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Centro Coordinador del Convenio de Basilea y

Centro Regional del Convenio de Estocolmo para América Latina y el Caribe. (2018).

Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos.

Obtenido de http://ghs-sga.com/

Las Ceibas. (22 de Noviembre de 2016). Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva E.S.P.

Obtenido de Procedimiento de Gestión de Riesgo Químico:

http://lasceibas.gov.co/sites/default/files/documentacion/ga-pr-

h12_procedimiento_de_gestion_de_riesgo_quimico.pdf

Lenntech BV. (Octubre de 2018). Lenntech. Obtenido de Efectos Ambientales: Terminología de

los efectos ambientales de los elementos y compuestos químicos:

https://www.lenntech.es/periodica/medio-ambiente/efectos-ambientales.htm

Marín, M. &. (2015). Repositorio Universidad Distrital - RIUD. Obtenido de DISEÑO DE UN

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA:

http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3897/1/Ca%C3%B1%C3%B3nLaraPa

olaAstrid2016.pdf

Martínez, F. &. (2018). Obtenido de Diseño de los elementos para el programa de intervención

del riesgo químico en la empresa Grupo Gemlsa S.A.S:

http://hdl.handle.net/11349/14595

Page 155: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

155

Ministerio de Protección Social. (11 de Julio de 2007). Resolución 2346.

Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Ministro de Ambiente y Desarrollo

Sostenible. Obtenido de Perfil Nacional de Sustancias Químicas en Colombia:

http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/susta

ncias_qu%C3%ADmicas_y_residuos_peligrosos/Perfil_Nacional_de_Sustancias_Quimic

as_en_Colombia_2012.pdf

Naciones Unidas. (2015). Ministerio del Trabajo. Obtenido de Sistema Globalmente

Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos. Sexta edición

revisada.:

http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/SGA+Rev6sp.pdf/f30e48bc-

e822-018c-418c-1384f20719fd?version=1.0

Organización Panamericana de la Salud. (Septiembre de 2006). Biblioteca Virtual de Desarrollo

Sostenible y Salud Ambiental - Organización Panamericana de la Salud. Obtenido de

ROL DE LA EPIDEMIOLOGIA EN LA SALUD OCUPACIONAL:

http://www.bvsde.paho.org/cursoa_epi/e/pdf/modulo2.pdf

Parra, D. &. (2016). Repositorio Universidad Distrital. Obtenido de Diagnóstico Químico de un

Laboratorio Ambiental: http://hdl.handle.net/11349/6034

Perdomo, M. y. (2015). Repositorio Institucional Universidad Distrital - RIUD . Obtenido de

Programa de Gestión de Riesgo Químico para la Empresa Scalpi S.A.:

http://hdl.handle.net/11349/13975

Prüss-Ustün, A., Vickers, C., & Haefliger, P. &. (21 de enero de 2011). Knowns and unknowns

on burden of disease due. Environmental Health, 1-15. Obtenido de Knowns and

unknowns on burden of disease due to chemicals: a systematic review:

Page 156: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

156

https://ehjournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/1476-069X-10-9

Quiroz, Leonardo (2018). Obtenido de Notas de clase asignatura Salud Ocupacional II de la

Especialización en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Distrital

Francisco José de Caldas.

Red Internacional de Seguridad y Salud Ocupacional. (2018). Red Internacional de Seguridad y

Salud Ocupacional. Obtenido de Sistemas de Vigilancia Epidemiológica:

http://www.ridsso.com/documentos/muro/207_1447880303_564ce66fde71e.pdf

Rodríguez, H. &. (MAYO 2017). SOCIEDAD COLOMBIANA DE MEDICINA DEL TRABAJO.

Obtenido de GUIA PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA DE VIGILANCIA

EPIDEMIOLOGICA EN SALUD OCUPACIONAL.

Solón, O. (2012). Salud Ocupacional. Obtenido de SISTEMA DE VIGILANCIA

EPIDEMIOLOGICA: http://saludocupacionalporoscarsolon.blogspot.com.co/p/sistema-

de-vigilancia-epidemiologico.html

Strategic Approach to International Chemicals Management. (2019). Strategic Approach to

International Chemicals Management (SAICM). Obtenido de SAICM Overview:

http://www.saicm.org/About/SAICMOverview/tabid/5522/language/es-CO/Default.aspx

Superintendencia de Riesgos del Trabajo. (2018). Superintendencia de Riesgos del Trabajo -

Argentina. Obtenido de https://www.srt.gob.ar/index.php/sga-pictogramas/

United Nations Environment Programme, International Labour Organization y World Health

Organization. (diciembre de 2004). World Health Organization. Obtenido de

INTEGRATED RISK ASSESSMENT: NONYLPHENOL:

https://www.who.int/ipcs/methods/Nonylphenol.pdf?ua=1

Universitat de Barcelona. (2018). Universitat de Barcelona. Obtenido de Enfermedades del

Page 157: DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

157

Sistema Nervioso: http://www.ub.edu/medicina/program/4quart/esp/Nervios-tradES.pdf

Universitat de les Illes Balears. (Octubre de 2003). Universitat de les Illes Balears - España.

Obtenido de PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES:

http://www.uib.cat/depart/dqu/dquo/dquo2/MasterSL/ASIG/PDF/2.2.2.pdf

Vargas, J. &. (Vol 51. Enero - marzo 2019 de 2015). Revista Salud UIS. Obtenido de

ntoxicaciones agudas por sustancias químicas en Ibagué, Colombia en el año 2014;

determinación de factores de riesgo para el evento de hospitalización:

https://revistafilosofia.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/9216/9045

World Health Organization. (2019). World Health Organization. Obtenido de Global Health

Observatory (GHO) data: https://www.who.int/gho/phe/chemical_safety/en/

World Health Organization. (2019). World Health Organization. Obtenido de International

Programme on Chemical Safety: https://www.who.int/ipcs/en/

World Health Organization. (2019). World Health Organization. Obtenido de Fichas

internacionales de seguridad química: https://www.who.int/ipcs/publications/icsc/es/