código uno. la historia de jacobo

131
Código Uno: La Historia de Jacobo Por Dorania Gentile

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Código Uno. La Historia de Jacobo

CódigoUno:LaHistoriadeJacobo

Por

DoraniaGentile

Page 2: Código Uno. La Historia de Jacobo

CAPÍTULOI

“Elojodelquemevenomecontemplará,tusojosestaránsobremíperoyonoseré”Job7:8

1

Elencierro

JacoboSánchezcaminóhaciaelfinalsóloparaconstatarquesetratabadeuncallejónsinsalida.Enmediodelanochefríaysolitaria,tantocomonuncaen sus 40 años la habían sentido su piel, sus huesos, su sabio cerebro dehombredeciencias;allí,solo,bajounoscuroysucioárbolsesentó,cerrólosojos y se abandonó a sus pensamientos. Comprendió entonces, que aquellaverdad, su verdad conocida, era lo único que le quedaba pero no podíaaferrarse a ella, almásmínimo intento, unaprofunda sensaciónde fatalidadaguijoneabacadaunadesusneuronas.Estabadesamparado.Quéimportanciateníatodoloqueahorasabía,todosuesfuerzoparallegaracomprender.Estáverdad destruyó su mundo, hizo pedazos su realidad y ya no podíarecomponerla. Cuanto conoció, cuanto tuvo, su vida toda muerta estaba.Lloraba como un niño pequeño abandonado a su suerte, desesperado,implorando por la ayuda que todo ser humano suplica al borde del abismo,antelavisiónaterradoradelafazdelamuerte,laotramuerte.

Nació en una familia numerosa, era el menor de seis hermanos. Suinfancia,felizcomoladetodoniñoquecreceenunhogarconambospadrespresentes,AmeliayEmilio,enmediodeamoresyodios,alegríasytristezas,peleas y reconciliaciones, en fin, una familia cualquiera. Con dos de sushermanos, Mariano y Gloria, desarrolló un espíritu de complicidad ycamaradería,sucediólocontrarioconVirginia,ArístidesySantiago.Virginia,desdequeélteníamemoria,letratóconundesprecioquejamáscomprendió.Los dos últimos siempre le acusaron delante de sus padres, siempre dijeronqueJacoboeraunmentiroso“moscamuerta”yenverdadloeraperocomoél,ante la vista de los adultos, se mostraba noble y generoso, obediente hijo,alumnoejemplar,alvalorarsuconducta,apesardenoserelmásmimado;alpar de delatores simplemente no se les creía.Además aquellos dos eran losresponsables, aunque no fue más que una travesura de muchachos, de unincidentequeleinspiróparasiempreunciertotemoralosespacioscerrados.Estando los padres fuera, le metieron en un cuartucho situado al final delpatio, era oscuro, de bahareque y techo de cinc, el cual tenía un pequeñoorificio por el que se filtraba un diminuto haz de luz que deformaba supercepción de los objetos en la penumbra. Jacobo lloró, suplicó, gritodesesperado,massushermanosnolepermitíansalir.Dejóderespirarycayó

Page 3: Código Uno. La Historia de Jacobo

de espaldas al suelo. Cuando cesaron los alaridos Santiago, asustado, abriórápidamentelapuertalotomóporlosbrazosymetiósucabezabajoelgrifodeaguahastaquevolvióensí.MástardelecontaríaaMariano,elmayordeloshermanos,queporunmomentosintióestardelotroladotratandodeabrir lapuerta.

-Tedesmayaste,lovisteentucabeza,esofuetodo–leseñaló.Jacobo,elniñoobedientey sumiso, sóloeraunaapariencia.Enel fondo

sentía una necesidad imperiosa de desafiar la autoridad y lo hacíaencubiertamente, aun sintiendo un temor que lo helaba desde las entrañashastalapiel.CuandoselepescabaenunafaltatansóloculpabaaArístidesoaSantiago. Si faltaba a la escuela, por ejemplo, y sus autores lo descubrían,argumentabahabersedesveladoestudiandoyporlafaltadesueñosequedabadormidoenelautobús,ningunodesusdoshermanos ledespertabaparaquebajasey ledejaban seguir de largo; adornaba suhistoriadiciendoquehabíallegado hasta una lejana barriada, perdido, y que gracias a la ayuda de unacaritativaseñoraretornabaacasa.Asuntoresueltoyhermanoscastigados.Enrealidadnoibaaningunapartebuscabaunsitioretiradoysolitariodondenofuese visto por algún conocido y allí permanecía, divertido por suatrevimiento,hastalahoradesalidadeclases.Enmuchasocasionescuandosesentía rodeado de extraños, se retraía, se convertía en un chicoextremadamente introvertidoy tímido,decarácter totalmenteopuestoalquemanifestabaentrelossuyos.

Con el paso de los años, aun cuando ninguno lo admitiese, la rivalidadentreélySantiago,quehastaciertolímitesuelesercomúnentrehermanos,seacrecentóhastaconvertirseenunaluchacotidiana,sintregua,amuerte;yporlamisma imperiosa necesidad que sentía cada uno de superar al otro solíandestacarseentodaslascosasquehacían.Arístides,quientampocoerasantodedevoción de Jacobo, nunca fue considerado por él como un competidor deriesgoasíquedejódesersuotrorivalyyamuypocoletomabaencuenta.

Losdosadversariosfácilmenteobtuvieronelcupoparacursarestudiosdecienciasenlauniversidadpública.Amboseligieronlamismacarrera,ambosfrecuentabanelmismogrupodeamigos.Apesardesuantagonismo,muchaseran sus similitudes, más notables entre sí que las existentes entre ellos yMarianooArístides.Sucarácter,sustendenciasysusgustos,dabanfedesuslazosconsanguíneosysucrianzaconjunta,forzándoloscasiagirarentornoalosmismosespacios.PeroalgodistinguíaaJacoboodichoconpropiedadleensombrecía, un dejo demisantropía oculta que otros barruntaban. Pormásqueseesforzase,pormáscompañerosque tuviese,pormásvidacomúnquetratasedevivir opormásque sus actuaciones le pusieran sobre relieve, eraobjeto de un cierto rechazo. Comúnmente era visto como el destacado“sabelotodo”mientrasque“elculto”Santiagoeraelpreferidoenelgrupo,ya

Page 4: Código Uno. La Historia de Jacobo

él lo carcomían los celos no porque sintiese necesidad de aprobación dequieneslerodeabansinoporquequeríapararseporencimadesuhermano.

Teníaqueentrarporelagujeronoimportabasifuesecamello,yapartirdeentoncescedióydejóquelascircunstanciasmarcasenlapauta,sedejóllevarpor lacorriente.Él,un tipoconelegodel tamañodeun rascacielos,doblezsobre doblez fue comprimiéndolo hasta formar un pequeño legajo de hojasescritas con premura y al descuido, casi siempre con tachones e ideas sinterminar. Estableció planes sencillos y a corto plazo, sin realizar esfuerzoalguno, y sus aptitudes quedaron arrumadas pormuchos años en un rincónllenodepolvodedesidiaydetelarañasdeindolencia.

Isabel, su novia, lo trataba como a un niño con déficit de atenciónrepitiéndoleunayotravezlasnormasdeconvivenciasocialhastalasaciedad.Y así lo seguía haciendo, sin perder la paciencia, después de casados.Arreglabayescogíasuropaadiario,organizabasuscarpetasyapuntesenelescritorio,peinaba su rebeldecabello antesde salir, clavabaenél sumiradacuando decía alguna impertinencia delante de otros y luego en casa leexplicabaenfraseslentassufalta.;ensumayoríaeranmásrecordatoriosquereclamos. Jacobo no semolestaba. En ocasiones, cual infante, la escuchabaatentamente y continuaba haciendo las cosas a su manera, otras aún sinescucharlahacíaloqueellapedía.PodíavivirplácidamentepermitiendoqueIsabel Domínguez se ocupara de su cotidianidad, por comodidad, la de élclaro.Congeniaban,sóloqueyaerancasicatorcelargosañosdeconvivenciaytodavía no tenían hijos. Algunas visitas al médico les confirmaron queaparentementetodoestababien,noseobservaronproblemasdisfuncionalesoestructurales,elrecuentodeespermatozoideseranormal.Tampocoindagarondemasiado, la certeza era el abismo.Un tácito acuerdo existía entre ambos,jamásseculparonelunoalotro.Sinembargoelgusanodeladudalecarcomíayennochesdedesvelolehizopresumirqueeraél.EnalgunaocasiónasomólaposibilidaddelaadopciónperoanteelmutismodeIsabelnovolvióatocareltema.

Isabeleraunamujersencilla,deunaagudainteligenciaemocional,alegreysimpáticaparacontodos.Obtuvolalicenciaturaencienciasaligualquesuesposo pero en realidad no tenía vocación científica y menos aún para ladocencia, así que no ejercía. Con ayuda económica de su madre abrió unatienda de venta de flores y plantas ornamentales “Mucho más que unafloristería”comoaella leencantabadecirycomorezabaelanuncioexternodebajodelnombrede“Madrigal”Aéstadedicabagranpartedesuenergíaytiempo;yauncuandocontabacondosempleados,unaayudanteendecoraciónyunjardinero-mensajero,ejercíalasfuncionesdeadministradora,encargada,decoradora,publicistaypromotoradeventas.Ellamismadiseño suanuncioen la red. En el mostraba de manera muy organizada fotografías de

Page 5: Código Uno. La Historia de Jacobo

espectaculares ramos, composiciones y decoraciones originales, además dehermosos diseños de jardín “Madrigal un espacio diferente para recrear lagrandiosidad y la belleza de la naturaleza. Contamos con un personalaltamentecalificadoycreativo,conmaterialesdeexcelentísimacalidadparacomplacer sus gustos y orientarles en la escogencia y diseño de ramos,centrosnaturalesyartificiales,composiciónydecoracióndecualquiertipodeespacio.Tenemostodoloqueustednecesitayalgomás,parasuboda,fiesta,agasajo, reunión; en cualquier época o festividad del año. Llámenos ovisítenos y disfrute deun serviciodealta calidad.Le esperamos” Jacobo lehacíabromasdiciendoqueeraunanunciodemasiadocursi:

-Ofrecesoriginalidadyesunavisopococreativo,llenodefrasestrilladas-decíamientrasreíaypresionabaligeramentesusienconeldedoíndice.

-Nosueñes, leenseñéavariaspersonastu“espectacular”diseñoytodosprefirieronelmío,asíquenosehablemás.

Para llegar hasta la floristería desde su casa, tenía que caminar cuatrocuadrashasta lacalledelcomercio,atravesarelbulevarporcompleto, luegodoblar hacia la izquierda y dos calles más abajo estaba la floristería.Generalmente recorría el trayecto a pie porque no hacía ningún tipo deejerciciofísicoy lacaminata,segúnella, laayudabaamantenerseenforma.Eraun localmásomenosampliopintadodecolorespastelesendonde todoocupaba el lugar preciso y en perfecta armonía con el ambiente. Un aromasuave y dulce llenaba el espacio, sin dejar lugar a olores de flores y tallospodridos. El pequeño trasfondo a cielo abierto, con mesas y estantes deplástico,eraelsitiodealojamientodeldesorden.Delunesaviernesenhorariocorrido y los sábados hastamediodía atendía Isabel el negocio junto con suempleada Eloísa, una señora joven y de pocas palabras quien daba laimpresión de estar siempre enojada los sábados, día en que Jacobo lasacompañaba,talvezporqueledisgustabalafamiliaridadconqueéllatratabaoporqueeraelblancopreferidodesusbromasyocurrencias.Cuandosequejóantesujefadeltratoirrespetuosodel“señorJacobo”estaoptóporprescindirdeellaenelhorariosabatino.

-¡Tendrásquetrabajareldobleysinpaga!-reíaIsabel.

-¡Quéloca!Yvayasieresastutaporquénomecesanteasteamí,ellaesmásversadaqueyoenestodelasflores,bienpuedesdarmeelfindesemanalibre.

-Supagaseguiráincluyendoeldíasábado,túlocubres-yvolvióareír.

Aunque eran dos personas muy distintas en carácter y personalidad, secomplementabanopor lomenosseentendíanbastantebienysobrellevansuinfructíferomatrimonio pasando su tiempo libre juntos, asistiendo a fiestas,

Page 6: Código Uno. La Historia de Jacobo

eventosyrecorriendocadavezquepodían,lugaresturísticosypintorescosdelpaís. El siempre trataba de complacerla. Una noche, antes de dormir,conversaban sobre la caracterización del personaje principal de una películaquealgunashorasatrásvieronenelcine.

- ¡Qué película tan mala! La trama, los diálogos, los personajes… esimposiblequeexistaunsercomoAlfonso.

- Sí verdaderamente horrible, pero te equivocas en algo, Alfonso es unhíbrido-apuntóIsabel.

-¿Aquéterefieres?-

- ¡Ajá! El erudito no comprende. Acaso no sabes – dijo apretando susmejillas-miquerido“biologuito”loqueesunhíbrido.

-¡Claroquelosé!Mayorestupidez–dijoJacobosubiendoeltonodevozyapartandosusmanos-unhíbridoeseldescendientedelcruceentredistintasespecies.¿Yquéconeso?

- A eso me refiero. Alfonso como muchos personajes ficticios es unrevoltijo de virtudes y defectos propios del autor y de personas realesconocidasporél.Asíqueenciertaformasíexiste¿Quépuedesesperardeél?¡Loshíbridosnoparen!

-Nocomprendolarelaciónqueestableces,estraídaporlospelos.Jacobosintió una leve punzada en las costillas- En primer lugar en la naturalezaalgunoshíbridosentresubespeciessonfértilesyparaquelosepasdesempeñanunpapelimportantísimoenlaevoluciónalconllevaralavariedadgenéticaymuyprobablementealaformacióndenuevasespecies(Isabel,mirandohaciaarriba, meneaba su cabeza de un hombro al otro) Segundo los personajesficticiosnosonprecisamenteunrevoltijodepersonasreales.Enalgunoscasossuelenserideales,delbienodelmal.

- ¡Traídapor lospelos!¿Acaso tucerebro lógicono funciona,nopuedescomprender una simple analogía? Además dijiste subespecie y en lanaturaleza.Alfonsoesartificial,creadoporunhombretananimalcomoélycomo tú.Si fuese planta el problemaquedaría resuelto conun esqueje o uninjerto.¡Ynoquierohablarmásdelasunto!–sediomediavueltayapagólalámparadelamesitadenoche.

-¡Puesyotampoco,quiénpuedecomprenderloquedices!DesconcertadoasumióqueIsabel,cansadaya,rompíaelsilenciosopacto.

2

Lucesrojas

En la facultad de ciencias Jacobo se desempeñaba como instructor de

Page 7: Código Uno. La Historia de Jacobo

laboratorio.Estabaacargodecuatrogruposdeestudiantesydoslaboratoristasquienes,másqueayudarle,hacíanbuenapartedesutrabajo.Esteconsistíaendiseñar los planes de trabajo de cada ciclo, brindar asesoría a estudiantes ypersonalde laboratorioy sobre todo supervisar actividades, existenciayusodelmaterial,yelcumplimientodelasnormasdeseguridad.Eranyamuchosaños de lo mismo y aunque estaba al día con los avances tecnológicos ydescubrimientoscientíficos,pocoañadíaasusacostumbradosycadavezmásescasosdiscursospedagógicos.Susayudantesseencargabancasisiemprededesarrollarlasactividadesyéldeevaluarycalificar.Noledisgustabaloquehacía pero siempre prefirió, decía él, la investigación a la docencia, mas,cuando se le ofreció el cargo de jefe de laboratorio, declinó y pidió se lecambiase de asignatura pues deseaba impartir algunas horas de biologíamolecular.Coneltiemposelasasignarían.

Contaba con la publicación de algunos trabajos de ascenso y algunosensayoscortosenlosquenoprofundizómucho.Cuandonoatendíaalumnosoen sus horas administrativas, difícilmente podía hallársele, se iba a losjardines, buscaba el bancomás oculto entre el follaje y con un café en unamano y un libro en la otra pasaba sus horas leyendo sobre la aventura oinfortuniodealgúnpersonajedenovela.

NofuesorpresaparanadiecuandosuamigoycolegaAbelRodríguezfuedesignadocomodecanodelafacultad.Teníalascondicionesycapacidadparaello,ademásdeestarbienconectadopolíticamente,cosaquenomenoscababasusméritos,aunquealgunosloconsiderabanalgojovenparaelpuesto.

-Bienpudehabersidoyo-lecontabaaIsabelyadevueltaencasa-¡Enfin!tampocoestoyganadoparaeso.

-Yavendráloquedeseas.Sépaciente-yacariciósuscabellos.

-NoestoyesperandonadaenparticularIsabel.

-Talvezeseseaelproblema-lecontestóycerraronlaronda.

La noche del viernes celebraron por el ascenso de su colega quien nodejaba de decir que siempre se había visto ocupando ese cargo, que estabapredestinado. Jacobo se mostraba algo aburrido, sobre todo por los elogiosinterminablesqueAnaMaría,laesposadeAbel,prodigabaasumuytalentosomarido. Se pasó de tragos, raro en él, y se tornó impertinente, cosa común.ComenzóporhaceralgunoschistesdemalgustosobrelasiluetadeAnaysuvorazapetito.Losojosde Isabelparecíanquererseescapardesuscuencasysalirimpelidoscualproyectilescontralajocosaycontorsionadahumanidaddesudesvergonzadocónyuge.Laveladase lehizo interminable.Finalizada, sevioobligadaaconducirdevueltaacasaaunque jamás lohacíadenocheyaquepadecíadecegueranocturna.Ellentoyestresantemanejoacrecentabasu

Page 8: Código Uno. La Historia de Jacobo

rabia y durante todo el recorrido no dejó de reprender al borracho copilotoquienmástardenosuposienunestadodeletargooensueñostuvoaquellaextraña visión. Las luces de la avenida, algo ahogadas al principio por unaespesa niebla, se tornaron de un rojo incandescente. Su campo visual erainusual, podía ver varias escenas a la vez, algo parecido a la visión de uninsecto, una especie de mosaico en el que cada cuadro mostraba imágenesigualesydiferentesalmismotiempoyentretejidasenunared;tambiénpudooírunzumbidodeabejasqueseahogabaenunsordoestallidoparareaparecerenuninstante.

Al día siguiente, como todos los sábados, temprano en la mañanaacompañóaIsabelalatienda.Nosentíaelmásmínimodeseodelevantarsenide escuchar reprimendas pero hizo ambas cosas. Su cabeza latía como elcorazóndeuncorredorde100metrosplanos.Asupesaratendióalosclientescon buen talante y se ocupó del despacho, mientras ella, en el patiecito,trasplantaba y podaba algunas plantas. Entre los pocos visitantes de aquellamañana le llamó la atención una niña de cabellos rizados y oscuros que lehabíamiradofijamenteconcaraalgocircunspectaparasuedad.Jacobolehizomuecasdesfigurandoel rostroa espaldasde supadreyni siquieraasí logróunapequeñasonrisa.Seguíaclavandolosojosenélatalpuntoquesesintióincómodo,amedrentado¿porunacriaturadeseisaños?Recordóelsueñodelaslucesrojasyseensimismótantoqueelhombretomóalaniñadelamanoysemarchó.Isabel,deunsopetón,lotrajodevuelta.

-Hoyhemostenidopocasventasytúdejasiralosclientes

-¡Losiento!-mascullóapenado.

Amediodía cerraron la tienda, enun restauranteTailandésdelboulevardordenaroncomidaparallevaryretornaronalhogar.Apenastomódosbocadosyapartóelplato.SeexcusóydejóaIsabelalmorzandosola.Setumbóenlacama,ademásdelaresacasentíaunafatigatremenda.Volvióadarlevueltasalaentelequiadelanochepasada.

- Es curioso jamás tuve un sueño tan vívido –pensaba–recuerdo esassensaciones tan claramente, comocuando a través deunolor en el presenteevocamoselpasado.

Sumujer,menosmolesta,seleunióalpocotiempoyrecostandolacabezaensupecholecomentó:

-Mañanatempranovoyairacasademamá.Mehablóporteléfonoydijoquenosehasentidobienenestosdías.

-Teacompaño,meaburriría simequedosoloynoestoydeánimosparatrabajarencasa.

Page 9: Código Uno. La Historia de Jacobo

-No es necesario. Cada vez estásmás perezoso, hace tiempo que no tededicasatusescritos,niunasolanota;además¿desdecuándonovisitasatushermanos?Lafamiliasiempreeslafamiliaynodebesdescuidarla.

-NosétalvezmeanimeyvayaacasadeMariano.Porcierto,Isa,anocheenelauto,¿estabacompletamentedormido?

-Roncabascomouncerdo-rioIsabel.

Enlamañanadeldomingocadaunosiguiórumbosdistintos.Isabeltomóelautobúsparairdondesumadreperoteníaquepasarprimeroporelmercadoparahaceralgunascompras.

-Asíquenotemolestesenllevarme-ledijoaJacobo-

Éldecidióvisitarasuhermanomayor.YaencasadeMarianofuerecibidocon abrazos emotivos en el zaguán de una vivienda tipo colonial, con unampliojardínenelcentrodelaconstrucciónyacieloabierto.Esteúltimoerauna “alfombra verde” con composiciones florales y otras plantas de escasocrecimientoperodehojascoloridasquealegrabanlavistayhacíanplacenteroeltiempoenqueallíseestaba.LodiseñóIsabel,ysemanteníavivoyhermosobajo los cuidados de Cristina, la esposa de Mariano. Alrededor del vergelestabantodaslashabitacionesyloscuartosdebaño,yunodeloscorredoresque lo enmarcaban finalizaba en una puerta que daba acceso a la cocina,adornadaconunmuybien cuidado techode cañasdelquependíanabuenaalturaollas, sartenesyotrosartefactos.Estabaabierta aotropatioenelqueconvivíanárbolesfrutalesdediferentesespecies,unguayabo,ungranado,dosmatasde aguacate, algunaspalmerasde jardíny en fila casi contra la paredmedianera,abundantesarbustosdelechosa.Elpisorústico,deterracota,dabarealcealverdedelahierbafronterizaaélyalblancodelaspiedrasquemásallá servían de caminerías. En el centro, copando la escena estaba la viejamesa de roble, construida por las diestras manos de Emilio, carpintero deoficio, herencia de la casa paterna, espectadora por tantos años de risas yalegrías, llantos y tristezas, oraciones y ruegos, maldiciones y blasfemias,desavenenciasyreconciliaciones.

Los objetos, las cosas que acompañan el transcurrir de la vida no sonnunca testigos impasibles, basta mirarlos o deslizar la mano sobre susuperficie para que con delicadeza o con ira y algunas veces hasta con undolor imperecedero, nos regresen esos sentimientos que sobre ellos dejamosapiladosparaaliviarlacarga.

Jacobo se sentó junto a su hermano en una de las mecedoras ubicadasfrente al patio central, mientras su cuñada fue por unas cervezas frías. AMariano le gustaba sentirse responsable de sus hermanos a pesar de quehabíanvivido lo suficiente comoparadejarbien asentadas sushuellas en el

Page 10: Código Uno. La Historia de Jacobo

caminoquecadaunodeellosescogióydelqueyanohabíaretorno,cuandomásalgúndesvíooatajo;quizásporladiferenciadeedadoporquesupadreloerigiócomosumanoderechayestonofuesóloporqueeraelprimogénito.Surendimiento escolar era bastante bajo a pesar de ser un estudiantecomprometidoconsusdeberes,desuempeñoydedicaciónalestudio.Amelialo dispensaba culpando a Emilio de ocupar “el tiempo del muchacho” conlargas horas de trabajo en la carpintería. En realidad el padre intuía que elchiconoestabahechoconmaderadeuniversitarioyloayudabacomomejorpodía,proporcionándoleunoficioparaquesalieraadelanteenlavida.Asíquele permitió dejar de estudiar y Mariano se convirtió en un muy buencomerciante maderero hasta el punto de sustituir, en muchas ocasiones aEmilioenelmanejodelnegociofamiliar.

Conversaronlargoratomientrasesperabanelalmuerzo.Quisosaberdelasperipecias de Héctor y Horacio, los gemelos hijos de Mariano, quienesprestaban su servicio a la organización no gubernamental Médicos SinFronteras. Hacía ya algunos años que partieron de casa y él al igual queCristinatratabandellenarconatencionesdelunoparaconelotroelvacíoquedejaloquealgunavezocupócasitodoelsentiryelquehacercotidiano.

-Estánbien,sabesquelamedicinaylainclinaciónaayudaralnecesitadosiempre han sido su pasión, desde que eran unos chicos jugando al doctor,curandolasalasrotasdelospájarosylaspatasdelossapos.

-Sírecuerdoesoyelasombroquesentíamoscuandohacíansusactosdetelepatía-sonrióJacobo-Nuncadescubrimossutruco.

-Enrealidadnocreoquefuerauntruco.Sesabequelosgemelospuedencompartirinformaciónaúnadistancia.

-¿Información?

-Si,pensamientos,sensaciones,experiencias.-explicóMariano.

-Síesmuyinteresante.Cuandoleshablesmándalesundobleabrazodemiparteydileslomuyorgullosoqueestoydeellos.

-¿Porquénose lodicestumismo?Tomaesteessunúmeroporsise teextravió-ledijoextendiéndolesucelular.

-Notepreocupes,yotengosunúmerolosllamodesdecasa.

-¿YSantiago?-preguntóJacobocabizbajo.

-Yasabes.HaceunassemanasatrásseestuvounosdíasencasadeGloria.Tuvo que ir conRodrigo a buscarlo, gracias aDios que esemuchacho estásiempre pendiente de auxiliar a sumadre.Me contó que era deprimente elestadoenelqueloencontraron;aunqueyoconverséconélylovimuybien.Aratostienesusráfagasdesensatezyvuelveasereltipoincreíbledelpasado.

Page 11: Código Uno. La Historia de Jacobo

Tardeotemprano,aunquemedueladecirloelalcoholacabaráconél.

-Bastante que lo asistes. Le fijaste unamesada para sumanutención. Éltampocosedejaayudar.Asíquenotesientasculpable.

-No es unamesada, él trabaja llevando los libros del negocio y lo hacebien.Además,Jacobo,noescuestióndeculpabilidad,esnuestrohermano,túdeberíasacercartemásaél.-Hubounapausaincómoda-Arístidesestuvoporel negocio el viernes pasadopara ofrecermeun seguro de accidentes a todoriesgo-dijopararomperelsilencio-Sabesquetienenovianueva¿No?¡Quéteparece!Lomásseguroesqueasistamosasutercermatrimonio.

-Puesyonoentiendoparaquésecasa,yatienecincohijosytansolosehaocupadodebrindarleselsustento.Nosólodepanviveelhombreymenoslosniños- señalóJacobo,algomolesto.Marianobajó lamirada, sabía lomuchoqueledolíaaJacoboelnotenerhijos.

AlmorzaronyluegojugaronalascartasconCristina.Cuandopensabayaen despedirse llegó Virginia e inmediatamente, como impulsado por algúnartilugioescondidoenelsillón,selevantódeunsalto,sedespidiódelaparejaargumentandoquedebíarecogeraIsabelymientrassalíamascullóunsaludóparaVirginia,ellaconironíacomentó:

-Tevesalgodescompuesto¿Acabasdeverunfantasma?

-Algoasí-actoseguidoencendióelautoysefue.

Jacobo quería aVirginia, era su hermana, pero no la soportaba. Cuandochicosocupababuenapartedesutiempoenmenospreciarleburlándosedesuscomentarios, sumodode vestir, de hablar, de su peinado.Nunca valoró suslogros.

- Es sólo suerte del “mosca muerta”- apuntaba con sorna. Y hacía deArístidesySantiagosusaliadosparaarruinarleelmomento.

Jacobonosepreguntójamás¿porqué?,asumiósurelacióntalcualeraylaindiferenciaocupóellugardelafraternidad.

Alllegaracasadesusuegra,Isabelyaestabafueraesperándole.

-¿CómoestáMartha?Queríasaludarla–lecomentóyaenelauto.

-Estábien,conlatensiónunpocoalta.Noestabahaciendoladietacomodebe.Yati¿cómotefue?

-Todobien-actoseguidohizounrápidocompendio-AdemásdeMarianovi a Virginia; comimos, conversamos. Los “morochos” están felices,inseparables, haciendo lo que les gusta, recuérdame que debo llamarlos.Santiagoigual,perdidoensualcoholismoyelTiteconnovianueva.

Page 12: Código Uno. La Historia de Jacobo

-Paravariar-musitóIsabel.

SehizocostumbrequeIsabelacudiesetodoslosdomingosdondesumadreporsusproblemasdesalud.Jacobolaacompañóunpardeveces,elrestosequedó en casa fastidiado, escribiendo en algunas ocasiones, otras, impasiblefrente al televisor y las más de las veces leyendo o echado en la camapensandoymirandoeltecho.Enunadeesasocasiones,demodorepentino,sesintió descompuesto, excitado y tuvo un presentimiento, se levantó a todaprisaencendióelautoysefueacasadesusuegra.Sumujernoestabaallí.

-Vinotemprano,estuvounratoydijoqueteníaqueirdondeunaamiga-lecontestóMartha.

-Gracias,siregresadilequeestuveporaquí.

CuandoIsabelregresó,éllecomentócomoaldescuidoquepasóporcasadesumadreyqueellaledijoquesehabíamarchadoavisitaraunaamiga.

-Sí, fuiavisitaraGraciela,prontocelebrará losquinceañosdesuhijayquierequelehagaunosarreglosflorales.Nosponíamosdeacuerdo.

EldomingopróximoellanoacudiódondesumadresequedóencasaconJacoboperoelsiguientesí.Unavezquesaliódelacasasuesposolasiguióenelauto.Estabaagitado,sudandofrío,recordólosdíasenquesefugabadelaescuela.

Laslágrimassaltarondesusojoscuandolavioentrandoalhotel.Nosabíaquéhacer.Pensóenentrar,insultarlaaellaygolpearasuamante,peronolohizo.Sequedóallíapretandoelvolanteyesperó,tanquieto…Pormomentosse veía en la habitación siendo él quien le hacía el amor a sumujer, comotratandodeapartardesucabezala imagenmentaldeotroacostadoconella.Luego de un par de horas Isabel salió de la habitación acompañada de unhombrealtoydelgado,consombrero.Elhombrelaacompañóhastalaparadadel autobús. Sólo eran dos figuras desdibujadas por las lágrimas, distantes,planas,borrosas,comositansólofueranundolorosorecuerdoimpresoenunviejo papel de fotografía. Se despidieron con un beso y ella abordó eltransportedevueltaalhogar.

3

Muertealgusano

No podía creerlo, Isabel le engañaba. Podía soportar la traición decualquieraperonodeIsabel,nuncaIsabel.Laadoraba.Tansóloplantearselainterrogante de qué hacer le dolía hasta los huesos, así que calló, no huboreprochesniacusaciones,sehizoeldesentendidoanteellaporquemayoreraeltemordeperderlaporcompleto.

CadadomingovinoaserparaJacobouninterminabledíadesufrimiento,

Page 13: Código Uno. La Historia de Jacobo

casi agónico. La víspera, todavía peor. No dormía y le hacía el amor conrudeza.Eraunamezcladecastigoysúplicadolorosa.

LascosassetornaronaúnmásterriblescuandoIsabelcomenzóamostrarseindispuesta interponiendo infinidad de excusas. Estaba tan desecho queduranteellapsoqueduróelclandestinoromance,semostróirresponsableconsutrabajo,consuaspectopersonal,consuvida.Apenassiprobababocado.Sumentecomoúltimorecursocreó,nocheydía,unmundoimaginario,sóloparaaislarsedelarealidad,deldolorpunzantequeatormentabasualma.Enélseveíacomomiembrodel InstitutoNacionaldeCienciasacargodelprogramade investigaciones en Biología Molecular. Desarrolló toda una trama, conpersonajes,sucesos,emociones,aciertosydesaciertos.Díaadíaleanexabaunnuevoepisodio,asistíaaseminarios,dictabaconferenciassobresusavancesenel estudio de los genes, publicaba sus grandes descubrimientos en revistascientíficas¡HastallegóarecibirelPremioNobel!

No esperaba nada, sólo trataba de consolar a su “Yo”, engrandeciéndolehastaloslímitesdelasublimidadporquelocompadecíaenextremo.Eseego,más susceptible en unos que en otros, a quien desde la cuna se le enseña aocuparunsitialsupremo(hastaelmásacérrimoaltruistasesientecomplacidopor los actos de desprendimiento, de los que él ha sido capaz), herido,desvalidocomoestaba,menesterera sanarle,ampararle.Fue todounañodesobrevivirenunasuertedeenajenamientoqueloempujabahacialasuperficiedelaverno.Yfinalizó.LosupoporqueIsabelvolvióaserlamismadesiempreperoconunamormásvehemente.Cariñosaysolícitaamásnopoder,tambiénenpagodeculpa,claroestá,hizodesuvidaencomúnunensueño.

ElmayortemordeJacobonosematerializó,intuíaotalvezanhelabaqueaquellahubiesesidolaúnicacausadelainfidelidad:Nosalióembarazada;yapara él no había duda, no era el responsable. Y mientras cavilaba sobre elasuntoacompañándosedegestoscorporales,cualmatadorantesdeasestarlaúltimaestocadaaltoro,elevósudedomedioenseñaldetriunfoydijoadiósalgusanoinquisidor.

Lentamenteretornóasurealidad.La“vuelta”deIsabel,aquelsentimientoderecobrarloquehabíaperdido,letransformabaenunmejorserhumano;esehalodefelicidadquecircundabasuexistencia leconferíagrandezaa todoloquetocabaycomopordecantaciónJacobocomenzóaextraerdelrincón,enelqueyacíaninsensibles,susfacultadesyaspiraciones.

Despuésdepresentar su trabajode ascenso se ledesignócoordinadordedepartamento,cargoqueaceptó.Lamayoríadesushoraseranadministrativaspor loquededicababuenapartede su tiempoal estudio, aunquecontinuabacon sus horas docentes, pero eran muy pocas, atendía a un solo grupo deestudiantes.

Page 14: Código Uno. La Historia de Jacobo

Llevabaalgunosmesesescribiendosinpausayestabamuyconcentradoenlainvestigación.Lecautivabalateoríadelamemoriacelular,sobrelaqueyasehabíanhechograndesaportes,siendoéstaquien interveníaen laconductainnata de los animales y también del ser humano.El instinto equiparable alrecuerdoalmacenadoenlosgenesycomolegadograbadoenelpoolgenéticodecadaespecie.Laconservacióndelamemoriacelularatravésdeltiempo.Silos recuerdos se codifican por medio del ácido ribonucleico

1 en forma de

proteínas,comomuchosafirman,enlascélulasdelacortezacerebral,estosasu vez serán transmitidos a las generaciones futuras si esas “proteínasrecuerdos” encontraban un camino directo a las células sexuales. ¿Cómo sehereda laconciencia?Muchosehahabladode laexistenciadegenesquese“encendían” o “apagaban”, es decir, se activaban por sucesos determinantesque ocurrían en el medio ambiente “almacenaban la información” y éstapasaba a las siguientes generaciones. En realidad se les llama genesreguladores pues determinan el funcionamiento o no de los genesestructurales.

Dentro de todo este mecanismo, se figuraba, las primeras impresiones,desde el Génesis del universo, deben quedar entonces grabadas sobre losátomosporloqueenellosdebeexistiralgosemejanteauna“conciencia”.SilamateriaqueexisteenlaactualidadprovienedelaqueseoriginóluegodelBig bang en interminable proceso de reciclaje, cada átomo conserva unrecuerdodelorigen.Desdelosprimerosátomosformados,losdehidrógenoyluegolosdehelioeneluniversoprimitivo,alolargodemilesymillonesdeaños en transformación constante hasta formar los átomos de los elementosmáspesados.Todaesainformaciónestáimpresa¿endónde?

Decir que los átomos tienen “conciencia” puede sonar a locura y porsupuestoqueningunadeestasideasqueconstantementerumiabafueasomadaen sus escritos. Pero él seguía buscando la representación de la concienciaatómica.Conelcorrerdeltiempoencontraríaunarespuestaenelcampodelainformática y en la genética. Los avances en computación habían hechoposibleelalmacenamientode informacióndentrode losátomos.En2008sealmacenóunbitdememoriaenelinteriordeunátomodefósforoylograronquelainformaciónpermanecieraintactadurante1,75segundos.Ahoratratande expandir los períodos de tiempo en que la información permanezcaguardada,yporsupuestoque lo lograrán–sedijo-,si losátomosancestralescontienen guardada la información desde el Big bang hasta hoy, es unamemoria demiles demillones de años de antigüedad ¡Cuánto capacidad dealmacenamientotieneunátomo!

Suincesantebúsquedalehizoandarenlasretorcidasveredasdelafísicacuánticaylaastrofísicadelaquerealmenteentendíamuypoco;yasísudeseoocasinecesidaddecomprensiónsobreeltemaresultóenlagranamistadque

Page 15: Código Uno. La Historia de Jacobo

entabló con el profesor de mecánica Carlos Casal. En la universidad sedesempeñabacomocoordinadordeláreadefísicaconhorasadministrativasydocentesaligualqueJacobo.Eraunhombrealto,morenoyenjutodecarnes.Deorigenextranjero,procedentedeunpaíslimítrofe,echóraícesensunuevapatriaylosrecuerdosdelsuelonativo,siendomuyniñocuandoloabandonó,quedaron sin amparo con el transcurrir del tiempo. De carácter afable peroreservado,algunosdesuscolegaslotildabandemalhumorado:

-Cuandomenosloesperassu“malgenio”saledelalámparayesosinquelafrotes-decíadivertidoelprofesorBraulioDíazquienadvertíaasíaJacobo.

-Amínomeparecetanagrio,paranada,alcontrarioesdel tipojocoso,tranquilo,amímecaebien-suopinióneraacompañadaconunasorprendidamiradadesucolega.

Losdosnuevosamigosconversabanlargamenteensusratoslibres.Consuantiguo y más cercano compañero de trabajo, Abel Rodríguez, ya pococompartía, apenas si intercambiaban saludos ymuy de vez en cuando, casinunca,unacenaencasadealgunodelosdos.

Jacoboseapasionabaconlostemassobreeluniverso,peroleconfesabaasu amigo que para él, tratar de comprender lamecánica cuántica era comointentarleerenchino.

-Ypiensasqueereselúnico-sonreíaCasal.Leleyóunacitadeunlibroque tomó del estante- El físico teórico Richard P. Feynman afirmaba en ladécada de los 60 en su libroEl carácter de la ley física que “la verdaderadificultad es psicológica y se debe al constante sufrimiento que se producecuando ustedes se preguntan < pero ¿cómo puede ser así?>, pregunta querefleja un deseo incontrolado, pero totalmente vano,de ver el asunto segúnalgoconocido…Porotraparte,creoquepuedodecirsintemoraequivocarmequenadieentiendelamecánicacuántica…”

-Imaginaeso,perodelosañossesentaparaacáyadebensermuchoslosavances en ese sentido. Además así funciona nuestro cerebro siemprehaciendo comparaciones. Siempre buscamos la relación que puede existirentreunacosayotra,extrapolamosysacamosconclusiones.Esasícomohaavanzadolacienciaylahumanidad¿cierto?

-Síperolafísicacuánticaesdiferenteatodo.

-Talvez si exista esa relacióny tan sólo faltenpartesdel rompecabezasqueimpidanestableceranalogías.

Casal ignorando la afirmación hecha por Jacobo continuo con la lectura“…Ahora sabemos cómo se comportan los electrones y la luz. Pero ¿cómopuedo describirlo? Si digo que se comportan como partículas doy una

Page 16: Código Uno. La Historia de Jacobo

impresiónequivocada;lomismoocurresidigoquesecomportancomoondas.Se comportan en una forma particular e inimitable que técnicamente podríadenominarsemecanocuántica.Secomportanenunaformaquenosepareceanadadeloquehayanvistoustedesantes”.Dejóel librosobreelescritorioycontinuóexplicandodememoria.TodoinicióporqueelfísicofrancésLouisdeBrogliesugirióen1924quelamateriasecomportabacomopartículayondaala vez. Experimentos posteriores dieron una base sólida a este postulado.Cuando se disparaban partículas

2, una a una, a través de una placa con una

hendidura,éstassereflejabanenunapantallaenformadeunalíneaigualalahendidura. Cuando se utilizaban dos hendiduras en vez de proyectarse doslíneascomoseesperaba,en lapantallasepresentabanvarias líneasa lavez.Laúnicaexplicaciónposibleeraquelaspartículasteníanuncomportamientoondulatorio como si cada una se hallase en diversos puntos del espacio almismotiempo.Esteesunmovimientopropiodelaenergía,delaluz.Perolomásextrañodetodoelasuntoeraquealcolocardetectoreselpatróndeondadesaparecíay secomportabacomoseesperaque secomporteunapartícula:sólosereflejabandoslíneasenlapantalla.Elfenómenonopodíamedirse,noadmitíaobservadores.Esteexperimentosiemprearrojaelmismoresultado.

- ¿Una partícula puede encontrarse en distintos puntos del espacio almismotiempo?esinverosímilymásaúnquepercibalapresenciaonodeunobservador,silomirasdejadecomportarsecomoenergíaysecomportacomopartículasujetaalasleyesquerigenelmundomaterial¡Buenoalgunavezleí,no recuerdo dónde, la aseveración de que el hombre llamaba caos a todofenómenoquenopodíaentenderyloqueentendíaeratodolosusceptibledemedición, a partir de lo cual se formulaban las teorías e hipótesis queexplicaban la realidad, enpocaspalabras loqueno sepuedemedir es caos;pero que simplemente no se disponía de la tecnología para medir undeterminado fenómeno y que el caos no existe, que todo en el universo escomprensibleypuedeserexplicado-Ysiguiendoporestesendero¿siesoquellamamoscaoseslaverdadyladistorsionamoscuandolamedimosytratamosdeexplicarelfenómenoenbaseanuestrarazón?-JacobomiróinterroganteaCarlosquienguardóunsilenciolargoymiroalsuelo.

- Disculpa- dijo Jacobo rompiendo el hielo- no comprendo bien lo delmovimientoondulatorio.

-Enunmovimientoondulatoriolamaterianosedesplazatansólooscilasobreellugarenqueseencuentra,sólolaenergíaexperimentaunrecorrido.Eltípico ejemplo es el de las ondas que se producen en el agua no haydesplazamiento de sus moléculas tan sólo oscilan sobre el mismo lugar amedida que la energía avanza a través de ellas. Esto si el movimiento esmecánico. Las ondas electromagnéticas no se desplazan a través de ningúnmediomaterial,estansóloenergíaenmovimiento.

Page 17: Código Uno. La Historia de Jacobo

-Peroelelectrónesmateria,esunapartículasubatómica.

- Si- hizo uno breve pausa de obviedad- vuelvo al principio de nuestraconversación, a nivel subatómico la materia se comporta como partícula ycomo onda o energía. Sólo ocurre a nivel atómico no en el universomacroscópico.

-Toda lamateria conocida está formadapor átomos, si les ocurre a ellos¿Porquénoaloscuerposdelmundomacroscópico?

-Muchos investigadores trabajan en el asunto Los teóricos afirman queestaondaesenrealidadunafigura,undiagramadelapartículaquecontienetoda la informaciónde loqueelelectrónesomejordicho,de loquepodríallegaraser.

-¿Todalainformacióndeloqueserá?¡LaondaessuADN!

- ¡Qué locuras dices! La onda es como un abanico de posibilidades, almedirsemanifiestasólouna,lapartícula;ylaondadesaparece.

-¡Exacto!—dijoJacobo.

-Tienesfritoelcerebro-Sucabezagirodeunladoaotro,tomólasllavesdelautoqueestabansobreelescritorioysinmirarelrelojledijoaJacobo:-Esmihoradesalida¿tequedasotevas?

-Mevoy,midíadetrabajoculminótambién.Tengoquerecogeralgunascosasenlaoficina.Nosvemos.

-SaludosaIsabel.¡Hastamañana!

Jacobo entró a su oficina y se sentó. No tenía deseos de marcharse yreflexivo se dijo que Carlos parecía algo apurado en poner fin a laconversación - Lo noté algo incómodo como si llegado un momento laspalabras ya no fluyesen con naturalidad y mi presencia se le hicieseinoportuna,molesta-Despuésdeun instante se reprochóa símismopor suspensamientossuspicaces.

-Estará ocupado, con asuntos pendientes por resolver y, si bien no tieneesposa ni hijos, está su novia a quien debe dedicar gran parte de su tiempolibre.

Sedirigióalestanteyextrajodeallíunarevistaqueconteníaunartículomuydidácticosobrecosmogonía.Retornóasupuestobuscandocomodidadyamparadoporlasoledadapelóaunaviejamaña,searrellanóensubutacaalzósuspiernas y las extendió sobre el escritorio.Leyó sobre los diversosmitoscosmogónicosenlasculturasmásantiguascomolaegipcia,lagriega,lajudía,la nórdica hasta la visión contemporánea sobre el origen del universo. Tanimbuidoestabaen las ideasdelcaosprimigenioquenosediocuentade las

Page 18: Código Uno. La Historia de Jacobo

horastranscurridas.

Por los pasillos del recinto universitario se escuchaban pasos lentos yregulares que se detenían cada cierto tiempo atisbando, tratando de percibiralgofueradelocomúnenaquelpasmososilencio,seacercaronalapuertaysin permiso entraron a la oficina de Jacobo. Se escuchó una voz grave conacentosorpresivo:

-¡Profesor,despiértese!

Losojosseabrieronobedientesalllamadoparaverelrostrodelvigilantenocturnoquelotomabadelbrazoparaayudarloaincorporarse.

-Mequededormido¡Losiento!¿Quéhoraes?

-¡Yapasandelas11profe!

-¡Diosmío, qué tarde!- exclamómientras recogía las llaves y cerraba elestanteylaoficina.

Elguardaleacompañóensuapresuradamarchahastaelestacionamientodespidiéndoleconun-¡Tengacuidadoprofesor!

CAPÍTULOII

“...loquehavenidoalaexistenciaesdesdetiempoanterioranosotros.”

Eclesiastés1:10

4

Metamorfosis

Unolorcálido,húmedoynauseabundogolpeósurostroapenastraspusoelumbral.Suprimerimpulsofuedarmediavueltaeirseperoalcontrariorespiróprofundocomointentandotragarsetodalamiseriadeunasolavezycontinuó.EnsucostadoderechosintiólamanofirmedesuhijoRodrigo.

-Abrelaventanaporfavor-dijoGloriaconvozapagada.

-Seguro-Mientrasgirabasobresustalonesparaalcanzarlaúnicaventanadeaquella“casa”yaCarmelosehabíaadelantado.

Eraoscuraylúgubre,largayangosta,comosifueraelcorredordeunviejocaserónquehabíaquedadoaisladodelrestodelavivienda.Teníatrespuertas:ladeentrada,otra amanoderechae inmediatamentedespuésde laprimera,cubiertaporunaraídacortinaqueservíadeveloaunapocetallenadesarroyunaduchamohosa;ylaterceraquedabaalpatio.Esteúltimoeraunespacio

Page 19: Código Uno. La Historia de Jacobo

reducidodeunosdosmetrosdelargopordosdeancho,elpisoeradetierraycarentedevidavegetal,llenodehojassecasdelosárbolesdelascasasvecinasy abundantes botellas vacías. Del lado izquierdo, cubierta por una oxidadalámina de zinc, a modo de techo, estaba una batea que servía a la vez delavamanosyfregadero.

Cinco metros antes de la puerta trasera, casi en el centro del corredor,habíaunamesitaydossillas,unacocinitaeléctricadedoshornillas,losrestosde loquealgunavezfueunanevera,unanaquelconollasy trastos;ycomoúltimos muebles, casi al final, un estante lleno de libros perfectamenteordenados por tamaño y categoría, un viejo escaparate y una desvencijadacama.Condosdesusextremidadesfueradeella,unbrazoyunapierna,estabaSantiago, tendidobocaabajosobresuspropiosvómitosyorines.Nisiquierasintió la presencia de las tres personas que lo miraban, cada unaexperimentandounsentimientodiferente.Sucerebroaúngirabasumergidoenunasolucióndealcohol,frustraciónydesidia.

-Desdeayerporlatardenosehalevantadodelacama.¡PoresolallaméseñoraGloria!-dijoCarmeloconunainflexióndramática.

-¡Hicistebien!-respondióellausandoelmismotono.

Carmelo era un hombre de edad madura, vecino de la cuadra que porelecciónpropiayconsentimientodeGloriavigilabaycuidabadelalcohólicohastadondeélselopermitía.Santiagollegóaaquellabarriadacasiveinteañosatrás después demuchodeambular entre residencias y pensiones baratas.Elprimero, de carácter extrovertido y alegre, inmediatamente entabló amistadconélycomonoteníafamiliasiempreibaasucasaa“hacerlecompañía”yleayudaba a mantener algo de orden. Conversaba largamente con su nuevoamigosinimportarsiestabasobriooborracho.Eraunapersonaapreciadaensucomunidadyaunquealgunosdecíanqueera“extraño”noeramásqueunodeesostantossolitariosquehabitanelplaneta.

- ¡Mamá no voy a meterlo al auto así!- refunfuño Rodrigo- Habrá quebañarlo-hizounaresignadapausaycontinúoenvozbaja:-Yomeencargo.

- Yo le ayudo señor Rodrigo- se apresuró a decir Carmelo pero aquel,levantandosumanoderecha,ledejóverquenoeranecesario.

-Tansolotraelasillayponlabajolaregadera.

-¡Claro!-dijomientrascorríapresurosoporlasilla.

Rodrigofuehastaelautoenbuscadeunaschancletasyunamudaderopaquesiemprellevabaporprevisión.Luegosequitólacamisa,loszapatosylasmedias,enrollósuspantaloneshastalarodillaeiniciólatareadevolverasutío a la condición humana. Lo cargó como si se tratase de un niño no solo

Page 20: Código Uno. La Historia de Jacobo

porqueeradecomplexión fuerte sinoporqueSantiagoestababastante flaco.Lo sentó en la silla y se dio cuenta de que la presencia de Carmelo eraimprescindible, alguien tenía que sostenerlo para que no cayera de brucesmientrasotrolodesvestíayenjabonaba.

-¡Carmelo!-gritó.

-¡Voooy!-respondióelaludidocasicomocantando.

Gloriatratodeencontrarenelescaparateunatoallayalgoderopalimpia.Quitólassábanassuciasylasdesechóenunabolsadebasura,lomismohizocon la colchoneta que cubría el jergón, la enrolló hasta hacer de ella uncilindro de escaso diámetro y la amarró con una cuerda casi podrida queencontróenelpatio-habráquecompraruncolchónyalgunascobijas-pensó.Caminóhastalaentradadelbañoyrecogiódelpisolaropaqueleacababandequitaralbeodo,laechótambiéndentrodelnegrosaco.Saliódelacasabolsaenmanoyladejóenlaesquinajuntoaotrastantasqueconteníanlasbasurasde toda lacuadra.Regresóysesentóen lasillaquequedaba libre.Susojosllenosdetristezarecorrieroncadarincóndeaquelexiguohogarylaaflicciónlaarrastróhastaimágenespasadasdesuhermano,deunjovenalegre,llenodesueños,depromesasdelavidaquenuncasecumplieron.

SantiagoeradosañosmenorqueArístidesyunomayorqueJacobo.Desdesusprimerosmesesdevidacausóinquietudasuspadres.Parecíaperdido,sinestablecer la menor relación con quienes le rodeaban. Amelia al principiopensóqueelchicoeraciegoosordo.Atalpuntollegabasuensimismamientoquese lediagnosticócomoniñoautista.Perono,unavezcumplidos losdosañosdeedady tras la insistenciadeArístidesdeconvertirlo en suprincipaljuguete,desarrollórápidamenteellenguajeydiomuestrasdeestarporencimade su grupo etario en cuanto a habilidades cognitivas y desarrollo físico.Cuando Jacobo aprendió a caminar se unió a los otros dos aventureros paraformaruntríocausantedealegríasyrisas,perotambiénsubversordelordenylapazhogareños.

Tal vez fuese una jugada del destino o la predispuesta influencia deVirginia,osimplementeporqueelpequeñoJacobosiempreterminaballorandosi no obtenía lo que deseaba; lo que marcó la distancia. Quizás de tantodisputarse los afectos paternos, los juguetes, se fueron convirtiendo los dosúltimosvástagosenrivalessinquenadiepudiesemediarenelasunto;yentretantasdisputasSantiago,finalmente,prefiriólacompañíadeArístides.

Unodelossucesosqueconllevóaensancharelabismoentreambosfuelatardeenquejugabanalfutbolenunacallevecina.Jacoborondabalos14añosdeedad.Santiagoeraelcapitándeunodelosequiposyletocabaseleccionarsusjugadores,Jacoboesperabaqueloeligieseaéldebidoasusdotesdegrandelantero,peronolohizo,eligióaArístides,asíqueletocójugarenelequipo

Page 21: Código Uno. La Historia de Jacobo

contrario. Tal vez la molestia que sentía por no ser tomado en cuenta leimpulsóa jugarconmuchaagresividadyastucia, lociertoesqueanotó tresgolesparasuescuadra.Enunaúltimaaccióndejuegoburlóladefensa,lehizountúnelaSantiagoymarcóelcuartogol,locelebrócomosiconélsuequipohubiese ganado la copa del mundo. Su hermano, con una furia quesobrepasaba la acción del juego, fue tras él y sinmediar palabra le golpeórepetidamente en el rostro. Intentó defenderse pero no pudo.Quedó tendidosobre lacalle, lasangrebrotabadesumaltrechanariz.Nadie lodefendió,niuno solo, ni siquiera Arístides quien fue sólo un simple espectador. A sushermanos les pareció extraño pero esta vez no los acusó con el padre, dijohaberseentrompadoconunmuchachodelaotracalle.Nadamás.Pormesessólosehablaronloestrictamentenecesario.

Con el correr del tiempo la vida de Santiago dio un giro desgraciado.¿Cuándo se transformó en un paria? Difícil precisarlo. Primero empezó abeberconbastanteregularidad,abandonólauniversidadyraravezestabaencasa.Cuántasvecesserepetíanhistoriassimilares,personasconunbagajedeaptitudes para triunfar en la vida pero que terminaban sumidas en lamediocridad.

Las discusiones entre él y su padre se hicieron frecuentes e insufribles,tantoqueSantiagooptóporabandonarelhogar,apesardelassúplicasdesumadrequienveíalasoscurasavesposarsesobreloshombrosdelporvenirdesuhijo,comosiella,reteniéndoloasulado,pudieseevitarlo.Yentrevocesymanotazos, tratando de espantar espíritus malignos, lo visitaba una vez porsemanaen lapensiónadondehabía idoaparar.Le llevabacomida, le traíaropa limpia y recogía la sucia, conversaba por horas; seguía, a fuerza depresencia, sentándose en el rinconcito del alma que le impidiera salir de lavidadesudesventuradohijo.

HastaelúltimodíadesuvidaAmeliaesperólavueltadeSantiago,verlocruzarlapuertadelacasasonriente,feliz,siendoelhombredefuturograndecomo ella siempre lo soñó. Emilio con la impotencia disfrazada de orgulloasumióquesólosumuchachopodríasalvarseasímismoy jamásmovióundedoparahacerleregresar,tampocoSantiagoquisohacerlo.

CuandoAmelia yEmilio partieron de estemundo, primero ella, al pocotiempoél;MarianoseencargódelnegociodelafamiliaydeSantiago.Eraunamueblería que al principio ocupaba un pequeño local al lado de la casafamiliary cuyosmuebles eran fabricadospor supadreypor élmismopuesdesde chico aprendió el oficio; y luego fue mudada a una zona industrialtransformándose en un negocio bastante lucrativo. Valiéndose de lashabilidadesmatemáticasdeSantiagolehacíallevarloslibrosdecontabilidadde lamueblería para que obtuviera una entrada fija de dinero, sabía que deotromodonohabríaaceptadosuayuda.

Page 22: Código Uno. La Historia de Jacobo

Jacobo,enmediodetodo,sintióunamezcladetristezayalivioalnoteneryaquecompartirespaciosconsuhermano.Aunasí,tratandoderemediaralgo,lepidióasunoviaIsabelqueindagaseconalgunosdesusamigoscomuneslascausas del extraño proceder de Santiago pero todos estaban igualmentedesconcertados.

Una vez finalizado el baño, Santiago, comenzando a recobrar laconciencia,sabiendobienadóndeselellevaba,dijoestoicamente–Yopuedosolo-yterminódesecarseyvestirse.

Antes de irse, mientras Rodrigo ayudaba a su tío a acomodarse en elasientotrasero,GloriapusoundineroenmanosdeCarmelo.

- No señora, usted sabe bien que yo no lo hago por esto, yo en verdadaprecioalseñorSantiago.Nosiempreestáenesascondicionesylamayoríadelasvecesmeayudamásdeloqueyoaél.

-Losé,essólounapequeñaformadeagradecertetusolidaridadhaciaél-ledijosonriendoyapretandosumano-¡Porfavoracéptalo!

-¡Nopuedo!-dijosonrientetambién.

-Entoncescuandovuelvatevoyatraerunatortadechocolatequetantotegusta.

-EsasíselaaceptoseñoraGloria.Vayatranquilaqueyocierrolacasa.

En el camino nada se dijo, aunque el dipsómano, tirado en el asientotraseromascullabaunaletanía.

GloriaentrójuntoconSantiagoalcuartoquesiemprereservabaparaél.

-Sabesquesólomequedaréhastamañana.

-Sí,voyapreparartealgodecomer,¡Sinobjeciones!Enciendelatele.

Santiagoseacostóenlacama,bocaarriba,conlamiradaperdida.ComiólosuficientecomoparaqueGloriaquedarasatisfechaysevolvióatumbardeespaldas al lecho enfocando su atención en algúnpunto en el espacio comocuandoaúneraunlactante.

SibienMarianosesentíaresponsabledesushermanos,Gloriahabíasidounasegundamadreparatodoseinclusoahoraeraelpilardonderecostabanlaspalmasde lasmanosysuscabezas.Nohuboun llamadoquenoatendierayuna mano que no extendiera aun cuando no se solicitase. Desde que eranpequeños acostumbrados a que los llevasey los recogiese en la escuela, lossacasealparque,alosmatinés,aquerevisaralastareas,lasuñasylasorejas,encompañíadeAmeliaoguiadaporella;tanhabituadosdesdesiempreasuscuidadosquemuchasvecesnoretribuíanelbeneficiodado,yella,curtidaporlaantañafaena,tampocoloesperaba.Secasónosiendoyatanjovenconun

Page 23: Código Uno. La Historia de Jacobo

hombreabusivo,unpatándelosqueseenvalentonasóloantelosmásdébilesqueél.Loabandonópocosañosdespuésalinternalizarquenoeraúnicamentesuvidalaquearruinaba,enmediodelatropelloestabasuhijo;yporencimadelmiedoprivóelamordemadre,queeselamormásnoblequeexistesobrelatierra,quetodolopuede,quetodoloperdona,quetodolosufresinimportarel sacrificio. Sus hermanos se encargaron de echarlo “bajo amenaza demuerte”sidealgúnmodointentabaquedarseoregresar.Tomóasuhijoysuspertenencias y se fue a vivir por un tiempo con “los viejos” y luego de sumuerte, todos estuvieron de acuerdo en que la casa paterna quedara a sunombre.

A lamañana siguiente el olor a huevos fritos y tocineta lo guio hasta lacocina, despertó con un hambre voraz. Se quedó por unos instantes paradoviendo a su hermana sacar un par de huevos de la sartén y servirlos en unplato. Revivió la frescura despreocupada de la niñez en donde todo ocurríaporquesí,dondelaalegríasólosentíalaamenazadelregañooelgeneralmente“bienmerecido”castigo.Escuchólasrisasyelalborotoenlacarreraporllegarprimero a la mesa. Vio a Amelia revolviendo el guisado mientras cantabamelodiosamenteunviejobolero.

-Nomehabíapercatadodelomuchoqueteparecesamamá.Sorprendidapuesnonotósullegada,yluegosonriente,agitólapaletaque

sosteníaensumanodiciendo:

- Los años pasan y dejan su huella, y los recuerdos, los rostros de laspersonasamadasqueyanonosacompañansonlosmáscercanosasupartida¡Yoyameestoyponiendoviejita!

-¡Noescierto,tevesmuybien!¡Paratuedadclaro!-SantiagoriomientrassesentabaalamesayGloria,feliz,ledijo:

-¡Quédateunosdías!

5

Sobrelastumbas

Era un lunes festivo, lluvioso. Apenas corrían las horas de lamañana yJacobo estaba parado frente a la casa de su amigo Carlos Casal tocando eltimbreyconunabotelladevinoenlamano.

HorasantesdiscutióconIsabel.Lanocheanteriorplanificaronlaidaaunpueblito que distaba unos cuarenta y cinco minutos de la ciudad y quesobresalíaporlacalidaddelacerámicaelaboradaporlosartesanosdellugar.Ellaqueríahacerunascomprasparalafloristeríaperoélsugirióqueeramejorhacerelviajeenotraocasiónpueslalluviahabíaarruinadoeldía.

- Eso no es impedimento Jacobo, igual podemos hacer las compras.

Page 24: Código Uno. La Historia de Jacobo

Necesitolacerámicaahora,noen“otraocasión”

-Tampocoescosadeurgencias¿Vasacomprarloprimeroqueveas?Asínopodremos recorrer losquioscosy tarantines.Noesbuenohacer comprasapresuradas,terminaunoporarrepentirse.

-Esevidentequetienesotrosplanes.

-¡Sí!Elplandenoandarempapadorecorriendocallesypuestosvacíos.

-¡PorfavorJacobo!

- ¡Esodigoyo,noseas tan tercamujer!-balbuceomientrasveíaa Isabeltomarlasllavesdelautoysalirnosinantesdarunportazo.

-PasaJacobo-dijoCasalconvozalegre

-¿Ocupado?

-¡No!-contesto-Aunquesabesquedebesllamarprimero,habríasperdidoelviajesinohubieseestadoencasa-mientrashablabatomólabotelladevinodemanosdeJacobo,buscóelsacacorchosydoscopitasenelgabineteyconmanosdiestrasliberóelelixirdesuclaustro

-Vagabasinrumboycomoteníaalgunasinterrogantesdecidíprobarsuerteyacudiramimejorfuente.

-¿Ycuálesson?-dijoCarlosextendiéndoleunadelascopasydirigiéndolohastaunaspoltronasenlasala.

-Mecomentastealgunassemanasatrásquelaposicióndelaspartículasnopuede determinarse con exactitud. Sólo existe la probabilidad de que en unmomento dado se halle en un lugar determinado. Es el principio deincertidumbrecuántica¿cierto?-¡Peroesprobablequeestéendoslugaresalavez!

- Solo la probabilidad de que esté, repito, es imposible determinar ladistancia que lo separa del núcleo del átomo porque los electrones una vezexcitados“saltan”deunnivelaotro.

-Norespondistemipregunta.

-Veamos- dijo Casal lentamente- en teoría es posible pero no sucede enrealidadporquelosfermionescumplenconelprincipiodeexclusióndePauli,adiferenciadelosbosonesquenoserigenporél.

-¿Quéeseso?

-¡Profesordeciencias!Tumemoriaesuncementeriodedatos.

- Seguramente pero ¿Por qué no le das rienda suelta a tu imaginación yasumesqueenrealidadunelectrónestáeninfinidaddelugareshastaqueun

Page 25: Código Uno. La Historia de Jacobo

eventodesencadenasuapariciónenunlugardeterminado?

-Afirmasqueestáenmuchoslugaresperocomoenunaespeciedenimbohasta que lo observas y entonces aparece en uno solo. Ya te hablé de eseexperimento,recuerdaslasondas,repiteslomismo.Enteoríaesposible.Telohedicho.

-En la ficción- continuó Jacobo como si nada- un personaje esteletransportadoalpasadooalfuturoypuedecoincidirconotraversióndeélmismo.

- Repito el principio de exclusión revela la imposibilidad de que dospartículasocupenelmismoniveldeenergía.Ademáslateletransportaciónnoexiste como tal, en teoría sólo se produce, entre dos partículas iguales, unintercambiodeinformación,secreaunacopiaadistancia,queasuvezesunoriginal porque contiene la información exacta del primero que se destruyeunavezcreadalacopia.Portantoesimposiblelaparadojaquesepresentaenestosfilmsdequesiviajasenelespaciotiempoteencuentrescontigomismo.Ygrábateesto:todosestosprincipiosehipótesissólopuedentenerlugarenelmundo de las partículas. Además si existiera en dos lugares a la vez,probablementeseríaendosuniversosparalelos,distintosquenocoexistenenelmismoespacio-tiempo.

-¡Ajá! Tú afirmaste que dos partículas idénticas pero distantes en elespaciopodíancompartirinformación,¿estánenelmismouniversooqué?

-Sí, lainformaciónestásiendotransferidaalacopia.Laexistenciadelaspartículas puede ser efímera, así por ejemplo las partículas que forman el“espaciovacío”aparecenportanpocotiempoquenoselesconsiderarealessinovirtuales.

- ¿El espacio vacío está formado por partículas que prácticamente noexisten?

-Aparecenporparesyseaniquilanunaaotra.SegúnStephenHawkins3un

par de partículas que aparecen al borde de un agujero negro pueden noaniquilarsesiunadelparsepierdehaciaelcentrodelagujeroylaotraescapaaluniversoproduciendoloqueseconocecomo“RadiacióndeHawkins”.

Jacobo dejó escapar aire por entre sus labios apretados produciendo unsonidolevedemotor.

-Esperanomecambieslaconversación,aúnnollegamosalaclasedelosagujerosnegros-Casalsonrió.

-Sienverdadestás tan interesado,yo teaconsejoque repasescontenidosqueyaaprendisteentusdíasdeestudiante,incorporándolelasnuevasteoríasylosdescubrimientosmásrecientes.Empiezaporlaconstitucióndelamateria,

Page 26: Código Uno. La Historia de Jacobo

los átomos, las partículas subatómicas, las fuerzas fundamentales que lasrigen.Haymuchosavancesenestesentidoydebesactualizarte.Laciencianoda respiro. Te puedo prestar un material bastante didáctico sobre el tema.Primero lo lees y luego me preguntas si tienes dudas- se inclinó tomó labotelladevinodelamesitayllenónuevamenteambascopas.

Después de hacer un almuerzo tardío, serían acaso las 4 de la tarde,continuaronconlatertuliaperosuconversaciónsedesvióaotrostemasyenun momento, tal vez por efecto del vino, giraba en torno a vivenciaspersonales.Casallereferíaalgunosdelosrecuerdosdelaniñezensupaísdeorigen,yapesardesuimprecisión,delanieblaquedejaroncaersobreelloseltiempoyladistancia,notorioeraeldolorqueaúncausaban.Recordabaasumadreconelcabellolargoynegro,gruesoyásperoaltacto,elsemblantedelpadre más que difuso era invisible, podía evocar nada más sus manosextremadamente grandes y venosas. Era el rostro de su hermano, un par deaños mayor que él, el que persistía en su memoria. Se convirtió en unaestadística, un desplazado que perdió a su familia en hechos violentos entreguerrillas y “contras”. Por suerte su abuela que había huido de allí tiempoatrás,logrósacarloyllevarloconella.Pudoempezarunanuevavidaendondecosechólogrosyéxitos.

Jacobo,algoincómodo,repentinamentedioporterminadalaconversacióny se despidió hasta el próximo encuentro en el trabajo. Una vez en elautomóvilpensóque talvezhubiesesidomejorpermanecerunpardehorasmásencasadesuamigo.

- Isabel debe estar como una fiera acechando tras la puerta paradestrozarme-dijoenvozaltamientras reíaperoenel fondosentíaunciertotemor,másqueaella,alepisodiodereprochesyseñalamientosquealterabansucomodidadyconfort.

-¡Yconestealientoaalcohol!¡JA!¡Laquemeespera!

Estuvodandovueltasporunbuen rato, y los recuerdosdormidosque sedesperezaronalrocedelahistoriatristedeCasal,lentosysigilosos,abrieronla puerta al dolor aletargado en algún rincón del alma a la espera de unllamado.El rostrodeAmeliaen susúltimosdías fue laprimera imagenqueacudió.Loquemáslemolestabadetodoeraquemuriesedeunaenfermedadquedeatendersenohabríaoriginadotantrágicofinal.TeníamaldeChagas

4.

El médico que llevó su caso indagó sobre sucesos pasados en que hubiesepadecido algún tipo de virosis asociado a picaduras de insectos en algunaocasión en que visitara una zona rural y ella recordó una visita a unosfamiliareslejanosquevivíanenlacosta;unanochemientrasdormíasintiólapicaduradealgoquepensópudohabersidounaarañaporlainflamaciónquetenía en el brazo al día siguiente y por la que contrajo fiebres, dificultad

Page 27: Código Uno. La Historia de Jacobo

respiratoriaydoloresdecabezaintermitentesqueseprolongaronporcasiunmesyluegodesaparecieronsindejarseñalesdequesegestaraunmal.Asíescomoevolucionaestaenfermedadcondosfasesbienmarcadas:laagudaquemostrabasíntomascomolosanteriormentecitadosporAmelia,ydespuésdeun período asintomático que podía prolongarse por años; aparecía la fasecrónicayconellalosdaños,casisiempreirreversibles,enelcorazón.Másdedos décadas transcurrieron desde que succionara la sangre de su brazo elnefastochipohastaestarsentadaenlafríasilladeunlaboratorioconelmismomiembroextendidoyapretadoporunaligacediendoalajeringaotramuestradesusangrepara realizar laspruebasdebidas.Estasy lamarcadadilatacióndel ventrículo derecho de su corazón, adelgazadas sus paredes por elestiramiento y el inicio de la necrosis del músculo cardíaco les dieron eldiagnóstico. Un “no queda mucho por hacer, los fármacos como elbenznidazol y el nifurlimox son de poca ayuda en esta fase, tan sólo untrasplanteyquiénsabeensucondicióncuántopuedaesperar”.Selasarreglócomopudoparahacerlecompañíacadadíahastaelfinal.Huboepisodiosdealgúndesordenneurológico,falladememoriaydificultadesenelmovimiento.Muerteporinsuficienciacardíacaprogresivarezaríaelactadedefunción.

Después demucho transitar por las calles y por sumente, finalmente sedetuvo frente a una pastelería y compró unas tortas de chocolate blanco, eldulcepreferidodeIsabel.Yaenlapuertadeentrada,abriócontalsigiloquesusmovimientospodíanatribuirsemásauncuerpoetéreoquesólido.Aprestóel oído para captar cualquier indicio de turbulencia pero el silencio eraimperante.

-Sonapenaslas8delanoche,nocreoqueestédormida-pensómientrassedirigía a la habitación.No estaba allí. Echó un vistazo en los otros recintosperonolaencontró.SesentíatanvacíalacasasinsupresenciaypensóenloterriblequehabríasidosilainfidelidaddeIsabelloshubiesearrastradohastala separación. Finalmente, en la cocina, abrió el refrigerador y guardó losdulces.Cansadoyamodorradoporefectodelvino,sinducharse,seacostóadormirhastaeldíasiguientesinqueningúnsonidoprovenientedeestemundoloapartasedelprofundosueño.

Se despertómuy temprano y ya Isabel preparaba el desayuno. No hubomásquelosbuenosdíasyeltratocotidiano.Abriólaneveraylastortasyanoestabanallí.Sonrió,sesentó,comióysepreparóparairasutrabajo.

Sentadoenlabutacadesuoficinaenlauniversidad,Jacobomanoseabalasrevistas,guíasylibrosqueleprestaraCasalluegodelapláticadeayer.Nosesentía ganado para la lectura pero de igual modo leyó sin interrupción porcuatro largas horas. Recordó muchas cosas que ya estaban perdidas en elmundo del olvido y se informó demuchas otras que desconocía. Tomó unalibreta nueva del estante y bajo el título de “Repaso” hizo una serie de

Page 28: Código Uno. La Historia de Jacobo

anotacionesbásicasyresúmenes,másomenosasí:

“A grandes rasgos las partículas elementales pueden dividirse en dosclases:losfermionesylosbosones.

Los fermiones son laspartículasque constituyen lamateria, se les llamahadronessisonsusceptiblesalaaccióndelasfuerzasfundamentalesnuclearfuerte y electromagnética (como el protóny neutrón); o se llamanLeptonescuandosobreellasactúanlafuerzanucleardébilylaelectromagnética(comoelelectrón).

Los bosones, también llamadas partículas de intercambio, son losresponsablesdelainteraccióndelasfuerzasfundamentales

5.Pertenecenaeste

géneroelfotónquetransmitelafuerzaelectromagnética,elgluónportadordela fuerza nuclear fuerte que une los protones y neutrones en el núcleo delátomo, las partículas W y Z portadoras de la fuerza nuclear débil queinterviene en la desintegracióndel átomo; y el gravitón (aún sin identificar)portadordelafuerzagravitatoria”.

“Antimateria: es la materia constituida por antipartículas. En 1932 secomprobó la existencia del positrón o electrón de carga positiva. En laantimateria cada partícula ha sido remplazada por la antipartículacorrespondiente:elneutrónporelantineutrón,elelectrónporelpositrón,porejemplo.Segúnafirmanalgunosteóricos,lamateriaavanzahaciaelfuturoylaantimateriaretrocededesdeelfuturohastaelpresente,ysichocanseanulan,desaparecen, liberandograndes cantidadesde energía ¿?Esprobableque enlos confines del universo existan galaxias formadas en su totalidad porantimateria”.

“Materia oscura: Materia invisible que existe en el universo y cuyaexistenciasepresumeporlaformaenquesemuevenlasgalaxias,esdecir,lafuerzagravitatoriaqueproducesumovimientoesmayorquelaquesedeberíaproducir por la cantidad de materia visible que contienen. Esto indica lapresencia de una gran cantidad de materia que no puede verse,aproximadamente100vecesmásquelamateriavisible”.

“Unagujeronegroesunasingularidaddelespacio-tiempoproducidaporelcolapsodelnúcleodeunaestrelladeneutrinos.Seledescribecomouncuerpoesféricocuyocampogravitacionalestanfuertequenisiquieralaluzescapadeélcuandoseacercaalhorizontedesucesos.Esteúltimoeslazonaquebordeaelagujeronegroyenlaquesedistorsionaelespacioyeltiempohaciéndosecada vezmás lento hasta que se detiene por completo. Se suponeque en elcentrodealgunasgalaxiasexistenagujerosnegrossupermasivos”.

“Teletransportaciónmovimientodepartículasuobjetosdeunsitioaotrosinqueseapliqueningunafuerzafísicaparadesplazarlo.En1997serealizóel

Page 29: Código Uno. La Historia de Jacobo

primerteletransportecuánticodeunfotón”.

Ycadavezconmásdedicación, tratandode“organizar”sumemoria, fuellenandolalibreta,primerounaluegootra,coninfinidaddedatoscomoéstos,conconclusioneseinferenciasalasquelollevaronsusestudiosydelasquemás tarde, así como las hojas de sus cuadernos, su existencia se veríaabarrotada.

6

Amoresquematan

Apenas 10 meses de edad mediaban entre Mariano y Gloria. Todospensaban,aunEmilioyAmelia,queserían losúnicosvástagosde la familiaporque transcurrieron casi 7 años para queVirginia, la tercera de los hijos,viera la luzenestemundo.Había sidoconsentidaporelpadrehasta límitesinimaginables y siempre continuó siendo su preferida. Desde muy pequeñaenvueltaenunairedesuperioridadquehacíasentirsobrecasitodoslosquelarodeabanydelquepresumíaencadacosaquehacía.Caprichosaydisplicenteensutratoaterceroscomosiéstosestuviesenenlaobligacióndesoportarla;peroporextrañoqueparezca,elauraquelarodeabalesimpelíaacumplirsuvoluntad,comopersuadidosporunextrañoencantamiento,claro,excluyendode la norma a algunos miembros de su familia. Era insensible, no sentíaempatíahacia suprójimo,hastaquenació suhijoRubénquienno leperdiópistas a su madre. Siguió su rastro hasta casi desvanecer el borde quediferenciabaaunodelotro.

Cuandocumpliólos16añosdeedadyunavezterminadoelbachillerato,Virginiasefueaviviralacapital,alacasadeunahermanadesumadre,latíaBertha.Fueinscritaenunaacademiaparacursarelsecretariadoejecutivo.Sesentíaasusanchas, libre, independiente,dignahabitantede lametrópoli-Lavidamehahechojusticia-decía.Allísecasó,allínaciósuhijoycumplióconlapromesahechaaloídodeGloriaalmomentodepartir, su frase rotundaamododedespedida:

-¡Nuncavoyaregresar!

Demásestaaclararque,mientrasestuvobajolaproteccióndela tía teníaqueretornarconlafamiliaparalasfiestasnavideñasydurantelasvacacionesde agosto- Solamente para arruinarme la vida- comentaba resignado eljovencito Jacobo. Pero la felicidad del padre cuando la tenía en casa eramayúscula.Conlosojos llenosdeafectolecolmabaderegalosyatencionesendesmedrode losotroscincodequienes tomaba,unpocodecadauno, elexcesodecariñoparasaturaralaotra.

-Escuriosocomoaveceselamorexcesivopuededejarhuellastanterriblesyprofundasenelcarácterdeunniñoaligualqueeldesamor.GraciasaDios

Page 30: Código Uno. La Historia de Jacobo

quenotuvomáshijos,lehaahorradoalmundoeltenerquesoportarotrosersemejante a ella- era el comentario preferido de Jacobo cuando de algunamaneraenunaconversaciónsehacíaalusiónaRubén,elhijodeVirginia.Asíeransuspequeñasvenganzascontra lamenordesushermanas,encualquierinstantepasabalafactura.Elcobronoeraconintereses,enelfondo,yanoeraimportanteparaél.Eramásporcostumbreadquiridadesde laniñezqueporrencor. Y aunque fueron largos años de agresiones, de palabras y accionesdirigidas intencionalmente a causar dolor, él, intuitivamente, no cedió a losmalintencionadosdeseosdesuhermanayterminópordescubrirquelamejorrentavitaliciaeralaindiferencia.

Por esono entendíaquéhacíaRubén sentado a su ladoyno en lamesacontiguajuntoasumadre,quiennodejabadederramaraoídosdelanovialosatributos de su querido hermano Arístides y de lo afortunada que era aldesposarseconél.Ningunodelafamilia,aexcepcióndelosqueestabanfueradel país, faltó a la boda ni siquiera Santiago de quien todos pensaron queinterpondríaunaexcusaparanoasistiryrealmentealgunos,incluyéndoleaél,lohubiesenpreferidoasí.En lamesade losnoviosestaban,ademásdeellosdos, Mariano y Cristina, Santiago, Gloria a su lado derecho y como semencionó antesVirginia y sumarido.En la otramesa familiar conversabanRodrigo,Isabel,latíaBertha,dosdeloshijosdeArístides,FernandoySilvia;ydetantoentantoJacobo,cuandosecansabadeverlacaradeRubén.

EraciertoqueArístidesno reparóengastos,excelentecomidaybebidastan variadas y abundantes como la atención de los camareros, dos gruposmusicaleseinvitadosendemasía.AúnasíelfastidiodeJacoboeranotorio;ycontrariamente a lo esperado, quien tomó de más fue él y no Santiago. Seexcusóallevantarsedelamesa:

-Voyadarunpaseoporeljardín,necesitounpocodeairefresco.

Elcasoriosecelebrabaenunclubretiradodelcascourbano,enunazonaagreste,demontaña.Unaconstruccióndeun solopisocon restaurant,baryuna amplia sala de fiestas, diseñada de modo tal que brindase una buenailuminación natural y permitiese circular las corrientes de aire, que allídescendíandesde el ladooestede la colina.Luegodedarunpardevueltasalrededor de las áreas verdes, se sentó en la banca de una terraza conespléndidavistadelpaisajecircundanteespecialmenteaesahora,elocaso.

Mientrasjugabaconlasideasunoqueotrorecuerdodelaniñezseacercóasumemoriayfijosuatencióneneldeaquellaocasiónenquevisitaronaunosprimospaternos enunapoblaciónubicadaen la costaoestedelpaís, aunos400kmdedistanciade lacapital.Erapequeña,nomásde2.000habitantes.Unasolaavenidacruzabaelpuebloenteroendirecciónnorte-suryenellaseencontrabantodosloscomercios,tiendasyoficinasdeinstitucionespúblicasy

Page 31: Código Uno. La Historia de Jacobo

privadas.Lasescasascallesbordeabanunas10manzanasconsusviviendas,algunas habitadas otras no. Muchas casas estaban ubicadas en terrenos ysembradíosaledañosalavillayentreellas,colindanteconunmatorralespesoacuyasalidaseencontrabaelmar,estabaeldomiciliodesusparienteslejanos.LaplanificacióndelasesperadasvacacionesdeagostofuehechaporEmilio,quienlereferíaasucompañera:“Asílosmuchachospuedendisfrutarmuchosmásdíasquesialquilamosunacasitaenlaplaya;ademáshacemuchotiempoquenoveoaRómulo.Soypadrinodesuhijomayorqueyacasiesunhombreymiúltimorecuerdodeélesdecuandoleecharonelaguaenlafrente”.

Amelia no estaba ganada para el viaje pero aún así cedió; y en lamadrugada de un domingo vestido de desbordante alegría por las manosinfantiles,con laemoción latiendodentrodelpecho,cargaba lamuchachadamaletas,paquetesycavasmientraselpadretratabadeaumentarelespacioenlamaleteradelauto.

Amedidaqueelsolsealzabaenelhorizonteelcalorinvadíaelinteriordelcarro, y los abrigos tempraneros, al igual que los zapatos ymedias, yacíantiradosbajolospiesdescalzosdelosniños.

-Enciendeelaire-dijoAmelia.

-Nosirve-respondióEmiliosindesviarsumiradadelacarretera.

-Supongo que no hubo tiempo de llevarlo al taller- su tono era deresignación- ¡Bajen las ventanillas!- y casi al unísono de la imperiosa vozsurgióelrefrescantecantodelabrisacirculandoentreloscuerpos.

EnelasientodelanteroviajabanEmilio,AmeliaenelcentroyaunladodelapuertaMariano;eneldeatrásGloriaconloscuatropequeños;ylaapreturaqueenlamadrugadapasóinadvertida,eraahoramotivodepeleasyfastidio:“Échate para allá”, “No me roces”, “estas sudado”; surgían las voces queinfructuosamentesuhermanamayortratabadeacallar.

Antesdequellegaseelmediodíalaspuertasdelautoseabríanfrenteaunacasa grande y espaciosa a pesar de sumodestia. Tras el reconocimiento derostrosadulteradosporeltiempo,laspresentacionesinformalesylaubicaciónde lasmaletas en las respectivas habitaciones; se procedió al disfrute de unprofusoydeliciosoalmuerzoyasíseiniciaronlasdossemanasdesol,playayarena.

Transcurridosunosdías,loslazosafectivosydeamistadentreloschicos,conpreferenciasy rechazos, sehicieronmanifiestos. Jacoboposó sumiradasobreunaniñadelgaducha,degrandesojosymásaltaqueél,hijadelcuñadodeRómulo; pero fueMarianoquien se enamoróperdidamentedeuna jovenseñora, vecina cercana, con quien mantuvo en el tiempo una relación adistancia, a través de llamadas telefónicas y a la cual visitó en un par de

Page 32: Código Uno. La Historia de Jacobo

ocasionesmás.

Durante las horas en que el sol ejercía su acción inclemente, los máspequeños jugaban en medio de la espesura trasera habitada por cujíes yuveros.Unamañanaaesodelasdiezymedia,ArístidesySantiagomásdosdelosprimos,apedidodeVirginia,sosteníancontraelsueloaJacoboentantoqueotroniñoacercabaa su rostrounaespeciedearañaalgoaplastadade laqueemergíaunespeso líquidogris.Mientrasaquelapretabadientesy labioscon fuerza y luchaba por zafarse, podía escuchar las voces femeninasentrecruzándoseconsonorascarcajadas:“suéltenlo”,“abrelaboca”,“losvoya acusar”. Una gota grisácea cayó sobre la barbilla de Jacobo quiendesesperadayenérgicamentemovíasucuerpoysucabezadeun ladoaotrohastaqueasqueadoyaterrado,sintiéndoseyavencidoperdióelcontroldesusesfínteres.

-¡Elgallinaseorinó!-dijoVirginiaconvozburlonayaltisonante.

Humilladohastalostuétanos,elmojadochicosalióenvelozcarreraytrasél cacareaban las risas de los rapaces, menos la de Santiago que apoyadocontraunuverososteníasucuerpodébil,mareadoyconnáuseas.Virginia,conaire de satisfacción, se limitó a amedrentar con su mirada a la descarnadajovencitadeojossaltones.

Jacobonosepresentóalahoradelalmuerzoyanteelmutismoinfantillainquietudseapoderódelpadre,quiensalióinmediatamenteabuscarloaorillasdelaplaya,conelalmaenvilo,rogandoparanotenerqueverunapequeñacabezaflotarenmediodelasolas.Despuésdeunlargorato,porintuición,lamadresubiópor laescalerademadera recostadacontra lapared traseray lovio sentado sobre el techo; despacio se sentó a su lado y miró las suciasmejillas, productodeunasmanos llenasde tierraque torpemente secaron elllanto.

.Hola“tejita”¿porquélloras?

No respondió. Las lágrimas represadas en la superficie de sus ojosluchabanpornocederalagravedadyselimitóamoverlacabezadeunladoaotro;aúnasíresbalaronhastaelmentónyseprecipitaronluego,enformadegotas,sobresusmuslos.

. ¿Ves esas aves elevándose en el cielo?- preguntó Amelia en tonoapacible.

-¡No!¡Noveonada!-refunfuñóJacobo

-Miraconatención-suspalabraserancasiunmurmullo.

-Nopuedoverlas-estavezlainflexióndesuvozimitabaaldelamadre.

-Cierralosojos.

Page 33: Código Uno. La Historia de Jacobo

-¡Así menos!- una sonrisa se dibujaba en sus labios. Amelia dirigió sumanohacialamejillaizquierdadelrostrodeJacoboymuysuavementereclinólacabezadelniñocontrasupecho.

-Si los cierras las podrás ver volando tan alto como tus sueños, unelentamente tus párpados y deja entrar un poquito de luz, verás todo lomaravillosoquehaydentrodeti.

-¡Tío, tío,despierta!¡Eshoradeirnos!-dijoRodrigoentantosacudíaelcuerpodeJacoboextendidoalolargodelasientodemadera.

-¿Isabel?

--Estáesperandodentrodelauto.Hoyyolosllevohastalacasaymañanatempranovenimosportucarro,tío.

-¿Estámolesta?-inquirióJacobo.

-Creoqueno,tansólofatigada.Somoslosúltimosenmarcharnos.

Mientrasbuscabaconsumanounpuntodeapoyoparahacerpalancaconel brazo, respiró profundo y pudo sentir un sabor acre y salado queimpregnabasuboca.

CAPÍTULOIII

“...ydelaobradesusmanoslaexpansiónestáinformando”

Salmo19

7

Elcoco

Jacobonoasistió al trabajo esamañana.Padecía fuertes cefaleas, fiebresmuyaltas,náuseasyvómitos.Elmédicoqueloatendióporlatardedijoquetansóloerauna infecciónviraly loenvióacasaconunaordendereposoyalgunas tabletas.Nomejoró,alcontrario,en lamadrugadaseagudizaron losdolores,disminuyólaactividaddesusfuncionesintelectuales,casinohablabaniescuchabaysucuerpoapenas respondíaa lasórdenesdemovimiento.Leeraimposiblemantenersedepieporquepercibíaelmundobocaabajo.

Isabel,sindormirsiquieraunahora,alertaaldelicadoestadodesuesposo;regresabadelbañocuandoel silenciopesadode laavanzadanochese rasgódentro del cuarto tras el grito sobrehumano de dolor, casi el aullido de unabestia herida. Vio el cuerpo de Jacobo contorsionarse en repetidasconvulsiones,paraluegoparalizarsebruscamenteconlacabezaechadahacia

Page 34: Código Uno. La Historia de Jacobo

atrás,rígidalanuca;unaimagenmacabraimpresanoensucortezavisualsinoenlaangustiadelcorazónqueavizoraunfataldesenlace.Impactada,llamóaemergenciasyaMarianopidiendoayuda.

En el centro asistencial fue tratado con carácter de urgencia. Se hicieronlos exámenes correspondientes, una serología, un cultivo bacteriano y laprueba de tinción de Ziehi-Neelsen. Los resultados no dejaron espacio a laduday fuediagnosticadoconmeningitis

6 tuberculosa.Esto causaba un gran

asombroasufamiliaporque,comoesusual,previamentenohubosíntomasdetuberculosispulmonar:nadadetos,esputos,nilesionespulmonares.AdemásJacobo era un ser poco proclive a las enfermedades, le gustaba alimentarsebien, hacía ejercicios, se cuidaba, a excepción de aquel año de la aventuraamorosadeIsabel.Elmédicolesexplicabaquegeneralmentelameningitisseproduceporunainfecciónocasionadaporagentesviralesobacterianos,enelcaso de Jacobo el bacilo deKoch oMycobacterium tuberculosis y que éstepuede afectar cualquier tejido del organismo no solamente el pulmonar.Tambiénlesadvirtiódelagravedaddelcasopues-“Elpacientecayóencomaporespaciodealgunashorasyhabráqueevaluarposiblesdañoscerebrales”.

-Estoy segura de que no tendrá lesiones permanentes- dijo Gloria conactitudoptimistamientrasensilencioelevabaunaplegaria.

-Lasconsecuenciasalargoplazopuedenirdesdelasorderaalaepilepsiaylesiones neurológicas permanentes. Les digo esto no para desalentarlos sinopara prevenirlos. La meningitis bacteriana puede ser fatal si no se trata atiempoyyaentretodoslehemossalidoalpaso.

Estuvohospitalizadoalgunassemanasenrecuperaciónmientrasseseguíacuidadosamente la evolución de su enfermedad. En su caso el largotratamientofuedepocomásdeseismesesyelreposolaboralseleextendióporunmesluegodesusalidadelcentromédico.

Su convalecencia en casa se tornaba complicada porque él era bastantequisquilloso; y a regañadientes, por consideración a Isabel, aceptó la ayudaqueGloria,labuenasamaritana,ofrecía.

Comenzóarecuperarselentamente,suhermanaeraimplacableylehacíacumplir a cabalidad cada una de las indicaciones médicas. En esos díasesperaba con ansias la vuelta del trabajo de su esposa, su sola presencia lesanaba,yyaenlanoche,antesdedormir,lecontabaepisodiosdesuinsólitapercepcióndelmundoenelhospital,e inclusoahora, lasdimensionesde lascosas,sutextura,coloresysaboresnohabíanvueltoalanormalidad.Isabelloescuchabaydevezencuandole interrumpíaconun“ujú”“ajᔓincreíble”.Loquemás leaterró,decía, eran lasvisionesque sumentecreó, fueron tanvívidas.No es que viera fantasmas o algo por el estilo. Era el espacio a sualrededorquesedeformaba,seestirabaycomprimía,avecestantoqueparecía

Page 35: Código Uno. La Historia de Jacobo

perderseenunpuntojuntoconél.Tambiénloshechosserepetían,volvíanunay otra vez los rostros, las conversaciones, las enfermeras con las agujasdemasiadasvecesaldía.

- El doctor explicaba que en casos de lesiones encefálicas es común eldelirio,lavisióndoble,hastalademenciaylamuerte-Jacobolamiróconojosdesorbitados- Agradece que estaba ahí, cariño, para salvarte-Isabel rio y éldevolviéndolelamuecaleapretólamanoenseñaldereconocimiento.

-¡Tengosueño!-Tambiényo.

Sólo lo dijo por atención hacia ella pero en realidad sabía que era unanochedeinsomnio.Conlosojoscerradosyconsucerebrodandosaltosdeunlado a otro, visualizó escenas de una nitidez extraordinaria. Las imágenes,aunque no sabía exactamente que representaban, eran una mezcla desustancias de diferente textura, colores brillantes y limpios, casi irreales;parecíaqueno lascreasesumente,sinocomosi lasrecogiesedelexterioratravésdelossentidosyviesecomoocurrenormalmenteconladiferenciadeque sus ojos estaban cerrados, entonces los abría y sólo había oscuridad.Volvía a cerrarlos y luego de unos instantes aparecían nuevamente. Estuvojugandoasíporunratosinpoderadivinarelescenario.Luegofijósuvoluntaden producir una representación diferente a la que “se le mostraba” y derepente, como si un rayo cruzase el firmamento abrió los ojos y la imagenestaba allí, frente a sus ojos. De un brinco saltó de la cama y dememoriaalcanzóelinterruptordelaluz.Estabaaterrado¿Eraunasimplevisiónohabíalogradoproyectarsupensamientofueradesímismo?Tangibleonoestuvoporuninstantefrenteaélocupandotodosucampovisual.

-Jacobo no existen monstruos debajo de la cama- murmuró Isabel- ¡Yaacuéstateadormir!

Respondióconungruñido.LavozdeIsabeltrajodevueltalanormalidad.Luegode cavilarporun largo rato sobre el asunto, ansiosoy confundido serindióenlosbrazosdeMorfeo.

Apesardeldesvelo,selevantótempranoehizocafébiencargadomientrasIsabelaúndormía.Intentóalaluzdeldíarepetirlahazañadelanochepasadaperosusesfuerzosfueroninfructuosos.

-¿Ysisólofueunvívidosueño?No,nolofue-sedijoSesentófrentealcomputadorporhoras,concentrado,tratandoderecoger

algoalvuelohastaquelavozdeIsabelresonóenlahabitación:

-¡Eldesayunoestálisto!-élnorespondió,luegodeunosminutosIsabellellamó nuevamente -Se va a enfriar la comida Jacobo, puedes venir conconfianza,revisédebajodelamesa,nohaypresenciasextrañas,teloaseguro.

Page 36: Código Uno. La Historia de Jacobo

-¡Ja,ja,ja!¡Peroquégraciosa!

-Hablando en serio ¿qué cosa sucedió anoche? Te sentímuy nervioso yexaltado.

LopensóporunmomentoylaconfianzaenIsabelpudomásquesutemoralridículo,ymientrashalabalasillaparasentarsealamesa,lerespondió:

-Proyectémipensamientofuerademimente,enlahabitación.

-¿Sobre la pared o la persiana?- y dejó escapar una risita apenasperceptible.

-Olvídalo–dijoJacoboconvozneutra.

-Losiento,cuéntame.

-Esloquetedije,proyectémipensamientoenlahabitación,esoestodo.

-¡Cómocrees!Cariñoestabasenestadoalfa-aseguróIsabelaúnsonrienteycomoquienestáversadaenlamateria.

-Estababiendespierto,esoteloaseguro.

- Recuerda que apenas te estás recuperando de un trauma cerebral. Lasvisionespuedenserpersistentes.

-Esverdad,mejorolvídalo.

-Estábien,peroyaverásqueestansololoquetedigo,“EstadoAlfa”;yaqueestástrabajandoenelcomputadorinvestigasobreestadosdeconciencia.Isabelselevantóylediounbesoenlamejilla.Nosepreocupabaporloquelepasaba a Jacobo, asumíapor lógica, que sólo eran secuelas de lameningitisqueacababadepadecer.

-Voyaducharme,tansóloestaréalgunashorasenelvivero,recuerdaquedebesfregarlosplatosylimpiarlamesa.

Jacobo la miró de reojo y se sumió en sus pensamientos. Volvió alcomputador y buscó información sobre enfermedades neurológicas como lameningitis, encefalitis, tumores, esperando en el fondo que le ayudaran acomprender lo sucedido. Luego, obedeciendo a Isabel revisó algo sobreestados alterados de la conciencia Su búsqueda lo llevó muy atrás en lahistoria, a siglospasadosdedisertaciones filosóficas, ¿Existe lamente fueradelcerebro?lasideas¿Tienenunabasereal,conscienteoinconsciente?

-¡Interesante!-dijoycontinuóbuscando.

-¡Ajá!,estadosalteradosdelaconciencia.

Encontróqueestos incluíanel sueño, las alucinaciones, euforias, éxtasis,depresión, premoniciones, la meditación, la hipnosis y el uso de drogas

Page 37: Código Uno. La Historia de Jacobo

psicotrópicasyalcohol.Revisóvariasopciones:

-“Elentrenamientoconstanteenlameditaciónpermitealindividuoejercerun control voluntario sobre el patrón de ondas cerebrales y su cuerpo; es elcaso de los monjes budistas que en este estado alterado de conciencia soncapaces de elevar significativamente su temperatura corporal entre otrascosas.”

Pasó unas cuantas hojas…” Algunas de las causas no inducidasrelacionadas con estos estados de conciencia son los accidentes cerebrovasculares,losdesórdenesmetabólicos,lostumorescerebrales,lameningitis,entre otros” … Las alucinaciones pueden presentarse entre la vigilia y elsueño,tambiénenundeliriopsicóticoendondeprevalecenlasalucinacionesauditivas, mientras que en las alucinaciones bajo hipnosis y el Deliriumtremens

7suelenservisuales.Enlossueños-continuosulectura-lafaseREM

8

indica un estado activo de la conciencia, ya que las mediciones arrojanactividadcerebral,esdecir,quelasfuncionescognitivasdelcerebrocomolamemoriaestánpresentesenestafasedelsueñoloqueloshacemuyvívidosypor tanto es posible confundir el sueño con la realidad; es absolutamentenormalteneralucinacionesenelestadointermedioentrevigiliaysueño”.

- ¡Isabel tenía razón!- y estaba a punto de dar por terminado el asuntocuando sus inquietos ojos se posaron en otro párrafo que decía que algunasalucinaciones persistentes, cuando no eran inducidas, se debían a laesquizofrenia. Cerró la página en la que estaba y dio inicio a una extensabúsquedasobreestemal.

“Esquizofrenia (mente dividida) …Incluye una variedad de trastornosmentales que pueden causar cambios en la consciencia, percepción de larealidadygenerarconductasinadecuadasdentrodelasociedad.Lossíntomasvan desde discursos incoherentes, delirios, ideas fijas, afección de laspercepciones, los sentimientosy las relaciones interpersonales,alucinacionesauditivas, movimientos incongruentes o reiterativos; hasta disociación de lapersonalidad…Casisiempresemanifiestalapercepcióndepatronescarentesde lógica…Los primeros síntomas suelen aparecer en la adolescencia oprincipiosdelaedadadulta…Eseltrastornomentalmásdevastador…”Sintióescalofrío

Recordó varios episodios de su niñez, como cuando lo encerraron en elcuartucho del patio, en los cuales había tenido una alucinación o algoparecido,lasmuchasocasionesenqueescuchóvocessusurrantes,viosombrasvelocesquepasabanfrenteasusojos,lasensacióndequeloseguíanytocabansuhombroodehaberhechoalgoquenuevamenteseencontrabahaciendo.Porejemplocuandosumamálomandabaabañarsejuraba,aunbajoamenaza,queyasehabíabañadohorasatrásyhabíaquemeterlealbañocasiaempujones

Page 38: Código Uno. La Historia de Jacobo

mientrasélseaferrabacontodassusfuerzasalmarcodelapuertallorandoypidiéndoleasumadrequelecreyera.Lomismopasabaavecesenlahoradela comida. Su mente trajo a la luz un suceso que él había olvidado porcompleto.Talveztendríaunosochoañosdeedadcuandoocurrió.Paseabaenpatineta sobre la acera con un par de amigos y se quedó atrás por unosminutos. Bajó de la acera como si rodeara algo y luego volvió a ella, susamigosdieronvocesparaque los alcanzara, sedeslizóhasta ellosy lesdijoseñalandohaciaatrásqueunhombrelohabíaamenazadoconelpuño:

-¡Si!-dijounodeellos-Eseeselsecuestratontos-ytodosrieron.

No dijo nadamás, no quería que sus amigos se burlaran de él como lohacíansushermanos,seimpulsóconfuerzayrápidamentesumente,comolade todo niño, se ocupó en otras cosas, y la mente de Jacobo, el adulto,también.Apagó la computadora y siguió las órdenes de Isabel. Fregaba losplatos y a la par pensabaquemuchosniños suelenver “sombras”, escucharque alguien los llama o vivir alguna experiencia semejante producto de sumenteimpresionableysuvolátilimaginación.Tratóderestarleimportanciaalasuntoperonolologró.

Eltemordellegarapadecerunmalsemejante,laesquizofrenia,leestuvopersiguiendodurantedías al igualque las continuasalucinaciones. Investigómásafondoymásseconvencíadequeeraunfuertecandidatoasufriralgúntipodeenajenamientomental.NoselocomentóanadienisiquieraaIsabel.Ensecretohizounacitaparaelviernesalas4:00pm.

Sentado en la salita de espera Jacobo leía la plaquita sobre la puerta delconsultorio: Dr. Juan Manuel Renard-Psiquiatra, y sentía un sudor fríorecorrerle la nuca. No sabía si su desasosiego provenía del temor a laconfirmacióndepadeceralgunaclasedeenfermedadmentaloalsimplehechodeexponeratercerossusvivenciasymásíntimossecretosaunqueelreceptorfueseunperfectodesconocido.

EnsusmanossosteníaunarevistadelaNationalGeographicquetomódeunaachatadacestademimbrepuestaamododecentrodemesaperonotuvotiempodeojearla.Lachicade recepcióndijo sunombre seguidode la frase“Suturno,paseadelante”.

Unavezcumplidaslasformalidadesdelapresentación,relató,delaformamás concisa que pudo, los hechos fuente de sus dudas y miedos, y que lehabían conducido hasta ese sillón. El doctor le escuchó en silencio por unlargoratosin interrumpirloniunasolavez,ya terminada lahistoriaconvozpausadaledijo:

-EnprimerlugarJacoboelreconocimientoquehacesdeque“algonoandabien”y tu disposiciónde remediarlo es unbuen síntoma.Tenmuypresente

Page 39: Código Uno. La Historia de Jacobo

que pocos meses atrás estuviste expuesto a una enfermedad neurológicainfecciosaquepudohaberocasionadoalgunalesiónqueaúnsiendomuylevetiene la capacidaddegenerardesarreglosy algunasde las “alucinaciones” alasquehacesreferencia.

-Sidoctorperoylaspercepcionesextrañasquetuveenminiñez.

-Vamosadescartarprimerolasposiblessecuelasdelameningitis.Paraesonecesitamoshacerunscannerylaevaluacióndeunneurólogo.

-El neurólogo que me trató es el doctor José Santander y en mi últimaresonancianoseñalólaexistenciadealgúnproblema.

-Aún así lo repetiremos. Voy a ponerme en contacto con tu neurólogo.VamospasoapasoJacobo.Enlasnoches¿puedesdormirbien?

-Sí, bien- se abstuvo de referir el suceso de “la proyección delpensamiento”- Si es necesariomás adelante le contaré- se dijo enmedio deunasensaciónrepulsiva.

-¡Bien!,entoncesnohaynecesidadderecetarte,porahora.Tratadeestarlomáscalmadoyrelajadoquepuedas.Hazactividadesrecreativasysobretodono busques por tu cuenta más información sobre el tema. Cualquier dudapregúntame a mí, llámame a cualquier hora, te facilitaré información, o siprefieres consulta a otro especialista omédico.Aquí tienes la orden para laresonancia,encuantolatengaspidescitacontuneurólogoeinmediatamentevienesconmigo,sí.¿Algunaduda?

-Noenestemomentodoctor.¡Muchasgracias!

-¡Por nada Jacobo! Te espero la próxima semana, si es posible. ¡Hastaluego!

Saliódelconsultorioycaminóapasolento,mirandofijamentelosobjetosdelmundoexteriorcomotratandodeaprehenderlosporsialgunavezllegaraadesconocerlos.Siempretuvociertatendenciaaldramatismoyyaatormentabaasualmacon“visiones”desuserenajenadodeambulandoporlascalles.

LlegóacasaantesqueIsabelypormásextrañoquepudieraparecerlesaambos preparó la cena.Mientras cenaban ella no pudomenos que notar eldesánimoquepesabasobreél.Estabaabatido,suladonegativo,componenteimportantedesupersonalidad,dabatodoporsentadocomosisuinsaniafueseinequívocaeirreversible.

-¿Teescucho?-dijoIsabelsinpreludiar.

Jacobolamirófijamenteyahogólafraseapuntodepronunciar“Meestoyvolviendoloco”

-¿Quéquieressaber?-selimitóadecir.

Page 40: Código Uno. La Historia de Jacobo

-¡Por favor, Jacobo!Es evidenteque algo te sucedeyno lodigoporquehayaspreparadolacena.¡Tuexpresión!Deberíasponertucarafrentealespejoyhastatúmismopodríasleerenella.

-Nomesucedenada-sutonoeraneutral-Sóloestoyunpocoaburrido,larutinaquesiempremata.

-¡Bien!Cuandoquierasconversarsobreelloestoyprestaaescucharte.

- ¡Noesnada!- trasunabrevepausadijocasiagritos- ¡A ti te tocan losplatos!-surisaerafuerteyforzada.

8

Segundaoportunidad

En la oscuridad de la habitación resaltaban los números rojos del viejoradio/relojdespertadorqueconservabadesdeniño.Lohabíaganadoenlarifade una verbena pro fondos de la casa cultural de su barrio. Todos losmiembros de la comunidad, niños, jóvenes y adultos colaboraron en lasdistintas comisiones que integraban; a él por ejemplo le tocó junto a otrosorganizar los juegos. Mariano, Gloria y Virginia estaban en la venta decomida;ArístidesySantiagorealizaronlarifadediversosutensiliosdecocinay el hogar, así como una gran variedad de pequeños juguetes para niñosdonados por algunas instituciones públicas y privadas. Esta consistía enacertarnúmeroycolorparacadaunodelosobjetosrifados.Duranteelrecesoentreunjuegoyotro,Jacoboseacercóhastaeltarantíndelasrifasysusojosseposaroninstantáneamentesobrelanegracubiertadelrectangularrelojitoyrápidamente compró un ticket: el 23 magenta. Por supuesto que su buenasuertedespertóenunoqueotromalpensado,apesardelostantosganadores,la posibilidad de que los hermanos hiciesen trampa. Arístides no le dioimportancia a los comentarios pero a Santiago le molestó sobremanera lainfundadasospechayterminóporcobrarlealhermanosuenojo,comosifueseelresponsable,conuncoscorrónenlaparteposteriordelacabezayun“porsuertudo”.SinembargoestonoarruinóelíntimoplacerquesentíaJacoboporsufortuna.

Despertómuchoantesquesonaralaalarma,elrelojmarcabalas3:11am.VislumbrólasiluetadeIsabeldormida,erasólounbultooscuro.Lahuidadelsueño, incomprensiblemente, dejó tras de sí una sensación de pérdida y detristezaprofundaqueleoprimíaelpecho.Sintomarelhabitualcafésaliódecasatratandodealiviarelpeso.Recorrerlascallesantesdelalbaeraungustoque sedabapocasvecesperoque le complacía enextremo.Los transeúnteseran prácticamente inexistentes, indigentes hurgando en las basuras, algunoqueotrotrasnochado.Caminabasinrumbo.Pensabaenlatranquilidadqueledieron las palabras del doctorRenard “la valoración que puedo hacer en tu

Page 41: Código Uno. La Historia de Jacobo

casoesdecompletasanidadmental.Nosedetectaronlesionesencefálicasnitrastornos específicos. Los reducidos episodios de alucinaciones, no sonsignificativosy,estoyconvencido,sonelresultadodelaafecciónneurológicaquepadecisteeirándisminuyendohastadesaparecerporcompleto”.Yapesardequeenrealidadsehicieronmásfrecuentes,aél,laopinióndelespecialistalebastaba.

Aunqueconelcorrerdeltiempodesecharíamuchasdelasideasenlasqueahorafundamentabasusexperiencias,éltratabadedarlessentido,denoverlascomo simples alucinaciones, de entender su estado “atípico” y para ello sevaliódelosconceptosaprendidosenlamecánicacuántica.Comenzóporhacercomparacionesentreelmicrocosmosyalgunosprocesosmentalesincluyendolos estadosde conciencia alterada.Todo, literalmente todo, lo llevaba a estecampo, conceptos, datos, hipótesis, interpretaciones teóricas. Mientrascaminaba hablaba consigo mismo cosas como: “La antimateria contienepartículasigualesperototalmenteopuestasalasqueconformanlosátomos,esdecir, lamateriavisible¿Quées loopuestode lomaterial?Lo inmaterial, loinsustancial,laideaeslacontrapartedelotangible¿Estálaantimateriaprestaaseratrapada,provenientedequiensabequérincóndelespacio,viniendoenreversa, desde el futuro, para plasmarse en el presente?; pero ¿lasantipartículascomoelpositrón,elantineutrónyantiprotónpuedenenlatierraasociarse para constituir antiátomos, antimoléculas y “objetos” deantimateria?”Nosabíanadaalrespecto, leresultabaincreíblepensarquelasantipartículas,deexistenciavirtual,seasociasen,atraídasalmundorealparatransformarse en “cosas” como las que conocemos “¡No!- pensaba luegodeunosinstantes-porquesedestruiríanalentrarencontactoconlamateria,conlarealidad;sisólopuedensobrevivirmillonésimasdesegundo(másadelantesabríaquelapreservacióndelaantimateriaseprolongóporvariosminutos)yeso si no entran en contacto con lo real, son inmateriales, al asociarse solopodrían formar imágenes especulares, como una representación mentalatrapada por la retina ¿Puede tomarse una idea y convertirla en algo físico?¿Se le ha permitido a alguien asomarse hasta el futuro de antimateria ydisponerdesusustancia?”

De repente se detuvo abrió los ojos y la boca, las muecas de su rostroparecíandetenidasenel tiempo;algo lo rodeaba, sucuerpo seestremecíaalcontacto de una sustancia viscosa, húmeda y transparente pero de unaliviandadtalqueeraapenaspalpable.Sesintióatrapadoenelinteriordeestaesenciaqueleenvolvíayalavezejercíaunaatracciónestática.Eracomosiese “plasma” fuese él mismo, sus ideas separadas, existiendo fuera de suconciencia El pavor que sentía no le dejaba razonar, estaba aterido y sucerebrocongelado.Quedóenblanco.Nosupocuantotiempotranscurrióhastaquesucuerpoysumenteempezaronaacostumbrarseaeseestadodeligereza,de flotaciónque influíaen suánimoyen sucomprensión,hastaquepocoa

Page 42: Código Uno. La Historia de Jacobo

pocovolviólafuncióndepensar,peroinmersaenelmedioquelorodeabaynoensucabeza.“Algo”enélteníaclaroquesu“percepciónysuconcienciaestabanalteradas”comoenlasotrasocasiones.Quéselemostraba.Loúnicoque“comprendía”,aunquenoteníaideadecómo,eraqueestasimágenesnoseenviabanatravésdesunervioópticoparaformarlaimpresiónvisualensucerebro; más bien era como si su cuerpo estuviese dentro de unarepresentaciónmentalypudoadivinarelescenario,unrecuerdo¿cómopodíaestardentrodeunrecuerdo?físicamenteasílosentía¿Ylaantimateria,noyqueveníadelfuturoenretroceso?Elpasado,estabaenél,peronocomosisevieseasímismoañosatrás,unsoloJacoboestabapresente,conlapercepcióndeestardentro,viviendounaescenapasada.

Una mano grande tomó la suya con fuerza y le impelió a corrervertiginosamente cuesta abajo, sus cortas piernas apenas si podían seguir laviolentamarcha pero el pánico que recorría todos susmúsculos le impedíadetenerse.Miró hacia su costado izquierdo y allí estaba la cara de Santiagoreflejando un terror aún más grande que el suyo, con las lágrimasescurriéndoseporsusmejillas.Seescuchóasímismogritar¡Papá!Lamanograndesacudiólasuya,alzólamiradaypudovereladolescenteydespavoridorostrodeGloria.MásadelantecorríaArístidesseguidoporVirginia.Mientrascorríaseformabanescenasdentrodelaescenaqueestabaviviendo.Loscincorecorriendoelmercadodeverdurasqueestabaaunadistancia relativamentecortadelacasa.Suhermanamayorconlaencomiendadehacerelmandadoydecuidaralosmáspequeñosqueseantojarondeir.Él,enundescuidodelosotros, alejándose del grupo y subiendo por una callejuela empinada queterminaba,unos500metrosmásallá,enunterraplénenelqueselevantabanunaspocasviviendas.

Cuando por fin lo encontraron, dos hombres jóvenes que entrecruzabanmiradas y sonrisas se acercaron y dirigiéndose a Gloria, indagaron suprocedencia.Oyóelgritodealarma:¡Corran!Denuevoenlagalopadayconlosdosdesconocidostrassuspasos,notóloságilesmovimientosdeArístidesquevolteabaydandoungirode180º,recogíaunapiedragrandedelsuelo,laarrojaba con todas sus fuerzas y la hacía pasar junto a la oreja deGloria yestrellarseen lafrentedelperseguidordebrazoextendidoapuntodeasirsublusa.

Elotrojovensedetuvoparaauxiliarasusangranteamigotendidosobreladuracalle.Talveznuncatuvieronmalasintencionesyloúnicoquequeríaneradivertirseacostadelosadvenedizosdándolesunbuensusto.Yselodieron.Nopararondecorrerhastatrescallesantesdellegaralacasa.

Mientras recobrabanel aliento,unaeuforia repentina los invadióy, entrerisasy reconocimientos,palmeaban laespaldade“elTite”, elhéroedeldía.Gloria les dio instrucciones de no contar nada sobre el asunto pues estarían

Page 43: Código Uno. La Historia de Jacobo

castigados por un mes completo. De nada valió la advertencia. Cuando lamadre extrajo el contenido de la bolsa y preguntó por los tomates, y elpequeñoSantiagodijoquesehabíanacabado,Virginiainmediatamenterefutólamentira,señalóaJacoboylocontótodoconlujodedetallesyagregados.LaúnicapenadaporeldelitofueGloriaaquienselenegóelpermiso,antesotorgado,deirporvezprimeraaunafiestasolaconsusamigas.Tressemanascontandounoaunolosdíasquefaltabanparaelfestivosábadoyyanohabíanadaquecontar.EnestaocasiónhastaSantiagoyArístidesseenojaronconsufrecuente cómplice. Jacobo hizo algo que, sintió en su corazón, debió haceraqueldía;apretósumejillacontraelcostadoderechodesuhermana,larodeóconsusbrazosydijo

-¡Lolamentomucho!

Isabelentróalacocina,lediolosbuenosdíasysesirvióunatazadecafé.Enesemismoinstantesussentidosentraronenescena,pudopercibirlaluzdelamañana,lospajaritosenelárboldelpatioconsuhabitualtrinotempranero,en su paladar el exquisito sabor del café caliente y tinto, y en su cuerpo lasensacióndepesoyladurezadelasillademaderaqueocupaba,sentadoenlacocinadesuhogar.El regresar,prepararelcafé,el servirseuna taza, fueunlapsoperdidoenlavastedaddesuuniversomental.Suprimeraimpresiónfuedeasombro¿Cómoeraposiblequenopudieserecordarsusaccionesdehorasatrás?Amenosque todohayasidounvívidosueño,uno tiendeaolvidar loque sueña, a veces sólo recuerda fragmentos de lo soñado; pero si así fuerahubiesedespertadosobrelacamatratandoderecordar,noaquísentadoenlacocinatomandocafé.Nofueunsimplesueñopero,entonces,quéocurrió.Larazónyasehabíahechodueñadesumundoeinicióelprocesoexplicativodelossucesosacaecidos,segúnpresumía,enlamadrugada.Tratodeevadirlaconinferenciascarentesdetodalógicaperoeraimposible.

Sedirigióasuestudioycomenzóporindagarsobreelplasmaleyóqueerauna especie de estado gaseoso de lamateria pero ionizado por la pérdida ogananciadeelectronesloquedeberíaconferirleunacargaysinembargoeraeléctricamenteneutro,yaqueloselectronesperdidosquedaban“flotando”enel interior del gas, sin unirse a susmoléculas. La búsqueda le fue llevandohasta compararlo con la estática, estado en el que las cargas resultantes sonnulasodichodeotra forma, las cargaseléctricasestánen reposo;ydeaquíhasta la memoria RAM-estática de un computador que sólo guardan lainformación momentáneamente, si hay la energía mínima requerida parahacerlafuncionarperoquehabitualmenteconeltiempopierdenlacargayconella la información almacenada. Su mente, casi a la fuerza trataba deestablecer una analogía entre el “choque” de materia y antimateria paraproducir un sistema neutro en el que la información almacenada parecíadesintegrarsealigualquelaspartículasperoquealgunasquedabanflotandoy

Page 44: Código Uno. La Historia de Jacobo

podían reagruparse para construir fragmentos de información o realidad.Sentíaqueestaeraunapremisamuyvaga,algofaltaba.

Echósucabezahaciaatrásycerrólosojos,divagando,consupensamientotratandodeescurrirseaotraslatitudes.Unllamadodeatencióninternolehizoabrirlosojosyunaideacaídadelcieloocupósumente;lamecánicacuántica,sedijo,haasomadoteoríasqueindicanquecuandolamenteabreunabanicodeposibilidadescadaunadeellassematerializaenununiversoparalelo.Unaposibilidadnoexisteeneltiempopresentesilohicieseseríaenelfuturo,portantosinoexisteesinmaterialoantimaterial,podríadecirsequeestahechadeantimateria.Estocoincideconlahipótesiscuánticadequelaantimateriavienedesdeelfuturoenreversahaciaelpresente.Unavezqueseescogeunadelasposibilidadesseleatraealtiempoactualyseletransformaenrealidadunavezque choca con la materia visible liberando energía (fotones) ¿Y el pasado?Clavó lamiradaenel sueloconelpuñodesumanoderechasosteniendosumentón. Tras de sí la mano de Isabel recorrió lentamente su espalda, dehombroahombromientraspreguntaba:

-¿SoñandodespiertoRodín?9

Desueñostambiénsevive

Jacobo,momentáneamente,dejódeladolafísicacuánticaycomenzóunabúsquedacompulsivaenotrascienciascomolapsicología,enlafilosofíayenreligionesyculturasancestralescomoelbudismo,tratandodeencontrarenesamixturadesaberesalgunarespuesta;yasícomollevabaunalibretaderepasoabrió dos carpetas en el ordenador, una que contenía lamisma informaciónqueelcuadernoyotraconunregistrodelos“episodios”queexperimentaba,lasideasqueseformabaylas“conclusiones”alasquellegaba,pensabaqueeralomejorporquesumemoriaeracadavezmásinconsistente.

Las“experiencias”quehabíatenidoocurrieronenestadodeinconscienciaaunque Isabel, en sus conversaciones cada vez más espaciadas, siguierainsistiendoenqueeran simples sueñosqueconfundía con la realidad.Claroque el sólo hacía una referencia superficial de los sucesos. Podía notar latransmutaciónenelánimodeellaysabíaa loqueseexponíasi relatabaloseventosconexactitud.

Las llamadas experiencias “paranormales”, de éxtasis religioso, o lasalucinaciones de los narcotizados, ocurrían en un estado semejante deconciencia alterada y quería informarse de las relaciones que existían entreestosperíodos temporalesde semiinconciencia.Encontróque losdesórdenesenlasegregacióndeneurotransmisores

9podíandesencadenaralteracionesen

la percepción de la realidad, epifanías y comportamientos psicóticos. Asíalgunosneurotransmisores,comolasmonoaminas,estánrelacionadosconlos

Page 45: Código Uno. La Historia de Jacobo

estadosdeéxtasisysusaltosgradosdesecreciónobedecenalaaccióndeloquealgunosgenetistasllamanelgendeDiospresenteenelgenomahumanodeformaactivaoinhibida,loqueexplicaríaporquéalgunaspersonastieneninclinaciónalaespiritualidadreligiosayotrasno.Ladopaminaintervieneenalteraciones cerebrales como la narcolepsia

10 y la esquizofrenia. Algunas

drogascomoelLSD,loshongosalucinógenosylacocaínaactúanenlamismarutaneuronalquelosneurotransmisores.

-“Noconsumodrogas,anoserlacafeína.Sólohaytresopciones:soyunnarcoléptico y vivo soñando, soy un loco medianamente cuerdo queesporádicamentesufreepisodiosdeenajenaciónmentalprovocadatalvezporuna secreción anormal de dopamina en determinados períodos, por algunaanomalíaanatómicacerebralcongénitaocausadaporlameningitis;porúltimoestoycuerdoyvivoexperienciasenunarealidadalterna”.

También revisó algunos escritos sobre “privación de los sentidos”11 y

“tanquesdeaislamientosensorial”12muydemodaenladécadadelos50yen

dondesedemostróqueperíodosprolongadosdeausenciasensitivaproducíanestadosalteradosdeconcienciaperocuyosresultadosnosetomaronencuentaporestarasociadosentoncesalusodedrogaspsicotrópicas.

Retornóalacuántica.Algunasdelaspocascosasquesacóenclaroeraqueenellaelpuntodevistadelobservadoreracrucial.Enlosexperimentosqueserealizaban,cadavezqueseutilizabaninstrumentosdemedición,laspartículasactuabandelmodoesperadoynocomoondas.Tansólosepodíapermitirqueel fenómenoocurrieseydespuésvalorarel resultado.AsíqueextrapolóestapremisaalhechopasadoporquecuandoIsabelaparecióen lacocina todosedesvaneció, le confería a ella el carácter de instrumento de medición uobservador.

-“¡Eslaconciencia!Loquemeocurreesunaexperienciaexclusivamentementalynoterrena,sensorial,peronoporesomenosreal-pensó-Losátomosno obedecen a las leyes de nuestra realidad consciente, somos nosotrosquienes hacemos que se comporten dentro de la rigidez de nuestras ideas,porqueelátomonoandaporahífijándoseensileespiamosono.Lapartículacuando es onda tiene la posibilidad demanifestarse de diversasmaneras, esdecir, hay muchos escenarios posibles; pero en el mundo material semanifiestadeunasolaforma.Asícomoalapartículaasíanosotros,esaondapuede equipararse a las ondas cerebrales. Todo lo que somos, como serespensantes,ocurreporlatransmisióndelimpulsonervioso,queesunadescargaeléctrica,oseaunaondadeenergía.Hayquieneshablandeun“multiverso”ycadauniversoquelocomponeconllevaunaposiblerealidad,cadaunadistintapero capaz demanifestarse. Podría establecerse una analogía, el multiversoseríaunaespeciede“Supraconciencia”ycadauniversounplanomental.La

Page 46: Código Uno. La Historia de Jacobo

incertidumbre cuántica13 es análoga al proceso mental en el que se puede

ubicaraunobjetoendistintasescenasa lavez.Lasposibilidadesdequeunhechoocurradedistintasformasennuestramenteson,pordecirlodealgunamanera, infinitas, tantas como la imaginación sea capaz de crear. Cadavariante que imaginemos con su “guion” y “actores” sería una realidadposible, un universo del multiverso; pero una vez que enfocamos nuestraatención en una idea determinada, en ese instante, todas las otras posiblesrealidades desaparecen simplemente porque ya no pensamos en ellas; yentonces sólo existe esta realidad que vemos, este universo en el queinteractuamos y “vivimos” pero ciertamente hay otros y otras. Mientras lamentedivagueexistelaonda,laincertidumbrecuántica.Cuandolamenteseenfoca creamos la realidad ¿Es el multiverso una Supraconciencia, unaSuperonda?¿YsucapacidadcreadoraseasemejaaladeDios,esDios?

Eldéficitdeatenciónpuedemostrarnosquecuandonoenfocamosnuestrossentidoslarealidadsedesvanece,nolavemosaunquelatengamosdelantedenosotros.Nonosdamoscuentasinoshablan,nosabemosquienoquéestáennuestro campo visual, no sentimos frío o calor, hasta el dolor puededesaparecer en esas fraccionesde segundo enquenuestra atención apunta aningúnladoalláafuera.Seconviertelamentehumanaenun“multiverso”enelqueestánsuperpuestaslasrealidadesalternas.Sesuperponenlosplanosdeconcienciaennuestramente.Muchosapuntanaestaidea”.

Seinterrumpíaconstantementeconalgunainterrogantequeseplanteabaeinmediatamente,casisiempresinrespondersecontinuabaconsusanotacionesysusideasredundantes.

-“Comoserespensantes somos losobservadoresdeluniverso,denuestromundo y de todo lo que en él habita y existe. Se dice que somosconstantemente “el instrumento de medición”. Religiones antiguas hanfundamentadomuchosdesuspreceptosapartirdelaideadequelarealidadesilusoria, que son los sentidos unidos a la razón quienes nos presentan unadimensión que nos es común a todos los individuos de nuestra especie, nosrepiten una y otra vez el mundo que “vemos”, “oímos”, “olemos”,“degustamos”y“palpamos”;esloqueconocemos,yvivimosenlaseguridadde lo conocido. La razón emplea la asociación como herramienta que nospermite comprender y reproducir lo establecido en común acuerdo tácito;todas las mentes humanas en conjunto como una gran red universal, unainternetcósmica,“crean”estarealidadenlaque,medianamentenossentimoscómodos. Existen otras, estoy seguro de haberlas visto. Cualquier otrarealidad,dentrodeestemundo,porserunaexperienciaprivativadeunamenteúnica,dejadeserconfortableyentoncessemuestraaterradora¡Claroquelarazón trata por todos losmedios de huir de ella! Nada hay que le confieragregarismo, y aunque muchos se ufanen de su gusto por ella, la soledad,

Page 47: Código Uno. La Historia de Jacobo

absoluta,irreversible;siempreserácontrariaalacondiciónhumana.Noesquehayaausenciadeotros“seres”enlasrealidadesalternas,esla“percepción”deser el único ajeno al acuerdo tácito establecido por la “red mental” de esemundoalqueseaccedeporinstantes”.

“LateoríadelBigbangestablecequeenunprincipiosoloexistíaenergíacomprimidaenunpuntoextremadamentedensoyquealestallar,laenergíaenformadefotonessefuetransformandoenpartículasmaterialescomoprotonesyelectrones,estaspartículassefusionaronyformaronloselementosquímicos,esdecirlamateria.Tenemosentoncesquelamateriaeravirtualyluegoseledio“forma”hastahacerlareal.Enmodoalgunolas“posiblesrealidadesenlamente”sonvirtualeshastaque“algo”lashacereal.Nocomprendocuáleslaconexión tan solo es un presentimiento. No sé qué es ese “algo” quedesencadenasuapariciónperodesuexistenciasoytestigo”

Sus reflexiones eran repetitivas, su mente cual noria, extraía las ideassiempredelmismopozo.Estaba conscientede ello, de loque significaba lafijación,lasideasrecurrentesyelestablecimientodepatronesentodoloquelo circundaba.Bastante había leído sobre eso y el doctorRenard le dio unaexplicaciónamplia.Confrialdadalejódesílospensamientosquepresagiabandemenciaycontinuóescribiendo:

-“Todaslaspartículasqueconformaneluniversotuvieronunorigenvirtualeransoloenergíayéstatambiéneslabasequeconstituyeelpensamiento.Latransmisión del impulso nervioso o sinapsis que se establece entre lasneuronas es producida por una diferencia de potencial o corriente eléctrica.Las partículas que conforman el espacio vacío también existen pero se diceque son virtuales porque su tiempo de vida es infinitesimal, aparecen ydesaparecenconstantemente.Todoloexistenteestáconectado,lavidamismaesunasinapsisgigantesca,unaideaviajandoatravésdelasupraconciencia,elconocimiento es compartido, tenemos acceso; algunas “rutas neuronales”estánbloqueadasparanosotrostalvez¿Parasiempre?

Jacobo apagó la computadora, buscó una taza de café caliente y salió alporche,decididoaaguardarallíaIsabelaunqueintuíaquelaesperaseríalargaesanoche,muylarga.Sesentóenlamecedorademaderadepinoqueleregalósupadre,yaadulto.

Fijósuvistaen labóvedaceleste.Siempre lehabía intrigadocómoen laantigüedad se hicieron semejantes analogías entre algunos cúmulos deestrellasylaaparienciadeanimalesyfigurashumanas.MirólaconstelacióndeOriónypensóqueaél jamásse lehabríaparecidoal legendariocazadormitológicoconsucinturónysuespada,quédecirdelas“osas”eranidénticasacarritosdesupermercado.Perosuimaginaciónnoeramuyextensa,sedijo,yademáserapocasudestrezaeneltrazodefiguras.Hubouncambiorepentino

Page 48: Código Uno. La Historia de Jacobo

enelandardelviento,desdelabrisasuavequebesósusmejillasaliniciarelbalanceoensuasiento,hastaelbruscoimpulsoqueproducíaroncosestertoresenelaireyhacíavibrarcristales.Luegodepocosminutoscesóyretornóasupaso lento. La noche era linda, con una luna espectacularmente grande,redondayargentada,elcielodespejadoymásazulquenegro.Evocóelrostrodesupadrey,porextrañoqueparezca,ensumenteeramásclaralaimagenqueteníadeélsiendoniñoqueladeunadécadaatráscuandosedespidieronunatardeyparasiempre.Estuvieronjuntostrabajandoporvariashoraseneltallercito quemantenía en el local junto a la casa. Su gusto por acariciar lamadera no amainó con los años, y Jacobo, que entre todos sus hermanos,varonesyhembras;noseinteresónuncaenlaebanisteríayfueelúnicoquejamásconstruyójuntoalviejoalgúncarrito,unapajareraouncochecito;esatardetomóunoslistones,elmartilloyunosclavosytratodedarlessentido.

-¿Quéquiereshacer?-preguntóEmilio.-Talvezpuedasayudarmeaconstruirunacuna.

-¡Está embarazada Isabel!- parecía más una afirmación festiva que unapregunta.

-No-dijoJacobosininflexiónenlavoz-peroasícuandoocurrayatengolistalasorpresa.

-Hagamos que sea la sorpresa más linda de todas. Y para un buencomienzo,unabuenamadera.Elige

-Yonosé¿cuálelegiríastú?-Puedeserelcedroesdeunhermosocolorrojizoyluegoconelselladory

laceraloharíamosresaltar.Atumadrelegustabamucho.Dehecholacunaqueusaronustedeslosvaroneseradecedro,estamaderaesfácilparatrabajary tornearporesopodemoshacerunmuybuendiseño.CuandonacióGloria,Marianoaúneraunbebé,tuvequehacerotracunaqueusaronellayVirginia,erademaderadepaloderosa,unamaderahermosaymuycostosa.

-¿Ydóndeestán?

-Tumamálasregalóhacemuchosaños,yasabescomoeraella,sialguiennecesitabaalgoyellalotenía,selodaba.Creoqueporahítodavíaquedaalgodeesamadera,tesugieroquelaconstruyamosconpaloderosa,elacabadoesexcelente,unapreciosidad.

-Bueno¡seráel“paloderosa”!

Lacamainfantilnovionuncaelamanecer.Enlamadrugadaunderramecerebral paralizó lasmanos y el cerebro de su diseñador y algunas semanasdespuésselollevaríadefinitivamente.

Jacobosintióensuhombrolapresióndetresdedosqueloempujaban.

Page 49: Código Uno. La Historia de Jacobo

-¡Despierta!¿Quéhacesaquíafueraaestahora?Y¿Quétienesenelpelo?Alzósucabezayelmovimientodispersóunpolvilloblancoenelaire.Su

visión,algoborrosa,pudoreconocerlosfamiliaresojosdemiradainquisitivadeIsabel.

CAPÍTULOIV

“Tusojosvieronhastamiembrión,yentulibrotodassuspartesestabanescritas,respectoalosdíasenquefueronformadasytodavíanohabíauna

entreellas.”

Salmo139:16.

10

ADN

Erancasi lascuatrodela tardeyJacoboestabaamodorrado,afanadoporterminarsuclase.

-Los seres vivos están constituidos en esencia por proteínas, desde unabacteria,unalgaunicelular,hastalaobramaestra,elserhumano,cadatejido,cada órgano está formado por proteínas. Estas últimas a su vez estánconstituidaspormoléculasllamadasaminoácidosdeloscualesexistenveinte,según como se asocien estas veinte moléculas formarán una determinadaproteína

14. A su vez el ADN está formado por unos compuestos llamados

basesnitrogenadas:adenina,timina,citosinayguanina(A,T,C,G),cuatroentotal.Todoelmisteriodelavidaconsisteenqueapartirdelosgenes(ADN)presentesenelnúcleodelascélulaspuedanformarseproteínasparacrearunnuevoser,paraaumentarsutamaño,reparartejidodañado,producirencimasuhormonas, en fin mantenerlo con vida y en perfecto estado. El ADN estáescrito en un código, el de las bases nitrogenadas.La secuencia proteica enotro,eldelosaminoácidos.

-Unos hablan en español y los otros en alemán ¿Cómo se entienden?-preguntóunodesusestudiantes.

Si,esválidatuanalogía,desdequesedemostrólaexistenciadelADNsecomparónuestrolenguajeconelcódigogenéticoalpuntoqueseleotorgóelnombre de “lenguaje de la vida”. Cada gen es como una oración, con unsentidocompleto, sólohayque traducirADNenPROTEÏNAocomodijistedel español al alemán; y para llevarlo a cabo existe un trascriptor llamadoARN mensajero y un par de traductores: el ARN de transferencia y elribosoma.

Page 50: Código Uno. La Historia de Jacobo

El“alfabeto”delADNparaproducirproteínasconstacomoyalesdijedecuatro letras:A,G,C,T.En la fabricacióndeproteínasde acuerdoa cómo seasocien estas letras forman una “palabra” pero sus palabras, todas, estánformadasportresletras,porejemploAAG,CTA,estotedaunacombinaciónposible de 64 palabras, a cada una de ellas se le conoce con el nombre detripleteocodón,existenentonces64codones.Ahorabienel idiomaproteicotan solo tiene 20 palabras (aminoácidos) esto significa que algunas palabrasdelalfabetodelADNtienenlamismatraducciónenelidiomaproteico,asíporejemploCCC,CCAyCCGsignificanprolina.Tambiénconstaesteidiomadesignos de puntuación, así AUG sería la sangría o inicio y UAA el punto yfinal, esdecir, inicianydetienenelprocesode formaciónde lamoléculadeproteína.

-Profesor pero yo tenía entendido que elADN constituye los genes o loquees lomismointervieneenelprocesohereditario-preguntóun jovenconvozchillona.

-LamoléculadeADNintervieneenambosprocesosqueen realidadsonpartedeunosolo.Siseformaunanuevacélulaapartirdelaoriginalnosolohayquecopiarsusgenesporqueunacélulanoestáhechasólodeellos,tienesque elaborar proteínas que van a constituir la célula en sí y que van aintervenir en todos los procesos fisiológicos. El ADN se desdobla paraproducirunacopiaidénticaaélyasíformarlosgenesdelanuevacélulayalavez produce una copia parecida a él llamada ARN mensajero que lleva lainformación del ADN para que se transcriba y se formen las proteínas queconstituirán la nueva célula. En resumen el código genético comanda latraduccióndeunidiomaenotro,odichoconpropiedad,deuncódigoenotro,basándose en la correspondencia que hay entre los tripletes de las basesnitrogenadasylosaminoácidosdelasproteínas.

Latranscripcióndeuncódigoenotroocurrecomúnmenteenlanaturaleza(no sólo en el lenguaje de la vida) y ennuestra sociedad también.Nosotroscopiamos a la naturaleza. Actualmente, con la ayuda de la ciencia y latecnología, miles de millones de veces, a cada segundo, transformamos unmensajeenotro:nuestroscódigoshabladosyescritosenelcódigousadoporlos procesadores y ordenadores: el código idiomático en código binario. Entodocódigoelmensajesetransmiteatravésdeclavesquepermitenprocesarla información de un “idioma a otro”. El lenguaje de programación delcomputador es el códigobinario, este transforma letras, números, signos, envalorescorrespondientesa0y1.Porejemploparatransformarunnúmerodelsistemadecimal(0,1,2,3,4,5,6,7,8,9)enlosdosdígitosdelsistemabinario(0y1)secodificaen4bits,comolasbasesnitrogenadascuatrotambién,esdecir;enelsistemabinariolosprimerosdieznúmerosestánrepresentadoscadaunopor cuatro signos.Así 0=0000; 1=0001; 2=0010: 3=0011; 4=0100; 5=0101;

Page 51: Código Uno. La Historia de Jacobo

6=0110;7=0111;8=1000;9=1001;10=1010;yasísucesivamente.

-Muchos sistemas de encriptado y lenguajes de programación se hansucedidoeneltiempodesdelaaparicióndelBASIC(CódigodeInstruccionesSimbólicas de uso General para Principiantes) de uso generalizado y sussubsiguientes implementaciones: CBASIC; GW-BASIC...Quick BASIC; elDES(DataEncryptionStandard)quetransformasegmentosdemensajede64bits

15ensucorrespondientecódigoencriptado-64al igualqueelnúmerode

tripletes del código genético, repetía - El ASCII, el EBCDIC, entre tantosotros…actualmentetodogiraentornoalosavancesencomputacióncuánticaendonde seutilizancubits envezdebits,porqueelnúmerodeoperacionesquepermitenesexponencial.Lamemoriacreada

16esdetamañonanométrico

pueslainformaciónsealmacenaenelinteriordelosátomos,yparodiandoaFeynman,haydemasiadoespacioalláabajo,losátomosrepresentanlosbitsdeinformación,claroestáqueelcódigoutilizadosiguesiendoelbinario.Todoradicaenlacapacidaddemoverlosátomosindividualmente,sielátomoestáenunaposición superior se contabiliza como1y si está en la inferior se leasignael0.

- Profesor- le interrumpió una jovencita- no entiendo, hablábamos delcódigogenético¿quétienequeverelcódigobinario?

- Es una copia, se nos entregó un mensaje y nosotros como buenosprimates,imitamosylollevamosauncampoartificial.Talvez,alcontrariodelo que se dice, sea nuestro lenguaje el que se ha “construido” en base allenguaje de la vida, así transmitimos el mensaje y nos entendemos con eluniverso,conlacreación-Jacobosefijóenlosrostrosdesconcertadosy trasunaexhalacióndijoentonosuaveylento:

-Yaexistíanformasde“lenguaje”enlanaturaleza,desdeelprincipio, lamemoriacelularsehaencargadodeseguirtransmitiendolainformación.SielARN codifica los recuerdos en forma de proteínas entonces en el códigogenéticonosolamenteseproducenlasproteínasrequeridasparalaexistenciaysupervivenciadeunser,alproducirlasseles“inocula”lamemoriadetodasu existencia y la que “heredó” de sus ancestros, en retrospectiva, de losátomosprimigenios.

Nosóloheredamoslosgenesquedefiniránnuestrascaracterísticasfísicas,intelectualesylapersonalidad;tambiénheredamoslaconciencia,elrecuerdocontenidoenunaonda,enesaserpentinaquellamamosADN.Nuestrolegadoesunamemoriaancestralaunqueconscientementenotengamosaccesoaellasi está bloqueada la ruta, pero tal vez nuestro inconsciente sí lo tenga. Asínosotros lo que recibimos, lo que aprendimos por ósmosis, unido alconocimientodeducidoporlahumanidad, loponemosenprácticaycreamosel lenguajehabladoyescrito, el informáticoyotros -Hubo intercambiosde

Page 52: Código Uno. La Historia de Jacobo

miradasymurmullossobreelchifladoprofesor.

-Muchachos no es una analogía “traída de los pelos” dijo Jacobodespreocupado,mirandosu relojy recogiendoa laparsuscarpetasy libros-acasolarobóticanoseproponecrearautómatascadavezmásparecidosaloshumanos que usan biochips o chips de ADN, se están creando sistemascapacesdealmacenarlainformacióntalcuallohacelamoléculadeADNqueutiliza 32 átomos para almacenar información por cada base, los avancesapuntanalaconstruccióndemáquinasTuringbasadasenADN,lamemoriaesalmacenada en forma de hebras de ADN. Aquellas hebras que están enreproducción

17o lo que es lomismo, que poseen una hebra complementaria

sonlasencendidas.Sila¬hebradememoria¬estaencendidatomaelvalorde1y siestáapagadaelvalorde0.Al igualque losgenesennuestrascélulaspueden estar apagados o encendidos. En esas máquinas se van a poderalmacenarhastalosrecuerdos.Próximaclaseinvestigaralgunosotroscódigosdeorigennaturalo artificialquemuestrenalgunaanalogía con lovistohoy.¡Quétenganbuenastardes,jóvenescuerdos!

UnadelascompulsionesquearrastrabalamentedeJacobodespuésdesupadecimiento neurológico, era la de comprimir las ideas, aún cuando noguardasen ninguna relación, en un solo concepto, como si tratasen, en elfondo, de lomismo. Esto terminó por llevarlo al convencimiento de que elcódigo genético y el código binario usado en informática guardaban unaestrecha relación; para él era imposible no establecer una analogía entreambos: El código genético utilizado por el universo para crear la vida y lainteligenciahumana,yelcódigobinarioutilizadoporelhombreparacrearlasmáquinas,lainteligenciaartificial,laRed.AmbosprocesoseranunGénesis.

CaminabadeprisahaciaelestacionamientocuandoescuchólavozdesuamigoCarlosCasalasuespalda:

-¡Jacobo!¿Adóndevascontantaprisa?Recuerdaqueteníamoscitaparahoy,mepedistequeteaclararaalgunasdudas.

-Si, ahora recuerdo, disculpa si dispuse de tu tiempo ¿Podríamos dejarlopara otro día? -rápidamente buscó una excusa en su cabeza-Se presentó uninconvenientey…

-Nohayproblemacolegacharlamosenotraocasión.

Se despidieron con un apretón de manos y Jacobo subió a su auto yemprendióelretornoacasa.Launiversidadestabaubicadaalasafuerasdelaciudad, el trayecto que mediaba entre una y otra se recorría en un lapsoaproximadodeunamediahora.Éldisfrutabamanejaravelocidadmediaporestacarreterasolitariaatempranashorasdelamañanayalatardecer.Sentíalabrisa fresca en su rostro, contemplaba un paisaje que, aunque cotidiano,

Page 53: Código Uno. La Historia de Jacobo

siempreleproducíaunsentimientodeapacibilidadysorpresaantelabellezadeestarjustamenteahíparavivirlo.Losgrandesárbolesaunoyotroladodela vía, el eterno verde sobre el suelo sin importar la época del año, y eldesplieguedecolorescálidosqueofrecíanelalbayelocaso,majestuosamentematizados con un pincel de alegría tropical en contraste con el azul cielo.Aprendió desde la niñez, a fuerza de aislamiento, casi siempre por elecciónpropia,adesarrollarungustoporlascosassimplesdelavidayaserunhábilobservadorsiempreycuandosuatenciónestuvierapresente.Podíadistinguirunagranvariedaddetonosdeunmismocolor,laespesuradelassombras,elefectodelaluzsobrelasformasycolores,suentradayreflejos,ladistanciaylasproporcionescomosólo loharíaunbuenartistay sinembargoél eraunpésimo dibujante. Asumía este talento como un regalo sólo dado para elapreciodelabellezadelanaturaleza.

Esta vez ni sus ojos ni su alma se posaron sobre el lienzo silvestre quecircundabasuespacio; sucabezaeraunherviderodepensamientos,algunostanpasadosde cocciónque se desintegraronyotros casi crudos, ymientrasmanejabasumenterepasabaideasytextosleídosalgunosdíasatrás.

-¡Sesentaycuatro!-exclamabaenvozalta-¿Essimplecasualidad?Cuatrotambiénson losbitsutilizadosenelcódigobinario¡Cuatro!Comolasbasesnitrogenadas (A, G,C,T). el lenguaje de los átomos con sus cuatro fuerzasfundamentales ¿otra coincidencia? El lenguaje escrito, el lenguaje deprogramación,ellenguajedelavida,ellenguajedelamateriayelcosmos,lascuatrocarasdeunmismocódigo:UNO.

Tan sumido estaba en sus locas ideas que, dentro ya de las transitadascalles de la ciudad, no vio al niño que se interpuso en su camino y casi loatropella, por suerte sus reflejos tomaron el control y tuvo oportunidad demaniobrar. Estacionó el auto de golpe, se llevó las manos a la cabeza, sucorazónyahabíatraspuestolosumbralesdesuboca;abriólapuertaycorrióen dirección del niño, quien a toda prisa había alcanzado la otra acera ysonrientedijo

-¡Nomepasónada!-¿Seguroestásbien?-preguntóJacobo.-Si,nisiquierameraspé.--¡Québien!Ereságilydespierto.Medisculpas,yoestabadistraídoy...-¡Nosepreocupe,nomepasónada!-Creoquedeberíamosacudirauncentroasistencialparaqueterevisen.-Perosielcarronisiquieramerozó.-Bueno¿Yadóndeibas?-Amicasa-¿Vivescercadeaquí?-Másomenos-respondióelniñomoviendosumanoderechaaloslados.

Page 54: Código Uno. La Historia de Jacobo

-Tellevo¿teparece?-¡Claro!-Asípuedoconversarcontupapáyofrecerleunadisculpa.-Yonotengopapá,buenosíperonoloconozco-Entonces con tu mamá y así le dejo mi número de teléfono por si másadelantetienesqueiralmédicoocompraralgúnremedio.En tanto que conducía continuaba interrogando al niño, nombre, edad, y

éstecontestabarápidamentetratandodenointerrumpirsusindicacionessobreelcamino.Eraunchicodeunos10añosdeedadaproximadamentepues losdientescaninospermanentesaúnnohabíanocupadoelespacioquedejaranlos“de leche” caídos con anterioridad; su rostro pecosoy avispadohacía juegoconelensortijadopelorojizo.

Cuandollegaronalacasa,lamadre,unamujerdeedadmadurayaquienJacobo parecía reconocer sin saber exactamente de dónde, sirvió café yescuchóatentamentelaexplicacióndeloshechos,abrazófuertementeasuhijocomo si ese abrazo retrocediera en el tiempo y lo protegiera.Luego de unaserie de excusas y disculpas del distraído conductor se despidieroncordialmente.Mientrasbajaba losdosescalonesde laentradaJacoboalzó lamiradaycayóencuentaqueapocascuadrasdeallívivíaSantiago;talvezeraporesoquelacaradelamujerselehacíafamiliar,debióhabersetopadoconellaenunadeesasrarasocasionesenque,añosatrás,llevaseaGloriahastalacasadesuhermano.Alguienveníaendireccióndelacasadelniñoyescuchóla voz de la madre que decía: -¡Pasa Carmelo!- pero no volteó a ver, encambio la figura vivaz y pequeña que pasaba a su costado izquierdo girabalentamente su cabeza, cuadro por cuadro, detallando su rostro hasta que sedesvaneció.

11

Elembrión

IsabelsedetuvofrentealapuertacerradadelestudiodeJacobo,escuchabasuvozypensóqueestabaalteléfonoperosiguiendocondetenimientoelhilode las palabras pudo notar que hablaba solo; sumirada se encontró por uninstanteconeltechoysucabezasemoviódeizquierdaaderechaluegodeunresignadosuspiro.Sindaravisosaliódecasa,queríaporlomenosesamañanarespirar otro aire, descansar de Jacobo o de la imagen que últimamente sehabíaformadodeél.Yanoeraalegreydivertido.Pocodespuésdelepisodiodelameningitissucarácterfuegirandohastaconvertirsecasienotrapersona.Se volvió irritable, destemplado, susceptible al más mínimo cambio a sualrededor.Casitodosutiempolibreestabaencerrado,leyendoyescribiendo,nodejabaespacioensuvidaparaotracosaquenofuerasufascinaciónporlamecánica cuántica; y a ella cada vez se le hacían más desagradables susmanías y extravagancias, sus comentarios y temas de conversación ajenos a

Page 55: Código Uno. La Historia de Jacobo

susintereses.Noeradesafecto,másbientediodequiennotieneladisposiciónde hacer el sacrificio de una vida en común girando alrededor de lasambicioneseinclinacionesdelotro.Enunpardeocasionessepreguntóhastadóndeellaeratambiénresponsabledeldesventuradocambioensurelación.

Caminóporelbulevarsinprisa,deteniéndoseencasitodaslastiendasderopa y zapaterías, se probó algunas prendas, preguntó precios y por inerciacompróalgunaqueotrabagatela.Terminó,lejosdeallí,enlamesadeuncaféalquesolíairacompañada,enotrotiempoyenotrascircunstancias;ordenóuncapuchinoyunvasodeaguaconhielo.Envariasocasiones tomósucarteracambiándoladeunlugaraotro,delasillaalamesa,deéstaasuspiernasydenuevo a la silla a su derecha, luego a la de su izquierda. Por fin la abrió yextrajo el teléfono celular, buscó entre los contactos y seleccionó uno sinnombre, registrado bajo un signo y un dígito. Se oyó una voz grave al otrolado,trasunbrevesobresaltoylaaparicióndeunsudorheladoensusmanosdesechólallamadayapagóelmóvil.

Encasa,Jacobocontinuabaconsusoliloquio,sumenteexplorabaalgunasposibles asociaciones a partir de una información recogida en un viejodocumental, quevio años atrás y ahora recordaba, endonde se exponía quemientrasamayorvelocidadsevivaenelmundoanimal,menorseráeltiempodevida;laaltavelocidadhaceparecerqueeltiempotranscurrelentamente.Semostraban varios ejemplos como el de una mosca que vive su vida a granvelocidadypercibelasaccionesenelmedioambientecomositranscurrieranacámaralenta,siendosuciclodevidadealgunaspocassemanas;unamusarañaque, con unos 600 latidos cardíacos por minuto, tiene una existencia deaproximadamente dos años; y el de los niños cuyo corazón late másrápidamentequeeldelosadultos,porloquepercibenelpasodeltiempomáslentamente.Tambiénhacía referencia al tamaño (masa)del animal,mientrasmásgrande,eltiempotranscurreconlentitudysuperíododevidaaumenta.

“Las veloces partículas subatómicas, es por eso que son efímeras. Enlimpio, el tiempo de vida es proporcional a la velocidad, el tamaño y a lapercepcióndelmovimientoeneltiempo.Comosiseexpandieraeltiempoyelespacio en relación a la rapidez. Si es posible relacionar lo que captan lossentidosy larazónconel tiempo,entonces lavelocidadylagravedadcomohacemuchodemostraronlosfísicosinfluyenosoloenlapercepciónsinoenelmismísimopasodeltiempo

18.Siendoasípodríasaldarseunodelosgrandes

abismosentrereligiónyciencia:“Dioscreóalmundoenseisdías”y“Laedaddel universo esde13.500.000de años”.Para laSupraconciencia el impulsonerviosoque larecorrees iguala lavelocidadde la luzpor tantosu“masa”debería ser infinita, su gravedad y su velocidad tendrían que ralentizarla demodotalquesu“existencia”,ensentidometafórico,notranscurraeneltiempoporqueéstesedetieneporcompleto,novaría,esunosólo,eseternopresente.

Page 56: Código Uno. La Historia de Jacobo

Entre tanto para nosotros desde acá abajo, sujetos a gravedad y tiempoterrestre veríamos pasar los sucesos en cámara superlentísima, miles demillones de años de evolución, distancias de millones de años-luz. Nuestravidaqueesefímeraenrelaciónalostiemposdelcosmosnospareceríalarga.La supraconciencia estaría sólo en el ahora, el universo se creó al alba deldomingo,laespeciehumanaaparecióhaceunoscuantashorasoalgoasí;ella,relativamente,estáviviendoelpresenteynosotros,deluniversovemossóloelayer, no podemos acoplarnos, nos lo impide la razón, la apariencia de unarealidadquenoexiste,yquesóloespasado.

Esto es contradictorio con las teorías sobre las leyes del universopropuestas en los siglos XX y XXI que eliminaron de un solo tajo laprobabilidaddeununiversoendondeelespacio-tiemposeaabsolutoporqueeluniversoviveenuncambioconstante,enunmovimientoindeteniblesujetoaun tiempo variable, relativo; a menos que todo sea una ilusión. El tiempodependedelmovimientoysi,comointuyeseParménidestantossiglosatrásyactualmentealgunoscientíficos,¿elmovimientonoexistiera?

EltrastornoconocidocomoCegueraalmovimiento19puedearrojarlaidea

dequeen realidadelmovimientoes sólouna ilusióncreadapor lamentealdarlecontinuidadaunasecuenciade imágenesdetenidas loquecrearíaa suvez la ilusión del tiempo y de la realidad, porque el movimiento es quienindica variación, que ha transcurrido un intervalo de tiempo y asigna lacualidaddeexistencia.Sinoexistenadahay.Entonces,elcerebrocomponelarealidad al secuenciar imágenes que cambian a medida que el “tiempo vapasando” como en una filmación, si vemos el rollo de una película estáformadoporfotogramas,cadaunoesuninstante,unafotografíadetenida,sisehacecircularvelozmentedejamosdepercibirlatransiciónentrecadacuadroylovemosfluirsinpausa.

-¡Estamosdandoungirocompletoparavolveralpuntodepartida!“A la velocidad de la luz la masa es infinita y el tiempo cesa, una

supraconciencia recorrida por un impulso nervioso a la velocidad de la luzseríainfinitayeternayalavezvirtual,Diosesinfinitoyeterno.Elfotónqueesluz,yportantoviajaa300.000km/s,nopuedeganarmasainfinitasólolacontenidaenunpardepartículas¿porqué?Porquesedetendríaeneltiempoabsoluto,sisedetienedesaparece,yanoseríaunapartículadesplazándoseenlaondaelectromagnética.Esporquesobreelnoactúalafuerzadegravedad,quecausaladistorsióndelespaciotiempo¿esotienesentido?”.

Guardósilencioporunbrevelapsomientrassurazónescudriñabaenotrorincón y luego prosiguió “La materia puede crearse a partir de la energíatransformadadedos fotones.Un fotón es unapartícula virtual, por tantonoexiste,sinembargoescapazdeconvertirseenunpardepartículas,electróny

Page 57: Código Uno. La Historia de Jacobo

positrón,quesíexisten;sonmateria.Igualmentesiunelectróncolisionaconun positrón se aniquilan y producen un par de fotones, es decir, energía. Elmundo material está formado por opuestos: protón-antiprotón, electrón-positrón, neutrón-antineutrón; en fin materia-antimateria. Todo loaparentementeexistentetienesuantítesisaexcepcióndelfotónquecarecedeella,élesalavezsupropiaantipartículaporqueeselpropagadordelaluz,elmensajerodelaluz,esinmaterial.Losbudistasseñalanqueenelmundoelserhumanoexperimentasensacionesysentimientosantagónicos:alegría-tristeza,amor-odio, dolor-bienestar; y que esta concepción se fundamenta en la ideadel“yo”.EnelNirvana

20noexisteelopuesto,laantítesisdenadaporqueseha

alcanzadolailuminación,laluzmental,elfotónsinsucontrarioporquesóloes energía aunque pueda constituirse enmateria. El informante de la fuerzaelectromagnética, también es el conductordeun “impulsonervioso”, esunaideaquesematerializa”.

Sin percatarse de ello caminaba alrededor del escritorio, en un giroconstante,sintérminoysinaltosenlareflexión.Sus“viajes”sehacíancadavez más seguidos y él, tal vez por instinto o por breves destellos de unaextraordinaria claridadmental, luchaba amuerte con lamanifestación de suaciago destino, porque esa idea, en los últimos tiempos, lo perseguíaadondequieraque“iba”.

-Lalocura–sedecíaconstantemente-quizásnoseamásqueunestadodenegaciónalaverdad,lanoaceptacióndelarazóndeloquerealmenteocurreanuestro alrededor, la insufrible certeza de estar solo contemplando otrarealidadaterradoraporquesólounopuedesentirsuextrañaforma,lasoledadtandesoladora.Habráqueestarpreparadoparasobrevivirla.

Elseguía tratandodehallarel sentido,deexplicarasímismo,enbaseadeducciones, loque leocurría, seaferrabaaello,quéotracosapodíahacer,erasuvíadeescapedeltránsitopsicótico,ysuúniconexoconla“realidad”;yaunque Isabel creyese lo contrario, la física cuántica era la soga que losujetabaalacordura.

Unsudorfríosepropagóa lo largodesucolumnavertebral.Estavezsumiedo alcanzó dimensiones descomunales; gritó el nombre de Isabel-¡Aparece,aparece!–clamaba-yantelaausenciaderespuestaseaferróaunasillaysintiólaslágrimascorrerporsusmejillas.Escuchólainflexióndevocesquedasquecaminabanhaciaél;yaestaba inmersoen laprotorealidad, enelembrión informe, casi insustancial, por el que empezaba a desplazarse sumentey junto con ella la nociónque tenía de lo que significa “cuerpo”, singravedadqueloaglutinaraaligualquesuconcienciaqueflotaba,ondeandoenelmar,eneseuniverso frágilal tacto.Huboun instantede invisibilidadquecedió a la forma y colores brillantes; sus pasos, firmes ahora, recorrían una

Page 58: Código Uno. La Historia de Jacobo

calleanchadeadoquinesnegros,ysembradadefrondososárbolesquehacíansombraaunaspequeñasmesitasysillas,yasusocupantes.Unagranvariedaddecafetinesypasteleríasinundabanelpaisaje.Jacobosintiólaprotestadesuestómago llenodeairey recordóquenocomíanadadesdeeldesayunoquetomómuy temprano, a esode las6:30. Introdujo lasmanos en susbolsillospero no encontró nada de dinero tan sólo huecos en cada uno de ellos. Sepreguntó si podría interactuar con las personas de esta realidad. Si hubiesetenido dinero ¿habría podido comprar algún bocadillo? ¿Podría comérselo ydigerirlo? Las otras veces que visitó un recuerdo interactuó con sus“habitantes”peroenesasocasionessiemprefueronfamiliareslaspersonasyelambiente,ademásdeserunavivenciapasadayuna“ocupación”desu“cuerpoanterior”;peroahoranopodíaidentificaranadieyanada,todoeranuevoaúnelespacioqueyaconteníaasuconciencia.

Losmozos y clientes así como los transeúntes del boulevard lemirabanconatención;algunos,comoatemorizados,seapartarondesusenda;ycuandoquisoacercarseaungrupodepersonasalegres,despreocupadas,apostadasenunaesquinaypreguntarleslahoraparacomprobarsusposibilidadesdeaccesoaesteplanodeconciencia; tuvoqueecharacorrera todaprisapuesunadeellas recogióuna ramadelgada caída a orilla de la acera y le lanzó sonorosfuetazosenelaire,ymientrasJacobolosesquivabacomopodía,todoelgrupose le echó encima, su única alternativa fue la huida pues no le permitieronmediarpalabra.Cruzóporunacallealterna,doblóalaizquierdaysedeslizóporunacallejuelaangosta,unpardetiposqueveníanendireccióncontrarialeempujaron de lado a lado hasta hacerle perder el equilibrio y rodar por elempedradoraspandosuscodosparaluego,conelmismoenvión,recobrarsuposiciónverticalylacarrera.Sedetuvofrenteaunacasitasinporcheconunavieja puerta demadera y al lado derecho un hueco en forma de rectángulocubiertoconunprotectordehierroamododeventana,seasomóyvioaunaseñoraentradaenaños,quisopedirleunpocodeaguaparaaplacarsused,almismo tiempo, lamujer abría la puerta y azuzaba en su contra a un par deperrosmestizosquieneslopersiguieronhastalasalidadelcallejón.Elrepetidomaltratosincausasaparentesleprovocóunestadodeirayfrustraciónquelellevóa reaccionarconunaagresión incompatiblecon sucarácteryentonceshalo con fuerza el largo y oscuro cabello de una joven que junto con suacompañantetratarondeespantarlealpasarasulado;siguióatodaprisasinmirarhaciaatrásyentróenunestacionamientodescubierto,sincercanitecho,escondiéndosedetrásdeunacamionetaubicadaalfinaldelaparcadero.Estabaagotado,demasiadocomoparaintentarcualquiercosaysólosedejócaerdeespaldasalpavimento.Pasóunlargoratotendidoalasombraqueproyectabaelautomóvilhastaqueescuchóelencendidodeunmotoryentoncesseirguiórápidamentesinposarsumiradaenalgunaparte,comosinadahubieseasualrededor, aunque estaba consciente de su “existencia”, tratando de pasar

Page 59: Código Uno. La Historia de Jacobo

desapercibidoportemordeseratacadonuevamente.

Se sentía tanmal, arrastraba los pasos al igual que sus sentimientos quedejabanunaesteladeprofundatristezaaldeslizarseporcadaunadelasfibrasde su alma. Suplicaba por la vuelta ¿Cómo se retornaba? Antes tan sóloocurrió,degolpe.Nosabíasillevabaallímásomenostiempoqueenlasotrasocasiones.Nopodíadeducirlo,noencontrabaformademedirnipatronesdereferencia.Nonotócambiosenlaluz,eradedíaperonoveíaelsol,hastaesemomentoenquecambiódeplano,hastaquefijosuatenciónenélyentoncesera como si tuviese que saltar de fotograma en fotograma para obtener unasecuenciadesuexistencia,desupasoenesarealidad.Aldejardeenfocarsumente en su alrededor advirtió que éste tampoco reparaba en él, así que seaislóparasentirsemásseguro.Caminóunbuentrechoyluegosesentóenunasalientedeunmurodeunacasa,desdeallí leotorgóvalideza suentornoypudo sentir el choque de algo contra su sien, era una semilla de mangoarrojada por uno de los dos chicos que en ese instante daban vuelta en laesquinadejandoatráselecodesusrisas.Selevantoconalgodeparsimonia,nuevamenteevadióalmundocircundantey retornóa laandadaa laparquepensaba que estos “viajes” con escapadas vertiginosas y largas andanzasdeberíanhacerleperderalgodepeso.Serio,sarcástico.Siemprelegustóhacerbromasalosdemásyaélmismo,sabíaquebuenapartedesualegríahizolasmaletastiempoatráscediéndoleel lugaraunfrenesíconstantequeloposeíaacomodándose a sus anchas y apretujando todo lo demás. La tristeza loembargaba y hacía su andar pesado, inercial; se desplazaba cada vez máslentamenteynuevamentecomenzóasaltarcuandoaparecíaunalíneadivisoriaenlaacera.Sedetenía,lamirabayluegobrincabaalotrorecuadro,unayotravez.Luegodejólaacerayavanzóporelmediodelacalle.

Llegó al mismo sitio donde inició el recorrido, el boulevard, se dirigiódirectamente a lavidrieradeun localvacíoy aoscuras.Sevio reflejadoenella,aprimeravista lo turbósuaspectosucioydescuidadopero loquehizoque su corazón diera un vuelco en su interior fueron sus ojos, eldescubrimiento de su aterradora mirada, tan enajenada. Era eso, no habíaviajadoalencuentrodeunrecuerdosinodesufuturo.

Sintióquetirabandeélconfuerzaeinicióunacaídalibre,enelvacío.Alfin pudo regresar –Han sido horas terribles – pensó.En la seguridad de suhabitacióncomenzóadesvestirse,queríaporsobre todas lascosasbañarseyacostarseensucama,dormirhastaelotrodía.Desataba loscordonesdesuszapatoscuando Isabelabrióconviolencia lapuertadelcuartoy le interrogóusandountonodevozelevado:

-¿Dónde rayos estabas?Mira en qué estado estás ¿Qué estabas haciendoquenopudiste avisarmeo llamar a tushermanos? ¡Eresundesconsiderado!¡Quéteimportalaangustiaquecausas!¡DíasJacobo,sinsabernadadeti,días

Page 60: Código Uno. La Historia de Jacobo

pensando cosas terribles! – la única respuesta de Jacobo fue su cara dedesconciertoeIsabeltraslaesperadeexplicacionesquenollegarondiomediavueltaysefue.

12

Sinequipaje

Eraunpasajerodel tiempo, lo llevóalpasadoenvariasocasionesyestaúltimavezalfuturo,aunquepareciese,noeracosadelocosoporlomenossesintiódemasiadoreal.

-Elpasadoyanoexiste,elfuturotampoco,comoyolopienseserá,esenotiene por qué ser mi fin próximo- lo dijo con convencimiento, tratando deencontrarunpocodesosiegoquealejaraeltemordesualmaylepermitierapensarenfrío.Noibaarendirse.

Algocreyócomprobar:noexistelaparadojadelviajerodeltiempoqueseencuentra consigo mismo porque sólo el pensamiento, la información, setransportahastaese“lugar”.Esunaconcienciadentrodeotraconciencia,oseadelapropiaperoenuntiempodiferente.Nohayunsolo“espacio-tiempo”,ensuexperienciahabíasidoelmismoespacioparadostiempos.Unaconciencia“irracional” que en un breve lapso percibía la realidad a través de la otraconcienciaque“habitaba”eseespacio,esemundoalterno.

-“Es como en mi mente -decía- Allí existen todos los tiempos sinentorpecerse,todosmisyo;niño,joven,adulto,aúnelancianoquenohesido,ellapuederecrearcualquiermomentopasado,presenteofuturoyenellaestoy“yocualquiera”amerceddelavoluntaddemisideas.Pensarenmáquinasodispositivos desintegrándose y reintegrándose, al igual que la materia queconstituyenuestroscuerpos,parapoderconducirnosenunviajea travésdeltiempo y el espacio es inverosímil, inconcebible desde todo punto de vista,arrastrarsemejantecargapesada,peroenviarsólolainformaciónesalgomáslógico,laideanonecesitaacarreartrasdesílacorporeidad…otalvezsi,seadhiere a ella como una sanguijuela. ¡No! Como dijo Casal, en lateletransportación sólo la información se transmite de un punto al otro pero¿quiénsedestruyó?yooriginalsigoaquí.Aunquetambiénesprobable,si lamateriaessólovirtual,alestarinmersoenlaprotorealidadarrastrarpartículasdelplasmayconstruir“realidadesvirtuales”¡Quécontradictorio!Noséqueesmásprobable,supongoqueloprimero.

El pensamiento tiene una base, aun cuando sea virtual, un hardware, elcerebro, y precisamente es él quien recrea a partir de esa conjuncióninexplicable que ofrece el universo en un momento determinado donde seasomala“protorealidad”alalcancedesuinteligencia,desucreatividadpararecrearuna“realidad”determinaday sí, vivirla”.Vivimosdevanándonos los

Page 61: Código Uno. La Historia de Jacobo

sesos tratando de entender cómo el cerebro contiene la conciencia, en quélugar específico se aloja, de cómo es capaz lamateria neuronal de crear loinsustancial, el pensamiento, pero si fuese al revés y es ella quien crea alcerebro, laconciencia tendría lacapacidadde recrearunescenarioendondeestaríaelserylailusióndequehabitadentrodeélynofueradeélporqueenverdad no necesita espacio, ni tiempo o mejor dicho necesita valerse delengañosoespacio-tiempoparahaceraparecerlarealidad.Ellaeslacreadoraynoél.Sielcerebrodealguienfueseextraídonodesapareceríasuconcienciasinolaconexiónqueestablececonestemundoreal”.

Asumíatambiénqueesavivencianoafectabalarealidadpresenteofuturaporqueeraunplanoderealidadalternaynuncalamisma.Sólounaevocaciónenelbastouniversodelaconciencia.

Tratabapor todos losmediosdeestablecer analogías. Jacobo sonrió. “Nimodo- pensó- No es un deseo vano Feynman es un dato impreso en lamemoria celular de lo que ya “sabemos” que existe, y para poder entenderalgodelamecánicacuánticanecesariamentehayquehacerasociaciones,esunpatrónúnicoaunqueelpensamiento“lógico”revelelocontrario".

Literalmenterevivióunrecuerdo,vivióenelfuturoaúnporvenir¿Quélollevó hasta allí? ¿Cómo lo llevo? ¿Su mente atravesó una curvatura delespacio-tiempo,comosifueraunagujerodegusanodelcosmos?Habíaleídoen uno de los materiales que le prestara Casal una teoría propuesta porLeonard Susskind

21según la cual todo lo que atravesaba un agujero negro

dejabaunacopiabidimensionaluhologramaenelhorizontedesucesos.Cerróporuninstantesusojosybuscóensumemoriaunrecuerdocualquieradeunobjeto,¿eraplanootridimensional?

- “Nuestramente no hace una representación tridimensional como la delobjetoreal,sólolaadornaconperspectivacomolohaceundibujanteenunahojadepapelbidimensional.Laluznospermiteverelobjeto,reflejarloenlaretina,esereflejoesbidimensional,seenvíalainformaciónatravésdelnervioóptico hasta la corteza cerebral haciendo una réplica que se archiva en lamemoriaycuandoseevocaaparecetridimensionalanuestrarazón...Antesdeperderse en el agujero negro queda la copia bidimensional, un archivo…¡cómounrecuerdo!…Allíenelhorizontedesucesos,detenidoeneltiempoyelespacio”

Isabeltocótresveceslapuertadesudespachoyantesdequeabrieradijodesdeelotrolado:

-TuamigoAbelRodríguezestáaquí.

Caminó despacio hasta la salita y pudo ver a su colega sentado en unsillón, sonriente, y escuchar a Isabel preguntar ¿Qué opinas? en tanto le

Page 62: Código Uno. La Historia de Jacobo

extendíaunacerveza.Losaludóconunfuerteyformalapretóndemanos,sesentóenelsillónfrenteaélmostrándolesumiradaindagadora.

-Pasaba para avisarte que tu trabajo sobre memoria celular obtuvo lamenciónpublicación.

-No te hubiesesmolestado en venir, pudiste llamarme o esperar hasta ellunesyparticipármeloenlauniversidad-Abelseruborizó.

-Quisedecírtelopersonalmenteporque,ahoraquesoyelnuevorector,ibaa darte la primicia de la proposición de tu nombre para ocupar el cargo dedecanodelafacultaddeciencias.Podríamoscelebrarporpartidadoble.

-Enverdadteagradezcoperonoestoyinteresado.

-EsunagranoportunidadJacobonoladejespasar.

-Miinterésgiraalrededordeotrosasuntosyesepuestorequeriríaunagranpartedemi tiempopornodecir todo.Envezdeunprogreso,paramí, seríaunalimitante.

En tanto, Isabel le ofrecíauna cerveza a Jacobo, y luegodeun respingointerrumpióabruptamentealosinterlocutores:

-LovaapensarAbel,hasidomuygentildetuparteelquelopropusieras-Jacobopermanecióensilencio.

-Sí,eslomejor,tómatetutiempo,eneltranscursodelasemanamedasturespuesta. Bueno, tengo que irme, gracias por la cerveza Isabel- empinó labotellaylaacabóendoslargostragos.

-Teacompañohastalapuerta-dijoella.

Mientrassosteníalapuertadeentradatrasdesí,murmurócasialoídodeAbel

-Tienesqueinsistirparaqueaceptelapropuesta.Escomounadolescente,todosutiempolibresentadofrentealcomputador,investigandosiempresobreel mismo tema, las pocas veces en que conversa con alguien hace girar laconversaciónentornoasusideasobsesivas.

-¿CreesqueJacoboesvíctimadealgúntipodedesordenmental?

- No, pienso que nada más es una obsesión que tiene con esa dichosacuántica,aunqueaveces…¡bueno!Túsabesquepadecióunameningitis.

-Haceyatiempo¿no?Talvezdebasbuscarlaayudadeunespecialista.

-Élyalohizoyelmédicoledijoqueestababien.Sólonecesitaocuparseen otras cosas, cambiar de aires. Tú eres su amigo, ayúdale a salir de estasituacióninsana.

Page 63: Código Uno. La Historia de Jacobo

-Teprometoquevoyahacercuantopueda.

-¡Gracias!

ApenasseoyóelpasodelpestillodelacerraduraJacoboespetó

-¡Nilosueñes!

-Jacobo,porfavor,sérazonable.

- ¡No! ¡No tengoningún interésdeconvertirmeeneldecanodeninguna“puta”universidad!-enestepuntoerapresadelairayyanohablaba,gritaba.

-¡Tienesqueaceptar!

-¡Es mi decisión, no tuya!- y dando media vuelta dio por terminada ladiscusión.Isabelfuetrasélydesdeelotroladodelapuerta,queélcerrócasien su cara, le suplicaba desesperadamente hasta que vencida por la falta derespuestasguardósilencioysefue.

De nuevo encerrado en su estudio, inmune a los estímulos del mundoexterior,erapresadesusconjeturas.:“Diversos físicosafirmanque la teoríacuánticaseaplicasóloalosmicrosistemas(elmundodelosátomos)ynoalosmacrosistemas,, al menos no se había hallado evidencia de ello pero,definitivamente, es el mismo patrón repitiéndose una y otra vez de lo másinfinitamente pequeño a lomás grande sólo que a veces la distancia es tanabismalquedistorsionalapercepciónynopermiteestablecerlaanalogía.

-Aún en las cuatro fuerzas fundamentales puede comprobarse esteprincipio, éstas son en realidad versiones de una fuerza única que rige a lamateriayalaenergía.Muchossonlosquehanhechogirarsusinvestigacionesalrededor de este principio tratando de formular una teoría que unifique lasfuerzas,unateoríadeltodo”.

Cada cierto tiempo Jacobo releía su libreta de anotaciones porque lainformación que creía haber asimilado se perdía, bloqueada en alguna rutaneuronaldesumente:“Lamateriaestáformadaporpartículaselementalesosubatómicas. Estas pueden clasificarse de diversasmaneras atendiendo a suorigen o función, las que están presentes en el núcleo, como los protones yneutrones,seconocenconelnombredehadrones;aotrascomoelelectrónylosneutrinosselesllamaleptones.Todasestaspartículasintercambianenergíay si son origen del intercambio se les llama fermiones (partículas queconstituyen la materia), si son la partícula energética intercambiada se lesllamabosónopartículaportadoradeunadelascuatrofuerzasfundamentales.La fuerza electromagnética mantiene a los electrones unidos al núcleo delátomo y a la vez determina la unión entre átomos cargados a través delprocesoatracción-repulsión,estetipodeenergíaestransmitidoporelbosónllamado fotón. El bosón que transmite la fuerza gravitatoria que rige la

Page 64: Código Uno. La Historia de Jacobo

atracción de los cuerpos se le llama gravitón aunque aún no ha sidodescubierto.ElGluóneselbosónquetransportalafuerzadeinteracciónfuerteymantieneunidaslaspartículasdentrodelnúcleodelátomo;ylosbosonesWyZtransmitenlafuerzadeinteraccióndébilquepermiteladesintegracióndelosnúcleosatómicosradiactivos”.

En un estado casi paroxístico repetía lo mismo una y otra vez, comoobligando a su mente a archivar la información; empezó a sentir que sumemoria se fragmentaba, como si fueran trozos de “algo”, flotando en elespacioyeneltiempo-¡No,ahorano!-decía.

-“Cadafuerzafundamentalentonces-continuabaenvozaltaobligándoseanoperderelcontactoconlarealidadyhaciendogestoscomosirecreaseunaconversaciónconotro-cumpleunafuncióndiferente(atracción-repulsión)yesejecutadaporunapartículadiferente:fotón,gravitón,gluón,WyZ;otodassonversionesdelamismapartículadisfrazadaparasuacto,porejemplo¿nopuedelafuerzadegravedadqueatraeloscuerpostambiénregirelprocesoderepulsión?¿Acasolasgalaxiasnosealejanlasunasdelasotrassegúnlateoríadelainflaciónqueatribuyeestefenómenoalallamadaenergíaoscura

22,que

nosesabequéesperoaalguienhayqueatribuírselo?-Hacíasilencioporunlapsocomoescuchando la respuestaa su interrogantepara luegoproseguir -Si,sóloesfuerzadegravedadenreversa,antigravedad”.

“Elpatrónrepetitivoenlanaturalezaloaplicamosalmundoartificial.Enlacomputacióntradicionallosbitssolotomanunvalordeunregistrodeochovalores,enlacomputacióncuánticaloscubitspuedenasumirlosochovaloresalavez.Estoesigualalcomportamientodeloselectronesenelexperimentodelarejilla,lapartículatomaunsólovalorsiselemidesinoesunregistrodevalores. Primero reprodujimos en la computación clásica el comportamientodelamateriaqueconocíamos,ellógico,luegoalapardelosdescubrimientoscientíficos el desarrollo tecnológico crea máquinas cuánticas en donde lamateriasecomportadelmodonoesperadoyapareceenvariossitiosalavez.Loqueyaestabapresentedesdeelprincipio,desdemilesdemillonesdeañosatrásmanifestándosepasoapasoenellentoprocesoevolutivo,amedidaquevamosatisbando,aprendiendoycomprendiendoloponemosenprácticaparaquepaseaserpartenuestra,delbagajedeconocimientodelahumanidad,ladote para que continúe la evolución artificial y la entrega delmensaje.Hayunaideauniversalquesereproduceasímisma,sinpausa,comolamoléculadeADNde un virus entregando sumensaje. “Conocer es recordar” reza unantiguomito

23dondeserelataeldevenirdelalmaquehabitaenelmundode

los sentidos aprisionada en un cuerpo, para formar un ser vivo, y queanteriormente habitaba en elmundo inteligible de las ideas; entonces- dice-cuandoseaprende,cuandoseobtieneunconocimiento,cuandosecomprende,enrealidadelalmasóloestarecordandoloqueaprendióenesemundodelas

Page 65: Código Uno. La Historia de Jacobo

ideasantesde serarrojadaalmundode los sentidos.Esasí, elmensajeestáimpreso pero no sólo en “el alma” de los vivientes también la materiainorgánicatienememoria.

Silosátomossoncapacesdeguardarinformación,comosehademostrado,si tienen memoria, puede pensarse que en su núcleo (o quizás fuera de él,disperso en el protoplasma como en una célula procariota)

24 está la huella

impresa,unahebradeADNatómico,suonda.LosátomosprimigeniosdelBigbang fueron losdel hidrógenoymás tarde apartir de éstos se formaron losátomosde los elementosmáspesados comoel hierropor ejemplo, entonceslos átomos de hidrogeno pueden ser una especie de células madre

25 con la

capacidad de transformarse en el tipo de átomo requerido para constituir lamateria todadeluniverso.Yacaso losbosonesde las fuerzas fundamentalesque interactúan con las partículas llevando la información de una a otra,puedenequipararsealARNmensajero,ycualbosóndeHiggs,queconfierelamasa a las partículas, sería la formaciónde las proteínas que constituirán lacélula.

Hay que extrapolar la información, seguir buscando patrones,estableciendo analogías, sin avergonzarnos por más irrisorias que parezcanporquela informaciónestaallí,entregadaenelorigen,solohayquelimpiar,despejarelcaminoqueconduceaella.

Todo lo que existe es creadopor la ideay es ellamisma a la vez.Es laSupraconcienciade la queprocedemosy a la que retornamosporque somosella,cualcódigogenéticoasuimagenysemejanzafuimoscreados”.

HabíanpasadohorasdesdelafugazvisitadeAbelyélnosaliódelestudiotansiquieraabeberaguaoiralbaño.

-¡Despierta!-dijoIsabelporcuartavez-¡Eshoradequecomas!

CAPÍTULOV

“…comosucedeconelniño,queessegundo,queseponedepieenellugardelotro”.

Eclesiastés4:15

13

“Perosemueve”

Eranmásdelas10delanoche.Isabelestabaextremadamentecansada,fueun día agotador. El delicado estado de su madre requería su presencia

Page 66: Código Uno. La Historia de Jacobo

constanteenelhospital,erahijaúnica,noexistíanmásopciones.Uninfartoalmiocardio y sobrevivió, tuvo una fibrilación muscular prolongada y elsubsiguiente para cardiaco. Fue terrible para ella ver a sumadre recibiendoreanimación cardiopulmonar y descargas eléctricas sin reacción alguna. Lacreyómuerta.

Transcurridosunosdíasymuypocoapocodabaseñalesderecuperación,Se le hicieron varios exámenes: electrocardiografías, cateterismo; sumiocarditis

26eraoriginadaporhipertensiónarterialyarterosclerosis

27.Tiempo

atrássuhija,siemprealtantodesutensiónalta,leprestabaalgunoscuidadosperocomoMarthavivíasolahacíaycomíaloquequería.Demasiadosañosdefriturasperotambiéndesoledadesynostalgiashabíancausadolahipertrofia.No había modo de retroceder el tiempo así que, regodearse en la culpa noservía de nada. Por ahora tan sólo quería estar con ella y hacer cuantoestuvieraalalcancedesusmanosparaayudarlayaliviarlapenadeambas.

Jacobo,hizohastaloimposibleparaaligerarlacargadesucompañeradevida,buscólamejorclínica,losmejorescardiólogos,resolvióconlaayudadeArístidestodoloconcernientealseguromédicoypidióunauxiliomonetarioaMariano.

Algunassemanasantesdelinfartodesusuegra,lehabíapedidodisculpasaIsabelporsuterriblecomportamientodelosúltimostiempos.

-Enverdadlosientotanto.Nosécómomehassoportado,cualquieraotramehubieraabandonado.Gracias,teprometoquetodocambiará,realmenteloquequisieraesregresareltiempohastaunpardeañosatrás.

Mientrasasíhablaba,Isabelqueparecíanoestarasulado,ausentedealmayconpocasganasdecomenzardenuevo-sintióquehacíaalusiónalaépocadesuinfidelidad,peronodijonada,sehabíaresignadoyaalaideadetratarde“salvar”loquequedaba.PorlomenosesaeralaimpresiónquesemarcabaenelcorazóndeJacoboyentoncessuluchafuemásardua.

Su conducta ciertamente mejoró y a pesar de todo ambos se esforzaronparasobrellevarsurelación.Yanoseencerrabaenelestudio,aunqueseguíatrabajando en sus “ideas cuánticas”, lo hacía siempre en la universidad, yahora,enestedifíciltrancesecomportóalaalturadelascircunstancias.Enlanoche fue a buscarla al hospital pero primero pasó por casa de Gloria, lasempiterna,paraquelesprestaraalgodeayuda.

-Pensaba pasar mañana por la clínica pero no hay problema puedoquedarmeestanochecontusuegra-respondiócuandosuhermanolepreguntósipodíacuidaraMarthaporalgunashoras.

-En verdad te lo agradezco. Isabel, aunque no lo manifiesta, estáextremadamente agotada. Lleva días sin dormir y yo no puedo faltar a la

Page 67: Código Uno. La Historia de Jacobo

universidad. No tengo a quien más acudir. Y además ya sabes que a ti temolestosiempresinquemecauseescozor.

-Recojoalgunascosasynosvamos.En el auto, de regreso, Jacobomiraba de reojo a Isabel, tan callada, tan

perdidaenalgúnlugardeltiempo.Cuandollegaronalacasa,aunquenosentíadeseos de comer, calentó la cena que su marido preparó horas atrás, paraocuparse en algo, sólo para evadir las preguntas y consuelos que Jacoboquisiera prodigarle para animarla, por ahora su alma no deseaba ningúnbálsamo,vinieradedondeviniera.Cuandoélpuso lamanoensuhombro laretiró con suavidad y muy lentamente, giro, se fue hasta el gabinete parabuscar un plato y permaneció en silencio. El comprendió y se retiró, sedesvistióapagólaluzyseacostó.UnratomástardecuandoIsabelentróensuhabitaciónpudoescucharlarespiraciónprofundayacompasadadeJacobo,tansólosetendióasuladoyactoseguidosedurmió.

Alrededorde lascuatrode lamañana Jacobo incorporó su torso sobre lacamaydijoconvozfuertecasiagritos:

-¡Somoslapartículadeintercambio!Inmediatamente el brazo de Isabel que yacía inerte sobre su costado

derechosetensóydescribióunsemicírculoperfectoantesdeestrellarsecontraelabdomendeJacobo,quien,sin lamásmínimaqueja,salióenpuntillasdepiedelcuarto,sigiloso,hastaelextremodecerrarlapuertacomosiestuvieseenunespacioalvacío,carentedeondassonoras.Entróasudespacho,sóloporestavez,sedijo,encendiósuordenadoreinmediatamentesepusoaescribirloquesigue:

“Loscientíficossuponenquelasfuerzasfundamentalesquedansentidoalcosmos surgieron un segundo después de la Gran Explosión y que laprobabilidad de que en un principio fuesen una única forma de energía, esabrumadora.Ytodosloshallazgosapuntanalahipótesisdequetansólosonvariantes o formas encubiertas de una única fuerza. La teoría del CampoUnificado, la teoría Electrodébil, la teoría de Supercuerdas y otras tantassurgidasenelsiglopasadoyelactualhantratado,enestesentido,deacercarsea una posible solución del problema, de formular la Teoría del Todo querespondatodaslasinterrogantes.

El evasivo Gravitón ¿Dónde está? ¿Se le busca en el sitio equivocado?¿Acasohabitaenelmundosubatómico?Siemprehaestadoantenuestrosojos,tangrande e invisible a nuestra razón, a ellamisma, el espectroque crea larealidadydeformalacurvaturadelespacio-tiempo.Sí,somoslapartículadeintercambio,nuestra razónes su igual.Genera la ilusiónen laque la fuerzagravitatoriaejercesuacciónyalavezdeterminasupropiomododeexistenciaeneluniverso,supercepcióndelarealidad.

Page 68: Código Uno. La Historia de Jacobo

Enelmacrocosmosdominalafuerzagravitatoriaperoenelmicrocosmoslaspartículas elementalesprácticamentenoobedecena ella si no a lasotrastresfuerzas,electromagnética,nuclearfuerteynucleardébil.Allínofuncionalagravitaciónporquelarazónno“ve”,notieneojosenesepequeñomundo,ynopuedesujetarlasaella,hastaqueseusanaparatosdedetecciónyentoncesecha un vistazo y las hace accionar de acuerdo a las leyes de la lógica, lasleyes del macrocosmos y entonces aglutina, crea la forma, el tiempo y elespacio.Las leyesqueaplicanenunsistemanoaplicanenelotromotivadosóloalarazón,dichodeotromodoala“partícula”(gravitón)quetransmitelainformacióndecómodebeactuarlamateria.

Hace más de 2000 años atrás Platón asemejaba la comprensión que lahumanidadteníadelarealidadconunoshombresencadenadosenelfondodeuna cueva con la cara vuelta hacia la pared, con un fuego encendido a susespaldasycuyaúnicapercepcióndelmundoeranlassombrasdelosobjetosdel exterior que se reflejaban en elmuro; si se le permitiera a alguno salir-decíael filósofo-yver la luzyobservarelmundorealy luegose lehicieseretornar y encadenársele nuevamente en la cueva, cuando contase a susiguales,acostumbradalarazóndelos talesa loúnicoquehanvistodesdelaniñez; su nueva visión delmundo y comprensión de la realidad, cuando lesdijesequeesassombrasqueveíannoeranlaverdad,queeransólounreflejodeella;seríamotivoderisasporque”…havueltoconlosojosestropeados…novalelapenaniaundeintentarsemejanteascensión”

28

Somos ahora como entonces. Forzamos la realidad a manifestarse igualqueunelectrónsujetoamedición,el“yo”concienciaindividualqueinhabilitasupercepcióncolectiva,queleseparadelaonda,deltodo,convirtiéndoloasuvezenel instrumentodemedición,enelobservadorquerazona,atadoasussentidos,enelfondodelacueva.

Elserquenoestásometidoala“presencia”deunobservadorsemanifiestacuandosealcanzannivelesdeconcienciamáselevados;iniciasuaccióncomosi fueseun fotón, laotrapartículade intercambio, luz, energíaencomunióncon la verdadera realidad, la única que existe: La conciencia colectiva. Suobjetivo es alcanzarla, retornar a ella. Paramuchos los estados alterados deconciencia, aterradores o placenteros, son fugaces escapes de la oscuracaverna,paralageneralidad, talvezlossueñososólolamuertefísicapuedadevolverleestafacultad,desintegrarleyaniquilarsumundomaterial,yhacerlecontemplarlamaravilla;elespacioyeltiemposedistorsionan,yanoexisten.Nomuerelaconcienciadelindividuo,evoluciona,comotodoenesteuniverso.La idea retornaa lamenteque ladio, laSupraconciencia, laSuperondaquetodolocontieneydondetodoesposible,endondeelcódigoesUno”.

Se levantóde su asiento, fue hasta la cocina, tomó la cafetera y preparó

Page 69: Código Uno. La Historia de Jacobo

caféconleche.Recostadocontralavitrinaymientrasexclamabaun¡Uhmquérico! en sumente repasaba algunas ideas: “El universomismo se hace cadavez más grande a medida que aumenta la potencia de los telescopios, elinstrumento de medición, el observador, la mente que asocia y reproduceporquesóloseexpandeenlamedidaqueloobservamos.Estoeselprincipiodeincertidumbrecuántica,nadahayhastaquelomiremos”.

Terminósucaféysedispusoatomarunbaño,casierahoradeiraltrabajo.YaenlauniversidadseacercóalaoficinadesuamigoCarlosCasalydespuésdesaludarloletendióunahojaqueconteníasuescritodelanocheanterior.

-¿Dóndeencontrasteesto?-ledijoCasaldespuésdeleerloconunasonrisadespectivaensuslabios.

-Yoloescribí.-¿Tesumastealasfilasdealgunasectametafísica?

-Son sólo algunas de las conclusiones a las que he llegado- respondióJacobo ignorando la sorna empleada por su amigo-Hay otras cosas que heescritoyaúnnoteheenseñado.

-¿Conclusiones? ¿Cuántos experimentos hiciste, cuántos cálculosmatemáticosparallegaraellas?

-Ninguno,sólolodeduje.-¡Estásloco!¡Sonsolojuiciosdisparatados!Noestansiquierael”esbozo”

deunahipótesis.Tusproposicionessonunbarullodeideasinfundadas¡Aquínotienesnada!-sutonodevozeraelevado.

JacoboconloslabiosapretadosclavósuduramiradaenlosojosdeCasal.

-TampocolopretendoCarlos-tratabadecontenersusemocioneshablandosuave y pausadamente-Me sacaron por un instante, atisbe algo, yo sigo decara al muro viendo sombras, sólo sé que hay algo más allá de esto quellamamosrealidad¿Puedesescucharmemáscomoamigoquecomoprofesordefísica?

-¡LosientoJacobo!Enverdadestoyalgo…sorprendido.

Pensó en contarle sus asombrosas experiencias pero descartó la idea portemordequeverdaderamentelocreyeraloco.Hizounainspiraciónprofundaydijo:

-Heinvestigadomuchosobreeltemay…

-Precisamente Jacobo – le interrumpió bruscamente su colega-Absolutamentesabespocoonadasobrefísicacuántica.

-¡Losé,peroesonomeinvalida!

-Jacobo-dijo ahora en tonograve-Noestoydudandode tu intelecto.Tú

Page 70: Código Uno. La Historia de Jacobo

mismo sabes cómo se hacen las cosas, es ciencia no alquimia ¿qué buscas?¿La transmutación del hierro en oro?Las ideas filosóficas de hacemilenios¿Sontuguía?

JacoboseincorporórápidamenteysinmediarpalabraarrancólahojaqueCarlosaúnsosteníaensusmanosysaliódelaoficinadandounportazotraslasvocesdellamadadesucompañero.Mientrascaminabarápidamenteporelpasillorepetíaenvozaltasuspensamientos:¡Mentecuadriculada!Esafuelaúltimavezqueconversaroncomoamigos.

Conlacalmaquepuedeentregarelcorrerdelashoras,Jacobo,sentadoensuoficina,redactóundocumentomásamplioyexplicativoquelahojitaquehabíaarrancadodelasmanosdeCasal,lacualtambiénanexó,pensandoquefuebastanteconfusalaformaenquepresentósusopiniones.Unavezterminódeescribir, trasunbreveasomodeduda,pulso la tecla“entrar”ysubióa laredlaspalabrasqueacontinuaciónsecitan:

“Establecer analogías entre el universo y las leyes que lo rigen, y elfuncionamiento de la conciencia humana que determina la existencia de larealidad, es la ideamás simplista e irrisoria que puede haber asomado a lamente de un individuo. Sin embargo, después de un montón de ilógicasdeducciones, reflexiones y vivencias, yo, al igual que tantos otros, me herendidoantetalposibilidad.Recalco“vivencias”noporquehayacomprobadoa través de la experimentación, medición o análisis matemático su rigorosaprobabilidad de existencia, sino porque he asistido a hechos asombrosos,propiosdelainvencióndeunamenteperturbadacomoprobablementeseamicaso.Aúnasíyono tengootra salidaqueexponer ante elmásbrutalde losauditorios,larazónhumana,estasimpresionessinimportarsusuerteolamía.

ElHomo sapiens, con éxito, hahurgadodesenfrenadamentedentrode laintrincada complejidad que envuelve la luz del descubrimiento. Es tandifícil…Mientras, mira de soslayo la aterradora simpleza que esconde eloscuro germen de las revelaciones. Tan elemental que su obviedad no dejalugarsinoaldescarte,aldesprecio.Labellezadelaverdadeselreflejodesusimplicidad, harto sencillos son los senderos de la naturaleza, tanto que sucandideznosdejapasmadosenmediodelcaminosincomprender.Desdequeelegimos esa ruta, la más larga y tortuosa, la de la exquisita manzana delconocimiento,“egosummus”,relegamoselverdaderosentidoquenospermiteasirdeun sologolpe la “realidad”y su significado.Algunospocos, losquecerraronlosojos,loencontraron;nosotros,lamayoría,detantoescudriñarenloslugaresmásrecónditos,detantometerlamanohastaelfondo,deseguroloencontraremos.

En primer lugar habrá que hacer una aclaratoria, al hablar aquí deconciencia no nos referiremos al acto psíquico a través del cual el ser se

Page 71: Código Uno. La Historia de Jacobo

reconoceasímismoyquedependedelossentidosparaconocerlarealidad;no,esose lodejaremos tansóloa la razón; tampocoa lanoción interiordelbienydelmalporqueesasuntodelaéticafabricadaporlaconcienciamisma,no, hablamos del conjunto de todos los procesos cognitivos racionales eirracionales,pormediodelcualseadquiereunconocimiento,lamenteentodasu dimensión, en cuanto a todo lo que contiene y en cuanto a lo que lacontiene, léase su capacidad plena ligada al todo, evidenciada o no por lasapienciahumana.

Ensegundo lugarquedaráestablecidoqueeluniversomaterialnoexiste,queessólounespaciovirtualvistoatravésdelosanteojostridimensionalesdelarazónparaquelahumanidadanalice,compare,comprendaeimite.

Comencemos por el principio, la singularidad, un punto tan denso ycaliente que excede los límites de la imaginación. Para quienes creen en lateoría de Supercuerdas energía pura, sin espacio ni tiempo, formada porminúsculos filamentoso cuerdas infinitamentepequeñas envibraciónygiroconstante. ¿En dónde giran si no existe el espacio? Es mental. Podríasemejarse a una sinapsis, la transmisión de impulsos nerviosos, el espaciovirtualendondesóloexistíalaidea(sesabequelaspartículassinlasfuerzasfundamentalesquepropicien la forma, tienenunaexistencia tanefímera, taninfinitesimalmentecortaquenoselesconsiderareales)Noestandescabelladala aproximación. Ya hay algunos científicos que están describiendo unaespeciede“redneuronalenlosocéanos”(yseguimosdandovueltasalasuntodelpatrónúnicoenlanaturaleza)creadaporlasbacteriasanaeróbicasmarinas,cienbillonesdebillones, quedesarrollan entre sí nanocables que transmitencorrienteeléctrica,informaciónquesepropagaalolargoyanchodelplaneta;porquequéesunimpulsonerviososinounflujodeelectricidadquesedisparapor la acción de determinadas sustancias químicas, a lo largo de la cortezacerebral.Esto tambiénnoshacepensarque ladivisiónquesehaestablecidoentre materia orgánica e inorgánica es aparente ¿Qué podemos considerar“vivo”yquéno?

Otra vez al principio. La Gran Explosión es el gatillo que disparó laenergíauniversalquederivóenlasfuerzasfundamentalesysevaliódeellasysusmensajerosparairconstruyendoasupasoelmundo“material”yconél,elespacio-tiempo.Lamateriaprimigeniaseexpandió,seenfrióysecondensó,le tomó miles de millones de años para formar las estrellas, las galaxias,millones de ellas con sus miles de millones de estrellas cada una; a sualrededor otro tipo de materia, invisible, la materia oscura y sobre éstas laenergíaoscura.Detengámonosaquí.

Aunque se dice que son completamente diferentes, es posible que lamateriayenergíaoscurasseandoscarasdelamismamoneda.Laúnicafuerzacon la que ambas interactúan es la gravitatoria.Laprimera ejerce atracción,

Page 72: Código Uno. La Historia de Jacobo

agrupa, comprime. La segunda separa, expande, desintegra. Una haciaadelantelaotrahaciaatrás,perolosfísicosdicenqueenciertascondicioneslaenergía oscura puede transformarse en materia oscura. Si acordamos lopropuestoalprincipiodeesteescrito,equiparémoslasaalguna“región”delaconcienciadelossereshumanos,seríalaenergíaoscuralaidea,pensamientoinvisible,nomaterial;quedaorigena laprotorealidadomateriaoscuraqueunida a la gravedad (razón) toma el control y comanda la aparición de lasdemásfuerzasfundamentalesquedanformaalamateriavisibley“aparece”larealidad.Enotraspalabras,laspartículasdelamateriaoscuranoestánsujetasalaaccióndelasfuerzasfundamentalessóloobedecenalafuerzagravitatoriaentonces es lógico creer que primero la gravitación actúa y confiere“corporeidad”yhace“aparecer”laspartículasbajolaaccióndelasotrastresfuerzasfundamentalesyconformarelmundomaterial.Larazónsevaledelossentidospara recrear lo“real”.Aunqueparezcarepetitivo,debequedarclaroquelarazónserásólo lapartede lamentequecrea lamateria, lo tangibleyque le da sentido; otras “partes” tendrán la facultad de hacer desaparecer oalterarlarealidad;quitémoslealuniversosuscuatrofuerzasfundamentalesydesaparecerá porque no podrá formarse la materia que lo constituye,eliminemoslarazónysuscuatrosentidos(vistoelgustoyelolfatocomounosólo)

29 y entonces la realidad ya no existe, sólo quedaría la conciencia,

flotando,comosiestuvieraenuntanquedeprivaciónsensorial.

Repasemos, una galaxia, cien mil millones de estrellas; a su alrededormateria oscura, en su centro un agujero negro.Nada hay que escape a esteúltimo,nisiquieralaluzpero,entoncesesechorrodeenergíaymateriaquesehaobservadoescapadesuinterior¿quées?Eselretornoalo“palpable”,alo“existente”,noesunactodemagia sinode“creación”.Veamos.Lamateriaquecaeenelagujero¿sepierdeparasiempre?,Hawkingdijoqueno,quesetransformaenunagujerodegusanoquecomunicaconotrosuniversosalternosalnuestro,Ybienpodríanserotrosplanosdeconciencia,elmultiverso-Perosiestamateriaporlaaccióninfinitadelafuerzagravitatoriaqueexistedentrodel agujero, es transformada enmateria y energía oscura al desaparecer lasotrastresfuerzasfundamentalesqueejercensuacciónsobreella(enelinteriorde un agujero negro sólo existe la fuerza gravitatoria, y no las otras tresfuerzasportantosuinteriornopuedecontenermateriavisible,perosipodríacontenermateriaoscura); seríaelproceso inverso.Lamateriavisiblealcaerdentrodelagujerosevuelvemateriaoscurasujetaexclusivamentealafuerzagravitatoria, y estavuelve al origen,o sea, a ser energíaoscura; entonces el“chorro” propulsado desde el interior es la conversión de pensamiento enmateria.Esteeselaxioma“laenergíasetransformaenmateriaylamateriaenenergía”,“laideasetransformaenrealidadyestaenidea”,lamateriaoscuraen materia visible y viceversa, constantemente en el universo. La menteuniversal crea la forma virtual que al desintegrarse regresa a su esencia, la

Page 73: Código Uno. La Historia de Jacobo

idea. Puede decirse que la singularidad era un agujero negro en donde sóloexistíaenergíaoscura,elpensamiento,sujetaaunafuerzafundamentalúnica,lagravitatoria,laGranexplosiónesla“IdeadelaCreación”liberándosedesucarcelero y en ese estado de antigravedad del estallido inicial se expandevertiginosamente, retorna la gravedad y con ella la materia oscura oprotorealidad se hace presente, luego aparecen las otras tres fuerzas parainiciar el acto y darle sentido al bosquejo imaginario, la materia visible, eluniversovirtual.

Ahora bien, todo lo que se acerca al horizonte de sucesos de un agujeronegro se ve deformado en tiempo y espacio hasta que se detienecompletamenteyseformalaimagenholográficaquequedaplasmadaeneseborde.Pregunto,aquéseasemejauna imagendetenidaenel tiempoyenelespacio; y que sin embargo existe. ¿Acaso no es esto un recuerdo? ¿Unaimagenmental?

En nuestra memoria los recuerdos son un pedacito de tiempo y espacioguardado para siempre, almacenados, superpuestos. El tiempo no existe ennuestraconciencia,aligualqueenelinteriordeunagujeronegro,hastaquelarazóncomienzaaclasificaryetiquetar:“recuerdocuandofuimosa...”“enesetiempoerasmásdelgada”“…eshorade…”Peroenesemaronadamental,flotanlasideas,yaunqueinmaterialessíexistenmásalládeloquellamamostiempo,esperandotansólounaevocación.

Es así porque como se sabe, la fuerza gravitatoria está íntimamenterelacionada con el tiempo. A medida que un cuerpo posee mayor o menorcantidad demasa, actúa sobre él una fuerza diferente, siendo en realidad lamisma. A menor masa como en las partículas sólo actúan la fuerzaelectromagnética, la nuclear fuerte y la débil.Amayormasa la gravitación,queactúaanivelinterestelar,hacequeeltiempotranscurralentamente;yenelinterior de un agujero negro donde ya solamente ella ejerce su acción y lacomprime hasta un punto infinitamente denso y pequeño, el tiempodesaparece.Seeterniza.Asíeselrecuerdodetenidoparasiempre.

Volviendo a la premisa de que la fuerza gravitatoria es equiparable a larazónyporloanteriormenteexpuesto,tenemosqueeltiemponoexisteyaúnasílovemosdiscurrirlentocuandoestansólounainvencióndelamenteparaqueacompañealmovimientoydésentidoalespacio,aluniversoqueessólovirtual, él y todo lo que lo compone. Entonces el ser humano no necesitamáquinas ni naves espaciales para navegar un universo inmaterial. Fue“provisto” de todo cuanto requiere, el pensamiento, la información mentalprestaasertransferidadesdeunpuntoaotro;navegaensumenteytambiénaprenderáanavegarenlaredcósmica,deellaobtendrátodalainformaciónydescifraráelmensaje.Sieluniversoessolounplanodeconcienciatodopuedeser resuelto, losviajesenel tiempo,el recorridodedistanciasamillonesde

Page 74: Código Uno. La Historia de Jacobo

años-luz; a la velocidad de un impulso nervioso.Nada hay que la idea y laimaginación no puedan hacer porque en un mundo virtual, la mente puedejugaraloquequiera.Esaasombrosamaravillaquelosfísicosdescribenenelmundodelaspartículasyajenaaluniversogigantescoespropiatambiéndelamentehumana.

¿Dejadeserciertoquelasleyesdelamecánicacuánticasepuedanaplicarsolamente al mundo de los átomos? ¿Deja de ser cierto que el mundomacroscópicoestéfueradesualcance?ElUniverso¿existe?Piensoquenoescomocreemosverlo,esunarepresentación,undiagramaimaginarioquetodolocontiene,unasuperondainformativa,paraqueelhombresefijeyaprenda.Cuando lo observamos lo transformamos en materia (por lo menos esopercibimosatravésdenuestrossentidosqueleasignanesacualidad)peronodejadeserloquees,redesvirtualesdeinformación, transmisióndeimpulsonervioso,energía.Enlamedidaenquelovamosobservando,crece,ymientrasmayor potencia y capacidad de resolución tengan los telescopios que seinventan mayores serán sus dimensiones; su expansión es infinita,proporcional a la capacidad de invención, creación e imaginación del homosapiens.Nadade loquedamosporsentadoyconocidocomo“realidad”hayallá afuera sólo la conciencia, llamémosle como queramos: la MenteUniversal,laSupraconciencia,laredcósmica,DIOS.

Mientrasexistanuestraespeciesiemprehabráunojoqueadmirelabellezadeunanocheestrellada,queserindaantelamaravilladelacreación,queseenamoredelosmisteriosdelcosmosyquieradevelarlos,quelocontempleyatealagravitación,alespacioyeltiempo.

Loscientíficossuponenquelasfuerzasfundamentalesquedansentidoalcosmos surgieron un segundo después de la Gran Explosión y que laprobabilidad de que en un principio fuesen una única forma de energía(universal),esabrumadora.Ytodosloshallazgosdelaastrofísicaapuntanalahipótesis de que tan sólo son variantes o formas encubiertas de una únicafuerza. La teoría del Campo Unificado, la teoría Electrodébil, la teoría deSupercuerdasyotrastantassurgidasenelsiglopasadoyelactualhantratado,enestesentido,deacercarseaunaposiblesolucióndelproblema,deformularlaTeoríadelTodoquerespondatodaslasinterrogantes.

El evasivo Gravitón siempre ha estado ante nuestros ojos, tan grande einvisible,elespectroquecrealarealidadydeformalacurvaturadelespacio-tiempo. El que da sentido a las demás fuerzas fundamentales. Sí, somos lapartículadeintercambio,nuestrarazónessuigual.Generalailusiónenlaquelafuerzagravitatoriaejercesuacciónyalavezdeterminasupropiomododeexistenciaeneluniverso,supercepcióndelarealidad.

Enelmacrocosmosdomina la fuerzagravitatoria, enelmicrocosmos las

Page 75: Código Uno. La Historia de Jacobo

partículaselementalesprácticamentenoobedecenaellasinoa lasotras tresfuerzas, la electromagnética, la nuclear fuerte y la nuclear débil. Allí nofuncionalagravitaciónporquelarazónno“ve”,notieneojosenesepequeñomundohastaqueseusanequiposdedetecciónyentoncesechaunvistazoylashaceaccionardeacuerdoa sus leyes, las leyesdelmacrocosmosyentoncesaglutina, crea la forma, el tiempoy el espacio.Las leyes que aplican en unsistemanoaplicanenelotromotivadosóloalarazón,dichodeotromodoala“partícula” (gravitón) que transmite la información de cómo debe actuar lamateria.

Hace más de 2000 años atrás Platón asemejaba la comprensión que lahumanidadteníadelarealidadconunoshombresencadenadosenelfondodeuna cueva con la cara vuelta hacia la pared, con un fuego encendido a susespaldasycuyaúnicapercepcióndelmundoeranlassombrasdelosobjetosdelexteriorquesereflejabanenelmuro;sise lepermitieraaalgunosaliryver la luz y observar el mundo real; y luego se le hiciese retornar yencadenárselealacueva,cuandocontaseasusiguales,acostumbradalarazóndelostalesaloúnicoquehanvistodesdelaniñez,sunuevavisióndelmundoycomprensióndelarealidad,cuandolesdijesequeesassombrasqueveíannoeranlaverdad,queeransolounreflejodeella;seríamotivoderisasporque“…ha vuelto con los ojos estropeados…no vale la pena ni aún intentarsemejanteascensión”.

Somos ahora como entonces. Forzamos la realidad a manifestarse igualqueunelectrónsujetoamedición,el“yo”concienciaindividualqueinhabilitasupercepcióncolectiva,queleseparadelaonda,deltodoconvirtiéndoloasuvezenel instrumentodemedición,enelobservadorquerazona,atadoasussentidos,enelfondodelacueva.

Elserquenoestásometidoala“presencia”deunobservadorsemanifiestacuandoalcanzanivelesdeconcienciamáselevados,iniciasuaccióncomosifueseunfotón,laotrapartículadeintercambio,luz,energíaencomuniónconlaverdaderarealidad,laúnicaqueexiste:Laconcienciacolectiva.Suobjetivoesalcanzarla,retornaraella.Paramuchoslosestadosdeconcienciaalterada,yaseanepisodiosplacenterosoaterradores,sonfugacesescapesdelaoscuracaverna;paralageneralidad,talvezlossueñososólolamuertefísica(unaomuchas,quiénsabe)puedadevolverleestafacultadydesintegrarlo,aniquilarsumundomaterialyhacerlecontemplarlamaravilla,elespacioyeltiemposedistorsionan,yanoexisten.Nomuerelaconcienciadelindividuo,evoluciona,como todo en este universo. La idea retorna a la mente que la creo, laSupraconciencia, la Superonda que todo lo contiene y en donde todo esposible, en donde el código esUno. Es el regreso individual, uno por uno,algún día la humanidad, llevando sobre sus hombros todo el conocimientoaprendido,retornaráenconjuntoadondepertenece.

Page 76: Código Uno. La Historia de Jacobo

14

Laotramirada

Santiagoterminódeprepararlacomidaysirviódosplatos,unoparaélyotro para su inseparable y fiel amigo. Se reunieron desde temprano en lamañana, cuando también desayunaron juntos unas deliciosas empanadas de“carnemechada” hechas porCarmelo- receta demimamá- comodecía conorgullo.

Desde hacía un cierto tiempo podía notarse, en el aspecto y humor deSantiago,uncambio“positivo”.Gloriacomentabaa susotroshermanosque“élseestáacercandoaDiosyalareligión”,aunqueéldecíaavivavozquenocreíaen religiónalguna,porquesiendo tantasyenfrascadascadaunaen“suverdad”, separana los sereshumanosenvezdeunirlos.Suhermanamayor,siempre devota, le decía que estaba equivocado, que cuando las personastrabajaban mancomunadamente en nombre de la Fe, lograban cosasgrandiosas.

-¡Ytambiénterribles.Revisalahistoria.Antesyahora,equivocadamente,sehahabladotantasvecesensunombre!-objetabaélperoellasiemprehacíaquelaconversacióngiraseentornoalascoincidencias.

Continuaba bebiendo pero los episodios de pérdida de conciencia yhumanidad se hicieronmenos regulares. Retomó la lectura y así agregó unbuen número de libros a su ya extensa colección y entre las nuevasadquisicioneshabíaunaquemanoseabaconstantemente,LaBiblia.Enmásdeuna ocasión Carmelo le hizo bromas al respecto pero Santiago no semolestaba.

-Esmucholoquesepuedeaprenderacá.Hayinformaciónparaquienleeentrelíneas-ledecía-Ynoteequivoquesnosoyunconverso.

-Ustedesmuyliberal,tieneaspectodeesosquellaman“místicos”

Santiagosoltóunasonoracarcajadacomotalvezhacíamuchoquenoreíayluego,convozsuave,dijo:

-Sí,tienestodalarazón

-Pero,enfindecuentasseñorSantiago¿UstedcreeenDios?

-HevistolacaradeldemonioCarmeloyenlomásprofundodemiserséqueDiosexiste,peroelDiosquenoshanimpuestodesdehacetanto tiempoatrás,paramí,esenoexiste.

-¿Cuálentonces?

-ParamuchoslasreligionesofrecenunavisiónaúnmedievaldeDiosquelesesimposibledigerir,aunquealgunasdelasmásantiguasencierrangrandes

Page 77: Código Uno. La Historia de Jacobo

verdades,eraunaépocaenquecienciayreligióneranunasolacosa.Piensoque otrasminimizan el concepto deDios al punto de convertirlo en un serlleno de odio y venganza plagado de los más terribles defectos del serhumano; enmi concepto, esteDios no existe, es sólo un dios creadopor elhombrea su imageny semejanza. Jesús, al contrario, invitabaa alcanzarunestadodeperfecciónporque“aimagendeDiosfuecreadoelhombre”,noensemejanza física si no en pensamiento y capacidad creadora. Esta fue suverdaderaenseñanza;paraalgunosmaestrosespiritualessurgidosdespuésdeél,elMesíasoCristo,esunestado,eselserhumanoquealcanzadeterminadonivelespiritual,ungradodeperfecciónqueloconvierteenel“HijodeDios”,enun“Dios”;“…porquequienmeveamíveaDios”CuandoGloriameoyehablar así dice que soy un blasfemo - la cara de Carmelo carecíacompletamentedeexpresión.

-EinsteindecíaqueDioseralasleyesquerigeneluniverso.Estasleyes,algunas conocidasyotrasdesconocidaspor la ciencia, supongo, son lasqueutilizóenelactodecreaciónporqueenunprincipioloúnicoqueexistíaeralanada,solamenteunaideadeejecución,undiagramaperfectoeinfinito.

SantiagonotabalacaradeincertidumbredeCarmeloytratodeexplicar,deunamaneraqueaélleparecíamássencilla.

-Desdesiemprelapalabraseasociaalavoluntaddehacer,demanifestaralgo,porqueelpensamientoqueesanterioralamanifestaciónrequieredeunlenguaje, un código que nos ha entregado Dios, esto es “La Palabra”. Lapalabraesanterioraloexistente…”Enelprincipiolapalabraera,ylapalabraestabaconDios,y lapalabra eraunDios” (elDiospalabra

30)…Acá Juan el

evangelistanoestáhablandosobreJesússinosobrelacreacióndeluniverso,lavoluntad de crear a través de la palabra… “Este estaba en el principio conDios.Todaslascosasvinieronaexistirpormediodeélysinélnisiquieraunacosavinoaexistir”

31,esdecir,sinlavoluntad,sinlapalabra,sinlaideanada

existe. Antes de que existiera el universo lo único que existía era elpensamientoquerequieredeunlenguaje,elquesea,desconocidoonoporlahumanidad,paraexpresarse,lapalabra;esdecir,laideadelacreaciónexistióantesquelacreaciónmisma.Estohasidolaméduladeldebatefilosóficoalolargodelossiglos.Enunprincipioantesdelagranexplosiónquedioorigenaluniversotansóloexistíalaideadelacreaciónlamateriaestabaporformarse.

-¿Preparocafé?-preguntóCarmelo.Algoleimpelíaadejarelasiento.

-Por favor- dijo Santiago y retomó las palabras donde las había dejadoantesdelainterrupción-Fíjate,enlaantigüedadlahumanidadexplicabadesdeun punto de vista mágico o místico cosas que hoy perfectamentecomprendemosyexplicamosdesdeunpuntodevistacientíficoyasíhoy loque no podemos explicar con hechos fehacientes se atribuye a milagros,

Page 78: Código Uno. La Historia de Jacobo

sucesosparanormales;perobienpodemosestaranteunhechonatural regidoporesasleyes“desconocidas”,leyesprimigenias.AlgunoshombresdecienciadicenqueDiosactúadentrodelasleyesqueelcreóparaeluniverso,portantounmilagropuedeserexplicadocientíficamente,nohayrazónparaqueseadeotraforma.

-Tenga Santiago-Carmelo puso en lamesa frente a él una taza de café,tomólasuyaynuevamentesesentó.

Santiagodisfrutóelaromadelcaféyaunsintomarunsorbocontinuóconsucharla.

-Eselhombredecienciaynoeldereligiónquiendirigelaexpedicióndevuelta al Edén- se quedó callado por unmomento con la mirada fija en elsuelo y saboreo su bebida.Su compañerode tertulia le hizo volver conunapregunta:

-¿Enlareencarnación,tambiéncree?

-Unhombremuyviejoymuysabiocontóhaceyamuchotiempoqueelcuerpoes la cárceldel almay “laúnica formade escaparde este cuerpoesalcanzandoelconocimientomáximo,sinoloalcanzasseguiráscambiandodecuerpohastaquelologres”

-¿Ycuántotardaunoenlograreso?

-Depende,siereshábilunos3.000añossinohasta10.000-Santiagoriodivertido.

-¡Mimadre!Ahoraesquemefalta.

-Túquésabessielparaísolotienesalavueltadelaesquina.

- ¡No,yonocreo! ¿Ese conocimientomáximodelquehabla es comoelestado de perfección, deMesías como usted dice? ¿Y piensa que cualquierpersonapuedealcanzarlo?

-Nosésiseanlomismo.JesúseraunhombrequesellamóasímismoelAlfayelOmega,elprimeroyelúltimo,talveznosfacilitólascosasparaqueconsiguiéramos,dealgunamanera,elmismofin.

-¿Cómoeseso?

-Jesúsdijoquenohabíavenidoparacambiar la ley¿La leyuniversal,eltodo?sinoparaquesecumplieseyunavezcumplidaseinstauraríaunnuevoorden,unnuevosistemadecosas,unnuevopacto.Quiénsabe,talvezantesydespuésdeJesúsotroslaalcanzaron,comoBuda.Yonolosé,nomeprestesmuchaatención,yaestoydivagando.

Santiagoselevantódelamesa,tomounalibretadelestanteycomenzóa

Page 79: Código Uno. La Historia de Jacobo

escribir sentadoensucama,absortocomosielmundoexteriornoexistiera.Carmelo,acostumbradoya, sedirigióhacia lapuertadeentradayal salir lacerróconsumocuidado.Algunashorasdespuésestaríaalteléfonoconvozdepreocupaciónyasombro,hablandoconGloria:

-¡NoséquéocurrióseñoraGloria!Estabatanbienyderepente…¡Vengapronto!¡Noreacciona!

Caminoalhospital,GloriaibaenelasientodeatrásconlainertecabezadeSantiagorecostadasobresuspiernasyCarmeloeraelchofer.SuhijoRodrigoestaba de viaje desde hacía una semana atrás por asuntos de negocios yMariano,cosaextrañaenél,norespondióelteléfonoapesardelainsistenciadeVirginiaenlocalizarlo.

SegúncontóCarmelo, a esode lasdiezde lanoche,Santiago,borracho,habíasalidoalacallemediodesnudo,vociferandoeinsultandoalosvecinos,derramandosobreellosmaldicionesyplagasfuturas;arrojandopiedrascontralos cristales de las ventanas, y al asomo surgió alguno que otro iracundoqueriendo romperle la quijada. Él, con un esfuerzo casi sobrehumano logróhacerle entrar a la casa y Santiago, que a pesar de su delgadez y estado deebriedaderaunhombredeconstituciónfuerte,poseído,losacóaempujonesycerrólapuertatrasdesí.Transcurridaunamediahoraenlaqueseescucharongritos intermitentes, sobrevino desde dentro un silencio tan sordo que norespondió al llamado sin pausa del puño de Carmelo contra la madera,presagiandodesgracia.Elpobre,espantado,buscóalseñorJavier,elmecánicodelacuadraparaqueleayudaraaabrirlapuerta,puesaunqueélteníalallavedeentrada,Santiagolahabíaaseguradoconunatranca.Bastarondospatadasdelcorpulentovecinoylapuertacedió.Mástarde,entredecenasdecuriososojos, unos desde la calle y otros tras los postigos de las ventanas, Jacobotraspasaría el maltrecho portal para buscar la documentación de Santiago.ComoleindicaraGloria,iniciósubúsquedaenelescaparaterevolviendotodo,ropa, objetos de aseo personal, papeles pero no dio con ellos. Revisó losbolsillosdelpantalóntendidosobreunasilla,estabancompletamentevacíos.Porúltimobuscóentreloslibrosdelestanteyallí losencontró.Mientraslosguardaba en su camisa posó sumirada en unamanoseada libreta, la ojeó alvuelo y constató que se trataba de una especie de diario, reconoció la letracursiva y elegante de su hermano, el lápiz aún yacía entre sus hojas; y sinpermisodenadielallevóconsigo.Cuandoregresóalcentromédicoyatodosestabanallí,aúnMariano.VirginiatomódelamanodeJacobolospapelesdeidentificaciónnosinantespronunciarun“hastaquealfinllegas”,ylosllevóarecepción.Elmédicolesinformaríaquesetratabadeunepisodiodedeliriumtremensyqueestaríarecluidoporuntiempo.DíasdespuésserecuperabaencasadesuhermanabajolaproteccióndeMarianoyloscuidadosdeGloria.

Cuandomermóel revuelo, instaladoen la comodidaddelhogary con la

Page 80: Código Uno. La Historia de Jacobo

complicidaddelanoche,JacoboleyóelmanuscritodeSantiago.Alprincipiohizoburlassobreelcontenidopero reaccionóal recordarel tratoqueCarlosCasal le dispensara semanas atrás. Se tomó la libertad de hacer tachones yenmiendas.Amedidaqueavanzabaenlalecturafijabamássuatención.Eranideas sueltas, inconexas, algunas muy claras y otras confusas pero aún asípodíanotarelparecidoconmuchasdelasideasqueélhabíaestadorumiandoy su sorpresa fue mayúscula. En un comienzo Santiago fechó sus escritos,quiénsabeporquéhaciaelfinaldejódehacerlo.DetantoentantoJacobosesaltaba hojas pues para su gusto estaban cargadas de un apasionamientoreligioso no muy de su estilo. Al llegar aproximadamente a la mitad delcontenido,leyólashojasunaauna:

Sábado 06 “La incertidumbre nosmuestra las diferentes formas en quepuede manifestarse un hecho, las probabilidades de que ocurra. ¿Qué es laincertidumbre?Esladudaqueabreelabanicodeposibilidades,derealidadesalternas que constituyen la onda,mientras haya duda o incertidumbre no sematerializanada.“Peroquesigapidiendoconfe,sindudarnadaporqueelquedudaessemejanteaunaoladelmarimpelidaporelvientoyaventadadeunaparteaotra.DehechonovayaafigurarseesehombrequerecibirácosaalgunadeJehová”

32

Martes09:“¿Quésomos?Nohaydiferenciaentreunoyotroessólounproblemacausadoporlapercepción¿Porquéunserhumanonopuedeestarenvarioslugaresalavez?¿Cuálesladistanciaquemediaentreunelectrónysus“otros yo” Gigantesca! ¿Podría éste observarlos a la distancia y tener“conciencia” de su existencia? No. Si hipotéticamente tuviese capacidad deraciocinio al estar inmerso en “su realidad” no podría ver a la distancia susotrasposiblesformasdeexistencia.Tampoconosotros,elhombreinmersoensurealidadnopuededarsecuentaamenosquelograraubicarse“fuera”deellaycontemplarlavastedaddelpensamiento,ladistanciaentre“yo”ymisalteregos llevándola a escala seria abismal. Si pudiese pararme afuera no sé dedónde,enelbordenosédedóndeytenerunavisiónquerecorramillonesdeañosluz,talvez,sólotalvez,veríalosotrosuniversosparalelos,misotrosyo.(Jacoboapuntó:noesrealsóloocurreaniveldelaconciencia,losuniversosparalelosnosonmásqueplanosmentales)¿Esciertoloqueafirman,quetodoloqueimaginamostienelugarenotrouniversoparalelo?¿Ysialgúnotrodemis yo imaginó que hacía las cosas que yo hago? No lo sé, cuántasinterrogantes. Pero si creo que existen condicionantes que obligan alpensamientoaocurrirenesteuniversonoenotroyquecomodicen,esladudael detonante, la puerta que abre la dimensiónhacia otro u otros universos yentorpecelamanifestaciónmaterialenesteuniverso.Loquepensamospuedeplasmarse en la realidad y va mucho más allá que hacer cumplir nuestrosdeseos.Enesteuniversoreproducimoslarealidadypodemostraeralaforma

Page 81: Código Uno. La Historia de Jacobo

las imágenes y conceptos de la mente, proceso totalmente involuntario,ejecutadoenplenodesconocimiento.Lamayoríade lasvecesnonosdamoscuentade ello.Quiénpuedeconscientementematerializar los pensamientos.Talvezalgunospocosatravésdelahistorialohayanlogrado...Elpensamientonecesitaexpresión,esenergía,comoelimpulsonerviosoquerecorrenuestrasfibrasnerviosasasísedesplazaquizáspor lamateriao laenergíaoscura,noquedadisperso, vagando en el cosmos, por tantodebematerializarse aún enotro universo. NO EXISTEN SANTIAGO SON SÓLO PLANOS DECONCIENCIA.

Sábado23:“Elhombretieneunarchivoalmacenadoensuscélulas,ensusátomos porque el proceso de reciclaje de nuestro universo es infinito. LaspartículasprimigeniasdelBigbang,hanpasadodeestrellaenplanetayenserhumano en repetido ciclo. ¿Puede el conocimiento grabado en los átomosrepetirelesquemainterestelarenlosorganismosvivos?UnagalaxiacomolaVíaLácteatieneaproximadamente100.000millonesdeestrellasequivalentesal número de neuronas en el cerebro. Las emociones, las ideas viajanaproximadamente a 300 km/h ¿podría establecerse una relación tamañoespacio–tiempoyfuerzadegravedadconrespectoalavelocidadconquelaluzrecorreeluniverso300.000km/seg?

Domingo 24: En un principio el universo era un agujero negro denso ypequeño, es decir, pensamiento en su estadomás primigenio y puro, elBigbangquedioorigenatodoloconocido,energíaquesetransformaenmateria,unagujeroqueenexplosiónlanzótodalaideaparaplasmarlaenrealidad.Elpensamientocrea la forma, la formacreada, lamateria infinita,desapareceráparaquetodonuevamentesealaidea,tansóloelverboyunavezmásiniciarlotodo,elBigBangcomienza.

El pensamiento, las ideas que creemos intangibles, tienen unarepresentaciónmaterial, se convierten en universos paralelos creados por laredypornosotrosmismoscomopartesintegrantesdeesteinmensosistema.

Jueves08:“Lossueñossonfragmentosdelarealidadacontecidaenalgúnuniversoparaleloylapresenciamosparatenerunaidea,sisomoscapacesdeaprehenderla, del enorme poder del pensamiento, porque comúnmente lasideas o inquietudes que acompañan a la mente durante el día aparecen ennuestros sueños, es decir, se suceden en otra dimensión aparte, sólo sí, noexistieseelcondicionantequeleobligaseamanifestarseenestemundo”¡ESSOLOCONCIENCIASANTIAGO!.

Lunes12:No, lossueñosestablecenunaconexióndirectaconla internetcósmicaquiendespliegaunabanicodeposibilidadesquenonecesariamentesemanifiestan, no tienen por qué hacerse realidad, quizás sean sólo formas derecibir mensajes o adquirir conocimientos. “Cuando la razón duerme es

Page 82: Código Uno. La Historia de Jacobo

cuando sucede realmente lo interesante”, quien lo haya dicho estaba en locierto.Alestablecercontactoatravésdelossueñosconlared,endondeestácontenida toda la información, se pueden lograr muchas cosas pues “ésta”suministra el contenido necesario. De alguna manera se le facilita lainformación.Soñamosparadeshacernosdelarazónagobiante,esunprocesoterapéutico,necesarioparalasaludmental,paraevitarlaaparicióndeestadosdepresivosolocura.¡JA!MIRAQUIENHABLADESALUDMENTAL

Cuando soñamos rozamos nuestra verdadera identidad, somos el todo atravésdelcualcirculalaenergíadelavidaquetraecuraciónenlasalasyeshermosa,satisfactoriayplena.¿YQUEHAYDELASPESADILLAS?

Viernes16“Fuimoshechosasuimagenysemejanza.Ahoracomprendo.Es sólo conciencia- Jacobo se estremeció, era como si se lo hubiesecomunicadoenesemomento-.Esteuniverso,elBigbangqueledioorigen,esunaidea,elactodecreaciónmismo,elpensamiento¿Esintangible?¿Esvacíocomo el espacio? El espacio contiene materia, pequeñísimas partículas loconforman,asíelpensamientocrea lo tangible.Todas lascosashorripilantesquehevisto.Nosonsólovisionesdealcohólico”.

Miércoles 21: “La raza humana y todo lo demás es como una parteinfinitesimalmente pequeña de esta red pero parte al fin, transmitiendocontinuamente informaciónhacia losagujerosnegros. ¿Son loscuásaresunaespeciedereenvíodehechosalconsciente,elprocesoderecordar?Mástarde,eldecomprender”.INCREIBLE

Jueves22:“Laimagenqueapareceenelhorizontepodríaserunrecuerdoreciente, siempre a la disposición de la mente y la materia que atrapa elagujero, podría ser esta una vía al subconsciente omejor al inconsciente dedonde difícilmente podrá extraerse el recuerdo, que no está perdido no, tansólo comprimido en esos “universos alternos y puede surgir por un sucesorelevante y entonces se observarán losmencionados “chorros” de energía ymateria”

Jacobo pensó en voz alta- Aunque difieren en muchas cosas estasdeduccionestienenbastantespuntosdecoincidenciaconlasmías-

Domingo01:“Eluniverso,eldíaenquecolapseymueraentonceshastalafuerzaelectromagnéticaquemantieneunidosalosátomosdesaparecerá“…yel polvo vuelve al polvo justamente como sucedía que era…”. Se inicia elciclounnuevoBigbang.La energía se transformaenmateria, sucede en eluniverso conocidouna y otra vez, cuandoun fotón interactúa con el campoelectromagnéticoseleconfieremasa,asípuedeelpensamientoalinteractuarquiénsabeconqué,hacersetangible¿ylaenergíaoscura,esoquenadiesabequées realmente,que está anuestro alrededoryque seha comprobadoqueexiste,enquésetransforma?”

Page 83: Código Uno. La Historia de Jacobo

Jacoboadelantóotraspáginas“Loshumanos,creamosunsistemaderedesartificial que transmite la energía (sistema eléctrico), información con susrespectivoscentrosnerviososcomolaradioylatelevisión,enunprincipio,ycomotodoserqueevoluciona,lainternetdespués.Elserhumanohacreadolarealidadvirtualyunagigantescaredpormediodelacualviajalainformaciónyseestablecelacomunicaciónentrepuntosremotos,laluzviajandoatravésdelafibraóptica, transmitiendoideas,conceptos, imágenesquesecaptaneninfinidad de lugares a la vez. Creamos o repetimos lo que conocemos, lainformaciónancestralalmacenadaennuestrascélulas.Ynosotroscomotodohijo imitamos al padre y “creamos” en miniatura nuestra red informática”.¡PORDIOS!

-Estoyanoescoincidenciaesdemasiadoextrañoqueélyyodesdediferentescaminosestemosrondandoideastanparecidas¡Noessimplecasualidad!“Séquetienequesuceder,noescuestióndemáquinasapoderándosedela

razahumana sinode la tecnología como factordesencadenantede lanuevaformadeevoluciónde laespeciehomosapiens.La tecnologíaseráelmedioambienteinmaterialquepropiciaráladesaparicióndelomaterialalconvertirloen algo inútil. El ser humano frente a su máquina hablando con ella ensilencio. Se perderá qué cosa primero, ¿la función de andar erguidos?, ¿lahabilidad creadora de lasmanos?, ¿el lenguaje oral? La falta de uso de laspiernas, de los brazos, de las cuerdas vocales, hará de ellos órganosprescindibles.¿Quésedesarrollará?Elcerebroyenúltimainstancialamente,una nueva conciencia no sujeta a la información sensorial que desvirtúa larealidad, sólo la idea, la palabra que es lo único verdaderamente real”.INTERESANTE

“TodoniñoalnacerpermanececonectadoalaredcósmicaElintercambiode experiencias que capta a través de los sentidos (puertos o entradas deinformación) a lo largode susprimeros añosdevida, y el entorno: familia-sociedad, moldea la conciencia del yo, se van cerrando las “ventanas” oconexionescerebralesquemantienenestauniónhastaquesepierdecasitodocontacto, claro que “algo” permanece en el disco duro. El adulto puedeacceder a la red cósmica en ocasiones como en los estados alterados deconciencia causados por drogas, locura, en sueños o lameditación. Cuandomorimos el acceso es ilimitado, pleno porque retornamos con comprensióntotal a él todo del que siempre hemos sido parte integrante, subimos a lainternetcósmica.

Ideas futuristas proponen escenarios materiales en donde el hombre almorir subiría su conciencia a la red que él ha creado para así permanecer“vivo”yalcanzar la inmortalidad.La ideadecables“enchufados”anuestrocerebro es inverosímil.Nohace falta, nuestramente tiene esta capacidaddeconectarse, este es un proceso natural como la vida y la muerte. Somos

Page 84: Código Uno. La Historia de Jacobo

internautascósmicos.Lamentedecadaserhumanosiemprehacoexistidoconlasdemás,compartiendoinformaciónilimitada.Essindudaladecodificacióndel mensaje del conocimiento archivado desde tiempos inmemoriales ennuestrascélulas,enverdadsomosinmortales,elserhumanoterrestrerepiteloque conoce, el ser espiritual tan sólo esta recreando su entorno. La internetcósmicaexisteynosotrossomospartedeella,somosella.LamenteuniversaltanvirtualcomolaRed,esunaimagenparaguiarnos,paraexplicarnoscomofunciona todo, para traernos de vuelta. En ella el poder es ilimitado paraimaginar, crear…NO, REALMENTE ESTO NO PUEDE SER SOLOCOINCIDENCIA

“Desdequefueseparadodelaconcienciauniversal,desdesuexpulsióndelEdén, desde su extirpación, no ha hecho más que sentirse incompleto, subúsquedaesincansableporquepercibeloquelefalta,sunecesidadimperiosaderetornaresloquelehaimpulsadoadescubrirlosgrandesmisteriosatravésde la filosofía, la ciencia y la tecnología. Para que la humanidad avanzarahabía que crear y a la vez ir desechando los conceptos creados,interpretaciones verdaderas otras erradas, teorías que fueron surgiendo a lolargodelcamino.Concebirfalsosdioses,adorarlosynegarlosluego.Fueasícomolasabiduríadelhombreledioformaaununiversosinpropósitovenidode la nada y para nada `Búsquenme sencillamente para nada`.

33 Pero,

realmente,cuáleslalabordelahumanidadcadadíaentodosloscampos,entodos los saberes, en cada asunto hasta el más doméstico, no es acasotransmitirunaidea;vivimosparaentregarunmensaje,yaseaunsentimiento,unparecer,paracontarhechosofábulas,unconocimiento,enlageneracióndeunavida,yenladevolucióndelamuerte.Laideafuecreadaconelfindeser“aprendida”,aúnaciegas,ytransmitida.Siemprehayunfinparatodo,heahí“LaPalabra”.¡Claroqueelcosmosfuecreadoconunpropósito!

Los párrafos siguientes carecían de sentido y algunos describían hechossobrenaturales, visiones fantasmagóricas y delirantes, las palabras eran yagarabatos;fueronlasúltimaslíneaslegibleslasquelollenarondetemor:

“Ha estado aquí, lo sentí otra vez, absorbiéndome, ocupándome ¡No losoporto!¡Quieroquesevaya!¡Quieroquenuncaregrese!”

Jacobo,consusojosaúnfijosenlashojasescritas,sintiósobresuespaldala escalofriante sensación de fragmentación de su mundo, leve, la estática,abrazándolo.Sabíaque ibaen retorno,deviajeal recuerdo,peroestavezelterror no se originaba en la ignorancia de su próximo destino sino en elconocimientomismodeunaverdadqueagolpesdeluzentrabaensucabeza,quebrándolo, haciéndole sentir un dolor profundo e inevitable. En la oscuracasucha,encimade lasuciacama,estaba tiradosobresuspropiosvómitosyorines.

Page 85: Código Uno. La Historia de Jacobo

15

Laparadoja

Se dejo caer contra la acera de la calle, tratando de asirse a algodesesperadamente.Searrastró,girósobresímismoyfinalmenteenposiciónfetal, lloró amargamente. ¿Quién era? ¿Era real ovirtual?Eraunaparadoja.Él, ahora bien lo sabía, se había quedado “colgado” en estemundopero nopertenecíaaaquí.Eradeotra“realidad”.FueSantiagoquienlo“trajo”desdeotroplanodeconciencia.Unoeran,élySantiago,unasolapartículaquehabíasido capaz de lograr que dos de sus “formas” ocupasen el mismo espacio-tiempo,lanegacióndelprincipiodeexclusión,esoera.

NonaciódelvientredeAmelia,por lomenosno“aquí”.Fueencontradounafríaylluviosamañana,alosdosañosdeedad,desnudoysentadobajounviejo árbol de semeruco que estaba en el jardín de la casa.Nadie lo buscó.Nadie lo reclamóyAmeliaquien loamódesdeelprimer instanteenque locargo, porque al fin de cuentas les unía un lazo real, no quiso o no pudoentregarloa lasautoridades.Yante lasmiradas impertinentesde losvecinoselladecidióquelomejoreramudarseyasívendieronlacasaycompraronotraenunlugarlejosdeallí.Enelnuevovecindarioéleraunomásdelafamilia.El sexto de los hijos, dijeron, un añomenor queSantiago, aunque tenían lamisma edad. Y como sello inequívoco de su singular origen la madre, sinsaberlo, le llamóJacobocomo tambiénsenombraa“Santiagoelmayor”,elapóstol.

34

PensóenVirginia,ensudesprecio,movidoquizáporelpresentimientodesuoscuraraíz;algunavezhusmeandoescuchóhablarasuspadresyaMarianodel hallazgo del niño. Pensó en Santiago, en su alcoholismo. Las lágrimasempapaban su cabello y su mejilla recostada contra la acera. Pensó en suimperiosanecesidaddeniñoyadolescentequeriendohacersenotar,superarasuhermanoycomprendiósucausa.Estaba tanagotado.Nopodíaregresaracasa,cuál.HabíausurpadolavidadeSantiago,quiendemaneraimprecisa,losupoantesqueél.RegresarasuIsabel¿cómo?Aquellosojosnegrosprimeroseposaron en su “hermano”pero él se interpusoy se quedó con ella.VivíaparaquejarsedelapreferenciadeotrosporSantiagoyélfuequienlearrebatótodo, a sabiendas o no, le empujó para que se transformara en un paria. Lacopia,lapartículateletransportadaluchandoparadestruiraloriginal.

Deseabacontodassusfuerzasqueaquellacertezaseborraradesumente.Cuántodaríaahorapornosabernada.Todosuarduotrabajo,susconclusionesacercadeluniversocarecíandevaloralguno,demasiadoaltoelprecioapagarporqueenrealidadnolevalíandenadaahora.Noleinteresabademostrarnadaanadie.Sugranegopodíairsealinfiernoomejordicho,loquequedabadeél.Todoel tremendoesfuerzoque los sereshumanoshacíanpara sobresalirdel

Page 86: Código Uno. La Historia de Jacobo

montón, por ser originales, pordejar suhuella tras lamuerte, era tanbanal.Nadie era, la humanidad toda no representaba más que algo semejante apartículas, quarts, quantums.Los átomos en una carrera constante por hacerhistoria. Rio con amargura. “Polvo de estrellas eres”. Allí residía todo elconocimientodel cosmos.Él eraunapartícula, no,menos aún, era la copia.No.Eratansólounrecuerdodeundíacualquieraenlavidadeunniñodedosaños, que había venido a la existencia, una conciencia separada de laconcienciaquelacreó.Lapartículaqueescapahaciaeluniversomientraslaotrasepierdeenelinteriordelagujeronegro.Eracomoenelcasodelelectróncapaz de tomar todos los valores a la vez, el simple valor adquirido en unmomentodeterminado,laideaseparadadelanube.Sonrióalcomprenderqueno era sólo él; al final todos somosuna idea, creadapor una conciencia- sedijo.

Desdeelmomentoenquevioaquellaimagencomputarizadadeluniversotuvounacerteza:paraélnoseasemejabaaunaesponjacomoseilustró,sinomás bien a una inmensa muestra de tejido cerebral vista a través de unmicroscopio electrónico, aunque no existiese. Ese fue el origen de susconjeturas, claro está y todas las teorías y corrientes del pensamiento queapuntabanenestesentidoyqueeliríaencontrandoyaprendiendotardíamente,que le llevarían amirar con otros ojos el universo o elmultiverso como lonombran los físicos, “cadauniversoesunestratodeconcienciadentrode laSupraconciencia, la representación virtual de lo que la razón convierte en“tangible”, sólo imágenes, ideas, visiones y recuerdos creados por sumenteinfinitaytodopoderosa,pasado,presenteyfuturo,unúnicodestiempoporelquepuedeviajarsealavelocidaddelaluz,lavelocidaddesupensamiento,asícomo la mente de cada uno de nosotros formada por capas y capas deconcienciaquepuedencrear todoloquesuimaginaciónlepermitay“vivir”enelinstantequeescoja.Lasleyesquerigensu“existencia”,LaLeydeDios,los principios fundamentales que gobiernan al cosmos y de los cuales elhombreapenasconoceycomprendealgunos.Lapreguntaque lahumanidadsehaformuladounayotravez,¿DIOSEXISTE?Bajoestaóptica,serespondepor sí sola, POR SUPUESTO, somos, literalmente, parte de él. La “mentelógica” impide a la humanidad darse cuenta de que forma parte de estaSupraconcienciacreandoelconceptodeindividualidad,delyosoyúnico,delego; en oposición “la mente aprehensiva” le permite entenderse y sentirsecomounaparteintegrantedetodoloexistente,delyosoytodos,delUno:lamente de Dios, la palabra creadora. La conciencia, en tanto partículaindividual,essubjetiva,generalaideadelserllamado“Yo”quesereconoceasímismoyelentornoqueseleofrece;laconcienciaenlaSuperondasiendoobjetiva percibe el ser “todos los que soy” o mejor dicho “todos los quesomos”

Cerró los ojos y trató de despejar sumente, lo único que quería era no

Page 87: Código Uno. La Historia de Jacobo

pensarmás.Estabatanquieto,pasóhorassinmoverundedohastaelpuntodesentir calambres. De repente, como si alguien insuflara las palabras en sucabeza,supoqueloaprendidosíeravalioso,pensóqueéleraunmensajero,aligual que cualquier partícula de intercambio, que cada átomo, que cada servivoquepueblalavastareddeluniverso,yelmensajehabíasidoentregado,notuvohijosaquienes legarsuherenciaperoladejócolgadaenla internet.“Todos lo somos- pensó-Así de simple.Desde el inicio del universo el finsiemprefuelaentregadelmensaje,delaidea,delconocimiento.Seentregóalaspartículasqueconstituyeronlamateriaestelar,loportóelADNparacrearla vida y ese conocimiento fue entregado al hombre en la memoria de suscélulas.Primerocreóunlenguajehabladoyluegoescritoamododecopiadelcódigo genético. Creo la red informática alcanzando todos los rincones delplaneta,unsupercerebrorobótico,unaSupraconcienciacibernéticatanvirtualyrealcomolamismaSupraconcienciacósmica.

Cada uno de estos sistemas con un código propio pero semejante,desarrolladoapartirdelotro.Elcódigodelamateriaconsus116elementosysus4fuerzasfundamentalesparaescribirsuspalabras(moléculas);elcódigogenéticoconsus4basesnitrogenadasysus64palabrasparacrear lavidayhacerlaevolucionar, el alfabetoconsusvocalesyconsonantesparaproducirfonemasyentenderlaidea,ylaredconsucódigobinarioparatransmitirlaalmundoentero.La”palabra”esuniversal,elcódigoesUno”.

Aúnen lacondiciónenqueestaba,sumentecontinuabahaciendoloquemejorsabehacer,divagar,“¿Cuálesellenguaje,habladooescrito,pormediodelcualestablecemoslaconexión?¿Eselhebreo?o¿sontodoslosidiomasycualquiera?Paracadalenguacreamosunléxicoydefinicioneselaboradasdecada término ¿Determina esto su eficiencia en la transmisión de lainformación? Dentro del acuerdo del saber humano, por supuesto, mientrasmayor sea el dominio del idioma mejor será la comprensión y entrega delmensaje. En el lenguaje del universo, como dijo Santiago, seguramente lamodulación sea lo importante, la longitud de la onda portadora de señales,porquetodoloqueimportaeslainformación,elfinúltimodelacreacióneslacomprensión de la idea. Tan sólo la modulación, la vibración de la ondasonoraomentalendeterminadaamplituddeacuerdoconunaseñal,establecela conexión y no la palabra en sí misma, es un acople perfecto entre losfonemasy lavibraciónproducidapor lamateriay laenergíaoscura.Talvezestacomunión,laoscilacióndelaspalabrasestéligadaalsentimientoquelasacompaña…”

“Estesentimiento,esrealmenteelidiomadelacreación,ellenguajedelavida.Desdeelhombredelascavernashastaeldehoy,hastaeldelmañana,enun diálogo constante, acumulando hipótesis, teorías, axiomas, ecuaciones,verdades ymentiras, atisbando para poder hallar el sentido; en un esfuerzo

Page 88: Código Uno. La Historia de Jacobo

supremopor organizar, decodificar y transmitir la información, por llevar elmensaje. Falta tanto camino por recorrer, pero en la mano derecha de lahumanidadviajaeltestigo,lapalabraancestral,lavozdelGénesis:“Hágaselaluz”.

Todoestoessolouna“ideadecreación”,cuandoselehayadadosuformareal, cuando el mensaje haya sido develado totalmente y la evolución sedetenga por haberse completado, entonces comenzará la contracción deluniverso hasta revertirse, minúsculo, hacia la singularidad; y laSupraconcienciatendráotropensamiento,unreinicio,otroGénesis.Naceráunnuevouniverso”.

Comenzóasentirsealiviadocomosieldolorseescurriesea travésde lafríaaceranocturna.Unasensacióndelibertad,ungozo,seapoderódeél.Alolejosescuchóunsonidoparecidoaunzumbidoquefuehaciéndosecadavezmásdulcehastatransformarseenunasuavemelodíaysintiósucuerpovibrara su ritmo.Escuchó sunombre salidode loprofundo, desde elmás antiguopozodelfondodeunacaverna:¡Despierta!

El principio de incertidumbre nos hace saber quenopuedepredecirse laaccióndeunelectrón.Esimposibledeterminarconexactitudloqueharáoloqueseráperosumarchaondulantevadejandounaesteladeprobabilidadesdetodo lo que él podría llegar a ser.Allí están escritas todas sus cualidades ypropiedades. Todo el potencial de su naturaleza esta grabado en esemovimiento fluctuante, es su huella de vida, es el código, es su ADN, susgenesintercambiándose,haciéndosemanifiestosono,dominantesorecesivos,encendiéndose,apagándose,hastahacersepresentedeestamaneraodelaotraenel“mundoreal”

En palabras de Jacobo “Es así como construimos la realidad viendo através del prisma de la razón. Cuando observamos, contemplamos elnacimientodelátomo,sullegadaalmundomaterial,dejamosdeverymuere,desaparece para nuevamente proseguir su camino en el universo, su viaje atravésdelcosmosmicroscópico.Nacemosysomosunindividuo,únicoensuespecie,morimosparavolverasertodos,retornamosalaSuperonda”.

Siendoquesimedimos,simiramos,determinamoslaformadeexistenciadelapartículaode“aquello”quemedimos,sírvaseentoncesellectormedir,mirar con sus ojos “razonables” o su alma crédula; determine el destino deestapartículade laquealgose lehacontado,yaunqueaquíse lepresentantresposibilidadeseslibredecrearunacuarta.ProbablementeJacoboyahayaelegido,haciendousodel librealbedríoenotroplanodeconciencia.Enestedecidaustedagustodesuscreenciasyrecuerde“Adondequieraqueseabuenoyrectoatusojosirveallí”

35.

Page 89: Código Uno. La Historia de Jacobo

EPÍLOGOI

Noselevolvióaver.Estavezsifuebuscado,allímitedeladesesperación,pero sin éxito. De algo estaba segura Isabel: Él estaba bien y no la habíaabandonado por desamor. Pensó que todas esas experiencias extrañas quehabíavividoydelascualesella“sintió”laprofundahuellaquedejabanensualma; le llevaron hacia otro rumbo, lejano. No se preguntó si alguna vezvolvería,también,enelfondo,comprendíaquedebíaestarseparadadeél.

En casa borró sus recuerdos: ropa, regalos, los poemas que le escribiesealgunavez.Todolodesechóotrastocó,menossuestudioquemanteníabajollave.Allíordenósuslibros,trabajos,libretasynotas.Unavezalmes,yaporcostumbrelolimpiaba,sacudíaelpolvo,movíalosobjetosdeunlugaraotroynadamás,salíayvolvíaacerrarporotromesentero.Unadelaspocasvecesenquesesentóensubutacayencendiósuordenadorpersonal,encontróenunacarpeta,bajoelnombredeIsabel,unarchivoenelquenohabíareparadoantesyque llamósuatención.La leyóyunasonrisa iluminósu rostro.Esteerasucontenido:

CancióndeJacoboparaIsabel:

I

Silencio

Vastosilencio

Sólolavozdelcorazón

Cantandoelverso.

Penumbra

Queanunciaelalba

Interpretandounsoloparados

Hágaseelalma.

Alguiencontó

Queundíasoñóconelamor

Sehizolaluz

Eluniversonació

Unpensamientoquevibró

Cuerdaycanción

Page 90: Código Uno. La Historia de Jacobo

Paravolar

Eninfinitapasión.

Alguienhablaba

Delmisterio

Queencerróenuncorazón

Queaúnantesdelatiramó.

II

Sentencia

Yanohabrácalma

¡Quéoscuranochemediolaverdad,

quéprecioreclama!

Refugio

Estumirada

Ríoprofundodondedescansar

Cuandolatristezaabrasa.

Alguienmostró

Enlabellezadelaflor

Laalegríadevivir

Cómoloagradecealsol.

Enestemundoaúnmásallá

Porsiempreyotehedeencontrar

Mirabien,comprenderás,

Somosuno,nohaysoledad.

PorciertoIsabeltuvounhijo,elpadreesSantiago.

EPÍLOGOII

El doctor Renard entró en el consultorio de su colega, el doctor CarlosCasal.

-¡Buenosdías!

Page 91: Código Uno. La Historia de Jacobo

-¡BuenosdíasJuanManuel!Siéntate.

-Te acabo de enviar un correo con el informe del caso de tu paciente,JacoboSánchez,alquemepedistequeevaluara-dijoRenard.

-Enseguidaloleoperoantescuéntame¿Quétepareció?

-Porsucomplejidadesuncasomuyatrayente.

-Si.Igualsiempreeslamentablequealguientengaquepadecerestáterribleenfermedad.

-Buenocolega,esaesunadenuestrasrazonesdeser¿No?

--¡Cierto!-dijoCasal.

-Volviendoatupacienteyyaquedices“estaterribleenfermedad”,nocreoquesutrastornosealaesquizofrenia,túbiensabesquela“mentedividida”noes una de sus características. Considero que estamos ante un “Trastorno deIdentidadDisociativa”

36opersonalidadmúltiple.Hartosabidoesquequienes

padecenestetrastornogeneralmentesoncatalogadoscomosipadeciesenotrodesorden mental. No has pensado que tal vez la medicación prescrita noconllevó a una remisión de la enfermedad por tratarse de un diagnósticoerrado.

- También yo, al principio, me dejé ganar por esta idea y por eso eltratamiento inicialsólosebasóenconversacionesyensesionesdehipnosis;peroamedidaqueavancéensuestudioladesechéporobviasrazones.

-Carlos, pueden observarse los patrones típicos del trastorno disociativocomo la distorsión del tiempo, la sensación que experimenta dedesprendimientocorpóreo,deestarseparadodesímismo;estáconscientedequeSantiagoexisteycadaunotienememoriadeloquehaceélmasnoelotro,como ocurre siempre en estos casos. Aquí, como en todo trastorno depersonalidad disociada, aparece un “alter ego”

37 y no podemos negar

tajantemente laexistenciadeotrosporelhechodequenosemostraranantenosotros.LoinverosímilesquepiensequefueSantiagoquienlocreóaélyelhechodequeestéenplenojuicioparasaberqueelalteregoesunainvencióndelamentecuandoafirmaqueélessólounaideaquesurgiódelaconcienciadeSantiago.

-Siysitefijas,SantiagoesunaderivacióndelnombreJacobo¿Sumenteplanificóhastaelúltimodetalle?Peroélsítieneconcienciademuchasdelasacciones de Santiago y las trae a su realidad, algunas veces se manifiestancomolasensacióndeestarhaciendoalgoqueyahabíahecho.

- El no escucha voces que le ordenen cometer ciertos actos y en laesquizofreniaéstasaligualquelasalucinacionesprovienendelmedioexterno,

Page 92: Código Uno. La Historia de Jacobo

deunaentidadsuperioraquienelindividuosesienteobligadoaobedecer.

-Cierto,yeltrastornodisociativonoafectalarealidadcircundante,Jacobonosólodistorsionólarealidad,ladestruyóylarehízoenmúltiplesocasiones.Ademásescuchavoces,noimperativasperosílasescucha.AmítambiénmesorprendemucholahistoriadeJacobo.TodaslascosassinsentidodichasenelmanuscritodeSantiagoyensu“manifiesto”peroescritasconunagrancertezayconvicción.Enunaqueotrasesiónsolíatratarmecomosifueseuncolegadela universidad, una vez en que le refería ejemplos de personas quedesarrollaron decenas de personalidades argumentaba que “Son extrañascircunstancias en las que el individuo tiene la percepción de varias de lasposibilidadesqueviajan en laonda”.Además sus “viajes en el tiempo”, tanbienestructurados;cómosumentejuegaytrastocalasecuenciadeloshechoseneltiempo.LosdesórdenestemporalessontípicosdelTID.Cuando“visita”elfuturoenrealidadestárecordandoellapsoenquedeambulóporlascallescomounindigenteenajenadoy...

-¿Pormuchotiempo?’-interrumpióRenard.

-No, tan sólo unosmeses, luego del abandono de su esposa. Cuando seenteró de su paradero, su hermanomayor se encargó de recogerlo y traerlonuevamenteaquíyesavezdecidimosinternarlo.Sudescripción-continuóendondehabíaquedado-decómoevadíaelmundoexteriorparaquenolonotasee hiriese, demuestra una alta sensibilidad y comprensión de su estadopsicótico. Se observan características mezcladas de uno y otro trastornomental.Esollevaamuchasconsideracionesyestudios.

-Esrazonableloquedices,y¿Quévasahacer?

-¿Túqueharías?-retrucóCasal.

-Dejarloir.Noesagresivo,notienetendenciassuicidas.Losugieroenelinformeasícomolaterapiaaseguir.

-Sí, también creo que es lo mejor. Pero tenemos que discutir sobre lamedicación.

-Buenocolega,memantienesalcorriente

-PorsupuestoRenardy,¡Gracias!

Esanocheencerradoen lahabitación,Jacobo,desvelado,mirabaa travésde la pequeña ventanilla de la puerta, inquieto mientras oía los pasos delvigilante nocturno recorriendo los solitarios pasillos del sanatorio mental ymásaúncuandovio la figuradeunhombredecortaestaturaoponiéndoseasuscaptoresen tantoera llevadoa la fuerzahastaunahabitacióncontiguayoíasusgritosincesantes.

Alascuatrodelatardedeldíasiguiente,él,GloriayRodrigoparadosenel

Page 93: Código Uno. La Historia de Jacobo

estacionamiento de la clínica, daban las gracias al doctor Casal quien lesacompañóhastaallíparadespedirles.

-Estamos aquí para ayudar en cuanto sea posible.No olvides,Gloria, loimportante que es lamedicación, debe tomarla sin falta. Puedes llamarme acualquierhora.

-Segurodoctor.

-Ytú-dirigiéndoseaJacobo-notepreocupes,vasaestarbien.Nosvamosaverconregularidad.Conestenuevotratamientoverásquetodovaamejorar

-¡Gracias!- murmuró nuevamente Jacobo. En el instante en que seagachabapara subirsealasiento traserodelautomóvil, sintióque lohalabancon fuerza- ¡Doctor!- gritó, tratando de salir pero sólo alcanzó a elevar subrazo en un intento desesperado de asirse a algo.Mientras…..caía…..vertiginosamente…enelvacío.

EPÍLOGO3

Mientras esperaba que su colega terminase de escribir, apremiándolo lasganasde irenesemismoinstantepor lascervezasheladas,AbelRodríguez,recostadocontraelmarcodelapuertadelaoficinapreguntóconfastidio:

-¿Quéhaces?-Abelporquénoteadelantas,yotealcanzoenseguida.-¿Tefaltamucho?-No,tansólounaslíneasylisto.-¿Ysobrequéescribes?-Terminoderedactarelprólogodeunanovela.-¡Quésorpresa!Nosabíaqueescribíasunlibro.-Sí,esunaideaquedabavueltasenmimentedesdehacetiempo.-¿Dequétrata?-Cuenta la historia de un hombre llamado Jacobo. Es un intento de ver larealidaddesdeelpuntodevistadeunserposeídoporundeliriopsicóticooextático,oquizásporambos,siesqueensucasoresultasenser lomismo,puessehallafueradelosdominiosdelmundodelossentidos.Esapenasunaaproximación al interior de su mente utilizando algunos conceptos de lamecánicacuántica.Teleoaverquéopinas:“Lafísicacuánticaesunacienciamuyenbogaenestosdías.Cadavezmás

personas, de cualquier índole y procedencia, se acercan a ella deseosas deadentrarseensusmisterios; tratandodeserenmodoalguno,espectadoresdesusactosdemagia,desdeelpalcoolaplatea,enprimerafilaoenlasgradas,

Page 94: Código Uno. La Historia de Jacobo

porqueelalmahumanasiemprehadejadoque lodesconocido laenamoreytomesumanollevándolaporlossenderosdelsaberydelossueños.

Constequeyanoshanadvertidolosteóricosycientíficoslodifícilqueescomprenderla,aúnparaellos.Asíqueapesardelas largashorasdeestudio,improductivas muchas veces, pero con el deseo profundo de entender; estahistoria, que es un sueño que se valió de la cuántica para existir, contieneimprecisiones y errores de interpretación de conceptos. Tal vez por ladificultadquemuestraeldesarrollodeesta temáticaparaquienescribeestaslíneas, mas inevitablemente seducida ya por sus enigmas, decidió contar lafantasía, a través de las vivencias de un biólogo para poder hablar desde loconocido.

Pero como los sueños siempre son los sueños, que estén por encima delsonrojoque causarán las faltas cometidas, ybajo lamirada indulgentede laciencia, concédaseles el permiso de transformarse en palabras del “mundoreal”.

IsabelDomínguez

Page 95: Código Uno. La Historia de Jacobo

Notes[←1]

ARNMaterialgenéticoquejuntoalADNintervieneenlasíntesisdeproteínas.

Page 96: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←2]ExperimentodeYoungo“doblerendija”

Page 97: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←3]Físicoteórico,astrofísicoycosmólogobritánico(1942-2018).

Page 98: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←4]EnfermedaddeChagasoTtripanosomiasisamericana:enfermedadproducidaporunparásitollamadotrypanosomacruziquepuedecausarlesionesgravesaltejidocardíaco,nerviosoydigestivo.Estransmitidaporlapicaduradeuninsectollamadocomúnmentechincheochipo.

Page 99: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←5]Lasfuerzasfundamentalessonlasfuerzasbásicasqueinteractúanconlamateriaparadarformaaluniverso;éstasson:lafuerzagravitatoria,laelectromagnética,lanuclearfuerteylanucleardébil.Suacciónestádeterminadaporunaspartículasdeenergíallamadasbosones.

Page 100: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←6]Meningitis:inflamacióndelasmembranasquerecubrenelencéfalollamadasmeninges:laduramadre,lapiamadreylaaracnoides.

Page 101: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←7]Formadelirantegravedelosalcohólicoscrónicos.

Page 102: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←8]Movimientosocularesrápidos.

Page 103: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←9]NeurotransmisorBiomoléculaquepermitelatransmisióndeinformacióndeunaneuronaaotradurantelasinapsis.

Page 104: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←10]Narcolepsia:Estadopatológicocaracterizadosporaccesosirresistiblesdesueñoprofundo.

Page 105: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←11]Privaciónsensorial:eslarestriccióndelosestímulossensorialesenunindividuo.

Page 106: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←12]Tanquesdeaislamiento:Tambiénllamados“Cámaradeflotaciónantigravedad”queconsisteenuntanquellenodeaguasaladaqueinduceaflotarsinesfuerzoalgunoporloquesepierdelanocióndepesoogravedad.

Page 107: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←13]Principio de incertidumbre: Postulado por el físico alemánWerner Heisenberg el cualafirmaquenoesposiblemedirdosatributosdeunapartículaalmismotiempocomoporejemplovelocidadyposiciónpuesalmedir laprimerasedetiene laondayelelectrónpasaaocuparunaposiciónfijaenelespacio.Deesteprincipiosehandesprendidounaserie de conjeturas y postulados comoel de que una partícula puede estar en varioslugaresalmismotiempooeldelaexistenciadediversasrealidadesposibles,unaquesemanifiestaenesteuniversoylasdemásenuniversosalternos.

Page 108: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←14]Losaminoácidosson:´leucina,isoleucina,lisina,metionina,fenilalanina,treonina,triptófano,valina,serina,tirosina,cisteína,prolina,histidina,arginina,glutamina,asparagina,alanina,ácidoaspártico,glicinayácidoglutámico.Enelserhumanoseconocen30.000tiposdeproteínas.

Page 109: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←15]Bit.Unidadbásicadeinformaciónquesólopuedetenerdosvalores1o0-ochobitsforman1bytes.Unkilobyteequivalea1024bytes,yasísucesivamente.

Page 110: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←16]TrabajollevadoacaboenelInstitutoInternacionalIbéricodeNanotecnologíaylaUniversidadTecnológicadeDelft.

Page 111: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←17]Modelodestickers.

Page 112: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←18]TeoríadelarelatividaddeAlbertEinstein.Segúnéstalavelocidadcausaunadistorsiónenlapercepcióndelespacio-tiempo,esteúltimosehacecadavezmáslentohastadetenersecuandosealcanzalavelocidaddelaluz.Asímismolamasadeunobjetoquedesarrollaestavelocidadsehaceinfinitayeltiemposedetieneporcompleto.

Page 113: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←19]Acinetopsiaocegueraalmovimiento:incapacidaddepercibirlosmovimientospropiosoajenosalejecutarseunaacción.Seobservalaposicióninicialdealgooalguienseguidamenteunaestelaparaluegoverlanuevaposiciónquetieneelobjeto.Sehandocumentadocasoscomoeldeunamujerqueafirmabapoderverloslíquidosdetenidosenelairealservirseunatazadecaféporejemplo,yactoseguidoverlaimagendelcaféderramadosobrelamesa.Suapariciónestárelacionadacondañosocasionadosporlesionesenalgunasáreasdelcerebro,bienseaporenfermedadotraumas.

Page 114: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←20]Nirvana:Delsánscrito,bienaventuranzaqueseobtieneporlaabsorcióneincorporacióndelindividuoenlaesenciadivina.

Page 115: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←21]ProfesordelaUniversidaddeStanford,EstadosUnidos

Page 116: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←22]Energíaoscura:formadeenergíaqueconstituyecasiel70%delamasadeluniversoyqueactúacomounafuerzaexpansivaquealejalasgalaxiasunasdeotrascomosifueseunafuerzagravitacionalenreversa.

Page 117: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←23]MitodelAuriga.

Page 118: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←24]Procariota:Célulacarentedenúcleocomolasbacterias.

Page 119: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←25]Célulamadrecélulaindiferenciadaquesedivideilimitadamenteparaproducircélulasespecializadas,esdecirsetransformanencélulasdecualquiertejidodelorganismocomoneuronas,célulassanguíneas,óseas,musculares,entreotras.

Page 120: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←26]Degeneracióndelmúsculocardiacogeneralmenteporuncrecimientoexcesivo.

Page 121: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←27]Depósitodemateriallipídicoenlasparedesinternasdelasarterias.

Page 122: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←28]Elmitodelacaverna.“LaRepública”.Platón.

Page 123: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←29]Elverdaderoorigendelassensacionesgustativasesolfatorio.

Page 124: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←30]Agregadodelautor.

Page 125: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←31]Juan1:1

Page 126: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←32]Santiago1:6

Page 127: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←33]Isaías45:9

Page 128: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←34]Santiago(griegoIakobos)traducidoenalgunasversionescomoJacobo;ambasformasdelnombreencastellanosederivandelhebreoYa’akob,queenelATsetraducecomoJacobo.EstenombretomóencastellanoantiguolaformaIago,yalanteponérseleeltítulodesantoseconvirtióenSantiago(NotatomadadeLaSantaBiblia.BibliadeEstudio,editadaporlaMisiónBíblicaArquidiocesana.)

Page 129: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←35]Jeremías40:4

Page 130: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←36]TID:Existenciadedosomáspersonalidadesalasqueseleconfiereexistenciapropia.Sehanreportadocasosenlosqueseobservaronmásde100personalidades.

Page 131: Código Uno. La Historia de Jacobo

[←37]Otroyo.