concepciones del patrimonio neto como la parte de la estructura financiera que pertenece a los...

23
CONCEPCIONES DEL PATRIMONIO NETO Como la parte de la estructura financiera que pertenece a los socios o propietarios de la empresa, por lo que cuya devolución no es previsible salvo en situaciones especiales de la empresa, y cuyas funciones básicas se pueden concretar en las dos siguientes: Financiar la estructura económica permanente , o activo no corriente, así como una parte razonable del activo corriente denominada “fondo de maniobra”. Servir de garantía de la entidad frente a terceros. De acuerdo con el marco conceptual del PGC, los fondos propios pueden definirse de manera residual como el valor remanente de los activos después de haber liquidado los pasivos: Exigib Pasivo Activo neto Patrimonio

Upload: saulo-camarena

Post on 23-Jan-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONCEPCIONES DEL PATRIMONIO NETO Como la parte de la estructura financiera que pertenece a los socios o propietarios de la empresa, por lo que cuya devolución

CONCEPCIONES DEL PATRIMONIO NETO

• Como la parte de la estructura financiera que pertenece a los socios o propietarios de la empresa, por lo que cuya devolución no es previsible salvo en situaciones especiales de la empresa, y cuyas funciones básicas se pueden concretar en las dos siguientes:

• Financiar la estructura económica permanente, o activo no corriente, así como una parte razonable del activo corriente denominada “fondo de maniobra”.

• Servir de garantía de la entidad frente a terceros.

• Como la parte de la estructura financiera que pertenece a los socios o propietarios de la empresa, por lo que cuya devolución no es previsible salvo en situaciones especiales de la empresa, y cuyas funciones básicas se pueden concretar en las dos siguientes:

• Financiar la estructura económica permanente, o activo no corriente, así como una parte razonable del activo corriente denominada “fondo de maniobra”.

• Servir de garantía de la entidad frente a terceros.

• De acuerdo con el marco conceptual del PGC, los fondos propios pueden definirse de manera residual como el valor remanente de los activos después de haber liquidado los pasivos:

• De acuerdo con el marco conceptual del PGC, los fondos propios pueden definirse de manera residual como el valor remanente de los activos después de haber liquidado los pasivos:

Exigible PasivoActivoneto Patrimonio Exigible PasivoActivoneto Patrimonio

Page 2: CONCEPCIONES DEL PATRIMONIO NETO Como la parte de la estructura financiera que pertenece a los socios o propietarios de la empresa, por lo que cuya devolución

PARTIDAS INTEGRANTES DE LOS FONDOS FROPIOS PARA EL PGC

• Positivos:• Capital• Reservas• Aportaciones de socios y propietarios para compensar pérdias• Resultados pendientes de aplicación• Remanente• Beneficio neto del ejercicio

• Positivos:• Capital• Reservas• Aportaciones de socios y propietarios para compensar pérdias• Resultados pendientes de aplicación• Remanente• Beneficio neto del ejercicio

• Negativos:• Resultados pendientes de aplicación

• Pérdida neta del ejercicio• Resultado negativo de ejercicios anteriores

• Dividendo activo a cuenta• Acciones propias en situaciones especiales

• Negativos:• Resultados pendientes de aplicación

• Pérdida neta del ejercicio• Resultado negativo de ejercicios anteriores

• Dividendo activo a cuenta• Acciones propias en situaciones especiales

Page 3: CONCEPCIONES DEL PATRIMONIO NETO Como la parte de la estructura financiera que pertenece a los socios o propietarios de la empresa, por lo que cuya devolución

EL CAPITAL

Subgrupo 10: Capital (100) Capital social (101) Fondo social (102) Capital

La cuenta (100) Capital social, registra el capital escriturado de aquellas sociedades que revisten forma mercantil.La cuenta (100) Capital social, registra el capital escriturado de aquellas sociedades que revisten forma mercantil.

La cuenta (101) Fondo social, registra las aportaciones de los socios al capital de aquellas entidades sin forma mercantil.La cuenta (101) Fondo social, registra las aportaciones de los socios al capital de aquellas entidades sin forma mercantil.

La cuenta (102) Capital, registra el capital de las empresas individuales obtenido, normalmente, por la diferencia entre el activo y el pasivo de las mismas.La cuenta (102) Capital, registra el capital de las empresas individuales obtenido, normalmente, por la diferencia entre el activo y el pasivo de las mismas.

Page 4: CONCEPCIONES DEL PATRIMONIO NETO Como la parte de la estructura financiera que pertenece a los socios o propietarios de la empresa, por lo que cuya devolución

PROBLEMÁTICA CONTABLE DEL CAPITAL EN LAS EMPRESAS INDIVIDUALES

Subgrupo 10: Capital (102) Capital

Subgrupo 55: Otras cuentas no bancarias (550) Titular de la explotación

Page 5: CONCEPCIONES DEL PATRIMONIO NETO Como la parte de la estructura financiera que pertenece a los socios o propietarios de la empresa, por lo que cuya devolución

PROBLEMÁTICA CONTABLE DEL CAPITAL EN LAS EMPRESAS INDIVIDUALES

Problemática contable del capital en las empresas individualesProblemática contable del capital en las empresas individuales

Patrimonio empresarial

Patrimonio empresarialPatrimonio

privado

Patrimonio privado Vinculación

Patrimonio jurídico afecto a las actividades empresariales

Page 6: CONCEPCIONES DEL PATRIMONIO NETO Como la parte de la estructura financiera que pertenece a los socios o propietarios de la empresa, por lo que cuya devolución

EL CAPITAL EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Sociedad anónimaSociedad anónima> de 60.000 €> de 60.000 €

Dividido en accionesDividido en acciones

Valores mobiliariosValores mobiliarios

Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada

> de 3.000 €> de 3.000 €

Dividido en participacionesDividido en participaciones

No son valores mobiliariosNo son valores mobiliarios

Page 7: CONCEPCIONES DEL PATRIMONIO NETO Como la parte de la estructura financiera que pertenece a los socios o propietarios de la empresa, por lo que cuya devolución

PROBLEMÁTICA CONTABLE DEL CAPITAL EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Subgrupo 10: Capital (103) Socios por desembolsos no exigidos (104) Socios por aportaciones no dinerarias pendientes

Subgrupo 19: Situaciones transitorias de financiación (190) Acciones o participaciones emitidas (192) Suscriptores de acciones (194) Capital emitido pendiente de inscripción

Subgrupo 55: Otras cuentas no bancarias (558) Socios por desembolsos exigidos

Las cuentas 103 y 104 figuran con signo menos en el pasivo del balance minorando la cifra de capital

Page 8: CONCEPCIONES DEL PATRIMONIO NETO Como la parte de la estructura financiera que pertenece a los socios o propietarios de la empresa, por lo que cuya devolución

PROBLEMÁTICA CONTABLE DE LA CONSTITUCION DE LAS SOCIEDADES Y DE LAS AMPLIACIONES DE CAPITAL

1. Sociedad anónima 1. Sociedad anónima

Problemática contable de la constitución de la sociedad anónimaProblemática contable de la constitución de la sociedad anónima

Fundación simultáneaFundación simultánea

Aportaciones dinerariasAportaciones dinerarias

Aportaciones no dinerariasAportaciones no dinerarias

Page 9: CONCEPCIONES DEL PATRIMONIO NETO Como la parte de la estructura financiera que pertenece a los socios o propietarios de la empresa, por lo que cuya devolución

PROBLEMÁTICA CONTABLE DE LA CONSTITUCION DE LAS SOCIEDADES Y DE LAS AMPLIACIONES DE CAPITAL (FUNDACIÓN SIMULTÁNEA)

La cuenta (100) Capital social se abonará: Al constituirse la sociedad, o al ampliar su capital social, por el importe de las aportaciones realizadas por los socios al capital de la sociedad anónima. Estas aportaciones pueden ser, a su vez, dinerarias o no dinerarias.

La cuenta (100) Capital social se abonará: Al constituirse la sociedad, o al ampliar su capital social, por el importe de las aportaciones realizadas por los socios al capital de la sociedad anónima. Estas aportaciones pueden ser, a su vez, dinerarias o no dinerarias.

a1) Aportaciones dinerarias:• Emisión de las acciones • Suscripción de las mismas por los accionistas• Desembolso de su importe

a1) Aportaciones dinerarias:• Emisión de las acciones • Suscripción de las mismas por los accionistas• Desembolso de su importe

Page 10: CONCEPCIONES DEL PATRIMONIO NETO Como la parte de la estructura financiera que pertenece a los socios o propietarios de la empresa, por lo que cuya devolución

PROBLEMÁTICA CONTABLE DE LA CONSTITUCION DE LAS SOCIEDADES Y DE LAS AMPLIACIONES DE CAPITAL (FUNDACIÓN SIMULTÁNEA)

Asientos tipo:Asientos tipo:

Por la suscripción y el desembolso mínimo de las acciones:Por la suscripción y el desembolso mínimo de las acciones:

DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER

Al menos el 25%

Tesorería (57)Socios por desembolsos no exigidos (103) a Capital social (100)

Cuando la sociedad acuerde exigir a los accionistas el pago de parte o de la totalidad de los desembolsos pendientes:Cuando la sociedad acuerde exigir a los accionistas el pago de parte o de la totalidad de los desembolsos pendientes:DEBE CUENTAS ACREEDORAS HABER

Socios por desembolsos exigidos (558) a Socios por desembolsos no exigidos (103)

Y cuando los accionistas efectúen el desembolso:Y cuando los accionistas efectúen el desembolso:

DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER

Tesorería (57) a Socios por desembolsos exigidos (558)

Page 11: CONCEPCIONES DEL PATRIMONIO NETO Como la parte de la estructura financiera que pertenece a los socios o propietarios de la empresa, por lo que cuya devolución

PROBLEMÁTICA CONTABLE DE LA CONSTITUCION DE LAS SOCIEDADES Y DE LAS AMPLIACIONES DE CAPITAL (FUNDACIÓN SIMULTÁNEA)

Ejemplo: Se constituye el 31/05/20X0 la sociedad anónima EBRO S.A. con un capital de 100.000 €. Dicho capital es suscrito entre 4 socios a partes iguales, desembolsándose el importe mínimo legal del 25%:

Por la emisión, suscripción y desembolso mínimo:

---31/05/20X0---

DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER

25.00075.000

Tesorería (57)Socios por desembolsos no exigidos (103)

a Capital social 100.000

Page 12: CONCEPCIONES DEL PATRIMONIO NETO Como la parte de la estructura financiera que pertenece a los socios o propietarios de la empresa, por lo que cuya devolución

PROBLEMÁTICA CONTABLE DE LA CONSTITUCION DE LAS SOCIEDADES Y DE LAS AMPLIACIONES DE CAPITAL (FUNDACIÓN SIMULTÁNEA)

EBRO S.A. exige el 30/06/20XX a sus accionistas el pago de la totalidad de los desembolsos pendientes dándoles un plazo de un mes para hacerlo efectivo:

---30/06/20X0---

Al tomar el acuerdo de exigir el desembolso pendiente:

DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER

75.000 Socios por desembolsos exigidos (558) a Socios por desembolsos no exigidos (103)

75.000

---31/07/20X0---

Al hacer efectivo los accionistas el pago del dividendo pasivo exigido:

DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER

75.000 Tesorería (57) a Socios por desembolsos exigidos (558)

75.000

Page 13: CONCEPCIONES DEL PATRIMONIO NETO Como la parte de la estructura financiera que pertenece a los socios o propietarios de la empresa, por lo que cuya devolución

PROBLEMÁTICA CONTABLE DE LA CONSTITUCION DE LAS SOCIEDADES Y DE LAS AMPLIACIONES DE CAPITAL (FUNDACIÓN SIMULTÁNEA)

a2) Aportaciones no dinerarias: Si además de aportaciones dinerarias, se producen aportaciones no dinerarias, el TRLSA establece, como medida cautelar, que los bienes aportados sean valorados por un perito independiente nombrado por el Registrador Mercantil correspondiente al domicilio de la sociedad.

a2) Aportaciones no dinerarias: Si además de aportaciones dinerarias, se producen aportaciones no dinerarias, el TRLSA establece, como medida cautelar, que los bienes aportados sean valorados por un perito independiente nombrado por el Registrador Mercantil correspondiente al domicilio de la sociedad.

Asientos tipo:

DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER

Tesorería (57)Inmovilizado (2)Existencias (3)Deudores y otros créditos (43/44)Socios por desembolsos no exigidos (103)Socios por aportaciones no dinerarias pendientes (104) a Capital social (100)

Page 14: CONCEPCIONES DEL PATRIMONIO NETO Como la parte de la estructura financiera que pertenece a los socios o propietarios de la empresa, por lo que cuya devolución

PROBLEMÁTICA CONTABLE DE LA CONSTITUCION DE LAS SOCIEDADES Y DE LAS AMPLIACIONES DE CAPITAL (FUNDACIÓN SIMULTÁNEA)

• Ejemplo: Se constituye el 30/09/20X0 la sociedad anónima DUERO S.A con un capital de 100.000 €. Las acciones han sido suscritas por tres socios que se comprometen a aportar los siguientes elementos patrimoniales:

• El socio A aporta 20.000 € en metálico• El socio B aporta un vehículo valorado en 30.000 €• El socio C aporta un negocio relacionado con la misma actividad a la que se va a dedicar la nueva sociedad,

aceptándose el siguiente balance presentado por el mismo:ACTIVO PASIVO

Maquinaria 80.000 Capital 50.000 Clientes 20.000 Proveedores 50.000

100.000 100.000Todos los accionistas realizan sus aportaciones al constituirse la sociedad:

Por la emisión, suscripción y desembolso de las acciones:

---30/09/20X0---

DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER

20.00030.00080.00020.000

Tesorería (57)Elementos de transporte (228)Maquinaria (223)Clientes (430)

a Proveedores (400) a Capital social (100)

50.000100.000

Page 15: CONCEPCIONES DEL PATRIMONIO NETO Como la parte de la estructura financiera que pertenece a los socios o propietarios de la empresa, por lo que cuya devolución

PROBLEMÁTICA CONTABLE DE LA CONSTITUCION DE LAS SOCIEDADES Y DE LAS AMPLIACIONES DE CAPITAL

2. Constitución de la Sociedad de Responsabilidad Limitada 2. Constitución de la Sociedad de Responsabilidad Limitada

Asientos tipo:Asientos tipo:

DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER

Tesorería (57)Inmovilizado (2) Existencias (3)Deudores y otros créditos (43/44/5) etc. a Capital social (100)

• A diferencia de la Sociedad Anónima, la Sociedad de Responsabilidad Limitada debe tener en el momento de su constitución su capital íntegramente suscrito y desembolsado. En resumen, su constitución se lleva a cabo mediante el siguiente asiento:

Page 16: CONCEPCIONES DEL PATRIMONIO NETO Como la parte de la estructura financiera que pertenece a los socios o propietarios de la empresa, por lo que cuya devolución

PROBLEMÁTICA CONTABLE DE LAS RESERVAS

Subgrupo 11: Reservas (110) Prima de emisión o asunción (112) Reserva legal (113) Reservas voluntaria (114) Reservas especiales

(1141) Reservas estatutarias (118) Aportación de socios o propietarios (normalmente

son aportaciones de socios para compensación de pérdidas)

Page 17: CONCEPCIONES DEL PATRIMONIO NETO Como la parte de la estructura financiera que pertenece a los socios o propietarios de la empresa, por lo que cuya devolución

PROBLEMÁTICA CONTABLE DE LAS RESERVAS

1. (110) Prima de emisión de acciones o asunción 1. (110) Prima de emisión de acciones o asunción

• Recoge la aportación realizada por los accionistas en la emisión y colocación de nuevas acciones a un precio superior al de su valor nominal en el momento de la suscripción de nuevos títulos, generalmente ocasionado por las reservas acumuladas por la empresa, por las favorables perspectivas de la misma etc.

• Recoge la aportación realizada por los accionistas en la emisión y colocación de nuevas acciones a un precio superior al de su valor nominal en el momento de la suscripción de nuevos títulos, generalmente ocasionado por las reservas acumuladas por la empresa, por las favorables perspectivas de la misma etc.

Asientos tipo:Asientos tipo:

DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER

Acciones o participaciones emitidas (190)

a Capital social (100) a Prima de emisión de acciones o asunción (110)

La prima de emisión debe desembolsarse en su 100%La prima de emisión debe desembolsarse en su 100%

Se abonará por el desembolso de la prima al efectuarse una emisión de nuevas acciones:Se abonará por el desembolso de la prima al efectuarse una emisión de nuevas acciones:

Page 18: CONCEPCIONES DEL PATRIMONIO NETO Como la parte de la estructura financiera que pertenece a los socios o propietarios de la empresa, por lo que cuya devolución

PROBLEMÁTICA CONTABLE DE LAS RESERVASEjemplo: TAJO, que tiene un capital de 1.000.000 de € dividido en acciones de 1.000 € nominales cada una de ella, ha decidido ampliar su capital social emitiendo 500 nuevas acciones, también de 1.000 € nominales cada una, al 120% de su valor nominal:

DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER

600.000 Acciones o participaciones emitidas (190)

a Capital social (100) (500 x 1.000€)a Prima de emisión de acciones o

asunción (110)(500 x 1.000 x 20%)

500.000100.000

Page 19: CONCEPCIONES DEL PATRIMONIO NETO Como la parte de la estructura financiera que pertenece a los socios o propietarios de la empresa, por lo que cuya devolución

PROBLEMÁTICA CONTABLE DE LAS RESERVAS(112) Reserva legal (112) Reserva legal

• Esta cuenta registra la reserva que establece el art. 214 del TRLSA.

• Este artículo establece que las sociedades anónimas deberán dedicar un 10% de los beneficios del ejercicio para crear un fondo de reserva hasta que este alcance el 20% del capital.

• Esta reserva tiene como finalidad la de compensar las perdidas ocurridas siempre que no existan otras reservas disponibles al efecto.

• Esta cuenta registra la reserva que establece el art. 214 del TRLSA.

• Este artículo establece que las sociedades anónimas deberán dedicar un 10% de los beneficios del ejercicio para crear un fondo de reserva hasta que este alcance el 20% del capital.

• Esta reserva tiene como finalidad la de compensar las perdidas ocurridas siempre que no existan otras reservas disponibles al efecto.

Se abonará con cargo a la cuenta (129) Perdidas y ganancias, al realizar la distribución del resultado:Se abonará con cargo a la cuenta (129) Perdidas y ganancias, al realizar la distribución del resultado:

DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER

Resultados del ejercicio(129) a Reservas legal (112)

Asientos tipo:Asientos tipo:

Page 20: CONCEPCIONES DEL PATRIMONIO NETO Como la parte de la estructura financiera que pertenece a los socios o propietarios de la empresa, por lo que cuya devolución

PROBLEMÁTICA CONTABLE DE LAS RESERVAS

• Ejemplo: GUADIANA ha obtenido durante 20X0 unos beneficios de 600.000 €. Esta sociedad tiene dotada una Reserva Legal de 500.000 € y que su capital asciende a 5.000.000 de €.

• Como la reserva legal debe alcanzar el 20% del capital social, la correspondiente a GUADIANA deberá ser de 1.000.000 de €.(20% de 5.000.000 de €). Como en la actualidad su fondo de reserva alcanza únicamente los 500.000, GUADIANA está obligada a dotarla en el presente ejercicio con 600.000 € (10% de los beneficios):

--- 31/12/20X0 ---

DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER

60.000 Resultados del ejercicio(129) a Reservas legal (112) 600.000

No obstante, si GUADIANA hubiera tenido dotada una reserva legal por importe de 950.000 €, este ejercicio solamente hubiera debido dotar la misma por 50.000 €, ya que con esta cifra alcanzaría el 1.000.000 de €.

Page 21: CONCEPCIONES DEL PATRIMONIO NETO Como la parte de la estructura financiera que pertenece a los socios o propietarios de la empresa, por lo que cuya devolución

PROBLEMÁTICA CONTABLE DE LAS RESERVAS

• Se cargará por la disposición de la misma, normalmente para cubrir perdidas del ejercicio o de otros anteriores, en el caso de no existir otras reservas disponibles.

• El exceso de reserva legal sobre el mínimo legal tiene la consideración de reserva voluntaria, por lo que podría disponerse libremente del mismo:

DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER

Reservas legal (112) a Resultados del ejercicio(129)a Resultados negativos de ejercicios anteriores (121)(Por el exceso)a Tesorería (57)a Capital social (100)Etc.

Page 22: CONCEPCIONES DEL PATRIMONIO NETO Como la parte de la estructura financiera que pertenece a los socios o propietarios de la empresa, por lo que cuya devolución

PROBLEMÁTICA CONTABLE DE LAS RESERVAS

(113) Reservas voluntarias (113) Reservas voluntarias

Son aquellas constituidas libremente por la empresa, generalmente por decisión de Junta General de Socios.Son aquellas constituidas libremente por la empresa, generalmente por decisión de Junta General de Socios.

Asientos tipo:Asientos tipo:

Se abonará por el importe aprobado en dicha Junta General de accionistas, con cargo a los resultados del ejercicio:Se abonará por el importe aprobado en dicha Junta General de accionistas, con cargo a los resultados del ejercicio:

DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER

Resultados del ejercicio(129) a Reservas voluntarias (113)

Page 23: CONCEPCIONES DEL PATRIMONIO NETO Como la parte de la estructura financiera que pertenece a los socios o propietarios de la empresa, por lo que cuya devolución

PROBLEMÁTICA CONTABLE DE LAS RESERVAS

• Se cargará por la disponibilidad que de la misma se haga. Al ser una reserva de libre disposición, la casuística de su aplicación es muy grande:

• Distribuirla,

• Capitalizarla,

• Compensar perdidas del ejercicio o anteriores,

• Constituir o incrementar las reservas legales, especiales, para acciones de la sociedad dominante, para acciones propias etc.

• Se cargará por la disponibilidad que de la misma se haga. Al ser una reserva de libre disposición, la casuística de su aplicación es muy grande:

• Distribuirla,

• Capitalizarla,

• Compensar perdidas del ejercicio o anteriores,

• Constituir o incrementar las reservas legales, especiales, para acciones de la sociedad dominante, para acciones propias etc.

DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER

Reservas voluntarias (113) a Capital social (100)a Resultados negativos de ejercicios anteriores (121)a Otras reservas (11)a Tesorería (57)