laringotraqueitis

Post on 24-Jul-2015

198 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LARINGOTRAQUEITIS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

HOSPITAL GENERAL JOSE VICENTE VILLADA

Módulo de pediatría MÉDICO INTERNO DE PREGRADO

ESTEFANÍA BERENICE CARREÓN GALVÁN

Concepto Laringotraqueitis o CRUP Laringotraqueobronquitis

Enfermedad infecciosa aguda de etiología viral, es una causa frecuente de obstrucción de las vías aéreas altas

en los niños.

EtiologíaOrigen Viral• Parainfluenza I, II, III

70%• Sincicial respiratorio• Influenza A y B • Adenovirus• Virus huérfano

citopático entérico humano (ECHO)

• Coxsackie A

Ambiente Zonas templadas y frías Áreas urbanas (contaminación) Octubre , Abril Enfriamiento general o local

• Exposición prolongada al frío • Ingesta de alimentos helados • Cambios bruscos de temperatura• Irritaciones mecánicas y químicas

Epidemiología + frecuente : masculino 2:1 12-24 meses + común (6 meses a 6

años) Otoño y principio de invierno Eutróficos e hipertróficos

Patogenia

Nasofaringe Puerta de

entrada

Agente patógeno

Mucosa

Acción directa

Diseminación =

Contigüidad

Anatomía PatológicaMucosa

edematosa e hiperémica

Infiltración de neutrófilos

Epitelio necrótico con

áreas de ulceración

Exudado fibrinopurulento

Obstrucción subglótico

1 mm de edema disminuye el

diámetro de la subglotis hasta

en un 60%

Cuadro clínico Rinorrea hialina y tos seca Irritación nasal , coriza, odinofagia Leve afección al estado general Fiebre elevada < 39°C Persiste 5-7 días 2-3 día

• Disfonía • Tos traqueal o perruna• Estridor laríngeo inspiratorio • Signos de dificultad respiratoria Obstrucción• Síntomas empeoran 10 pm a 4 am

Exploración física Tos traqueal ,

inquietos y con llanto

Algunos estridor solo con el llanto y

actividad

Estridor audible continuo

Dificultad respiratoria

Exploración física

Murmullo vesicular disminuido en ambos campos pulmonares Grado de obstrucción

Estertores bronquiales

Signos de hipoxemia :

• Cianosis • Ataque al estado general• Diaforesis • Somnolencia • Coma • Bradicardia • Hipotensión arterial • Muerte

Escala de WestleyLeve : tos traqueal ocasional, estridor no

audible en reposo

Moderada : frecuente tos traqueal, estridor audible en reposo, tiraje intercostal y

supra esternal en reposoSevera : frecuente tos traqueal, importante

estridor inspiratorio y ocasionalmente espiratorio, severo tiraje intercostal y supra

esternal e importante agitación.Falla respiratoria inminente : tos traqueal,

estridor audible en reposo, tiraje intercostal y supra esternal, letargia o disminución

estado de conciencia , cianosis aparente

Complicaciones

Infección bacteriana

Obstrucción

respiratoria

Insuficiencia

respiratoria

Neumonía (focos

múltiples)

Diagnóstico Manifestaciones clínicas Cultivo ? Sospecha de epiglotitis

• Exudado directo de la epiglotis (laringoscopia)

Estudio serológico ? Epidemiología

Rx ? Complicaciones• Neumonía • Absceso retro faríngeo • Epiglotitis : Rx lateral de cuello :

Engrosamiento

Escala de Westley para puntuación clínica del crup

Estridor inspiratorio :Ninguno 0 Con agitación 1 En reposo 2 Retracciones :Leve 1 puntoModerada 2 puntos Severa 3 puntos Entrada de aire :Normal 0 puntosDisminución leve 1 Disminución marcada 2 Cianosis :Sin cianosis 0 Con agitación 4 Nivel de conciencia : Normal 0 Deprimido 5 puntos

< 3 enfermedad leve 3-6 enfermedad moderada> 6 enfermedad severa

BH • Linfocitosis

Radiografía lateral de cuello• Sobredistensión de la hipo faringe • Estrechamiento en región subglótico

Diagnóstico diferencial Cuerpo extraño Absceso retro faríngeo Difteria Traqueítis bacteriana Epiglotitis

BH : Epiglotitis Leucocitosis + neutrofilia

Tratamiento

Tratamiento general

Tratamiento de la

obstrucción laríngea

Tratamiento

especifico

Tratamiento general

Reposo , tranquilo, con

su madre

Limpieza de secreciones

Nebulización fría

Brindar aporte

suficiente de líquidos y calorías

Controlar la fiebre

Vigilar datos

dificultad respiratoria

Mantener permeables

las vías áreas

Tratamiento obstrucción laríngea

Ambiente húmedo con oxígeno• Hipoxia < 92% SaO2 y dificultad respiratoria

importante

Hospitalización :• Epinefrina racémica por VPP intermitente• Epinefrina nebulizada (Insuficiencia mod-

sev) • Intubación endotraqueal (Insuficiencia

severa)

Medicamentos Agonistas adrenergicos : Efecto 10 min- <2 h

• Vasoconstricción = disminución del edema• Epinefrina Racemica

Al 2.25% 0.5 ml diluida en 3 ml de solución salina Dosis :

0.25 ml < 20 kg 0.5 ml entre 20-40 kg 0.75 > 40 kg

• Adrenalina o L-epinefrina al 1:1000 , 5 ml de la solución vía nebulización. 0.5 ml/kg Dosis máxima : 5 ml

Nebulización con epinefrina ? • Responde y no recurre 2-3 horas = dar de

alta + 1 dosis de Dexametasona.

DEXAMETASONAIV o IM 0.6 mg/kg Máximo efecto en 6 h VO igual de efectiva que la parenteral

Tratamiento específico Cuando se sospeche de infección

bacteriana Haemophilus influenzae tipo B

• Cefuroxima • Cefotaxima • Ceftriaxona

50-200 mg/kg/día IV

Pronóstico Se espera favorable , excepto en

complicaciones y aquellos que presentan hipoxemia grave.

PrevenciónEducación higiénica

Evitar aglomeraciones en época de epidemia

Evitar el contacto con enfermos

Lavar manos con frecuencia y evitar saludar de mano – beso

Lactancia materna

Vacunas : Haemophilus influenzae B + Influenza

PENTAVALENTE 2,4,6 MESES .... 2, 4 AÑOS

Bibliografía Infectología clínica. Kumate-

Gutiérrez. 17 edición. Méndez Editores. 2013.

Pediatría Martínez : Salud y enfermedad del niño y del adolescente. 6ta edición. Manual Moderno. 2009.

top related