consejo nacional de ciencia y tecnologÍa …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt...

74
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT- SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -SENACYT- FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -FONACYT- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL EVALUACIÓN Y MONITOREO NACIONAL DE INFLUENZA, UTILIZANDO LA PRUEBA DE INHIBICIÓN DE LA HEMOAGLUTINACIÓN (HI), PARA DETECCIÓN DE CERDOS SEROPOSITIVOS EN LA REPÚBLICA DE GUATEMALA PROYECTO FODECYT No. 62-2009 LUCERO SERRANO ARRIAZA DE GAITÁN Investigador Principal GUATEMALA, AGOSTO 2011

Upload: doanthuan

Post on 01-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT-

SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -SENACYT-

FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -FONACYT-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC-

INFORME FINAL

EVALUACIÓN Y MONITOREO NACIONAL DE INFLUENZA, UTILIZANDO

LA PRUEBA DE INHIBICIÓN DE LA HEMOAGLUTINACIÓN (HI), PARA

DETECCIÓN DE CERDOS SEROPOSITIVOS EN LA REPÚBLICA DE

GUATEMALA

PROYECTO FODECYT No. 62-2009

LUCERO SERRANO ARRIAZA DE GAITÁN

Investigador Principal

GUATEMALA, AGOSTO 2011

1

i

AGRADECIMIENTOS

La realización de este trabajo, ha sido posible gracias al apoyo financiero dentro del

Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología, -FONACYT- otorgado por la Secretaria

Nacional de Ciencia y Tecnología, -SENACYT- y al Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología -CONCYT-. Corresponde al proyecto del Fondo de Desarrollo Científico y

Tecnológico -FODECYT-.

ii

OTROS AGRADECIMIENTOS

Se agradece la participación del MV MSc Federico Villatoro, Coordinador de la Escuela

de Postgrado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia -FMVZ- de la

Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-, por su contribución en el

enriquecimiento del documento,

Se agradece al personal del Laboratorio de Ornitopatología y Avicultura -LOA-, de la

FMVZ/USAC por su ayuda en la preparación del material y en el procesamiento de las

muestras

La obtención de las muestras ha sido posible gracias la colaboración de los profesores y

estudiantes del Ejercicio Profesional Supervisado -EPS-, de la FMVZ/USAC.

Agradecemos la colaboración del personal administrativo, técnicos y médico veterinario

de los rastros municipales de Santa Catarina Pínula y de Quetzaltenango.

iii

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN 1

SUMMARY 2

PARTE I 3

I.1 INTRODUCCIÓN 3

I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6

I.2.1 Antecedentes 6

I.3 OBJETIVOS E HIPÓTESIS 8

I.3.1 Objetivos 8

I.3.1.1 General 8

I.3.1.2 Específicos 8

I.3.2 Hipótesis nula 8

I.4 Metodología 9

I.4.1 Variables 9

I.4.1.1 Variables Dependientes 9

I.4.1.2 Variables Independientes 9

I.4.2 Indicadores 9

I.4.3 Localización 9

I.4.4 Materiales y Métodos 9

I.4.4.1 Metodología Estadística 9

PARTE II 13

II.1 MARCO TEÓRICO 13

II.1.1 Etiología 13

II.1.2 Epidemiologia 14

II.1.3 Patogenia 16

II.1.4 Síntomas 17

II.1.5 Transmisión 18

II.1.6 Diagnóstico 19

II.1.7 Pandemias 22

II.1.8 Influenza Porcina, Implicaciones en Salud Pública 23

iv

PARTE III 31

III.1 resultados y discusión 31

PARTE IV 40

IV.1 CONCLUSIONES 40

IV.2 RECOMENDACIONES 42

IV.3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 43

IV.4 ANEXO 1: Protocolo de Recepción y Análisis de Muestras 47

IV.5 ANEXO 2: Protocolo de resultado del análisis de las muestras 48

IV.6 ANEXO 3: Registro fotográfico del proyecto FODECYT 62-2009 49

IV.7 ANEXO 4: Títulos de anticuerpos 56

IV.8 ANEXO 5: Currículum de Investigadores 58

IV.9 Informe Financiero 65

IV.10 Cronograma de la investigación 66

v

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Número de muestras obtenidas por departamento de la República de Guatemala, 2010 10

Figura 2: Diagrama del virus de Influenza 14

Figura 3: Línea del tiempo de infección por Influenza Porcina 18

Figura 4: Fases de la Influenza Pandémica 23

Figura 5. Mutación del virus de Influenza 26

Figura 6: Tipo de Virus Respiratorios de casos positivos, en la semana de 1-16 del 2009 en Guatemala.

Análisis realizados por el Laboratorio Nacional de Salud. 27

Figura 7: Casos de Influenza sospechosa en humanos durante el año 2010 en la República de Guatemala. 28

Figura 8: Número de casos de Influenza sospechosos en humanos por regiones de la República de

Guatemala durante el año 2010. 28

Figura 9: Prevalencia de H1N1 en cerdos de explotaciones tecnificadas por áreas de la República de

Guatemala, 2010 33

Figura 10: Prevalencia de Influenza H1N1 en cerdos de explotaciones no tecnificadas por áreas en la

República de Guatemala, 2010 33

Figura 11: Prevalencia de Influenza H3N2 en cerdos de explotaciones tecnificadas, Guatemala, 2010 34

Figura 12: Prevalencia de Influenza H3N2 en cerdos de explotaciones no tecnificadas en la República de

Guatemala, 2010 34

Figura 13: Número de muestras que presentaron seropositividad a ambos serotipos de Influenza (H1N1 y

H3N2) por áreas en la República de Guatemala, 2010. 35

Figura 14: Prevalencia de Influenza H1N1 en cerdos machos de la República de Guatemala, 2010 36

Figura 15: Prevalencia de Influenza H1N1 en cerdas hembras de la República de Guatemala, 2010 36

Figura 16: Prevalencia de Influenza H3N2 en cerdos machos de la República de Guatemala, 2010 37

Figura 17: Prevalencia de Influenza H3N2 en cerdas hembras en la República de Guatemala, 2010 37

Figura 18: Prevalencia de Influenza H1N1 en cerdos jóvenes de la República de Guatemala. 2010 38

Figura 19: Prevalencia de Influenza H1N1 en cerdos adultos de la República de Guatemala, 2010 38

Figura 20: Prevalencia de Influenza H3N2 en cerdos jóvenes de la República de Guatemala, 2010 39

Figura 21: Prevalencia de Influenza H3N2 en cerdos adultos de la República de Guatemala, 2010 39

vi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Hemaglutinación del virus de influenza con diferentes especies de Glóbulos rojos. 21

Tabla 2: Virus de influenza H1N1 aislado en cerdos, por país y número de casos detectados a partir del

2009. 29

Tabla 3: Número de Muestras y Prevalencia por departamento, por área por tipo de explotación, H1N1 y

H3N2, Guatemala, 2010, Proyecto FODECYT 62-2009 32

Tabla 4: Títulos de Anticuerpos contra Influenza H1N1 de cerdos de explotaciones tecnificadas por áreas

de la República de Guatemala, 2010, Proyecto FODECYT 62-2009 56

Tabla 5: Títulos de anticuerpos contra influenza H1N1 de cerdos de explotaciones no tecnificadas por áreas

de la República de Guatemala, 2010, Proyecto FODECYT 62-2009 56

Tabla 6: Títulos de anticuerpos contar influenza H3N2 de cerdos de explotaciones tecnificadas de la

República de Guatemala, 2010, Proyecto FODECYT 62-2009 56

Tabla 7: Títulos de anticuerpos contra Influenza H3N2 de cerdos de explotaciones no tecnificadas en la

República de Guatemala, 2010, Proyecto FODECYT 62-2009 57

1

RESUMEN

Los virus clásicos de Influenza Porcina, son virus de influenza tipo A que infectan

cerdos, son comunes en América del Norte, América del Sur, Europa y países de Asia.

Los virus H1N1 de América y Asia pertenecen al linaje porcino clásico, son

genéticamente ligados al virus H1N1 humano responsable de la influenza española de

1918. En el año 2000 se presentan los primeros informes del virus Influenza en el campo

veterinario en Guatemala clasificado como virus de origen aviar H5N2 de baja

patogenicidad. La transmisión entre especies puede ocurrir bajo condiciones naturales por

cambios leves en los genes HA y NA. La circulación de virus de Influenza A de origen

porcino con Hemoaglutininas diferentes, debe ser una causa de alerta y preocupación

para las autoridades de salud pública en todo el mundo. La presencia de segmentos

genéticos de virus porcinos, los virus pandémicos es evidencia que existen deficiencias

en la vigilancia en las poblaciones porcinas.

Con el presente proyecto se realizó el primer monitoreo de circulación viral de

Influenza H1N1 y H3N2 en porcinos de la República de Guatemala. El monitoreo se

ejecutó durante el periodo de 10 meses, de febrero a noviembre de 2010, colectándose un

total de 2,055 sueros, de los cuales 1,017 provienen de cerdos de explotaciones

tecnificadas y 1,038 de cerdos de explotaciones no tecnificadas, de diferentes áreas

geográficas de la República de Guatemala. Las muestras fueron analizadas en el

Laboratorio de Referencia Regional de Sanidad Avícola (LARRSA) de la Facultad de

Medicina Veterinaria y Zootecnia -FMVZ-, empleando la técnica de Inhibición de la

Hemoaglutinación (HI) los antígenos H1N1 (A/SW/Iowa/H1N1) y el A/SW/TX/4199/98.

Se consideró positivo para ambos serotipos el suero cuyo título fue ≥ 1:80. La

prevalencia para H1N1 en explotaciones tecnificadas fue de 20.16% y 41.04% en

explotaciones no tecnificadas. Para H3N2 el 6.59% fueron positivas provenientes de

explotaciones tecnificadas, y 16.96% para no tecnificadas. Para ambos serotipos (H1N1 y

H3N2) la positividad fue 5.41% en explotaciones tecnificadas y 14.64% en explotaciones

no tecnificada, lo cual sugiere mayor riesgo de recombinación genética, y de mutación

viral en explotaciones no tecnificadas. Adicionalmente se analizaron 100 sueros de

porcinos provenientes de la República Mexicana a través del contrabando en un rastro

local. De los cuales 7% fueron positivos a H1N1, 6% a H3N2 y 2% a ambos serotipos.

Debido a que las pruebas serológicas no diferencian entre las cepas de H1N1 (cepa

porcina) y la pandémica H1N1/2009, se recomienda emplear pruebas virológicas y

moleculares para la vigilancia epidemiológica.

2

SUMMARY

The classical virus of Swine Influenza infecting pigs is common in North and South

America, Europe and Asia. The virus H1N1 from America and Asia belongs to the

classical swine linage; genetically bind to Human H1N1, responsible of the Spanish Flu

in 1918. The first report of Influenza in Guatemala of avian source, low pathogenicity

H5N2 was on the year 2000. The inter species transmission can occur under natural

conditions by slightly changes in the genes HA and NA. The viral circulation of an

Influenza virus type A of swine source with different hemagglutinins should be a warning

for Public Health authorities around the world. The presence of genetic segments of

swine virus, in the pandemic virus is evidence of the existence of differences in the

surveillance of swine population.

The first surveillance at Guatemala for viral circulation of Influenza H1N1 and

H3N2 in swine was completed over a period of 10 months, from February up to

November 2010 collecting a total of 2055 serums, from which 1038 were from basic

farms and 1017 from modern farms. The samples were analyzed in the Laboratorio de

Referencia Regional de Sanidad Avícola (LARRSA) at Faculty of Veterinary Medicine

and Animal Husbandry (FMVZ), using the Hemagglutination Inhibition technique (HI).

The serums, whose titles were ≥ 1:80, are considered positive for both serotypes.

The prevalence for H1N1 in modern farms was 20.16% and 41.04% in basic farms. For

H3N2 6.59% were positive in modern farms and 16.96% in basic farms. For both

serotypes (H1N1 and H3N2) positivity was 5.41% in modern farms and 14.64% in basic

farms. This suggests a higher risk of genetic recombination and viral mutation on basic

farms. A 100 serums where obtain, in a local slaughterhouse, from pigs smuggled from

Mexico; of which 7% were positive for H1N1, 6% for H3N2 and 2% to both serotypes.

This suggests a high-risk of genetic recombination and viral mutation in basic farms.

Since the serological tests do not distinguish between strains of H1N1 (swine) and

pandemic influenza H1N1 2009, it is recommended to use virological and molecular test

for epidemiological surveillance.

3

PARTE I

I.1 INTRODUCCIÓN

Los virus clásicos de Influenza Porcina, son virus de influenza tipo A, que infectan

cerdos, los subtipos más frecuentes son H1N1, H1N2 y H3N2, las principales cepas

involucradas en la gripe del cerdo son la H1N1 y la H3N2. Esporádicamente se han

aislado otras cepas como la H3N3 (Quebec) y H1N2 (Japón y Europa). (Taylor, 1999)

La Influenza Porcina es común en América del Norte, América del Sur, Europa y

países de Asia, los virus de Influenza H1N1 de Europa y América difieren en sus

componentes genómicos, los virus H1N1 de América y Asia pertenecen al linaje porcino

clásico, que es genéticamente ligado al virus H1N1 humano responsable de la influenza

española de 1918. En contraste los ocho segmentos del virus de Influenza H1N1 que

circula en Europa están filogenéticamente relacionados con el linaje aviar. (Scholtissek,

1990)

Los primeros informes en el campo veterinario del virus Influenza en Guatemala

datan del año 2000, cuando se realiza el primer aislamiento del virus en aves no

tecnificadas, en el Laboratorio de Ornitopatología y Avicultura de la Facultad de

Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos de Guatemala

(FMVZ), clasificado posteriormente por el USDA/APHIS como virus H5N2 de baja

patogenicidad (Serrano, Santizo, & Motta, 2002).

Ante la circulación del virus H5N2 en parvadas avícolas y a la costumbre de

producir simultáneamente aves y cerdos se decide en el 2,008 realizar un monitoreo en

cerdos utilizando la prueba de Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)

exclusivamente a nivel de explotaciones no tecnificadas, los resultados obtenidos

demostraron que las piaras en Guatemala, no han sido infectadas por el virus H5N2.

Estudios de Influenza en cerdos, determinando otro tipo de hemaglutininas (H1N1 y

H3N2), no han sido realizados anteriormente. (Marroquín, 2011)

La transmisión entre especies, específicamente de cepas humanas a porcinos puede

ocurrir bajo condiciones naturales por cambios leves en los genes HA y NA.

Los virus Influenza tipo A infectan animales de varias especies, siendo una

importante causa de enfermedad respiratoria en cerdos; las aves pueden infectarse de

forma subclínica, y estas son un reservorio de virus de todas las 16 Hemaglutininas (HA)

y de los nueve (9) subtipos de Neuraminidasa (NA) conocidos. Las infecciones de

Influenza en las poblaciones humanas son comunes y causa aproximadamente 20,000

muertes por año en Estados Unidos (Spickler, 2009).

Los cerdos poseen receptores en las células epiteliales que permiten la infección de

virus influenza, tanto de aves como de otros mamíferos. (Krause, 2006; Scholtissek,

Source for Influenza Pandemics, 1994; Scholtissek, Pigs as the “mixing vessel” for the

creation of new pandemic influenza A viruses, 1990).

4

La influenza pandémica de 1918 fue causada por un virus H1N1 que se transmitió

de aves a humanos y cerdos. Sin embargo, estudios de cepas pandémicas de Influenza

humana revela que algunos segmentos de los genes virales pueden transmitirse a virus

influenza de mamíferos a través de recombinación genética (Acuña L, 2004).

En noviembre de 1976, en una granja al sur de Wisconsin, se aisló el primer caso

de una infección zoonótica de Influenza Porcina en humanos. (Easterday & Hinshaw,

1992)

Generalmente los virus de la gripe H1N1 porcina no se contagian a los seres

humanos. Sin embargo se han registrado en forma esporádica; estos casos se presentan en

personas que tienen contacto directo con los cerdos. El contagio de la gripe H1N1 entre

humanos también es posible, se cree que esto sucede de la misma manera en que se

desarrolla una gripe de temporada en las personas, es decir, principalmente a través de la

tos y los estornudos de personas infectadas con el virus de la influenza (Bronze, 2010).

Olsen, Brammer, Easterday, Arden, Belay, & Cox, 2002, realizaron un estudio

para determinar la existencia de anticuerpos de Influenza Porcina en humanos asociados

ocupacionalmente con los mismos (propietarios, galponeros, veterinarios), sus resultados

apoyan la hipótesis que los humanos son infectados con virus de Influenza Porcina en

forma frecuente. (Olsen, Brammer, Easterday, Arden, Belay, & Cox, 2002)

Infecciones zoonóticas en humanos con virus de la Influenza Porcina, han sido

diagnosticadas en Estados Unidos, Europa, Nueva Zelanda y Asia, sin embargo el

número total de estas infecciones es muy pequeño comparado con el número de personas

directa e indirectamente involucradas con producción porcina. En muchos casos la

sintomatología en humanos por Influenza pandémica H1N1/2009 es indistinguible de las

infecciones por otros tipos de Influenza (Ferrari, y otros, 2009).

En abril del 2009 se reporta por primera vez en México la presencia de un virus de

Influenza pandémica H1N1 en humanos, el estudio genético del mismo reveló ser el

producto de la recombinación genética de cuatro cepas diferentes del virus de Influenza

quienes proporcionaron (i) un segmento genético de la influenza humana, (ii) segmentos

genéticos aviares de América del Norte, (iii) segmentos genéticos de la Influenza Porcina

de América del Norte y (iv) segmentos genéticos aviares similares a las porcinas de

Eurasia, la recombinación de los tres primeros segmentos se cree ha circulado desde hace

más de diez años entre los cerdos, causando enfermedades leves en humanos, sin

embargo la presencia del segmento de Eurasia no se había detectado anteriormente en

cerdos ni en humanos. Aunque la enfermedad producida por el nuevo virus se denominó

“gripe porcina” no se determinó ningún vínculo entre los casos porcinos y humanos, en

tanto que la transmisión de humano a humano fue evidente (Garcia, 1999; Ferrari, y

otros, 2009; Ferrari, y otros, 2009).

En octubre del 2009 se reporta en Japón el primer brote de gripe pandémica H1N1

en cerdos sin sintomatología previa, el diagnóstico se realizó durante la vigilancia

epidemiológica, mediante hisopados nasales, ninguno de los trabajadores de la granja

había presentado manifestaciones gripales hasta un mes antes al aislamiento, las pruebas

realizadas fueron la Prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa y la Inhibición de la

Hemoaglutinación, ambas positivas (Departamento de Salud y Servicios Humanos,

2009).

5

La Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) define la vigilancia de las

enfermedades de animales como “las operaciones sistemáticas y continuas de

recolección, comparación y análisis de datos zoosanitarios y la difusión de información

en tiempo oportuno a quienes la necesiten para tomar medidas” (OIE, 2008).

En los últimos años, ha habido un incremento en las actividades de vigilancia en

cerdos y aves en Europa y América del Norte, sin embargo, y por innumerables razones

(desinformación, pocos recursos, insuficiente capacidad instaurada), muchos países no

cuentan con información sobre la existencia y evolución de la circulación del virus de

influenza en cerdos para implementar medidas apropiadas así como el asignarle la

preponderancia necesaria en la salud animal y en la salud pública.

Este estudio comprobó la presencia de la circulación de los subtipos H1N1 y H3N2

en cerdos de explotaciones tecnificadas y explotaciones no tecnificadas.

6

I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

I.2.1 Antecedentes

En Guatemala el estudio de la Influenza se inicia a partir del año 1996, como parte

del programa de vigilancia epidemiológica consecuente al aparecimiento del brote de

Influenza Aviar de elevada patogenicidad de 1995 en México.

En marzo del año 2000, se realizó el primer aislamiento del virus de Influenza

Aviar en aves no tecnificada en el Laboratorio de Ornitopatología y Avicultura de la

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, siendo clasificado posteriormente por el USDA/APHIS como virus influenza

H5N2 de baja patogenicidad (Serrano, Santizo, & Motta, 2002).

Heinen (2003) reporta que a nivel mundial un 25% de los animales presentan

anticuerpos de Influenza Porcina, en Guatemala es el primer estudio de virus influenza

H1N1 (cepa porcina) y H3N2, es un estudio pionero cuyo objetivo es apoyar la vigilancia

epidemiológica de los virus Influenza a nivel nacional, determinar la existencia de virus

de Influenza H1N1 y H3N2 en poblaciones porcinas en Guatemala, determinar regiones

que presentan seropositividad a H1N1 y H3N2, existencia de riesgo de transmisión viral

cerdo humano y la diferencia entre la seroprevalencia de explotaciones tecnificadas y no

tecnificadas, entre edades y sexo de los cerdos. Así mismo se evaluó e implementó la

técnica de Inhibición de la Hemoaglutinación para el monitoreo rutinario de Influenza

Porcina.

La transmisión entre especies, puede ocurrir bajo condiciones naturales; los cerdos

poseen receptores en las células epiteliales que permiten la infección de virus influenza,

tanto de aves como de otros mamíferos (Scholtissek, Source for Influenza Pandemics,

1994).

El virus de la gripe porcina H1N1, generalmente no se contagia a los seres

humanos, si bien, se han registrado casos en forma esporádica; estos casos se presentan

en personas que tienen contacto directo con los cerdos. (Bronze, 2010)

Infecciones zoonóticas en humanos con virus de la Influenza Porcina, han sido

diagnosticadas en Estados Unidos, Europa, Nueva Zelanda y Asia, sin embargo el

número total de infecciones zoonóticas es muy pequeño comparado con el número de

personas directa e indirectamente involucradas con producción porcina (Heinen, 2003).

En abril del 2009 se reporta por primera vez en México la presencia de un virus de

Influenza pandémica H1N1, posteriormente en octubre del 2009 se reporta en Japón el

primer brote de gripe pandémica H1N1 en cerdos sin sintomatología previa (HHS, 2009).

Se necesitan, recursos y capacitación para aquellos países que no cuentan con la

información pertinente sobre la existencia y evolución de la circulación del virus de

Influenza Porcina, para que se puedan implementar medidas adecuadas tanto en salud

pública como en salud animal.

7

El presente proyecto se justifica, debido al reciente brote de Influenza pandémica

H1N1/2009; a la posible recombinación entre los serotipos de Influenza Porcina (H1N1,

H3N2) y la potencial recombinación con el virus de Influenza Aviar H5N2 de baja

patogenicidad que se ha presentado desde el año 2,000 en Guatemala, otro argumento

para realizar este estudio, es que los resultados obtenidos de positividad en cerdos,

pueden servir para la toma de decisiones de las autoridades de Salud pública, en este caso

los humanos que conviven con cerdos pueden servir de centinelas para la aparición de

posibles brotes.

8

I.3 OBJETIVOS E HIPÓTESIS

I.3.1 Objetivos

I.3.1.1 General

Evaluar y monitorear a nivel nacional la presencia de Influenza, utilizando la

prueba de Inhibición de la Hemoaglutinación (HI), para detección de cerdos seropositivos

en la República de Guatemala.

I.3.1.2 Específicos

Evaluar a nivel nacional la presencia de los virus de Influenza, utilizando la

prueba de Inhibición de la Hemoaglutinación (HI), para detección de cerdos

seropositivos en la república de Guatemala

Realizar monitoreo a nivel nacional de la presencia de los virus de Influenza

utilizando la prueba de Inhibición de la Hemaglutinación (HI), para la detección

de cerdos seropositivos en la República de Guatemala.

Evaluar los riesgos de transmisión viral cerdo humano.

Evaluar la seroprevalencia de las granjas y áreas a nivel nacional

Declarar áreas, zonas, compartimentos, granjas o el país libre de la infección

Evaluar técnicas de Inhibición de la Hemoaglutinación.

Evaluar e implementar la técnica de Inhibición de la Hemoaglutinación como

prueba rutinaria, para el monitoreo de Influenza Porcina H1N1.

Divulgar a las autoridades, actores sociales e instituciones en el campo de su

competencia la información obtenida de la investigación.

I.3.2 Hipótesis nula

Los cerdos en Guatemala son seronegativos a Influenza Porcina H1N1 y H3N2,

demostrado por la prueba de Inhibición de la Hemaglutinación.

9

I.4 METODOLOGÍA

I.4.1 Variables

Los indicadores a considerar para determinar la prevalencia, están representados

por la presencia de anticuerpos contra los serotipos de H1N1 y H3N2, expresado en

títulos de anticuerpos. Se comparó la prevalencia de la infección en cuanto a explotación

tecnificada y no tecnificada, sexo y edad de los cerdos muestreados y entre las regiones

de Guatemala de donde provienen las muestras.

I.4.1.1 Variables Dependientes

Seropositividad, Títulos de anticuerpos

I.4.1.2 Variables Independientes

Tipo de explotación, Sexo, edad y regiones.

I.4.2 Indicadores

Prevalencia y títulos de anticuerpos

I.4.3 Localización

Guatemala se encuentra en la área Centroamericana y limita al norte con México, al

oeste con Belice y al sur con Honduras y El Salvador, bordeando el Golfo de Honduras.

El relieve se caracteriza por ser montañoso y con mesetas de caliza. Está en la latitud 15º

30' N y la longitud 90º 15' W. Cuenta con 22 departamentos. El área total de Guatemala

es de 108,890 kilómetros cuadrados con una costa que se extiende hasta 400 kilómetros.

El clima de Guatemala es mayormente de tipo tropical pero cálido y húmedo en la tierra

baja y frio en tierras altas.

I.4.4 Materiales y Métodos

I.4.4.1 Metodología Estadística

Se utilizó la fórmula de Cannon 2001, para obtener la muestra de la población

animal (Cannon, 2001).

10

Para determinar la heterogeneidad en las regiones de Guatemala se utilizó la

fórmula de G replicada (Sokal & Rohlf, 1995):

Obtención de sueros

Para determinar la seropositividad de los cerdos a nivel nacional para los virus de

Influenza H1N1 y H3N2 se tomaron 2155 muestras estériles de sangre de la vena yugular

(5 ml) de porcinos procedentes de diferentes departamentos del país, en los rastros

Municipales de Santa Catarina Pínula y Quetzaltenango, en donde se obtuvo muestras

tanto de explotaciones tecnificadas como de no tecnificadas.

Las muestras fueron adquiridas por los investigadores, con apoyo de los

estudiantes de EPS directamente de explotaciones tecnificadas y no tecnificadas, de los

departamentos de Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango, Alta Verapaz, Baja

Verapaz, Petén, Quiché, Zacapa, El Progreso, Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla,

Quetzaltenango, San Marcos, Suchitepéquez, y Retalhuleu; para hacer un total de 1017

tecnificadas y 1038 no tecnificadas; así como 100 sueros procedentes del contrabando de

cerdos de México. Al momento del sangrado, se anotó por cada animal, departamento de

procedencia, sexo y edad de los animales muestreados. El suero se obtuvo mediante

centrifugación trasvasándose a viales estériles. El procesamiento de las muestras para el

estudio serológico fue llevado a cabo en el Laboratorio de Referencia Regional

(LARRSA) de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, El período de muestreo

así como el análisis serológico se realizó de febrero a Noviembre del año 2010.

Figura 1: Número de muestras obtenidas por departamento de la República de Guatemala, 2010

Fuente: Proyecto FODECYT 62-2009

11

Inactivación y Tratamiento de los sueros

Para eliminar las Hemaglutininas inespecíficas, los sueros fueron tratados con

(RDE) enzima destructora de receptores de Vibrio Cholera, este proceso se realizó en una

cabina de Bioseguridad; se añadió 50µl de suero a 200µl de RDE, se incubó durante toda

la noche (12-18 horas) en baño maría a 37°C, se añadió 150 µl de solución de Citrato de

sodio al 2.5% y se inactivó por calor durante 30 minutos a 56°C. Se mezcló 200 µl de

suero tratado con 25 µl de PBS, se añadió 50 µl de eritrocitos de pavo macho al 50%

para dar una dilución final del suero 1:10. Se agitó e incubó 30 minutos a temperatura

ambiente.

Titulación inicial del antígeno de Influenza (H1N1; H3N2)

Los antígenos inactivados y purificados utilizados en la prueba fueron el

A/SW/Iowa/H1N1 para H1N1 y el A/SW/TX/4199/98 para H3N2.

Colocando una placa de 96 pozos en forma vertical, se agregó 25 µl de PBS con

una pipeta multicanal a cada pozo de la misma, se añadió 25µl del antígeno puro en el

primer foso y se diluyó en forma seriada. Posteriormente, se adicionó 25 µl de glóbulos

rojos de pavo lavados al 0.5% y se colocó en un agitador de placas. A continuación se

incubó a temperatura ambiente 40 minutos para proceder a su lectura, el antígeno se tituló

en forma pareada.

Preparación y lavado de Glóbulos rojos de pavo

Los glóbulos rojos fueron obtenidos de un pavo macho de 8 semanas de edad, al cual se

le realizaron análisis previos y se comprobó que estaba libre de Influenza Aviar. Por

cada mililitro de sangre se adicionó un mililitro de solución de Alsevers, se homogenizó

la mezcla y se transfirió a un tubo de centrifuga, se adicionó PBS (solución salina

buferada pH7.2), hasta llegar a 10 mililitros, se centrifugó 5 minutos a 500 RPM, se

eliminó el sobrenadante; se repitió el procedimiento tres veces hasta eliminar la totalidad

de glóbulos blancos de la muestra, ya lavados los glóbulos rojos se diluyeron para

obtener las concentraciones a usar (50% para el tratamiento de los sueros y 0.5% para la

prueba de hemoaglutinación e inhibición de la hemoaglutinación).

Preparación de la solución de antígeno de trabajo.

Se diluyó el antígeno a manera de obtener 4 Dosis Hemaglutinantes –DHA-/25µl en PBS

pH 7.0

Prueba de inhibición de la hemoaglutinación:

Se adicionó 25 µl de PBS con una pipeta multicanal a todos los pozos de la microplaca,

con la placa en posición horizontal, se colocó 25µl de los diferentes sueros tratados en la

línea H de la línea 1 a la 12, se hicieron diluciones dobles seriadas de la “H a la “A”, se

adicionó 25 µl de antígeno previamente diluido en 4 DHA de la A a la H y de la línea 1 a

la 12, se agitó durante 1 minuto, se incubó a temperatura ambiente durante 30 minutos, se

12

agregó 25 µl de glóbulos rojos lavados al 0.5% se agitó nuevamente e incubó 30 minutos

hasta observar un botón de eritrocitos bien definido en el fondo del pozo, se procedió a

realizar la lectura.

Lectura e Interpretación de Resultados

La lectura de la placa se realizó de izquierda a derecha (pozo 1 al 12 diferentes sueros) y

de abajo hacia arriba (título del mismo suero en diluciones dobles), la positividad fue

considerada al observar la formación de un botón completo de glóbulos rojos, cuando

existió duda de la lectura se inclinó la placa en ángulo de 45°, se buscó la mayor dilución

de suero que mostró una completa inhibición de la hemoaglutinación (formación de

lágrima).

Se tomó como título de HI la dilución más alta de suero que causó una completa

inhibición de las 4 DHA. Para confirmar la validez de los resultados se realizó en cada

corrida la titulación de dos sueros de control de referencia H1N1 y H3N2 (USDA).

13

PARTE II

II.1 MARCO TEÓRICO

II.1.1 Etiología

El agente causal de la Influenza Porcina es el virus de Influenza Tipo A, que

pertenece a la familia Orthomyxoviridae. (Organización Mundial de la Salud, 2009)

La influenza es una enfermedad infecciosa de aves y mamíferos causada por un

virus ARN de la familia de los Orthomyxoviridae, existen tres tipos que constituyen hoy

día los géneros: A, B, C, y Thogotovirus (World Health Organization, 2005). La

Influenza Porcina (IP), es una enfermedad respiratoria común en cerdos, causada por un

virus de Influenza Tipo A. (OIE, 2008; Easterday & Hinshaw, 1992)

El virus es pleomórfico, de simetría helicoidal, envuelto, la membrana lipídica del

virión se deriva de la células del hospedero en las que el virus se replica, posee un

diámetro de 80 a 120 nm dotado de una cadena sencilla de 8 segmentos de RNA

(nucleoproteína) negativos polarmente. (Lamb & King, 2001)

De la superficie del virus se extienden dos glicoproteínas la Hemaglutinina y la

Neuraminidasa, existen en la naturaleza 17 subtipos de Hemaglutinina (HA) y nueve

subtipos de neuraminidasa que al reasociarse genes de distintos virus dan un amplio

espectro de combinaciones identificadas en las aves silvestres, una tercera proteína

transmembrana es la denominada M2 presente de 30-60 moléculas por virión y la

proteína de matriz M1 que forma una capa debajo de la envoltura y es la que le da la

estructura al virus y encapsula la ribonucleoproteina. (Lamb & King, 2001)

El complejo de ribonucleoproteina consiste en Ácido Ribonucleico (RNA) asociado

a nucleoproteínas (NP) así como las polimerasas PA, PB1, y PB2.

Los subtipos H1, H5 y H7 son importantes debido a la inestabilidad de su

Hemaglutinina que se traduce en cuadros respiratorios leves causados por virus de baja

patogenicidad y cuadros septicémicos agudos con elevada mortalidad por virus de alta

patogenicidad.

Dos proteínas no estructurales también están asociadas con el virus, la NS2

encontrada en el virión, y la NS1 encontrada únicamente en células infectadas. (Heinen,

2003)

14

Fuente: http://www.micro.magnet.fsu.edu

II.1.2 Epidemiologia

La Influenza Porcina (IP) ha evolucionado de ser una enfermedad estacional

causada por un genotipo estable a una enfermedad respiratoria endémica causada por

múltiples genotipos sometidos a continuos cambios.

Los cambios de los virus influenza ocurren a través de dos mecanismos el primero

por una alteración en una o ambas glicoproteínas shift (cambio, conversión); es una

transformación dramática en el virus que ocurre cuando dos virus afectan

simultáneamente al mismo individuo y estos determinan que los virus influenza se

dividan en subtipos.

Los subtipos conocidos hasta el momento de Hemaglutinina difieren en un 30%

de la secuencia aminoacídica de la HA1, no presentando reactividad cruzada

serológicamente. (OIRSA, 2009)

La otra forma de mutación denominada drift (tendencia) se refiere a mutaciones

puntuales que ocurren en los genes durante la replicación del genoma viral.

Todos los virus de influenza A han sido aislados de aves, mientras que una menor

variedad han sido aislados de cerdos, caballos y otros mamíferos. Del humano sólo se

han aislado virus con tres Hemaglutininas (H1, H2, H3) y dos Neuraminidasas (N1, N2).

(OIRSA, 2009)

Las principales cepas implicadas en la gripe del cerdo son H1N1 y H3N2,

esporádicamente se han aislado otras cepas como H3N3 (Quebec) y la H1N2 (Japón y

Europa) (Mandell, Bennett, & Dolin, 2006).

El virus de Influenza H1N1 y H3N2 es endémico en las poblaciones de cerdos; se

presenta en los meses de baja temperatura y a veces con el ingreso de nuevos cerdos. Los

estudios han demostrado que un 25% de los animales presentan anticuerpos a la

infección. (Heinen, 2003; Mandell, Bennett, & Dolin, 2006).

Los cerdos son susceptibles a la infección experimental con todos los subtipos de

Influenza Aviar, y recientemente el virus H9N2 ha sido aislado de cerdos en Hong Kong

(World Health Organization, 2005).

Durante 80 años el virus de Influenza que circuló en los cerdos de Norte América

como cepa endémica fue la cepa de influenza H1N1, hasta 1998 cuando emerge una

Figura 2: Diagrama del virus de Influenza

15

recombinación en la población porcina de H3N2, pudiendo ser una doble recombinación

de aves y humanos (A/Sw/NC/98) o tripe recombinación con humanos aves y cerdos

(A/Sw/TC/98).

En 1999 la Hemaglutinina de la preexistente influenza H1N1 se recombinó con un

virus H3N2 para crear una segunda recombinación de virus H1N2.

Otras recombinaciones de virus han sido reconocidas en porcinos incluyendo

H3N2, semejante al humano H1N1 y H1N2 (Mandell, Bennett, & Dolin, 2006).

Henein (2003) cita el mecanismo molecular propuesto para la susceptibilidad de

los cerdos a la infección por virus aviares; los porcinos poseen receptores de

carbohidratos en el epitelio respiratorio, es decir los receptores virales sialoligosacáridos

que están presentes en las células traqueales de los cerdos poseen: acido N-

acetilneuramínico-α 2,3 galactosa (NeuAcα2,3Gal) y Acido N-acetilneuramínico-α 2, 6

galactosa (NeuAcα2,6Gal).

Los cerdos entonces reconocen virus de la gripe porcina, humana y aviar. En

consecuencia, los cerdos se han considerado como “recipientes de mezcla” para el

desarrollo de nuevos virus de la gripe cuando los virus de la gripe porcina, aviar y/o

humana se recombinan en los cerdos.

Mastrovich M, Tusikov, Bovin, Klimov, Kastruchi, 2000, refieren que los virus

humanos tienen preferencia a unirse a los sitios NeuAcα2, 6Gal mientras que los virus

aviares se unen a los NeuAcα2,3Gal esto es muy importante porque el usar carbohidratos

como receptores resulta en un amplio rango de huéspedes. (Mastrosovich, y otros, 2000)

Una vez el virus se adhiere al receptor, la replicación viral ocurre en el tracto

respiratorio de los cerdos y una gran cantidad de virus es producido después de un corto

periodo de incubación de 12 a 24 horas.

Las células epiteliales respiratorias se tornan necróticas y se desprenden en el

lumen alveolar, bronquial o traqueal. Los signos clínicos de neumonía incluyendo

disnea, taquipnea, tos, descarga nasal, letargo y fiebre ocurren brevemente después de la

infección.

El virus es expelido por la nariz durante la tos, los cerdos pueden eliminar el virus

durante 5 a 7 días post infección.

Los síntomas clínicos y la excreción nasal pueden aparecer a las 24 horas de la

infección, es decir se caracteriza por un corto período de incubación (1-3 días) después

del cual los animales parecen anoréxicos, inactivos y tienen la tendencia a acurrucarse.

(Ferrari, y otros, 2009)

La inmunidad desarrollada es incompleta pero efectiva para reducir los virus a no

detectables o insuficientes para una re infección. Cuando la inmunidad se desarrolla, las

lesiones en pulmones y los signos clínicos se resuelven.

La gripe porcina es una enfermedad vírica muy contagiosa que en una piara

afectada puede tener un impacto importante.

Los subtipos de IP que se identifican con más frecuencia en cerdos son H1N1,

H1N2 y H3N2. Otros subtipos identificados en cerdos son H1N7, H3N1, H4N6 y H9N2.

16

Los virus H1N1, H1N2 y H3N2 de Europa son antigénica y genéticamente

distintos de los encontrados en EE.UU.

La circulación de un virus de Influenza A de origen porcino con Hemaglutininas

diferentes, debe ser una causa de alerta y preocupación para las autoridades de salud

pública en todo el mundo. (Garten RJ, 2009;) La presencia de segmentos genéticos de

virus porcinos, en los virus pandémicos es evidencia que existen deficiencias en la

vigilancia en las poblaciones porcinas.

En patos, la mayoría de cepas aviares del virus de influenza, se replica

principalmente en las células que recubren el tracto intestinal y también en los pulmones

y en el tracto respiratorio superior. Los virus toman acceso pasando a través del tracto

digestivo del pato, a causa del bajo pH de la molleja son eliminados en altas

concentración en las heces. Los signos clínicos asociados con infecciones por influenza

tipo A varían considerablemente con la cepa del virus. La infección en los patos con

muchas cepas del virus de influenza son asintomáticas, sin embargo algunas cepas

producen infección sistémica acompañada con sintomatología del sistema nervioso

central y muerte. (World Health Organization, 2005)

II.1.3 Patogenia

El periodo de incubación en la Influenza varía según la especie, vía de exposición y

dosis de virus, de tres horas a tres días, la patogenicidad varia de inaparente a 100% de

mortalidad (Swayne, 2008)

La infección inicia con la destrucción de células que cubren el tracto respiratorio,

incluidos tráquea y bronquios; el virión penetra principalmente por vía aerógena hasta la

nasofaringe y se disemina por el tracto respiratorio infectando células susceptibles. El

virus debe primero atravesar las secreciones respiratorias, que contienen una gran

cantidad de mucoproteinas, la cual es hidrolizada por la neuraminidasa viral. (Easterday

& Hinshaw, 1992; Swayne, 2008)

La adhesión del virus a la célula susceptible se produce por la interacción entre la

Hemaglutinina y los receptores de ácido sálico. La Hemaglutinina tiene un sitio

específico de reconocimiento en su cabeza globular a modo de una pequeña hendidura

donde alberga al ácido siálico de la glicoproteína receptora de la célula hospedadora. La

proteína NA también puede reconocer al receptor mediante un sitio análogo.

El ingreso del virus dentro de la célula es dado por endocitosis. En la vacuola

cenocítica se produce una disminución del pH (acidificación) que induce un cambio

conformacional de la HA, dando lugar a la fusión de la membrana del endosoma y la

envoltura vírica.

Dentro del endosoma, el canal iónico, formado por la proteína M2, expone al

interior del virus a un pH bajo, lo que favorece la disociación de la proteína M1 del

complejo ribonucleoproteina vírica (vRNPs), quedando libres en el citoplasma. Las

vRNPs son transportadas al núcleo de la célula por señales de localización nuclear,

contenidas en el complejo ribonucleoprotéico -RNP- (PB1, PB2 y NP), donde tiene lugar

la transcripción.

17

El primer paso del proceso de transcripción consiste en la ruptura, mediante una

endonucleasa codificada por el virus, de la región del extremo 5´ del ARN mensajero -

ARNm- donador de 10 a 13 nucleótidos corriente abajo del “capuchón”. Aunque las

ribonucleasas dejan generalmente en el extremo 3´ un grupo fosfato en sus productos de

digestión, la endonucleasa de los virus de influenza genera productos con un grupo

hidroxilo en dicho extremo. De esta forma, el oligonucleótido resultante puede actuar

directamente como iniciador o “primer” sin necesidad de desfosforilación.

La síntesis de los distintos ARNm se lleva a cabo por el complejo ARN polimerasa,

dependiente del ARN del virus. Cinco de los ocho segmentos de ARN vírico se

transcriben de forma monocistrónica y se traducen en las proteínas HA, NA, NP, PB2 y

PA, sin embargo, tres de los segmentos de ARN vírico se transcriben, cada uno de ellos,

en dos ARN mensajeros mediante un mecanismo de procesamiento de transcripto. Los

genes M, NS, PB1 son traducidos en diferentes marcos de lectura generando M1 y M2,

NS1 y NS2, y PB1 y PB1-F2, respectivamente. (Swayne, 2008)

La NP y la NS1 son proteínas tempranas que se sintetizan en los primeros

momentos de la infección (transcripción primaria). La síntesis de ARNm celular queda

bloqueada.

La NP y la NS1 migran al núcleo. Se cree que un incremento en la concentración

de la NP libre cambia la síntesis de ARNm víricos por ARNc y ARNv. Los ARN víricos

sintetizados de nuevo son encapsulados con la NP en el núcleo y sirven como molde para

la transcripción secundaria de los ARN mensajeros víricos. Los productos mayoritarios

de la traducción, en esta fase tardía de la infección, son M1, HA y NA.

El ARN del virión unido a las nucleoproteínas abandona el núcleo celular y se

dirige hacia la membrana junto con proteínas víricas transmembranales (Hemaglutinina,

neuraminidasa y proteína M) y una capa subyacente de proteína M1 que se acumulan en

determinadas regiones de la membrana celular y protruyen sobre la membrana en esas

zonas, liberando finalmente un nuevo virus completo, con envoltura, en el fluido

extracelular.

Durante la infección el epitelio ciliado de las vías respiratorias altas son las

primeras células infectadas. Poco después de la infección sobreviene la necrosis de estas.

En esta fase puede haber una descamación extendida del epitelio respiratorio con lo que

se presentan los primeros signos respiratorios de la enfermedad. El virus se disemina

fácilmente a otros órganos, pudiendo afectar incluso el sistema nervioso central.

El virus se elimina a través de cualquier secreción y de heces fecales, por lo tanto,

las formas probables de transmisión incluyen tanto contacto directo entre animales

infectados y susceptibles como contacto indirecto, con aerosoles y fómites.

II.1.4 Síntomas

Las infecciones por IP causan una enfermedad respiratoria caracterizada por tos,

estornudos, descargas nasales, temperaturas rectales elevadas, letargo, dificultad

respiratoria y apetito disminuido.

Se pueden observar respiraciones abdominales con la boca abierta y los

movimientos van acompañados de ataques fuertes de tos. Se puede presentar

18

conjuntivitis, secreciones nasales y estornudos. Cuando a los animales infectados por IP

se les obliga a moverse, la fatiga respiratoria se vuelve más evidente.

Figura 3: Línea del tiempo de infección por Influenza Porcina

Fuente: Marie Gramer, DVM, PHD, Universidad de Minnesota, Laboratorio de diagnóstico veterinario.

En las infecciones por IP las tasas de morbilidad pueden alcanzar el 100%, aunque

las tasas de mortalidad son en general bajas. El impacto económico más importante está

relacionado con la pérdida de peso, que se traduce en un mayor número de días para

alcanzar el peso adecuado para el mercado.

En el cerdo se dan dos formas de la enfermedad, la epidémica o la endémica. En la

forma epidémica el virus pasa por todas las fases con una recuperación rápida del cerdo si

no existen factores complicantes bacterianos. En la forma endémica los síntomas pueden

ser menos aparentes, y no todos los cerdos muestran los síntomas clínicos tradicionales

de la infección (Panamerican Health Organization, 2009)

Entre los agentes que pueden originar una enfermedad respiratoria similar en cerdos

están el virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino, el virus de la enfermedad

de Aujeszky (seudorabia), el coronavirus respiratorio porcino, Actinobacillus

pleuropneumoniae y Mycoplasma hypopneumoniae, aunque la mayoría de éstos tienen

otros síntomas que no son similares a los de la gripe porcina; sólo Actinobacillus

pleuropneumoniae, en infección aguda, presenta síntomas clínicos similares a la gripe

porcina, como disnea, taquipnea, respiración abdominal, tos, fiebre, depresión y anorexia.

II.1.5 Transmisión

La Influenza Porcina no es una enfermedad de declaración obligatoria. La

transmisión se realiza por contacto con secreciones, como los aerosoles que se originan

por la tos y el estornudo, y por descargas nasales. (OIE, 2008)

Pueden darse infecciones por IP en humanos y se han descrito algunas muertes.

Deben tomarse precauciones para impedir las infecciones humanas.

19

Anteriormente, el CDC recibía informes de aproximadamente un caso de contagio

humano con el virus de influenza H1N1 cada uno a dos años en los EE.UU., pero desde

diciembre de 2005 hasta febrero de 2009, se reportaron 12 casos de contagio humano con

influenza H1N1.

El contagio de los virus de influenza H1N1 no se produce a través de los alimentos.

No puede contagiarse influenza H1N1 por ingerir cerdo o productos derivados del cerdo.

La ingesta de cerdo cocido y manipulado adecuadamente es segura ya que la cocción de

la carne porcina a una temperatura interna de 160°F mata el virus de la gripe H1N1 como

lo hace con otros virus y bacterias.

II.1.6 Diagnóstico

Identificación del agente: La identificación del virus es más fácil cuando se

recogen muestran a las 24–48 horas de la aparición de los síntomas clínicos.

El cerdo de elección es un animal sin tratamiento, con manifestación aguda y

temperatura rectal elevada.

El virus puede detectarse fácilmente en el tejido pulmonar y en frotis nasales.

El aislamiento se puede realizar en huevos embrionados de pollo de 10 días de edad

incubados a 35°C. (FAO, 2009)

Para el aislamiento en cultivo celular, se requieren células Madin-Darby de riñón de

perro (MDCK), inoculando 200 µl de espécimen en cada botella, chequeando cada 24

horas para observar el efecto citopático.

La evolución en los virus de influenza puede resultar en cambios en la

susceptibilidad del huésped. Los virus de Influenza Aviares usualmente crecen mejor en

embriones de pollo. Los virus de influenza de mamíferos, especialmente de cerdos,

pueden crecer pobremente en embriones de pollo, por lo que deben de ser aislados en

células MDCK (World Health Organization, 2005).

La subtipificación de los virus aislados se hace por pruebas de inhibición de la

hemaglutinación (HI) y de inhibición de la Neuraminidasa. Es de gran importancia que

el material clínico obtenido de cerdos o aves sea procesado en laboratorios en donde no

se procesen muestras humanas (World Health Organization, 2005)

La detección directa por Inmunoensayo cromatográfico, es una forma rápida de

detección de influenza tipo A y B, ha existido en el mercado desde hace varios años.

Pueden llevarse a cabo en cualquier laboratorio ya que todos los reactivos y materiales

están incluidos en el kit. El resultado puede ser obtenido en 15 a 20 minutos. El mayor

beneficio en estudios de influenza animal es la detección de huéspedes infectados. Las

muestras para este ensayo son hisopados traqueales, nasales o de garganta. Las muestras

fecales no son de elección, ya que pueden dar falsos resultados. Es utilizado para

detección de influenza A en embriones o cultivos celulares inoculados con material

sospechoso. (World Health Organization, 2005)

Para la prueba Directigen Flu, el primer paso es tratar la muestra con un buffer de

extracción conteniendo detergente para lisar las células y moco. La muestra es

homogenizada y luego filtrada por una membrana, el antígeno viral se une a esta

20

membrana, luego el material no unido es lavado y las uniones no específicas de los

reactivos subsiguientes se previenen por el bloqueo de la membrana con IgG de conejo.

Anticuerpos monoclonales marcados con enzima se adicionan y se repite el lavado, la

actividad de la unión de la enzima es detectada por incubación subsecuente de substratos

cromógenos. En presencia de antígeno viral se observa un triángulo purpura. El antígeno

viral en una pequeña área en el centro de la membrana sirve como control, los controles

positivos y negativos están incluidos en el kit. (World Health Organization, 2005)

El FLU OIA, involucra la extracción y detección de la nucleoproteina A o B, el

inmunoensayo óptico es visible a través del cambio físico en el grosor de una tira delgada

molecular, lo cual altera el patrón de luz reflejado y se percibe con un cambio de color.

(World Health Organization, 2005)

Pruebas serológicas

Existen otras pruebas para el diagnóstico serológico de influenza como la fijación

de complemento, Inmunoensayo enzimático e inmunodifusión en agar gel, sin embargo

la prueba de HI es preferida. (World Health Organization, 2005)

La prueba serológica más importante para la detección de anticuerpos contra el IP

es la prueba HI realizada con pares de sueros siendo específica para los diferentes

subtipos. (OIE, 2008)

Se consideran como positivas las muestras cuyos Títulos son iguales o mayores a

1:80 en la técnica de inhibición de la hemoaglutinación (HI) (Rodríguez Torres, Ramírez

Mendoza, Carreón Nápoles, & Mercado García, 1996)

Para confirmar la enfermedad se recomienda analizar sueros recolectados en un

intervalo de 10-21 días; al observarse un aumento de los títulos de anticuerpos sugiere

una infección reciente con el virus de IP.

Otras pruebas serológicas adicionales para el diagnóstico de la infección, son la

prueba de inmunodifusión en gel de agar, la inmunofluorescencia indirecta, la

neutralización vírica y ELISA. (OIE, 2008).

Dentro de los reportes previos en América utilizando la prueba de Inhibición de la

Hemoaglutinación se citan los realizados en Colombia durante 1971 y 1972, cuando se

detectan anticuerpos específicos contra Influenza en porcinos en el departamento de

Antioquia, reportando 14% frente al serotipo H3N2 (Hanssen, Hincapié, & López T,

2003)

Rodríguez Torres et al 1994 realizando un muestreo a nivel de un rastro en la

República de México y utilizando la técnica de inhibición de la hemoaglutinación para

detectar anticuerpos contra Influenza Porcina H1N1, reporta una positividad 20.25%.

En Colombia se realizó un monitoreo serológico con sueros de porcinos colectados

en granjas de producción intensiva entre 1997 - 1999 y durante los años 2000 - 2001, con

el fin de determinar la presencia de reactores serológicos frente al virus de la Influenza

Porcina subtipos H1N1 y H3N2 a través de la técnica de Inhibición de la

Hemaglutinación. En el primer estudio se analizaron 621 sueros por el serotipo H1N1 y

472 muestras para el subtipo H3N2, en el segundo monitoreo se analizaron 300 sueros

porcinos para el subtipo H3N2. Se observó una reactividad serológica del 0.8% y del

41.3% para los serotipos H1N1 y H3N2 respectivamente, en los sueros colectados entre

21

1997 - 1999. En las muestras colectadas durante los años 2000 - 2001 la reactividad

serológica frente al subtipo H3N2 fue del 10%. El mayor porcentaje de reactores

serológicos se detectó en el grupo de cerdas multíparas. En este estudio se sugiere que

siendo la enfermedad exótica en Colombia los títulos positivos provienen de animales

importados con historia de vacunación (Mogollón, y otros, 2009).

Ramírez realizando un estudio de Influenza Porcina en el año 2005 en granjas

tecnificadas en la República de Venezuela reporta porcentajes muy parecidos para ambos

serotipos 7.9% para H1N1 y 8.2 % para H3N2.

Piñeryo et al en el año 2006 en Argentina, reporta una prevalencia para H1 de

84% y 73.8% para H3, no observando diferencias significativas en la prevalencia de

H1N1 y H3N2 a nivel de granja, sin embargo si observó diferencias significativas en la

evaluación individual de los cerdos (Piñeyro, Cappuccio, Machuca, Teodoroff,

Baumeister, & Perfumo, 2006).

Janke, 2000 realizando un estudios serológico de la enfermedad a través del tiempo

en los Estados Unidos, informa de variaciones tendientes a la disminución en la

prevalencia del subtipo H3N2 del 46% en el año 1999 a 35% en el año 2000 (Janke,

2000).

En el año 2000 Richard Webby y col., al estudiar la evolución de los virus de

influenza H1N1 y H3N2 en los Estados Unidos, al analizar 4,382 sueros sanguíneos

provenientes de 23 estados, con la técnica de inhibición de la hemoaglutinación, reporta

que 28,3% de los animales han sido expuestos al virus clásico H1N1, mientras que el

20.5% han sido expuestos a la triple recombinación H3N2.

Tabla 1: Hemaglutinación del virus de influenza con diferentes especies de Glóbulos rojos.

Pollo Pavo Cobayo Tipo O

humana

Concentración 0.5% 0.5% 0.75% 0.75%

Microplaca “V” “V” “U” “U”

Tiempo de

incubación a

25°C,

30 min 30 min 1 hora 1 hora

Apariencia de

glóbulos rojos

controles.

Botón* Botón* Halo Halo

______________________

* = Fluye cuando titula

Fuente: (World Health Organization, 2005)

22

Los eritrocitos o glóbulos rojos de aves y mamíferos hemoaglutinan virus de

influenza. Los eritrocitos de pollo son utilizados con más frecuencia para las pruebas

porque el tiempo de sedimentación es más corto y los patrones de inhibición son claros.

Se sabe que algunas cepas de influenza durante los pasajes iniciales pueden no

hemoaglutinar los eritrocitos de pollo. Los eritrocitos de cobayo han sido constantemente

más sensibles para el diagnóstico de virus de influenza humana. Para la selección de los

eritrocitos debe tomarse en cuenta el huésped de origen de los aislamientos de virus de

influenza o la cepa de referencia. Es importante el uso de sueros control, ya que estos

deben de dar un resultado constante. (World Health Organization, 2005).

Las moléculas no específicas presentes en el suero son capaces de unirse a la

Hemaglutinina, resultando en inhibiciones no específicas y produciendo interpretaciones

falsas. Este efecto ocurre a causa de que los componenentes del suero contienen residuos

de ácido sialico que imitan a los receptores de los glóbulos rojos y compiten con los

receptores de la Hemaglutinina de influenza. Tres tipos moleculares de inhibidores

designados como alfa, beta y gama han sido descritos en sueros de humanos y animales.

Los inhibidores muestran diferentes niveles de actividad contra la Hemaglutinina con

diferentes cepas de influenza. Existen diferentes métodos para inactivar las

hemaglutininas inespecíficas en el suero (World Health Organization, 2005).

La prueba de inhibición de la hemoaglutinación es útil como prueba rutinaria para

la detección y subtipificación de Virus influenza tipo A. Sin embargo, el uso de técnicas

moleculares para la detección directa de las muestras facilita la rápida identificación y

caracterización genética de los virus de influenza A. (World Health Organization, 2005).

II.1.7 Pandemias

Desde 1900, se han producido tres pandemias y varias "amenazas de pandemia" de

Influenza.

La pandemia española es la catástrofe que se toma como parámetro para evaluar al

resto de las pandemias modernas; se calcula que entre un 20 a un 40 por ciento de la

población mundial enfermó y más de 50 millones de personas fallecieron entre

septiembre de 1918 y abril de 1919; se registraron alrededor de 675,000 muertes

provocadas por la gripe únicamente en los Estados Unidos. (HHS, 2009)

Uno de los aspectos poco comunes de la gripe española era su capacidad de

provocar la muerte en adultos jóvenes. Aún se desconocen las causas de tal fenómeno.

(Departamento de Salud y Servicios Humanos, 2009)

23

Figura 4: Fases de la Influenza Pandémica

Fuente: Bronze, M.S, 2009

II.1.8 Influenza Porcina, Implicaciones en Salud Pública

La Influenza Porcina fue observada inicialmente durante la pandemia en 1918, el

virus fue clasificado hasta 1930, como virus IP H1N1; en los Estados Unidos este virus se

ha mantenido y conservado antigénicamente, mientras que en Europa, el virus concluida

la pandemia desapareció, reapareciendo nuevamente en el año 1976, en 1979 es

reemplazado por virus aviares H1N1 similares a los porcinos, pero antigénicamente

distinguibles de los originales H1N1 (Heinen, 2003)

En febrero de 1957, se presenta la pandemia de influenza asiática (H2N2) en el

Lejano Oriente. La inmunidad a esta cepa no era común en las personas menores de 65

años de edad; a modo de preparación, se comenzaron a generar vacunas a finales del mes

de mayo de 1957, las autoridades de salud incrementaron la vigilancia de los brotes de

gripe. (Beveridge, 1977)

A diferencia del virus que provocó la pandemia de 1918, el virus de la pandemia de

1957 se identificó rápidamente gracias a los avances en materia de tecnología científica.

La vacuna estuvo disponible en cantidades limitadas en agosto de 1957 (Beveridge, 1977;

Acuña L, 2004).

En enero y febrero de 1958, se registró una nueva ola de la enfermedad entre los

ancianos. Esto ejemplifica la posible "segunda ola" de infecciones que se puede

desarrollar durante una pandemia. La enfermedad infecta a un grupo de personas en

primer lugar, luego parece disminuir y se incrementa más tarde en un sector diferente de

la población. A pesar de que la pandemia de gripe asiática no fue tan severa como la de

24

gripe española, alrededor de 69,800 personas fallecieron en los EE. UU. (Departamento

de Salud y Servicios Humanos, 2009).

A comienzos de 1968, se produce una nueva pandemia ahora con un virus H3N2; la

influenza de Hong Kong. Los primeros casos de la enfermedad en EE.UU. se registraron

en septiembre del mismo año, pero la enfermedad no se generalizó en los EE.UU. hasta el

mes de diciembre. El número de muertes entre septiembre de 1968 y marzo de 1969

provocadas por esta pandemia ascendió a 33,800, convirtiéndola en la pandemia menos

severa del siglo 20. El mismo virus regresó en el año 1970 y 1972. El virus H3N2

humano se transmitió a los porcinos y circuló en la población porcina en Europa y Asia

durante algunos años causando esporádicamente casos clínicos; no fue sino hasta 1984

que incrementa su virulencia, probablemente por una recombinación con un virus porcino

H1N1, este nuevo virus presentaba Hemaglutininas y Neuraminidasas del virus humano

pero con proteínas internas de origen aviar, llegando a reemplazar al virus original H3N2,

recientemente este virus ha comenzado a circular en Estados Unidos, donde causa

enfermedad severa y patologías reproductivas en cerdas (Heinen, 2003; Departamento de

Salud y Servicios Humanos, 2009; Beveridge, 1977).

Un virus nuevo denominado la "gripe asesina" H1N1 se identificó por primera vez

en Fort Dix, en Nueva Jersey (1976), EE.UU. El virus despertó una gran preocupación

por parte de los expertos quienes pensaban que dicho virus podía estar relacionado con el

virus de la gripe española de 1918. La idea de que una pandemia pudiera azotar al

mundo, alentó una campaña de vacunación masiva en los Estados Unidos. De hecho, el

virus después conocido como "gripe porcina" nunca se extendió más allá del área de Fort

Dix. Las posteriores investigaciones sobre este virus revelaron que en caso de haberse

diseminado, el virus probablemente hubiese sido mucho menos mortal que la gripe

española. (Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (Gaydos, Top,

Hodder, & Russell, 2006)

En el mes de mayo de 1977, los virus A/H1N1 de influenza aislados en la región

norte de China se diseminaron con rapidez causando una enfermedad epidémica de

alcance mundial en los niños y los adultos jóvenes (< 23 años). El virus de 1977 era

similar a otros virus A/H1N1 que ya habían circulado antes de 1957. (En 1957, el virus

A/H1N1 fue reemplazado por los virus nuevos A/H2N2). Debido al momento de la

aparición de estos tipos de virus, las personas nacidas antes del año 1957 podrían haber

estado expuestas a los virus A/H1N1 y haber desarrollado así una inmunidad contra los

virus A/H1N1. Por lo tanto, cuando el virus A/H1N1 apareció nuevamente en 1977,

mucha gente mayor de 23 años de edad ya contaba con algún tipo de protección en contra

del virus y fueron las personas más jóvenes quienes contrajeron las infecciones causadas

por el virus A/H1N1. Antes de enero de 1978, el virus ya se había diseminado por el

mundo entero, incluso en los Estados Unidos, ya que la enfermedad afectó

principalmente a los niños, el episodio no fue considerado una verdadera pandemia. Las

vacunas que contenían este tipo de virus no se generaron a tiempo para la temporada

1977-78, pero el virus se incluyó finalmente en la vacuna de 1978-79 (Acuña L, 2004;

Beveridge, 1977).

Entre diciembre de 2005 y enero de 2009, se reporta al CDC un incremento en la

notificación de virus Influenza H1N1 porcina de 1 a 2 casos por año hasta 12 casos de

infección en humanos; cinco de esos casos ocurrieron en pacientes que tuvieron contacto

25

directo con los cerdos, seis pacientes que reportaron proximidad a cerdos, y en un caso el

contacto se desconoce. (Departamento de Salud y Servicios Humanos, 2009)

En Estados Unidos se presenta una nueva pandemia, en marzo del año 2009

implicando nuevamente a un virus Influenza Tipo A H1N1, el llamado “caso cero”, una

niña de nueve años de edad, presentó un cuadro de tos y fiebre superior a los 40 grados

centígrados, extendiéndose a nivel mundial. El 13 de abril de 2009, se notificó al CDC

de una enfermedad respiratoria en un niño de 10 años procedente de San Diego,

California. El niño presentaba tos, fiebre y vómitos, los cuales se informó habían

aparecido el 30 de marzo, el niño se recuperó sin problema, ese mismo día, en el Hospital

General de Oaxaca, había fallecido una paciente, a causa de una neumonía provocada por

lo que hasta entonces se pensaba que era un coronavirus. El 14 de abril de 2009 la CDC

confirma al agente etiológico como un virus influenza (H1N1), el cual se llamó

posteriormente como Influenza Tipo A/H1N1. (Departamento de Salud y Servicios

Humanos, 2009)

Posteriormente el CDC confirma que el origen de la infección es una variante de la

cepa H1N1, con material genético proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y

una humana que sufrió una mutación dando un salto inter especies (o heterocontagio) de

los cerdos a los humanos, llegando a contagiarse de persona a persona (Panamerican

Health Organization, 2009; Radio France International, 2009; Departamento de Salud y

Servicios Humanos, 2009).

Los estudios en ecología de los virus de influenza han llevado a la hipótesis que

todos los virus de influenza mamífera derivan de un reservorio de Influenza Aviar.

Análisis filogenético del gen de la glicoproteína muestran que los virus de Influenza

Aviar han evolucionado en cinco linajes especifico de huéspedes, un linaje equino que no

se ha aislado en más de 15 años y uno recientemente aislado, un linaje de gaviotas, uno

de cerdos y un linaje de humanos (World Health Organization, 2005).

26

Figura 5. Mutación del virus de Influenza

Fuente: htt://www3.niaid.nih.gov/news/focuson/flu/illustration/antigenic/antigenicshift.htm

Este brote de Influenza Tipo A (H1N1) se expandió a nivel mundial. El ingreso de

la Influenza pandémica H1N1 a Guatemala tuvo serias repercusiones económicas en la

industria porcina, debida a la baja en el consumo de carne y subproductos (Panamerican

Health Organization, 2009).

Generalmente los virus de la gripe H1N1 no se contagian a los seres humanos. Sin

embargo, se han registrado casos en forma esporádica (HHS, 2009; Departamento de

Salud y Servicios Humanos, 2009).

Ayora Talavera, Cadavieco y Canul realizando un estudio en poblaciones mayas en

la península de Yucatán, con condiciones de producción de cerdos no tecnificados

similares a las guatemaltecas encontraron una positividad en humanos a influenza H1 del

26% superando la seropositividad a influenza H3 de un 80.8%, encontrando,

mayormente, estos casos se presentan en personas que tienen contacto directo con los

cerdos. El contagio de la gripe H1N1 entre humanos también es posible, se cree que esto

sucede de la misma manera en que se desarrolla una gripe de temporada en las personas,

27

es decir, principalmente a través de la tos y los estornudos de personas infectadas con el

virus de la influenza. (Ayora-Talavera, Cadavico-Burgos, & Canul-Armas, 2005)

Debido a la preocupación que existe entre las pérdidas económicas así como la

salud humana, se realizó un estudio en 143 granjas de cerdos en Inglaterra, en donde en

75 granjas se encontró reciente circulación viral. (Mastin, y otros, 2011)

El Laboratorio Nacional de Salud (LNS) realizó un análisis en las semanas

epidemiológicas 1 a 16 en el 2009 de Influenza estacional, de los casos con

sintomatología respiratoria (Figura 6). Del total de las muestras ingresadas el 72% fue

positivo a Influenza A, el 68% de las muestras analizadas fue positivo a Influenza H1N1

variante porcina, siendo el área central la de mayor prevalencia (Barrera & Díaz, 2010).

Figura 6: Tipo de Virus Respiratorios de casos positivos, en la semana de 1-16 del 2009 en

Guatemala. Análisis realizados por el Laboratorio Nacional de Salud.

Fuente: (Barrera & Díaz, 2010)

El LNS realizó un corredor epidemiológico, y reporta para el 2010 un total de 3,819

casos sospechosos de Influenza estacional en humanos, siendo la área de oriente la más

afectada, presentándose 2,073 casos sospechosos, en el cual la mayoría están entre la 1ª y

17ª semana del año 2010. Figuras 7 y 8.

28

Figura 7: Casos de Influenza sospechosa en humanos durante el año 2010 en la República de

Guatemala.

Fuente: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Figura 8: Número de casos de Influenza sospechosos en humanos por regiones de la República de

Guatemala durante el año 2010.

Fuente: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

En Guatemala la vigilancia de Influenza en cerdos es inadecuada porque la

enfermedad no es de notificación obligatoria (MAGA), así mismo las implicaciones

económicas que representa la mención simultanea de las palabras cerdo e influenza hace

que la mayoría de porcinocultores y veterinarios no hayan hecho de las pruebas

serológicas una actividad rutinaria.

0

20

40

60

80

100

120

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49

me

ro d

e ca

sos

sosp

ech

oso

s

Semana

Central

Sur

Occidente

Oriente

Norte

0

500

1000

1500

2000

Central Sur Occidente Oriente Norte

29

Tabla 2: Virus de influenza H1N1 aislado en cerdos, por país y número de casos detectados a partir

del 2009.

Fuente: Gray and Baker, 2011)

AÑO FECHA DE INICIO DEL

EVENTO PAÍS

NÚMERO DE

CASO

2009

Abril 30 México 2

Agosto 18 Irlanda 1950

Agosto 27 Indonesia Sin reporte

Septiembre 2 Irlanda 4,500

Septiembre 22 Irlanda 4

Septiembre 25 Irlanda (2 focos) 105

Octubre 2 Japón 10

Octubre 9 Noruega 196

Octubre 22 EEUU (Indiana) Sin reporte

Octubre 23 Irlanda Sin reporte

Octubre 24 Islandia 10

Noviembre 6 Islandia 9

Noviembre 10 Noruega 83

Noviembre 10 Rusia 45

Noviembre 18 Finlandia 800

Noviembre 23 Italia 375

Noviembre 27 Irlanda Sin reporte

Diciembre 2 Inglaterra 58

Diciembre 3 Italia 9

Diciembre 4 Tailandia 34

Diciembre 14 Corea 334

Diciembre 22 Inglaterra 1124

2010

Enero 4 Dinamarca 1670

Enero 7 Hong Kong 1

Enero 12 Japón 164

Enero 13 Dinamarca Sin reporte

Enero 18 Serbia 20

Abril 12 Corea 36

Agosto 23 Finlandia 1500

Septiembre 2 Taipei (China) 4

30

La Organización Mundial de la Salud ha establecido una red mundial para la

vigilancia de la influenza humana. La meta principal de esta red es el detectar e

identificar nuevas variantes epidémicas emergentes, y contribuir a la selección apropiada

de cepas de vacunas. (World Health Organization, 2005)

31

PARTE III

III.1 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Es importante conocer la distribución e incidencia de las enfermedades,

especialmente de aquellas que poseen un potencial zoonótico. En este estudio se evalúo

la presencia de Influenza H1N1 y H3N2 en cerdos mediante la prueba de inhibición de la

hemoaglutinación (HI), se consideraron positivos los sueros con títulos ≥80, (Rodríguez

Torres, Ramírez Mendoza, Carreón Nápoles, & Mercado García, 1996).

La prevalencia serológica determinada en este estudio para H1N1 (cepa porcina) en

explotaciones tecnificadas es de 20.16% y de 41.04% para no tecnificadas. Existe

diferencia significativa de la prevalencia de Influenza H1N1 y H3N2 en explotación

tecnificada y no tecnificada (H1N1 Gh = 139.31 p<0.5 y H3N2 Gh= 81.87 p<0.5) ver

Tabla 3.

En el presente estudio el subtipo H1N1 se encuentra distribuido en todo el país

tanto en explotación tecnificada como en no tecnificada (Figuras 9 y 10).

Para el subtipo H3N2 la seropositividad establecida fue de 6.59% en explotaciones

tecnificadas y de 16.96 % en no tecnificadas; nuestros resultados son menores a los

reportados por Piñeyro en Argentina 2006 quien reporta 73.8%, pero son similares a los

reportados por Ramírez en Colombia quien reporta un 8.2% de positividad en

explotaciones tecnificadas para este serotipo

Ya que en Guatemala no se utilizan vacunas comerciales contra Influenza Porcina,

y a que el análisis serológico evidenció anticuerpos contra el virus de IP subtipos H1N1 y

H3N2, se puede inferir que la presencia de animales positivos es producto de infecciones

naturales.

El subtipo H3N2 en explotaciones no tecnificadas se encuentra distribuido en todo

el país, mientras que el mismo serotipo en explotación tecnificada se encuentra en el área

central, sur y oriente del país (Figuras 11 y 12).

Las explotaciones tecnificadas de las regiones Norte y Occidente fueron 100%

negativas Para el subtipo H3N2, mientras que en las regiones restantes la prevalencia

encontrada fue: Área Central = 10.72%, Área Sur = 3.41% y Área Oriente = 6.14%,

(Tabla 3). En contraste con nuestros resultados Darío Mogollón en Colombia reporta una

amplia dispersión de reactores para el subtipo H3N2, sin embargo reporta para el subtipo

H1N1 lo encuentra circunscrito en una área determinada.

32

Tabla 3: Número de Muestras y Prevalencia por departamento, por área por tipo de explotación, H1N1 y H3N2, Guatemala, 2010, Proyecto FODECYT 62-2009

Explotación Tecnificada Explotación No Tecnificada

Departamento H1N1 H3N2 H1N1 H3N2

Prevalencia por Departamento (+/n)

Prevalencia por área (+/n)

Prevalencia por Departamento (+/n)

Prevalencia por área (+/n)

Prevalencia por Departamento (+/n)

Prevalencia por área (+/n)

Prevalencia por Departamento (+/n)

Prevalencia por área (+/n)

Central Guatemala 32.78%(80/244) 24.46%(105/429) 14.75%(36/244) 10.72%(46/429) 0%(0/2) 49.41%(84/170) 0%(0/2) 20.59%(35/170)

Sacatepéquez 26.03%(19/73) 4.11%(3/73) 63.44%(59/93) 25.81%(24/93)

Chimaltenango 5.36%(6/112) 6.25%(7/112) 33.33%(25/75) 14.67%(11/75)

Norte Alta Verapaz 0%(0/0) 100%(1/1) 0(0/0) 0%(0/1) 64%(16/25) 51.02%(75/147) 24%(6/25) 27.21%(40/147)

Baja Verapaz 0%(0/0) 0(0/0) 94%(47/50) 64%(32/50)

Petén 100%(1/1) 0(0/1) 16.67%(12/72) 2.78%(2/72)

Occidente Totonicapán 0%(0/0) 16.13%(10/62) 0(0/0) 0%(0/62) 0%(0/0) 32.25%(188/583) 0%(0/0) 11.84%(69/583)

Sololá 0%(0/0) 0(0/0) 0%(0/0) 0%(0/0)

Quiché 0%(0/15) 0(0/15) 30.61%(15/49) 42.86%(21/49)

Quetzaltenango 30%(6/20) 0%(0/20) 31.11%(159/511) 8.22%(42/511)

San Marcos 14.81%(4/27) 0%(0/27) 60.87%(14/23) 26.09(6/23)

Huehuetenango 0%(0/0) 0(0/0) 0%(0/0) 0%(0/0)

Oriente Zacapa 0%(0/19) 21.93%(25/114) 5.26%(1/19) 6.14%(7/114) 0%(0/1) 66.67%(48/72) 0%(0/1) 29.17%(21/72)

Chiquimula 0%(0/0) 0%(0/0) 0%(0/0) 0%(0/0)

El Progreso 0%(0/1) 0%(0/1) 0%(0/0) 0%(0/0)

Izabal 0%(0/0) 0%(0/0) 0%(0/0) 0%(0/0)

Jutiapa 26.60%(25/94) 6.38%(6/94) 67.61%(48/71) 29.58%(21/71)

Jalapa 0%(0/0) 0(0/0) 0%(0/0) 0%(0/0)

Sur Santa Rosa 15.45%(17/110) 15.57%(64/411) 2.72%(3/110) 3.41%(14/411) 0%(0/8) 46.97%(31/66) 0%(0/8) 16.67%(11/66)

Escuintla 17.61%(31/176)

4.54%(8/176) 91.30%(21/23) 30.43%(7/23)

Suchitepéquez 7.14%(6/84) 3.57%(3/84) 37.04%(10/27) 14.81%(4/27)

Retalhuleu 0%(0/41) 0%(0/41) 0%(0/8) 0%(0/8)

Prevalencia 20.16%(205/1017) 6.59%(67/1017) 41.04%(426/1038) 16.96%(176/1038)

TOTAL DE MUESTRAS 1017 1038 2055

33

Figura 9: Prevalencia de H1N1 en cerdos de explotaciones tecnificadas por áreas de la República de

Guatemala, 2010

Fuente: FODECYT, 62-2009

Figura 10: Prevalencia de Influenza H1N1 en cerdos de explotaciones no tecnificadas por áreas en la

República de Guatemala, 2010

Fuente: FODECYT, 62-2009

23%12% 16% 1 22%

77%

88%

84%0

78%

0

100

200

300

400

500

600

Central Sur Occidente Norte Oriente

me

ro d

e m

ue

stra

s

Áreas

Negativos

Positivos

0

100

200

300

400

500

600

Central Sur Occidente Norte Oriente

47%53%

32%

51% 67%

53%

47%

68%

49%

33%

me

ro d

e M

ue

stra

s

Área

34

Figura 11: Prevalencia de Influenza H3N2 en cerdos de explotaciones tecnificadas por áreas, en la

República de Guatemala, 2010

Fuente: FODECYT, 62-2009

Figura 12: Prevalencia de Influenza H3N2 en cerdos de explotaciones no tecnificadas por área en la

República de Guatemala, 2010

Fuente: FODECYT, 62-2009

9% 4% 0% 0 6%

91%

96%

100%100%

94%

0

100

200

300

400

500

600

Central Sur Occidente Norte Oriente

me

ro d

e m

ue

stra

s

Área

Negativos

Positivos

0

100

200

300

400

500

600

Central Sur Occidente Norte Oriente

20% 19%12% 27% 29%

80%

81%

88%

73%

71%

me

ro d

e m

ue

stra

s

Área

35

Figura 13: Número de muestras que presentaron seropositividad a ambos serotipos de Influenza

(H1N1 y H3N2) por áreas en la República de Guatemala, 2010.

Fuente: FODECYT 62-2009

Existe una evidente diferencia entre la seropositividad obtenida en porcinocultura

tecnificada y no tecnificada para ambos serotipos, sugiriendo que las medidas de

bioseguridad utilizadas en las explotaciones tecnificadas juegan un importante papel para

la ausencia de infección. (H1N1 tecnificada Gh1= 15.16 p < 0.05, no tecnificada Gh= 43.72

p < 0.05, H3N2 tecnificada Gh= 15.03, p < 0.05 no tecnificada Gh= 17.64, p < 0.05).

El 5.7% de las muestras de explotaciones tecnificadas fueron positivos a ambos

serotipos (H1N1 y H3N2); mientras que en explotaciones no tecnificada este porcentaje

fue del 17%, sugiriendo que existe un mayor riesgo de recombinación genética, y de

mutación viral en explotaciones no tecnificadas, al respecto Brown (2000) afirma que los

intercambios genéticos cuando se presentan serotipos simultáneamente, pueden resultar en

la aparición de variantes virales con diferentes características genéticas y antigénicas.

En el año 2000 Richard Webby y col. Al estudiar la evolución de los virus de

influenza H1N1 y H3N2 en los Estados Unidos, y analizar 4,382 sueros sanguíneos

provenientes de 23 estados, con la técnica de inhibición de la hemoaglutinación, reporta

que 28,3% de los animales han sido expuestos al virus clásico H1N1, mientras que el

20.5% han sido expuestos a la triple recombinación H3N2.

Existe diferencia significativa entre la seropositividad a H1N1 entre sexo en

explotación tecnificada y no tecnificada (Sexo Gh= 4.44, p<0.5) Figuras No. 14 y 15, las

hembras tienen una mayor prevalencia. Sin embargo no existe diferencia significativa para

el serotipo H3N2 (Gh= 0.18, p<0.5) Figuras No. 16 y 17.

1 (Sokal & Rohlf, 1995)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Centro Norte Occidente Oriente Sur

me

ro d

e M

ue

stra

s

Áreas

36

Figura 14: Prevalencia de Influenza H1N1 en cerdos machos de la República de Guatemala, 2010

Fuente: FODECYT, 62-2009

Figura 15: Prevalencia de Influenza H1N1 en cerdas hembras de la República de Guatemala, 2010

Fuente: FODECYT, 62-2009

73%

27%

Negativos

Positivos

69%

31%

Negativos

Positivos

37

Figura 16: Prevalencia de Influenza H3N2 en cerdos machos de la República de Guatemala, 2010

Fuente: FODECYT, 62-2009

Figura 17: Prevalencia de Influenza H3N2 en cerdas hembras en la República de Guatemala, 2010

Fuente: FODECYT, 62-2009

89%

11%

Negativos

Positivos

88%

12%

Negativos

Positivos

38

Existe diferencia significativa entre la seropositividad de H1N1 entre edades en

explotación tecnificada y no tecnificada (Gh= 10.37, p<05) ver Figuras 18 y 19, no existe

diferencia significativa para el serotipo H3N2 (Gh= 0.28, p<0.5 Figura No. 20 y 21.

Figura 18: Prevalencia de Influenza H1N1 en cerdos jóvenes de la República de Guatemala. 2010

Fuente: FODECYT, 62-2009

Figura 19: Prevalencia de Influenza H1N1 en cerdos adultos de la República de Guatemala, 2010

Fuente: FODECYT, 62-2009

73%

27%

Negativos

Positivos

67%

33%

Negativos

Positivos

39

Figura 20: Prevalencia de Influenza H3N2 en cerdos jóvenes de la República de Guatemala, 2010

Fuente: FODECYT, 62-2009

Figura 21: Prevalencia de Influenza H3N2 en cerdos adultos de la República de Guatemala, 2010

Fuente: FODECYT, 62-2009

88%

12%

Negativos

Positivos

89%

11%

Negativos

Positivos

40

PARTE IV

IV.1 CONCLUSIONES

1. Se monitorearon y evaluaron 2,055 sueros de cerdos procedentes de las

diferentes áreas geográficas de la República de Guatemala utilizando la

prueba de Inhibición de la Hemoaglutinación.

2. A nivel nacional se determinó la presencia del virus influenza H1N1

encontrándose una prevalencia de 24.46% en el área central, un 15.57% en el

área sur, 21.93% en oriente y 16.13% en occidente para explotaciones

tecnificadas y en explotaciones no tecnificadas se encontró una prevalencia de

46.97% en el área sur, 49.41% en área central, 51.02% en el área norte

32.25% en el occidente y 66.67% en oriente, por lo que se encuentra

distribuido en todo el país.

3. Se determinó la presencia del virus influenza H3N2, encontrándose una

prevalencia de 10.72% en el área central, 6.14% en oriente y un 3.41% en el

área sur en explotaciones tecnificadas y 20.59% en el área centro, 27.21 en el

área norte, 11.84% en el occidente, 29.17% en el oriente y 16.67% en el área

sur de explotaciones no tecnificadas. No existe diferencia significativa en

cuanto a edad (Gh= 0.28, p > 0.5) ni sexo (Gh= 0.18, p > 0.5).

4. Se demostró la presencia de Anticuerpos contra el virus de la Influenza

Porcina H1N1 y H3N2 en cerdos en diferentes áreas de la República de

Guatemala, así mismo se determinó la distribución de ambos subtipos (H1N1

y H3N2).

5. El 14.64% de las muestras de explotaciones no tecnificadas fueron positivas a

ambos serotipos (H1N1 y H3N2); La elevada prevalencia de ambos serotipos

en porcinocultura no tecnificada, sugiere un mayor riesgo de infección,

propagación, recombinación y/o mutación viral en este sector productivo,

principalmente por las técnicas de producción utilizadas en las que los cerdos

viven (se encuentran dentro de las viviendas), comen y comparten espacio con

humanos, elevando el riesgo zoonótico, al respecto Brown (2000) afirma que

los intercambios genéticos cuando se presentan serotipos simultáneamente y

en diversas especies, pueden resultar en la aparición de variantes virales con

diferentes características genéticas y antigénicas.

6. Se comprobó en este estudio que los cerdos poseen anticuerpos contra

Influenza subtipos H1N1 y H3N2 pudiendo actuar como reservorio para

ambos.

7. Las explotaciones tecnificadas en las áreas Norte y Occidente fueron 100%

negativas para el subtipo H3N2.

41

8. Los resultados de la prueba de inhibición de la hemoaglutinación son

altamente confiable, evidenciándose a los resultados obtenidos en los sueros

controles positivos de referencia H1N1 A/SW/Iowa/73 y H3N2

A/SW/TX/1/98 procedentes del Laboratorio Nacional de Servicios

Veterinarios del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

(NVSL/USDA).

9. Al evaluar la técnica de inhibición de la hemoaglutinación utilizando ambos

subtipos se pudo comprobar que el proceso de la inactivación y remoción de

hemaglutininas inespecíficas es largo y complejo, requiriendo de tiempo y

personal técnico capacitado.

10. Para realizar la prueba de HI para esta enfermedad se requiere de equipo

complejo presente únicamente en laboratorios especializados, ya que para la

inactivación y el tratamiento de los sueros se emplea Incubadora a 37°C, baño

María y campanas de flujo laminar para manipular sueros y enzima

destructora de receptores (RDE).

11. Se observó mayor prevalencia de subtipo H1N1 en cerdos hembras (31%

hembras y 27% machos) en la república de Guatemala.

12. Existe una mayor prevalencia del subtipo H1N1 en cerdos adultos (33%

adultos 27% jóvenes, Gh= 10.37, p<05) en la República de Guatemala.

13. Los resultados obtenidos al realizar la prueba de Inhibición de la

Hemoaglutinación serán implementados dentro del laboratorio para ofrecer

esta técnica como prueba diagnóstica rutinaria.

14. Para lograr difundir los resultados se publicará un artículo con los resultados

de la investigación en “La Revista” de la Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia, así como en otras revistas científicas.

15. Los investigadores informarán sobre los resultados obtenidos en esta

investigación por medio de participación en diferentes conferencias.

16. Los resultados del análisis serán transferidos al Ministerio de Agricultura y

Ganadería (MAGA) y al Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSPAS),

presentándoles el proyecto para que se realicen monitoreos en granjas de

cerdos así como del personal de la granja, para explotaciones tecnificadas y a

los cerdos de explotaciones no tecnificadas, así como a los integrantes de la

comunidad.

42

IV.2 RECOMENDACIONES

1. Debido a que los virus influenza H1 circulan en menor proporción que los H3 y

que en este estudio se ha demostrado la presencia de circulación viral de ambos

serotipos, este estudio sugiere proporcionar mayor atención a este último

serotipo.

2. Realizar el aislamiento de los virus H1N1 y H3N2 utilizando cultivo celular

con células Madin-Darby de riñón de perro (MDCK); realizar pruebas

moleculares (PCR) para analizar la ocurrencia de variaciones antigénicas, así

como la secuenciación aminoacídica del material genético.

3. Implementar a nivel nacional monitoreos periódicos de Influenza pandémica

H1N1/2009 en explotaciones porcinas.

4. Promover la adaptación de esquemas de vigilancia de las enfermedades para

diferentes sistemas de producción, realizando monitoreos serológicos para el

análisis con la prueba de inhibición de la hemoaglutinación para serotipo

H1N1.

5. Los resultados obtenidos de positividad en cerdos, servirá para la toma de

decisiones de las autoridades de Salud pública, en este caso los humanos que

conviven con cerdos pueden servir de centinelas para la aparición de posibles

brotes.

6. Debido a que las pruebas serológicas no diferencian entre las cepas de H1N1

(porcina) y la pandémica H1N1/2009, para vigilancia epidemiológica de virus

pandémico en porcinos se recomienda emplear pruebas virológicas y

moleculares.

7. Organizar una red de laboratorios de diagnóstico (veterinarios y humanos) para

el monitoreo de virus respiratorios y otras enfermedades infecciosas, con

metodología estandarizada; el aislamiento de los virus es crucial para

determinar su tipo, subtipo y su siguiente clasificación.

43

IV.3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Acuña L, G. (2004). Influenza: Historia y amenzas. Rev Chil Infect, 21(2),

162-164.

2. Ayora-Talavera, G., Cadavico-Burgos, J. M., & Canul-Armas, A. B.

(Enero de 2005). Serologic Evidence of Human and Swine

Influenza in Mayan Persons. CDC, 11(1), 158-160.

3. Barrera, M., & Díaz, S. (Septiembre de 24 de 2010). Centro Nacional de

Epidemiiología. Recuperado el 21 de Enero de 2011, de

Laboratorio Nacional de Salud:

http://epidemiologia.mspas.gob.gt/vigepi/2010/laboratorio/Virus%2

0Respiratorios%202009.pdf

4. Beveridge, W. I. (1977). Influenza: The last great plague. New York:

Heinemann Educational Publishers.

5. Bronze, M. S. (19 de Octubre de 2010). eMedicine. Recuperado el 20 de

Enero de 2011, de http://emedicine.medscape.com/article/1807048-

overview

6. Cannon. (2001). Sense and sensitivity –designing surveys based on an

imperfect test. 49: 141-163. Prev. Vet. Med,., 49, 141-163.

7. Departamento de Salud y Servicios Humanos. (6 de mayo de 2009).

PandemicFlu.gov. Recuperado el 20 de septiembre de 2009, de

Pandemias y amenazas de pandemia desde 1900:

http://espanol.pandemicflu.gov/pandemicflu/enes/24/_pandemicflu

_gov/general/historicaloverview.htm

8. Easterday, B. C., & Hinshaw, V. S. (1992). Diseases of swine. Ames:

Iowa State Press.

9. FAO. (2009). Guía de la FAO para la vigilancia del virus pandémico

H1N1/2009 y otros virus de influenza en poblaciones porcinas.

44

10. Ferrari, G., Pinto, J., Honhold, N., Zingeser, J., Dauphin, G., Kim, M., y

otros. (2009). Guía de la FAO para la vigilancia del virus

pandémico H1N1/2009 y otros virus de la influenza en poblaciones

porcinas. FAO. Departamento de Agricultura y Protección al

Consumidor.

11. Garcia, J. (1999). La Influenza Aviar en México. Simposio Internacional

sobre Influenza Aviar, (págs. 1-19). Maracay.

12. Garten RJ, D. C. (2009;). Antigenic and genetic characteristics of swine

origin 2009 A (H1N1) influenza circulating in humans. Science,

197-201.

13. Gaydos, J. C., Top, F. H., Hodder, R. A., & Russell, P. K. (Enero de

2006). Swine Influenza A Outbreake, Fort Dix, New Jersey, 1976.

Emergin Infectious Diseases, 12(1), 23-25.

14. Hanssen, H. V., Hincapié, O. N., & López T, J. H. (1 de Abril de 2003).

Recuperado el 5 de Diciembre de 2010, de Influenza en porcinos de

Antioquía, Colombia:

http://hist.library.paho.org/spanish/Bol/v82n1p35.pdf

15. Heinen, P. (15 de septiembre de 2003). Veterinary Science Tomorrow.

Recuperado el 20 de octubre de 2009, de Swine Influenza: a

zoonosis: http://www.vetscite.org/

16. HHS. (2009). U.S. Departament of Health & Human Services. Recuperado

el 21 de enero de 2011, de http://www.hhs.gov/pandemicflu/plan/

17. Janke, B. H. (Enero de 13 de 2000). American Association of Swine

Veterinarians . Recuperado el 12 de Enero de 2011, de

http://www.aasv.org/shap/issues/v8n2/v8n2p79.html

18. Krause, R. (2006). The Swine Flu Episode and the Fog of Epidemics.

Emergin Infectious Diseases, 12(1), 40-43.

19. Lamb, R. A., & King, R. M. (2001). Orthomixoviridae: The viruses and

their replication. En D. M. Knipe, P. M. Howley, D. E. Griffin, M.

A. Lamb, M. A. Martin, B. Roizman, y otros, Filds Virology (4th

ed., Vol. 2, págs. 1487-1532). Philadelphia, Pensilvania, Estados

Unidos: Lippincot-Raven.

20. Mandell, G. L., Bennett, J. E., & Dolin, R. (2006). Enfermedades

Infeeciosas. España: Elsevier.

45

21. Mastin, A., Alarcon, P., Pfeiffer, D., Wood, J., Williamson, S., Brown, I.,

y otros. (Febrero de 2011). Prevalence and risk factors for swine

influenza virus infection in the English pig population. PloS Curr.

22. Mastrosovich, M., Tuzikov, A., Bovin, N., Gambarayan, A., Klimov, A.,

Castrucci, M. R., y otros. (Septiembre de 2000). Early alterations of

the receptor-binding properties of H1, H2, and H3 avian influenza

virus hemagglutinins after their introduction into mammals. J Virol.,

74(18), 8502-12.

23. Mogollón, J. D., Rincón, M. A., Arbeláez, G., Sabogal, R., Ruíz, s., Orjuela, N., y

otros. (Septiembre de 18 de 2009). Mundo Veterinario. Recuperado el 20

de Septiembre de 2009, de Reactividad serologica frente al virus de la

influenza porcina en explotaciones intensivas de Colombia:

http://www.mundoveterinario.net/nueva/referencias/porcinos/influenza.htm

24. OIE. (16 de Abril de 2008). Organización Mundial de Sanidad Animal.

Recuperado el 23 de Enero de 2009, de Manual de las Pruebas de

Diagnóstico y de las Vacunas para los Animales Terrestres:

http://www.oie.int/esp/normes/mmanual/e_summry.htm

25. Olsen, C. W., Brammer, L., Easterday, B. C., Arden, N., Belay, E., & Cox, N. J.

(Agosto de 2002). Serologic Evidence of H1 Swine Influenza Virus

Infection in Swine Farm Residents and Employees. Emerg Infect Dis

[serial online] , 8(8), http://www.cdc.gov/ncidod/EID/vol8no8/01-

0474.htm.

26. Organización Mundial de la Salud. (4 de Mayo de 2009). OIE. Recuperado el 7

de Mayo de 2009, de http://www.oie.int

27. Panamerican Health Organization. (24 de abril de 2009). Panamerican Health

Organization. Recuperado el 22 de 10 de 2009, de Influenza-Like Illness

in Mexico and the United States :

http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&task=view&id=1

259&Itemid=1

28. Piñeyro, P. E., Cappuccio, J. A., Machuca, M. A., Teodoroff, T. A., Baumeister,

E., & Perfumo, C. J. (2006). Prevalencia serológica del virus de Influenza

en Argentina

29. Radio France International. (27 de 4 de 2009). Radio France International.

Recuperado el 22 de 10 de 2009, de OMS: "Enfermedad con potencial

pandémico": http://www.rfi.fr/actues/articles/112/article_11682.asp

46

30. Ramírez, O. J., Boulanger, A., & Moscardi, A. (julio de 2005). Evidencia

Serológica de Infección por el virus de Influenza Porcina en Granjas de

Cerdos en Venezuela. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias,

46(2).

31. Rodríguez Torres, J., Ramírez Mendoza, H., Carreón Nápoles, R., & Mercado

García, C. (1996). Muestreo serológico a nivel de rastro para detectarr

anticuerpos contra el virus de influenza porcina. Vet. Mex, 27(1), 17-21.

32. Scholtissek, C. (1990). Pigs as the “mixing vessel” for the creation of new

pandemic influenza A viruses. Med Principles Pract, 2, 65-71.

33. Scholtissek, C. (1994). Source for Influenza Pandemics. European Journal of

Epidemiology, 10, 455-458.

34. Serrano, L., Santizo, B., & Motta, L. (2002). Primer Aislamiento de Virus de

Influenza Aviar en Guatemala. La Revista Facultad de Medicina

Veterinaria y Zootecnia, 16(2), 18-20.

35. Sokal, R. R., & Rohlf, F. J. (1995). Biometry (3a ed.). Estados Unidos: W.H.

Freeman and Company.

36. Spickler, A. R. (29 de Diciembre de 2009). The Center for food security and

public health. Recuperado el 20 de Enero de 2011, de

http://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/pdfs/influenza.pdf

37. Swayne, D. E. (2008). Avian Influenza. Oxford, UK.: Blacwell Publishing.

38. Vetsweb. (4 de septiembre de 2009). Singapore detects H1N1 in pigs. Recuperado

el 22 de octubre de 2009, de Vetsweb:

http://www.vetsweb.com/news/singapore-detects-h1n1-in-pigs-413.html

39. World Health Organization. (2005). WHO Manual on Animal Influenza

Diagnosis and Surveillance. Switzerland: WHO.

47

IV.4 ANEXO 1: Protocolo de Recepción y Análisis de Muestras

Código: SENACYT 062-2009/______

CUESTIONARIO

EVALUACION Y MONITOREO DE INFLUENZA

El objetivo del presente cuestionario es identificar las muestras que serán analizadas para el monitoreo nacional, marque con una X la casilla correspondiente:

1. Fecha de recolección de muestra: _____________________________

2. Procedencia de la muestra:

Tecnificada No Tecnificada

3. Sexo del animal

Macho Hembra

4. Rango de edad visible:

Joven Adulto

5. Localización de la explotación, favor especifique departamento: _______ __________________________________________________________ -------------------------------------------------------------------------------------------------

PROCESAMIENTO DE LA MUESTRA

a. Fecha de Recepción: _______________________________

b. No. de Identificación de la muestra: ____________________

c. Temperatura de almacenamiento: _____________________

d. Fecha de tindalización: ______________________________

e. Fecha de tratamiento: _______________________________

48

IV.5 ANEXO 2: Protocolo de resultado del análisis de las muestras

49

IV.6 ANEXO 3: Registro fotográfico del proyecto FODECYT 62-2009

Fotografía 1: Preparación de Material Para la

toma de muestras

Fotografía 2: Entrada al Rastro de Municipal de

Santa Catarina Pinula

Fotografía 3: Toma de muestras en el Rastro

Municipal de Santa Catarina Pínula

Fotografía 4: Presentación ante estudiantes de EPS.

Fotografía 5: Presentación de teoría a los

estudiantes de EPS para la toma de muestras

en cerdos de explotaciones no tecnificadas

Fotografía 6: Estudiantes de EPS

50

Fotografía 7: Clase práctica para los

estudiantes de EPS

Fotografía 8: Toma de muestra en las vena ocular

Fotografía 9: Sujeción de cerdos grandes

Fotografía 10: Toma de muestra de la vena

Auricular

Fotografía 11: Sujeción de lechones

Fotografía 12: Indicación del lugar para realizar el

sangrado a nivel de vena yugular

51

Fotografía 13: Toma de muestra de la vena

yugular

Fotografía 14: Preparación del área de trabajo para

el procesamiento de los sueros. Se realizó en una

campana de flujo Laminar.

Fotografía 15: Trasvase de las muestras previo

a su tindalización.

Fotografía 16: Trasvase de las muestras a viales de

1.5 ml.

Fotografía 17: Trasvase de las muestras

Fotografía 18: Identificación de las muestras.

52

Fotografía 19: Desinfección del material

utilizado con Rayos Ultravioleta durante 8

horas antes de descartar el material

Fotografía 20: Desinfección del área de trabajo

Fotografía 21: Lavado del Material previo a la

esterilización

Fotografía 22: Colocación de los viales con los sueros

para su procesamiento

Fotografía 23: Tindalización de los sueros en

baño maría, a 56 ° C por 30 minutos

Fotografía 24: Tindalización de los sueros en baño

maría, a 56 ° C por 30 minutos

53

Fotografía 25: Almacenamiento de las muestras

a -20°C antes del tratamiento.

Fotografía 26: Uso del agitador magnético para la

preparación de buffers

Fotografía 27: Tratamiento de sueros con las

enzima RDE

Fotografía 28: Enzima RDE

Fotografía 29: Tratamiento de los sueros con

glóbulos rojos al 50%

Fotografía 30: Agitador de placas utilizado para el

tratamiento de los sueros con glóbulos rojos de pavo

al 50%.

54

Fotografía 31: Agitación de las muestras

tratadas con la Enzima Destructora de

Receptores.

Fotografía 32: Inactivación de la Enzima

Destructora de Receptores, después del tratamiento

Fotografía 33: Antígenos

Fotografía 34: Material a Utilizar

Fotografía 35: Micropipetas digitales utilizadas

para la prueba de Inhibición de la

Hemoaglutinación

Fotografía 36: Titulación de los Antígenos

55

Fotografía 37:Adición de glóbulos rojos de

pavo al 0.5%

Fotografía 38: Agitación de las placas después de la

adición de glóbulos rojos al 0.5%

Fotografía 39: Lectura de resultados de la

titulación del antígeno

Fotografía 40: Realización de la prueba de

Inhibición de la Hemoaglutinación.

Fotografía 41:Lectura de Resultados

Fotografía 42: Lectura de Resultados

56

IV.7 ANEXO 4: TÍTULOS DE ANTICUERPOS

Tabla 4: Títulos de Anticuerpos contra Influenza H1N1 de cerdos de explotaciones tecnificadas por

áreas de la República de Guatemala, 2010, Proyecto FODECYT 62-2009

ÁREA TÍTULOS DE ANTICUERPOS

0 20 40 80 160 320 640 1280 2560

Central 411 3 3 17 21 32 30 14 8

Sur 259 0 5 4 8 5 5 7 8

Occidente 52 0 0 1 4 2 3 0 0

Norte 0 0 0 0 0 1 0 0 0

Oriente 88 0 1 2 8 9 4 2 0 Fuente: FODECYT 62-2009

Tabla 5: Títulos de anticuerpos contra influenza H1N1 de cerdos de explotaciones no tecnificadas por

áreas de la República de Guatemala, 2010, Proyecto FODECYT 62-2009

ÁREA TÍTULOS DE ANTICUERPOS

0 20 40 80 160 320 640 1280 2560

Central 79 3 12 19 37 11 9 5 3

Sur 27 0 0 5 7 3 10 5 1

Occidente 385 6 4 43 46 56 29 12 2

Norte 64 2 6 26 22 15 4 3 5

Oriente 23 0 1 5 11 12 9 9 2

Fuente: FODECYT 62-2009

Tabla 6: Títulos de anticuerpos contar influenza H3N2 de cerdos de explotaciones tecnificadas de la

República de Guatemala, 2010, Proyecto FODECYT 62-2009

ÁREA TÍTULOS DE ANTICUERPOS

0 20 40 80 160 320 640 1280 2560

central 487 0 3 5 0 4 11 25 4

sur 289 0 1 1 0 1 6 3 0

occidente 62 0 0 0 0 0 0 0 0

norte 1 0 0 0 0 0 0 0 0

oriente 107 0 0 0 0 3 3 1 0

Fuente: FODECYT 62-2009

57

Tabla 7: Títulos de anticuerpos contra Influenza H3N2 de cerdos de explotaciones no tecnificadas en

la República de Guatemala, 2010, Proyecto FODECYT 62-2009

ÁREA TÍTULOS DE ANTICUERPOS

0 20 40 80 160 320 640 1280 2560

Central 138 1 4 5 12 5 8 4 1

Sur 47 0 0 1 1 6 1 1 1

Occidente 507 4 3 7 21 12 16 11 2

Norte 103 0 4 5 5 13 9 8 0

Oriente 50 1 0 3 2 3 4 3 6 Fuente: FODECYT 62-2009

58

IV.8 ANEXO 5: CURRÍCULUM DE INVESTIGADORES

Lucero Serrano Arriaza de Gaitán

Sexo: Femenino

Nacionalidad: guatemalteca

Estado civil: Casada

Profesión u oficio: Médico Veterinario

Puesto actual: Coordinadora del Laboratorio de referencia Regional de Sanidad avícola.

IDIOMAS:

Inglés: Escribe y lee

Alemán: Escribe lee y habla.

ESTUDIOS REALIZADOS:

UNIVERSITARIOS:

Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 1978-

1983, Obteniendo el grado de Licenciatura.

POST GRADO:

Maestría en Gerencia Educativa de la Universidad Panamericana 2007

Tierarztliche Hochshule Hannover. Alemania 1989 - 199; Facultad de Veterinaria de la

Universidad de Hannover, Diagnóstico de Enfermedades aviares

Munchen Universitaat. Universidad de Múnich, Alemania; Clínica de enfermedades Aviares;

Mayo a julio de 1998

Especialidad en Biología Molecular; Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Medicina; Septiembre 2,006 Octubre 2,007

Especialización en Formulación y Gestión de proyectos de Cooperación, Internacional. Agencia

Catalana de Cooperación. Fundación Universitaria; Iberoamericana. USAC. 26 de Febrero 2,007 al

25 de enero 2,008.

EXPERIENCIA LABORAL:

- Docente del Departamento de Avicultura de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,

cátedra obtenida por oposición curricular junio 1987

- Coordinador del Depto. de Ornitopatología y Avicultura.

- Coordinador del Área de Producción avícola de la Granja Experimental de la Facultad de

Medicina Veterinaria y Zootécnica.

59

- Directora de la Escuela de Medicina Veterinaria 2,005-2,007

- Consultor Programa regional de enfermedades aviares PREA/OIRSA 2,007

- Consultor de empresas Productoras avícolas, a la fecha.

- Directora de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia (USAC) 2,005 -2,007.

- Coordinadora del Curso de Enfermedades Infecciosas. Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia. 2,006

- Coordinadora del Laboratorio de Referencia Regional de Sanidad Avícola LARRSA

- Asesor de Empresas Avícolas.

INVESTIGACIONES REALIZADAS Y PUBLICACIONES:

- Primer aislamiento de Influenza aviar de baja patogenicidad en Guatemala. Vol. 16 Guatemala,

mayo 2,002 Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

- Determinación de variantes antigénicas del virus de Influenza H5N2 en Guatemala. Congreso

Latinoamericano de avicultura. Cuba 2,003

- Evaluación de una vacuna recombinante de Influenza aviar Congreso de Médicos veterinarios

Guatemala 2,007

- Hipopteronosis quística estudio de caso. Guatemala 2,003

- Primer aislamiento de Ornithobacterium rinotraqueale.

60

YERY EDGARDO VELIZ PORRAS

NOMBRE: YERI VELIZ PORRAS

ESTADO CIVIL: CASADO

RELIGIÓN: CATÓLICO

RESIDENCIA: 0 CALLE “C” 3-16 ZONA 4 COLONIA EL VESUBIO, ESCUINTLA

TELÉFONO CASA: (502) 78898480

TELÉFONO CELULAR: (502) 55789663

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

IDIOMAS: Español, Inglés, Alemán

PROFESIÓN: Médico Veterinario

Master en Administración Industrial y Empresas de Servicio

TRABAJO ACTUAL

Coordinador del Instituto de Reproducción Animal e Inseminación Artificial. Facultad de

Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de San Carlos de Guatemala. Zona 12

Ciudad.

Catedrático Titular IX de los cursos de Reproducción Animal e Inseminación Artificial.

Escuela de Veterinaria y Zootecnia.

Catedrático Titular IX de los cursos de Reproducción Animal e Inseminación Artificial,

Obstetricia y Patología de la Reproducción animal. Escuela de Veterinaria.

Catedrático titular IX de los cursos de Clínicas I y II de Porcinos. Escuela de Veterinaria

Consultor Topigs Dalland Porcina para Guatemala, El Salvador y Honduras.

Consultor de Granjas Porcinas en Guatemala, El Salvador y Honduras.

ESTUDIOS REALIZADOS.

Maestro de Educación Primaria urbana. Escuintla. 1,978.

Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. USAC. 1,987

Especialidad en Clínica, Medicina Forense y Reproducción de cerdos, ovejas y cabras.

Hannover. Alemania. 1,991

Curso sobre Formulación y Evaluación de Proyectos. INAP. 1,997

Curso sobre Especialización y Actualización en Sanidad de Cerdos. Fac. Veterinaria;

APOGUA. GRETECEG. 1.,997

Curso Evaluación del Rendimiento Académico. Instituto de Investigaciones y Mejoramiento

Educativo. USAC. 1,997.

61

INVESTIGACIONES REALIZADAS

Evaluación del Destete parcial en cerdas Multíparas y su efecto en el desempeño

reproductivo, en una Granja Tecnificada, en el Municipio de Sumpango, Sacatepéquez.

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Agosto 2003

Evaluación del uso de Leche descremada Fluida UHT como Extensor de Semen Porcino,

Sobre la Fertilidad y número de Nacidos Totales en Cerdas Inseminadas. Facultad de

Medicina Veterinaria y Zootecnia. Mayo 2004

Evaluación del Propofol como anestésico general en Cerdos. Facultad de Medicina

Veterinaria y Zootecnia. Septiembre 2005

Efecto de la Utilización de Plasma seminal Sintético como presensibilizador, previo a la

inseminación Artificial en cerdas Multíparas. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Septiembre 2005.

Utilización de Melaza en cerdas y su efecto sobre el aparecimiento del Celo post destete,

Porcentaje de Fertilidad y Nacidos Totales. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

USAC. Mayo 2006

Comparación de dos tipos de hierro para aplicación en lechones Recién Nacidos. Facultad de

Medicina Veterinaria y Zootecnia. USAC. Octubre 2006

Uso de Leche descremada en Polvo a diferentes concentraciones como Extensor de semen

Porcino. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. USAC. Septiembre 2006.

Evaluación del Desempeño productivo de dos líneas genéticas Porcinas en una granja

Tecnificada a partir del destete hasta el peso al mercado. Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia. USAC. Noviembre, 2007

Evaluación Bioeconomica de dos tipos de comederos (seco/húmedo y Lineal) en cerdos de

la tercera a la onceava semana de edada post destete en una granja Tecnificada. Facultad de

Medicina Veterinaria y Zootecnia. USAC. Noviembre, 2007.

Determinación de la Presencia de Anticuerpos contra Leptospira interrogans en Cerdas de

Cinco granjas Tecnificadas de Guatemala, utilizando la prueba de Microaglutinación

(MAT). Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Febrero 2008.

Comparación entre el uso de una dosis seminal en Inseminación Artificial de Cerdas Vrs. La

utilización de 3 dosis seminales. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. USAC.

Octubre 2008

Estudio retrospectivo de las Causas más comunes de decomiso en Pulmones de cerdos en

Rastro CECARSA en el período 2006-2007. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

USAC. Octubre 2009

Efectividad de la prueba de Elisa de Captura para la Detección de Anticuerpos contra el

virus de la Peste Porcina Clásica en el Pecari de Collar (Tayassu tajaca). Facultad de

Medicina Veterinaria y Zootecnia. USAC. Octubre 2009

PUBLICACIONES

Coautor de Manual de Planes Profilácticos, Manejo y Sanidad de los Animales Domésticos.

Facultad Veterinaria. USAC. 1,994

Manejo Reproductivo del Verraco. Revista Facultad de Medicina veterinaria y Zootecnia.

Vol.13 No.2 1,996

Manual de Inseminación Artificial en Bovinos. 1,997

Sitios de Aplicación de Medicamentos en Porcinos. Revista Asociación Nacional de

Porcicultores. APOGUA. Febrero 2,000

Como ser un trabajador productivo en granjas porcinas. Revista Asociación Nacional de

Porcicultores. APOGUA. Mayo 2,000

Manual de Inseminación Artificial en Porcinos. 2,001

62

Necrosis de la orejas en Porcinos. Revista asociación Nacional de porcicultores. APOGUA.

Abril 2,002.

Erisipela Porcina, ataca de nuevo. Revista Asociación Nacional de Porcicultores. APOGUA.

Abril 2,003.

Manual de Inseminación Artificial en Porcinos. Vademecun Porcícola. Edifarm . 2003

Patología del Aparato Reproductor Masculino. Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia. USAC. Julio, 2003

Preparemos nuestras cerdas para la época de calor. Revista Asociación Nacional de

Porcicultores. APOGUA. Diciembre 2003.

Manual de Planes Profilácticos, manejo y sanidad de los Animales Domésticos y Silvestres.

Cuarta edición. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. 2004

Rinitis Atrófica Porcina. ¿Reapareció?. Revista Asociación Nacional de Porcicultores.

APOGUA. Marzo, 2006

63

MAYRA LISSETTE MOTTA PADILLA DE HODGSON

KM. 16.5 Carretera a El Salvador

Residencial Los Diamantes, Sector "C", Lote 27

Santa Catarina Pinula, Guatemala

Teléfono: (502) 6637-4551

Fax: (502) 6637-4550

Móvil: (502) 53167799

[email protected]

[email protected]

INFORMACIÓN PERSONAL

Nacionalidad: Guatemalteca

Lugar del nacimiento: Guatemala

Fecha del nacimiento: 17 de enero de 1971

Edad: 40 años

Estado Civil: Casada

Cédula de Vecindad: Registro A-1, No. 823391

EMPLEOS

ASESOR PROFESIONAL: AÑOS DE TRABAJO (OCTUBRE – A LA FECHA)

Universidad de San Carlos, Laboratorio de Referencia Regional de Sanidad Avícola

Preparar la Planificación Estratégica, estudio e investigación de las normas ISO/IEC 17025:2005

para laboratorio, las normas ISO 9000 para la producción de biológicos, y las normas ISO

referentes a la protección del medio ambiente.

Investigación en el área de ciencias avícolas. Producción de antígenos de Influenza.

PROFESOR INTERINO: AÑOS DE TRABAJO (2002 – 2005)

Universidad de San Carlos, Departamento Ornitopatología y Avicultura. Guatemala, Ciudad

Impartir clases a alumnos del último año de zootecnia y veterinaria, investigación, práctica de la

ciencia Avícolas, pruebas serológicas y diagnóstico. Trabajo conjunto con el ministerio de la

agricultura de la erradicación de la Influenza Aviar en Guatemala.

AUXILIATURAS (2001 - 2002)

Universidad de San Carlos, Departamento Ornitopatología y Avicultura. Guatemala, Ciudad

Auxiliar de Cátedra de la clase de ciencias avícolas, preparación de clases y laboratorios. Trabajo

en diagnóstico y serología.

64

EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN PRODUCTIVIDAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS (EX: 2004 - 2005)

Universidad Galileo, Ciudad

POSTGRADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS (EX: 2005)

Universidad Galileo, Ciudad

LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA (EX: 1990 - 2000)

Universidad de San Carlos de Guatemala, Ciudad

PUBLICACIONES

1. Quiste folicular en un loro (informe de caso), noviembre de 2002

2. Comparación de la prueba de la inhibición del hemoaglutinación (HI) y la prueba de

inmunoensayo de enzima asociada (ELISA) para la detección de los anticuerpos circulantes

contra le enfermedad de Newcastle. Guatemala, Octubre de 2002

3. Guatemala y su tecnología, XX Congreso Mundial de Avicultura, Nueva Delhi, India 1996

PROYECTOS

1. Monitoreo nacional de Influenza tipo H1N1, utilizando la prueba de inhibición de la

hemoaglutinación para detección de cerdos seropositivos en la república de Guatemala,

presentado a CONCYT y DIGI.

2. Evaluación de una vacuna recombinante de Influenza aviar, en pollitos desafiados con virus

H5N2 de baja patogenicidad, Revista FMVZ, 2011

3. Correlación entre las pruebas de ELISA, inmunodifusión e histopatología para el diagnóstico

de Laringotraqueítis infecciosa, presentada ante el MAGA.

HABILIDADES DEL LABORATORIO

Cultivo Celular

Prueba de ELISA indirecta.

Prueba de Inhibición de la Hemoaglutinación.

Prueba de Inmunodifusión en Agar Gel (AGP)

Aislamiento de Salmonella

Aislamiento Viral

Producción de antígeno de Influenza Aviar y Newcastle para la prueba de Inhibición de la

Hemoaglutinación -HI-

Producción de antígeno de Influenza Aviar para la prueba de Aglutinación en agar gel -

AGP-

Necropsias para diagnóstico en aves

Preparación de Medios de cultivo

Aislamiento Bacteriano

65

IV.9 INFORME FINANCIERO

FICHA DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

LÍNEA: FODECYT

Nombre del Proyecto: "Evaluación y monitoreo Nacional de Influenza, utilizando la prueba de inhibición de la

hemoaglutinación (HI), para detección de cerdos seropositivos en la República de

Guatemala"

Numero del Proyecto: 062-2009

Investigador Principal y/o Responsable del Proyecto:

DRA. LUCERO SERRANO ARRIAZA DE GAITÁN

Monto Autorizado: Q229,240.00

Orden de Inicio (y/o Fecha primer pago):

Plazo en meses 6 MESES

1a. PRÓRROGA AL 30/11/2010

Fecha de Inicio y Finalización: 01/02/2010 al 31/07/2010 2a. PRÓRROGA AL 31/01/2011

Grupo Renglón Nombre del Gasto Asignación

Presupuestaria

TRANSFERENCIA En Ejecución

Menos (-) Mas (+) Ejecutado Pendiente de

Ejecutar

1 Servicios no personales

181

Estudios, investigaciones y proyectos de

factibilidad Q 45,000.00 Q 45,000.00 Q -

181

Estudios, investigaciones y proyectos de

factibilidad (Evaluación Externa de Impacto) Q 8,000.00 Q 8,000.00

2 MATERIALES Y SUMINISTROS

261 Elementos y compuestos químicos Q 100,000.00 Q 99,520.29 Q 479.71

292 Útiles de limpieza y productos sanitarios Q 1,250.00 Q 1,249.50 Q 0.50

295

Útiles menores, médico-quirúrgicos y de

laboratorio Q 54,150.00 Q15,367.73 Q 37,721.86 Q 1,060.41

3

PROPIEDAD, PLANTA, EQUIPO E

INTANGIBLES

323 Equipo médico-sanitario y de laboratorio Q 5,367.73 Q 15,367.30 Q 0.43

GASTOS DE ADMÓN. (10%) Q 20,840.00 Q 20,840.00 Q -

Q 229,240.00 Q5,367.73

Q

15,367.73 Q 219,698.95 Q 9,541.05

MONTO AUTORIZADO Q 229,240.00

Disponibilidad Q 9,541.05

(-) EJECUTADO Q 219,698.95

SUBTOTAL Q 9,541.05

(-) CAJA CHICA

TOTAL POR EJECUTAR Q 9,541.05

66

IV.10 CRONOGRAMA DE LA INVESTIGACIÓN

ACTIVIDAD

2010 2011

FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT

Preparación de material

para muestreo

Toma de muestras

Envío y recepción de

muestras

Preparación de las

Muestras

Prueba de Laboratorio

de Inhibición de la

Hemoaglutinación

Análisis de Resultados

Elaboración de

cuadros, conclusiones y

recomendaciones

Presentación de

Informe Final

Presentación y

publicación en revista