andrés poblete v. orietta vidal, un corazón bondadoso … · tres hijos, una de ellas nació de...

16
en el sofá 11 El Magallanes domingo 15 de noviembre de 2015 www.laprensaaustral.cl Orietta Vidal, un corazón bondadoso y solidario Una “súper mamá” que crió y educó a más de 30 niños Andrés Poblete V.

Upload: truongkhanh

Post on 21-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Magallanes • 1 domingo 15 de noviembre de 2015 www.laprensaaustral.cl

enelsofá

11

El Magallanes domingo 15 de noviembre de 2015www.laprensaaustral.cl

Orietta Vidal, un corazón bondadoso y solidario

Una “súper mamá” que crió y educó a más de 30 niños

Andr

és P

oble

te V

.

2 • El Magallanes domingo 15 de noviembre de 2015www.laprensaaustral.cl

Orietta Vidal, una mujer generosa y protectora de los más necesitados

Tiene 57 años, nació en Chiloé pero creció en la Región de Ma-gallanes. Su pa-

dre falleció en un accidente de tránsito y la mamá debió trasladarse a Punta Arenas para poder criar a sus dos hijas. Su madre convertida en jefa de familia, consiguió trabajo en la Explotadora Tierra del Fuego y Orietta junto a su hermana fueron

a estudiar a una escuela en Porvenir.

Sentada en el living de su casa, Orietta va desentrañan-do su propia historia, pocas veces contada. “Uno necesitó muchas veces un cariño y un abrazo”, dice con la voz algo quebrada sin querer dar más detalles. Pero dando cuen-tas de una infancia teñida de momentos tristes y un dolor profundo. Aunque de alguna manera también trata de ex-plicar cómo al proteger a otros niños logró curar sus propias heridas.

El nacimiento de una gran familia

¿Por dónde empezar? ¿Por las historias de vida de tantos niños que crió? ¿Por su labor como cocinera para gente de la calle junto a la patrulla Ma-ría Axiliadora?, ¿o por su tra-bajo de costurera para pagar los medicamentos de su hijo menor?, ¿o tal vez por su face-ta deportiva cuando participa de los entrenamientos en el equipo de fútbol para mamás en el colegio salesiano?

Desde la ventana, detrás del

- Le dicen la “Tía Orietta”, pero más que tía es una “súper mamá” ya que con una capacidad de amor inigualable crió y educó a más de 30 niños a lo largo de su vida.

sillón en el que está sentada Orietta se observa un millón de esas florcitas amarillas que invadieron alegremente la ciudad en estos días de prima-vera. La luz del sol se refleja en el living de una manera parti-cular mientras continúa el re-lato. Orietta ahora es mamá de tres hijos, una de ellas nació de su vientre, y los otros dos del corazón.

Cuando tenía 24 años con-trajo matrimonio con Víctor Manuel Rodríguez, funcio-nario de la Fuerza Aérea, con quien tuvo a su hija Carolina. Los tres formaron una peque-ña familia que pronto creció sin sospechar que se converti-

rían en guardadores de tantos niños (unos 30) a través del programa de Familia de Aco-gida del Servicio Nacional del Menor (Sename).

Sin embargo esa vocación de madre, protectora de mu-chos, nació en la adolescen-cia. Orietta tendría unos 13 años cuando se ocupaba de ayudar a los niños pequeños que veía en la calle. Muchos eran vecinos, entonces con el permiso de las mamás, (qui-zás tan jóvenes como ella), los llevaba, les conseguía ropa limpia, les daba un plato de comida caliente, o algunos dulces, les enseñaba a leer y les inculcaba buenas costum-

bres. Unos años después una conocida le trajo su guagua de 8 meses para que la cuidase, le dejó un bolso con ropa y se marchó. Pero no regresó más. Así que crió al niño como a un hijo y cuando tenía 4 años apareció la abuela y se lo llevó. “Fue desgarrador tanto para nosotros como para el peque-ño”, cuenta Orietta, ya que el niño gritaba y no se quería ir con quien para él era una des-conocida. “Pero esa es la labor de un hogar de acogida, uno tiene a los niños hasta que la justicia decide devolverlos a la familia”, advierte. La mujer le mandó una carta un tiem-po después desde Valparaíso y le contó que el niño había estado internado muy enfer-mo porque no quería comer, y después no sabe cómo, se lo llevó a Estados Unidos. Nunca más supo de él. Pero a partir de aquel momento se forma-lizó esa posibilidad de acoger a aquellos niños que la Justicia

Orietta Vidal junto a su compañero de ruta en la solidaridad, su marido Víctor Rodríguez.

Junto a su esposo Víctor se convirtieron en guardadores de niños, a través del programa de Familia de Acogida del Servicio Nacional del Menor

Por Analía Vá[email protected]

Foto

s An

drés

Pob

lete

V.

El Magallanes • 3 domingo 15 de noviembre de 2015 www.laprensaaustral.cl

por alguna razón los aparta de sus familias, y buscan hogares de guarda, o de acogida.

Hoy Orietta y su marido Víctor (62), podrían perfec-tamente estar en una etapa de abuelos, pero sus ideales de una sociedad mejor siguen firmes como cuando eran jó-venes. Así que continúan ade-lante. Su hija Carolina estudia en la Universidad en Santiago, y con ellos vive Anita, una jo-ven de 25 años hecha y dere-cha que también por el pro-grama del Sename, fue a vivir con ellos cuando era menor, pero se fue quedando. Estu-dió dos carreras técnicas y está lista para construir su propio futuro. Además está Paul, su pequeño hijo del corazón de 11 años a quien adoptaron. La vida del chiquito está en peli-gro constante por problemas de salud, motivo suficiente para que el matrimonio deci-da hacerse cargo de cuidarlo para siempre y hacer todos los tratamientos necesarios para sacarlo adelante. “A veces duermo dos horas debido a sus crisis”, dice Orietta con una sonrisa, pero se desvive por él, hasta físicamente se parece a su marido, y juntos comparten aventuras, risas, y lo más im-portante los valores de la vida, que no pasan por lo material. Víctor trabaja en seguridad en el Tribunal de Familia, y ella hace cuanta manualidad pue-

de para vender y ganar unos pesos. Es muy habilidosa, cose entre otras cosas guarda vien-tos, o bonitos adornos para el árbol de Navidad y luego los vende en ferias o a conocidos.

Víctor reflexiona sobre la situación de los niños y plan-tea sus fundamentos que se amparan en la experiencia de tantos años. “Los niños por rebeldes que sean, tienen la posibilidad de cambiar, siem-pre y cuando tengan un hogar que los contenga, que les en-señe valores que les dé cariño, y otra percepción de la vida, de un futuro mejor. Sin em-bargo el sistema judicial ac-tual, hace que los niños vuel-van a sus hogares, los cuales se trata muchas veces de familias alcohólicas o drogadictas, que viven en un entorno dramáti-co. Cuando los niños regresan vuelven a lo mismo y todo el esfuerzo que uno puso para ayudar se ve de repente trun-cado. Yo le digo a mi señora que cuando se ve a niños de 13 ó 14 años asaltando, ellos es-tán devolviendo a la sociedad lo que la sociedad les dio. Y el sistema no contempla sus his-torias, dónde y cómo se cria-ron y cada vez van quedando más rezagados, convirtiéndo-se en un problema social. En cambio, si desde pequeños se les diera la posibilidad de cre-cer en un entorno saludable si tendrían la posibilidad de un

futuro mejor”. Y continúa, “Nosotros como

guardadores no tenemos lu-jos pero les damos valores. Les compramos ropa para que vayan bien vestidos y se sien-tan dignos. Y que de a poco su percepción de la vida vaya cambiando”.

Como guardadores, aunque tengan a los niños por dos o tres años se ocupan al igual que con un hijo propio, de lle-varlos a la escuela, participar de las reuniones y actividades escolares, de los controles mé-dicos, de pasear, enseñarles y compartir la cotidianeidad en un entorno familiar saludable. Desde que el pequeño Paul llegó a sus vidas, se dedican exclusivamente a él porque

debido a su problema de salud necesita mucha atención. Sin embargo hasta hace tres años acogieron al menos a 30 niños en distintas etapas.

De la felicidad a la impotencia

Hay dos historias muy sig-nificativas que trae a cuento Orietta, una combinación de dulce y agraz, una con final feliz y otra llena de dolor e incertidumbre.

Hace unos meses alguien tocó el timbre de su casa, y al abrir la puerta no lo po-día creer, se estrechó en un abrazo infinito con quien fue su primer hijo acogido, con-vertido ya en un hombre de 35 años de edad, a quien re-conoció apenas lo miró a los ojos. Su nombre es Nilsson, vivió con ellos desde que era un bebé hasta que cumplió 14 años. Luego la madre lo fue a buscar y se lo llevó al norte, “lamentablemente era una mujer con una mala vida, y él se escapó”. Hay muchos detalles que se escapan del relato, pero la cuestión es que Nielsen logró salir adelante y recibirse de ingeniero. Tuvo la suerte de cruzarse en el camino con buenos amigos. “Ahora trabaja en una em-presa de Valparaíso, le va muy bien, tiene un buen pasar, viaja por el mundo gracias a su trabajo”, cuenta Orietta, pero se le hace un nudo en la garganta. “Nilsson nos contó

que cuando se sentía solo y triste, cerraba los ojos y re-cordaba los momentos que vivió con nosotros, las pas-cuas compartidas, las char-las, la complicidad, y dice que gracias a eso salió ade-lante”, agrega Víctor también emocionado. Entonces sabe que siempre hay una luz, una semillita que se siembra en el corazón de esos niños y que siempre vale la pena el es-fuerzo, porque en algún mo-mento esa semilla brota.

La otra es una historia más triste, ya que también hace unos pocos días a la madru-gada, tocó el timbre otro chi-co de 15 años, que vivió con ellos un tiempo, pero que el sistema lo restituyó a la fa-milia hace tres años. El joven llegó con una cortadura en la mano y drogado, ellos le ha-blaron, le dieron un abrazo y quedaron con el corazón partido ya que actualmente no pueden hacer nada. “Está muy delgado, puro huesos, quería tan solo un abrazo”, dice Orietta con impotencia.

Su labor en la Patrulla María Auxiliadora

Víctor recuerda un pasaje de la Biblia que dice que cuando un vagabundo llega a la puer-ta de uno, es Dios que viene a visitarlo. Pero afirma que su mujer sale a buscarlo todo el tiempo. Con una generosidad increíble.

Desde hace 15 años Orietta

cocina para la gente que vive en la calle. Todos los jueves prepara en una gran olla comi-da caliente y bien nutritiva, no importa si llueve, nieva, hace frío o sopla el viento. Cada se-mana a las 20 horas en punto sale junto a la Patrulla María Auxiliadora, para repartir un plato de comida, un abrazo y un oído amigo para escuchar los problemas de los más ne-cesitados y tratar de encontrar una solución.

Además todos los sábados se encarga de llevar la comida y asistir a una familia de gente postrada, madre e hijos cuya enfermedad les impide movi-lizarse. Entonces junto a otros voluntarios higieniza la casa, y también hace las tareas de una enfermera, limpiándolos y dándoles de comer.

Orietta también tuvo cáncer de tiroides y cuerdas vocales, estuvo seis años sin poder ha-blar pero igual se las arreglaba para cuidar a los niños y co-municarse con ellos a través de gestos. Hoy está mejor pero cada tanto tiene sus controles.

Por último, para recargarse de energías juega al fútbol con las mamás del colegio al que asiste su hijo Paul, y ganó el segundo puesto en las Olim-piadas Salesianas, muestra la medalla y se ríe porque ni ella misma se había dado cuenta de la cantidad de cosas que hace, de manera callada, in-visible pero aportando dema-siados granitos de arena en la sociedad.

Desde hace 15 años Orietta cocina para la gente que vive en la calle. Todos los jueves prepara en una gran olla comida caliente y bien nutritiva para repartirla entre los más necesitados

Desde hace 15 años Orietta cocina para la gente que vive en la calle.

Orietta cose guardavientos y distintas artesanías que las vende a conocidos o en las ferias para ayudar al tratamiento de su pequeño hijo.

4 • El Magallanes domingo 15 de noviembre de 2015www.laprensaaustral.cl

Germán GamonalEspecial para El Magallanes

Los chilenos estamos viviendo un mo-mento político complejo y muy difícil de entender. Los partidos sin excep-ción, pasan por una situación casi in-creíble y el escenario de ese mundo

provoca recelos y desconfianzas tremendas. El país político muestra -como es normal- un

sector de gobierno y otro de oposición.El sector gobierno tenía amplia confianza ciu-

dadana, pero algo ocurrió que de repente la gen-te empezó a desconfiar de los políticos y se ha llegado a un momento en que nadie cree en ese mundo. El actual gobierno, recibió de repente, una tempestad negativa a tal punto, que las en-cuestas señalaron que la gente no confiaba en ningún partido. Tampoco en las instituciones de la democracia, y esto viene ocurriendo desde el verano pasado. La gente desconfía y no cree ni en instituciones tan prestigiadas -hasta hace poco- como son la Cámara de Diputados, el Senado, los partidos de gobierno y opositores. Hay cierta desconfianza generalizada y, por otra parte, den-tro de pocos meses empieza la búsqueda frenética de postulantes a la Presidencia de la República. Reiteramos que la gente desconfía y esto llega la-mentablemente al mundo empresarial.

Hay situaciones que son increíbles. Baste re-cordar que la Presidenta Michelle Bachelet debió pedir la renuncia a varios ministros de Estado y, a otro, se le cambió para evitar un bochorno mayor.

De un cuadro de reformas y proyectos muy sig-nificativos, todo se contagió. La “tormenta políti-ca” perfecta produjo tales sobresaltos que provo-có sorpresas múltiples.

En primer lugar, surgió cierta preocupación cívica al conocerse que el mundo político pasa-ba por un momento peligroso, porque se llegó a señalar que para fines políticos se podía obtener recursos en grandes cantidades pasando a una entidad bancaria facturas o boletas absolutamen-te falsas. Un banco de prestigio recibió depósi-tos para pagar aquellas boletas para candidatos a cargos de representación popular. Se podría ac-ceder a dichos créditos extraños, lo que provocó la acción de la justicia y los fiscales. Los principa-les propietarios de un banco debieron pasar por los tribunales y luego permanecieron presos en sus propias casas. Esa materia no ha terminado, cuando surgen otros problemas. Los dos princi-pales propietarios del Banco pasaron en un anexo de la cárcel o en sus respectivos domicilios.

La opinión pública asistía desolada al espectá-culo que se observaba en el país. Surgió de repen-te una gran empresa minera que también recibía depósitos para pagar boletas falsificadas. La situa-ción se observaba peligrosa. Trascendió que polí-ticos de gran nivel acudían a pedir esos préstamos

hasta de 400 millones de pesos con boletas falsas. El mundo político asistía incrédulo al panorama

que se observaba. Hubo otros problemas porque se conoció de gastos grandes antes de iniciarse la anterior campaña política en lo que se denominó “pre campaña”.

De las encuestas de esos días mejor no hay que hablar. La opinión pública dio la impresión que nadie creía en nada. Perdió prestigio el mundo político además de otras tempestades hasta en la Iglesia católica. Todo el cuadro era lamentable.

Mientras tanto, las encuestas seguían mostran-do un cuadro muy negativo y la gente continuaba dudando de todos, especialmente del mundo de la política, los partidos y las instituciones públi-cas, incluyendo grandes empresas que se coludían en un alza colectiva de sus productos: farmacias, faenadora de pollos y el papel confort.

Continuaban apareciendo listas en las prensa

de aquellos préstamos fuleros y crecían persone-ros públicos que recibían recursos en cantidades. Un hijo de la Presidenta debió abandonar un alto cargo en La Moneda, pues se comprobó que acu-dió a las oficinas de un gran banco que al parecer le ofreció un préstamo para adquirir suelos des-tinados a la construcción de viviendas. Al mismo tiempo, senadores en ejercicio declaraban haber “olvidado” los préstamos recibidos. Son “conse-cuentes olvidados”, como diría un político atre-vido.

¿Cuál fue la reacción del mundo político ante ese panorama?

La respuesta a esa pregunta la daban las en-cuestas. El mundo político pasaba por una noche negra. Una tempestad. La gente había perdido la fe en la política. Una última encuesta señalaba un leve repunte, pero la gente seguía sospechando del sistema.

Esa situación llegó a los partidos políticos, que deben prepararse para los próximos meses y hasta se piensa en la elección de posibles candidatos a diputados, senadores y Presidente de la Repúbli-ca. Hoy se duda hasta de los alcaldes, incluso muy nombrados que renuncian a sus partidos.

Actualmente en el país hay algunas realidades: el sector gobierno lo representa la llamada Nue-va Mayoría, integrada por partidos tradicionales: demócrata cristiano, socialista, PPD, radicales y grupos menores.

En la oposición se sitúan la Udi, Renovación Nacional, el Pri y nuevos grupos descolgados de RN.

Se estima que aparecerán sectores menores que nunca faltan para lograr algunos pocos millones de pesos, que el estado entrega a pequeños candi-datos de acuerdo a la votación obtenida.

La situación de los partidos se viene compli-cando más. Al parecer el gobierno ha perdido la confianza de sus partidarios que rechazaron un ítem del presupuesto destinado a la construcción de hospitales; y para terminar, es preciso señalar que hace pocos días en plena sesión de la Cámara se captó por redes sociales cómo un diputado se solazaba en conversaciones “sólo para mayores”, y al ser sorprendido cambiaba la risa en llanto que se comentó en todo lugar. Fue la guinda de la torta.

El complicado momento político

De las encuestas de esos días mejor no hay que hablar. La opinión pública dio la impresión que nadie creía en nada. Perdió prestigio el mundo político además de otras tempestades hasta en la Iglesia católica. Todo el cuadro era lamentable

El Magallanes • 5 domingo 15 de noviembre de 2015 www.laprensaaustral.cl

André Jouffé[email protected]

Nicolás Harambour Nieto, soció[email protected]: @nharambour uncalcetindelana.com

Con la Sol bromeábamos: ¿Y si dejamos de decirle ‘toalla nova’ y ‘papel confort’?

Se hace raro y siútico, desprenderse de estos nombres tan comunes, anclados en marcas domi-nantes, para usar simplemente los que aparecen

en el diccionario. Bueno, de que aparecen en el diccionario no estoy tan seguro.

De lo que estoy seguro es que el papel es importante en esta vida, pese a los constantes recordatorios que nadie lee de no imprimir un e-mail a menos que ello sea muy necesario. Por cada e-mail no impreso, deben existir tres fotocopias de docu-mentos que podrían sencillamente verificarse en-línea, y con sobreprecio, por llevar la firma de un notario…

El papel es importante, y ahora que intento no comprar “pa-pel higiénico” y “toalla de papel” de las numerosas marcas fabricadas por los grandes coludidos –es decir: casi todas- lo vuelvo a recordar; como cuando uno recuerda lo lindo que es no tener dolor de estómago mientras se retuerce de dolor en el wáter. Lleve gratis otro recordatorio de lo importante que es el papel.

Y resulta que llevamos años comprando papel harto más caro de lo que debería costar. Claro, nadie se había “dado cuenta”, porque está todo tan re caro, que uno se acostumbra a pagar harto por todo. Lo he dicho antes: en nuestra época, el con-cepto de “ahorro” tiene que ver con gastar menos, no con guardar más.

Dolor de bolsillo. Pero más me duele otra cosa: la relativiza-ción del delito. En este caso se actuó bajo formas que definen la “mala fe”, pero algunos son capaces de pedir clemencia. Los mismos que se mandan al rato alguna frase para el bronce res-pecto a cómo se debe “eliminar las lacras de la sociedad” (léase, seres humanos perpetuadores de actos delictivos más visibles).

Personalmente, ni lo uno ni lo otro. Nadie merece un juicio tan abreviado, sin un debido proceso, y mucho menos morir de la mano de la fuerza de ley. Estamos para mejores cosas las per-sonas, sigo creyendo.

Me pregunto, en cambio, ¿qué es precisamente lo que dis-tingue a unos de otros? Ya nos acostumbramos a decir el cliché “delincuentes de cuello y corbata”, pero si seguimos fomentan-do el clasismo, racismo y visión limitada de juicios como estos, el reconocimiento del delincuente “bien” no pasa de ser una frase inútil.

El fraude masivo que ha ocurrido en este caso, o con los con-denados a clases de ética por el caso farmacias es, si nos vamos a los números, tremendamente mayor al perjuicio económico ocasionado por todos los atracos violentos del período. Ah, pero uno anda asustado con que lo vayan a asaltar en cualquier es-quina.

Le concedo eso, supongo. Pero, ¿qué le puedo decir? No me sobra el papel higiénico para el miedo que tengo de que hoy día mismo, en el minuto menos pensado, cuando yo he obrado de buena fe y he tratado de no hacerle daño a nadie, me vayan a asaltar violentamente pagando en alguna caja, sin darme siquie-ra cuenta. Da cosa salir de la casa por estos días.

¿Y si dejamos de decirle ‘toalla nova’ y ‘papel confort’?

Aunque no lo crean, pero el lunes es el día de mayor asistencia a clases en los Estados Unidos. El motivo dramático: hambre, porque en el establecimiento alimentan a los

millones que no comen el fin de semana. Así lo afirma el ex representante republicano Richard Ellis.

Llegan libros y algunos muy interesantes que releídos en busca de extravagancias o cosas que suelen pasarse por alto, las encontramos por montones.

Por ejemplo en “Un muchacho del siglo XX”, de Volodia Teitelboim, nos cuenta que en el pue-blucho ucraniano de sus abuelos, alguien infor-ma que el paraíso está en los Estados Unidos. Otro, que en Buenos Aires. Un tercero comen-ta que no, el paraíso está en Chile puesto que es la copia feliz del Edén. Y más encima tiene un puerto en Magallanes, Puerto Edén. Con ese ar-gumento Moisés Teitelboim viaja a Chile en bus-ca de una vida mejor. Finalmente remata en Cu-ricó donde nace Volodia.

El ex senador, premio nacional de literatura, resulta asombroso: fue buen boxeador cuando niño, jugaba fútbol y su primera actividad pro-fesional fue nada menos que periodista depor-tivo. ¿Quién lo iba a imaginar en el ex secretario general del Partido Comunista?

En el libro de Juan Cristóbal Peña sobre la bi-bliografía secreta de Pinochet nos enteramos que el general disponía de tres bibliotecas con un total de 26 mil volúmenes. Muchos obteni-dos ilegalmente de bibliotecas públicas incluso la Nacional. “Era un comprador compulsivo”, comentan los libreros.

En su casa en La Dehesa entre napoleones y recuerdos bélicos, una foto muy sugerente, la única: el personaje muy campante al lado de Marlen Olivari.

Asimismo, en este volumen incluye una en-trevista al siniestro Alvaro Puga, autor de mu-chos de los bandos del 11 de septiembre. Según Puga, Pinochet lo manda a llamar a la mediano-che del fatídico día a su despacho en el Ministe-rio de Defensa y en agradecimiento por su labor le obsequia dos libros con lindas dedicatorias.

Lo dudo. Imposible que en medio de la bata-hola, ese día, Pinochet se haya dado el tiempo para firmar autógrafos.

En “El secreto mundo de los dibujos” de Gregg M. Furth, leo: “Un niño de diez años se autorre-trata con el rostro de un anciano. Puede parecer sorprendente, pero, ¿hay quien sea realmen-te joven cuando está tan cerca de la muerte? El niño sabía de su enfermedad incurable. Los di-bujos inconscientes pueden ser valiosísimos,

sobre todo porque le permite a los moribundos o a sus seres queridos, enfrentarse a la irrevocabi-lidad de la muerte con honor”.

Detalla Gregg que el dibujo de una persona bajo la lluvia, revela indicios de tensiones pro-vocadas por el medio; de una casa, un árbol y una persona, permite obtener información so-bre la sensibilidad, madurez y la personalidad del individuo. Un dibujo cinético de la familia, indica los patrones de conductas como las alte-raciones primarias en la familia del individuo; el de reproducción de ocho tarjetas, para conocer las capas más profundas de la identificación psi-cosexual del sujeto y finalmente dibujo de una figura, no sólo plantea el problema de dibujar a una persona, sino el de adoptar una orientación de adaptarse y de actuar ante una determina-da situación. Gregg, un fanático de Carl Gustav Jung, considera al igual que el eminente alemán, que los sueños pueden ser proféticos de algún modo.

Su colega Wilhelm Reich, emigrado a los Es-tados Unidos, inventa el catalizador de orgones. Según él, quien descansaba unas horas en una especie de caja con forma de ataúd, renovaba sus energías sexuales. Las autoridades norteame-ricanos lo acusaron de estafador. Pero Reich, declarado demente por muchos de sus colegas, destacó como un importante aporte a la psico-logía.

Cuando dirigía la revista El Niño Limitado, en 1968, suponíamos que aconsejaba a los pa-dres de estos menores como tratar con ellos. Por ejemplo, no centrar la atención exclusivamente en ellos en desmedro de los hermanos. General-mente hacían lo contrario.

Hace unos días una señora de Punta Arenas, madre de una muchacha de 16 años con el sín-drome, manifestó su preocupación. Le daba la píldora diariamente lo cual, evitaba el embarazo a cambio del riesgo de contraer enfermedades en caso de relacionarse. El tema es que resulta difí-cil para una persona en estas condiciones por la incapacidad de discernir. No tiene la contención o la tranca para evitar una relación que irónica-mente sería casi como consensuada.

El consejo en este caso, sería evitar que la jo-ven ande sola, alejarla de desconocidos ya que los abusos en este sentido son más frecuentes de lo imaginado.

Cuando visitaba la Fundación Donnebaum, en Santiago, las actitudes de las adolescentes eran francamente provocadoras, en consecuencia, cualquier medida de prevención es adecuada, sin llegar a extremos asfixiantes. Los abusos en esta materia son frecuentes y las víctimas a me-nudo incapaces de denunciarlas.

Puerto Edén, el destino original de Volodia Teitelboim

6 • El Magallanes domingo 15 de noviembre de 2015www.laprensaaustral.cl

Historia

El primer faro de Punta Arenas (Parte II y final)

EL PASO DE VE-NUS EN 1882.- El 6 de diciem-bre de 1882, el mundo de la

astronomía esperaba con gran expectación el paso de Venus, congregándose en los más diversos y le-janos parajes para su ob-servación. Fue así como las comisiones, tanto de Arthur Auwers de Ber-lín y Williams Arkness de Washington, se estable-cieron en Punta Arenas y Santa Cruz para realizar sus estudios y análisis. Pos-teriormente, basados en los cálculos desarrollados por las comisiones señala-das, más los antecedentes astronómicos obtenidos durante el año 1867 por el comandante Fleuriais de la Armada de Francia, la Co-misión Brasilera de M. Faye que también se dedicó a la observación del citado acontecimiento, presentó ante la Academia de Cien-cias de París un estudio para la “Determinación de las coordenadas geográ-ficas de Punta Arenas”, considerando como punto de referencia el faro Punta Arenas (block-house).

El curador Luis Canales detalla que con motivo de la recalada a Punta Arenas en noviembre de 1883 de la corbeta francesa Roman-che, al mando del capitán de fragata Luis Martial, que desarrollaba trabajos cien-tíficos en el Cabo de Hor-nos, le llamó la atención el hecho de encontrarse con este faro en la calle princi-pal del poblado y lo descri-be como una gran armazón en forma de pirámide cua-drangular pintada de rojo

con una faja blanca sobre la cual se ubicaba su luz.

El capitán de fragata Ra-món Serrano Montaner, mientras se desempeñaba como jefe de la Comisión Exploradora de los Canales de la Patagonia (1884-85), describe este faro como una luz blanca colocada sobre el torreón y con alcance de 3 millas, la cual se podía con-fundir con las demás de la población cuando se estaba alejado del fondeadero.

La Inspección General de Faros dispuso que las luces correspondientes al faro Punta Arenas y asimismo la situada para enfilación cer-ca de la playa fueran supri-midas a comienzos de 1886, instalando en su reemplazo sólo una luz fija en el mue-lle de pasajeros. Sin embar-go, la antigua estructura del faro permaneció en el lugar hasta 1890, cuando el gobernador Samuel Val-divieso dispuso la donación de ésta a una familia que procedió a su desarme y aprovechamiento de la ma-dera para la construcción de una casa. De esta forma desapareció la evidencia de lo que fue la más importan-te señalización marítima en los comienzos de Punta Arenas.

Faro en el muelle de pasajeros(Comienzos de 1886)

Durante 1897 la luz del Punta Arenas era la única de la rada y se encontraba instalada en el cabezo del muelle de pasajeros. A par-tir del 1 de septiembre del mismo año, se cambió a co-lor rojo para no confundirla con otra similar de alguno

de los almacenes del sector del puerto y era visible con tiempo claro a una distancia de 10 millas.

El vicealmirante Lindor Pérez Gacitúa, director ge-neral del Territorio Marí-timo, en carta dirigida al director general de Marina en diciembre de 1900 infor-maba la necesidad de nue-vos faros para el estrecho de Magallanes y señala que con excepción del faro existente en el muelle de Punta Are-nas, no existe otro en todo el estrecho hasta su salida con-tinental en Evangelistas.

“Durante 1907, este faro aún permanecía en servicio en el muelle de pasajeros y lo constituía una cabaña con columna de fierro pintada de color blanco y su luz se con-fundía con el alumbrado del poblado para los buques que procedían del sur”, indica el curador Canales.

Proyectos para la construcción del nuevo faro Punta Arenas(Entre 1876 y 1887)

El 21 de junio de 1875, el gobernador marítimo de

Magallanes informaba la necesidad de un faro en el puerto de Punta Arenas, solicitud que no fue con-siderada, por encontrarse sometido a un estudio por parte de la comisión luces y faros, quienes debían pro-poner la señalización ma-rítima que sería implemen-tada en la costa y puertos de nuestro litoral. En Punta Arenas se consideraba la construcción de un faro de 4º orden sobre la parte sur y extrema de Sandy Point, que reemplazaría al faro del torreón.

En 1887, los capitanes de navío Jorge Montt Alvarez y Francisco Molinas, ade-más del capitán de fragata Francisco Vidal Gormaz, fueron comisionados para efectuar un estudio sobre el proyecto de alumbrado, balizamiento y servicio de remolcadores en el estre-cho de Magallanes. Según el informe del 25 de agos-to de ese año, entre otras cosas, se proyectó la cons-trucción de un faro de 4º orden en Punta Arenas.

El gobernador marítimo de Punta Arenas durante

- El Punta Arenas fue el primer faro del estrecho de Magallanes y marcó un hito en aquel entonces por el significativo aporte al desarrollo de la navegación, brillando con su humilde resplandor por más de medio siglo en la colonia de Magallanes.

- Históricamente este faro tuvo tres etapas, se encendió por primera vez en el torreón del Cuartel de los Artilleros, luego fue trasladado a la torre de madera especialmente construida con características de faro y, finalmente, fue instalado en el cabezo del antiguo muelle de pasajeros.

Cuerpo de Guardia del Cuartel de Artillería de Marina en el año 1874, donde comenzó a funcionar la luz del faro Punta Arenas.

El Magallanes • 7 domingo 15 de noviembre de 2015 www.laprensaaustral.cl

Por Nelson Toledo Vera

POLLO CUARTO TRASERO

$ 980 KG(CAJA 15 KG)(hasta agotar stock)

CENTRAL DE CARNES - ZONA FRANCAHorario LUNES a SaBaDo DE 10 a 13 Y 15 a 20 HrS.

PEDiDOS A FONO: 61 2614392

Central de Carnes

¡¡AHORA FRUTERiA!!

POLLO ENTERO CONGELADO

$1.250 KG (CAJA 18 KG)

1889, propone que el faro que se encontraba en el cabezo del antiguo muelle de pasajeros sea trasladado a la cumbre del cerro que se ubica detrás de la colo-nia, con el objeto que su luz pueda ser vista a mayor distancia.

Ante la imperiosa nece-sidad de un gran faro en el puerto de Punta Arenas y las obras de construcción de faros que se proyectaban para el estrecho de Maga-llanes, el gobierno contra-tó al ingeniero Luis Rago-za, quien diseñó los planos para este nuevo faro, que contemplaba ser íntegra-mente de material sólido, piedra y ladrillo, además techado con zinc galvani-zado. Este tendría una alta torre, quedando la luz a 21,5 metros de altura y sobre el nivel del mar el foco de luz quedaría a 25 ó 26 metros. El farol sería giratorio con destellos a cada minuto y luz de cuarto orden. Alre-dedor de la base de la torre habría cuatro habitaciones para dos empleados y una cocina. También se consi-deraba un gran almacén y pieza para oficina.

Agrega el curador Luis Canales que la construc-ción de una sólida infraes-tructura proyectada para la época en relación a este faro, siempre fue un gran anhelo para dar solución a la carente señalización marítima en el estrecho de Magallanes. Sin embargo,

estos proyectos nunca se concretizaron a pesar de ser una gran necesidad y el tema fue perdiendo im-portancia en el tiempo, por lo tanto, su luz continuó manteniéndose precaria-mente en servicio en el ca-bezo del antiguo muelle de pasajeros.

Reemplazo de la luz del faro Punta Arenas

Por Decreto 2.822 del 4 de diciembre de 1920, se licitó la construcción de un muelle de concreto ar-mado para el puerto de Punta Arenas, que actual-mente es el muelle fiscal Arturo Prat. Esta obra se desarrolló en tres etapas, en la primera se construyó un tramo de 162 metros, luego en 1927 fue ampliado hasta los 270 metros y fi-nalmente en 1931 se com-pletó su construcción que-dando con una extensión de 373 metros. Antes de ser inaugurada esta obra, se instaló en el cabezo del muelle una luz que pasó a denominarse faro “Cabe-zo Muelle Prat”, que co-menzó a funcionar durante 1930 y reemplazó en defi-nitiva a la histórica luz del faro Punta Arenas del viejo muelle de pasajeros.

De acuerdo al primer listado de faros publica-do en Chile por George Slight el 31 de marzo de 1895, en éste se considera erróneamente que el faro

Punta Arenas comenzó a alumbrar el 12 de octubre de 1885, hecho que en la realidad ocurrió antes del mes de agosto de 1868, se-gún relato del historiador Robustiano Vera en su li-bro “La Colonia de Maga-llanes y Tierra del Fuego” y que confirma el capitán de la Armada británica Ri-chard C. Mayne en su obra “Derrotero del estrecho de Magallanes y los canales que conducen al golfo de Peñas (sic)”.

Queda de manifiesto para el curador Canales que la luz de este faro históri-camente tuvo tres etapas, se encendió por primera vez en el torreón del Cuar-tel de los Artilleros, luego fue trasladado a la torre de madera especialmente construida con caracterís-ticas de faro y finalmente fue instalado en el cabezo del antiguo muelle de pa-sajeros.

De modo que el Punta Arenas fue el primer faro del estrecho de Magallanes y marcó un hito en aquel entonces por el significa-tivo aporte al desarrollo de la navegación, brillando con su humilde resplandor por más de medio siglo en la Colonia de Magallanes.

Por su importancia en los tiempos iniciales de la Colonia de Punta Arenas, se sugiere la instalación de una réplica que represente la estructura de este pri-mer faro del Estrecho.

Pirámide de madera del faro Punta Arenas, en un dibujo de Robert Taylor Pritchett de 1880.

Al fondo, el faro Punta Arenas en 1942.

8 • El Magallanes domingo 15 de noviembre de 2015www.laprensaaustral.cl

Lo que todo magallánico debe saber

Isla Dawson, campo deconcentración de los selknam

Hacia fines del siglo XIX la isla de Tierra del Fuego tuvo el gran interés de

parte de importantes compa-ñías ganaderas. La introduc-ción de las estancias ovejeras creó fuertes conflictos entre los nativos y los colonos bri-tánicos, argentinos y chile-nos, situación que adquirió ribetes de guerra de exter-minio. Las grandes compa-ñías ovejeras llegaron a pagar una libra esterlina por cada selknam muerto, lo que era confirmado presentando ma-nos u orejas de las víctimas. Las tribus del norte fueron las primeras afectadas, ini-ciándose una oleada migra-toria al extremo sur de la isla para escapar de las masacres. En busca de alternativas a la matanza, en 1890 el gobierno chileno cedió la isla Dawson, en el estrecho de Magallanes, a sacerdotes salesianos que establecieron allí una misión dotada de amplios recursos económicos. Los selknam que sobrevivieron al genoci-dio fueron virtualmente de-portados a la isla, la que en un plazo de veinte años cerró dejando un cementerio po-blado de cruces.

Cómo se inicia la historia

Los inicios de la explota-ción ganadera de Tierra del Fuego, fueron promovidos por el Estado chileno, por medio de arrendamientos de pública subasta o bien a pe-tición expresa a las autori-dades centrales. La primera concesión recayó en la firma Wehrhahn y Compañía en 1884, en bahía Gente Grande al sur de Porvenir, con un to-tal de 123.000 hectáreas. Más tarde se entregaría la con-cesión más grande conocida por la historia ganadera en Magallanes, la cual recayó en

José Nogueira, quien solicitó en 1890 el arrendamiento de más de un millón de hectá-reas en Tierra del Fuego, lo cual fue aceptado por medio del Decreto Supremo Nº 2616 del 9 de junio de 1890 por un plazo renovable de 20 años. Esta enorme concesión, su-mada a la ya otorgada a No-gueira y a su cuñado Mau-ricio Braun, por un total de 350 mil hectáreas, se convir-tieron en la base de la futura Sociedad Explotadora de Tie-rra del Fuego (1893), iniciada por los hermanos Braun, Sara y Mauricio, luego de la muer-te de José Nogueira.

Hacia 1894 la ocupación de Tierra del Fuego, abarca-ba prácticamente todos los terrenos ocupados histórica-mente por los selknam, sus antiguos paraderos de caza, de habitabilidad, de cere-monias y de tránsito, estaban

condenados a desaparecer y a ser relegados al extremo me-ridional de la isla. Además, la llegada de los ovinos precipi-tó la pérdida de su principal fuente alimenticia, los gua-nacos, que fueron presas de las armas de fuego por parte de las estancias. De esta ma-nera los indígenas, captaron

rápidamente la facilidad de acceder al guanaco blanco (las ovejas), y comenzaron a hacer suyos a estos animales. Este principal hecho, fue en consecuencia el primer pun-to de crisis, entre colonos e indígenas. La lucha no fue menor, entre quienes veían en el indígena como agresor

de los derechos de propie-dad, y el selknam que veía en el koliot (‘hombre blanco’, en idioma selk’nam) un in-truso de sus ancestrales te-rritorios.

Comienza el exterminio selknam

De este modo, comienza el capítulo más triste de la his-toria de los selknam. La ocu-pación ganadera, comenzó a ser centro de la polémica en la colonia magallánica, las autoridades estaban abso-lutamente al tanto de la si-tuación de los indígenas, sin embargo, el criterio fue con-descendiente con la causa ga-nadera, y no con los selknam. Notoriamente la mentalidad de la época era una reali-dad que aunque dolorosa, no contemplaba la inclusión del mundo indígena a un para-

digma fundamentado bajo los criterios del “progreso” y la “civilización”. Así, los em-presarios ganaderos actuaron siempre bajo su propio cri-terio, financiando campañas de exterminio, para lo cual se contrataron a numero-sos hombres, extranjeros en su mayoría, importándose considerables cantidades de armamentos, cuyo objetivo era hacer desaparecer bajo cualquier costo a los selknam. Un costo que en la mente de estancieros y hombres de ne-gocios era lógico, pues eran, en buenas cuentas, el prin-cipal escollo para el éxito de sus inversiones. La veracidad de los acontecimientos fue ratificada por los propios em-pleados de estancia, quienes más tarde, al ser sometidos a un sumario, confirmaron que

En busca de alternativas a la matanza de selknam, en 1890 el gobierno chileno cedió la isla Dawson, en el estrecho de Magallanes, a sacerdotes salesianos que establecieron allí una misión dotada de amplios recursos económicos

La historia dice que, ante las exigencias de solucionar el problema indígena, el gobernador Manuel Señoret no encontró mejor manera que capturar masivamente a los selknam y sacarlos de Tierra del Fuego, enviándolos a la misión salesiana de isla Dawson

Mujeres y niños selknam junto a religiosas salesianas en isla Dawson.

El Magallanes • 9 domingo 15 de noviembre de 2015 www.laprensaaustral.cl

do por grupos que tenían un fuerte sentimiento de perte-nencia hacia ese territorio. En consecuencia, las luchas por el control del espacio, se hi-cieron cada vez más intensas y la resistencia se acrecentó en la medida que la ocupación ganadera se hacía efectiva en el norte de la isla. El escenario para los selknam se agudizó notoriamente una vez esta-blecidas las misiones religio-sas, donde las enfermedades fueron responsables en ani-quilar al resto de la población que logró salir con vida de los enfrentamientos con los blancos.

La Congregación de Pro-paganda de la Fe, por decre-to del 16 de noviembre de 1883, confía la misión de la

Patagonia a la Congregación de San Francisco de Sales, fundada por Don Bosco. En tiempos venideros, se deter-mina establecer misiones en este confín del mundo y para ello, en el año 1889, duran-te el gobierno de José Manuel Balmaceda, monseñor Rafael Eyzaguirre, rector del Semi-nario de Santiago, en repre-sentación de monseñor José Fagnano, entre otras peticio-nes para fundar la Misión San Rafael en la isla Dawson, le plantea al gobierno central: 1)Situación de atraso en que viven los indios de esa zona y la necesidad de atraerlos a un lugar fijo donde se les pueda civilizar, solicitando la cesión de la isla por 20 años 2) Aco-ta que el producto práctico

será que los indios, una vez civilizados “se convertirán en peones baratos, que per-mitirán realizar una produc-ción abundante a poca costa y una vez que los indios vivan tranquilos ciertamente llega-rán a esos lugares ciudadanos de Chile o del extranjero para hacerse colonos”.

Más adelante otros con-flictos entre el gobernador Manuel Señoret y el jefe de las misiones salesianas José Fagnano, no hicieron más que agudizar la condición de los indígenas. Las largas disputas entre autoridades civiles y los sacerdotes, no permitieron concretizar un consenso que lograra encontrar una solu-

Por Mario Isidro Moreno

F Sigue en la P.10

las expediciones en contra de los indígenas eran prácticas más usuales de lo que muchos pensaban.

Si bien, son conocidos los nombres de quienes actuaron en las excursiones de exter-minio, poco se ha mencio-nado sobre los autores inte-lectuales de dichas acciones, específicamente hablamos de los propietarios ganaderos, quienes eran los jefes directos de los empleados que parti-ciparon en las incursiones. Estos nombres corresponden a Mauricio Braun, quien reco-noció haber financiado algu-nas campañas, excusándose que éstas sólo tenían la inten-ción de proteger sus inversio-nes (era jefe directo de otro conocido cazador, Alexander A. Cameron). También José Menéndez, quien sin duda fue uno de los hombres que actuó con mayor severidad en con-tra de los indígenas en Tierra del Fuego (parte argentina). Este personaje conocido por

ser propietario de dos estan-cias que ocupaban más de doscientas mil hectáreas en el centro del territorio selk-nam, fue jefe del famoso ca-zador de indígenas Alexander Mac Lennan conocido como “Chancho Colorado”, quien participó en la triste matanza de Cabo Peñas, donde habrían muerto cerca de 17 indígenas. Cuando se retiró, tras doce años de servicios, Menéndez le regaló a Mac Lennan un valioso reloj de oro en reco-

nocimiento de sus valiosos servicios.

De esta forma la situación de los selknam a partir de la década de los 90 del siglo XIX, se tornó particularmente aguda, por un lado, los terri-torios del norte comenzaron a ser ocupados masivamente por las estancias y muchos indígenas asediados por el hambre y la persecución de los blancos, comenzaron a huir hacia el extremo meri-dional de la isla, lugar habita-

José Menéndez fue jefe del famoso cazador de indígenas Alexander Mac Lennan conocido como “Chancho Colorado. Cuando se retiró, tras doce años de servicios, Menéndez le regaló a Mac Lennan un valioso reloj de oro en reconocimiento de sus valiosos servicios

Banda musical de niños selknam en Dawson.

Indígenas selknam llevados a isla Dawson.

Visita a la misión salesiana de isla Dawson del Presidente de Chile, Federico Errázuriz Echaurren en 1899.Varones selknam en isla Dawson.

10 • El Magallanes domingo 15 de noviembre de 2015www.laprensaaustral.cl

La Fundación SUIZA EN PUERTO YARTOU comunica a la comunidad magallánica, en especial a descendientes de colonos suizos; que están abiertas las postulaciones a la beca de intercambio escolar, consistente en pasaje y mesada de estadía durante los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre de 2016 en el Cantón de Friburgo, Suiza.Suiza.

F Viene de la P.9

ción satisfactoria al tema in-dígena. Según, los archivos consultados, el gobernador Señoret, estuvo siempre a favor de la causa ganadera, lo cual quedó en evidencia frente a su desinterés por fis-calizar los episodios que se desarrollaban en Tierra del Fuego. Sin duda, que siendo la máxima autoridad civil en la zona, no tuvo voluntad de evitar las matanzas que era de público conocimiento.

Un caso especialmente trá-gico fue cuando el goberna-dor de Magallanes, Manuel Señoret, medio espoleado por los terratenientes Menéndez y Braun, organizó una “cace-ría de indios”. La historia dice que, ante las exigencias de so-lucionar el problema indígena, el gobernador Manuel Señoret no encontró mejor manera que capturar masivamente a

los selknam y sacarlos de Tie-rra del Fuego, enviándolos a la misión salesiana de isla Daw-son.

Empleados de la estancia San Sebastián, de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fue-go, tomaron prisioneros a un grupo de 165 indígenas entre hombres, mujeres y niños y los llevaron a Punta Arenas.

Para cobijarlos, se les cons-truyeron unas débiles case-tas en los tupidos bosques del zanjón río de la Mano, luego, con la excusa de instalar con algunas familias a los natura-les, se realizó un verdadero re-mate de personas, separando a los grupos de sus seres que-ridos. Las sufrientes madres, escondían debajo de sus pieles a sus hijos y hasta se echaban sobre ellos para protegerlos con sus cuerpos para que no se los arrebataran, pero todo fue inútil.

Más tarde, las calles de la Colonia contemplaban con

Isla Dawson...

pena a las atribuladas madres gritando como locas, trepando cercos y entrando en las casas en busca de sus pequeños.

Debido a las penurias y con-tagio de enfermedades la ma-yoría murió. Poco más de 50 fueron enviados a la isla Daw-son. Pero la cacería continuó con la instalación de la Misión La Candelaria en Río Grande, Argentina.

El sacerdote José Fagnano propuso a la Sociedad Explo-tadora de Tierra del Fuego el

Hacia 1894 la ocupación de Tierra del Fuego, abarcaba prácticamente todos los terrenos ocupados históricamente por los selknam, sus antiguos paraderos de caza, de habitabilidad, de ceremonias y de tránsito, estaban condenados a desaparecer y a ser relegados al extremo meridional de la isla

compromiso de recorrer los campos, por lo menos dos ve-ces al año, para recoger a los indígenas y llevarlos a las mi-siones, a cambio de una libra esterlina por persona para su alimento y cuidado.

La propuesta se aceptó por parte de los ganaderos con el comentario: “Es el modo más barato de deshacernos de ellos; más corto que disparar-les”.

De esta manera, arribaron, vivieron y murieron los selk-nam en el primer Campo de Concentración de isla Dawson.

El 23 de septiembre de 1911 el sacerdote Marco Zanchetta junto con nueve hermanos coadjutores salesianos, cua-tro religiosas de las Hijas de María Auxiliadora y veinti-cinco indígenas selknam (5 hombres adultos, 11 mujeres adultas y 9 niños y niñas) que conformaban la totalidad de los últimos residentes de la Misión Salesiana de San Rafael (isla Dawson) se embarcaron a temprana hora de la maña-na en el vapor que los con-duciría desde Puerto Harris a Punta Arenas. Con ese trámite tenía término histórico una actividad iniciada en 1889 al fundarse el establecimiento misional en Puerto Harris, isla Dawson.

Selknam en isla Dawson, añorando su Karu-kinka.

Policías, el hijo de José Menéndez y el cazador de selknam Alexis Mc Lennan.

Un grupo de mujeres y niños selknam en la misión San Rafael.

El Magallanes • 11 domingo 15 de noviembre de 2015 www.laprensaaustral.cl

Sociedad

Raquel de Oliveira mira directo a los ojos y dispara pala-bras como si fueran balas: “La primera

vez que maté tenía 15 años”.Recuerda que llevaba una en-

trega importante de marihuana a un comprador. Fue él quien marcó el punto de encuentro en Rocinha, la mayor favela de Río de Janeiro y de todo Brasil.

Subieron a un apartamento por las escaleras. El dinero es-taba ahí, a la vista. El hombre, proveniente de Sao Paulo, tran-có la puerta y guardó la llave en el bolsillo. La invitó a fumar, un porro tras otro.

“Quería dejarme tonta y abu-sar de mí”, sostiene.

Pero Oliveira se drogaba desde los seis años con cola de zapatero y marihuana, y en Rocinha era conocida por su capacidad de fumar hierba sin perder el conocimiento.

“Se me vino encima y yo no estaba tonta”, dice.

Relata que la cuchilla que la salvó estaba sobre una mesa an-tigua, junto a varios objetos. “Lo dejé ahí, muerto”.

Su “padrino” era un jefe del juego clandestino y cuando la vio regresar con el dinero y la droga, vistiendo una camisa aje-na, intuyó lo que había pasado. Y se enojó con ella.

El cadáver fue hallado tres días después, por el olor de su descomposición. Otro homici-dio sin aclarar en Río.

Oliveira niega haber sentido remordimiento alguno.

“Nada, porque fue la misma cosa de siempre: alguien que-riendo abusar de mí”, explica en una entrevista con BBC Mundo. “Yo todavía era virgen”.

Salir del hoyo negro

Oliveira tiene ahora 54 años y es escritora.

Logró encaminar su vida tras salir del mundo del hampa y lle-va una década en tratamiento contra la adicción a la cocaína.

“Mi dependencia era muy cruel. Iba a tomar una cerveza y me quedaba tres días en la calle.

Volvía del trabajo y ni conse-guía llegar a casa. A veces tenía que mandarle un recado a uno de mis chicos para que bajase y tomase el dinero conmigo, por-que si no acababa con todo”, recuerda.

Trabajó de camarera en un hotel, en restaurantes de Co-pacabana, en una inmobiliaria como recepcionista y secretaria.

Completó la secundaria y el año pasado obtuvo su título uni-versitario, en Pedagogía. Tam-bién escribió poesía y cuentos.

Su más reciente libro se ti-tula “La número uno”. Es una novela, mezcla de autobiografía y ficción. Relata su infancia y juventud, los años en que fue la mujer de Naldo, un jefe narco de Rocinha en los 80.

Y evoca su propia carrera as-cendente en el tráfico de drogas de esa favela, tras la muerte de su gran amor.

El libro fue presentado en la Fiesta Literaria de las Periferias (Flupp), que se celebró en los últimos días en la favela carioca de Babilonia, donde recibió a BBC Mundo.

“La literatura me liberó y me salvó de la locura”, explica.

De ojos y cabello negro aza-bache, Oliveira se muestra or-gullosa de lo que ha consegui-do. Cuenta que ya se agota la primera edición. “Mi libro no es una ex bandida que escribió un libro. No, es una obra literaria”, afirma.

Descarta que el relato pueda causarle problemas con la ley, porque se aseguró de que los crímenes que relata hayan pres-crito.

“Yo nunca iría a la cárcel. Si leíste el libro verás que tengo una bala reservada para mi ca-beza”, señala. “Una cosa que nunca voy a enfrentar en mi vida es el sistema carcelario”.

La favela del crimen

La favela de Rocinha se alza imponente en medio de los ba-rrios más ricos de Río, algo que la convierte en un punto espe-cial para el crimen organizado.

Allí fue donde se crió Oliveira. Su madre trabajaba como em-

pleada doméstica de una familia acomodada en Copacabana y a su padre lo describe como un “pedófilo”.

La dejaban encerrada en una barraca, sola por varios días. A los seis años escapó por una ventana y descubrió los tejados de Rocinha. Vio niños remon-tando cometas. También vio bandidos armados. Y comenzó a drogarse.

Cuando tenía nueve años, su abuela, adicta al juego, la vendió a quien se convertiría en su “pa-drino”. Entonces la volvieron a encerrar, esta vez para trabajar en un centro de umbanda, una religión afro-brasileña.

Pero en lugar de prostituirla, como ocurría con otras niñas, su “padrino” la adoptó como si fuese su hija. Cuenta que a los 11 años le regaló su primera arma, una Colt 45.

“Era muy grande. Me lo ponía acá (en la cintura, del lado tra-sero). Su caño pegaba allá, en mi

tutú”, memora entre risas.Las armas pasaron a estar

omnipresentes en su vida. Se volvieron una pasión para ella, que sentía poder y protección al empuñarlas.

A Naldo, cuyo nombre com-pleto era Ednaldo de Souza, lo conocía desde niño. Se convirtió en su mujer cuando ella tenía 25 años y dos hijos de un matrimo-nio anterior.

El reino de la coca

En aquellos tiempos, la co-caína se expandía por Brasil. Y los narcos multiplicaban sus ga-nancias y su poder.

Fue Naldo quien en 1988 anunció su dominio del tráfico en Rocinha disparando al aire un fusil HK desde un techo de la favela, mientras el anterior jefe narco era enterrado en un ce-menterio.

Aquella escena estremeció a Río y hoy es considerada un

momento clave del espiral ar-mamentista que se desató entre narcos y policías. La ciudad se bañaba en sangre.

Oliveira refleja en el libro el amor y la admiración que llegó a sentir por Naldo. El sexo des-enfrenado. La angustia de vivir huyendo. El sufrimiento que le causó su muerte en un operativo policial.

Cuenta que entonces comen-zó a oler cada vez más cocaí-na para “anestesiar” el dolor. Y rearmó puntos de venta de drogas en Rocinha. Tuvo varios hombres a su mando.

“Era patrona”, dice.Es poco común que una mu-

jer logre hacerse un lugar en un ambiente despiadado y machis-ta como el del narco. Para eso se necesita demostrar astucia y determinación.

En aquellos tiempos el tráfico había impuesto su propia ley en Rocinha y otras favelas cariocas, y el castigo máximo pasó a ser la pena de muerte.

“Claro que maté gente, era el trabajo”, dice Oliveira. “Hubo una época en que sólo trabajé resolviendo problemas”.

Ni siquiera llevó la cuenta de las víctimas.

“Fueron muchos años, tres guerras que viví”, señala.

Oliveira decidió dejar esa vida en 1997, agobiada por los días y las noches sin fin a pura coca.

No le fue fácil encontrar al-guien que ocupara su lugar en el negocio. Y mucho menos dejar

de consumir. Le siguieron años de pesadilla, en los que volvió a delinquir para sustentar el vicio.

Perdió las tres casas que Nal-do le había obsequiado, el auto, el dinero en el banco, las joyas… Todo se lo esnifó.

Las terapias y la escritura la ayudaron a salir del fondo del pozo. Llegó a hacer cursos sobre la dependencia química y hoy participa de encuentros de ayu-da para adictos.

En plena entrevista ve pasar por la favela a una mujer que conoció en uno de esos encuen-tros. La llama y comienzan una charla íntima. Se abrazan. Hay lágrimas. “¡Para con eso, des-pierta!”, le implora Oliveira. “¡No tienes más tiempo!”.

Después cuenta que le pre-ocupa que su libro pueda trans-mitir el “mensaje equivocado”, ser visto como una suerte de apología del narco, porque eso está lejos de su objetivo.

Describe el infierno que fue la adicción a la cocaína para ella, pero evita referirse a su pasado criminal como algo malo en sí.

“Lo mejor que ocurrió en mi vida fue haber sido salvada de la prostitución”, explica.”Hasta entonces vivía como una indi-gente”.

Ahora prepara un nuevo libro, que contará la historia de una mujer fracasada por las drogas y describirá el ambiente de la prostitución.

Ha encontrado una nueva pareja, un cocinero que se nie-ga a leer su novela por celos de Naldo.

Sigue viviendo en Rocinha, donde asegura que es “respeta-da hasta hoy”. Pero cuenta que algunos ahí la llaman de “reli-quia”. Y ríe a carcajadas.

“A veces paro a pensar y me parece hasta que fui otra perso-na”, reflexiona.

Y cuando le preguntan qué habría dicho en sus épocas de bandida si alguien le anticipa-ba que un día escribiría libros y contaría sus andanzas a la pren-sa, piensa un instante y esboza una sonrisa.

Finalmente responde: “Arriesgabas llevarte un tiro en el pie”.

“Maté gente, era el trabajo”: la mujer que fue narco en Río de Janeiro y se volvió escritora- Raquel de Oliveira logró encaminar su vida tras salir del mundo del hampa. Completó la secundaria y el año pasado obtuvo su título universitario, en Pedagogía.

“La número uno” es una novela mezcla de autobiografía y ficción.

Junto a sus dos hijos, en los tiempos en que estaba vinculada al narco.

12 • El Magallanes domingo 15 de noviembre de 2015www.laprensaaustral.cl

Dra. Rocio Canche MooFundación Cequa

Generación de desarrollo a partir de la ciencia

¿Qué tan apreciada o valoradoa es la generación de conocimiento a partir de la ciencia? Si lo que se pretende es la creación de una so-ciedad sostenible del conocimien-

to y de un desarrollo sostenible, es preciso que se consolide una base científico-tec-nológica ¿Pero cómo se piensa lograr este objetivo si no se tiene un verdadero com-promiso por parte de los que dirigen este país?

A pesar de existir una política de Ciencia, Tecnología e Innovación, si no se tiene la voluntad de los actores involucrados en los acuerdos en materia de ciencia y tecnología será difícil que se logren los avances que se han contemplado para lograr un desarrollo sustentable y generar la consolidación de una sociedad y un desarrollo sostenible a partir del conocimiento.

En principio porque el proceso debe-ría implicar que el gobierno incremente la inversión en investigación científica y tecnológica. Además de que es necesario que el sector empresarial considere prio-ritario invertir en tiempo y dinero para la creación de conocimiento y tecnología que incremente la competitividad de sus em-presas, hay varias empresas regionales que actualmente han respondido a esta nece-sidad porque entienden que a corto o largo plazo habrán adquirido tecnología y cono-cimiento.

Sin embargo la mayoría no ha conside-rado o carece de recursos financieros para invertir en investigación y desarrollo, esta es una realidad no sólo local o nacional sino que es una situación que se puede observar en todo el mundo.

De manera que hay que lograr el con-vencimiento del sector empresarial de que deben aprovechar el conocimiento que se está generando en la región y en todo el país. Considero que una forma es la de fo-mentar la participación empresarial, me-diante el incentivo de poder deducir de sus impuestos una parte de la inversión reali-zada, otra es definitivamente ofrecer a los empresarios el conocimiento bien estruc-turado exponiendo de manera sencilla los

beneficios que podrían ser alcanzados. 5Cequa se ha comprometido con el pro-

pósito de la vinculación empresarial pues

se ha logrado con éxito que algunas em-presas comprendan y aprecien la contri-bución de la ciencia y por ende, el cono-

cimiento se haya convertido en una de las herramientas de gran utilidad para que las empresas sean más competitivas.

Si bien los empresarios han comenzado a valorar cada vez más el conocimiento, to-davía hay que interesarlos en la generación del conocimiento científico y no sólo en el área que les pudiera ser útil.

Por otro lado no hay que olvidar que es imprescindible que el gobierno invierta, apoye y convoque a la creación de nuevos desarrollos. Con las voluntades de todos los involucrados, a los científicos nos toca la parte fundamental de hacer investigación tomando en cuenta tanto la utilización como la generación del conocimiento para lograr soluciones que tengan impacto en el desarrollo del país.

A pesar de existir una política de Ciencia, Tecnología e Innovación, si no se tiene la voluntad de los actores involucrados en los acuerdos en materia de ciencia y tecnología será difícil que se logren los avances que se han contemplado para lograr un desarrollo sustentable y generar la consolidación de una sociedad y un desarrollo sostenible a partir del conocimiento

El Magallanes • 13 domingo 15 de noviembre de 2015 www.laprensaaustral.cl

Allá por los años Allá por los años

Cuando el Presidente de Eslovaquia visitó Punta Arenas (2001)-El 6 de julio de 2001, el Presidente de la República Eslovaca, Rudolf Schuster, visitaba Punta Arenas. En una ceremonia realizada en el salón O’Higgins de la intendencia, el alcalde y concejales de la comuna de ese entonces le confirieron la calidad de Visita Ilustre y le entregaron las llaves de la ciudad. No más de tres horas alcanzó a estar en Magallanes el Primer Mandatario y comitiva, integrada por unas 30 personas. Schuster vino atraído a estas tierras australes porque ellas acogieron al destacado médico inmigrante Mateo Bencur, uno de los tres escritores clásicos de la literatura eslovaca, que escribía con el seudónimo de Martín Kukucin.

El Presidente de Eslovaquia ofrece un discurso en la intendencia, donde se observa el concejal Carlos González.

Rudolf Schuster y su comitiva en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero.

En el Museo Regional Magallanes el Presidente Schuster se encontró con un sello postal del médico y escritor Mateo Bencur.

El Presidente Schuster cumplió con la tradición local de besar el dedo del pie del indio patagón.

Foto

s La

Pre

nsa

Aust

ral

Mientras el ilustre visitante recibe las llaves de la ciudad, es aplaudido por los concejales José Saldivia y Carlos Bianchi.

14 • El Magallanes domingo 15 de noviembre de 2015www.laprensaaustral.cl

PUZZLE HISTORICO

Sopa de letras Encuentre los nombres de las 10 figuras que se muestran. Estos nombres pueden estar en cualquier dirección, considerando que una letra puede formar parte de más de una palabra.

El Magallanes • 15 domingo 15 de noviembre de 2015 www.laprensaaustral.cl

Ojo Alerta

Siete diferencias

En este recuadro debes encontrar las 2 figuras que no están repetidas ¡Vamos a buscar!

LaberintoEncuentra el camino correcto para superar este laberinto

CruciclavesTrata de ubicar los vocablos que están dados en los recuadros laterales y que están divididos de acuerdo al número que lo componen. Coloca primero las palabras que son únicas te servirán como orientación.

Cru

ciclavesSop

a para niñ

osLaberin

toSopa de letras dom

inical

Las siete Diferen

cias

SOLUCIONESO

jo Alerta

SudokuPoner los números comprendidos entre el 1 y 9, ambos números incluidos, en cada casilla vacía pero sin repetir ningún número en una misma columna ni fila, ni en la misma sección de 3 x 3 casilleros

Soluciónjueves 12 de noviembre

Sudoku se publica en los suplementos

La Lleva, y El Sofá

Sopa de LetrasBusca los seis términos que están relacionados con el tema de la imagen y que se identifican en la parte de abajo del dibujo.

HOROSCOPOARIES21 marzo a 21 abril

AMOR: Es mejor que evite esa aventura mas que nada por un asunto moral, puede que no lo/a pillen, pero como mirará a su pareja a la cara?. SALUD: Necesita equili-brar su vida. No pierda el control. DINERO: Mejoran sus finanzas, pero debe cuidar sus recursos. Junte platita. COLOR: Rojo. NÚMERO: 23.

TAURO22 abril a 21 mayo

AMOR: Esas actitudes lo/a están alejando de su pareja, vuelva a ser la persona de antes. SALUD: Un poco de deporte no le viene nada de mal, sería beneficioso para su salud. DINERO: Cuidado con andar gas-

tando a manos llenas, contrólese un poco más. COLOR: Morado. NÚMERO: 4.

GEMINIS22 mayo a 21 junio

AMOR: No siempre brilla el sol en nuestras vidas, pero eso no quiere decir que al día siguiente no habrá posibilidad de que el sol se asome en nuestra ventana. SALUD: Alteraciones del sueño producto del sis-tema nervioso. DINERO: Buen panorama con respecto a sus deudas. COLOR: Crema. NÚMERO: 6.

CANCER22 junio a 22 julio

AMOR: Es recomendable que tenga más cuidado con las cosas que dice en momen-tos de rabia ya que puede terminar emba-rrándola más de la cuenta. SALUD: Puede salir adelante, no se deprima. DINERO: Lo financiero tenderá a decaer, pero no será

permanente. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.

LEO23 julio a 22 agosto

AMOR: Las cosas ya no dan para más, no siga manteniendo algo que ha estado agonizando por tanto tiempo. SALUD: Una mente y espíritu fuerte hará que su salud también se mantenga bien. DINERO: Postergue por hoy todo lo relacionado con negocios. COLOR: Perla. NÚMERO: 31.

VIRGO23 agosto a 20 sep-tiembre

AMOR: No debe aguantar tanto el autorita-rismo de su pareja, las cosas no deben ser así en una relación sana. SALUD: Más cuidado con la diabetes, debe controlar sus niveles de azúcar en la sangre. DINERO: Usted puede lograr grandes cosas, solo debe proponérselo. COLOR: Azul marino. NÚMERO: 12.

LIBRA21 septiembre a 20 octubre

AMOR: Debe mirar más con el corazón que con los ojos ya que si se guía solo por la belleza externa más adelante se encon-trará con alguna sorpresa. SALUD: Evite pasar por demasiadas tensiones. DINERO: Evite realizar compras hoy, mida sus gastos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.

ESCORPION22 octubre a 20 noviembre

AMOR: No se deprima tanto por no haber encontrado el amor, eso es cosa de tiempo. SALUD: Aclare su mente y todo andará mejor. Esos dolores no son para alarmarse, pero conviene consultar a un médico. DINERO: Haga ese proyecto solo/a, no busque socios/as. COLOR: Magenta. NÚMERO: 35

SAGITARIO21 noviembre a 20 diciembre

AMOR: Sus planes de seducción le darán resultados positivos, pero debe saber aprovechar bien la posibilidad que tiene. SALUD: Debe estar más atento/a con algunas dolencias que no esperaba se presentaran. Cuide más su salud. DINERO: No haga negocios hoy. COLOR: Violeta. NÚMERO: 21.

CAPRICORNIO21 diciembre a 20 enero

AMOR: Gran estabilidad y armonía en su vida en pareja. No hay contratiempos y todo marcha bien. SALUD: La energía y la vitali-dad le proporcionan un buen momento para su organismo. DINERO: Hay buenas pro-yecciones en su futuro financiero, pero debe buscarlas. COLOR: Salmón. NÚMERO: 10.

ACUARIO21 enero a 20 febrero

AMOR: Mantenga la cordura y no tome decisiones a tontas y a locas. SALUD: La vida es bella como para desperdiciarla en vicios sin sentido, cuidado. DINERO: Proble-mas superables en el trabajo. Debe tener más paciencia con la gente que trabaja con usted. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.

PISCIS21 febrero a 20 marzo

AMOR: Momento de dudas, pero después se disiparán. La mente se aclarará con el correr de los días. SALUD: Tome algunas medidas para evitar consecuencias des-agradables. Aliméntese mejor, especial-mente con verduras. DINERO: Termine con el desorden en sus gastos. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.

16 • El Magallanes domingo 15 de noviembre de 2015www.laprensaaustral.cl

Vida Social

Ex alumnas Liceo María Auxiliadora

- Con un almuerzo en el Hotel Savoy las ex alumnas del curso “Dabenne” del Liceo María Auxiliadora se reunieron para conmemorar los 25 años

de su egreso de la enseñanza media.

- En la Sala Tierra del Fuego del Hotel Dreams, se inauguró la exposición, “Cárcel presidio de Punta Arenas: entre historias y arquitectura”, proyecto Fondart realizado

por los arquitectos Claudia Ojeda, Boris Cvitanic y Daniel Matus.

Primera fila: Patricia Meriño, Solange Sillard, y Carolina Strello. Segunda fila: Marcela Altamirano, Jessica Mensig, María Elena Valladares, Beatriz Andrade y Scania Díaz. Tercera fila: Paola Riquelme, Ellen Mello; profesora jefe, Lina Vega; Claudia Cárdenas y Daniela Alvarado. Cuarta fila: Sylvana Arenas, Jessica Díaz y María de los Angeles Barrera. Quinta fila: Patricia Ojeda, Cecilia Bustamante y Ximena Ojeda. Sexta fila: Ximena Segovia, Maribel Núñez, María Alejandra Pérez, Beatriz Yurjevic y Verónica Yáñez.

Michelle Abbott y Humberto Gorigoitia.

Jorge Cortés, Claudia Ojeda, Alejandro Fuentes y Daniel Matus.

Paula Melián, Ximena Rojas, Erika Soto e Irene Alvarez.

Boris Cvitanic, Humberto Oyarzo, John Mattson y Sergio Núñez.

Jaim

e H

aro

S.

Foto

s An

dres

Pob

lete

V.

Inauguración de exposición