sistema endocrino
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
SISTEMA ENDOCRINO
HORMONAS
NATURALEZA DE LAS HORMONASPEPTIDOS CADENAS DE AMINOACIDOS SECRETADOS POR LA HIPOFISIS Y PANCREAS PROVENIENTES DE LA CORTEZA SUPRARRENAL GLANDULA TIROIDES MEDULA SUPRARRENAL
ESTEROIDES YODOTIRONINAS CATECOLAMINAS
Glndulas endocrinas
ORGANOS DEL SISTEMA ENDOCRINO
1. Hipotlamo 2. Hipfisis anterior 3. Hipfisis posterior 4. Tiroides 5. Paratiroides 6. Corteza Suprarrenal 7. Gnadas : ovario y testculo
RETROALIMENTACION O FEEDBACK
.
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS GLANDULA
EJE HIPOTALMICO-HIPOFISIARIO CONTROL HORMONAL
Adenohipofisis NeurohipofisisGLANDULAS-HORMONAS
RGANOS EFECTORES
EJE HIPOTALMICO-HIPOFISIARIOHORMONAS HIPOTALAMICAS ESTIMULADORAS Factor liberador de corticotropina (CRH) Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) Hormona liberadora de la hormona del crecimiento (GHRH) Hormona inhibidora de la liberacin de somatotropina (somatostatina) Hormona liberadora de TSH (TRH) Tirotrofina FUNCION PRINCIPAL
ACTH LH r FSH GH GH
TSH
Lbulo
Hormona TSH ACTHADRENOCORTICOTROPINA
rgano Diana Tiroides Corteza suprarrenal Todos los rganos Gnadas
Accin Estimula el Tiroides Estimulacin de la corteza suprarrenal Estimula el crecimiento Estimula la secrecin de testosterona y la ovulacin. Maduracin del folculo ovrico y formacin de espermatozoides Crecimiento de las mamas, secrecin leche Reduce la produccin de orina Contracciones del tero en el parto y produccin de leche en las mamas
Adenohipfisis
STHSOMATOTROPINA
LHLUTEINIZANTE
FSHFOLICULOESTIMULANTE
Gnadas
Prolactina
Mamas
Antidiurtica NeurohipfisisVASOPRESINA
Riones tero y mamas
Oxitocina
Hormona del crecimiento STH (GH) SomatotropinaSECRECINHormona liberadora : Somatocrinina (GHRH) Hormona inhibidora: Somatostatina
ACCION:qCrecimiento lineal qEstimula produccin de otras hormonas o factores de crecimiento : Somatomedina C Medicin difcil : muchos factores alteran su concentracin Concentracin basal: < 5 ng/ml
Hormona del crecimiento STH (GH) ...
LABORATORIOLos valores normales son indetectables I.PRUEBAS DE ESTIMULACIN:PROCEDIMIENTO HORMONA DE CRECIMIENTO POS ESTIMULO DE INSULINA0.1U x Kilo de peso: controlar glucometrias 15, 30 min Muestra para GH 30,60 y 90 minutos. Separacin GH vida media 30 minutos Vigilancia y recomendaciones para el paciente.
II. VALORAR LA SOMATOMEDINA C
LABORATORIO PRUEBAS DE ESTIMULACIN: PRUEBA DE TOLERANCIA A LA INSULINA (PTI) La hipoglicemia inducida por insulina, libera GH como respuesta de hormona contrareguladora y por blo ueo de los receptores alfa- adrenrgicos, es decir el estrs resultante de la hipoglicemia conlleva a una descarga hipotalmica y, por tanto, a una secrecin de hormonas contrareguladoras como GH, ACTH/Cortisol y Prolactina
LABORATORIO SOMATOMEDINA-CAdultos: 0,25-2 U/ml
Significado clnico:Su sntesis es estimulada por la hormona de crecimiento. Sus niveles reflejan la accin de la hormona de crecimiento. Es semejante estructuralmente a la insulina.
Utilidad clnica:Diagnstico de los sndromes de hipo e hiperfuncin de STH. Diagnstico de acromegalia, estudio del hipofuncin de la hipfisis y lesiones hipotalmicas
Hormona del crecimiento STH (GH) ...
PATOLOGIAAUMENTADA Adenoma hipofisiario Tumor hipotlamo Acromegalia Desnutricin aguda DISMINUIDA Enanismo hipofisiario Hipopituitarismo Idioptica
TIROIDESGlndula Hormona rgano Diana Todos rganos Todos rganos Tejido seo Accin Estimulacin del metabolismo celular. los Favorece el crecimiento. Desarrollo del sistema nervioso. los Igual ue la anterior Niveles sangre. de calcio en Tiroides Tiroxina
Triyodotironina Calcitonina
FUNCION TIROIDEA
Mantenimiento de la temperatura Regulacin del consumo de O2 Mantenimiento del peso Contraccin del corazn Sntesis proteica Metabolismo del colesterol y triglicridos Crecimiento somtico Diferenciacin y maduracin SNC Regulacin del metabolismo de calcio. Aumenta la utilizacin de glucosa, lpidos y aminocidos
FUNCION TIROIDEALa TSH Regula sntesis, liberacin y almacenamiento de las hormonas tiroideas y el tamao de la glndula tiroides. Su produccin depende la TRH (tirotropina) y de la concentracin en sangre de las hormonas tiroideas. Hipotiroidismo primario: afeccin de la glndula tiroides, congnita o ad uirida. Hipotiroidismo secundario o central: compromiso del hipotalamo o hipofisis
TiroidesAGENESIA HIPOPLASIA DISHORMOGENESIS DEPENDIENTE DE YODO POSTABLACION(terapia I 131, ciruga, radioterapia) MEDICAMENTOS INMUNOLOGICO(atrofia tiroidea primaria, tiroiditis de Hashimoto)
CONGENITO
HIPOTIROIDISMO PRIMARIOADQUIRIDO
HIPOTIROIDISMO SECUNDARIO
DISFUNCION HIPOTALAMICA HIPOFISIARIA
TUMORES RADIACION DEL CEREBRO
BOCIO DIFUSO HIPERTIROIDEO (enfermedad de Graves) BOCIO MULTNODULAR HIPERTIROIDEO
HIPERTIROIDISMO PRIMARIOADENOMA TOXICO INGESTA EXCESIVA DE HORMONA TIROIDEA
HIPERTIROIDISMO SECUNDARIO
TUMORES SECRETANTES DE TSH (adenoma hipofisario, tumor trofoblstico)
SINTOMAS A medida ue el cuerpo se comienza a funcionar con lentitud, usted podr notar ue siente ms fro y se fatiga ms fcilmente, ue su piel se reseca, ue tiene tendencia a olvidarse de las cosas y a encontrarse deprimido , aumento de peso y estreimiento.
HIPOTIROIDISMO
Persona nerviosa, ansiedad, pierde peso, mmica rgida o susto, sudorosa, piel fina y sonrosada; insomnio, debilidad muscular y temblor manosHIPERTIROIDISMO
PATOGENIA TIROIDESHipotiroidismo Primario T3-T4 TSH Hipotiroidismo Secundario T3-T4 O N TSH
Hipertiroidismo Primario
T3-T4 TSH
Hipertiroidismo Secundario
T3-T4 TSH
PATOGENIA TIROIDESHIPOTIROIDISMO SUBCLNICO: T3-T4 N TSH HIPERTIROIDISMO SUBCLINICO: T3-T4 N TSHAC ANTIPEROXIDASA O ANTIMICROSOMALES ANTI TPO
HIPOTIROIDISMO SUBCLNICO - GRADOS DE WEETMANTSH TIROXINA
Grado I
3.0 - 10.0
Normal
Grado II Grado III
10.0 - 20.0 mayor de 20.0
Normal Normal
ANTICUERPOS ANTIPEROXIDASA O ANTIMICROSOMALES ANTI TPOAnticuerpos Anti-TPO Elevados Tratamiento con L-Tiroxina
TSH>10.0 uU/ml
Tratamiento con L-Tiroxina
Anticuerpos Anti-TPO Normales
TSH >2.0 y 250 microg)ENFERMEDAD DE CUSHING
1
2SINDROME DE HIPERFUNCIN SUPRARENAL
SINDROME DE CUSHING Manifestaciones clnicasq Obesidad q Debilidad muscular, osteoporosis q Fragilidad capilar, estras q Hiperandrogenismo: acn, hirsutismo q Hipertensin q Trastornos menstruales q Trastornos mentales q Diabetes
CORTEZA SUPRARENAL
PATOGENIACUSHINGCAUSAS
Exgenas q Tumor o anormalidad de la glndula pituitaria (ACTH dependiente) q Tumor o anormalidad de la glndula adrenal (ACTH independiente)
Cortisol plasmtico
"18 Qg/dl
Prueba de la ACTH
Insuficiencia adrenocortical
Test de PLASMAT metirapo na ICOoO P telerancia DE 3 insulinica
ACTH
DIAS
CORTISOL BASAL
Unas concentraciones muy bajas de cortisol (menos de 5 mg/dl ) son consistentes con una disfuncin adrenal. Unas concentraciones de cortisol moderamente bajas (10 mg/dl) sugieren una cierta disfuncin adrenal. Unas elevadas concentraciones de cortisol en plasma (ms de 50 mg/dl o sea 550 nmoles/L) descartan cual uier tipo de insuficiencia adrenocortical.
PRUEBA ABREVIADA DE LA HORMONA ADRECORTICOTROPICA (ACTH) Para la prueba se utiliza ACTH sinttica en lugar de la ACTH humana. La prueba puede realizarse en cual uier momento del da . Se determinan los niveles de cortisol antes y a los 30 y 60 minutos de la administracin intramuscular o intravenosa de 250 mg de ACTH . Se puede descartar la enfermedad de Addinson si las concentraciones sricas de cortisol son de 18 mg/dl o superiores. La prueba no distingue entre la insuficiencia adrenal primaria o secundaria.
PRUEBA DE LA METIRAPONAEs un frmaco ue blo uea la sntesis del cortisol . Este blo ueo ocasiona una reduccin de las concentraciones de cortisol circulante. Las dosis usuales de metirapona son de 300 mg/m2 por va oral cada 4 horas durante 24 horas. La respuesta normal a este tratamiento es una reduccin del cortisol plasmtico a menos de 10 mg/dl. Una respuesta anormal sugiere una insuficiencia adrenocortical
PRUEBA DE LOS 3 DIAS DE LA HORMONA ADRECORTICOTROPICA (ACTH) La prueba 3-das distingue la enfermedad de Addison de la insuficiencia adrenocortical secundaria . Se inyecta por infusin i.v. 250 mg de ACTH sinttica a lo largo de 8 horas durante tres das y diariamente se recogen muestras de suero y de orina de 24 horas. En enfermedad de Addison, las concentraciones sricas de cortisol son de menos de 20 mg/dl y los 17-OHcorticosteroides urinarios estn bajos. En la insuficiencia adrenocortical secundaria, el cortisol srico est elevado (35 mg/dl) y los 17-OH-corticosteroides urinarios estn elevados al final del tercer da
CORTEZA SUPRARENAL
MINERALOCORTICOIDES: ALDOSTERONASu produccin esta regulada por la Angiotensina II (Eje Renina-Angiotensina-Aldosterona)
FUNCIONRegula los niveles de Na+ y K+ en sangre y orina Regula el volumen intravascular : volumen , aldosterona Retiene Na y excreta K
ACCIONSangre y riones Reabsorbe el Sodio a travs del tubo contorneado distal
CORTEZA SUPRARENALMINERALOCORTICOIDES: ALDOSTERONA
PATOGENIAAUMENTO : Hipopotasemia, hipernatremia (produce) alcalosis metablica hipertensin arterial insuficiencia cardiaca adenoma, carcinoma expansin de volumen sanguneo DEFICIT: Hiperpotasemia, hiponatremia acidosis metablica destruccin corteza (Addison congnita)
CORTEZA SUPRARENALMINERALOCORTICOIDES: ALDOSTERONA
LABORATORIO:Plasma: 5 - 6 Nano ramos% Orina: 6 - 25 micro ramos x da 5 - 5 micro ramos x da
Hormonas de la hipfisis posterior
OXITOCINAACCIONAumenta la fuerza de contraccin de las clulas miometrales y mioepiteliales (tero y mama)
PRODUCCIONHipotlamo y almacenada en neurohipofisis
PATOLOGIAAumento : Parto prematuro
OXITOCINA ....
LABORATORIOVN: 1.25 - 5. Nano ramos x lPre ovulacin Ovulacin Trabajo de Parto Succin 2.5 Nn x l 5. - 10. Nn x l 10 - 20 Nn x l 12 - 25 Nn x l
VASOPRESINAHormona antidiurtica (ADH)
FUNCIONMantener volumen, presin y la osmolaridad sanguneas
PRODUCCIONPor estmulo de:
Receptores de volumen Receptores de presin Receptores de Osmolaridad
VASOPRESINA ...
ACCIONqRegulacin de la produccin de orina Aumenta la reabsorcin de agua en el tubo contorneado distal y conducto colector Disminuye la excrecin de agua + Renina-Angiotensina-Aldosterona
VASOPRESINA ...
PATOGENIAADHADH
DISMINUCION (Perdida de lquido) Diabetes inspida hipotalmica : q Diabetes Inspida renal : N ADH Diabetes InspidaHormona
Dao celular renalqDensidad Urinaria < 1.005 qOsmolaridad urinaria < 200 mosmol/kg qPolidipsia qOsmolaridad sangunea : 285-320
VASOPRESINA ...
PATOGENIAAUMENTO (retencin de lquido)qSndrome de secrecin inadecuada dehormona antidiurtica : secrecin persistente de la ADH
Causas:qAlteracin SNC qInfecciones, hemorragia, trombosis Neoplasia pulmonar
qRetencin de agua qOsmolaridad sangunea qOsmolaridad urinaria qDensidad urinaria
Na K y Cl
Dx. Diabetes inspida hipotalmica- renalPrueba de la ADH:
q Administracin de ADH exgena: pitressin acuoso 5 mU/min durante 60 minutos ( equivalente a 2-4 mcg de desmopresina EV) q Interpretacin: corrige osmolaridad urinaria : D. inspida hipotalmica Sin respuesta: D. inspida renal o nefrgena
Glndulas sexuales o gnadas
Hormona
rgano Diana
Accin Desarrollo de caracteres sexuales secundarios y colaboracin en el control del ciclo menstrual femenino.
Ovarios Estrgenos Endometrio, mama, tero
Progesterona
tero y Mamas
Favorece el desarrollo del endometrio en el tero. Inhibe la produccin de leche por las mamas.
Hormona Testculos Testosterona
rgano Diana Aparato Reproductor masculino
Accin Desarrollo de caracteres sexuales secundarios, formacin de espermatozoides
EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIS-OVARIOHIPOTALAMOGNRH factor liberador de gonadotropinas
HIPOFISIS ANTERIOR
GONADOTROPINAS: FSH- LH
OVARIO
ESTROGENOS(estradiol) PROGESTERONA
FSH: maduracin folicular LH ovulacin y formacin c. lteo
Estrogenos- maduracin de c. endometriales
ESTROGENOS(Estradiol, estrona, estriol)
FUNCIONFundamental en el proceso de la reproduccin Maduracin de las clulas germinales Formacin y mantenimiento de las caractersticas sexuales femeninas Preparacin para la anidacin Constitucin del ritmo hormonal ue permite ovulacin, embarazo, parto y lactancia
ESTROGENOS ..
PATOGENIA
AUMENTOTumor ovrico Estrgenos exgenos Embarazo
DISMINUCIONHipogonadismo Castracin (reseccin de ovarios) Hiperprolactinemia Menopausia
ESTROGENOS ..
LABORATORIOSu anlisis est indicado en:Hipogonadismo femenino primario Hipogonadismo femenino secundario Estudio de esterilidad Feminizacin masculina (inadecuada diferenciacin sexual)
PROGESTERONA
FUNCIONMantener el embarazo, aumentando el tamao y la funcin de las clulas del endometrio y el contenido de glicgeno
ACCIONEstimula el desarrollo de los lbulos y alvolos mamarios Inhibe FSH y LH
PROGESTERONA ...
PATOGENIA AUMENTADAEmbarazo Quiste o tumor ovrico
DISMINUIDAHiperprolactinemia Ausencia de ovulacin Insuficiencia ovrica, placentaria Muerte fetal menopausia
PROGESTERONA ...
LABORATORIOSu anlisis est indicado en:Documentar ovulacin (das 21 y 22) Evaluar fase lutenica Estudio de esterilidad Seguimiento del embarazo Aborto
progesterona ..
LABORATORIO
VN:Primeros das Del ciclo Fase lutenica Embarazo 0.9 nanogrs x cc 10 nanogrs x cc 55- 255 nanogrs x cc
HORMONA LUTEINIZANTE: Hombre: 1.1-7.0 mui/ml Mujeres: pico ovulatorio: 9.6-80 Fase folicular: P. mitad:1.5-8.0 S. mitad: 2.9-9.0 Fase ltea: 0.2-6.5
HORMONA FOLICULO ESTIMULANTE: Hombre: 1.7-12 mui/ml Mujeres: pico ovulatorio: 6.3-24 Fase folicular: P. mitad:3.9-12.0 S. mitad: 2.9-9.0 Fase ltea: 1.5-7.0
Nombre Diabetes
Bocio Hipertiroidi smo Hipotiroidis mo
Frmacos ue disminuyen la produccin de hormonas. Quirrgico o irradiacin con Yodo. Administracin de tiroxina sinttica.
Hirsutismo
Inactivacin mediante frmacos de este exceso de hormonas
Sndrome de Cushing Enanismo
Inactivacin mediante frmacos de este exceso de hormonas Suministro externo de STH de hipfisis humana o sinttica, obtenida por ingeniera gentica.
Descripcin Sntoma Se desarrolla cuando el Los sntomas de la enfermedad pncreas no produce incluyen: exceso de orina, suficiente Insulina. Como sensacin de sed y apetito, consecuencia aumenta la boca seca y prdida de peso, concentracin de glucosa dificultad para la cicatrizacin en sangre. de las heridas y debilidad y cansancio. Aumento del tamao del Gran tamao del cuello, Tiroides. compresin de la tra uea. Aumento de los niveles de Nerviosismo, insomnio, hormonas tiroideas en adelgazamiento, mirada sangre. brillante, exceso de sudoracin. Disminucin de la funcin Ralentizacin del metabolismo, del Tiroides, a veces por ganancia de peso, cansancio y destruccin de la glndula. somnolencia, bradicardia, cada de pelo. Suele ser debida a un Aparicin de pelos negros y exceso de hormonas gruesos en zonas ue no son masculinas (andrgenos). habituales en la mujer, como la barbilla, hombros, pecho Exceso de produccin de Obesidad, hipertensin arterial, Cortisol. retardo en el crecimiento en los nios. Escasa produccin de la Escasa estatura, ra uitismo. hormona STH u hormona de crecimiento en la Hipfisis.
Tratamiento Suministro externo de Insulina, mediante inyecciones peridicas. Puede ser insulina obtenida de cerdo o sinttica obtenida por ingeniera gentica.
Quirrgico.
RETROALIMENTACION O FEEDBACK
CORTEZA SUPRARENAL
GLUCOCORTICOIDES: CORTISOL
FUNCIONEs la hormona ue permite la adaptacin del organismo frente al ESTRS rgano Diana: tejido adiposo
CORTEZA SUPRARENAL
PATOGENIACORTISOL
DISMINUIDO (< 50 microg)ENFERMEDAD DE ADDISON INSUFICIENCIA SUPRARRENAL SECUNDARIA
CORTEZA SUPRARENAL
GLUCOCORTICOIDES: CORTISOL
ACCIONMetabolismo: Carbohidratos Protenas Grasas
LABORATORIO:Niveles corporales de cortisol varan a lo lar o de las 24 horas de da, siendo ms elevados en la maana y bajos en la noche