segunda infancia: desarrollo psicosocial

Post on 03-Jul-2015

14.464 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Segunda Infancia: Desarrollo psicosocial

Nilmarie Gardner Feliciano

El desarrollo del yo

• Autoconcepto y desarrollo cognoscitivo

– Imagen mental descriptiva y evaluativa de las capacidades y rasgos propios.

– Aspecto social:

• Los niños incorporan la percepción que tienen de cómo los perciben los demás.

Desarrollo temprano del autoconcepto: el yo continuo

• Alrededor de los 4 años se da cambio en la autoconsciencia.

• Se desarrolla memoria autobiográfica.

• Niños de corta edad tienen recuerdos genéricos, no piensan en sucesos como hechos que le suceden a ellos.

• Niño de 4 años:

– “Mi nombre es Jason y vivo en una casa grande con mi mamá y mi papá y mi hermana, Lisa. Tengo un gatito anaranjado y un televisor en mi cuarto. Me gusta la pizza y tengo una maestra bien buena. Puedo contar hasta cien, ¿quieres oírme? Me gusta mi perro, Skipper. Puedo trepar hasta arriba de los juegos en el patio. ¡No estoy asustado! Estoy contento. ¡No puedes estar asustado y contento, no! Tengo el pelo marrón y estoy en Kinder. Soy realmente fuerte. ¡Puedo levantar esta silla, mírame!”

Autodefinición: planteamiento neopiagetiano

• A los 4 años, los esfuerzos de autodefinición se vuelven exhaustivos conforme empieza a identificar un conjunto de características para describirse.

– Comportamientos concretos y observables.

– Características externas

– Preferencias

– Posesiones

– Miembros de su hogar

– Habilidades (no capacidades generales)

– Autodescripciones positivas (no realistas)

– Abunda en demostraciones

• No tienen la capacidad de ser autocríticos y tener un concepto general positivo al mismo tiempo.

• Cambio de los 5 a los 7 años

– Teoría neoplagetiana: ocurre en 3 etapas que constituyen un proceso continuo.

• Primera etapa: 4 años

– Las afirmaciones que hace de sí mismo son representaciones únicas, elementos de una sola dimensión.

– Pensamiento pasa de lo particular a lo peculiar sin que hayan conexiones lógicas.

– No piensa que puede tener dos emociones al mismo tiempo.

– No puede reconocer que su yo real no es la misma que su yo ideal.

– Se describe como lleno de virtudes y cualidades.

• Segunda etapa: 5 a 6 años

– Comienzan los mapeos de representación.

• Empieza a relacionar un aspecto de sí mismo con otro.

• Se expresan en términos completamente positivos y de todo o nada.

• Como bueno y malo son opuestos, no se dan cuenta de que pueden ser buenos en unas cosas y malos en otras.

• Tercera etapa: 7 años

– Comienzan los sistemas de representaciones.

– Empiezan a integrar rasgos específicos del yo en un concepto de varias dimensiones.

– Al disminuir el pensamiento de todo o nada, las autodescipciones se equilibraran mas.

Comprensión de las emociones

• Ayuda a los niños a orientar su comportamiento en situaciones sociales y a hablar de ellas.

• Les permite controlar como expresan sus sentimientos y ser sensibles por como se sienten los demás.

• Ocurre durante los años preescolares.

• Hablan de lo que sienten y entienden que las emociones se relacionan con experiencias y deseos.

• Carecen de comprensión de emociones autodirigidas

– Vergüenza

– Orgullo

• Dificultad para recordar sentimientos contrarios.

Emociones simultaneas

Nivel Comportamiento

0No entiende que pueden coexistir dos sentimientos.No reconoce que siente dos emociones similares a la vez.

1Desarrolla categorías separadas para las emociones positivas y negativas. Diferencian las emociones en cada categoría.

2Reconoce que tiene dos sentimientos similares hacia diferentes objetivos. No reconoce que puede albergar dos emociones al mismo tiempo.

3Entiende que puede albergar sentimientos contrarios, pero solo cuando se dirigen a diferentes objetivos.

4 Describen sentimientos contrarios hacia el mismo objetivo.

Erikson: iniciativa vs culpa

• El conflicto surge del sentido de propósito que se desarrolla en el niño y que lo impulsa a hacer planes y realizar actividades; y los remordimientos crecientes que puede tener respecto a dichos planes.

Autoestima

• Parte autoevaluativa del autoconcepto.

• Juicio que niños hacen de su valía general.

• Perspectiva neopiagetiana:

– Se basa en la capacidad cognoscitiva de los niños para describirse y definirse.

Genero

• Identidad de genero: conciencia de la feminidad o masculinidad propia y todo lo que ello supone en una determinada sociedad.

– Aspecto importante en el desarrollo del autoconcepto.

Diferencias de genero

• Conductuales

– Los niños, desde preescolar en adelante, actúan de forma mas agresiva que las niñas (verbal y físico)

– Las niñas son mas simpáticas y prosociales.

• Son mas obedientes y cooperativas, y buscan la aprobación de los adultos mas que los niños.

• Pruebas de inteligencia

– Niñas se desempeñan mejor en tareas verbales, cálculos matemáticos y labores que exigen habilidades motrices y perceptivas finas.

– Niños sobresalen en habilidades espaciales y en el razonamiento matemático y científico abstracto.

• Cognoscitivas

– Superioridad de niñas en velocidad perseptiva y soltura verbal.

– Habilidad superior de niños para manejar mentalmente figuras y formas y resolver laberintos.

Perspectivas sobre el desarrollo del genero: naturaleza y crianza

• Roles de genero: comportamientos, intereses, actitudes, habilidades y rasgos de personalidad que una cultura considera apropiados para hombres y mujeres.

– Las mujeres se dedican al cuidado del hogar y de los hijos. Debían ser obedientes y cariñosas.

– Los hombres debían ser proveedores y protectores. Se supone que fuesen activos, agresivos y competitivos.

– En la actualidad los roles de géneros en culturas occidentales se han diversificado y flexibilizado mas que antes.

• Tipificación del genero: adquisición de un rol de genero, ocurre al principio de la niñez.

• Estereotipos de géneros: generalizaciones preconcebidas sobre el comportamiento de hombres y mujeres

– Todas las mujeres son pasivas y dependientes

– Todos los hombres son agresivos y dependientes

• En la actualidad, investigadores están descubriendo evidencias biológicas a las diferencias de genero: genéticas hormonales y neurológicas.

Modelos biologicosTeorías Principales

teóricosProcesos claves Ideas básicas

Modelo biológico Actividad genética, neurológica y hormonal

Muchas o la mayor parte de lasdiferencias conductuales entre los sexos se remontan a diferencias biológicas

Modelo psicoanalítico

Teoría psicosexual

Sigmund Freud Resolución de conflictos emocionales inconscientes

La identidad de genero ocurre cuando el niño se identifica con el padre del mismo sexo

Teorías Principales teóricos Procesos claves Ideas básicas

Modelos cognoscitivos

Teoría del desarrollocognoscitivo

Lawrence Kohlberg Autocategorizacion Una vez que la pequeña aprende que es niña, o el niño que es varón, clasifica la información conductual en función del genero y actúa en consecuencia

Teorías Principales teóricos Procesos claves Ideas básicas

Teoría de los esquemas de genero

Sandra Bem

Carol Lynn Martin

Charles F. Halverson

Autocategorizaciónbasada en el procesamiento de información cultural

El niño organiza la información sobre lo que se consideraapropiado para un niño o niña sobre la base de lo que dicta su cultura y se comporta en consecuencia. El niño clasifica en función del genero porque la cultura dicta que este es un esquema importante.

Teorías Principales teóricos Procesos claves Ideas básicas

Modelo de la socialización

Teoría cognoscitivasocial

Albert Bandura Modelamiento, reforzamiento y enseñanza

La tipificación delgenero es resultado de la interpretación, evaluación e interiorización de las normas socialmente transmitidas

Juego: el asunto de la niñez

• Es el trabajo de los niños y contribuye a todos los ámbitos de su desarrollo.

• Mediante el juego:

– Estimulan sentidos

– Aprenden a servirse de sus músculos

– Coordinan vista y movimiento

– Dominan su cuerpo

– Adquieren nuevas habilidades

Tipos de juegos

• Funcional

– Forma mas simple, empieza durante la infancia

– Consiste en movimientos musculares repetitivos

– Cuando mejoran habilidades motrices, corren, brincan, saltan con un solo pie, lanzan cosas o apuntan

• Constructivo

– Niño de 2 años y medio y preescolares

– Usan objetos o materiales para hacer algo

• Casa de cubos

• Dibujo con crayón

– En jardines de niños emplean mas de la mitad de su tiempo en esta clase de juego

• Simulado

– También llamado fantasioso, dramático, imaginativo o pretendido

– Descansa sobre la función simbólica que surge cerca del final de la etapa sensoriomotriz

La dimensión social del juego

Categoría Descripción

Comportamiento desocupado

El niño parece no estar jugando, pero observa todo lo que le es de interés momentáneamente.

Comportamiento de espectador

El niño pasa la mayor parte del tiempo observando cómo juegan los demás. El espectador les habla, haciéndoles preguntas o sugerencias, pero no participa en el juego. Está observando determinados grupos de niños y no cualquier otra cosa que resulte emocionante.

Juego independiente solitario

El niño juega solo, con juguetes que son diferentes a los que usan los niños cercanos y no hace esfuerzo alguno por aproximárseles.

Categoría Descripción

Juego paralelo El niño juega en forma independiente, aunque entre los demás, con juguetes como los que usan los otros, pero no necesariamente juega con ellos del mismo modo. Al jugar a un lado de y no con los demás, el jugador no trata de influir en el juego de los otros.

Juego asociativo El niño juega con otros menores. Hablan de su juego, se piden y prestan juguetes, se siguen unos a otros y tratan de controlar la integración del grupo. Todos los niños juegan de forma similar, si no idéntica, no hay división de trabajo ni organización en torno a ninguna meta. Cada niño actúa como si quisiera y se interesara más en estar con los demás que en la actividad en sí.

Categoría Descripción

Juego cooperativo u organizado complementario

El niño juega en un grupo organizado para una determinada meta, divertirse con un juego formal o representar una situación. Uno o dos niños controlan la pertenencia al grupo y dirigen las actividades. Mediante una división del trabajo, los niños asumen distintos papeles y complementan sus esfuerzos entre sí.

Como influye el genero en el juego

Niños

• Juego brusco en gruposgrandes

• Juegan en forma mas ruidosa

• Historias suponen peligro y discordia (batalla simulada)

Niñas

• Juegos tranquilos con una sola compañera

• Juegan en forma cooperativa, tomando turnos para evitar choques

• Trama se centra en mantener o restablecer ordenadamente las relaciones sociales (jugar a la casita)

• Aun cuando los niños de ambos géneros jueguen con los mismos juguetes, lo hacen en forma mas social con otros del mismo sexo.

• El desarrollo de los conceptos de genero influye en el juego dramático.

• Punto de vista evolutivo: las diferencias de genero en el juego sirve de practica para los comportamientos adultos, importantes para la reproducción y la supervivencia.

La crianza de los hijos

• Formas de disciplinas

– Método con que se enseña a los niños a tener carácter, autocontrol y comportamiento aceptables

– Instrumento eficaz para la socialización con la meta de cultivar la disciplina personal

• Reforzamiento y castigo

– Por lo general, los padres castigan a los niños para detener un comportamiento indeseable, pero los niños aprenden mas cuando se les refuerza por un buen comportamiento

– De igual forma, en ciertas situaciones, si el castigo es congruente, inmediato y esta relacionado claramente con la ofensa, puede ser eficaz

• Castigo corporal

– Definido como uso de la fuerza física con la intención de causar dolor y no daño para corregir o controlar la conducta.

– Se cree popularmente que es mas eficaz que otros remedios y que es inofensivo si los padres que lo imponen lo hacen con moderación y son afectivos.

Afirmación de poder, inducción y retiro del amor

• Afirmación de poder: Busca detener o desalentar una conducta indeseable mediante la imposición verbal o física del control paterno

– Acusaciones

– Amenazas

– Eliminación de privilegios

– Nalgadas

• Inductiva: diseñada para inducir comportamientos deseables o desalentar conductas indeseables mediante un razonamiento con el niño

– Establece limites

– Demostrar consecuencias lógicas de un acto

– Comentar y dar ideas de lo que es justo

• Retiro del amor: consiste en ignorar, aislar o manifestar desagrado por un niño

– Crea sentimientos de vergüenza

Estilos de crianza (modelo Baumrind)

• Padres autoritarios

– Valoran el control y la obediencia incuestionable.

– Tratan de hacer que los niños se sujeten a una norma de conducta establecida y los castigan arbitraria y enérgicamente cuando las infringen.

– Son más despegados y menos cálidos.

– Hijos suelen manifestar más descontento, retraimiento y desconfianza.

• Padres permisivos

– Valoran la autoexpresión y autorregulación.

– Exigen poco y dejan que los niños revisen sus propias actividades.

– Cuando tienen que imponer reglas, explican las razones.

– Cálidos, no controladores y poco exigentes.

– Hijos suelen ser inmaduros, los que menos control ejercen sobre su persona y los menos que exploran.

• Padres autoritativos– Valoran individualidad de su hijo, pero subrayan

limitaciones sociales.

– Confía en su capacidad para orientarlos.

– Respetan decisiones de intereses, opiniones, y personalidad.

– Hijos son los más independientes, controlados, asertivos, exploradores y satisfechos.

Altruismo

• Conducta prosocial: actividad voluntaria que pretende beneficiar a otra persona.

– Es el núcleo del altruismo.

– Las niñas pueden ser más prosociales que los niños.

– Si se enseña en edad temprana, puede permanecer más o menos constante durante toda la vida.

Agresividad

• Instrumental: utilizada como medio para alcanzar una meta.

– La más común en la niñez.

• Los niños luchan por los juguetes y por el control del espacio.

• Hostil: busca lastimar a otra persona.

• Hostil: busca lastimar a otra persona

• Abierta: se dirige explícitamente hacia un objetivo ya sea física o verbalmente.

• Relacional: es más sutil y consiste en perjudicar o amenazar con perjudicar las relaciones, reputación o bienestar psicológico.

– Más utilizado por las niñas.

Miedo

Edad Temores

0-6 meses Pérdida de apoyo, ruidos fuertes.

7-12 meses Extraños, alturas, objetos súbitos, inesperados y amenazadores.

1 año Separación de los padres, baños, lesiones, extraños.

2 años Muchos estímulos, incluidos ruidos fuertes, animales, habitaciones oscuras, separación de los padres, objetos grandes o máquinas, cambios en el entorno personal, compañeros poco familiares.

3 años Máscaras, oscuridad, animales, separación de los padres.

Edad Temores

4 años Separación de los padres, oscuridad, animales, ruidos (incluidos los ruidos nocturnos).

5 años Animales, personas “malas”, oscuridad, separación de los padres, daño corporal.

6 años Seres sobrenaturales, daños corporales, truenos y relámpagos, oscuridad, dormir o quedarse solo, separación de los padres.

7-8 años Seres sobrenaturales, oscuridad, sucesos en los medios (noticias), quedarse solo, daño corporal.

9-12 años

Pruebas y exámenes de la escuela, desempeño escolar, daño corporal, apariencia física, truenos y relámpagos, muerte, oscuridad.

Relaciones con otros niños

• Aunque las personas más importantes en el mundo de los niños son los adultos que los cuidan, las relaciones con sus pares cobran importancia durante la niñez.

• Relaciones con hermanos y compañeros construyen un parámetro de la autoeficiencia.

• Al competir y compararse con otros niños, miden sus capacidades físicas, sociales, cognitivas y lingüísticas.

Hermanos

• Los lazos entre hermanos suelen sentar las bases de las relaciones posteriores.

• Pese a la frecuencia de conflictos, la rivalidad no es le patrón principal.

– También hay afecto, interés, compañerismo e influencia.

• Los hermanos del mismo sexo, sobre todo las niñas, establecen relaciones más estrechas y juegan juntas de forma más pacífica que las parejas formadas por niños de sexos opuestos.

Hijo único

• Las investigaciones no confirman los estereotipos de los hijos únicos como consentidos, egoístas, solitarios o inadaptados.

• En el desempeño ocupacional, interactivo e inteligencia, sobrepasan a los niños con hermanos.

top related