cítricos: ¿qué hay - plataforma horticom y atacando limón; a partir de los años 80 se vieron...

12
48 revista EXTRA 2004 Cítricos: ¿qué hay de nuevo en sanidad? El 14º Symposium Interna- cional organizado por Phytoma constituyó una excelente ocasión para el análisis, por parte de espe- cialistas de primer nivel, de la problemática fitosanitaria de los cítricos, incluyendo referencias al control de nematodos y malezas. Alicia Namesny [email protected] Coordinadora y Directora Poscosecha, SPE3 El simposio anual de Phytoma Los trabajos presentados están publicados en el número de no- viembre 2003 de la revista Phytoma, a falta de uno sobre poscosecha que, según indicó el ponente, Josep Usall, se publi- caría en el número siguiente de la misma revista. Cómo mantener la sanidad España es el país productor de cítricos de la cuenca del Medi- terráneo que tiene un mejor siste- ma de control de enfermedades transmisibles por injerto, debido a los programas de cuarentena, sa- neamiento y certificación, y a la reestructuración de la citricultura sobre patrones tolerantes a triste- za, indica Luis Navarro - Lucas, del IVIA, Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, y encar- gado de la ponencia inaugural del simposio, junto con Ferrán García Marí, del Instituto Agroforestal Mediterráneo, de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Una de las ponencias del simposio fue la preparada por Luis Navarro y su equipo, en la que se repasa la "Situación actual El 14º Symposium Internacional organizado por Phytoma se desarrolló los días 10 y 11 de noviembre 2003 en Valencia y tuvo por título “Cítricos sanos: la protección de la cuenca del Mediterráneo”

Upload: phamduong

Post on 08-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cítricos: ¿qué hay - Plataforma Horticom y atacando limón; a partir de los años 80 se vieron afectadas to-das las zonas y especies citrícolas. El control lo basan en estrategias

48 revistaEXTRA 2004

Cítricos: ¿qué hayde nuevo en sanidad?

El 14º Symposium Interna-cional organizado por Phytomaconstituyó una excelente ocasiónpara el análisis, por parte de espe-cialistas de primer nivel, de laproblemática fitosanitaria de loscítricos, incluyendo referencias alcontrol de nematodos y malezas.

Alicia Namesny

[email protected]

Coordinadora y DirectoraPoscosecha, SPE3

■■■■■ El simposio anual de Phytoma

Los trabajos presentados estánpublicados en el número de no-viembre 2003 de la revistaPhytoma, a falta de uno sobreposcosecha que, según indicó elponente, Josep Usall, se publi-caría en el número siguiente dela misma revista.

Cómo mantener la sanidadEspaña es el país productor

de cítricos de la cuenca del Medi-terráneo que tiene un mejor siste-ma de control de enfermedadestransmisibles por injerto, debido alos programas de cuarentena, sa-neamiento y certificación, y a lareestructuración de la citriculturasobre patrones tolerantes a triste-za, indica Luis Navarro - Lucas,del IVIA, Instituto Valenciano deInvestigaciones Agrarias, y encar-gado de la ponencia inaugural delsimposio, junto con Ferrán GarcíaMarí, del Instituto AgroforestalMediterráneo, de la UniversidadPolitécnica de Valencia (UPV).

Una de las ponencias delsimposio fue la preparada porLuis Navarro y su equipo, en laque se repasa la "Situación actual

El 14º Symposium Internacional organizado por Phytoma se desarrollólos días 10 y 11 de noviembre 2003 en Valencia y tuvo por título“Cítricos sanos: la protección de la cuenca del Mediterráneo”

Page 2: Cítricos: ¿qué hay - Plataforma Horticom y atacando limón; a partir de los años 80 se vieron afectadas to-das las zonas y especies citrícolas. El control lo basan en estrategias

49revistaEXTRA 2004

de los programas de saneamiento,cuarentena y certificación de cítri-cos en España". Entre las tareasrealizadas - explicadas en la po-nencia - se encuentran la selec-ción de genotipos, el microinjertode ápices caulinares in vitro, eldiagnóstico de patógenos, el diag-nóstico de árboles seleccionadosen España, el de plantas microin-jertadas, y el de los bloques depropagación en el Programa deCertificación. Paralelamente se hacreado un banco de germoplasmay los mecanismos de distribuciónde material sano. El cultivo deplantas sanas está produciendo unaumento de la producción estima-da entre el 10 y el 25%, que ade-más va acompañada de un aumen-to en la calidad de los frutos. "Elprograma ha contribuido de forma

muy importante a la reestructura-ción varietal de la citricultura es-pañola realizada en los últimos 25años, debido a la amplia gama devariedades disponibles. La utiliza-ción de variedades libres de pató-genos elimina las restriccionespreviamente existentes para la uti-lización de patrones tolerantes a latristeza. En la actualidad somos elúnico país productor de la cuencadel Mediterráneo que no tiene suproducción amenazada por virus yagentes similares, lo que es un as-pecto estratégico de gran impor-tancia para la exportación. Ade-más, el programa es una herra-mienta muy eficaz para controlarla posible aparición de nuevas en-fermedades".

Nuevos problemasTres plagas se consideran

amenazas para la citricultura espa-ñola actual: en los últimos años seintrodujeron en el sur de la Penín-sula dos nuevos ácaros, Eutetra-nychus orientalis y E. banksi, y aellos se suma la psila africana,Trioza erytreae, que provoca unfuerte decaimiento y además trans-mite el "greening". Fue detectadaen Canarias en la primavera 2002;Antonio González Hernández, dela Consejería de Agricultura, Ga-nadería, Pesca y Alimentación delGobierno de Canarias, explicó quese caracteriza por formar agallasen las hojas y que se controla –no

espectacularmente- con dimetoato.Igual evaluación tiene el controlbiológico.

El piojo rojo, "poll roig", Ao-nidiella aurantii, aunque no nue-va, es de relativamente recienteintroducción y también objeto depreocupación. En poscosecha, Bo-trytis aumentó su incidencia enlos últimos años, y Ceratitis capi-tata continúa ocupando un lugarimportante entre las plagas deposcosecha. A este panorama sesuma la menor disponibilidad deproductos debido a la prohibicióncomunitaria de algunas sustan-cias.

Los EutetranychusLos ácaros de la familia

Tetranychidae son los que másdaño causan en los cultivos; a ellapertenece la araña roja (Tetrany-chus urticae) y el ácaro rojo (Pa-nonychus citri), indican E. Garcíay A. L. Márquez, de la Consejeríade Agricultura y Pesca de Málaga,y S. Orta y P. Alvarado, de laConsejería de Agr. de Huelva. En2001 se detectó la presencia dedos nuevos tetraníquidos que es-tán causando daños significativos.Uno es el ácaro rojo oriental, Eu-tetranychus orientales, en Mála-ga, y el otro, el ácaro de Texas, E.banksi, se detectó en Huelva. Lossíntomas de estas plagas son simi-lares a los del ácaro rojo, un efec-to plateado y de punteaduras

Inauguración del14º Symposium

InternacionalPhytoma presidida

por AntonioRodríguez

Barberá,Secretario

Autonómicoy Relaciones

Agrarias con laUnión Europea.

Page 3: Cítricos: ¿qué hay - Plataforma Horticom y atacando limón; a partir de los años 80 se vieron afectadas to-das las zonas y especies citrícolas. El control lo basan en estrategias

50 revistaEXTRA 2004

cloróticas en las hojas y otros ór-ganos afectados, debido a que sealimentan de la capa de célulasque hay debajo de la epidermis.Por el momento el control quími-co de ambas especies no ha pre-sentado ningún problema, ya queson efectivos los acaricidas enuso.

En el tema ácaros, José LuisCollar Uquijo, de Aragro, explicólos estudios que se han realizadoen los últimos años sobre elclofentezin - base de su productoApolo 50 - relativos a nuevos usos- incluyendo su inclusión en losprogramas de producción integra-da - y armonización de residuos.

TripsEn algunas zonas de Africa y

Norteamérica los trips son consi-derados como una de las plagasmás relevantes del cultivo de cítri-cos; en las áreas mediterráneas,incluyendo a España, se han seña-lado daños puntualmente. Los da-ños se producen a través de pica-duras nutricionales o por la puestay la manifestación difiere segúnse trate de hojas / brotes o frutos.Alfredo Lacasa, del Imida, Insti-tuto Murciano de Investigación yDesarrollo Agrario y Alimentario,expuso las características de lasprincipales especies asociadas alos cítricos, las implicaciones pa-rasitarias, la biología de las espe-cies más relevantes a nivel mun-

dial y las estrategias de control.La experiencia de California conScirtothrips citri, una de las espe-cies que Lacasa engloba bajo elapartado de las más problemáti-cas, indica que cuenta con nume-rosos enemigos naturales, peroque cuando alcanza niveles plagahay que recurrir a medios quími-cos, en tratamientos que se hacende forma preventiva.

Las cochinillasEl piojo rojo o "poll roig" de

California, Aonideilla aurantii, esuna plaga relativamente recienteen la citricultura española; los da-ños se observaron por primera veza mediados de los 80. Ferran Gar-cía Marí, de la Universidad Poli-técnica de Valencia, trató la biolo-gía y control de esta especie bajola óptica del manejo integrado. Elsistema de control de cochinillasusado habitualmente en España sebasa en la aplicación de plaguici-das de amplio espectro, normal-mente fosforados, aislados o mez-clados con el aceite mineral. Elponente comenta que reciente-mente han determinado de formaexperimental la relación entre lainfestación de los frutos en cose-cha en dos años consecutivos cu-ando no se realizan tratamientoscon plaguicidas. Según ello se es-tableció una equivalencia entreeste porcentaje de infestación y eldestrío comercial. En base a dicha

equivalencia y a la correlación en-contrada entre la infestación defrutos en cosecha de un año al si-guiente se ha calculado el nivel dedaño y el umbral económico detratamiento para A. aurantii. Se-gún el valor de la cosecha y elplaguicida aplicado, dicho umbraloscila del 3 al 7% del porcentajede infestación, lo que equivale, enporcentaje de destrío, al 1 a 3%.

Gaetano Siscro y GaetanaMazzeo, de la Universidad de Ca-tania, explicaron la situación delpiojo rojo en Italia; lo definencomo la principal plaga en supaís. Se detectó por primera vez aprincipios del siglo XX pero estu-vo confinado a una zona restringi-da y atacando limón; a partir delos años 80 se vieron afectadas to-das las zonas y especies citrícolas.El control lo basan en estrategiasde IPM/CIP, control integrado deplagas, apoyado por un sistema decontrol realizado con tramas deferomonas.

También en Grecia la moscade la fruta ocupa un lugar centralentre las plagas que afectan a loscítricos, como quedó claro de laintervención de Nikos T. Papado-poulos, de la Universidad de The-ssaloniki, en la que trazó una pa-norámica de todas las plagas im-plicadas.

Alberto Martín, de DowAgroSciences, explicó Dursban 75WG, al que definió como la for-mulación más avanzada de clorpi-rifos que existe en el mercado. Elclorpirifos es "el insecticida másampliamente usado en el mundo,con más de 32 millones de hectá-reas tratadas"; por sus característi-cas es menos tóxico para mamífe-ros y para el medio ambiente queotros insecticidas organofosfora-dos. A su vez, Dursban 75 W, porsu formulación y ausencia de di-solvente, tiene una toxicidad paramamíferos y medio ambiente aúnmenor que el de otras formulacio-nes de clorpirifos. Ofrece un con-trol superior de las principales co-chinillas presentes en las planta-ciones cítricas del área mediterrá-nea y está autorizado en produc-ción integrada, tanto en Españacomo en Portugal.

Mesa redondaen la que se tratóel primer bloquede ponenciassobre lalegislaciónen cítricos.De izquierdaa derecha, LuisNavarro, José M.Llorens, FerranGarcía- Marí yRamón Coscollá.

Page 4: Cítricos: ¿qué hay - Plataforma Horticom y atacando limón; a partir de los años 80 se vieron afectadas to-das las zonas y especies citrícolas. El control lo basan en estrategias

51revistaEXTRA 2004

La mosca de las frutasCeratitis capitata, la mosca

de las frutas, es una de las plagasmás dañinas que afecta a la citri-cultura valenciana. Su incidenciase agravó aún más en los últimosaños debido a la extensión de lasvariedades extratempranas, espe-cialmente la clementina Marisol,que se manifiesta extremadamentesensible al ataque de la mosca, alalcanzar su plena maduración du-rante el período inicial del otoño,cuando frecuentemente se regis-tran temperaturas altas. E. PrimoMillo, F. Alfaro y R. Argilés, to-dos ellos de la Consejería deAgricultura, Pesca y Alimenta-ción de la Generalitat Valenciana,explicaron el plan de actuacióncontra ella. Este se basa en unared de monitorización, tratamien-tos aéreos y terrestres, control defocos (frutales aislados dentro delárea citrícola), esterilización quí-mica, suelta de machos estériles,control en zonas de difícil acceso

y cría y suelta de parasitoides deCeratitis. Las trampas de esterili-zación química utilizan un atra-yente (trimedlure) + sustanciaesterilizante (lufenuron), a razónde 24 por hectárea. El plan desueltas de machos estériles supo-ne al año un total de 1.500 millo-nes de éstos. Se están criando ysoltando dos parasitoides, Dia-chasmimorpha longicaudata yBiosteres arisanus.

Pedro Castañera, del IVIA,profundizó en el control integradode Ceratitis capitata; entre las ac-tuaciones en poscosecha está eldesarrollo de sistemas automáti-cos de detección del daño de lamosca, para lo cual han desarro-llado un sistema de visión artifi-cial multiespectral. El conferen-ciante destacó también que en laactualidad se cuenta con una am-plia gama de técnicas para reali-zar los tratamientos cuarentena-rios; para el caso de los cítricos sehan usado tratamientos químicos,irradiaciones, atmósferas insecti-cidas y tratamientos térmicos porcalor y frío. Entre los tratamien-tos en estudio está el uso de untratamiento de cuarentena porionización (electrones acelera-dos - rayos X) a fruta inoculaday sin inocular en cinta transpor-tadora.

Vicente Navarro, del IVIA/UPV, analizó los métodos biorra-cionales y de control biológico en

■■■■■ El Symposium Internacional organizadopor Phytoma constituyó una excelenteocasión para el análisis, por partede especialistas de primer nivel,de la problemática fitosanitariade los cítricos, incluyendo referenciasal control de nematodos y malezas

Page 5: Cítricos: ¿qué hay - Plataforma Horticom y atacando limón; a partir de los años 80 se vieron afectadas to-das las zonas y especies citrícolas. El control lo basan en estrategias

52 revistaEXTRA 2004

la lucha contra Ceratitis. Se refi-rió a la quimioesterlización pormedio de insecticidas de nuevageneración, en particular, el lufe-nurón, y el control biológico me-diante hongos entomopatógenos.En relación a estos últimos, el po-nente indica que la historia de suuso para el control de plagas agrí-colas se remonta a finales del si-glo XIX, mucho antes del desa-rrollo de los insecticidas quími-cos. El primer uso descrito fue laaplicación del hongo Metarhiziumanisopliae para el control del abe-jorro del maíz, Anisoplia austriaca,en Ucrania. En estudios realizadospor el ponente se evaluó el men-cionado hongo, M. anisopliae, y unPaecilomyces fumosoroseus; am-bos mostraron un elevado gradode infectividad, lo que les llevó aprofundizar los estudios. La cepade M. anisopliae mostró mayorvelocidad provocando la micosisy, consecuentemente, matando lasmoscas de la fruta, por lo que sela eligió para hacer los primerosensayos de campo. El principalproblema que encontraron a lahora de realizar las aplicacioneses que las condiciones atmosféri-cas perjudican al propio microor-ganismo. Para poder corregir es-tas dificultades desarrollaron undispositivo por el cual las esporasde los hongos se incluyen en unmedio sólido que les proporcionahumedad y protección contra laradiación ultravioleta. Este mediose coloca, como en las trampas

quimioesterilizantes, en el interiorde una trampa que lo protege dela luz y la lluvia. Además, el dis-positivo contiene un atrayente queinduce a las moscas a contactarcon el medio con lo que se produ-ce la infección. Con este disposi-tivo se han realizado varios ensa-yos de campo aplicando 24 dispo-sitivos por hectárea. Los resulta-dos muestran que la aplicación deestos hongos impide el aumentopoblacional de mosca que se pro-duce todos los años, mantenién-dola incluso por debajo del um-bral de tratamiento.

P. Vergoulas y M. Torné, deDow AgroSciences, explicaron Spin-tor Cebo, una formulación espe-cial cuyas ventajas están dadaspor el principio activo y el ceboque emplea, así como la forma deaplicación. Spinosad es el princi-pio activo; tiene gran eficaciacontra moscas, lo que permiteusar dosis de aplicación muy ba-jas (0,24 a 0,36 gramos de mate-ria activa por hectárea). La bajadosis, unida al bajo riesgo delproducto, de origen natural, leconfieren una mayor seguridadpara el aplicador y el medio am-biente. El tipo de cebo incorpora-do aporta proteínas y atrayentesde diferente velocidad de acción,además de estimulantes alimenti-cios y humectantes. Todo ello me-jora la persistencia y la eficaciaglobal del producto. La aplicaciónse hace de forma diferente a losinsecticidas convencionales. Se

realizan a bajo volumen y con untamaño de gota muy grande, yasea en bandas o parches. El plazode espera es de un día.

Tri-Pack se define como "laprimera solución biológica paraluchar contra la mosca de la fruta"por parte de Abel Zaragoza, PedroFuchs y Jaime Esteve, todos ellosde Kenogard. Se trata de difusoresde membrana de liberación lenta,compuestos de los ingredientes ac-tivos acetato amónico, putrescina ytrimetilamina. Parte de las conclu-siones a los ensayos realizados sonque Tri-Pack no deja ningún resi-duo en la fruta ya que los atrayen-tes no entran en contacto con ella,y que el nivel de control alcanza-do fue satisfactorio y comparableal que se puede obtener mediantetratamientos químicos. También quela capacidad de captura de Tri-Pack es muy alta, llegándose acapturar más de 70.000 individuosde mosca por hectárea en parcelasde melocotones en Lérida.

Virosis y solucionesCuatro nuevos híbridos han

sido entregados a los viveros auto-rizados, todos ellos denominadosgenéricamente como Forner-Alcai-de (FA). Juan B. Forner y M. An-geles Forner Giner, IVIA, expli-can que el nr. 5 ya está registradoen la Unión Europea y ha comen-zado la multiplicación comercial.El registro de los otros patronesForner-Alcaide, números 13, 418y 517 está en trámite. La presen-

De izquierdaa derecha, LuisNavarro (InstitutoValenciano deInvestigacionesAgrarias.Moncada.Valencia) durantela ponenciainagural"Enfermedadesy plagas decuarentena.Problemáticay marco legal",José ManuelLlorens (áreade Protecciónde Cultivos.Consellería deAgricultura, Pescay Alimentacions.Alicante) durantela ponencia"Sistemasde producciónen cítricos:la ProducciónIntegra enEspaña" y RamónCoscollá (Áreade Protecciónde Cultivos.Consellería deAgricultura, Pescay Alimentación.Valencia)en la charla"Problemáticay situación actualde los residuosde productosfitosanitarioscítricos".

Page 6: Cítricos: ¿qué hay - Plataforma Horticom y atacando limón; a partir de los años 80 se vieron afectadas to-das las zonas y especies citrícolas. El control lo basan en estrategias

53revistaEXTRA 2004

cia en España del virus de la tris-teza obliga a usar patrones queformen combinaciones tolerantesal ser injertados con variedadesde naranjo, mandarino o pomelo.Cuando los viveros autorizadosde cítricos españoles iniciaron suactividad en 1972, los principalespatrones tolerantes a la tristezautilizados eran el citrange Troyery el mandarino Cleopatra. En laactualizad el citrange Troyer hasido sustituido casi completamen-te por el Carrizo, que es el patrónmás usado. Se sigue utilizando,aunque en menor proporcionn, elmandarino Cleopatra, y tambiénse emplean otros patrones comoel C. volkameriana y el citrumeloSwingle. Para limonero se usanCitrus macrophylla y naranjoamargo; el primero de éstos haadquirido importancia en los últi-mos años en la provincia de Mur-cia como patrón de naranjas ymandarinas, uso que los autoresdesaconsejan. Entre las caracterís-ticas de FA 5 están una excelentecapacidad para excluir cloruro ysodio de las hojas y una tambiénexcelente tolerancia al encharca-miento. El FA 13 comparte el ex-celente comportamiento frente ala salinidad, excluyendo cloruro ysodio. FA 418 se caracteriza porinducir una excelente calidad defruta. Entre las características deFA 517 están el inducir una en-trada precoz en producción yexcelente productividad y cali-dad.

Las fúngicas de campoLeandro Peña y colaborado-

res trabajan en el IVIA en la ob-tención de cítricos transgénicosresistentes a patógenos. Concreta-mente, procuran la incorporaciónde genes para tratar de conseguirmayor tolerancia a Phytophthorasp. al tiempo que resistencia a latristeza. Cuentan con material trans-génico del que falta evaluar sucomportamiento en condicionesde campo frente a Phytophthora.

La presencia de Alternaria,A. alternata pv citri, como enfer-medad se detectó por primera vezen España en 1998 en Valencia;en la actualidad está extendida enla Comunidad Valenciana, Tarragona,Huelva y Cádiz. Los daños másimportantes se presentaron sobremandarina Fortune, pero tambiénha habido daños importantes entangelo Minneola y Nova (Cle-menvilla). El parental más directode las tres variedades es la man-darina Dancy, de alta susceptibili-dad, lo que explicaría la alta sen-sibilidad.

HerbicidasEn herbicidas sistémicos,

Monsanto presentó, a través de laponencia de Concepción Novilloy Jaime Costa, dos nuevas formu-laciones, ambas en base a glifosato(Roundup). Roundup Transorb esun granulado soluble de sal amó-nica de alta eficacia contra malvasy que deja un mínimo de envasesvacíos. Roundup Energy es una

formulación líquida concentrada,"sin pictograma ni frases de ries-go para los aplicadores y con lamenor cantidad de envases vacíosentre todas las presentaciones lí-quidas".

NematodosSoledad Verdejo, del IRTA

Cabrils, indica que la protecciónde los cítricos contra nematodoscomienza con la exclusión de losmismos de zonas donde no exis-ten y el uso de material vegetal li-bre de nematodos. Cuando se handetectado en una zona, el objetivoes reducir sus niveles poblacio-nales, lo cual se consigue median-te la preparación del terreno, de-sinfestación del suelo o el uso depatrones resistentes. Las medidaspost-plantación se dirigen a redu-cir la tasa de multiplicación del ne-matodo e incrementar el vigor y laproducción de los árboles. Éstasincluyen el control químico me-diante nematicidas, el control bio-lógico y las prácticas culturales.La especie dominante en las zo-nas citrícolas españolas es Tylen-chulus semipenetrans; las pérdi-das se estiman entre un 10 y 30%,dependiendo de los niveles de in-festación. Estas pérdidas aumen-tan cuando existen otros factorescomo infecciones fúngicas, estréshídrico o fatiga del suelo que li-mitan el desarrollo de los árbolesinfectados. Aunque la infestacióncon este nematodo alcanza al 85%de las parcelas de cítricos, antes

De izquierdaa derecha, JoséGuerri (InstitutoValenciano deInvestigacionesAgrarias.Moncada.Valencia),en la ponencia"El nuevo virusdel manchadofoliar de loscítricos", J. Tuset(Departamento deProtección Vegetaly Biotecnologíadel InstitutoValenciano deInvestigacionesAgrarias.Moncada.Valencia) durantesu intervenciónen "Observacionessobre patogénesisy contribuciónal control de lapodredumbre grisde los frutoscítricos" y JosepUsall (Unidad dePatología del áreade Poscosecha delCentre UdL - IRTA.Lleida) en lacharla "Controlde las principalesenfermedadesde poscosecha decítricos mediantemétodos físicos,químicos ybiológicos".

Page 7: Cítricos: ¿qué hay - Plataforma Horticom y atacando limón; a partir de los años 80 se vieron afectadas to-das las zonas y especies citrícolas. El control lo basan en estrategias

54 revistaEXTRA 2004

de aplicar medidas de control hayque descartar la existencia deotros factores limitantes.

Bernardo García Albert, dela empresa FMC Foret, indica quepara el control de este nematodomediante su producto Rugby, unaalternativa al bromuro de metilo,éste se debe aplicar a través de lossistemas de riego a razón de 20 l/ha en un programa de tres aplica-ciones al año, desde el inicio de laprimavera y separadas dos meses,o dos aplicaciones de 30 l/ha cadauna con una separación tambiénde dos meses entre ambas. Es im-portante localizar el producto don-de debe actuar, es decir, en las zo-nas de desarrollo de las raíces, yaplicarlo con un volumen de aguasuficiente para que se distribuyabien en el bulbo húmedo. Los me-jores resultados se obtienen cuan-do se realiza el programa de doa atres aplicaciones por año durantedos años consecutivos.

Las relacionescon la nutrición

La regulación y potenciacióndel sistema de defensa de lasplantas es algo que puede lograrsea través de la nutrición mineral yde la actividad de moléculas conactividad fitorreguladora. J. Ma.García Mina, de la empresa Inabo-nos y de la Universidad de Nava-rra, explicó el mecanismo de ac-ción de Eurofit Max, un nuevoproducto, como ejemplo de unaacción concertada global sobre las

distintas etapas implicadas en laexpresión del mecanismo de de-fensa adquirida de las plantas. Sediferencian una serie de etapas:una primera, "elicitación" que co-rresponde al reconocimiento delpatógeno por parte de la planta anivel molecular. La segunda, "se-ñal" corresponde a la amplifica-ción a nivel celular del aviso, me-diante la síntesis de diferentesmoléculas mensajeras. Una terce-ra etapa, "de expresión", es en laque se activan a nivel molecular lasíntesis de los diferentes tipos demoléculas con acción específicadefensiva o de destrucción del pa-tógeno. Los productos de la fami-lia Eurofit M no introducen nin-guna molécula con actividad pes-ticida; sus componentes son ele-mentos fertilizantes básicos y mo-léculas orgánicas con actividadbioestimulante en las dos etapasiniciales mencionadas y con unaacción directa sobre los procesosbioquímicos implicados en la acti-vación del sistema defensivo natu-ral de las plantas.

Plagas y agroquímicosRamón Coscollá, del Área de

Protección de los Cultivos de laGeneralitat Valenciana, analizó losproblemas y soluciones a los re-siduos de plaguicidas en frutos cí-tricos. Entre las recomendacionesfinales de su conferencia se en-cuentran el efectuar sólo las apli-caciones químicas estrictamentenecesarias, evitando tratamiento

indiscriminados o por rutina, yelegir el plaguicida teniendo encuenta, además de otros factores(eficacia, coste, efectos secunda-rios, etc.), su persistencia, en rela-ción con el LMR - límite máximode residuos - del mercado de des-tino y la fecha prevista de recolec-ción. También es importante nosuperar la dosis de uso indicadaen la etiqueta del agroquímico.Esto es importante para tratamien-tos tanto en campo como en alma-cén, pero especialmente para estosúltimos ya que en almacén apenasactúan factores naturales de disi-pación entre tratamiento y consumo.

¿Cómo hacerlas aplicaciones?

Las técnicas de aplicación deproductos fitosanitarias en el cul-tivo de cítricos fueron un tematratado por Florentino Juste y En-rique Moltó, ambos del IVIA. Enrelación a la aplicación de insecti-cidas convencionales, indican quelos equipos turboatomizadores ini-cialmente se emplearon en culti-vos como el manzano o el peral,que no disponen de una gran ve-getación y que, además, general-mente se cultivan en palmeta. Paratratar bien los cítricos con estosequipos las aplicaciones han deser mucho más lentas y con mayorcantidad de aire. Para la aplica-ción de aceites minerales, tradi-cionalmente la citricultura valen-ciana ha usado los emisores hi-dráulicos de alto caudal, conoci-dos como "pistolas" o "lanzas",conectadas mediante mangueras aun tanque arrastrado y a una bombaaccionada por la toma de fuerza deltractor. Normalmente, los volúme-nes elevados que se aplican estántotalmente reñidos con la filosofíadel control integrado de plagas,donde se intenta reducir la aporta-ción química que sea totalmenteinnecesaria. La alternativa a estetipo de equipos manuales es lautilización de los equipos hidráu-licos asistidos por aire. La aplica-ción mecanizada de aceites mine-rales se diferencia fundamentalmentede la aplicación de insecticidasquímicos convencionales en quese requiere un recubrimiento má-

De izquierdaa derecha,Emilio García(Departamento deSanidad Vegetal.DelegaciónProvincial deMálaga. Consejeríade Agricultura yPesca. Junta deAndalucía) en laponencia"Caracterizaciónde la presenciade Eutetranychusbanksi yEutetranychusorientalis en loscultivos decítricos del Surde España", NikosT. Papadopoulos(Laboratory ofApplied Zoologyand Parasitology.Departmentof Agriculture.AristotleUniversityof Thessaloniki),durante la charlasobre "Las plagasde los cítricos enGrecia: la moscade la fruta;prácticas actualesde controly estrategiasde futuro".

Page 8: Cítricos: ¿qué hay - Plataforma Horticom y atacando limón; a partir de los años 80 se vieron afectadas to-das las zonas y especies citrícolas. El control lo basan en estrategias

55revistaEXTRA 2004

Cuadro 1:Recomendaciones para la aplicación de aceitesminerales con equipos hidroneumáticos

ximo, ya que actúan por contactoy asfixia, no por inhalación. Enbase a ensayos realizados se apor-ta un cuadro en que se realizan re-comendaciones para la aplicaciónde aceites minerales con equipoasistido por aire en cítricos (Vercuadro 1).

Viroides y virusLos viroides son responsa-

bles de enfermedades en cítricosde difícil eliminación como laexocortis y la xiloporosis. NuriaDurán-Villa, del IVIA, indica quelos viroides son los "agentes pató-genos más sencillos genética yestructuralmente que se han des-crito hasta el momento, y son mu-cho más simples que los virusmás pequeños. Constan de unasola molécula de RNA monocate-nario, de pequeño tamaño y cova-lentemente cerrada (circular)"."La estructura primaria de losviroides determina la estructurasecundaria que adopta la molécu-

la como consecuencia del aparea-miento intramolecular de sus ba-ses. Todos los viroides de los cí-tricos tienen una estructura secun-daria en forma de varilla en la quesegmentos apareados alternan con

bucles desapareados. Esta estruc-tura les confiere una gran estabili-dad....". La ponente indica que enEspaña la mayoría de las nuevasplantaciones son vulnerables aambas enfermedades. Tanto ci-

Tamaño de gota 300 - 500 micras

Uniformidad de recubrimiento Muy altaDensidad de impactos Muy altaCaracterísticas ventiladorVelocidad mínima a la salida delCaudal volumétrico 22 m/sPlagas internas 40.000-60.000 m3/h

Plagas externas 30.000-40.000 m3/hVelocidad de avance:Plagas internas 1,5-2 km/h

Plagas externas 2,5-3 km/hPresión de trabajo 7-10 barVolumen de caldo 3.500-4.000 l/ha

Page 9: Cítricos: ¿qué hay - Plataforma Horticom y atacando limón; a partir de los años 80 se vieron afectadas to-das las zonas y especies citrícolas. El control lo basan en estrategias

56 revistaEXTRA 2004

trange Troyer como Carrizo sonsensibles a exocortis y otrosviroides. Todas las plantas sobreCitrus macrophylla son sensiblesa tristeza y caquexia/xiloproosis.También todos los clementinos,satsumas, mandarinos e híbridosde mandarino (tangelos) sobrecualquier patrón son sensibles acaquexia/xiloporosis. Para evitarestas enfermedades hay que traba-jar con material sano y evitar ladifusión mecánica en las operacio-nes de poda, injerto y recolección.

El virus del manchado foliarde los cítricos, nuevo para España,provoca síntomas de incompatibi-lidad con la copa. Esto se ha vistoen varios árboles de naranjo dulceinjerados sobre citrange o citru-melo en Valencia y Florida; estodemuestra que el virus no está res-tringido a kumquat como se pensóoriginalmente. J. Guerri y colabo-radores, del IVIA, explican lo quese conoce de esta patología; suconferencia acabó indicando queen España el virus se detectó enmuy pocos árboles, todos ellos deplantaciones relativamente antiguas.Dado que se utilizan varetas certi-ficadas y no se conocen vectores,este virus no debería volverse im-portante.

En relación a la tristeza,Mariano Cambra y Ma. TeresaGorris, del IVIA, indican que "de-bería ser la “excusa” para realizarel cambio de una citricultura ba-sada en el patrón amargo a unacitricultura moderna”. Concluyen

Soledad Verdejo(Departamentode ProtecciónVegetal. IRTA.

Cabrils. Barcelona)en la ponencia

"Protección contranematodos en

cítricos".

Page 10: Cítricos: ¿qué hay - Plataforma Horticom y atacando limón; a partir de los años 80 se vieron afectadas to-das las zonas y especies citrícolas. El control lo basan en estrategias

57revistaEXTRA 2004

su ponencia explicando que "laúnica y efectiva lucha contra elvirus de la tristeza es la produc-ción y uso exclusivo de plantascertificadas de calidad". En su po-nencia analizan también la situa-ción, en relación a esta virosis, deotras citriculturas del Mediterráneo.

Podredumbre grisBotrytis cinerea, el "moho

gris", es un microorganismo poli-fágico - ataca numerosas especies- y desde hace unos años, indicanJuan J. Tuset y M. Marin, delIVIA, se ha convertido en un "in-sistente patógeno de nuestros cí-tricos". Afecta en el campo en lasprimaveras lluviosas y causa dañoscomo caída de flores, de hojas, defrutos en diferentes estadios dedesarrollo, y deformaciones en losfrutos que solo afectan a la corteza.En poscosecha causa podredum-bres que pueden llegar a tener re-levancia especialmente en naranja.

■■■■■ España es el país productor de cítricosde la cuenca del Mediterráneo que tieneun mejor sistema de controlde enfermedades transmisibles por injerto,debido a los programas de cuarentena,saneamiento y certificación, y a lareestructuración de la citricultura

Gaetano Siscaro(Dipartimentodi Scienzee TecnologieFitosanitarie.University ofCatania) durantela charla "El piojorojo de California,Aonidiella aurantii,en Italia. Métodosde control".

Page 11: Cítricos: ¿qué hay - Plataforma Horticom y atacando limón; a partir de los años 80 se vieron afectadas to-das las zonas y especies citrícolas. El control lo basan en estrategias

58 revistaEXTRA 2004

Las perspectivas no son halagüe-ñas: en el período de floración yfase juvenil del fruto es muy difí-cil de valorar los perjuicios queocasiona así como posibilitar alcitricultor un control aceptable deeste hongo; en fase de madura-ción de los frutos también resultamuy difícil combatirlo en el cam-po; el moho gris debe ser exclusi-vamente controlado durante laposrecolección, principalmente enel almacén de confección. Los po-nentes ensayaron cinco fungui-cidas derivados del benzimidazoly del triazol; mientras que in vitrolos funguicidas mostraron un cier-to control, in vivo la acción de losfunguicidas es mucho menor, per-mitiendo siempre el desarrollo delhongo y, con ello, infectar nuevosfrutos.

Poscosecha -¿cómo hacer parano aumentar la dosis?

En España el número de ce-pas de Penicillium resistentes atiabendazol se cifra en un 20 a25%, frente a un 90% en Israel;las cifras son menores para imazalil.Este fenómeno conlleva la tenden-cia a utilizar dosis más altas defunguicida, con el consiguienteriesgo de aumento de los residuos.Josep Usall, del Centre UdL-IRTA, analizó las posibilidades deuna serie de métodos alternativos:calor, curado, productos químicosde bajo riesgo, ozono y agentesde biocontrol.

El uso de calor, en forma deagua caliente, es una opción: a55-65ºC durante 150 segundos laeficacia es alta, pero son tempera-turas demasiado altas y ocurrendaños en el fruto. La conclusiónes que el uso de calor como únicotratamiento no es una alternativa real.

El curado - ensayado comoel mantenimiento de la fruta du-rante 65 horas a 33ºC - es una al-ternativa interesante cuando lacomercialización es de inmediato,pero no basta cuando es necesarioconservar en frío durante un pe-ríodo de tiempo.

Como productos químicos debajo riesgo se engloban aditivosde uso alimentario aplicados enbaño durante 120 segundos a40ºC; existen productos como elcarbonato o bicarbonato de sodioque tienen una eficacia probada yque en sitios como California seutilizan ya a nivel comercial.Luego de la aplicación se enjuagala fruta para quitar el polvilloblanco que dejan.

La aplicación de ozono enbaño ha demostrado reducir laesporulación en frutos infecta-dos..., pero no acaba de ser un tra-tamiento en que se pueda confiar.

En relación a los agentes debiocontrol, el grupo de trabajo deJosep Usall ha testado más de2000 microorganismos; han aisladouna cepa de Pantoea aglomeransque ha demostrado una alta efica-cia en la reducción de la inciden-cia de enfermedades poscosecha.El registro está cedido a la empre-sa Domca, que cuenta con patenteespañola de 2001 y Europea de2003. La acción de los agentes debiocontrol es de tipo básicamentepreventivo; en el caso particularde Pantoea se ha visto que actúacompitiendo por nutrientes y es-pacio con otros microorganismos.

La verdad parece estar en lacombinación de tratamientos. Sehan obtenido los resultados pro-misorios con tres combinaciones:agente de biocontrol + bicarbona-to de sodio, curado + baño con bi-carbonato de sodio (permite utili-zar una dosis menor de este últi-mo, un 2% frente al 3% que es larecomendación habitual), y agentede biocontrol + curado. La res-puesta de las especies de cítricos alos métodos alternativos difiere:las enfermedades en mandarinasson las de control más difícil y lasmás fáciles las de limonero.

Nuevos funguicidaspara rotar

Deccotanil y Citrashine Tanilson dos nuevos formulados quepresentó Osvaldo Brunetti, de Ce-rexagri. Se basan en una nuevamateria activa, el miclobutanil,con LMR armonizados en la UniónEuropea, para el control dePenicillium. El miclobutanil perte-nece a la familia química de lostriazoles, subgrupo químico queconforma con los imidazoles elgrupo azólico. Este grupo de fun-guicidas se conoce como IBE, in-hibidores de la biosíntesis del er-gosterol, actuando a nivel demembrana citoplasmática. Los imi-dazoles y triazoles comparten es-pectro y mecanismo de acción, peroal pertenecer a grupos químicos

Mesa redondasobre la situaciónde las plagasen el cultivode los cítricos:manejo integrado.De izquierdaa derechaGaetano Siscaro,Emilio García,Pedro Castañera,Antonio D.González, AlfredoLacasa y FerranGarcía-Marí.

■■■■■ En la actualidad somos el único paísproductor de la cuenca del Mediterráneoque no tiene su producción amenazadapor virus y agentes similares,lo que es un aspecto estratégicode gran importancia para la exportación

Page 12: Cítricos: ¿qué hay - Plataforma Horticom y atacando limón; a partir de los años 80 se vieron afectadas to-das las zonas y especies citrícolas. El control lo basan en estrategias

59revistaEXTRA 2004

■ www.phytoma.com

Para saber más ...

distintos tienen comportamientosdiferentes frente a las cepas resis-tentes delos hongos. Deccotanil esun concentrado emulsionable, paraaplicar en solución acuosa median-te cualquiera de los sistemas dispo-nibles en la central, como drenchero aplicador de funguicida indepen-diente. Citrashine Tanil está formu-lado con ceras del 18% de sólidos y3000 ppm de miclobutanil.

Esto es una lucha sin finalEn la mesa redonda a conti-

nuación de las ponencias referidasa poscosecha y en relación al usode métodos alternativos, Tuset indi-có que en su opinión el futuro serála aplicación de toxinas provenien-tes de microorganismos, más que laaplicación del microorganismo ensi mismo. Tuset también resaltó ladificultad adicional que represen-ta el control poscosecha de enfer-medades en cítricos, dado por lacapa glandular de la corteza; unavez que el microorganismo ha al-canzado el albedo (la zona blan-ca), no hay tratamientos eficaces.Esto, unido a la capacidad de mutarde los seres vivos, le hace llegar ala conclusión de la “lucha sin fi-nal”. Josep Usall también indicócomo paso paralelo a la vía de lalucha a través de microorganismos,la necesidad de buscar sistemasde eliminación una vez aplicados.

Otros paísesAdemás de las intervencio-

nes mencionadas de Italia y Grecia,en que la mosca de la fruta fue pro-tagonista, la estuvo la de NedimUygun Dean, de la Universidad deCukurova (Turquía). En su pre-sentación explicó cómo las técnicasde la gestión integrada de plagasson utilizdas en Turquía para elcontrol en cítricos y cómo el con-trol integrado de plagas evita queotras plagas potenciales alcancenniveles económicos importantes. Eltrabajo se acompaña de extensoscuadros en que se indica, para cadaplaga, los enemigos naturales.