bioseguridad en cirugia

61
Facultad de Medicina Humana A) INTRODUCCION El personal que labora en el área quirúrgica de cualquier hospital, está expuesto constantemente a riesgos laborales o profesionales, y requieren más que un tratamiento, la prevención. La tarea tradicional del equipo de salud en la sala de operaciones fue la de ocuparse de la integridad del paciente. Hoy día, a la preocupación antes señalada se le ha agregado la de proteger la salud del equipo quirúrgico. Médicos tanto anestesiólogos como cirujanos, enfermeras, camilleros, camareras y hasta el mismo paciente son susceptibles a padecer de cualquier tipo de exposición de poluciones, tóxicos e incluso contaminarse con objetos infectados. El profesional en Centro Quirúrgico tiene que reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes reconocidas como tejidos, secreciones y fluidos corporales. Esto implica garantizar: 1) La condición segura mediante la utilización de barreras apropiadas; 2) Una actitud segura a través de una adecuada información y educación tendiente a provocar cambios de conducta de los recursos humanos a fin de adoptar las Precauciones Universales. El quirófano es un ambiente potencial y realmente peligroso, donde concurren una serie de artefactos electrónicos en medio de una mezcla de oxigeno y gases anestésicos que dan en mayor o menor grado las condiciones favorables para la ocurrencia de accidentes no solo de tipo de explosión o incendio sino también del tipo de quemaduras, electrocución, fibrilación, paro cardiaco, traumatismo, laceraciones y heridas. 1

Upload: marco-tapia

Post on 04-Jul-2015

10.279 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

A) INTRODUCCION

El personal que labora en el área quirúrgica de cualquier hospital, está expuesto constantemente a riesgos laborales o profesionales, y requieren más que un tratamiento, la prevención. La tarea tradicional del equipo de salud en la sala de operaciones fue la de ocuparse de la integridad del paciente. Hoy día, a la preocupación antes señalada se le ha agregado la de proteger la salud del equipo quirúrgico. Médicos tanto anestesiólogos como cirujanos, enfermeras, camilleros, camareras y hasta el mismo paciente son susceptibles a padecer de cualquier tipo de exposición de poluciones, tóxicos e incluso contaminarse con objetos infectados.

El profesional en Centro Quirúrgico tiene que reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes reconocidas como tejidos, secreciones y fluidos corporales. Esto implica garantizar:1) La condición segura mediante la utilización de barreras apropiadas;2) Una actitud segura a través de una adecuada información y educación tendiente a provocar cambios de conducta de los recursos humanos a fin de adoptar las Precauciones Universales.

El quirófano es un ambiente potencial y realmente peligroso, donde concurren una serie de artefactos electrónicos en medio de una mezcla de oxigeno y gases anestésicos que dan en mayor o menor grado las condiciones favorables para la ocurrencia de accidentes no solo de tipo de explosión o incendio sino también del tipo de quemaduras, electrocución, fibrilación, paro cardiaco, traumatismo, laceraciones y heridas.

NORMAS DE BIOSEGURIDAD ESPECÍFICAS PARA CIRUGÍA

-Utilice durante todos los procedimientos técnica aséptica. -Cumpla las normas de asepsia y antisepsia dentro del quirófano. -Utilice permanentemente el equipo de protección personal: gorro, guantes

estériles, tapabocas, protectores oculares, mascarilla con visera, delantal plástico.

1

Page 2: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

-No se distraiga. Evite al máximo hablar durante el procedimiento. -No practique cirugía si presenta lesiones dérmicas. -Utilice la mesa de Mayo de transición. -Forrar la mesa quirúrgica con funda plástica. -Utilice el porta agujas y la pinza de disección para suturar. -Coloque mango de bisturí con hoja de bisturí sobre mesa de Mayo de

transición, no lo entregue en la mano a la instrumentadora. -Coloque sobre la mesa de Mayo de transición la aguja de sutura montada en

el porta agujas. -No meta la mano dentro del campo quirúrgico para buscar aguja de sutura,

utilice el porta aguja y la pinza de disección. -Al terminar el procedimiento se deberá retirar la hoja de bisturí con ayuda de

una pinza y llevarlo junto con las agujas de suturas al guardián. -Deposite en el guardián elementos cortopunzantes utilizados durante la

cirugía. -No busque con los dedos la aguja de sutura. -En caso de accidente por pinchazo o herida retire los guantes tan pronto el

procedimiento se lo permita, deje sangrar y lávese con agua y jabón abundantemente, informe a su jefe y a Salud Ocupacional.

-Utilice el equipo de aspiración mecánico o succionador para la aspiración de secreciones de boca y faringe.

-Colocar a los frascos de las diferentes succiones una base de hipoclorito de sodio de 200 cc .

GENERALIDADES

B) BARRERAS DE CONTENCION

• BARRERAS PRIMARIAS

• BARRERAS SECUNDARIAS

B1) BARRERAS PRIMARIAS

a) LAVADO DE MANOS

Procedimiento para realizar el lavado quirúrgico de manos

Este tipo de lavado de manos se hace después de varios lavados clínicos, realizados desde que entramos hasta que revisamos nuestro material, saludamos al paciente, revisamos la ficha y así, durante el transcurso de nuestro trabajo, y está indicado antes de cualquier procedimiento invasivo: cirugías, instalación de vías venosas centrales, instalación de catéteres urinarios permanentes, etc.

No existe un estándar en lo que se refiere a escobillas para lavado quirúrgico de manos. Cada centro debe evaluar los costos y beneficios de los productos que se le ofrecen, pero todos ellos deben pasar por la autorización del Ministerio de Salud, por lo que existe una fiscalización previa, siendo, por lo tanto, productos validados. Siempre habrá un producto más ventajoso que otro; la elección depende del centro.

La escobilla ideal es aquélla que tiene el receptáculo y el adhesivo encima, para que la persona, después de haberse humedecido la mano, retire la tapa de la escobilla, pudiendo quedarse con antiséptico mientras se humedece y se aplica el jabón, para

2

Page 3: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

utilizar finalmente la escobilla.

Se deben aplicar 5 ml de jabón antiséptico, clorhexidina o jabón yodado (en la mayoría de los lugares suelen existir las dos presentaciones); luego se deben frotar ambas manos y muñecas para eliminar la suciedad, y después se deben escobillar las uñas. La norma ministerial establece que la escobilla sólo se debe usar para las uñas, que es uno de los lugares donde más se acumulan los microorganismos, junto con los pliegues interdigitales

Una vez realizado todo esto en cada uña y en cada pliegue, se puede desechar la escobilla y proceder a enjuagar con abundante agua.

La aplicación del jabón antiséptico debe hacerse siempre con movimientos circulares, desde las uñas hacia los antebrazos; una vez que se ha hecho esto en forma descendente desde el antebrazo, se aplica nuevamente y luego se enjuaga con abundante agua, eliminando todo el antiséptico aplicado. Entonces se aplican nuevamente 5 ml de jabón antiséptico, se frotan las manos, muñecas y antebrazos, durante dos minutos aproximadamente, para volver a enjuagar con abundante agua.

Igual que en el lavado clínico de manos, se secan con compresas estériles, primero las manos y luego los antebrazos.

b) Uso de guantes

Tipos de guantes alternativos a los de látex

3

Page 4: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

• Tipos de guantes alternativos al látex. Nitrilo, neopreno, nitrilo no deshechable y vinilo (en horizontal)

4

Page 5: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

• Tipos de guantes alternativos al látex -uso quirúrgico

c) GORRO CIRUJANO : Elaborado en SMS. - Suave textura, fresco. - Tirilla de amare en la parte trasera. - Copa de gorro en spumbonded de 17 gramos. - Toalla absorbente en la frente, lo cual garantiza confort

5

Page 6: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

d) GORRO REDONDO CON RESORTE- Elaborado en Spumbonde azul y blanco. - Resortado con circunferencia de 50 cms.- Recubrimiento de hilaza y su adecuada elongación no   marca la frente.

e) PIJAMA CIRUJANO - Elaborada en tela SMS. - No transparente, lo cual brinda un excelente confort. - Sistema de sujeción del pantalón en la cintura.- En dos piezas (blusa y pantalón)- Talla estándar- Empaque Bolsa individual

6

Page 7: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

f) POLAINA CON PLANTILLA Con refuerzo en las plantillas.- Mayor resistencia. - Cubre hasta la parte alta del tobillo.- Resortada para un perfecto ajuste.

g) POLAINA RESORTADA - Elaborada en SMS / SS- Resortada para un perfecto ajuste.

7

Page 8: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

h ) CAMPOS QUIRÚRGICOS Amplia gama de Campos de acuerdo al tipo de procedimiento quirúrgico. - Con absorbente en el área de trabajo.- Gran cobertura para mayor protección.- Estériles

i) TAPABOCA DE COPAElaborado en dos capas SMS / SS.- Filtración efectiva para zonas de bajo riesgo. - Por ser antialérgico no produce molestias. - Con refuerzo nasal para un excelente ajuste. - Sistema de sujeción con tirilla y/o elástico.

j) TAPABOCA CON ADAPTADOR NASAL- Elaborado en SMS / SS con dos capas.- Adecuada filtración y confort.- Por ser antialérgico no produce molestias. - Con refuerzo nasal para un excelente ajuste. - Sistema de sujeción con tirilla y/o elástico

8

Page 9: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

k) BATÓN CIRUJANO PUÑO ALGODÓNElaborado en tela SMS- Velcro en el cuello- Sujeción en la cintura con 4 tiras de amarre- Puño de algodón- Técnica de asepsia - Talla estándar

l) SÁBANA PARA CAMILLA : Elaborada en SMS de 35 gramos. - No transparente - Planas, con tiras o resortadas.- Medidas estandar de 2 * 1 metros, o de acuerdo    a la necesidad de nuestros clientes.- Con elástico en los extremos para un perfecto ajuste.

9

Page 10: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

B2) BARRERAS SECUNDARIAS

ÁREA PREOPERATORIA DE RECIBO

Es un área con disponibilidad de espacio, gases, suministros a la cual llega el paciente donde permanece antes de ser llevado a la sala de operaciones. La mayoría de los hospitales nacionales no la tienen.

UTILIDAD PRIMARIA: fue creada para recibir los pacientes en la vecindad de las salas de operaciones haciendo más ágil el cambio de paciente a paciente. Recientemente se ha utilizado para ir preparando y monitorizando a los pacientes, da espacio para que los pacientes pediátricos puedan estar con sus padres, para iniciar procedimientos regionales, observación de pacientes premedicados, recuperación postanestésica en la fase II, evaluaciones de 90 consultas preanestésicas y terapias

de manejo de dolor6.

DISEÑO: depende del objetivo del macroproyecto hospitalario, del número de salas de cirugía, del tipo de pacientes y cirugías que se realicen , de la localización y de la utilidad que se le de al área.

Tenemos hospitales generales con gran volumen de cirugía ambulatoria, que requieren de un área grande con disposición de varios cubículos para dar el movimiento rápido que requieren las salas. Este movimiento es diferente en centros pediátricos en los cuales este sitio estará lleno de juguetes, videos y entretenciones para los niños, si se utiliza para tener pacientes en fase de recuperación postanestésica aumenta las necesidades del espacio y de el personal. En los sitios de tercer nivel, la necesidad de cubículos será menor y la utilidad que se le dé, será para ir iniciando procesos de monitoreo y de colocación de catéteres arteriales, venosos y epidurales.

En general esta área, es un espacio que requiere una estación de enfermería con disponibilidad de comunicaciones, sistema de suministros, equipo de reanimación, equipos de monitoreo invasivo y no invasivo, todo de acuerdo con las necesidades del hospital. Cada cubículo dispondrá de oxígeno y vacio. También es importante tener un baño en el área. La localización del área de recibo debe ser contigua a la sala de recuperación postanestésica.

2. SALA DE CIRUGÍA

Es el área más importante y punto culminante del proceso quirúrgico, por lo tanto, el centro de atención de este diseño.

TAMAÑO DE LA SALA: una sala para procedimientos generales se recomienda que tenga 400 metros cuadrados y una sala para procedimientos especializados se recomienda que tenga 600 metros cuadrados. A pesar de que estas dimensiones parecen exageradas ya que se hacen operaciones en salas de menor tamaño, en

muchas instancias éstas son inadecuadas para la cirugía y anestesia actual7. La

10

Page 11: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

cantidad de equipos en las salas de operaciones cada día es mayor los cuales incluyen: microscopios, equipos para rayos X, para vídeo, monitoreo y otros. Así mismo, pensar que las salas para cirugía pediátrica o cirugía ambulatoria pueden ser más pequeñas, no es razón, pues estas cirugías van paralelas al desarrollo de la tecnología y utilizan múltiples equipos. Obviamente el buen tamaño de la sala hace más fácil trabajar en ella. El tamaño de la puerta es de particular importancia ya que elementos de gran tamaño tales como: camas especiales, mesas de ortopedia, máquinas de circulación extracorpórea entran y salen constantemente de las salas de cirugía. Las puertas de dos partes funcionan bastante bien, ya que si es necesario se aumenta en campo y en caso contrario se abre sólo una hoja. Si se utilizan puertas de madera se recomienda recubrir la parte inferior y los bordes con una lámina de acero

inoxidable 7. Se anexa en el apéndice la parte pertinente de la resolución No. 04445.

3. CALENTAMIENTO, VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO

El número de intercambios de aire debe estar entre 15 y 21 por hora8. Al menos tres de esos cambios deben ser de aire fresco externo. La humedad relativa se

recomienda entre 15 % y 60 % 7.

Es necesario estar enterado si el sistema es de recirculación, en el cual una parte del aire regresa de las salas o de otra parte del hospital y conocer si este sistema va pasivamente a través de los filtros. Este sistema es muy inefectivo para el recambio de aire.

La posibilidad de poder cambiar rápidamente la temperatura en la sala es muy importante. Los calentadores y el aire acondicionado permite hacer estos cambios en cada sala individualmente.

4. ILUMINACIÓN

A pesar de que los arquitectos viven muy preocupados por dejar una excelente iluminación, una excesiva iluminación fluorescente puede ser problemática. Por el incremento de los procedimientos endoscópicos, el concepto de la iluminación debe ser re-evaluado. Para los procedimientos que es necesario apagar las luces se recomienda instalar unas luces de baja intensidad en el área del anestesiólogo y para

el movimiento y localización de los elementos por la circulante7.

En general la iluminación proviene de bancos de tubos fluorescentes dispuestos uniformemente en la sala y con controles individuales o por grupos que permitan la utilización de unas luces mientras otras aparecen apagadas. Cubiertos por sistemas

que permitan una fácil limpieza 7,9 .

5. ELECTRICIDAD

Existen tres formas para proveer la electricidad a la sala de operaciones:

1. El mecanismo usual que se usa en las casas.

2. Sistema aislado, que era requerimiento obligatorio en E.E.U.U. hasta 1984.

3. Interruptores de circuito ante la falla de conexión a tierra.

Los circuitos de sistema aislado son los ideales ante cualquier dificultad de corto eléctrico dejan sin energía solamente el área donde se presento el problema y no toda

el área quirúrgica10.

Si las salas de cirugía se consideran un sitio húmedo es necesario incluir interruptores de circuito ante falla de conexión a tierra. Es tan importante este sistema, que al conectar un equipo que no tenga adecuadamente la tercera pata para la conexión a tierra, se activarán los interruptores y se producirá caída en el suministro de energía en ese circuito. La conexión a tierra es ideal hacerla independiente para el

área quirúrgica y buscar el sitio en que esté lo más cercano posible a cero7. Siempre

11

Page 12: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

en una institución de salud debe existir un generador alterno de energía, el cual se

activará en caso de falla del generador principal10.

TOMAS DE CORRIENTE: entre más tomas tengamos disponibles es mejor, serán distribuidas por todas las paredes de las salas inclusive el techo de manera que se evite tener gran cantidad de cables eléctricos por toda la sala.

Las conexiones eléctricas pueden ser las usuales de tres patas o preferiblemente las que se conectan girando y atornillando con seguro, estas fueron utilizadas cuando se administraban anestésicos explosivos. Se anexa en el apéndice la parte pertinente de la resolución No. 04445

6. DISTRIBUCIÓN DE GASES MEDICINALES

Los representantes del grupo de anestesia que participan en el diseño de la sala deben determinar el número y la localización de las conexiones que van a suplir la

sala7.

Como mínimo existirán dos conexiones de oxígeno, una de aire medicinal, una de oxido nitroso, un sistema de evaluación y dos tomas de vació ubicadas en la cabecera de la mesa quirúrgica.

Conexiones para nitrógeno (Impulsar equipos): Al menos dos conexiones de succión para el campo quirúrgico. Si la sala es utilizada para cirugía cardiaca abierta

es necesario tener conexiones de oxígeno, aire, vacío, y en ocasiones CO27.

Los métodos para poner en disposición estas conexiones son elegidos de acuerdo a la comodidad y a la disposición de presupuesto. Pueden ser simplemente mangueras con acoples rápidos con la codificación internacional, o columnas con brazos articulados.

La localización exacta de estas conexiones son muy importantes pues pueden caer directamente sobre los equipos y producir daños o quedar muy retirados, necesitando largas extensiones de manguera que obstruyen la circulación. Usualmente están colocados en la esquina derecha de la sala a un ángulo de 45 grados y a unos dos

metros del ángulo, sin embargo es mejor individualizar en cada sala 7. Se anexa en el apéndice el decreto No. 2240 que se refiere al control de emisiones atmosféricas.

7. EQUIPOS DE COMUNICACIÓN

Comunicación es otro aspecto importante del diseño de salas de cirugía. Teléfonos, intercomunicadores, sistemas de buscapersonas, y computadores hacen parte importante de las salas de cirugía modernas. Igualmente cámaras de televisión y monitores son útiles para teleconferencias. El número y la localización dependen de las necesidades del equipo quirúrgico, sin embargo al menos un teléfono y un intercomunicador por cada sala de cirugía facilita enormemente las comunicaciones internas y externas, así mismo estos equipos pueden ser factor de distribución en las

salas7.

Los computadores y las terminales del sistema interno hacen parte del sistema de comunicaciones que no pueden quedar de lado en la actualidad.

Cada hospital tiene sus propias necesidades de intercomunicación y un sistema particular de desarrollar sus actividades lo que hace que cada grupo pueda realizar su diseño de comunicación.

8. SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

El fuego continua siendo un peligro importante para las salas de cirugía. La combinación de las siguientes tres factores encontrados en las salas de operaciones fácilmente pueden desencadenar un incendio:

1. Oxidantes como es el oxígeno o el oxido nitroso.

2. Substancia inflamables o combustibles como son el papel, plástico, telas y campos

12

Page 13: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

entre otros.

3. Fuente de calor como los lápices de electrobisturí y el láser.

La seguridad contra incendios incluye: Localización de extinguidores, alarma de incendios cercanas a las salas de operaciones, válvulas cercanas que permitan cerrar los gases medicinales y

paneles eléctricos convenientemente ubicados afuera de la sala7. La localización de los detectores de humo debe ser cercana a la mesa de operaciones.

Para el almacenamiento de cilindros de gases comprimidos es necesario tener un espacio adecuado con un sistema estabilizador que evite caídas, rupturas y

calentamiento de estos12.

AREA SUBESTÉRIL

Son elementos básicos en esta área:

1. Lavamanos

2. Cuartos para almacenar equipos.

3. Area de comunicaciones, dictáfonos y programación de cirugía.

4. Almacén encargado de los suministros de material médico quirúrgico y medicamentos.

En cada uno de estos espacios es necesario predecir el tamaño y la localización teniendo en cuenta el objetivo general del proyecto e igualmente que en la actualidad

es necesario almacenar mayor cantidad de equipos que en el pasado13.

9. UNIDAD DE CUIDADO POST-ANESTÉSICO

Las unidades de cuidado post-anestésico (UCPA) fueron incluidos en el área quirúrgica desde 1942, en la Clínica Mayo. Actualmente son consideradas dentro de los requerimientos esenciales, con el desarrollo y progreso de la Anestesiología ha

tenido cada vez unidades diferentes al cuidado post-anestésico14. Es crucial que las UCPA estén localizadas contiguas a las salas de cirugía, siempre que sea posible es ideal evitar transporte por ascensores, dejando la UCPA en el mismo nivel.

Igualmente, una localización independiente es vital para facilitar el flujo de pacientes, con entrada desde las salas y con una salida independiente hacia los corredores principales del hospital.

El número adecuado de camas depende del tipo de casos que se realicen y de la duración de cada uno de ellos. En el pasado se sugería que el número de camas de UCPA fuera de 1 por cada sala de operaciones, actualmente se recomienda 1.5 por

quirófano14.

El diseño tradicional de una central de enfermería con sitios de almacenamiento único ha ido cambiando hacia un sistema variable e incluso móvil en el cual las enfermeras están cerca de los cubículos de los pacientes con almacenamientos satélites que les permita abastecerse sin tener que desplazarse, con posibilidad de utilizar y acomodar para el cuidado de los enfermos. Manteniendo un sitio central en el cual se ubicará la secretaría, los sistemas de comunicación, dictado y punto de

informatica14.

Inclusive se propone contar con áreas de aislamiento que permitan el cuidado de pacientes con infección activa o pacientes con inmunosupresión. El área recomendada para cada cubículo está entre 5 y 7 metros cuadrados, con sistema de luz independiente que permita graduar diferentes intensidades según la necesidad.

En la cabecera del paciente es necesario contar con al menos seis conexiones eléctricas. De las cuales dos irán a la planta de emergencia.

Con respecto a las conexiones de gases medicinales se sugiere tener más de una

13

Page 14: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

conexión de oxígeno y al menos tres tomas de vacio y una de aire comprimido.

Las comunicaciones en esta área son básicas para lograr un buen desarrollo de las actividades así: teléfonos internos y externos con un sistema de intercomunicación que permita solicitar ayuda en el momento necesario, hacen parte del sistema básico de

comunicaciones 14.

Las puertas deben ser de doble hoja idealmente automáticas con movimiento de 180 grados, con entrada y salida independiente para el personal que se moviliza sin camillas. En cada uno de los extremos se recomienda tener una unidad contra incendios así como los detectores de humo. Es importante la localización de un baño con todas las comodidades necesarias para personas en recuperación y un sitio para desechar fluidos orgánicos.

10. OTRAS NECESIDADES DEL ÁREA QUIRÚRGICA

ÁREAS DE DESCANSO Y ALIMENTACIÓN

Durante el diseño inicial es importante planear los espacios destinados para estas actividades, sitios cómodos con buena amplitud y organización.

El número y el área destinada depende del tamaño del área quirúrgica y de la organización que se le quiera dar así mismo o la disponibilidad de comidas, bebidas

frías y calientes13. Igualmente equipos de comunicación, televisión, vídeo, dictáfonos, conexiones eléctricas, lavamanos, refrigeradores, fuentes de agua y otros. Las comodidades que se ofrezcan al personal que trabaja en el área quirúrgica se

traducen en mayor eficiencia en sus labores 15 .

VESTIERES

El tamaño y la ubicación dependen del proyecto inicial, del número estimado de personas que van a laborar en el área en horas regulares y horas pico, la razón hombre-mujer y la posibilidad de hacer vestieres separados para los diferentes grupos.

Hay que tener en cuenta la necesidad o no de tener dormitorios en esta zona, planear el número de ellos y las características.

Los vestieres hacen parte del área de transición de los medios subestériles a los estériles lo que hace que su localización sea estratégica.

BAÑOS Y DUCHAS

Usualmente están localizados en continuidad a los vestieres, pero vale la pena tener baños ubicados en otras áreas. El número de baños recomendados son de uno por cada 10 a 15 personas en el área y el número de duchas de una por cada 100

casilleros13.

ÁREA DE ASEO

Zona bastante importante desde donde se va a dirigir los procesos de aseo del área estéril, debe contar con plumas de agua sifón, sitio para almacenar jabones, detergentes antisépticos y demás elementos necesarios para mantener la esterilidad del área. Los sifones y pozetas para eliminar los desechos líquidos deben estar localizados fuera del área estéril con un diseño y protección semejante al de los muros y paredes de las salas de cirugía.

11. CIRUGÍA AMBULATORIA

Al tener incluido en el proyecto cirugía ambulatoria y teniendo en cuenta el volumen de cirugía que se llevará a cabo por esta vía debe tenerse en cuenta el área necesaria, tamaño de vestieres, número de cubículos y localización de personal

C) NORMAS PARA EL LAVADO Y ESTERILIZACIÓN DE

14

Page 15: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

MATERIALES QUIRÚRGICOS

PROTECCIÓN PERSONAL (que efectúa el proceso de lavado de materiales):

blusón resistente al agua y permeable al vapor, anteojos de seguridad, gorro,

barbijo y guantes de uso doméstico anticortes.

A) Tratamiento de material descartable

Elementos punzocortantes (agujas de inyectables, hojas de bisturí , agujas de sutura)

una vez utilizados estos elementos colocarlos en recipientes de paredes

resistentes a los elementos punzantes (plástico grueso) con tapa impermeable e

irrompible y de cierre hermético; eliminar como residuos patológicos y

hospitalarios.

Elementos no punzocortantes (jeringas, guía de suero)

B) Tratamiento de material reutilizable:

Las Etapas o pasos que debe seguir TODO material reutilizable es el siguiente:

1- Decontaminación:

Decontaminación: Prelavado, lavado y Enjuague).

a) Prelavado: inmersión en detergente enzimático durante 2 ó 3 minutos o

agentes tensioactivos de iguales características.

Enjuagar con agua corriente a fin de eliminar la materia orgánica presente.

b) Lavado: Manual

Mecánico: Lavadora desinfectadora

Lavadora ultrasónica

Lavado Manual:

Separar los elementos punzocortantes con el fin de evitar pinchaduras o

accidentes.

Desarticular todas las piezas que constituyen el elemento.

Mantener sumergido en agua tibia (menor a 45° C) y agente tensioactivo

durante toda la etapa de lavado a fin de evitar aerosolizaciones.

No utilizar sustancias abrasivas y cepillos metálicos, ya que desgastan el

material.

15

Page 16: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

a) Enjuague: Con abundante agua comente para eliminar el resto del

detergente. E1 enjuague final se recomienda con agua destilada, ya que el

agua corriente tiene sales que atacan el metal. El secado de los elementos

debe efectuarse inmediatamente para evitar recontaminación ya sea por

medio de paños o aire comprimido con filtro bacteriano

2- Lubricado:

Una vez que el material ha sido secado correctamente se procederá al lubricado del

mismo.

Si el instrumental quirúrgico va a ser esterilizado en autoclave a vapor el lubricante

debe ser soluble en agua y siempre haber sido fabricado para uso en

esterilización.

No utilizar aceites o siliconas.

3- Inspección:

Antes del acondicionamiento y envoltorio de los materiales deberá realizarse un

control meticuloso de:

Limpieza, ya que la presencia de materia orgánica impedirá la acción del

agente esterilizante.

Secados ya que la presencia de agua forma compuestos tóxicos con el

óxido de etileno y favorece la corrosión de los materiales en contacto con el

vapor de los autoclaves, entre otras cosas.

Ausencia de roturas.

Correspondencia entre partes (cuerpo-tapa, camisa-émbolo). Ausencia de

hilachas y pelusas.

4- Acondicionamiento y Envoltorio:

El diseño de todo paquete que va a ser esterilizado debe permitir la libre

circulación del agente esterilizante por lo cual su contenido no debe estar

sobrecargado, ni comprimido.

Si el método de elección es el vapor u óxido de etileno, los materiales a

esterilizar (instrumental, frascos) deben estar abiertos a fin de permitir el

ingreso y contacto del agente esterilizante con todas las superficies a

esterilizar. Las cajas deben ser cribadas (perforadas) o encontrarse abiertas.

16

Page 17: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

Cada paquete debe contener solamente la cantidad necesaria de elementos

para “un solo procedimiento” o prestación.

El envoltorio utilizado debe permitir el ingreso del agente esterilizante y ser

barrera bacteriológica para evitar su recontaminación. No debe ser tóxico y

debe ser resistente a la rotura y humedad. Debe ser impermeable a los

líquidos, no debe combinarse con el agente esterilizante.

Nunca debe asarse:

tambores metálicos

papel de diario

papeles reciclados

Deberá usarse:

papel kraft blanco de 60 gr /m2

papel crepado 60 gr./m2

pauch de papel y laminado plástico de polipropileno

En el interior y exterior de cada paquete deberá colocarse el testigo químico

correspondiente según el método de esterilización.

5-- Rotulado:

Debe consignarse la fecha de esterilización, Nº de lote y nombre del material a

procesar. No dañar el envoltorio al escribir

6 - Esterilización:

Los métodos actualmente más utilizados a nivel hospitalario son:

a) Calor húmedo (autoclaves de vapor saturado a presión) Este es el método de

primera elección siempre que las características del material lo permita

(deberá ser resistente a la esterilización por calor).

El vapor es un agente esterilizante de superficie, por ello todo el material y cajas

a esterilizar deben encontrarse ABIERTAS.

Parámetros de Trabajo

Presión (Atmósferas o

Kg/cm2

Temperatura Tiempo de exposición

1,0 121º C 20’

1,5 126º C 10’

17

Page 18: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

2,0 134º C 5’

Precauciones:

Cargar el equipo en forma homogénea (calidad y tamaño de paquetes).

No sobrecargar ni encimar los paquetes.

No ocupar más del 7O % de su capacidad.

Permitir la libre circulación del vapor en el interior de la cámara.

Todo ciclo debe iniciarse con uno o varios vacíos (previo al ingreso de vapor)

para asegurar la evacuación total del aire de la cámara.

Aquellos autoclaves que no cuenten con etapa de secado de materiales

(chamberland), no deben usarse para la esterilización de textiles, sólo deben

usarse para esterilizar líquidos.

Todo el material que salga del esterilizador “húmedo” debe considerarse "no

estéril" y volver a procesarse.

b ) Calor seco.. Estufas

Parámetros de trabajo

Temperatura Tiempo

160º 120+ Tiempo de

calentamiento de carga

170º C 60' + Tiempo de l

calentamiento de carga

En caso que el Farmacéutico responsable del Servicio

de Esterilización no cuente con los instrumentos

necesarios para determinar el Tiempo de

Calentamiento de carga se podrá optar por la

siguiente alternativa:

Temperatura Tiempo

160º C 200’ (3 horas y 20’)

18

Page 19: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

170º C 120´(2 horas)

E1 tiempo de esterilización debe considerarse a partir del momento en que el

termómetro de la estufa alcance la temperatura de trabajo.

Precauciones:

Cargar la estufa en forma homogénea (tamaño y calidad de materiales).

No sobrecargar, dejar espacio para la libre circulación de agente esterilizante (aire

caliente).

No encimar ni superponer las cajas.

Nunca abrir la puerta de la estufa durante el proceso de esterilización.

Retirar el material frío del esterilizador a fin de evitar cambios bruscos de

temperatura que tienen el material.

Los polvos (ej. Talco) y soluciones oleosas (aceites, grasas. vaselinas) deben

colocarse en pequeños recipientes de vidrio o paquetitos de papel.

c) Óxido de etileno Elementos de protección del operador: -

Guantes de neoprene

Botas y delantal de neoprene

Máscara con filtro químico específico para óxido de etileno con sensor que indique

saturación de filtro.

Parámetros de trabajo: concentración, temperatura, humedad relativa y tiempo.

Respetar los parárnetros de trabajo establecidos por el fabricante del equipo.

“Este método se utilizará de última elección, solamente cuando los materiales no

resistan a la esterilización por calor (húmedo o seco)”.

Características del agente esterilizante:

Gas incoloro, más pesado que el aire, inflamable, explosivo y tóxico (náuseas.

vómitos, disnea, dermatitis, hemólisis, aberraciones cromosómicas y teratogénico,

probable cancerígeno para el hombre).

Esterilizador por óxido de etileno:

Sólo se permite el uso de equipos que cumplan las siguientes condiciones:

19

Page 20: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

ubicación del esterilizador en un recinto totalmente independiente del resto de

los esterilizadores y donde se garanticen 10 renovaciones de aire por hora

como mínimo.

una única cámara esterilizadora y aireadora de los materiales (no se permite

el uso de dos cámaras distintas para la esterilización y aireación de los

materiales).

cierre hermético con sistema de vacío.

dispositivo de humidificación y de calentamiento de cámara.

sistema de ventilación. desgasificación y aireación de los materiales.

eliminación del óxido de etileno a los 4 vientos (7.ó m por encima del nivel de

edificación).

''Prohibido el uso de cajas esterilizadoras con bolsas de polietileno y ampollas de

vidrio con óxido de etileno puro (Amprolene mR) por NO cumplir con las

condiciones de seguridad para el operador". según lo establecido en la Disposición

105/91 de la secretaría de Salud, .Ministerio de Salud Acción Social de la Nación.

Precauciones:

La aireación de los materiales será de 12 a 16 hs. A 55º C para los elementos de

PVC ( cloruro de polivinilo) y el látex .

Dado que el óxido de etileno es fácilmente explosivo e inflamable debe disponerse

de un extinguidor de fuego a base de polvo químico ABC en cantidad suficiente

para cualquier emergencia.

d- Glutaraldehido (dialdehido con 5 átomos de Carbono):

Fórmula: Glutaraldehido al 2% 1 a 4 litros (según fabricante)

Activadorl frasco

Preparación: agregar el activador al interior del bidón de glutaraldehido al r°'0 al fin

de alcalinizar v activar el bidón.

Consignar la fecha de activación v fecha de vencimiento en el rotulo exterior del bidón

( 14 ó 28 días según indicaciones del fabricante j.

20

Page 21: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

Uso:

Una vez que el material se encuentra limpio -, Ver instrucciones Capítulo 2 --

sumergir en solución de glutaraldehido al 2% activada durante 10 horas,

teniendo la precaución que toda la superficie externa e interna (incluyendo el

interior de los canales) queden expuestas al mismo.

Enjuagar con abundante agua estéril.

Secar con compresa estéril o aire filtrado.

Utilizar inmediatamente o almacenar en compresas y papel estéril no más de

24 hs.

Almacenar el glutaraldehido en el bidón bien tapado para ser reutilizado

antes de la fecha de vencimiento del mismo ( 14 días).

e - Nuevas Tecnologías para Esterilización de Termolábil:

I - Plasma de peróxido de hidrógeno.. -Característica del Agente Esterilizante -:

Plasma de peróxido de hidrógeno compuesto por un grupo de iones reactivos,

electrones y átomos neutros generados a través de una radio frecuencia.

-Característica del Sistema -..

No requiere protección del operador, se trata de un sistema que no libera

residuos tóxicos.

Duración del ciclo, aproximadamente 7O minutos.

Utiliza envoltorios de tyveck y polipropileno no tejido. No pueden utilizarse

embalajes de celulosa (papeles, telas, cartones) pues absorben el H2O2

(peróxido de hidrógeno).

No requiere etapa de aireación de los materiales por no liberar residuos

tóxicos.

Menor penetración del agente esterilizante en elementos de pequeño lumen.

Ubicación del esterilizador. no necesita instalación especial.

2- Esterilizador por Formaldehido -Característica del Agente Esterilizante -: Es una

solución de forrnaldehido al 2% que ingresa a una cámara en estado de vacío

-Característica del Sistema -:

Duración del ciclo entre tres v seis horas.

Temperatura de trabajo 50° a 60º C.

21

Page 22: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

El material no necesita aireación adicional. No necesita instalación especial.

Se pueden utilizar envoltorios habituales de celulosa. embalaje mixto de

papel y laminado plástico (pouch).

. No hay experiencia en la Provincia de Mendoza.

7- Almacenamiento:

Los materiales se almacenan en armarios cerrados en ambiente fresco y seco.

Tener en cuenta que la elevada humedad aumenta la porosidad de los envoltorios y

lleva a la recontaminación del mismo.

Controles del Proceso:

I. Mecánicos: se utilizará en todos los ciclos los siguientes elementos:

Calor seco: termómetro, termostato, programador de tiempo, termoregistrador.

Calor Húmedo: manovacuómetro de cámara interna, manómetro de cara externa,

termómetro de cámara interna, telmocuplas, termoregistrador.

Oxido de etileno.. vacuómetro de cámara de esterilización, programador de tiempo de

esterilización y aireación de materiales, registrador gráfico de concentración y/o

presión y temperatura en función del tiempo.

II. Químicos: se colocará:

Tiras reactivas que viran de color al menos frente a uno de los parámetros

de esterilización: tirillas, cinta testigo adhesiva.

Integradores de parámetros de esterilización.

Test Bowie Dick: se usará al inicio de cada día para cada uno de los

autoclaves a vapor: consiste en una hoja impregnada en tinta reactiva

quevira de color en presencia del vapor, con esta prueba se detecta la

presencia de aire por una evacuación incorrecta del mismo previo al ingreso

de vapor. Pone en aviso un mal funcionamiento del sistema de vacío

III. Biológicos:- se colocarán en los sitios más críticos del esterilizador (vértices de

la cámara y centro de paquetes).

Calor seco. Semanalmente. Esporas Bacillus Subtilis, 10º esporas.

Calor húmedo Semanalmente. Esporas Bacillus Stearothermophilus. 10º esporas.

Óxido de etileno: En cada ciclo. Esporas Bacillus Subtilis 105 esporas.

22

Page 23: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

"Se trabajará con un control testigo !sin esterilizar) para verificar la viabilidad de las

esporas". Incubación. B. Subtilis Variedad Níger 37º C 7 días B.

Steorothermophilus 56º C 7 días

REGISTROS OBLIGATORIOS

En cada Central de Esterilización debe registrarse obligatoriamente todos los

procesos de esterilización en planillas o cuadernos donde se especificará:

Nombre del Operador

Tipo y Nº del esterilizador utilizado

Fecha

Hora de iniciación y finalización del ciclo

Material procesado

Parámetros de esterilización

(Controles realizados

Observaciones

Nº de lote

Cantidad de material

Validación:

"Todo Sistema de Esterilización debe considerarse como un proceso global que

comienza con el prelavado, lavado y enjuagado; secado, acondicionamiento,

envoltorio, carga al esterilizador, proceso de esterilización, descarga,

almacenamiento y uso en l os cuales debe cumplirse un mínimo de requisitos para

asegurar la calidad del producto".

Todas estas etapas deben ser evaluadas a fin de conocer si se cumplen estos

requisitos y poder garantizar la esterilidad del mismo.

Estos procesos deben efectuarse en una “CENTRAL” de Esterilización, supervisados

por un PROFESIONAL FARMACÉUTICO y ejecutados por personal técnico

especializado en la materia (Técnicos de Esterilización), (Según lo establecido por

la Disposición I O9/9 l y Resolución 209/96 de la Secretaría de Salud? Ministro de

Salud y Acción Social de la Nación) y regidos por Normas de Procedimiento

escritas, en el marco de la Guía Provincial de Normas para Esterilización, Res.

481/97, Mza.

23

Page 24: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

INSTRUCTIVO PARA EL LAVADO, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE

ENDOSCOPIOS

I ) Prelavado

Irrigar los canales internos con abundante agua y ayuda de una jeringa, con el objeto

de eliminar secreciones del paciente.

. Sumergir el endoscopio en detergente enzimático 2 a 3 minutos y lavar,

manteniéndolo sumergido. Ayudar con cepillos no abrasivos y jeringa para aspirar e

inyectar solución de lavado.

Los elementos sucios en contacto con un desinfectante pueden considerarse

desinfectados, ya que la eficacia de la desinfección posterior dependerá de la

limpieza previa.

2) Enjuague

Enjuagar con abundante agua corriente la superficie externa e interna a fin de eliminar

el resto de materia orgánica y detergente.

3) Secado

Con el fin de evitar la dilución del desinfectante que se utilizará en la próxima etapa

4) Glutaraldehido 2% pH Alcalino

Sumergir completamente en la solución de Glutaraldehido 2% activado (pH

alcalino) durante un tiempo de exposición de 10 hs. (Esterilización) 60

minutos (desinfección de alto nivel). Este agente químico debe estar en

contacto con todas las superficies del elemento a desinfectar; por ello todos

los canales internos deben quedar llenos de solución.

Para esta práctica aspirar a través de los canales ayudándose con una jeringa, hasta

que no aparezcan burbujas de aire durante la aspiración.

5) Enjuague

24

Page 25: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

Deberá realizarse con abundante agua estéril para eliminar el glutaraldehido

residual que podría tener efectos tóxicos.

6) Secado

La humedad en los elementos favorece la contaminación microbiana.

Si el instrumento no se utilizara en forma inmediata por otro paciente, efectuar los

pasos 1, 2 y 3 (lavado, enjuague y secado).

En el momento previo a la utilización con un nuevo paciente efectuar l os pasos 4,5 y

ó. E1 paso de secado deberá ser muy meticuloso ayudándose con aire

comprimido y con filtro bacteriano.

7) Precaución

Una vez vencido el período de activación del glutaraldehido ( 14 días

posterior a su activación) desechar el mismo.

No utilizar solución fisiológica para el enjuagado del instrumental ya que el

cloruro de sodio favorece la corrosión de los elementos.

Almacenar en lo posible en posición vertical en cabinas bien ventiladas.

Teniendo en cuenta que el glutaraldehido es tóxico e irritante para las vías

respiratorias utilizar anteojos de seguridad, delantal plástico, guantes de látex

y barbijo.

Trabajar en ambiente bien ventilado.

D) NORMAS PARA EL CONTROL DE INFECCIONES EN QUIRÓFANO

Introducción:

La infección de una cirugía es la causa más frecuente de Infección Hospitalaria en los

pacientes quirúrgicos. Este hecho es responsable del aumento de morbilidad y

mortalidad quirúrgicas. Su génesis es multifactorial lo que se expondrán las medidas

demostradas de utilidad para disminuir su incidencia.

Planta Física

Si bien el correcto diseño del Área de Quirófano no asegura una protección total a las

Infecciones Hospitalarias, sí ayuda a su control, por lo que debe zonificarse.

25

Page 26: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

A fin de lograr la excelencia en las Normas de Bioseguridad, se deberán contar con

tres sectores funcionales arquitectónicamente definidas:

Area de Ingreso o Area Sucia (Zona Negra)

En esta Area se permitirá la entrada de personal técnico, auxiliares y profesionales

con su vestimenta habitual (ropas y zapatos hospitalarios). No al público.

Los locales que corresponden a esta Área son.

Vestuarios y sanitarios -

Intercambio de camillas (zona de transferencia) -

Area de Depósito de Suministros -

Area de Depósito de Equipos Estériles

Sala de Estar para el personal y/o médicos -

Sala de Preanestesia -

Sala de Recuperación Anestésica preferiblemente

Área Intermedia o de Transición (Zona Gris)

Para acceder a esta área el personal ya debe estar vestido con ropa especial de

quirófano la cual debe ser limpia no estéril.

Area Restringida o Limpia o Area Aséptica (Zona Blanca)

Allí se encuentran los quirófanos propiamente dichos y la zona de lavado de manos.

Cada quirófano deberá contar con una sola mesa (camilla) quirúrgica. Se prohibe las

ventanas que se abran, en caso de existir. sellarlas herméticas permitiendo la entrada

de la luz natural.

Las paredes, pisos y cielorrasos deben ser revestidos con materiales fácilmente

lavables y que resistan una limpieza frecuente. Ser impermeables y de superficies

lisas, no porosas libres de irregularidades donde puedan acumularse

microorganismos, fácilmente lavables que resistan el lavado frecuente. No utilizar

26

Page 27: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

revestimientos cerámicos o azulejos? Los encuentros o aristas deben tener ángulos y

zócalos sanitarios con radio mínimo de 10 cm.. Los pisos deben ser compactos, no

flotantes, con toda su superficie a nivel conformado con placas de tamaño mínimo de

0.5O por 0,50 m. para tener cantidad menor de juntas. Las mismas deben ser

selladas con material granítico o vinílico, no cemento. Los cielorrasos o techos no se

lavan, deben ser pintados periódicamente (pintura epoxi o poliuretano).

El nivel de partículas en el aire del Quirófano depende del número de personas, sus

movimientos, conversación, apertura de puertas y disciplina.

El sistema de aire acondicionado debe ser capaz de reducir las UFC (Unidades

Formadoras de Colonias) a 15 - 20 por cada 30 cm. cúbicos de aire. En cirugías de

alto riesgo (reemplazo de cadera) se debe obtener por cultivo bacteriológico no más

de una UFC por cada 30 cm. cúbicos de aire. No usar equipos de aire acondicionado

compactos, individuales, domiciliarios o de ventana porque no generan presión

positiva, ni recambio de aire, ni tienen filtros de alta eficiencia. No compartir el sistema

de ventilación del quirófano con el resto de la Institución. No colocar ventiladores. El

sistema de aire acondicionado debe ser capaz de reducir las UFC, poseer filtros

absolutos y trabajar a presión positiva con una renovación de aire correspondiente a

2O ó 25 volúmenes por hora con un porcentaje de aire exterior del 20 al 3O%.

En todo momento las puertas del quirófano deben permanecer cerradas ya que las

puertas de hoja generan turbulencias al abrirse que afectan la unidireccionalidad del

flujo aéreo y su presión positiva. La circulación del aire debe ser unidireccional

ingresando cerca del techo y egresando del ámbito del quirófano cerca del piso. El

sistema debe ser capaz de renovar todo el aire al final de la circulación en 15 a 2O

minutos y debe contar con 3 filtros; un filtro general o de primera etapa para partículas

gruesas de polvo del exterior, un prefiltro de mediana eficiencia, y al final un filtro de

alta eficiencia (HEPA).

Los filtros deben cambiarse según recomendaciones del fabricante y cuando estén

colmados, según sus mediciones periódicas.

El flujo laminar tanto vertical como horizontal no muestra ventajas si se cumplimenta

lo anterior y la luz ultravioleta aún no ha demostrado costo/ beneficio con su

utilización.

E1 flujo de aire hacia el interior del quirófano debe ser mínimo. Mantener

continuamente la temperatura a 20º 22o C. con SO - 55% de humedad. La

temperatura debe mantenerse estable y constante durante todo el año.

Los lavatorios deberán estar cerca de los quirófanos, tener llave mezcladora de agua

fría y caliente e idealmente de apertura y cierres automáticos y con un diseño que

evite el salpicado (0,40 mts. de profundidad y el filo o borde superior a un metro del

27

Page 28: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

piso). Se dispondrá de dispensadores de jabón cremoso antiséptico accionados por el

pie. para el lavado de manos , con esponjas descartables estériles y cepillo para

unas, estériles y de un solo uso y dispensador de toallas descartables para el

personal que no use ropa estéril.

Vestimenta del Personal Relacionado con la Cirugía:

El Área Quirúrgica requiere un riguroso control (.de la calidad de la vestimenta. tanto

en la ropa de cuerpo para el ingreso al área como en los campos v los blusones a

usar en el acto operatorio. Esto se jerarquiza aún más cuando las cirugías superen

las 4 horas en su tiempo de exposición o son de alta complejidad:

Gran número de personas en la Sala de Cirugía.

Alto tiempo de exposición del campo operatorio.

Más de una herida abierta.

Cuando es mayor el número de mobiliario y equipamiento funcionando dentro de la

sala de cirugía, por ejemplo: cirugía cardiovascular, neuroquirúrgica traumatológica

con colocación de prótesis.

Es de suma importancia la calidad de los elementos a utilizar que debe ser elegido

con coherencia tanto en el diseño como en el confort del Equipo Quirúrgico, a fin de

que sirva como barrera a los gérmenes patógenos protegiendo al paciente y al grupo

de profesionales.

Todo el personal que ingresa al área de quirófanos debe hacerlo exclusivamente a

través del vestíbulo (zona sucia o negra), donde se quitará la ropa que trae y se

colocará un ambo limpio (chaqueta y pantalón). Cualquier persona que sale del área

quirúrgica se debe colocar otro ambo limpio para reingresar a la misma

Para pasar a la zona intermedia (zona gris) deberá colocarse además botas, gorro y

barbijo correctamente.

Para iniciar un procedimiento quirúrgico este personal (luego del lavado de manos

quirúrgico ), se colocará blusón estéril y vestimenta estéril en la zona blanca o limpia.

28

Page 29: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

Ningún personal podrá transitar con ropa de quirófano por otras áreas.

El blusón, gorro, botas y barbijo se cambian inmediatamente cuando estén

contaminados con fluidos orgánicos .

Circulación:

La circulación del personal, paciente y material dentro del área quirúrgica se realizará

por vías bien definidas, con amplitud suficiente y en una misma dirección, evitando el

paso de materiales limpios por áreas sucias.

El ingreso del personal de quirófano es por el vestuario con ambo hospitalarios

colocándose un ambo limpio de uso exclusivo de quirófano (identificado como tal).

Cada vez que se desee salir se debe cambiar totalmente la ropa Ej.: uso de

sanitarios).

El ingreso del paciente al quirófano se hará en camilla especial: para ello se contara

con un área de transferencia para pasar el paciente de la camilla de internación a la

de uso exclusivo del quirófano.

Las personas dentro dei quirófano deben moverse y hablar lo menos posibles pues

ello aumenta el movimiento de partículas en suspensión en el aire. Debe haber un

número limitado de personas.

Antes de comenzar la cirugía se deberá tener dentro del quirófano todo el material

necesario.

El personal con pérdida de soluciones de continuidad en la piel, cara, manos y

antebrazos (eczemas, herpes, heridas) y/o enfermedades infectocontagiosas no debe

estar en contacto con pacientes quirúrgicos y/o inmunodeprimidos.

Sólo el personal esencial para los procedimientos, debe estar dentro del quirófano.

Una vez que comienza el acto quirúrgico, restringir al máximo la circulación dentro de

la sala de operaciones.

Las puertas del quirófano se mantendrán cerradas mientras dure la cirugía y debe

existir una ventana corrediza en el quirófano para proveer los elementos que no

hayan sido previstos.

Al terminar la cirugía, la ropa sucia y los residuos contaminados deben salir

embolsados del quirófano de acuerdo a normas.

Los guantes y ropa, descartables se eliminarán como Residuos Patológicos y

Hospitalarios.

29

Page 30: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

Al regresar a la Zona Gris (Intermedia), circular con ambo, botas, gorro y barbijo

puestos.

Al terminar las cirugías y pasar a través de la Zona Negra (Vestuario), colocar el

ambo, gorra, botas y barbijo en el depósito de ropa sucia.

Protección Personal del Equipo Quirúrgico:

Vestimenta :

Ambo: el color del ambo será preferiblemente llamativo para evitar y detectar su

uso fuera del área quirúrgica.

Cubrecabeza o gorro: de tipo capuchón que cubra la totalidad del pelo y atado al

cuello.

Botas: pueden ser de tela o descartables, impermeables a los fluidos orgánicos.

Deben cubrir el calzado en su totalidad, no deben deslizarse.

Barbijo: debe cubrir totalmente la nariz y boca, de triple capa antibacteriana

plegado, de una sola pieza e impermeable a líquidos orgánicos.

Blusón: estéril, de tela o material descartable, impermeable al agua y permeable al

vapor, reforzado en el pecho y manga con puños elastizados. Se aconseja el uso de

blusones descartables. De no contar con blusones descartables , usar debajo del

mismo delantal confeccionado con polietileno de 100 micras de espesor. Gorro,

blusón y barbijo deben ser confeccionados en materiales de porosidad controlada

(O,5 micras) o tela de trama cerrada de 22O hilos por cm2, impermeables al agua,

permeable al vapor y de eficiente filtración bacteriana.

Guantes: estériles, de un solo uso, no reesterilizables. Se recomienda utilizar doble

par de guantes , sobre todo en cirugía ortopédica Cambiarlos inmediatamente en

caso de rotura

Anteojos de Seguridad: se usarán siempre, serán de material resistente (de alto

impacto) neutros con ventilación orientada hacia atrás para evitar que se empañen y

que permitan el uso de anteojos con corrección por debajo. Asimismo deberán ser

fácilmente descontaminables. Deben cubrir la superficie frontal y lateral de los ojos.

Cualquiera de las ropas mencionadas del equipo se cambiará cuando se humedezcan

o mojen con material biológico.

Campos de tela: trama de 28O hilos de algodón. No rotos y de medidas adecuadas

(no sobrantes, ni colgantes). Es importante que el tejido no desprenda partículas de

hilacha ya que suspendidas en el aire pueden constituir un vehículo para la

transmisión de microorganismos.

Procedimientos:

30

Page 31: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

Registros: Registrar en el libro de quirófanos el nombre de todo el personal

involucrado en el procedimiento: cirujano, ayudantes, instrumentadoras o técnicas de

quirófanos circulantes, anestesiólogos, técnico anestesiólogo y personal de limpieza,

y otros (cardiólogo, neonatólogo).

Asentar así mismo si durante la intervención quirúrgica hubo algún accidente con

elementos punzocortantes o por salpicaduras en mucosas de alguno de los

integrantes del equipo quirúrgico o del personal presente en el momento de la cirugía.

Lavado de manos prequirúrgico: deberán realizar este lavado de manos todos los

miembros del equipo quirúrgico, incluido anestesistas y personal técnico que esté en

contacto con el paciente y/o material estéril.

Antes de realizar el mismo se retirarán relojes, pulseras, anillos, y se deberá quitar el

esmalte de unas, las que deberán estar cortas.

El lavado debe realizarse con esponja de poliuretano que no lesione la piel, el cepillo

de la misma se usará exclusivamente para las unas.

Usar jabón antiséptico en dispensadores, en todos los casos estos serán accionados

por el pie o el codo. El tiempo empleado en el lavado no debe ser inferior a 5 minutos.

Junto al dispensador de jabones debe existir preferiblemente un reloj (timer), que

marque el tiempo mínimo de lavado.

El área de lavado debe incluir dedos (en todas sus caras, palmar, dorsal y lateral),

manos, unas, muñecas, antebrazos y codos.

Si se utiliza jabón cremoso, se enjuagan las áreas mencionadas en el párrafo anterior

con agua tibia y se procede a la antisepsia de dicha área con alcohol Iodado, el que

debe estar colocado en un dispensador similar al anterior. Luego enjuagar con alcohol

etílico de 7Oº. Los alérgicos al iodo pueden usar alcohol de 7Oº.

El escurrimiento final debe hacerse con ambas manos en posición ascendente, sin

tocarlas ni sacudirlas.

Todo el personal deberá volverse a lavar las manos entre cada cirugía.

El paciente debe ser anestesiado y recuperado de la anestesia en el quirófano donde

fue operado.

Técnica Quirúrgica: el equipo quirúrgico deberá trabajar lo más eficientemente

posible para tratar de disminuir el sangrado, manejando los tejidos con delicadeza.

31

Page 32: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

minimizando la desvitalización de los tejidos, y tratando de reducir en lo posible la

duración de la cirugía.

Normas para elementos punzo cortantes: La instrumentadora debe descartar

inmediatamente todo material punzocortante que no vaya a ser reutilizado La

prevención de lesiones punzantes (provocadas especialmente por agujas) o cortantes

(hojas de bisturís) es la medida de control más adecuada y segura. A tal efecto se

deberán tomar cuidados extremos en el manipuleo de los elementos citados

anteriormente a fin de evitar la inoculación por lesiones accidentales . Las agujas no

deben ser reencapuchadas .

Las hojas de bisturí no serán removidas con los dedos. Usar pinzas para sacarlas.

Eliminadas en recipientes de paredes que resistan a la perforación o destruidas por

máquinas destructoras de agujas.

Prevención de Accidentes Punzocortantes: Durante la cirugía se aconseja el uso

de bandeja intermedia entre el cirujano y la instrumentadora. Para el descarte del

material punzocortante se recomienda el uso de descartadores con las siguientes

características:

Paredes rígidas, impermeables, resistentes, incinerables. .

Boca ancha involcables.

Los descartadores deben colocarse en lugares de fácil acceso.

Su descarte debe realizarse cuando estén llenos hasta los 3/4 de su capacidad, luego

de ser sellados.

Preparación del Quirófano:

Pautas a tener en cuenta

El espacio físico del quirófano es considerado zona crítica por lo que debe

limpiarse según normas correspondiente a estas áreas -Capítulo 4, Higiene de

Espacios Físicos -.

La cirugía de muy alto riesgo de contaminación (cirugías protésicas) deben seguir

las mismas especificaciones en cuanto a la metodología de limpieza que el resto de

los quirófanos. Se deben contar con ventilación (ie aire a presión positiva con filtrado

de aire eficaz.

En cirugías sucias, contaminadas y limpias contaminadas se efectuará la

limpieza y desinfección de pisos y mobiliarios , Habilitar el quirófano

inmediatamente cumplimentado el procedimiento.

Remover todo el equipo y moblaje innecesario del quirófano.

32

Page 33: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

La colchoneta de la mesa de cirugía, las almohadas v apoyabrazos, como

asimismo la mesa de la instrumentadora? deben cubrirse con bolsas de polietileno de

200 micras de espesor que se lavaran y desinfectarán al finalizar la cirugía de

acuerdo a Normas.

Eliminar los elementos descartables siguiendo las normas de bioseguridad

Durante la operación las muestras obtenidas (piezas anatómicas, biopsias, líquidos

biológicos) se consideran contaminantes, enviarlas a los laboratorios con las pautas

de transporte de acuerdo a las normas.

Protección del Paciente

A) En cirugía programada

El tiempo preoperatorio del paciente será lo más corto posible.

Las infecciones alejadas del sitio quirúrgico tratarlas previamente.

Bañar al paciente con agua y jabón antiséptico una o dos horas antes de la cirugía.

Luego del baño se colocará camisolín limpio. Si este fue efectuado en su domicilio se

colocará ropa limpia.

Para cirugías en pacientes ambulatorios ingresarlo a quirófano sin ropa de calle,

vestido con cofia, camisolín y botas limpias.

Vacunación antitetánica:

a) Si el paciente tiene esquema completo y refuerzo dentro de los diez años, está

protegido.

b) Si el paciente tiene esquema completo, y no ha recibido refuerzo dentro de los

últimos diez años, deberá recibir una dosis, por lo menos, quince días antes de la

cirugía.

c) Si el paciente desconoce o nunca recibió un esquema primario completo deberá

recibir, previo a la cirugía, por lo menos dos dosis. con treinta días de intervalo. La

segunda, por lo menos, quince días antes de la cirugía. Luego de la cirugía, completar

el esquema con la tercera dosis, al año de la primera.

B) En cirugía de Urgencia:

El paciente, dentro de lo posible, debe ser higienizado antes de llevarlo al

quirófano.

33

Page 34: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

Vacunación Antitetánica: en caso de no tener cobertura antitetánica administrar

gamaglobulina antitetánica de 500 unidades, más vacuna, y luego completar el

esquema. En los niños, similar procedimiento con 250 unidades de gamaglobulina. Si

no tiene esquema completo, completar esquema de vacunación. Efectuar profilaxis

antibiótica quirúrgica en los casos que esté indicado.

Preparación de la operatoria:

En caso de vello espeso, que pueda molestar el acto quirúrgico, se podrá optar por

el corte al ras del mismo, o bien rasurado con método húmedo, utilizando jabón

cremoso y material descartable o mejor crema depilatoria, realizado dentro de las dos

(2) horas previas a la cirugía (puede ser realizado también en quirófano). El área de

rasurado debe limitarse al mínimo (incisión y drenaje).

El lavado prequirúrgico de la zona operatoria, será realizado por un miembro del

equipo quirúrgico con guantes estériles de primer uso (no reesterilizados), de látex y

de evaluada calidad, que restregará el área, en forma excéntricas desde el sitio a

operar hacia la periferia, no pasar dos veces por el mismo sitio, utilizando compresas

de gasa o esponjas esterilizadas embebidas en solución jabonosa antiséptica,

enjuagar con agua estéril o suero y secar con compresas esterilizadas.

Para cirugía ortopédica o cardiovascular se recomienda el uso de doble guante por la

alta facilidad de roturas o fisuras.

Rasurado prequirúrgico: Opción de mínima: Rasurado con máquina de hoja simple

dentro de las 9 horas previas a la incisión quirúrgica. Utilizar rasurado húmedo. Debe

rasurarse sólo el área quirúrgica. Se prefiere la realización en el prequirófano.

Opción intermedia: Rasurado con máquina eléctrica tipo clipper, en cualquier

momento prequirúrgico. Debe rasurarse sólo el área quirúrgica.

Opción máxima: No rasurar

Pincelar el área operatoria con pinza y gasa estéril plegada adecuadamente e i

impregnadas con gluconato de clorhexidina o compuestos iodados . En caso de utilizar

solución de iodo povidona, dejarla no menos de 5 minutos en contacto con la piel. En

caso de alergias utilizar alcohol 70º.

En cirugía limpia o limpia contaminada, los drenajes utilizados se aconseja que

sean de circuito hermético, aspirativos, colocados por contraabertura manteniéndolos

con material estéril.

Una vez finalizado el acto quirúrgico, deben cumplimentarse todas las normas de

asepsia quirúrgica hasta que la herida esté cubierta con material de curación estéril,

pero previo al cierre de la herida lavado por arrastre con agua destilada o solución

fisiológica estéril y antisepsia de la piel.

34

Page 35: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

Se recomienda la fijación de material estéril con tela adhesiva no irritante de la piel y/o

materiales autoadhesivos.

Programación de la Cirugía:

Las intervenciones quirúrgicas sucias deben ser programadas al finalizar el

Programa de Cirugía.

DÍA QUIRÚRGICO: Se deberá realizar la programación de las cirugías de manera tal

que las cirugías sucias (incluyendo los pacientes infectados o colonizados por

gérmenes multirresistentes) se realicen preferentemente al finalizar el día quirúrgico.

Es fundamental mantener disciplina en el ámbito quirúrgico. la acumulación de errores

favorece la infección.

Limpieza y Mantenimiento de quirófano:

No utilizar métodos de aerosolización, vaporización, formolización, ni rayos

ultravioletas por no ser seguros en la desinfección y ser tóxicos.

E) Clasificación de Riesgo del personal que labora en el área Quirúrgica

En Quito, Ecuador, en 1975 durante la VIII Asamblea de la Clasa basados en

una amplia bibliografía mundial, recolectada por la comisión, los Congresistas

concluyeron que los Riesgos Profesionales del Personal que labora en los

quirófanos, se dividen en cuatro grupos: (4)

I. Riesgos ocasionados por la inhalación crónica de anestésicos volátiles

residuales que existen en el ambiente de los quirófanos.

II. Riesgos ocasionados por infecciones transmitidas por los pacientes al

personal que los atiende.

III. Riesgos ocasionados por agentes físicos, químicos y biológicos manejados en

los quirófanos.

IV. Riesgos ocasionados por la naturaleza del trabajo del anestesiólogo,

principalmente, por el estrés y el cansancio.

35

Page 36: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

Los riesgos potenciales recopilados en la literatura mundial son:

Grupo I. Por inhalación crónica de anestésicos:

1. Toxicidad sobre el sistema nervioso central con sintomatología múltiple.

2. Oncogénesis.

3. Abortogénesis.

4. Infertilidad.

5. Toxicidad sobre el sistema hematopoyético.

6. Hepatotoxicidad.

7. Nefrotoxicidad.

8. Trastornos del ritmo cardiaco.

9. Miastenia gravis.

10. Dermatitis.

Grupo II. Por infecciones trasmitidas por los pacientes:

1. Virales: a) Hepatitis B. b) Hepatitis C. c) Sida

2. Bacterianas.

3. Por hongos.

Grupo III. Por agentes físicos:

1. Por descargas eléctricas accidentales. a) De bajo voltaje. b) De alto voltaje.

2. Exposición a dosis excesivas de rayos X (radiaciones ionizantes).

3. Exposición a rayos láser (radiaciones no ionizantes)

Grupo IV. Por la naturaleza del trabajo del anestesiólogo:

1. Diferentes grados de estrés físico y mental.

2. Dependencia de fármacos.

3. Hernias de discos intervertebrales sobre todo lumbares.

36

Page 37: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

4. Otras lesiones de columna cervical, torácica y lumbar.

RIESGO DE LOS RESIDUOS GASEOSOS

De 1949 a 1976 los numerosos estudios publicados sobre contaminación

de los quirófanos e inhalación crónica de anestésicos volátiles, evidenciaron en

el grupo laboral de los anestesiólogos, una mayor incidencia de cefalea, fatiga,

irritabilidad, agresividad, alteraciones perceptivas, cognoscitivas y motoras,

padecimientos infecciosas por la inmunosupresión que producen los anestésicos

inhalados, incremento en el riesgo de presentar aborto espontáneo y en la

incidencia de anormalidades congénitas en sus hijos, de mayor frecuencia en las

anestesiólogas; mayor porcentaje de padecimientos hepáticos, renales y

neoplásicos, sobre todo en el tejido linfático y reticuloendotelial, así como mayor

incidencia de infartos cardiacos, suicidios y accidentes automovilísticos como

causa de muerte.

Los residuos de óxido nitroso y anestésicos halogenados, en ausencia de

sistemas de evacuación y extracción, pueden alcanzar concentraciones de 3000

y 50 p.p.m. respectivamente o más.

El NIOSH (Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional de USA)

recomienda como límites superiores en el ambiente de los quirófanos, 25 p.p.m.

de óxido nitroso y 2 p.p.m. para los anestésicos halogenados.

Estas recomendaciones sólo son alcanzables con una máquina de

anestesia absolutamente hermética, con un buen extractor que recambie el

volumen del quirófano 20 veces por hora, y una válvula de evacuación efectiva.

Con el fin de evitar la contaminación del quirófano, se recomienda en la

bibliografía, como procedimientos sencillos y muy efectivos los siguientes:

1. Incrementar los procedimientos de anestesia intravenosa total clásica.

2. Incrementar los procedimientos de anestesia intravenosa total multimodal,

empleando aines, morfínicos, hipnóticos y amnésicos en infusión y bloqueos

locales o locorregionales, con anestésicos tipo lidocaína o bupivacaína.

3. Incrementar el número de procedimientos por bloqueos regionales.

37

Page 38: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

4. Administrar los anestésicos halogenados, en circuito cerrado, con flujos bajos

de oxígeno y con potencialización a base de clonidina, morfínicos, aines y

bloqueos locorregionales, con el fin de aumentar el umbral al dolor y disminuir el

porcentaje inhalado y por tanto la contaminación.

5. No utilizar circuitos semicerrados tipo Bain y similares por ser

extraordinariamente contaminantes.

"El anestesiólogo que utiliza sistema Bain es como el fumador

empedernido que por su gusto fuma y se intoxica, pero también obliga a

intoxicarse por tabaquismo pasivo a todos los que lo rodean. Así el anestesiólogo

adicto al Bain, vaporiza y tira al ambiente del quirófano, de 10 a 25 ml de

anestésico halogenado por hora y varios litros de óxido nitroso en una jornada. El

los inhala crónicamente por gusto, por irresponsabilidad o por adicción; pero las

enfermeras del quirófano, los cirujanos, los técnicos, auxiliares, estudiantes y

personal de limpieza se intoxican crónicamente, sin quererlo."

Un ml de anestésico volátil produce 200 ml de vapor. Si este ml de

anestésico líquido es derramado en una habitación cerrada de 6x6x2.70 metros,

tamaño aproximado de un quirófano, generará una concentración de vapor

aproximadamente de 2 p.p.m. Considerando entonces que 20 ml de halotano

líquido vaporizados por hora en un quirófano estándar, nos dará

aproximadamente 4000 ml de vapor o sea una concentración de vapor de 40

p.p.m. por hora: 3 litros de óxido nitroso por minuto son 180 l por hora y 1080 l en

6 horas. Un porcentaje altísimo de estos anestésicos, se quedan en el ambiente

del quirófano, los corredores adyacentes y posteriormente en la sala de

recuperación. (5)

RIESGO DE EXPLOSIÓN O INCENDIO

El anestesiólogo, Cirujano, enfermera, instrumentistas, ayudantes y

circulantes, y en fin todas las personas que de una manera u otra están en

contacto en forma directa o indirecta con el quirófano, están expuestas a sufrir

alteraciones en su organismo por efecto de los accidentes simples o complejos

que suelen ocurrir en esta área. Uno de los mas graves incidentes que pueden

afectarlo es la explosión o incendio. La anestesia puede acompañarse de

incendios y explosiones debido a que algunos anestésicos generales inhalatorios

38

Page 39: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

son inflamables y no es fácil eliminar de los quirófanos toas las posibles causas

de ignición. En el campo tecnológico de la anestesia, entendemos por

combustión a una reacción química exotérmica entre un material combustible y

un agente oxidante o comburente. Dentro de las posibilidades, el oxidante no es

otra cosa que el oxigeno o cualquier compuesto que contenga oxigeno y sea

capaz de liberarlo en determinadas condiciones. Por su parte, el combustible

puede ser Sólido (Sustancias orgánicas, textiles, caucho, plásticos, madera),

Liquido (Alcohol, Benceno, Acetona, Éter) o gaseoso (gas de alumbrado, oxido

de etileno, Ciclopropano)

RIESGOS PARA PERSONAL FEMENINO

Askrog en Dinamarca, encontró que el personal femenino, antes de

laborar en el departamento de anestesia, tenía 10% de abortos espontáneos. La

cifra se elevó en 21% cuando este personal fue cambiado a trabajar en los

quirófanos. Cohen y col. en USA, hicieron una revisión retrospectiva de cinco

años sobre abortos espontáneos en el personal de hospital. Encontraron que las

anestesiólogas tuvieron 37.18% de abortos y las doctoras no anestesiólogas

10.3%. Las enfermeras de quirófano 29.7% de abortos y las enfermeras que

trabajaban fuera del quirófano 8.8%. Jenkins y Corbett publicaron que los

factores responsables de aborto espontáneo en el personal de quirófano son:

1. Inhalación crónica de anestésicos volátiles.

2. Exposición a rayos X.

3. Absorción crónica de medicamentos inyectables por piel y mucosas.

4. Absorción crónica por piel y mucosas, de substancias utilizadas para asepsia,

antisepsia y curaciones.

5. Inhalación crónica de medicamentos y substancias aplicados en aerosoles.

6. Estrés de los quirófanos.

7. Fatiga por exceso de trabajo.

8. Los factores mencionados producen disminución de la inmunidad que propicia

virosis subclínicas frecuentes e infecciones por hongos y bacterias.

39

Page 40: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

ESTRÉS

Cohen y col. en USA, efectuaron un estudio nacional en 73496 personas; 49585,

eran miembros del personal de quirófanos, expuestos a inhalación crónica de

anestésicos volátiles y 23911 laboraban fuera del quirófano y no expuestos a

anestésicos. Los investigadores encontraron 6.9% de anormalidades congénitas

en hijos de personal de quirófanos y sólo 3% de personal de fuera de los

quirófanos. En 1968, Bruce publicó un estudio sobre la causa de muerte en

anestesiólogos de la ASA, en un periodo de 20 años retrospectivos, encontrando

alta incidencia de infartos cardiacos y de suicidios. En 1974 Bruce repitió el

estudio en un periodo de diez años retrospectivos, encontrando 46% de muertes

por infartos del miocardio, en anestesiólogos de la ASA. Este porciento es similar

al del grupo de altos ejecutivos con gran estrés, de los EE.UU. El 9% de causa

de muerte correspondió a suicidios. En 1981 Aldrete reportó que el porcentaje de

muerte por infarto del miocardio en anestesiólogos de la ASA, en el lustro de

1975 a 1980, seguía siendo del 46%, pero el suicidio como causa de muerte

aumentó del 9 al 21% en cinco años. Jenckis y Bruce, publicaron que las

inhalaciones crónicas en dosis bajas de halotano, enflurano y óxido nitroso,

afectan al sistema nervios central y producen en los anestesiólogos uno o varios

de los síntomas siguientes: cefalea, somnolencia, astenia, apatía, mareos,

cambios de conducta, irritabilidad, impaciencia, agresividad, disminución de la

memoria, depresión moderada a severa y en ocasiones, síndrome depresivo

grave con tendencia al suicidio.

La Asamblea de Delegados de la CLASA, tomó los siguientes acuerdos:

1. Considerar la anestesiología como una especialidad de alto riesgo.

2. Crear una Comisión Latinoamericana permanente que se ocupe del estudio

del riesgo profesional.

3. Que todas las revistas de anestesiología publiquen temas relacionados con el

riesgo profesional del anestesiólogo.

4. Que en todos los Congresos de Anestesiología de Latinoamérica sean locales,

nacionales e internacionales, se incluyan temas que traten el riesgo profesional

del anestesiólogo y que estas conferencias se expongan en sesiones plenarias,

40

Page 41: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

no en aulas chicas; esto con el fin de que las escuchen la mayor parte de los

asistentes al congreso para concienciar al gremio sobre el problema.

RECOMENDACIONES DE LA CLASA

CLASA: Confederación Latinoamericana de Sociedades de Anestesiología

La CLASA recomienda a los anestesiólogos lo siguiente:

1. Revise la máquina de anestesia al iniciar sus labores. El aparato debe ser hermético y tener válvula para drenar fuera del quirófano los anestésicos excedentes.

2. Emplee flujos bajos. Preferentemente menores de 2 litros; utilice siempre oxímetro.

3. En todos los circuitos pediátricos coloque el dispositivo adecuado para expulsar fuera del quirófano los anestésicos excedentes.

4. Utilice lo menos posible el circuito semicerrado. Si no puede evitar su empleo adáptele una válvula de evacuación.

5. Emplee con mayor frecuencia los bloqueos anestésicos nerviosos.

6. Emplee con mayor frecuencia las técnicas de anestesia intravenosa total, clásica o multimodal.

7. Los anestésicos halogenados, úselos con flujos bajos y con válvula de evacuación. Utilice oxímetro.

8. Potencialice sus anestesias inhaladas, con clonidina, AINES, morfínicos y bloqueos nerviosos locales.

9. Haga las gestiones necesarias (preferiblemente en grupo) para que se instale en los quirófanos extractores que recambien el volumen del aire ambiente 20 veces cada hora.

10. Evite que el personal femenino trabaje en los quirófanos los primeros tres meses del embarazo.

11. Cuando en el quirófano sean usados los rayos X protéjase con delantal de plomo.

12. Si se usa el rayo láser protéjase con lentes especiales.

13. Exija dotación de equipo anestésico de buena calidad y completo, incluyendo circuitos circulares cerrados para niños y recién nacidos.

14. Exija que su quirófano cuente con oxímetro, monitor electrónico de presión arterial, capnógrafo y electrocardioscopio.

15. Concientice a los residentes de anestesiología para que lleven a la práctica estas recomendaciones.

41

Page 42: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

RIESGOS DE CONTAMINACIÓN POR VÍA HEMATOLÓGICA

Hepatitis B: Esta infección es la más importante a la que el anestesiólogo y las

enfermeras están expuestos ocupacionalmente; por ello deben conocerse las

medidas de seguridad para manejar las secreciones de los pacientes y la

necesidad de emplear guantes de látex durante la intubación, extubación,

colocación de sondas nasogástricas, etc. Es necesario que todo el personal que

labora en los quirófanos, se vacune contra el virus de la hepatitis B.

Hepatitis C: Su principal vía de transmisión es por transfusión. En el personal de

quirófanos, por punción accidental o por contaminación con sangre. Una de las

principales complicaciones de la hepatitis C es la hepatitis crónica. Si esta

complicación se presenta, el 20% progresa a cirrosis y puede desarrollarse un

estado de portador crónico siendo su sangre potencialmente infectante.

SIDA: Algunas comunicaciones estiman que a nivel mundial, 5000 personas se

contagian diariamente del SIDA. La OMS pronostica que para el año 2000, 4

millones de habitantes del mundo estarán infectados del SIDA. Los portadores de

VIH asintomático, constituyen una amenaza de infección para el personal de

salas de urgencias, salas de terapia intensiva y quirófanos. Aún cuando el riesgo

de transmisión ocupacional del SIDA sea bajo, si es comparado con la facilidad

de la infección de la hepatitis B y la hepatitis C, si se contrae el SIDA, el

pronóstico en general es considerado como fatal. El anestesiólogo y las

enfermeras están dentro del grupo de riesgo, ya que el VIH, se encuentra en los

fluidos corporales con los que constantemente están en contacto. Debemos tener

en mente, que el SIDA, la hepatitis B y la hepatitis C, se contagian por la sangre

del portador asintomático o el enfermo y que la posibilidad de tener contacto con

la sangre, por el personal de anestesia, va del 8% cuando se aplica una

inyección intramuscular, al 87% para la colocación de un catéter venoso central.

Este dato es notable sobre todo si se relaciona con este otro: el 98% de los

contactos con sangre son evitables mediante el uso de guantes desechables

durante nuestro trabajo. Los primeros casos de SIDA (Síndrome de

inmunodeficiencia adquirida) fueron descriptos en la ciudad de Los Ángeles

(EEUU), en 1981. La enfermedad fue extendiéndose al resto del mundo en forma

de pandemia, siendo actualmente por su extensión y en número de casos un

problema jerárquico de la Salud en todas las naciones, esto hace que el equipo

quirúrgico tenga que afrontar con mayor frecuencia la atención de pacientes

42

Page 43: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

infectados. El SIDA es el estadio evolutivo final de la infección por el virus de la

inmunodeficiencia humana (VIH), constituyendo una enfermedad en la que se

asocia un deterioro profundo de la inmunidad celular a una serie de infecciones

oportunistas y/o neoplasmas. El cirujano tiene un limitado pero importante rol en

el tratamiento de dichos pacientes, debiendo comprender las precauciones que

deben ser tomadas por los miembros del equipo quirúrgico para minimizar el

riesgo de contraer VIH a través de la exposición ocupacional. Además el

personal necesita saber acerca de la posibilidad de transmisión por el

mecanismo transfusional, dado que los pacientes deben conocer el riesgo que

involucra en aceptar una transfusión de sangre.

También el cirujano tiene que conocer el espectro de patologías que producen

síntomas en el abdomen agudo y debe definir cuando está indicado realizar una

intervención en los estados Avanzados del Sida.

NORMAS DE ATENCION DE PACIENTES CON SIDA O VIH POSITIVOS EN QUIROFANO

El personal de quirófano debe ser informado de todo paciente VIH (+) que requiera ser intervenido.

Se aplican las mismas recomendaciones generales antes mencionadas (ver protección del personal).

El equipo quirúrgico debe estar bien identificado y es aconsejable restringir la concurrencia sólamente a las personas necesarias.

El manejo de los inyectables, tanto el procedimiento como el material, es igual a las normas antes mencionadas (acceso vascular).Vestimenta

Se debe colocar un delantal de plástico protector estéril, protección ocular y doble par de guantes.

En el quirófano debe haber cloro diluído 1/10 y glutaraldehído al 2%. En el colchón de la mesa de cirugía, las almohadas y apoya-brazos deberán

cubrirse con una funda impermeable antes de la vestimenta habitual. Durante la intervención se utilizarán botas y sábanas descartables o, en su

defecto, se las procesará según normas de lavandería. Una vez que comienza el acto quirúrgico restringir al máximo la circulación. Evitar las pinchaduras con material cortante tratando de no cambiar hojas de

bisturíes (tener 2 ó 3 mangos de bisturí preparado). Todo el material descartable se maneja como basura infectada. Los recipientes de aspiración descartables se sellan y se tiran en bolsa como

basura infectada, debidamente rotulada. A los frascos no descartables agregarle antes cloro diluído 1/10. Descartar el

material remanente, luego autoclave y después realizar el lavado y esterilización habitual.

Una vez finalizada la cirugía, se procederá con la higiene del sector (ver normas)

La ropa y materiales se manejarán bajo las normas habituales. El instrumental utilizado se debe descontaminar en el quirófano propiamente

sucio con cloro diluido 1/10 durante 30 minutos, antes del proceso habitual.

43

Page 44: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

NORMAS DE ATENCION DE PACIENTES CON SIDA O VIH POSITIVOSEN ANESTESIOLOGIA

El médico anestesiólogo deberá estar en óptimas condiciones psicofísicas para desempeñar su tarea.Se deberá higienizar las manos, antes y después de la atención del paciente, con agua y gluconato de clorhexidina y/o iodo-povidona evitando el contacto con lesiones de piel abierta.Se utilizarán guantes descartables toda vez que exista la posibilidad de entrar en contacto con sangre del paciente durante la colocación de catéteres, venupunturas y extracción de sangre, colocación de sondas nasogástricas, vesicales, intubación olo o nasotraqueal, o bien por medio de excretas, Lágrimas, saliva, etc.Dentro de la actividad del quirófano se propenderá a utilizar ropa descartable (incluye ambos, batas, gorros y mascarilla). Si por razones de costo no fuera posible, se utilizará la ropa común que será enviada al lavadero, saliendo del área del quirófano en bolsas de plástico, si es posible de distinto color y con el rótulo de CONTAMINADA. La ropa se cambiará en forma inmediata si la contaminación fuera por derramamiento.Se utilizarán lentes protectores neutros, o del propio personal, que se desinfectarán con hipoclorito de Na al 1% o con glutaraldehído en inmersión de 10’ en gluconato de clorhexidina/cetrimida en inmersión de 30’ efectuando un cuidadoso lavado posterior.Las agujas y jeringas utilizadas se depositarán en bandejas rotuladas como contaminadas para su incineración.El instrumental metálico utilizado (pinzas de Magill, tijeras, laringoscopios, etc.) será colocado en bandeja metálica y descontaminado en autoclave de vapor durante 30’ a 1,5 ATA y luego lavado y reesterilizado. El instrumental o material descartable (tubo endotraqueal, sondas de aspiración, circuitos anestésicos, cal sodada, filtro bacteriano del respirador, naringoscopio, equipo de reanimación, etc.) se colocará en doble bolsa rotulada y se remitirá para su incineración.En caso que este material no pudiera ser descartado ni descontaminado en autoclave, se desinfectará por inmersión en glutaraldehído durante 10'. Luego se procederá a un lavado minucioso con solución estéril y se lo esterilizará en óxido etileno. Si no hubiera esta posibilidad se dejará el material sumergido en glutaraldehído durante 10 horas para su esterilización. Si no hubiera esta sustancia se utilizará gluconato de clorhexidina/cetrimida durante 30’ y luego se continuará con el proceso de limpieza y desinfección según técnica.El vaporizador será lavado en su superficie con cloro diluído 1/10, pero su uso obliga a su esterilización en óxido de etileno. Similar procedimiento se seguirá con el respirador.La mesa de anestesia, monitores y otros aparatos serán lavados con cloro diluído 1/10 en forma prolija e intensa al final de cada intervención.Eventualmente puede utilizarse un conjunto de elementos para su uso exclusivo en pacientes con SIDA, disponiendo la menor cantidad posible de elementos dentro del quirófano.Las intervenciones serán realizadas en el último turno para facilitar la limpieza de las instalaciones.El anestesiólogo deberá conocer el manejo de la ropa en el lavadero y tener seguridad del proceso de lavado y esterilización según normas.El médico anestesiólogo deberá conocer y verificar los procesos de esterilización delmaterial que utiliza.

44

Page 45: Bioseguridad en Cirugia

Facultad de Medicina Humana

Se considera que el desarrollo y aplicación de las normas precedentes será de utilidad en aquellos pacientes portadores de virosis (hepatitis B) e Infectocontagiosas.

45