consejo nacional de ciencia y tecnologÍa …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt...

87
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT- SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -SENACYT- FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -FONACYT- FUNDACION PARA EL ECODESARROLLO Y LA CONSERVACION FUNDAECO- INFORME FINAL “Evaluación de la variación temporal de la diversidad de zooplancton en dos agregadores artificiales de peces de la Bahía de Amatique, Izabal” PROYECTO FODECYT No. 13-2011 Mónica Lucía Barillas Rodas Investigadora Principal GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2012

Upload: phungdung

Post on 19-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT-

SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -SENACYT-

FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -FONACYT-

FUNDACION PARA EL ECODESARROLLO Y LA CONSERVACION

–FUNDAECO-

INFORME FINAL

“Evaluación de la variación temporal de la diversidad de zooplancton en dos

agregadores artificiales de peces de la Bahía de Amatique, Izabal”

PROYECTO FODECYT No. 13-2011

Mónica Lucía Barillas Rodas

Investigadora Principal

GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2012

Page 2: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

AGRADECIMIENTOS:

La realización de este trabajo, ha sido posible gracias al apoyo financiero dentro del

Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología, -FONACYT-, otorgado por La Secretaría

Nacional de Ciencia y Tecnología -SENACYT- y al Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología -CONCYT-.

Page 3: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

OTROS AGRADECIMIENTOS

Se agradece a todas las personas que participaron de una u otra forma en la

realización de este estudio principalmente al equipo de trabajo de la Fundación para el

Ecodesarrollo y la Conservación (FUNDAECO) capitulo costas, en especial a

Cleopatra Méndez y Silja Ramírez, así mismo el apoyo prestado por Justo Román y

Roberto Morales en la fase de campo de este proyecto.

A la FUNDAECO, particularmente a la Dirección que apoyó como contraparte

institucional y facilitó el desarrollo administrativo y logístico de este proyecto de

investigación.

Al Herbario de la Universidad de San Carlos de Guatemala –USCG- por el

préstamo de equipo de laboratorio, así mismo al Lic. Erick Estrada por el préstamo

del microscopio invertido y en general por la confianza depositada a lo largo de la

fase de laboratorio de este proyecto de investigación.

Page 4: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

ÍNDICE

PARTE I

I.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1

I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 3

I.2.1. ANTECEDENTES ............................................................................................ 4

I.2.2. JUSTIFICACION .............................................................................................. 9

I.3 OBJETIVOS E HIPOTESIS ................................................................................ 11

I.3.1. OBJETIVOS .................................................................................................... 11

I.3.1.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................... 11

I.3.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................... 11

I.3.1.3.HIPÓTESIS ............................................................................................... 11

I.4. METODOLOGIA ................................................................................................... 12

I.4.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA ................................................................. 12

I.4.2. VARIABLES ................................................................................................... 14

I.4.2.1. VARIABLES DEPENDIENTES ............................................................. 14

I.4.2.2. VARIABLES INDEPENDIENTES ........................................................ 14

I.4.3. INDICADORES .............................................................................................. 15

I.4.4. ESTRATEGIA METODOLOGICA ............................................................... 15

I.4.4.1. POBLACION Y MUESTRA ................................................................... 16

I.4.5. EL METODO .................................................................................................. 16

I.4.5.1. DIVERSIDAD DE ZOOPLANCTON ..................................................... 16

I.4.5.2. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ....................................... 16

I.4.5.3. IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA ...................................................... 17

I.4.5.4. CHARLAS Y TALLERES ....................................................................... 17

I.4.6. LA TECNICA ESTADISTICA ....................................................................... 18

I.4.6.1. ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD ALFA .............................................. 18

I.4.6.2. ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD BETA .............................................. 20

I.4.7. LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS ......................................................... 21

I.4.7.1. TRAMPAS DE LUZ SUMERGIBLES ................................................... 21

I.4.7.2. EQUIPO DE LABORATORIO................................................................ 22

Page 5: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

II.1. MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 23

II.1.1. EL ESTUDIO DEL PLANCTON .................................................................. 23

II.1.2. GENERALIDADES E IMPORTANCIA DEL ZOOPLANCTON .............. 25

II.1.3. COMPORTAMIENTO LARVAL ................................................................ 27

II.I.4. AGREGADORES ARTIFICIALES ............................................................... 28

II.I.5.TIPOS DE ARRECIFES ARTIFICIALES, MATERIALES .......................... 30

II.I.6. EL SITIO DE ESTUDIO ................................................................................ 31

II.I.7. TEMPORALIDAD DEL AREA .................................................................... 34

II.I.8. ESTUDIOS PREVIOS SOBRE DIVERSIDAD TEMPORAL DE

ZOOPLANCTON MARINO .................................................................................... 35

III.1. RESULTADOS.................................................................................................... 38

III.1.1. ANALISIS DE DIVERSIDAD ALFA ..................................................... 38

III.1.2. ANÁLISIS DE DIVERSIDAD BETA ..................................................... 46

PARTE III

III.2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ....................................................................... 48

PARTE IV

IV.1. CONCLUSIONES ............................................................................................... 53

IV.2. RECOMENDACIONES...................................................................................... 55

IV.3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................ 57

IV. ANEXOS ................................................................................................................ 64

IV.1. Anexo 1. Agregadores artificiales de peces. ........................................................ 65

IV.2. ANEXO 2. Separación e identificación taxonómica de zooplancton. ................. 66

IV.3. ANEXO 3. Ttrampas de luz sumergibles. ........................................................... 67

IV.4. ANEXO 4. Trifoliar informativo. ....................................................................... 68

IV.5. ANEXO 5. Talleres realizados con la comunidad y pescadores. ........................ 70

IV.6. ANEXO 6. Fotografías de los representantes de cada familia analizada. ........... 71

PARTE V ...................................................................................................................... 78

V.1. INFORME FINANCIERO ................................................................................... 78

Page 6: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Sitios de muestreo, y coordenadas de ubicación ............................................ 13

Tabla 2. Especies capturadas por sitio y su abundancia relativa. ................................. 38

Tabla 3. Riqueza especifica mensual de cada uno de los sitios evaluados ................... 38

Tabla 4. Se presentan los resultados del análisis de índices de diversidad de de

Dominancia, Shanon y Simpson…………………………………………………..…45

Tabla 5. Índice de Jaccard, para observar similitud entre Sitio con agregador y su

control. .......................................................................................................................... 46

Page 7: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

INDICE DE GRAFICAS

Gráfica No. 1. Datos de precipitación, mensual/anual del período 1998 a 2008 para el

departamento de Izabal. ................................................................................................ 35

Gráfica 2. Diversidad temporal de zooplancton en los dos tipos diferentes de

agregadores y sus sitios control. ................................................................................... 40

Gráfica 3. Composición de familias de zooplancton asociadas a Arena y Arena

agregador, durante la época seca. ................................................................................. 41

Gráfica 4. Composición de familias de zooplancton asociadas a Arena y Arena

agregador, durante la época lluviosa. ............................................................................ 42

Gráfica 5. Composición de familias de zooplancton asociadas a King Fish y King Fish

agregador, durante la época seca. ................................................................................. 43

Gráfica 6. Composición de familias de zooplancton asociadas a King Fish y King Fish

agregador, durante la época lluviosa. ............................................................................ 44

Gráfica 7. Curva de acumulación del número de familias capturadas para una muestra

estándar de individuos en todos los sitios de muestreo................................................. 45

Grafica8. Análisis de agrupamiento jerárquico mediante el índice de Jaccard. ........... 47

Page 8: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

RESUMEN

El proceso de conservación de la biodiversidad marina de Guatemala está

centrado en lo establecido en el portafolio de 11 sitos prioritarios para la

conservación. La información a generar para el Caribe Guatemalteco abarca el

“polígono 11” teniendo como presiones principales la pesca artesanal y de arrastre,

conteniendo una serie de objetivos a evaluar; en este contexto el presente documento

aborda un objetivo dentro de este análisis de vacios y estrategias de conservación

“estudiar la eficiencia y eficacia de arrecifes artificiales como mecanismos de

conservación y protección de especies”.

El zooplancton está integrado por animales que son consumidores primarios,

puesto que se alimentan de fitoplancton, en términos de cantidad son mucho más

numerosos que los peces y demás animales de mayor tamaño, el zooplancton

constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los ecosistemas

marinos. Los agregadores o arrecifes artificiales de peces se han instalado para

incrementar, mantener o conservar los recursos pesqueros en un área local y mitigar el

impacto antropogénico sobre la biodiversidad marina

Por lo tanto, en la bahía de Amatique se han instalado dos agregadores artificiales

en los cuales se evaluó y caracterizó la composición y estructura del zooplancton, uno

ubicado en un parche arrecifal y otro ubicado sobre Arena, así mismo se

seleccionaron sitos controles de estos agregadores, que fueron sitios que poseían las

mismas características de sustratos pero que no tenían agregador artificial. En cada

sitio se utilizaron 3 trampas de luz sumergibles, todas las colectas fueron nocturnas, se

evaluó la riqueza y estructura de la comunidad en base a dos temporadas: época seca

y época lluviosa.

Se colectaron un total de 2,527 organismos de zooplancton asociados a los

agregadores artificiales de peces y sus sitos control, los cuales comprenden un total de

31 familias. En base a los resultados obtenidos y análisis realizados se encontró que

dada la asociación de familias de zooplancton que habitan temporalmente en los

agregadores artificiales, éstos albergan una mayor abundancia comparada con los

sitios control.

Page 9: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

SUMMARY

The process of marine biodiversity conservation in Guatemala focuses on the

provisions of the 11 portfolio priority conservation sites. The information generated

for the Guatemalan Caribbean covers the "polygon 11" having as main pressures

artisanal fishing and trawling, containing a series of targets to evaluate, in this

context, this investigation project addresses an objective within this gap analysis and

strategies conservation "to study the efficiency and effectiveness of artificial reefs as

mechanisms for conservation and protection of species."

Zooplankton consists of animals that are primary consumers because they feed on

phytoplankton, in terms of quantity are much more numerous than the fish and other

big animals, zooplankton is next to phytoplankton the base of the food pyramid

marine ecosystems. Aggregators or artificial reefs have been installed to increase,

maintain or conserve fisheries resources in a local area and mitigate the anthropogenic

impact on marine biodiversity

Therefore, in Amatique Bay have installed two artificial aggregators which were

evaluated and characterized the composition and structure of zooplankton, one located

in a patch reef and another located on sand, also controls were selected from these

aggregators sites which were sites that offered the features same substrates but had

not artificial aggregator. At each site, three traps were used submersible light, all

collections were nocturnal, evaluated the richness and community structure based on

two seasons: dry season and rainy season.

We collected a total of 2.527 zooplankton organisms associated with artificial

aggregators and controls, which comprises a total of 31 families. Based on the results

of analyzes and found that given the families of zooplankton association temporarily

living in artificial aggregators, they harbor a greater abundance compared to the

control sites.

Page 10: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

1

PARTE I

I.1 INTRODUCCIÓN

La sobrepesca tiene efectos devastadores sobre los ecosistemas, que van más allá

del impacto directo que se ejercen en las especies capturadas, pues una variación

notable y repentina del número de ejemplares de una especie puede ejercer presión en

su medio, la sobrepesca es una amenaza que pone en peligro la supervivencia de los

recursos marinos, y por ello, la disponibilidad de una importante fuente de alimento

para la población mundial; así también es la fuente principal de destrucción de la

biodiversidad marina y el equilibrio ecológico fruto de la actuación de flotas

pesqueras con una enorme capacidad de captura y almacenamiento, caracterizada por

la utilización de malas prácticas que arrasan el fondo marino.

En el Atlántico de Guatemala esta actividad ha ido aumentando progresivamente,

en donde se observa ya el problema de la escasez de peces y camarones de

importancia comercial. En este contexto algunos grupos de pescadores del área de

Sarstún se han organizado para sumergir agregadores o arrecifes artificiales de peces,

con el objetivo de promover sitios en donde ocurra asentamiento, sombra y resguardo

para especies en estado larval.

El presente proyecto formó parte del estudio realizado en los agregadores

artificiales sumergidos, con la finalidad de buscar evidencias que apoyasen la

hipótesis que apunta a que en este tipo de hábitats modificados existe una diferencia

significativa en la composición y estructura del zooplancton en diferentes

temporalidades: época seca y época lluviosa.

En 1845 iniciaron las investigaciones de plancton al norte de Alemania (Gasca y

Suárez, 1996), pero no les habían prestado mucha atención si no hasta 1980 después

de descubrir que la mitad de la producción de fitoplancton termina como material

orgánico desagregado en el mar que es absorbido por bacterias que integran en una

cadena alimentaria microbiana (Espinoza, 2011) y así sucesivamente hasta fabricar el

alimento de grandes depredadores.

Page 11: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

2

Entre los estudios de zooplancton relacionados con temporalidad se puede

mencionar el de Lewis y Fish (1969) quienes encontraron picos de abundancia del

zooplancton durante el verano y el menor en el invierno: por la misma época

coincidió información obtenida en el Golfo de Panamá (Forsbergh, 1969) encontrando

que el pico de abundancia más alto del zooplancton, se dá durante abril y junio al

igual que estudios realizados por Guzmán y Obando en la Isla del Caño Costa Rica y

de Alvarez y colaboradores (2007) en el Caribe Mexicano. En Guatemala actualmente

se desconoce la diversidad de zooplancton en las costas del Atlántico, es por ello la

importancia del proyecto en donde se analizó a estos grupos.

En este contexto, el zooplancton marino sirve como enlace en las cadenas

alimenticias pelágicas, ya que al estar ubicados en un nivel secundario, transfiere la

energía de la productividad primaria a los niveles superiores. Por lo tanto, los trabajos

de investigación en este grupo adquieren relevancia debida a su papel en la

productividad local, delimitando las rutas de transferencia energética y por ende la

producción secundaria potencial de un área.

Para su estudio general, el zooplancton puede ser definido por la composición y

abundancia relativa de los taxa constitutivos, llegando incluso a estar asociado a

regímenes hidrográficos o masas de agua característicos. Con el propósito de

contribuir al conocimiento del zooplancton en esta misma área, se describe la

composición taxonómica, distribución y abundancia del zooplancton en dos

agregadores artificiales ubicados dentro de la Bahía de Amatique.

Los datos faunísticos sugieren que en los agregadores artificiales se concentró

mayor abundancia de zoopláncteres que en los sitios control en temporalidad seca y

lluviosa. La comunidad está dominada espacial y temporalmente por un grupo

recurrente de familias de copépodos, seguido de poliquetos, isópodos y cumáceos

(crustáceos), siendo los más abundantes.

Las muestras de zooplancton se obtuvieron por medio de trampas de luz

sumergibles en 4 sitios de colecta, se analizaron las muestras en el laboratorio y

llevaron a cabo análisis de diversidad alfa y diversidad beta, para conocer si los

organismos tenían variaciones temporales (época seca y época lluviosa).

Page 12: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

3

I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los recursos pesqueros en general son renovables y de uso común, pese a ello,

están siendo explotados excesivamente en nuestro país. Según informe presentado por

UNIPESCA, MAGA y PRADEPESCA (2000) se han podido comprobar que existen

muchas limitantes en el área, por ejemplo, el incremento del sector pesquero, el

acceso abierto para la explotación de los recursos marinos, la ausencia de información

que permita adoptar medidas inmediatas de ordenación y la poca investigación.

La pesca marítima artesanal en los litorales del Pacífico y Atlántico de Guatemala,

es una actividad que durante los últimos años ha evolucionado, adquiriendo nuevas

embarcaciones de mayor autonomía y desplazamiento. Esto ha ayudado en la

búsqueda de nuevas áreas de pesca, más distantes de la costa (PRADEPESCA 1995).

El sector pesquero en el área de la bahía de Amatique no es la excepción, ya que

se ha visto influenciado por la pérdida constante de este recurso, a pesar de ser el

sustento diario de muchas familias que habitan la zona. En el área son múltiples las

artes de pesca utilizadas, creando un prejuicio incalculable, las actividades

productivas realizadas de manera no sostenible como lo es la pesca por medio de

arrastre, tiene como efectos la pérdida del recurso pesquero en estadios tempranos de

su desarrollo, deterioro de los arrecifes de coral de la zona, pérdida de especies en

peligro de extinción, así como deterioro de la estructura y funcionamiento de los

sistemas marinos, a nivel de comunidades y de ecosistemas. La pesca accidental o

descarte es considerada en todo el mundo como uno de los problemas

medioambientales más graves de la pesca comercial moderna (Greenpeace 2010).

Por ello, una estrategia para contrarrestar esta problemática, es la implementación

de agregadores artificiales de peces que provean refugio a la diversidad biológica

marina que permitirán a esto ambientes su lenta recuperación, para lo cual el

monitoreo de la diversidad asociado a estos ambientes artificiales es indispensable,

con el objetivo de generar información que sirva para continuar con este tipo de

estrategias como alternativas que mitiguen el deterioro continuo de estos ecosistemas,

Page 13: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

4

generando información para que en un futuro puedan existir en el país áreas sin pesca

de arrastre así como la creación de espacios marinos protegidos.

I.2.1. ANTECEDENTES

Situación de los recursos pesqueros en el área y beneficios atribuidos a la pesca

Las principales pesquerías se encuentran fuertemente explotadas en ambos

litorales (MARN, 2010).La reducción de las pesquerías en el ámbito mundial se ve

reflejada en el estancamiento de la extracción de pesca durante el último decenio

(MARN-URL/IARNA/PNUMA, 2009). La importancia de la zona marino costera de

Guatemala puede observase por medio de los bienes y servicios que la misma ofrece,

entre los cuales se incluye: acuicultura, pesca, manglares, productos derivados de

fauna asociada a la costa, turismo, recreación, pesca deportiva, servicios al comercio y

protección de biodiversidad, estos servicio pueden estar aportando al país entre

US$216 millones hasta cerca de US$314 millones anuales (MARN, 2010).

El sector pesquero puede ayudar a alcanzar en Guatemala los objetivos

económicos y sociales teniendo en cuenta los recursos potenciales pesqueros y

acuícolas existentes. En relación con otros sectores económicos, su contribución se

hace importante en los siguientes aspectos: Proporciona oportunidades de empleo y

contribuye a generar ingresos en áreas costeras (IIA, URL e IARNA, 2003);

contribuye a la generación de divisas a través de la exportación e importación: para el

año 2004 a 2007, osciló en US$ 9, 393, 142 y US$ 13, 314,354 millones lo que

representa el 66% del valor del comercio internacional del país (MARN, 2010).

Otro aspecto importante es el alimento, la actividad pesquera aporta proteínas a la

dieta alimenticia de la población guatemalteca en general, pero representa un aporte

especialmente significativo a las poblaciones ribereñas y costeras, en donde la pesca

de subsistencia es particularmente importante; constituye a la generación de ingresos

beneficiando a amplias franjas de la población litoral (IIA, URL e IARNA, 2003).

En el país existen diferentes tipos de pesquería a nivel artesanal e industrial. Las

principales son aquellas dedicadas a la extracción de peces de escama, tiburones,

pargos, meros, chernas y crustáceos (camarón, camaroncillo y langostino). El efecto

Page 14: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

5

sinérgico de las pesquerías de las aguas dulces y marinas del país indican que el

recurso va en franco deterioro y que las capturas han disminuido notablemente

(UNIPESCA 2006).

Las artes de pesca mayormente utilizadas para la zona del Caribe del país son:

o Líneas de mano: con un anzuelo para pescado de fondo (pargo)

o Palangres: de fondo principalmente; pequeños para pescado como

bagre, robalo y para tiburón.

o Cimbras: para tiburón

o Nasas: para langosta principalmente por temporadas; para jaiba: “plato”

trampa/nasa con cebo y entrada arriba.

o Redes: de enmalle (“trasmallos”) para pescado de fondo (de tipo

variable, generalmente pequeños, para uso en esteros y Bahía de

Amatique).

o Atarrayas: Muy utilizadas en los esteros y muchos con mallas muy

pequeñas (hasta de 1 cm.).

o Chinchorro (de playa) - en esteros, Bahía de Amatique para pescado de

fondo y manjúa (de ¾ cms. de malla).

o Redes de Arrastre: Solamente camaroneros con mallas de 2”. Las redes

de arrastre son operadas manualmente. Este sistema parece de eficiencia

muy variable.

o Red de arrastre “Chango”: Es una red del tipo red de prueba

camaronero.

(FUNDAECO, 2009)

Según el Perfil Ambiental de Guatemala (2006), en el Atlántico, existen diferentes

tipos de embarcaciones dependiendo el producto que se requiera y en las siguientes

cantidades:

o Pesca de camarón con 52 embarcaciones

o Pesca de peces de escama con 3,250 lanchas

o Pesca de manjúa con 50 lanchas

o Pesca de langosta y caracol gigante con 22 lanchas

Page 15: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

6

En los últimos 5 años, en el área de la Bahía de Amatique en Izabal, la pesca se

ha convertido en un sector de la producción que crece rápidamente. Se calcula que

alrededor de 155,000 familias se beneficia directamente de la actividad pesquera en

ambos litorales y muchas de las cuales está en niveles altos de pobreza y, que se

distribuyen dentro de los primeros 100km distantes de la costa. (CONAP, 2009).

La sobrepesca ha llevado a la captura de peces cada vez más pequeños, la falta de

sistemas efectivos de control y el incremento de la presión comercial sobre nuestros

dañados recursos pesqueros ha ayudado a impulsar una industria pesquera ilegal y no

regulada. De tal manera que entidades que trabajan en el área y el sector pesquero se

han dado cuenta de la seria problemática que se presenta en el área, no únicamente el

hecho que ha disminuido la cantidad de peces si no también que no se respeta las

temporadas de veda al 100% por muchos factores, por tanto surge la propuesta de

parte de sectores pesqueros y con el apoyo de FUNDAECO, de proponer áreas de no

pesca de arrastre, puesto que es el arte practicada que daña aun más la fauna marina.

Técnica de pesca que causa mayor problema en la Bahía de Amatique

La actividad pesquera del camarón en el Atlántico se desarrolla fundamentalmente

por unidades o embarcaciones pesqueras comerciales de pequeña escala o artesanales

que operan básicamente en el área de la Bahía de Amatique (IIA, URL e IARNA,

2003).

La pesca del camarón se realiza con redes de arrastre, como su nombre indica, se

realiza mediante una gran bolsa de red de altura variable, que por diversos medios se

mantiene abierta y se arrastra por el fondo marino.

De acuerdo a información de UNIPESCA para el año 2002, el material de

construcción más común de estas embarcaciones construidas son, fibra de vidrio y en

hierro, las dimensiones del casco y potencia de las embarcaciones de fibra de vidrio

son, en promedio de 29 pies de eslora (longitud), 10 pies de manga (ancho), 5 pies de

puntal (alto) y 131 HP (caballos de fuerza) de potencia. Las embarcaciones de hierro

Page 16: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

7

tienen en promedio: 38 pies de eslora, 12 pies de manga, 7 pies de puntal y 122 HP de

potencia.

La red de arrastre de fondo es una bolsa cónica construida con paños de red, con

una boca ancha provista de pesos en la relinga inferior y de flotadores en la relinga

superior. Cuando la embarcación está en marcha, la red se mantiene abierta por medio

de dos puertas de arrastre, unas estructuras de madera o de hierro remolcadas por

cables que están sujetos a ellas por delante de su centro, de manera que tienden a

abrirse. Las dos puertas se conectan a la red por bridas de cable; estas pueden tener

hasta 200 m de longitud y barren el fondo del mar, abarcando una gran superficie. La

forma de la red varía en función de la clase de peces que se desea capturar y del tipo

de fondo. La relinga inferior puede llevar rodillos de goma (bobinas), para poder

utilizar la red en fondos pedregosos sin que esta se deteriore (Rosman 1980). El

extremo final de la red, del que se sacan los peces capturados, se llama “copo”, ahí es

donde ocurre la mayor parte de la selección de tallas. En la mayoría de los casos, el

copo ha de tener una luz de malla relativamente pequeña, a fin de obtener una muestra

representativa de todo el recorrido de tallas de las especies a capturar (IIA, URL e

IARNA, 2003), el horario en que se realiza esta práctica en el área de la Bahía de

Amatique es de seis de la tarde a seis de la mañana de lunes a domingo.

La problemática que causan las redes de arrastre, principalmente es que destruye

los fondos marinos, lugar donde crece gran cantidad de algas, plantas y otros

organismos ya que el arte está en contacto directo con el fondo marino y cada vez se

usan artes que escarban más en el lodo; en fondos someros la introducción de los

grandes arrastreros deja el fondo lleno de profundos surcos principalmente en el

periodo caluroso cuando el fango se suaviza por el aumento de la temperatura del

agua; la muerte brusca de la Fauna de Acompañamiento (FAC), que es parte de la

captura de la unidad de pesca tomada incidentalmente, además de las especies

objetivo designada en el esfuerzo de pesca, misma que puede ser parcial o totalmente

regresada al mar como descarte, generalmente muerta o en proceso de muerte,

incluyendo crustáceos, moluscos, peces y equinodermos en su mayoría (Rosa, 2005).

Page 17: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

8

Según Ixquiac (1998) la fauna de acompañamiento en las redes de arrastre puede

corresponder a un rango entre 78% y 99% de la captura total realizada por las redes de

arrastre, esta extracción afecta a un aproximado de más de 200 especies diferentes de

peces. En relación a los peces de escama, las áreas de pesca incluyen las cuencas de los

Ríos Sarstún y Río Dulce, Punta de Manabique (mar abierto) y la Bahía de Amatique

propiamente, para especies tales como el róbalo, la barracuda y el sábalo. Aunque

cierta parte de la pesca se lleva a cabo en este lugar, la Bahía La Graciosa se conoce

como un área de crianza para peces jóvenes (FUNDAECO, 2009).

Page 18: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

9

I.2.2. JUSTIFICACION

La Bahía de Amatique es el ecosistema más importante en el Atlántico de

Guatemala debido a su tamaño, estado de conservación, valor ecológico y

socioeconómico así como también por su gran potencial ecoturístico (IIA, URL e

IARNA, 2003), y una de las áreas que forman parte del Sistema Arrecifal

Mesoamericano, siendo una importante zona para el refugio de diversidad biológica

marina.

Según la comisión de análisis de vacios del Sistema Guatemalteco de Áreas

Protegidas –SIGAP- para el caso de áreas marinas, se tiene como objetivo “estudiar la

eficiencia y eficacia de arrecifes artificiales como mecanismos de conservación y

protección de especies” (CONAP y MARN, 2009), por lo que el presente proyecto

está enmarcado dentro de las prioridades para generar información biológica útil para

el manejo de estas importantes zonas marinas, por lo cual es necesario continuar los

esfuerzos por caracterizar la diversidad de zooplancton asociados a estos ambientes

artificiales, ya que se ha documentado que esta diversidad presenta diferencias

temporales en la variación de la abundancia y composición de los organismos que

forman la comunidad del zooplancton (Alvarez et al., 2007)

Los agregadores artificiales de peces se instalan para incrementar, mantener o

conservar los recursos pesqueros en un área local, mitigar el impacto antropogénico

sobre la biodiversidad marina e influenciar procesos físicos asociados a corrientes y

sedimentos que afectan las condiciones biológicas y químicas del ambiente (Bortone

et al. 2000; Seaman y Jensen 2000; Sheng, 2000), es por ello que se realizó el estudio

en base al zooplancton en estos agregadores puesto que son sitios que se sugirió

proveen sombra, promueven el asentamiento larval y refugio de biodiversidad marina.

Con respecto a estudios en agregadores artificiales de peces, pocos son los que se han

hecho con perspectivas ecológicas y así mismo no se sabe si estos contribuyen al

mantenimiento de la biodiversidad dentro de la Bahía de Amatique.

El zooplancton es el elemento que convierte y transfiere la energía y la materia

vegetal de la enorme biomasa del fitoplancton hacia los niveles tróficos superiores

(Gasca y Suárez, 1996), la composición específica del zooplancton puede ser un

Page 19: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

10

excelente criterio para caracterizar el estado trófico de los sistemas acuáticos y para

deducir la estructura de las comunidades acuáticas. Las diferencias en el estado

trófico se manifiestan claramente en la estructura de la comunidad zooplanctónica y

en las relaciones zooplancton-fitoplancton. (Conde, Ramos y Morales, 2004). Otro

aspecto relevante del zooplancton es el hecho que su distribución, composición y

abundancia son producto de un conjunto de condiciones hidrológicas y biológicas, es

por ello que la presencia de ciertas especies o grupo de especies en determinada zona

representa también la ocurrencia de ciertas condiciones. De este modo, varios de estos

organismos pueden ser considerados como indicadores de condiciones

oceanográficas, inclusive las atribuidas al calentamiento global (Gasca y Suárez,

1996).

Esta investigación procuró generó información, basada en la colecta e

identificación de especímenes del zooplancton marino.

Múltiples estudios y observaciones directas detallan que en los agregadores de

peces se ha registrado ictiofauna en estadio juvenil e intermedio, la incidencia y

abundancia de estos estadios esta probablemente mediada por la disposición de los

agregadores en zonas de alta concentración de nutrientes o bien pudiese ser que en los

agregadores el zooplancton aumenta; se pretende generar información que apoyen

esta última hipótesis.

El hecho que entre las diferentes organizaciones de pescadores surja la iniciativa

de la creación y posterior sumersión de estos agregadores de peces, aporta un

escenario optimo para aprovechar dicha situación, en donde este tipo de investigación

recopilará información sobre la diversidad biológica a nivel de zooplancton en estos

sitios, para conocer su contribución en la restauración ecológica de la Bahía de

Amatique, lo que podrá servir de base para su posterior uso en otras zonas del país, al

mismo tiempo proveerá de información para apoyar la iniciativa de FUNDAECO

capitulo costas, que pretende declarar estas zonas como de “No pesca de arrastre”.

Page 20: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

11

I.3 OBJETIVOS E HIPOTESIS

I.3.1. OBJETIVOS

I.3.1.1. OBJETIVO GENERAL

Evaluar la variación temporal de la diversidad de zooplancton en dos agregadores

artificiales de peces de la Bahía de Amatique, Izabal.

I.3.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

I.3.1.2.1. Evaluar la variación temporal de la diversidad de zooplancton en dos

agregadores a artificiales de peces de la Bahía de Amatique, Izabal.

I.3.1.2.2. Analizar la composición y estructura de la diversidad del zooplancton

asociada a agregadores artificiales de peces de la Bahía de Amatique en

dos diferentes temporalidades: época seca y época lluviosa.

I.3.1.2.3. Describir y evaluar la diversidad del zooplancton asociada a dos agregadores

artificiales de peces en diferentes temporalidades en la Bahía de

Amatique.

I.3.1.2.4. Comparar y evaluar la diversidad del zooplancton entre los dos agregadores

artificiales de peces en diferentes temporalidades en la Bahía de

Amatique.

I.3.1.2.5. Generar información acerca de la importancia de los agregadores artificiales

de peces como refugio de vida marina.

I.3.1.2.6. Divulgar a las autoridades, actores sociales e instituciones en el campo de su

competencia la información obtenida de la investigación.

I.3.1.3.HIPÓTESIS

Ha: Existe una diferencia en la composición y estructura del zooplancton asociado a

agregadores artificiales de peces de la bahía de Amatique en diferentes

temporalidades: época seca y época lluviosa.

Ho: No existe una diferencia en la composición y estructura del zooplancton asociado

a agregadores artificiales de peces de la bahía de Amatique en diferentes

temporalidades: época seca y época lluviosa.

Page 21: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

12

I.4. METODOLOGIA

I.4.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

La costa Atlántica de Guatemala está ubicada en el departamento de Izabal,

colindando al sur oeste del Golfo de Honduras, se enmarca dentro de la provincia

biogeográfica Central Caribeña y cuenta con una plataforma continental de unos

2,100 km2. La línea de costa de Guatemala en el Caribe está sujeta a la influencia de

tres ríos principales, Motagua, Sarstún, que forma la frontera con Belice, y el sistema

Polochic-Lago de Izabal-Río Dulce. La característica geográfica más resaltante es la

presencia de una bahía semi cerrada, la Bahía de Amatique (Figura 1). Esta bahía

forma un ecosistema complejo de lagunas costeras, pantanos y marismas

influenciadas por mareas, sistemas riverinos (Río Dulce - Golfete) y canales que

conectan aguas protegidas y la adyacente plataforma continental (Yañez et. al., 1999).

Figura 1. Mapa de localización geográfica de la Bahía de Amatique, Litoral

Atlántico, departamento de Izabal, Guatemala.

Fuente: Proyecto FODECYT 13-2011

Page 22: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

13

Sitio de Estudio

La Bahía de Amatique, se encuentra en el departamento de Izabal, colindando al

norte con Belice, al este con Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique, al sur

con Livingston y al Oeste con el Área de Uso Múltiple Rio Sarstún. Tiene una

profundidad que oscila entre 1 a 20 metros. El fondo es principalmente lodoso, con

excepción de algunos parches arrecifales que posee. El clima es muy húmedo tropical

(FUNDAECO, 2009).

La Bahía de Amatique es el ecosistema más importante en el Atlántico de

Guatemala debido a su tamaño, estado de conservación, valor ecológico y

socioeconómico así como también por su gran potencial eco turístico. La Bahía de

Amatique es un cuerpo de agua somero con una profundidad promedio inferior a los

10 m. Por sus características hidrodinámicas y geomorfológicos, puede ser

considerada como un ecosistema estuarino (CONAP y MARN, 2009).

Tabla 1. Sitios de muestreo, y coordenadas de ubicación

Sitios de muestreo Coordenadas

King Fish Agregador

15°57’36.30”N

88°48’3.20”O

King Fish (Control) 15°58’52.61”N

88°49’11.30”O

Arena Agregador 15°54’54.49”N

88°52’26.20”O

Arena (Control) 15°55’56.40”N

88°50’8.30”O

Fuente: Proyecto FODECYT 13-2011

Page 23: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

14

Figura 2. Mapa de localización geográfica de los sitios de colecta, dentro de la Bahía

de Amatique.

Fuente: Proyecto FODECYT 13-2011

Distancia entre agregadores artificiales de peces y sus sitios control: King Fish

agregador a 3.2 km de su sitio control; arena agregador a 4.3 km de su sito control.

I.4.2. VARIABLES

I.4.2.1. VARIABLES DEPENDIENTES

Número de organismos pertenecientes al zooplancton capturados

Frecuencia de aparición de familias en cada sitio.

I.4.2.2. VARIABLES INDEPENDIENTES

Temperatura, salinidad, disponibilidad de nutrientes, corrientes marinas,

turbidez y contaminación del cuerpo de agua.

Page 24: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

15

Características de infraestructura de cada agregador.

I.4.3. INDICADORES

La presencia de determinado organismo en un lugar dado puede deberse a que ese

lugar sea accesible o no a la misma; entre los supuestos de los modelos de

distribución de especies se reconocen a las variables abióticas como aquellas

responsables de la presencia de muchos organismos.

Se refiere a parámetros muy importantes en la distribución de las especies:

presencia de alimentación, de depredadores, productividad, selección de sitio de

asentamiento, etc.

En este sentido es importante identificar las posibles barreras y corredores que

frenan o favorecen la dispersión de los organismos. Así mismo el grado de

fragmentación de un hábitat

I.4.4. ESTRATEGIA METODOLOGICA

Las principales herramientas utilizadas en el estudio fueron la colecta de los

organismos en estudio, talleres informativos, identificación de los especímenes

colectados, divulgación de resultados parciales, elaboración y divulgación de material

informativo por medio de trifoliares.

La primera fase, la de campo, comprendió la colecta de los organismos en los

agregadores artificiales de peces durante los meses de febrero, marzo, abril, mayo,

junio y julio, la fase de laboratorio se realizó durante todos los meses en que

transcurrió el proyecto puesto que eran muchos organismos que se identificaron. El

taller informativo fue dirigido a algunos pescadores, los beneficiarios de este

proyecto, así como el taller de resultados.

También se elaboró un trifoliar informativo (Anexo No.4) que se distribuyó a

autoridades municipales, organizaciones no gubernamentales, establecimientos

educativos y beneficiarios del proyecto

Page 25: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

16

I.4.4.1. POBLACION Y MUESTRA

La muestra corresponde al número de especímenes zooplanctónicos colectados,

que se encontraron en los distintos tipos de agregadores de peces (llantas y toneles),

obtenidos a través de colectas realizadas en los diferentes puntos dentro de la bahía de

Amatique.

I.4.5. EL METODO

I.4.5.1. DIVERSIDAD DE ZOOPLANCTON

El estudio sobre el análisis de la composición y estructura del zooplancton, se

llevó a cabo en cuatro sitios ubicados dentro de la bahía de Amatique (dos en

agregadores artificiales de peces y dos sin agregadores artificiales: sitios control). Los

agregadores artificiales se encuentran ubicados, uno en un parche arrecifal

denominado King Fish y el segundo en un polígono de fondo arenoso ubicado

enfrente a la desembocadura del Río Sarstún (Figura 2). El agregador de peces de

King Fish está construido a base de llantas y el otro a base de toneles plásticos

perforados (Anexo 1).

Se utilizó como control dos muestreos de zooplancton en sitios donde no existen

agregadores artificiales, es decir un muestreo en fondo arenoso y otro en fondo

coralino, esto proporcionó información relacionada con la eficacia de los agregadores

artificiales como sitios que proveen sombra, refugio, desove y asentamiento larval de

la biodiversidad marina, al contrastar los datos de un sitio con otro.

I.4.5.2. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Se utilizaron trampas de luz sumergibles, diseñando 3 réplicas de las trampas

creadas originalmente por David Jones, (Jones 2006), un oceanógrafo de la pesca en

el Instituto Cooperativo para Estudios Marinos y la Atmósfera (CIMAS), ubicado en

la Universidad de Rosenstiel de Miami. Actualmente FUNDAECO posee 3 trampas

Page 26: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

17

de luz sumergibles con las cuáles se trabajó durante el año 2010 en la época lluviosa

(mayo, junio y julio) y 2011 (febrero, marzo y abril) durante la época seca.

Se realizaron viajes nocturnos, debido a que las larvas tiene respuesta fotopositiva

(Ramírez y Cancino, 1991); se colocaron 3 trampas por sitio, en total fueron 2 sitios

con agregador cada uno y 2 sitios control, la fase lunar indispensable para la colecta

fué luna nueva, ya que son períodos con condiciones que favorecen la actividad de

colecta de larvas con trampas de luz. En el momento de la colecta los organismos se

transportaron en una hielera a baja temperatura, se mantuvieron en este estado hasta

fijarlos con formaldehido al 4%.

I.4.5.3. IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA

Esta parte del método consistió en dos fases:

Primero, la fase de identificación de morfoespecies de acuerdo a las

características propias que presentaron los especímenes utilizando el estereoscopio

como herramienta principal, así como agujas de disección y cajas de petri, puesto que

dentro de cada muestra colectada por cada una de las trampas se encuentran cientos de

organismos diferentes (Anexo 2).

Segundo, la fase de identificación taxonómica utilizando un microscopio invertido

y guías de identificación específicas, para observar las características específicas de

cada espécimen, que son en donde usualmente se encontraron las diferencias entre

especies. Se fotografió un representante de cada especie o familia, y se elaboró la

base de datos (Anexo 2).

I.4.5.4. CHARLAS Y TALLERES

Se llevaron a cabo charlas destinadas a establecimientos educativos presentes en

el casco urbano de Livingston con el apoyo de FUNDAECO, la finalidad fue de

transmitir conocimientos sobre la problemática que actualmente se vive en el área

Page 27: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

18

(sobrepesca, reducción de recursos ambientales, etc.) y sobre la función de los

agregadores artificiales frente a esta problemática.

Talleres con los sectores involucrados

Se realizaron dos talleres, con los sectores involucrados (beneficiarios); en el

primer taller se dio a conocer el proyecto sus objetivos, hipótesis, metodología y la

justificación del mismo, en el segundo taller se dio a conocer los resultados parciales

del informe final, básicamente datos de las colectas e identificación de los organismos

(Anexo 5).

I.4.6. LA TECNICA ESTADISTICA

Se realizó un análisis de la diversidad alfa y beta del zooplancton asociado a

agregadores artificiales.

I.4.6.1. ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD ALFA

La gran mayoría de los métodos propuestos para evaluar la diversidad de especies

se refieren a la diversidad dentro de las comunidades (alfa). Para diferenciar los

distintos métodos en función de las variables biológicas que miden, estos métodos se

han dividido en dos grandes grupos: 1) Métodos basados en la cuantificación del

número de especies presentes (riqueza específica); 2) Métodos basados en la

estructura de las comunidades, es decir, la distribución proporcional del valor de

importancia de cada especie, que pudiera ser la abundancia relativa de los individuos,

cobertura, biomasa, entre otras (Moreno, 2001).

Las pruebas no paramétricas que se utilizan con frecuencia y que no depende de los

supuestos de la prueba t, son la prueba del signos y la prueba de jerarquía signada de

Wilcoxon, sin embargo basados en los resultados un procedimiento mas adecuado

puede ser esta última prueba, la cuál utiliza las magnitudes de las diferencias entre las

mediciones y un supuesto parámetro de ubicación, en lugar de únicamente los signos

Page 28: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

19

de las diferenicas (Wayne, 2002, p.670); esto para saber si exisitió diferencia

significativa en el cambio de riquezas.

Previo a realizar la prueba de Wilcoxon se realizó prueba de Kruskal-Wallis, es un método

no paramétrico para probar si un grupo de datos proviene de la misma población. Esto para

comprobar que no hubo diferencia significativa entre las 3 alturas a las que fueron

colocadas cada una de las trampas por sitio a lo largo del muestreo. Descartando así la

altura de las trampas en el análisis estadístico para las siguientes pruebas.

A continuación se enlistan los análisis que se realizaran, basados en la

cuantificación del número de especies presentes.

Riqueza específica (S)

Número total de especies obtenido por un censo de la comunidad (Moreno, 2001).

Funciones de acumulación de especies

Soberón y Llorente (1993) describen tres modelos básicos con el procedimiento

de regresión no lineal, para predecir el número de especies esperadas en función del

número acumulativo de muestras, estos tres modelos son: el modelo logarítmico, el

modelo de dependencia lineal y la ecuación de Clench. Para evaluar la

representatividad del muestreo de cada taxa, se realizó la curva de acumulación de

especies en función del esfuerzo de muestreo.

A continuación se enlistan los análisis que se realizaron, basados en la estructura

de la comunidad.

Índice de Shannon-Wiener.

H’ = – ∑pi ln pi

Expresa la uniformidad de los valores de importancia a través de todas las

especies de la muestra. Mide el grado promedio de incertidumbre en predecir a que

especie pertenecerá un individuo escogido al azar de una colección (Magurran, 1988).

Page 29: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

20

Asume que los individuos son seleccionados al azar y que todas las especies están

representadas en la muestra. Adquiere valores entre cero, cuando hay una sola

especie, y el logaritmo de S, cuando todas las especies están representadas por el

mismo número de individuos (Magurran 1988, Moreno, 2001).

Índice de Simpson (λ)

La fórmula para calcular este índice es la siguiente:

λ = ∑ pi²

donde:

pi = abundancia proporcional de la especie i, es decir, el número de individuos de la

especie i dividido entre el número total de individuos de la muestra.

Manifiesta la probabilidad de que dos individuos tomados al azar de una muestra sean

de la misma especie. Está fuertemente influido por la importancia de las especies más

dominantes (Magurran, 1988).

I.4.6.2. ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD BETA

A diferencia de las diversidades alfa y gamma que pueden ser medidas fácilmente

en función del número de especies, la medición de la diversidad beta es de una

dimensión diferente porque está basada en proporciones o diferencias (Magurran,

1988). Estas proporciones pueden evaluarse con base en índices o coeficientes de

similitud, de disimilitud o de distancia entre las muestras a partir de datos cualitativos

(presencia ó ausencia de especies) o cuantitativos (abundancia proporcional de cada

especie medida como número de individuos, biomasa, densidad, etc.), o bien con

índices de diversidad beta propiamente dichos (Magurran, 1988; Shmida y Wilson,

1984).

A continuación se enlistan los análisis que se utilizaron para estudiar la

diversidad beta entre los distintos agregadores de peces.

Page 30: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

21

Índices de similitud

Para comparar la similitud entre los agregadores se realizaron análisis de

agrupamientos jerárquicos con el algoritmo de grupos pareados y los índices de

Jaccard y Sorensen (Magurran, 1988).

I.4.7. LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS

I.4.7.1. TRAMPAS DE LUZ SUMERGIBLES

Las trampas de luz se han convertido en el equipo predilecto para muchas

personas que trabajan en ambientes de aguas tropicales, especialmente si los

especímenes del zooplancton se encuentran en etapa adulta (Jones, 2006). Las

trampas de luz también ofrecen algunas ventajas adicionales sobre los métodos más

tradicionales que se basan en las redes de arrastre, permitiendo a los trabajadores

asistir a los lugares de la muestra de forma simultánea y hacer colectas en zonas

donde no es práctico utilizar una red (Strydom, 2003).

Las trampas de luz se han utilizado desde 1981, hasta años recientes, con

efectividad en las colectas, los diseños con el pasar del tiempo se han ido

perfeccionando (Jones, 2006), el último modelo creado por el científico Davis L.

Jones (Anexo 3. Figura 1) se ha utilizado para cruceros en el área del Caribe

Mexicano, por medio de La Oficina Nacional de Administración Oceánica y

Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés), entidad responsable de describir y

predecir los cambios en el medio ambiente mediante la investigación de los océanos,

la atmósfera, el espacio y el sol, esta oficina también es responsable de conservar y

manejar los recursos costeros y marinos, obteniendo éxito en las colectas de

zooplancton en general por medio de este diseño de trampas (Lic. José Angel Cohuo

Colliu, Comunicación personal, 6 de septiembre de 2010).

Las trampas sumergibles fueron elaboradas en base a la diseñada por Jones

(Anexo 3, Figura 2), con técnicas caseras y materiales de bajo presupuesto, pero

cuidando que cumpliesen la misma función.

Page 31: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

22

Los muestreos con las trampas se llevaron a cabo durante noches cercanas a luna

nueva para optimizar el número de capturas. En cada mes de trabajo se utilizaron 3

trampas por sitio (4 sitios) en un horario de 7 de la noche a 3 de la mañana. Este

esfuerzo totalizó 6 horas/trampa por noche en cada sitio de muestreo

I.4.7.2. EQUIPO DE LABORATORIO

Para esta fase se utilizó un estereoscopio normal para hacer la separación de las

morfoespecies, utilizando agujas de disección, pipetas plásticas de 3ml, gotero, pinzas

finas y cajas de petri.

Para la identificación taxonómica, se utilizó un microscopio invertido (Anexo 2),

pinzas finas, agujas de disección y porta objetos, asimismo se utilizaron las guías

ilustradas de Kensley y Schotte (1989), Suárez (1990), Gasca y Suárez (1996),

Boltovskoy, y otros (1999), Johnson y Allen (2005), Les Watling (2005) y Suthers y

Rissik (2009), para la identificación específica de las familias analizadas.

Page 32: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

23

PARTE II

II.1. MARCO TEÓRICO

II.1.1. EL ESTUDIO DEL PLANCTON

El plancton está formado por pequeños organismos vegetales y animales que

viven en las aguas dulces, mares y océanos. El término plancton lo utilizó por primera

vez Víctor Hensen en 1886, que deriva del griego πλαγκτός, plagktós que significa

“errante”, (Montolio, 2006), nadadores relativamente débiles y por tanto están en

esencia a merced de corrientes y oleaje (Solomon et al., 2001). Dependiendo de su

nutrición se distinguen el fitoplancton, o plancton vegetal y el zooplancton o plancton

animal.

La invención del microscopio marcó el inicio de los estudios formales del

plancton, porque permitió a los microscopistas de los siglos XVI y XVII describir con

mayor detalle estos pequeños seres acuáticos. Ya en el siglo XVII algunos naturalistas

europeos, como Lazzaro Spallanzalli, realizaron observaciones no solo de la anatomía

sino así mismo de la biología de las formas macroscópicas del agua (Montolio, 2006).

En 1845 iniciaron las investigaciones de plancton en Helgoland, una isla situada al

norte de Alemania (Gasca y Suárez, 1996), por Johannes Müller, eminente científico

alemán, quien utilizó una fina malla filtrante y observó detenidamente al microscopio

una masa viviente (Montolio, 2006). A partir de ese momento comenzó el

descubrimiento de las distintas especies planctónicas que obligaron a establecer

nuevas categorías científicas para su clasificación. Con anterioridad los aztecas ya

habían representado redes parecidas a las de plancton, con las cuales extraían

diminutos animales acuáticos (hemípteros y larvas de quironómidos) (González de

Infante, 1988).

Durante el siglo XIX se impulsaron y diversificaron las investigaciones sobre las

formas de vida acuáticas; de las descripciones anatómicas se pasó a considerar

aspectos dinámicos, como distribución, migración vertical y evolución. Así fue

Page 33: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

24

enriqueciéndose la literatura sobre plancton hasta llegar al enfoque funcional y

ecológico predominante en la actualidad (Montolio, 2006).

Una de las tareas de la expedición oceanográfica “Challenger” (1872-1876),

realizada por un equipo de científicos británicos promovida por el escocés Sir Charles

Wyville Thomson, fue investigar ampliamente el plancton en los océanos, las ricas

colecciones de esa expedición y otras similares como la de “Vettor Pisani” (1882-

1885), trajeron a la luz un gran número de formas y especies nunca antes conocidas

por el hombre, estos hallazgos propiciaron el desarrollo de todo un periodo de gran

actividad taxonómica para describir y estudiar a estos seres marinos (Gasca y Suárez,

1996).

Durante las expediciones “Galathea 1” en 1845-1847 y “Galathea 2” en 1950-

1952 se tomaron muestras con redes de plancton para describir el fitoplancton y el

zooplancton de los océanos (Strykowski, Cordua, Forsberg, Olesen, y Andersen,

2007).

A comienzos del siglo XX no se pensaba que el plancton tenía gran significado

para la producción de peces y otros animales más grandes del mar, más tarde se

descubrió que el fitoplancton es el fundamento más importante para las cadenas

alimentarias y la producción de peces en el mar (Montolio, 2006). En “Galathea 2” en

1950 el catedrático E. Steemenn Nielsen utilizó por primera vez carbono 14

radioactivo para determinar la producción de algas de plancton y calculó ésta a 40,000

millones de toneladas por año, aproximadamente la misma cantidad que en tierra

(Strykowski, Cordua, Forsberg, Olesen, y Andersen, 2007).

Hasta aproximadamente 1980 se pensaba que había una cadena alimentaria muy

corta en el mar: fitoplancton -> zooplancton -> pequeños peces -> grandes peces (hoy

día llamada “la clásica cadena alimentaria de plancton”); después los oceanógrafos

descubrieron que la mitad de la producción de fitoplancton termina como material

orgánico desagregado en el mar que es absorbido por bacterias que integran en una

cadena alimentaria microbiana. Ya que es como un apéndice a la clásica cadena

alimentaria de plancton se le llama “el lazo microbiano” (en inglés “the microbial

loop” o “microbial web”) (Espinoza, 2011).

Page 34: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

25

A partir de 1980 a la presente época se han intensificado las investigaciones con

zooplancton en diversas partes del mundo, investigaciones que generan muchos datos

de otros grupos marinos como las grandes expediciones oceanográficas así como a

escalas menores obteniendo datos de grupos específicos pertenecientes al

zooplancton. En Guatemala actualmente se desconoce la diversidad de zooplancton en

las costas del atlántico, es por ello la importancia de analizar a estos grupos ya que

nos pueden dar múltiple información acerca del estado trófico y condiciones

ambientales de los cuerpos de agua.

II.1.2. GENERALIDADES E IMPORTANCIA DEL ZOOPLANCTON

La definición más amplia del término plancton incluye a organismos que viven

suspendidos en la columna de agua y que son transportados por el movimiento de las

masas de agua. El plancton tiene una parte animal o zooplancton, y una vegetal o

fitoplancton; uno de ellos, genéricamente denominado ictioplancton (huevos y larvas

de peces), reviste una relevancia particular que justifica su consideración aparte del

resto de los demás grupos. Según Suarez y Gasca (1996) su importancia reside en que

las larvas y huevos de peces forman parte del plancton y representan las etapas

tempranas de los organismos adultos, que a su vez conforman un recurso explotable.

Los aspectos más relevantes del estudio del zooplancton se pueden puntualizar de

la siguiente manera:

1) El zooplancton constituye el alimento de las etapas tempranas de todos los

recursos pesqueros a nivel mundial.

2) El zooplancton es una comunidad que puede determinar la dinámica de los

recursos pesqueros; hay ejemplos sobre disminuciones sensibles en el volumen

de pesca capturado atribuibles a depredación por zoopláncteres.

3) Muchos organismos del zooplancton son excelentes indicadores de

condiciones oceanográficas (eutroficación, oligotrofía).

Page 35: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

26

4) La caracterización y estudio de la dinámica del zooplancton es

particularmente útil para definir los movimientos de masas de agua tanto a

nivel oceánico como en la zona costera.

6) Mediante el estudio del zooplancton se puede estimar la productividad

general y el estatus ecológico de un sistema dado.

7) Existen varios organismos del zooplancton que debido a su alta toxicidad

representan un peligro en las playas; algunas medusas y sifonóforos tienen una

notable relevancia médica en la región que no ha sido convenientemente

evaluada.

(Suárez y Gasca, 1996)

Según su ciclo de vida, las especies planctónicas se clasifican en dos grandes

grupos. Aquellas que pertenecen al plancton durante todo su ciclo constituyen el

holoplancton o plancton permanente, mientras que aquellas especies que pertenecen al

plancton sólo durante algún período de su ciclo vital constituyen el meroplancton o

plancton temporal. A este último grupo pertenecen las etapas larvarias de muchos

invertebrados bentónicos y peces, por lo que no es raro que en el plancton nerítico

aparezcan muchas especies meroplanctónicas, mientras que en el plancton oceánico la

mayoría sean holoplanctónicas

Otra clasificación relevante del zooplancton es la que distingue los distintos

intervalos de talla, siendo las siguientes:

Microzooplanton: <0.2 mm

Mesozooplancton: >0.2 mm y <20.0 mm

Macrozooplanton: entre 2 y 10 cm.

En general la talla promedio de los seres del zooplancton puede establecerse entre los

0.5 y 5 mm, sin embargo existen seres de tamaño muy grande, como algunos

sifonóforos cuyas colonias llegan a medir más de 30 m (Gasca y Suárez, 1996).

Page 36: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

27

II.1.3. COMPORTAMIENTO LARVAL

Es habitual que las larvas ocupen un nicho ecológico y residan en un hábitat

diferente al de los adultos, en general los organismos marinos presentan ciclos de vida

complejos.

Una de las fases del ciclo de vida incluye una estadía en el plancton, las

comunidades planctónicas están constituidas por organismos con periodos de vida

cortos y muchos organismos son fácilmente manipulables. Ello ha permitido la

formulación, a partir de hipótesis experimentales basadas en interacciones biológicas

y/o físicas, de modelos sobre la estructura de comunidades más fácilmente que en los

sistemas terrestres. Además, el zooplancton está compuesto por animales con altas

tasas de crecimiento, un rasgo que permite responder rápidamente a ambientes

cambiantes. Otra de sus características es su capacidad para producir abundantes

huevos de resistencia que mantienen su viabilidad durante décadas o siglos (Hairston,

1996).

En términos generales hay tres estrategias de reproducción para organismos

marinos. Unos poseen larvas de desarrollo directo, es decir los juveniles de la especie,

son iguales a los adultos pero menores en tamaño. Otra estrategia es la de poseer

larvas que son liberadas a la columna de agua, pero no son capaces de alimentarse en

su estadía en el plancton (lecitotróficas) y por ultimo están aquellos que liberan sus

propágulos al plancton y son capaces de alimentarse de este

(planctotróficas) (Roughgarden et al. 1988).

Estas larvas no tienen capacidades natatorias y son arrastradas por las corrientes,

hasta alcanzar un hábitat que les permita asentarse y transformarse en adultos (Noda

et al. 1998, Connolly y Roughgarden 1998).

Típicamente la larva nadadora, se convierte por metamorfosis en un joven

bentónico que debe sobrevivir a este cambio de forma y de función a la vez que

adopta un nuevo modo de vida, por lo tanto a lo largo de su vida la larva se ha ido

preparando para estos acontecimientos hasta que alcanza una condición idónea para

la metamorfosis (Brusca y Brusca, 2005).

Page 37: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

28

Son las especies que tienen larvas planctónicas las que pueden alcanzar mayores

distancias y colonizar ambientes distantes. Las especies de desarrollo directo en

general permanecen habitando los mismos lugares que ocupaban sus antecesores; la

dispersión ocurrirá en la fase adulta, solo si el organismo tiene la capacidad de

trasladarse o nadar (Zavala y Flores 1994).

La duración del periodo de natación libre varía enormemente y depende de

factores como la disponibilidad de alimento o bien distintos factores ambientales

como la temperatura del agua, y la localización de un sustrato adecuado para

asentarse (Brusca y Brusca, 2005).

Muchas veces la metamorfosis está precedida por el asentamiento, aunque en

otras ocurre lo contrario o incluso en ocasiones ambos procesos tienen lugar

simultáneamente, en cualquier caso, la larva desarrolla fototactismo negativo y

geotactismo positivo. Una vez en contacto con un sustrato, la larva debe de

comprobar si este constituye un hábitat adecuado, esta selección puede implicar el

procesado de información, física, química y biológica sobre el entorno inmediato

(Brusca y Brusca, 2005).

II.I.4. AGREGADORES ARTIFICIALES

Una opción para mejorar la producción pesquera ha sido el uso de los agregadores

artificiales o arrecifes artificiales. Los agregadores artificiales generan un nuevo

hábitat en el cual las especies pueden refugiarse, alimentarse y tener un crecimiento

somático y gonadal, así como promover el asentamiento, desarrollo y supervivencia de

organismos juveniles (Delgadillo et al. 2004).

Tradicionalmente, en numerosas áreas, mediante el empleo de materiales de

oportunidad (ramas, palos, cerámica, piedras, etc.), los pescadores han construido

estructuras para concentrar o incrementar sus capturas con un menor esfuerzo, o para

obtenerlas allí donde la naturaleza del hábitat sumergido no favorecía su presencia

(Seaman y Sprague, 1991).

Page 38: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

29

Desde el Neolítico, los pueblos pescadores observaron que los peces eran más

abundantes en las proximidades de objetos flotantes o hundidos al incrementarse las

capturas en sus cercanías. En la actualidad, estas prácticas son habituales en ciertos

pueblos africanos que viven en el litoral de grandes lagos, en la India se usaban los

arrecifes artificiales en forma de árboles viejos hace más de 18 siglos. No obstante, el

expediente más temprano que se tiene de ellos se remonta al tiempo de los griegos

antiguos. Escritos de la época hablan sobre la construcción de arrecifes en la

desembocadura del río Tigris; los persas también los utilizaron para bloquear el paso a

los piratas hace más de dos mil años, de cualquier forma, la primera literatura

científica sobre el uso de arrecifes artificiales, data del siglo XVIII, y habla de

pesquerías en Asia y más tarde, en America del Norte, asociadas al uso de objetos

sumergidos (Lewis y McKee, 1989)

Estas estructuras han sido ampliamente utilizadas en EEUU durante los últimos

100 años, aunque su utilidad como técnica que incrementa la disponibilidad de

recursos ha sido reconocida, por parte de los gestores pesqueros del país, muy

recientemente. Existen documentos de la Era Kansei de Japón(1789-1801), que tratan

sobre como los pescadores que habitaban las islas Awaji, al sur de Kobe, solían pescar

en barcos hundidos, obteniendo numerosas capturas (Seaman y Sprague, 1991).

Cuando los barcos se deterioraban y la pesca escaseaba, tras siete u ocho años de

actividad, los pescadores hundían grandes construcciones de madera con lastre a unos

40 metros de profundidad; tres meses después, ya podían de nuevo pescar en la zona.

Tras la 2ª guerra mundial, a partir de 1954, se promovió la pesca en alta mar y la

construcción de arrecifes artificiales, legislándose al respecto y favoreciendo este tipo

de construcciones (Seaman y Sprague, 1991). Posteriormente, en 1975, se inicia un

gran programa de construcción de campos de arrecifes artificiales para la pesca, que

supone un gran desarrollo en las técnicas de diseño, construcción, instalación y

funcionamiento de las estructuras artificiales sumergidas con fines pesqueros.

Actualmente, Japón ha alcanzado el mayor desarrollo en las técnica de diseño y

construcción de arrecifes artificiales, realizando importantes y costosos proyectos

según el tipo de pesquería que quiere favorecer (Bonhnsack, Johhnson, y Ambrose,

1991)

Page 39: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

30

A partir de los años sesenta, se generalizaron las experiencias de construcción de

arrecifes en todo el mundo (EEUU, Japón, Australia y los países mediterráneos), con

diferentes planteamientos y objetivos (para la pesca profesional y deportiva, el buceo

recreativo, etc.) y materiales (con materiales de desecho o de oportunidad: chatarra,

escombros, piedras y materiales de canteras, coches, cubiertas de neumáticos, cascos

de barcos etc. Pero es a partir de 1980 cuando las investigaciones se centran en

conocer la efectividad de los arrecifes artificiales y la dinámica de las comunidades

asentadas, con objeto de construir este tipo de estructuras no sólo para la pesca, sino

además, para la recuperación de la vida marina de algunas zonas afectadas por

centrales térmicas o vertidos de otra clase. Hoy en día, el desarrollo tecnológico de

arrecifes artificiales ha alcanzado cierto grado de estabilidad en la creación de nuevos

diseños. Japón, a pesar de que comenzó sus experiencias con arrecifes artificiales casi

al mismo tiempo que los EEUU, es el país donde la creación de arrecifes artificiales y

el desarrollo de la tecnología que la acompaña han alcanzado el máximo nivel,

llegando a ocupar hasta un 10% de su plataforma litoral (Lewis y McKee, 1989).

II.I.5.TIPOS DE ARRECIFES ARTIFICIALES, MATERIALES

Hoy en día, el empleo, por parte de numerosos países, de estructuras artificiales

para e l incremento de las poblaciones de peces, constituye una parte más de las

ciencia de las pesquerías, siendo el uso de arrecifes artificiales, en agua dulce o

marina, una herramienta de gestión importante en la recuperación de hábitats, en el

incremento de las pesquerías y en la diversificación de los recursos (Marion, Grove, y

Harman, 1985)

Se establece una primera clasificación en función de los materiales utilizados en su

construcción:

1) Arrecifes de oportunidad.

2) Arrecifes tipo “reef ball”.

3) Unidades geométricas de hormigón.

Page 40: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

31

Arrecifes de oportunidad

Son aquellos construidos con materiales de oportunidad: llantas, coches, cubiertas,

barcazas, chatarra, desechos de materiales de construcción, etc. La mayoría de estos

arrecifes no están diseñados para tener una larga duración en las adversas condiciones

marinas de corrosión, temporales, corrientes, etc. Por otro lado, estos elementos, a

corto plazo, son más perjudiciales para el medio ambiente que los beneficios que

proporcionan (Polovina, 1991).

Arrecifes tipo “reef ball”

Constituido por unidades que se asemejan a una semiesfera hueca, con agujeros de

distintos tamaños y que por la técnica utilizada en su fabricación cada una sería única y

diferente al resto. Estos arrecifes se fabrican para durar más de 500 años, no llevan

refuerzos de acero, sino que su resistencia se logra con los aditivos especiales que

además agregan resistencia a la abrasión. Por otro lado, en el diseños de sus agujeros,

se ha tenido en cuenta no solo el servir de refugio a los peces, sino el de proporcionar

estabilidad a las unidades frente a las corrientes (Barber, 2011)

Arrecifes de hormigón

Son arrecifes construidos con unidades de hormigón, construidos al efecto para

evitar su deterioro por la corrosión marina. Su construcción es sencilla, con técnicas e

instalaciones simples y no demasiado costosas. El diseño adoptado proporciona

estabilidad frente al oleaje y las corrientes, con un bajo coste de construcción,

transporte, instalación y mantenimiento. Se estima que con un buen diseño, la vida útil

puede llegar a los 50 años (Marion, Grove, y Harman, 1985).

II.I.6. EL SITIO DE ESTUDIO

Para el departamento de Izabal se han instalado varios agregadores artificiales

(arrecifes artificiales), un proyecto llevado a cabo por el Ministerio de Agricultura,

Ganadería y Alimentación –MAGA- en conjunto con EL Club Rotario de la Ermita,

con el propósito de incrementar la población de tilapias y mojarras en el Lago de

Page 41: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

32

Izabal y beneficiar a pescadores de la aldea Río Blanco, en Los Amates, instaló 62

arrecifes artificiales tipo “reef balls” para proteger esa especie (MAGA, 2010). En la

bahía de Amatique, se han instalado 4 agregadores artificiales “de oportunidad” para

mejorar las actividades pesqueras, pero su éxito e impacto en ambos sitios es poco

conocido debido al escaso esfuerzo de monitoreo.

Para el área de la Bahía de Amatique, hace aproximadamente 3 años, fue

sumergido un agregador de peces elaborado a base de llantas en un parche arrecifal

conocido como King Fish (Anexo 1, Figura 1). En este parche arrecifal, durante los

meses de junio y julio del 2010 la investigadora principal en coordinación con

FUNDAECO realizaron un monitoreo de la diversidad marina, demostrando y

cuantificando por medio de transectos el estado de conservación y caracterización del

agregador artificial, de las especies de coral, de peces y de invertebrados marinos, con

resultados muy importantes para el área, que ha sido tan afectada por la pesca de

arrastre.

En octubre del año 2009 se concreta la propuesta que surge como iniciativa de los

pescadores de Livingston, representados por la Cooperativa de Camaroneros Rio

Dulce, Asociación de Marineros Pesqueros de Livingston (AMAPELI) y Asociación

de Trasmalleros y Changueros de Livingston (ASOPELIV), siendo esta la de

establecer dos polígonos dentro de Bahía donde sugieren no sea permitida la pesca de

arrastre, algo innovador y muy importante para el área (FUNDAECO, 2009).

Dentro de cada polígono se sumergen agregadores elaborados a base de toneles

plásticos con perforaciones (Anexo 1, Figura 2), con medidas aproximadas de 3

metros de alto x 7metros de ancho, fueron instalados con el apoyo de los pescadores

de Barra Sarstún y FUNDAECO capitulo Costas (FUNDAECO, 2009).

Durante los meses de mayo, junio y julio del año 2010 se realizó la investigación

titulada “Diversidad de larvas en los distintos agregadores de peces ubicados en la

Bahía de Amatique, Izabal”, teniendo como objetivo primordial realizar una

descripción general de la diversidad de morfoespecies de larvas dentro de los distintos

agregadores de peces, en la Bahía de Amatique, teniendo como antecedentes

Page 42: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

33

principales una observación de miles de larvas en el área de King Fish, realizada en el

año 2009 y la problemática de escasez del recurso pesquero.

Al finalizar la investigación se reportaron 9 especies, la mayoría artrópodos, de

las cuáles la morfoespecie 1, perteneciente a la subclase copépoda, que componen del

60-90% de la biomasa zooplanctónica, se establece como grupo dominante puesto

que se presentó en ambos sitios durante los 3 meses de investigación (mayo, junio y

julio), así como otros organismos en cantidades considerables y todos pertenecientes

al zooplancton marino. Por medio de avistamientos utilizando equipo especializado de

buceo, se comprobó que estos ambientes modificados proveen sombra, resguardo a

especies de peces así como a múltiples larvas. De tal manera que estos ambientes se

convierten de suma importancia para la acumulación de zooplancton, que es esencial

durante el desarrollo larvario de peces, crustáceos y moluscos.

Estos agregadores artificiales de peces proporcionan un ambiente alentador a la

necesidad que se tiene en el área de crear sitios de recuperación ecológica, que a

futuro sean respetadas por el sector pesquero que practica el arrastre ya que está

dando respuestas de su eficiencia con respecto a la agregación de peces y de alimento

para estos.

Son escasos los estudios que se han llevado a cabo en el país con respecto a la

biodiversidad marina (Arrivillaga y Baltz, 1999, Hidalgo, Villagrán e Ixquiac, 2005 y

Gutiérrez, 2007). El grupo del que se encuentra disponible mayor información es el de

los camarones, que han sido parte importante de la pesca y acuicultura de Guatemala

desde la década de los cincuenta, cuando inició la actividad pesquera con dos

embarcaciones comerciales que operaban en el océano Pacífico (CONAP, 2008).

Para el área de la Bahía de Amatique es importante mencionar a los arrecifes de

coral, que son ecosistemas altamente productivos y de gran importancia, ya que en

ellos se aglomeran o refugian cientos de especies marinas, como peces, cangrejos,

camarones, langostas, caracoles, babosas de mar, moluscos, algas, medusas,

tiburones, manta rayas, morenas, tortugas y esponjas, por mencionar algunos, en

donde se ha comprobado que en los arrecifes de “Languaja” y “La Guaira”, se

practica pesca de arrastre. El área de King Fish alberga mayor cantidad de corales

Page 43: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

34

algunos sin presentar enfermedades o blanqueamiento (fenómeno, que es provocado

por la expulsión de las zooxantelas, ha sido atribuido a pequeños aumentos en la

temperatura media de las aguas superficiales), se presentan las cuatro especies más

comunes y probablemente las más resistentes a la alta sedimentación que existe:

Montastraea cavernosa, Siderastrea siderea, Agaricia Agarictes y Porites astreoides.

Con respecto a la ictiofauna se encuentran múltiples peces de importancia pesquera

como lo son (Aleta) Peprilus spp. (Jurel) Caranx spp. (Bagre) Bagre spp. (Lisa)

Mugil curema, M. cephalus (Barbudo) Polydactylus opercularis (Mero o Cabrilla)

Epinephelus spp. (Barracuda) Sphyraena ensis, (Mojarra) Diapterus spp., Eugerres

spp. (Palometa) Peprilus spp. (Cherna) Mycteroperca spp. (Pargo) Lutjanus analis,L.

sinagris, L. griceus, (IIA, URL e IARNA 2003), y múltiples especies de ictiofauna

arrecifal, entre los más comunes podemos mencionar a (cola amarilla) Ocyurus

chrysurus, (loro gris) Acanthurus bahianus (pampano amarillo) Gnatanodon

especiosus, (mariposa) Gnatanodon especiosus.

Con respecto a los crustáceos de importancia económica se encuentran 4 especies:

(Camarón Blanco) Litopenaeus schmitti, Litopenaeus schmitti (Camaroncillo),

Trachipenaeus similis, Xiphopenaeus kroyeri, (Camarón Café) Litopenaeus subtilis,

(Cangrejo) Cardisoma spp. (Camarón Rojo) Farfantapenaeus brasiliensis, (Langosta)

Panulirus spp. y (Camarón Rosado) Farfantapenaeus duorarum.

Entre los moluscos podemos encontrar: (Almeja) Chione spp. (Caracol) Strombus spp.

(Calamar) Loligo spp.y (Ostra) Crassostrea spp. (IIA, URL e IARNA, 2003).

El área alberga especies únicas como lo son él tiburón gato, mantarrayas, tortugas

marinas y manatí.

II.I.7. TEMPORALIDAD DEL AREA

El departamento de Izabal posee un clima cálido tropical, durante todo el año se

presentan dos temporadas marcadas en el área, la temporada seca corresponde a los

meses de enero a abril y la temporada lluviosa correspondiente a los meses de junio a

julio principalmente, según datos del Iinstituto Nacional de Sismología, Vulcanología,

Meteorología e Hidrología INSIVUMEH.

Page 44: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

35

Gráfica No. 1. Datos de precipitación, mensual/anual del período 1998 a 2008

para el departamento de Izabal.

Fuente: INSIVUMEH

Como se puede observar en la gráfica No. 1, los datos de precipitación mensual, se

aprecia una marcada diferencia entre los meses de enero, febrero, marzo y abril, con

disminución de esta y un aumento para los meses de mayo, junio y julio.

Es por ello que en esta investigación se procuró comparar ambas temporalidades (seca

y lluviosa), con respecto a la ocurrencia del zooplancton es estos agregadores

artificiales y comprobar de qué manera la temporalidad pudo afectarlo.

II.I.8. ESTUDIOS PREVIOS SOBRE DIVERSIDAD TEMPORAL DE

ZOOPLANCTON MARINO

Lewis y Fish (1969) encontraron picos de abundancia del zooplancton durante

todo el año en Barbados, pero el mayor número de individuos se da en el "verano"

(enero-febrero) y el menor en el "invierno" (julio). Es evidente que en las regiones

templadas y frías existe una marcada estacionalidad en la abundancia de

zooplancton. Sin embargo, varios estudios sugieren que en zonas tropicales las

pequeñas fluctuaciones estacionales· constituyen el rasgo común, y en muchos

casos los cambios en la composición del zooplancton pueden estar asociados

0

100

200

300

400

500

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

pre

cip

itac

ión

Meses

Precipitación anual en milimetros Media Estadistica del año 1998 a 2008

precipitacion en milimetros

Page 45: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

36

con variables hidrográficas locales más que con fluctuaciones estacionales regulares

(Lewis y Fish 1969).

Además, en esa época coincidió la información obtenida en el Golfo de Panamá

por Forsbergh (1969) encontrando que el pico de abundancia más alto del

zooplancton, se da durante abril y junio, posteriores al afloramiento de esta zona.

Un estudio de diversidad y abundancia estacional y diaria de zooplancton en la

Isla del Caño Costa Rica llevado a cabo por Guzmán y Obando (1988) demostró que

la estacionalidad observada para el total del zooplancton, refleja una relación clara

con la precipitación local, es decir, con los cambios de estación; la mayor abundancia

para el mes de enero "verano" y la disminución en los meses de "invierno",

coinciden con el comportamiento del zooplancton en general. Los resultados

sugieren una posible estacionalidad con un solo pico de abundancia a lo largo

del año, lo cual coincide con la mayoría de los trabajos realizados en las regiones

tropicales del Caribe (Herman y Beers, 1969; Lewis y Fish 1969; Youngbluth

1980).

Se encontraron 27 grupos taxonómicos, variando su número con el período.

La abundancia relativa total(% ) de los principales componentes del zooplancton,

mostró una dominancia del grupo Copepoda, con porcentajes entre 41,5 y 79% ,

ningún otro grupo, excepto mísidos, ostrácodos y zoeas, superaron el porcentaje de

abundancia relativa. La comunidad planctónica de la Isla tuvo una mezcla de

plancton nerítico y oceánico, ya que está muy cercana a la costa.

Álvarez y colaboradores (2007) llevaron a cabo muestreos de zooplancton en la

zona lagunar y costera del Caribe mexicano, desde Puerto Morelos hasta Cancún. Las

recolectas se llevaron a cabo a la largo del año 2004 en 12 localidades identificando

41 grupos del zooplancton donde los copépodos fueron los más abundantes (61%)

seguidos de las larvas de equinodermos (17%) y decápodos (5%). La heterogeneidad

física del medio ejerció efectos importantes sobre la comunidad, la relación de

algunos zooplancteres con la biomasa zooplanctónica y clorofila denota la estrecha

interacción trófica existente entre ellos. Al respecto, sabemos que un incremento en la

productividad primaria (fitoplancton) resulta en un aumento en la comunidad del

Page 46: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

37

zooplancton, que a su vez constituirá el alimento de otros grupos de consumidores en

la red trófica. Lo anterior queda demostrado al obtener en el presente estudio la

relación de los quetognatos y la productividad planctónica sin embargo, fue evidente

que la heterogeneidad ambiental e hidrológica no fueron los únicos factores que

determinaron los patrones de distribución del zooplancton, concluyendo que es

probable que otros factores físicos (patrón de circulación) y biológicos (flujo de

estadios tempranos, disponibilidad de alimento, competencia y depredación) tengan

un papel importante en la variación de la abundancia y composición de los

organismos que forman la comunidad del zooplancton en la región costera norte de

Quintana Roo.

Page 47: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

38

PARTE III

III.1. RESULTADOS

III.1.1. ANALISIS DE DIVERSIDAD ALFA

En la tabla 2 se presentan los resultados de colectas de zooplancton en los puntos de

estudio en la Bahía de Amatique (Ver siguiente página).

En el Anexo 6 se presentan imágenes de los organismos de estudio.

En la tabla 3 se presentan la riqueza especifica por mes en los diferentes sitios

evaluados.

Tabla 3. Riqueza especifica mensual de cada uno de los sitios evaluados

Meses Arena Aren agr. KF agr. KF Total

Febrero 57 85 121 45 308

Marzo 89 32 180 146 447

Abril 28 54 513 51 646

Mayo 40 216 182 386 824

Junio 18 22 19 12 71

Julio 40 105 86 0 231

Total 272 514 1101 640 2527

Fuente: Proyecto FODECYT 13-2011

En la tabla 2 se pueden observar la riqueza específica de cada uno de los sitos en

donde: Arena= arena sin agregador (control) Arena agr.= Agregador sobre arena,

KF= King Fish fondo coralino sin agregador (control), KF agr.=agregador sobre

fondo coralino.

Tabla 2. Especies capturadas por sitio y su abundancia relativa.

En donde Arena= Sitio en donde solo hay arena sin agregador (control), Arena agr.=

Agregador sobre arena, KF= King Fish (control), KF agr.= agregador en King Fish.

Page 48: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

39

FILUM CLASE SUBCLASE ORDEN FAMILIAS Arena Arena

agr.

KF

agr KF

Abundancias

Rel.

Annelidae

Polychaeta

Aciculata

Phyllodocida

Nereididae 16 16 23 84 73 196

Arthropoda

Sub filum

Crustacea

Maxillopoda

Copepoda

Calanoida

Acartiidae 0 1 0 1 2

Centropagidae 0 1 8 0 9

Pontellidae 215 431 559 361 1566

Malacostraca

Eumalacostraca

Amphipoda

Hyperiidae 16 21 8 10 55

Decapoda

Dromiidae 0 0 5 0 5

Leucosiidae 0 0 2 0 2

Luciferidae 0 3 4 3 10

Majidae 2 0 37 18 57

Ocypodidae 1 0 2 0 3

Penaeidae 0 2 35 9

46

Chaetognata

Sagittoidea

Aphragmophora

Sagittidae 3 2 7 4 16

Chordata

Actinopterygii

Aulopiformes

Chlorophthalmi

dae 0 0 1 0 1

Neopterygii

Perciformes

Gobiidae 0 0 1 0 1

Labrisomidae 0 0 1 0 1

Abundancias por sitio y total 272 514 1101 640 2527

Fuente: Proyecto FODECYT 13-2011

Page 49: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

40

En la gráfica 2 se exhibe la diversidad temporal en cada sitio. Temporada seca es

representada por los meses de febrero, marzo y abril; temporada lluviosa está

representada por los meses de mayo, junio y julio.

Gráfica 2. Diversidad temporal de zooplancton en los dos tipos diferentes de

agregadores y sus sitios control.

Fuente: Proyecto FODECYT 13-2011

0

100

200

300

400

500

600

febrero marzo

abril mayo

junio julio

Ab

un

dan

cias

Meses

Diversidad Temporal

arena

Arena agr.

KF agr.

KF

Page 50: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

41

En las gráficas 3, 4, 5 y 6 se presentan los resultados de las comparaciones entre los agregadores versus sitios control para evaluar la variación

temporal según la composición de familias zooplanctónicas.

Gráfica 3. Composición de familias de zooplancton asociadas a Arena y Arena agregador, durante la época seca.

Fuente: Proyecto FODECYT 13-2011

Page 51: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

42

Gráfica 4. Composición de familias de zooplancton asociadas a Arena y Arena agregador, durante la época lluviosa.

Fuente: Proyecto FODECYT 13-2011

Page 52: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

43

Gráfica 5. Composición de familias de zooplancton asociadas a King Fish y King Fish agregador, durante la época seca.

Fuente: Proyecto FODECYT 13-2011

Page 53: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

44

Gráfica 6. Composición de familias de zooplancton asociadas a King Fish y King Fish agregador, durante la época lluviosa.

Fuente: Proyecto FODECYT 13-2011

Page 54: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

45

En la gráfica 7 se presenta la comparación del esfuerzo de muestreo efectuado (72

trampas colocadas a lo largo de la investigación) durante 6 meses por los 4 sitios

(N=24), para un tamaño de muestra estándar de 31 familias identificadas dentro de un

intervalo de confianza del 95%.

Gráfica 7. Curva de acumulación del número de familias capturadas para una

muestra estándar de individuos en todos los sitios de muestreo

Fuente: Proyecto FODECYT 13-2011

En la tabla 4 se presentan los datos generales de los índices de dominancia,

Shanon y Simpson de cada sitio de colecta, mostrando la significancia asintótica (Sig.

asintót.). En donde se puede observar que para los sitios que contienen agregador son

más constantes a lo largo del año (p menor o igual a 0.05).

Tabla 4. Se presentan los resultados del análisis de índices de diversidad de

Dominancia, Shanon y Simpson.

Tratamiento SpObs IndObs Dominancia Shanon Simpson

Arena Sig. asintót. 0.066 0.584 0.016 0.037 0.041

Arena agr. Sig. asintót. 0.597 0.149 0.263 0.722 0.736

KF agr. Sig. asintót. 0.017 0.084 0.1 0.1 0.077

KF Sig. asintót. 0.008 0.01 0.171 0.018 0.024

Fuente: Proyecto FODECYT 13-2011

0

5

10

15

20

25

30

35

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Tota

l de

fam

ilias

ob

serv

adas

Unidades de muestreo

Page 55: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

46

III.1.2. ANÁLISIS DE DIVERSIDAD BETA

Se muestra en la Tabla 5 los índices de Jaccard para aproximar similitud entre los

sitios de interés versus su sitio control, mientras que en la gráfica 3 se observa el

agrupamiento jerárquico de este índice y aproximación observable de la riqueza de

cada sitio.

Tabla 5. Índice de Jaccard, para observar similitud entre Sitio con agregador y

su control.

Arena Arena_agr. KF_agr. KF

Arena 1 0,36842

Arena_agr. 0,36842 1

KF_agr. 1 0,51724

KF 0,51724 1

Fuente: Proyecto FODECYT 13-2011

Page 56: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

47

La gráfica 8 representa un análisis de agrupamiento jerarquico, en un árbol de

clasificación; este índice está diseñado para ser igual a 1 en casos de similaridad

completa e igual a 0 si los sitios son disimilares y no tienen familias en común.

Grafica8. Análisis de agrupamiento jerárquico mediante el índice de Jaccard.

Fuente: Proyecto FODECYT 13-2011

0,4

0,48

0,56

0,64

0,72

0,8

0,88

0,96

Sim

ilarity

Are

na_agr.

KF

_agr.

KF

Are

na

Page 57: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

48

PARTE III

III.2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

III.2.1. DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS DE ZOOPLANCTON

En total se registraron 31 familias pertenecientes al zooplancton en las 4

localidades muestreadas, alcanzando un registro total de 2,527 organismos los cuales

se puede observar detalladamente en la Tabla 2. En general la familia más abundante

fue la Pontellidae con 1,566 registros pertenecientes a la subclase copépoda, con una

diferencia extremadamente superior a la que le sigue con los poliquetos de la familia

Nereididae con 196 registros de la clase polychaeta, la familia Ceratocumatidae

presentó 143 registros seguida de la familia Cirolanidae con 193 y Nannastacidae con

102 registros, estos últimos pertenecientes a la clase malacostraca, la más diversa de

todas.

Uno de los grupos más conspicuos y abundantes del zooplancton de arrecifes es el

de los copépodos (Suárez-Morales y Gasca, 1996). La abundancia de copépodos

observada en todos los meses del estudio concuerda con observaciones realizadas

a otras latitudes, usualmente, este grupo constituye al menos el 70% de la fauna

planctónica (Lewis y Fish 1969; Youngbluth 1980). Suelen ser también dominantes

las larvas de crustáceos decápodos (Tabla 2). Los sitios que presentaron mayor

abundancia de organismos fueron King Fish control y King Fish con agregador como

se puede observar en la tabla 3. Es indispensable resaltar que los análisis estadísticos

se realizaron a nivel de familia, ya que no todos los organismos se identificaron hasta

especie, por lo tanto podría producir algún tipo de sesgo en el análisis estadístico;

estructuralmente ambos agregadores son distintos y difieren en el tiempo que llevan

sumergidos, por lo tanto ecológicamente no pueden cumplir el mismo papel de tal

manera que en el análisis no se hizo una comparación entre ellos, únicamente entre el

agregador y sus sito control.

Para conocer los rasgos estructurales de cada comunidad zooplanctónica se

estimaron índices de diversidad, los resultados de este análisis se presentan en la 4

demostrando que para los sitios que poseen agregador artificial hay valores más

Page 58: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

49

constantes a lo largo del año (individuos observados, dominancia, Shanon y Simpson)

entre 0.1 a 0.7, mientras los sitios sin agregador se pueden observar valores menos

constantes a lo largo del año.

III.2.2. VARIACION TEMPORAL EN LOS AGREGADORES

Se presenta en la gráfica 2 la distribución mensual de los grupos de zooplancton

para el período comprendido entre febrero a abril del 2010 y mayo a julio del 2011.

La serie de tiempo fue construida principalmente asociada a la información

planctónica colectada mensualmente en la región de la bahía de Amatique a través de

las trampas de luz sumergibles cuando se tuvo la oportunidad, información que fue

complementada en el 2011 con el financiamiento otorgado por SENACYT. Al

analizar la distribución mensual de los organismos en su conjunto, se aprecia en

general muy bajas abundancias zooplanctónicas en los meses de invierno denso (junio

y julio), a excepción de los copépodos que en general siempre fueron los más

abundantes en ambas épocas.

La gráfica 2 y la tabla 3 muestra la mayor abundancia de zooplancton durante los

meses de abril y mayo; muy probablemente se deba a la transición de época seca a

época lluviosa, para un análisis a profundidad debería de conocerse las corrientes que

se fusionan dentro de la bahía durante esta época cada año.

La gráfica 3 y gráfica 4 muestra la variación temporal entre el agregador que se

encuentra depositado en arena versus su sitio control, se colectaron en ambas

temporalidades 19 familias (61% del zooplancton total encontrado en la

investigación); se aprecia que durante los 6 meses para la época seca se

contabilizaron 18 familias disgregadas en agregador y no agregador, de estas 18

familias, Sagitiidae, Pontellidae, Nereididae, Hyperiidae, Euphausiidae, y

Cirolanidae, compartieron ambos hábitats.

Para la época lluviosa se contabilizaron 9 familias, el mismo número de familias

se contabilizaron dentro del agregador, únicamente 4 compartieron ambos hábitats

(agregador y sitio control) siendo las familias Pontellidae, Nereididae, Cirolanidae y

Ceratocumatidae; pudiendo así inferir que el agregador durante la época lluviosa

Page 59: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

50

sirvió de resguardo para algunos organismos. Compartiendo ambas estaciones las

familias, Pontellidae (copépoda), Nereididae (polichaeta), Mysidae, Luciferidae,

Hyperidae, Euphausiidae, Cirolanidae y Ceratocumatidae (Malacostracos).

La gráfica 5 y gráfica 6 muestran la variación temporal entre el agregador del área

arrecifal King Fish versus su sitio control, se colectaron en ambas temporalidades 29

familias (94% del zooplancton total encontrado en la investigación); se contabilizaron

durante los 6 meses para la época seca 28 familias disgregadas en agregador y no

agregador, de estas 28 familias, Tanaididae, Squillidae, Sagitiidae, Pontellidae,

Penaeididae, Nereididae, Nannastacidae, Mysidae, Majidae, Luciferidae,

Leptocheliidae, Hyperiidae, Gnathiidae, Cirolanidae, y Ceratocumatidae compartieron

ambos hábitats.

Para la época lluviosa se contabilizaron 10 familias, de la cuales 8 se registraron

dentro del agregador, 7 familias compartieron ambos hábitats (agregador y sitio

control) siendo las familias Pontellidae, Penaeidae, Nereididae, Majidae, Gnathiidae,

Cirolanidae y Ceratocumatidae; 9 familias se encontraron en el sitio control pudiendo

así inferir que el agregador durante la época lluviosa no tuvo significancia en este tipo

de ambiente, lo contrario para la época seca en este mismo ambiente. Según Navarrete

y Castillas (1990) los arrecifes de por si albergan una alta diversidad de especies

sirviendo de albergue a pequeños organismos que se protegen del embate de las olas

y de los depredadores; no necesariamente utilizarían algún tipo de resguardo que no

localicen en algún coral o roca.

El índice de Jacard está diseñado para ser igual a 1 en casos la similaridad total y

0 cuando es disímil, en la Tabla 5 se aprecia que para el hábitat de arena en general

para ambas temporalidades posee un índice de 0.36842 lo que indica que no tienen

muchas familias en común, mientras para el área de King Fish en general ambas

temporalidades poseen 0. 51725 en el índice de Jacard, lo que nos indica que son

parecidos en un 50% las familias localizadas en el agregador de King Fish y su sitio

control, pero se considera que la imposibilidad de registrar el total de especímenes

durante un trabajo de muestreo es especialmente notable en los denominados según

“grupos hiperdiversos pero pobremente conocidos” según Jiménez y Hortal (2003), ya

que como vemos en la gráfica 6, en la curva de acumulación refleja que el muestreo

Page 60: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

51

está llegando a un asíntota, no sabiendo a ciencia cierta, que porcentaje de

representatividad tendrían los datos para la Bahía de Amatique ya que es un estudio

pionera para el área. Por lo que se sugiere seguir realizando inventarios de plancton en

general en esta zona.

Los índices de Jaccard se plasman en la gráfica 8 en donde se puede observar que

la diversidad encontrada en King Fish es muy parecida entre si (agregador y control),

en cuanto la diversidad zooplanctónica del agregador en arena es más afín a la

localizada en el sitio King Fish que a su sitio control “Arena”.

En general, no se ha encontrado un patrón definido en el comportamiento

diario del zooplancton, ya que la abundancia de cada grupo a diferentes horas

variado notablemente entre meses (Guzmán y Obando, 1988). Esta variabilidad

parece estar relacionada con los hábitos alimenticios, los cuales causan cambios

diarios en la abundancia vertical, y con los ciclos de vida que producen

diferencias estacionales en la distribución vertical de cada especie (Ringelberg,

2010).

II.2.3. IMPORTANCIA DE LOS AGREGADORES ARTIFICIALES

El uso de los agregadores artificiales en términos de su zooplancton se ajusta al

modelo de producción propuesto por Bohnsack y Sutherland (1985), en donde los

agregadores artificiales aislados de los naturales, proporcionan espacio para

reclutamiento, refugio y alimentación, y es probable que la disponibilidad de nichos

sea un factor determinante de la presencia de las especies, en particular para aquellas

cuyo hábitat es limitado localmente.

El probable incremento en la supervivencia y biomasa, a juzgar por el incremento

observado en el agregador localizado en arena, es evidencia que el agregador es

funcional. No debiendo descartarse la importancia potencial de los agregadores en

términos de restauración y conservación de poblaciones naturales.

Page 61: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

52

La parte más importante es la planificación de los agregadores artificiales y

seleccionar el material (un material no desfavorable para el medio marino); de

acuerdo con Seaman y Sprague (1991) el diseño representa la parte del proceso de

planificación que determina la composición, disposición y localización de los

materiales usados como agregadores, para llevar a cabo el propósito establecido, y

que está de acuerdo con conceptos técnicamente válidos y métodos relacionados a la

construcción, financiación y consideraciones ambientales incluyendo también la

correcta distribución, el análisis científico, el seguimiento (monitoreo), la evaluación

y poder mejorar el diseño del los agregadores.

Page 62: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

53

PARTE IV

IV.1. CONCLUSIONES

1. Se evaluó y registró un total de 2,527 organismos pertenecientes al

zooplancton, de los cuáles se obtuvieron 31 familias representadas. Los

copépodos indican un claro dominio en los 4 hábitats en estudio, seguido de

las larvas de crustáceos y poliquetos. La mayoría de los grupos estuvo

presente en las dos épocas (seca y lluviosa), observándose, sin embargo,

variaciones en sus densidades y en muchos casos la sustitución de unas

familias por otras.

2. Se analizó la composición y estructura de la diversidad de zooplancton

asociada a agregadores artificiales de peces, lo que sugiere que los sitios con

agregador son más constantes en términos de diversidad zooplanctónica en las

diferentes temporalidades (época seca y lluviosa). Las comunidades del

zooplancton presentaron cambios notorios al través del tiempo y del espacio,

manifestando características estructurales y de distribución propias de cada

época.

3. Se describió y evaluó la diversidad de zooplancton en los agregadores

artificiales en diferentes temporalidades dando como resultado que en el sitio

Arena se colectaron 272 organismos dispuestos en 12 familias, este sitio

registró la menor frecuencia de capturas. El agregador que se encuentra en

Arena se colectaron 514 organismos dispuestos en 14 familias. En el sitio

King Fish se colectaron 642 organismos dispuestos en 19 familias. En el

agregador que se encuentra en King Fish se colectaron 1,100 organismos

dispuestos en 25 familias, este sitio registró la mayor frecuencia de capturas.

Obteniendo en general la mayor frecuencia de capturas en la temporada seca.

Page 63: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

54

4. Se comparó y evaluó la diversidad de zooplancton entre los agregadores y sus

sitios control dando como resultado que en los agregadores se colectó mayor

cantidad de zooplancton que en sus sitios control, lo que indica que existe una

diferencia en la composición y estructura de la comunidad de zooplancton

asociada a agregadores artificiales de peces de la Bahía de Amatique en

diferentes temporalidades: época seca y época lluviosa. Es de notar que el

agregador artificial que se encuentra en arena fue claramente efectivo en

mejorar (respecto al hábitat natural “arena”, y mantener la diversidad de

zooplancton en número de familias, así como la creación de una localidad

alternativa de refugio para este tipo de organismos.

5. Se generó información acerca de la importancia de los agregadores artificiales

de peces como refugio de vida marina ya que dentro de las medidas de

restauración y rehabilitación de ecosistemas costeros, los agregadores

artificiales representan una herramienta de ordenación, protección ecológica y

creación de un nuevo sustrato.

6. Se llevó a cabo la divulgación a las autoridades, actores sociales e

instituciones relacionadas a cerca de la importancia de zooplancton y del

debido uso y selección de los agregadores artificiales, con la información

obtenida en este proyecto de investigación.

7. Dada la asociación de familias de zooplancton que habitan temporalmente en

los agregadores artificiales, se concluye que éstos albergarían una gran

diversidad, comparada con los sitios control. Además, los parches arrecifales

que se encuentran en la Bahía de Amatique son de vital importancia ya que

pueden funcionar como modelos a microescala en la conservación y

recuperación de la biodiversidad local.

Page 64: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

55

IV.2. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda que paralelo a este tipo de investigaciones se lleven a cabo

toma de muestras de parámetros físicos e idealmente químicos del agua, para

poder relacionarlos con las colectas de zooplancton; así mismo conocer de qué

manera se orientan las corrientes marinas dentro y fuera de la bahía es

importante para poder dar explicaciones ecológicas de la distribución actual

del zooplancton y de otras especies.

2. Se recomienda conducir estudios relacionados con diversidad de zooplancton

de aguas marinas y aguas continentales, ya que es un grupo “hiperdiverso”, y

pobremente estudiado en Guatemala; son necesarios los esfuerzos de

investigación y conservación, puesto que son grupos esenciales en la cadena

trófica y tienen la capacidad de aportar valiosa información sobre la dinámica

de los ecosistemas.

3. Se recomienda llevar a cabo este tipo de investigaciones por periodos más

prolongados de tiempo, como mínimo dos años y para poder identificar a los

grupos de organismos hasta el nivel de especie, así como involucrar centros de

investigación del extranjero que tienen más experiencia en la identificación y

dinámica de grupos específicos de zooplancton.

4. La capacitación de personal a cargo de la identificación de los especímenes en

laboratorio es importante, puesto que se requiere habilidad para manipular a

este tipo de organismos, además de poseer el equipo preciso para su análisis.

5. Un aspecto que no se debe eludir es el hecho de que la zona del Caribe de

Guatemala es un área donde los asentamientos humanos se han incrementado

en forma substancial, al igual que la pesquería; todo ello tiene un costo

biológico-ambiental, y los parches coralinos, que son uno de los atractivos

potenciales para el turismo en el área, son organismos delicados en extremo

que ciertamente se ven afectados por el incremento de las actividades humanas

Page 65: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

56

(por ejemplo, el contacto directo, o el desecho de compuestos contaminantes,

tales como gasolinas, o aceites de los motores de las lanchas). Esto sin contar

eventos meteorológicos, o los ya referidos efectos del calentamiento global, lo

que lleva a proponer que los estudios a mediano y largo plazo deban

promoverse y mantenerse, en lo posible, pues finalmente son éstos los que

darán más información e indicaciones mejor fundamentadas del estado de

salud o de deterioro del ambiente arrecifal y del cuerpo de agua en si que

representa la Bahía de Amatique.

6. Se recomienda tomar en cuenta la importancia del estudio de los sedimentos

como fuentes de información para los problemas de contaminación que

soportan las poblaciones del medio. Las comunidades bénticas (de fondo) se

han utilizado como punto central de los programas de monitoreo ya que

determinan el grado de impacto que presentan los cuerpos de agua por la

contaminación por materia orgánica, los organismos principalmente

estudiados para tal caso son los poliquetos. Por lo tanto los organismos

bénticos son afectadas por tales actividades, dado que este hábitat sirve como

un depósito principal para tales materiales dispuestos.

7. La utilización de agregadores o arrecifes artificiales para la pesca debe ser

cautelosa y controlada, especialmente para las especies de crecimiento lento y

baja tasa de reproducción, pues si bien se ha fundamentado y existe evidencia

como la aquí presentada de que los agregadores artificiales incrementan la

disponibilidad de hábitat de diferentes organismos de la cadena trófica,

también existe el riesgo de que simplemente sirvan para hacer más vulnerable

la biomasa o estadios de vida sensible de los organismos extraídos, con lo cual

se contribuiría a un proceso de sobrepesca. No debe descartarse la importancia

potencial de los agregadores artificiales de peces en términos de restauración y

conservación de poblaciones naturales, y no sólo como nuevos caladeros de

pesca.

Page 66: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

57

IV.3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Álvarez, J., Ordóñez, U., Valdés, D., Almaral, A., y Uicab, A. (2007). Estudio

anual del zooplancton: composición, abundancia, biomasa e hidrología del

norte de Quintana Roo, mar Caribe de México. Revista Mexicana de

Biodiversidad , 78:421-430.

2. Arrivillaga, A., y Baltz, D. (1999). Comparison of fishes and macroinvertebrates

on seagrass and bare-sand sites on Guatemala´s Atlantic coast. Bulletin of

marine science , 65_301-319.

3. Barber, T. (2011). Reef Ball Foundation. Recuperado el Agosto de 2012, de Reef

Ball Foundation: http://www.reefball.org/

4. Bohnsack, J., y Sutherland, D. (1985). Artificial reef research: a review with

recomendations for future priorities. Bulletin of marine science , 37: 11-39.

5. Boltovskoy, D., Viviana, A., Martin, A., Renate, B., Denis, B., Bernardo, A., y

otros. (1999). South Atlantic Zooplankton. (D. Boltovskoy, Ed.) Leiden:

Backhuys Publishers.

6. Bonhnsack, J., Johhnson, D., y Ambrose, R. (1991). Ecology of Artificial Reef

Habitats and Fisheries. En W. Seaman, y L. Sprague, Artificial habitats for

marine and freshwater fisheries (págs. 61-99). California: Academic Press,

Inc.

7. Bortone, S., y Samoilys, M. (2000). Francour Fish and macroinvertebrate

evaluation methods. En: Seamam W (ed.). Artificial reef evaluation with

application to natural marine habitats. CRC Press, Boca Raton , 127-164.

8. Brusca, R., y Brusca, J. (2005). Desarrollo animal, ciclos vitales y orígenes. En

Invertebrados (págs. 101-129). Madrid, España: Mc Graw Hill

Interamericana.

Page 67: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

58

10. Cohuo, J. (6 de septiembre de 2010). Trampas de luz sumergibles. (M. Barillas,

Entrevistador)

11. CONAP. (2008). Guatemala y su biodiversidad: un enfoque histórico, cultural,

biológico y económico. Guatemala.

12. CONAP. (2009). IV Informe Nacional de Cumplimiento de los Acuerdos del

Convenio sobre Diversidad Biológica. Documento Técnico 71(1-2009).

Guatemala.

13. CONAP, y MARN. (2009). Biodiversidad Marina de Guatemala: Anlisis de

Vacios y Estrategias para su Conservación. Guatemala.

14. Conde, J., Ramos, E., y Morales, E. (2004). El zooplancton como integrante de

la estructura trófica de los ecosistemas lénticos. Ecosistemas , 13 (2):23-29.

15. Connolly, S., y Roughgarden, J. (1998). A latitudinal gradient in northeast

pacific intertidal community structure: evidence for an oceanographically

based synthesis of marine community theory. The American Naturalist ,

151(4):311-326.

16. Delgadillo, O., García, B., y Corre, J. (2004). Dinámica temporal de la

asociación de peces en dos arrecifes artificiales del Golfo de Morrosquillo,

Caribe Colombiano. Actual. Biol. , 26: 219-230.

17. Espinoza, C. (2 de febreo de 2011). http://galathea3.emu.dk/es/index.html.

Recuperado el 14 de abril de 2011, de http://galathea3.emu.dk

18. Fosbergh, E. (1969). On the climatology, oceanography and fisheries of the

Panama Bight. Bull. Inter-American Tropical Tuna Commission , 14:49-85.

Page 68: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

59

19. FUNDAECO. (2009). Propuesta: Reconocimiento por los pescadores de una

Zona de “No Pesca de Arrastre” en el Área de Uso Múltiple Rio Sarstún.

Livingston, Izabal, Guatemala: Fondo para el sistema arrecifal

mesoamericano.

20. Gasca, R., y Suárez, E. (1996). Introducción al estudio del zooplancton marino.

Chetumal, Quintana Roo, México: Regina de los Ángeles.

21. González de Infante, M. (1988). Historia y Caracteristicas del plancton. En E.

Chesneu (Ed.), El plancton de las aguas continentales (págs. 1-5).

Washington, D.C.: Secretaria general de la orgacización de los estados

americanos.

22. Greenpeace. (2010). Pesca Accidental o “descarte”. Recuperado el 10 de

Septiembre de 2010, de http://oceans.greenpeace.org/es/our-oceans/bycatch

23. Gutierrez, L. (2007). Informe de avances sobre monitoreos de reclutamiento de

corales, peces y langosta. Guatemala.

24. Guzmán, H., y Obando, V. (1988). Diversidad y abundancia diaria y estacional

del zooplancton marino de la Isla del Caño, Costa Rica. Biología Tropical ,

36(1): 139-150.

25. Hairston, N. (1996). Zooplankton egg banks as biotic reservoirs in changing

environments. Limnol. Oceanography , 41(5) 1087-109.

26. Herman, S., y Beers, J. (1969). The ecology of inshore plankton populations in

bermuda. Part II, Seasonal abundance and composition of the zooplankton.

Bulletin of Marine Science , 19:483-503.

27. Hidalgo, H., Villagran, M., y Ixquiac, M. (2005). Evaluación de la

sostenibilidad de la captura del camarón en la bahía de Amatique y

propuestas para su adecuado manejo y recuperación. Informe final, Proyecto

No. 024-2002 AGROCYT. Guatemala.

Page 69: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

60

28. IIA, URL, y IARNA. (2003). Informe ambiental de Guatemala 2002 y bases para

la evaluación sistemática del estado dl ambiente diagnostico del estado

actual de los recursos marinos y costeros de Guatemala. Guatemala: Instituto

de Incidencia Ambiental (IIA), Universidad Rafel Landivar.

29. Ixquiac, M. (1998). Análisis de la composición y distribución de la fauna de

acompañamiento del camarón (FAC) en el océano Pacífico guatemalteco

dentro de las Isobatas 10 a 100 m durante los cruceros de investigación

enero 1996 a febrero 1998. . Guatemala.

30. Jiménez, A., y Hortal, J. (2003). Las curvas de acumulación de especies y la

necesidad de evaluar la calidad de los inventarios biológicos. Revista Iberica

de aracnología , 8:151-161.

31. Johnson, W., y Allen, D. (2005). Zooplankton of the Atlantic and Gulf coasts: a

guid to their identification and ecology. Baltimore: Johns Hopkins University

Press.

32. Jones, D. (2006). Desing cosntruction and use of a new light trap for sampling

larval coral reef fishes. National Oceanic and Atmosferic Administration,

Florida.

33. Kensley, B., y Schotte, M. (1989). Guide to the marine isopod crustaceans of the

caribean. (N. Dutro, Ed.) Washington DC y Londres: Smithsonian Isntitution.

34. Lewis, J., y Fish, A. (1969). Seasonal variation of the zooplankton fauna of

surface waters entering the Caribbean sea at Barbados. Caribbean Journal of

science , 9:1-24.

35. Lewis, R., y McKee, K. (1989). A Guide to the artificial reefs of Southern

California. En California Department of Fish and Game (pág. 73). California.

Page 70: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

61

36. MAGA. (2010). Ministerios de Agricultura, y ganaderia. Recuperado el julio de

2011, de : http://200.30.146.182/2010/03/arrecifes-artificiales-preservaran-

tilapias/

37. Magurran, A. (1988). Ecological Diversity and its Measurement. Estados Unidos:

Princeton University.

38. Marion, L., Grove, R., y Harman, R. (1985). What do natural reefs tell us about

desining artificial reefs in Southern California? Bulletin of Marine Science ,

37(1): 279-298.

39. MARN. (2010). Politica para el Manejo Integral de las Zonas Marino Costeras.

Acuerdo Gubernativo 328-2009. Guatemala.

40. MARN-URL/IARNA-PNUMA. (2009). Informe Ambiental del Estado - GEO

Guatemala 2009. . Guatemala: Universidad Rafael Landívar (URL) /

Agricultura, Recursos Naturales y Medio ambiente .

41. Montolio, M. (2006). Micromundo Marino. Universidad para todos , 31 pp.

42. Moreno, C. (2001). Métodos para medir la biodiversidad. Centro de

investigaciones Biológicas. México.

43. Navarrete, S., y Castillas, J. (1990). Resource partitioning between intertidal

predatory crabs: interference and refuge utilization. Journal of experimental

Marine Biology and Ecology. , 143: 101-129.

44. Noda, T., Fukushima, T., y Mori, T. (1998). .Daily settlement variability of the

barnacle Semibalanus criosus: Importance of fisical factors and density-

dependent processes. Mar. Ecol. Prog , 169:289-293.

45. Polovina, J. (1991). Fisheries applications and biological impacts of artificial

Habitats. En W. Seaman, y L. Sprague, Artificial habitats for marine and

freshwater fisheries (págs. 153-174). California: Academis Press, Inc.

Page 71: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

62

46. PRADEPESCA. (1995). Campañas de pesca comercial simulada con artes de

arrastre del B/I. Guatemala.

47. Ringelberg, J. (2010). Diel vertical migration of zooplankton in lakes and oceans

: causal explanations and adaptive significances. Londres: Springuer.

48. Rosa, K. (2005). Fauna de Acompañamiento de camarón en bahía Magdalena,

B.C.S. México.

49. Roughgarden, J., Gaines, S., y Possingham, H. (1988). Recruitment dynamics in

complex life cycles . Science , 241:1460:1466.

50. Seaman, W. J., y Sprague, L. (1991). Artificial habitats for marine and

freshwater fisheries. USA: Academic Press.

51. Seaman, W., y Jensen, A. (2000). Purposes and practices of artificial reef

evaluation. En: Seaman W (ed.). Artificial reef evaluation with application to

natural marine habitats. Boca Raton , 1-17.

52. Shmida, A., y Wilson, M. (1985). Biological determinants of species diversity.

Journal of Biogeography , 12: 1-20.

53. Soberón, J., y Llorente, J. (1993). The use of species accumulation functions for

the prediction of species richness. Conservation Biology , 7: 480-488.

54. Solomon, E., Berg, L., y Martin, D. (2001). Ecologia y geografía de la Vida. En

Biología (págs. 1190-1212). Mexico: McGraw-Hill Interamericana.

55. Strykowski, G., Cordua, K., Forsberg, R., Olesen, A., y Andersen, O. (Febrero

de 2007). DTU Space, National Space Institute, The Technical University of

Denmark, . Recuperado el Diciembre de 2011, de DTU Space, National

Space Institute, The Technical University of Denmark, :

Page 72: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

63

http://orbit.dtu.dk/fedora/objects/orbit:23403/datastreams/file_5228237/conte

nt

56. Suárez, E. (1990). Copépodos planctónicos (Crustacea) de la Bahía de Ascención,

Reserva de la Biósfera de Sian Ka'an. (D. N. Roinson, Ed.) Diversidad

Biológica en al Reserva de la Biósfera de Sian Ka'an , 215-238.

57. Suthers, I. M., y Rissik, D. (2009). Plankton, a guide to their ecologyand

monitoring for water quality. Australia: CSIRO Publishing.

58. UNIPESCA. (2006). Caracterización del sector pesquero y acuícola de la

República de Guatemala. Guatemala.

59. UNIPESCA, M. Y. (2000). Información sobre la ordenación pesquera de

Guatemal. Guatemala.

60. Watling, L. (2005). Cumacea world database. Recuperado el 2010-2011, de

Cumacea world database: http://www.marinespecies.org/cumacea

Watling, L. (11 de 9 de 2005). Cumacea World database. Recuperado el

2011, de http://www.marinespecies.org/cumacea/

61. Yañez, A., Zarate, D., Gómez, M., y Godínez, R. (1999). The ecosystem

framework for planning and management theAtlantic Coast of Guatemala.

Ocean y Coastal Management , 42 :283-317.

62. Youngbluth, M. (1980). Daily, seasonal and annual fluctuations among

zooplankton populations in an unpolluted tropical embayment. East Coast

Marine Science , 10: 265-287.

63. Zavala, F., y Flores, C. (1994). Abundancia y distribución de larvas de

Bregmacerotidae (Pisces) en la Bahía de Campeche, México. Ciencias

Marinas , (20): 219-241.

Page 73: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

64

IV. ANEXOS

Page 74: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

65

IV.1. Anexo 1. Agregadores artificiales de peces.

Figura 1. Agregador artificial elaborado a base de llantas situado en King Fish.

Fuente:FUNDAECO 2009

Figura 2. Agregador de peces a base de toneles.

Fuente: FUNDAECO 2009

Page 75: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

66

IV.2. ANEXO 2. Fotografías de la separación e identificación taxonómica de

zooplancton.

a) b)

d) c)

e) f)

h) g)

Fuente:Proyecto FODECYT 13-2011

Fase de Laboratorio. Proceso de Clasificación e identificación taxonómica: a) Clasificación de las muestra de una

trampa utilizando estereoscopio. b) Equipo utilizado para la identificación taxonómica de cada espécimen

(microscopio invertido, piseta, agujas de disección, pinza, pipeta, cubre y portaobjetos, guías de identificación). c)

colocación del espécimen sobre el portaobjetos. d) se coloca al organismo sobre la platina del microscopio. e)

Vista lateral de un copépodo. f) disección de las 4 patas para observar cantidad de exopoditos, endopoditos, setas y

espinas. g) observación de anténula dentada característica del género Labidocera sp. h) quinta pata del copépodo

de 3mm Labidocera fluviatilis F. Dahl, 1894 (F,M), macho.

Page 76: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

67

IV.3. ANEXO 3. Fotografías de las trampas de luz sumergibles.

Figura 1: Trampa diseñada por David Jones en el 2006 y utilizada para colecta de

zooplancton en el Caribe Mexicano.

Fuente: David Jones, 2006

Figura 2. Trampa diseñada para la colecta de zooplancton en la Bahía de Amatique

durante la fase de campo

Fuente: Proyecto FODECYT 13-2011

Page 77: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

68

IV.4. ANEXO 4. Trifoliar informativo. La primera imagen es la cara externa, la

segunda imagen es la cara interna del mismo.

Page 78: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

69

Page 79: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

70

IV.5. ANEXO 5. Fotografías de los dos talleres realizados con la comunidad y

pescadores, en donde: Fotografía 1 se explico la justificación del proyecto y

metodología a la Asociación de pescadores de la aldea Barra Sarstún. Fotografía

2. Presentación de resultados parciales y socialización de los mismos en el

municipio de Livingston.

Fotografía 1: Reunión con pescadores de la aldea Barra, Sarstún.

Fuente: Proyecto FODECYT 13-2011

Fotografía 2.Presentación de datos parciales a organizaciones y asociación de

pescadores del municipio de Livingston.

Fuente: Proyecto FODECYT 13-2011

Page 80: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

71

IV.6. ANEXO 6. Fotografías de los representantes de cada familia analizada.

CLASE ORDEN FAMILIAS Fotografías

Polychaeta

Phyllodocida

Nereididae

Maxillopoda

Calanoida

Acartiidae

Centropagidae

Page 81: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

72

Pontellidae

Malacostraca

Amphipoda

Hyperiidae

Decapoda

Dromiidae

Leucosiidae

Page 82: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

73

Luciferidae

Majidae

Ocypodidae

Penaeidae

Pinnotheridae

Page 83: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

74

Portunidae

Sicyoniidae

No identificado

Euphausiacea

Grapsidae

Euphausiidae

Page 84: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

75

Isopoda

Cirolanidae

Gnathiidae

Mysida

Mysidae

Cumacea

Archaeocumatidae

Bodotridae

Ceratocumatidae

Leuconidae

Page 85: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

76

Nannastacidae

Tanaidacea

Leptocheliidae

Tanaidae

Stomatopoda

Squillidae

Page 86: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

77

Sagittoidea

Aphragmophora

Sagittidae

Actinopterygii

Aulopiformes

Chlorophthalmidae

Perciformes

Gobiidae

Labrisomidae

Page 87: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2011.13.pdf · constituye junto al fitoplancton la base de la pirámide alimenticia de los

78

PARTE V

V.1. INFORME FINANCIERO

.