farmaco endocrino
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

FARMACOS HIPOGLUCEMIANTES
ORALES

Clases de hipoglucemiantes
1. Drogas sensibilizadoras
2. Secretagogos de insulina
3. Acción GI disminución de G.
TiazolidinedionasBiguanidas
SulfonilureasMeglitinidasIncretinas
Inhibidores de alfa glucosidasa

Indicaciones Pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (obesos y no obesos) tratados previamente con dieta
y ejercicios sin lograr metas de control. Hiperglucemia ligera a moderada Ancianos.
En combinacion con metformina ; en pacientes con hiperglucemia ligera a moderada, con el plan de dieta ,ejercicio y metformina , no se logran las metas.
Pacientes tratados inadecuadamente con metformina.

Secretagogos de insulinaMEGLITINIDAS
Son fármacos orales que producen aumento de la secreción de insulina.
2. Nateglinida (derivado de la fenilalanina)
1. Repaglinida (derivado del
ácido benzoico)

FARMACOCINETICA
Absorción: rápidamente tras su administración oral. Comienzo de acción: A los 15 minutos y la concentración
máxima media se alcanza en menos de una hora. Biodisponibilidad: por vía oral es del 72%. Vida plasmática _ :4-6 horasMetabolismo: hígado. Excreción:La mayor parte de la nateglinida se excreta en la orina (83%) Y un 10% adicional se excreta en heces Repaglinida. Se excreta por la bilis y ( 8%) por riñon

Mecanismo de acción:
Comparte un mecanismo de acción similar con las sulfonilureas, con una cinética de unión más rápida al canal de potasio.
Provocan un rápido aumento de secreción de insulina preformada en el torrente sanguíneo.
No inhibe biosíntesis de proinsulina
no estimula la exocitosis directa de células B
MEGLITINIDAS


Despolarización
Ca++
Ca++
Metabolismo
Señal(es)ATPADP K+
ATP
Glucosa G-6-P
GLUT-2
Glucosa
Gránulossecretores
Secreción deInsulina

SUR 1
Punto de unión de ATP
Punto de unión de sulfonilurea; Se unen a un receptor en la membrana de la célula Beta SUR1 ,que contiene
un Canal de Potasio dependiente de ATP
K+ATP
Despolarización;Activa canal de Calcio voltaje dependiente
Ca++
Ca++

actúa estimulando la secreción de insulina aunque con un comienzo de acción más rápido y una duración del efecto más corta que éstas.
La estimulación de la secreción de insulina se
produce por el cierre de los canales de potasio ATP-dependientes de las células beta pancreáticas.
Este efecto despolariza las células beta y provoca una apertura de los canales de calcio. La entrada de calcio provoca la secreción de insulina.
MEGLITINIDAS

La repaglinida cierra los canales potásicos ATP-dependientes de la membrana de las células ß, vía una proteína diana diferente de la de otros secretagogos. Esto despolariza las células ß, produciendo una apertura de los canales de calcio. El consiguiente aumento del flujo de calcio estimula la secreción de insulina de las células ß.
La repaglinida y la nateglinida no tienen relación química con las sulfonilureas
Su principal diferencia (y ventaja) con respecto a las sulfonilureas es su rapidez de acción, así como la duración que es corta
( no más allá de 6 horas).
MEGLITINIDAS

Contraindicaciones:
Diabetes tipo 1. Hipersensibilidad. Embarazo y lactancia. Insuficiencia hepática severa. Insuficiencia renal avanzada. Cetoacidosis Niños menores de 12 años

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS
Reacciones de hipersensibilidad : prurito y urticariaAumento leve de enzimas hepáticas de manera transitoria
Trastornos visuales INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
POTENCIALIZAN SALICILATOS AINES IECAS FLUCONAZOL KETOCONAZOL ALCOHOL
DISMINUYENTIAZIDASRIFAMPICINAFENITOINADANAZOLGLUCOCORTICOIDESANTICONCEPTIVOS C/ESTROGENO
EL USO CON GEMIBROZIL OCASIONA HIPOGLUCEMIASEVERA

DOSIS
Nateglinida debe administrarse entre 1 y 30 minutos antes de las comidas (desayuno, comida y cena).
La dosis inicial recomendada es de 60 mg tres veces al día antes de las comidas. La dosis máxima total diaria no debe exceder de 180 mg antes de las tres comidas.
STARLIX® (Lab. Novartis)Presentación: Comprimidos
60 mg 120 mg180 mg

DOSIS
DOSIS DE INICIO ES 0.5 MGDOSIS DE MANTENIMIENTO: 1 TOMA DE 4MG.CON ALIMENTOS PRINCIPALES DOSIS MAXIMA: 16 MG
Repaglinida : NOVONORM lab novo nordisk COMPRIMIDOS 30, 90 y 120
0.5 mg1 mg2 mg

Tiazolidindionas rosglitazona Pioglitazona

PIOGLITAZONA
PIO ha demostrado su eficacia en la reducción de niveles de glucosa plasmática en ayunas en pacientes con DM
tipo 2 insuficientemente controlados en terapia combinada con metformina (MET) o sulfonilureas (SU) en relación con la administración de uno de los antidiabéticos orales.
PIO parece tener un efecto beneficioso en el perfil lipídico, produciendo una reducción de los niveles de triglicéridos y un aumento en los niveles de colesterol HDL.
PIO es menos eficaz en monoterapia en pacientes que han estado previamente en tratamiento con otros antidiabéticos
orales.

INDICACIÒN
PIO está indicada exclusivamente en terapia oral combinada
en pacientes con DM tipo 2 y control glucémico inadecuado.
En combinación con metformina, sulfonilureas o insulina, cuando la dieta, el ejercicio o un solo agente no resulta en un adecuado control de la glucemia.

FARMACOCINÈTICA
. Absorción: tiempo al pico(Tmáx): dentro de las 2 horas. vía de administración oral Unión a proteínas: 99.8% Volumen de distribución: 0.63 l ./Kg. Metabolismo: hepático (99%),. Vida media: 3-6 horas (pioglitazona) 16-24 horas (pioglitazona y metabolitos activos) Excreción: urinaria (15-30%) Efecto por hemodiálisis: no es removida

MECANISMO DE ACCIÓN
•Ejerce su acción al activar receptores gamma proliferadores de insulina de las células del hígado, el tejido adiposo y el músculoesquelético,
•Así como una reducción de la producción hepática de glucosa.
•Su actividad depende de la presencia de insulina.

Advertencias y precauciones
No se dispone de experiencia clínica con PIO en combinación triple con otros antidiabéticos orales, ni en pacientes menoresde 18 años.
Se deben controlar los signos y síntomas de fallo cardíaco. No se debe utilizar PIO en pacientes que presenten
elevación de los enzimas hepáticos.
No se debe administrar PIO durante el embarazo ni la lactancia.
No es necesario hacer ningún ajuste de dosis en pacientes de Edad avanzada, ni en insuficiencia renal.

Efectos adversos
Baja el nivel de triglicéridos e incrementa HDL-colesterol
Ganancia de peso Aumenta la incidencia de infecciones respiratorias
(sinusitis, faringitis) Edema Dolor de cabeza, fatiga Hipoglucemia y edema (especialmente, cuando se lo
usa simultáneamente con sulfonilureas o insulina) Anemia Elevación de CPK, transaminasas.

DOSIS
Monoterapia Inicial: 15-30 mg., administrados 1/día. Si esta dosis es insuficiente, la misma se puede incrementar hasta 45 mg. diarios.
Máxima dosis diaria recomendada: 45 mg. diarios Terapia combinada: 15-30 mg., administrados 1/
día. Si el paciente presenta hipoglucemias, se deberá suspender o disminuir la dosis de la sulfonilurea ó insulina; en cuanto a la metformina se desconoce si es necesario disminuir la dosis por hipoglucemias.
Dosis mayores a 30 mg. en una terapia combinada no se han evaluado.

Presentaciones comerciales:
ACTOS 15mg /15-30 compr30mg/15-30 compr.

ROSGLITAZONA
Es otro derivado de las tiazolidindionas Antidiabético, hipoglucemiante oral

Indicación
Diabetes mellitus tipo II o no insulino-dependiente (precisamente por el mecanismo de acción), como monoterapia en conjunto con dieta y ejercicios, o terapia combinada con metformina, cuando dieta, ejercicios, metformina sola ó rosiglitazona sola no resulta en un adecuado control de la glucemia.

Farmacocinética
Se absorbe bien por vía oral, con o sin alimentos, tiene una biodisponibilidad del 99%. *Alcanza la concentración máxima (tiempo al pico) en 1 hora.
Vida media oscila entre 3.15-3.59 horas. Tiene una unión a proteínas plasmáticas del 99,8
%. Su volumen de distribución es de 17.6 l . Se metaboliza extensamente en el hígado por
desmetilación e hidroxilación por el sistema del citocromo P-450 Se elimina inalterado y como metabolitos activos en orina (64%) y heces (23%).
No es removido por hemodiálisis.

Mecanismo de acción
Es un agente que disminuye los niveles de glucosa sanguíneos al mejorar la respuesta celular a la insulina (es decir, la célula se hace más sensible a la insulina), sin incrementar la secreción pancreática de insulina. Este mecanismo de acción es dependiente de la presencia de insulina.

Efectos adversos
Efectos endocrinos y metabólicos(>10%): Efectos respiratorios: aumento en la incidencia de
infecciones respiratorias, sinusitis Efectos centrales: cefaleas (5,9%), fatiga (3,6%) Efectos cardiovasculares: edema (4,8%) Efectos neuromusculares: dolor de espalda (4%) Efectos gastrointestinales: diarrea (2,3%) Efectos hematológicos: anemia, leve disminución
de hemoglobina y del hematocrito Aumento de las transaminasas y bilirrubina (<1%)

Contraindicaciones
Hipersensibilidad a la droga o a algún componente de la formulación
Enfermedad hepática activa (aumento de transaminasas superior a 2.5 veces el límite superior normal)
Diabetes mellitus tipo I ó insulino-dependiente Mujeres en tratamiento anovulatorio (la ovulación puede
regresar) con el riesgo de embarazo Pacientes con anemia o conteo de leucocitos menor al
normal Pacientes con insuficiencia cardiaca o edemas En pacientes con insuficiencia hepática

Presentaciones comerciales
Nombre comercial Cantidad forma
AVANDIA AVANDIA 4mg y 8mg4mg y 8mg 14 y 28 compr.14 y 28 compr.
GLIMIDE GLIMIDE 4mg y 8mg4mg y 8mg 15 y 30 compr.15 y 30 compr.
Dosis: Adultos, oral: Iniciar con 4 mg. diarios, administrados 1 vez por día, ó fraccionado en 2 tomas. Si la respuesta es inadecuada después de 12 semanas de tratamiento, la dosis se puede aumentar a 8 mg. diarios, administrados 1 ó 2 veces por día.

AVANDAMET
Es una asociación de Rosiglitazona con Metformina con la siguiente composición :
1/500: Rosiglitazona 1 mg + Metformina 500 mg (x 28/56
2/500: Rosiglitazona 2 mg + Metformina 500 mg (x 28/56 4/500: Rosiglitazona 4 mg + Metformina 500mg (x 28/56

Los medicamentos hipoglucemiantes se pueden dividir en cinco grupos, según su modo de acción:
• Secretagogos de la insulina – estimulan la producción de insulina en el páncreas. Este grupo se divide en:
- Sulfonilureas: liberan más insulina, independientemente del tiempo o el nivel de glucosa
- Meglitinidas: liberan más insulina, posiblemente en relación al nivel de glucosa en sangre.
• Los que reducen la producción del glucosa en el hígado: las biguanidas son el principal grupo, aunque las tiazolidinedionas
(TZD) actúan ligeramente a nivel hepático.

Mecanismos de acción
Secretagogos de la insulina: las sulfonilureas y las meglitinidas
aumentan la producción de insulina
Las biguanidas y las tiazolidinedionas reducen la producción de glucosa
Las tiazolidinedionas y las biguanidas reducen la resistencia a la insulina
Los inhibidores de la alfa-glucosidasa
enlentecen la absorción de almidón
Inhibidores de la DPP-4, GLP-1 (incretinas) mejoran la respuesta
ante el nivel de glucosa Hígado
Intestino delgado Músculo
esqueleticol Tejido adiposo