colecistitis edematosa

3
Colecistitis edematosa : Primer estadio (2-4 días) La vesícula presenta fluido intersticial con capilares y linfáticos dilatados, edema de pared vesicular. El tejido vesicular esta histologicamente intacto, con edema en el plano subseroso. Colecistitis Necrotizante : Segundo estado (3-5 día) La vesícula tiene cambios edematosos con áreas de hemorragia y necrosis. Cuando la pared vesicular esta sujeta a cambios una presión intraluminal elevada, el flujo sanguíneo es obstruido, con evidencia histológica de oclusión y trombosis vascular. Hay áreas dispersas de necrosis, pero son superficiales y no involucran el espesor completo de la pared. Colecistitis supurativa : Tercer estadio (7-10 días) La pared vesicular tiene presencia de leucocitos, con áreas de necrosis y supuración. En este estadio, la actividad del proceso de reparación inflamatorio es evidente. La vesícula se contrae y la pared se engrosa debido a la proliferación fibrosa. Abscesos intramurales están presente y involucran el espesor completo de la pared. El absceso perivesicular esta presente. Colecistitis Crónica: Ocurre después de la reparación posterior a una colecistitis aguda leve, y esta caracterizada por atrofia de la mucosa y fibrosis de la pared vesicular. Puede deberse a la inflamación crónica de grande cálculos y pueden frecuentemente colecistitis aguda FORMAS ESPECIFICAS DE COLECISTITIS AGUDA: 1. Colecistitis acalculosa. 2. Colecistitis xantogranulamatoso : Caracterizado por engrosamiento xantogranulomatoso de la pared vesicular y elevada presión intravesicular por los cálculos. Con ruptura de los senos de Rokitansky – Achoff. Esta ruptura causa fuga y la bilis entra dentro de la pared vesicular. La bilis es ingerida por los histiocitis, formando granulomas consistentes de histiocitos espumosos. Los paciente usualmente tienen síntomas de colecistitis aguda en el estadio inicial.

Upload: jesus-martin-pari-espinoza

Post on 03-Jan-2016

318 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colecistitis edematosa

Colecistitis edematosa : Primer estadio (2-4 días) La vesícula presenta fluido intersticial con capilares y linfáticos dilatados, edema de pared vesicular. El tejido vesicular esta histologicamente intacto, con edema en el plano subseroso.

Colecistitis Necrotizante: Segundo estado (3-5 día) La vesícula tiene cambios edematosos con áreas de hemorragia y necrosis. Cuando la pared vesicular esta sujeta a cambios una presión intraluminal elevada, el flujo sanguíneo es obstruido, con evidencia histológica de oclusión y trombosis vascular. Hay áreas dispersas de necrosis, pero son superficiales y no involucran el espesor completo de la pared.

Colecistitis supurativa: Tercer estadio (7-10 días) La pared vesicular tiene presencia de leucocitos, con áreas de necrosis y supuración. En este estadio, la actividad del proceso de reparación inflamatorio es evidente. La vesícula se contrae y la pared se engrosa debido a la proliferación fibrosa. Abscesos intramurales están presente y involucran el espesor completo de la pared. El absceso perivesicular esta presente.

Colecistitis Crónica: Ocurre después de la reparación posterior a una colecistitis aguda leve, y esta caracterizada por atrofia de la mucosa y fibrosis de la pared vesicular. Puede deberse a la inflamación crónica de grande cálculos y pueden frecuentemente colecistitis aguda

FORMAS ESPECIFICAS DE COLECISTITIS AGUDA:

1. Colecistitis acalculosa.

2. Colecistitis xantogranulamatoso : Caracterizado por engrosamiento xantogranulomatoso de la pared vesicular y elevada presión intravesicular por los cálculos. Con ruptura de los senos de Rokitansky – Achoff. Esta ruptura causa fuga y la bilis entra dentro de la pared vesicular. La bilis es ingerida por los histiocitis, formando granulomas consistentes de histiocitos espumosos. Los paciente usualmente tienen síntomas de colecistitis aguda en el estadio inicial.

3. Colecistitis enfisematosa : Aparece aire en la pared vesicular debido a infección con anaerobios formadores de gas, incluyendo Clostridium perfringens. Esta forma puede progresar a sepsis y colecistitis gangrenosa, frecuentemente visto en pacientes diabéticos.

4. Torsión vesicular : Se conoce que ocurre por causas congénitas, adquiridas u otras causas físicas. Una causa congénita es la vesícula péndula, el cual es muy móvil. Los factores adquiridos incluyen

Tipo de complicaciones:

1. Perforación : Causado por colecistitis, injuria o tumores y ocurre frecuentemente como resultado de isquemia y necrosis de la pared vesicular.

Page 2: Colecistitis edematosa

2. Peritonitis biliar : El cual ocurre con la entrada en la cavidad peritoneal de fuga biliar debido a varias causas, incluyendo la perforación por colecistitis, trauma, salida del catéter de drenaje y sutura incompleta después de una cirugía biliar.

3. Absceso pericolecisto : Una condición mórbida en el cual una perforación de la vesícula es cubierta por tejido alrededor.

4. Fístula biliar : el cual puede ocurrir entre la vesícula y el duodeno seguido de un episodio de colecistitis aguda. La fístula es usualmente causada por un cálculo grande que erosiona la pared de la vesícula hacia el duodeno. Si el cálculo es grande, el paciente puede desarrollar ileo biliar por obstrucción mecánica de la luz intestinal de la válvula ileocecal.

HALLAZGOS ULTRASONOGRÁFICOS DE COLECISTITIS AGUDA

Murphy sonográfico

Engrosamiento de la pared vesicular (> 4 mm; si el paciente no tiene enfermedades crónicas hepáticas y/o ascitis o falla cardiaca derecha).

Agrandamiento de la vesícula (diámetro axial longitudinal >8 cm, diámetro axial corto > 4 cm).

Cálculo enclavado, reverberación de escombros, fluido perivesicular.

Planos de sonobrillantes en la pared vesicular.