obesidad endocrino

Post on 16-Aug-2015

55 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OBESIDADMIZRAIM SAMAI GARCÍA MARTINEZ

Obesidad.

Obesidad

Causas

Aspectos de la obesidad Tienen aspectos negativos de índole social y psicológico

Los obesos (15%) dedican hasta dos horas diarias para ver TV

65% piensa que una persona delgada obtiene más pronto trabajo

72% piensa que el exceso de peso complica tener un relación sentimental

aspectos 40% de los obesos han intentado bajar de peso por cuestión

estética

57% personas con sobrepeso han intentado bajar de peso y sólo el 6% acude al médico por este motivo

92% llega a copiar el método de algún conocido

20% acudirá al médico como última opción

Obesidad

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.

Obesidad

La obesidad es una amenaza para la vida, es una enfermedad progresiva y crónica de proporciones epidémicas que afecta a todo el mundo.

Obesidad en México

En la Ciudad de México, en un estudio desarrollado en población adulta de nivel socioeconómico bajo se encontraron tasas de prevalencia de obesidad de 37% en hombres y 60% en mujeres.

Estudios en población adulta México-norteamericana en los Estados Unidos han encontrado tasas de prevalencia de sobrepeso ajustado por edad de 39.1% en hombres y 47.2% en mujeres y es debida a problemas étnicos y a cambios en la dieta al migrar a EU.

Obesidad en México

Los cambios sociales y en el estilo de vida han favorecido el aumento de la obesidad y de las enfermedades crónicas relacionadas (hipertensión arterial, diabetes, dislipidemia).

En el mundo, se estiman al menos 300 millones de adultos con obesidad.

En México su prevalencia se ha incrementado alrededor de 167% en los últimos 11 años.

Obesidad en México

Aproximadamente 24% de los adultos a partir de los 20 años de edad tienen obesidad con mayor prevalencia en las mujeres (28.1%) que en los hombres (18.6%)

Únicamente 35.8% de los adultos tienen un peso considerado normal.

La acumulación de grasa central o visceral (intra abdominal), es más común en el sur del país y en las localidades rurales.

DIAGNOSTICO

INDICE DE MASA CORPORAL (IMC), el más utilizado para diagnóstico clínico y epidemiológico

INDICE CINTURA CADERA (ICC)

CIRCUNFERENCIA DE CINTURA (CC)

INDICE DE MASA CORPORAL

IMC= Kg/ m2 IMC >30 kg/m2 =

OBESIDAD México, obesidad

cuando IMC>27 Utilizado para

monitorizar obesidad, sobrepeso y eficacia de tratamiento

Bajo peso < 18.5

Normal 18.5- 24.9

Sobrepeso 25 – 29.9

Obesidad:

I 30 – 34.9

II 35- 39.9

III >40

NOM: (México)

Sobrepeso 25 – 26.9

Obesidad >27

INDICE CINTURA CADERA

INDICE CINTURA CADERA

CIRCUNFERENCIA DE CINTURA Es un indicador que evalúa el riesgo de las co-morbilidades

más frecuentes asociadas a la obesidad, caracterizado por un exceso de grasa abdominal

Riesgo complicacion metabolica

Incrementado Muy incrementado

Hombres > 94 cm > 102 cm

Mujeres > 80 cm > 88 cm

Circunferencia de Cintura

Para medir la circunferencia de cintura se localiza el punto superior de la cresta iliaca, se coloca la cinta alrededor del abdomen a este nivel, asegurar que la cinta no apriete y esté en paralelo con el piso.

La medición se hace al final de la expiración normal

Tipos de Obesidad

La importancia de la Obesidad

Asociada con complicaciones crónicas

Aumenta la posibilidad de presentarlas y desarrollarlas

Cardiovasculares:

Hipertensión arterial, enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca, enfermedad vascular cerebral o arterial periférica, insuficiencia venosa, úlceras varicosas

La importancia de la Obesidad

Importancia de la Obesidad

Importancia de la Obesidad

Tratamiento

Recursos de Tratamiento

Dieta Saludable

Dieta saludable

Dado que los hábitos alimentarios son aprendidos, el obeso tiene que reaprender una nueva conducta dietética, de manera que comer se transforme en una actividad consciente, no automática.

Ejercicio Físico

Ejercicio físico

Apoyo Psicológico Las personas con sobrepeso u obesidad se benefician con las

intervenciones psicológicas, particularmente con estrategias conductuales y cognitivo-conductuales.

Son más útiles cuando se combinan con medidas dietéticas y ejercicio físico

“INDAGAR SIEMPRE ESTADO MOTIVACIONAL”

FARMACOS Los estudios que evalúan la eficacia a largo plazo de los

fármacos contra la obesidad están limitados al Orlistat y a la Sibutramina.

Ambos fármacos parecen moderadamente eficaces para promover la pérdida de peso; sin embargo, las altas tasas de abandono de tratamientos limitan su interpretación.

FARMACOS

Otros: -No hay datos definitivos sobre la utilidad

de Olestra y la eficacia de la fibra a la hora de ayudar a perder peso parece muy escasa.

-Aunque hay muchos preparados naturales promocionados para perder peso y con gran aceptación popular (chitosan, garcinia, cambogia, cafeína,  alcaloides de efedra o té verde), no hay suficientes datos de ninguno de ellos para que pueda avalarse su seguridad y/o eficacia

CONCLUSIONES

El número de personas que sufren de obesidad es el doble entre las edades de 20 y 50 años y drásticamente se disminuye después de esta edad, la razón... complicaciones mortales, muy frecuentemente combinadas, que terminaran con la vida de la persona, comúnmente entre las edades de 50 y 60.

CONCLUSIONES Los factores familiares son otro tema interesante: El 80% de los hijos de 2 padres obesos son obesos

el 40% de los hijos de un matrimonio cuando uno de la pareja es obeso, sufre de esta enfermedad

solo el 10% de las personas son obesas cuando ninguno de sus padres lo es.

Conclusiones Solamente con la reeducación y adquisición

de nuevos hábitos dietéticos y actividad física iniciando en el seno de la familia podremos limitar la incidencia de sobrepeso y obesidad.

Recordemos que el niño con sobrepeso y obesidad será obeso en la edad adulta

La persistencia de la obesidad infantil hasta la edad adulta aumenta significativamente el riesgo de padecer el síndrome metabólico, enfermedad de la vesícula biliar e hígado graso.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related